contenido unidad 1 - ismmformosa.com · no debe confundirse contabilidad con teneduría de libros...

26
- 1 - CONTENIDO UNIDAD 1 1. Contabilidad. Concepto. Usuarios. Estados Contables. Normas Contables. Tipos de Normas. Medición Contable. 2. Rubro del ACTIVO. Concepto, composición, clasificación. Rubros previstos por las NCP para la preparación de Estados Contables de entes Comerciales, Industriales y de Servicios. 3. Rubro del PASIVO. Concepto, composición, clasificación. Rubros previstos por las NCP para la preparación de Estados Contables de entes Comerciales, Industriales y de Servicios. 4. Rubro del PATRIMONIO NETO. Concepto. Composición. 5. Rubro de RESULTODOS. Concepto. Composición. 6. Requisitos de la Información Contable. Requisitos Básicos. Requisitos Secundarios. Cuestiones Relacionadas. Reglas para el reconocimiento y la medición de variaciones patrimoniales. Contingencias. Clasificación. UNIDAD 2 1. Modelos Contables. Conceptos. Parámetros que intervienen en la determinación de los diferentes contables. UNIDAD DE MEDIDA, CAPITAL A MANTENER, CRITERIOS DE VALUACION, VALOR LIMITE DE LOS ACTIVOS. El valor de Mercado. El Valor Recuperable. 2. MODELOS CONTABLES: Modelo que combina Capital Financiero, Valuación al Costo Histórico, Moneda no ajustada por Inflación y valor de mercado como límite. Modelo que combina Capital Financiero, Valuación al Costo Histórico, Ajuste por Inflación y Valor de Mercado como Límite. Modelo que combina Capital Financiero, Valores Corrientes, Moneda Homogénea y Valor Recuperable como límite. Modelo que combina Capital Físico, Valores Corrientes, Moneda no Ajustada por inflación y Valor recuperable como Límite. Modelo que combina Capital Físico, Valores Corrientes, Ajuste por Inflación y Valor Recuperable como Límite.

Upload: vuongphuc

Post on 22-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

- 1 -

CONTENIDO

UNIDAD 1

1. Contabilidad. Concepto. Usuarios. Estados Contab les. Normas Contables. Tipos de Normas. Medición Contable.

2. Rubro del ACTIVO. Concepto, composición, clasifi cación. Rubros previstos

por las NCP para la preparación de Estados Contable s de entes Comerciales, Industriales y de Servicios.

3. Rubro del PASIVO. Concepto, composición, clasifi cación. Rubros previstos

por las NCP para la preparación de Estados Contable s de entes Comerciales, Industriales y de Servicios.

4. Rubro del PATRIMONIO NETO. Concepto. Composición .

5. Rubro de RESULTODOS. Concepto. Composición.

6. Requisitos de la Información Contable. Requisito s Básicos. Requisitos

Secundarios. Cuestiones Relacionadas. Reglas para e l reconocimiento y la medición de variaciones patrimoniales. Contingencia s. Clasificación.

UNIDAD 2

1. Modelos Contables. Conceptos. Parámetros que int ervienen en la determinación de los diferentes contables. UNIDAD D E MEDIDA, CAPITAL A MANTENER, CRITERIOS DE VALUACION, VALOR LIMITE DE L OS ACTIVOS. El valor de Mercado. El Valor Recuperable.

2. MODELOS CONTABLES: � Modelo que combina Capital Financiero, Valuación al Costo

Histórico, Moneda no ajustada por Inflación y valor de mercado como límite.

� Modelo que combina Capital Financiero, Valuación al Costo Histórico, Ajuste por Inflación y Valor de Mercado como Límite.

� Modelo que combina Capital Financiero, Valores Corr ientes, Moneda Homogénea y Valor Recuperable como límite.

� Modelo que combina Capital Físico, Valores Corrient es, Moneda no Ajustada por inflación y Valor recuperable como Límite.

� Modelo que combina Capital Físico, Valores Corrient es, Ajuste por Inflación y Valor Recuperable como Límite.

- 2 -

UNIDAD 1: La contabilidad es una disciplina técnica que, a partir del procesamiento de

datos sobre la composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de propiedad de terceros en su poder y ciertas contingencias produce información para la toma de decisiones de administradores y terceros interesados y la vigilancia sobre los recursos y obligaciones de dicho ente. No debe confundirse contabilidad con teneduría de libros ya que ésta última se refiere a aspectos mecánicos y la contabilidad abarca otras cuestiones más complejas como: qué activos y pasivos deben ser reconocidos por el sistema contable, cúando reconocerlos, qué estados contables presentar, entre otras.

Desde un punto de vista más amplio, la contabilidad es parte de la estructura o

sistema de control interno, dado que ésta incluye al sistema de información, que a su vez engloba al sistema contable. Los informes contables pueden ser emitidos por cualquier ente susceptible de tener un patrimonio y contienen información salida del sistema contable que satisface las necesidades de sus usuarios.

Pueden ser: -para su uso exclusivo por la administración de ente (información gerencial,

orientada a la toma de decisiones y el control patrimonial) -para su suministro a terceros (estados contables o estados financieros e

información adicional a ellos) USUARIOS: los más comunes son administradores del ente emisor, inversores y

acreedores (actuales y potenciales) y cuando el emisor es un ente gubernamental, los correspondientes cuerpos legislativos y de fiscalización. Estos usuarios necesitan información que les ayude a evaluar:

1) cualquiera fuere el emisor: su capacidad para pagar obligaciones en tiempo y

forma; el origen, la naturaleza, las características y el rendimiento de los recursos que emplea y la calidad de la gestión de administración.

2) si el ente emisor fuera una empresa: su aptitud para generar ganancias distribuibles

3) en caso de ser un ente gubernamental: si sus recursos fueron obtenidos y empleados de acuerdo con los presupuestos legales adoptados y si cumplieron con los otros requerimientos legales o contractuales.

Los estados contables deben brindar información como mínimo que se refiera

a: • la situación patrimonial del emisor a la fecha de dichos informes, descripta

de una manera que permita ponderar su capacidad para pagar sus obligaciones a su vencimiento.

• la evolución de su patrimonio durante el período para evaluar la solvencia del ente y su capacidad de generación de ganancias

• la evolución de su situación financiera por el mismo período para conocer los resultados de las actividades de inversión y financiación que hubieren tenido lugar

• otros hechos que ayuden a evaluar los montos , momentos e incertidumbres de los futuros pagos que los inversores y acreedores recibirán en concepto de dividendos o intereses o por la venta de sus acciones o inversiones

- 3 -

• en el caso de organismos gubernamentales, informaci ón que les permita demostrar que: sus recursos fueron obtenido s y empleados de acuerdo con los presupuestos legales adoptados y que se dio cumplimiento a los otros requerimientos legales o contractuales.

En todos los estados, los administradores deberían incluir explicaciones e interpretaciones que faciliten su comprensión como información sobre la actividad principal del ente, los criterios de medición utilizados para asignar importes a los activos y pasivos, etc.

Las normas contables son reglas para la preparación de información contable.

Según los temas que tratan puede hablarse de normas: a) de reconocimiento : son las que determinan en qué momento debe

registrarse o darse de baja un activo o un pasivo. b) de medición : establecen cómo asignar importes al patrimonio y a los

factores determinantes de su evolución. c) de exposició n: establecen el contenido a forma de los estados contables. También, es importante distinguir entre: a) Normas contables profesionales (NCP) : sirven como punto de referencia

para los informes de auditoría y revisiones limitadas sobre los estados contables b) Normas contables legales (NCL) : deben ser aplicadas obligatoriamente por

los emisores de estados contables. Para la preparación de informes internos no es obligatoria la utilización de

ninguna norma porque estos documentos no tienen difusión pública. MEDICIÓN CONTABLE Para informar a los usuarios, el sistema contable debe asignar mediciones a

ciertos elementos que se agrupan en 3 grandes clases: • Situación patrimonial , que incluye activos, pasivos, patrimonio y

participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas.

• Evolución patrimonial , que incluye transacciones con los propietarios, resultados del período (ingresos, gastos, ganancias, pérdidas, participaciones de accionistas no controlantes en los resultados de las empresas controladas, impuestos sobre las ganancias) y variaciones puramente cualitativas.

• Evolución financiera: recursos financieros (orígenes: cuando se incrementan y aplicaciones: disminuyen)

ACTIVOS (se ha de consumir en ejs. siguientes): un ente tiene un activo cuando

debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios que produce un bien. Un bien es un objeto material o inmaterial que tiene valor, siendo ésta la cualidad que justifica que por poseerla se pague una suma de dinero, se entregue otro bien o se asuma una obligación. El valor del bien puede derivar de la posibilidad de canjearlo por dinero o por otro activo o utilizarlo para cancelar una obligación o distribuirlo a los propietarios del ente o bien (valor de cambio), o de emplearlo en alguna actividad productiva (valor de uso)

*Composición: -el dinero

- 4 -

-otros bienes que puedan generar flujos positivos de dinero o ser canjeados por otros activos o utilizados para pagar obligaciones o para efectuar distribuciones a los propietarios.

El carácter de activo no depende ni de la forma de adquisición de los bienes ni

de la erogación previa de un costo ni del hecho de que su propiedad esté protegida legalmente. No es un activo un bien sin valor aunque haya tenido costo (resultado de una investigación fracasada), pero si un bien con valor aunque no haya tenido un costo (computadora recibida en donación).

Observaciones vinculadas con la propiedad de los bienes: -no siempre la propiedad formal de un bien implica el control de sus beneficios.

Ej: el leasing es un activo para el arrendatario y no para el arrendador. -la propiedad de un bien es independiente de su tenencia. Un bien recibido en

garantía de un préstamo no integra el activo de su poseedor. -salvo en casos concretos de copropiedad, ningún bien integra el activo más de

un ente. -los bienes de una sociedad no son activos de sus socios. Si lo son sus

participaciones en el patrimonio de la sociedad, a veces representadas por acciones. *Clasificación: 1) Forma de incorporación al patrimonio: bienes adquiridos, bienes producidos,

bienes obtenidos por crecimiento natural (madera) o inducido (ganado engordado), bienes extraídos, bienes obtenidos por gerenciamientos exitosos (clientelas, plusvalía), bienes recibidos gratuitamente.

2) Sustancia física: bienes tangibles o bienes intangibles 3) Destino final: bienes para la venta, bienes para el uso, bienes para el

consumo propio. 4) Sujeción de la generación de flujos positivos de fondos a la concreción de

ciertos hechos futuros(contingencias): activos contingentes( un reclamo efectuado en sede judicial que sólo generara flujos positivos de fondos si se obtiene una sentencia favorable), activos no contingentes (dinero)

5) Posibilidad de venderlos por separado: bienes que pueden verderse separadamente del ente (identificables) cuya comercialización no requiere esfuerzos significativos (acciones y títulos de deuda con cotización regular) u otros (la mayoría de los productos elaborados para la venta), bienes cuya venta es inseparable de la del ente (no identificables (valor llave o plusvalía y sus componentes: buen nombre del ente, localización, etc.)

6) Plazo estimado de conversión en efectivo: activos corrientes(dinero y otros derechos que se espera que se conviertan en dinero en efectivo dentro del año siguiente: dinero, mercaderías que se venderán y cobrarán dentro de los 12 meses), activos no corrientes (máquinas usadas en las actividades productivas)

RUBROS PREVISTOS POR LAS NCP PARA LA PREPARACIÓN DE

ESTADOS CONTABLES DE ENTES COMERCIALES, INDUSTRIALE S Y DE SERVICIOS

1) Caja y Bancos: dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior.

Otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar.

- 5 -

2) Inversiones: las que hayan sido realizadas para obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y que no forman parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente y las colocaciones efectuadas en otros entes, incluyendo: títulos valores, depósitos a plazo fijo en entidades financieras, préstamos, inmuebles y propiedades.

3) Créditos: derechos para percibir de terceros sumas de dinero u otros bienes o servicios, siempre que no respondan a las características de otro rubro del activo. Según el origen de los créditos: los causados por ventas de los bienes y servicios correspondientes a las actividades habituales del ente y los que no tengan ese origen, exponiendo por separado los saldos de activos netos por impuestos diferidos.

4) Bienes de cambio: bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que se encuentren en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en la producción de los bienes o servicios que se destinan a la venta. Anticipos a proveedores por las compras de dichos bienes.

5) Bienes de uso: bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente, y no a la venta habitual, incluyendo a los que están en construcción, tránsito o montaje. los afectados a locación o arrendamiento se incluyen en inversiones, salvo cuando la actividad principal sea ésa. Anticipos a proveedores por las compras de dichos bienes.

6) Activos intangibles: los representativos de franquicias, privilegios u otros similares, que no son bienes tangibles ni derechos contra terceros, y que expresan un valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos. Incluyen: derechos de propiedad intelectual, patentes, marcas y licencias, gastos de organización y preoperativos, gastos de desarrollo. Anticipos por su adquisición.

7) Otros activos: los no encontrados específicamente en ninguna de las categorías anteriores. Ej : los bienes de uso desafectados. Debe brindarse información adicional de acuerdo con su significación.

8) Llave de negocio: las llaves de negocio (positivas y negativas) resultantes de adquisiciones de negocios, que deben discriminarse por combinación. En los estados consolidados se incluyen las correspondientes a inversiones en sociedades sobre las que se ejerza control o control conjunto. El total del rubro debe presentarse a continuación de los activos y restado o sumando el total de éstos.

Para la asignación de mediciones contables a los activos son de especial interés estos atributos:

-su destino probable -su costo histórico -su costo de reposición -su valor neto de realización -su valor de utilización económica -en el caso de las cuentas por cobrar, su valor descontado -su valor recuperable PASIVOS: un ente tiene un pasivo cuando debido a un hecho o transacción que

ya ocurrió está obligado a entregar activos o prestar servicios a otra persona y a la cancelación de la obligación ineludible o altamente probable y deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la ocurrencia de cierto hecho o requerimiento del acreedor. Puede emerger de obligaciones legales o de obligaciones asumidas voluntariamente (resultan de comportamientos del ente en que permitan suponer que éste aceptará ciertas responsabilidades frente a terceros o creen en otras personas la expectativa de que tales obligaciones serán satisfechas mediante la entrega de activos o la prestación de servicios). La cancelación de un pasivo se produce cuando: se lo paga entregando dinero u otro activo o prestando un servicio, se lo reemplaza por otro pasivo,

- 6 -

se acuerda con el acreedor la conversión de la deuda en capital, el acreedor lo condona o el deudor se libera de la obligación debido a la inacción del acreedor y al transcurso del tiempo (prescripción liberatoria).

Los propietarios del ente pueden ser simultáneamente acreedores cuando le han vendido bienes o servicios al ente, le han hecho un préstamo o tienen derecho a recibir dinero con motivo de la distribución de ganancias.

*Clasificación 1) Sujeción de la generación de flujos negativos de fondos a la concreción de

ciertos hechos futuros(contingencias): pasivos contingentes(obligaciones de reparar bienes vendidos con motivo de garantías otorgadas) y pasivos no contingentes (obligaciones con proveedores por la adquisición y recepción satisfactoria de bienes)

2) Forma de cancelación: pasivos en moneda local, pasivos en moneda extranjera, pasivos cancelables mediante entrega de bienes(anticipo de un cliente q fija el precio de un bien q debe entregársele) y pasivos cancelables mediante la prestación de servicios(anticipo de un cliente que fija el precio de un servicio que debe preparársele)

3) Plazo de cancelación acordado o estimado: pasivos corrientes o pasivos no corrientes.

RUBROS PREVISTOS POR LAS NCP PARA LA PREPARACIÓN DE

ESTADOS CONTABLES DE ENTES COMERCIALES, INDUSTRIALE S Y DE SERVICIOS.

1) Deudas: obligaciones ciertas, determinadas o determinables. los saldos

pasivos netos por impuestos diferidos deben exponerse (como no corrientes) por separado.

2) Previsiones: importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes que probablemente originen obligaciones para el ente. En las previsiones, las estimaciones incluyen el monto probable de la obligación contingente y la posibilidad de su concreción.

La contabilidad sólo reconoce pasivos cuando puede asignarles alguna medición

objetiva y confiable. Para la asignación de mediciones contables a los pasivos interesan especialmente:

-su importe original -su costo de cancelación -el valor descontado de flujo futuro de fondos a pagar PATRIMONIO NETO Es la diferencia entre el activo y el pasivo. PATRIMONIO=ACTIVO-PASIVO Patrimonio y patrimonio neto son sinónimos. Cuando el emisor de los estados

es el grupo integrado por una sociedad controlante y una o más de sus controladas: PATRIMONIO=ACTIVO-PASIVO-PARTICIPACIONES DE ACCIONISTAS NO

CONTROLANTES EN EL PATRIMONIO DE ENTIDADES CONTROLADAS Es inadecuada la idea de que el patrimonio representa derechos de los

propietarios o miembros del ente sobre su patrimonio ya que el reparto del patrimonio es un hecho normalmente lejano y en algunos casos imposibles (ocurre con muchos entes sin fines de lucro)

Dado que algunos activos y pasivos no se reconocen contablemente por ser dificultosa su medición objetiva y que puede ocurrir que para que ella deban o puedan aplicarse NC inadecuadas, no es raro que le patrimonio mostrado en los estados contables

- 7 -

difiera del valor que el ente tendría a los efectos de su negociación, que por otra parte es subjetivo.

Económicamente: PATRIMONIO=CAPITAL + RESULTADOS

ACUMULADOS El PN está formado por: -APORTES DE LOS PROPIETARIOS: capital social (VN del contrato), Ajuste De

Capital, Prima de emisión, primas de negociación de acciones propias, Anticipo irrevocables para incremento de capital)

-GANANCIAS RESERVADAS: *Reserva Legal: se integra con el 5% como mínimo de las ganancias líquidas y

realizadas del último ejercicio hasta alcanzar el 20% del capital social. *Las Reservas Estatutarias: se integran según lo establecido en los estatutos y

toda vez que existan ganancias líquidas y realzadas. *Reservas Facultativas o libres: son las propuestas y aprobadas en la Asamblea

General Ordinaria *Resultados no asignados: se integran por los resultados del ejercicio y los no

distribuidos en los ejercicios anteriores. La Asamblea General Ordinaria además de aprobar el incremento de las

reservas aprueba la distribución de utilidades que pueden realizarse en efectivo o mediante capitalización y emisión de nuevas acciones. En ambos casos, los valores a distribuir se calculan porcentualmente sobre el capital social. Los dividendos a distribuir en acciones generan una variación cualitativa del Patrimonio Neto (no se modifica el monto total del mismo). Los dividendos a pagar en efectivo disminuyen el PN, pudiendo disminuir e efectivo si se pagan en el acto o convertirse en un pasivo)

La medición del capital afecta la determinación de los resultados acumulados y del resultado de cada período contable. Por esto interesa determinar cuál es el capital a mantener para que exista una ganancia o un superávit (en general, capital al efectivamente aportado). Este concepto suele conocerse como capital financiero. Sin embargo, algunas NC requieren o aceptan que las ganancias o pérdidas ocasionadas por los cambios de valor de determinados activos o pasivos se excluyan de los resultados acumulados y se muestren en un rubro separado de patrimonio (esta es una invención contable). Las transacciones con los propietarios incluyen los aportes y los retiros que ellos efectúan, que implican cambios de activos o pasivos.

CUENTAS DE RESULTADO: En general, es la variación que el patrimonio tuvo por motivos distintos a las

transacciones con los propietarios(o equivalentes). Dicho resultado se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el patrimonio y pérdida o déficit en el caso contrario. Es: RESULTADO DEL PERÍODO=INGRESOS-GASTOS+GANANCIAS-PÉRDIDAS-IMPUESTOS SOBRE LAS GANANCIAS-PARTICIPACIÓN DE LOS ACCIONISTAS NO CONTROLANTES EN LOS RESULTADOS DE CONTROLADAS.

Los flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas pueden originarse en: -transacciones con terceros (excepto propietarios, cuando actúan como tales)

como las ventas de mercadearías o servicios. -hechos internos, como la obtención de una cosecha -cambios de precios y otros hechos del contexto Son ingresos los aumentos de activos y las disminuciones de pasivos

originados en la producción o entrega de bienes, en la prestación de servicios o en otras

- 8 -

actividades que hacen a las actividades principales del ente. Algunos ingresos son atribuibles a un momento dado y otros se devengan durante cierto lapso.

Son gastos las salidas, los consumos de activos y la asunción de pasivos

originados por los ingresos. Son ganancias (pérdidas) los aumentos (disminuciones) del patrimonio que se originan en operaciones periféricas o incidentales o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan a la entidad, salvo las que resulten de ingresos o de inversiones de los propietarios.

Los impuestos sobre las ganancias gravan los resultados periódicos finales, por

lo cual deberían ser considerados como un objeto de medición independiente de los ingresos, los gastos, las ganancias, las pérdidas y las participaciones de accionistas no controlantes sobre los resultados de controladas.

No alteran la cuantía del patrimonio: *ciertas operaciones permutativas, como: el canje de un activo por otro, el canje

de un pasivo por otro, la incorporación de un activo asumiendo un pasivo, la cancelación de un pasivo entregando un activo; en tanto haya equivalencia entre los valores de los activos y pasivos en juego

*las transacciones entre las sociedades controladas y sus accionistas no controlantes (suscripciones, reducciones de capital, declaraciones de dividendos)

*los cambios en la representación formal del patrimonio debido a divisiones del capital, capitalizaciones de ganancias, reducciones del capital para absorber pérdidas, reservas de ganancias y desafectaciones de ellas.

Las relaciones entre los objetos que tienen que ver con la medición del patrimonio y de sus variaciones durante un período pueden esquematizarse así:

ACTIVO: gastos, pérdidas, impuestos a las ganancias y participación de los accionistas no controlantes en los resultados de controladas.

PASIVO: participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio de entidades controladas, capital, resultados anteriores, ingresos y ganancias.

Partida doble: toda variación en la medición contable de un objeto va

acompañada por otra variación. Los recursos financieros efectivo más colocaciones temporarias, porque: *uno de los objetivos de los estados contables es permitir que los usuarios

evalúen la capacidad del ente emisor para pagar sus deudas y, en su caso, distribuir ganancias

*la mayoría de los pagos de deudas y distribuciones de ganancias se hacen en efectivo

*las colocaciones temporarias representan efectivo invertido por plazos cortos *dedo el objetivo perseguido con las colocaciones temporarias, no se justifica

que se les deje de considerar recursos financieros o que sólo se incluyan las de vencimiento inmediato.

- 9 -

REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Se clasifican en 3 clases: +POR UTILIDAD: en un modelo contable o en otro pronunciamiento que sirva

como base para la emisión de NC: la utilidad podría o no mencionarse dependiendo del objetivo del pronunciamiento.

Si se refiere a las cualidades de la información contable, la utilidad de los usuarios (pertinencia) debe mencionarse. Si el pronunciamiento enuncia las cualidades que debería satisfacer la información contable para ser útil, mencionar la utilidad sería redundante.

Según la RT 16: “la información debe ser apta para satisfacer las necesidades de los usuarios tipo(…)”

+REQUISITOS BÁSICOS : no deben ser omitidos: a) Pertinencia o atingencia: la información debe ser apta para satisfacer las

necesidades de los usuarios más comunes. Como la contabilidad es una herramienta de control, también suelen incluirse datos que no son importantes pero sirven para controlar. Las necesidades informativas de ICI no deben ser las generales de ciertos usuarios tipo sino las particulares de los destinatarios de cada informe.

b) Confiabilidad o credibilidad: de modo que los usuarios de la información acepten integrarla al conjunto de elementos sobre cuya base toman decisiones.

c) Aproximación a la realidad: las descripciones y mediciones que aparecen en la información contable deben guardar una correspondencia razonable con los fenómenos que pretendan describir.

d) Neutralidad: ausencia de sesgos u objetividad: la información no debe estar deformada para favorecer al ente emisor o para influir la conducta de los usuarios hacia alguna dirección en particular

e) Integridad o suficiencia: la información presentada en los estados contables debe ser completa

f) Verificabilidad: la representatividad de la información debe ser susceptible de comprobación por cualquier persona con pericia suficiente.

g) Sistematicidad: la información debe prepararse aplicando un conjunto de reglar ordenadamente relacionadas entre si, que para la RT 16 deben ser las NCP

h) Comparabilidad: la información contenida en los estados contables de un ente deber ser susceptible de comparación con otras informaciones:

- del mismo ente a la misma fecha - del mismo ente a otras fechas o períodos(ayuda identificar las tendencias de

su situación patrimonial y financiera y de su desempeño) - de otros entes de similares características (ayuda a evaluar las mismas

variables en términos relativos) i) Claridad o comprensibilidad: la información debe ser inteligible y fácil de

comprender Por los usuarios que estén dispuestos a estudiarla diligentemente y que tengan

un conocimiento razonable de las actividades económicas, del mundo de los negocios y de la terminología propia de los estados contables.

+REQUISITOS SECUNDARIOS: no es imprescindible la mención de estos

pero puede servir para aclarar el significado de lo s básicos. a) Valor confirmatorio o valor predictivo: para que la información sea pertinente.

El valor confirmatorio permite a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones realizadas

- 10 -

anteriormente. El valor predictivo ayuda a los usuarios a aumentar la probabilidad de pronosticar correctamente las consecuencias futuras de los hechos pasados o presentes.

b) Esencialidad o sustancia sobre la forma: el tratamiento contable de cada hecho debe basarse en su esencia económica y no en las formas jurídicas, ya que éstas podrían no reflejarla adecuadamente. Ej: el verdadero precio de venta debe ser el valor a contado y no el costo nominal de financiación que debe ser incurrido en caso de optarse el pago a plazo. Un contrato de leasing financiero podría transferir al arrendatario los riesgos y beneficios de la propiedad del bien, en cuyo caso sería razonable contabilizar la operación como una compraventa.

CUESTIONES RELACIONADAS: *La significación no es una cualidad que deba satisfacer la información contable,

pues la exclusión de elementos poco importantes para los usuarios no es una obligación. Por otra parte, la necesidad de que no se omita información significativa está contemplada en la cualidad de integridad. Es significativa, la falta de reconocimiento, la mención incorrecta o la mala exposición de una partida cuando el hecho pueda motivar algún cambio en la decisión que podría tomar alguno de sus usuarios de los informes contables y, cualquier desviación a las normas establecidas que afecta la comparabilidad de la información contable.

*La oportunidad está en conflicto con la aproximación a la realidad, pues tanto menor sea el plazo para la preparación de la información contable menos tiempo habrá para afinar la precisión de las mediciones y para que se despejen las incertidumbres que afectan las mediciones contables.

*La prudencia es una actitud a adoptar cuando se consideran incertidumbres pero no debe confundirse con conservadurismo que produzca mediciones patrimoniales defectuosas que no permitan lograr una aproximación a la realidad.

*La consistencia o uniformidad no debe impedir el progreso contable (no hace referencia el Cod.Com.Arg.). Cuando la profesión desarrolla nuevas normas de cuya aplicación surgen informes contables más útiles, es preferible que se disponga el correspondiente cambio, aunque esto afecte la comparabilidad de estados contables.

*En cuanto a la relación costo-beneficio. La idea general es que quienes establezcan NC se cuiden de no exagerar requiriendo la aplicación de criterios de medición muy preciosistas y costosos o un volumen exagerado de información.

*El código de Comercio Argentino, la idea de que debe obtenerse información veraz debe ser leída en el sentido de que debe obtenerse información representativa de la realidad, ya que está mal expresada.

REGLAS PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA MEDICIÓN DE VARI ACIONES PATRIMONIALES:

1. Deben reconocerse los objetos que considerando la realidad económica y no

sólo las formas jurídicas de las transacciones: -tengan aptitud para afectar los futuros pagos que los inversores y acreedores

recibirán por sus créditos o particiones o por la venta de ellos. -sean susceptibles de medición objetiva, verificable por terceros. 2. La medición contable de los objetos reconocidos debe resultar en información

que: -ayude a evaluar la situación y evaluación patrimonial y financiera del ente

emisor y a comprender las causas de los cambios operados en ellas -guarde una correspondencia razonable con los fenómenos que pretende

describir, considerando la sustancia económica de las operaciones y no sólo de su forma.

- 11 -

-no esté afectada por errores u omisiones importantes -sea objetiva y verificable Concordantemente: -no deben reemplazarse mediciones contables objetivas por otras que no lo

sean -no debe usarse la prudencia como excusa para la subvaluación de patrimonios. 3. Deben darse de baja los objetos que hayan perdido su aptitud para afectar

los futuros pagos que los inversores y acreedores recibirán por sus créditos o participaciones o por la venta de ellos.

Las reglas 1, 2 y 3 se relacionan con los requisitos de atingencia, integridad, confiabilidad, aproximación a la realidad, esencialidad, objetividad, verificabilidad y prudencia.

4. A los bienes de naturaleza similar debería aplicárseles el mismo criterio

primario de medición. Se relaciona con el requisito de comparabilidad. 5. Los criterios de reconocimiento, medición y baja deben aplicarse sin

variaciones a lo largo del tiempo, salvo cuando el cambio pueda justificarse por la mejora de la calidad de la información contable o por la necesidad de dar cumplimiento a una nueva norma. Se relaciona con comparabilidad y consistencia o uniformidad.

6. Cuando existan NC, debe aplicárselas e informarse este hecho a los usuarios. Se refiere a sistematicidad

7. Las reglas anteriores pueden omitirse o aplicarse con desviaciones, cuando esto no afecte a los usuarios. Se relaciona con significación.

Para efectuar mediciones contables hay que aplicar: *en general, criterios de medición (normalmente algún atributo de los activos o

de los pasivos) y una unidad de medida. *en el caso de los resultados acumulados y del período, algún concepto de

mantenimiento del capital y si se computase un interés propio, algún criterio para su imputación al patrimonio.

Las variaciones patrimoniales deben contabilizarse en los períodos en que se generan, sin entrar a considerar si han afectado los fondos del ente, es decir, según el criterio de lo devengado y no de lo percibido/pagado. Para definir el período al cual corresponde o compete cada resultado, debe identificarse cuál es su hecho generador.

Un resultado está realizado cuando proviene de transacciones con terceros, cosa que sucede cuando la operación que lo origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables. Por ej: los ingresos por ventas se consideran realizados en el cado de bienes cuando se transfiere su propiedad y en el caso de servicios cuando se los presta. Todos los resultados realizados están devengados (en el período de realización o en alguno anterior), pero no todos los resultados devengados están realizados.

Contingencias: la existencia o la medición contable de un activo o de un pasivo es contingente cuando depende de que se concreten o no uno o más hechos futuros e inciertos a la fecha de medición. Son pocos los activos que no están sujetos a contingencias, en cambio la mayoría de los pasivos deberían considerarse ciertos ya que el ente emisor debe honrar los compromisos asumidos. Excepciones: las garantías por defectos de producción, los seguros otorgados en las compañías y los juicios contra el ente cuya resolución sea incierta.

Clasificación: • Según su posible efecto patrimonial, las contingencias pueden ser: -de ganancias: que implican aumentos del activo o reducciones del pasivo

- 12 -

-de pérdidas: implican aumentos de pasivo y reducciones de activo. • Según el grado de probabilidad de ocurrencia: -probable: hay evidencias de una probabilidad alta -remota: si la probabilidad es baja -probabilidad intermedia o desconocida: no son probables ni remotas • Según la probabilidad de estimar objetivamente el efecto monetario de una

contingencia: -cuantificables: cuyo impacto puede estimarse sobre bases confiables -No cuantificables Sólo se registran las contingencias negativas; dependiendo su registración de 3

factores fundamentales: 1* El hecho generador debe ser anterior a la fecha de cierre del ejercicio. 2* Debe tener un alto grado de probabilidad de ocurrencia 3* Debe ser cuantificable. Si la contingencia es originada por un hecho anterior a la fecha de cierre, es

altamente probable, pero no es cuantificable. Se informa por nota en los Estados Contables.

Si la probabilidad de ocurrencia es remota no se informa. Hechos posteriores al cierre: entre la fecha a que se refieren los estados

contables y la de su emisión suceden hechos que afectan patrimonialmente al ente. De acuerdo al criterio de lo devengado, los que brindan elementos de juicio adicionales sobre las condiciones que ya existían a la fecha de los estados contables y que afectan las estimaciones que son necesarias para su presentación, deben ser tenidos en cuenta para perfeccionar las mediciones presentadas. Los hechos nuevos no relacionados con situaciones existentes a la fecha de cierre no deben ser contabilizados, pero si son importantes deben ser informados.

Ajustes de resultados de ejercicios anteriores: El resultado de un período es igual a la diferencia entre el patrimonio inicial y el final, previa consideración de los aportes y retiros de los propietarios. Si se detectan errores en la medición del patrimonio inicial o se cambiase el criterio para su cuantificación, no correspondería distorsionar el resultado del período sino corregir dicho patrimonio inicial por medio del reconocimiento de un AREA. Los errores se pueden originar en el mal empleo de la información disponible a la fecha de preparación de los estados contables (de cálculo, de aplicación de NC vigentes). Los ajustes por cambios de normas son justificables siempre que no estén hechos para manipular la información presentada. No debe hacerse en casos de correcciones de estimaciones, salvo cuando nuevas evidencias logran mayor precisión en la evaluación de los efectos económicos de determinados acontecimientos.

Cambios de situación de activos o pasivos: si un activo o un pasivo pasa de una categoría para cuya medición contable deben emplearse importes históricos a otra en la que deban emplearse VC, VD o costos de cancelación, la diferencia entre la medición nueva y la anterior (fecha de cambio de la situación) debería imputarse al resultado del ejercicio. Si un activo o un paso pasa a una categoría para cuya medición deban emplearse importes históricos, se considera aceptable mantener la medición anterior y tomarla como medición original a los fines de aplicar las NC correspondientes la nueva categoría.

Períodos intermedios: hay consenso en considerar que los períodos intermedios deberían prepararse usando los mismos criterios que en los estados contables del ejercicio

- 13 -

UNIDAD 2 – MODELOS CONTABLES MODELOS: Un modelo es una representación simplificada de la realidad económica-

financiera de un ente a un momento determinado. Son criterios utilizados para confeccionar los estados contables que tratan de explicar la realidad patrimonial, financiera y económica de las empresas, así como la evolución a lo largo del tiempo. Su finalidad es obtener una descripción y explicación cada vez más completa de la realidad, pero no hay ningún modelo que se aplique en su totalidad (no deben considerarse ley).

-Parámetros que intervienen en la determinación de los diferentes modelos

contables: 1. La unidad de medida : todos los bienes que integran el patrimonio deben

estar reducidos a un común denominador: la moneda suponiendo que la misma constituye un patrón estable de valor. Cuando hay inflación, existen 2 posiciones:

– no tomar en cuenta la existencia de la inflación y emitir los estados contables como si la misma no existiera.

–ajustar o corregir integralmente los estados, a fin de tomar en consideración os efectos de la desvalorización del dinero.

2. El capital a mantener : existen 2 posturas: -mantenimiento del capital financiero -mantenimiento del capital físico. 3. El criterio de valuación aplicable al patrimonio al cierre de cada

ejercicio ; los criterios extremos serían: -utilizar los valores originales de incorporación en el patrimonio, los valores

históricos -aplicar valores del presente, los valores corrientes 4. El valor límite de los activos : los activos no deben ser sobrevaluados, se

debe fijar un tope: –fijarlo en el valor de mercado que, en primera instancia sería el costo de

reposición de los activos –establecerlo en el valor recuperable de los activos. Unidad de medida : Para reducir los múltiples elementos heterogéneos en una

expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente se utiliza generalmente como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual funciona el ente.

La inflación es la pérdida persistente de poder adquisitivo de la moneda, hará

falta más cantidad de dinero para adquirir las mismas cosas, es decir, los precios aumentan. Para calcularla se debe computar el aumento promedio de los precios de los distintos bienes y servicios.

Para calcular el incremento promedio, deben elaborarse nuevos índices de nivel

de precios, los que tendrían que tomar en consideración todos los bienes y servicios que se transan en la economía ponderando además su participación relativa (no tiene la misma incidencia el aumento del 5% de carne vacuna que de caviar). Como los precios pueden cambiar continuamente, y sería imposible tener un nivel de precios instantáneo se lo compila periódicamente.

-Requisitos para que un índice sea apropiado:

- 14 -

*comprender una muestra lo más amplia y representativa posible de bienes y servicios, de forma de atenuar las fluctuaciones de precios atribuibles a razones estacionales, a distintas zonas geográficas o a cambios en los hábitos de los consumidores.

*referirse a períodos breves *ser de pronta y regular difusión (si es mensual debe estar disponible los

primeros días del mes siguiente a aquel al cual se refiere) En la Argentina existen 2 grupos de índices, ambos elaborados por el INDEC

que satisfacen el índice de precios al consumidor y el sistema de índices de precios mayoristas. A partir de enero de 1996 el INDEC publica los índices de precios minoristas base 1993=100 que está integrado por 3 indicadores: índice de precios internos al por mayor, índice de precios internos básicos al por mayor e índice de precios básicos del productor. El IPIM ( índice de precios internos al por mayor) mide la evolución promedio de los precios a los que el producto local o el importador directo venden sus productos en el mercado doméstico- Se incluyen el impuesto al valor agregado y los impuestos internos y a los combustibles. A efectos del ajuste por inflación de los estados contables, lo más apropiado es tomar el nivel general del IPIM, pues lo que interesa corregir es el poder de compra general del dinero y no el efecto del cambio de precio de un bien específico. El índice de precios no se refiere al nivel de precios del último día del mes sino al nivel de precios vigente a lo largo del mes durante el cual se fueron haciendo los relevamientos.

Efectos que provoca la inflación sobre los estados contables confeccionados sin

tomarla en cuenta +Distorsiones en los saldos de las cuentas: si hay inflación, a la moneda hay que

agregarle la referencia al período al cual corresponde su poder adquisitivo. +Distorsiones en lo totales de los estados contables: si los preparamos como si

no hubiera inflación carecerían de significado lógico, ya que los distintos totales estarían expresados en distintas unidades de medida.

+Distorsión en los resultados de venta: en una empresa comercial, el resultado bruto de ventas surgiría de comprar el ingreso por ventas, contabilizando al precio corriente del momento en que se efectúa la transacción, con el costo de adquisición de mercaderías vendidas, que puede estar en moldea de varios meses antes, es decir, aun costo inferior al vigente a ese instante. Esta sobrevaluación es tanto mayor cuanto más largo es el plazo que llevan en el patrimonio las mercaderías cuya venta se produce.

+Distorsión en los cargos por amortizaciones: si se mantiene los bienes de uso sin ajustar por inflación y hay una desvalorización significativa del signo monetario, las amortizaciones contables se seguirán calculando sobre los valores originales de incorporación y serán insuficientes para retener los fondos necesarios a fin de reponer los bienes cuando expire su vida útil.

+Distorsión en las comparaciones: carece de toda lógica comparar 2 estados contables o de resultados a fechas sucesivas si previamente no se los reexpresa por inflación.

+El resultado por exposición a la inflación: al no realizarse ajuste por inflación se omite el “resultado por exposición a la inflación” que constituye un resultado por tenencia de efectivo y otros activos de valor cierto en moneda legal.

El ajuste integral Su objetivo es que todas las cifras de los estados contables queden expresadas

en una unidad de medida homogénea. La moneda que se utiliza a tal fin es aquella cuyo poder adquisitivo corresponde al momento de cierre de ejercicio. Si los activos son

- 15 -

valuados a su costo de incorporación al patrimonio, quedará expresada en una moneda cuyo poder adquisitivo corresponde a una fecha anterior al momento de cierre y deben ser reexpresados ( no confundir ajuste por inflación con la valuación). El precio real de los bienes puede subir más o menos que la inflación por: desarrollo tecnológico, estacionalidad, cambos de hábitos de los consumidores,etc. Los bienes aumentan su sólo cuando este crece por encima de la inflación, pero si el precio nominal de un bien crece por debajo de la inflación, su valor real está disminuyendo.

Pasos del mecanismo general de reexpresión: 1) Determinación de las fechas de origen: (anticuación) para determinar la

inflación producida desde ese momento hasta el cierre de ejercicio. La fecha de origen es en la cual la partida afectó o incidió en el patrimonio o en los resultados. Ej mercaderías: la fecha de compra, resultados: devengamiento y si los resultados se originan por activos la fecha será la de incorporación de estos al patrimonio.

2) Expresión de los importes originales: consiste en multiplicar el importe original(se extrae de los mayores) por el coeficiente corrector.(mide la inflación producida entre la fecha de origen y la fecha de cierre de ejercicio). Este coeficiente se determina con el cociente del índice de precios de cierre del ejercicio y el de la fecha de origen. Describe la evolución del nivel general de precios. El coeficiente de inflación es igual ala tasa de inflación más una unidad. La tase de inflación es la inflación expresada en tanto por uno. En épocas de inflación los coeficientes son siempre mayores a 1 y en baja de precios, pueden ser inferiores a 1 pero mayores a 0.

Los índices crecen cuanto más nos acercamos a la actualidad y los coeficientes de reexpresión crecen cuando más retrocedemos en el tiempo.

Reexpresión de importes que surgen por suma o resta de otras partidas: para

reexpresar las cuentas cuyos saldos surgen por diferencia entre otros importes (utilidad por venta de terrenos), dichos saldos deben desagregarse en sus elementos componentes, y éstos deben reexpresarse por separado. Es aplicable en:

*Resultados de venta de títulos: reexpresar por separado el precio de venta y el

costo de adquisición de los títulos vendidos. *Diferencias de cambio: por separado el precio de venta de la moneda extranjera

y el costo original de la misma. Si la diferencia de cambio se hubiera originado en deudas: por un lado el importe abonado para cancelar la deuda y por el otro el importe original de la obligación.

*Utilidad bruta: por un lado la ventas y por el otro los costos. Clasificación de las partidas según su exposición a la inflación: PARTIDAS NO MONETARIAS: no tienen un poder cierto en moneda legal; si

hay inflación su precio puede subir porque no sufren plenamente el impacto de la desvalorización del dinero. EJ: mercaderías de reserva, materias primas, productos elaborados, maquinarias, instalaciones, inmuebles, acciones de otras sociedades, etc.

PARTIDAS MONETARIAS: tienen un valor cierto en moneda legal. EJ: caja y

bancos y los créditos en pesos sin cláusula de ajuste. El dinero en caja sufre plenamente el impacto de la inflación, pues disminuye su poder de compra. Los créditos en pesos pueden generar interesen los que pueden ser mayores iguales o menores que el deterioro

- 16 -

del signo monetario, por lo que no siempre ser el titular de un crédito es perjudicial en un período de inflación.

El resultado por exposición a la inflación (REI): es el resultado que se produce

por tener partidas monetarias, un período de inflación y depende del modelo en que nos ubiquemos. Con el dinero se produce una pérdida por tenencia, en cambio una deuda se desvaloriza y genera una ganancia por exposición si es menor al costo del mantenimiento de la deuda (interés). Estos resultados pueden cuantificarse aplicando la tasa de inflación correspondiente al período durante el cual se mantuvo la partida monetaria al valor nominal de la misma.

El capital monetario: es la diferencia entre los activos y los pasivos monetarios.

Si es positivo, el resultado por exposición a la inflación será negativo. Si es negativo, el resultado por exposición a la inflación será positivo.

El estado de cambios en el capital monetario: el estado de cambio muestra las

variaciones producidas mes a mes en el importe del capital monetario. Las modificaciones del capital monetario producidas dentro de un mes no gravitan en el cálculo del REI. En las transacciones que sólo intervienen partidas monetarias se modifica la composición del capital pero no su importe (se cobra a un cliente en efectivo) como pasa en las que hay partidas monetarias y no monetarias simultáneamente (compra de mercaderías al contado). Aquellas transacciones en las que no intervienen partidas monetarias no modifican ni el importe ni la composición del capital monetario. EJ: la asamblea destina una parte de los resultados asignados a Reserva Legal.

Determinación del REI: 1.. Determinar el capital monetario al inicio del ejercicio y aplicarle la tasa de

inflación hasta el cierre del período. 2.. Establecer al fin de cada mes, los aumentos o disminuciones operados en el

capital monetario y aplicarles a esas variaciones la tasa de inflación desde los respectivos fines de mes hasta el cierre del ejercicio

3..Efectuar la suma del REI derivado del capital monetario inicial más o menos los resultados por exposición a la inflación derivados de las sucesivas modificaciones mensuales.

Capital a mantener: Consiste en adoptar un criterio satisfactorio para la medición del capital con el fin

de preservarlo, en resguardo de la propia subsistencia del ente y a fin de salvaguardar el interés de los acreedores, de los inversores y de los demás interesados en la empresa. La fijación del capital se relaciona con la magnitud de las ganancias o las pérdidas. Como el patrimonio neto está formado por capital y resultados retenidos, a mayor importe asignado al capital corresponderá una menor magnitud de los resultados y viceversa.

Mantenimiento del capital financiero: En períodos de estabilidad monetaria, el capital está dado por el aporte de los

socios medido en dinero. En economías inflacionarias, puede resultar necesario reexpresar los aportes en función de la evaluación del nivel general de precios y éste es el que se debe mantener. La magnitud del capital resulta independiente del valor de los bienes en que se ha invertido el aporte.

- 17 -

En esta concepción: ganancia es todo incremento patrimonial, todo aumento de riqueza, que no provenga de nuevos aportes de los propietarios. (venta menos capital). En épocas de inflación, el capital no sería la suma nominal colocada sino el equivalente a dicho importe reexpresado por un coeficiente representativo del aumento en el nivel general de precios. Dado que la magnitud total del patrimonio neto es independiente de la cifra de capital, al ser el capital reexpresado superior al nominal la ganancia del período resultará inferior. (ventas menos capital reexpresado).

Mantenimiento del capital físico: El aporte de los socios se mide en unidades productivas. Existirá ganancia

solamente si la capacidad productiva física o la capacidad operativa de la empresa exceden al final de un período la capacidad productiva física que existía al comienzo del mismo. La utilidad se determina por el excedente monetario que se obtiene una vez que se reponen los activos consumidos en la producción de los bienes o servicios. El supuesto es que la empresa continúa en la misma actividad y en consecuencia, debe reponer sus activos productivos.

-Ventajas y limitaciones: El concepto de capital físico permite formular una

observación importante: aun cuando el capital se expresa en moneda, para su determinación no se utiliza el dinero como unidad de medida, sino que se lo retrotrae a los propios bienes con que opera la empresa.

Una importante limitación para la aplicación generalizada de este concepto es que no siempre se reponen exactamente los mismos bienes físicos poseídos. Para contrarrestar la objeción apuntada, se desarrolló un segundo concepto de capital físico que propugna que la capacidad operativa de la empresa esté dada por el valor de los activos que permitirían producir, en ejercicios futuros, el mismo volumen de bienes y servicios que la empresa estaba en condiciones de brindar durante el presente período, con los bienes que poseía al inicio del mismo.

El concepto de capital financiero demuestra flexibilidad y capacidad de

adaptación a una economía moderna en continuo proceso de profundos cambios tecnológicos.

Criterios de valuación Existen dos posturas extremas para valuar los activos al cierre de ejercicio: a) Utilizar los costos de adquisición o producción originales, es decir basándose

en valores históricos (del pasado);

b) Aplicar valores del presente (llamados corrientes): se le asigna lo que costaría reponerlo al momento en que se practica la medición contable. Tradicionalmente, el costo de compra o producción ha sido el criterio utilizado para valuar los activos en el momento de su incorporación en el patrimonio; tales bienes eran mantenidos a su costo original hasta que se produjera su venta.

COSTO: es el sacrificio que debe afrontarse para adquirir o producir un bien. Por tanto, costo de adquisición no es sinónimo de precio de compra. El precio de compra es habitualmente el principal componente del costo de adquisición, pero no el único. También forman parte del costo los gastos de compra y recepción.

Una postura doctrinaria sostiene que sólo deben integrar el costo de adquisición

los gastos “directos” de compra y recepción. Por gastos directos se entiende aquellos que

- 18 -

pueden identificarse con una adquisición en particular, es decir que sólo se incurren si se efectúa “esa” compra.

Si a un proveedor se le compran simultáneamente dos o más productos, y

hubiera gastos de compra comunes a todos ellos, deberán asignarse sobre alguna base razonable a cada uno de los artículos.

El precio de compra a computar en el costo es el precio de contado. Los

intereses por plazos acordados por el proveedor deberán imputarse a resultados en función del transcurso del tiempo.

Que los gastos de compra y recepción formen parte del costo de adquisición de

los bienes de cambio significa que, en vez de imputarlos directamente como resultados negativos, los trasladamos al valor del bien y los mantenemos en el activo, hasta que se produce la venta, en cuyo caso juegan en resultados por vía del costo de la mercadería vendida.

Cuando se adquieren bienes de uso, su costo incluirá, además de lo ya

mencionados, los gastos de montaje y puesta en marcha, hasta que tales bienes estén en condiciones de ser utilizados.

Respecto del costo de producción, puede afirmarse , que incluye el costo de la

materia prima consumida, la mano de obra empleada en el proceso y la porción asignable de todos los gastos ordinarios referidos a la producción, sean directos o indirectos. Entre estos últimos pueden citarse la fuerza motriz, los gastos de mantenimiento de maquinarias y del edificio de la fábrica, la amortización del equipo productivo, los gastos de almacenamiento de materias primas, etc.

EL AJUSTE POR INFLACIÓN NO PERSIGUE LA MÁS ADECUADA

VALUACIÓN DE LOS BIENES: el ajuste por inflación sólo busca solucionar el problema de la unidad de medida. Por tanto, el costo original reexpresado por inflación sigue siendo un valor del pasado en el que se ha homogeneizado la unidad de medida. Cuando la inflación es elevada, se producen violentos cambios en los precios relativos de los bienes. Por lo tanto, si se reexpresa por inflación un bien que se revalorizó en términos relativos, es decir, que creció mucho más que la inflación, igualmente quedará subvaluado .Cabe señalar que los cambios en los precios relativos se dan también en períodos de relativa estabilidad. Por tanto, empezó a ganar adeptos en la argentina la postura de asignar a los bienes no su costo original, sino su valor corriente.

LOS VALORES CORRIENTES: son valores que resultan representativos de la

riqueza poseída a ese momento. No hay un único valor corriente para sino que hay que tomar en cuenta las características de cada uno de los elementos del patrimonio:

a) Valor neto de realización: precio de venta del bien menos los gastos

directos que requerirá su enajenación. Gastos directos de venta son lo que se identifican con cada venta en particular. Este valor resulta apropiado para aquellos activos que no requieren esfuerzo de comercialización. Por ejemplo, la tenencia en cantidades moderadas de moneda extranjera, de títulos públicos con cotización en bolsa, de acciones con cotización y mercado amplio.

b) Costo de reposición o de reproducción : Se entiende por tal lo que costaría volver a adquirir un bien o volver a fabricarlo, sobre la base de los precios vigentes al

- 19 -

momento en que se hace la medición. Este valor suele ser utilizado para aquellos activos cuyo destino final es la venta, pero que requieren todavía esfuerzo para concretarla. Por ejemplo, la mayoría de las mercaderías de reventa y productos elaborados, los que pueden requerir publicidad, ser expuestos en vidriera, dar financiación.

c) Valor actual : El valor hoy de un importe a percibir en el futuro. Se calcula deduciendo de la suma a recibir en el futuro los intereses por el período que media hasta su liquidación. Es de aplicación a créditos y deudas.

d) Valor patrimonial proporcional : Es la parte del patrimonio neto de la empresa emisora que corresponde a una tenencia accionaria. Se aplica para valuar participaciones permanentes en empresas en las que se tiene control o influencia significativa en sus decisiones.

Dado un cierto criterio de mantenimiento del capital, la utilización de valores

corrientes sólo modifica el importe de resultados atribuido a cada ejercicio, pero no el total de ganancia en la vida de la empresa. Aún cuando se usen valores corrientes al cierre de ejercicio, la incorporación de los bienes comprados o producidos se hace a su costo de adquisición a producción, sin indagar éstos coinciden exactamente con el valor corriente a ese momento.

VALOR LÍMITE DE LOS ACTIVOS : Es un valor tope, límite de comparación

para evitar sobrevaluación de los activos. Este valor límite no podrá ser sobrepasado, por lo que si el importe contabilizado hasta ese momento es mayor, deberá reducírselo.

A lo largo del tiempo se han desarrollado dos concepciones: - Tomar como valor límite el “valor de mercado”. - Fijar el tope en el denominado “valor recuperable”. Conceptualmente podemos establecer diferentes etapas o mementos que se

van sucediendo a los largo del tiempo para reconocer el resultado por la venta de un bien. Estos momentos son:

1- La compra del bien 2- El aumento de valor del bien durante su tenencia 3- La venta del mismo 4- La cobranza Ninguna postura espera hasta el momento 4 porque la contabilidad utiliza el

criterio de lo devengado y no el de lo percibido. Pero el criterio de valuación al costo original recién reconoce la ganancia en el

momento 3, es decir, cuando ha habido una transacción en firme, jurídicamente concluida, o sea, una venta. Y no admite beneficio alguno antes de la venta.

En cambio, la postura de valores corrientes reconoce ganancia en el momento 3,

o sea, cuando el bien aumentó de valor pero todavía no se ha vendido. Por supuesto, también reconoce ganancia cuando el bien se vende, o sea, en el momento 3, pero por diferencia entre el precio de venta y el último valor contabilizado.

En definitiva, cuando se valúa al costo, el resultado por la negociación de bienes

aparece en un solo importe, como utilidad bruta. En cambio, cuando se aplican valores corrientes, tal importe se desagrega en dos: resultado por tenencia y resultado por venta.

- 20 -

Valuación de los bienes aportados: el importe a asignar a los bienes que se aportan debe ser su valor corriente. También, es aplicable para los bienes recibidos por donación, en trueque o por fusiones de empresas.

Valuación de los bienes que se incorporan por compra o producción: El criterio general es asignarle su costo de adquisición o producción, según

corresponda. Puede decirse que el costo de adquisición coincide, en el momento de la compra del bien, con su valor corriente.

En ciertos casos, cuando existe manifiesta dificultad para determinar el costo de

los bienes que se incorporan, es admisible la utilización de los valores corrientes. Puede decirse que el costo de adquisición coincide, en el momento de la compra

del bien, con su valor corriente.

EL VALOR DE MERCADO(valores de entrada del patrimonio) Tradicionalmente, la regla de valuación de activos al cierre de ejercicio ha sido la

de “costo o de mercado, el menor”. En principio, el valor de mercado se asocia con el costo de reposición, es decir, que se trata de un valor corriente de entrada al patrimonio.

En aquellos productos que requieren esfuerzo de comercialización, es que su

precio de venta – y también su valor neto de realización- sea superior a su costo de reposición. Esta diferencia tiene por objeto cubrir los gastos que deberán incurrirse como consecuencia del proceso que requiere la realización de bienes, más el margen de ganancia. Por el contrario, en el caso de activos que no requieren esfuerzo de comercialización, el costo de reposición suele ser superior al valor neto de realización. Por ejemplo, en el caso de títulos públicos, acciones, con cotización, monedas extranjeras, metales preciosos, minerales estratégicos, etc. Estos mercados ofrecen dos alternativas:

a) Una cotización única, a la cual se puede comprar o vender, pero tanto para

entrar (comprar) como para salir (vender) hay que afrontar comisiones y otros gastos; b) Dos cotizaciones, una compradora y la otra, más alta, vendedora. En ente

caso no hay comisiones ni otros gastos.

La hipótesis a) se da en la bolsa de comercio para los títulos públicos y acciones con cotización. De esta manera, para los títulos públicos, resulta:

- Su costo de reposición será igual a la cotización más los gastos directos de

compra. - Pero si queremos venderlos, el valor neto de realización será igual a su

cotización menos los gastos directos de venta.

- Se advierte que el costo de reposición supera lo que se obtendría por la venta de títulos. Por lo tanto, si se tomara como valor límite o tope directamente el costo de reposición, se estaría sobrevaluando los títulos.

La alternativa b) se da en los bancos y casas de cambio para las monedas extranjeras.

Desde el punto de vista de una empresa comercial o industrial, el tipo vendedor constituye su costo de reposición, y el tipo comprador representa su VNR. En consecuencia, si se poseen divisas, las mismas deberían valuarse en el estado de

- 21 -

situación patrimonial, al tipo de cambio comprador, o sea, al VNR. El mismo es inferior al tipo vendedor, que constituiría el costo de reposición.

Lo expuesto precedentemente, justifica que el valor de mercado tenga como

tope el VNR, pues de los contrario, se sobrevaluaría el activo.

EL VALOR RECUPERABLE (valores de salida del patrimonio) Los activos pueden tener: a) Un valor de cambio, es decir, el importe que se obtiene por su venta o

trueque; b) Un valor de uso, representado por la cifra que podría obtenerse empleando el

bien en un uso distinto del de su venta. Por valor recuperable se entiende el mayor entre el VNR (precio de venta menos

los gastos directos de su comercialización) y el valor de utilización económica de un bien (está dado por el mayor importe entre el valor de cambio y el valor de uso del respectivo activo).

MODELOS CONTABLES

MODELO QUE COMBINA CAPITAL FINANCIERO, VALUACIÓN AL COSTO

HISTÓRICO, MONEDA NO AJUSTADA POR INFLACIÓN Y VALOR DE MERCADO COMO LÍMITE.

a) Capital a mantener: criterio del capital financiero (dado por los aportes de los

propietarios.

b) Valuación de los bienes al incorporarse al patrimonio: se aplica valuación al costo, cuando se incorporan bienes en el patrimonio por compra o propia producción.

c) Reconocimiento de ingresos; el criterio de realización: sólo se reconocen ingresos cuando se procede a la venta de los bienes, es decir, cuando la ganancia está realizada.

Se considera que una ganancia está “realizada” cuando proviene de una operación jurídicamente concluida. La venta se considera realizada con la entrega de la mercadería. La compraventa de inmuebles se perfeccionada con la entrega de la “posesión” del bien y con la escritura traslativa de dominio, la que debe ser otorgada ante un escribano. La realización es condición necesaria, pero no suficiente, para el reconocimiento de la ganancia en los estados contables.

El ingreso, además de estar realizado, debe estar devengado, es decir, debe corresponder al ejercicio. Un resultado se califica como devengado en un ejercicio o período contable cuando corresponde a dicho lapso. Lo que establece el criterio de “devengado” es que los resultados que deben reconocerse en cada ejercicio son los que corresponden al mismo, independientemente de que estén cobrados –si son ganancias –o que estén pagados- si son pérdidas-.

d) Reconocimiento de gastos; criterio de lo devengado: los gastos, al igual que los ingresos, se considera realizados cuando surgen de una operación jurídicamente concluida, y se califican como devengado cuando corresponde al ejercicio o período en cuestión.

- 22 -

Tiene suma importancia señalar que los requisitos para incluir gastos en el estado de resultado no son los mismos que para los ingresos. Para los gastos sólo se requieren que estén devengados. Si se devengó un gasto en el ejercicio, debe reconocérselo como tal en el estado de resultados, aunque todavía no esté realizado.

e) Valuación de activos al cierre de ejercicio, el criterio de prudencia: Con

respecto a los activos, no deben exponerse directamente los saldos que a la fecha surgen de la contabilidad, sino que deben seguirse una serie de pasos:

1) En primer lugar, hay que determinar las cantidades de cada bien que efectivamente posee la empresa al momento de cierre de ejercicio. Para ello es necesario practicar un recuento físico de todas las existencias.

2) Si hubiera diferencias entre los saldos contables y las cantidades realmente poseídas, aquéllos deben modificarse para adecuarlos a la realidad.

3) Debe compararse el importe contabilizado para cada activo con su valor límite, y optarse por el menor.

Lo expresado en tercera instancia es fruto del denominado criterio de prudencia, el que ha sido enunciado diciendo que, entre dos valores alternativos de un activo, debe optarse por el menos; o bien, que “las pérdidas se contabilizan cuando se conocen, y las ganancias, solamente cuando están realizadas”.

En realidad debería decirse que “las pérdidas se contabilizan cuando se

devengan”. f) Actitud ante la inflación no se lleva a cabo el ajuste por inflación. En

consecuencia, se obra como sino hubiera habido inflación, no modificándose cifra alguna de la contabilidad

MODELO QUE COMBINA CAPITAL FINANCIERA, VALUACIÓN AL COSTO

HISTÓRICO, AJUSTE POR INFLACIÓN Y VALOR DE MERCADO COMO LÍMITE. a) Capital a mantener: capital financiero. b) Valuación de los bienes al incorporarse al patrimonio: valuación al costo. c) Reconocimiento de ingresos; el criterio de realización: cuando la ganancia

está realizada y devengada. d) Reconocimiento de gastos; criterio de lo devengado: cuando esté devengado e) Valuación de activos al cierre de ejercicio, el criterio de prudencia: son válidos

todos los comentarios formulados en el modelo anterior. f) Reconocimiento de la inflación: En este modelo el objetivo, en cuanto a

unidad de medida, es que todas las cifras de los estados contables quedan expresadas en una moneda cuyo poder adquisitivo corresponda al cierre de ejercicio.

f.1) Reexpresión de las partidas: por tanto, toda partida que esté expresada en moneda anterior al cierre de ejercicio debe ser ajustada.

f.2) Determinación del resultado por exposición a la inflación: al mantener activos y pasivos monetarios durante un período de inflación, se genera un resultado por tenencia de los mismos, conocido como resultado por exposición a la inflación.

f.3) Registración del ajuste por inflación: consiste en efectuar un único asiento global por la diferencia entre importes registrados y las cifras en moneda heterogénea. Todos los asientos que haya que efectuar responderán a las siguientes reglas:

*Primera: comparar el importe reexpresado con el importe original. La diferencia se imputará contra Resultado por exposición a la inflación.

- 23 -

*Segunda: comparar, en el caso de los activos, el importe a exponer con el importe reexpresado. La diferencia constituirá un resultado por tenencia. Las registraciones efectuadas conforme a la primera regla constituyen asientos de ajuste y, por lo tanto, no describen una transacción.

COMPARACIÓN CON EL MODELO ANTERIOR: - Los resultados serán siempre menores si se ajustan por inflación que si no se

lo hace. - En este modelo se explicita el resultado por exposición a la inflación, que

siempre existe, pero que no es revelado en los estados contables confeccionados en moneda heterogénea. Se lo considera realizado, por lo cual se lo expone siempre en el estado de resultado, sea positivo o negativo.

-En cuanto a los criterios de valuación aplicables son los mismos que en el

modelo anterior, con la salvedad de que las cifras se reexpresan, cuando corresponda. Los activos se incorporan a su costo y, al cierre de ejercicio, se los valúa a “costo reexpresado o mercado, el menor”.

-Cuando hay mucha inflación y se trabaja con unidad de medida heterogénea, la comparación con mercado pierde sentido porque, habitualmente, los valores de mercado superan los costos históricos. Cuando se ajusta por inflación no ocurre lo mismo, y eso se pone de manifiesto para muchos bienes cuyo precio nominal aumentó en menor medida que la inflación.

MODELOS QUE COMBINAN CAPITAL FINANCIERO, VALORES

CORRIENTES, MONEDA HOMOGÉNEA Y VALOR RECUPARABLE COMO LÍMITE. a) Capital a mantener: capital financiero

b) Valuación de los bienes al incorporarse en el patrimonio: un criterio de

coherencia parecería aconsejar que, si se aplican valores corrientes para valuar las existencias al cierre del ejercicio, también debería utilizárselo para asignar valor a los bienes que se incorporan en el patrimonio por compra o producción. En términos generales, el costo de adquisición coincide con el valor corriente de los bienes.

c) Reconocimiento de ingresos: aquí surge una diferencia sustancial con los modelos anteriores porque no se exige que haya una transacción terminada, que exista una venta, para reconocer resultados positivos. De manera que se reconocen resultados positivos en dos casos:

a) Cuando están realizados, es decir, cuando provienen de una transacción firme;

b) Ganancia por tenencia, que se da cuando un activo incorporado tiempo atrás en el patrimonio presenta una medición mayor que la original (o un pasivo, una medición menor).

Los modelos basados en el costo sólo admitían el reconocimiento de resultados negativos por tenencia. Los modelos que aplican valores corrientes van a reconocer tanto resultados negativos como positivos por la tenencia de bienes.

En cambio, en los modelos que aplican valores corrientes, el resultado de negociación surgirá de comparar ingresos por ventas con el costo corriente de los bienes vendidos y no con su costo históricos de adquisición.

- 24 -

d) Reconocimiento del gasto, el criterio de lo devengado: igual que en los modelos anteriores.

e) Valuación de activos al cierre de ejercicio, el criterio de prudencia: se mantiene un criterio de prudencia en el sentido de que los activos no deben ser sobrevaluados y, por tanto, no pueden exceder un valor tope o límite, dado por su valor recuperable.

Pero hay, en cierta medida, una reformulación del criterio de prudencia tradicional, en el sentido de que ya no debe asignarse al activo el menor de los valores. En efecto, la base para la valuación de las partidas es su valor corriente, aunque sea superior su costo histórico. Una vez establecido el valor corriente se lo comparará con el valor recuperable, optándose por el menor. El criterio de valores corrientes admite la inclusión en resultados tanto de pérdida como de ganancias por tenencia.

f) Reconocimiento de la inflación: desde el punto de vista de la unidad de

medida, el objetivo de este modelo es que todas las partidas queden expresadas en moneda homogénea. ¿será necesaria la reexpresión por inflación de cada uno de los elementos de los activos? La respuesta es que sí, porque aunque los activos se valúen directamente al valor corriente, para poder presentar los resultados por tenencia en moneda de cierre, es necesario comprar ese valor corriente con el costo original reexpresado.

f.1) Determinación del resultado por tenencia de mercaderías: Si todas las mercaderías compradas estuvieran en existencia, el resultado por tenencia se obtendría comparando el valor corriente del stock, al fin del ejercicio, con su costo de adquisición reexpresado en moneda de cierre.

Pero cuando durante el ejercicio hay ventas, el resultado por tenencia total estará formado por dos partes:

a) Sobre lo vendido, que resultará de comparar el valor corriente al momento de la venta con el costo de adquisición, todo llevado a moneda de cierre.

b) Sobre la existencia, que se obtiene comparando el valor corriente del stock al cierre de ejercicio con su costo de compra o producción en moneda de cierre.

COMPARACIÓN CON EL MODELO ANTERIOR: la diferencia sustancial entre ambos consiste en el criterio de valuación de los activos al cierre de ejercicio. En el modelos bajo análisis se aplican valores corrientes, lo que determina que el activo sea superior, provenientes de la diferencia entre el valor corriente y el costo de reexpresado de la mercadería de reventa.

MODELO QUE COMBINA CAPITAL FÍSICO, VALORES CORRIENTES,

MONEDA NO AJUSTADA POR INFLACIÓN Y VALOR RECUPERABLE COMO LÍMITE. a) Capital a mantener: Se produce aquí una diferencia sustancial respecto de

todos los modelos examinados previamente, ya que el capital a mantener no será el dinero aportado, ajustado o no por inflación, sino valor de los activos necesarios para mantener la capacidad operativa.

Esto implica que, a cada cierre de ejercicio, debe determinarse el valor corriente de las partidas patrimoniales vinculadas con el mantenimiento de la capacidad operativa: bienes de cambio, bienes de uso, dinero en caja y bancos, etc.; la suma de tales importes será la que determine el capital.

- 25 -

Se ha dicho más arriba que el importe de capital surge de la suma de los valores corrientes de las partidas patrimoniales necesarias para el mantenimiento de la capacidad operativa. Es por eso que este modelo no resulta compatible con el criterio de valuación al costo, sino con la utilización de valores corrientes.

El criterio de mantenimiento de capital físico implica que todo aumento en el

valor corriente de los activos afectados al giro del negocio tiene como contrapartida un aumento de capital y no una ganancia por tenencia como ocurría en el modelo de valores corrientes y mantenimiento de capital financiero. Pero téngase presente que si disminuye el valor corriente de tales activos, la contrapartida no es una pérdida por tenencia, sino una disminución del capital.

En vez de acreditarse o debitarse directamente la cuenta Capital social, suele

mantenerse ésta por el importe aportado y acreditarse a cuentas específicas que suelen denominarse Reserva para protección del capital, Reserva para mantenimiento del capital o Reserva por revaluación de activos. Dados que el vocablo “reserva” se usa actualmente para calificar las ganancias retenidas con un destino específico, preferimos no emplearlo y hablar de Ajuste por mantenimiento del capital o Ajuste del capital por revaluación de activos.

Pero puede darse el caso de que se haya producido una venta de bienes de

cambio, que transforma los mismo en cuentas a cobrar o dinero, y que luego de la venta y antes que se llegue a reponer los mismo, su costo aumente. Corresponderá incrementar el capital pero la contrapartida no pueden ser ya bienes de cambio, porque éstos no están en existencia. Tampoco podrá ser costo de ventas, porque el incremento se produjo luego de la enajenación.

En este caso habrá que debitar una cuenta de resultado negativo, que puede

denominarse Resultado monetario, que significará la pérdida que se experimentó como consecuencia de haber mantenido dinero o una cuenta a cobrar por un importe fijo, en un período que aumento el costo de las existencias.

Debemos enfatizar que Resultado monetario no es asimilable a Resultado por

exposición a la inflación. Las diferencias más importantes son las siguientes: 1) Resultado por exposición a la inflación sólo aparece en los modelos que

aplican moneda homogénea. En cambio, Resultado monetario va a exponerse aun en los casos en que no se practique el ajuste por inflación.

2) El Resultado por exposición a la inflación resulta de aplicar la tasa de inflación al importe de las partidas monetarias. En cambio, el Resultado monetario resulta de aplicar a las partidas monetarias los cambios específicos ocurridos en el costo de ciertos activos.

b) Valuación de los bienes al incorporarse en el patrimonio: Al igual que en los modelos anteriores, se les asigna su valor de costo.

c) Reconocimiento de los ingresos: Se reconocen resultados positivos por la negociación de bienes, o sea, cuando están realizados, cuando provienen de una operación jurídicamente concluida. Pero por el uso de valores corrientes, el resultado por negociación de bienes surge de comparar el ingreso por ventas con el costo corriente de los bienes vendidos y no con su costo histórico de adquisición.

También se reconocen las fluctuaciones en más o en menos del valor de los elementos patrimoniales, pero de la siguiente manera:

- 26 -

1) Los cambios en el valor de las partidas afectadas al giro del negocio, es decir, las que tienen que ver con su capacidad operativa, no se consideran resultados del período, sino que incrementan o disminuyen el importe del capital;

2) Las modificaciones en el valor de los activos que, por no estar vinculados al giro del negocio, no afectan la capacidad operativa de la empresa se tratan como resultados por tenencia, sean positivas o negativas.

d) Actitud frente a la inflación: uno de los supuestos del modelo bajo examen es que no se practica el ajuste por inflación. Por tanto, se obra como si no hubiera habido desvalorización del dinero, no modificándose cifra alguna de los estados contables por este motivo.

e) Reconocimiento de gastos, criterio de lo devengado: vale aquí lo mismo que hemos expresado en el primer modelo.

f) Valuación de activos al cierre de ejercicio, el criterio de prudencia: Se mantiene un criterio de prudencia en el sentido de que los activos no deben ser sobrevaluados y, por tanto, no pueden exceder un valor tope o límite, dado por su valor recuperable. Pero hay una reformulación del criterio tradicional de prudencia, en el sentido de que ya no debe asignarse al activo el menor de los valores. En efecto, la base para la valuación de las partidas es su valor corriente, aunque sea superior al costo histórico. Una vez establecido el valor corriente se lo comparará con el valor recuperable, optándose por el menor.

g) Determinación del resultado monetario: Se origina al conservar en partidas monetarias, es decir, con valor fijo, importes necesarios para el mantenimiento de la capacidad operativa.

COMPARACIÓN CON EL MODELO ANTERIOR: Como ambos modelos aplican

valores corrientes, se llaga a la misma valuación para activos y pasivos, y por ende, también coincide el total de patrimonio neto. Pero ante ese igual total del patrimonio neto, se modifican los importes de los rubros que lo componen.

MODELO QUE COMBINA CAPITAL FÍSICO, VALORES CORRIENTES,

AJUSTE PORINFLACIÓN Y VALOR RECUPERABLE COMO LÍMITE. a) Capital a mantener: el capital será mayor que en modelo anterior porque,

además de llevarse a valores corriente todos los bienes vinculados al mantenimiento de la capacidad operativa, se reexpresa por inflación aquellas partidas del activo que no estén vinculas al giro principal del negocio.

b) Valuación de los bienes al incorporarse al patrimonio y reconocimiento de ingresos y gastos: responden exactamente al esquema explicado al tratar el modelo anterior.

c) Determinación de los resultados monetarios: se reexpresa por inflación. Por lo tanto, va a reconocerse un resultado por exposición a la inflación derivado del mantenimiento de partidas monetarias. Este resultado por exposición a la inflación resulta de los cambios en el nivel general de precios.

Pero también deberán reconocerse dentro del resultado monetario los cambios en los precios específicos de la empresa. Esto ocurre, básicamente, en dos situaciones:

1) Cuando existían partidas monetarias que sean necesarias para mantener el nivel de operaciones de la empresa. Tal es el caso del dinero que debe mantenerse inmovilizado en caja para hacer frente a los pagos habituales

2) Cuando existan partidas monetarias vinculadas a bienes necesarios para mantener la capacidad de operación de la compañía. Por ejemplo, cuando quedó dinero en caja como consecuencia de una venta de mercadería al contado y no se procedió a reponer de inmediato la existencia vendida.