contenido - instituto nacional de investigaciones forestales, agrícolas y … · santiago marquina...

221
Sensoramiento continuo del nivel de compactación del suelo como vía para la sustentabilidad ambiental de este recurso. Arturo Martínez Rodríguez, Maria Victoria Gómez Aguila, Ernesto Ramos Carvajal, Miguel Herrera Suárez y Darina Lara Coba. o Cooperativas financieras guerrerenses, elemento de cohesión social mediante la inclusión financiera, 2014-2 trimestre 2019. Norberto Noé Añorve Fonseca y José Moisés Añorve Fonseca. La pérdida de la competitividad nacional en el sector manufacturero como consecuencia de las políticas de estabilidad. Xóchitl Citlali Ponce Basaldua. El panorama del desarrollo en México ante el mercado mundial en la era de la cuarta revolución industrial. Cuauhtémoc Talavera Moncayo y Mario Rodríguez Féli. Aplicación metodológica del Six-Sigma para la satisfacción del cliente. Estudio de caso: Universidad Autónoma de Guerrero. Ulises Pérez Figueroa. Reto 4t: obligatoriedad del Estado mexicano en materia indígena, la construcción de la función pública con pertinencia cultural. Miguel Alejandro Marín Gutiérrez. Determinación de los bloques de sectores equivalentes estructuralmente a partir de la matriz insumo-producto turística de México (MIPTM-2003). Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. Cuba y México: dos siglos víctimas de la voracidad imperial de los Estados Unidos de América. Miguel Ángel Esquivel Pérez, Leonardo Cabezas Rodríguez, René González Barrios, Jesús Castillo Aguirre y José Alfredo Castellanos Suarez. Indicadores de explotación del tractor MF 275 y la cosechadora Kuhn MC 90s Twin de maíz forrajero. María Victoria Gómez Águila, Pascual Daniel Crespo Torres, C. Pedro Antonio Valdés Hernández y Luis Tonatiuh Castellanos Serrano. Los principales retos derivados de los cambios en el proceso productivo y las relaciones laborales en el periodo de transformación. L. Carolina Hernández Calvario. La 4t y el primer gobierno de izquierda en México: entre continuidad y transformación. Los desafíos. Jesús Castillo Aguirre. ‘Enclaves extractivos’ de última generación: México y Uruguay… tan lejos, disímiles y tan cerca. Jesús Castillo y Oscar Mañán. Desigualdad socioambiental en los márgenes de la zona metropolitana de Guadalajara. Lizette Santana Belmont. Ética y política. Luis Manuel Román Cárdenas. Indicadores sintéticos de diversificación económica para el estado de Guerrero: una estimación a partir del análisis estadístico multivariado. Octaviano Juárez Romero y Santiago Marquina Benítez. La responsabilidad social de la Universidad Autónoma de Guerrero en la formación para el desarrollo sustentable. Diana Stephanie Flores Torres y María Ysabel Navarrete Radilla. La comunicación emergente: una propuesta para repensar los movimientos sociales. Raul Anthony Olmedo Neri. La recuperación de la política de Marx para el análisis contemporáneo de las transformaciones geopolíticas del mercado mundial. Oscar David Rojas Silva. 2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano. Rosa María Gómez Saavedra y Walfred Geovanni Manrique Pastor. Desarrollo rural como una cuestión política: tiempos propicios en México. Rufino Vivar Miranda. 1-13 15-26 27-37 39-46 47-55 57-66 67-78 79-87 89-101 103-110 111-121 123-135 137-147 149-157 159-170 171-179 181-188 189-194 195-208 209-217 Memoria p. 1 - 217 Acapulco, Guerrero, México 26 y 27 de septiembre, 2019 Memoria p. 1 - 217 Acapulco, Guerrero, México 26 y 27 de septiembre, 2019 Contenido Página Congreso internacional de economía, política y desarrollo: las políticas de desarrollo en México y las experiencias en América Latina en el Siglo XXI. Retos y desafíos

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Sensoramiento continuo del nivel de compactación del suelo como vía para la sustentabilidad ambiental de este recurso.Arturo Martínez Rodríguez, Maria Victoria Gómez Aguila, Ernesto Ramos Carvajal, Miguel Herrera Suárez y Darina Lara Coba.

oCooperativas financieras guerrerenses, elemento de cohesión social mediante la inclusión financiera, 2014-2 trimestre 2019.Norberto Noé Añorve Fonseca y José Moisés Añorve Fonseca.

La pérdida de la competitividad nacional en el sector manufacturero como consecuencia de las políticas de estabilidad. Xóchitl Citlali Ponce Basaldua.

El panorama del desarrollo en México ante el mercado mundial en la era de la cuarta revolución industrial.Cuauhtémoc Talavera Moncayo y Mario Rodríguez Féli.

Aplicación metodológica del Six-Sigma para la satisfacción del cliente. Estudio de caso: Universidad Autónoma de Guerrero.Ulises Pérez Figueroa.

Reto 4t: obligatoriedad del Estado mexicano en materia indígena, la construcción de la función pública con pertinencia cultural.Miguel Alejandro Marín Gutiérrez.

Determinación de los bloques de sectores equivalentes estructuralmente a partir de la matriz insumo-producto turística de México (MIPTM-2003).Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero.

Cuba y México: dos siglos víctimas de la voracidad imperial de los Estados Unidos de América.Miguel Ángel Esquivel Pérez, Leonardo Cabezas Rodríguez, René González Barrios, Jesús Castillo Aguirre y José Alfredo Castellanos Suarez.

Indicadores de explotación del tractor MF 275 y la cosechadora Kuhn MC 90s Twin de maíz forrajero.María Victoria Gómez Águila, Pascual Daniel Crespo Torres, C. Pedro Antonio Valdés Hernández y Luis Tonatiuh Castellanos Serrano.

Los principales retos derivados de los cambios en el proceso productivo y las relaciones laborales en el periodo de transformación.L. Carolina Hernández Calvario.

La 4t y el primer gobierno de izquierda en México: entre continuidad y transformación. Los desafíos.Jesús Castillo Aguirre.

‘Enclaves extractivos’ de última generación: México y Uruguay… tan lejos, disímiles y tan cerca.Jesús Castillo y Oscar Mañán.

Desigualdad socioambiental en los márgenes de la zona metropolitana de Guadalajara.Lizette Santana Belmont.

Ética y política.Luis Manuel Román Cárdenas.

Indicadores sintéticos de diversificación económica para el estado de Guerrero: una estimación a partir del análisis estadístico multivariado.Octaviano Juárez Romero y Santiago Marquina Benítez.

La responsabilidad social de la Universidad Autónoma de Guerrero en la formación para el desarrollo sustentable.Diana Stephanie Flores Torres y María Ysabel Navarrete Radilla.

La comunicación emergente: una propuesta para repensar los movimientos sociales.Raul Anthony Olmedo Neri.

La recuperación de la política de Marx para el análisis contemporáneo de las transformaciones geopolíticas del mercado mundial.Oscar David Rojas Silva.

2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano.Rosa María Gómez Saavedra y Walfred Geovanni Manrique Pastor.

Desarrollo rural como una cuestión política: tiempos propicios en México.Rufino Vivar Miranda.

1-13

15-26

27-37

39-46

47-55

57-66

67-78

79-87

89-101

103-110

111-121

123-135

137-147

149-157

159-170

171-179

181-188

189-194

195-208

209-217

Memoria p. 1 - 217 Acapulco, Guerrero, México 26 y 27 de septiembre, 2019

Mem

oria

p. 1

- 2

17

Aca

pulc

o, G

uerr

ero,

Méx

ico

26

y 27

de

sept

iem

bre,

201

9

Contenido Página

Congreso internacional de economía, política y desarrollo: las políticas de desarrollo en México y las experiencias en América Latina en el Siglo XXI. Retos y desafíos

Page 2: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

ISSN: 2007-9230

Editora en jefa Dora Ma. Sangerman-Jarquín

Editor asociado Agustín Navarro Bravo

Editores correctores Dora Ma. Sangerman-Jarquín

Agustín Navarro Bravo

Comité dictaminador

Jesús Castillo Aguirre Xochitl Citlali Ponce Basaldua

José Alfredo Castellanos Suarez Lizette Santana Belmont

Santiago Marquina Benítez Pablo Preciado Rangel

Noel Orlando Gómez Montiel Marisela Cristina Zamora Martínez

Martha B. Irizar Garza Josefina Pedraza López Andrés González Huerta

David Alejandro Vázquez Díaz Francisca Sánchez Bernal

Luis Reyes Muro Delfina de Jesús Pérez López

Carlos De León García De Alba Marcos Portillo Vásquez Manuel Fortis Hernández Esteban Favela Chávez

Dora Ma. Sangerman- Jarquín Francisco Moreno Sánchez Francisco Palemón Alberto

Agustín Navarro Bravo Salvador González Flores

Florencia Salvador Allende Rafael Rojas García

Miguel Ángel Gallegos Robles Bernardo Espinosa Palomeque

Lucio Leos Escobedo Anselmo González Torres

José Miguel Omaña Silvestre

Page 3: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Contenido Página Sensoramiento continuo del nivel de compactación del suelo como vía para la sustentabilidad ambiental de este recurso. Arturo Martínez Rodríguez, Maria Victoria Gómez Aguila, Ernesto Ramos Carvajal, Miguel Herrera Suárez y Darina Lara Coba. 1-13 Cooperativas financieras guerrerenses, elemento de cohesión social mediante la inclusión financiera, 2014-2o trimestre 2019. Norberto Noé Añorve Fonseca y José Moisés Añorve Fonseca. 15-26 La pérdida de la competitividad nacional en el sector manufacturero como consecuencia de las políticas de estabilidad. Mtra. Xóchitl Citlali Ponce Basaldua. 27-37 El panorama del desarrollo en México ante el mercado mundial en la era de la cuarta revolución industrial. Cuauhtémoc Talavera Moncayo y Mario Rodríguez Féli. 39-46 Aplicación metodológica del Six-Sigma para la satisfacción del cliente. Estudio de caso: Universidad Autónoma de Guerrero. Ulises Pérez Figueroa. 47-55 Reto 4t: obligatoriedad del Estado mexicano en materia indígena, la construcción de la función pública con pertinencia cultural. Miguel Alejandro Marín Gutiérrez. 57-66 Determinación de los bloques de sectores equivalentes estructuralmente a partir de la matriz insumo-producto turística de México (MIPTM-2003). Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas de la voracidad imperial de los Estados Unidos de América. Miguel Ángel Esquivel Pérez, Leonardo Cabezas Rodríguez, René González Barrios, Jesús Castillo Aguirre y José Alfredo Castellanos Suarez. 79-87 Indicadores de explotación del tractor MF 275 y la cosechadora Kuhn MC 90s Twin de maíz forrajero. María Victoria Gómez Águila, Pascual Daniel Crespo Torres, C. Pedro Antonio Valdés Hernández y Luis Tonatiuh Castellanos Serrano. 89-101 Los principales retos derivados de los cambios en el proceso productivo y las relaciones laborales en el periodo de transformación. L. Carolina Hernández Calvario. 103-110 La 4t y el primer gobierno de izquierda en México: entre continuidad y transformación. Los desafíos. Jesús Castillo Aguirre. 111-121 ‘Enclaves extractivos’ de última generación: México y Uruguay… tan lejos, disímiles y tan cerca. Jesús Castillo y Oscar Mañán. 123-135 Desigualdad socioambiental en los márgenes de la zona metropolitana de Guadalajara. Lizette Santana Belmont. 137-147

Page 4: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Contenido Página Ética y política. Luis Manuel Román Cárdenas. 149-157 Indicadores sintéticos de diversificación económica para el estado de Guerrero: una estimación a partir del análisis estadístico multivariado. Octaviano Juárez Romero y Santiago Marquina Benítez. 159-170 La responsabilidad social de la Universidad Autónoma de Guerrero en la formación para el desarrollo sustentable. Diana Stephanie Flores Torres y María Ysabel Navarrete Radilla. 171-179 La comunicación emergente: una propuesta para repensar los movimientos sociales. Raul Anthony Olmedo Neri. 181-188 La recuperación de la política de Marx para el análisis contemporáneo de las transformaciones geopolíticas del mercado mundial. Oscar David Rojas Silva. 189-194 2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano. Rosa María Gómez Saavedra y Walfred Geovanni Manrique Pastor. 195-208 Desarrollo rural como una cuestión política: tiempos propicios en México. Rufino Vivar Miranda. 209-217

Page 5: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Sensoramiento continuo del nivel de compactación del suelo como vía para la sustentabilidad ambiental de este recurso

1

Sensoramiento continuo del nivel de compactación del suelo como vía para la

sustentabilidad ambiental de este recurso Arturo Martínez Rodríguez1, Maria Victoria Gómez Aguila2, Ernesto Ramos Carvajal1, Miguel Herrera Suárez3 y Darina Lara Coba4

1Centro de Mecanización Agropecuaria. Facultad de Ciencias Técnicas. Universidad Agraria de La Habana. Cuba. 2Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. México. 3Facultad de Ingeniería Mecánica. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. 4Facultad de Mecanización-Universidad de Granma. Cuba.

Resumen La compactación de los suelos constituye uno de los graves problemas que afectan la sustentabilidad de la producción agrícola debido a su alta influencia en la degradación de los suelos. El mapeo del perfil de compactación del suelo presenta alto interés en la agricultura moderna, con vistas a la aplicación de métodos de la agricultura de precisión en labores de descompactación. Aunque el índice de cono y la densidad aparente han constituido estándares internacionalmente aceptados para la evaluación del nivel de compactación del suelo, la baja productividad de estas determinaciones las hace inoperantes a los efectos de la elaboración de mapas de aplicación o de operaciones en tiempo real. En este sentido, desde la década de 1990-2000 se trabaja con intensidad a escala internacional en el desarrollo de medios para el registro sobre la marcha de un indicador que correlacione con el nivel de compactación del suelo. Los primeros trabajos científicos en esta dirección en Cuba se reportan en el año 2006, proponiéndose en la II Conferencia Científica de Ingeniería Agrícola de La Habana, AgrIng’ 2006, auspiciado por el Centro de Mecanización Agropecuaria de la Universidad Agraria de La Habana, un método e instrumento para el registro continuo del perfil de compactación del suelo. A partir de esta experiencia se desarrollan, por investigadores de universidades cubanas y otras universidades de Latinoamérica, otras experiencias, cuyos resultados se resumen en el presente trabajo. En estas experiencias se aborda un método invasivo (sonda de penetración) y dos métodos no invasivos: la respuesta del suelo a un campo electromagnético y la respuesta al impacto, presentando esta última las mejores perspectivas para su desarrollo. Palabras clave: agricultura; conservación del suelo y mapeo de compactación.

Introducción Diversos autores (Goldsmith et al., 2001; Defossez y Richard 2002; Dexter, 2004; Cairo y Fundora, 2005; Ferreira et al., 2007; Tolón Becerra et al., 2011; Hernández et al., 2013) coinciden en que una compactación excesiva del suelo puede afectar adversamente el rendimiento de los cultivos, incrementar los requerimientos energéticos durante las operaciones de labranza, acelerar la erosión y causar un uso ineficiente del agua y los nutrientes debido a una lenta capacidad de drenaje del subsuelo. Las operaciones de labranza dirigidas a la descompactación del suelo son costosas, ya que conllevan la penetración de los implementos a profundidades relativamente grandes, por lo que es de sumo interés en la práctica agrícola la determinación con la mayor precisión posible del grado de compactación del suelo y de la distribución de los perfiles de compactación del suelo a diferentes profundidades.

Page 6: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Sensoramiento continuo del nivel de compactación del suelo como vía para la sustentabilidad ambiental de este recurso

2

La práctica tradicional de aplicación de implementos de descompactación del suelo ha sido básicamente preventiva, en lugar de estar basada en el diagnóstico (Hall y Raper, 2005), lo que puede acarrear gastos innecesarios, por lo que diversos investigadores han propuesto determinar las necesidades de aplicación de enmiendas de descompactación a partir de la medición previa de la impedancia mecánica del suelo (Adamchuk et al., 2001; Chukwuy-Bowers, 2005). En la actualidad al nivel internacional, la aplicación de métodos de la agricultura de precisión, basados en la aplicación de tratamientos en ‘sitios específicos’, constituye una de las tendencias fundamentales de la agricultura moderna, dirigida tanto a la economía de insumos, combustible y tiempo, como a la disminución de los impactos indeseables sobre el medio ambiente (ACPA, 2005; Helle y Von Konta 2005; Martínez et al., 2011). De ahí la importancia del estudio de métodos y medios que posibiliten el sensoramiento con alta productividad del nivel de compactación del suelo.Los métodos tradicionalmente empleados en la práctica agrícola al nivel internacional durante el sensoramiento del estado de compactación del suelo han estado basados en la medición directa de la densidad aparente del suelo o en el empleo del penetrómetro (Clark et al., 1986; Campell y O’ Sullivan, 1991), como indicador del índice de cono (ASAE, 1999), cuya correlación con la densidad aparente del suelo ha sido demostrada. Ambos métodos son de baja productividad cuando se pretende caracterizar grandes áreas con vistas a la elaboración de mapas georreferenciados que puedan ser utilizados para la aplicación de tratamientos en sitios específicos.Esta temática ha sido abordada por diferentes autores, tanto en Cuba (Verschoore et al., 2003; Martínez, 2006; Herrera, 2011; Lara, 2013; Ramos et al., 2014), como en otros países (Manor y Clark, 2001; Andrade et al., 2002; Chukwu y Bowers, 2005; Hall y Raper, 2005; Mouazen y Ramón, 2006; Mouazen y Ramón, 2009; Adamchuk, 2011; Naderi-Boldaji et al., 2013; Quraishi y Mouazen, 2013). obteniéndose resultados en el desarrollo de sensores para estos fines, aunque del tipo invasivo, requiriendo la penetración en el suelo de algún elemento sensor soportado por un brazo, lo cual introduce gastos energéticos en este proceso. Un sistema de sensoramiento no invasivo, basado en la detección de cambios en la conductividad eléctrica del suelo a diferentes grados de compactación pudiera constituir una herramienta de gran valor para la elaboración de mapas georreferenciados de tratamiento. Es conocido que la elaboración de mapas de conductividad eléctrica del suelo, dirigido fundamentalmente a la detección de zonas de salinidad, constituye una herramienta actual de la agricultura moderna, comercializándose para estos fines equipos basados en la aplicación al suelo de un campo eléctrico (Sistema VERIS: Broughton, 1999) o un campo electromagnético (sistemas EM-38 y EM-31, Geonics, 1997). Una posible correlación entre el grado de compactación del suelo y su conductividad eléctrica, pudiera constituir una vía para la aplicación de métodos de sensoramiento no invasivos basados en la acción de un campo magnético o eléctrico sobre el suelo. En el Centro de Mecanización Agropecuaria de la Universidad Agraria de La Habana (Martínez et al., 2010; Martínez et al., 2011) se ha abordado para este propósito el estudio de un método no invasivo, basado en el sensoramiento de la conductividad eléctrica del suelo mediante su estimulación con campos electromagnéticos. No obstante, a pesar de lograrse determinar, en condiciones controladas de laboratorio, una correlación entre el nivel de compactación del suelo y la conductividad eléctrica del suelo, esta propiedad se ve influenciada además por otros factores como la humedad, el contenido de materia orgánica y la salinidad, haciéndose difícil discriminar, en condiciones reales, el tributo de la compactación a la variación de la conductividad eléctrica del suelo.

Page 7: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Sensoramiento continuo del nivel de compactación del suelo como vía para la sustentabilidad ambiental de este recurso

3

En los últimos años ha aparecido en el mercado internacional un sistema de ‘compactación inteligente’ (Chang y Xu, 2015) que se aplica a los equipos compactadores de rodillos durante la construcción de carreteras y caminos y cuyo funcionamiento se basa en la detección de la interacción rodillo-suelo mediante acelerómetros convenientemente colocados sobre los rodillos, pudiendo valorarse el nivel de la compactación producida en el suelo mediante el análisis espectral de las señales de salida de los acelerómetros. Partiendo de este principio, se ha determinado en el CEMA (Martínez et al., 2017), para un suelo Ferralítico rojo, que la característica de la respuesta dinámica del suelo al impacto, tanto en el dominio del tiempo, como en el dominio de Fourier, puede constituir un excelente indicador para ser utilizado durante el mapeo georreferenciado del estado de compactación del suelo como vía para la elaboración, mediante el sensoramiento no invasivo, de mapas de compactación de suelos agrícolas. Sobre la base de estos antecedentes se elabora el presente trabajo con el objetivo de exponer los resultados obtenidos por los autores en relación al desarrollo de métodos y medios para el sensoramiento ‘continuo’ del estado de compactación de los suelos agrícolas, como vía para la elaboración de mapas georreferenciados de compactación de los suelos.

Materiales y métodos En Las investigaciones que se exponen en este trabajo se ha aplicado, como método general de la investigación, el método teórico-experimental, estando contempladas en las mismas las siguientes fases sustantivas. Él desarrollo de modelos matemáticos, basados en las leyes de la física y en particular de la mecánica, que describan conceptualmente las relaciones entre las variables de entrada y salida del proceso de interacción sonda-suelo, y que posibilite esclarecer la esencia y componentes de esta interacción. La determinación experimental de las propiedades físicas y físico-mecánicas del suelo, requeridas para caracterizar las condiciones de los experimentos y para la evaluación de los modelos. La experimentación, en condiciones controladas al nivel de laboratorio, del proceso de interacción sonda-suelo, con vistas a establecer relaciones funcionales entre las principales variables involucradas en estos procesos, como para la obtención de datos experimentales que posibiliten validar los modelos matemáticos elaborados. El análisis integrado de los estudios teóricos y experimentales dirigidos al cumplimiento de los objetivos generales y específicos de las investigaciones. Las investigaciones experimentales en condiciones controladas fueron ejecutadas en el laboratorio canal de suelos del CEMA (Figura 1), empleándose para el registro de las variables de salida un sistema de adquisición de datos compuesto por un amplificador extensométrico dinámico Kyowa-YA-520 (8) con módulos de amplificación del tipo DPM-602B, procesamiento de la señal amplificada en una tarjeta de conversión análogo-digital (9) que introduce los datos en una computadora Pentium IV (10), creando una base de datos con una frecuencia de muestreo de 96 000 lecturas por segundo.

Page 8: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Sensoramiento continuo del nivel de compactación del suelo como vía para la sustentabilidad ambiental de este recurso

4

Figura 1. Laboratorio canal de suelos del Centro de Mecanización Agropecuaria (CEMA). La resistencia a la penetración (índice de cono estándar Asabe) del suelo se midió con un penetrómetro digital Fieldscout Modelo: SC 900 SN La densidad aparente se determinó a diferentes profundidades empleando el método de los cilindros de Kopecki. Otras características físicas del suelo fueron determinadas de acuerdos a las normas: NC 20:1999 (granulometría); NC 58: 2000 (límites de plasticidad), NC 19 1999 (peso específico del suelo); NC 67: 2000 (humedad del suelo). Asimismo, fueron realizados ensayos de compresión triaxial del suelo objeto de estudio según la normaNC 55: 2002 en laboratorios del Ministerio de la Construcción en la provincia de Villa Clara, Cuba. Para los registros de aceleración se emplearon acelerómetros de la firma Kyowa, modelo CW-4 con respuesta plana hasta 10 kHz.

Resultados Los principales resultados y aportes científicos obtenidos han estado asociados a. El desarrollo de un método original para la medición del estado tensional interno del suelo compactado y la determinación, para un suelo ferralítico rojo lixiviado, del grado de asociación entre la tensión interna del suelo, el índice de cono (Asabe) y la densidad aparente, para diferentes niveles de compactación y humedad. La determinación, para un suelo ferralítico rojo lixiviado, del gradode asociación entre la resistencia a la penetración obtenida con sondas de diferente geometría, con el índice de cono (Asabe) y la densidad aparente, para diferentes niveles de compactación y humedad. La determinación, durante el registro horizontal y continuo de la resistencia a la penetración de un suelo Ferralítico Rojo Lixiviado, de la influencia de la velocidad de traslación y de la distancia entre la sonda y la barra soporte (longitud del vástago), sobre la fuerza de penetración registrada. El establecimiento de un modelo matemático conceptual, validado para un suelo ferralítico rojo lixiviado, que describe la interacción con el suelo de sondas cónicas y prismáticas, contribuyendo al esclarecimiento de la influencia de diferentes variables de la sonda y el suelo sobre la resistencia a la penetración; La determinación de la exactitud, en un Oxisol del occidente de Cuba, de los modelos matemáticos desarrollados por Andrade et al. (2002); Mouazen et al. (2003a); Mouazen et al. (2003b); Mouazen y Ramón (2009), para la estimación de la densidad del suelo mediante el sensoramiento continuo. El desarrollo un modelo, basado en el aprendizaje automatizado empleando el método de los K Vecinos más cercanos, y un interfaz para la predicción de la densidad aparente del suelo a partir de datos tomados con sondas de resistencia a la penetración. El estudio de un método no invasivo de estimación de la compactación del suelo, basado en el sensoramiento de la conductividad eléctrica del suelo mediante su estimulación con campos electromagnéticos;

Page 9: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Sensoramiento continuo del nivel de compactación del suelo como vía para la sustentabilidad ambiental de este recurso

5

El estudio de un método no invasivo de estimación de la compactación del suelo, basado en el análisis de la respuesta dinámica del suelo al impacto, tanto en el dominio del tiempo, como en el dominio de Fourier. Los resultados 1 al 4 posibilitaron el diseño de una sonda de resistencia a la penetración para ser acoplada al sistema de suspensión de un tractor (Figura 2).

Figura 2. Sonda de resistencia a la penetración desarrollada en el CEMA. El elemento sensor (8) que puede ser una cuña o un cono, transmite; a través, del vástago (10) una señal proporcional a la resistencia a la penetración a una celda de carga (9) dotada de extensómetros eléctricos que convierten la señal de fuerza en una señal eléctrica que es procesada por un sistema de adquisición de datos, almacenándose la señal en una computadora de a bordo, conjuntamente con la señal de posición procedente de un GPS. En la Figura 3 se observa el registro de la resistencia a la penetración obtenido con tres sondas de diferente geometría, mientras que en el Cuadro 1 se muestran los resultados del análisis de correlación entre la resistencia a la penetración obtenida con sondas de diferente geometría con el índice de cono Asabe y la densidad aparente seca.

Figura 3. Registro de la resistencia a la penetración obtenido con tres sondas de diferente geometría.

Page 10: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Sensoramiento continuo del nivel de compactación del suelo como vía para la sustentabilidad ambiental de este recurso

6

Cuadro 1. Grado de correlación entre la resistencia a la penetración obtenida con sondas de diferente geometría con el índice de cono Asabe y la densidad aparente seca en un suelo ferralítico rojo lixiviado.

Tipo de sonda

Hume-dad H (%)

Índice de cono ASABE IC(MPa)

Densidad Aparente Seca (g/cm3)

Ec. Regresión R2 Grado Ec. Regresión R2 Grado Cono ASABE

30ox130 28 y = 11.874 x – 11.441 0.66 MF 35 y = 1.4787x – 1.0815 0.16 D

Cono 30ox260

28 y = 0.777 x – 0,0383 0.86 F* y = 8.2556x – 7.8231 0.60 MF 35

y = 0.585 x + 0,1098 0.88 F y = 0.7504x – 0.4274 0.17 D

Cono 30ox520

28 y = 0.5113x + 0,0123 0.93 FF y = 5.4367x -5.1494 0.47 D 35

y = 0.6191x + 0,0407 0.94 FF y = 1.5109x -1.4257 0.70 MF

Cono 45ox260

28 y = 1.0719x + 0,062 0.89 F y = 14.566x – 14.104 0.33 D 35

y = 0.903x + 0,1644 0.86 F y = 1.8399x – 1.4692 0.33 D

Cono 60ox260

28 y = 0.8931x + 0,605 0.94 FF y = 13.807x – 13.307 0.81 F 35

y = 0.3596x + 0,4221 0.20 D y = 11.293x – 0.7099 0.30 D

Cuña 30ox130

28 y = 1.0121x + 0,0634 0.74 MF y = 11.743 x -11.196 0.72 MF 35

y = 0.8559x + 0,1698 0.87 F y = 0.4806x + 0.2096 0.01 D

Cuña 30ox260

28 y = 0.806 x - 0,04 0.94 FF y = 9.0656 x -8.6795 0.75 MF 35

y = 0.9892x + 0,0111 0.60 MF y = 4.6887 x -4.6843 0.67 MF

Cuña 30ox520

28 y = 0,8587x + 0,0456 0,93 FF y = 10,914x -10,581 0,84 F 35 y = 0,5995x + 0,1224 0,95 FF y = 1,483x -1,138 0,33 D

*Leyenda para el grado de correlación: FF-significativamente fuerte (R2 ≥ 0.90); F-fuerte (R2 ≥ 0.80); MF- medianamente fuerte (R2 ≥ 0.60); D- débil (R2 ≤ 0.59). Como resultado de la experimentación orientada a comparar los valores de resistencia a la penetración, obtenidos con sondas de diferentes formas geométricas, se determinó que la sonda prismática con cuña de 30o con mayores dimensiones del área de la base de la cuña (520 mm2) presentó los más altos niveles de correlación con el índice de cono Asae (R2= 0.95) y la densidad volumétrica (R= 0.84 ), para una humedad de 28%, resultando la forma geométrica más acertada para la estimación del grado de compactación del suelo; a través, del sensoramiento continuo empleando sondas en forma de puntas como elemento sensor primario. Los resultados obtenidos muestran, que la resistencia a la penetración obtenida con la sonda prismática en forma de cuña de 30o x 520 mm2 presentó los mayores grados de correlación, tanto con el índice de cono Asabe, para ambos niveles de humedad, como con la densidad aparente para el nivel de humedad de 28%. De estos resultados se infiere que, la utilización de una sonda en forma de cuña con ángulo de 30o y un área de la base de 520 mm2, constituiría la variante más racional para el sensoramiento por esta vía de la resistencia a la penetración del tipo de suelo objeto de estudio, ya que brindaría información, no sólo relativa a la resistencia a la penetración, sino también relativa a la densidad aparente del suelo, en este caso efectuando la medición a niveles apropiados de humedad, en este caso alrededor de 28%.

Page 11: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Sensoramiento continuo del nivel de compactación del suelo como vía para la sustentabilidad ambiental de este recurso

7

La evaluación en condiciones controladas (canal de suelos) del comportamiento de sondas de diferente geometría durante el sensoramiento sobre la marcha de la resistencia horizontal a la penetración del suelo, arrojó además que existe una notable influencia del campo de acción del brazo soporte sobre el suelo, en el sentido de afectar el resultado de las mediciones. Para las condiciones de los ensayos realizados se determinó que, para evitar estos efectos, la distancia de la punta del sensor a la barra soporte debe ser superior a 110 mm, así como que la velocidad de sensoramiento no debe exceder los 0.7 m/s. Como resultado de la comparación del desempeño de puntas de diferente geometría se determinó que el empleo de un cono Asabe normalizado (30o x130 mm2) durante el registro horizontal y continuo de la resistencia a la penetración, presenta el inconveniente de ser más susceptible al efecto de la fricción en el vástago soporte de la punta, debido a la pequeña diferencia entre el área de la base del cono y el diámetro del vástago. Esta influencia también es apreciada durante la evaluación del modelo matemático conceptual desarrollado en el marco de esta investigación. Las corridas experimentales de las investigaciones enunciadas en el punto 5 fueron ejecutadas empleando un modelo de sensor basado en un transductor ortogonal de anillos extendidos (Figura 4). Los resultados de estas investigaciones mostraron que los modelos desarrollados por Andrade y Mouazen, elaborados para condiciones de otros países, son imprecisos para la estimación de la densidad del suelo durante el sensoramiento continuo en el suelo objeto de estudio (Oxisol), exhibiendo errores de predicción que alcanzan hasta 260%.

a) b) Figura 4. a) Sensor desarrollado por Herrera et al. (2011); b) Transductor ortogonal de anillos extendidos. Con relación al resultado enunciado en el punto 6, para la búsqueda de los modelos de predicción más apropiados se recurrió al empleo de tres métodos de predicción numérica: regresión lineal (RL); redes neuronales del tipo multicapa (MLP) y K- vecinos más cercanos (K-NN). De las técnicas de predicción numérica empleadas, el K vecinos más cercanos arrojó los mejores resultados alcanzando un coeficiente de correlación r= 0.89, un error cuadrático medio estandarizado de 0.11 g cm-3 y un error medio absoluto de 6%, inferior al resto de los métodos que mostraron errores medios absolutos de 16 y 18%. En las Figuras 5 y 6 puede apreciarse una comparación entre dos mapas de densidad del suelo elaborados en la misma parcela de muestra, el primero (Figura 5) mediante tomas de muestras de densidad aparente en toda el área a la profundidad del, el segundo (Figura 6) elaborado con el empleo del modelo de predicción basado en el aprendizaje automatizado, pudiendo apreciarse una similitud satisfactoria entre ambos mapas.

Page 12: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Sensoramiento continuo del nivel de compactación del suelo como vía para la sustentabilidad ambiental de este recurso

8

Figura 5. Mapa de la densidad del suelo medida en una parcela de muestra.

Figura 6. Mapa elaborado mediante predicción con el modelo de aprendizaje automatizado. En el histograma de la Figura 7 se muestra que el error relativo entre la densidad del suelo observada experimentalmente y la predicha por el nuevo modelo, revelando que cerca de 90% de los errores fueron menores de 0.05 g cm-3, lo cual es una evidencia de la validez del modelo en el rango especificado de las variables.

Figura 7. Histograma de frecuencia del error relativo entre la predicción de la densidad predicha por el nuevo modelo y la obtenida experimentalmente. Con relación a los resultados enunciados con el número 7, inicialmente se efectúa un estudio teórico experimental de la interacción campo electromagnético-suelo empleando la vía de la modelación mediante elementos finitos (Figura 8), así como la experimentación en un depósito de suelos. Como resultado del estudio se determina la influencia dela frecuencia de excitación de un enrollado emisor y de la distancia entre dicho enrollado y un enrollado receptor, sobre la respuesta del suelo a la acción de un campo electromagnético variable, medida a través de la corriente o voltaje inducidos en el enrollado receptor.

Page 13: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Sensoramiento continuo del nivel de compactación del suelo como vía para la sustentabilidad ambiental de este recurso

9

Figura 8. Distribución de la densidad de la corriente inducida (J, A/m2) en un bloque de suelo sometido a un campo electromagnético variable, para una conductividad eléctrica del suelo de 50 ms/m, obtenida mediante simulación por elementos finitos. Asimismo, se obtienen criterios de validación del análisis por elementos finitos durante el estudio de la interacción de un campo magnético variable con el suelo. Se obtiene que la frecuencia de excitación que provoca la máxima inducción en el enrollado receptor se encuentra entre 10 000 y 15 000 Hz, con una tendencia al aumento de la frecuencia cuando se incrementa la distancia entre los enrollados (Figura 9a). Asimismo, se aprecia que solamente en este rango de frecuencias es posible discriminar adecuadamente los diferentes valores de la conductividad eléctrica del suelo mediante el campo electromagnético. Se determinó mediante modelación una tendencia exponencial a la disminución de la máxima densidad de la corriente inducida en el enrollado receptor en función de la distancia entre enrollados, con una asíntota en el eje de las abscisas que se interpreta como una densidad de la corriente inducida nula cuando la distancia entre enrollados tiende a infinito. La misma tendencia se obtuvo; a través, de las corridas experimentales realizadas sobre un suelo ferralítico rojo compactado. En el marco de esta investigación, se estudian las posibilidades de asesoramiento del estado de compactación del suelo mediante la aplicación de un campo electromagnético variable. Como resultado de la modelación se obtiene una alta correlación (R2= 0.96) entre la conductividad eléctrica del suelo y la densidad de la corriente inducida en un enrollado receptor de la acción del campo electromagnético a través del suelo (Figura 9b).

Figura 9. a) Densidad máxima de la corriente inducida en el enrollado receptor en función de la frecuencia de la excitación del enrollado emisor, para una distancia entre enrollados de 100 cm y diferentes valores de la conductividad eléctrica del suelo; y b) Correlación entre la densidad de la corriente inducida por un campo magnético variable y la conductividad eléctrica del suelo.

Page 14: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Sensoramiento continuo del nivel de compactación del suelo como vía para la sustentabilidad ambiental de este recurso

10

La determinación experimental de la influencia de la humedad del suelo ferralítico rojo compactado y su estado de compactación sobre la conductividad eléctrica del suelo, evidenció un incremento de la conductividad eléctrica del suelo con el incremento de la humedad (Figura 10).

Figura 10. Influencia de la humedad del suelo y su densidad aparente sobre la corriente inducida: a) bajo un campo eléctrico; y b) bajo un campo electromagnético. Asimismo, se apreció que incrementos del grado de compactación del suelo, medidos a través de su densidad aparente, provocan incrementos en la conductividad eléctrica del suelo y por ende en el voltaje inducido medido en el enrollado receptor, obteniéndose altos coeficientes de correlación, oscilando el estadígrafo R2 entre 95.9 y 98.4% para los diferentes niveles de humedad del suelo experimentados. Con relación a los resultados asociados al punto número 8, se llevaron a cabo corridas experimentales excitando el suelo mediante el impacto de una masa con determinado nivel de energía potencial y tomando la lectura de dos acelerómetros colocados sobre el suelo a diferentes distancias del punto de excitación. Como variable independiente (variable de entrada) se fijó, en tres niveles, la densidad aparente del suelo, tomada como indicador del grado de compactación del suelo. Las variables de salida, obtenidas a través de los registros de las señales de los acelerómetros, fueron: la frecuencia correspondiente a los picos máximos de la densidad espectral de potencia de la señal, la energía de la señal y la razón de amortiguamiento. Una muestra de las señales de vibración producto del impacto provocado en el suelo y captadas por los acelerómetros se muestra en la Figura 11a. Estas señales fueron objeto de procesamiento, empleando los programas MATLAB R2003a, Excel y Mathcad 2000, con vistas a determinar la densidad espectral de potencia, la energía de la señal y su razón de amortiguamiento. En la propia Figura 11 (b; c y d) se muestran los resultados del ajuste a modelos exponenciales para describir la relación entre los valores de la frecuencia fd (Hz) correspondiente a los picos máximos de la densidad espectral de potencia, los valores de energía de la señal (E, Joule) y la razón de amortiguamiento (ς) de la señal de aceleración del suelo, respectivamente con la densidad aparente (ρa, g/cm3). De la comparación de los tres métodos de análisis de las señales evaluados con vistas a su empleo durante el sensoramiento no invasivo del grado de compactación del suelo a través del impacto mecánico, puede resumirse que la utilización de los tres métodos es factible desde el punto de vista de que los tres indicadores analizados garantizan relaciones significativamente fuertes con la densidad volumétrica del suelo. No obstante, para ambas distancias de sensoramiento de la aceleración vertical del suelo, los mayores valores de los coeficientes de determinación (R2) fueron obtenidos con el valor de la frecuencia correspondiente a los picos máximos de la densidad espectral de potencia de la señal.

Page 15: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Sensoramiento continuo del nivel de compactación del suelo como vía para la sustentabilidad ambiental de este recurso

11

Figura 11. Resultados de la respuesta del suelo al impacto mecánico: a) Señales típicas en el dominio del tiempo registradas durante los experimentos; b) Valor de la frecuencia fd(Hz) correspondiente a los picos máximos de la densidad espectral de potencia, en función de la densidad aparente ρa (g/cm3); c). Valor de la energía de la señal E, (J) en función de la densidad aparente (ρa, g/cm3); y d) Razón de amortiguamiento (ς) en función de la densidad aparente (ρa, g/cm3).

Conclusiones

Los resultados de las investigaciones realizadas en Cuba, fundamentalmente en la última década, relacionadas con el asesoramiento continuo del grado de compactación del suelo, pueden resumirse como sigue; Se ha sentado las bases para el desarrollo de cuatro métodos de sensoramiento: dos métodos invasivos y dos no invasivos. El primer método invasivo, consiste en la aplicación de sondas de movimiento continuo horizontal en forma de cuña y equipadas con celda de carga que registran la resistencia a la penetración del suelo a la profundidad de aplicación de la sonda. En el caso de suelos ferralíticos rojos lixiviados, se han obtenido relaciones de correlación entre los registros de la sonda (MPa) y la densidad aparente del suelo, recomendándose la aplicación de una sonda en forma de cuña con ángulo de 30o y un área de la base de 520 mm2. Se recomienda asimismo aplicar la sonda a humedad del suelo de 28%, velocidad de sensoramiento igual o menor a 0.7 m/s y mantener una distancia de la punta del sensor a la barra soporte no inferior a 110 mm. Para otros tipos de suelo deben realizarse estudios de correlación entre la resistencia a la penetración y la densidad aparente. Para la captación de los datos requeridos para elaborar el mapa de compactación, el equipo de sondeo debe complementarse con un sistema de adquisición de datos, computadora de a bordo y sistema GPS. El segundo método invasivo, consiste en la aplicación de una sonda con transductor ortogonal de anillos extendidos, complementado con un sistema interfaz y basado en el aprendizaje automatizado. También requiere de sistema de adquisición de datos, computador de a bordo y GPS con vistas a disponer de los datos requeridos para la elaboración de mapas georreferenciados de compactación.

Page 16: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Sensoramiento continuo del nivel de compactación del suelo como vía para la sustentabilidad ambiental de este recurso

12

El primer método no invasivo, basado en la medición de la conductividad eléctrica o permeabilidad magnética del suelo, presenta perspectivas, aunque es necesario desarrollar el equipamiento de aplicación del campo electromagnético y registro, aunque puede ser adaptado a partir de un equipo EM-38 de importación, que presentan un costo relativamente alto en el mercado. Asimismo, se requiere ampliar aún las investigaciones básicas relativas a poder discriminar la influencia simultánea de la compactación, la salinidad, la humedad y el contenido de materia orgánica en la conductividad eléctrica o permeabilidad magnética del suelo. El segundo método no invasivo presenta mejores perspectivas de desarrollo, dados los excelentes resultados de correlación obtenidos (en un suelo ferralítico rojo) entre la respuesta al impacto y la densidad aparente del suelo. Por otro lado, su nivel de invasividad al suelo es prácticamente imperceptible si se compara con los primeros dos métodos, requiriendo menos gastos energéticos que éstos. Aún requiere de un proceso de desarrollo de software para el procesamiento automatizado de los registros y su complementación con sistema de GPS y computador de a bordo. Conlleva además investigaciones adicionales para obtener correlaciones entre densidad aparente y respuesta al impacto en otros tipos de suelo, así como correlacionar profundidad de muestreo y característica de la señal y la excitación.

Literatura citada Adamchuk, V. 2011. On-the-go soil sensors-are we there yet?

http://adamchukpa.mcgill.ca/gwpss/Papers/GWPSS.2011. Adamchuk, V.; Morgan, T. and Sumali, H. 2001. Application of a strain gauge array to estimate soil

mechanical impedance on-the-go. Transactions of the ASABE. 44(6):1377-1383. Andrade, P; Upadhyaya S.; Jenkins, B. and García, F. S. evaluation of the UC Davis compaction profile

sensor. In: ASAE Meeting Presentation. 14 pp. ASAE Standards. 1999. S313.3. Soil cone penetrometer. American Society Agricultural Engineering. St.

Joseph, Mich.46 (Ed.). Broughton, B.; McBratney, A.; Whelan, B. and Budiman, J. 1999. Preliminary results with the VERIS soil

electrical conductivity instrument. http://www.mea.com.au/. Cairo, P. y Fundora, O. 2005. Edafología. (Ed.). Félix Varela, La Habana. Campell, J. and Sullivan, O. 1991. The cone penetrometer in relation to trafficability, compaction and tillage

soil analysis, physical methods. Ed. Marcel Dekker, Inc.; St. Joseph, Michigan, USA. 34(3):399-423.

Chang, G. and Xu, Q. 2015. Intelligent compaction for soils and subbase materials TechBrief. http://www.fhwa.dot.gov.

Chukwu, E. J. and Bowers, C. G. 2005. Instantaneous mutiple- depth soil mechanical impedance sensing from a moving vehicle. Transactions of the ASAE. 48(3):885-894.

Clark, R. L.; Radcliffe, D. E. and Tollner, E. W. 1986. Microcomputer-based instrumentation and software for a tractor-mounted penetrometer. ASAE, California Polytecnic Institute.

Defossez, P. and Richard, G. 2002. Models of soil compaction due to traffic and their evaluation. Soil Tillage Res. 67(1):41-64.

Dexter, A. 2004. Soil physical quality Part I. Theory, effects of soil texture, density, and organic matter, and effects on root growth. Geoderma. 120(3-4):201-214.

Ferreira, A.; Oliveira, R.; Tadeo, A.; Alves, C. y Machi-Víctor, D. 2007. Resistencia mecánica a la penetración en un suelo Rojo Latosolico, bajo diferentes sistemas de uso y manejo del suelo. Rev. Cienc. Téc. Agropec. 16(1):31-36.

Geonics. 1997. Limited: applications of electromagnetic methods: Soil salinity. Geonics limited, mississanga, on Canada. http://agron.scijournal.org/cgi/content/full/95/3/483.

Page 17: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Sensoramiento continuo del nivel de compactación del suelo como vía para la sustentabilidad ambiental de este recurso

13

Goldsmith, W.; Silva, M. and Fischenich, C. 2001. Determining optimal degree of soil compaction for

balancing mechanical stability and plant growth capacity. Erdc tn-emrrp-sr-26, US. Army Engineer Research and Development Center, Vicksburg, MS.

Hall, E. and Raper, L. 2005. Development and concept evaluation of an on-the-go soil strength measurement system. American Society of Agricultural Engineers, 48(2):469-477.

Helle, O. y Von konta R. 2006. Agricultura de precisión: introducción al manejo sitio-específico. Hernández, A.; Morales, M.; Cabrera, A.; Ascanio, M.; Borges, Vargas, D. y Bernal, A. 2013. Degradación

de los suelos Ferralíticos Rojos Lixiviados y sus indicadores de la Llanura Rojade La Habana. Cultivos Tropicales. 34(3):45-51.

Herrera, M.; Iglesias, E. C.; Lara; D.; González, O. y López, E. 2011. Desarrollo de un sensor para la medición continua de la compactación del suelo. Rev. Cienc. Téc. Agrop. 20(1):6-11,

Lara, D. 2013. Determinación experimental de la validez de las ecuaciones de predicción de la compactación del suelo empleadas en el sensoramiento continuo. Rev. Cienc. Téc. Agropec. 22(2):26-32.

Manor, G. and Clark, L. 2001. Development of an instrumented subsoiler to map soil hard-pans and real-time control of subsoiler depth. In: ASAE Meeting Presentation, July 30-August, Sacramento Convention Center, Sacramento, California, USA. 1-12 pp.

Martínez, A. y Morejon A. 2006. Propuesta de método e instrumento para el registro continuo del perfil de compactación del suelo. In: Memorias de II Conferencia Científica de La Habana Agring, La Habana, Cuba. 9 pp.

Martínez, A.; Rodríguez, R. y Pérez, A. 2010. Sensoramiento de la conductividad eléctrica del suelo mediante un campo magnético variable. Rev. Cienc. Téc. Agrop. RCTA. 19(4):17-23.

Martínez, A.; Rodríguez, R. y Pérez, A. 2011. Influencia de la frecuencia de excitación y la distancia entre enrollados durante el sensoramiento del estado de compactación del suelo mediante un campo magnético variable. Rev. Cienc. Téc. Agropec. 20(1):25-30.

Mouazen, A. and Ramon H. 2006. Development of on-line measurement system of bulk density based on on-line measured draught, depth and soil moisture. Soil Tillage Res. 86(2):218-229.

Mouazen, A. and Ramon, H. 2009. Expanding implementation of an on-line measurement system of topsoil compaction in loamy sand, loam, silt loam and silt soils. Soil Tillage Res. 103:98-104,

Naderi, B. M.; Sharifi, A.; Alimardani, R.; Hemmat, A.; Keyhani, A.; Loonstra, E.; Weisskopf, P.; Stettler, M. and Keller, T. 2013.Use of a triple-sensor fusion system for on-the-go measurement of soil compaction. Soil Tillage Res. 128:44-53.

Quraishi, M. and Mouazen, A. 2013. Calibration of an on-line sensor for measurement of topsoil bulk density in all soil textures. Soil Tillage Res. 126:219-228.

Ramos, E; Martínez, A. y García de la Figal, A. 2014.Modelo para el cálculo de la resistencia del suelo a la penetración de sondas. Parte I: sondas cónicas. Rev. Cienc. Téc. Agrop. 23:(4):5-9.

Tolón, Becerra; A.; Lastra-Bravo, X.; Botta, G.; Tourn, M.; Linares, P.; Ressia, M. and Balbuena, R. 2011. Traffic effect on soil compaction and yields of wheat in Spain. Spanish J. Agric. Res. 9(2):395-403.

Verschoore, R.; Pieters, G; Seps, T.; Spriet and Vangeyte, J. 2003. Development of a sensor for continuous soil resistance measurement. In: precision agriculture. Wageningen Academic Publishers, Wageningen, The Netherlands, Proceedings of the 4th European Conference. 689-695 pp.

Page 18: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas
Page 19: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cooperativas financieras guerrerenses, elemento de cohesión social mediante la inclusión financiera, 2014-2o trimestre 2019

15

Cooperativas financieras guerrerenses, elemento de cohesión social mediante la inclusión financiera, 2014-2o trimestre 2019

Norberto Noé Añorve Fonseca1 y José Moisés Añorve Fonseca2 1Escuela Superior de Economía-Universidad Autónoma de Guerrero. México. ([email protected]). 2Facultad de Matemáticas-Universidad Autónoma de Guerrero. México. [email protected].

Resumen La importancia del desarrollo de la actividad financiera para el crecimiento y desarrollo económico del país, es un factor de incidencia en la construcción de la política pública, fincada en el impulso de esta figura para el acceso a los servicios financieros. También, se trató brevemente el tema de economía social y solidaria, sobre todo cuando se encuentra vinculada a los procesos de organización colectiva de los habitantes de una determinada región del estado. Este trabajo describe cómo las sociedades cooperativas ubicadas en la montaña de Guerrero son un elemento de inclusión financiera y cohesión social, visto a través de algunas variables de estudio y efectuando una apreciación de éstas comparándolas a la banca múltiple en un periodo determinado de tiempo. Esta revisión considera la descripción de las variables de estudio en forma trimestral, a partir del año 2014 al segundo trimestre de 2019. Es decir, efectúa un estudio descriptivo y longitudinal donde resalta el papel relevante de esta actividad económica, para convertirse en una opción de suma importancia para la participación de los socios bajo los diversos productos y servicios ofrecidos por estas entidades financieras, como lo son: el ahorro, crédito e inversión, así como el acceso a micro seguros de vida, recepción de remesas, eventos para la adquisición de bienes con otras empresas a un mejor precio, pago de servicios de empresas privadas como públicas. De esta manera, la puesta en marcha de esta actividad financiera puede ser un elemento de cohesión social, al ir incluyendo a los habitantes excluidos del sistema financiero tradicional a esta opción financiera mediante la modalidad de cooperativa. Palabras clave: cooperativa financiera, cohesión social e inclusión financiera.

Marco de referencia

La importancia de toda economía para lograr un dinamismo amplio de sus sectores productivos de bienes y servicios, deben estar ampliamente respaldado mediante una estructura de entidades financieras; así pues, la canalización del excedente de recursos por parte del público a los agentes económicos carentes de ello, implica el uso del recurso financiero para la puesta en marcha de los diversos proyectos productivos impulsados por la sociedad en su conjunto. En consecuencia, algunos autores mencionan a la actividad financiera como un factor crucial para el crecimiento económico de los países, en este sentido Cermeño (2016), indica ‘[...] el buen funcionamiento del sector financiero podría disminuir la volatilidad del crecimiento de la economía, al diversificar el riesgo productivo y facilitar el manejo de los choques de liquidez [...]’. Además, el desarrollo del sector financiero provee de información a los agentes económicos para una mejor toma de decisiones y por lo tanto en la disminución de los costos al contar con esto. Al respecto Levine (2005) citado por Cermeño (2016) indica, el sistema financiero: produce información sobre posibles inversiones y asigna el capital, ii) monitorea los proyectos de inversión y mejora el ejercicio del gobierno corporativo; iii) permite diversificar y manejar mejor el riesgo; iv) moviliza y reúne los ahorros de distintos individuos; y v) facilita el intercambio de bienes

Page 20: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cooperativas financieras guerrerenses, elemento de cohesión social mediante la inclusión financiera, 2014-2o trimestre 2019

16

servicios y factores. Otro planteamiento interesante, en el cual un sistema financiero bien estructurado logra provocar crecimiento económico, pues (Bajan y Zingales, 1988; Ahlin y Jiang, 2005; Aghion, Fally y Scarpeta, 2006) (como se citó en Cermeño (2016). El consenso general es la existencia de una correlación positiva entre el desarrollo financiero y el crecimiento económico. Es decir, esta correlación positiva surge a partir de un incremento en el desarrollo del sector financiero, deriva en inclusión financiera y por lo tanto en un crecimiento económico. Un enfoque distinto pero que sin duda está basado en el mismo principio de plantear la bondad de un sistema financiero íntimamente ligado a un sistema monetario adecuado, De la Luz (2019), destaca ‘[...] en la misma tradición de Keynes, corresponde a un sistema monetario de producción en donde el dinero tiene un papel esencial en las decisiones de los agentes y el rumbo mismo de la economía’. Y como en toda economía capitalista en la que estamos inmersos, de acuerdo como más adelante señala De la Luz (2019) ‘[…] en la teoría Postkeynesiana la visión económica es la de un sistema capitalista en donde el dinero y el crédito tienen un papel activo: la economía monetaria de producción’. Ahora bien, es clara la relevancia del sistema monetario y financiero en la vida económica y desarrollo de un país; pero no es suficiente en sí, por lo que es necesario privilegiar un sistema donde la activación de la economía social y solidaria (ESS) sea la dirección que la política económica debe engendrar y desarrollar. En este sentido, Coraggio (2014) indica. ‘La ESS no es meramente un programa para aliviar la pobreza. Tampoco es una utopía, se fundamenta en un diagnóstico planteado por los investigadores del largo período histórico. El sistema capitalista organizado que experimentamos después de la Segunda Guerra Mundial, ya sea como estado de bienestar en el norte o como estado desarrollista en el sur, no es una opción segura para un futuro incierto. No obstante, la economía en el mundo orientó su dinamismo económico hacia una visión por demás contraria a lo antes citado y México es un claro ejemplo de un modelo diseñado para atender al beneficio de los grandes capitales tanto nacional como extranjero, así como la descomposición y rapiña de las entidades públicas en el país; es decir, el saqueo de empresas paraestatales. Universidades públicas, malversación en la aplicación de los programas sociales, llevando a la mayoría de los mexicanos a una vida donde se ha impuesto el pensamiento del individualismo sobre el cooperativismo, el colectivismo, la organización para la consecución de logros económicos como sociedad, por ello, la economista Levy (2017) sintetiza algunos de los elementos señalados, sobre todo haciendo énfasis al sistema financiero mexicano. En el modelo de acumulación neoliberal destacan varios elementos, primero, el dominio del sector privado en la actividad productiva, que incluye el gasto de inversión, el sector de bienes de producción doméstico pese a la entrada de las grandes multinacionales (de capital externo y doméstico); segundo, la estructura financiera se modificó radicalmente, irrumpiendo instituciones financieras no bancarias, donde resaltan las (Sofomes, sociedades financieras de objeto múltiples); tercero, dominaron las entidades extranjeras en el conjunto de las instituciones financieras bancarias y no bancarias. Es por ello, el planteamiento del pensamiento cooperativo como una forma de lograr abatir el avasallamiento del actual modelo neoliberal, cuyo resultado para la sociedad en su conjunto será algo positivo, y lo orientará hacia una mayor participación sobre todo en el escenario económico, logrando así una paulatina cohesión de la sociedad, en el caso de Bernan y Philips (como se citó en Lozares (2011) ‘la solidaridad expresa una idea más genérica que la cohesión social: es la capacidad societal para que las personas permanezcan

Page 21: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cooperativas financieras guerrerenses, elemento de cohesión social mediante la inclusión financiera, 2014-2o trimestre 2019

17

vinculadas a grupos, colectivo o sociedad’ o como más adelante señala el mismo Lozares (2011). La idea de cohesión social puede tener como contenidos los clásicamente atribuidos al capital social como confianza, reciprocidad, normas, identidad y valores’. Estos resultados dados por ese nuevo pensamiento y puesta en práctica del mismo, no solo mejorará los indicadores de participación social sino logrará una mejor distribución de la riqueza de lo que actualmente prevalece, así, por último ‘[..] la cohesión social es una forma de distribución interna del capital social y por tanto lo estructura’ (Lozares, 2011). Ante estos planteamientos existe solo una ruta de cambio y por lo tanto en la mejora de la sociedad en su conjunto, lo cual implica el impulso de estas formas de organización colectiva en sus diversas modalidades, pero sobre todo bajo el pensamiento cooperativista, cuyo origen se encuentra inmerso en el pensamiento de los llamados socialistas utópicos. http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_u12_1.html. Especificación del estudio sobre las cooperativas guerrerenses Como se ha señalado en el apartado anterior, el pensamiento económico ligado a destacar la importancia de un sistema económico donde prevalezca la diversidad de productos y servicios financieros dirigidos a un amplio sector de la población mexicana, sobre todo hacia aquel sector excluido de este sistema y aún más, cuando son incluidos, lo son bajo esquemas propios de solo ser solo consumidores de estos productos y servicios financieros, en donde no se establecen mecanismos en el cual se logren incorporar en una dinámica distinta a un claro planteamiento individualista, bajo la esfera o enfoque del sector privado. Esta dirección hacia un mayor acceso a los servicios financieros, en forma oficial se sustentó en la reforma financiera del año 2014, lo cual como lo apuntan Rodríguez y Dorantes (2016) con la reforma financiera se determinó mejorar las condiciones de del acceso al crédito y ampliar la oferta de recursos para la actividad productiva, regular las nuevas operaciones de las instituciones financieras; adoptar mayores reglas prudenciales ante riesgos e incentivar estrategias para favorecer la inclusión financiera. Cabe indicar, esta reforma aplicó también para que las entidades micro financieras lograran extender sus servicios de ahorro y crédito mediante instituciones o comercios corresponsales. No obstante, estas experiencias son claras al mostrar un impulso a éstas y generando nuevas opciones. Pues las nuevas opciones de preferencia deberán ser orientadas hacia una mayor participación de la sociedad y no lo que ha venido ocurriendo, siendo esto la llamada exclusión financiera que como lo indica la comisión europea citado por Martínez et al. (2016). La exclusión financiera se refiere a un proceso mediante el cual las personas se encuentran con dificultad en el acceso y uso de los servicios y productos. Financieros en el mercado general que sean apropiadas a sus necesidades y que les permita llevar una vida social normal en la sociedad en la que pertenecen (Comisión Europea, 2008) citado por Martínez et al. (2016). En este sentido el caso de México, con la mencionada reforma financiera del año 2014, Rodríguez y Dorantes (2016), señalan. La reciente reforma financiera también pretende la mayor inclusión financiera y la promoción de la educación financiera, ambas metas intentan alcanzarse mediante modificaciones a la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras por la que se crean: el consejo nacional de inclusión financiera y sus metas, proponer programas y criterios en la materia en ámbitos federal, regional, estatal y municipal, y coordinar sus acciones con otras entidades públicas y el comité de educación financiera con los objetivos de preparar la estrategia nacional de educación financiera y las acciones, políticas y programas para su operación.

Page 22: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cooperativas financieras guerrerenses, elemento de cohesión social mediante la inclusión financiera, 2014-2o trimestre 2019

18

Este fenómeno de exclusión financiera contiene una serie de características que, de acuerdo a Allan et al. (2016) nos indica la existencia de ausencia de comprensión entre los agente económicos financieros por el lado de la oferta y demanda de servicios financieros, jóvenes y mujeres discriminados, flujos erráticos de la población con menos ingresos, falta de servicios financieros adecuados a la población pobre, dispersión geográfica de núcleos poblacionales, para el acceso a los lugares donde operan esas entidades y por último, políticas tanto nacional como internacional que evitan incluir la visión sobre una verdadera inclusión financiera. Esta inclusión financiera como ya se ha mencionado, no solo debe enfocarse en el acceso a estos, sino en una clara lógica de productos y servicios financieros que no mermen los ingresos ya de por si mínimos que obtiene la población clasificada en el nivel de pobreza. Así pues, En este último grupo predominan las iniciativas de las comunidades que dirigen su actividad a la prestación de servicios a la población con menos ingresos y al sector informal […] (ONG, cooperativas, instituciones no bancarias o bancos comerciales) (Martínez et al., 2016). Como ya se ha mencionado está dinámica social podrá provocar mejoras significativas en la organización colectiva, bajo el enfoque cooperativo como medida para extender la inclusión social, así pues, Martínez et al. (2016). La extensión a más personas del acceso a servicios financieros básicos facilitaría las transacciones económicas, posibilitando inversiones e incrementos de productividad; permitiría que los hogares de bajos ingresos administraran mejor sus recursos y oportunidades, con un mayor reconocimiento del valor de su trabajo. Mejoraría la calidad de vida de muchos de ellos, al permitirles cubrir necesidades puntuales de educación, salud o vivienda, les proporcionaría una mayor independencia y protección contra la vulnerabilidad a la que están expuestos en términos de fuentes de ingresos y emergencias. Contrario a esta perspectiva, es común encontrar casos en los que las entidades financieras que ofrecen productos y servicios financieros, a este sector de la sociedad; lo llevan a cabo efectuando el cobro de altas tasas de interés y de comisiones, en este sentido Collins como se citó en Salazar (2017). En un estudio etnográfico (2011) encontraron poca disponibilidad del crédito a personas pobres, según por la volatilidad en ingresos que presentan, lo cual, las instituciones formales otorgan poca flexibilidad para el acceso; no obstante, cuando suelen ser tasas de interés elevadas comparado con el estrato de población no pobre. Asimismo, podemos agregar lo que otro autor considera relevante, señalando una discriminación en el apoyo hacia este tipo de entidades financieras lucrativas así, Delande y Paquette (2007), señalan. Así mientras todo parece indicar que el desarrollo a gran escala de instituciones locales de micro finanzas rurales que ofrezcan servicios financieros diversificados podría tener un impacto importante en la reducción de la vulnerabilidad, los pocos organismos con este perfil que existen corren el riesgo de desaparecer o ser marginados. Las ayudas públicas se orientan masivamente hacia organizaciones de microcréditos que intervienen en contextos urbanos, rápidamente rentables (tal como lo demostró la espectacular oferta pública inicial de la ONG ¡compartamos!). Ahora bien, la inclusión financiera a la luz de teóricos de décadas atrás, en este caso Gurley Show como se citó en Salazar (2017), menciona el modelo realizado en 1955 en el cual determinan a la inclusión financiera como un factor crucial para el desarrollo económico, siendo este superior al del crecimiento del ingreso nacional. Al revisar el artículo, se fortalece aún más esta idea de acuerdo a lo escrito por Salazar (2017). El 3 de octubre de 2011 se creó en México el consejo nacional de inclusión financiera, con el objetivo de formular y poner en marcha la Política Nacional de Inclusión Financiera, como medio para acceder a una mayor inclusión y cohesión social’. Asimismo, Lustig (como se citó en Pérez, 2017, indica. ‘Las teorías

Page 23: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cooperativas financieras guerrerenses, elemento de cohesión social mediante la inclusión financiera, 2014-2o trimestre 2019

19

sobre crecimiento económico con base en el sector financiero sostienen que, para salir de la pobreza, es necesario aumentar los servicios y productos financieros, en combinación con otras estrategias como aumentar el nivel educativo, la oferta de servicios básicos y de salud’. Todas las consideraciones escritas y citadas anteriormente dan sustento a la actividad que vienen emprendiendo las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo originarias del estado de Guerrero y que se encuentran establecidas en la región de la montaña, esta investigación es de tipo documental, descriptiva y longitudinal sobre algunas variables financieras y contrastando en unas de estas con entidades de la banca múltiple ubicadas en el área donde se encuentran las dos sociedades cooperativas objeto de estudio; esto para mostrar aspectos de contraste entre estas entidades financieras. Descripción y diagnóstico de las SOCAPs, 2014- 2o trimestre de 2019 Como se ha destacado, la relevancia sobre la cohesión social con base en el impulso y desarrollo de este tipo de entidad financiera y con motivo del presente estudio, el cual una de la esta obtiene su autorización, mediante oficio recuperado del Diario Oficial de la Federación (2013), indicando lo siguiente. Sexto. Los miembros de la junta de gobierno, tomando en consideración la opinión favorable del comité de autorizaciones de la comisión nacional bancaria y de valores, autorizaron por unanimidad que las siguientes sociedades... IFR Tlapanaltomin. -Su nombre deriva del náhuatl que significa ‘dinero que crece’. SC de AP de RL de CV continúen realizando operaciones de ahorro y préstamo con un nivel de operaciones I, bajo su misma denominación, en términos de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (párrafo 7). En cuanto a la Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo, Red Eco de la Montaña, se cita lo referente a su historia, mediante su dirección electrónico e indica lo siguiente, Red Eco de la Montaña, nació de un proyecto denominado programa de asistencia técnica al micro financiamiento rural (PATMIR) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), del gobierno federal. La asamblea constitutiva fue el 12 de noviembre de 2003, abrió operaciones el 20 de diciembre de 2003, en la sucursal de Huamuxtitlán, ubicada en el corredor del H. Ayuntamiento Municipal. Red Eco de la Montaña inició como una Sociedad Civil, el 18 de diciembre de 2008, la comisión nacional bancaria y de valores (CNBV), dio la autorización a Red Eco de la Montaña para organizarse como sociedad cooperativa de ahorro y préstamo de responsabilidad limitada de capital variable. En el Cuadro 1, se muestra el número de sucursales en el que destaca Red Eco de la Montaña que ha logrado trascender al ubicarse en otro estado de la República siendo éste el de Puebla al contar con dos sucursales Cuadro 1. Cuadro 1. Ubicación de las sucursales de las SOCAPs originarias del estado de Guerrero.

Fuente: elaboración propia, con base a http://www.redeco-cooperativa.coop/ubicacion.htmly https://tlapanaltomin.com/sucursales/.

Sociedad Cooperativa Ubicación de sucursales Sociedad Cooperativa Ubicación de sucursales

Matríz, Huamuxtitlán Chilapa, Gro.

Alpoyeca, Gro. Iliatenco, Gro.

Olinala, Gro. Copanatoyac, Gro.

Cualac, Gro. Zitlala, Gro.

Tlapa de Comonfort, Gro. Acatepec, Gro.

Tulcingo de Valle, Puebla. Malinaltepec, Gro.

Acatlan de Osorio, Puebla.

Chiautla de Tapia, Puebla.

Red Eco de la Montaña

Ubicación de sucursales de las SOCAPs, originarias del estado de Guerrero.

IFR Tlapanaltomin

Tlapa de Comonfort, Gro.

Page 24: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cooperativas financieras guerrerenses, elemento de cohesión social mediante la inclusión financiera, 2014-2o trimestre 2019

20

El Cuadro 2, muestra las proyecciones para el año 2019 de la población a mitad de año de los municipios en los cuales tienen sus sucursales las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo: Red Eco de la Montaña e IFR Tlapanaltomin. Proyecciones hechas por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) lo cual avala que dichas sucursales tienen influencia en 11 municipios del estado de Guerrero y en 3 de Puebla abarcando una población de 472 847 habitantes. Cuadro 2. Proyecciones, 2019 de la población de los municipios en los cuales tienen sus sucursales las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo.

Fuente: elaboración propia, con base a https://datos.gob.mx/busca/dataset/proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidades-federativas-2016-2050. Cabe mencionar, que los municipios en donde se asentaron estas SOCAPs tanto en la región Montaña de Guerrero como en la región mixteca de Puebla comparten altos índices de marginación y atraso económico de los dos estados. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) Cuadro 3. Cuadro 3. Población en los años 2010 y 2015 así como estimaciones del CONEVAL sobre el número de personas en pobreza y pobreza extrema en cada uno de los municipios.

Fuente: elaboración propia a partir de las estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), con base en el MCS-ENIGH 2010, la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el modelo estadístico 2015 para la continuidad del MCS-ENIGH y la encuesta intercensal 2015. Información obtenida a partir de: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipal.aspx. La Figura 1, muestra la ubicación geográfica de los municipios en que se asientan las SOCAPs.

Entidad Municipio Población Entidad Municipio Población Entidad Municipio Población

Guerrero Alpoyeca 6,931 Guerrero Chilapa de Álvarez 132,499 Guerrero Tlapa de Comonfort 92,632

Guerrero Copanatoyac 20,657 Guerrero Huamuxtitlán 15,704 Guerrero Zitlala 23,729

Guerrero Cualác 7,773 Guerrero Malinaltepec 28,320 Guerrero Acatepec 38,608

Puebla Acatlán 37,471 Guerrero Olinalá 26,271 Guerrero Iliatenco 11,289

Puebla Chiautla 21,000 Puebla Tulcingo 9,963 472,847Población total

Personas

2010

Porcentaje

2010

Personas

2015

Porcentaje

2015

Personas

2010

Porcentaje

2010

Personas

2015

Porcentaje

2015

Guerrero Alpoyeca 7,241 5,980 82.6 4,885 72.7 6,718 1,636 22.6 1,625 24.2

Guerrero Copanatoyac 18,765 18,026 96.1 19,273 94.3 20,436 14,438 76.9 12,885 63.0

Guerrero Cualác 7,843 6,782 86.5 6,478 83.7 7,739 4,209 53.7 2,975 38.4

Guerrero Chilapa de Álvarez 113,766 96,273 84.6 95,070 84.2 112,906 54,630 48.0 41,186 36.5

Guerrero Huamuxtitlán 14,131 10,544 74.6 11,690 61.2 19,097 2,710 19.2 2,685 14.1

Guerrero Malinaltepec 29,535 28,336 95.9 23,914 92.4 25,891 23,746 80.4 14,269 55.1

Guerrero Olinalá 33,280 26,555 79.8 19,475 85.8 22,687 15,364 46.2 8,247 36.3

Guerrero Tlapa de Comonfort 84,924 67,952 80.0 63,280 73.3 86,334 39,836 46.9 23,750 27.5

Guerrero Zitlala 22,510 21,054 93.5 16,748 88.5 18,934 13,576 60.3 7,193 38.0

Guerrero Acatepec 32,703 31,787 97.2 36,000 97.6 36,889 26,095 79.8 25,427 68.9

Guerrero Iliatenco 10,441 9,410 90.1 7,862 80.6 9,760 6,180 59.2 3,047 31.2

Puebla Acatlán 37,624 26,678 70.9 23,399 67.8 34,492 7,262 19.3 3,858 11.2

Puebla Chiautla 19,965 14,402 72.1 12,231 69.9 17,496 4,496 22.5 2,509 14.3

Puebla Tulcingo 9,595 7,108 74.1 7,906 85.7 9,229 2,620 27.3 2,654 28.8

Entidad

federativa

Población

2010

Población

2015

Pobreza Pobreza extrema

Municipio

Page 25: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cooperativas financieras guerrerenses, elemento de cohesión social mediante la inclusión financiera, 2014-2o trimestre 2019

21

Figura 1. Ubicación geográfica de los municipios en que se asientan las SOCAPs.

Fuente: imagen de elaboración propia y representa la ubicación de los municipios en los estados de Guerrero y Puebla en los cuales tienen sus sucursales las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo: Red Eco de la Montaña e IFR Tlapanaltomin. Ahora bien, uno de los aspectos muy interesantes en cuanto al sentido de la cohesión social, se fundamenta en lo que cada una de estas mantiene como elementos indiscutibles para la promoción de este enfoque o concepto ya definido con anterioridad, y consiste en lo que se muestra en la Cuadro 4. Cuadro 4. Características que propician la cohesión social.

Características que propician la cohesión social IFR Tlalpanaltomin Red Eco de la Montaña

Valores

Honestidad: ofrecer y cumplirlos servicios establecidos. Confianza: compromiso de cuidar su patrimonio.

Respeto: otorgo y recibo un buen trato. Igualdad: trato equitativo a todos los socios y usuarios.

Calidad: satisfacción de los socios y usuarios.

Mi compromiso con la cooperativa. ▪

▪ Cumplir fielmente los estatutos y los reglamentos de la cooperativa, además de los acuerdos de las asambleas y los tomados por el consejo de

administración. ▪ Aportar los incrementos a la parte social aprobados por la asamblea

general de socios. ▪ Asistir y participar en las asambleas.

▪ Interesarme por conocer el funcionamiento de la cooperativa y su situación financiera.

▪ Defender y respetar los principios y el objeto social, buscando en todo momento el fomento y la integración de sus miembros.

▪ Participar en el desarrollo económico y social de la cooperativa.

Fuente: elaboración propia, información obtenida de https://tlapanaltomin.com/conoce-tu-cooperativa/ y http://www.redeco-cooperativa.coop/persona-fisica.html.

La evolución de estas cooperativas en número de socios se puede observar en la Figura 2, en donde se destaca Red Eco de la Montaña con un mayor número de socios y un constante crecimiento; es posible que, debido a un mayor énfasis en la participación promovida en el compromiso de cada uno de los socios con la cooperativa, tal como se mostró en la Cuadro 4. Uno de los de los aspectos relevantes para el funcionamiento de la sociedad cooperativa, consiste en la captación de ahorro de los socios, sobre todo, lograr convertirlos en inversión a plazo, esto para poder llevar a cabo la actividad de financiamiento hacia aquellos socios con déficit para quienes deseen emprender o ampliar una actividad productiva o en un determinado caso, afrontar las obligaciones de corto plazo, como lo son los créditos dirigidos al consumo.

Page 26: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cooperativas financieras guerrerenses, elemento de cohesión social mediante la inclusión financiera, 2014-2o trimestre 2019

22

Figura 2. Número de socios de las SOCAPs originarias del estado de Guerrero 2014, segundo trimestre, 2019.

Fuente: elaboración propia con información de estados financieros publicados en la comisión nacional bancaria y de valores.http://portafolioinfo.cnbv.gob.mx/paginas/contenidos.aspx? ID=29&titulo=sociedades%20cooperativas%20de%20ahorro%20y%20Pr%C3%A9stamo. De este modo en la Figura 3, se muestra la tasa de captación tradicional, con base en un promedio del total de SOCAPs en el país, como los dos casos de estudio. En este indicador, es muy claro como Red Eco de la Montaña se encuentra por encima del promedio nacional a aún más en relación a IFR Tlalpanaltomin estando por arriba en el segundo trimestre del año 2019 por arriba aproximadamente 5%. Figura 3. Tasa implícita de captación tradicional de las SOCAPs originarias del estado de Guerereo, 2014, segundo trimestre, 2019.

Fuente: elaboración propia con información de estados financieros publicados en la comisión nacional bancaria y de valores.http://portafolioinfo.cnbv.gob.mx/paginas/contenidos.aspx? id=29&titulo=sociedades%20cooperativas%20de%20ahorro%20y%20pr%c3%a9stamo. Ahora bien, llevando a cabo lo anterior frente a la tasa de captación de la banca múltiple en donde esta cooperativa tiene presencia, podemos observar en la Figura 3, los bancos que proporcionan una mayor tasa respecto a Red Eco de la Montaña son: Banco Ahorro Famsa con 9.75%, Banca Afirme con 9.24% y Banco Compartamos 7.62%, ofreciendo en promedio una tasa aproximadamente 5.58% el conjunto de estos bancos, donde las SOCAPs tienen presencia. No obstante, los montos para alcanzar esas tasas en esos bancos son mayores; es decir, tienen una mayor tasa de cobro a los créditos proporcionados.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

mar

.-1

4

jun

.-1

4

sep

.-1

4

dic

.-1

4

mar

.-1

5

jun

.-1

5

sep

.-1

5

dic

.-1

5

mar

.-1

6

jun

.-1

6

sep

.-1

6

dic

.-1

6

mar

.-1

7

jun

.-1

7

sep

.-1

7

dic

.-1

7

mar

.-1

8

jun

.-1

8

sep

.-1

8

dic

.-1

8

mar

.-1

9

jun

.-1

9

Número de socios de las SOCAPs originarias del estado de

Guerrero, 2014- 2do. Trim. 2019

Red Eco de la Montaña IFR Tlapanaltomin

0.001.002.003.004.005.006.007.008.00

mar

.-1

4

jun

.-1

4

sep

.-1

4

dic

.-1

4

mar

.-1

5

jun

.-1

5

sep

.-1

5

dic

.-1

5

mar

.-1

6

jun

.-1

6

sep

.-1

6

dic

.-1

6

mar

.-1

7

jun

.-1

7

sep

.-1

7

dic

.-1

7

mar

.-1

8

jun

.-1

8

sep

.-1

8

dic

.-1

8

mar

.-1

9

jun

.-1

9

Tasa implícita de captación tradicional de las SOCAPs originarias del estado de Guerrero, 2014-2do. Trim 2019

Promedio de SOCAPs en el país Red Eco de la Montaña IFR Tlapanaltomin

Page 27: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cooperativas financieras guerrerenses, elemento de cohesión social mediante la inclusión financiera, 2014-2o trimestre 2019

23

Figura 4. Tasa de captación de la banca múltiple en el área de influencia de las SOCOPs del estado de Guerereo, 2014, segundo trimestre, 2019.

Fuente: elaboración propia con información de estados financieros publicados en la Comisión nacional bancaria y de valores (cnbv). https://portafolioinfo.cnbv.gob.mx/paginas/contenidos.aspx?id=40&titulo=banca%20m%c3%baltiple. En relación a las tasas activas; es decir, las tasas que cobran las cooperativas por los créditos otorgados, se puede apreciar en la Figura 4, como ambas se encuentran por encima del promedio nacional de las SOCAPs, siendo IFR Tlalpanaltomin la de mayor tasa, con una tasa aproximada de 35.24% anual; Red Eco de la Montaña 21.96% y el promedio de las SOCAPs, de 17.83% en el 2o. trimestre del 2019; no obstante, al contrastar esto con la banca múltiple, existe una diferencia sustancial Figura 5. Tasa de implícita de cartera vigente de las SOCOPs del estado de Guerereo, 2014, segundo trimestre, 2019.

Fuente: elaboración propia con información de estados financieros publicados en la comisión nacional bancaria y de valores.http://portafolioinfo.cnbv.gob.mx/paginas/contenidos.aspx? id=29&titulo=sociedades%20cooperativas%20de%20ahorro%20y%20pr%c3%a9stamo. Como anteriormente se había señalado, la banca múltiple en las áreas de influencia de las SOCAPs, presentan una tasa implícita de cartera vigente más elevada, también conocida como tasa activa, como se observa en la gráfica 5: Banco Compartamos tiene un 75.26%; Banco Azteca un 55.76% y Bancoppel cobra en promedio un 40.70% en el segundo trimestre del año 2019, es clara la presencia de éstas en los lugares en donde operan IFR y Red Eco, siendo considerable la alta tasa de cobro a sus clientes por lo cual, las

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

1T

20

14

2T

20

14

3T

20

14

4T

20

14

1T

20

15

2T

20

15

3T

20

15

4T

20

15

1T

20

16

2T

20

16

3T

20

16

4T

20

16

1T

20

17

2T

20

17

3T

20

17

4T

20

17

1T

20

18

2T

20

18

3T

20

18

4T

20

18

1T

20

19

2T

20

19

Tasa de captación de la banca múltiple en el área de influencia de las SOCAPs del estado de Guerrero 2014- 2do. Trim 2019

AFIRME BANAMEX FAMSA AZTECA BAJIO

BANCOPPEL BANORTE BBVA COMPARTAMOS HSBC

INBURSA INTERACCIONES SANTANDER SCOTIABANK

0.005.00

10.0015.0020.0025.0030.0035.0040.00

ma

r.-1

4

jun

.-1

4

sep

.-1

4

dic

.-1

4

ma

r.-1

5

jun

.-1

5

sep

.-1

5

dic

.-1

5

ma

r.-1

6

jun

.-1

6

sep

.-1

6

dic

.-1

6

ma

r.-1

7

jun

.-1

7

sep

.-1

7

dic

.-1

7

ma

r.-1

8

jun

.-1

8

sep

.-1

8

dic

.-1

8

ma

r.-1

9

jun

.-1

9Tasa implícita de cartera vigente de las SOCAPs originarias del estado de

Guerrero 2014- 2do. Trim 2019

Promedio de SOCAPS en el país Red Eco de la Montaña IFR Tlapanaltomin

Page 28: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cooperativas financieras guerrerenses, elemento de cohesión social mediante la inclusión financiera, 2014-2o trimestre 2019

24

opciones financieras de cooperativas representan una mejor decisión para las personas que habitan en estas zonas; también por la dinámica ampliamente diferente en el sentido de que para los bancos son sólo clientes, mientras que en las cooperativas financieras son socios y se les brinda un proceso de mayor toma de decisiones sobre la conducción de la SOCAPs, cosa que nunca ocurriría en el sistema de banca múltiple. Figura 6. Tasa de interés activa de la banca múltiple en el área de influencia de las SOCOPs del estado de Guerereo, 2014, segundo trimestre, 2019.

Fuente: elaboración propia con información de estados financieros publicados en la comisión nacional bancaria y de valores (cnbv). https://portafolioinfo.cnbv.gob.mx/paginas/contenidos.aspx?id=40&titulo=banca%20m%c3%baltiple. El nivel de capitalización = capital neto / requerimiento total de capital por riesgos, debe ser superior a 100% para considerar que el capital cubre adecuadamente los riesgos enfrentados por la institución. Por lo que, tanto el promedio nacional, como las entidades objeto de este estudio se encuentran por arriba de este límite inferior, a su vez destaca IFR Tlalpanoaltim con un nivel un poco arriba de 400% ubicándose en un nivel sólido Figura 7. Figura 7. Nivel de capitalización de las SOCOPs originarias del estado de Guerrero, 2014, segundo trimestre, 2019.

Fuente: elaboración propia con información de estados financieros publicados en la comisión nacional bancaria y de valores.http://portafolioinfo.cnbv.gob.mx/paginas/contenidos.aspx? id=29&titulo=sociedades%20cooperativas%20de%20ahorro%20y%20pr%c3%a9stamo.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

1T 2

014

2T 2

014

3T 2

014

4T 2

014

1T 2

015

2T 2

015

3T 2

015

4T 2

015

1T 2

016

2T 2

016

3T 2

016

4T 2

016

1T 2

017

2T 2

017

3T 2

017

4T 2

017

1T 2

018

2T 2

018

3T 2

018

4T 2

018

1T 2

019

2T 2

019

Tasa de interés activa de la banca múltiple en el área de influencia de las SOCAPs del estado de Guerrero 2014- 2do. Trim. 2019

AFIRME BANAMEX FAMSA AZTECA BAJÍO

BANCOPPEL BANORTE BBVA COMPARTAMOS HSBC

INBURSA INTERACCIONES SANTANDER SCOTIABANK

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

mar

.-14

jun.

-14

sep.

-14

dic.

-14

mar

.-15

jun.

-15

sep.

-15

dic.

-15

mar

.-16

jun.

-16

sep.

-16

dic.

-16

mar

.-17

jun.

-17

sep.

-17

dic.

-17

mar

.-18

jun.

-18

sep.

-18

dic.

-18

mar

.-19

jun.

-19

Nivel de capitalización de las SOCAPs originarias del estado de Guerrero, 2014-2do. Trim. 2019

Promedio de SOCAPs en el país Red Eco de la Montaña IFR Tlapanaltomin

Page 29: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cooperativas financieras guerrerenses, elemento de cohesión social mediante la inclusión financiera, 2014-2o trimestre 2019

25

Conclusiones Es destacable la importancia de este tipo de entidades financieras, en donde el concepto de inclusión financiera sí tiene cabida, siendo también de acuerdo a las características de las SOCAPs un factor positivo a la cohesión social de las comunidades o áreas de población en donde se han gestado estas iniciativas de organización colectiva para la solución de sus problemas, como tanto para el depósito de sus recursos excedentes a una tasa razonable y aún más competitiva de lo que son las tasas de la banca múltiple, como anteriormente se destacó y más aún, cuando se revisó las tasas activas o tasas cobradas Por estas entidades financieras en donde es muy clara la conveniencia de solicitar préstamos ante las SOCAPs antes mencionadas. Por lo que al realizar un ejercicio más exhaustivo al mostrar los márgenes de intermediación (tasas activas-tasas pasivas), se encontrará un dominio amplio en la mayor magnitud que obtiene la banca múltiple en relación a las SOCAPs; no obstante, a pesar de esta diferencia significativa el nivel de capitalización obtenida por ellas, van de estables a muy positivas, viendo el caso de IFR Tlalpanoaltomin. Es importante considerar la difusión, la educación para formar una cultura financiera dirigida a fortalecer estas opciones financieras y contrarrestar el constante saqueo de recursos de la población más empobrecida, aunque no es una situación que priva exclusivamente en las zonas rurales o regiones menos urbanizadas. En zonas urbanas es notable la gran cantidad de personas que acuden a estas entidades financieras bancarias, así como la otra figura conocida como sociedades financieras de objeto múltiple tanto reguladas como no reguladas, que realizan el cobro de muy elevadas tasas mediante los créditos otorgados. Ante esto es imprescindible una política de fortalecimiento a las ya existentes, así como el impulsar este tipo de entidades en diversas áreas poblacionales o núcleos de microempresarios para que se organicen y conformen esta figura de organización financiera y con ello, logren optar por acceso a créditos baratos y con las mejores condiciones; y por el lado del ahorro se configure opciones de rendimientos más efectivos de lo que tradicionalmente obtienen con la banca múltiple.

Literatura citada

Carmeño, R. y José, M. 2014. Desarrollo financiero, crecimiento y volatilidad: una breve revisión de la literatura reciente. Estudios Econ. 29(1). https://estudioseconomicos.colmex.mx/archivo/EstudiosEconomicos2014/85-105.pdf.

Coraggio, J. 2014. La presencia de la economía social y solidaria y su institucionalización en América Latina. Econstor-Unrisd occasional paper: potential a limits of social and solidarity economy. No. 7 United Nations Research Institute for Social Development (UNRISD). Genevea. https://www.files.ethz.ch/isn/182038/OP7Coraggio.pdf.https://portafolioinfo.cnbv.gob.mx/paginas/contenidos.aspx?id=29&contenido=boletines&titulo=sociedades%20cooperativas%20de%20ahorro%20y%20pr%c3%a9stamo.

De la Cruz, Ch. 2013. El paradigma post keynesiano: preceptos, estado del arte y visión de la economía. Rev. Econ. 35(2). http://www.revista.economia.uady.mx/2019/XXXVI/92/1.pdf.

Delalande, L. y Paquette, Ch. 2007. El impacto de las micro finanzas en la reducción de la vulnerabilidad: Caso de un micro banco rural en México. Trace. Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre. Ed. Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México. 63-77 pp. http://trace.org.mx/index.php/trace/article/viewFile/340/315.

IFR Tlalpanaltomin. 2019. Conoce tu cooperativa. https://tlapanaltomin.com/conoce-tu-cooperativa/.

Page 30: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cooperativas financieras guerrerenses, elemento de cohesión social mediante la inclusión financiera, 2014-2o trimestre 2019

26

Levy, N. 2017. El circuito monetario de los bienes de capital y de las instituciones financieras no bancarias. Editor. Economía-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 14(42):72-92 pp.

Lozares, C.; López, R. y Verd, J. 2011. Cohesión, vinculación e integración sociales en el marco del capital social. Redes-Revista hispana para el análisis de redes sociales. 20(1). http://revista-redes.rediris.es/pdf-vol20/vol20_1.pdf.

Martínez-Carrasco, F.; Muñoz, A. y Colino, J. 2016. Inclusión financiera en el ámbito rural mediante cajas de ahorro. Estudio de una experiencia en México. Perfiles Latinoam. 24(48):185-211. http://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/731/671.

Pérez, P. y Fonseca, Ma. del R. 2017. Análisis espacial de la inclusión financiera y su relación con el nivel de pobreza en los municipios mexicanos. Revista Mexicana de Economía y Finanzas. Ed. Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, AC. México. Nueva Época. 12(1):43-62. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmef/v12n1/2448-6795-rmef-12-01-00043.pdf.

Red Eco. 2019. Antecedentes y compromiso con la cooperativa. http://www.redeco-cooperativa.coop/antecedentes.html y http://www.redeco-cooperativa.coop/persona-fisica.html.

Rodríguez, A. y Dorantes, P. 2016. La reciente reforma financiera en México. Transformaciones y perspectivas. Economía- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 13(37):89-106. Editor. http://www.revistas.unam.mx/index.php/ecu/article/view/54740/48649.

Salazar, J. R. R. y Jaramillo, J. 2017. Inclusión financiera y cohesión social en los municipios de México. Ed. Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, AC. Distrito Federal, México. Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época. 12(3):45-66. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmef/v12n3/2448-6795-rmef-12-03-00045.pdf .

Secretaría de Gobernación. 2013. Diario Oficial de la Federación. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314203&fecha=13/09/2013. https://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/usuario-inteligente/servicios-financieros/991 corresponsales-bancarios.http://www.redeco-cooperativa.coop/antecedentes.html.

Page 31: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La pérdida de la competitividad nacional en el sector manufacturero como consecuencia de las políticas de estabilidad

27

La pérdida de la competitividad nacional en el sector manufacturero como consecuencia de las políticas de estabilidad

Mtra. Xóchitl Citlali Ponce Basaldua1 1Escuela Superior de Economía-Universidad Autónoma de Guerrero. Sede Acapulco ([email protected]).

Resumen La competitividad depende principalmente de políticas macroeconómicas y políticas estables, de la productividad y de bases microeconómicas, en este trabajo nos centraremos en las políticas de estabilidad que se han establecido en los últimos años en México y sus impactos sobre la competitividad del sector manufacturero. La política económica de liberalización económica desarrollada en nuestro país con el modelo neoliberal, se ha traducido en la perdida de la competitividad nacional, debido a que elevan los costos del financiamiento, contraen el mercado interno, encarecen la producción nacional frente a las importaciones y benefician la entrada de productos extranjeros. El sector manufacturero deja de ser un sector de impulso de la economía que ayude a sostener el crecimiento y se vuelve un sector de arrastre, con un alto déficit y una gran necesidad de divisas. Una economía capitalista no puede basar su desarrollo en el sector externo, éste debe constituirse como un complemento de su mercado interno, ya que no se tiene control de la demanda externa y de los capitales foráneos, la pérdida de soberanía productiva lo llevará a la dependencia. Palabras clave: competitividad, manufactura, política monetaria, política fiscal.

Introducción

La OCDE define la competitividad como el grado en que, bajo condiciones de libre mercado, un país puede producir bienes y servicios que superan el examen de la competencia internacional y que, simultáneamente, permiten mantener el crecimiento sostenido de la renta nacional. El concepto de competitividad supone que un país será competitivo cuando, además de ganar mercados exteriores, consigue enriquecerse. La competitividad depende principalmente de políticas macroeconómicas y políticas estables, de la productividad y de bases microeconómicas, en este trabajo nos centraremos en las políticas de estabilidad que se han establecido en los últimos años en México y sus impactos sobre la competitividad del sector manufacturero. La política económica de liberalización económica desarrollada en nuestro país con el modelo neoliberal, ha sido enmarcada por políticas de estabilidad macroeconómica, el objetivo de crecimiento se ha abandonado por el objetivo de la estabilidad macroeconómica. Dicha ‘estabilidad’ se ha logrado; a través, principalmente de políticas monetarias y fiscales restrictivas, a la par de una política de libre mercado. Estas políticas se han traducido en la perdida de la competitividad nacional, debido a que elevan los costos del financiamiento, contraen el mercado interno, encarecen la producción nacional frente a las importaciones y benefician la entrada de productos extranjeros. El sector manufacturero deja de ser un sector de impulso de la economía que ayude a sostener el crecimiento y se vuelve un sector de arrastre, con un alto déficit y una gran necesidad de divisas.

Page 32: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La pérdida de la competitividad nacional en el sector manufacturero como consecuencia de las políticas de estabilidad

28

Política monetaria La política monetaria bajo el objetivo de mantener una baja inflación ha priorizado en los últimos años una alta tasa de interés, lo que en el corto plazo asegura la estabilidad de precios. La tasa de interés en el país se maneja en función de estimular la demanda de la moneda nacional y del intercambio de divisas por pesos, esto contribuye a apreciar el peso dado el flujo de recursos. En contraparte la apreciación de la moneda abarata las importaciones lo que aunado a la apertura comercial y los bajos niveles de productividad de la planta nacional termina por desplazar a ésta del mercado. Las altas tasas de interés desplazan los créditos de carácter productivo hacia los de corto plazo al encarecer los primeros, además de hacer más pesada la carga de las deudas e incrementar los niveles de las carteras vencidas, se deja de invertir en el desarrollo productivo y tecnológico, así como no se financia al existente abriendo paso a la descapitalización y desindustrialización que atentan sobre las bases internas de crecimiento. La alta tasa de interés presiona sobre los costos de la deuda además de que reduce el valor presente de los ingresos en el futuro, los sectores endeudados reducen su inversión para cubrir los costos del financiamiento en detrimento de la acumulación productiva. Las empresas terminan vendiendo activos y reduciendo salarios para pagar sus deudas y mantenerse en el mercado. El papel del crédito En los últimos años se ha dado una restricción creciente de los créditos hacia el sector productivo, la banca no presta debido a que no hay capacidad de reembolso y los empresarios no invierten debido a la falta de expectativas de rentabilidad y a los altos costos del crédito. El costo del crédito crece en mayor medida que los ingresos, presentándose problemas de insolvencia por la falta de capacidad de pago, en estas condiciones y de restricción de la liquidez se frena aún más la demanda y la inversión. El sector productivo entonces ve limitado su financiamiento, por un lado, por sus bajas ventas lo que reduce sus ganancias y por otro lado dados los problemas de insolvencia que disminuyen la disponibilidad crediticia, en este contexto se da una baja acumulación lo que impacta en un menor crecimiento económico y menor empleo, así como en menores salarios. La banca en el país está principalmente en manos de extranjeros, por tanto, no contribuye al desarrollo nacional al privilegiar el consumo y no a la industria. El crédito total otorgado por la banca comercial como parte del PIB cayó 46.2% entre 1994 y 2014/11 Como parte del PIB sectorial, el crédito manufacturero fue en 2014/10 casi 29 puntos porcentuales menos con respecto a 1994 (Dussel, 2015). La aplicación de la política fiscal y sus consecuencias en la economía El gobierno tiene como objetivo la disciplina fiscal, esto ayuda a reducir los niveles de demanda y de esta forma evitar presiones sobre los precios, el sector externo y la paridad cambiaria, pero a su vez se deja de impulsar la dinámica económica y la acumulación en el país. El Estado no cuenta con los recursos suficientes para financiarse ante la falta de un sector productivo nacional que asegure el crecimiento, y para evitar caer en déficit acude a restringir aún más su gasto, aumentar impuestos y acelerar el proceso de privatización. La ampliación de la participación del sector privado en los sectores estratégicos no se traduce en disminución de los precios de los servicios prestados o de los productos, ni de mayor competitividad debido a que el móvil es la ganancia y no la satisfacción de las necesidades de la población. El creciente

Page 33: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La pérdida de la competitividad nacional en el sector manufacturero como consecuencia de las políticas de estabilidad

29

endeudamiento del sector privado lo lleva a pagar deuda con activos lo que genera un proceso de mayor extranjerización y centralización y concentración del capital, además de que es el Estado el que termina rescatándolos. ‘Si el gobierno adecua su gasto al nivel del ingreso o si gasta menos que sus ingresos, no solo afecta temporalmente la actividad económica, sino que la lleva a un contexto de estancamiento, ya que reduce la inversión pública, aumenta los rezagos productivos y atenta contra el desarrollo tecnológico’ (Huerta, 2009). El proceso de privatización que se inició desde los noventa a la fecha no se ha traducido en una economía más competitiva y con menores tarifas de los servicios al contrario esto nos ha llevado a tener de las tarifas más altas a nivel mundial en telefonía evidenciando que dicha política sólo ha servido al poder de clase. La actual política fiscal, termina contrayendo el mercado interno, lo que reduce la posibilidad de desarrollo de la industria al mermar sus condiciones de demanda y las posibilidades de financiamiento público. Sector externo La política de liberalización económica se basa en el crecimiento hacia fuera, así como en la apertura comercial, la economía nacional se fundamenta entonces en las exportaciones como motor de desarrollo y crecimiento. En México se ha priorizado la apertura comercial y la liberalización de las inversiones. Pero a pesar de ser una de las economías más abiertas, se tiene un comercio poco diversificado con exportaciones de alto componente importado y amplios rezagos productivos, el país queda sujeto a los vaivenes de la economía estadounidense y a la pérdida de competitividad frente a China y otros países de Asia. Si bien México cuenta con un superávit comercial con Estados Unidos de América, esto ha sido a costa de un mayor déficit con algunos países asiáticos -desde 2008 el déficit comercial de la manufactura mexicana se ha reducido notablemente. Y ello se explica en buena parte por el creciente superávit comercial con Estados Unidos de América desde 2009. En contraparte, el déficit manufacturero con China se ensanchó en poco más de 14 veces entre 2001-2014/10. La relación importaciones/exportaciones manufactureras con China fue de 16 a 1 durante enero-octubre 2014. (Dussel, 2015) debido que se triangula la producción aprovechando el TLCAN, esto por su parte ha ido desplazando a México en las importaciones estadounidenses, China ocupa ya el segundo lugar pasando nuestro país a ocupar el tercer sitio (Cuadro 1). Cuadro 1. Participación dentro de las importaciones estadounidense.

Fuente: elaborado con datos del Bureau of Economice Analysis (BEA).

La triangulación de la producción con los países asiáticos y la subvaluación de sus monedas frente al dólar que hacen más competitivos sus productos ante los mexicanos, han hecho que el déficit de comercio exterior con éstos haya venido crecimiento en los últimos años. El superávit con Estados Unidos de América, se traduce en un déficit con China y los países asiáticos dado el alto componente importado de nuestras exportaciones. El país no tiene las condiciones productivas para hacer frente al proceso de competencia del libre comercio por sus bajos niveles de productividad esto debido en parte a que los productores no tienen acceso al crédito ni una política industrial que los apoye, además de que las importaciones cuentan con un subsidio por la vía del tipo de cambio de forma que los niveles de acumulación son bajos. La apertura económica conjunto a una política restrictiva y la falta de apoyos al sector productivo ha generado el rompimiento de cadenas productivas y con esto mayor desempleo.

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2012 2013 2014 2015 2016 2017CHINA 6.6 3.6 6.2 3.2 -4.0 9.3 16.0 16.5 16.9 18.0 17.6 18.0

MÉXICO 5.9 1.8 6.2 1.0 -0.6 6.5 10.8 11.0 11.3 11.8 11.9 11.9

CRECIMIENTO PARTICPACIÓN PORCENTUAL PAIS/AÑO

Page 34: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La pérdida de la competitividad nacional en el sector manufacturero como consecuencia de las políticas de estabilidad

30

México se ha venido convirtiendo en un país maquilador -la IME se ha convertido en el principal motor de crecimiento de las exportaciones totales y del sector manufacturero, al aumentar su participación en éstas de 28.91 y 42.76% en enero de 1991, respectivamente, a 49.85 y 55.71% en julio de 2002 (Dussel, 2003) cada vez menos atractivo para el capital (debido a que sólo se ensambla y no se generan cadenas productivas que irradien al conjunto de la economía). Que busca a toda costa reducir los costos en capital variable, de esta manera se impulsa una reforma laboral que de mayor flexibilidad y permita disminuir las prestaciones sociales, así como los derechos laborales conseguidos en años de lucha, el objetivo es beneficiar a las empresas transnacionales, tanto para que vengan al país como para que no lo abandonen. El aumento progresivo del componente importado en la producción y en las exportaciones se ha traducido en el rompimiento de cadenas productivas ya que las empresas exportadoras son en su mayoría transnacionales que se ubican como enclaves productivos y reditúan sus ganancias a sus casas matrices sin impactar en el crecimiento ni en el desarrollo productivo; sin embargo, si aumentando el déficit de comercio. Esta situación ha llevado a incrementar la capacidad ociosa de la industria. La dinámica de la industria manufacturera se sustenta en las exportaciones y no en el mercado interno, pero debido al alto componente importado el beneficio es menor y se está sujeto a la demanda mundial. De ahí que el crecimiento de las exportaciones manufactureras no contrarreste la caída del mercado interno, ya que 75% de las mismas pertenecen a la industria de maquila, que se caracterizan por tener un valor agregado nacional menor a 5% de su valor (Huerta, 2009). La falta de una política económica que este en función de desarrollar un sector productivo altamente integrado y diversificado, así como de un desarrollo tecnológico que lo acompañe (esta no puede existir en un contexto de predominio del capital financiero y detrimento del capital productivo), se ha convertido en un gran límite para las supuestas ventajas del libre comercio. La IED se dirige al sector financiero y se le da ese carácter y no de cartera debido a que toma el control de las empresas, pero esto lo hace por la vía de la compra de acciones de las cuales en determinado momento se puede deshacer, la IED no se traduce entonces en un desarrollo tecnológico que promueva cadenas productivas en el país, como lo hacía en otros modelos de acumulación. ‘Una economía no puede descansar en el flujo de mercancías y de capitales, si ello no se encamina a desarrollar las condiciones productivas financieras internas. Y si éstas no se desarrollan, no será posible cubrir los reembolsos de las mismas’ (Huerta, 2009). Las exportaciones no se constituyen como el motor de crecimiento y no hay bajo la actual política la posibilidad de sustituir importaciones, las divisas son insuficientes para financiar el sector externo, y a esto se suma el mal manejo del tipo de cambio y la falta de inversión productiva. Sector productivo: manufacturas La debilidad estructural de la economía mexicana y su sector productivo responde a las relaciones de producción que predominan, y esto se ha venido agudizando con la aplicación del modelo neoliberal, las políticas restrictivas de altas tasas de interés, tipo de cambio apreciado, disciplina fiscal y apertura económica no son aptas para el desarrollo del sector productivo y por tanto de la acumulación de capital, indispensables para sostener una economía capitalista. Siendo así el país se ha alejado de la base material de desarrollo para favorecer los intereses de clase del capital financiero y se ha tornado a la valorización en dicho sector haciendo depender a la economía de variables externas, ahondando los problemas estructurales y generando un proceso de inestabilidad y vulnerabilidad que golpea fuertemente al país. En los últimos años el sector financiero ha tenido altas tasas de crecimiento exceptuando los periodos de crisis. En contraparte, el sector real representado por la PIB manufacturero, ha tenido bajas tasas de crecimiento e incluso negativas en los últimos años, evidenciando un sector poco dinámico y que no se constituye como el eje de la valorización se analizó en el Cuadro 2.

Page 35: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La pérdida de la competitividad nacional en el sector manufacturero como consecuencia de las políticas de estabilidad

31

Cuadro 2. Crecimiento. Sector real vs sector financiero.

Fuente: elaboración con datos del 6o informe de gobierno 2017-2018. En México no existe política industrial y tampoco un verdadero análisis del sector manufacturero que permita comprender cuáles son sus necesidades, la ideología del libre mercado que priva a las autoridades ha llevado al desmantelamiento de dicho sector, lo último que ha hecho el gobierno es impulsar una reducción arancelaria mayor, que desplazará aún más la producción nacional ante su falta de competencia. El comportamiento de la manufactura en los últimos años, con tasas de crecimiento bajas y algunas negativas, esto debido al peso que tienen las exportaciones dentro de su PIB y al ser afectadas las exportaciones por las caídas de la demanda externa por las crisis, esto afecta directamente al producto. Asimismo, se observa un crecimiento de su saldo comercial, evidenciando una estructura de exportación dependiente y poco competitiva, así como la alta necesidad de los productos importados para realizar la producción interna, se contempla en el Cuadro 3. Cuadro 3. Comportamiento de la manufactura (millones de dólares).

Fuente: 6o informe de gobierno 2017-2018.

Año IPC, BMVPIB

Manufactura

2000 -20.7 6.92001 12.7 -3.92002 -3.8 -1.12003 43.5 -1.42004 46.9 3.92005 37.8 3.62006 48.6 5.92007 11.7 2.62008 -24.2 -0.42009 43.5 -10.12010 20.0 8.72011 -3.8 3.22012 17.9 3.92013 -2.2 0.52014 1.0 4.02015 -0.4 3.02016 6.2 1.52017 8.1 2.9

2006 5.9 15.7 -24,711.52007 2.6 8.4 -26,198.12008 -0.4 5.1 -28,353.72009 -10.1 -17.8 -14,801.82010 8.7 29.5 -14,476.32011 3.2 13.4 -14,729.52012 3.9 8.4 -12,774.92013 0.5 4.2 -12,045.72014 4.0 7.2 -7,534.12015 3.0 0.8 -9,671.62016 1.5 -1.1 -6,848.12017 2.9 8.4 -318.2

PIB Manufactura

CRECIMIENTO EXPORTACIONES

SALDO DE LA MANUFACTURA AÑO

Page 36: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La pérdida de la competitividad nacional en el sector manufacturero como consecuencia de las políticas de estabilidad

32

La actual política económica lo único que ha logrado es reducir la participación del sector productivo y en específico de la manufactura en el producto, esto es de vital importancia para el modo de producción capitalista, donde el desarrollo de las fuerzas productivas es esencial para impulsar la acumulación y las ganancias que guían al sistema. En este mismo sentido el empleo ofrecido por dicho sector ha venido también cayendo consecutivamente, el sector productivo del país es incapaz de absorber la mano de obra lo que se refleja en los flujos migratorios y de constituirse como motor de crecimiento. El valor de la producción en la manufactura ha caído drásticamente en los últimos años incrementándose la capacidad ociosa, lo que se refleja en menores niveles de personal ocupado y de las remuneraciones a los asalariados. El problema de la manufactura, es resultado de la política económica que empeora su debilidad estructural y su carácter dependiente, refiere el Cuadro 4. Cuadro 4. México: indicadores del sector manufacturero, 2008-2015 (variación porcentual anual).

pDatos a septiembre. 1Con base a personal ocupado. Fuente: elaborado con datos del CEFP y monitor de la manufactura mexicana. año 10 - número 11 - febrero de 2015. Los recursos que están empleando los gobiernos para sobrellevar la crisis no son soluciones de largo plazo, dado que se siguen dirigiendo al sector financiero y no al productivo, siendo así no se destinan a la acumulación sino a aminorar las pérdidas de la clase dominante; esto se observa claramente en la economía mexicana con las acciones del gobierno encaminadas a sostener la estabilidad del tipo de cambio. El gobierno pretende enfrentar la crisis con un blindaje financiero, pero estos recursos sólo se utilizarán para dar sustento a la convertibilidad cambiaria y ante cambios en las expectativas y una salida en desbandada de los capitales ni estos recursos serán suficientes, son recursos ociosos que el Estado debería utilizar para proyectos productivos de largo plazo. Los préstamos internacionales y las reservas internacionales son recursos utilizados para mantener las ganancias del capital financiero, para que sus activos no se desvaloricen con la devaluación, el capital saca dichos recursos del país y no se utilizan para impulsar una política industrial que impulse la acumulación y el empleo. La solidez de la economía no es más que una pantalla que se sostiene artificialmente por la vía de la entrada de capitales, el sector productivo que debería ser el sustento de la economía se encuentra mermado y perdiendo competitividad a nivel mundial, como lo señalan los indicadores mundiales; en este sentido resulta absurdo seguir sosteniendo una política de estabilidad de precios que actúa en detrimento de la capacidad productiva, y de apertura comercial que desplaza la producción nacional y pretender que; a través, de la profundización de estas políticas y de las reformas estructurales se logrará incrementar la competitividad, cuando no se enfocan al desarrollo de la industria y la tecnología.

2008 -1.2 0.9 -1.4 -2.5

2009 -8.7 -0.8 -2.0 -10.6

2010 3.5 -0.7 6.5 10.2

2011 3.0 0.2 2.1 5.0

2012 2.2 0.2 2.8 5.1

2013 2.0 0.1 -0.8 1.1

2014 p/ 2.5 3.6 1.4 3.6

2015 p/ 2.2 3.2

AÑOPersonal

ocupado

Remuneraci

ones

Productividad

laboral 1/

Volumen de la

producción

Page 37: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La pérdida de la competitividad nacional en el sector manufacturero como consecuencia de las políticas de estabilidad

33

Exportaciones manufactureras A pesar de que México es una de las economías más abiertas con tratados comerciales con más de 40 países, tiene una gran concentración de su comercio 83% de éste se destina a América del Norte y 6% con la Unión Europea, demostrando así la poca diversificación de sus mercados. Para entender la problemática del sector manufacturero en México es importante conocer su estructura y dimensión, las exportaciones del sector manufacturero en México representan arriba de 85% de las exportaciones totales y dentro de estas 55% responde a la industria maquiladora, la cual tiene un bajo valor agregado nacional y un alto componente importado, además de ser en su mayoría de origen estadounidense. Esto nos permite observar que no es un sector altamente integrado y con gran desarrollo tecnológico, ya que la maquila se ubica por las exenciones fiscales y la mano de obra barata y sólo son procesos temporales que se comportan como enclaves sin generar cadenas productivas. Debido a esta estructura y a la contracción de la demanda externa la industria manufacturera ha tenido comportamientos negativos y erráticos. El país a través del sector externo sólo se ha convertido en un centro de ensamblaje, si bien las exportaciones de maquila aportan gran parte de las exportaciones totales, aparte de ser de un bajo valor agregado nacional estos procesos tienen un alto componente importado que representa más de los que exportan, siendo así tiene un alto costo para el crecimiento del déficit comercial. Además, existe una gran concentración en el sector manufacturero en productos de autopartes, electrónica y automóviles -la composición de las exportaciones ha variado mucho: de las petroleras a las manufactureras y en éstas una creciente especialización en capítulos vinculados con productos como autopartes, automóviles y electrónica, entre otros. Así, estos tres capítulos concentraron 59.82% de las exportaciones totales en 2001- (Dussel, 2003) y no son estos sectores donde se genera el mayor número de empleos del sector como se observa en el Cuadro 5. Cuadro 5. Relaciones de comercio exterior en México (millones de dólares).

pCifras preliminares. Se refiere al periodo enero-junio. Fuente: 6o informe de gobierno 2017-2018. Por otra parte, el integrar procesos de producción en México tiene un alto costo comparado con los procesos de importación temporales, la política gubernamental está diseñada para ayudar a las empresas transnacionales y actúa en detrimento de generar cadenas productivas, ya que no hay incentivos y tiene altos costos desarrollar productos con mayor agregado nacional. El país se ha convertido en un mero centro de ensamblaje, no hay desarrollo tecnológico y es más rentable importar

2006 -3,753.7 -6,133.2 -24,711.52007 -10,099.1 -10,073.7 -26,198.12008 -16,961.1 -17,260.7 -28,353.72009 -7,876.3 -4,681.4 -14,801.82010 -5,240.5 -3,008.7 -14,476.32011 -12,513.7 -1,409.5 -14,729.52012 -18,692.1 18.3 -12,774.92013 -31,177.8 -1,195.1 -12,045.72014 -24,632.5 -3,065.5 -7,534.12015 -30,275.4 -14,682.8 -9,671.62016 -23,911.6 -13,117.8 -6,848.12017 -19,451.2 -10,968.1 -318.2

2018 p/ -12,645.3 -4,549.4 455.9

SALDO DE LA BALANZA

COMERCIAL

SALDO DE LA MANUFACTURA AÑO

SALDO DE LA CUENTA

CORRIENTE

Page 38: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La pérdida de la competitividad nacional en el sector manufacturero como consecuencia de las políticas de estabilidad

34

Las empresas que realizan importaciones temporales para su exportación en México establecen sus plantas en este país porque tienen los siguientes incentivos: no pagan arancel de importación ni el IVA, el ISR es muy reducido y en la mayoría de los casos insignificante, nulo o hasta negativo… los que se requerirían para aumentar el grado de endogeneidad territorial en México o de integrar mayores procesos nacionales: los aranceles de importación definitiva pueden variar de 0-20%, el IVA es 15% y el ISR puede ser de hasta 35%.una empresa que quisiera aumentar el grado de integración nacional bien pudiera encontrarse con ‘desincentivos’ superiores a 50% del costo de la producción (Dussel, 2003). Si bien el precio de las materias primas se ha ido recuperando y con esto los recursos obtenidos por este tipo de exportaciones, la recuperación de las exportaciones manufactureras será mucho más lenta ya que los volúmenes de demanda siguen sin recuperarse, esto es de gran importancia para la economía mexicana debido a que este sector es el principal vínculo con la economía estadounidense TLCAN. Esto muestra como el país no puede supeditar la salida de la crisis a las exportaciones y a la demanda externa, ya que las condiciones de la economía de Estados Unidos de América tardaran en recuperarse, además de que este país está aplicando políticas proteccionistas. Asimismo, las exportaciones no irradian al resto de la economía al constituirse como enclaves y no utilizar la producción nacional y de esta forma incentivar cadenas productivas. Muchos de dichos enclaves los forman empresas transnacionales, que importan sus insumos y repatrían sus ganancias, lo que se traduce solamente en incremento del déficit externo. El motor de desarrollo que se supone representan, las exportaciones manufactureras del modelo actual, en realidad se han convertido en un gran peso para la economía debido a su alto componente importado y su necesidad creciente de divisas, que ha derivado en un gran déficit comercial. A pesar de la crisis del sector, el gobierno sigue priorizando la apertura comercial y la estabilidad cambiaria, así como beneficiando programas de importación temporal en contra de proyectos internos que eleven las cadenas de valor. Poco menos de 80% de las exportaciones mexicanas en la actualidad dependen de procesos de importación temporal para su exportación, es decir, hace uso de los incentivos fiscales -en términos del impuesto sobre la renta (ISR), el impuesto al valor agregado (IVA) y la importación temporal (y no definitiva) para su exportación con costos arancelarios mínimos- ‘para importar partes y componentes y reexportar el producto terminado y manufacturado… éstos instrumentos generan incentivos para procesos relativamente primitivos y sin mayor valor agregado, dado que éstos son importados’ (Dussel, 2009). Impacto de las políticas de estabilidad sobre el sector manufacturero Las consecuencias de la política neoliberal en México han sido patrones cada vez mayores de desindustrialización. -Hoy día la manufactura representa 16.3% del producto cuando en 80 este porcentaje era 23%, según datos del INEGI, disminución de la inversión, incremento de las importaciones y mayores niveles de desempleo y de los índices de pobreza. Asimismo, ha llevado a la economía a depender del capital externo debido a que la apertura económica se traduce en un proceso de descapitalización y desindustrialización, que no permite ni competir ni crecer a la producción. El problema, nos dicen las autoridades es la falta de ahorro, de ahí que se apliquen políticas para generarlo, así como para redistribuir el ingreso a los sectores con mayores ingresos, ya que son estos los que tienen una mayor propensión al ahorro, pero el ahorro no determina la inversión, sino las condiciones de rentabilidad, el financiamiento y las expectativas de ganancia, además de que las clases poseedoras dedican su ahorro a jugarlo en la bolsa.

Page 39: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La pérdida de la competitividad nacional en el sector manufacturero como consecuencia de las políticas de estabilidad

35

La baja acumulación no es consecuencia de un bajo ahorro sino de la política neoliberal que hace más competitiva la producción externa ocasionando capacidad ociosa, destruye cadenas productivas y mantiene contraída la demanda interna. Además de que la poca inversión que hay se destina a los servicios o a la bolsa siendo un gasto improductivo. Las empresas dejan de invertir para adquirir deuda tanto para financiarse como para invertir en la bolsa, lo cual después terminan por pagar a través de sus activos. En las condiciones de la economía se vuelve más rentable para las empresas productivas invertir en el sector financiero. La desindustrialización hace cada vez más necesarias las importaciones, se dejan de llevar a cabo distintos procesos productivos y se rompen cadenas productivas, aumentándose el déficit manufacturero. La producción nacional se vuelve tomadora de precios, ante su baja competitividad frente a importaciones y un tipo de cambio que no les favorece. Las empresas nacionales salen del mercado por no resistir la competencia externa, trayendo como consecuencia mayor desempleo y las que aún permanecen se sustentan en bajos salarios, así aún ante menores niveles de inflación los ingresos son insuficientes y se recurre a la deuda para satisfacer las necesidades de consumo, que se compone principalmente de bienes importados, incrementándose el déficit comercial. ‘El sector financiero se ha venido transformando en un atractivo espacio para la inversión. A su lado, la industria de la transformación (manufactura)- con toda su significación para el crecimiento y el progreso tecnológico- ha venido perdiendo peso. En 1998, por ejemplo, la inversión de las empresas en el sector financiero equivalía a 58% de la inversión efectuada en la industria manufacturera. En 2006 ya era equivalente a 89%’ (Feijoo, 2009). El gobierno no ha entendido que la base de desarrollo de una economía capitalista es el sector productivo y que no basta con cierta infraestructura que lo que hay que hacer es invertir en la industria en elevar sus niveles de productividad que permitan mantener bajos niveles de inflación, pero esto por la vía de impulsar la actividad económica no contrayéndola. Se necesita un sector manufacturero diversificado altamente integrado y competitivo que permita acceder a mayores divisas y así financiar el sector externo y su propia dinámica, que además crezca hacia el mercado interno, indica el Cuadro 6. Cuadro 6. Inversión bruta total de la manufactura (miles de pesos). pCifras preliminares. Fuente: elaborado con datos del INEGI. Encuesta anual de la industria manufacturera (EAIM).

AÑO TOTAL CRECIMIENTO

2009 138063114

2010 116129812 -15.9

2011 150112826 29.3

2012 173268850 15.4

2013 111608289 -35.6

2014 177628322 59.2

2015 159101278 -10.4

2016p/ 193698059 21.7

Page 40: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La pérdida de la competitividad nacional en el sector manufacturero como consecuencia de las políticas de estabilidad

36

Conclusiones

‘Mientras en el país no se desarrolle un sector productivo altamente integrado y competitivo, donde se produzcan bienes de capital y exista un alto desarrollo tecnológico su dinámica seguirá siendo dictada principalmente por las condicionantes externas, por su dependencia estructural hacia Estados Unidos. En suma: a) las políticas monetarias y de tasas de interés son ahora básicamente impotentes para resolver el problema; y b) la pura política fiscal, de incremento del gasto público, tampoco puede resolver el problema. En este caso, por no ser capaz de resolver el problema que es de origen y crucial el agravamiento de la restricción externa’ (Feijoo, 2009). La baja capacidad de respuesta de la industria ante la crisis y su deterioro han llevado a incrementar el desempleo, a esto se suma la restricción crediticia que inhibe tanto la inversión como la forma en que la fuerza de trabajo sustentaba parte de su consumo y la caída de las remesas que complementaba también el consumo, estos factores han terminado por deprimir aún más el mercado interno, las mercancías no se pueden realizar ni en el exterior y ni al interior, la actividad económica se colapsa. El problema de realización de las mercancías y de un mercado interno menos dinámico que sufre la economía, como ya habíamos dicho no es sólo producto de la crisis actual, más bien el impacto de la crisis es tan grave debido a los problemas que se agudizan con la política neoliberal. Lo anterior, se confirrma, con las siguientes cifras, donde se observa una caída de las ventas de la manufactura en los últimos años, principalmente en el mercado interno, asimismo el mercado externo ha estado creciendo más su participación dentro de dichas ventas, marcando un mercado interno menos dinámico. La baja acumulación en el país no es producto de un bajo ahorro, sino de la política económica de liberalización que implica una descapitalización del sector productivo, así como menores niveles de industrialización. La dinámica económica está guiada por políticas de estabilidad que dan mayor competitividad a la producción externa y ocasionan el incremento de la capacidad ociosa nacional. La realidad del sector productivo nacional es una industria desarticulada poco productiva y competitiva que depende en gran medida de las importaciones para realizar su producción, que opera con un bajo valor agregado nacional y está altamente concentrada sin generar altos niveles de ocupación. Los sectores exportadores competitivos se constituyen como enclaves sin impactar sobre el resto de la economía y de igual forma están altamente concentrados. Tenemos un sector productivo heterogéneo, en donde los sectores dinámicos en lugar de funcionar como motor de desarrollo representan un ancla para la economía, debido a su alto componente importado. Hay sectores altamente tecnificados y con avances en la productividad, pero a su contraparte hay sectores con bajos niveles de desarrollo y productividad, el sector manufacturero no logra consolidarse como el eje rector del crecimiento en el país debido a su alta necesidad de divisas, a que no logra absorber la fuerza de trabajo de acuerdo a las necesidades nacionales y a que se fundamenta principalmente en bajos salarios. La apertura comercial no ha logrado el cometido del discurso oficial, una industria más competitiva y productiva impulsada por el proceso de competencia, por el contrario, se ha dado una mayor concentración y un pequeño grupo exportador, la política económica de libre mercado y autorregulación limita al gobierno a promover una verdadera política industrial. Uno de los supuestos beneficios del libre comercio es que el país puede acceder a productos externos más baratos, además de que la competencia lleva a bajar precios, la población y las empresas acceden así a un consumo de los distintos bienes de forma más barata que produciéndolos en el país, México aprovecha su ventaja competitiva y se beneficia así del libre comercio incentivando el desarrollo nacional.

Page 41: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La pérdida de la competitividad nacional en el sector manufacturero como consecuencia de las políticas de estabilidad

37

Esto es una falacia, el libre comercio representa un alto costo al desplazar la producción nacional, se pierden empleos y se reducen salarios lo que afecta en gran medida a la fuerza de trabajo, éstos últimos crecen por debajo de la inflación, de nada sirve entonces productos más baratos a los cuales no se puede acceder si no es por la vía del endeudamiento. El costo mayor de la apertura comercial es el creciente proceso de desindustrialización, que estrangula la creación de plusvalía y la realización de la ganancia, al haber bajos niveles de acumulación y desempleo. La política del gobierno se empeña en continuar con la apertura comercial y aprovechar los supuestos beneficios del libre comercio, pero las empresas nacionales no tienen el nivel de competitividad para insertarse en el mercado externo, además de que en las actuales condiciones de la economía mundial los mercados se encuentran contraídos. Mantener la apertura comercial implica entonces un desplazamiento de la producción nacional industrial y agrícola por los productos importados, que repercute en el rompimiento de cadenas productivas y en la desindustrialización del país. Una economía capitalista no puede basar su desarrollo en el sector externo, éste debe constituirse como un complemento de su mercado interno, ya que no se tiene control de la demanda externa y de los capitales foráneos, la pérdida de soberanía productiva lo llevará a la dependencia y la continua salida de su plusvalía a los países desarrollados.

Literatura citada

6o informe de gobierno 2017-2018. www.presidencia.gob.mx. Bendesky, L.; Garza, E. de la, M. y Salas, C. J. 2004. La industria maquiladora de exportación en México:

mitos, realidades y crisis. Estudios Sociológicos XXII (mayo-agosto) <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59806502> ISSN 0185-4186.

Huerta, G. y Arturo. 2009. Hacia el colapso de la economía mexicana: diagnostico, pronóstico y alternativa. Facultad de Economía- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México, DF.

Dussel, P. E. 2003. Ser maquila o no ser maquila ¿es ésa la pregunta? Comercio Exterior. 53(4). Dussel, P. E. y Ortiz, V. S. 2015. Monitor de la manufactura mexicana; año 10 - número 11- febrero. Valenzuela, F. J. 2009. La gran crisis del capital. Transfondo estructural e impacto en México. Editado por

la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México DF. www.bea.gov. www.cefp.gob.mx. www.inegi.org.mx.

Page 42: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

El panorama del desarrollo en México ante el mercado mundial en la era de la cuarta revolución industrial

39

El panorama del desarrollo en México ante el mercado mundial en la era de la cuarta revolución industrial

1Cuauhtémoc Talavera Moncayo y Mario Rodríguez Féli1 1Facultad de Economía-Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

Resumen En la actualidad, uno de los principales objetivos de los países a nivel mundial es el de generar un mayor crecimiento económico; es decir, un mayor crecimiento de su riqueza. Sin embargo, la riqueza por sí misma no puede ser un fin sino un medio para lograr bienestar y felicidad en la población. De nada sirve un país rico si su población es pobre e infeliz. Es así que se debe tener una clara diferenciación entre los conceptos ‘crecimiento económico’ y ‘desarrollo económico’, siendo el primero una vía para alcanzar el segundo. Hoy en día el mundo se encuentra en un estado tal de globalización que no es posible para un país alcanzar ni crecimiento ni desarrollo sin participar del mercado mundial, es decir, todas aquellas relaciones económicas, mercantiles y financieras entre distintas naciones. Pero esta relación, aunque provechosa en algunos aspectos, implica una guerra constante por la supremacía y la supervivencia en el mercado. Las nuevas tecnologías han venido a revolucionar las relaciones productivas y los procesos en los distintos sectores e incluso, en el contexto de la llamada cuarta revolución industrial (Schwab, 2016), los avances en campos como la inteligencia artificial y la robótica han empezado a cambiar las reglas del juego, pues han acelerado de manera vertiginosa la productividad de algunos sectores relevantes a nivel global y han desplazado grandes cantidades de mano de obra obrera y poco a poco, empiezan a ocupar puestos que antes se creía que solo un humano podría desempeñar. En este trabajo, se pretende realizar un análisis sobre el impacto que la cuarta revolución industrial ha tenido sobre el mercado mundial, y cómo el avance de estas tecnologías repercute en la capacidad de los países, especialmente, México, para incrementar sus niveles de desarrollo. Palabras clave: desarrollo económico, innovación tecnológica, mercado mundial. Crecimiento no es desarrollo Anteriormente, el pensamiento económico no hacía distinción entre crecimiento y desarrollo económico. La premisa detrás de esta postura es simple: un país no puede dar bienestar a sus habitantes si no cuenta con los recursos económicos necesarios, por lo que se deduce que, si un país incrementa su riqueza, entonces, las personas que habitan en él también verán un incremento en su ingreso y por lo tanto, vivirán mejor. Incluso en la actualidad existen diversos economistas que no encuentran razón para hacer una distinción entre estos conceptos y siguen refiriéndose a uno y otro como sinónimos, basados en el hecho de que, es común encontrar una correlación entre el crecimiento económico y algunos atributos específicos del desarrollo social (Barro y Sala-i-Martín, 2004; Acemoglu y Robinson, 2012; Payne y Philips, 2012). Sin embargo, desde mediados del siglo XX, dentro del ámbito del pensamiento económico a nivel mundial se empezó a plantear una discusión sobre la conveniencia de hacer una distinción entre estos dos conceptos, ya que la evidencia empírica y la situación social general, tanto en países desarrollados como subdesarrollados, parecía indicar claramente que no siempre el incremento en los indicadores macroeconómicos venía acompañado de una mejora en la vida general de las personas. Es así que los conceptos de crecimiento económico y desarrollo económico empezaron a separarse. Algunos economistas empezaron a fijar una clara postura sobre esta distinción.

Page 43: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

El panorama del desarrollo en México ante el mercado mundial en la era de la cuarta revolución industrial

40

Kuznets (1934), por ejemplo, afirmaba que: ‘es muy difícil deducir el nivel de desarrollo de una nación a partir de su renta nacional per cápita’. Mishan (1989), por su parte, elabora y propone indicadores de desarrollo que sean una alternativa al PIB per cápita y que no estén necesariamente acoplados a él y en 1990 Naciones Unidas presenta el índice de desarrollo humano (IDH) con el fin de sustituir al producto interno bruto (PIB) como un indicador que permita medir el grado de desarrollo de los países. Eventualmente el IDH se fue convirtiendo en referencia e instituciones como la OCDE y la Comisión Europea comenzaron a centrar sus mediciones más allá del mero crecimiento económico. El crecimiento económico no es otra cosa que el cambio cuantitativo o expansión de una economía, y se mide; a través, de los incrementos de variables macroeconómicas como el PIB y el producto nacional bruto (PNB). El crecimiento puede producirse de dos maneras distintas: por un lado, la economía puede crecer de manera ‘extensiva’ esto es, porque ha utilizado más recursos (capital físico, humano o natural) y esto ha provocado un incremento en la producción nacional y también se puede producir un cambio ‘intensivo’; es decir, cuando se han desarrollado técnicas que permiten incrementar la producción con una misma cantidad de recursos (Martín, 2011). Si la economía crece como consecuencia de un incremento en el uso de mano de obra, esto significa que el aumento de la riqueza se tiene que repartir entre un mayor número de personas, por lo que un crecimiento de este tipo no traería consigo un incremento en la renta per cápita. De acuerdo con la investigación de Wilkinson y Pickett (2009), cuando un país alcanza cierto nivel de riqueza, indicadores como la salud pública y el desarrollo dejan de guardar relación con el nivel de renta nacional bruta per cápita. Por su parte Jackson (2011) sostiene que la conquista de un mayor crecimiento puede implicar un decremento en el desarrollo. En otras palabras, el crecimiento económico no necesariamente asegura que haya un incremento en el desarrollo de las condiciones de vida de la población. En cuanto al desarrollo económico, este no puede resumirse simplemente en un incremento de los indicadores macroeconómicos, este por su parte toma en cuenta índices como el de salud, educación e ingreso, que son inmediatamente relacionables con el bienestar de la población. En palabras de Martín (2011): ‘el desarrollo económico se define como el proceso en virtud del cual la renta real per cápita de un país aumenta durante un largo período de tiempo. En otros términos, el desarrollo es un proceso integral, socioeconómico, que implica la expansión continua del potencial económico, el auto sostenimiento de esa expansión en el mejoramiento total de la sociedad’. También se conoce como proceso de transformación de la sociedad o proceso de incrementos sucesivos en las condiciones de vida de todas las personas o familias de un país o comunidad. Es decir, un verdadero desarrollo implica un cambio ‘desde adentro’ de la economía, un cambio que se materializa en la transformación en el nivel de vida de la sociedad en sus distintos aspectos: en lo institucional y lo material, de la vida económica, social y cultural. Si bien se ha mencionado que el crecimiento no necesariamente implica desarrollo, esto no significa que debe haber una disociación entre ambos, por el contrario, un verdadero desarrollo conjuga la capacidad de crecimiento de un país con la de permear en la base económica, abarcando así a la sociedad en general con los frutos de ese crecimiento. Por lo tanto, los países sí deben de buscar el crecimiento económico, pero éste debe dejar de ser un fin en sí mismo y empezar a perseguirse como un medio que permita traer un mayor desarrollo. Si un país tuviera que disminuir su tasa de crecimiento del PIB para poder incrementar el IDH, ¿debería hacerlo?, si la intervención del estado en el mercado impactara negativamente en la tasa de acumulación de los capitalistas, pero positivamente en la renta per cápita de y nivel de vida de la sociedad, ¿debería el estado intervenir? ¿es correcto pues, priorizar el desarrollo aun a costa de desacelerar el crecimiento de la economía?

Page 44: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

El panorama del desarrollo en México ante el mercado mundial en la era de la cuarta revolución industrial

41

El mercado mundial y la cuarta revolución tecnológica Actualmente vivimos en un mundo globalizado y regido bajo un sistema de libre mercado, es decir, un mercado en el que los agentes compiten libremente, dejando que los precios de sus bienes se determinen por la oferta y la demanda sin que ningún gobierno interfiera en la fijación de estos. Si bien en la práctica no existe tal cosa como un mercado totalmente libre, sí es cierto que los gobiernos de los países han ido tomando una postura cada vez menos activa en la economía y si bien no se ha eliminado por completo su intervención en el mercado, si se ha procurado limitar su papel al de un ‘árbitro’ que evita que haya prácticas desleales. Este esquema de libre mercado, ha traído consigo, entre otras cosas, una creciente globalización, pues auspicia la competencia no solo entre agentes internos dentro de sus propias economías, sino que esta competencia se extiende a los agentes de economías extranjeras. El mercado actual pues, es un mercado global, en el que las industrias de países menos desarrollados se ven obligados a competir contra industrias de países desarrollados, con mayor adelanto tecnológico y con un mayor nivel de capital humano. Son estos dos últimos términos: adelanto tecnológico y capital humano, los que en la actualidad definen en gran medida, el éxito que las economías tendrán para alcanzar un mayor crecimiento y condicionan por lo tanto su desarrollo. Actualmente vivimos en un mundo en el que la tecnología queda obsoleta en cuestión de unos cuantos años y es reemplazada por nuevos avances y descubrimientos los cuales, a su vez, serán desplazados por nueva y mejor tecnología en poco tiempo. Este efecto ‘desplazador’ también afecta a los trabajadores que se ven inevitablemente reemplazados en sus empleos por máquinas que son capaces de desempeñar sus mismas funciones, pero más rápido y mejor. A cada salto tecnológico lo acompaña una modificación en el mercado, redefiniendo tanto la manera en que se produce como la manera en que se consume y este cambio impacta de manera importante en el papel que los trabajadores asalariados desempeñan en la sociedad, modificando el valor que sus aptitudes y conocimientos tienen en el mercado. Hasta el día de hoy se reconocen tres grandes momentos históricos conocidos como revoluciones industriales, los cuales han modificado de manera fundamental los procesos productivos a nivel global, a tal grado que han provocado un cambio en la sociedad desde sus cimientos. De acuerdo con Klaus (2016), hoy en día vivimos el inicio de la cuarta revolución industrial la cual sigue un camino previamente marcado en la década de los setentas: el desarrollo de la robótica. Sin embargo, a diferencia de lo visto durante la tercera revolución industrial, el salto que la robótica presenta en la actualidad lo convierte en un campo totalmente nuevo y revolucionario. De acuerdo con el Foro Económico Mundial de Davos, la robótica encaminada a distintos campos emergentes como la nanotecnología, la inteligencia artificial, el desarrollo de drones y las impresiones 3D, son los artífices de la llamada cuarta revolución industrial y el impacto a mediano plazo que se prevé por el desarrollo de estas nuevas tecnologías es la pérdida de alrededor de cinco millones de empleos en los países más industrializados del mundo. Si bien en los tres saltos tecnológicos antes mencionados el cambio en los procesos productivos tuvo efectos relevantes tanto positivos como negativos, este cuarto salto podría significar un replanteamiento de todo el sistema económico como se conoce. Según menciona Klaus (2016). ‘Nos encontramos al principio de una revolución que está cambiando de manera fundamental la forma de vivir, trabajar y relacionarnos unos con otros. En su escala, alcance y complejidad, lo que considero la cuarta revolución industrial no se parece a nada que la humanidad haya experimentado antes’.

Page 45: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

El panorama del desarrollo en México ante el mercado mundial en la era de la cuarta revolución industrial

42

Por supuesto, el avance de la tecnología impulsa el desarrollo en los países ya que es indudablemente esta la que permite un mayor incremento en la eficiencia de los procesos. No obstante, el ritmo al que la tecnología evoluciona en la actualidad provoca un doble efecto en la economía: por un lado, hay un impulso nunca antes visto en la producción de más y mejores bienes y servicios, un abaratamiento de los costos marginales de producción y por lo tanto una disminución de los precios de mercado, lo que permite que más personas tengan acceso a una mayor cantidad de bienes y servicios. Por otro lado, la tecnología ocupa cada vez un mayor papel en los procesos productivos y esto tiene como consecuencia el desplazamiento cada vez mayor de mano de obra. El dilema se encuentra en este doble efecto provocado por el adelanto tecnológico. Indudablemente el uso intensivo de tecnología en los procesos de producción provoca un incremento en la tasa de crecimiento de la economía, principalmente de aquellos países más ricos y con mayor adelanto tecnológico, sin embargo, el desplazamiento de la mano de obra, impacta negativamente en los niveles de desarrollo, sobre todo en los países más pobres y menos desarrollados. La importancia del capital humano en el mercado mundial actual El reemplazar la mano de obra obrera por tecnología no parece ser algo que vaya a disminuir con el paso del tiempo, por el contrario, se espera que se incremente. En su obra, El Capital, Marx (1867) plantea la existencia de una composición orgánica del capital como la proporción entre capital variable (medios de producción) y fuerza de trabajo. Marx se dio cuenta que la tendencia de la industria capitalista era disminuir el uso de fuerza de trabajo e incrementar la inversión en tecnología. Esta tendencia se mantiene hasta el día de hoy. Puesto que la lógica del capitalismo radica en la acumulación de mayores niveles de ganancia, el capitalista siempre optará por incrementar la composición orgánica del capital ya que esto garantizará que se eficiente el proceso productivo. De acuerdo con Schwab (2016), existen tres aspectos que definen la evolución tecnológica actual como una nueva revolución industrial Velocidad: al contrario que las anteriores revoluciones industriales, esta está evolucionando a un ritmo exponencial, más que lineal. Este es el resultado del mundo polifacético y profundamente interconectado en que vivimos y del hecho de que la nueva tecnología engendra, a su vez, tecnología más nueva y más poderosa. Amplitud y profundidad: se basa en la revolución digital y combina múltiples tecnologías que están llevando a cambios de paradigma sin precedentes en la economía, los negocios, la sociedad y las personas. No solo está cambiando el ‘qué’ y el ‘cómo’ hacer las cosas, sino el ‘quiénes somos’. Impacto de los sistemas: se trata de la transformación de sistemas complejos entre (y dentro de) los países, las empresas, las industrias y la sociedad en su conjunto. Partiendo de estas consideraciones se vuelve evidente que la tecnología avanza a paso acelerado y constante por lo que la necesidad de especialización de las personas es igual de apremiante. Para poder competir en el mercado laboral los trabajadores deberán contar con aptitudes y habilidades cada vez más complejas y estas a su vez deben estar adecuadas a las necesidades específicas del mercado, porque es necesario recordar que en el contexto capitalista los conocimientos son valiosos en tanto que sean útiles al mercado. Es aquí donde el capital humano toma relevancia. Si bien la idea de la mano de obra como factor de crecimiento se encierra en el concepto ‘trabajo’, este solo se refiere al capital físico o lo que es lo mismo, a la fuerza bruta de trabajo, la cual se supone homóloga y por lo tanto consiste en la cantidad de población en edad de trabajar con la que cuenta un país. En cambio, el concepto ‘capital humano’ se refiere a una fuerza de trabajo que se diferencia de un trabajador a otro y está definida por el grado de preparación con el que cada individuo cuenta.

Page 46: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

El panorama del desarrollo en México ante el mercado mundial en la era de la cuarta revolución industrial

43

El concepto de capital humano es amplio y este se compone de diversos factores que determinan la capacidad productiva e innovadora de los trabajadores en una sociedad, tales como el acceso a la salud, la educación previa de los padres, la experiencia laboral y por supuesto la educación. Sin embargo, con el fin de simplificar el este concepto para su estudio, diversos autores centran la medición del capital humano a través de la educación de los trabajadores medidos en años de escolaridad (Uzawa, 1965; Lucas, 1988; Barceinas y Raymond, 2006). Es así que la educación toma un papel relevante para incentivar el desarrollo de un país pues es un elemento fundamental para lograr un mayor crecimiento económico. En palabras de Smith (1958) citado por Ospina (2012): un hombre educado a costa de mucho trabajo y tiempo, en uno de aquellos oficios que requieren una destreza y pericia extraordinarios, se puede comparar con una de estas máquinas costosas (…). ‘La destreza perfeccionada de un operario se puede considerar bajo el mismo aspecto de una máquina o instrumento productivo, que facilita y abrevia el trabajo’. Es decir, el hombre ‘educado’ pasa a ser una suerte de máquina más valiosa que aquellos menos educados, y por supuesto esta educación solo es valiosa si incide positivamente en el proceso productivo convirtiendo el resto de conocimiento en conocimiento poco valioso dentro de un contexto de mercado ya que se considera conocimiento poco útil, pues de él no se pueden obtener beneficios económicos. En cambio, Marx (1994), citado por Ospina (2012) ofrece una concepción más amplia del efecto de la educación en los individuos. Para él ‘la educación es entendida en tres formas que conducirán inexorablemente al desarrollo de la personalidad: educación mental, relacionada con el conocimiento de las materias y los descubrimientos de las ciencias; educación física, que posibilitará el desarrollo armonioso del cuerpo y educación tecnológica, con lo cual se tendrá un conocimiento de las condiciones en que se desarrollan los procesos de producción. Para Marx la educación es un medio que permite al hombre desarrollarse de manera integral en un sentido tanto personal (educación mental y educación física) como social (educación tecnológica) ya que es en esta última en donde adquiere los conocimientos que le permitan ser útil al mercado mediante el conocimiento de los procesos de producción. En cualquier caso, es claro que la educación no solo es generadora de crecimiento sino de desarrollo, por lo cual es un factor de suma importancia para las distintas economías del mundo, sin embargo, como ya se ha mencionado antes, las relaciones económicas en la actualidad se desarrollan dentro de un contexto de globalización nunca antes vista por lo que el desarrollo de un país no depende exclusivamente de su propia capacidad de acumular capital humano, sino de la capacidad de otros países con los que cooperará y competirá. Los retos del desarrollo en México ante las condiciones del mercado mundial actual Es claro, pues que la tecnología ha generado y seguirá generando grandes cambios en el mercado mundial y las economías de todo el mundo deberán adaptarse a estos cambios para poder beneficiarse de ellos. Algunos cambios importantes se pueden observar en el mercado laboral. Por ejemplo, en el informe de competitividad global del Foro Económico Mundial (2018) se hace mención de cómo evolucionará la repartición de horas trabajadas entre humanos y máquinas. En la actualidad, esta relación de horas trabajadas se encuentra en 79% para los humanos y 21% para las máquinas, pero se espera que, en cinco años, esta relación cambie a 58% y 42% respectivamente. Esto es un cambio importante y beneficioso puesto que la calidad de vida de las personas podría incrementar ya que

Page 47: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

El panorama del desarrollo en México ante el mercado mundial en la era de la cuarta revolución industrial

44

podrían ver aumentadas sus horas de ocio y esparcimiento. Sin embargo, este efecto benéfico solo se verá reflejado en aquellas economías que logren cumplir con los requerimientos de conocimiento y capacitación que exigirán estas nuevas tecnologías. Otro de los efectos importantes que se prevén en el mercado laboral global es el desplazamiento de mano de obra en algunos empleos específicos. Incluso se piensa que algunos de estos empleos en unos cuantos años serán desempeñados cien por ciento por máquinas. Según un estudio elaborado por Randstad Research. ‘La configuración del trabajo en el futuro, estará formado principalmente por profesionales cualificados con capacidades difíciles de suplir con la tecnología (38%), seguido de líderes profesionales que liderarán cambios en la organización e innovación (35%) y de trabajadores técnicos (18%). El resto estará compuesto por operarios y especialistas en oficios o profesiones concretas’ (Diario El país, 2016). Dado el avance actual de la tecnología, las exigencias de mano de obra en el mercado son cada vez más específicas y se centran en áreas de conocimiento como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), por sus siglas en inglés, las cuales son poco demandadas en el país. Resulta muy reveladora la investigación realizada por Manpower Group, la cual arroja que, en México, 50% de los empleadores, tienen problemas para encontrar personal capacitado en áreas relacionadas con el STEM y 17% de los casos, estos problemas se deben a que los solicitantes de los puestos carecen de los conocimientos técnicos necesarios. La falta de capacitación en los trabajadores mexicanos es un problema real, y este no hace más que agravarse con el paso de los años. De acuerdo con el informe de competitividad global del Foro Económico Mundial (2018), en cinco años desaparecerán 75 millones de empleos, pero, en compensación, se generarán 133 millones de empleos nuevos. En el Cuadro 1 se puede ver una lista de los empleos que desaparecerán y de los que se crearán en los próximos cinco años. Cuadro 1. Puestos de trabajo para el año 2022.

Disminución de 75 de millones de puestos Aumento de 133 millones de puestos Grabadores de datos Analistas de datos y científicos

Contabilidad y administradores Especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje de máquinas

Secretarios administrativos y ejecutivos Managers generales y operativos Trabajadores de fábricas y cadenas de

montaje Desarrolladores de software y aplicaciones y analistas

Información al cliente y trabajadores de servicio al cliente

Profesionales de ventas y marketing

Servicios de negocios y jefes de administración

Especialistas en bit data

Contables y auditores Especialistas en transformación digital Dependientes de almacenes Especialistas en nuevas tecnologías

Jefes generales y de operaciones Especialistas en desarrollo organizacional Dependientes del servicio postal Servicios de tecnología de la información

Fuente: tomado del diario el confidencial 2018. Como se puede observar en el Cuadro 1, aunque la evolución del empleo parece favorable a simple vista, tiene sus matices, ya que los empleos que desaparecerán están dentro del rubro de empleos que requieren relativamente poca capacitación o que, a pesar de requerir de estudios universitarios, con el uso de tecnología se ha podido eficiente su desempeño. Por otro lado, los empleos generados están fuertemente enfocados en la especialización dentro del STEM.

Page 48: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

El panorama del desarrollo en México ante el mercado mundial en la era de la cuarta revolución industrial

45

El problema al que se enfrenta México es que, a pesar de que el incremento de los nuevos empleos será mayor a la desaparición de estos, nuestra fuerza laboral no cuenta con el perfil para ocupar estos puestos. Del total de la fuerza laboral compuesta por mujeres en nuestro país, 8% eligen carreras dentro del campo del STEM y en cuanto a la fuerza laboral masculina, 27% eligen carreras con este perfil. De acuerdo con Schumpeter (1942), el proceso de ‘destrucción creativa’ es el hecho esencial del capitalismo, este concepto se refiere a la implementación de nuevas tecnologías en el mercado, las cuales dotan de nueva vitalidad la maquinaria capitalista, pero a su vez, destruyen viejas empresas y modelos de negocio. Por lo tanto, cada vez que en nuestra economía de mercado se crea algo, también algo se destruye. En el contexto mexicano, en el que se tiene un capital humano desfasado, insuficiente para satisfacer el ritmo de las demandas del mercado mundial actual, cabría que preguntarse cuál magnitud es mayor, ¿la creadora o la destructora?, ¿cuánto más se puede destruir para poder mantener en funcionamiento el modelo de libre mercado y la acumulación del capital?

Conclusiones

En la actualidad, es prioritario para los países de todo el mundo entender la diferencia entre crecimiento y desarrollo económico, de manera que los esfuerzos realizados, se puedan encaminar en la dirección correcta, que permita encontrar un desarrollo verdadero, que beneficie al grueso de la sociedad, sin perder de vista la importancia que el crecimiento juega en la consecución de este objetivo. Es indudable que el mercado mundial actual se encuentra globalizado y que las relaciones económicas ya no pueden ser locales, sino que deben expandirse a nivel mundial si es que se quiere lograr un crecimiento y desarrollo relevantes y es el avance de la tecnología el que hoy en día marca la dirección y el ritmo en el que el mercado se mueve. Pero dicha tecnología no nace de la nada, sino que es producto del conocimiento y preparación de la mano de obra que la genera y desarrolla; es decir, el adelanto tecnológico es consecuencia del capital humano acumulado en los distintos países. Pero como es de esperarse este avance en la tecnología exige una mayor capacitación de los trabajadores, ya que los puestos de trabajo requieren cada vez un mayor grado de especialización y de conocimientos para su ejecución. En México, la generación y acumulación de capital humano es baja y la capacitación de los trabajadores está por debajo de las necesidades del mercado, esto se traduce en la disminución de innovación y productividad del país, y con ello se incrementa el riesgo de que en unos años la fuerza laboral se vea desplazada por la implementación de tecnología y los trabajadores desplazados sean incapaces de reunir los requisitos para los nuevos puestos de trabajo que se generen. Por lo tanto, el gobierno mexicano debe redoblar esfuerzos por promover no solo la educación entre la sociedad, sino que esta se pueda enfocar en aquellos rubros que mejor se adecuen a la evolución del mercado, de otro modo, el mercado laboral nacional, sentirá mucho más fuerte el efecto ‘destructor’ de la innovación tecnológica que el efecto ‘creador’. El buscar un mejor sistema educativo que se enfoque a las necesidades actuales del mercado, debe redundar no solo en el incremento de los ingresos de la población y en su calidad de vida, sino en su desarrollo integral ya que, si se logra tomar ventaja de los adelantos tecnológicos, no solo habrá un incremento en los ingresos sino una mejoría en la calidad y cantidad de los bienes y servicios en los distintos sectores del mercado, como los de salud, seguridad, educación etc. y una mayor cantidad de tiempo libre para dedicar al ocio y con esta conjunción de elementos se estará impulsando un verdadero desarrollo económico dentro del país.

Page 49: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

El panorama del desarrollo en México ante el mercado mundial en la era de la cuarta revolución industrial

46

Literatura citada

Acemoglu, D., & Robinson, J. A. (2012). federalismoygobernabilidad. Obtenido de

https://federalismoygobernabilidad.files.wordpress.com/2015/11/acemoglu.pdf. Barceinas, F., & Raymond, J. L. (2006). Capital humano y desigualdad del ingreso en México, 1984-2000.

Investigación económica. Barro, R., & Sala-i-Martin, X. (2004). Economic Growth. Cambridge: The MIT Press. Obtenido de

http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/atm/Libros/Robert_J._Barro_Xavier_Sala-i-Martin_Economic_gBookFi.org.pdf.

Diario El país. (30 de Noviembre de 2016). elpaís.com. Obtenido de https://elpais.com/economia/2016/11/30/actualidad/1480507167_326641.html

Foro Econoómico Mundial. (2018). The Global Competitiveness Report 2018. Switzerland: World Economic Forum. Obtenido de http://www3.weforum.org/docs/GCR2018/05FullReport/TheGlobalCompetitivenessReport2018.pdf.

Gutiérrez, H. (30 de Noviembre de 2016). La robotización aumentará el empleo en más de un millón de trabajadores. El pais. Obtenido de https://elpais.com/economia/2016/11/30/actualidad/1480507167_326641.html

Kuznets, S. (1934). Fraser. Obtenido de https://fraser.stlouisfed.org/title/971. Martín, C. P. (2011). POLÍTICA ECONÓMICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO,DESARROLLO

ECONÓMICO, DESARROLLO SOSTENIBLE. Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho, III, 1-12. Obtenido de http://www.revistainternacionaldelmundoeconomicoydelderecho.net/wp-content/uploads/RIMED-Pol%C3%ADtica-econ%C3%B3mica.pdf.

Mishan, J. E. (1989). Los costes deldesarrolloeconómico. Oikos-Tau Sa. Ospina, G. A. (2012). Economía de la educación. Líneas para el debate, 7-38. Obtenido de

http://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/lineas/article/view/2185/3410. Payne, A., & Phillips, N. (2012). Desarollo. Madrid: Alianza Editorial. Portella, A. (28 de Septiembre de 2018). El futuro del empleo en México esta en la ciencia y la tecnología.

Forbes México. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/el-futuro-del-empleo-en-mexico-esta-en-la-ciencia-y-la-tecnologia/.

Robert, L. (1988). ON THE MECHANICS OF ECONOMIC DEVELOPMENT. Journal of Monetary Economics, 3-42.

Schumpeter, J. (2003). Capitalism, Socialism and Democracy. Routledge. Obtenido de http://digamo.free.fr/capisoc.pdf?fbclid=IwAR2ue6CJkwLh_U3CYIFtZN3jl5ZmuJvfmVHkPWw73G7lXNTuqhHi3bNIpsc.

Uzawa, H. (1965). Optimum technical change in aggregative model of economic growth. International economic review, 6(1), 18-31. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/2525621?newaccount=true&read-now=1&seq=1#page_scan_tab_contents.

Wilkinson, R., & Pickett, K. (2009). Desigualdad: Un análisis de la (in)felicidad colectiva. Madrid: Turner Noema.

Page 50: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas
Page 51: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Aplicación metodológica del Six-Sigma para la satisfacción del cliente. Estudio de caso: Universidad Autónoma de Guerrero

47

Aplicación metodológica del Six-Sigma para la satisfacción del cliente. Estudio de caso: Universidad Autónoma de Guerrero

Ulises Pérez Figueroa1

1Escuela Superior de Economía ([email protected]).

Resumen

La educación superior y la investigación forman hoy en día la parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones. De aquí la gran importancia de determinar y analizar los factores críticos para la mejora de la calidad en las IES, así como de las estrategias y herramientas que se pueden emplear para el logro de dicho objetivo. Una herramienta que ofrece una mejora en la calidad de una organización es Six-Sigma. Este método de gestión de la calidad de acuerdo a la literatura revisada, solamente se ha aplicado en áreas empresariales y algunas de servicios, no existe ninguna aplicación a los procesos en instituciones educativas, de ahí su importancia. Palabras clave: indicadores de gestión, procesos, Six-Sigma.

Introducción

En el mundo actual, se han generado cambios en los diversos conocimientos, la ciencia y la tecnología, las instituciones educativas enfrentan retos de transformación para lograr sus metas y objetivos de satisfacer las exigentes necesidades de sus clientes. Bajo este contexto, la calidad de los servicios es la clave de la competitividad organizacional. En los últimos 30 años las organizaciones han apostado por brindar mejores servicios a los clientes cada vez más cultos y exigentes. Bajo este enfoque, el papel de la educación es preponderante para abrir la posibilidad de nuevos modelos de desarrollo dinámico, capaz de abrir expectativas en el desarrollo de habilidades necesarias para insertarse en este contexto global (Becerra y Diéguez, 2007). La globalización ejerce una fuerte presión sobre las Instituciones de Educación Superior (IES), particularmente a las universidades, se les requiere que sean de calidad y que sean reconocidas a partir de la acreditación, es decir, que sean competitivas. Respecto a México, la literatura sobre proyectos de mejora; a través, de Six-Sigma en IES es escasa, he revisado su aplicación a los procesos de la nómina del personal docente en una IES (Arguelles, 2010), a los procesos de un área administrativa de la tesorería general de una IES (Rodríguez y Romero, 2003). Proyectos para implementar Six-Sigma al proceso de admisión en una IES (Arango y Ángel, 2012). Se elabora también una propuesta de aplicación de Six-Sigma a una IES (González, 2007). En lo internacional, la implementación a los procesos de la biblioteca en la Universidad de Newcastle en Reino unido y en la Universidad de Arizona, en Estados Unidos de América. Además de la implementación en el proceso de admisión en una IES en Nigeria (Gastelum et al., 2018). En un estudio llevado a cabo por Gastelum et al. (2018) se hace un análisis de la aplicación de los procesos con la finalidad de proponer la integración de la metodología Six-Sigma en las estrategias de mejora de las IES mexicanas. Los resultados del estudio, muestran que la propuesta de un enfoque de Six-Sigma para llevar a cabo los procesos en IES es factible, ya que se cumplen varios elementos básicos para implementar la metodología con éxito.

Page 52: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Aplicación metodológica del Six-Sigma para la satisfacción del cliente. Estudio de caso: Universidad Autónoma de Guerrero

48

La calidad tiene en los procesos un respaldo importante. De ahí que de la forma en cómo se comporten los procesos en cada una de sus etapas, dependerán los resultados de calidad obtenidos al avanzar con el proceso, al revisarlo y al evaluarlo (Cantón, 2010). Podemos definir que los procesos son cada una de las etapas del encadenamiento productivo para conseguir productos o servicios de calidad. Se distinguen tres tipos de procesos: procesos estratégicos, procesos clave y procesos de soporte. Procesos estratégicos: Cantón (2010) señala que los procesos estratégicos, se dirigen a definir y controlar los objetivos que persiguen el centro como organización, sus políticas y sus estrategias (misión y visión). Exigen el compromiso de las personas del centro con esos objetivos convertidos en estratégicos. Procesos clave: son los procesos de elaboración de los productos (bienes o servicios) que los clientes adquieren o reciben de la universidad (González, 2007). Procesos de soporte: brindan apoyo a los procesos fundamentales que realiza la institución. Suelen estar dentro de una función y se dirigen a los usuarios internos. Se hace refererencia a los trabajos de una parte de la escuela como puede ser la biblioteca, el aula de informática o la propia secretaría del centro (Cantón, 2010). Marcillo et al. (2018) hacen mención que una IES, cuenta con clientes externos e internos y señalan como está integrado cada uno de los clientes: Clientes internos: personal docente y de investigación, personal directivo, personal administrativo y de servicios. Clientes externos: estudiantes, instituciones gubernamentales y privadas. ¿Qué es Six-Sigma? Escalante (2003) define al Six-Sigma como una métrica, una filosofía de trabajo y una meta; es decir, como métrica representa una manera de medir el desempeño de un proceso en cuanto a su nivel de productos o servicios fuera de su especificación; como filosofía de trabajo, significa mejoramiento continuo de los procesos y como meta, un proceso con nivel de calidad. Las empresas que implementan la filosofía Six-Sigma buscan que los procesos que se diseñen o mejoren funcionen a 99.99% de aceptación o a un nivel de 3.4. Defectos por millón de oportunidades (DPMO), lo que se ve reflejado en la satisfacción de los clientes y la reducción de los costos de operación (Forrest, 2003). Este estudio es un estudio de caso, porque no se hacen comparaciones y todos los resultados son válidos para la propia institución. Los anteriores argumentos hacen centrarnos en la particularización de los resultados y no en su generalización; Muñoz y Muñoz (2001) señalan que cuando se pretende una perspectiva contextualizada, lo idóneo es situarnos en un estudio de caso. Se utilizó la estadística univariada para analizar variable por variable y el SPSS versión 22 para analizar la información. Al ser un estudio de caso se encuestó a toda la población, como se observa en el Cuadro 1 y 2. Cuadro 1. Personal docente, administrativo y directivo 2016-2017(ESE, 2017).

Trabajadores Docentes Administrativos

Economía 18 6 Fuente: elaboración propia.

Page 53: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Aplicación metodológica del Six-Sigma para la satisfacción del cliente. Estudio de caso: Universidad Autónoma de Guerrero

49

Cuadro 2. Matrícula escolar 2016-2017(ESE, 2017). Grupo Población

101 31 102 23 103 16 301 24 302 10 303 11 501 23 502 18 701 36 702 17 901 15 902 5

Total 229 Fuente: elaboración propia. Definir: consiste en establecer la causa de un problema especificando sus límites. El objetivo de esta fase del proceso es validar una oportunidad de mejora e identificar las necesidades y requisitos del cliente (Kumar, 2009). En esta etapa de la investigación, se llevó a cabo dicho análisis tomando las recomendaciones que nos brindaron la visita de los comités interinstitucionales para la evaluación de la educación superior (CIEES) en septiembre del año 2016. Es en este momento cuando se inicia con la actividad ‘la voz del cliente’. De acuerdo a la información proporcionada por los CIEES y basándonos en las variables recomendadas, podemos definir en detalle lo que el cliente quiere Cuadro 3. Cuadro 3. Variables recomendaciones por los comités interinstitucionales para la evaluación de la educación superior (CIEES) ‘la voz del cliente’.

Primarias Secundarias Terciarias 1. Plan de estudios 1.1 Fortalecer en mayor medida el

plan de estudios. 1.1.1 Con cursos del idioma inglés.

1.1.2 Con asignaturas con un enfoque de emprendimiento.

1.2 Fomentar la aplicación de la tecnología educativa.

1.2.1 En ambos turnos. 1.2.2 En todos los programas de

asignatura. 2. Actividades para la formación

integral 2.1 Efectuar actividades de

formación integral. 2.1.1 Que tengan valor crediticio.

2.2. Ampliar los cursos de enseñanza de idiomas.

2.2.1 Aplicarlo a la disciplina.

3. Proceso de ingreso al programa 3.1 Llevar a cabo un programa de asesoría remedial.

3.1.1 Que ayude a mejorar las posibilidades de permanencia de los

estudiantes. 4. Trayectoria escolar 4.1. Elaborar un programa de

asesoría formal. 4.1.1 Que permita fortalecer la toma

de decisiones. 4.1.2 Que ayude a cubrir la

deficiencia cognitivas de los estudiantes.

4.2 Mejorar el servicio de tutoría. 4.2.1 Hacerlo extensivo a toda la matrícula.

4. 3 Desarrollar estudios estadísticos de trayectoria escolar.

4.3.1 Que permita al área académica la toma de decisiones.

Page 54: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Aplicación metodológica del Six-Sigma para la satisfacción del cliente. Estudio de caso: Universidad Autónoma de Guerrero

50

Primarias Secundarias Terciarias 4.3.2 Que permita al área administrativa la toma de

decisiones. 4.4 Promover la participación de los

estudiantes en el programa de movilidad.

4.4.1 Hacerlo extensivo.

5. Egreso 5.1 Desarrollar un programa de apoyo a la titulación.

5.1.1 Que incremente la eficiencia terminal.

5.2 Aumentar la eficiencia del programa de vinculación.

5.2.1 Con el sector productivo. 5.2.2 Con los empleadores.

5.3 Establecer una bolsa de trabajo. 5.3.1 Que garantice la inserción laboral de los egresados.

5.4 Desarrollar estudios de seguimiento egresados.

5.4.1 Propios del programa educativo.

5.4.2 Que permitan la toma de decisiones.

6. Personal académico 6.1 Reestructurar las academias. 6.1.1 En base a la Asociación Nacional de Instituciones de

Docencia e Investigación Económica (ANIDIE).

6.2 Promover la publicación de resultados de los trabajos de investigación de los cuerpos

académicos.

6.2.1 Que fortalezca la investigación.

6.3 Fortalecer el trabajo colegiado de las academias.

6.3.1 Que permita la toma de decisiones

7. Infraestructura académica 7.1 Actualizar el acervo bibliohemerográfico

7.1.1 Que fortalezca los conocimientos

7.2 Ampliar el ancho de la banda 7.2.1 Con el fin de mejorar el servicio de internet.

8. Infraestructura física 8.1 Establecer espacio para la tutoría y asesoría.

8.1.1 Con el fin de mejorar los índices de deserción y reprobación.

8.2 Habilitar espacios para otorgar servicio médico y de atención

psicológica.

8.2.1 Con el fin de mejorar los índices de deserción y reprobación.

8.3 Incorporar en la Escuela Superior de Economía la señalética y equipamiento de protección civil.

8.3.1 Con el fin de salvaguardad la seguridad y la integridad.

8.4 Incrementar el número de contenedores o botes de basura.

8.4.1 Con el fin de mejorar la limpieza de las áreas.

8.5 Generar espacios para la vinculación, extensión y la difusión

del arte y la cultura.

8.5.1 Con el fin de fomentar el arte y la cultura.

9. Servicios de apoyo 9.1 Instaurar manuales de funciones y procedimientos.

9.1.1 Para mejorar los procedimientos del personal de la Escuela Superior de Economía.

9.2 Establecer mecanismos de mejora de la calidad en el servicio y

control de higiene de la cafetería.

9.2.1 Para prevenir la salud del personal.

9.3 Crear mecanismos de trasportación.

9.3.1 Que apoyen a la comunidad estudiantil en ambos turnos.

Fuente: adaptado en base a recomendaciones de los CIEES.

Page 55: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Aplicación metodológica del Six-Sigma para la satisfacción del cliente. Estudio de caso: Universidad Autónoma de Guerrero

51

Medir: se evalúa el desempeño actual del proceso académico a mejorar y se limita el área del problema usando mediciones y formas de desplegar la información. Se validan las debilidades de los procesos académicos (enseñanza y aprendizaje, investigación, extensión) (Acuña, 2015). En esta etapa, se diseñó el cuestionario, por medio de la escala Likert, instrumento que utilizamos para medir variables cualitativas que son los requerimientos del cliente y transformarlas para poder hacer un estudio cuantitativo de la calidad del servicio en la Escuela Superior de Economía. Posteriormente se midieron los indicadores considerados en cada una de las dimensiones que fueron observadas por los CIEES. Por último, se aplicaron los cuestionarios únicamente a los docentes, estudiantes y administrativos porque así se señalaba en las observaciones. Análisis: por medio del uso de procesos estadísticos, se identifica un problema específico y valida sus causas raíces estableciendo prioridades entre éstas. Se evalúan las hipótesis estableciendo relaciones de causa efecto Pande et al. (2004). En esta etapa, una vez que se aplica el cuestionario y se obtienen los valores otorgados de importancia por los clientes para cada una de las variables de medición, se comienza con la tercera fase del método Six-Sigma. Esta etapa es en donde se estudian los datos recogidos para localizar relaciones entre variables si fuera el caso o bien diferencias que indiquen algún defecto y poder determinar las causas que la generan. Se vació la información en el paquete estadístico SPSS y tomamos las gráficas individuales elaboradas para sumar los Ítems que indican mayor insatisfacción (muy en desacuerdo, en desacuerdo). De cada cliente y de cada dimensión se tomaron tres de las variables con mayor insatisfacción. Únicamente los clientes administrativos no se tomaron en cuenta porque su insatisfacción fue de cero. Por último, se identificaron las fallas de esas variables críticas a través del diagrama causa-efecto (Ishikawa), utilizando la lluvia de ideas contando con el apoyo del personal docente, estudiantes y personal directivo.

Resultados

Primero se realizó un análisis por medio de gráficas de barras tomando en cuenta la tendencia central que se presentó en la calificación otorgada para los clientes para todas las dimensiones. Esta tendencia central está dada por la media, por lo que se analizaron los promedios de porcentajes de dichas calificaciones (Cuadro 4, 5 y 6). Se evaluaron las siguientes dimensiones de acuerdo a las observaciones de los CIEES: docentes: plan de estudios (PE), ingreso (ING), trayectoria escolar (TE), egreso (EGR), personal académico (PA), infraestructura académica (IA), infraestructura física (IF) y servicios de apoyo (SA). Alumnos: formación integral (FI), trayectoria escolar (TE), infraestructura académica (IA), infraestructura física (IF). Administrativos: servicios de apoyo (SA). Los resultados analizados en SPSS arrojaron los siguientes resultados para cada dimensión: Cuadro 4. Alumnos.

Estadísticos descriptivos N Mínimo Máximo Media

Dim_fi_porc 190 31.43 100.00 71.6541 Dim_if_porc 190 20.00 100.00 62.7789

Dim_te_porcd 190 20.00 100.00 70.2632 Dim_ia_porc 190 20.00 100.00 68.8684

Puntaje_global_porc 190 27.00 99.00 68.6000 N válido (por lista) 190

Page 56: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Aplicación metodológica del Six-Sigma para la satisfacción del cliente. Estudio de caso: Universidad Autónoma de Guerrero

52

Cuadro 5. Docentes.

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Dim_pe_porcentaje 16 57.39 100.00 73.5870

Dim_ing_porc 16 28.57 100.00 65.5357 Dim_te_porc 16 25.71 91.43 56.8750

Dim_egr_porc 16 26.32 89.47 57.5000 Dim_pa_porc 16 37.50 82.50 62.9688 Dim_ia_porc 16 25.00 100.00 63.1250 Dim_if_porc 16 40.00 100.00 66.8750 Dim_sa_porc 16 40.00 100.00 65.0000

Puntaje_global_porc 16 44.00 94.00 64.0625 N válido (por lista) 16

Cuadro 6. Administrativos.

Estadísticos descriptivos N Mínimo Máximo Media

DIM_SA_PORC 8 80.00 100.00 90.0000 N válido (por lista) 8

Las dimensiones peor evaluadas por los docentes fueron trayectoria escolar y egreso con 56.87% y 57.50% respectivamente. Los alumnos(as) evaluaron muy mal las dimensiones de infraestructura física e infraestructura académica con 62.77% y 68.86%, como se refieren los Cuadros 7 y 8. Cuadro 7. Resultados del diagrama causa-efecto de Ishikawa: docentes.

Dimensión causas Plan de estudios Plan de estudios obsoleto.

Plan de estudios sin secuencia curricular. Falta de actualización docente.

Falta de vinculación con el sector productivo. Bibliografía obsoleta.

Ingreso Resumiendo, causas:

Falta de lineamientos para seleccionar aspirantes. Falta de cursos propedéuticos para detectar perfiles de ingreso.

Ingreso discrecional. Información inadecuada sobre la carrera.

Falta de vinculación con el nivel medio superior.

Trayectoria escolar

Resumiendo, causas: No se aplica el programa de movilidad.

No se aplica y da seguimiento al programa de asesoría. Desinterés alumno-docente por la tutoría.

Desinterés por el departamento de control escolar para detectar alumnos rezagados.

No hay planeación de asesoría para resolver problemas de evaluación del programa.

Page 57: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Aplicación metodológica del Six-Sigma para la satisfacción del cliente. Estudio de caso: Universidad Autónoma de Guerrero

53

Dimensión causas

Egreso

Resumiendo, causas: No se aplica y da seguimiento al programa de seguimiento de egresados.

No existe un padrón de empleadores. No existe un directorio de egresados.

Falta de un programa de revisión de titulación. las academias no están trabajando.

personal académico

Resumiendo, causas:

Academias disfuncionales. Falta de integración de las academias.

Infraestructura académica

Resumiendo, causas:

Bibliografía desactualizada. Falta de recursos tecnológicos.

Falta de espacios físicos. Falta de servicios generales.

Falta de capacitación.

Servicios de apoyo

Resumiendo, las causas:

No se aplica ni supervisan los manuales de procedimientos para Administrativo y directivo.

Falta de supervisión y control. Falta de gestión.

Fuente: elaboración propia Cuadro 8. Resultados del diagrama causa-efecto de Ishikawa: alumnos.

Dimensión Causas

Formación integral Resumen de las causas:

Falta de cursos para promover hábitos de la salud, actividades ecológicas, artístico culturales.

Desinterés por docentes y alumnos para promover la salud, la cultura y el medio ambiente.

Trayectoria escolar

Resumen de las causas:

No se aplica y da seguimiento al programa de asesoría.

Apatía docente-alumno del programa de asesoría y tutoría.

No se aplica y da seguimiento al programa de tutoría. Infraestructura académica

Resumen de las causas: Bibliografía desactualizada.

Falta de servicios. Insuficiencia de tecnología.

Infraestructura física Resumen de las causas: Apatía para promover la cultura de protección civil.

Falta de promoción de una cultura de reciclaje. Fuente: elaboración propia.

Page 58: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Aplicación metodológica del Six-Sigma para la satisfacción del cliente. Estudio de caso: Universidad Autónoma de Guerrero

54

Conclusiones

En cuanto a las insatisfacciones por parte del personal docente se hacen las siguientes observaciones y recomendaciones. En cuanto al plan de estudios y su relación con el entorno hay una gran insatisfacción, lo anterior hace que de manera urgente se efectúe una reforma del plan de estudios. En relación al ingreso se detectó insatisfacción en la efectividad de la selección de alumnos con base al perfil de ingreso, lo que hace necesario reencauzar estrategias para remediar esta problemática. En relación a la trayectoria escolar, hubo inconformidad en la parte de movilidad estudiantil, en los programas de asesoría y tutoría, por lo que es urgente supervisar estos programas. En relación al egreso, el programa de seguimiento de egresados tuvo gran insatisfacción, lo que hace indispensable elaborar un plan de seguimiento de egresados. En cuanto a la dimensión personal académico, lo relativo a las academias fue la variable de mayor insatisfacción. Las academias son la columna vertebral de cualquier institución de nivel superior, lo que hace necesario elaborar un plan de academia de manera urgente. Sobre la dimensión infraestructura académica, el acervo bibliográfico y los servicios que presta la biblioteca concentraron el mayor porcentaje de insatisfacción; se hace necesario llevar a cabo una gestoría ante las autoridades para dar solución a este problema. Los servicios de apoyo también tuvieron gran porcentaje de insatisfacción, en lo relativo a la ausencia de manuales de procedimientos para el personal, disposiciones normativas para la cafetería y falta de apoyo para el trasporte estudiantil. En cuanto a las insatisfacciones por parte de los estudiantes se hacen las siguientes observaciones y recomendaciones: Dentro de la dimensión formación integral, los aspectos culturales, de la salud, ambientales se hicieron presente en los porcentajes de insatisfacción, lo anterior, hace necesario promover cursos para solucionar estos rubros. En relación a la trayectoria escolar, hubo también insatisfacción por parte de los alumnos en las variables de asesoría y tutoría, lo que hace indispensable supervisar los programas. Sobre la dimensión infraestructura académica, el acervo bibliográfico y los servicios que presta la biblioteca concentraron el mayor porcentaje de insatisfacción, por lo que hace necesario llevar a cabo una gestoría ante las autoridades para dar solución a este problema. Como se puede observar en estas tres primeras etapas, se ha adaptado una metodología del Six-Sigma perfectamente a la ESE.

Literatura citada

Acuña, J. 2015. Mejoramiento de la calidad académica aplicando Seis Sigma. Fidelitas. 05:10-43. Arango, D. y Ángel, B. E. 2012. Plan de implementación de Six Sigma en el proceso de admisiones de una

Institución de Educación Superior. Prospectiva. 10(2):13-21.

Page 59: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Aplicación metodológica del Six-Sigma para la satisfacción del cliente. Estudio de caso: Universidad Autónoma de Guerrero

55

Arguelles, L. D. 2010. La metodología Seis Sigma aplicada al proceso de incorporación de la nómina del personal académico de la Universidad Veracruzana. Tesis de Maestría. Universidad Veracruzana, Veracruz, México.

Becerra, A. y Diéguez, P. 2007. La calidad de la educación superior: elementos para su reflexión. In: Fernández, J. (Ed.). Educación superior y globalización (31-51). Puebla, México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Cantón, I. 2010. Introducción a los procesos de calidad. Rev. Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 8(5):3-18.

Escalante, E. 2003. Seis-Sigma metodologías y técnicas. México: LIMUSA. Forrest, B. 2003. Implementación del Six Sigma. Estados Unidos: John Wiley e Inc. Gastelum, C.; Limón, J.; Maciel, M. y Báez, Y. 2018. Seis Sigma en Instituciones de Educación Superior

en México. Información tecnológica. 29(5):1-100. González, L. 2007. Desarrollo de un Modelo Seis Sigma para su Implementación en instituciones de

educación superior. Tesis de Maestría. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Estado de México, México.

Kumar, D. 2009. Six Sigmas las mejores prácticas. Bogotá. Panamericana. Marcillo, M.; Barcia, D.; Soledispa, S.; Calle, J. I. e Indacochea, B. 2018. Cultura organizacional de servicio

al cliente en las entidades públicas del sector educativo. Rev. Científica. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6313259.

Muñoz, P. y Muñoz, I. 2001. Intervención de la familia. Estudio de casos. In: Pérez G. (Ed.). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural: aplicaciones prácticas. Madrid, España. Narcea. 222 p.

Pande, P.; Neuman, R. y Cavanangh, R. 2004. Las claves prácticas de Seis Sigma. Madrid: Mc Graw Hill. Rodríguez, A. C y Romero, C. 2003. Propuesta de implementación de la metodología de Seis Sigma en el

área administrativa de una universidad pública: el caso de la tesorería general BUAP. Tesis de Licenciatura. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México.

Page 60: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas
Page 61: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Reto 4t: obligatoriedad del Estado mexicano en materia indígena, la construcción de la función pública con pertinencia cultural

57

Reto 4t: obligatoriedad del Estado mexicano en materia indígena, la construcción de la función pública con pertinencia cultural

Miguel Alejandro Marín Gutiérrez Asesor de derechos indígenas y culturales ([email protected]).

Resumen Las políticas públicas interculturales basadas en derechos, pese a diversas iniciativas que han sido insuficientes, han quedado en pendiente concreción en las administraciones gubernamentales. Mirarnos con nuestros propios ojos a efecto de diseñar un desarrollo con pertinencia cultural, dada la vasta diversidad que coexiste en México y las asimetrías que derivan en drásticas desigualdades socioeconómicas en detrimento de los pueblos indígenas y afromexicanos, nos obliga a replantear el diálogo entre gobierno y pueblos, en todas las esferas posibles. Las luchas de estos pueblos llevaron al poder al gobierno en turno conformando la denominada 4T, no obstante, hasta el momento, éste no se ha despojado del lastre de la arcaica cultura gubernamental en materia indígena, misma que reza un pulcro discurso político (como el que emitiera Peña Nieto ante las Naciones Unidas), sin que en territorio se garantice el ejercicio de derechos indígenas por parte del Estado. Una sucinta mención de la historia jurídica de los derechos indígenas en México, de sus principios, de la diversidad como recurso y no como problema, de algunos mitos contemporáneos ante conflictos interculturales y del marco jurídico vigente donde consta la obligatoriedad del Estado en materia indígena, conforman esta presentación que abona en pro de superar este impostergable reto en esta nueva época. Palabras clave: derechos indígenas, México, cuarta transformación.

Introducción

Nuestras identidades culturales indígenas han sido tratadas como un producto turístico e histórico, y aunque se han generado muchas iniciativas gubernamentales y legislativas, incluyendo reformas constitucionales de alto calado, no han sido cimientos del diseño de políticas públicas en México, culturalmente adecuadas, basadas en el ejercicio de derechos indígenas; es decir, por ejemplo, que abatan la desigualdad bajo procedimientos pertinentes y estrategias interculturales. Dada la impostergable necesidad de ejercer y garantizar derechos indígenas, abatir el rezago social, consolidar el acceso a la justicia, en la coyuntura de la 4T, se vuelve necesario un brevísimo recuento enunciativo, no limitativo, de hechos gubernamentales en materia indígena durante el último medio siglo. He seleccionado algunos momentos relevantes que dan ejemplo de las históricas intensiones gubernamentales, incluidos posicionamientos internacionales que el Estado mexicano ejemplarmente ha defendido e impulsado, pero que, a la luz de los propios pueblos, a lo largo del tiempo y del territorio no han fraguado un Estado de derecho en materia indígena. Mirarnos con nuestros propios ojos Algunas de las acciones contemporáneas más trascendentes del Estado mexicano en materia indígena son las siguientes. 1. El impulso político y diplomático para la conformación de instrumentos internacionales como el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1990, la declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas, en 1992;

Page 62: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Reto 4t: obligatoriedad del Estado mexicano en materia indígena, la construcción de la función pública con pertinencia cultural

58

la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en 2007 y la declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas, en 2016; 2. A nivel nacional, la creación de la coordinación de asuntos indígenas, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH, en 1992. Los acuerdos de San Andrés Larráinzar -se les conoce así a los cuatro documentos referidos en la sección de literatura citada (Ejercito Zapatista de Liberación Nacional; Gobierno Federal, 1996)-. Compromisos y propuestas conjuntas que el gobierno federal pactó con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para terminar con la relación de subordinación, desigualdad, discriminación, pobreza, explotación y exclusión política de los pueblos indios. (Organización Xi'Nich, Palenque, Chiapas, s.f.). La creación de la cuarta visitaduría general de la CNDH, especializada en la protección, defensa, promoción y difusión de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas, en 1998. La reforma constitucional al artículo 2° en 2001, por el reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos indígenas que enfrentó la visión de un México mestizo; es decir, monocultural con la de un México pluricultural. (González Galván, 2002). La promulgación de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en 2003, que reconoce las lenguas indígenas como idiomas nacionales. Hace cerca de cien años, Max Weber señaló la importancia de la lengua en la definición y autoidentificación de las comunidades, independientemente de los vínculos de parentesco, vecindad, religión o territorio. En los procesos de colonización que se han dado a lo largo de la historia de la humanidad, la imposición de una lengua a un colectivo ha sido uno de los mecanismos más eficaces -pero también más violentos- de asimilación cultural (Martínez Casas, 2019). La creación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, INALI, que comenzó operaciones en 2005. ‘El INALI, sustentado en la naturaleza multicultural y multilingüe de la nación mexicana, contribuye a la consolidación de una sociedad equitativa, incluyente, plural y favorecedora del diálogo intercultural; a través, de la asesoría proporcionada a los tres órdenes de gobierno para articular políticas públicas en materia de lenguas indígenas nacionales, con las que se promueven el multilingüísmo, el ejercicio pleno de los derechos lingüísticos, el desarrollo de las lenguas indígenas nacionales y el fomento a su uso en todos los ámbitos de la vida social, económica, laboral, política, cultural y religiosa, principalmente en aquellos en los que participan los pueblos indígenas, favorece el conocimiento y disfrute de la riqueza lingüística reconociendo la diversidad cultural; a través, del trabajo coordinado con las comunidades indígenas, con distintas instancias gubernamentales y con la iniciativa privada (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, INALI, s.f.). La publicación del catálogo de las lenguas indígenas nacionales, por parte del INALI, en 2008, la cual ‘es una obra de carácter académico (…) para que la población hablante de las lenguas indígenas nacionales sea atendida por las instituciones gubernamentales con la debida pertinencia lingüística y para que dicha población tenga mejor acceso a los derechos lingüísticos que le reconoce el Estado’ (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, INALI, 2009). La reforma constitucional al artículo 1° en 2011, en materia de derechos humanos. Ahí se recoge la figura de la ‘interpretación conforme’ al señalarse que todas las normas relativas a derechos humanos (del rango jerárquico que sea) se deberán interpretar a la luz de la propia Constitución y de los tratados internacionales. Esto implica la creación de una especie de bloque de constitucionalidad (integrada no solamente por la carta magna, sino también por tratados internacionales) a la luz del cual se deberá interpretar el conjunto del ordenamiento jurídico mexicano. Se incorpora en el párrafo segundo del artículo primero constitucional el principio de interpretación ‘pro personae’, muy conocido en el derecho internacional de derechos humanos y en la práctica de los tribunales internacionales encargados de la protección y tutela de los mismos. Este principio supone que, cuando existan distintas interpretaciones posibles de una norma jurídica, se deberá elegir aquella que más proteja al titular de un derecho humano. Y también significa que, cuando en un caso concreto se puedan aplicar dos o más normas jurídicas, el intérprete debe elegir aquella que

Page 63: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Reto 4t: obligatoriedad del Estado mexicano en materia indígena, la construcción de la función pública con pertinencia cultural

59

(igualmente) proteja de mejor manera a los titulares de un derecho humano (Carbonell, 2012) (Correa, Rodríguez, & Vergara). La Resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, en el caso Rosendo Radilla Pacheco, en 2011; y por último, el ‘protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren personas, comunidades y pueblos indígenas’, de la SCJN, en su versión revisada de 2014. Como precedente a estos sucesos, con la creación en 1948 del Instituto Nacional Indigenista (INI), el gobierno federal atendería los problemas de los núcleos indígenas. Por la pujante demanda de los pueblos indígenas, la deuda de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar y de la mano de una renovación de la imagen federal gubernamental, el INI fue sustituido por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, en 2003 y luego ésta por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para atender ‘verdaderamente’ a los pueblos indígenas. No sólo han sido insuficientes, sino que las estadísticas y las realidades en territorio, dan cuenta de la consolidación de la administración de la pobreza (para no erradicarla) y el despojo, el control político de los liderazgos locales independientes, su identificación y subsiguiente neutralización o eliminación, en suma, la postergación centenaria del desarrollo integral de la población indígena, en beneficio de la clase gubernamental y del poder económico del país. En el ámbito internacional, las mujeres indígenas dando otro ejemplo de lucha, han venido ganando espacios en las conferencias mundiales de las Naciones Unidas para hablar de lo que los Estados occidentalizados no quieren ver. Como lo ocurrido durante la crítica del ‘Nuevo Orden Mundial’ en la conferencia en Beijing (Declaración de las mujeres indígenas del mundo en Beijing. Foro de ONGs, Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, China, 1995). Pese a los múltiples esfuerzos ‘a favor’, los pueblos indígenas son aún objetos de estudio o, en el mejor de los casos, sujetos de tutela. Nombrarnos con nuestra propia voz; es decir, la de los pueblos, nuestra propia palabra, mirarnos con nuestros propios ojos, nuestra propia cosmovisión, entendernos con nuestra propia filosofía y sabiduría derivará en entender a detalle la magnitud de nuestras diversas identidades y otredades culturales. Somos, además, pueblos de otras nacionalidades a las que, como país, les hemos dado cobijo y nos han configurado un crisol cultural muy importante. Somos pueblos afrodescendientes, somos migrantes y somos residentes, simultáneamente. Culturas al espejo Cuando las culturas se enfrentan, los sistemas políticos, económicos y sociales sacan los peor de sí para aniquilarse. En cambio, cuando las culturas dialogan, se logra la coexistencia. Debe lograrse un diálogo entre iguales, es decir, entre sujetos sociales que se traten con igual dignidad. Para ello es necesario el reconocimiento de la otredad, encontrar un canal de comunicación, un medio, un modo, un lenguaje y una semántica recíproca. Las imposiciones políticas y los estereotipos actuales no contribuyen a ello. El gobierno tiene responsabilidades administrativas, los pueblos ostentan la soberanía de la nación. Ante el diálogo intercultural se concibe la diversidad como un recurso utilizable, pertinente y eficaz, se contribuye a abatir la discriminación sistémica contra las poblaciones vulneradas, en desventaja social. De hecho, este diálogo ha existido en México, pero el gobierno no siempre lo ha retomado como una virtud para sus rutas procedimentales de atención ciudadana ni de desarrollo nacional. Culturas del mundo han enriquecido a México, por ejemplo, andina, náhua, musulmana, asiática, africana, árabe, judía, hindú, catalana, marroquí, euskera, maya, yoruba, gitana, seri, pápaga, en fin. Nunca fue fácil, pero al final, a nivel de familias y pueblos, se ha dado el diálogo y hemos conformado este país.

Page 64: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Reto 4t: obligatoriedad del Estado mexicano en materia indígena, la construcción de la función pública con pertinencia cultural

60

Para el desarrollo de políticas públicas con pertinencia indígena, las nociones sobre interculturalidad aportan elementos de análisis, diagnóstico y operación. Mientras negamos o ignoramos nuestras identidades múltiples, satanizamos lo diferente. Muchos mitos y prejuicios contemporáneos generan conflictos interculturales que se reflejan en la función pública en niveles de primer contanto en la atención ciudadana. ‘Todas las personas discriminan, menos yo’; ‘los negros son extranjeros’; ‘los indígenas no entienden bien, por eso hay que ayudarlos’; ‘ser indígena es un problema’; ‘el que es diferente es inferior o superior’; ‘los idiomas indígenas son dialectos’; ‘indígena sinónimo de indigente, pobre e ignorante’. Lo ‘indígena’ El consenso político internacional en lengua castellana, nutrido por representantes de diversos pueblos, ha denominado esta diversidad de pueblos originarios, indios, tribales, naturales, aborígenes, como ‘indígenas’. Desde el Convenio 107 sobre Poblaciones Indígenas y Tribales, vigente desde 1957 (sustituido por el 169 en 1989), de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se tuvieron las acaloradas y larguísimas discusiones sobre cómo nombrar esta diversidad poblacional. Ahí se acordó lo que sería, quizá sin saberlo, el nacimiento jurídico de lo indígena. Desde entonces hubo una errática visión política paternalista y de integración o asimilación bajo un ideal proteccionista que se ha venido replicando gubernamentalmente. En 1965 la ONU adoptó la convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, en 1966 aprobó dos pactos, el de derechos civiles y políticos, y el de derechos económicos, sociales y culturales. Entonces se hablaba de grupos raciales o étnicos, y de minorías étnicas o lingüísticas. Para 1982 se conformaría el grupo de trabajo sobre poblaciones indígenas, en la ONU, mediante la resolución 1982/34 del consejo económico y social. Aunque ya se hablaba previa y simultáneamente de los derechos del mundo rural y de las personas trabajadoras del campo (convenios 110, 122, 141, entre otros) fue necesaria la implementación de instrumentos jurídicos pro indígenas. Para la clase política gubernamental en turno, lo indígena es algo que se viene atendiendo presupuestal y operativamente desde hace décadas, de lo que deriva su presunción de que los derechos indígenas son una realidad en el país. Para los pueblos indígenas, en cambio, en su inmensa mayoría, simplemente todo ello es mentira, a decir de los comunicados de las organizaciones nacionales y regionales indígenas no gubernamentales y entre otras, a decir del EZLN todo es igual que antes. Apuntes de Historia sobre derechos indígenas En 1493, mediante la Breve Inter caetera, el papa Alejandro VI, poco después del regreso de Cristóbal Colón de su primer viaje a América, otorgó a los Reyes Fernando e Isabel el dominio sobre ‘todas y cada una de las islas y tierras predichas y desconocidas que hasta el momento han sido halladas por vuestros enviados, y las que se encontrasen en el futuro y que en la actualidad no se encuentren bajo el dominio de ningún otro señor cristiano’. En 1512, las leyes de Burgos, también denominadas ordenanzas reales para el buen regimiento y tratamiento de los indios, fueron las primeras leyes monárquicas hispánicas para los territorios del Nuevo Mundo donde se menciona la abolición de la esclavitud de los nativos y a partir de ellas se organiza su ‘legal’ conquista. Firmadas por el Rey Católico Fernando II, se concluyó que el Rey tenía ‘justos títulos’ de dominio sobre el Nuevo Mundo y que el indio tenía la naturaleza jurídica de hombre libre con todos los derechos de propiedad, que no podía ser explotado, pero como súbdito debía trabajar a favor de la Corona (Pizarro Zelaya, 2013). Es por ello que fueron creadas dos instituciones: el Requerimiento y la Encomienda. El Requerimiento, cuyo nombre extendido era notificación y requerimiento que se ha dado de hacer a los moradores de las islas en tierra firme del mar océano que aún no están sujetos a nuestro señor, en paráfrasis, dice lo siguiente. De parte del rey, don Fernando, domador de pueblos bárbaros, os notificamos que Dios

Page 65: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Reto 4t: obligatoriedad del Estado mexicano en materia indígena, la construcción de la función pública con pertinencia cultural

61

nuestro Señor, uno y eterno, creó el cielo y la tierra y un hombre y una mujer, de quien nos y vosotros y todos son descendientes y procreados. De todas estas gentes Dios dio cargo a uno, que fue llamado San Pedro, para que de todos los hombres del mundo fuese señor y superior a quien todos obedeciesen y diole todo el mundo por su reino y jurisdicción y él mandó poner su silla en Roma, como en lugar más aparejado para regir el mundo, y juzgar y gobernar a todas las gentes, cristianos, moros, judíos, gentiles o de cualquier otra secta o creencia que fueren. A este llamaron Papa. Uno de los pontífices pasados, como señor del mundo hizo donación de estas islas y tierra firme del mar océano al rey y sus sucesores en estos reinos, con todo lo que en ella hay, según se contiene en ciertas escrituras que podréis ver si quisieseis. Como mejor podemos, os rogamos y requerimos que entendáis bien esto que os hemos dicho. Si así lo hicieseis, haréis bien, os recibiremos con todo amor y caridad y os dejaremos vuestras mujeres e hijos y haciendas libres y sin servidumbre, para que de ellas y de vosotros hagáis libremente lo que quisieseis y por bien tuvieseis, si vosotros informados de la verdad os quisieseis convertir a nuestra santa fe católica, sus majestades os concederán privilegios y exenciones. Y si así no lo hicieseis o en ello maliciosamente pusieseis dilación, os certifico que con la ayuda de Dios nosotros entraremos poderosamente contra vosotros y os haremos guerra por todas las partes y maneras que pudiéramos, y os sujetaremos al yugo y obediencia de la Iglesia y de Sus Majestades, y tomaremos vuestras personas y de vuestras mujeres e hijos y los haremos esclavos, y como tales los venderemos y dispondremos de ellos como sus majestades mandaren y os tomaremos vuestros bienes y os haremos todos los males y daños que pudiéramos, como a vasallos que no obedecen ni quieren recibir a su señor y le resisten y contradicen. La Encomienda, por su parte, fue una institución establecida como un derecho otorgado por el rey (desde 1523) que permitió consolidar la dominación del territorio, puesto que organizaba a la población indígena como mano de obra forzada a beneficio de la corona española. Fue un ordenado sometimiento de indígenas a la vez que una recompensa a favor de españoles destacados para que se asentaran en las nuevas tierras conquistadas. El español titular del derecho (el encomendero) recibía la encomienda la cual le permitía percibir los tributos que los nativos (los encomendados) debían pagar a la corona. El encomendero, por su parte, supuestamente debía cuidar del bienestar de los nativos en lo espiritual y en lo terrenal, asegurando su mantenimiento y su protección, así como su adoctrinamiento cristiano. La Encomienda sistematizó la esclavitud encubierta, los abusos y la violencia. En 1537, la bula Sublimis Deus promulgada por el papa Pablo III, estableció el derecho a la libertad de los indios del nuevo continente, la prohibición de someterlos a esclavitud y la conveniencia de predicar entre ellos la doctrina cristiana. Fue producto de la discusión en torno a si los indios eran seres humanos o salvajes susceptibles de ser domesticados como animales. Esta bula fue una respuesta del papado contra opiniones que negaban la humanidad de los naturales y que, por tanto, ni siquiera podían recibir la fe cristiana. En 1542, Carlos I, tras 50 años de existencia de la Encomienda, consideró que los indios habían adquirido el suficiente desarrollo social y les reconoció el rango de súbditos de la corona, como al resto de españoles. Se crean así, ese año, las leyes nuevas, denominadas leyes y ordenanzas nuevamente hechas por su majestad para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los indios, donde se consigna que no se asignarán nuevas encomiendas, y las ya existentes habrán de morir necesariamente con sus titulares. Quedan suprimidas aquellas encomiendas que obraban a favor de miembros del clero, de funcionarios públicos, o de personas sin título de conquista. Se reduce considerablemente el importe de los tributos que debían cubrir los encomendados. Con estas leyes es abolida cualquier forma de esclavitud que pudiese quedar, así como cualquier otra categoría de trabajo forzoso. La Encomienda sometió a las personas con base en su adscripción indígena. A los mestizos, por ejemplo, los eximía de maltratos y vejaciones. Esto provocó que muchos indígenas buscaran deliberadamente diluir su identidad étnica o tribal y la de sus descendientes, intentando emparentarse con individuos de distinta

Page 66: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Reto 4t: obligatoriedad del Estado mexicano en materia indígena, la construcción de la función pública con pertinencia cultural

62

etnia, especialmente con españoles recién llegados, o criollos. La Encomienda, que sobrevivió durante el siglo XVIII, fue siendo reemplazada por un sistema de esclavitud abierta, millares de personas secuestradas y cazadas en África llegarían a América en los ‘barcos negreros’. En 1550 se suscitó la Controversia de Valladolid en España, una intensa polémica sobre los derechos naturales de los habitantes del Nuevo Mundo, las justas causas para hacer la guerra a los indios y la legitimidad de la conquista. Una larga controversia entre los que, por un lado, defendían la libertad absoluta de los indios y de una entrada pacífica a las nuevas tierras y los que, por otro lado, apoyaban la esclavitud, el dominio y el empleo de la fuerza contra ellos. Juan Ginés de Sepúlveda estaba a favor de la guerra justa contra los indios, a quienes creía seres humanos pecadores e idólatras. Defendió su inferioridad, que obligaba a los españoles a tutelarlos. Correspondió a Bartolomé de las Casas el esfuerzo de demostrar que los americanos eran seres humanos iguales a los europeos. El espíritu intelectual era el de Francisco de Vitoria, muerto en 1546, que se había cuestionado si, desde un principio, era lícita la conquista americana. El debate de Valladolid sirvió para actualizar las Leyes de Indias y crear la figura del ‘protector de indios’. Durante el México independiente se perpetuó la invisibilización de los pueblos originarios que habían sido despojados paulatina y hondamente de sus territorios y recursos naturales. La Guerra de Independencia ganada en mucho gracias al sacrificio de sangre indígena y sangre afromexicana, no reivindicó a los pueblos indígenas ni a los afromexicanos en cuanto a tal. Se apostó por el monoculturalismo denominado identidad nacional. Hubo políticas gubernamentales para el exterminio de pueblos originarios. No obstante, la sangre indígena y negra alimentó los batallones de la lucha social durante todo el siglo y hasta la emancipación del México revolucionario. El General Emiliano Zapata convocaba a su ejército en lengua náhuatl. La revolución triunfante se institucionalizó sin escuchar las voces indígenas y negras, circunscribiendo a la óptica rural y campesina, la de la reforma agraria, todo lo que el Estado podía hacer a favor de los pueblos de México. Se sofisticó la administración de los pobres como capital político electoral, mientras la clase diplomática se enlistó en todo foro internacional para defender, luego de las Guerras Mundiales, la gestación de los derechos humanos y de la Organización de las Naciones Unidas. La conformación de la cuarta transformación, 4T, ha sido también gracias a la lucha de los pueblos indígenas y afromexicanos, a quienes los hermana la discriminación sistémica. Se debe tomar como base obligada, en todos los niveles de gobierno, el informe de la relatora especial Victoria Tauli Corpuz sobre los derechos de los pueblos indígenas sobre su visita a México en noviembre de 2017. Recordemos, obligación del Estado es promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. Algunos de los principios de los derechos humanos son universalidad, interdependencia, indivisibilidad, progresividad, el principio pro personae; el principio de interpretación conforme; el control de convencionalidad, el trato entre todos con igual dignidad, siendo el Estado garante de ello, ius humanitatis. Procedimentalmente se puede contar con el sistema interamericano de derechos humanos y con el sistema ONU (foro permanente para las cuestiones indígenas, mandato de la relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas y el mecanismo de expertos sobre los derechos de los pueblos indígenas), para la implementación de políticas públicas, legislaciones y jurisprudencias basadas en derechos indígenas. México ha participado de forma destacada en la defensa internacional de derechos humanos ante los diferentes organismos y agencias ONU, en la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, en el establecimiento del foro permanente para las cuestiones indígenas, en el mandato de la relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas y en la implementación del mecanismo de expertos sobre los derechos de los pueblos indígenas. Por ello, a nivel internacional se tiene el imaginario de que México es un país garante de los derechos humanos y específicamente de los derechos indígenas.

Page 67: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Reto 4t: obligatoriedad del Estado mexicano en materia indígena, la construcción de la función pública con pertinencia cultural

63

Un ejemplo de ser políticamente correcto ocurrió en 2014, durante la conferencia mundial de los pueblos indígenas, en la sede de la ONU, ante representantes de 193 países dijo ‘para que los más de 15 millones de indígenas de México puedan ejercer plenamente estos derechos, el Estado cuenta con una política transversal enfocada al mejoramiento de su calidad de vida y a la generación de mayores oportunidades de desarrollo’. ‘En cumplimiento de compromisos internacionales, hemos establecido un diálogo respetuoso y directo con diversas comunidades indígenas para orientar políticas públicas y proyectos de infraestructura en sus áreas de influencia’. ‘En México estamos decididos a construir una verdadera sociedad de derechos en la que todas las personas, independientemente de su origen étnico, puedan ejercer en su vida diaria los derechos y libertades que reconoce nuestra constitución y los tratados internacionales’. Septiembre 22 de 2014, Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de México (Naciones Unidas). El marco y sistema jurídico vigente integra instrumentos internacionales que México firmó y ratificó, y con la reforma constitucional de 2011 se refrenda lo siguiente. ‘en los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta constitución establece. Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley’. Cuadro 1. Cuadro 1. Fragmentos del Marco y Sistema Jurídico.

Instrumentos internacionales • convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, 1965.

• Pacto internacional de derechos civiles y políticos, 1966. • Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, 1966. • Convención americana sobre derechos humanos (pacto de San José), 1969.

• Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, 1979. • Convención sobre los derechos del niño, 1989.

• Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, 1989.

• Consejo de administración de la organización internacional del trabajo en su 282ª sesión, noviembre de 2001. • Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, 2006.

• Declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, 2007. • Informe del relator especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los

indígenas, James Anaya, A/65/264, 2010. • Informe del relator especial de naciones unidas A/66/288 de agosto de 2011.

• Relatoría sobre derechos de los pueblos indígenas, de la comisión interamericana de derechos humanos (OEA).

• Jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos (OEA). • Observaciones generales del comité de derechos humanos de naciones unidas.

• Sistema ONU.

Instrumentos nacionales • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (art. 1° y 2°).

• Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación, 2003. • Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas en 2003.

• Ley general de educación. • Ley general de salud. atención indígena (arts. 6° y 93).

Page 68: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Reto 4t: obligatoriedad del Estado mexicano en materia indígena, la construcción de la función pública con pertinencia cultural

64

• Ley de planeación. • Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas,

comunidades y pueblos indígenas, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. • Recomendaciones de la CNDH.

Pueden consultarse, junto a otros instrumentos, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (Suprema Corte de Justicia de la Nación, s.f.)

Conclusiones El peligro inminente es que se continúen replicando vicios de los siglos precedentes. Un discurso perfecto, buenas intenciones, pero sin capacidad para desarrollar procedimientos administrativos, programas sociales, acciones o protocolos, que den cumplimiento cotidiano a la obligatoriedad del Estado en materia indígena. Habrá que invocar al derecho consuetudinario si el actual marco jurídico fuese insuficiente, en un Estado basado en el pluralismo jurídico a favor de los pueblos indígenas y afromexicanos. Para el desarrollo de cualquier política pública basada en derechos humanos se deben retomar las obligaciones y principios de la esfera de los derechos humanos, no sólo por los expertos asesores que mucho han dicho ya, sino por cada una de las personas servidoras públicas, cada una de las representaciones indígenas y afrodescendientes y cada una de las personas que conforman este país. El reto es el desarrollo de rutas de política pública que deriven en una atención con pertinencia cultural y lingüística en todos los ámbitos de gobierno. Superar la política de ayudas sociales para llegar a una política encabezada por los pueblos indígenas en tanto sujetos de derecho público que gozan de sus derechos sociales, civiles, políticos, culturales y ambientales. Implementación de soluciones interculturales. Implementación de esquemas de pluralismo jurídico, educativo y de atención en materia de salud, entre otros. Un desarrollo social con pertinencia cultual, desde los pueblos con plena garantía de su derecho a la libre determinación, a las autonomías cuando así lo decidan, a la consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada. El perfil del servidor público debe elementalmente contar con el dominio de la función pública, capacitación profesional en derechos humanos (corpus, obligaciones y principios), y conocimiento de los sistemas normativos indígenas para su respeto y protección. Las políticas de desarrollo basadas en megaproyectos (extractivos, energéticos, turísticos, inmobiliarios, de agricultura, educativos, entre otros) son la gran afrenta del Estado de derecho en su 4T donde no podrá seguirse ignorando ni utilizando a los pueblos indígenas, por el contrario, deberá darse claro ejemplo del goce de los derechos humanos de los pueblos indígenas en este, su nuevo país. No es tarea fácil, ni exclusiva de los pueblos que, simultáneamente, sufren conflictos territoriales, desplazamientos forzosos, criminalización y violencia. Las resoluciones de los desafíos ético, epistemológico, lingüístico y político están al alcance. Es momento, desde la 4T gubernamental, de implementar el escuchatorio ante los pueblos indígenas y afromexicanos. Las legislaciones indígenas que están por venir, lo requieren.

Literatura citada

Asamblea General de las Naciones Unidas. (21 de diciembre de 1965). Convención Internacional sobre la

Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de Oficina del Alto Comisionado: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ CERD.aspx.

Page 69: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Reto 4t: obligatoriedad del Estado mexicano en materia indígena, la construcción de la función pública con pertinencia cultural

65

Asamblea General de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de Oficina del Alto Comisionado: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx.

Asamblea General de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de Oficina del Alto Comisionado: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx.

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2007). 61/295. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de https://undocs.org/es/A/RES/61/295.

Béjar, R., & Rosales, H. (2005). La identidad nacional mexicana como problema político y cultural. Nuevas miradas. Cuernavaca, Morelos, México: CRIM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/crim-unam/20100517084203/identidad.pdf.

Buganza, J. (s.f.). La Otredad o Alteridad en el Descubrimiento de America y la Vigencia de la Utopia Lascasiana. (M. Huitrón, O. Islas, & A. Ocampo, Edits.) Razón y Palabra (54). Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n54/jbuganza.html

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (21 de mayo de 2003). Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de http://www.inpi.gob.mx/normateca/dmdocuments/ley-de-la-cdi.pdf.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (13 de marzo de 2003). Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Recuperado el 09 de diciembre de 2019, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/257_200618.pdf.

Carbonell, M. (6 de septiembre de 2012). La reforma constitucional en materia de derechos humanos: principales novedades. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de http://www.miguelcarbonell.com/articulos/novedades.shtml.

Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (4 de diciembre de 1948). Ley de creación del Instituto Nacional Indigenista. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de https://www.tribunalesagrarios.gob.mx/assets/docs/ley_creacion_ini.pdf.

Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (4 de diciembre de 2018). DECRETO por el que se expide la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y se abroga la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de Diario Oficial de la Federación: https://www.dof.gob.mx/nota-detalle.php?codigo= 5545778&fecha=04/12/2018.

Correa, N., Rodríguez, P., & Vergara, D. (s.f.). Cuadro comparativo de la reforma constitucional en materia de derechos humanos. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: https://archivos.juridicas.unam.mx/ www/bjv/libros/7/3033/15.pdf.

Declaración de las mujeres indígenas del mundo en Beijing. Foro de ONGs, Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, China. (7 de septiembre de 1995). Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de http://www.nacionmulticultural.unam.mx/movimientosindigenas/docs/92.pdf.

Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. (mayo de 2001). Una perspectiva histórica: el camino recorrido y el que falta por recorrer. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia: https://www.un.org/es/events/pastevents/cmcr/fact2.htm.

Ejercito Zapatista de Liberación Nacional; Gobierno del Estado de Chiapas; Gobierno Federal. (16 de febrero de 1996). DOC 3.1 Compromisos para Chiapas del Gobierno del Estado y Federal y el EZLN; DOC 3.2 Acciones y Medidas para Chiapas. Compromisos y Propuestas Conjuntas de los Gobiernos del Estado y Federal y el EZLN. Recuperado el 09 de diciembre de 2019, de Centro de Documentación sobre Zapatismo, CEDOZ: http://www.cedoz.org/site/content.php?doc= 367&cat=6.

Page 70: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Reto 4t: obligatoriedad del Estado mexicano en materia indígena, la construcción de la función pública con pertinencia cultural

66

Ejercito Zapatista de Liberación Nacional; Gobierno Federal. (16 de enero de 1996). Pronunciamiento conjunto que el Gobierno Federal y el EZLN enviarán a las instancias de debate y decisión nacional. Recuperado el 09 de diciembre de 2019, de Centro de Documentación sobre Zapatismo, CEDOZ: http://www.cedoz.org/site/content.php?doc=358&cat=6.

Ejercito Zapatista de Liberación Nacional; Gobierno Federal. (16 de febrero de 1996). Propuestas conjuntas que el Gobierno Federal y el EZLN se comprometen a enviar a las instancias de debate y decisión nacional. Recuperado el 09 de diciembre de 2019, de Centro de Documentación sobre Zapatismo, CEDOZ: http://www.cedoz.org/site/content.php?doc=366&cat=6.

González Galván, J. A. (2002). La reforma constitucional en materia indígena. Revista Mexicana de Derecho Constitucional(7). Recuperado el 09 de diciembre de 2019. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/5654/7388.

Héau-Lambert, C., & Rajchenberg, E. (marzo de 2008). La identidad nacional. Entre la patria y la nación: México, siglo XIX. Cultura y representaciones sociales, 2(4). Recuperado el 9 de diciembre de 2019. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci-arttext&pid=S2007-81102008000100002.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, INALI. (s.f.). ¿Qué es el INALI?, Última actualización el miércoles, 08 de marzo de 2017 16:30. Recuperado el 09 de diciembre de 2019, de https://www.inali.gob.mx/es/institucional.html.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, INALI. (2009). Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales. Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas, Primera reimpresión: 2010. Recuperado el 09 de diciembre de 2019, de https://site.inali.gob.mx/pdf/catalogo_lenguas_indigenas.pdf.

Instituto Nacional Indigenista. (1991). Derechos Indígenas. Lectura comentada del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. México: Ediciones Aguafuerte.

Martínez Casas, R. (20 de febrero de 2019). El derecho al idioma. (D. CIESAS, Ed.) Recuperado el 09 de diciembre de 2019, de Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS: https://www.ciesas.edu.mx/el-derecho-al-idioma/.

Naciones Unidas. (s.f.). Discurso Enrique Peña Nieto en la Conferencia Mundial Sobre Pueblos Indígenas. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de https://news.un.org/es/audio/2014/09/1406521.

Organización Internacional del Trabajo. (s.f.). C169 - Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169). Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p= NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_INSTRUMENT_ID:312314:NO.

Organización Internacional del Trabajo, OIT. (s.f.). C107 - Convenio sobre poblaciones indígenas y tribuales, 1957 (núm. 107). Recuperado el 9 de diciembre de 2019. https://www.ilo.org/dyn/ normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100-ILO-CODE:C107.

Organización Xi'Nich, Palenque, Chiapas. (s.f.). ¿Qué son los Acuerdos de San Andrés?. (1996). Recuperado el 09 de diciembre de 2019, de Centro de Documentación sobre Zapatismo, CEDOZ: http://www.cedoz.org/site/content.php?doc=400&cat=6.

Pizarro Zelaya, A. (2013). Leyes de Burgos: 500 años. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 14(1). Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci-arttext&pid=S1409-469X2013000100002.

Remeseiro Fernández, A. (14 de septiembre de 2004). Bula Inter- Caetera de Alejandro VI (1493) y las consecuencias político-administrativas del descubrimiento de América por parte de Colón en 1492. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de Archivo de la frontera: http://www.archivodelafrontera.com/wp-content/uploads/2011/08/GAL012.pdf.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (s.f.). Normativa Nacional e Internacional. Recuperado el 9 de diciembre de 2019, de https://www.scjn.gob.mx/normativa-nacional-internacional.

Zolla, C., & Zolla Márquez, E. (2004). Los pueblos indígenas de México, 100 preguntas. México: UNAM. Recuperado el 9 de diciembre de 2019. http://www.nacionmulticultural.unam.mx/ 100preguntas/pregunta.php?c_pre=62&tema=7.

Page 71: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Determinación de los bloques de sectores equivalentes estructuralmente a partir de la matriz insumo-producto turística de México (MIPTM-2003)

67

Determinación de los bloques de sectores equivalentes estructuralmente a partir de la matriz insumo-producto turística de México (MIPTM-2003)

Santiago Marquina Benítez1 y Octaviano Juárez Romero2

1Escuela Superior de Sociología y Facultad de Economía-Universidad Autónoma de Guerrero, México. 2Facultad de Matemáticas-Universidad Autónoma de Guerrero, México. ([email protected]). Autor para correspondencia: [email protected].

Resumen

Utilizando como marco metodológico el modelo insumo producto (MIP) complementado con la teoría de redes sociales (TRS) bajo el concepto de equivalencia estructural, se desarrolla una aplicación empírica para efectuar el análisis de los sectores económicos sobre la matriz de insumo-producto turística de México. La perspectiva de TRS muestra una gran potencialidad al permitir una notable simplificación del esquema de relaciones intersectoriales contenido en una tabla insumo-producto. En el trabajo, a partir de la aplicación del método Convergente of iterated CORrelations (CONCOR), hemos determinado 14 bloques de sectores que presentan interrelaciones similares; es decir, son estructuralmente equivalentes. Destacándose fundamentalmente el bloque sectorial I que de acuerdo a la metodología clásica es considerado como clave y el cual está conformado por 22 sectores o ramas de actividad económica. Palabras clave: análisis insumo-producto, equivalencia estructural, estructura productiva, teoría de redes sociales.

Introducción Uno de los aspectos esenciales que facilita el conocimiento en profundidad de la economía de un país, es el llevar a cabo un análisis de su estructura productiva. La estructura sectorial productiva forma uno de los posibles factores determinantes en la capacidad de innovación de un área geográfica. El examen sintético de sus rasgos estructurales constituye un punto esencial para la comprensión de su funcionamiento. El estudio sistemático del modo en que se organizan y disponen las transacciones de compra-venta de bienes y servicios entre los diferentes sectores, permite alcanzar información enriquecedora sobre la estructura de las mismas y en la medida en que puedan ser clasificadas en grupos homogéneos, esta tarea se facilitará considerablemente. La innovación tecnológica puede considerarse como un punto transcendental en el proceso de desarrollo económico. Se esgrime como un elemento determinado del nivel de competitividad de un espacio geográfico. Aunque, cabe mencionar que dicha capacidad de innovación depende, en buena medida, de la estructura sectorial existente en una economía. El estudio de una economía puede efectuarse desde muy diversos enfoques, uno de los cuales es el marco insumo-producto, el cual permite analizar conjuntamente las relaciones intersectoriales de la economía en cuestión, así como su demanda final, demanda agregada, etc., lo cual nos permitirá tener un conocimiento integrado de la actividad económica de dicho espacio geográfico en cuestión.

Page 72: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Determinación de los bloques de sectores equivalentes estructuralmente a partir de la matriz insumo-producto turística de México (MIPTM-2003)

68

Se plantea la teoría de redes sociales como una ‘herramienta’ enriquecedora de análisis del marco insumo-producto. Bajo el enfoque de la teoría de redes sociales, la determinación de la posición de los sectores o ramas en la estructura económica de la actividad turística a través del concepto genérico de centralidad, establecerá la influencia e importancia de los mismos en la configuración de las transacciones bajo una nueva perspectiva. -El trabajo realizado por García y Ramos (2003) se considera el antecedente inicial de la clasificación de la estructura productiva a partir de la TRS. Las redes suponen un conjunto de conductos mediante los cuales los sectores tienen acceso a la información, influencia y comportamiento de agentes. El análisis estructural supone una trascendental ayuda no sólo en la toma de decisiones de política económica, sino también constituye un requisito indispensable y previo a las tareas de predicción necesarias en un contexto empresarial. Para llevar a cabo dicho estudio en una economía se ha venido empleando el análisis clásico de multiplicadores (Rasmussen,1956; Chenery-Watanabe, 1958). Estas medidas aplicadas usualmente permiten alcanzar una visión general de la economía de un espacio geográfico determinado, puesto que indican sobre las relaciones directas e indirectas entre los sectores o ramas de actividad perfilando los sectores o ramas claves en el funcionamiento del entramado económico. Frente a este enfoque clásico de análisis se presenta en perspectiva una alternativa de análisis del marco insumo-producto, basada en la teoría de redes sociales, propiamente el análisis de equivalencia estructural. El examen sistemático del modo en que se estructuran y disponen las transacciones productivas, permitirán obtener información básica sobre la estructura de las mismas y en la medida en que puedan ser clasificadas en bloques homogéneos, esta labor se facilitara enormemente. Un camino muy útil para obtener el cuadro general consiste en aplicar el análisis de conglomerados para intentar comprender y distinguir cuantos conjuntos de equivalencia estructural hay y cuáles actores o nodos están en cada conjunto. Para comprender las bases de similitud y diferencias entre actores estructuralmente equivalente es pertinente el enfoque del modelo de bloques y la matriz de imagen que se basa en él. Algunos de ellos son: el Convergente of iterated CORrelations (CONCOR), escalamiento multidimensional, análisis de componentes principales (ACP) y búsqueda tabú. Algunas veces se pueden observar patrones de equivalencia estructural a simple vista en una matriz de adyacencia o en un diagrama, pero como regla general o casi siempre debemos recurrir a métodos numéricos. Los cuales nos permiten lidiar con datos multiplejos, grandes números de actores y datos valoradizados, así como de tipo binario. Los métodos de AFCP y MDS se pueden emplear para delimitar qué aspectos de los perfiles de relación son más críticos para hacer los actores más similares o distintos y también se pueden utilizar para identificar agrupaciones. La agrupación de actores estructuralmente equivalentes puede ser identificada por el método divisivo de iterar la matriz de correlación de actores (CONCOR) y por el método directo de permutación y búsqueda de bloques de ceros y unos perfectos en la matriz de adyacencia (búsqueda tabú). El objetivo del trabajo es llevar a cabo la definición de bloques de los sectores productivos enmarcados en la MIPTM_2003 de acuerdo con la semejanza de sus interrelaciones sectoriales. La manera de definir los bloques de los sectores de actividad económica es agrupando aquellos sectores o ramas que presenten relaciones semejantes entre sí. Esta forma de construcción de los conglomerados facilita la comparación de un sector con el resto, en términos de la equivalencia de intercambios con el conjunto de la estructura económica, determinándose así, posiciones estructurales semejantes de los sectores económicos en base a las similitudes de sus relaciones productivas. Este documento se estructura de la siguiente forma: primeramente, tras una referencia a la información y al tratamiento estadístico realizado sobre los datos existentes, se procede desde el marco de las teorías de grafos y redes sociales, se define la noción de equivalencia estructural y se describe el algoritmo que da

Page 73: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Determinación de los bloques de sectores equivalentes estructuralmente a partir de la matriz insumo-producto turística de México (MIPTM-2003)

69

lugar a una clasificación de las ramas en bloques equivalentes. Se lleva a cabo la construcción y análisis de bloques o conglomerados constituidos por sectores de actividad económica que presentan semejanzas estructurales. Este análisis se complementa con un análisis clásico de multiplicadores, se lleva a cabo una clasificación con el objetivo de determinar bloques claves, estratégicos, importantes e independientes de la economía. Por otro lado, se obtienen también multiplicadores de producción, ingreso y empleo de tipo I a partir del modelo abierto de Leontief. Información estadística y representación de la matriz de adyacencia Con el propósito de analizar la estructura económica de México, emplearemos como punto de partida la información contenida en la matriz de insumo-producto turística de México 2003 (MIPTM_2003) la cual se encuentra desagregada a 76 sectores. La identificación de los diferentes perfiles tecnológicos de los sectores productivos analizados obliga a una reclasificación inicial de las actividades económicas según su grado de intensidad tecnológica. La clasificación es proporcionada por la OCDE para los sectores según su nivel de intensidad tecnológica Marquina (2014). Se lleva a cabo un análisis de la matriz (MIPTM_2003) apoyándose en la teoría de redes sociales. El análisis estructural y de redes se basa prácticamente, en la elaboración y desarrollo de la matriz de relaciones y en la construcción del grafo. Cuando se lleva a cabo un análisis relacional, el material esencial para el estudio es la construcción de la matriz que liga a los actores (sectores económicos) entre sí. Frente a la forma usual de las variables, los atributos, para realizar un análisis de redes hay que transformar los datos disponibles a una forma relacional, que tiene normalmente la forma de matriz Figura 1.

Descripción de la metodología La perspectiva de redes sociales, que surgió en el ámbito de la antropología y de la psicología social, ha encontrado aplicaciones en campos muy diversos como la sociología, la política, la medicina y más recientemente y en menor medida en la economía. De acuerdo a Wasserman y Faust (1994), la teoría de redes sociales son métodos y herramientas que permiten afrontar desde una perspectiva de red, las relaciones entre entidades sociales y sus efectos en las estructuras de éstas, es decir, comprender a un conjunto de actores vinculados entre sí. Para Brandes y Erlebach (2005), es una técnica de larga data que nace en 1950 desde el seno de la sociología y que toma herramientas de otras disciplinas como la informática, estadística, probabilidades, teoría de grafos y matrices siendo estas dos últimas fundamentales, puesto que, constituyen una manera muy útil de representar información sobre redes sociales. Estas dos perspectivas permiten simbolizar y describir una red de una forma sistemática y por consiguiente, debido a esta sistematización de la información proporcionará un más fácil acercamiento al análisis o estudio de las mismas.

Page 74: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Determinación de los bloques de sectores equivalentes estructuralmente a partir de la matriz insumo-producto turística de México (MIPTM-2003)

70

Por lo que, permitirán tener una idea más clara de determinados comportamientos o actitudes. La TRS constituye una metodología de investigación donde los agentes son estudiados por medio de las relaciones que mantienen, para lo que ha desarrollado conceptos y herramientas analíticas apropiadas, entre las que podemos mencionar: relaciones débiles, relaciones fuertes y puentes (Granovetter, 1973), agujeros estructurales, embeddedness (Granovetter, 1985); (Burt, 1992); capital social (Putman, 1993), claques, redes, centralidad, cohesión, densidad, etc. Dentro de la TRS existe una considerable variedad de medidas de centralidad, dentro de las más utilizadas se encuentran las que definen la centralidad local y la centralidad global. La idea de centralización hace referencia en cambio no a la posición de un punto sino a la cohesión o integración global del grafo. Puede aseverarse que existen dos aproximaciones distintas al estudio de los datos relacionales: la aproximación basada en la búsqueda de cohesión (presencia de lazos) y la basada en la búsqueda de posiciones (equivalencia estructural). Las medidas de centralidad (cohesión) nos proporcionan una primera aproximación al análisis de la red social estudiada. Los procedimientos de análisis de redes sociales suministran algunas herramientas útiles para dirigirse a uno de los más trascendentes aspectos de la estructura social: las fuentes y distribución del poder. La perspectiva de redes alude que el poder de los actores o nodos no es un atributo del individuo, sino que nace de sus relaciones con los otros. Tres son las fuentes fundamentales de poder: grado alto, alta cercanía y alto grado de intermediación. Una segunda posibilidad para inspeccionar datos de redes sociales es encontrar los subgrafos o grupos de actores más próximos entre sí que a otros grupos o actores. A continuación, se define la noción de equivalencia estructural y se describe el algoritmo que da lugar a una clasificación de los sectores en bloques equivalentes. Análisis de la equivalencia estructural De Nooy et al. (2005) señalan que los nodos que son estructuralmente equivalentes tienen líneas o columnas similares salvo por la diagonal en la matriz de adyacencia y recomiendan usar el índice de Dissimilarity, aunque cuando la red es valorada es recomendable utilizar los índices de distancias de geometría Euclidean o Manhattan. El concepto de equivalencia estructural hace referencia a grupos de ramas que presentan la misma posición dentro del entramado económico, dado que la estructura de sus intercambios es análoga. O sea, ramas con similares relacionales son estructuralmente equivalentes cuando ocupan una posición similar en la red White et al. (1976). En la práctica, es muy complejo encontrar ramas que cumplan exactamente esta característica. Se requiere, más bien, identificar y localizar conjuntos de ramas productivas que sean ‘aproximadamente’ equivalentes desde un punto de vista estructural de acuerdo con alguna medida de similitud. Un procedimiento ampliamente empleado en la literatura de la teoría de redes sociales con este fin es el denominado Convergente of iterated CORrelations (CONCOR), algoritmo clúster desarrollado sobre un proceso iterativo de re-estimación de coeficientes de correlación entre columnas (filas). Obtenido de manera paralela por los investigadores Mc Quitty y Clark (1968); Breiger et al. (1975); White et al. (1976). El método CONCOR: algunas consideraciones generales La aplicación del método CONCOR, precisa de una matriz de datos donde cada columna (fila) representa una rama, posteriormente se calculan los coeficientes de correlación de cada una de dichas columnas (filas) con el resto, repitiéndose dicho proceso. Sea una matriz X de orden (nxn) cuyos elementos pueden ser valores o coeficientes. Se empieza por calcular los coeficientes de correlación lineal de cada una de las

Page 75: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Determinación de los bloques de sectores equivalentes estructuralmente a partir de la matriz insumo-producto turística de México (MIPTM-2003)

71

columnas (aunque cabe mencionar que el proceso también puede ser aplicado por filas) del conjunto y relacionándola con cada una de las demás, de esa manera se recogen las relaciones existentes entre las diferentes ramas. La matriz que se obtiene será la que se presenta enseguida:

=

nnnn

n

n

rrr

rrrrrr

...::::

...

...

21

22221

11211

R(1)

La matriz de coeficientes de correlación R = {rij}, puede ser denotada como: R= DsSDs (2) Donde: Ds recoge una matriz diagonal cuyos elementos son los inversos de las desviaciones típicas y S= {sij} corresponde a la matriz de varianzas y covarianzas:

MXXS T

n1

= (3)

Tal que X es una matriz cuyas columnas corresponden a las n observaciones de cada rama, mientras que sus filas representan las interrelaciones con el entorno de cada una de ellas y M es una matriz ídempotente. Una

matriz es ídempotente si M2 = M. - construida como:

−= T

n1 eeIM donde e representa un vector

columna unitario. Una vez que disponemos de los coeficientes de correlación lineal, o sea, de vectores que representan la relación existente entre las variables, procederemos a calcular; a través, de ellos nuevos coeficientes de correlación lineal. De forma genérica, la t-ésima iteración del algoritmo CONCOR da lugar a los siguientes resultados:

(t)S

(t)tS

(t) DSDR = (4) La secuencia de matrices R converge a una matriz R(∞), la cual muestra la estructura interna existente en la matriz de datos original, X. Un caso habitual según aparece en las aplicaciones existentes de esta metodología, se presenta cuando R(∞) converge a una matriz cuyos elementos son +1, -1, subdividida en dos grupos claramente distintos. Siguiendo a Schwartz (1977), indicamos que cualquier matriz R de rango unitario formada por +1, -1, puede ser reordenada en cuatro submatrices como sigue:

( ) ( )( ) ( )

−=

1111

R (5)

De tal manera, que la matriz obtenida tras una convergencia iterativa queda dividida en dos bloques (la matriz de correlación final, obtenida tras sucesivas iteraciones, estará formada por +1 y -1, representativos de los actores que pertenecen a uno u otro de los dos grupos). El empleo de este método nos ha parecido adecuada, dado no sólo por los buenos resultados que proporciona, sino también ‘la lógica del proceso’ utilizada; puesto que se pretende crear bloques de ramas que presentan similares relaciones, se utiliza como instrumento de medida el coeficiente de correlación. El empleo de este método ha sido cuestionado en ocasiones. Aun así, de acuerdo a la literatura existente ha revelado interesantes propiedades, entre las cuales se podrían destacar brevemente las dos siguientes: el método CONCOR ha demostrado un comportamiento adecuado en escenarios con escasa información. La

Page 76: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Determinación de los bloques de sectores equivalentes estructuralmente a partir de la matriz insumo-producto turística de México (MIPTM-2003)

72

consideración de rasgos adicionales como las similitudes existentes entre las ramas o el número de caminos a partir de los cuales se conectan las ramas productivas, conduce a una identificación análoga de posiciones estructurales, lo cual significa que dicha técnica es muy útil en ámbitos en los que existe una información limitada. Por otro lado, las simulaciones realizadas han revelado un elevado grado de robustez del método, ya que pequeñas variaciones en los datos de partida permiten recobrar la estructura subyacente existente.

Resultados Caso de estudio: bloques de sectores equivalentes estructuralmente a partir de la MIPTM-2003 Se establecen y examinan agrupaciones de sectores o ramas de actividad económicas equivalentes estructuralmente dentro de una red productiva delimitada para un grafo donde se han tomado en consideración como relaciones relevantes (representadas a través de un valor unitario) aquellas que muestran un coeficiente elevado. El resultado de aplicar esta metodología de redes sociales a la MIPTM_2003(76x76) mediante la aplicación del algoritmo CONCOR (Figura 2; Cuadro 1). Este algoritmo comienza correlacionando cada par de actores (cada fila de esta matriz de correlación actor por actor, se extrae y se correlaciona con cada una de las otras filas, el proceso se reitera una y otra vez), entonces CONCOR divide los datos en dos conjuntos. Es importante señalar, que todos los algoritmos de bloques requieren que tengamos una idea a priori acerca de cuantos grupos hay (para nuestro caso dividimos el conjunto de observaciones en cuatro lo que dio como resultado un árbol de catorce bloques) -sobre la base de esas correlaciones-. Luego, en cada conjunto (si tienen más de dos actores) el proceso se repite-. Continúa hasta que todos los actores son separados (o hasta que perdamos interés en el proceso). El resultado es un árbol binario que da lugar a la partición final. Dicho cuadro condensa en 14 bloques, denotados cada uno de ellos por un número romano, los sectores económicos que presentan similares interrelaciones. Para efectuar la determinación de los bloques se ha empleado el software especializado en redes sociales UCINET6 Borgatti et al. (2003). Para facilitar la interpretación de los resultados obtenidos a partir del método CONCOR nos apoyaremos en la clasificación que realizo la OCDE sobre clasificación sectorial según intensidad tecnológica. Cuadro No.1.: Bloques de sectores equivalentes estructuralmente.

BLOQUES Conglomerados de sectores

I S1, S59, S12, S61, S69, S44, S45, S65, S9, S67, S11, S35, S13, S18, S15, S58, S17, S31, S66, S75, S47, S56

II S7 Y S43 III S14 y S16 IV S8 y S10 V S33, S71 y S72 VI S49, S48 Y S57 VII S4, S64, S52, S2 Y S53 VIII S3, S32, S34 Y S54 IX S68, S60, S46, S55, S76, S42, S73, S74 Y S29 X S62, S41, S63, S70, S51, Y S50 XI S5, S21, S27, S6, S30, S25, S22 Y S26 XII S23 Y S28 XIII S24, S19, S20 Y S36 XIV S39, S40, S37, Y S38

Fuente: Elaboraciones propias a partir de la MIPTM-2003 y la figura No.2. (Diagrama del CONCOR)

Page 77: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Determinación de los bloques de sectores equivalentes estructuralmente a partir de la matriz insumo-producto turística de México (MIPTM-2003)

73

Es de destacar, el reducido número de actividades que se incluyen en los grupos II, III, IV, V, VI y XI. En contra parte el grupo I está compuesto por 22 sectores o ramas, de las cuales 8 son de actividad industrial o manufacturera entre las cuales se encuentran: S9: bebidas alcohólicas, cerveza, refresco y tabaco, S11: madera y otras industrias de la madera, S12: papel, cartón, imprentas y editoriales, S13: refinación de petróleo, S15: química básica, productos medicinales, jabones, detergentes, perfúmes, cosméticos y artículos de plástico, S17: resinas sintéticas y fibras artificiales, S18: otras industrias químicas y S31: vehículos automotrices, carrocerías y partes automotrices. De los cuales solo los sectores S15, S17 y S18 son considerados manufacturas de alta tecnología (MAT) de acuerdo a la clasificación que hace la OCDE.

En este conglomerado se incluyen también 12 de las 37 ramas o sectores que conforman la gran división de los servicios, 10 de las cuales son ramas que tienen que ver directamente con la actividad turística del país: S47: artesanías, S56: alimentos y bebidas, S58: periódicos, revistas y libros, S59: productos farmacéuticos y de aseo personal, S61: otros, S65: cabarets y centros nocturnos, S66: cines espectáculos y otros, S67: aseo y limpieza personal, S69: alquiler de automóviles y S75: servicios de esparcimiento, los dos restantes S44: servicios médicos y S45: servicios de esparcimiento (toda la economía excluyendo el sector turismo) tienen que ver más con la gran división nacional de servicios comunales, sociales y personales. Excluyendo a las ramas S59: productos farmacéuticos y de aseo personal considerada como manufactura de alta tecnología (MAT) y las ramas S69: alquiler de automóviles y S44: servicios médicos ambas consideradas como manufacturas de media y alta tecnología (MMAT). Las restantes 9 ramas o sectores son consideradas manufacturas de baja tecnología (MBT) y finalmente se incluye en este grupo el sector S35: electricidad, gas y agua que es considerado también como (MBT). Otros grupos importantes son los conglomerados IX y XI con 9 y 8 ramas o sectores respectivamente. El grupo IX exceptuando el sector S29: equipos y accesorios electrónicos considerado como manufactura de alta tecnología (MAT), está conformado básicamente por sectores o ramas que tienen que ver con el sector terciario y más propiamente con el sector turístico entre los cuales tenemos la rama S55: agencia de viajes y operadores de tours considerado servicio de alta tecnología (SAT), S60: películas para fotografía y otros considerado como manufactura de tecnología media (MMT) y las ramas S73: administración y promoción turística y S74: servicios de enseñanza consideradas como ramas de servicios de tecnología media (SMT) y las ramas S68: revelado y servicios fotográficos, S46: otros servicios y S76: otros servicios turísticos las cuales son consideradas como manufacturas de baja tecnología (MBT). Finalmente, con respecto al grupo XI el cual está conformado por 8 sectores principalmente de la industria manufacturera y extractiva. El cual cuenta solamente con un sector considerado manufactura de alta tecnología (MAT) que es: S30: otros equipos y aparatos eléctricos, dentro de los sectores manufactureros de media y alta tecnología (MMAT) se tiene a S26: maquinaria y equipo no eléctrico y S27: maquinaria y equipos eléctricos.

Page 78: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Determinación de los bloques de sectores equivalentes estructuralmente a partir de la matriz insumo-producto turística de México (MIPTM-2003)

74

Dentro de este grupo también es importante mencionar como aquellos sectores que tienen que ver directamente con la industria extractiva o minera presentan o más bien son consideradas sectores manufactureros de mediana tecnología (MMT) entre los cuales podemos mencionar: S6: canteras, arena, grava y arcilla, S21: cemento y S22: otros productos de minerales no metálicos. En cuanto a los sectores S5: minerales metálicos no ferrosos y S25: productos metálicos están clasificados como sectores de manufacturas de baja tecnología (MBT). En resumen, se puede decir estos tres conglomerados o bloques, uno industrial y de servicios fundamentalmente turísticos, el segundo grupo conformado por ramas que tienen que ver más directamente con la actividad turística y el tercer grupo que tiene que ver más con la industria manufacturera, conforman viablemente las mejores expectativas de desarrollo relacionadas con la innovación tecnológica. Análisis clásico de multiplicadores Dado que ya se han definido los bloques de sectores estructuralmente equivalentes resulta interesante analizar, a partir de ellos, la estructura productiva nacional. Para ello y aplicando un análisis clásico, hemos determinado los coeficientes que permiten recoger el poder de dispersión (IPD) y la sensibilidad de dispersión (ISD)), complementados con los multiplicadores de empleo, ingreso y producción de la actividad turística en México. Coeficientes de Rasmussen A partir del análisis de los multiplicadores (de demanda y oferta) es posible profundizar en el conocimiento de la estructura económica nacional. Los primeros miden el efecto de arrastre hacia atrás de las ramas de actividad e identifica a los grandes compradores del sistema económico. Por el lado de la oferta, cabe hablar de efecto de empuje o arrastre hacia adelante y señala los grandes abastecedores del sistema. Los multiplicadores columna y fila del output se conocen generalmente por el nombre de ligazones totales hacia atrás y ligazones totales hacia adelante, puesto que representan el total de la producción ligada (ya sea directa o indirectamente) a una determinada demanda final. En este primer punto cuantificaremos los coeficientes propuestos por Rasmussen (1956) con alguna modificación. Así, el indicador de poder de dispersión se ha determinado a partir de la expresión siguiente: IPDj = b

jU = 𝑛𝑖´(𝑰−𝑨)−1

𝑖´(𝑰−𝑨)−1𝑖 (6)

Donde: i es un vector de unos y (I-A)-1 representa a la matriz inversa de Leontief. Mide en términos relativos la fuerza con que un sector económico es capaz de ‘arrastrar’ al conjunto de la economía. Por lo que, respecta al índice de sensibilidad de dispersión se aplica la fórmula siguiente: ISDi = f

iU =𝑛(𝑰−𝑩)−1𝑖

𝑖´(𝑰−𝑩)−1𝑖 (7)

Donde: B es la matriz de coeficientes de distribución. Este índice nos permite medir en términos relativos el impacto que recibe un sector ante un crecimiento del total de sectores. Se cuantificaron dichos coeficientes a partir de los bloques anteriormente definidos y se ha establecido la siguiente clasificación que se presenta en los Cuadros 2 y 3.

Page 79: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Determinación de los bloques de sectores equivalentes estructuralmente a partir de la matriz insumo-producto turística de México (MIPTM-2003)

75

Cuadro 2. Calculo de los índices de poder(IPD)y sensibilidad (ISD) de Rasmussen. Cuadro 3. Clasificación de los bloques de sectores productivos mediante los coeficientes de Ramussen. De acuerdo a los resultados mostrados en el Cuadro 3, se observa que aquellos bloques que presentan un índice de poder de dispersión (IPD) y un índice de sensibilidad de dispersión (ISD) mayor al promedio (1) es el bloque I el cual es considerado como clave, este agrupa un total de 22 sectores económicos. Los bloques IX y XI muestran unos efectos de arrastre hacia atrás mayores que uno y son considerados como conglomerados estratégicos dentro de la estructura económica. El bloque IV presenta eslabonamientos hacia adelante por encima de la media, puesto que una buena parte de sus productos son vendidos a otras que los emplean como insumos intermedios generando así ligazones elevadas de oferta. A este tipo de bloque se le considera como impulsor de la economía. Los bloques II, III, V, VI, VII, VIII, X, XII, XIII y XIV se les denomina islas o independientes, ya que presentan encadenamientos hacia atrás y hacia adelante menores al promedio, Cuadro 3. Los multiplicadores de empleo, ingreso y producción Partiendo de la matriz de transacciones intersectoriales correspondiente a la MIPTM-2003 podemos obtener las interdependencias sectoriales o hacer análisis de multiplicadores. Primero, hay que calcular la matriz de coeficientes técnicos (A), que provee las proporciones que representa cada uno de los elementos de la matriz de transacciones intersectoriales del total sectorial:

A = j

ij

XX

BLOQUES

DE (1) Media por (2) Ïndice de (3) Media por (4) Índice de sensi-

SECTORES (Bi) columnas poder (1)/0.007972 filas bilidad (3)/0.00797

I 3.02957 4.06216 5.50144 5.67964

II 0.21740 0.29149 0.23111 0.23859

III 0.36100 0.48404 0.21573 0.22271

IV 0.25661 0.34408 3.01439 3.11203

V 0.40291 0.54024 0.23035 0.23781

VI 0.48709 0.65311 0.21429 0.22123

VII 0.74102 0.99358 0.37453 0.38666

VIII 0.51271 0.68746 0.46345 0.47846

IX 0.97051 1.30129 0.65075 0.67183

X 0.65876 0.88329 0.45417 0.46888

XI 1.30753 1.75319 0.78472 0.81014

XII 0.40144 0.53826 0.25882 0.26721

XIII 0.61874 0.82962 0.55433 0.57229

XIV 0.47595 0.63817 0.61269 0.63254

PROMEDIO DE BLOQUES 0.746 1.000 0.969 1.000

Fuente: elaboración propia en base a la MIPTM_2003

Cuadro No.2.: Calculo de los índices de poder (IPD) y sensibilidad (ISD) de Rasmussen.

2003

Page 80: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Determinación de los bloques de sectores equivalentes estructuralmente a partir de la matriz insumo-producto turística de México (MIPTM-2003)

76

Segundo calcular la inversa de Leontief ya mencionada anteriormente, (I-A)-1. El tercer paso constituye el cálculo de los multiplicadores tipo I: de producción ( )IX

jM , Ingreso ( )IYjM y empleo ( )IE

jM , que se obtienen de la manera siguiente:

( ) =

=n

iij

IXj aM

1 con j = 1, 2, n (8)

( ) ( )jjij

n

i i

iIYj XYa

XY

M //1

=

=

con j = 1,2, n (9)

( ) ( )jjij

n

i i

iIEj XWa

XW

M //1

=

=

con j = 1,2, n (10)

Cabe precisar, que los multiplicadores tipo I toman en cuenta generalmente sólo los efectos directos e indirectos de los cambios en cualquiera de los componentes de la demanda final. En cuanto a los multiplicadores de tipo II, estos miden los impactos directos, indirectos e inducidos en el empleo y el ingreso, ocasionados por un cambio en la demanda final, excluyendo de ésta el consumo (estos no serán aquí tratados porque se basan en un modelo de economía cerrada). Los multiplicadores de tipo I se miden usando el modelo económico abierto. El modelo abierto excluye los vectores de ingreso y consumo, mientras que el modelo cerrado los incluye dentro de la matriz de transacciones ínter industriales. La inversa de Leontief en el modelo cerrado se denomina aumentada de Leontief. En este último caso, se hace el supuesto de que las familias son un sector industrial que ofrece servicios en forma de trabajo. Por otra parte, los multiplicadores del ingreso tipo I toman en cuenta los efectos sobre el ingreso de cambios en la demanda final, incluyéndose los efectos directos e indirectos, no así los inducidos. Los multiplicadores de producción de México calculados a partir de la MIPTM-2003, se obtuvieron sumando las columnas de la matriz inversa de Leontief. Se han cuantificado dichos multiplicadores; a partir, de los bloques ya mencionados para la MIPTM, obteniéndose los resultados presentados en el Cuadro 4.

Para facilitar la interpretación se ha tomado como referencia el promedio y así poder determinar aquellos bloques o conglomerados que tienen valores de sus multiplicadores superiores o inferiores a la media. En el análisis de los multiplicadores tipo I por bloques sectoriales obtenidos, se aprecia que los bloques I, IX y XI son los conglomerados más productivos de los bloques sectoriales analizados, como podemos observar en el Cuadro 4.

Page 81: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Determinación de los bloques de sectores equivalentes estructuralmente a partir de la matriz insumo-producto turística de México (MIPTM-2003)

77

En términos monetarios, por cada millón de pesos de incremento en la demanda final de esos bloques se genera una producción total con valor de $3 431 000 para el bloque I, $1 086 000 para el bloque IX y de $ 1 308 000 para el bloque XI. De manera análoga en cuanto a los multiplicadores de ingreso que toman en consideración los efectos directos e indirectos sobre el ingreso ante variaciones en la demanda final, indican que los bloques sectoriales I, IX y XI recibirán ingresos de aproximadamente $3 700 000; $1 327 000 y $1 563 000 por cada millón de pesos de aumento en la demanda final respectivamente. Se aprecia también que aquellos bloques para los que los multiplicadores de empleo superan al promedio son él: I, VII, IX y XI, bloques sectoriales cuya capacidad de generación de empleo supera la media nacional. En cuanto al personal ocupado se refiere, los multiplicadores del empleo muestran que ante un incremento de un millón de pesos en la demanda final genera 46.43 empleos en el bloque sectorial I, 10.74 en el bloque VII, 14.52 en el bloque IX y 18.36 en el bloque XI respectivamente.

Conclusiones El estudio observó las relaciones de semejanza una clasificación de los sectores o ramas productivas de 14 bloques equivalentes estructuralmente, relacionados con la intensidad tecnológica de los mismos. Se ha puesto de manifiesto la existencia de tres grupos de sectores o ramas bien definidos en la economía mexicana (bloques sectoriales I, IX y XI). Estos tres conglomerados o bloques, uno industrial y de servicios fundamentalmente turísticos, el segundo grupo conformado por ramas que tienen que ver más directamente con la actividad turística y el tercer grupo que tiene que ver más con la industria manufacturera, conforman viablemente las mejores expectativas de desarrollo relacionadas con la innovación tecnológica. Destacándose fundamentalmente el bloque sectorial I que de acuerdo a la metodología clásica es considerado como clave y el cual está conformado por 22 sectores o ramas de actividad económica.

Literatura citada Borgatti, S. P.; Everett, M. G. and Freeman, L. C. 2003. UCINET 6 for Windows: software for social

network analysis, Harvard. Analytic Technologies. Brandes, U. and Erlebach, T. 2005. Network analysis: methodological foundations. Lecture notes in

computer science tutorial. Berlin, Springer-Verlag. 3418: 7-15. Breiger, R. L.; Boorman, S. A. and Arabie, P. 1975. An algorithm for clustering relational data with

applications to social network analysis and comparison with multidimensional scaling. J. Mathematical Psychology. 12-20 pp.

Burt, R. 1992. The social structure of competition. In: networks and organizations structure, form, and actions. (Ed.). Nohria and Eccles. Boston, Massachusetts, Harvard Business School Press. 57-82. pp.

Chenery, H. and Watanabe, T. 1958. International comparisons of the structure of production. Econométrica. 4(26):487-521.

De Nooy, W.; Mrvar, A. and Batagelj, V. 2005. Exploratory social network analysis with Pajek. Nueva York. Cambridge University Press. 320 p.

García, A. S. and Ramos, C. 2003. Las redes sociales como herramienta de análisis estructural input-output REDES. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales. 4(5):1-21.

Granovetter, M. 1985. Economic action and social structure: the problem of embeddedness. Am. J. Sociol. 78(6):481-510.

Granovetter, M. 1973. The streng of weak ties. Am. J. Sociol. 78:1360-1380.

Page 82: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Determinación de los bloques de sectores equivalentes estructuralmente a partir de la matriz insumo-producto turística de México (MIPTM-2003)

78

Marquina, S. 2014. Comparación y articulación interna de la actividad económica del sector turístico a partir de la matriz de insumo-producto turística de México (MIPTM-2003) basada en el enfoque de cuenta satélite del turismo (CST). Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Autónoma de Madrid, España.

Mc Quitty, L. and Clark, J. 1968. Clusters from iterative, intercolumnar correlational analysis, educational and psychological measurement. 28 p.

Putman, R. 1993. The prosperous community. The American Prospect Online. 4(13):21. http://www.prospect.org/print/v4/13/putnam-r.htm/.

Rasmussen, P. N. 1956. In einar harcks forlag & North-Holland publishing company (Ed.). Studies in intersectoral relations (relaciones intersectoriales). (Ed.). Aguilar. Madrid, 1963. Copenhague & Amsterdam. 33-40 pp.

Schwartz, J. E. 1977. An examination of CONCOR and related methods for blocking sociometric data, in Heise, D. R. (Ed.). Sociological methodology. United States of America, Jossey-Bass Publishers, 255-282 pp.

Wasserman, S. and Faust, K. 1994. Social network analysis, methods and applications. Cambridge, Cambridge University Press. 825 p.

White, H.; Boorman, S. and Breiger, R. 1976. Social structure from multiple net-works 1. Block models of roles and positions. Am. J. Sociol. 81(4):730-780.

Page 83: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cuba y México: dos siglos víctimas de la voracidad imperial de los Estados Unidos de América

79

Cuba y México: dos siglos víctimas de la voracidad imperial de los Estados Unidos de América

Miguel Ángel Esquivel Pérez1, Leonardo Cabezas Rodríguez1, René González Barrios2, Jesús Castillo Aguirre4 y José Alfredo Castellanos Suarez3

1Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio-CENPALAB. 2Especialista Consejo de Estado, Cuba. 3Universidad Autónoma de Chapingo-UACH. 4Universidad Autónoma de Guerrero-UAGro.

Resumen El pasado 2 de mayo del presente año, Donald Trump, Presidente de los Estados Unidos de América, firmó la puesta en marcha del Título 3 de la Ley Helms Burton contra Cuba. Esta Ley mal titulada ‘Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática’, había sido firmada por el Bill Clinton en marzo de 2016, como parte del recrudecimiento de las medidas del bloqueo contra Cuba, impuesto por el Presidente John F. Kennedy en 1961. Sin embargo, las agresiones imperiales contra Cuba tienen una más larga data, aun mucho antes de que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz declarara su carácter socialista de la revolución cubana en 1961. La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase ‘América para los americanos’, elaborada por John Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe en 1823, establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de los Estados Unidos de América. México fue el país que sufrió la primera agresión violenta de esta doctrina cuando el gobierno de EE. UU, le declara la guerra entre 1946 y 1848 que tuvo como resultado la perdida de la mitad de su territorio. El presente trabajo hace una apretada recopilación de las agresiones imperiales de Estados Unidos de América contra Cuba y México por más de dos siglos de existencia. Las lecciones de la historia de agresiones de Estados Unidos de América contra Cuba y México nos recuerdan la frase del Che Guevara: ‘Que no se puede confiar en el imperialismo, pero ni tantito así, nada…’

Introducción Cuba y México no solo comparten las aguas que escasamente los separa en el estrecho de Yucatán, sino una larga historia encadenada de hechos significativos para para ambos países, a veces contradictorios, a veces semejantes. Hace solo pocos meses, el 18 de febrero del presente, se conmemoraron quinientos años, de aquella misma fecha del año 1519, en que Hernán Cortés partió desde La Habana hacia México, iniciando así el dominio colonial sobre la nación azteca, cumpliendo órdenes de Diego Velásquez de Cuellar, Gobernador de la recién colonizada isla de Cuba. Por otro lado, de tierras mexicanas, desde el puerto de Tuxpan, partiría el 25 de noviembre de 1956, la expedición comandada por el joven Fidel Castro y el Movimiento 26 de Julio, que poco tiempo después, el 01 de enero de 1959, con la victoria de su causa, traería la verdadera independencia a nuestra isla. Sin embargo, luego de haber luchado por la liberación del yugo español, tanto Cuba como México han sido víctimas por más de dos siglos de la voracidad imperial del Gobierno de los Estados Unidos de América, quienes, tratando de secuestrar por un lado la independencia de Cuba batallada con el filo del machete, o devorando gran parte del territorio del hermano pueblo mexicano, no cesa en sus intentos de someternos o tomar cada vez más control sobre la soberanía y recursos de nuestras naciones.

Page 84: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cuba y México: dos siglos víctimas de la voracidad imperial de los Estados Unidos de América

80

El presente trabajo es una concisa recopilación de diversas acciones que muestran la voracidad imperial a la que han sido víctimas nuestros hermanos países. En el caso de Cuba, con las más recientes versiones del recrudecimiento del injusto bloqueo económico y financiero, a través de la implementación del título III de la Ley Helms-Burton y en el caso de México con la presión sistemática sobre el gobierno, como es el caso de la actualidad donde se impone la contención de migrantes en la frontera sur. La voracidad imperial del Gobierno de Estados Unidos de América contra Cuba. El bloqueo económico y financiero. La Ley Helms Burton y su título III Numerosas son las obras que abordan los intentos de intervención del gobierno de los Estados Unidos de América en Cuba. Algunas de ellas, de fechas relativamente reciente, ilustran de manera singular la obsesión que han mantenido las sucesivas administraciones del vecino del norte en apropiarse del territorio cubano. Con el sugestivo título La Fruta que no Cayó. La intervención de Estados Unidos de América en Cuba, Ángel Jiménez González y René González Barrios (2013), van describiendo las más significativas acciones del gobierno norteamericano contra Cuba desde 1823 hasta la actualidad, apoyados en una excelente selección de caricaturas y fotografías tomadas de la prensa de la época. Otra obra significativa es un maine detenido en el tiempo. La Base Naval de Estados Unidos de América en la Bahía de Guantánamo, también de René González Barrios (2013), en la cual el autor documenta de manera detallada, este ignominioso capítulo de la historia de Cuba. La Doctrina Monroe, 1823. La fruta madura. El destino manifiesto Aunque desde 1820 el Presidente Thomas Jefferson había manifestado su prioridad en apoderarse de la isla de Cuba, este hecho no se hace realmente evidente hasta el reconocimiento de la llamada Doctrina Monroe, sintetizada en la frase ‘América para los americanos’, elaborada por John Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe en 1823. En la misma se establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de los Estados Unidos de América. En la versión conocida como la Teoría de la Fruta Madura, John Quincy Adams en 1823 decía: Siguiendo la Doctrina del Destino Manifiesto, que tenía sus orígenes en el lejano 1630 con el ministro puritano John Cotton, y divulgada por el influyente periodista John L. O’Sullivan, sucesivas administraciones norteamericanas, entre ellas las de James K. Polk, Franklin Pierce, James Buchanan, trataron por todos los medios, incluyendo la compra, de anexar Cuba al territorio de los Estados Unidos de América. Las luchas independentistas. La Guerra de los diez años, 1868-1878. La Guerra Chiquita, 1879-1880. La Guerra Necesaria, 1895-1898 Con el alzamiento de La Demajagua, por el hacendado Carlos Manuel de Céspedes, se inician las luchas independentistas contra España en 1868, en la contienda conocida como la Guerra de Independencia o Guerra de los 10 Años, que culmina en 1878 con el llamado Pacto del Zanjón. La respuesta de las indignadas tropas insurrectas no se hace esperar, y el Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales protagoniza la denominada Protesta de Baraguá ese mismo año, mostrando ante el General español Arsenio Martínez Campos, la disposición de no deponer las armas y continuar la lucha. Tras el fracasado intento de la Guerra Chiquita entre 1879-1880, José Martí, recabando el apoyo de veteranos luchadores como el dominicano Máximo Gómez Báez y el Lugarteniente Maceo, organiza la reconocida como Guerra Necesaria, que se desarrolla entre 1895 y 1898. En la misma, a pesar de la prematura desaparición física de Martí en su primer combate en 1895, y la sorprendente muerte de Maceo

Page 85: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cuba y México: dos siglos víctimas de la voracidad imperial de los Estados Unidos de América

81

en una escaramuza en 1896, ponen en práctica posición de Jaque Mate al desmoralizado ejército español, en lo que parece ser ya el fin de la contienda, bajo el mando de los Generales Gómez y Calixto García Iñiguez. El Maine. La guerra hispano-cubano-estadounidense. 1a intervención militar norteamericana, 1898 Cuando el ejército español se encontraba en franca derrota, por el éxito de las acciones del ejército mambí, el gobierno de Estados Unidos de América, ve la oportunidad que estaba esperando, desde hacía muchos años. Aprovechando la oportunidad que le ofrece la explosión del acorazado Maine en la bahía de la Habana el 15 de febrero de 1898, le declara la guerra a España. Así comienza la guerra hispano-cubano-estadounidense, un conflicto bélico que enfrentó a España y Estados Unidos, junto con las hasta entonces colonias españolas de Cuba y Filipinas. La misma se extendió entre el 25 de abril y el 12 de agosto de 1898 y finalizó con la derrota de España y la pérdida de gran parte de sus posesiones coloniales: Cuba y Puerto Rico en el Caribe y las islas Filipinas y de la Micronesia, en el océano Pacífico. Con la firma del Tratado de París entre España y los Estados Unidos de América del 10 de diciembre de 1898, ocurre la 1a intervención militar norteamericana. El 01 de enero de 1899 se efectúa el cambio de poderes, el mayor general John R. Brooke asume la función ejecutiva de la isla, en representación de la Cancillería de Estados Unidos. El 20 de mayo de 1902 termina la intervención, con la proclamación de la República de Cuba y el traspaso de poderes al recién electo gobierno cubano. Durante este tiempo se pone en práctica la política del gran garrote, formulada por el entonces presidente Teodoro Roosevelt (1901-1909), que se basada en la aplicación del uso de la fuerza contra los países que se negaran a aceptar las ‘generosas’ ofertas de su gobierno. Su célebre frase ‘habla suavemente y lleva un gran garrote, así llegarás lejos’, ha sido el sello de la política exterior del gobierno de Estados Unidos hasta la fecha. Además de Cuba (1906-1909), otros países de América Latina fueron también invadidos, convirtiéndose en víctimas de esta política imperial, entre ellos Panamá (1903), México (1914), República Dominicana (1916, 1924) y Haití (1915-1924). Enmienda Platt, 1901 Constituyó un apéndice al proyecto de Ley de los Presupuestos del Ejército aprobado por el Congreso de Estados Unidos, que se impuesto como parte del texto de la primera Constitución de la República de Cuba, elaborada por la asamblea constituyente de 1901, bajo la amenaza de que, si no la aceptaba, Cuba seguiría ocupada militarmente. En los 8 artículos de la Enmienda Platt, quedaban claramente explícitas, las prerrogativas que el gobierno se Estados Unidos de América se adjudicaba sobre Cuba. Las mismas incluían los derechos de no permitir que otros poderes extranjeros hacer uso militar del territorio de la isla, de tener el derecho de intervenir militarmente cuando lo consideraran necesario, que todos los actos realizados por los Estados Unidos de América en Cuba, durante su ocupación militar, sean tenidos por válidos, que se vendería o arrendaría a los Estados Unidos las tierras necesarias para carboneras o estaciones navales y que el Gobierno de Cuba insertara las anteriores disposiciones en un tratado permanente con los Estados Unidos. Base naval Guantánamo, 1903 La Base Naval Norteamericana, en la bahía de Guantánamo, Cuba, es una instalación, ubicada de manera ilegal en un área de 117 6 km2 del territorio nacional de Cuba, ocupada desde 1903 en contra de la voluntad del pueblo cubano. Fue resultado del convenio para las estaciones carboneras y navales firmado entre el Gobierno de Estados Unidos de América y el Gobierno de Cuba, presidido por Tomás Estrada Palma; a partir, de la imposición de la Enmienda Platt aprobada por el Congreso de Estados Unidos y firmada por el Presidente Mc Kinley en marzo de 1901.

Page 86: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cuba y México: dos siglos víctimas de la voracidad imperial de los Estados Unidos de América

82

2a intervención militar norteamericana, 1906 Se produce a petición del presidente Tomás Estrada Palma, temeroso ante una insurrección interna que ganaba fuerzas tras su reelección fraudulenta. En vez de arreglar el problema entre cubanos, Estrada Palma prefirió ampararse tras la intervención de Estados Unidos de América, entonces abajo la presidencia de Teodoro Roosevelt. El gobierno de Estados Unidos aceptó la solicitud y el 29 de septiembre de 1906 el Secretario de Guerra de Estados Unidos, William H. Taft, asumió el cargo de gobernador provisional de Cuba. La intervención se prolongó hasta el 28 de enero de 1909. Cuba, Neocolonia yanqui, 1902-1958 A partir de las limitaciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos a Cuba y la actitud servil de la mayoría de nuestros gobernantes en las primeras seis décadas del siglo XX, Cuba se convirtió en una neocolonia yanqui y luego de consumada la intervención, solo quedaba la anexión total al territorio de los Estados Unidos. Esta idea, quedaba claramente visualizada en las palabras de Leonard Wood, quien había sido nombrado gobernador militar norteamericano en la isla: ‘Por supuesto que a Cuba se le ha dejado poca o ninguna independencia con la Enmienda Platt y lo único indicado ahora es la anexión (…). Es evidente que está absolutamente en nuestras manos (…). Con el control, que sin duda pronto se convertirá en posesión, en breve prácticamente controlaremos el comercio de azúcar en el mundo (…). La Isla se norteamericanizará gradualmente y a su debido tiempo contaremos con una de las más ricas y deseables posesiones que haya en el mundo’. El reinicio de las luchas por la independencia nacional. Asalto al Cuartel Moncada, 1953. Desembarco del Granma, 1956. La guerra de liberación nacional de Cuba, 1956-1959. El triunfo de la revolución cubana, 1959 En 1953, durante su alegato de defensa en el juicio por el ataque a los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, el 26 de Julio de 1953, el joven abogado Fidel Castro Ruz, líder del movimiento que pretendía vindicar a nuestro Apóstol José Martí, en el año del Centenario de su natalicio, hace un resumen de la crítica situación en todas las esferas de la nación cubana, que hacían retomar la decisión de la lucha armada. Este documento, conocido como La Historia me Absolverá (Castro, 2007), paso a ser la plataforma del programa que encabezaría el movimiento que más tarde tomaría el nombre de la fecha del ataque: movimiento 26 de julio (M-26-7). Al ser liberados por la fuerte presión popular, luego de guardar prisión en la entonces Isla de Pinos, los principales representantes del M-26-7 emigran al hermano México, refugio histórico de los revolucionarios cubanos, y desde allí, con su apoyo, organizan la nueva expedición. El 26 de noviembre de 1956 parten del puerto de Tuxpan 82 expedicionarios en el yate Granma, que luego una peligrosa travesía, arriban a las costas orientales cubanas el 2 de diciembre del mismo año. Se inicia así, la Guerra de Liberación Nacional de Cuba entre 1956 a 1959. En una épica epopeya y en poco más de dos años, las fuerzas de la tiranía, que llegaron a sumar 80 mil efectivos de aire, mar y tierra, modernamente equipados y asesorados por la misión militar Norteamericana en Cuba, fueron derrotados por el Ejército Rebelde, que en su mejor momento llegó a alcanzar 3 000 efectivos, armados fundamentalmente con lo que lograron arrebatar a sus enemigos, gracias a la decisión y correcta estrategia de lucha de su jefatura, encabezada por Fidel Castro Ruz, la acción decidida de Comandantes destacados como Raúl Castro Ruz, Juan Almeida Bosque, Ernesto ‘Che’ Guevara y Camilo Cienfuegos Gorriarán, entre muchos otros jefes militares rebeldes, apoyados por las masas de obreros, campesinos y estudiantes. De esta manera, con el Triunfo de la Revolución Cubana el 01 de enero de 1959.

Page 87: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cuba y México: dos siglos víctimas de la voracidad imperial de los Estados Unidos de América

83

El imperio no se conforma. La política hostil contra Cuba con la revolución en el poder Como resultado de las medidas hostiles del gobierno de los Estados Unidos de América con la naciente revolución cubana, el gobierno revolucionario se ve obligado a tomar medidas radicales, que son respondidas por acciones tendientes a derrocar al gobierno rebelde que ha osado pretender construir una revolución en sus mismas narices. Las verdaderas intenciones de estas acciones se ven reflejadas claramente en un documento del departamento de estado, fechado el 6 de abril de 1960, donde se lee: ‘La mayoría de los cubanos apoyan a Castro (...) no existe una oposición política efectiva (...) el único medio previsible para enajenar el apoyo interno es a través del descontento y el desaliento basados en la insatisfacción y las dificultades económicas’. Como las medidas que venían tomando contra Cuba no surtían el efecto esperado de doblegar al pueblo de Cuba, el entonces Presidente de los Estados Unidos de América, John F. Kennedy, declara el bloqueo total contra Cuba a partir del 7 de febrero de 1962. Esta política se mantiene hasta la actualidad, siendo el mayor asedio, que la más grande potencia económica y militar en la historia de la Humanidad, haya practicado contra una nación extrajera. Invasión yanqui por Playa Girón, 1961 No satisfechos con el bloqueo económico, comercial y financiero contra nuestro país, el gobierno de los Estados Unidos promueve una nueva invasión militar. La invasión de playa Girón o la batalla de Girón, fue una operación militar en la que tropas de cubanos exiliados, apoyados por Estados Unidos invadieron Cuba en abril de 1961, para intentar crear una cabeza de playa, formar un gobierno provisional y buscar el apoyo de la Organización de los Estados Americanos y el reconocimiento de la comunidad internacional. La acción acabó en fracaso en menos de 65 horas. Fue completamente aplastada por las milicias y las fuerzas armadas revolucionarias (FAR) de Cuba. Más de un centenar de soldados invasores murieron y los cubanos capturaron a otros 1 200, junto con importante material bélico. Reagan recrudece el bloqueo, 1982 Con el arribo del gobierno ultraconservador de Ronald Regan entre 1981 a 1989, se exacerbaron los sentimientos anticomunistas, que se vieron reflejados en su apoyo a las dictaduras militares de El Salvador, Chile y Argentina, la represión en Guatemala, los grupos de extrema derecha en Nicaragua, la invasión contra Granada. Cuba por supuesto estuvo también en el centro de sus ataques y entre las medidas aprobadas por el presidente contra nuestro país estuvieron las medidas represivas sobre el comercio con firmas identificadas por los Estados Unidos como: ‘Compañías pantallas cubanas’ radicadas en Panamá y en cualquier otro lugar que intenten evadir el embargo comercial de los Estados Unidos de América controles más estrictos sobre las organizaciones que organizan o promueven viajes a Cuba, así como sobre el envío de dinero o transferencia de bienes a Cuba. Las verdaderas intenciones del gobierno de Reagan contra Cuba, se vieron reflejadas en un fragmento de un memorando desclasificado de Alexander Meigs ‘A’ Haig, Jr., secretario de estado entre 1981 y 1982, que dice: ‘Haig demostró ser aún más problemático en reuniones privadas que en televisión. Como Deaver lo cuenta, Haig respondió en una reunión a un comentario que Cuba era la fuente de subversión en América Central diciendo: dame la palabra y haré de esa isla un jodido estacionamiento’.

Page 88: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cuba y México: dos siglos víctimas de la voracidad imperial de los Estados Unidos de América

84

La Ley Torricelli, George W. Bush, 1992 Durante el gobierno de George H W Bush, entre 1989 a 1993, se arrecian las acciones contra Cuba. Durante su mandato se aprobó la Ley Torricelli, acción que reforzó el carácter extraterritorial del bloqueo contra Cuba y se estableció la llamada política diferente que perseguía el estrangulamiento económico de Cuba en momentos en que se producía la crisis y el desmembramiento del Campo Socialista. Este proyecto había sido presentado en el primer período de sesiones del 102 Congreso de los EE. UU, por Robert Torricelli, representante demócrata y posteriormente senador por Nueva Jersey y por el senador por el estado de la Florida, Bob Graham. La ley Torricelli, sancionada en el Congreso norteamericano, fue promulgada por el entonces Presidente George H W Bush el 23 de octubre de 1992, en plena campaña electoral, con el propósito entre otros, de ganarse al electorado de la Florida, demostrando así el trasfondo electoral de la politiquería de los gobiernos norteamericanos contra Cuba. Tuvo como objetivo fundamental aislar totalmente a Cuba del entorno económico internacional y hacer colapsar su economía. Ley Helms Burton, Bill Clinton, 1996 Como un nuevo capítulo en los intentos de ahogar por hambre y desesperación a la revolución cubana. El 12 de marzo de 1996, el presidente de los Estados Unidos de América Bill Clinton firmó y puso en vigor la mal llamada ley de la libertad cubana y solidaridad democrática, más conocida por los nombres de sus principales promotores, el senador por Carolina del Norte, Jesse Helms y el representante por Illinois, Dan Burton. Esta nueva Ley, tiene cuatro títulos: título I. Fortalecimiento de las sanciones internacionales contra el gobierno de Castro. Título II. Ayuda a una Cuba libre e independiente. Título III. Protección de los derechos de propiedad de los nacionales estadounidenses. Título IV. Exclusión de determinados extranjeros. Lejos de su título, que enuncia palabras como libertad, solidaridad y democracia, los verdaderos objetivos de la Ley Helms Burton han sido internacionalizar y codificar las leyes del bloqueo, intimidar y desestimular la inversión extranjera directa y el comercio internacional con Cuba, promover la subversión del orden interno, todo ello con el objetivo final de derrocar al gobierno cubano. Como el título II solo se podría aplicar bajo el imposible total de que se lograra derrocar la Revolución Cubana, hasta el año 2019, se habían venido aplicando sistemáticamente los títulos I y IV. Dentro del título I, que contiene 16 Secciones, se destacan las relacionadas con la aplicación del embargo económico de Cuba, prohibición de la financiación indirecta de Cuba, oposición de los Estados Unidos al ingreso de Cuba a las instituciones financieras internacionales, trasmisiones televisivas hacia (contra) Cuba, autorización del apoyo a los grupos democráticos y de derechos humanos (proyanquis), así como a los observadores internacionales. El título IV relativo a la exclusión de determinados extranjeros, se venía aplicando de igual manera. Por su carácter totalmente ilegal desde el punto jurídico, el título III nunca había sido puesto en vigor, hasta que el 20 de enero de 2017, de manera insólita y amañada, llegó a la presidencia del imperio Donald Trump. Puesta en práctica del título III de la Ley Helms Burton, Donald Trump, 2019 El 2 de mayo del presente año, Donald Trump activa el título III de la Ley Helms Burton. Con esta medida permite a ciudadanos estadounidenses, incluidos cubanoamericanos que no tenían esa ciudadanía a inicios de la revolución, presentar demandas en tribunales de US contra personas naturales o jurídicas con intereses económicos en propiedades nacionalizadas por el gobierno cubano. Desde 1996, todos los presidentes estadounidenses, incluyendo al propio Trump en 2017 y 2018, habían suspendido este título, dado su carácter violatorio del derecho internacional y la soberanía de los estados.

Page 89: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cuba y México: dos siglos víctimas de la voracidad imperial de los Estados Unidos de América

85

Con la aplicación del título III de la Ley Helms Burton, surgen implicaciones de gran trascendencia. Entre ellas, estas acciones legales provocarían obstáculos insuperables ante cualquier perspectiva de solución de las reclamaciones y compensaciones mutuas existentes entre Cuba y US. De igual manera, dañarían los intereses de actuales y futuros inversionistas extranjeros estadounidenses, quienes podrían ser demandados en US. Daña la economía cubana, en los sectores de la inversión extranjera, el turismo y la producción y los servicios, desestimula a los inversionistas por riesgos económicos e inseguridad jurídica. Crea obstáculos a las perspectivas de encontrar solución a las reclamaciones mutuas y al derecho de los ciudadanos de ser indemnizados. La Ley Helms Burton viola normas y principios elementales del derecho internacional reconocidas en la Carta de la ONU, como el principio de libre determinación, la libertad de comercio, la igualdad soberana y la no injerencia en los asuntos de jurisdicción interna de los estados. Transgrede principio de convivencia pacífica, soberanía nacional sobre recursos nacionales y el derecho a nacionalizar. En materia de comercio internacional, ataca normas internacionales de libertad de financiamiento e inversión, subordinación de empresa a leyes del país residente y carencia de jurisdicción por las cortes nacionales e internacionales, sobre acciones de confiscación. Constituye violación a reglamentos de la Organización Mundial de Comercio, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional. Ha sido rechazada por la Organización de las Naciones Unidad, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Organización de la Unión Africana, la Unión Europea y otros foros internacionales. Incluso comisión de expertos legales de la Organización de Estados Americanos dictaminó en contra de su supuesta legalidad. Uno de los argumentos a que se han aferrado los promotores de esta Ley, ha sido el polémic y tergiversado tema de la nacionalización de las compañías norteamericanas después del triunfo de la revolución. La nacionalización de empresas extranjeras en Cuba se hizo con apego al Derecho Internacional, ampradas en el artículo 24 de la Constitución de 1940 y la Ley Fundamental del 7 de febrero de 1959. La corte suprema de EE. UU, reconoció la legitimidad de este proceso, como ocurrió en una sentencia del caso ‘Sabatino contra el Banco Nacional’. La Ley 851 de 1960 estableció los procedimientos para la compensación de las propiedades nacionalizadas. Los Estados Unidos de América se negó a aceptar e incluso discutir los términos. Países como Suiza, Canadá y España, entre otros, discutieron y aceptaron los términos y fueron debidamente compensados. Cuba se defiende. El antídoto contra el veneno. La Ley núm. 80 Ley de reafirmación de la dignidad y la soberanía cubanas, 1996 En el mismo momento que fue sancionada la Ley Helms Burton, el gobierno de la república de Cuba tomó sus medidas contra este nuevo ataque de pretensión imperial, creando la ley núm. 80 ley de reafirmación de la dignidad y la soberanía cubanas de 1996. Esta ley declara ilícita la Ley Helms-Burton, inaplicable y sin valor, ni efecto jurídico alguno en el territorio nacional. Considera nula toda reclamación amparada en ella de persona natural o jurídica, cualquiera sea su ciudadanía o nacionalidad. Reafirma la disposición del gobierno de la república de Cuba a buscar adecuada y justa compensación de los bienes expropiados a personas naturales o jurídicas que en ese momento ostentaban la ciudadanía o nacionalidad norteamericana. Un aspecto distintivo es su espíritu de defensa de la integridad y soberanía nacional, con la participación de todo el pueblo. En su artículo 4 convoca a todo el pueblo de Cuba a continuar el examen profundo y sistemático del plan anexionista y colonial de US incluido en la Ley Helms-Burton, para que se conozcan las consecuencias y se promueva la participación activa de cada ciudadano en las medidas necesarias para derrotarla.

Page 90: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cuba y México: dos siglos víctimas de la voracidad imperial de los Estados Unidos de América

86

México, una tuna espinosa en las propias puertas del imperio En 1823 el Gobierno de los Estados Unidos de América proclamó la llamada Doctrina Monroe, que se resume en la frase ‘América para los americanos’. Esta Doctrina estableció que cualquier intervención de los europeos en América sería considerado como un acto de agresión que obligaría a la intervención de los Estados Unidos de América. México fue el país que sufrió la primera agresión violenta de esta doctrina cuando el gobierno de US le declara la guerra que tuvo lugar de 1946 a 1848 y que tuvo significó la perdida de la mitad de su territorio. En de febrero de 1848 México fue obligado a firmar los Tratados de Guadalupe Hidalgo, aceptando que su frontera con Texas era el Río Grande y cedía los territorios de Nuevo México y California. Ello, a cambio de una suma de quince millones de dólares. Los norteamericanos exigían, además el territorio de Baja California, si no es que la anexión total del país. La Doctrina Monroe fue la justificación para que, en el siglo XIX, el gobierno de los Estados Unidos de América, justificará todo acto de intervención no sólo en México, si no en el conjunto de América Latina y el Caribe. Pero, en efecto lo que quedaba del territorio mexicano se constituyó en el patio trasero de aquel gobierno. Después de consumada la Revolución Mexicana, a principios del siglo XX, México se erige paulatinamente como un país que reintegra su soberanía sobre sus recursos naturales y sobre su integridad nacional. Esta reafirmación social, económica y política se institucionaliza en el gobierno del General Lázaro Cárdenas (1934-1940). Sin embargo, los norteamericanos encuentran formas de intervención encubierta en los asuntos nacionales. Desde aquellos años, el pretexto fue la supuesta expansión de comunismo soviético en México. Este argumento vivió un impasse durante la Segunda Guerra Mundial. Pero durante las décadas de 1950 y 1960, se reaviva la presión sobre el gobierno mexicano para sofocar por la fuerza todo intento de reivindicación democrática y de libertad. La misma Revolución Cubana fue un acicate de los gobiernos norteamericanos para presionar al Estado Mexicano y colocarlos fuera de la ‘influencia’ socialista soviética y cubana. No obstante, debe reconocerse la más amplia solidaridad que el pueblo y el gobierno mexicano tuvieron con la Revolución y el gobierno de Cuba en los años en que se urdieron las invasiones fracasadas contra el heroico pueblo y gobierno de Cuba. De la amenaza soviética a las drogas Una vez caído en muro de Berlín, en 1989, el gobierno norteamericano endurece su política ‘antidrogas’. Ante una situación de crisis económica, el gobierno mexicano de aquellos años se muestra servil para acatar los dictados del FMI y el BM, pero también a colaborar para detener el flujo de drogas al territorio de los EE. UU. Con ese pretexto, las agencias americanas (DEA, CIA) se les permiten ingresar al territorio mexicano para participar en la detención de las organizaciones de traficantes de drogas. Esta forma de intervención se extiende hasta el año 2018. De las drogas a la contención migratoria Las políticas neoliberales en México, aplicadas marcadamente desde 1983 hasta apenas el año de 2018, generaron pobreza, marginación y enormes contrastes y desigualdades sociales. Un pivote de escape fue la migración de millones de mexicanos hacia los EE. UU. Esto obligo que el gobierno de aquel país aplicara medidas para detener el flujo de migrantes y para deportar a todos aquellos en condición de inmigración ilegal. Pero en los últimos años, al flujo migratorio de mexicanos se ha sumado el de centroamericanos y de otras latitudes del mundo.

Page 91: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Cuba y México: dos siglos víctimas de la voracidad imperial de los Estados Unidos de América

87

Dado que la mayoría de los migrantes ilegales cruzan por suelo mexicano, el gobierno de Trump ha impuesto a los mexicanos medidas para detener este flujo migratorio desde la frontera Sur del territorio. Más aún, sistemáticamente amenaza con imponer medidas de corte económico y comercial en el país, si el gobierno no despliega la fuerza necesaria para controlar e inhibir la migración, sobre todo la centroamericana. Sin lugar a dudas, estas formas de ejercer presión política sobre un estado, pone en riego la soberanía de la nación. Desde 2018: el rescate de la soberanía Frente a la Doctrina Monroe, en la década de 1930, el estado mexicano estableció los principios de libre autodeterminación de los pueblos y de la no injerencia en los asuntos internos de otros países. Se trata de los elementos fundamentales que constituyen la diplomacia de México y que en los años del periodo del neoliberalismo fueron ignorados por los gobernantes mexicanos. Hoy, con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, estos postulados tradicionales de la política exterior mexicana, adquieren de nueva cuenta la relevancia para contener de alguna medida, las tentaciones intervencionistas del gobierno norteamericano en América Latina y el Caribe.

Conclusión Las lecciones de la historia de agresiones de Estados Unidos contra Cuba y México nos recuerdan la frase del Che Guevara: ‘que no se puede confiar en el imperialismo, pero ni tantito así, nada… ¿y cómo sí?, si yacen en la conciencia y en la memoria histórica de nuestros pueblos latinoamericanos y caribeños, como los de todo el mundo, el despojo de territorios, el saqueo y humillación que los sucesivos gobiernos norteamericanos han perpetrado por doscientos años y que parece que no se detendrá hasta los días de hoy.

Literatura citada

Castro-Ruz, F. 2007. La historia me absolverá. Política. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 90 p. Jiménez-González, A. y González-Barrios, R. 2013. La fruta que no cayó. La intervención de Estados

Unidos en Cuba. Editorial Capitán San Luis. La Habana. 183 p. González-Barrios, R. 2013. Un Maine detenido en el tiempo. La base naval de Estados Unidos en la Bahía

de Guantánamo. Casa Editorial Verde Olivo. La Habana. 250 p.

Page 92: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas
Page 93: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores de explotación del tractor MF 275 y la cosechadora Kuhn MC 90s Twin de maíz forrajero

89

Indicadores de explotación del tractor MF 275 y la cosechadora Kuhn MC 90s Twin de maíz forrajero

María Victoria Gómez Águila1, Pascual Daniel Crespo Torres2, C. Pedro Antonio Valdés Hernández3 y Luis Tonatiuh Castellanos Serrano1

1Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola- Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco de Mora, México ([email protected]). 2Universidad Politécnica Tecnológica del Estado de Trujillo, Estado Trujillo, Venezuela ([email protected]). 3Universidad Agraria de La Habana-Facultad de Ciencias Técnicas. Autopista nacional km 23 ½. Carretera de Tapaste, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba ([email protected]). Tel: 5347526244.

Resumen En la investigación realizada se presenta como objetivo la determinación de los indicadores tecnológicos y de explotación del conjunto tractor MF 275, la cosechadora Kuhn MC 90S Twin de maíz (Zea Mayz) forrajero y el remolque, perteneciente a la finca ‘La Ceibana’ del estado Trujillo. En este trabajo se obtuvo que el tiempo de explotación del ensayo corresponde a 82 h y el tiempo limpio 17.77 h representando 21.7%, lo que significa un consumo de tiempo improductivo de 78% y un coeficiente de utilización del tiempo de explotación de 22%, por lo que existe reserva para la mejora de la eficiencia del proceso de cosecha del maíz forrajero. Se obtuvo una productividad por hora de tiempo limpio de 5 868 84 kg h y una productividad por hora de tiempo de explotación de 1 271 42 kg h, lo que se encuentra acorde a las características técnicas de la máquina. Se obtienen valores medios para cada turno de control, en el caso de la masa de 5 487 37 kg, una velocidad de 3,13 km h y un consumo de combustible de 50.24 L, lo que arroja un valor de 12.56 L h de explotación, el cual se encuentra dentro del rango de trabajo para este tipo de conjunto agrícola, con coeficientes de variación por debajo de 15.7%, lo que significa una baja dispersión de los datos obtenidos y se apreció una distribución normal de los datos obtenidos. Palabras claves: coeficientes, productividad, tiempos de explotación.

Introducción Las gramíneas y leguminosas constituyen la fuente de alimentación animal más económica de la que dispone un productor para mantener a sus animales sanos, con niveles de productividad aceptables y entre las variedades por excelencia el maíz forrajero (FAO, 2005). La producción de maíz a nivel mundial es mayor que cualquier otro cereal. Anualmente, es de 850 000 000 t en grano que se cultiva en una superficie de 162 000 000 ha, con una producción promedio de 5.2 t ha-1. Los mayores productores son los EE. UU y China con 37 y 21% del total respectivamente, siendo EE. UU también el principal productor de maíz forrajero con 26 000 000 de ha cultivadas, o sea menos de 10% del área destinada al maíz en grano, seguido de Alemania y Francia de la UE. La producción de los países mayores productores del maíz en grano asciende a: Estados Unidos con una producción de 365 659 000 t, seguido por China (217 000 000 t), Brasil (75 000 000 t), la Unión Europea (68 346 000 t), Ucrania (26 000 000 t), y Argentina (23 000 000 t). Los tres exportadores principales son los EE. UU, Argentina y Brasil, según Yara Argentina, (2019). En América Latina tropical, tradicionalmente la leche era producida, principalmente, en sistemas especializados y de doble propósito.

Page 94: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores de explotación del tractor MF 275 y la cosechadora Kuhn MC 90s Twin de maíz forrajero

90

Con frecuencia, se ha considerado que este último es ineficiente, de baja productividad y poco rentable. Sin embargo, ha persistido; a través, del tiempo e incrementado sustancialmente su importancia como abastecedor de leche y carne debido a sus ventajas comparativas para producir a bajo costo y generar fuentes de trabajo (Soto, 2005). El aporte de este sistema en la producción de leche en el trópico americano supera 50% (Seré, 1986). En Brasil y Colombia se estima que 35% y el 51% de la leche respectivamente, provienen de este sistema, mientras que en Venezuela, el aporte se calcula en la actualidad sea superior al 90% debido a la casi total desaparición de las ganaderías lecheras especializadas (Soto, 2005). La ganadería de doble propósito por su sencillez, estabilidad, flexibilidad y liquidez diaria, le ha permitido sobrevivir, en situaciones climáticas, económicas y sociales difíciles. El éxito de muchas fincas y sus productores radica en variedades de razas de ganado que se adaptan al medio ambiente tropical y la alimentación del rebaño está basada principalmente en el pastoreo, disminuyendo paulatinamente los insumos y alimentos de bovinos producidos fuera de la finca. En muchas fincas se observa un deficiente manejo y aprovechamiento de las pasturas, en particular lo referente al control de la carga animal, sobre o subpastoreo, enmalezamiento y disminución de la persistencia del recurso pastizal con pérdidas en la producción y el beneficio económico. Se estima que no menos de 50% de estas pasturas se encuentran en estadios avanzados de degradación observándose en ellas una disminución considerable de su productividad potencial (Faria, 2006). El estado Trujillo se encuentra localizado en la zona occidental de Venezuela y abarca 740 000 hectáreas, de las cuales solamente 130 000 ha se utilizan en explotación con rumiantes. En la mayoría de los casos las áreas de pastoreo están constituidas por gramíneas nativas de baja calidad nutritiva, se encuentran mal manejadas y hay poca presencia de árboles y arbustos en los potreros, esta situación, conjuntamente con otros factores psicosociales y tecnológicos, ha generado un déficit 60% en los rubros leche y carne en la última década (Torres, 2007). En la mayoría de los sistemas de producción de rumiantes del estado, la utilización del follaje de arbóreas como fuente de nutrimentos para el ganado es escasa y en muchos casos la biomasa de los árboles y arbustos es aprovechada ocasionalmente por los animales en pastizales o en zonas de bosques secundarios, ya que la mayoría de los productores solamente reconocen el potencial de estas especies para la delimitación de linderos y como árboles que proporcionan sombra y madera. Aun cuando existen numerosas especies vegetales de amplia distribución geográfica que son representativas de la Zona Baja Trujillana, el potencial nutritivo y la factibilidad de uso como forraje de la mayoría de ellas para bovinos no ha sido documentado en las condiciones del Pie de Monte Andino (García y Medina, 2006). Por tal motivo, es necesario la aplicación de las nuevas tecnologías para alimentación de los animales fundamentalmente para las épocas de seca es necesario crear áreas forrajeras básicamente de gramíneas caña de azúcar, kingrass, maíz, pastos, especies leguminosas, entre otras, lo cual genera una alta demanda de tecnologías mecanizadas para el procesamiento de estas nuevas fuentes de alimentos en las unidades de producción ganadera. En Venezuela, excelentes resultados se han logrado mediante el uso de ensilajes de maíz (alto aporte de energía) en los sistemas ganaderos productores de leche, principalmente. Sin embargo, para optimizar su aprovechamiento y respuesta animal, debe ser complementado con fuentes proteicas que generalmente provienen de materias primas foráneas. Esta dependencia puede ser solventada a nivel de finca, sincronizando la siembra de follaje de maíz y soya (tropicalizada), para su posterior cosecha y elaboración del silo maíz-soya. La conservación de forrajes mediante la técnica del ensilaje emerge como una alternativa viable para que los productores dispongan de recursos forrajeros de calidad durante todo el año (Tobía, 2004).

Page 95: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores de explotación del tractor MF 275 y la cosechadora Kuhn MC 90s Twin de maíz forrajero

91

A mediano y largo plazo repercute en la disminución de los parámetros reproductivos (incremento en los intervalos entre parto, reducción de los porcentajes de concepción y parición). En los sistemas ganaderos de carne, se incrementaría el tiempo de permanencia de los animales de engorde en la explotación, se retrasaría la recuperación del capital y la rentabilidad del negocio por cada ciclo productivo (Tobía, 2004). Para ser cosechados y procesados estos cultivos en las unidades ganaderas, las mismas deben contar con máquinas cosechadoras y picadoras de forrajes que se adecuen a las condiciones de producción de la finca. Estos equipos asumen un importante papel dentro de las unidades, ya que durante el desmenuzado de estos, realizan su ruptura física, debido al alto contenido de fibra, lo que facilita una digestión más rápida y contribuye a un mayor aporte de nutrientes al rumiante y a su vez favorece a mayores consumos, por lo que resulta necesario garantizar la calidad del trabajo, con partículas menores a los 15-20 mm para consumo fresco y por debajo de 5 mm para la fabricación de piensos (Delgado, 2005; Delgado, 2006; Valdés, 2008; Valdés et al., 2012), aspecto a tener en cuenta para la adquisición de dichas máquinas. Por lo que es necesario, el desarrollo de tecnologías mecanizadas para procesamiento del forraje de los diferentes cultivos para su obtención en la forma más adecuada durante su alimentación y la determinación de los indicadores tecnológicos y de explotación de dichas máquinas, constituyen parámetros fundamentales a tener en cuenta para llegar a la obtención de un proceso productivo adecuado y de mayor eficiencia (Medina y Muñoz, 2008; Valdés et al., 2015; De las Cuevas et al., 2015). Por otro lado se han realizado investigaciones relacionadas con la evaluación de parámetros explotativos de los diferentes conjuntos agrícolas, que permiten realizar un incremento en la eficiencia organizativa del proceso tecnológico de las actividades agrícolas. En Cuba varios autores han realizado estudios en esta dirección como Miranda (2002); Miranda et al. (2013); Morejon et al. (2012) que evaluan los indicadores de explotación de las cosechadoras de arroz New Holland L-520, Claas Dominator y de los medios de transporte utilizados en el proceso cosecha-transporte del arroz en el complejo agroindustrial ‘Los Palacios’ respectivamente. Asimismo, Matos et al. (2010); de las Cuevas et al. (2014); Matos y García (2012) realizan estudios similares, pero para las cosechadoras de caña Case -7000, Cameco y para los camiones en la transportación de la caña respectivamente. Por otro lado Olivet et al. (2012) y Ortiz et al. (2011) realizan la evaluación tecnológica y de explotación para conjuntos de máquinas en la labor de rotura y surcado para el cultivo del boniato respectivamente, así como Vázquez et al. (2012) determina la productividad y el consumo de combustible en conjuntos de labranza para un suelo Fluvisol en el cultivo de la yuca. Los estudios mencionados han estado dirigidos a otros tipos de máquinas dentro de las cuales no se encuentra la maquina cosechadora de maiz forrajero objeto de estudio, utilizada en el procesamiento de forraje para la producción de alimento animal. Partiendo de estos antecedentes se desarrolla la presente investigación, que presenta como objetivo: Determinar los indicadores tecnológicos y de explotación del conjunto tractor MF 275, la cosechadora Kuhn MC 90S TWIN de maíz (Zea Mayz) forrajero y el remolque, como alimento para bovinos en la Agropecuaria la ceiba ‘La Ceibana’, del estado Trujillo, Venezuela.

Materiales y métodos

La caracterización de las condiciones naturales de la parcela de pasto se realiza de acuerdo a la norma NC 34-47, (2003), adaptada a las características de la investigación desarrollada. Se identifica la variedad de maíz forrajero y con ayuda del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) se obtienen los promedios de temperatura y precipitaciones de la región de La Ceiba del Estado Trujillo.

Page 96: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores de explotación del tractor MF 275 y la cosechadoraKuhn MC 90s Twin de maíz forrajero

92

Las investigaciones basadas en las metodologías, antes descrita se realizó mediante observaciones realizadas en la Finca ‘La Ceibana’ cuyo dueño facilitó las instalaciones, ganado bovino y maquinaria para realizar el corte del maíz (producido por la máquina picadora de forraje: Kuhn MC 90S Twin, autopropulsada con accionamiento de árbol toma de fuerza del tractor según (Figura 1).

Figura 1. Conjunto formado por el tractor MF 275 y la cosechadora Kuhn MC 90S Twin. Características del área experimental objeto de estudio El Municipio La Ceiba es uno de los veinte municipios que forman parte del estado Trujillo en Los Andes de Venezuela, su capital es la población de Santa Apolonia. El Municipio La Ceiba está ubicado en la zona baja al oeste del estado Trujillo y al este del Lago de Maracaibo, en la tabla 1 se exponen las características más importantes de la zona y en la Figura 2 se puede observar la división territorial, según Crespo (2015). Cuadro 1. Características más importantes de la Agropecuaria La Ceibana. Fecha de evaluación del conjunto Abril-mayo 2015 Tipo de suelo Entisoles Textura Arcilloso-limosa Relieve Planicie Altitud 2 msnm Precipitación media anual 600 a 1 000 mm/año Temperatura media anual 30 ºC

Fuente: INAMEH (2015); Turitrujillo (2015).

Figura 2. Municipio La Ceiba de Estado Trujillo-Venezuela.

Page 97: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores de explotación del tractor MF 275 y la cosechadora Kuhn MC 90s Twin de maíz forrajero

93

Área cosechada El área cosechada presenta dimensiones de 120 m x 80 m (9 600 m²) y un total de aproximadamente 5 ha para el ensayo de la cosechadora, con un promedio de 80 cm entre surcos y 30 cm entre plantas lo que permite densidades de 6 plantas m² alcanzando alrededor de más de 50 000 plantas ha-1, de maíz de semilla procedente de Colombia MB 258-CG. Características del conjunto tractor maquina cosechadora de forraje En el Cuadro 2 se puede observar las características técnicas del tractor MF 275 empleado durante la evaluación de los indicadores de explotación. Cuadro 2. Características técnicas del tractor MF 275.

Especificaciones técnicas MF 275 Torque máx. a 1 300 rpm NM (mkgf)-DIN 289 (29.5) Potencia a rég. nom. (DIN70020-CV / SAE270-HP) 75 / 83 Régimen nominal del motor (rpm) Régimen nominal del motor (rpm) Régimen nominal de TDF (RPM) 540 Capacidad tanque combustible/carter del motor (L) 100/7 Peso máximo con lastre (kg) 3 953 Longitud total (mm) 4 125 Distancia entre ejes (mm) 2 370

Fuente: Crespo (2015). En el Cuadro 3 se puede observar las características técnicas de la cosechadora de maíz Kuhn MC 90S Twin empleada durante la evaluación de los indicadores de explotación. Cuadro 3. Especificaciones de la cosechadora de forraje Kuhn MC 90S Twin.

Fuente: Crespo (2015). Características técnicas del remolque Cuadro 4. Características técnicas del remolque.

Consumo de potencia del tractor 22 35 kW Carga máxima autorizada 15 000 kg Peso sin carga (Tara) 4 600 kg Dimensiones exteriores 4 600 x 2 400 mm Dimensiones interiores 4 590 x 4 300 mm Lateral 800 mm Sobrelateral 500 mm Cajón fabricado con chasis de acero estructural F-142

Fuente: Agroterra (2015).

Características Kuhn MC 90S Twin Numero de filas a cosechar 2 Altura (cm) 325 Ancho (cm) 295 Masa (kg) 550 Núm. de cuchillas picadoras 10 Núm. de palas 5 Frecuencia de rotación a la entrada de la maquina/frecuencia de rotación del órgano de trabajo (salida)

540/1 000

Longitud de trituración (mm) 4 y 6 Separación entre filas de centro a centro (cm) de los surcos 68/75/80

Page 98: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores de explotación del tractor MF 275 y la cosechadora Kuhn MC 90s Twin de maíz forrajero

94

Materiales y métodos para la determinación de los indicadores de explotación del conjunto Para recoger y elaborar los datos del cronometraje se utilizó la norma NC-34-37, (2003). La duración de cada operación se determina por la diferencia del tiempo del comienzo de ésta, (final de la operación anterior) y el tiempo final de la misma. La diferencia obtenida se anota en la columna de ‘tiempo empleado’, frente a la operación de la columna ‘designación de las operaciones e interrupciones’. Cuando se procesa el modelo de cronometraje los elementos de tiempo de las operaciones y las veces que se presentaron éstos se colocan según los códigos iguales y el resumen se anota en el modelo. Cuando estas deficiencias se repiten se anula el modelo, para la determinación de los índices tecnológico-explotativos se clasifican los tiempos del modelo de cronometraje, según lo establecido en la NC-34-37, (2003). Los tiempos de explotación y la productividad se determinaron de la siguiente forma: Productividad por hora de tiempo limpio, W1 W1= Q/T1, t/h, (1)

Donde: Q- cantidad de masa cosechada durante el trabajo de la máquina, t;

T1 -tiempo de trabajo limpio, h; Productividad por hora de tiempo operativo, W02 W02 = Q/T02, t/h, (2)

Donde:

T02- tiempo operativo, h; T02= T1 + T2

Productividad por hora de tiempo productivo, W04

W04 = Q/T04, t/h, (3) Donde:

T04 –tiempo productivo, h; T04= T1 + T2 + T3 + T4 Productividad por hora de tiempo de turno sin fallos, Wt; Wt= Q/Tt, t/h, (4) Donde:

Tt–tiempo de turno sin fallos h; Tt= T1 + T2 + T3 + T5 + T6 + T7 Productividad por hora de tiempo de explotación, W07 W07 = Q/T07, t/h, (5) Donde:

T07 -tiempo de explotación, h; T07 = T1 + T2 + T3 + T4 + T5 + T6 + T7 Tiempo general de la prueba, Tg; Tg = T1 + T2 + T3 + T4 + T5 + T6 + T7 + T8 ; h, (6)

Page 99: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores de explotación del tractor MF 275 y la cosechadora Kuhn MC 90s Twin de maíz forrajero

95

Para la determinación de la productividad en tiempo limpio W1, se pone en funcionamiento la maquina cosechadora realizando su trabajo útil durante su movimiento por el campo, y la cantidad de masa cosechada procesada (Q), se mide con una balanza de 1 kg de precisión, como se observa en la Figura 3.

Figura 3. Bascula utilizada para obtener la cantidad de masa cosechada. El tiempo del comienzo y final del proceso de cosecha de los tallos de maíz en el campo (T1- tiempo limpio), así como los demás tiempos establecidos, se realiza usando un cronómetro digital de 1s de precisión, Figura 4.

Figura 4. Cronometro digital usado para el cronometraje de los tiempos en el campo. El cálculo del gasto de combustible por unidad de trabajo realizado (específico) Ce se obtiene; a través, de la expresión: Ce=C/Q; L/t, (7) Donde:

C -gasto de combustible durante la realización del volumen de trabajo, L. El gasto por hora de tiempo explotativo, Ch;

Ch=C/T07; L/h, (8) Donde:

Ch- gasto horario de combustible en tiempo de explotación, L/h.

Dicho gasto de combustible se determina llenando el depósito del tractor hasta un nivel establecido en la pista de abastecimiento, antes de empezar la labor. Una vez terminada esta, se llena nuevamente el depósito, hasta el nivel establecido y a través del reloj contador de la pista de combustible de 0.01 L de precisión, se lee la cantidad de combustible que se suministró (C), como se muestra en la Figura 5.

Page 100: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores de explotación del tractor MF 275 y la cosechadora Kuhn MC 90s Twin de maíz forrajero

96

Figura 5. Instrumento utilizado en la medición de la cantidad de combustible consumido por el

conjunto.

Los diferentes valores de los coeficientes de explotación se determinan por: Coeficiente de servicio tecnológico, K23 K23=T1/ (T1+T23 ) (9) Coeficiente de mantenimiento técnico, K3 K3=T1/ (T1+T3 ) (10) Coeficiente de seguridad tecnológica, K41 K41=T1/ (T1+T41) (11) Coeficiente de seguridad técnica, K42 K42=T1/ (T1+T42) (12) Coeficiente de utilización del tiempo productivo, K04 K04=T1/ (T1+T04) (13) Coeficiente de utilización del tiempo explotativo, K07 K07=T1/ (T1+T07) (14) Para la evaluación y la determinación de los diferentes tiempos de explotación, productividad y los coeficientes, se utilizó el programa de computación ‘evaluación tecnológica explotativa’ (TECEXP) diseñado para la determinación de los índices tecnológicos-explotativos de las máquinas agropecuarias y forestales (De las Cuevas et al., 2007). La evaluación se realiza en una parcela del Municipio La Ceiba del estado de Trujillo cuyo tamaño de la muestra es de 5 ha, donde se realizan 4 turnos de control, con un mínimo de 15 h de tiempo limpio de trabajo del conjunto y además se miden los siguientes parámetros: Longitud (L) y ancho del campo, con cintas métricas de 50 m de longitud y una precisión de 5 mm. Velocidad de trabajo (V) mediante la expresión: V=L/t, m/s, (15) Donde: L- longitud del campo, m; t- tiempo en recorrer la longitud L, s.

Page 101: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores de explotación del tractor MF 275 y la cosechadora Kuhn MC 90s Twin de maíz forrajero

97

Resultados y discusión Resultados de los indicadores tecnológicos y de explotación del conjunto tractor MF 275, cosechadora de forraje KUHN MC 90S TWIN y el remolque En el Cuadro 5 se exponen los resultados obtenidos de los indicadores tecnológicos de explotación durante la evaluación realizada en la cosecha del maíz forrajero del conjunto, en las instalaciones de la agropecuaria La Ceibana del estado Trujillo, con el empleo del programa ‘TECEXP’, según De las Cuevas et al. (2007). La masa total de forraje cosechado ascendió a un valor de 104.26 t durante todo el cronometraje realizado al conjunto. Un tiempo limpio de 17.77 h (21.7%) de un total de 82 h de explotación representando 78.3% de tiempo improductivo, a una velocidad promedio de 3.13 km h, la marcha de avance del tractor se ubicó en la quinta velocidad reducida y la doble tracción activa a 2 000 rpm, el conjunto investigado, presentó un coeficiente de utilización del tiempo de explotación bajo de 22%, característico de este tipo de implemento, producto del consumo de tiempo improductivo al descargar el material (T22), el resto del tiempo fue empleado en paradas tecnológicas (T31), (T33) y (T42) con un total de 11 casos, producto del reemplazo de correas, fugas de aceite en el sistema hidráulico y ponches en el sistema de rodaje. El traslado del taller al campo y viceversa (T61), donde solo se detuvo el proceso por ocurrencia de fallas técnicas al finalizar la jornada producto del peritaje técnico. El coeficiente de seguridad técnica (K42) es de 77%, aceptable ya que el equipo presenta adecuadas condiciones técnicas para el proceso productivo, resultados similares obtuvieron González y Lora (2013) al evaluar los parámetros de explotación y económicos en el corte de forrajes con diferentes maquinas cosechadoras (67%). Una productividad por hora de tiempo limpio de 5.87 t h y un gasto de combustible medio de 50.54 L/jornada, aproximadamente 12.56 L/h de explotación el cual se encuentra dentro del rango de trabajo para este tipo de conjunto agrícola. Cuadro 5. Indicadores de explotación del conjunto formado por el tractor Massey Ferguson MF 275 y la cosechadora KUHN MC 90S TWIN.

Núm. Denominación de los índices U/M Índices 1 Volumen de trabajo realizado kg 104 260.0

2 Duración de la observación cronométrica h

Tiempo limpio (T1)

17.770

Tiempo operativo (T02=T1+T2)

65.750 Tiempo productivo (T04=T1+T2+T3+T4)

79.310

Tiempo de turno sin fallos (Tt=T1+T2+T3+T5+T6+T7)

75.080 Tiempo de explotación (T07=T1+T2+T3+T4+T5+T6+T7)

82.000

3 Productividad por hora: kg h De tiempo limpio 5 868.84 De tiempo operativo 1 585.62 De tiempo productivo 1 314.62 De tiempo de turno sin fallos 1 388.67 De tiempo explotativo 1 271.42

4 Productividad por 8 h kg h En tiempo de turno sin fallos (Wt) 10 593.36

Page 102: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores de explotación del tractor MF 275 y la cosechadora Kuhn MC 90s Twin de maíz forrajero

98

Núm. Denominación de los índices U/M Índices En tiempo explotativo (W07) 9 741.56

5 Coeficiente de seguridad tecnológica (K41) 1 000

6 Tiempo de eliminación de desperfectos técnicos h 1.73 Cantidad de casos 11 Volumen de trabajo realizado por cada falla kg 4 631.14

7 Coeficiente de seguridad técnica (K42) 0.77 8 Coeficiente de utilización del tiempo productivo (K04) 0.23 9 Coeficiente de utilización del tiempo explotativo (K07) 0.22

Los resultados obtenidos del ensayo en campo de los tiempos de explotación, así como la productividad obtenida para cada tiempo se muestran también de forma gráfica en las Figuras 5 y 6. La productividad en tiempo limpio ascendió 5 868 84 kg h la cual se encuentra acorde a las características técnicas de la máquina.

Figura 5. Duración de la observación de los diferentes tiempos de explotación. En el Cuadro 6 se muestran los resultados del análisis estadístico descriptivo realizado a la masa de forraje cosechada en cada turno de control, la velocidad y el gasto de combustible del conjunto tractor-cosechadora. Se aprecian valores medios para cada turno de control en el caso de la masa de 5 487 37 kg, velocidad 3.13 km h y un consumo de combustible por cada jornada de trabajo de 50 24 L, con coeficientes de variación por debajo de 15.7%, lo que significa una baja dispersión de los datos obtenidos y se apreció una distribución normal de los datos obtenidos.

Page 103: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores de explotación del tractor MF 275 y la cosechadora Kuhn MC 90s Twin de maíz forrajero

99

Figura 6. Productividad por hora del conjunto.

Cuadro 6. Estadísticos del conjunto tractor-cosechadora-remolque.

Indicador Masa (kg) Velocidad (km h-1) Gasto comb. (L)

Media 5 487.37

3.13 50.24

Desviación típica 705.14 0.10 4.25 Coeficiente de variación 15.7% 3.24% 8.46%

Conclusiones El tiempo de explotación del ensayo corresponde a 82 h y el tiempo limpio 17.77 h representando 21.7%, lo que significa un consumo de tiempo improductivo de 78% y un coeficiente de utilización del tiempo de explotación de 22%, por lo que existe reserva para la mejora de la eficiencia del proceso de cosecha del maíz forrajero. Se obtuvo una productividad por hora de tiempo limpio de 5 868.84 kg h y una productividad por hora de tiempo de explotación de 1 271 42 kg h, lo que se encuentra acorde a las características técnicas de la máquina. Se obtienen valores medios para cada turno de control, en el caso de la masa de 5 487.37 kg, una velocidad de 3.13 km h y un consumo de combustible de 50.24 L, lo que arroja un valor de 12.56 L/h de explotación, el cual se encuentra dentro del rango de trabajo para este tipo de conjunto agrícola, con coeficientes de variación por debajo de 15.7%, lo que significa una baja dispersión de los datos obtenidos y se apreció una distribución normal de los datos obtenidos.

Agradecimientos Agradecemos al convenio Cuba-Venezuela y la Universidad Politécnica Territorial del estado Trujillo, de Venezuela por servir de sede para la impartición de la maestría en maquinaria agrícola, lo que posibilitó la realización de esta investigación en la zona objeto de estudio.

Page 104: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores de explotación del tractor MF 275 y la cosechadora Kuhn MC 90s Twin de maíz forrajero

100

Literatura citada Agroterra, 2015. Especificaciones de remolque o tara de pequeño tonelaje. http://www.agroterra.com/. Crespo, P. 2015. Determinación de los indicadores tecnológicos, costos energéticos y de explotación del

conjunto tractor MF 275 y la cosechadora de maíz forrajero KUHN MC 90S TWIN. Tesis en opción al título de Master en Maquinaria Agrícola. Venezuela. 80 pp.

De Las Cuevas, H.; Ravelo, I.; Díaz, A. y Paneque, P. 2014. Evaluación tecnológica y de explotación de la combinada de caña CAMECO. Rev. Ing. Agríc. 3(4):9-15 pp.

De Las Cuevas, H.; Rodríguez, T.; Paneque, P. y Herrera, M. 2007.TECEXP. Evaluación tecnológica explotativa. All Rights Reserved. CEMA - UNAH.

De Las Cuevas, M. H. R.; Valdés, H. P. A.; Rodríguez, D.; Suárez, R.; Delgado, R. y Quintana, J. L. Índices de explotación del tractor BELARUS 510 y la picadora de forraje JF 50. Rev. Ing. Agríc. 5(2):44-48.

Delgado, D. 2006. Fisiología digestiva del rumiante. In: memorias del curso estrategias de alimentación para el ganado bovino en el trópico. Instituto de Ciencia Animal La Habana, Cuba. 17-28. pp.

Delgado, J. 2005. Experiencias en el uso de forrajes de calidad en un sistema intensivo de producción lechera. In: Memorias: XI seminario manejo y utilización de pastos y forrajes en sistemas de producción animal. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales ‘Ezequiel Zamora’ (UNELLEZ). Barinas. Venezuela.

FAO. 2005. Principales productores de maíz en el mundo. http://www.fao.org. Faria-Marmol, J. 2006. Manejo de pastos y forrajes en la ganadería de doble propósito. In: X seminario de

pastos y forrajes. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela. García, D. y Medina, M. 2006. Composición química, metabolitos secundarios, valor nutritivo y

aceptabilidad relativa de diez árboles forrajeros. Zootecnia Trop. 24(3):233. González, R. y Lora, D. 2013. Determinación de parámetros de explotación y económicos en el corte de

forraje con diferentes máquinas cosechadoras. Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola, Boyeros, La Habana, Cuba. Rev. Ing. Agríc. (3)2:31-38.

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH). 2015. Climatología del Puerto La Ceiba. http://www.inameh.gob.ve/.

Matos, N.; García, E. y González, J. Evaluación técnica y de explotación de las cosechadoras de caña Case -7000. Rev. Cienc. Téc. Agrop. 19(4):6-9.

Matos, N. y García, E. Evaluación técnica y de explotación de los camiones en la transportación de la caña. Rev. Cienc. Téc. Agrop. 21(2):30-33.

Medina, J. y Muñoz, J. 2008. Maquinaria para el manejo eficiente del forraje. Cnh comercial, SA. de CV Santiago de Querétaro, Qro. México.

Miranda, A.; Castellanos S.; Fernández, O.; Santos, F. y Iglesias, C. 2013. Análisis de la utilización del tiempo de turno por las cosechadoras arroz Claas Dominator. Rev. Cienc. Téc. Agrop. 22(4):27-31.

Miranda, A. Evaluación tecnológica y de explotación de las cosechadoras de arroz New Holland L-520. Rev. Cienc. Téc. Agrop. 11(4):13-15. 2002.

Morejón, Y.; Iglesias, C. y Domínguez, G. 2012. Evaluación de los medios de transporte utilizados en el proceso cosecha-transporte del arroz en el Complejo Agroindustrial los Palacios. Rev. Cienc. Téc. Agrop. 21(3):45-48.

NC 34-47: 2003. Máquinas agropecuarias y forestales. Metodología para la determinación de las condiciones de pruebas. Vig. Noviembre 2003.

NC 34-37:2003: Máquinas agrícolas y forestales. Metodología para la evaluación tecnológica explotativa. Olivet, Y.; Ortiz, A.; Daimara, C.; Blanco, A. y Herrera, E. 2012. Evaluación de la labor de rotura con dos

aperos de labranza para el cultivo del boniato (Ipomoea batatas Lam.) en un Fluvisol. Rev. Cienc. Téc. Agrop. 21(4):24-29, 2012.

Page 105: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores de explotación del tractor MF 275 y la cosechadora Kuhn MC 90s Twin de maíz forrajero

101

Ortiz, A.; Gaskins, B.; Parra, L. y Vázquez, H. 2011. Evaluación tecnológica y de explotación de conjuntosde máquinas en la labor de surcado para el cultivo del boniato (Ipomoea batatas, Lam Poir). Rev. Cienc. Téc. Agrop. 20(2):11-14.

Seré, C. 1986. Socioeconómica de los sistemas de producción de doble propósito. In: Arango, L.; Charry, A. y Vera, R. (Eds.). Panorama de la ganadería de doble propósito de la América tropical. ICA, Bogotá. 13-28 pp.

Soto, E. 2005. La ganadería de doble propósito en Venezuela. In: Memorias del XII Congreso Venezolano Producción e Industria Animal. AVPA, INIA, UCV, Maracay. 221-229 pp.

Tobía, C. 2004. Introducción del ensilaje de soya en un sistema de producción intensiva de leche en el trópico húmedo de Costa Rica. Tesis en opción al título de PhD.

Torres, A. 2007. Perspectivas de la producción bovina en el estado Trujillo. Mundo Pecuario. III(1):14. Turitrujillo, 2015. Municipio la Ceiba. https://turitrujillo.wordpress.com/municipio-la-ceiba/. Valdés, H. P. A.; Martínez, R. A.; Pérez, P. J. 2012. Análisis de la caña de azúcar como alimento para el

ganado. Revista Pre-Til de la Universidad Piloto de Colombia. 10(26):59-74. Valdés, H. P. A.; De Las Cuevas Milán, M. H.; Rodríguez, A. D.; Suárez, L. R.; Gómez, A. M. V.; Delgado,

R. R. 2015. Determinación de los indicadores tecnológicos y de explotación de la máquina picadora de forraje MF IIMA modelo EM-01 modificada. Rev. Cienc. Téc. Agrop. 24(3):28-34.

Valdés, H. P. A. Modelación físico-matemática del proceso tecnológico del órgano de corte de tambor en las picadoras de forraje con alimentación manual. Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias técnicas agropecuarias. 2008. Resumen de tesis doctoral. Rev. Cienc. Téc. Agrop. 18(1):83-95.

Vázquez, H.; Parra, L.; Sánchez, V. y Ortiz, A. 2012. Análisis de la productividad y el consumo de combustible en conjuntos de labranza en un Fluvisol para el cultivo de la yuca (Manihot Esculenta, Crantz). Rev. Cienc. Téc. Agrop. 21(2):38-41.

Yara, A. 2019. Producción mundial de maíz. https://www.yara.com.ar/nutricion-vegetal/maiz/produccion-mundial/.

Page 106: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas
Page 107: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Los principales retos derivados de los cambios en el proceso productivo y las relaciones laborales en el periodo de transformación

103

Los principales retos derivados de los cambios en el proceso productivo y las relaciones laborales en el periodo de transformación

1L. Carolina Hernández Calvario

1Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa ([email protected]; [email protected]).

Resumen El objetivo de este trabajo es aportar a lo que concebimos como objeto último de estudio de la economía moderna: la clase trabajadora y sus condiciones de reproducción. Para lo cual se opta por analizar la transformación y las rupturas de una de las relaciones capitalistas por excelencia, la relación salarial. Se parte de la hipótesis de que actualmente se está en un periodo de transición, que incluso transciende al modo de producción capitalista, cuyo comienzo data de la década de los 80, cuando en aras de la mayor integración comercial, comenzaron a aplicarse los llamados esquemas de flexibilización laboral, entendidos como resultado de la superación de las formas de organización más características del capitalismo, las taylorista y fordista. En este trabajo se mostrará evidencia de que la base de las relaciones laborales vigentes, se encuentran en proceso de transición. Esto se logró; a partir, del análisis de los opuestos contrarios: las relaciones laborales fijas (relación salarial típica del siglo XX mexicano) y las relaciones laborales flexibles (que comenzaron a presentarse en el escenario nacional en la década de los 80 del siglo pasado). Palabras clave: neoliberalismo, relación salarial, transición. Límites en el patrón de acumulación neoliberal Con la actual lógica de producción y comercio mundial dirigida por las grandes empresas, el análisis de las relaciones de producción demanda atención. La mayoría de los trabajos que se acercan a resolver esta necesidad, lo hacen partiendo de la metodología analítica denominada cadenas globales de valor (CGV), con la cual se presenta evidencia cuantitativa del fenómeno, pero sus aportes cualitativos son limitados. Particularmente los dirigidos a comprender la forma en la que se ha modificado una de las relaciones fundamentales para el capitalismo: la relación salarial. En las líneas que siguen nos interesa describir la forma en la que, bajo el patrón de acumulación neoliberal, las grandes empresas multinacionales (EMN) emprendieron la carrera por la conquista de las mayores cuotas de mercado mundial. Valiéndose principalmente de dos mecanismos: i) El aumento de la productividad, mediante la mayor apropiación del conocimiento científico aplicado al proceso productivo. Básicamente la aplicación del paradigma japonés de control total de calidad y la implementación de la estrategia de producción justo a tiempo; y ii) La reducción de los costos laborales de producción, a través de la aplicación de esquemas de flexibilidad laboral. Ambos mecanismos bien pueden leerse como base de la estrategia de los encadenamientos productivos a nivel internacional, comúnmente llamados cadenas globales de valor. No se puede soslayar, que esta forma de organización productiva cobra fuerza con la apertura económica. Misma que ahora comienza a cuestionarse, dados los resultados de crecimiento económico y distribución del ingreso que se registra en la mayoría de los países que la implementaron. Incluidos los países denominados desarrollados.

Page 108: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Los principales retos derivados de los cambios en el proceso productivo y las relaciones laborales en el periodo de transformación

104

Principales cambios en el proceso productivo Para nadie es sorpresa que el capitalismo se desenvuelve bajo la lógica de la constante transformación de la organización productiva. Por eso en las líneas que siguen se pondrá énfasis en la idea de movimiento. La intención es tomarla como fundamento para desprender las contradicciones que se presentan con los cambios en las bases productivas (bases técnicas) y los consecuentes cambios en las relaciones sociales de producción. Como se puede dar cuenta el lector, detrás de este planteamiento está la lógica dialéctica o lógica el movimiento (Mandel, 1979). Uno de los principios más socorridos de la dialéctica materialista se sintetiza en la frase ‘todo cambia, todo está en perpetuo movimiento’. Con esta frase nos permitimos cuestionar los esfuerzos académicos que en su desarrollo pierden la conciencia de que la palabra innovación lleva implícita la idea de movimiento. Por eso, en esta reflexión comenzamos indicando que la innovación la entendemos como el medio por el cual se construyen los espacios de transformación del proceso de producción. Nótese como no nos referimos únicamente a las expresiones más recurrentes como son la innovación en los productos, innovación en las fuentes de proveeduría y nuevos mercados, sino que se prioriza a la innovación en los métodos de producción. Pensemos por ejemplo en las innovaciones que forman parte de lo que se denomina la cuarta revolución tecnológica hoy en día vigente, que se caracterizan por representar un gran salto en términos del aumento de la capacidad de almacenamiento de datos (el llamado Big Data), que permite que las empresas modifiquen sus métodos administrativos, con el incentivo de reducir costos de almacenamiento. O bien, en el impuso en el uso de los sistemas computacionales al interior de las actividades de producción. O qué decir del uso de sistemas de inteligencia artificial. Que más allá de parecer algo extraído de una novela de Dick (autor de ciencia ficción), es una de las más relevantes transformaciones. Pues se trata de programaciones computacionales creadas con la intención de potenciar las capacidades de las máquinas procesadoras con el objetivo de que sus funciones se asemejen lo mayor posible a las realizadas por los humanos. Y aquí me permito señalar que la palabra robot tiene su origen en la literatura checa, en la obra escrita por Karel Capek de título Rossums Universal Robots, en la que aborda la temática de unos autómatas que trabajan de obreros en una isla perdida en medio del océano. Haciendo alusión al trabajo forzado que se desarrolla en una empresa dedicada a la fabricación de criaturas mecánicas a imagen y semejanza de la raza humana, para ser utilizadas como fuerza de trabajo esclava. Este paréntesis se abrió para mostrar lo visionario del autor checo que, en el año 1920, cuando publica por primera vez su obra, tuvo a bien en medio de la ficción, prever lo que ocurriría casi 100 años después: que el costo de la fuerza de trabajo en la manufactura llegara a ser superior al costo de un robot. Y de esto da cuenta la CEPAL (2018), cuando documenta que a partir del año 2018 esto es lo que se espera. Con esto, se nos presenta como una realidad la convivencia de los hombres con la inteligencia artificial. Pues como bien describen en Bensusán et al. (2017) una máquina es ‘inteligente’ cuando a partir de un determinado entorno, un conjunto de hechos o situaciones y utilizando un modelo conformado por reglas o patrones de comportamiento –todo ello almacenado en su memoria- produce un diagnóstico/caracterización de la situación e indica las acciones más apropiadas para lograr un objetivo específico. Visto en su conjunto este proceso de la máquina imita las funciones ‘cognitivas’ de los humanos o que son vinculados a la inteligencia humana, en particular ‘aprender’ y ‘resolver problemas’. En este sentido, el uso de la inteligencia artificial y la robótica al interior de proceso productivo propicia la demanda de medios facultados para la resolución de múltiples situaciones, a una mayor velocidad que la que pueden presentan los seres humanos. Así como de nuevos esquemas de mejora continua y control

Page 109: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Los principales retos derivados de los cambios en el proceso productivo y las relaciones laborales en el periodo de transformación

105

planificado de la calidad. Y esto se observa en la utilización de dispositivos tecnológicos apoyados en la robótica, tales como los métodos (CAD-CAM), por sus siglas en inglés, computer aided design/computere aided manufacturing, el control de producción justo a tiempo (JAT o JIT), por sus siglas en inglés just in time, el control total de calidad (CTC o TQC) por sus siglas en inglés total quality control, la producción modular, y en general el uso extendido de tecnologías de la información. Lo interesantes es que, con estas innovaciones, derivadas de la generalización del uso de microprocesadores al proceso productivo, necesariamente se requiere de prácticas cooperativas de asociación internacional. Las cuales no se pueden considerar como relaciones sociales aisladas o que tienden a la marginación, pues más allá de que se tenga un registro de su aplicación desde la década de los 80, son propias de los segmentos de la industria manufacturera más dinámicos. Pensemos en la industria automotriz, quizá el ejemplo más emblemático de la aplicación de microelectrónica e informática al proceso productivo en el país, y como tal, representación de la base material sobre la cual se debe concebir la nueva convergencia tecnológica con las nuevas relacione sociales de producción. Cambios en las relaciones sociales de producción Generación tras generación los hombres han heredado las fuerzas productivas que dan sostén a determinadas relaciones sociales. Por eso, desde el momento mismo en el que los avances científicos están condicionados a la cooperación social presente y pasada (al trabajo de los hombres que nos precedieron), la idea de movimiento se hace latente. Esto nos da cuenta de un hecho que innegable: que los desarrollos tecnológicos son irrenunciables; no así las relaciones sociales de producción. Pues los cambios de las relaciones de producción se observan desde el momento mismo en el que pensemos las diferencia que se presentan entre el modo de producción tributario, el esclavista, el feudal y el capitalista. Una vez definidas estas diferencias, se puede constatar cómo; a través, de las relaciones sociales históricas es como se dan los cambios en el nivel de las fuerzas productivas que implican cambios en el proceso de trabajo y viceversa. Constatando así una vez más la idea de movimiento. Dicho en otras palabras, lo que nos interesa señalar es el hecho de que el contacto social es lo que permitirá a los trabajadores desarrollar de manera más elevada la actividad productiva; es decir, llevar a cabo de manera más eficiente el proceso productivo. O si se quiere ver desde ahora, trabajar con mayores niveles de productividad. Ahora bien, los avances tecnológicos registrados hasta el momento nos hacen cuestionarnos entorno a las habilidades que hoy en día están desarrollando los trabajadores que se relacionan con este tipo de tecnologías. De manera general se pueden clasificar en dos tipos: a) unas relacionadas con la programación y control de dispositivos informáticos; y b) otras con habilidades de aprendizaje de nuevas rutinas, por el constante movimiento y las consecuentes transformaciones que se registran del proceso productivo. Ambas entendidas como parte del cambio sustancial en las relaciones sociales de producción, por el mayor involucramiento de los trabajadores hacia la mejora del proceso productivo. Recordemos que antes, en lo que podríamos llamar una típica empresa fordista, era impensable que un trabajador participara en la elaboración de sistemas de mantenimiento y mejora del equipo de producción o en el trazado de mecanismos que incentivaran la capacidad y eficiencia de dicho proceso. Pues esto era completamente contrario a la estrategia de fragmentación y segmentación del proceso productivo que hasta ese entonces se creía que era la manera (sino la única, si la más acertada) de aumentar los niveles de productividad. En resumen, estamos frente a un modelo de organización productiva que se distancia de los conocidos y nombrados hasta el momento, definido por algunos autores como Carrillo (1996); Covarrubias (1998); Sandoval (2017), como un modelo híbrido cimentado en sistemas de manufactura flexibles (que transitan

Page 110: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Los principales retos derivados de los cambios en el proceso productivo y las relaciones laborales en el periodo de transformación

106

hacia una fragmentación del proceso productivo) y la innovación (basada en el principio fundamental de la mejora continua). La expresión más clara de los esquemas de manufactura flexible se observa en la subcontratación de alguna parte del proceso productivo. Que puede ser perfectamente leída como la base de la estrategia productiva hacia donde se dirige la industria, una vez agotado el intento de buscar los mayores niveles de productividad a través de una estrategia interna de reorganización productiva. Pues ahora, la evidencia apunta a que los mayores niveles de productividad son alcanzados fuera de la unidad productiva que opera de manera centralizada; es decir, mediante la cadena de proveedores que se crea a su alrededor. Lo que los economistas también entenderán como eslabones productivos hacia atrás. Retomando la idea de movimiento, es necesario tener muy claro que, en el capitalismo, la relación salarial convierte al trabajo en una mercancía, y con ello, el trabajo social se convierte en trabajo asalariado (y privado), por lo que valdría preguntarse las condiciones que dan lugar a la relación salarial y los cambios que han derivado de las trasformaciones del proceso productivo aquí descritas. Para responder a la primera pregunta, un elemento determinante de la existencia de la relación salarial, es la existencia de una sociedad que funciones bajo un esquema de producción mercantil; un segundo elemento es la tendencia a la eliminación o reducción en la cantidad de productores independientes y su contribución social; y un tercer elemento se encuentra en las relaciones de propiedad que se establezcan. Particularmente las que devienen en la apropiación de las fuerzas productivas. La respuesta a los cambios en la relación salarial se expondrá en el siguiente apartado. La relación salarial: la relación capitalista por excelencia En las líneas que siguen se tiene como propósito ir más allá de la perspectiva que entiende la relación salarial como un fenómeno meramente distributivo, la intención es entender esta categoría como elemento central en el análisis de la producción, y el medio por el cual se da el fenómeno de la apropiación del valor generado -tanto valor necesario para continuar un ciclo productivo, como el valor excedente - Dicho de otro modo, la relación salarial, más que ser expresión de un contrato de aparente equivalencia, en la que el dinero es el medio de intercambio, esta relación debe ser vista como el intercambio de la capacidad exclusiva que tiene el hombre de generar valor, por medio de la aplicación de su fuerza de trabajo a un proceso productivo, a cambio de un equivalente en dinero denominado salario. Esto permite que, además de analizar la forma en la que se distribuye el producto generado en el proceso productivo, también se incluya en el análisis: i) la distribución de los instrumentos de producción; y ii) la distribución de los miembros de la sociedad entre las distintas ramas de la producción e incluso poco más allá, la distribución de las funciones de producción. Para este propósito es necesario recordar que, al producir sus medios de trabajo, el hombre produce de manera indirecta, y no necesariamente consiente, su propia vida material. Y la forma en la que se distribuyen dichos medios, marca la forma en la que se relacionan los hombres entre sí para llevar a cabo la actividad más importante para su reproducción: el proceso de trabajo. Así, dado que en el capitalismo la constante es la privatización de los medios de producción, las relaciones de propiedad pasan a definir las relaciones de trabajo, bajo el esquema de la relación salarial. Visto de otra manera, al haber una clase social poseedora de la propiedad de los medios de producción las condiciones de trabajo adquieren una forma privada, condición necesaria para que la fuerza de trabajo se vincule con los medios de producción mediante la relación salarial.

Page 111: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Los principales retos derivados de los cambios en el proceso productivo y las relaciones laborales en el periodo de transformación

107

Ahora bien, a partir de entender la relación salarial como una categoría en movimiento, se puede develar su forma y evolución. Ya que con esta concepción de movimiento se pueden desplegar las contradicciones que han dado lugar a los cambios en la relación salarial, producto de los cambios en la forma en la que se lleva a cabo el proceso productivo. La intención es avanzar en el análisis, pues con el cambio de patrón de acumulación (del sustitutivo de importaciones al secundario exportador), cambiaron las formas de organizar el proceso productivo y con ello las relaciones laborales. Esto no traería mayor significancia si los cambios sólo se presentaran en la forma de organizar el proceso productivo. Lo diferente ahora es que hay evidencia de que se trastoca la relación social capitalista por excelencia, la relación salarial. La forma más sencilla que encontramos para un primer desdoble de la relación salarial es mediante el análisis de las condiciones laborales, entendidas como el conjunto de normas, reglamentos y estipulaciones a partir de los cuales se desarrollaran las relaciones sociales de producción. En este sentido, de acuerdo con la legislación mexicana vigente, las condiciones mínimas de trabajo con las que debe contar el trabajador en el país son: i) el establecimiento de un salario justo por el cual intercambiará su fuerza de trabajo; ii) una jornada de trabajo que no rebase el máximo de horas estipuladas por la ley; iii) la existencia de días de descaso y el derecho de vacaciones pagadas; iv) la participación en las utilidades de la empresa; y v) la concesión de un aguinaldo. Esta legislación tuvo vigencia y hasta cierto éxito en su aplicación en el periodo de una vocación industrial de corte nacionalista, que dirigía sus esfuerzos a dinamizar el mercado interno. Pero a partir de la década de los 80, esto cambió. La estrategia y la organización de la producción se modificó al punto tal que, incluso, la empresa Ford, quien dio nombre al modelo de organización productiva denominado fordismo, hoy en día dista mucho de ser la típica empresa fordista. Para muestra basta ver cómo la fragmentación y segmentación de sus procesos productivos, mediante la subcontratación, contrasta con lo impulsado década atrás, en las que se procuró que todo el proceso productivo se concentrara en una unidad productiva. Ahora, al contar con un amplio número de proveedores, se pierde centralización en el desarrollo de innovación de los procesos productivos y las estrategias de cambio tecnológico. Dicho en otras palabras, se crean nuevos mecanismos de intercambio de conocimientos, propiciando así una retroalimentación no vista antes. La implementación de estos nuevos modelos de aprendizaje y desarrollo organizacional, ha modificado de manera estructural las relaciones sociales de producción. Ahora su base es el intercambio de información de manera abierta al interior de las industrias y la cooperación técnica de labores. En ambos casos, la participación de los trabajadores en la toma de decisiones y el diseño de proceso organizativo es fundamental. Para algunos autores como Covarrubias (1998); Contreras et al. (2006); Carrillo et al. (2017); Sandoval (2017) -estos autores se especializan en el estudio de la industria automotriz-. Y en esta investigación hemos decidido tomar como referente de innovación en los procesos productivos a dicha industria por las características que presenta. Para muestra se tiene que, la implementación del sistema de ideas efectivas, entendido por nosotros como un germen de la colectivización hacia la que tiende el trabajo, no es exclusivo de la empresa Ford. En Honda se presenta un modelo similar bajo el nombre de Transformación del conocimiento tácito en explícito. En Daimler Chrysler se denomina Creación de libros de conocimiento de ingeniería. En General Motors el nombre con el que se presenta es Alianzas de aprendizaje. Volvo lo implementó con el nombre de Sistema de agentes inteligentes. Y el más provocador por asertivo es el nombre que se le dio en Nissan: socialización del conocimiento. Esta situación se explica por la creación de parques industriales que propician la cercanía de las empresas con sus proveedores, pero los resultados de esta reflexión nos llevan a pensar que se debe más a un tránsito en el modelo de producción capitalista. Pues esta tendencia a la cooperación se extiende a otras unidades productivas localizadas en otras partes del mundo.

Page 112: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Los principales retos derivados de los cambios en el proceso productivo y las relaciones laborales en el periodo de transformación

108

Muestra de ello es que, con la reciente colectivización de la tecnología, se da una fragmentación de la propiedad de los medios de producción, que a su vez se acompaña de la disminución de la utilización de la fuerza de trabajo mediante la relación salarial. Y la que se mantiene, registra cambios significativos en su forma de relacionarse. Por ejemplo; como parte de los principios de mejora continua que tienen como objetivo mejoras en los niveles de productividad comenzaron a implementarse dos interesantes estrategias: por un lado, la reducción del tiempo de producción, mediante la eliminación de tiempos muertos e improductivos, la procuración de uniformidad y calidad de los productos, y la obtención de menores costos de producción; y por el otro, la aplicación de novedosos programas de mejoras continuas que en términos generales se conocieron como Ideas efectivas, y que se trata de propuestas de los trabajadores de la planta para la mejora en el funcionamiento del equipo, la reducción en los tiempos de desplazamiento y la sincronía del proceso. Con esto estamos frente a nuevas redes de innovación que, a decir de autores como Gutiérrez et al (2015); Sandoval (2017) se caracterizan por conformar procesos de construcción permanente, que pueden darse en múltiples espacios, y de manera asincrónica, ya que funcionan como sistemas abiertos, multicéntricos y heterojerárquicos a través de la interacción y el intercambio dinámico y diverso entre los actores. Lo que permite el enriquecimiento de cada uno de los participantes, producto de las múltiples relaciones que cada uno de ellos desarrolla con los otros, optimizando así el aprendizaje, al ser este socialmente compartido. Resumiendo, la idea es muy sencilla. Si bien, la lógica de expansión de los esquemas de subcontratación responde a la intención de las EMN de aumentar los niveles de competitividad, por la vía de la disminución de costos, se debe poner atención en al menos uno de los efectos más interesantes: el hecho de que estas prácticas incentivan la adquisición y asimilación del conocimiento y habilidades de los trabajadores. Y una descripción muy clara de las prácticas de cooperación (colectivización del trabajo) nos la da Rivas y Flores (2007:92) y es retomada por Sandoval (2017) quienes centrándose en la industria automotriz señalan que: ‘cualquier persona que realice trabajo físico en cualquier planta [de Ford] en el mundo, pertenece a una misma comunidad práctica. Lo mismo ocurre con quienes pintan vehículos, se dedican a labores de diseño o distribuyen las piezas. Supongamos que una persona está en Alemania pintando vehículos y ha encontrado una mejor manera de hacer las cosas. Esta persona, se dirigirá a un miembro de la planta denominado ‘punto focal’, una de las 500 personas que a lo largo y ancho de Ford tiene la misión de introducir dichas ideas en un programa especial instalado en la Intranet corporativa. Esta idea aparecerá en los ordenadores adecuados para las otras 38 plantas de montaje. Los pintores de esas plantas revisarán la idea y decidirán si adoptarla o no, junto con la dirección local. Una vez adoptada la práctica se pasa a preguntarse por el valor añadido esperando, por ejemplo, ¿cuánto dinero esperamos ahorrar? Esa predicción se registra en el sistema. A medida que pasa el tiempo, el ‘punto focal’ también registrará el valor real de la idea. Toda esa información se interioriza posteriormente en un informa para los directivos locales, regionales y divisionales. Dados los cambios aquí descritos, es fácil entender por qué los esquemas de flexibilización son vistos como la versión superada de las formas de organización taylorista y fordista. Aclarando que dichos esquemas tienen su expresión en el proceso de trabajo y en las relaciones laborales. La flexibilidad en el proceso de trabajo se da a partir de: a) La ampliación de funciones a realizar por parte de los trabajadores, lo que implica la compactación de tabuladores; b) La creación de la figura de trabajador multiusos; es decir, se demanda un trabajador que ya no sólo sea especialista en una máquina o en determinada labor. Ahora se requiere que este trabajador desarrolle habilidades diversas, que le permitan readaptarse a cambios de moldes o lotes; c) Las facilidades de una movilidad de trabajadores al interior de

Page 113: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Los principales retos derivados de los cambios en el proceso productivo y las relaciones laborales en el periodo de transformación

109

la unidad productiva; d) La aplicación de horarios de trabajo no fijos. La relación laboral puede darse por hora, por día, por semana o por mes; y e) La limitación de las funciones sindicales en materia de discusión sobre el registro de mayores niveles de intensidad en el trabajo y los métodos de trabajo en sí. Y la flexibilidad en las relaciones laborales, que implica: a) La permisividad de emplear trabajo subcontratado; b) La posibilidad de contratar a trabajadores eventuales; c) La no regulación (por parte de los sindicatos) en la contratación de mayor número de trabajadores de confianza; y d) La implementación del pago salarial por hora, y en función de la productividad laboral que se alcance en una jornada de trabajo flexible. Así pues, los esquemas de flexibilización se caracterizan por enaltecer lo que llaman sus promotores, autonomía del trabajador. Que no es otra cosa que colocar las condiciones laborales de los trabajadores en una situación de autorregulación; es decir, que dichas condiciones se incorporen a una lógica que deslinda de responsabilidad social a los empleadores, bajo el argumento (de mercado) de que los trabajadores deben asumir por cuenta propia las condiciones que les permitan acceder a la seguridad social. La pregunta que surge una vez expuestos los resultados señalados, gira en torno a una posible transición del modo de producción capitalista, a partir de los cambios registrados en las relaciones laborales. Ya que la relación esencial del modo de producción capitalista es la relación salarial, y esta se ha visto reducida por los incrementos de trabajadores que contribuyen con el proceso global de producción bajo esquemas distintos al del intercambio de su fuerza de trabajo por un salario, expresión monetaria de la compra de la fuerza de trabajo que posibilita la apropiación del excedente bajo la forma de plusvalía. Con esto no se quiere decir que no se presente el fenómeno de la explotación (apropiación del excedente), sino que no la apropiación de plusvalía. Rasgo distintivo del modo de producción capitalista.

Conclusiones

Con los cambios tecnológicos aquí descritos y el necesario reacomodo de las relaciones sociales de producción, resulta urgente cuestionar la idea de la imposibilidad de pensar modos de producción distintos al capitalista. Esto no debería causar mayor sorpresa si se tiene presente que el desarrollo de las fuerzas productivas es un producto social y que, una de las leyes de la historia de la humanidad desarrolladas por Marx es que los hombres necesariamente trabajan colectivamente, situación que se complica, por no decir que se vuelve imposible, bajo la lógica de funcionamiento del modo de producción capitalista. En lo que sigue, valdría la pena analizar con mayor cuidado la evidencia histórica que muestra al trabajo como una actividad necesariamente colectiva. Se podría comenzar con el registro de los modos de producción distintos al capitalismo, en los que se observan relaciones sociales que no tienen como base el trabajo privado. En este trabajo se pudo argumentar que la base de las relaciones laborales vigentes, se encuentran en proceso de transición. Una primera muestra de transición consiste en que la típica relación salarial del siglo XX mexicano, que entendimos como expresión de una relación laboral fija, contrasta con las relaciones laborales flexibles que comenzaron a presentarse en el escenario nacional en la década de los 80 del siglo pasado, en las industrias más dinámicas. Para cerrar, las preguntas que surgen con lo hasta aquí dicho son: ¿hacia dónde se dirige la nueva conformación de la clase trabajadora? ¿dados estos cambios, en los años próximos se podría seguir asociando a la clase obrera como la clase trabajadora del siglo XXI?

Page 114: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Los principales retos derivados de los cambios en el proceso productivo y las relaciones laborales en el periodo de transformación

110

Literatura citada

Bensusán, G. 2017. El futuro de la industria automotriz en México desde la perspectiva de los trabajadores. In: Sandoval, S. y Covarrubias, A. Rumbo al auto del futuro. México. El Colegio de Sonora.

Carrillo, J. 1996. Japan Inc. Las empresas y los modelos laborales japoneses. Porrúa, Universidad de Colima y la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.

Carrillo, J.; Bensusán, G. y Micheli, J. 2017. ¿Es posible innovar y mejorar laboralmente? Estudio de trayectorias de empresas multinacionales en México UAM Azcapotzalco. México, DF.

CEPAL. 2018. Comisión Económica para América Latina. La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2018. Santiago de Chile.

Contreras, Ó. L. S. y Solís, V. 2006. Reestructuración y trabajo de la industria automotriz. E. de la Garza y Salas, C. (Coords.). La situación del trabajo en México. Universidad Autónoma Metropolitana. México, DF.

Covarruvias, A. 1998. Flexibilidad y productividad laboral: el caso de la planta Ford-Hermosillo. In: Zapata, F. ¿flexibles o productivos? Estudio sobre la flexibilidad laboral en México. Colegio de México. México, DF.

Mandel, E. 1979. Introducción al marxismo. Akal. España. Sandoval, G. 2017. Procesos de innovación en la Planta Ford de Hermosillo: centros de responsabilidad

regional y gestión del conocimiento (1986-2016). In: Sandoval, S. y Covarrubias, A. Rumbo al auto del futuro. El Colegio de Sonora. México.

Rivas, L. y Flores, F. 2007. La gestión del conocimiento en la industria automovilística. Estudios Gerenciales. 23(102):83-100.

Page 115: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La 4t y el primer gobierno de izquierda en México: entre continuidad y transformación. Los desafíos

111

La 4t y el primer gobierno de izquierda en México: entre continuidad y transformación. Los desafíos

Jesús Castillo Aguirre Escuela Superior de Economía-Sede Acapulco-Universidad Autónoma de Guerrero ([email protected]).

Resumen En este documento se discute si el triunfo de un candidato a la presidencia de la república y de un movimiento político de izquierda puede, efectivamente, cambiar el rumbo histórico de México en los próximos años en favor de las mayorías trabajadoras y de un proyecto de desarrollo alternativo al neoliberalismo. Esto, tomando en cuenta la experiencia de gobierno de los movimientos de izquierda y progresistas que tienen y ha tenido lugar en distintos países de América Latina en lo que va del siglo XXI, quienes ganaron elecciones nacionales, pero no promueven o han promovido los cambios estructurales comprometidos. Como es del dominio público, en varios países estos gobiernos de izquierda o progresistas fueron destituidos mediante golpes institucionales (Brasil y Paraguay) o fueron derrotados electoralmente por las derechas (Argentina y Ecuador) o sufren los embates del gobierno de los EE. UU y sus aliados en la región (Venezuela), y los que aún se mantienen en pie (Bolivia y Uruguay) se enfrentan a los desafíos de conciliar intereses de clase en medio de la recesión económica, de las crisis fiscales y de los asedios de las derechas o de movimientos reivindicativos (Nicaragua). Es en este debate en el que se reflexiona sobre el caso del triunfo electoral y del gobierno de centro izquierda en México. Partiendo de la pregunta si la cuarta transformación conducirá al país a un cambio verdadero y de fondo, o es continuidad de lo mismo. Lo anterior, se reflexiona desde matices fundamentalmente de la política económica. Palabras clave: conciliación de clases, capitalismo, democracia, gobiernos de izquierda.

Introducción En este documento se discute si el triunfo de un candidato a la presidencia de la república de izquierda Andrés M. López Obrador (AMLO) puede, efectivamente, cambiar el rumbo histórico de México de manera pacífica considerando la experiencia de los movimientos políticos de izquierda y progresistas que se han sucedido en algunos países de América Latina durante las dos décadas del siglo XXI como Brasil, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Nicaragua y Argentina, entre otros, pues hay quien considera que se trató de procesos tipo gatopardismo; es decir, cambiar para que todo siga igual. También se discute el tema de la compatibilidad o no entre democracia y un modelo económico capitalista. Asimismo, se considera necesario revisar y evaluar los posibles alcances de la llamada Cuarta Transformación a nueve meses de asumir el poder presidencial de Andrés Manuel López Obrador. Finalmente, recogemos aquí las tesis que sustentan al ejército zapatista de liberación nacional (EZLN) sobre el significado de las tres transformaciones históricas a las que hace referencia el discurso oficial. Reflexiones necesarias Derrocar electoralmente a los partidos del PRI, PAN-PRD y a sus candidatos a la presidencia de la republica el año 2018, era una especie de imperativo nacional. El hartazgo de la inmensa mayoría de mexicanos había llegado a sus límites como resultado de la profundización de la pobreza, la inseguridad, las injusticias y la

Page 116: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La 4t y el primer gobierno de izquierda en México: entre continuidad y transformación. Los desafíos

112

corrupción. El PRI había vuelto al poder en el año 2012 para colmar el hartazgo de la sociedad. Este proceso de degradación de la política vino de la situación de un aparente Estado fallido, de fragmentación y desintegración nacional (Castillo y Mañán, 2015), proceso institucionalizado desde 2007 y que mostró toda su crudeza con la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa en septiembre de 2014. El presidente López Obrador, hasta los primeros ocho meses de su gobierno parece aún no contar con todos los hilos del poder y da la impresión de estar sentado sobre un polvorín que puede estallar en cualquier momento. Qué puede esperarse de un gobierno que se asume republicano y situado (sitiado) entre las posiciones de izquierda y de derecha, entre posiciones que lo confrontan y detractan, y que no están dispuestas a ceder pacíficamente los espacios de un inmenso poder acumulados a lo largo del periodo neoliberal. En las siguientes líneas se discute la viabilidad, democrática, de un proyecto que trata de transformar la vida nacional mediante un amplio y muy diverso consenso de actores. Las reflexiones propuestas a debate en este documento tienen un sesgo primordialmente hacia lo económico. Del triunfo electoral a los desafíos políticos El triunfo electoral de AMLO en la elección de 2018 fue arrolladora con 53% de los votos emitidos generando un gran entusiasmo en todo el país. El partido de Morena se constituyó en una fuerza electoral que avasalló y obtuvo la mayoría en las dos legislaturas federales. La euforia fue desbordada para los sectores populares porque se anunciaba el fin de las políticas neoliberales vigentes por 36 años. Durante su campaña electoral el hoy presidente de la República se comprometió a realizar una gran transformación en todos los ámbitos de la vida nacional, a la que llamaría la cuarta transformación (4T), ante las tres anteriores transformaciones ocurridas en México, a saber: la 1ª, la Independencia de México, encabezada por Hidalgo; la 2ª, la Reforma, que con Juárez creó el Estado laico y republicano y 3ª, la Revolución Mexicana, que culminó con el gobierno agrarista, obrerista y popular que nacionalizó el petróleo y realizó la reforma agraria (González, 2019). Han sido muy altas las expectativas esperadas del gobierno de AMLO en cuanto a combatir la corrupción, la inseguridad y la violencia, e instaurar un régimen de libertades democráticas plenas; de acabar las injusticias y desigualdades generando empleos productivos y promoviendo amplias políticas de bienestar hacia los que menos tienen. No es para menos cuando se trata del primer presidente electo de México en toda su historia con una tendencia hacia posiciones de izquierda, que se propone transformar pacíficamente las estructuras de acumulación de poder y de riqueza. Ante esto, es un imperativo poner en el tapete de la discusión de las líneas siguientes. 1. Hasta ahora, nunca en la historia de México, las trasformaciones profundas se han logrado de manera pacífica; así la guerra de independencia (1810-1821), 1T; la Reforma y el triunfo de la República (1867), 2T y la Revolución Mexicana de 1910-1917, 3T. Tampoco estas transformaciones obedecieron a un triunfo electoral democrático. Si bien Francisco I. Madero accedió a la presidencia resultado de un triunfo electoral en el año 1911, ya en el poder presidencia se vio impedido de transformar las estructuras de dominación heredadas del porfiriato, como consecuencia de un golpe de estado en el 1913. La lucha contra el golpista desato las fuerzas que propiamente transformaron al país (3T). 2. Desde principios del siglo XXI, en varios países de América Latina (AL) han ganado procesos electorales gobiernos con banderas progresistas y de izquierda. Estos gobiernos han impulsado reformas a favor de las mayorías trabajadoras, pero esos gobiernos, tildados de populistas de izquierda, han sido objeto de golpes blandos de estado por los sectores de derecha y con apoyo de potencias extranjeras. O también estos gobiernos de izquierda han perdido el apoyo electoral. Aparentemente estos gobiernos no profundizaron en las reformas estructurales requeridas o no cambiaron la matriz productiva dependiente de la exportación de materias primas. Las mismas urnas (o con las mismas alianzas ahora en su contra), regresaron al poder las posiciones de (ultra) derecha.

Page 117: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La 4t y el primer gobierno de izquierda en México: entre continuidad y transformación. Los desafíos

113

3. Asimismo, el proyecto de Tren Maya, la refinería de Dos Bocas en Tabasco, ampliación del aeropuerto de Santa Lucía y del Corredor Interoceánico en la región sureste del país, denota el interés del nuevo gobierno de la 4T por impulsar un desarrollo, una modernidad con capital de grandes empresarios nacionales y extranjeros sobre territorios de gran riqueza natural y cultural, como el del territorio maya. Todo con el objetivo de convertir a México en un paraíso de la inversión privada. Para atraer inversiones mantiene estables las principales variables macroeconómicas propias del neoliberalismo: austeridad, baja inflación. 4. Eso del superávit primario. Establecer como política en las finanzas públicas continuar con un superávit primario (gastar menos con respecto a los ingresos sin contar las cargas financieras) en el gasto público, es declarar que la prioridad es el servicio de la deuda, mientras que los objetivos de desarrollo y bienestar de la población pasan a segundo plano (Nadal, 2015). Que esto lo plantee un gobierno transformador, como el de la 4T, parece un despropósito, pues desde hace 25 años las finanzas públicas en México han estado orientadas a generar un superávit primario para cubrir cargas financieras, manteniéndose estancada (o declinando) la inversión en salud, educación, vivienda, transporte e infraestructura, agricultura, industria, medio ambiente e investigación científica. El Estado mexicano se ha desintegrado como resultado de perseverar en el experimento neoliberal (Nadal, 2015). En 2017 el pago de deuda pública que hizo el gobierno representó 10% del presupuesto de egresos de la federación (PEF), mientras que el presupuesto destinado a educación y salud en el mismo año apenas sumó 11% (Morales, 2018). En consecuencia, la austeridad no es una medida de técnica económica: más bien ha sido ‘un instrumento de guerra social que busca destruir las bases del estado de bienestar y del desarrollo’ (Nadal, 2015); y 5. Finalmente debe observarse que en el discurso presidencial y de la 4T se señala a la corrupción como el mal mayor de la descomposición de las instituciones del país, no se atribuye al modo de dominación y acumulación movido por la maximización de poder y riquezas que es el capitalismo en su versión neoliberal, cuando es éste y su dinámica propia quien propician la corrupción y otros males que aquejan al país. Tampoco se hace alusión a esa forma de inserción, entre otras, de la economía del país, a la financierización y al consecuente elevado endeudamiento público como mecanismo de presión en el crecimiento de la economía a cambio de mantener estables las variables macroeconómicas como el tipo de cambio y la inflación, entre otras. Por qué el de AMLO puede ser un gobierno de continuidad AMLO entre las garras del capital financiero Sin duda, es un tanto prematuro hacer una valoración de la suerte de las políticas emprendidas por el gobierno de la 4T a menos de un año de gobierno de gestión, pero para algunos críticos viene triunfando el poder de la derecha (González, 2019). El nuevo gobierno hereda un país una situación crítica de desintegración nacional, con instituciones públicas permeadas por la delincuencia y la corrupción. También hereda un país con márgenes extremadamente acotados para el manejo de políticas económicas alternativas. Por si eso fuera poco el gobierno está situado en el contexto de un neoliberalismo depredador global con predominio del capital financiero que comandan calificadoras como S&P, JP Morgan y Moody’s. Los daños sociales, culturales y ambientales, cuando este capitalismo está en crisis, se profundizan. Sin embargo, en medio de esta crisis, la riqueza y los ingresos de solo 0.01% de la población mundial sigue aumentando en una espiral de inmoralidad y corrupción innombrable (Blanco, 2017). En México el modelo neoliberal data de 1983. Después de 1994 desarrolló un proceso irruptivo de apertura comercial y financiera a la dinámica de la economía internacional. La crisis financiera de 2007-2008 fue un síntoma de la deslocalización de la riqueza y del poder en el mundo. Los gobiernos neoliberales delegaron el poder a un mercado desregulado bajo reglas dictadas por las potencias y los bancos que leen lo que ocurre a la economía mundial. Señala Blanco (2015) que se permitió que los bancos fueran al mismo tiempo banca

Page 118: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La 4t y el primer gobierno de izquierda en México: entre continuidad y transformación. Los desafíos

114

de inversión y banca comercial, que se inventaran todos los instrumentos de fraude y saqueo que salieran de esas mentes obtusas y perversas de los banqueros, que crearan todo el dinero que quisieran por la vía del crédito aun cuando la economía no pueda absorberlo productivamente (Blanco, 2015). Emergieron instituciones cuyos patrones son las llamadas calificadoras, que fijan sus propios criterios para calificar a los países y alineándolos a políticas de ajuste dictadas por los bancos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) derivando lo que se conocer como Consenso de Washington (Blanco, 2015). México Neoliberal: crecimiento económico o expansión Las políticas derivadas del consenso de Washington se asumieron como la panacea del crecimiento y de la modernidad. Estas políticas avanzaron de un modo crecientemente desigual, incorporando y excluyendo sectores de la población y estratos económicos, de manera que profundizó una serie de diferencias relacionadas con el consumo y la productividad. A pesar de ello, el capitalismo se desarrolló satisfactoriamente mientras que la mayoría de la población permaneció en condiciones de gran privación económica (Tavares, citada por Blanco, 2018). De acuerdo a Tavares (citada por Blanco, 2018) el crecimiento económico impulsado desde 1994 se explica en el concepto de expansión, porque mientras el producto global per cápita crecía a una tasa reducida, en el interior de la economía se verificaban significativos avances y retrocesos en la marcha de los diferentes sectores o estratos económicos, como también el surgimiento de actividades nuevas ‘de punta’. Más que crecimiento, lo que ha sucedido es la expansión que abarca las fluctuaciones cíclicas del nivel de actividad económica, así como el carácter desigual y combinado del desarrollo de ese sistema (Blanco, 2018). Ejemplo de nuevas actividades de punta es el sector automotriz. Frente a ello, la 4T debe dar un viraje hacia la inversión que genere empleo y de calidad, mirando al crecimiento sectorial diferenciado y necesario, atendiendo a los sectores productivos nacionales (Blanco, 2018). Sin embargo, la política económica que puede seguir AMLO se antoja de expansión, que no de crecimiento, y también puede ser de continuidad que no de ruptura, aunque en un sentido nacionalista y neodesarrollista -el modelo desarrollista evoca el modelo de desarrollo seguido en México durante el periodo de la llamada industrialización por sustitución de importaciones (ISI) implantado entre 1950 y 1970. Hoy el modelo de AMLO suele ser tildado de neodesarrollista-. Los grandes proyectos de inversión anunciados apuntan a tal perspectiva. El debate que tuvo el presidente con el equipo de la Secretaria de Hacienda -equipo que auguro un crecimiento (expansión) de apenas 1.9% para este 2019 y 2020-, despertó el disgusto de aquel quien insistió en una tasa de crecimiento muy superior a la anunciada por estos técnicos de Hacienda. Hoy está claro que el crecimiento del producto puede no llegar ni al 1% en 2019. El ‘pueblo’ de AMLO y de Morena Conocer los alcances transformadores de la 4T pasa por identificar la composición social del movimiento lopezobradorista. En su campaña apeló al pueblo, entendido como todas las capas de la sociedad sin importar su condición de clase. En su Movimiento (Morena) igual participaron empresarios, clases medias, obreros, pobres y marginados, también grupos y personajes en otrora señalados por él mismo como parte de la mafia del poder. Hoy, como presidente, se asume como presidente de todos los mexicanos y como tal se plantea políticas que beneficien a todos. Sin duda para ganar una elección se trató de un buen discurso, pero para impulsar los cambios profundos es difícil creer que cuente con la simpatía de todos los mexicanos, excepto que las transformaciones propuestas no se implementen tal cual. Pero fue el pueblo el que dio el triunfo a AMLO. De acuerdo a Blanco, hoy la política (electoral) ha dado un viraje de la clase trabajadora hacia la gente que reivindica el derecho al agua, a la escuela, a la sanidad, que combate contra la mafia (Blanco, 2017b). Con ello se forma un todo articulado nombrado pueblo,

Page 119: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La 4t y el primer gobierno de izquierda en México: entre continuidad y transformación. Los desafíos

115

entendido como una construcción social y política significativa -la construcción política de la categoría ‘pueblo’ está dirigida a ocultar las diferencias a través de una connotación que engloba a un conjunto de sectores bajo el mote de popular. Pero con esta categoría se busca interpelar el corazón de las masas basados en el carisma. Pose y Mañán, 2016, Pepe Mújica: deconstruyendo el discurso que cautivó al mundo, Montevideo, Uruguay. De este modo se forma una voluntad popular que reivindica para sí el interés nacional. De acuerdo Blanco, se puede tratar de movimientos latinoamericanos identificados con el término populismo. Según esta visión, el de AMLO puede ser identificado con un populismo de izquierda. En México históricamente las posiciones de izquierda han causado el rechazo de los sectores con ideología proempresarial. Para impedir el acceso a los espacios de gobierno, el sistema utilizó todos los medios a su alcance. Cuando López Obrador buscó la presidencia en 2006 se alzaron los empresarios, los priistas y panistas airadamente contra un candidato apoyado también por partidos de izquierda. El fraude electoral fue evidente. En el segundo intento, en 2012, la mafia volvió a atacar con los mismos recursos y argumentos. En el proceso de 2018, fue difícil unir a la mafia del poder en torno a un candidato para ofertarle el voto útil como lo hicieron en los tres periodos anteriores. En 2018 AMLO le puso nombre y apellidos a los personajes y grupos de la mafia del poder. Éstos, por vez primera, salieron de sus trincheras a dar la cara en defensa de sus intereses. Estos empresarios, políticos e intelectuales auguraron el fin del ‘equilibrio macroeconómico’ porque habría devaluación, fuga de capitales, subida de los tipos de interés, caída de la bolsa, hiperinflación, caída del producto y dictadura. AMLO, es un mesías tropical y un peligro para México, clamaban. Pero una vez ganada la presidencia no ocurrieron tales eventos. Sorpresivamente, un grupo de grandes empresarios integraron un consejo de asesores de la presidencia. Señala Zepeda (2018) que los que manipulaban la realidad en beneficio de sus intereses y el de las élites se subieron al tren de los vencedores. El Presidente había decidido gobernar con estos personajes pues son parte del pueblo. Pero, de acuerdo a Zepeda (2018), estos empresarios son producto de un sistema modelado también a su favor acumulando poder y privilegios que usan para enfrentar los cambios que derriban a los demás. Durante el siglo XX el presidencialismo apoyaba a sus propios empresarios quienes tenían protagonismo sexenal. Con el arribo de un nuevo presidente, otra camada de empresarios eran los mimados con su poder. Pero en el siglo XXI, con el debilitamiento del presidencialismo, la globalización y la alternancia, los empresarios se hicieron más ricos que antes y más autónomos. Señala Zepeda (2018) que hoy los dueños del dinero ya no son soldados del PRI, si no poderes frente a los cuales los candidatos presidenciales suelen desfilar pidiendo apoyo. Seguramente AMLO tiene claro que no puede gobernar desafiando a las élites empresariales; también entiende del descalabro que puede provocar al peso y a la deuda pública una gestión unilateral de la economía (Zepeda, 2018). Puede ser consciente también, al tener cerca a los grandes empresarios, que ‘cualquier modificación en los injustos patrones de acumulación de la riqueza no puede hacerse sin el concurso de sus propios protagonistas’ (Zepeda, 2018). Con las enormes desigualdades existentes, éstas no habrán de resolverse menguando la riqueza empresarial, pero sí cambiando las distorsiones producto de las ganancias desproporcionadas, de los privilegios, monopolios y el abuso. También dice Peterson que confrontarlos ‘produciría una desestabilización que lastimaría a todos, aislaría al gobierno y terminaría por lastrar incluso el apoyo popular’ (2018). El Presidente los quiere utilizar en beneficio de su proyecto; ellos participan para defender sus intereses. Remata planteando: López Obrador pretende utilizarlos en beneficio de su proyecto, ellos participan para defender sus intereses. Pero: ¿quién terminará usando a quién? ¿es posible un cambio de régimen con tales

Page 120: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La 4t y el primer gobierno de izquierda en México: entre continuidad y transformación. Los desafíos

116

aliados? (2018). Mientras tanto, con la categoría política de ‘pueblo’ pueden seguirse ocultando las diferencias; a través, de una connotación que engloba a un conjunto de sectores con intereses distintos (Pose y Mañán, 2017). El gobierno de AMLO: entre continuidad y transformación En el PEF se establecen las prioridades y las estrategias del gobierno federal dado que fija la política económica que seguirá el nuevo gobierno como el manejo del gasto público. Pero, según Nadal (2018) el Presidente se equivoca al pensar que hacer más eficiente el ejercicio del gasto establece las bases de una transformación nacional. Aumentando la eficiencia, pero manteniendo la misma estrategia, no corregirá el rumbo equivocado que se hereda del modelo neoliberal. Se requiere mucho más que hacer más eficiente el manejo del gasto con superávit primario (Nadal, 2018). El modelo excluyente en el que opera la economía mexicana requiere de una estrategia bien diseñada. Sin duda, incrementar el gasto social es un acierto porque la exclusión y marginación son insoportables; por ello, el nuevo uso de los recursos públicos tiende a reducir las brechas y desigualdades económicas. Pero, siguiendo a Nadal (2018) el gasto social por sí solo no puede revertir la desigualdad -la justicia distributiva levantó en armas ‘burocracia dorada’, carente de sensibilidad social, porque quiere seguir llevándose la mayor tajada posible del ingreso nacional. La corrupción es ciega y sólo piensa en la acumulación y en el lujo (Blanco, 2018a). Antes decisiones como esta, cabe volver a la pregunta si el de AMLO representa un cambio de régimen o sólo de gobierno. Hay quienes señalan que pareciera que el país seguirá por la senda del disciplinamiento de la sociedad mexicana a las reglas y las condiciones del capitalismo contemporáneo. El nuevo gobierno de la 4T enfrenta, además, un cambio de paradigma en la lógica de la gobernabilidad global (Semo, 2018). El poder económico o la mafia del poder en México La cara de la moneda del neoliberalismo muestra que el ingreso de la mitad más pobre de la población mundial -3 mil 700 millones de personas- es igual a la riqueza acumulada por los 26 personajes más ricos del mundo, que la concentración mundial del ingreso crece al mismo ritmo que la desigualdad social. En otras palabras, que 82% de la riqueza generada en el mundo en 2018 fue a parar a manos de 1% más opulento de la población mientras que 50% más pobre permaneció igual (Oxfam, 2019 citado por Meyer, 2019). De acuerdo a Lorenzo Meyer (2019) en el año 2018 la fortuna del empresario mexicano Carlos Slim aumentó en 12 mil millones de dólares respecto del año anterior, lo que la hace equivalente a la que tenían los 60 millones de mexicanos menos afortunados; esto es equivalente a la mitad de la población que se encuentra en el fondo de nuestra pirámide social. Esto significa que a nivel local se replica el fenómeno mundial de la brutal concentración de la riqueza (www.animalpolitico 29/01/19) (Meyer, 2019). El poder de un empresario pesa tanto o más que el voto de millones de mexicanos en términos de mantener estables las variables macroeconómicas. Es, en mucho, poder político. Los dueños del mercado: ¿hay poder para regularlo? Un reporte del periódico La Jornada (2018) establece que en el listado de ese año, la revista Forbes indica que 16 mexicanos poseen una fortuna personal superior a mil millones de dólares. Que los primeros en ese grupo son: Carlos Slim (América Móvil y Grupo Carso), con 67 mil 100 millones de dólares; Germán Larrea (Grupo México), 17 mil 300 millones; Alberto Baillères (Grupo Bal y El Palacio de Hierro), 10 mil 700 millones; Eva Gonda de Rivera (Grupo Femsa), 7 mil 100 millones y Ricardo Salinas Pliego (Grupo Salinas y TV Azteca), 7 mil 100 millones de dólares. Este grupo de 16 mexicanos concentra una riqueza de 141 mil millones de dólares, una cantidad que ha ido en aumento (La Jornada, 2018), sin incluir la deuda de PEMEX. La deuda del sector público oscila entre 501 mil millones de dólares a noviembre de 2017 (La Jornada, 2017).

Page 121: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La 4t y el primer gobierno de izquierda en México: entre continuidad y transformación. Los desafíos

117

La revista Forbes señala, además, que estos mexicanos son parte de las personas más ricas de la Tierra que aumentaron su riqueza 20% en un año (La Jornada, 2018). El tamaño del poder del Estado para regular estos agentes económicos puede estar en entredicho pues el que hereda AMLO es un Estado mínimo, gelatinoso, endeudado, sin recursos fiscales, sin crecimiento económico y asediado por un conglomerado social de derecha que clama por reestablecer el ‘orden’ anterior. Capitalismo y democracia, ¿son compatibles? La reflexión parte de la siguiente pregunta: ¿puede, 53% de la población que voto a favor de AMLO, imponerse a los 16 más ricos de México? o ¿quién tiene más poder de desestabilizar al país y abortar el proyecto de nación de AMLO? Hasta el año 2017 se dudaba del triunfo de un candidato distinto al del sistema de partidos hegemónico encabezados por el PRI y PAN. Nadal planteaba que desde la crisis de 2008 la democracia y la vía electoral no parecían permitir cambios en las decisiones fundamentales de la vida económica dados los mitos de los equilibrios macroeconómicos. Ello, más la entrega de los funcionarios públicos a los intereses del capitalismo financiero, más la corrupción galopante (Nadal, 2017). Este mismo autor plantea que un capitalista puede despedir a un obrero, pero no al revés, por lo que es de considerar que el capitalismo y la democracia no son hermanos gemelos. Más bien son enemigos mortales. Cita a un ultraneoliberal, Hayek, quien recomienda abolir la democracia si se trata de rescatar al capitalismo (Nadal, 2017). En esta línea de reflexión, el gobierno de AMLO está comprometido a gobernar para todos los mexicanos por igual, como un solo ‘pueblo’, sin discriminar a nadie; más aún, ¿puede haber un gobierno que concilie los intereses opuestos de todas las clases y grupos sociales? Muy difícil. El poder del Estado para regular el mercado: regular tendencias dominantes Lo que si puede AMLO es regular las tendencias dominantes del mercado. Pero el poder del Estado está acotada diezmado por la corrupción, la violencia y las presiones externas, amén de una economía cuyo mercado es dominado por un capital especulativo y rentista. El poder constitucional emerge solo en la forma porque en el fondo muy pocos creen de su capacidad para someter a los grupos de poder económico, político y criminal constituidos en grupos siniestros que extorsionan, secuestran, matan; que controlan los circuitos del comercio, del extractivismo, de la obra pública, de todo. El estado heredado aparentemente debe acogerse a cogobernar con los propios delincuentes. En medio de ello, ¿qué tanta fuerza puede darse y ejercer un jefe de Estado cuando sus propias fuerzas y recursos dependen del margen de maniobra que le permitan los dueños del poder económico y político real? En este contexto, se debe discutir si los instrumentos de política económica y de coerción de que dispone el Estado permitirán una política distinta a la neoliberal. Dice Nadal que la relación entre las fuerzas de mercado y el poder del Estado ha sido el tema más importante en la evolución del capitalismo, sobre todo en los países subdesarrollados o emergentes, como es el caso de México (Nadal, 2019). Según este autor, en estos países el Estado no dispone de la facultad de allegarse los recursos financieros (perdida de gestión de la moneda), y tiene que acudir al mercado de capitales como cualquier hijo de vecino, cuando bien sólo le debieron establecer controles democráticos sobre el financiamiento. Al carecer de capacidad para la gestión de la moneda, el Estado mexicano le cercenaron el recurso último para financiar una política para el desarrollo, lo que significa un retroceso histórico en la lucha por consolidar la libertad financiera del poder público (Nadal, 2019). En este contexto es importante diferenciar las tendencias dominantes de los países hegemónicos y las exigencias internas de México. AMLO las debe revertir.

Page 122: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La 4t y el primer gobierno de izquierda en México: entre continuidad y transformación. Los desafíos

118

Dado lo anterior, Amín (citado por Wisniewski, 2018) planteó la necesidad de una desconexión de las periferias del sistema capitalista y de las agendas desarrollistas para emerger verdaderamente, algo que resultaba imposible mediante puras maniobras estatales. ‘No se trata de una simple autarquía, sino de invertir la lógica actual y no adecuarse a las tendencias dominantes a escala mundial; más bien se debe actuar para que esas tendencias se adecuen a las exigencias internas’ (Amin, Samir, citado por Wisniewski, 2018). El Estado y las reglas de la convivencia económica Lo planteado no implica un mero regreso al intervencionismo estatal de viejo cuño o al proteccionismo comercial. Pero, como señala Quintana (2019), hay que desaprender y aprender de nuevo. Tampoco puede seguir prevaleciendo la visión de que el libre mercado conducirá a la optimización del bienestar y al uso más eficiente de los recursos, pues los mercados necesitan ser regulados y gobernados por el Estado (Quintana, 2019). Este autor señala que ‘desde 1776, con el triunfo de la Revolución Americana […] quedó claro que es el Estado el que debe imponer las reglas de la convivencia económica y que de lo que se trata es de un tema de civilización. Se debe olvidar la doctrina y aprender de la historia’ (Quintana, 2019). La doctrina ha señalado que debe reducirse la participación del Estado en la economía, pero el resultado fue el incremento en la desigualdad del ingreso. Huerta (2017) escribe que ‘los flujos crecientes de entrada de capitales, derivados de la extranjerización de la economía llevaron a la banca a expandir el crédito, sobre todo para el consumo y la especulación y poco a la inversión productiva, debido a que el mercado interno mantiene bajo crecimiento, dados los recortes presupuestales, los bajos salarios y la desigualdad del ingreso’ (Huerta, 2017). En esta lógica se inserta la dinámica del superávit primario con data de 25 años aplicado en la economía profundizando la desigualdad. La 4t y conciliación de clases Está en duda la apuesta de la 4T de transformar pacíficamente el país del tamaño de las tres que le precedieron: 1810-1821 (1T), 1857-1872 (2T) y 1910-1917 (3T). Se planteó que podrían generarse cambios, pero no tan revolucionarios como los de trances anteriores. No está por más discurrir aquí que, en todo caso, los cambios de partidos en el gobierno vía electoral han servido de antítesis para acelerar transformaciones más profundas. No obstante, con Rosset (2018) se puede especular sobre qué esperar del gobierno de la 4T en México. El ejercicio que sugiere este autor es el de un análisis a partir de las experiencias de los países que han tenido gobiernos autoproclamados progresistas. Para Rosset, estos gobiernos aplicaron una estrategia de conciliación de clases (excepto Cuba), ya que la generación previa de lucha armada y lucha de clases había sido derrotada. ‘Cada uno de los gobiernos, incluyendo las expresiones más radicales de Chávez, Morales y Correa, gobernaba de manera conjunta con sectores importantes de oligarquías, burguesías nacionales y grupos de capital’ (Rosset, 2018). El saldo, en general, fue la reducción importante de la pobreza extrema mediante programas de corte compensatorio y asistencialista; también lograron la inclusión financiera de los pobres para acceder a un mayor nivel de consumo mediante el endeudamiento con el crédito (AMLO plantea que en cada cabecera municipal del país haya un Banco de Bienestar), de igual modo lograron niveles significativos de democratización del acceso a la educación superior usando becas, cuotas y abriendo nuevas universidades públicas (Rosset, 2018). Pero los gobiernos progresistas y de izquierda no impulsaron grandes cambios estructurales favorables a los intereses de las clases trabajadoras y campesinas o de las poblaciones indígenas y afrodescendientes. Más bien sus mandatos fueron escenarios de mayor trasnacionalización de las economías, la llegada del capital

Page 123: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La 4t y el primer gobierno de izquierda en México: entre continuidad y transformación. Los desafíos

119

financiero internacional y el aumento exponencial de las concesiones mineras (Rosset, 2018). Más aun, entregaron los ministerios de agricultura, con mega presupuestos, a los hombres y mujeres de Monsanto y del agronegocio, liberaron los transgénicos sin avanzar en la reforma agraria. En Brasil, Lula y Dilma vieron la mayor expansión territorial del agronegocio en la historia del país. Se trató de ‘políticas de neodesarrollismo y neoextractivismo que justificaron la expansión del agronegocio y la minería a cielo abierto con una mayor recaudación de impuestos y regalías por el Estado, modelo que ha entrado en crisis con el fin del boom de los commodities’ (Rosset, 2019). Algo muy parecido ha ocurrido en Uruguay. También Rosset señala que los gobiernos progresistas de izquierda se asociaron con el ascenso de nuevos sectores del capital ligados al presupuesto público, siendo la corrupción algo tan notaria como en los gobiernos de derecha. Se gobernó, dice Rosset (2018) en nefastas alianzas electorales con las oligarquías locales de siempre. Varios de esos gobiernos tuvieron tristes finales o se encuentran en situaciones complicadas, como son los casos de los golpes blandos contra Zelaya, Lugo y Dilma, Lula preso, las derrotas electorales de Fernández de Kirchner y Bachelet y las guarimbas del imperialismo en calles de Venezuela y Nicaragua. Hay dudas legítimas sobre los límites reales de una estrategia de conciliación de clases (Rosset, 2018): Lula, Dilma y el PT alimentaron la serpiente que luego los mordió (2018). El primer mandato de Lula, con una popularidad en alrededor de 80%, pudo haber sido el momento para hacer la reforma política que pedían los movimientos sociales. No lo hizo. Continuó un sistema parlamentario que alentó la tiranía de pequeños partidos de derecha (Rosset, 2018). ‘Cuando TV Globo estaba en quiebra, Lula la rescató con dinero público. No cortaron la cabeza de la serpiente. Alimentaron el agronegocio y los ruralistas con subvenciones públicas, pusieron a un conocido corrupto de derecha, Michel Temer, como vicepresidente de Dilma y terminaron víctimas de las fuerzas que ellos mismos mantuvieron’ (Rosset, 2018). Dado la enorme dosis de contenido, se cita textual los siguientes dos párrafos: ‘Una interpretación dice que el poder siempre ha querido avanzar la agenda del capital. Que los gobiernos militares llegaron a sus límites y dieron lugar a los gobiernos democráticos pero neoliberales, que también llegaron a sus límites. Y que la única manera de avanzar más en la agenda del capital (minería, agronegocio, etc.) era bajo supuestos gobiernos de izquierda, con su capacidad de contención de las masas, que ahora llegan a sus límites, y regresa la derecha de nuevo. ‘Viendo la composición del gabinete propuesto por AMLO, nombramientos y propuestas de políticas, ¿será tan diferente en México? ¿es AMLO tan diferente de estos otros presidentes? México, sí, tiene particularidades, pero ¿serán tan distintos los resultados?’ (Rossete, 2018). Pareciera que AMLO está siguiendo los pasos de los gobiernos progresistas de izquierda al no realizar las transformaciones estructurales que si institucionales, lo que puede ser natural cuando se asume republicano. Señala González (2019) que la ciudadanía eligió a un presidente no solo por su honradez, sino por su valentía y habilidad política, innegables. Pero, con su capital político y con la experiencia, puede marcar la diferencia con otros gobiernos de izquierda en América Latina. Debe anotarse aquí que existe una visión alternativa sobre la trascendencia de las transformaciones precedidas en la historia de México. Para un importante sector de los pueblos originarios representados por el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y otros sujetos emergentes, las tres transformaciones a las que se hace se alusión, en realidad deben interpretarse de la siguiente manera. En la 1T, la de la independencia en 1821, fueron los explotadores locales, los hijos de los invasores europeos, quienes

Page 124: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La 4t y el primer gobierno de izquierda en México: entre continuidad y transformación. Los desafíos

120

tomaron el poder y se repartieron las tierras, tratando de ocultar la existencia de pueblos originarios sobre la base de un discurso liberal que hasta el día de hoy sigue siendo el discurso del poder. Con la 2T representó la Reforma, las tierras comunales terminaron por ser entregadas a los mismos saqueadores, las leyes de reforma y las leyes que le siguieron sobre terrenos baldíos y colonización dieron origen al crecimiento de las grandes haciendas bajo el régimen porfiriano. Finalmente, la 3T, la Revolución Mexicana (1910-1917), los de arriba se repartieron el poder político, mientras que los de abajo fueron los que derramaron la sangre defendiendo y regando tierra. Mientras Madero y Carranza traicionaban y asesinaban a Zapata, los pueblos exigían una radical y profunda transformación social y agraria que no llegó. De tal modo, en cada transformación, según los zapatistas y el Consejo Nacional Indígena, ‘se acrecentaron y recrudecieron la explotación, el despojo, la discriminación y el desprecio contra nuestros pueblos’ (Proceso, 2019). En esta perspectiva, la 4T representa puede conducir a la profundización de las políticas neoliberales, en la lucha por definir al nuevo gobierno, parece que va triunfando el verdadero poder de la derecha, no sin escollos oficiales (González Casanova, 2019).

Conclusiones

Transformar la nación mexicana (4T) para reencausarla hacia el desarrollo con justicia, paz, democracia y dignidad, por medios pacíficos, resulta ser una tarea descomunal para el gobierno del presidente AMLO. Más aún cuando se lo propone mediante una política de conciliación de clases bajo el concepto de pueblo. El reto es mayúsculo cuando el nuevo gobierno hereda un país al borde la de la desintegración con monstruosos índices de desigualdad. En este contexto se debe aprender y desaprender de las experiencias históricas propias y de la región latinoamericana. En este inicio del proceso de transformación, paradójicamente el gobierno de la 4T continúa con políticas macroeconómicas neoliberales para promover las inversiones privadas, nacionales y extranjeras. Asimismo, en la toma de decisiones, aparentemente lo hace rodeado de empresarios que aplaudieron las políticas que acentuaron la desigualdad en sexenios de gobierno anteriores. Si bien AMLO los quiere utilizar en beneficio de su proyecto, debe tener presente que ellos participan de este juego para defender sus intereses. Treinta millones de mexicanos le tomaron la palabra para que el nuevo gobierno realizara una transformación y no continuara con las políticas neoliberales.

Literatura citada

Blanco, J. 2015. Un nuevo Bretton Woods. La Jornada, 24 de mayo. https://www.jornada.com.mx/2016/05/24/opinion/017a1pol.

Blanco, J. 2017. Raíces de una visión renovada sobre el populismo. La Jornada, 27 de junio. https://www.jornada.com.mx/2017/06/27/opinion/013a1pol.

Blanco, J. 2017. Frente al neoliberalismo. La Jornada, 4 de julio. https://www.jornada.com.mx/2017/07/04/opinion/013a1pol.

Blanco, J. 2018. La pelea por el ingreso nacional. La Jornada, 11 de diciembre de 2018. Blanco, J. 2018. Potencia mundial y crecimiento. La Jornada, 7 de abril. Blanco, J. 2019. Serpientes y escaleras en la historia del capitalismo, sin permiso, 19 de enero de 2019.

http://www.sinpermiso.info/textos/serpientes-y-escaleras-en-la-historia-del-capitalismo. Blanco, J. PEF 2019: entre continuidad y transformación. La Jornada, 19 de diciembre de 2018.

https://www.jornada.com.mx/2018/12/19/opinion/027a1eco. Castillo, J. y Mañán, O. 2015, México un Estado en desintegración: violencia institucionalizada como

degradación extrema de la política. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263139243011.

Page 125: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La 4t y el primer gobierno de izquierda en México: entre continuidad y transformación. Los desafíos

121

De la redacción. La fortuna de 16 mexicanos supera la deuda externa. La Jornada, 28 de octubre de 2018. González, C. P. A. 2019. Dónde va México. La Jornada, 7 de abril. http://www.laizquierdadiario.com/Por-que-Mexico-no-debe-pagar-la-deuda-publica-un-debate-con-

Morena. https://www.jornada.com.mx/2018/08/19/opinion/022a1mun. Huerta, G. A. 2017, ¿Por qué la economía no tiene perspectivas de crecimiento? La Jornada, 23 de junio. Imandujano, I. 2019, El gobierno de AMLO profundiza el neoliberalismo. Proceso, 7 de marzo.

https://www.proceso.com.mx/574351/el-gobierno-de-amlo-profundiza-el-neoliberalismo-acusan-el-ezln-y-el-cni.

Meyer, L. 2019. Agenda ciudadana, sur Acapulco. 4 de febrero de 2019. Morales, R. 2018. Por qué México no debe pagar la deuda pública: un debate con Morena. La izquierda

Diario, jueves 24 de mayo. Nadal, A. 2015. Libertad, igualdad, fragilidad: el diálogo Stiglitz-Varoufakis. La Jornada, 15 de abril de

2015 Nadal, A. 2017 ¿Son compatibles el capitalismo y la democracia? La Jornada, 29 de noviembre de 2017. Oxfam. 2019, Bienestar público o beneficio privado 02/01/19, www.perfil.com. Pose, K. P. y Mañán, O. 2017. Pepe Mujica: deconstruyendo el discurso que cautivó al mundo, Manuscrito s/p. Rodríguez, I. 2017. Asciende a $9 billones 617 mil millones saldo de deuda pública. La Jornada, jueves, 30

de noviembre. Rosset, P. 2018, América Latina y la conciliación de clases. 19 de agosto.

https://www.jornada.com.mx/2018/08/19/opinion/022a1mun. Semo, I. 2018, El salinismo: ¿el fin que se acerca? La Jornada, 27 de enero de 2018.

https://www.jornada.com.mx/2018/01/27/opinion/016a1pol. Wisniewski, M. 2018, Samir, A. una mirada desde las periferias, La Jornada, 30 de noviembre.

https://www.jornada.com.mx/2018/11/30/politica/022a1pol. Zepeda, J. 2018. Los AMLOs de México. sinembargo.mx. https://www.sinembargo.mx/18-11-

2018/3499147.

Page 126: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas
Page 127: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

‘Enclaves extractivos’ de última generación: México y Uruguay… tan lejos, disímiles y tan cerca

123

‘Enclaves extractivos’ de última generación: México y Uruguay… tan lejos, disímiles y tan cerca

Jesús Castillo1 y Oscar Mañán2 1Escuela Superior de Economía-Universidad Autónoma de Guerrero. Acapulco, Guerrero. 2Unidad Académica Historia y Desarrollo-Departamento de Economía-Universidad de la República, Montevideo, ROU.

El capitalismo tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos

K. Marx

Resumen En el tercer mundo, y particularmente América Latina, prospera lo que podrían llamarse enclaves de última generación, concepto que se distingue de aquél acuñado en la teoría del desarrollo para denominar la primera inserción de la región en el capitalismo mundial. Los estados nacionales aparecen colonizados por grandes empresas transnacionales cuya capacidad productiva en ocasiones supera al producto nacional de tales países. Sin embargo, la justificación recurrente es aceptar una dosis de extractivismo nocivo, desde varias perspectivas, para generar un impacto en el crecimiento y en el empleo. Palabras clave: economías de enclave, enclaves extractivos, extrahección.

Introducción Partiendo de una caracterización teórica de este extractivismo, se apuntarán sus problemas; a partir, de varios ejemplos y en particular, se examinarán dos casos correspondientes a México y Uruguay. No está en el ánimo abarcar un amplio espectro de tales enclaves que son variados, estos casos se eligieron no al azar sino para resaltar algunos aspectos novedosos del fenómeno contemporáneo que se pretende abordar. Primero se propone una definición nada original, pero que permite hilar varios aspectos propios del fenómeno extractivista, del tipo de inserción subordinada que promueve. Segundo, el modelo de Estado y juridicidad que necesita, cuáles garantías exige para desembolsar una inversión que como norma es importante, con efectos cuantitativos decisivos en el crecimiento económico, pero también con impactos cualitativos en el funcionamiento sectorial de la economía, en el tipo de cambio y en el impacto medioambiental que parecería no advertirse. Tercero, se expondrá el caso de un proyecto de megaminería de extracción de oro en México, GoldCorp, sus particularidades y el impacto en el entorno del estado de Guerrero, sus territorios y organización productiva, cultural, pero también en el ciclo económico y político del país. Asimismo, en cuarto lugar, se presentará la experiencia de la planta de BOTNIA-UPM en Uruguay, la primera productora de pasta de celulosa que se asentó en la Riviera del río Uruguay (limítrofe entre el país del mismo nombre y Argentina). Por último, se mostrará la experiencia de la planta UPM2, la segunda planta finlandesa que ahora se asentará sobre el río Negro, que cruza el país de este a oeste y que porta novedosas exigencias para su instalación. Para concluir se hará un punteo de temas para que un país que se precia de soberano y un sistema político que cumpla su tarea de guardar un entorno eco-ambiental para futuras generaciones debería estar debatiendo.

Page 128: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

‘Enclaves extractivos’ de última generación: México y Uruguay… tan lejos, disímiles y tan cerca

124

La idea de enclave en la literatura económica y social Cardoso y Faletto (1971) cuando corría la mitad de la década de los 60 pusieron un documentito a la discusión interna del Instituto Latinoamericano de Planeación Económica y Social (ILPES) donde trabajaban, con miras justamente a discutir la inserción económica de la región latinoamericana y a ver el tipo de ‘desarrollo’ particular ‘deformado’, ‘dependiente’ que había tenido lugar y desafiaba las corrientes etapistas o las que explicaban al comercio exterior como la salida al desarrollo. En especial lo que luego se popularizara cómo teoría de la dependencia (en honor al manuscrito inicial de tales autores) tuvo un valor central que fue la crítica de los enfoques económicos basados en una crítica al comercio internacional (i.e. CEPAL) para dar cuenta de las especificidades de la inserción latinoamericana en el contexto capitalista mundial. Quizá tanto su fortaleza como su debilidad estuvieron en tomar el análisis estructuralista de CEPAL y adosarle una dimensión sociopolítica para entender la conformación del Estado latinoamericano. El modelo utilizado por Cardoso y Faletto afirma que la inserción latinoamericana en el capitalismo mundial siguió dos modalidades: a) economías de enclave; y b) de control nacional de los procesos productivos. Esta tipología pretende explicar cómo inserciones internacionales parecidas, y que en la ruptura de los pactos coloniales presentaban características estructurales comparables, desarrollaron modelos de dominación diversos, generando evoluciones sectoriales y en el nivel de desarrollo también distintas. Las economías de enclave se caracterizaron por tener una estructura de clases muy simplificada, un sector exportador dinámico concentrado en uno o dos productos de exportación y un Estado encargado de generar las condiciones de viabilidad para dicho sector dinámico y que reprimía a los grupos contestatarios. Por su parte, las economías de control nacional presentaban una más amplia diversidad de grupos sociales domésticos que tenían cierta autonomía en el relacionamiento con el capital extranjero, en algunos casos imponían condiciones y, en otros, apuntaban a la integración social y a la diversificación sectorial de la economía. La variable central es el tipo de relaciones sociales y políticas que posibilitan tal o cual inserción, definiendo un modelo de Estado que tendrá como eje de su accionar dos tareas: a) generar condiciones para que el sector competitivo en el mercado mundial siga ostentando su dinamismo y generando divisas; y b) mantener cohesionadas las fuerzas sociales que no se veían directamente agraciadas con esa articulación al mundo capitalista. Es fácilmente apreciable que la integración y la cohesión social de aquellas economías que siguieron el modelo de control nacional fue más estable y generó sinergias importantes que todavía hoy las distinguen. En cambio, aquellas que fueron enclaves del centro capitalista presentan una disociación más acentuada de sus economías y dificultades estructurales más profundas para encarar una articulación nacional duradera (Cardoso y Faletto, 1971). Los ‘enclaves extractivistas’ de última generación Hace mucho tiempo se rescató el concepto de enclave para denotar estos procesos de inserción internacional contemporáneos (Calva, 1999; Osorio, 2010). Como se vio en su acepción original, hay algunas coincidencias no menores ya que ambos enclaves tienen lugar en sectores económicos desarrollados por la inversión extranjera directa (IED), ya sean nuevos sectores o el impulso de otros existentes y con una relación incestuosa con la burocracia estatal. Sin embargo, tienen una diferencia esencial que se resalta aquí y constituye un entramado muy diferente con tales estados. El viejo concepto de enclave describía un sector externo inserto en la economía mundo, pero desconectado del resto de la economía nacional. En cambio, los nuevos enclaves exportadores ya no presentan tal desconexión con las economías domésticas, sino que

Page 129: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

‘Enclaves extractivos’ de última generación: México y Uruguay… tan lejos, disímiles y tan cerca

125

por el contrario las economías huéspedes se obligan a generar por las condiciones de estabilidad macroeconómica que el enclave requiere para su existencia. El conjunto de la economía nacional funciona como rehén del sector exportador (Delgado y Mañán, 2000 y 2004). La región latinoamericana viene adoptando una modalidad de desarrollo que podría nombrarse ecotadamente con la sigla EDDIE (extractivista, depredador y dependiente de la inversión extranjera). Esta modalidad de desarrollo se caracteriza por un crecimiento extractivista (en el sentido de saqueo de las reservas de recursos naturales), extrovertido (orientado hacia afuera, impulsado por las exportaciones), depredador (por su relación con la naturaleza biótica) y dependiente de la IED y el financiamiento externo (Mañán, 2011; Mañán et al., 2012). Por lo tanto, es típicamente neocolonial donde la IED es hegemónica en la mayoría de los recursos energéticos, mineros, forestales y agrícolas de la región. Asimismo, los nuevos enclaves tienen como característica novedosa y fundamental la colonización de los Estados nacionales, exigen y consiguen grandes subsidios estatales, ya sea en zonas liberadas de impuestos, demandando gastos de inversión en infraestructura, garantías en créditos internacionales y regímenes permisivos de control ambiental, entre otros. Tal extrahección remite a una forma particular de extractivismo que se impone con violencia extrema y quebrando los marcos elementales de los derechos humanos e incluso el derecho de la naturaleza. Algunos ejemplos referentes a lo que son los principales sectores exportadores de la región donde se instalan empresas transnacionales para usufructuar una plataforma exportadora se detallan a continuación.

Page 130: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

‘Enclaves extractivos’ de última generación: México y Uruguay… tan lejos, disímiles y tan cerca

126

La IED se ha retraído fuertemente, especialmente los flujos a Europa.

Page 131: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

‘Enclaves extractivos’ de última generación: México y Uruguay… tan lejos, disímiles y tan cerca

127

En la región destacan Brasil y México creciendo como receptores de IED y también posicionándose en la región como exportadores de capital, en gas, petróleo, petroquímica y bebidas. México, megaminería y la extracción de oro en el estado de Guerrero En México, el neoextractivismo se ha intensificado desde la última década del siglo pasado con las privatizaciones y la imposición del modelo neoliberal. Para el año de 1988 se había concluido la construcción del escenario de apertura para la privatización del sector minero a favor de los capitales transnacionales: se reduce la carga tributaria para las empresas mineras, se eliminan los impuestos a la exportación y se reduce el pago de aranceles para importar maquinaria y equipo (Narchi, 2015). Entre 2000 y 2010 las empresas mineras, tanto nacionales como trasnacionales, obtuvieron concesiones del territorio mexicano por 56 millones de hectáreas; es decir, para la explotación de una quinta parte de todo el territorio. Para mediados de la segunda década del presente siglo se había consolidado el modelo económico extractivista en la minería, ya estaban en manos extranjeras las riquezas minerales del país. En el 2012 serían trescientos los grandes consorcios mineros que realizaban exploraciones y explotaciones en el territorio de México. Doscientas siete empresas, 70%, provenían de Canadá, mientras que cuarenta y ocho, 16%, de Estados Unidos (Martínez Barragán, 2016). El 86% de las grandes inversiones provenían de estos dos países. Si ya desde 2006 México se ubicaba en el lugar 24 de las regiones con potencial minero en el planeta, en cuanto a la abundancia y calidad de los yacimientos y producción minera, cuando se da la desregulación ambiental se convierte en el primer lugar (Narchi, 2015). La invasión de empresas mineras extranjeras es facilitada por la condición de pobreza en que viven los habitantes. En el territorio mexicano el sector de la minería presenta grandes contradicciones, ya que una gran parte de los proyectos de exploración, desarrollo y producción se lleva a cabo en los estados más pobres del país, sobre todo en territorios de los pueblos originarios. Las ganancias siempre son enormes mientras que la pobreza en aquellas comunidades sigue extendiéndose (Rodríguez, 2009). El estado de Guerrero no es ajeno a la riqueza minera ni escapa a las inversiones extranjeras de este sector. Esta entidad contiene en su tierra oro y forma parte de una franja del país que también produce cobre, plata, molibdeno y plomo; además cuenta con reservas de titanio y uranio (Gutiérrez, 2016). El titanio es el metal

Page 132: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

‘Enclaves extractivos’ de última generación: México y Uruguay… tan lejos, disímiles y tan cerca

128

estratégico para la industria de la telefonía celular, y también para la armamentista, aeronáutica, naval, ingeniería nuclear y para el equipamiento de alta tecnología. Al formar parte de la principal franja de oro del país, Guerrero tiene 705 concesiones vigentes sobre una superficie de 1 millón 317 mil 452 hectáreas, equivalentes al 20.5% del total de su territorio (Jóvenes ante la Emergencia Nacional, 2016). En la franja de oro, también denominado ‘el cinturón dorado del estado de Guerrero’, se encuentran asentadas 12 empresas mineras en los municipios de Eduardo Neri, Iguala, Cocula, Tlacotepec, Apaxtla, Cuetzala, Arcelia y Teloloapan, ubicadas en las regiones de Tierra Caliente, Norte y Centro de la entidad (Tlachinollan, 2016). En los últimos años el estado de Guerrero se convirtió en un fuerte receptor de inversión extranjera directa (IED) en materia de minería; pasó de representar 0.04% del total nacional, en 2012, a ubicarse 7.4% en 2013. Canadá es abrumadoramente el principal inversor al concentrar 76% de los proyectos mineros en la entidad (Sistema Geológico Mexicano, 2014, citado por Salazar y Rodríguez, 2015). Guerrero es hoy el 4º productor de oro a nivel nacional, el 10º de plata, el 4º de zinc y el 5º de cobre. El oro es el metal con mayor crecimiento en volumen y valor de producción. El incremento en la inversión en proyectos de oro es un fenómeno relacionado con el mercado internacional de metales preciosos, en 2009 la onza de oro llegaría a los 1 100 dólares incentivado la exploración y explotación de este metal (Rodríguez, 2010; citado por Salazar y Rodríguez, 2015). Carrizalillo es una comunidad localizada en el municipio de Eduardo Neri en Guerrero, justo en el sistema montañoso de la Sierra Madre del Sur. Ocupa 2 360 hectáreas de tierras bajo la forma ejidal de tenencia. En 2005, GoldCorp obtuvo las concesiones ubicadas en territorio de Carrizalillo. La actividad minera alcanzó su pleno desarrollo con la instalación del complejo minero ‘Los Filos’, que incluye dos tajos a cielo abierto ‘El Bermejal’ y ‘Los Filos’, los túneles de ‘Nukay’ y los patios de lixiviados. La explotación de Los Filos comenzó en 2005, la de El Bermejal 2006, el primer viaje a los patios de lixiviados fue en el 2006, en 2007 se realizó el primer riego con cianuro en el patio y en 2007 se obtuvo la primera barra de doré. En enero de 2008, la mina de oro Los Filos de la Goldcorp Inc, inició operaciones en el estado de Guerrero, habiendo producido 213 600 onzas de oro (más de seis toneladas) (Rodríguez, 2009). Este complejo de dos tajos se extendió a una superficie de 3 100 hectáreas que se distribuyen entre las localidades de Mezcala, Xochipala y Carrizalillo, a esta última pertenece 37% del total del territorio, que es de gran importancia dado que ahí se ubican los patios de lixiviados y el tajo de ‘El Bermejal’ (Salazar y Rodríguez, 2015). Para estos autores, Carrizalillo representa sólo una parte del complejo minero, pero es un área de interés estratégico para una de las empresas mineras más grandes del mundo, en tanto que el complejo genera 10% el total anual de producción mundial de oro de la GoldCorp. Pero se trata de un proyecto de extracción de oro a cielo abierto, a gran escala con visibles y con graves impactos en el medio ambiente y la vida comunitaria. GoldCorp se apodera de El Carrizalillo de oro Como muchas comunidades rurales, antes de la llegada de la actividad minera, Carrizalillo era un pueblo campesino dedicado a la agricultura y a la producción de mezcal. Esta última actividad era muy importante como un valor cultural, la geografía favorecía la presencia de magueyes. Hoy en día de los 120 productores de mezcal que existían en Carrizalillo sólo quedan 5 y una fábrica. También se perdieron los espacios para el pastoreo de ganado. La empresa minera GoldCorp se aprovechó de la falta de conocimientos de la población, no informó de las consecuencias ambientales y de la salud que la actividad minera traería consigo.

Page 133: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

‘Enclaves extractivos’ de última generación: México y Uruguay… tan lejos, disímiles y tan cerca

129

Sin mayor resistencia, obtuvo las mejores tierras y la mano de obra en edad productiva. Adicionalmente, los pobladores tienen que soportar las detonaciones que realiza la empresa para dinamitar sus terrenos. El desprendimiento de sus cerros arrastra toneladas de tierra que llegan a una presa llamada El Caracol abastecida con aguas del río Mezcala-Balsas. En este río, también se vierten aguas contaminadas con cianuro y otros metales pesados. Los daños ambientales pasan inadvertidos para las autoridades, porque la minería está por encima de cualquier otra actividad económica, por lo que poco importa la muerte de peces ni que la gente se quede sin trabajo (Tlachinollan, 2016). De acuerdo a Salazar y Rodríguez (2015) fueron notables los cambios ocurridos en muy corto tiempo. En primer lugar, la minería desplazó a las actividades primarias en la ocupación de la mayor parte de las tierras ejidales, también en lo que respecta a la población empleada en la empresa y al pago de la renta minera, la comunidad pasó de ser un pueblo agrícola a uno obrero-proletario. En segundo lugar, se afianzó la organización ejidal, como principal estructura de representación y organización comunitaria, pero sus funciones se trastocaron: de ser autoridades agrarias se convirtieron en gestores de la renta minera. La disputa por el control de los cargos debilitó el tejido social. Finalmente, el nivel de ingresos se incrementó vertiginosamente, debido al establecimiento de infraestructura, caminos, apoyos a escuelas, mejoras a las viviendas, provisión de sistemas de agua, comunicación celular, internet, entre otros (Salazar y Rodríguez, 2015). La derrama económica es percibida en la comunidad como una pobre calidad de vida a pesar del consumo exagerado de bienes y servicios. Los impactos ambientales La minería es un sistema productivo depredador. El mineral se extrae abriendo inmensos boquetes o ‘tajos’ en la tierra. Las rocas se lavan con solución de cianuro, sustancia altamente tóxica para la vida pero que permite extraer oro de hasta medio gramo por tonelada. Se abren gigantescas heridas en la superficie que quedarán allí por miles de años. El impacto ambiental es irreversible. A su vez, lavar con cianuro genera graves riesgos de las poblaciones que viven aguas abajo del sitio. Este proceso demanda cantidades desproporcionadas de agua, extraída de los acuíferos locales en perjuicio de los usuarios de la cuenca, y de energía para impulsar el proceso. En 20 años, una mina de oro productiva puede usar en el sitio hasta 500 mil toneladas de explosivos, 40% de las bombas arrojadas durante la Segunda Guerra Mundial (1.2 millones de toneladas) (Aburto et al., 2015). Las poblaciones locales y grupos indígenas ven la extracción de oro en tajos a cielo abierto como una seria amenaza a su supervivencia y a sus derechos (Aburto et al., 2015). Asimismo, se consume de 100 a 150 mil litros de agua dulce (lo necesario para proporcionar agua a una familia por un año); unos 1 300 kWh de electricidad (suficiente para abastecer de energía eléctrica a una familia por un mes), otros 450 litros de combustibles fósiles (diésel y combustóleo) para mantener el abasto de agua, mover el equipo y el proceso en la mina. Por si fuera poco, se produce la emisión de unos 650 kg de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, junto con otros gases de efecto invernadero altamente contaminantes, como dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno (Aburto et al., 2015). Esta impresionante lista de impactos negativos sobre el ambiente, genera solamente 15 horas-hombre de ingresos para la región; es decir, el salario de una persona durante dos días. Todo por el oro que no es un insumo estratégico para la manufactura ni tiene gran uso industrial; su destino principal es la joyería y la acumulación de riqueza (Aburto et al., 2015).

En 2009 la empresa GoldCorp reportó una producción de oro en Los Filos y El Bermejal que dejaron ganancias de 73 millones de dólares (mdd), en 2010 fueron 198 mdd y en el 2011 302 mdd. Si bien la empresa paga renta por explotar los terrenos de ejidatarios de El Carrizalillo, desde que comenzara a operar

Page 134: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

‘Enclaves extractivos’ de última generación: México y Uruguay… tan lejos, disímiles y tan cerca

130

en el año 2007 tuvo un crecimiento continuo y exitoso de las reservas y hasta 2011 había sido la mina de oro más grande de México. Opera con una plantilla de más de 2 600 trabajadores de las comunidades de los alrededores, y proyecta crear 10 mil nuevos puestos de trabajo (Chávez, 2014). Para una comunidad históricamente marginada, el ‘derrame económico’ alteró las formas de vivir. De acuerdo a Lander (2015), en El Carrizalillo son al menos cinco fuentes de ingresos relacionadas directamente con la minería que han contribuido a tal derrame: la renta de la tierra (por ejido y parcela), los ingresos de las y los empleados de la mina, las prestaciones para personas con discapacidad, las becas para estudiantes y las concesiones. Además, existen los ingresos indirectos más tradicionales, tales como la venta de las cosechas y los comercios. En 2008 los ingresos directos derivados de la mina fueron cercanos a 40 millones de pesos, tomando en cuenta los ingresos de los y las trabajadoras de la mina, la renta de la tierra y los apoyos en despensas, becas y discapacitados (Plan de Desarrollo Ejidal, 2009, citado por Lander, 2015). El aumento de los ingresos directos ha favorecido el acceso a servicios y bienes, mejoras en la vivienda y compra de bienes de consumo para el hogar como televisores, electrodomésticos, mobiliario, telefonía celular, servicios de televisión por cable, computadoras y automóviles. Sin embargo, el aumento notable de los ingresos y la negociación para la inversión en infraestructura comunitaria contrasta con l negligencia para emprender acciones colectivas que mejoren la calidad de vida cotidiana de sus habitantes, incluso a nivel familiar o personal (Lander, 2015). Varios periodistas de investigación vinculan la desaparición en Iguala, Guerrero, de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa con una conspiración deliberada contra movimientos sociales que defienden los derechos humanos y reclaman justicia, tierras y se oponen a la explotación de bienes comunes y minerales por grandes empresas mineras extranjeras (Gutiérrez, 2016). Los grandes intereses económicos de las mineras constituyen un negocio más lucrativo que el narcotráfico por lo que el gobierno garantiza el camino sin obstáculos para esos grandes negocios, mediante la represión a los movimientos sociales que se les oponen y defienden las tierras y el agua (Gutiérrez, 2016). Mineras, delincuencia organizada. Los 43 Desde 2007 los ejidatarios de El Carrizalillo bloquearon por meses el acceso a las minas de GoldCorp para aumentar el canon de la renta de sus tierras y entrar a un régimen de concesiones. Se trató de una lucha de alto costo en vidas humanas ante la apatía e inacción de las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Los ejidatarios mejoraron el precio de renta de las tierras, pero mostraron el potencial de movilización a futuro ante lo cual las autoridades no podían quedarse de brazos cruzados. De este modo la gente que no está conforme con la mina, vive atemorizada porque sabe que la delincuencia va a defender al empresario (Tlachinollan, 2017). Se defiende así un sistema depredador en nombre del ‘progreso’, imponiendo un modelo de extracción basado en el engaño y el desplazamiento forzado. En este escenario, el papel de los representantes políticos en el Estado es legalizar el despojo y utilizar a la policía y el ejército para ocupar los territorios y generar terror (Tlachinollan, 2017). Cuando se obtuvo el primer lingote de oro en 2007, apenas dos años de haber llegado la GoldCorp, los pobladores de El Carrizalillo ya apreciaban lo que había traído a sus territorios: devastación, muerte, pobreza, pérdida de la soberanía alimentaria, sequías y falta de acceso al agua, contaminación y múltiples enfermedades (Lourdes, 2014). Pero luego de cinco años ya apreciarían los daños a la salud ante enfermedades emergentes, además se incrementaron los riesgos personales, sociales, ambientales, políticos y de inseguridad. También se estaban generando otros daños de tipo estructural que inducen la pérdida identitaria y afectan la cultura, generando depresión, desánimo en la población (Mijangos et al., 2013).

Page 135: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

‘Enclaves extractivos’ de última generación: México y Uruguay… tan lejos, disímiles y tan cerca

131

Uruguay y su modelo extractivista El modelo económico que persigue el gobierno progresista uruguayo desde 2005 también persigue la idea de «progreso» en el sentido tradicional (sostiene la creencia que el objetivo de crecimiento económico se reflejaría en mejora de salarios y bienestar), pero a la que se le adosa cierta «solidaridad con la pobreza» (expresada en políticas sociales de gastos focalizados en sectores pobres vulnerados) y una institucionalidad para la negociación colectiva del trabajo y el aliento a la sindicalización que permitió cierta mejora en los niveles medios de salario. Para tales metas se implementaron un conjunto de incentivos a la inversión, particularmente los grandes emprendimientos de capital extranjero, a la vez que cambios institucionales que alentaron intervenciones pro-mercados. La reforma tributaria, simplificó el sistema, pero en la lógica de ampliar la base de captación de impuestos (con el impuesto a la renta de las personas físicas) y reducción de alícuotas, impuesto a la renta de la actividad económica (IRAE) e impuesto al patrimonio (IP), donde los cambios se concentraron en impuestos que descansan en los trabajadores (el agente económico que como decía Kalecki «gasta todo lo que gana»; por lo tanto, no ahorra y ergo, no invierte). La conjunción de leyes anteriores con otras nuevas llevó a un cambio en la matriz productiva. La Ley Forestal (15.939 de 1987) que fija suelos de prioridad y exonera impuestos permitió el avance del complejo forestal de la mano de la IED, la Ley 16.223 (1991) que modifica de ley de arrendamientos (de 1975) terminando con los plazos mínimos y la Ley 17.124 (1999) que permite la propiedad de la tierra a sociedades anónimas produjo el avance del complejo sojero y a la extranjerización de la tierra (Piñeiro, 2011). Un país que históricamente la ganadería extensiva había ocupado la tierra, tuvo cambios sustanciales que hicieron más intensiva a la ganadería y relegó a otros por los costos de la tierra que subieron cuando los monocultivos de soja y eucaliptus compitieron por el recurso. De las 8 millones de hectáreas transadas 61% se convirtieron en sociedades anónimas extranjeras (ARU, 2017). Uruguay XXI promociona al país donde resalta su estabilidad política, la puerta a un mercado potencial de 400 millones de personas, regímenes de zonas francas, puertos y aeropuertos libres y la relación costo-beneficio de mano de obra calificada o la baja criminalidad. Otras como: Ley de Puertos y Aeropuertos Libres, Ley Parques Industriales, Admisión Temporaria, Depósitos Aduaneros, Ley de Participación Público Privada, Ley de Vivienda de interés social y varios decretos, alientan la inversión y constituyen el ambiente de negocios (Mañán et al., 2012). Estados que algunos llaman posliberales pasa de las viejas «características que le atribuía la filosofía liberal del derecho: ‘general, impersonal y abstracto’» para convertirse en «flexible» que se subordina a un «pluralismo jurídico de orden internacional». Toda la IED está supeditada a las reglas del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI), por lo que los posibles conflictos se dilucidan fuera del sistema jurídico del país que se subordina a estas instancias. La tercera planta de celulosa UPM2 La empresa BOTNIA-UPM, la primera de las pasteras que se instaló en el país generó conflictos importantes con Argentina, en especial con los grupos ambientalistas que cortaron el puente que comunica las ciudades de Gualeguaychú y Fray Bentos. El diferendo diplomático con Argentina tuvo grandes costos económicos para el país por defender los intereses de la empresa (por ejemplo, se paralizó dragado del canal del Río de la Plata y se tomaron represalias comerciales, entre otras). Incluso, Uruguay llegó a movilizar tropas militares ante la eventualidad que grupos ambientalistas de Argentina llegaran a perpetuar un ataque a la planta.

Page 136: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

‘Enclaves extractivos’ de última generación: México y Uruguay… tan lejos, disímiles y tan cerca

132

Ahora bien, la futura planta UPM2 se lleva las palmas en cuanto a la subordinación de los intereses nacionales a las necesidades empresariales. Este «contrato» ROU-UPM es inconstitucional (aseguran varios juristas: Viana, Leiza, Lust, citados por Bacchetta, 2017) ya que el país se obliga a una inversión de 1 850 mdd en infraestructura (que incluye ferrocarril, acceso al puerto de Montevideo, compra de energía producida por la planta -subsidio encubierto- y otras obras colaterales) pero la empresa tendrá total «discreción» para decidir si realiza o no la inversión luego de satisfechas las condiciones y firmado el contrato suplementario (Yohai y Melazzi, 2018). En entornos donde la dinámica económica hace que escasee el empleo y las oportunidades para los más jóvenes, donde campea la pobreza, el solo rumor de una gran inversión, que además cuenta con la caja de resonancia de todo el aparato estatal, genera cambios en la vida de toda la población. Hay quienes invierten los ahorros de la vida en emprendimientos que desatan esperanzas de salir de la situación de pobreza, hay procesos migratorios que expanden la demanda de servicios y la oferta de trabajo. La experiencia de la primera planta de celulosa mostró que el empleo se concentró en los servicios, comercios varios e informales, prostitución y algunos proveedores de insumos.

Una comparación con los costos de los ‘estímulos’ a la inversión en EUA y el debate propiciado cuando se discutía nada menos que el costo de cada empleo. En ese país, ‘Nevada puso 1 000 millones de dólares para Tesla, Amazon recibe 6 000 millones de dólares y Milwaukee (Wisconsin) aporta unos 3 000 millones de dólares a Foxconn’. Según el New York Times, para la empresa Foxconn proveedora de Apple. ‘El acuerdo de incentivos alcanza unos sorprendentes 230.000 dólares por puesto de trabajo, lo cual no constituye un retorno razonable para la inversión’ (citado por Melazzi y Yohai, 2018). Tal vez, los costos más conservadores del gobierno uruguayo son casi 3 veces más, mientras que el cálculo más radical de los autores los fija en 13 mdd por puesto de trabajo. Los impactos medioambientales de UPM2 El proyecto de UPM2, al igual que lo que fue su antecesor BOTNIA-UPM se presenta como un proyecto de avanzada que controla todos los impactos sobre el medio ambiente y cuida responsablemente la naturaleza para lo que contaría con las ‘tecnologías últimas disponibles’. Sin embargo, se producirían ‘unas 7 400 toneladas de pasta celulósica, lo que implicaría una extracción de 214 600 m3 de agua del río (similar al consumo promedio de la ciudad de Montevideo) y una descarga de 185 000 m3 de efluentes diariamente’ (Bacchetta y Melazzi, 2018b). Por su parte los efluentes contienen: sustancias orgánicas consumidoras de oxígeno, fósforo y nitrógeno, arsénico, cadmio, cobre, mercurio, níquel, plomo, zinc, sustancias muy tóxicas -dioxinas, furanos, fenoles-, materiales particulados, compuestos clorados orgánicamente ligados (AOX), compuestos de azufre, agentes microbiológicos, etc. (Bacchetta y Melazzi, 2018b).

Page 137: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

‘Enclaves extractivos’ de última generación: México y Uruguay… tan lejos, disímiles y tan cerca

133

El decreto 115/018 popularizado como «decreto mordaza» reglamenta la Ley 19.175 de recursos hidrobiológicos y ecosistemas y pone en el ámbito de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DINARA/MGAP) la investigación relativa a tales recursos. Esto echa un manto de sospecha ya que limita la investigación científica independiente para controlar la información respectiva de contaminación o problemas de cursos de agua. Otra perla para la pérdida de soberanía Por si fuera poco, las renuncias fiscales, controles ambientales, zonas francas y recursos naturales que usufructúan tales empresas, puertos y aeropuertos libres, infraestructura y su mantenimiento que corre por cuenta de los estados nacionales, el ‘contrato’ con ROU-UPM2 reza que el país «deberá tener en cuenta y aplicar de buena fe las visiones de UPM» en lo que respecta los cambios implementados en los programas de las Universidades Técnicas y la Universidad del Trabajo de Uruguay (UTU). Esto viola por completo la autonomía de la educación y de hecho viene generando resistencias y movilizaciones que intentan denunciar estos hechos. Recientemente (septiembre 2019) se produjo una marcha de estudiantes que se expresaba contraria a tales aspectos del convenio entre el gobierno y la empresa que afectan la autonomía en la educación. Esta movilización popular, pacífica y tampoco de grandes dimensiones que pudiera significar una amenaza, fue brutalmente reprimida por la seguridad interna. Esta sí sigue siendo una característica propia de los enclaves coloniales, donde los estados usaban la fuerza del ‘garrote’ para proteger los intereses de las grandes empresas extranjeras. La actitud de gobiernos que se subordina a las necesidades de ampliación de mercados, a estrategias de localización de grandes empresas, que asume costos económicos y ambientales, define una institucionalidad estatal gelatinosa que se acopla a las exigencias del capital que coloniza los territorios y las diferentes instituciones públicas, no defiende la soberanía ni los intereses de las grandes mayorías nacionales. Se hace hincapié en los aspectos positivos de la inversión, su impacto en la dinámica económica y en el empleo, pero no se toma en cuenta el impacto sectorial en la economía, los sectores que desplaza y los empleos que se pierden, asimismo el know how que se pierde y para siempre. La actividad forestal genera menos empleos que cualquiera otro sector agropecuario, produce menos valor, y eterniza el saqueo de ricos recursos tan codiciados como el agua y el aire limpio generando impactos sociales de larga duración. Reflexiones para seguir debatiendo Los enclaves de última generación ya no ostentan algunas características de los anteriores, si bien son apéndice del capital extranjero ya no se encuentran de espaldas a las economías nacionales, sino que imponen restricciones severas al funcionamiento de estas. Los estados nacionales se encuentran colonizados por la expansión del capitalismo y la creación de plataformas exportadoras de los principales recursos naturales de la región. El sistema legal, los aparatos represivos de la seguridad interior y de las fronteras nacionales, como los aparatos ideológicos de los estados se encuentran a disposición de tales enclaves. El caso de México y sus enclaves mineros es relevante para entender los daños ambientales que éstos generan, se podrían exponer los casos de estados muy pobres como Zacatecas o las comunidades de Guerrero aquí ejemplificadas, entre otras. La utilización y exterminio del agua dulce, como de especies animales y vegetales, la contaminación más flagrante de las cuencas acuíferas y el aire son lastres que permanecerán en el ecosistema por muchos siglos. Pero, además la fractura de las redes sociales de las culturas originarias, la estructura agraria y social comunitaria, los lazos ancestrales del hombre con el ambiente y el equilibrio entre sociedad-naturaleza como división que es solo metodológica y que debe permanecer articulada como unidad esencial.

Page 138: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

‘Enclaves extractivos’ de última generación: México y Uruguay… tan lejos, disímiles y tan cerca

134

El caso de Uruguay muestra a partir del contrato ‘UPM2-ROU’ el incremento de las exigencias de la IED, inversiones que deberá llevar a cabo el país durante dos años mientras que la empresa se reserva el derecho de decidir si realiza o no la inversión o si modifica el contrato inicial. El estado uruguayo desembolsa una inversión que se ubica en 60% del total de la que efectivizaría la empresa, siempre y cuando se cumpla el plan de acción exigido en el pre-acuerdo. Los beneficios, el impacto en el crecimiento económico (2% del PBI), creación de empleos directos e indirectos que prorrateados por el nivel de inversión pública exigida tienen un costo comparativo por demás alto en cualquiera de los cálculos efectuados. La soberanía nacional se hipoteca por dos o más décadas, donde los sucesivos gobiernos y generaciones se atan a un negocio que deberán sostener condiciones igualitarias para esta empresa y todas sus asociadas. El derecho, se flexibiliza, adecuándose a las necesidades jurídicas de las empresas y el derecho internacional privado será juez en cuestiones de controversia si el Estado incumple con algunas de las líneas contractuales. Los costos ambientales son inestimables, las instituciones encargadas no están equipadas para medirlo, enfrentarlo y preparar planes de contingencia. La famosa ‘responsabilidad empresarial’ es un eslogan propio de las formas de presentación en sociedad de proyectos que justamente su ‘responsabilidad’ es por demás dudosa. Tanto la gran minería expuesta en el caso de México, como los monocultivos (ya sean de soja o forestales como se expuso) o las megaplantas de procesamiento de madera, consume más agua y energía que las poblaciones de varios países juntos. Por último, la soberanía no se sede en una pequeña porción del territorio, ya no solo a una plataforma exportadora de beneficios difusos para el país, toda la economía, la política, la institucionalidad democrática de los estados aparecen en función de las decisiones empresariales globales y ponen de rehén a todo el planeta y todas las formas de vida hasta ahora conocidas. Como dijo alguna vez un amigo: ‘la fuerza motriz del actual entramado civilizatorio entraña una dialéctica profunda entre la negación de la vida y la afirmación de la muerte’ (Márquez, 2013).

Literatura citada Aburto, O.; Rojo, J. y Ezcurra, E. 2015. agosto-septiembre) Los impactos de la minería de oro: repensando

una minería sustentable. La Jornada Ecológica. No. 200. Bacchetta, V. 2017. El contrato (colonial) ROU-UPM. http://www.observatoriodelaguaenuruguay.com/el-

contrato-colonial-rou-upm/. Cardoso, F. H. y Faletto, E. 1971. Desarrollo y dependencia en América Latina. México: Siglo XXI editores. Calva, J. 1997. Mercado y Estado en la economía mexicana. Retrospección y prospectiva. Problemas del

desarrollo. 109:71-101. Chávez, L. 2014. abril 5. Cuarto día de paro. Periódico El Sur. Cruz, F.; Santana, F. y Alvarado, M. 2016. La guerra que nos ocultan. (Ed.) Planeta, México, DF. Delgado, R. and Mañán, O. 2000. Mexico: the dialectics of export-led growth, series working papers in

international development, No. 00.10.2, Saint Mary's University, Canada. Radiografía de un ‘milagro’ exportador. 2004. Apuntes sobre el caso de México. Observatorio de Economía

Latinoamericana. Madrid. http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx. Gudynas, E. 2013. Extracciones, extractivismos y extrahecciones. Un marco conceptual sobre la extracción

de recursos naturales. Observatorio del Desarrollo, núm. 18. La Jornada Ecológica. 2015. Jóvenes ante la Emergencia Nacional. agosto septiembre. La geografía del

saqueo minero. No 200. https://www.jornada.com.mx/2015/07/27/eco-cara.html? Lander, E. 2014. El Neoextractivismo como modelo de desarrollo en América Latina y sus contradicciones.

In: Lander, E. (Neo) extractivismo y el futuro de la democracia en América Latina: Diagnóstico y Retos. https://mx.boell.org/sites/default/files/edgardolander.pdf.

Page 139: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

‘Enclaves extractivos’ de última generación: México y Uruguay… tan lejos, disímiles y tan cerca

135

Mañán, O.; Narbondo, N. y Oyhantçabal, G. 2012. Acumulación vs derechos humanos: agronegocio, extractivismo y extranjerización. In: servicio de paz y justicia, derechos humanos en Uruguay. Informe 2012, SERPAJ. Montevideo, Uruguay.

Márquez, H. 2013. Apogeo del capitalismo corporativo y dominación de los mundos de la vida. Estudios Críticos del Desarrollo. 3(5).

Martínez, B. H. 2016. Concesiones, explotación minera y conflicto en la frontera Jalisco-Colima. Espiral (23) 67. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652016000300045.

MEF. 2018. Ministerio de Economía y Finanzas. Rendición de cuentas y balance de ejecución presupuestal 2017. https://www.mef.gub.uy/24681/1/mef/rendicion-de-cuentas-y-balance-de-ejecucion-presupuestal-2017.html.

Melazzi, G. y Yohai, W. 2018. New York Times, UPM y nosotros. https://ladiaria.com.uy/articulo/2018/12/the-new-york-times-upm2-y-nosotros/.

Osorio, J. 2010. Patrones exportadores en América Latina como expresión de la reproducción dependiente. Ponencia al VI Coloquio de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) y el II Encuentro de Dirigentes Sociales y Economistas Críticos, 29 y 30 de septiembre, Montevideo.

Panario, D. 2018. Decreto mordaza. http://www.carve850.com.uy/2018/07/10/panario-decreto-mordaza-respecto-a-investigaciones-sobre-el-agua-puede-tener-vinculacion-con-futura-instalacion-de-upm/.

Piñeiro, D. 2011. Dinámicas en el mercado de la tierra en América Latina: el caso de Uruguay. Informe de Consultoría a FAO. Santiago de Chile.

Rodríguez, J. 2009. Mineras de Canadá en México: poca inversión, grandes utilidades. La Jornada. Salazar, H. y Rodríguez, M. 2015. Miradas en el territorio. Cómo mujeres y hombres enfrentan la minería.

Heinrich Böll Stiftung. México, DF. Tlachinollan. Centro de Derechos Humanos de la Montaña. Desde la espesura de la Montaña. http://www.tlachinollan.org/opinion-desde-la-espesura-la-montana/. Yohai, W. y Melazzi, G. 2018. UPM 2 ¿es beneficiosa para Uruguay? Quince observaciones para un No.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=240964. Zibechi, R. 2013. Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo. La Jornada.

https://www.jornada.com.mx/2013/04/19/opinion/025a1pol.

Page 140: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas
Page 141: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desigualdad socioambiental en los márgenes de la zona metropolitana de Guadalajara

137

Desigualdad socioambiental en los márgenes de la zona metropolitana de Guadalajara

1Lizette Santana Belmont 1Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)- Facultad de Economía ([email protected]).

Resumen El objetivo de este manuscrito es ofrecer un análisis sobre las reconfiguraciones espaciales que se presentan en la periferia urbana de la metrópoli tapatía. El texto es resultado de un proceso de trabajo con los pobladores oriundos de los municipios de Juanacatlán y El Salto, quienes han mantenido la lucha y resistencia ante un entorno altamente contaminado y de segregación social, marginación y pobreza. Esto, con el objetivo de evidenciar la superposición de riesgos y carencias de servicios públicos, que reproducen las asimetrías económicas, sociales y ambientales en dicha zona. Palabras clave: desigualdad, salud ambiental, segregación espacial, superposición de riesgos, zonas de sacrificio.

Introducción Los pobladores de los municipios de Juanacatlán y El Salto, ubicados en la periferia de la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG), Jalisco, han vivido una historia reciente donde los avances del ‘progreso’ o ‘desarrollo económico’ se han expresado, mayormente, en la devastación ecológica, las muertes de animales silvestres y las enfermedades que van expandiéndose al ritmo que crecen de los parques industriales y el consumismo. Este artículo expone los resultados obtenidos en un proyecto de investigación financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), bajo el auspicio del Centro de Investigaciones en Antropología Social (CIESAS) Unidad Occidente. Estancia posdoctoral, donde fue posible realizar recorridos de campo por las zonas industriales, llevar a cabo entrevistas, talleres con grupos focales y un ejercicio de mapeo participativo con pobladores afectados por la situación de degradación socioambiental que se vive en la periferia de la ZMG. Esto, con el objetivo de evidenciar la superposición de riesgos y carencias que reproducen las asimetrías económicas, sociales y ambientales en dicha zona. Tal superposición se asocia con las políticas públicas que, a nivel estatal y municipal, incentivan la inversión económica productiva, la ubicación de sitios de descargas tóxicas, basureros y lugares clandestinos de desecho, ahí donde se ubican las personas de escasos recursos y sin acceso a servicios e infraestructura básica. Por tanto, estas localidades circunscriben una suerte de ‘zonas de sacrificio socioambiental’. La categoría de zonas de Sacrificio ha sido usada desde 1982 por el movimiento en Estados Unidos de América contra la contaminación en barrios pobres con población afro-americana o hispana (Bullard, 1990). Lerner (2010) publicó un libro con este título recapitulando investigaciones en el seno del movimiento de justicia ambiental en Estados Unidos, pero la mayor proyección de dicha categoría se ha dado desde el movimiento por la justicia ambiental en América Latina, donde se plantea que, tanto los riesgos, como los daños ambientales no han sido evidenciados y sus perjuicios a nivel social se soslayan ya que su distribución es selectiva.

Page 142: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desigualdad socioambiental en los márgenes de la zona metropolitana de Guadalajara

138

De acuerdo con la red de justicia ambiental Brasileña, en estos lugares es posible observar ‘el mecanismo por el cual las sociedades desiguales, desde un punto de vista económico o social, destinan la mayor parte de los daños ambientales derivados del desarrollo a los grupos de bajos ingresos, a los grupos sociales que sufren discriminación, a las comunidades étnicas tradicionales a los barrios para obreros, marginados y poblaciones vulnerables’ -manifiesto de lançamento da rede Brasileira de justica ambiental http://www.mma.gov.br/destaques/item/8077. En este sentido, la categoría ‘zonas de sacrificio sociambiental’ hace referencia a los lugares donde se ha registrado un bajo control y vigilancia de la normatividad ambiental, o una aplicación deficiente de políticas de saneamiento y salud ambiental para las poblaciones. Y donde, además, existe una tendencia a reproducir la desigualdad y el mayor perjuicio derivado de la corrupción, la influencia y los intereses de agentes económicos específicos sobre poblaciones altamente desprotegidas jurídica, política y económicamente. También se ha dado en llamar a éstas zonas: ‘paraísos de contaminación’ haciendo un símil con los ‘paraísos fiscales’, donde es posible evitar el pago de impuestos y que se asemeja por la evasión del pago por los efectos y daños socioambientales. En el caso de Brasil ha sido importante la delimitación de zonas de Sacrificio desde el ámbito académico y desde el movimiento social, ya que ha sido indispensable evidenciar los verdaderos impactos de la injusticia ambiental sobre los pueblos indígenas, negros y miembros de las comunidades tradicionales, sobre todo, con el fin de estimular la producción de datos sobre las desigualdades y especialmente, porque estos aspectos han sido continuamente ignorados. De este modo, el presente documento ha pretendido realizar una tarea semejante, que logre dar cuenta de la segregación socio espacial, la marginalidad y superposición de riesgos que impactan en la salud ambiental de la población ubicada en la periferia de la ZMG. Debido a la amplitud del territorio que abarca la superficie urbanizada de la zona y de su periferia, fue indispensable limitar el estudio a dos de los municipios en los que se han hecho visibles las prioridades de emergencia ecológica y ha habido diferentes niveles de intervención por parte del estado de Jalisco y sus homólogos correspondientes a nivel municipal. Nos referimos a los municipios de Juanacatlán y El Salto, donde los problemas socioambientales han sido evidenciados en múltiples documentos y especialmente en la declaratoria del polígono de fragilidad ambiental de la Cuenca del Ahogado (POFA), ya que ha sido uno de los antecedentes, que junto con las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), El Ahogado y Agua Prieta y plan integral de manejo del territorio, forman parte de las políticas de localización, tecnología e inversiones públicas que reproducen las desigualdades socioambientales, los procesos de marginación, segregación y pobreza. El proceso de trabajo realizado en El Salto y Juanacatlán contó con la participación de pobladores y vecinos de cada una de las cabeceras municipales. El acercamiento con los pobladores y la inducción para la participación en los talleres fue un proceso fundamentado en el apoyo y la comunicación (previa historia colaborativa de los conflictos socioambientales situados en las comunidades de estudio), en la lógica de la antropología colaborativa (Leyva, 2011). Sobre la base del análisis documental y de evidencia empírica, se realizaron los recorridos de campo y la elaboración de mapas georreferenciados, en términos de riesgos vinculados a la industria (datos recabados a partir del Atlas de riesgos del estado de Jalisco), vectoriales de Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) y los datos sobre el índice de marginación urbana e infraestructura hospitalaria. Los mapas muestran la superposición de riesgos y carencias en servicios públicos, que complementan el análisis sobre la percepción y las enfermedades que los pobladores asocian, de modo que, podemos visualizar la segregación espacial, marginación y pobreza ligadas a la aglomeración y concentración

Page 143: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desigualdad socioambiental en los márgenes de la zona metropolitana de Guadalajara

139

industrial, que potencian los riesgos por contaminación industrial y las enfermedades, aunque resulte muy difícil correlacionarles por causa-efecto, sin duda forman parte del mosaico de inequidades que aquejan a las localidades de Juanacatlán y El Salto. Crecimiento urbano industrial en la ZMG. La ciudad de Guadalajara ha sido un importante nodo económico en la historia mexicana, sus procesos de industrialización y expansión urbana cobraron auge después del porfiriato cuando las vías de comunicación se ampliaron y comenzaron a instalarse los primeros polígonos industriales. El crecimiento de la ciudad de Guadalajara ha sido favorecido por su cercanía con el pacífico, que potenció el comercio y el establecimiento de las actividades industriales en la zona. Las primeras fábricas instaladas (rama textil, papel, tabaco, vidrio, etc.) se consolidaron con la ganadería y agricultura, ocasionando un desplazamiento de la población rural y un fuerte impulso a la concentración de actividades económicas en el sector secundario y terciario. Por varias décadas, el desarrollo fue relativamente lento, especialmente porque el modelo de desarrollo del país estaba basado en la sustitución de importaciones, lo que implicaba una fuerte demanda de mano de obra para la construcción de infraestructura básica y la provisión de materias primas e insumos para el sector externo que se encontraba en medio de la Segunda Guerra Mundial (Santana y Gran Castro, 2016). El auge del periodo posguerra dio un gran impulso a las actividades económicas en la zona, no obstante, los impactos ecológicos no estaban siendo considerados hasta esos momentos, por lo que, de manera ‘silenciosa’ el desarrollo económico comenzó a expresarse en la devastación ecológica del territorio. Resulta indispensable mencionar que, uno de los factores relevantes para el análisis de los procesos de desarrollo y devastación ha sido el papel que juega el río Santiago: el río proporcionó sustento a los pobladores nativos: pescadores, cazadores y agricultores y fue un recurso estratégico para las fábricas: un suministro, una fuente de energía y un lugar corriente para la emisión de contaminantes. Por ello, muchas industrias se localizaron en los márgenes de este río, que ‘casualmente’ envuelve la capital tapatía. En lo que respecta a Juanacatlán y El Santo, desde 1970, se consolidó el corredor Ocotlan-El Salto, con empresas de diversas ramas industriales y de capitales foráneos, como IBM, Wang, Aralmex, Protomex, Penwalt del Pacífico. El área considerada bajo el uso de suelo industrial abarcaba 16% de las reservas urbanas, considerando 10 municipios de la ZMG. En 1979, comenzó el fraccionamiento industrial que alojaría 38 empresas, para luego ampliarse hasta llegar a la cifra total de 62 industrias, la mayoría ya en procesos productivos y algunas en construcción. Para estos años, también se funda la Asociación de Industriales de El Salto, AC, grupo en el que participan 58 de 62 empresas, a este corredor industrial le denominaron ‘El Valle del Silicio de México’, principalmente por el arribo y concentración del sector electrónico (Santana, 2016). Los pobladores de El Salto y Juanacatlán podían vivir y gestionar su territorio cuando el río Santiago estaba limpio y había fauna acuática; no obstante, se vieron obligados a mudar a un modo de vida centrado en las nuevas actividades económicas, como obreros asalariados y con aspiraciones de acceso al subyacente mundo urbano. Así, la reconfiguración del patrón de acumulación y el establecimiento de nuevas tecnologías e infraestructuras, en la década de 1980-1990, lograron conectar a los municipios localizados en los márgenes del río Santiago y ampliar la superficie urbana vía incentivos a la vivienda de interés social. ‘Dicha expansión se llevó desde el centro de Guadalajara hasta Zapopán, Tlaquepaque y Tonalá en una primera fase. Su crecimiento hacia el norte se vio limitado por el relieve y la zona agreste en la barranca del río Santiago, por lo que se expandió hacia el sur por Tlajomulco de Zúñiga y El Salto’ (IMEPLAN, 2015). Con la ampliación de las vías de comunicación carretera y de servicios, en 2000-2010 se incluye a Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán, formándose así la que actualmente es denominada ZMG. Desde entonces, hemos venido presenciando un proceso de ampliación, tanto de la infraestructura urbana,

Page 144: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desigualdad socioambiental en los márgenes de la zona metropolitana de Guadalajara

140

como de las industrias y sus procesos de especialización, segmentación y localización. Los espacios intermedios, dedicados a la agricultura están siendo ‘modernizados’, transformados en grandes centros comerciales o fraccionamientos. En el centro de la ciudad se ha desplazado a los pobladores nativos de escasos recursos hacia las periferias, de manera que los trabajadores se encuentren más cerca de sus centros de trabajo y la vivienda funcione como dormitorio. La ZMG cuenta con varios corredores industriales, y esto ha implicado que la metrópoli amerite ser considerada como la segunda más importante de México, con resultados sobresalientes en términos de inversiones y productividad económica. Se genera 4% del PIB nacional, cuenta con 881 giros económicos y ostenta el primer lugar en industria de alta tecnología (high tech), por lo que en años recientes se ha promovido como un destino atractivo para la inversión extranjera en la industria aeroespacial, la manufactura de electrónicos, la industria de animación digital y las tecnologías de la información. De acuerdo con el Plan Nacional de Infraestructura 2014-2018 (Gobierno Federal de México, 2013), se pretende consolidar aquí una plataforma logística de escala mundial, que logre manufacturar y colocar las mercancías provenientes del pacífico hasta el centro de Norteamérica, lo que también es posible leer en la propuesta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que define la región como ‘nodo logístico estratégico’ para la región Centro Occidente (BID, 2013). Podemos considerar que la ZMG es una de las ciudades -región que no centran su importancia económica sólo en la gran metrópoli, sino en una red de nodos urbanos anidados de forma conjunta en un sistema definido regionalmente que comprende, ciudades, suburbios, pueblos, espacios abiertos, zonas rurales y otros paisajes urbanizados (y regionalizados) (Soja, 2008). Siguiendo esta línea, la conexión entre el nodo logístico de Guadalajara y el puerto de Manzanillo son principales para el consumo, producción y distribución de mercancías, mediante el fomento de esquemas de distribución regionales, la optimización de la distribución urbana/metropolitana y la consolidación de los clusters high-tech, automotriz y de apoyo a la industria aeroespacial. Para algunos urbanistas industriales (Scott, 1986), este tipo de procesos se encuentran directamente relacionados con la formación de conglomerados emergentes de producción industrial, los cuales se han establecido cerca de los antiguos centros urbano- industriales (como sería el caso del corredor industrial de El Salto (El Silicon valley mexicano) donde la lógica económica y espacial estaba basada en una creciente desintegración vertical (subcontratación, outsourcing, el establecimiento de múltiples lugares de producción y otras transformaciones en la cadena de montaje fordista). Estos conglomerados emergentes, implican, una aglomeración vertical aún mayor; en la cual hay un desarrollo potenciado de los mercados especializados y diversificados (Soja, 2008). De acuerdo con Soja (2008), se pueden identificar al menos tres sectores de la economía de la ZMG, en los que se ha centralizado la aglomeración vertical: 1) la producción basada en alta tecnología, (electrónica, aeroespacial y biomedicina); 2) las industrias basadas en el trabajo artesanal que frecuentemente requieren un uso intensivo de mano de obra y diseño (moda, muebles y joyas hasta la fabricación de misiles teledirigidos y películas); y 3) el así denominado sector FIRE [finance, insurence, real estate] (empresas financieras, de seguros e inmobiliarias, así como también actividades vinculadas a la publicidad, la promoción y los servicios legales). Estas serían las industrias de «vanguardia» de la nueva economía del espacio industrial-urbano, tanto en Estados Unidos de América, como en muchas otras partes del mundo (Soja, 2008), como es el caso de las empresas instaladas en el nodo logístico Centro- Occidente. En cuanto a la cuestión de la vivienda, el programa nacional de infraestructura 2014-2018 específica que continuará apoyando los esquemas de financiamiento para la adquisición de nuevas viviendas, además generará instrumentos que permitan el uso intensivo del suelo interurbano a efecto de consolidar una política

Page 145: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desigualdad socioambiental en los márgenes de la zona metropolitana de Guadalajara

141

unificada y congruente del ordenamiento territorial, en coordinación con las instituciones financieras de vivienda, seguirán otorgando créditos hipotecarios a los sectores del sector formal, ampliando los recursos para nuevos programas de financiamiento (Gobierno de México, 2013). Esto implica que los pobladores y trabajadores de las fábricas, instaladas en los conglomerados industriales, seguirán accediendo a los créditos para adquirir casas ubicadas en los mismos polígonos donde se encuentran las industrias, uniéndose de manera formal a los municipios conurbados de El Salto y Juanacatlán. Políticas ambientales y de ordenamiento del territorio Desde el año 2000, los pobladores de los dos municipios más afectados, El Salto y Juanacatlán, comenzaron a realizar actividades de denuncia por la contaminación ambiental, el deterioro ecológico y los daños a la salud. En atención al conflicto, en 2009 la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación al gobierno del estado para declarar una zona de emergencia y de restauración ecológica en los municipios de El Salto y Juanacatlán, la cual conmina a las autoridades pertinentes para proporcionar la infraestructura de salud necesaria para los problemas que se presentan (CEDHJ, 2009). Las acciones que se han llevado a cabo a partir de entonces, han sido paliativos al problema y ninguna de las políticas públicas ha logrado dar seguridad a los pobladores, en términos de los riesgos y vulnerabilidad ambiental en la que se encuentran. A continuación, se enlistan algunas de las estrategias que el Estado mexicano ha realizado: Decreto de zona de fragilidad ambiental (ZFA). Comisión de Estatal del Agua (CEA) Jalisco y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), 2010. Macro planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR-El Ahogado) y el programa de saneamiento. CONAGUA, Gobierno de Jalisco (2010). declaratoria del polígono de fragilidad ambiental (POFA), Gobierno de Jalisco, 2010. Plan Estratégico del Polígono de Fragilidad Ambiental de la Cuenca ‘El Ahogado’, 2013 caracterización y programa de manejo integral de la Cuenca Santiago- Guadalajara (PMICSG), SEMARNAT, SEMADET, CIGA-UNAM, 2016. Cada uno de los documentos y de las actividades gubernamentales que se listaron, han formado parte de una serie de políticas de ordenamiento territorial y manejo de cuecas que han sido muy criticadas por los pobladores de Juanacatlán y El Salto, ya que ninguno ha logrado dispersar las fuentes de contaminantes y tampoco minimizar los riesgos. Incluso la investigación de la carga de industrias en la cuenca, realizada en la caracterización del PMICSG, muestra que la actividad industrial, desencadena los más importantes problemas ambientales en la misma. ‘Las 9 282 empresas industriales inventariadas indican que la cuenca y en particular la ZMG, superan su capacidad de carga de industrias. De ellas 7 810 en la ZMG muestran la intensidad de la problemática ambiental en la ciudad. Están presentes IX ramas y 55 subramas de la industria, de estas 16 muy peligrosas por el tipo de residual que emiten’ (SEMARNAT, SEMADET, CIGA-UNAM, 2016). Asimismo, el documento detalla que existe poca coordinación entre los 3 niveles de gobierno para atender la problemática ambiental, así como una inadecuada planeación en desarrollos urbanos, el incumplimiento de la normatividad ambiental vigente, la utilización, por tradición, de sistemas productivos no sustentables con un deficiente nivel de organización social para la producción, y una falta de concientización y educación ambiental con respecto a la contaminación de suelos, aire y agua. Finalmente, se reconoce que la capacidad de carga de industrias de la ZMG y su periferia está sobrepasada en mucho, de manera que sería indispensable la relocalización industrial: ‘El alto número de industrias que emiten residuales a la corriente, además de la mala calidad de los residuos que emiten algunas, junto a la deficiencia en el tratamiento de residuales urbanos o domésticos, son los principales problemas en el ámbito regional de la contaminación del río Santiago’ (SEMARNAT, SEMADET, CIGA-UNAM, 2016).

Page 146: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desigualdad socioambiental en los márgenes de la zona metropolitana de Guadalajara

142

En este sentido, el programa cuenta con la virtud de ser un aporte sustancial a la caracterización del territorio, lo que podría ser una fuente de conocimiento indispensable para los pobladores y trabajadores que viven en el mismo. No obstante, la gestión del territorio sigue estando fuera de los espacios de discusión pública y no logra de atender las denuncias ciudadanas. Segregación y zonas de sacrificio socio ambiental El ordenamiento territorial planteado desde las instancias públicas para la mejor gestión del territorio en Juanacatlán y El Salto, no ha sido posible, tanto por la corrupción, como por el poco seguimiento que se da a las estrategias, según cada administración estatal y municipal. Esta es una razón por la que, los pobladores han pensado hacer delimitaciones propias, que respondan mejor a sus necesidades. Es así, que se presentaron los siguientes mapas, como uno de los ejercicios de cartografía participativa y con los Sistemas de Información Geográfica (SIG), han sido indispensables para evidenciar la situación y atender prioridades. El primer mapa es una aproximación basada en los datos del índice de marginación urbana, de acuerdo con el Censo 2010, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el cual correlaciona diez indicadores socioeconómicos de rezago o déficit, esto es, indican el nivel de privación en el que se encuentra la población en cada área geo-estadística básica (AGEB) urbana. Para estratificar el grado de marginación en rangos, la CONAPO optó por dividir los resultados en 5 rangos donde se menciona el grado de marginación, muy alto, alto, bajo, medio y muy bajo, según en el grupo donde se ubique el valor de la componente principal. De acuerdo con estos intervalos, la Figura 1, muestra la estratificación por AGEB en la ZMG, con una gama que va del color de amarillo para un índice de marginalidad bajo, hasta el color café y magenta para las AGEB con los índices alto y muy alto. La distribución territorial de la marginación para 2010 se presenta diversa, aunque la parte central y hacia el oeste, de la ZMG, porción que corresponde al municipio de Guadalajara y Zapopan tienen un rango de marginación muy bajo, en la periferia y principalmente al este y sur tienen un rango bajo y medio. Sin embargo, en la zona sureste (Tonalá, Tlaquepaque y El Salto) aparecen AGEB’s en el rango de alto y muy alto, la mayor parte de ellos se encuentran incrustadas sobre vías de comunicación (carretera Guadalajara-México y Guadalajara-Chapala), en su mayoría constituyen establecimientos irregulares que se han asentado junto a localidades nativas, como Las Juntas (Tlaquepaque), El Quince (El Salto) y Puente Grande (Tonalá). Se observa, que existe un patrón de distribución espacial que va desde el centro hacia la periferia, donde se encuentran la mayor cantidad de AGEBs con alto y muy alto grado de marginación urbana, en Tlajomulco y El Salto se observan pequeñas áreas separadas entre sí, que se explican por la presencia de las industrias que dan empleo y hacen que haya cierto nivel de ingresos; no obstante, también se intercalan, en dichos espacios, zonas con características rurales y con carencia de infraestructura, así como de asentamientos irregulares o fraccionamientos de bajo costo con población migrante, en algunos casos. Este proceso de expansión urbana y de inmigración ha propiciado que se establezcan nuevas formas de uso del suelo ‘mixtas’, que permiten la localización de fraccionamientos y casas-habitación (uso de suelo urbano) que han dado paso al establecimiento de zonas marginadas y cinturones de miseria. La población que llega al municipio busca donde asentarse, lo cual ha traído como consecuencia que territorios no aptos para la urbanización se conviertan en colonias irregulares, donde los servicios públicos son limitados. La segregación socio espacial es evidente, ya que, los pobladores recién emigrados o con rezagos educativos, se desempeñan principalmente en trabajos donde la remuneración no alcanza los dos salarios mínimos y comúnmente no tienen acceso a seguridad social, por ende, se ven obligados a ocupar viviendas de baja calidad o a asentarse en terrenos periféricos, donde servicios básicos como el agua y la energía no son proporcionados por la autoridad municipal.

Page 147: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desigualdad socioambiental en los márgenes de la zona metropolitana de Guadalajara

143

La Figura 1, tiene como base el relieve y cuerpos de agua de toda la ZMG, se resaltan la presa y el canal de El Ahogado, la Laguna de Cajititlán, el Canal de Atequiza y el río Santiago. Destaca en color rojo la delimitación hecha por el decreto del polígono de fragilidad ambiental (POFA), que abarca parcialmente una fracción de las cuencas de Rio Santiago-Guadalajara, Río Verde Grande, Lago Chapala y Presa La Vega - Cocula. La magnitud de agua que se usa en este polígono ha sido agua subterránea y se destina 98% para uso consuntivo (CONAGUA, 2012). Los símbolos representados con una cruz roja, dan cuenta de la infraestructura hospitalaria instalada dentro del POFA, datos que han sido recabados a partir de las bases de datos de la Secretaría de Salud Pública y corroborados en campo. Esto nos permite observar la escasez de infraestructura en la atención a la salud, principalmente en las AGEBs con mayor marginalidad.

Figura 1. Canal de El Ahogado, Laguna de Cajititlán, Canal de Atequiza, río Santiago y el polígono de fragilidad ambiental (POFA). Los pobladores, en estos cinturones de pobreza, se ven obligados a desplazarse hacia el centro de Guadalajara en la búsqueda de los servicios de salud especializados, aunque no se muestren en el mapa, la capital concentra la mayor cantidad de estos servicios. La pobreza vivida en los márgenes de la ZMG, además se corresponde con un problema aún más grave, la concentración industrial y los riesgos que ello implica. Por esto, fue indispensable para este proyecto hacer una identificación de las actividades e instalaciones peligrosas ubicadas dentro del POFA, para lo cual se sistematizaron los datos del atlas de riesgo del estado de Jalisco (SITEL, 2016) y datos de los atlas municipales disponibles para la zona. Una vez identificadas las actividades o instalaciones de alto riesgo, se tomó la simulación de accidentes potenciales realizada por la Secretaría de Protección Civil, en la cual se emplean cantidades de umbral de acuerdo con el tipo de riesgo para la radiación térmica, amortiguamiento 1.4 Kw m² para la inflamabilidad, para la explosividad. De acuerdo con el atlas de riesgo químico de Tlajomulco, la presente investigación logró georreferenciar las zonas donde se concentran los múltiples riesgos químicos y sanitarios. Sobre la base de datos del sistema de información territorial estatal en línea, del instituto de información estadística y geográfica- (IIEG- SITEL), la Figura 2 muestra los siguientes riesgos químicos: derrame de ácido, derrame de cloro, derrame de hidrocarburos, derrame de solvente, derrame de material tóxico, detonación de municiones, explosiones de gas, explosiones de explosivos, explosión de polvos, fuga de gas natural, fuga de material tóxico, fuga

Page 148: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desigualdad socioambiental en los márgenes de la zona metropolitana de Guadalajara

144

de gas LP, incendios de pastizales, incendios forestales, incendio industrial, incendio de vertederos. Se incluyen como riesgos sanitarios: contaminación biológica, contaminación química, contaminantes tóxicos y líneas de contaminación.

Figura 2. Riesgos asociados a la industrialización de la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG). Es difícil observar los riesgos por separado ya que se superponen, como se puede apreciar, las instalaciones, además de ser de alto riesgo, se encuentran junto con las demás industrias, que presumiblemente mantienen prácticas desfavorables ambientalmente, como la descarga de sustancias tóxicas al agua, aire, suelo, todo ello para evitar costos y retener mayores ganancias. Situación, auspiciada por el Estado mexicano, desde su laxitud en la normatividad ambiental, hasta su mediación en la gestión de programas que promueven la inversión inmobiliaria, industrial, comercial y financiera. Los daños ambientales, superpuestos con los buffers de riesgo por instalaciones peligrosas, con los polígonos industriales de diversos giros, y los rezagos en servicios públicos de educación, salud y vivienda, muestran un patrón espacial que prioriza las condiciones para la acumulación de capital en detrimento de las condiciones de vida de los seres vivientes de la región en múltiples formas. Se afirmada que los hallazgos sugeridos en el PMICSG (2016) no son suficientes para mostrar un interés por atender los asuntos relacionados con la calidad de vida de las personas, sino de mantener los recursos para incentivar la productividad de los factores y agentes productivos. La regulación y el ordenamiento territorial bajo dicha lógica, privilegia los intereses económicos, incentivando acciones de saneamiento que no afecten la rentabilidad industrial y los gobiernos municipales mantienen una corrupción que localiza a las industrias en las zonas con mayores índices de marginación, que no cuentan con capacidad para incidir en los asuntos políticos, ni ampararse legalmente para proteger su ambiente y patrimonio. Las instalaciones de alto riesgo han sido localizadas en la periferia urbana por diversos factores, dentro delos cuales destaca el abastecimiento de agua que brindó el río Santiago y en especial, la Cuenca de El Ahogado; no obstante, una lógica similar fue la que llevo a ese lugar a los pobladores originarios que, sin ser avasallantes y devastadores del medio, lograron subsistir durante cientos de años sin afectar de sobremanera el ambiente.

Page 149: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desigualdad socioambiental en los márgenes de la zona metropolitana de Guadalajara

145

Figura 3. Zonas de Sacrificio Socioambiental en la ZMG y la zona de Sacrificio Tlajomulco-El Ahogado. A diferencia de las industrias que se están esforzando por crear zonas de Sacrificio Socioambiental en la periferia de la ZMG. Dadas las circunstancias, es posible entonces, que también exista y se alimente una red de sitios clandestinos para desechos tóxicos en terrenos baldíos, o que las normatividades permitan a los basureros urbanos la disposición de sustancias tóxicas ‘consintiendo’ que operen en total impunidad, como es el caso de Hassar’s y Picachos, en la parte norte de la ZMG. La situación que impera en el denominada POFA, que en realidad constituye la parte sur del cinturón periurbano de la ZMG, es similar a lo que el movimiento de justicia ambiental ha denominado zonas de sacrificio. Categoría que define las ‘áreas donde se concentran riesgos de múltiples órdenes y donde se verifica un menor control de las prácticas espaciales por parte de los gobiernos’ (Ascelrad, 2014). Los afectados por la injusticia ambiental, en múltiples casos, son personas discriminadas y pauperizadas con opciones mínimas de supervivencia, por esto, los grupos activistas, los movimientos socioambientales y los científicos sociales, deben ser capaces de abonar datos que nos permitan verificar y denunciar este tipo de desigualdades y asimetrías que produce el modo de producción capitalista. El acceso a los bienes comunes naturales es vital para todo ser habitante del planeta, es una injusticia que haya privación y acaparamiento, tanto como el abuso, contaminación y perjuicio que se provoca con el lucro de los mismos. A continuación, se muestra la Figura 3, donde se localizan las Zonas de Sacrificio Socioambiental en la ZMG, bajo los criterios de distribución de polígonos industriales, los fraccionamientos en las zonas de amortiguamiento por riesgos químicos y sanitarios, así como las AGEB con mayor marginalidad. En la Figura 3, el área circular de color naranja muestra la Zona de Sacrificio Tlajomulco-El Ahogado, la que aloja la mayor cantidad de instalaciones peligrosas, viviendas en zonas de amortiguamiento y niveles de marginalidad altos.

Las áreas circulares de color amarillo muestran las zonas de Sacrificio de Santa Cruz de Las Flores-San Isidro y San Miguel Cuyutlán, donde se encuentran una gran cantidad de corredores industriales, carencia de servicios de salud pública y altos niveles de marginalidad. En la zona de Sacrificio de El Salto- Juanacatlán, se superponen todos los factores mencionados para la parte que colinda con Tlajomulco y se resaltan carencias de servicios de salud y alta marginalidad en el lado de Juan Acatlán.

Page 150: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desigualdad socioambiental en los márgenes de la zona metropolitana de Guadalajara

146

Esta tipificación de Zonas de Sacrificio Socioambiental en torno al río Santiago, denota las áreas periféricas de la ciudad que se han incorporado al mercado como zonas marginales; lugares donde el valor del terreno es cada vez menor y aun así se destina para los trabajadores. Los hechos muestran una tendencia a urbanizar terrenos ubicados en zonas de alto riesgo y la periferia se ve sujeta a pagar los costos sociales y ambientales del desarrollo industrial y urbano.

Conclusiones Los riesgos que la gente debe soportar y las enfermedades que pueden estar asociadas son factores que llevan a la gente a un detrimento en su calidad de vida. La contaminación del río es uno de los factores mayormente documentados y el principal motivo de la agenda ambiental para los hacedores de las políticas públicas, no obstante, se ha dado poca importancia a los diversos factores que, de manera conjunta, suponen una relación entre la morbilidad y las condiciones de superposición de riesgos. Esto, configura una nueva escala geográfica de la segregación socio-territorial. Aunque los planes de ordenamiento supuestamente pretenden regularizar la situación, los discursos políticos insisten que la panacea es el desarrollo industrial, ya que incrementa el empleo y la derrama económica, no obstante, los trabajadores, pobladores de las zonas mixtas o zonas de sacrificio socioambiental, tienen que monitorear y lidiar con el curso de sus enfermedades, ya que las instituciones ligadas al sector salud (IMSS, ISSSTE; Seguro Popular, etc.) que tienen como derechohabientes a los pobladores de El Salto y Juan Acatlán no están coordinadas, ni atienden, registran, o prevén los riesgos tomando en cuenta el principio de precaución. Finalmente, el ejercicio de plantear zonas de sacrificio socioambiental, tiene como fin apreciar las asimetrías socio espaciales, pero también los múltiples riesgos que evidentemente no pueden seguir concentrados en estos sitios ya que representan ‘bombas de tiempo’ que a la larga seguirán ‘matando’ silenciosamente a la población más pobre, vulnerable y discriminada socialmente.

Literatura citada

Acselrad, H. 2015. El movimiento de justicia ambiental y la crítica al desarrollo: la desigualdad ambiental como categoría constitutiva de la acumulación por despojo en América Latina. In: Navarro, M. y Composto, C. (Comp.). Territorios en disputa. Despojo capitalista, luchas en defensa de los bienes comunes naturales y alternativas para América Latina. México, DF. Bajo Tierra Ediciones. 376-394 pp.

BID. 2013. Banco Interamericano de Desarrollo. Sistema nacional de plataformas logísticas de México (SNPL-Mex). http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/SNPL%20BID.pdf.

Bullard, R. D. 1990. Dumping in dixie: race, class, and environmental quality. Boulder, Westview Press. CEDHJ. 2009. Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco. Recomendación No. 001/2009. Jalisco.

http://semadet.jalisco.gob.mx/sites/semadet.jalisco.gob.mx/files/recomendacion_001-2009.pdf. CONAGUA. 2009. Comisión Nacional del Agua. Ley Federal de Derechos. Disposiciones aplicables en

materia de aguas nacionales. CONAGUA. México, DF. CONAPO. 2010. Consejo Nacional de Población. Índice de marginación urbana, anexo con metodología de

estimación del índice de marginación urbana. Primera edición: junio de 2012. ISBN: 978-607-427-133-1.

Gobierno de Jalisco. 2010. Criterios ambientales para la protección ambiental del polígono de fragilidad ambiental con influencia en la zona de la Cuenca de El Ahogado (POFA). Periódico oficial el estado de Jalisco. Guadalajara. SEPOMEX. Tomo CCLXVII, jueves 2 de septiembre de 2010.

Page 151: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desigualdad socioambiental en los márgenes de la zona metropolitana de Guadalajara

147

Gobierno de Jalisco. 2013. Convenio de coordinación intermunicipal entre el gobierno del estado de Jalisco y los municipios que conforman el polígono de fragilidad ambiental con el objeto de llevar a cabo acciones de remediación y restauración en la Cuenca del Ahogado. SEMADET. 20 de julio de 2013. México

Gobierno de México. 2013. Programa nacional de infraestructura 2014-2018. Presidencia de la República. México, DF.

IMEPLAN. 2015. Instituto Metropolitano de Planeación del Área Metropolitana de Guadalajara. Área Metropolitana de Guadalajara. Expansión urbana. Análisis y prospectiva: 1970-2045. Guadalajara, Editoriales e Industrias Creativas de México.

Lerner, S. 2010. Sacrifice zones: the front lines of toxic chemical exposure in the United States, Cambridge, MIT Press.

Leyva, X. 2011. ¿Academia versus activismo? Repensarnos desde y para la práctica teórico-política. Epistemologías decoloniales. Chiapas, Ciudad de México, Lima. CIESAS/ UNICACH/ PDTG/ UNMSM. 2:591-629 pp.

McCulligh, C.; Santana, L. and Lezama, C. The politics of deterioration: the urban-industrial dynamics of the Santiago River, Jalisco, Mexico. Newcastle upon tyne and Guadalajara, Jalisco, Mexico, DF. Waterlat-Gobacit) Working Paper Vol. 3 No 6.

Santana, L. 2016. Contradicciones y amenazas derivadas del polígono de fragilidad ambiental en la Cuenca de El Ahogado (POFA).

Santana, L. y Gran, C. J. 2016. Ciudad e industria en la Zona Metropolitana de Guadalajara: un caos que consume la cuenca del río Santiago en Ciudad paz ando. Bogotá, Colombia. 9(2).55-70.

SEMARNAT-SEMADET. 2016. Ciga-UNAM. Programa de manejo integral de la Cuenca Santiago-Guadalajara (PMICSG). Michoacán.

Page 152: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas
Page 153: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Ética y política

149

Ética y política 1Luis Manuel Román Cárdenas

1Universidad Autónoma Chapingo ([email protected]).

Resumen El presente trabajo tiene como propósito fundamental de analizar los conceptos de ética y política, que están su vez interconectados, como lo veremos, su desarrollo histórico. Para ello es imprescindible en primer lugar abordar su proceso histórico. En este tenor la historia tiene mucho que ver con la decisiva concepción que los griegos tuvieron de sus valores. La literatura de Homero se planteó desde la antigüedad dicha concepción ética. Sin embargo, los valores no sólo se realizan tomando en cuenta dicha demarcación geográfica, correspondiente a la nación griega, sino que tienen sus múltiples aristas que los ligan con la política, la economía y la cultura del mundo occidental. Palabras claves: desarrollo, ética, política, historia, valores.

Introducción

La raíz etimológica de la palabra ética significa costumbre y su desempeño se lleva a cabo siempre en el contexto social en el que se sustentan los valores de cada cultura. Tomando en cuenta que los ciudadanos griegos se regían por el régimen democrático que prevaleció en su Estado (La Polis), estos vivieron e impulsaron cuatro valores supremos: la justicia, la templanza, la verdad y la virtud, mismos que fueron los ideales a alcanzar. Estos valores hicieron posible su forma de gobierno que finalmente se concretó en el régimen democrático. En sentido estricto dichos valores y el régimen político que sugiere Platón es posible si la filosofía y la política van juntas; en otras palabras, si el gobernante es filósofo, tal y como en su diálogo de la República, refiere este pensador: A menos que los filósofos reinen en los Estados, o los que ahora son llamados reyes y gobernantes filosofen de modo genuino y adecuado y que coincidan en una misma persona el poder político y la filosofía y que se prohíba rigurosamente que marchen separadamente por cada uno de estos dos caminos las múltiples naturalezas que actualmente hacen así, no habrá, querido Glaucón, fin de los males para los Estados ni tampoco, creo, para el género humano, tampoco antes de eso se producirá, en la medida de lo posible, ni verá la luz del sol, la organización política que ahora acabamos de describir verbalmente (Platón, República, Parménides, Teeteto, 2010). El modelo de la educación griega (Paideia) nos sugiere la estrecha relación de la ética y la política, poniéndose de manifiesto mediante el diálogo y las acciones prácticas que de ellas se derivan. Así Aristóteles definió al hombre como homo politicon, toda vez que su práctica social se inscribe en la moral y la acción política. Antes, su maestro Sócrates, había dicho que el conocimiento está intrínsecamente ligado a la moral (los valores) y que por tanto el malvado es un ignorante. En este sentido, Platón, en el mismo diálogo de la República hace incapíe en esta relación: Ahora bien, el juez que debemos buscar es el bueno y el sabio, no el otro, la maldad, en efecto, jamás se conocerá a sí misma ni a la virtud, la virtud, en cambio, con el tiempo alcanzará el conocimiento simultáneo de sí misma y de la maldad. Por consiguiente, el sabio será el hombre virtuoso, pienso y no el malvado.

Page 154: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Ética y política

150

La educación en la ética Intrínsecamente ligado al conocimiento y a la moral está la educación que reivindica los ideales humanos en lo que hoy en día llamamos formación integral. El término de formación aparece en todo tipo de discursos como uno de los objetivos de la educación. Expresiones tales como ‘formación integral del estudiante’, ‘profesionista integral’, ‘formación de profesionistas comprometidos con su realidad’, etc., nos son ya familiares; sin embargo, el concepto mismo de formación requiere de una delimitación precisa de sus características esenciales. Es necesario tener presente, en primer lugar, que no se trata de un término más del lenguaje natural, sino de un término que posee un carácter técnico para la filosofía y para la pedagogía, razón por la cual, en los diccionarios especializados de filosofía, aparece como referencia al término alemán ‘bildung’, que indica el proceso de educación o de civilización del hombre, directamente relacionado con el concepto de cultura. En su sentido originario; es decir, en el que se funda el significado del término, cultura significa formación del hombre, su mejoramiento y perfeccionamiento y la finalidad de la misma que es la realización del ser del hombre o de la verdadera naturaleza humana. El término también designa tanto el conjunto de modos de vida creados, aprendidos y transmitidos de generación en generación como toda producción material que sustenta tales modos de vida, en esencia la cultura es creación y fundamentalmente, creación de valores; es decir, formación específicamente humana, en consonancia con el aprendizaje Platón nos refiere lo siguiente: Pues bien, el presente argumento indica que en el alma de cada uno hay el poder de aprender y el órgano para ello y que, así como el ojo no puede volverse hacia la luz y dejar las tinieblas si no gira todo el cuerpo, del mismo modo hay que volverse desde lo que tiene génesis con toda el alma, hasta que llegue a ser capaz la contemplación de lo que es y lo más luminoso de lo que es, que es lo que llamamos el Bien. ¿No es así? Entonces, excelente amigo, no obligues por la fuerza a los niños en su aprendizaje, sino edúcalos jugando, para que también seas más capaz de divisar aquello para lo cual cada uno es naturalmente apto. Como puede verse, el concepto de cultura tiene como contenido fundamental la formación integral del hombre, mismo que corresponde al proceso cuya integridad consistirá en el desarrollo armónico de las facultades humanas y en el cultivo permanente de los mejores valores que el hombre adopta mediante la educación. La educación misma, como sistema que pretende garantizar la transmisión de la cultura de una generación a otra generación coincide esencialmente con el significado de los conceptos anteriores. El concepto de formación tiene, en este sentido, dos características esenciales: la cultura y la educación, mismas que al entreverarse se funden en un significado más amplio que apunta hacia el concepto de humanismo. El término humanismo se aplica a toda concepción o doctrina, que dentro del sistema de la cultura tenga como fundamento la naturaleza humana, los intereses, aspiraciones y límites del hombre. Proviene de la palabra humanitas que corresponde al griego Paideia; es decir, el proyecto de la formación del hombre griego y encierra como forma acabada un determinado ideal del hombre, el cual consiste en una proyección del hombre que se quiere formar por medio de la educación en la cultura. Con fundamento en lo que hemos señalado anteriormente podemos decir del concepto de formación puede ser postulado como la categoría central de la pedagogía y estar presente, a su vez, en todo proyecto de formación pedagógica. Formación es, entonces, la educación del hombre como proceso de creación de valores, mismos que conllevan una producción de conocimientos, cultivo de habilidades y creatividad crítica, en suma, toda actividad dirigida a la fundación de nuevos modos de vida conforme a la liberación específicamente humana, para tal efecto Platón presenta el mito de la Caverna:

Page 155: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Ética y política

151

Represéntate hombres en una morada subterránea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta, en toda su extensión, a la luz. En ella están desde niños con las piernas y el cuello encadenados, de modo que deben permanecer allí y mirar sólo delante de ellos, porque las cadenas les impiden girar en derredor la cabeza. Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su ignorancia, qué pasaría si naturalmente les ocurriera esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz y al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras había visto antes. Al precisar el concepto de formación en nuestra cultura surge la necesidad de un modelo educativo ideal que consista en establecer las condiciones sociales en la dirección de una educación en y para la libertad. Una condición primordial de este principio de la educación tiene que ver con la sensibilización y la racionalidad en la vida social. La sensibilización se nos plantea entonces como el primer incentivo de la formación desde la motivación lograda a través de la multiplicidad de los afectos corporales, que expresan los impulsos inconscientes, así como la racionalización, que bajo las circunstancias inherentes de la consciencia, juega un papel muy importante, poniendo de manifiesto la personalidad de cada individuo en cada una de sus circunstancias sociales. De este modo, la educación se concibe de manera integral en la estrecha relación de lo inconsciente y lo consciente o lo que es lo mismo: la subjetividad y la objetividad humana. La educación integral se inscribe luego no en una formación estática, fija e inalterable, sino en una formación dinámica, que se construye dialécticamente, como el concepto Bildung nos lo indica. Desde esta perspectiva la educación integral se expresa en las acciones reciprocas de la sensibilidad y la racionalidad. Así, se nos plantea la relación de lo inconsciente y consciente en el ser humano caracterizados precisamente en la vinculación de los elementos anímicos y conceptuales que se conciben como un todo, imposibles de verse fragmentados, tal y como Platón nos lo indica: ¿Y no te parece que la dialéctica es el conocimiento supremo de los estudios, y que por encima de éste no cabe ya colocar correctamente ningún otro sino, dar por terminado lo que corresponde a los estudios? De este modo, la formación integral es crítica de los métodos de aprendizaje memorísticos y la didáctica meramente instruccional, que de manera particular privilegian el dominio del conocimiento reduccionista, o la parcealización del conocimiento. En el contexto de la formación integral la educación ratifica la libertad en la imaginación y creatividad de lo inconsciente y consciente del educador y el educando, lo que va en contra de las formas educativas que promueven la repetición del proceso enseñanza-aprendizaje. En síntesis, el modelo integral de la educación no contempla la mera instrucción, sino que ésta educación consiste en elaborar modelos de educación alternativos, en los que los que la libertad y la acción sea un fin y no un mero preámbulo ambos actores de la educación. El rescate de este modelo trasciende la adquisición del conocimiento reduccionista, puesto que se inserta en el proceso histórico-social del educando y educador, gracias al cual se unifica la práctica y la teoría de la educación. Siendo así, la invención o creatividad es parte esencial de este modelo en el que se insertan los postulados esenciales planteados en esta formación integral, a saber, privilegiar la acción y la creatividad toda vez que está sustentada en la praxis y no en la memoria, que desvanece en el puro intelecto. La educación integral se logra entonces a través de las praxis del educador y educando siempre acompañada de experiencias sensitivas y conocimientos conceptuales. Desde esta perspectiva dialéctica, la educación se puede abordar desde un enfoque que nos posibilita asumir los valores relevantes. Para tal efecto, se toma como referencia imprescindible el concepto de humanismo en relación a la ética. En este sentido este concepto incide en la educación en tanto que se inscribe en una educación que debe ser en y para la libertad, enfrentando la desigualdad y la injusticia que el sistema social del neoliberalismo nos ha dado como algo normal. La educación integral es creadora de valores, como lo fue la educación griega

Page 156: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Ética y política

152

(Paideia), misma que toma en cuenta la unidad de alma y cuerpo del ser humano, como atributo esencial de su formación en su totalidad, imposible de fragmentarse. Es el eje en el cual lo sensitivo y racional se ponen de manifiesto en la relación de su doble vertiente: la sensibilidad y la racionalidad. La dialéctica del sujeto Por otro lado, también el papel de la educación está vinculado con el término Sujeto, con la contradicción que lo caracteriza. El Sujeto, surge propiamente con la filosofía moderna de Descartes, toda vez que su primer principio ‘cogito ergo sum’ es propio de la substancia pensante (Sujeto), que es independiente de la substancia extensa (Objeto). De esta manera, el sujeto constituye el fundamento racional que determinara toda forma del objeto. En sentido estricto, el sujeto tiene la característica de ser una mera representación del objeto, ya que el sujeto y el objeto se presentan en lo abstracto conformando una contradicción. La filosofía moderna de los racionalistas y empiristas concibieron al sujeto y al objeto, escindidos. Una primera definición del sujeto nos lleva a revisar el problema epistemológico de la unidad del sujeto-objeto en la filosofía crítica de Kant. Es Kant quien resuelve el problema del conocimiento entre racionalistas y empiristas, pues para Kant la unidad originaria de las intuiciones y los conceptos es la génesis del conocimiento, ya que como él mismo nos lo dice: El entendimiento, al contrario, es la facultad de pensar el objeto de la intuición sensible. Ninguna de estas propiedades es preferible a la otra. Sin sensibilidad, no nos serían dados los objetos y sin el entendimiento, ninguno sería pensado. Pensamientos sin contenido son vacíos; intuiciones sin concepto, son ciegas. De aquí, que sea tan importante y necesario sensibilizar los conceptos, es decir, darles un objeto en la intuición, como hacer inteligibles las intuiciones (someterlas a conceptos). Estas dos facultades o capacidades no pueden trocar sus funciones. El entendimiento no puede percibir y los sentidos no pueden pensar cosa alguna. Solamente cuando se unen, resulta el conocimiento Kant, crítica de la razón pura. Es así, como el problema epistemológico de las concepciones del racionalismo y el empirismo, que sostenían por un lado a las ideas innatas y por otro a las percepciones que nos proporcionan los sentidos, no resolvían el problema del conocimiento. Es Kant quien resuelve este problema del conocimiento, en tanto que, como lo vimos, la unidad originaria de las intuiciones y los conceptos supero la escisión. El sujeto trascendental postula la síntesis de las intuiciones puras de la sensibilidad y los conceptos puros del entendimiento que es génesis del conocimiento. Sin embargo, el lado activo del sujeto Kantiano se sobrepone al lado pasivo del objeto. Por otra parte, es Hegel con su dialéctica, unifica al sujeto y al objeto en su categoría del espíritu absoluto, ya que Hegel postula la síntesis de la teoría y la práctica en el sujeto, suscribiendo en primer lugar la unidad sujeto-objeto en su proceso (devenir); en el que lo real es racional y lo racional real en el plano cognoscitivo y en su desarrollo histórico. De esta manera, el pensamiento dialéctico de Hegel, que concibe la totalidad de la historia humana en el espíritu absoluto, mismo que se encuentra en un devenir constante. En este sentido, se considera que el espíritu absoluto de Hegel se suscribe en dos planos: uno que corresponde al pensamiento y otro que corresponde a la historia real del hombre, cabe destacar, como el mismo Hegel nos lo dice, que ambos son parte intrínseca de su concepción dialéctica: Al contrario, el método dialéctico no se comporta como reflexión extrínseca, sino que toma de su objeto mismo lo determinado, pues ello mismo es el principio y el alma inminentes a él. Sin embargo, el método absoluto, lo universal no tiene el valor de un puro abstracto, sino de un universal objetivo; es decir, que es en sí la totalidad concreta. Hegel la ciencia de la lógica. Esta totalidad concreta, cobrará su importancia real en el materialismo dialéctico de Marx; a través, de su categoría dialéctica de la praxis. Desde este último pensamiento, la categoría de la totalidad concreta no significa un modelo abstracto e independiente de la realidad, ni un esquema simplificado en el que se relacionan

Page 157: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Ética y política

153

extrínsecamente el todo y las partes, mucho menos una expresión estática del objeto, fenómeno o hecho real. En sentido inverso, la totalidad concreta definida con precisión por el pensamiento dialéctico, significa el concepto que sintetiza la realidad, como un todo orgánico en el que se interrelacionan una serie de elementos conformadores de ésta realidad, de tal manera que viene a ser también la expresión dinámica de nuestro mundo. Ahora bien, la continuidad y la ruptura del pensamiento de Hegel por parte de Marx, está dada en su método dialéctico materialista, inverso al pensamiento dialéctico de Hegel. Es el método, como Marx nos lo presenta en la crítica de 1857, que va de lo abstracto a lo concreto, el mismo que expresa la totalidad concreta de la historia humana en sus múltiples determinaciones: El último método es manifiestamente el método científicamente exacto. Lo concreto es concreto, porque es la síntesis de muchas determinaciones; es decir, unidad de lo diverso. Por eso lo concreto aparece en el pensamiento como el proceso de la síntesis, como resultado, no como punto de partida, aunque sea el verdadero punto de partida y, por consiguiente, el punto de partida también de la percepción y de la representación. Marx, contribución a la crítica de la economía política. Será, por otra parte, el marxismo ortodoxo de Luckacs, retomando el método dialéctico de Marx, el que de nueva cuenta replantee la categoría de la totalidad concreta en estrecha relación con la falsa conciencia. Así, la totalidad concreta del marxismo ortodoxo de Luckacs replantea la investigación y la exposición del sujeto concebido en su proceso dialéctico. En su primera acepción, el proceso cognoscitivo y práctico del sujeto se da en dos planos: el primero consiste en develarlo y el otro consiste en su transformación. En el primer caso se aplica la crítica, mientras que en el segundo se despliega la categoría de praxis en su aspecto ético. ‘Esta consideración dialéctica de la totalidad, que tanto se aleja aparentemente de la realidad inmediata, es verdaderamente el único método que permite reproducir y captar intelectualmente a la realidad. La totalidad concreta es, pues, la categoría propiamente de dicha realidad’ Luckacs, Historia y conciencia de clase. Asimismo, la ruptura metodológica de Marx a Hegel se circunscribe también al análisis crítico del Estado moderno (estado burgués), toda vez que Hegel justifica el ascenso de este Estado, mientras que Marx destaca el papel revolucionario de la lucha de clases, la praxis y la Idea comunista para su abolición. El análisis crítico será otra categoría fundamental sobre todo en el proceso formativo de la educación. El análisis es en general; es decir, en su significado básico y elemental- la descomposición de un todo en sus partes o elementos. Tiene, en principio, el carácter de un procedimiento descriptivo que muestra la composición de un objeto o situación a partir de sus elementos simples. Sin embargo, esta categoría, tomada en su generalidad, muestra un carácter paradójico, pues se refiere a un procedimiento cuyo fin es proporcionarnos un conocimiento de las cosas mediante su disolución, a la vez que es un conocimiento de interpretación y síntesis, de modo que el todo reintegra a las partes, mediante el proceso metodológico que se realiza en la totalidad concreta. La génesis del método analítico lo encontramos en Descartes, toda vez que en el pensamiento filosófico cartesiano es determinante su racionalismo fundando las bases epistemológicas del sujeto moderno mediante las ideas claras y distintas como apuntalamiento del método analítico. En este orden de ideas, la problemática epistemológica es abordada por Descartes desde su duda metódica, la cual establece los principios del sujeto de conocimiento. Es justamente la propia duda metódica la que lo lleva a postular la sustancia pensante, como aquella sustancia que existe por sí misma: “pero en seguida note, que si yo pensaba que todo era falso, yo, que pensaba, debía ser alguna cosa, debía tener alguna realidad; y viendo que esta verdad: pienso, luego existo era tan firme y tan segura que nadie podría quebrantar su evidencia, la recibí sin escrúpulo alguno como el primer principio de la filosofía que buscaba’. -Descartes, el discurso del método-.

Page 158: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Ética y política

154

Como vemos, la sustancia pensante es entonces inferida a partir del ego, misma que se postulará como la génesis del conocimiento científico. Al respecto, Descartes nos propone cuatro reglas que tienen como principio el método analítico que tiene como fundamento el método científico, siendo concebido a partir de la geometría analítica. La primera consistía en no recibir como verdadero lo que con toda evidencia no reconociese como tal, evitando cuidadosamente la precipitación y los prejuicios, y no aceptando como cierto sino lo presente a mi espíritu de manera tan clara y distinta que acerca de su certeza no pudiera caber la menor duda. La segunda era la división de cada una de las dificultades con que tropieza la inteligencia al investigar la verdad, en tantas partes como fuera necesario para resolverlas. La tercera, ordenar los conocimientos empezando siempre por los más sencillos, elevándome por grados hasta llegar a los más compuestos y suponiendo un orden en aquellos que no lo tenían por naturaleza. La cuarta, consistía en hacer enumeraciones tan completas y generales, que me dieran la seguridad de no haber incurrido en ninguna omisión. Por otra parte, el concepto de crítica, que fue introducido al lenguaje filosófico por Kant para designar el proceso por el cual la razón emprende el conocimiento de sí misma, implica desde su planteamiento original dos aspectos: por una parte, aquello a lo que le es posible aspirar a la razón conforme a sus condiciones de posibilidad de experiencia y por otra parte, el examen de los principios y funciones del conocimiento dentro de esos límites. De acuerdo con lo anterior, podríamos decir que crítica es, en esencia, autocrítica, pero en relación con el sentido de análisis que hemos determinado, así podría entenderse como investigación o conocimiento adquirido sobre un dominio de la experiencia para determinar las posibilidades concretas. El análisis crítico puede definirse, en consecuencia, como el proceso de investigación de un determinado dominio de la experiencia que se caracteriza por la búsqueda de nuevos principios, o valores a partir de la reflexión sobre la validez de los vigentes, tomando como medida la experiencia misma. Ahora bien, la relación necesaria de análisis y síntesis ha sido considerada de distintas maneras en la historia de la filosofía, desde el proceder ‘disolutivo-compositivo’ en la ilustración, hasta la concepción dialéctica de su unidad, por ello, en la actualidad, el concepto de análisis se identifica con el concepto mismo de investigación. En este sentido toda investigación es análisis: análisis de la conciencia, análisis de la existencia, análisis del lenguaje, etc., dependiendo de los objetos o campos de la experiencia a los que se dirige. La dialéctica de las imágenes En este mismo orden de ideas, desde la dialéctica de las imágenes de Benjamín aborda la estrecha relación de la ética y la política. A partir, de un nuevo enfoque del proceso histórico de la humanidad, Benjamín cuestiona este proceso histórico, toda vez que la historia del hombre no se aborda desde su sui generis; es decir, con su carácter ético y político. En este sentido y tomando como base el materialismo histórico de Marx, Benjamín cuestiona el proceso histórico del hombre desde su punto de vista que no es otro que tomar dicho proceso como una historia a contrapelo. Mismo que consiste en la regresión al pasado como la vuelta al origen ético humano, lo que no implica ver su pasado tal y como se nos la presenta su contexto histórico-político. De esta forma, la historia no se ciñe a las meras condiciones del historicismo tradicional, sino que a través del anacronismo, esta se concibe a partir de lo que está oculto en ella. Esto es, el sentido regresivo del pasado cambia por completo su explicación historicista, invirtiéndola por una concepción de la historia que se da a partir de su reconstrucción, como un fragmento vivo del pasado que sigue teniendo presencia. Dicha

Page 159: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Ética y política

155

concepción de la historia, para Benjamín, trasciende la positividad de los hechos para buscar en su interioridad, como el lugar donde se reproduce lo imaginario, que ha estado olvidado en el fondo de ella, a la manera como el psicoanálisis nos devela lo que está oculto en el inconsciente. Desde esta perspectiva Benjamín nos muestra el engaño y la ilusión de la historia que la tradición ha venido asumiendo mediante el sujeto. Justamente, contra el significado metafísico de la historia Benjamín sostiene que el carácter expresivo de su objetividad, desmitifica todo su carácter conceptual. En este contexto, la memoria tiene un papel determinante en el proceso histórico humano, ya que la memoria es decisiva para comprender el fantasma de lo que está oculto en nuestro pasado. El lenguaje alegórico, propio de Benjamín, restituye la experiencia histórica humana; a partir, del montaje que nos muestra los fragmentos (ruinas) de las imágenes del pasado traspuestas en nuestro presente. De ahí que la simbolización de las imágenes sea el paradigma de Benjamín en tanto que están dan cuenta de la genealogía del contenido histórico humano. Así, la imagen del relámpago expresa fielmente el carácter subjetivo de la memoria, que bien puede sintetizarse en el significado de la multiplicidad de signos y símbolos que las imágenes proyectan como si fuera un torbellino. Dicha imagen del relámpago también puede comprenderse como una constelación a la manera de una topografía que nos muestra un mapa en sus diversas imágenes. La constelación de imágenes se inscribe pues en la expresión alegórica del montaje de lo anacrónico y lo revolucionario, tal y como, por ejemplo, nos lo hace ver Benjamín en la imagen del Angelus Novus de Klee: la mirada del ángel, yaciendo de espaldas al del futuro ‘progreso’, proyecta las ruinas de la catástrofe del pasado, por la fuerza del viento lo va arrastrado al futuro ‘progreso’, como el retroceso que la decadencia del sistema social capitalista le imprime. Así pues, la dialéctica de las imágenes viene a ser el principio metodológico, como producto concreto y onírico, que Benjamín aplica a la historia humana. De ahí que este nuevo enfoque de la historia de Benjamín se da a partir de una nueva concepción del Thelos y Phatos de la historia diametralmente diferente a la anterior concepción historicista. En este sentido, la percepción de la historia difiere de la representación conceptual, pues esta última, por su estructura formal, no comprende el acontecimiento histórico en su proceso. Es así como la dialéctica de las imágenes de Benjamin trabaja sobre los procesos y las presencias del acontecer político poniendo de manifiesto los valores en que se sustenta. Ciertamente, el método dialéctico de Benjamín supera en gran medida al pensamiento dialéctico de Hegel, pues este último que se queda en el plano de la universalidad del sujeto. En cambio, en la dialéctica de las imágenes de Benjamín posibilita la interpretación las diferencias y las singularidades del acontecer histórico. Es ilustrativo al respecto el análisis de la mercancía que lleva a cabo Benjamín. En efecto, retomando a Marx, Benjamín muestra el proceso de la mercancía en el actual sistema social capitalista. Toda vez que la mercancía es por antonomasia el objeto primordial de nuestra vida económica, política, la mercancía para Benjamín se comprende desde su significado subjetivo y objetivo. Analizando la mercancía se orienta en este sentido desde el inconsciente y el consciente humano. Retomando la dialéctica de Marx y el psicoanálisis de Freud la mercancía para Benjamín es el producto que reúne la promesa y al engaño. La mercancía desde su subjetividad establece el valor de cambio y de uso. El carácter subjetivo de la mercancía se pone de manifiesto en la carga onírica que el inconsciente proyecta como deseo y miedo, mientras que el carácter objetivo se pone de manifiesto en su producción y circulación. Así, por ejemplo, el análisis que hace Benjamin de las muñecas de cajas de música hace patente el fantasma y lo útil en la mercancía. Como salta a la vista para Benjamín la historia no es sólo una hermenéutica de textos -en tanto que documentos- sino que su interpretación se apega a su carácter ético que se proyecta hacia los grupos humanos abandonados u olvidados. De este modo, la interpretación de la historia está dada en función de lo

Page 160: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Ética y política

156

anacrónico, mismo que será la vía de acceso para la comprensión genuina de nuestro pasado en función de nuestro presente, tal y como lo expresa Benjamín: ‘la historia es objeto de una construcción cuyo lugar no es el tiempo homogéneo y vacío, sino el tiempo actual, que está lleno de nuestras experiencias alojadas en nuestros recuerdos’. Este enfoque de la historia cuestiona al enfoque historicista al ser concebidas nuestra memoria y nuestras vivencias con la idea mesiánica de la justicia. De este modo, esta concepción de la historia reivindica a los excluidos del sistema social al traer a cuenta las injusticias que padecieron, mismas que pueden potenciarse como una fuerza revolucionaria en las acciones del resarcimiento de las víctimas. La idea de progreso, enarbolada por el capitalismo, es puesta en tela de juicio a partir de la memoria colectiva como una fuerza revolucionaria que reivindica la justicia. Esta nueva concepción de la historia rompe con la antigua concepción teleología en la que el hombre se concibe en su destino, como en un proceso natural evolutivo determinista. En contrapartida, para Benjamín la historia humana tiene una fuerza mesiánica que se da mediante la memoria en el reencuentro del pasado se construye como un sueño imaginable en una experiencia colectiva originaria que busca la justicia. En este contexto cobra vigencia la sentencia de Benjamín: ‘cada época sueña la siguiente’: El pasado contiene un índice temporal que lo remite a la salvación; hay un secreto acuerdo entre las generaciones pasadas y la nuestra. Hemos sido esperados en la tierra a nosotros, como a las generaciones que nos precedieron, nos ha sido dada una débil fuerza mesiánica sobre la cual el pasado tiene un derecho. Esta exigencia no se ve satisfecha fácilmente. El materialista histórico lo sabe. Así es como el mesianismo de Benjamín está extrínsecamente ligado al valor de justicia, valor que fue postulado como el supremo ideal en la Polis Griega. No obstante, toda la fuerza mesiánica de Benjamín no sólo está sustentada en este valor de justicia, sino que este valor adquiere sentido cuando se asume como una toma de conciencia. La justicia entonces es bajada de su pedestal metafísico para concretizarse en el acto político. Siendo así, la memoria histórica se convierte en praxis instalándonos en el acontecer histórico y político del que formamos parte. El afecto de la memoria que depositamos en el acto político es determinante para interactuar lo que Benjamín expresa así: ‘mientras haya un muerto olvidado no restauraremos este valor de la justicia’. Así y todo, desde esta perspectiva de Benjamín, el Ethos humano está intrínsecamente relacionado con la historia del hombre. Benjamin analiza desde su perspectiva al Estado moderno que conforma las formas políticas de la cultura barroca. Siendo la melancolía el afecto promisorio que acompaña al soberano que vive la escisión de lo divino y lo terrenal: de lo infinito y lo finito, en tanto que el poder terrenal del soberano ya no depende de un origen divino, sino de los vaivenes sociales y políticos que su comunidad decide. También Baudelaire expresa esta melancolía a través de su poesía lírica. En este contexto juega un papel muy importante la mirada del flâneur de Benjamín, marcada por la ‘fantasmagoría’ de la futura y desconsolada de vida del individuo y la multitud en la gran ciudad Moderna de hierro y vidrio: El flâneur está aún en el umbral, tanto de la gran ciudad como de la clase burguesa. Ninguna de las dos ha podido con él todavía. En ninguna de ellas se siente en casa. Busca su asilo en la multitud. Las primeras contribuciones a la fisonomía de la multitud se encuentran en Engels y en Poe. La multitud es el velo a través del cual la ciudad habitual hace un guiño al flâneur. Con la multitud, la ciudad tan pronto es paisaje como habitación. Cosas ambas construidas luego por el gran almacén, que aprovecha la misma flânerie para la venta de mercancías. El gran almacén en el último territorio del flâneur. En este orden de ideas, Benjamín, en La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, nos habla del carácter reproductivo y masivo de la obra de arte, mismo que hace patente la pérdida de su sentido cultual o su aura. El aura de la obra de arte, según Benjamín, se va perdiendo en la medida en que se

Page 161: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Ética y política

157

reproduce y se masifica. Precisamente, la reproducción de la imagen en la fotografía y el cine, ejerciendo su poder reproductivo y masivo, hace patente la pérdida su significado cultual propio de la época industrial, para Benjamín, esto se refleja en el rostro humano: En la fotografía, el valor exhibido comienza a reprimir en toda la línea al valor cultual. Pero éste no cede sin resistencia. Ocupa una última trinchera que es el rostro humano. En modo alguno es casual que en los albores de la fotografía el retrato ocupe un puesto central. El valor cultual de la imagen tiene su último refugio en el culto al recuerdo de los seres queridos, lejanos o desaparecidos. En las primeras fotografías vibra por vez postrera el aura en la expresión de una cara humana.

Literatura citada

Adorno, T. W. 1975. Dialéctica negativa. (Ed.). Tauros, Madrid, España. Aristóteles. 1973. Metafísica. (Ed.). Gredos, Madrid, España. Benjamín, W. 1973. La obra de arte en la época de su reproductividad técnica. (Ed.) Taurus, Madrid. Benjamin, W. 2005. Libro de los pasajes. (Ed.) Akal, Madrid, España. Benjamin, W. 2006. Ensayos escogidos. (Ed.) Coyoacán, México, DF. Horkheimer, A. 2006. Dialéctica de la ilustración. Trotta, Madrid. (Trad.). Sánchez, J. J. Kant, E. 1979. Filosofía de la historia. FCE. México, DF. Platón. 2014. Gredos (Ed.). Madrid, España.

Page 162: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas
Page 163: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores sintéticos de diversificación económica para el estado de Guerrero: una estimación a partir del análisis estadístico multivariado

159

Indicadores sintéticos de diversificación económica para el estado de Guerrero: una estimación a partir del análisis estadístico multivariado

1Octaviano Juárez Romero y 2Santiago Marquina Benítez 1Facultad de Matemáticas-Universidad Autónoma de Guerrero, México ([email protected]). 2Facultad de Economía-Acapulco-Escuela Superior. Universidad Autónoma de Guerrero, México. Autor para correspondencia: [email protected].

Resumen En este trabajo se calculan dos índices para analizar la diversificación económica de los municipios del estado de Guerrero, estos cálculos se realizan mediante los métodos multivariados análisis de componentes principales (ACP) e índice sintético de distancia (DP2). Con estos índices y los métodos de agrupación, k-medias y partición alrededor del medoide (PAM), se generan agrupaciones de los municipios del estado de Guerrero. Los métodos de agrupación dividen a una población o conjunto de observaciones en conglomerados o grupos basándose en las características que ostentan. La idea fundamental es que las observaciones pertenecientes a un mismo grupo sean muy similares entre sí, tomando en consideración algún criterio de selección establecido y que dichos grupos sean, en cuanto al criterio, tan distintos entre ellos como sea posible. Esto se obtiene considerando que cada individuo (municipio) tiene un número grande de mediciones o indicadores. Para el caso de los municipios del estado de Guerrero, se clasifican considerando los indicadores sobre el empleo (población ocupada en cada uno de los sectores de actividad económica). Las estimaciones de estos cuatro métodos se realizan en el paquete estadístico R. Por otra parte, para evaluar las clasificaciones se utiliza una rutina desarrollada en R basada en la propuesta de Bustos (2011). Los municipios se clasifican en tres categorías: actividad económica concentrada, actividad económica semi-diversificada y actividad económica diversificada. Palabras claves: análisis de componentes principales, distancia DP2, k-medias, índice de diversificación económica, partición alrededor del medoide.

Introducción Las preguntas de interés son: ¿Es posible resumir en un indicador las características de la estructura productiva por municipio, o sea, construir un índice de diversificación económica que muestre el grado de concentración de la fuerza laboral en las distintas actividades económicas? ¿es posible presentar o proponer una nueva regionalización agrupando a los municipios en estratos de acuerdo a los indicadores de diversificación económica? En este trabajo se llevó a cabo, un estudio general de la utilidad del análisis estadístico multivariado con el objeto de definir la dimensionalidad real de los datos para la estimación de indicadores sintéticos o índices de diversificación económica municipales para el estado de Guerrero, México (ISDEGroi). Formalmente se exponen algunos aspectos metodológicos que determinan las distintas metodologías que tienen como fin clasificar o separar las observaciones de acuerdo a los casos que son lo suficientemente distintos y agrupar aquellos casos que son equivalentes. En los últimos años se ha generalizado el empleo de los métodos de clasificación a cualquier disciplina tanto de las ciencias sociales como de las naturales, algunos ejemplos son: indicadores sintéticos de bienestar social para las familias de un determinado lugar o de calidad de vida, un indicador sintético del turismo sostenible o de impacto ambiental, indicador sintético de actividad económica, indicadores sintéticos de atención primaria a la salud para identificar los grupos de riesgo en un espacio geográfico determinado, etc.

Page 164: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores sintéticos de diversificación económica para el estado de Guerrero: una estimación a partir del análisis estadístico multivariado

160

En el presente trabajo se aplican cuatro métodos concretamente, los cuales son: dos metodologías clásicas k-medias y el algoritmo partitioning around medoids (PAM). Por otro lado, se utilizan dos índices uno construido mediante el método de componentes principales (CP) y el otro del índice sintético DP2, se realiza la estimación y clasificación implementado en el paquete estadístico R. Se aplican los cuatro métodos de clasificación a los 81 municipios del estado de Guerrero considerando los indicadores sobre la población ocupada en cada uno de los sectores de actividad económica. Se realiza una comparación de los resultados obtenidos para considerar el método que cumpla con las mejores condiciones de explicar el nivel de concentración de la población ocupada en las diferentes ramas o sectores económicos en cada municipio. Para evaluar las clasificaciones se utiliza una rutina desarrollada en R basada en la propuesta de Bustos (2011). Los municipios se clasifican en tres categorías: actividad económica concentrada, actividad económica semi-diversificada y actividad económica diversificada. Cabe mencionar, que los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas son los estados que presentan los peores indicadores socioeconómicos del país y concentran un alto porcentaje de población indígena. La economía del estado de Guerrero depende fuertemente de la actividad turística y ésta se concentra en los tres municipios: Acapulco, Zihuatanejo y Taxco. La clasificación de los municipios según los indicadores de diversificación económica, pudiera servir para orientar las políticas de crecimiento y desarrollo de los distintos niveles de gobierno.

Metodología El presente trabajo tiene como objetivo realizar la clasificación de los 81 municipios del estado de Guerrero, México a partir de una base de datos que contiene la población ocupada en 19 ramas de la economía de la entidad. En este acápite se describen las cuatro metodologías estadísticas utilizadas para realizar la clasificación de los 81 municipios, además, se presenta la propuesta de Bustos (2011) para efectuar una valoración de los métodos de clasificación. Para realizar la presentación de las distintas metodologías, se hace el supuesto de que nuestro conjunto de datos disponibles constituyen el conjunto universal Ω el cual contiene N casos o individuos(para el presente trabajo, corresponde a los 81 municipios), esto es, Ω = {𝑢1, 𝑢2, … , 𝑢𝑁}, donde cada unidad 𝑢𝑖 tiene k mediciones (para nuestro caso 19 indicadores de la población ocupada). Una clasificación o conglomeración del universo Ω es la partición generada en las h clases o conglomerados 𝑠1, 𝑠2, … , 𝑠ℎ, donde |𝑠𝑙| =𝑁𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙 = 1,2, … , ℎ tal que 𝑁 = 𝑁1 + 𝑁2 + ⋯ + 𝑁ℎ. Análisis de componentes principales Cuando se dispone de una base de datos con una buena cantidad de variables se requiere de métodos estadísticos que ayuden al análisis y síntesis de los datos. La estadística multivariada considera distintos métodos de análisis de datos multivariados, uno de ellos es el análisis de componentes principales, el cual será utilizado en el presente trabajo. La aplicación de este método se efectúa con el objetivo de construir un índice mediante éste, se efectúa un agrupamiento de los municipios sobre la base de datos que contiene 81 municipios y 19 indicadores de la población ocupada. El método de componentes principales es la técnica más utilizada para la construcción de índices e implementado en los distintos paquetes estadísticos. El objetivo del método es reducir la dimensión de los datos, esto es de un conjunto de variables correlacionadas pasar a un conjunto con menos variables no correlacionas, el procedimiento depende de solamente de la estructura de la matriz de varianzas y covarianza de los datos (Johnson y Wichern, 2002). A este conjunto se le denomina componentes principales y dependiendo del objetivo de la aplicación puede utilizarse solo una componente principal (Johnson, 1988).

Page 165: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores sintéticos de diversificación económica para el estado de Guerrero: una estimación a partir del análisis estadístico multivariado

161

Para la descripción del método, consideramos que se tienen las p variables iniciales pXXX ,...,, 21 con

media cero, altamente correlacionadas. Las nuevas pk variables kYYY ,...,, 21 , llamadas componentes principales, no correlacionadas, se generan como a continuación se indica. La primera componente 1Y , se expresa como una combinación lineal de las p variables correlacionadas originales en (1).

pp XaXaXaY 12121111 ...+++= 1) Donde: el vector ( )p

t aaaa 112111 ,...,,= se selecciona tal que la varianza de (𝑎1𝑡 𝑋) sea máxima en (1), sobre

todos los vectores ta1 que satisfacen la condición .111 =aa t El valor máximo de la varianza, que se denota por 1 , es el valor característico más grande de la matriz de

varianzas-covarianzas de las variables pXXX ,...,, 21 , y ta1 es el vector característico correspondiente. La segunda componente principal 2Y dada en la expresión (2).

pp XaXaXaY 22221212 ...+++= 2) Donde: el vector ( )p

t aaaa 222212 ,...,,= se selecciona tal que varianza de (𝑎2𝑡 𝑋) sea máxima, con las

condiciones: 122 =aa t y 𝐶𝑜𝑣[𝑎1𝑡 𝑋, 𝑎2

𝑡 𝑋] = 0, esta última condición significa que 2Y no esté correlacionada con la primera componente principal. Al igual que en el cálculo de la primera componente principal, el valor máximo de la varianza de 𝑌2 es igual al valor característico 2 , el segundo valor característico más grande de la matriz de varianzas-covarianzas , siendo 2a su vector característico correspondiente. En términos generales, el cálculo del k-ésimo componente principal 𝑌𝑘 se realiza expresándola como una combinación línea de las p variables originales como se muestra en (3).

3)

Donde: el vector ( )kpkktk aaaa ,...,, 21= se selecciona de tal forma que la varianza de (𝑎𝑘

𝑡 𝑋) sea máxima

con las condiciones que 1=ktk aa y que 𝑌𝑘 no esté correlacionada con las (k-1) componentes anteriores

121 ,...,, −kYYY , esto es, 𝐶𝑜𝑣[𝑎𝑖𝑡𝑋, 𝑎𝑘

𝑡 𝑋] = 0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑖 < 𝑘. El valor máximo de la varianza corresponde al valor

característico k , siendo éste el k-ésimo valor característico más grande de . Como consecuencia de los cálculos, los valores característicos ordenados de son k ...21 y sus

vectores característicos normalizados correspondientes son. kaaa ,...,, 21 . Además, se demuestra que

( ) ktr +++= ...21 .

pkpkkk XaXaXaY +++= ...2211

Page 166: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores sintéticos de diversificación económica para el estado de Guerrero: una estimación a partir del análisis estadístico multivariado

162

Como se muestra en el desarrollo del método, los coeficientes obtenidos en el proceso ( )kpkk

tk aaaa ,...,, 21= son tales que maximizan la varianza de los componentes principales kYYY ,...,, 21 .

Los coeficientes de estas variables no correlacionadas son la base de la construcción de los índices. Índice sintético DP2 La definición del índice de distancia DP2, propuesto por Pena (1977, 1978), se basa en el concepto de distancia y satisface propiedades matemáticas importantes como la no-negatividad, conmutabilidad, la desigualdad del triángulo, entre otras (Zarzosa, 1996). El DP2 como todo índice busca resumir el valor de un grupo de variables o indicadores en un sólo número para cada uno de los casos o sujetos. En el presente trabajo, resumir los 19 indicadores que corresponden a la población ocupada en cada una de las ramas de actividad económica de la entidad, permitirá realizar un ordenamiento en los 81 municipios del estado de Guerrero. El cálculo del índice DP2, en general, requiere de una base de datos que cuente con n unidades o casos de análisis y k variables o indicadores con lo cual, se construye la matriz 𝑋 con dimensión de n renglones y k columnas, cuyos elementos 𝑥𝑖𝑗 representan el valor de la i-ésima unidad de análisis y j-ésima variable o indicador. Con estos elementos previos, el índice sintético DP2 para el i-ésimo caso se define mediante la expresión (4).

𝐷𝑃2𝑖 = ∑|𝑥𝑖𝑗−𝑥𝑗

∗|

𝜎𝑗

𝑘𝑗=1 (1 − 𝑅𝑗,𝑗−1,…,1

2 ) 𝑐𝑜𝑛 𝑅12 = 0 4)

Donde: 𝑥𝑗

∗ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑗 = 1,2, … , 𝑘 representa el sujeto o caso de referencia, 𝜎𝑗 es la desviación estándar de la j-ésima variable o indicador y 𝑅𝑗,𝑗−1,𝑗−2,…,1

2 es el coeficiente de determinación de la regresión considerando como variable dependiente 𝑥𝑗, esto es, el j-ésimo indicador y como variables independientes o explicativas los indicadores 𝑥𝑗−1, 𝑥𝑗−2, … , 𝑥1. Esta propuesta tiene propiedades interesantes por su definición que permite su aplicación en distintas

disciplinas. Una de estas propiedades es ser adimensional, ya que en el cociente |𝑥𝑖𝑗−𝑥𝑗

∗|

𝜎𝑗 se eliminan las

unidades de medición de las variables originales y también, al calcular el cociente se está realizando un proceso de estandarización. Según Zarzosa et al. (2005), el factor (1 − 𝑅𝑗,𝑗−1,𝑗−2,…,1

2 ) es una corrección que elimina la información duplicada. Al igual que en el caso de los componentes principales, primero se calcula el índice DP2 para la base de datos considerada y después, sobre este índice, se realiza la clasificación de los municipios del estado de Guerrero, dando lugar a las distintas clases en las cuales se agrupan los 81 municipios a partir del cual se generan las clases o grupos. En este caso se realiza mediante el llamado índice sintético de distancia DP2. Análisis de clúster El análisis de clúster o de agrupamiento es uno de los métodos de la estadística multivariada, cuyo objetivo es el agrupar los sujetos en conglomerados lo más homogéneos posible en base al conjunto de datos. El agrupamiento de los sujetos es un problema presente en las distintas las áreas de conocimiento. Por ejemplo, en la psicología diferenciar los sujetos según sus percepciones respecto algún fenómeno; en medicina clasificar a la población humana de cierta ciudad según su riesgo a contraer una enfermedad, en economía clasificar los consumidores de un producto según el nivel de ingresos.

Page 167: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores sintéticos de diversificación económica para el estado de Guerrero: una estimación a partir del análisis estadístico multivariado

163

Existen en la literatura distintas metodologías propuestas cuyo objetivo es tratar de encontrar el mejor agrupamiento que subyace en los datos. En dichas propuestas se encuentran algoritmos que hacen uso intensivo de recursos de cómputo, por lo que es casi imposible hacerlo sin una computadora. Los distintos métodos propuestos son clasificados en jerárquicos y no jerárquicos. El análisis de clúster o de agrupamiento para su aplicación requiere de una base de datos con un número importante de variables y una cantidad grande de casos. Los métodos no jerárquicos más conocidos son el k-medias y el partitioning around medoids (PAM). Los cuales se describen brevemente en las siguientes líneas. Método de partición alrededor del medoide (PAM) El método denominado partitioning around medoids (PAM) Kaufman y Rousseeuw (2005) está programado en el paquete estadístico R en el programa ‘Cluster’. Este admite tanto variables cualitativas como cuantitativas. En el caso de las variables cualitativas, previamente se calcula una matriz de disimilitud para después aplicar el algoritmo PAM. En el presente trabajo se describe el algoritmo en el caso de que las variables son cuantitativas. El programa PAM está diseñado para encontrar una secuencia de h objetos representativos en el conjunto de datos llamados medoides, que están ubicados en el centro del agrupamiento. El algoritmo se implementa en dos etapas: Primer paso: se construye un conjunto inicial S con h objetos representativos seleccionados adecuadamente, llamados medoides. Cada caso o individuo de los datos es asignado al medoide más cercano para generar un primer agrupamiento. Segundo paso: se realizan un proceso de intercambios entre objetos de las distintas clases, con el objetivo de minimizar la suma del promedio de las diferencias al cuadrado de los objetos. Esto se realiza para mejorar la calidad de la agrupación. Para ejecutar el programa PAM en R-project (R Core Team, 2013), se debe cargar a memoria el paquete ‘cluster’ y después se utiliza el siguiente comando con sus distintos parámetros: pam(x, h, diss = inherits(x, "dist"), metric = c("euclidean", "manhattan"), medoids = NULL, stand = FALSE, cluster.only = FALSE, do.swap = TRUE, keep.diss = !diss && !cluster.only && n < 100, keep.data = !diss && !cluster.only, pamonce = FALSE, trace.lev = 0). Para el presente trabajo, los parámetros que interesan son: x la matriz de datos. h el número de agrupamiento. cluster.only = TRUE. El programa regresa un vector con el número de agrupamiento para cada caso. K-medias El algoritmo de k-medias agrupa los N elementos del universo en k grupos, considerando las mediciones de cada caso. La conformación de los grupos lo hace minimizando la suma de las desviaciones de cada elemento respecto al centroide del grupo respectivo. El algoritmo tiene tres etapas en su desarrollo: Etapa 1: el usuario determina el número k de grupos, con lo cual el algoritmo determina k centroides en el espacio de los datos. Existen distintas propuestas de cómo determinar el centroide.

Page 168: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores sintéticos de diversificación económica para el estado de Guerrero: una estimación a partir del análisis estadístico multivariado

164

Etapa 2: una vez que se tienen los centroides, cada individuo o caso es asignado al centroide más próximo. Esto lo hace usualmente con la distancia Euclidiana para datos estandarizado o no-estandarizados. Existen otras propuestas de distancias como la Manhattan, la Chebyshev, entre otras. Etapa 3: para cada grupo, se reubica el centroide en la posición promedio del grupo. Para optimizar la suma de las distancias al cuadrado de cada elemento al centroide, se repiten las etapas 2 y 3. El algoritmo se detiene cuando se alcanza el valor mínimo o su variación es muy pequeña. Criterio para evaluar conglomeraciones La importancia de contar con un método para realizar la evaluación de las agrupaciones es un tema relevante, ya que posibilita una revisión crítica de las distintas propuestas de agrupación. En el presente trabajo se realizan cuatro formas distintas de realizar la agrupación, por lo que es necesario tener un procedimiento para su evaluación. Para realizar la evaluación de los cuatro métodos de clasificación o conglomeración se utiliza el criterio propuesto por Bustos (2011). Para la implementación de esta propuesta, se supone que el universo Ω está constituido por N elemento, esto es, Ω = {𝑢1, 𝑢2, … , 𝑢𝑁}, también se supone que cada unidad 𝑢𝑖 tiene k mediciones. Una agrupación del universo Ω es la partición generada, la cual se constituye en h clases 𝑠1, 𝑠2, … , 𝑠ℎ, donde |𝑠𝑙| = 𝑁𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙 =1,2, … , ℎ tal que 𝑁 = 𝑁1 + 𝑁2 + ⋯ + 𝑁ℎ. Existe un número grande de distintas conglomeraciones que se pueden generar del universo Ω, por lo que Bustos (2011) propone un criterio de evaluación las distintas conglomeraciones de un conjunto de datos. Esta propuesta parte de analizar las varianzas al interior de cada conglomerado o clase y por variable. Este análisis está considerado en la expresión (5), la cual representa una proporción del valor de la varianza del j-ésimo indicador o variable al interior de la l-ésima clase. 𝑣𝑗

2(𝑆𝑙) =1

𝑁𝑙(𝑁𝑙−1)∑ (𝐼𝑖𝑙𝑗𝑙

− 𝐼𝑗𝑙 )

2𝑁𝑙𝑖𝑙

𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙 = 1,2, … , ℎ 5) En un segundo paso, se calcula en la expresión (6) la suma de las varianzas ponderadas sobre cada grupo.

𝑣𝑗2(𝑆) = ∑ (

𝑁𝑙

𝑁)

2𝑣𝑗

2ℎ𝑙=1 (𝑆𝑙) 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑗 = 1,2, . . 𝑘 6)

Puesto que 𝑣𝑗

2 =1

𝑁𝜎𝑗

2 es proporcional a la varianza poblacional del j-ésimo indicador o variables. Una propuesta para su estimación, está dada en (7). 𝑣𝑗

2 ≈1

𝑁2∑ 𝑁𝑗(𝐼𝑗𝑙

− 𝐼��)2ℎ

𝑙=1 + 𝑣𝑗2(𝑆) 7)

Por tanto, el valor que permitirá evaluar las conglomeraciones lo define como H(S), en la expresión (8),

𝐻(𝑆) = ∑𝑣𝑗

2

𝑣𝑗2(𝑆)

𝑘𝑗=1 8)

Este criterio de evaluación de los conglomerados, considera que cuanto más homogéneos son los conglomerados, mayor es el valor de H(S), esto es, la mejor conglomeración es cuando H(S) alcanza su mayor valor.

Page 169: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores sintéticos de diversificación económica para el estado de Guerrero: una estimación a partir del análisis estadístico multivariado

165

Resultados Descripción de la base de datos Para realizar la clasificación de los municipios del estado de Guerrero, según el nivel o grado de diversificación económica se determinaron los diecinueve indicadores que se muestran en el Cuadro 1. Cuadro 1. Indicadores seleccionados para considerar la obtención del índice de diversificación económica y clasificación de los municipios del estado de Guerrero, México.

Núm. Variable Descripción 1 S1 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza 2 S2 Minería 3 S3 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de

gas por ductos al consumidor final 4 S4 Construcción 5 S5 Industrias manufactureras 6 S6 Comercio al por mayor 7 S7 Comercio al por menor 8 S8 Transportes, correos y almacenamiento 9 S9 Información en medios masivos

10 S10 Servicios financieros y de seguros 11 S11 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 12 S12 Servicios profesionales, científicos y técnicos 13 S13 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de

remediación 14 S14 Servicios educativos 15 S15 Servicios de salud y de asistencia social 16 S16 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 17 S17 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 18 S18 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 19 S19 Otros

Fuentes: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Encuesta Intercensal 2015. www.inegi.org.mx (20 de febrero de 2019) y Dirección General de Estadísticas Económicas. Censos Económicos 2014. www.inegi.org.mx (15 de marzo de 2019). Análisis del cuadro de frecuencias, según método Se realiza un análisis de la clasificación de los municipios del estado de Guerrero por cada uno de los métodos aplicados a la base de datos. Las categorías que se utilizan en esta clasificación son de menor a mayor diversificación de población ocupada dentro de cada una de las actividades (sectores o ramas económicas). Los municipios se clasifican en tres categorías: actividad económica concentrada, actividad económica semi-diversificada y actividad económica diversificada. Estas categorías se asignan a los municipios según el método utilizado Cuadro 2. Método del índice de distancia DP2 Se realiza el cálculo del índice DP2 para cada uno de los municipios. El resultado de este cálculo es un número que posibilita ordenar los municipios según la población ocupada en cada una de las ramas o sectores que conforman la estructura económica del estado. Por último, se asigna una categoría de los distintos rangos del índice DP2.

Page 170: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores sintéticos de diversificación económica para el estado de Guerrero: una estimación a partir del análisis estadístico multivariado

166

Cuadro 2. Población ocupada por municipio, clasificación y actividades económicas predominantes (2015).

Page 171: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores sintéticos de diversificación económica para el estado de Guerrero: una estimación a partir del análisis estadístico multivariado

167

En el Cuadro 3, se reportan las frecuencias por categoría y por cada método. En el caso del DP2, hay 8 municipios que expresan una mayor diversificación económica en el estado los cuales son: Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Zihuatanejo de Azueta, Iguala de la Independencia, Pungarabato, Metlatonóc, Coyuca de Catalán y Ixcateopán de Cuauhtémoc con la mejor distribución sectorial de su población ocupada. Por el contrario, los municipios clasificados con población ocupada concentrada son 38 los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera por regiones, once corresponde a la región de la Montaña, ocho a la Costa Chica, uno Costa Grande, siete a la región Norte, ocho a la región Centro y tres a la región de Tierra Caliente. Cuadro 3. Número de municipios por categoría, según método de clasificación.

Grupo Estructura económica DP2 ACP Clúster

PAM k-medias 3 Diversificada 8 22 20 21 2 Semi-diversificada 35 39 43 40 1 Concentrada 38 20 18 20

Totales 81 81 81 81 Fuente: elaboración propia en base a el Cuadro 2 del anexo. Método de análisis de componentes principales (ACP) Para realizar la clasificación en este caso, se aplicó a la base de datos la rutina de análisis de componentes principales del paquete estadístico R. Para establecer una jerarquización de los municipios se utilizó únicamente la primera componente principal la cual explica 86.45% de la varianza total. Con el valor asignado mediante esta primera componente se traduce en una categoría de las antes señalada. Por este método, la distribución que se lleva a cabo considera con 22 municipios a la categoría Diversificados económicamente, 39 a la categoría semidiversificados y con 20 a la categoría Concentrados. Los municipios con índices de diversificación económica alta son: Acapulco de Juárez, Iguala de la Independencia, Taxco de Alarcón, Chilpancingo de los Bravo, Zihuatanejo de Azueta, Pungarabato, Eduardo Neri, Tlapehuala, Tlapa de Comonfort, Tixtla de Guerrero, Buenavista de Cuéllar, Arcelia, Olinalá, Tepecoacuilco de Trujano, Teloloapan, Ixcateopán de Cuauhtémoc, Huitzuco de los Figueroa, Mártir de Cuilapan, Xalpatláhuac, Juan R. Escudero, Petatlán y Cualác. En contraposición, 20 municipios presentan una estructura de ocupación en las distintas actividades económicas del estado altamente Concentrada distribuidos por región, ocho municipios pertenecen a la región de la Montaña, cuatro a la Costa Chica, uno a Costa Grande, tres a la región Norte y dos las regiones Centro y la tierra Caliente respectivamente. Partición alrededor del medoide (PAM) Este método de clasificación a diferencia de los anteriores directamente construye los conjuntos clasificados de acuerdo a los datos. Esta clasificación se realiza en el software libre R con el paquete estadístico Clúster. El método PAM clasifica a veinte municipios con estructura de población ocupada Diversificada entre los que se encuentran: los tres municipios turísticos que conforman el llamado Triángulo del Sol: Acapulco, Taxco y Zihuatanejo. La distribución de estos 20 municipios por región es: Acapulco, uno de Costa Grande, siete de la región Norte, cinco de la región Centro, destacando Chilpancingo capital del estado, tres de Tierra Caliente y tres de la Montaña. En cuanto a los 43 municipios que presentan una semi-concentración de su población

Page 172: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores sintéticos de diversificación económica para el estado de Guerrero: una estimación a partir del análisis estadístico multivariado

168

ocupada en los distintos sectores económicos se encuentran distribuidos de la siguiente forma: principalmente la región de la Costa Chica con doce, seguido de la Montaña con nueve, con seis las regiones de la Costa Grande, Norte y Centro, respectivamente y la región de Tierra Caliente con cuatro. En el caso de la categoría de concentrada, las distribuciones de los 18 municipios por región son: montaña siete, centro y Tierra Caliente con dos, Costa Grande con uno y la región Norte y Costa Chica con tres cada uno. K-medias La clasificación mediante el método de k-medias fue realizado en el programa estadístico R. Al igual que en los anteriores métodos se seleccionó el número de grupos igual a tres, para realizar la comparación entre las distintas metodologías. En este caso clasifica a 21 municipios con una estructura de su población ocupada como diversificada distribuida de la forma siguiente: región Montaña con cuatro, con cinco la región Centro, siete la región Norte, con tres la Tierra Caliente y con uno las regiones Costa Grande y Acapulco. Otros municipios que destacan en este grupo son: Taxco de Alarcón, Iguala de la Independencia, Zihuatanejo, entre otros. Los cuarenta municipios clasificados por este método como de estructura económica semi-concentrada se localizan distribuidos de la siguiente manera: el mayor número de municipios la presenta la región de la Costa Chica con once, le sigue la región Montaña con siete, las regiones de la Costa Grande, Norte y Centro con seis respectivamente y la región de la Tierra Caliente con cuatro. Por último, este método clasifica como concentrada a 20 municipios cuya distribución por región son: ocho de la Montaña, cuatro de Costa Chica, tres de la región Norte, uno de Costa Grande y dos la región Centro y la Tierra Caliente. Análisis de la clasificación general Los cuatro métodos (DP2, CP, PAM y k-medias), coinciden en clasificar al municipio de Acapulco dentro del grupo 3 (estructura económica diversificada), que por mucho es el municipio más importante del estado por su infraestructura de salud, por su economía como centro turístico, el mayor generador de ingresos fiscales y por ser el municipio que tiene el mayor número de población ocupada en el estado con 316 765. De la misma manera estos métodos consideran a los municipios de Chilpancingo de los Bravo con 109 132, Iguala de la Independencia con 59 855, Zihuatanejo de Azueta con 52 280, Pungarabato con 12 518 y Ixcateopán de Cuauhtémoc con 1 512 de población ocupada respectivamente. Cabe mencionar, que estos métodos agrupan los municipios como diversificados de la siguiente manera: DP2 (8), CP (22), PAM (20) y K-medias (21). Los municipios que son clasificados con estructura económica concentrada por los cuatro métodos son: Montaña (5): Acatepec, Alcozauca de Guerrero, Atlixtac, Malinaltepec y Zapotitlán Tablas. La región Costa Chica (3): Cuautepec, Juchitán y San Luis Acatlán. En cuanto a la región Centro (2): General Heliodoro Castillo y José Joaquín de Herrera. En lo que toca a la región Costa Grande (1): Coahuayutla de José María Izazaga. La región Norte (3): Cocula, Cuetzala del Progreso y Pedro Ascencio Alquisiras y por último la región Tierra Caliente (1): Tlacoapa. Un análisis por región, se encuentra que en la Costa Grande de ocho municipios que la constituyen, según tres de los cuatro métodos, seis están clasificados con estructura económica en cuanto a su población ocupada como semidiversificada, uno como diversificada (Zihuatanejo) y el municipio Coahuayutla presenta estructura económica concentrada. Por el contrario, la región de la Montaña que la constituyen 19 municipios, destaca a Tlapa de Comonfort pues está clasificado con estructura económica diversificada por tres de los cuatro métodos considerados, en la misma situación se encuentran Olinalá y Xalpatlahuac.

Page 173: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores sintéticos de diversificación económica para el estado de Guerrero: una estimación a partir del análisis estadístico multivariado

169

Los municipios considerados como Semi diversificados por los cuatro métodos son: Alpoyeca, Atlamajalcingo del Monte, Cochoapa el Grande, Huamuxtitlán y Xochihuehuetlán. Los 11 municipios restantes son clasificados por al menos tres métodos con estructura económica de su población ocupada como Concentrada. La región de la Montaña es considerada como la que tiene mayores carencias en los distintos ámbitos sociales. Ahora se realiza el análisis comparativo de las clasificaciones realizadas por el método PAM y K-medias, que resultaron mejor evaluados por el índice de homogeneidad de Bustos de acuerdo a los resultados que estos arrojaron. En el caso de la categoría de estructura económica concentrada existen 18 municipios donde ambos métodos coinciden en su clasificación; en el caso de la categoría estructura económica diversificada son 20 municipios en los cuales coinciden estos dos métodos; finalmente, en la clasificación como semidiversificado, estos métodos coincidieron en 40 municipios, es decir, coincidieron en su clasificación en 78 de los 81 municipios los métodos de k-medias y PAM, en el Cuadro 2 del anexo se presentan todos los municipios clasificados por los cuatro métodos). Evaluación de los métodos de clasificación Los cuatro métodos de clasificación que se han aplicado a la base de datos de la población ocupada por municipio (81) en cada uno de los 19 sectores de actividad económica en que se encuentra dividida la estructura económica del estado de Guerrero, para poder determinar el ISDEGro, se consideró el siguiente procedimiento: los dos primeros métodos ACP y DP2 en primera instancia se calculan un resumen y después se obtiene la clasificación, en el caso de los métodos PAM y k-medias son métodos que directamente realizan la clasificación. Por esta razón, al realizar el cálculo del H(S) para cada método se obtienen valores muy diferenciados, estos se proporcionan en el Cuadro 4. Los cálculos fueron realizados con un programa escrito en el paquete estadístico R. Cuadro 4. Evaluación de los métodos de clasificación mediante H(S).

Método H(S) Método H(S) DP2 29.88 PAM 36.73 ACP 31.70 K-medias 39.37

Fuente: elaboraciones propias. Según estos valores del estadístico H(S) la mejor clasificación es realizada por el ACP comparativamente con la clasificación realizada sobre DP2. Por otro lado, la clasificación realizada por el método de K-medias es mejor que la realizada mediante el análisis de PAM. Considerando las cuatro formas de clasificación, el que mejor realiza la clasificación, según el valor de H(S), es el método de k-medias.

Conclusiones

Uno de los objetivos es crear un indicador global que nos resuma las características de la estructura económica por municipio, por lo que se construyó un índice sintético de diversificación económica (ISDEGro) que nos muestra el grado de concentración de la población económicamente activa ocupada (PEAO) en las distintas actividades económicas del estado de Guerrero para el año de 2015, este índice se construyó con análisis de componentes principales y el índice sintético DP2. Una vez obtenido el índice de diversificación económica municipal, procedimos a clasificar a los 81 municipios del estado de Guerrero.

Page 174: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Indicadores sintéticos de diversificación económica para el estado de Guerrero: una estimación a partir del análisis estadístico multivariado

170

Las otras dos clasificaciones las realizamos con k-medias y el método PAM. Con los cuatro métodos clasificamos los 81 municipios en los diferentes estratos de diversificación económica, los cuales son: diversificado, semidiversificado y concentrado. Con estas clasificaciones se tiene la oportunidad de visualizar la estructura económica subyacente en los municipios del estado de Guerrero, a saber. Los cuatro métodos coinciden en clasificar a los municipios económicamente más importantes como son: Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo como los que tienen mejor distribución de su población económica activa ocupada en los 19 sectores productivos del estado. Las regiones del estado de Guerrero con las mayores carencias sociales son la Montaña y Costa Chica, en estas regiones los cuatro métodos coinciden en clasificar su estructura económica como Concentrada a los municipios de la Montaña (5): Acatepec, Alcozauca de Guerrero, Atlixtac, Malinaltepec y Zapotitlán Tablas. La región de la Costa Chica (3): Cuautepec, Juchitán y San Luis Acatlán. De igual forma en el caso de las otras regiones, Norte (2): Cocula y Cuetzala del Progreso. La región Centro (2): General Heliodoro Castillo y José Joaquín de Herrera. Región Costa Grande (1): Coahuayutla de José María Izazaga y la región de la Tierra Caliente (1): Tlachalpa. Mediante el índice de homogeneidad, se pudo evaluar las cuatro clasificaciones. La mejor clasificación entre el método de índices mediante ACP y el índice sintético DP2, resulto mejor el primero. En el caso de los métodos de clasificación k-medias y PAM resultó mejor el primero, según el índice de homogeneidad. El mejor clasificador de los cuatro es k-medias. Se aplicaron cuatro distintos métodos de clasificación y se evaluaron con el índice de homogeneidad, para trabajos posteriores se debe intentar hacer una valoración con otro método.

Literatura citada

Bustos, A. 2011. Niveles de marginación: una estrategia multivariada de clasificación. Rev. Inter. Estadística y Geografía. INEGI.

Core Team, R. 2013. R: a language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL http://www.R-project.org/.

Johnson, D. E. 1998. Métodos multivariados aplicados al análisis de datos. Ed. Thompson Editors. Johnson, R. A. and Wichern, D. W. 2002. Applied multivariate statistical analysis. USA. Prentice Hall. Kaufman, L. and Rousseeuw, P. J. 2005. Finding groups in data. An introduction to cluster analysis. USA,

John Wiley & Sons. Pena, J. B. 1977. Problemas de la medición del bienestar y conceptos afines. Una aplicación al caso Español,

Madrid. INE. Pena, J. B. 1978. La distancia P: un método para la medición del nivel de bienestar. Rev. Española Econ. 8.

49-89 pp. Zarzosa, P.; Molpeceres, M. M.; Pérez, A.; Prada, M. D.; Prieto, M. M.; Rodríguez, C. y Zarzosa, F. 2005.

La calidad de vida en los municipios de la provincia de Valladolid. Diputación Provincial de Valladolid, Valladolid. España.

Page 175: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La responsabilidad social de la Universidad Autónoma de Guerrero en la formación para el desarrollo sustentable

171

La responsabilidad social de la Universidad Autónoma de Guerrero en la formación para el desarrollo sustentable

Diana Stephanie Flores Torres y María Ysabel Navarrete Radilla Escuela Superior de Sociología ([email protected]; [email protected]).

Resumen La conservación del medio ambiente nos compete a todos a nivel mundial, es necesario saber cómo las universidades han formado a sus profesionistas para enfrentar esta problemática, si estos brindan soluciones, colaboran en la conservación del medio ambiente y manejan el desarrollo sustentable. La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) tiene un papel importante en la formación de estudiantes, a partir del nivel medio superior, superior y posgrado, en la formación de una cultura ambiental y en la formación de cuadros profesionales como son las licenciaturas de ecología marina, ciencias ambientales, geología y geografía. En esta investigación se estudian en qué consiste la formación de una actitud que favorezca al desarrollo sustentable y la formación de los cuadros profesionales de las licenciaturas de ecología marina, ciencias ambientales, geología y geografía; a través, de una investigación cualitativa-documental y de la aplicación de una encuesta a los estudiantes de estas licenciaturas. Se analizaron los planes de estudio, actividades que realizan y entrevistas, siguiendo el modelo educativo y el diseño curricular de la universidad, teniendo como pregunta guía ¿en qué consiste la formación de cuadros de profesionales para la conservación del medio ambiente? La mayoría de las licenciaturas de la UAGro, se encuentran en un periodo de rediseño del plan de estudio, por lo que los planes que revisamos tienen aproximadamente seis años de vigencia, las licenciaturas de ecología marina y ciencias ambientales, tienen como uno de sus ejes rectores el desarrollo sustentable, las licenciaturas de ciencias de la tierra, se enfocan más al conocimiento de su ciencia y en el plan de estudio del nivel medio superior, no existe un curso de educación ambiental, únicamente esta se imparte en la tercera unidad de ecología, hasta el tercer semestre. Palabras clave: desarrollo sustentable, educación ambiental, plan de estudio.

Introducción

La definición más conocida de desarrollo sustentable es la que presenta el Informe Brundtland en 1987, es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades. Se pretende crear un proceso que permita el desarrollo social para las generaciones presente y las venideras, para que sigan permaneciendo los recursos naturales y los ecosistemas garanticen un bienestar y una calidad de vida adecuados. En esta definición encontramos un componente ético con el principio de solidaridad y un componente ecológico, se debe agregar que el desarrollo sustentable requiere de una política pública para llevar a cabo ese compromiso social. Ramírez-Treviño (2004). La educación ambiental, como parte del desarrollo sustentable, pretende transformar las relaciones entre el ser humano y la naturaleza, inculcando valores y modificando hábitos y costumbre de la vida cotidiana. Se debe transformar la manera de enseñar a los estudiantes, para que conozcan y se sensibilicen ante los problemas ambientales, no solo de su comunidad sino de todo el mundo.

Page 176: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La responsabilidad social de la Universidad Autónoma de Guerrero en la formación para el desarrollo sustentable

172

Este trabajo es el inicio de un proyecto mayor en el cual se pretende hacer un estudio desde la sociología de la educación, acerca de la participación de la UAGro, en la formación de una cultura sustentable. La UAGro ofrece educación desde el nivel medio superior, técnico superior, superior, maestría y doctorado, en este trabajo sólo se estudia al nivel medio superior y a cuatro licenciaturas, geología, geografía, ecología marina y ciencias ambientales. El plan de estudio (o currículum formal) es el documento en el que se planea el proceso de enseñanza-aprendizaje con sus correspondientes finalidades y condiciones académicas-administrativas, el currículum real (o vivido) es la puesta en práctica del plan de estudio, con las modificaciones que se pueden presentar ya sea por factores socioculturales, económicos y políticos, en los que se sumerge la institución, los maestros y los alumnos. El currículum oculto, lo podemos definir como el resultado de la tensión existentes entre las intenciones y la realidad, entre currículum formal y currículum real… a través, de los lenguajes implícitos -verbales, escritos, gestuales (Casarini, 2016). De estos tres tipos de currículum, en este trabajo se trabajó con el plan de estudios y un poco con el currículum real; a través, de una encuesta que se aplicó a 100 estudiantes de las cuatro licenciaturas. Para el estudio y análisis de los planes de estudio se revisó el libro de metodología curricular por competencias de la UAGro, ahí se propone que el plan de estudio se componga de seis apartados, de los cuales se revisaron los tres primeros: Los Fundamentos del plan de estudio, aquí se mencionan las problemáticas y necesidades vinculadas a la profesión, donde las problemáticas se convierten en necesidades de formación; es decir, se debe de determinar lo que deberá saber hacer o conocer el estudiante para posibilitar que; a través, de su desarrollo profesional se aporte a la resolución de los problemas. En este mismo apartado también se señalan las competencias profesionales que desarrollará el estudiante. Finalidad y perfiles del plan de estudio, de este apartado se trabajó el perfil de egreso, revisando el conjunto de competencias que debe desarrollar el estudiante, es decir, los conocimientos (saber conocer), habilidades (saber hacer), actitudes (saber ser) y valores (saber convivir), para identificar y resolver problemas y necesidades sociales del campo socioprofesional, que contribuyan a la transformación del contexto con el que interactúa. Selección y organización de las competencias, se revisaron todas las competencias, para seleccionar únicamente las que se relacionan con el desarrollo sustentable. Los otros tres apartados se refieren al diseño de programas y unidades de aprendizaje, la implementación del nuevo plan de estudio y el sistema de evaluación. La investigación que se realizó fue documental, descriptiva, analítica y estadística. Para la obtención de datos se analizaron los cuatro planes de estudio a partir del diseño curricular que establece la UAGro, para el análisis del plan de estudio de nivel medio superior se basó en su perfil de egreso, es decir las once competencias genéricas. Se realizó una encuesta on line con diez preguntas que se les aplicó a 25 estudiantes de cada licenciatura. Para medir la sustentabilidad en las instituciones de educación superior, se consideraron dos propuestas, los cinco niveles de madurez de la educación ambiental de Vallaeys-Carrizo: Nivel cero: nunca se ha tratado ningún aspecto ambiental en la IES. Nivel uno: la universidad desarrolla sistemáticamente actividades de educación ambiental focalizadas en el público interno, administrativos, docentes y estudiantes, brindando información, fomentando la sensibilidad ecológica y promoviendo discusiones.

Page 177: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La responsabilidad social de la Universidad Autónoma de Guerrero en la formación para el desarrollo sustentable

173

Nivel dos: se incluye la temática en los mapas curriculares de los programas educativos. Nivel tres: además de campañas internas, desarrolla campañas de concienciación y de educación ambiental dirigidas a familiares de empleados y a ciertas comunidades del entorno, brindando investigaciones ambientales y soluciones técnicas a problemas ecológicos. Introduce el tema ambiental en todas las carreras como curso de cultura general ciudadana. Nivel cuatro: además de desarrollar campañas, la Universidad participa o apoya proyectos educativos nacionales en asociación con organizaciones ambientalistas y entidades escolares. Ejerce un liderazgo social a favor de esa causa Medina-Álvarez et al. (2016). Además, las cuatro dimensiones de Alshuwaikhat (2008); Gutiérrez et al. (2009): Dimensión ambiental: considerando la preservación del medio ambiente, el cuidado de la energía y de los recursos naturales. Dimensión social: participación de los alumnos en la responsabilidad social universitaria. Dimensión académica: conjunto de conocimientos orientados al desarrollo sustentable. Dimensión investigación: proyectos relacionados con el medio ambiente, energías y recursos naturales aplicados principalmente a los sistemas de producción (Medina-Álvarez et al. (2016). Plan de estudio del nivel medio superior (NMS) A partir de 2010 este nivel se inserta en la reforma integral de la educación media superior, de ahí adopta su perfil de egreso teniendo como soporte principal a las competencias genéricas. En el acuerdo secretarial 444, se establecen las once competencias genéricas con sus atributos, organizadas en seis categorías, se autodetermina y cuida de sí, se expresa y comunica, piensa crítica y reflexivamente, aprende en forma autónoma, trabaja en forma colaborativa y participa con responsabilidad en la sociedad. Estas competencias serán desarrolladas durante los tres años que dura este nivel, en ellas no se especifican las unidades de aprendizaje que debe abordarlas, por lo que se ha considerado sea de manera transversal. Dentro de la categoría, participa con responsabilidad en la sociedad, se encuentra la competencia genérica 11, contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Sus atributos son: asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente (acuerdo secretarial 444 (2008). En el plan de estudio del NMS, a esta categoría se le describe que el egresado adquirirá los siguientes rasgos: Mayor responsabilidad social e individual y por ello, valora de manera positiva la preparación académica de calidad, como un medio para mejorar su situación personal y la de su entorno. Descubre y cuida del medio ambiente y a sí mismo, para lograr que el entorno de la unidad académica donde estudia, mantenga un equilibrio entre el medio ambiente y el hombre (plan de estudio del NMS). En este nivel se cuenta con 50 unidades de aprendizaje, 48 obligatorias y 2 optativas, integradas en seis áreas de conocimiento: matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, lenguaje y comunicación, investigación y apoyo académico, arte, educación física y capacitación. Jiménez y Castillo (2015), señalan que las unidades de aprendizaje del nivel medio superior de la UAGro, geografía, biología, química y ecología son la que abordan el tema de medio ambiente, teniendo el nivel más alto de vinculación con el desarrollo sustentable, el curso de ecología, con un porcentaje de 50 a 75% y una vinculación media. Estas unidades de aprendizaje corresponden al área de las ciencias naturales.

Page 178: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La responsabilidad social de la Universidad Autónoma de Guerrero en la formación para el desarrollo sustentable

174

La unidad de aprendizaje de ecología se cursa en el sexto semestre, tiene un total de 48 h, tres horas a la semana, se compone de tres unidades de competencias, introducción a la ecología, el ecosistema y biología y sociedad, cuyos propósitos son: Describe la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, relacionando los niveles de organización biológica para que participe en la solución de problemas ambientales. Valora las actividades humanas de impacto ambiental, al analizar el funcionamiento del medio físico para que reconozca las implicaciones del daño al ambiente. Opina y actúa con fundamento, explicando los procesos para la solución de problemas cotidianos. Programa de estudio por competencias de ecología (2010). Plan de estudio de geología En la unidad académica de ciencias de la tierra, localizada en la Ex Hacienda San Juan Bautista S/N, en Taxco el Viejo, se ofrecen dos licenciaturas, geología y geografía. El plan de estudio de la licenciatura en geología 2007, se cursa en nueve semestres (cuatro años y medio) y consta de 50 unidades de aprendizaje. El objetivo de este plan es Formar geólogos profesionales, capaces de conocer su realidad y transformarla a partir del conocimiento geológico del estado de Guerrero y el Sur de Norteamérica, con una formación general científica orientada hacia la investigación de los recursos naturales de la corteza terrestre, con destrezas para el trabajo analítico en campo y laboratorio y con habilidad y disposición para el trabajo interdisciplinario e interinstitucional, así como con un bagaje de conocimientos y herramientas de comunicación tendentes a la internacionalización de su actividad profesional. Plan de estudio geología (2007). De los seis fundamentos del plan de estudios, teórico, pedagógico, social, psicológico, epistemológico e histórico, sólo haremos mención del social. En este se pretende vincular a la escuela con las necesidades sociales que conciernen a la geología en su vertiente aplicativa; es decir, la búsqueda y explotación racional y sustentable de los recursos naturales y la detección y previsión de riesgos geológicos. Asimismo, el conocimiento y asunción del impacto ambiental que necesariamente generan las actividades geológicas en el momento de su realización y a largo plazo. Plan de estudio geología (2007). Las unidades de aprendizaje se agruparon a partir de áreas de conocimiento: tectónica-cartográfica, petrología-geoquímica, estratigrafía-sedimentología, física-geofísica, recursos naturales-ambiente y formación social, quedando distribuidas en tres etapas, básica o de tronco común, de introducción profesional, profesional disciplinar, profesional específica, de integración y de vinculación. La etapa básica o de tronco común se cursa en dos primeros semestres y una vez que se cursó esta etapa, el estudiante puede cambiar, si así lo decide, a otra carrera que corresponda al área de las ciencias naturales. En la etapa profesional se cursa a partir del tercero y concluye en el séptimo semestre, aquí el alumno construye un bagaje geológico científico de carácter universal que le permita desempeñarse en el campo profesional como geólogo general. Plan de estudio de geología (2007). Etapa de integración y vinculación se cursa en el octavo y noveno semestres, se abordan problemáticas concretas de evolución geológica, de exploración de recursos naturales, de riesgo geológico y de protección del ambiente a distintas escalas. Plan de estudio de geología (2007). Las unidades de aprendizaje que se cursan en el octavo semestre son geología de norteamérica, pensamiento lógico, heurístico y creativo, seminario de investigación, servicio social y una optativa.

Page 179: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La responsabilidad social de la Universidad Autónoma de Guerrero en la formación para el desarrollo sustentable

175

En el noveno semestre se seleccionan cinco unidades de aprendizaje optativas. Se le presentan 29 unidades de aprendizaje, organizadas en seis áreas del conocimiento, tectónica-cartografía, petrología-geoquímica, estratigrafía-sedimentología, recursos naturales-ambiente, física-geofísica y ciencias sociales. en el área de recursos naturales-ambiente, se ofrecen tres unidades de aprendizaje, geohidrología, manejo de cuencas hidrológicas y geología ambiental. en el mapa curricular se pueden observar tres unidades de aprendizaje de la academia de recursos naturales-ambiente, en primer semestre se cursa recursos naturales i, en segundo semestre recursos naturales ii y en sexto semestre geología ambiental. Plan de estudio de geografía El plan de estudio de la licenciatura de geografía (2007), consta de ocho semestres (cuatro años) y tiene 50 unidades de aprendizaje. La misión de la licenciatura es la de formar profesionales capaces de analizar científicamente lo fenómenos y procesos espaciales, naturales y humanos, basado en la sustentabilidad del medio ambiente. Dentro de los problemas que se consideraron para la elaboración de este programa, se señala el deterioro de los entornos ecológicos y sus consecuencias como la contaminación. El egresado: desarrollará alternativas de ordenamiento territorial, conducentes a la sostenibilidad humana, ambiental y cultural. Asesorará a organismos de carácter público y privado en lo concerniente a la planificación regional y urbana. Investigará en asociación con entidades gubernamentales la ejecución de planes en la prevención desastres, así como evaluación y estudios de impacto ambiental. Caracterizará y colaborará en el manejo de ecosistemas tropicales. Participará en la planificación y ordenamiento de cuencas hidrográficas. Implementará metodologías interdisciplinarias que permitan interpretar y formular alternativas concertadas en relación con el desarrollo regional y ambiental. Implementará los sistemas de información geográfica (SIG) como herramienta fundamental del desarrollo académico. Plan de estudio de geografía (2007). De acuerdo con el modelo educativo de la UAGro, las unidades de aprendizaje se organizan en tres etapas, la etapa de formación institucional. La etapa de formación básica profesional donde el estudiante adquiere los conocimientos y experiencias prácticas de la geografía. En la etapa de formación de vinculación e integración el estudiante complementa e integra los conocimientos, habilidades y valores de su profesión. Se basó en los nombres de las unidades de aprendizaje, no se encontró ninguna relacionada con el desarrollo sustentable o educación ambiental. Plan de estudio de ecología marina El plan de estudio la licenciatura de ecología marina (2013, tiene una duración de nueve semestres (cuatro años y medio) y cuenta con 48 unidades de aprendizaje. La facultad de ecología marina se localiza en la Av. Gran Vía Tropical 20, Colonia Las Playas, en el puerto de Acapulco. Los problemas que debe de atender el ecólogo marino son: la explotación irracional de los recursos, el consumo de energías altamente contaminantes y los nuevos estilos de vida de la sociedad. Se considera importante la formación de un profesionista calificado y competente cuyas aptitudes, habilidades y conocimientos le permitan contribuir a la conservación de la calidad del medio ambiente, al manejo y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas marinos, costeros y de sus recursos, contribuir a través del ejercicio de su profesión y de la educación ambiental, a conformar una nueva cultura ecológica en la sociedad.

Page 180: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La responsabilidad social de la Universidad Autónoma de Guerrero en la formación para el desarrollo sustentable

176

El perfil del egresado señala que el ecólogo marino evaluará el estado actual y el uso de los recursos marinos, costeros, dulceacuícolas y el desarrollo de la actividad pesquera y acuícola, así como las características y sus consecuencias mediatas e inmediatas del cambio climático, el deterioro del ambiente y las acciones concretas que coadyuven en la solución del problema, aplicando métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas, en la zona costera del Pacífico Tropical Mexicano, de forma sustentable (plan de estudio de ecología marina). En el núcleo básico por área disciplinar, de las dos competencias específicas que contiene, solo una señala el desarrollo sustentable es la que se refiere al manejo de los principios metodológicos de las ciencias naturales y exactas para desarrollar investigación con metodología cuantitativa y cualitativa enfocado en los principios de desarrollo sustentable (plan de estudio de ecología marina). En el núcleo de formación profesional, las cinco competencias específicas están enfocadas al uso de instrumentos y técnicas en forma sustentable y con responsabilidad, como se muestran en la siguiente Cuadro 1. Cuadro 1. Las cinco competencias específicas en el núcleo de formación profesional en instrumentos y técnicas en forma sustentable y con responsabilidad. Competencias específicas Utiliza técnicas para el reconocimiento de especies animales y vegetales para la realización de inventarios de especies y estudios de poblaciones, comunidades y ecosistemas en forma sustentable.

Aplica técnicas de muestreos fisicoquímicos, biológicos y geomorfológicos, para evaluar los procesos dinámicos de los ecosistemas con ética. Aplica instrumentos y técnicas para la evaluación y gestión de los impactos ambientales en el medio marino y costero con responsabilidad profesional. Maneja y aplica tecnologías para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales marinos, costeros y acuícolas en el estado de Guerrero y el país.

Analiza las interacciones entre la vida animal y vegetal y los factores ambientales para tomar decisiones sobre el manejo de los recursos de manera sustentable y con responsabilidad.

Competencias específicas, fuente propia. Para este trabajo es muy importante señalar que la facultad de ecología marina, cuenta con el centro de investigación, protección y conservación de la tortuga marina ECOMAR, en la comunidad de Llano Real, en el municipio de Benito Juárez y lleva a cabo el proyecto de cultivo del coral negro en la bahía de Acapulco. Plan de estudio de ciencias ambientales El plan de estudio de ciencias ambientales se cursa en nueve semestres (cuatro años y medio), el plan de estudio es del año 2012, cuenta con 51 unidades de aprendizaje. La Escuela Superior de Ciencias Ambientales se encuentra ubicada en la Ampliación Cayaco -Puerto Marqués s/n, Llano Largo, Acapulco de Juárez. El perfil de egreso señala que al concluir sus estudios el estudiante será capaz de solucionar la problemática ambiental, atendiendo el deterioro y degradación de los recursos naturales. A través, de la evaluación de la calidad del agua, suelo y aire, estudios de impacto, riesgo ambiental, así como desarrollo de proyectos de inversión, planes de manejo de residuos sólidos y peligrosos, flora y fauna, estudios de ordenamiento

Page 181: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La responsabilidad social de la Universidad Autónoma de Guerrero en la formación para el desarrollo sustentable

177

ecológico, desempeñándose profesionalmente en los sectores público, social y privado en los que interactúa, con responsabilidad, honestidad y ética profesional, dentro del marco del desarrollo sustentable y conciencia planetaria (plan de estudio de ciencias ambientales). Las competencias específicas son las siguientes: Etapa de formación profesional: analiza las problemáticas ambientales de los ecosistemas, mediante teorías económicas solidarias y sustentables para proponer formas de valoración socio ambiental a nivel local y regional con sentido ético y responsabilidad social. Etapa de formación profesional núcleo de formación profesional específica: elabora planes de manejo de flora y fauna mediante el conocimiento de las especies y las políticas ambientales para la restauración conservación, protección, y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas terrestres y acuáticos con un enfoque sustentable a la naturaleza. Diseña programas de ordenamiento ecológico (POE) en apego a la legislación ambiental vigente para regular los usos suelo y proponer las políticas ambientales en los ámbitos local y regional con alto grado de compromiso social. Desarrolla proyectos de inversión con base en los estudios de mercado, técnico, social, económico e impacto ambiental generar opciones de desarrollo sustentable en los ámbitos local y regional con responsabilidad para favorecer el cumplimiento de compromisos de carácter familiar y personal, contribuyendo al cambio social. Evalúa el impacto, riesgo ambiental y planes de acción acorde a la legislación ambiental y el programa nacional de auditoría para realizar los estudios de auditoría, impacto y riesgo ambiental en los tres sectores económicos del estado y la región con ética y alto grado de compromiso social. Elabora planes de manejo integral de residuos sólidos y peligrosos con sustento en la legislación vigente y las características físicas, químicas y biológicas-infecciosas para dar una adecuada disposición final que minimice los grados de contaminación en el suelo agua y aire con una profunda vocación humanista. Evalúa la calidad del agua, aire y suelo de acuerdo con la legislación vigente para incidir en alternativas de solución de la contaminación en el ambiente con un sentido de responsabilidad, ética y profesionalismo. Adquiere conocimientos físicos y químicos con base en los principios, leyes y teorías de estas disciplinas Para describir y comprender los procesos de contaminación en el ambiente con responsabilidad y vocación. Participa en el desarrollo de programas de educación ambiental y salud pública; a través, de lineamientos del sector salud y principios de sustentabilidad para comprender los problemas de enfermedades ocasionadas por cambios en el medio ambiente en ambientes urbanos y rurales con profunda vocación humanista. Describe el clima a través de sus elementos y la clasificación de Köppen adaptada por García para México para comprender los fenómenos atmosféricos en el ambiente con responsabilidad y vocación. Etapa de integración y vinculación: realiza prácticas en el campo profesional mediante estancias y establecimiento de convenios afines a su formación académica para reforzar sus competencias en el campo laboral con alto sentido de responsabilidad y profesionalismo. Realiza el servicio social aplicando las competencias adquiridas para beneficio en la sociedad en el contexto local y regional profesional y socialmente responsable Cuadro 2, resultados de la encuesta se presenta en este cuadro (plan de estudio de ciencias ambientales). Cuadro 2. Resultados de la encuesta a los estudiantes.

1. ¿En tu escuela se favorece la conciencia ambiental?

La mayoría de los estudiantes de las cuatro licenciaturas respondieron que si

2. ¿En tu escuela se promueve economizar el agua?

Los porcentajes más son de los estudiantes de geología y geografía, que dijeron que si

Page 182: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La responsabilidad social de la Universidad Autónoma de Guerrero en la formación para el desarrollo sustentable

178

3. ¿En tu escuela se promueve economizar la energía eléctrica?

La mayoría de los estudiantes de ciencias ambientales y ecología marina respondieron que si

4. ¿En tu escuela se promueve limitar el consumo de cigarros?

La mayoría de los estudiantes de ecología marina y ciencias ambientales respondieron que si

5. ¿En tu escuela se promueve separar la basura?

La mayoría de los estudiantes de ecología marina y ciencias ambientales respondieron que si

6. ¿En tu escuela se promueve depositar la basura en su lugar?

La mayoría de los estudiantes de las cuatro licenciaturas respondieron que si

7. ¿En las clases se habla sobre desarrollo sustentable?

La mayoría de los estudiantes de ecología marina y geografía respondieron que siempre

8. ¿En las clases se promueve la conciencia ambiental?

La mayoría de los estudiantes de ecología marina y geología respondieron que siempre.

9. ¿En las clases se analizan las políticas ambientales?

El porcentaje más alta fue el de los estudiantes de ecología marina que respondieron, siempre

10. ¿Los docentes te invitan a participar en investigaciones a favor del medio ambiente?

El 66% de los estudiantes de ecología marina respondieron que siempre. El 65% de los estudiantes de geología y 54% de los estudiantes de geografía, respondieron que a veces. El 11% de los estudiantes de ciencias ambientales respondieron que nunca

Fuente propia.

Conclusiones Según los cinco niveles de Vallaeys-Carrizo, se puede decir que se abarcan en distintas magnitudes los cuatro niveles. Aborda un parte del primer nivel; sin embargo, este trabajo no abarcó el estudio a administrativos y docentes. El nivel dos, se cumple satisfactoriamente ya que el desarrollo sustentable está presente en los mapas curriculares de los cinco planes de estudio. El nivel tres, la licenciatura de ecología marina es la prueba para señalar que se brinda soluciones técnicas a problemas ecológicos. El en nivel cuatro, la UAGro; a través, de estas licenciaturas y desde las preparatorias, participa y apoya proyectos ambientalistas. A partir, de lo que establece Alshuwaikhat y de Gutiérrez, la universidad abarca las cuatro dimensiones. Dimensión ambiental, esta se desarrolla en las cuatro licenciaturas y en la unidad de aprendizaje de ecología. La dimensión social se puede observar en las respuestas de los estudiantes de ciencias ambientales y ecología marina, que respondieron que promueve economizar la energía eléctrica y el desarrollo de una conciencia ambiental en el aula. En la dimensión académica se puede observar en los distintos apartados de los planes de estudio. En el plan de estudio de geología se observan tres unidades de aprendizaje exclusivas para el tema del desarrollo sustentable recursos naturales I y II y geología ambiental, además de que en su etapa de vinculación se atienden problemáticas concretas de evolución geológica, de exploración de recursos naturales, de riesgo geológico y de protección del ambiente a distintas escalas (plan de estudio de geología). En el plan de estudio de geografía en la misión se señala que la formación de profesionales estará basada en la sustentabilidad del medio ambiente. En el plan de estudio de ecología marina se puede ver que desde el inicio se tiene la preocupación por la conservación del medio ambiente, al igual que en la formación de ambientalistas, cuando se señala que será capaz de solucionar la problemática ambiental. La dimensión de investigación se observa en las respuestas a la pregunta 10, ¿los docentes te invitan a participar en investigaciones a favor del medio ambiente?, donde

Page 183: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La responsabilidad social de la Universidad Autónoma de Guerrero en la formación para el desarrollo sustentable

179

se concluye que tanto docentes como alumnos participan en investigaciones en apoyo al desarrollo sustentable, se observa que 66% de los estudiantes de ecología marina respondieron que siempre, 65% de los estudiantes de geología y 54% de los estudiantes de geografía, respondieron que a veces.

Literatura citada

Acuerdo secretarial número 444. 2008. Se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Secretaría de Educación Pública, 11 p. https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/acuerdo%20444.pdf.

Casiano-Javier, R. 2018. Metodología curricular por competencias. Universidad Autónoma de Guerrero. 133 p.

Casarini, M. R. 2016 Teoría y diseño curricular. Trillas. 255 p. Ecología sexto semestre. 2010. Comisión general de reforma universitaria, educación media superior,

Universidad Autónoma de Guerrero. 23 p. Flores-Pedro, R. 2013. Plan de estudio de ecología marina de la UAGro. Universidad Autónoma de

Guerrero. 100 p. Plan de estudio de Ciencias Ambientales de la UAGro. Universidad Autónoma de Guerrero. 19 p. Plan de estudio de Ciencias de la Tierra. Licenciatura en geología. Universidad Autónoma de Guerrera. 33

p. Ramírez, T. A.; Sánchez, N. J. M. y García, C. A. 2004. El desarrollo sustentable: interpretación y

análisis. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle. 6(21):55-59. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34202107.

Medina-Álvarez, J. E.; Wong-Gallegos, J. Y.; Cruz-Netro, Z. G. y García-Guendulain, C. 2016. Revista Sociológica contemporánea. Indicadores de sustentabilidad de la educación superior: indicador de cultura ambiental en una comunidad universitaria para contribuir a su fortalecimiento. 3:36-50 pp.

Gervacio, J. H. y Castillo, E. B. 2015. La ambientalización y sustentabilidad en los programas de estudio del nivel medio superior. Revista tlamati sabiduría. 6(1):164-170.

Villaseñor-Alma, F. 2007. Plan de estudio de ciencias de la tierra, licenciatura en geografía. Universidad Autónoma de Gurrero. 58 p.

Page 184: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas
Page 185: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La comunicación emergente: una propuesta para (re)pensar los movimientos sociales

181

La comunicación emergente: una propuesta para repensar los movimientos sociales

1Raul Anthony Olmedo Neri

1Universidad Nacional Autónoma de México ([email protected]).

Resumen Los movimientos sociales poseen una trayectoria histórica en el desarrollo de las sociedades; son ellos la expresión propia de lucha y cambio donde los intereses por los que se movilizan entran en conflicto con los que han sido reproducidos en el statu quo. Estas movilizaciones; no obstante, han cambiado tanto en esencia como en estrategias a través el tiempo, uno de esos cambios se ha dado a partir de los desarrollos tecnológicos tales como el espacio virtual y las redes sociodigitales. Ese espacio digital supone un área de oportunidades para que los movimientos sociales materialicen sus demandas a través de la construcción de redes de interacción-comunicación, así como el incremento en la difusión de su información para generar conciencia sobre sus exigencias y la necesidad de concretar los cambios necesarios para cumplirlas. En este sentido, el presente trabajo aborda desde la perspectiva comunicacional los movimientos sociales y el uso que están haciendo de este nuevo campo de acción; a través, de la propuesta conceptual de comunicación emergente, que pretende responder a la apropiación que dichos movimientos hacen de este nuevo medio. Palabras clave: comunicación emergente, movimientos sociales, redes sociodigitales.

Introducción El desarrollo tecnológico de los últimos años ha tenido mayor efecto en la vida cotidiana a través de la esfera comunicativa, ya que con ellos se ha desdibujado la limitante espacial y temporal para llevar a cabo no sólo el proceso de comunicación, sino la propia forma de interacción entre los individuos que se insertan en la esfera virtual, por ejemplo. De hecho, es esa apertura la que caracteriza el espacio virtual y acelera no sólo el proceso comunicativo, sino que se vuelve un campo de acumulación propia; este potencial que supone el nuevo campo virtual ha sido identificado por los movimientos sociales contemporáneos, por lo que su uso es particular en comparación con lo que hacen aquellas personas dentro de la vida cotidiana. Por ello, esa forma de apropiación debe ser analizada en sí misma como un uso revolucionario y contrarrevolucionario en las sociedades. Así, la propuesta conceptual para atender este uso es el de comunicación emergente; dicha propuesta no carece de bases epistémicas o conceptuales ya que encuadra con la trayectoria teórico-conceptual de la comunicación alternativa entendida como la apropiación de un medio de comunicación por parte de la sociedad civil para dar un cambio en la forma de hacer comunicación, la cual ha estado entre el oficialismo estatal y el lucro de la industria privada. En este sentido, se hace un recorrido sobre los movimientos sociales contemporáneos que están apropiándose de estos nuevos desarrollos tecnológicos y la argumentación teórica sobre el concepto propuesto.

Page 186: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La comunicación emergente: una propuesta para (re)pensar los movimientos sociales

182

Los movimientos sociales contemporáneos Pensar los movimientos sociales implica identificar una ruptura sustancial entre aquellas acciones colectivas que se realizaron a inicios del siglo XX y los que se llevan a cabo en la actualidad. Si los primeros estaban enfocados en las antinomias burguesía/proletariado como lo han sido los movimientos obreros y campesinos, actualmente la antinomia en la que se enfrentan estas acciones colectivas es la de libertad/sometimiento e independencia/dependencia; esta nueva dicotomía en el seno social se da por los cambios dentro de la relación entre la esfera individual y la colectiva. De acuerdo con Millé (2017) ‘se trata de un proceso permanente, que no todos logran sin conflictos, para equilibrar la independencia (sensación de desarraigo), con la dependencia (búsqueda de definición y pertenencia)’. Estos movimientos sociales obtienen presencia a partir de los años sesenta y setenta del siglo pasado mediante las movilizaciones en Francia (1968); México (1968); Praga (1968), entre otras. Estas acciones colectivas se materializan a partir del derrumbe de las ‘metanarrativas’ (Inglehart, 2001) que fueron establecidas con base en lo socialmente reproducido por las diferentes sociedades y que desde finales de 1970 empezaron a ser cuestionadas por la opresión que representaba para otras formas de ser/estar en sociedad. Es el desbordamiento de la esfera privada en el espacio y la esfera pública lo que promueve que los individuos se organicen para hacer cambios primero de aceptación en la esfera social y luego de intervención en el ámbito político a través de la modificación de los cuerpos normativos que dan sustento a dicha desigualdad y que encuentran cabida en ‘un mundo de rigidez y esencia, fe ciega en términos existencialistas donde la nacionalidad o la raza o el género o la religión sean vistos en forma natural’ (Young, 2012). De esta manera, parte de los movimientos sociales contemporáneos emanan de necesidades de expresión alternativas de la identidad en el espacio público, por ello: Estos movimientos de base identitaria se forman, fundamentalmente; a través, de relaciones sociales, y su principal objetivo consiste en transformar importantes aspectos de los modelos culturales dominantes, con el fin de alcanzar reconocimiento en la defensa y autoafirmación de las identidades particulares del grupo (Monferrer, 2010). Dichos modelos culturales que también encuadran con el discurso rector que el Estado ejercía sobre su respectiva población bajo la promesa de alcanzar la modernidad; a través, de la modernización (Berman, 2011). Es por ello, que el conflicto se hace presente entre quienes pugnan por los cambios en términos de políticas públicas y aquellos que resisten a dichos cambios ya que ven diluir sus privilegios ante la reconfiguración de lo aceptado. De esta manera, el conflicto también se presenta a través de dichas políticas Young (2012) distingue dos tipos de políticas públicas ‘la política afirmativa sólo implica la transferencia superficial de recursos sin cambiar las básicas divisiones, mientras que las políticas transformativas tratar de eliminar las básicas estructuras subyacentes de la injusticia’, siendo las afirmativas aquellas que promueven los grupos resistentes y las transformativas generadas por estos nuevos movimientos sociales. Los movimientos sociales, aunque cambian respecto a sus demandas, sus objetivos y elementos constitutivos son similares, por ello, en la siguiente figura se muestran los elementos más importantes tanto organizativos como metodológicos. De ellos se rescata en dos elementos importantes: el primero es el conjunto de organizaciones que atienden de manera permanente las demandas del movimiento y el segundo que corresponde al conjunto de personas que concuerdan con el movimiento y su lucha, pero que no están constantemente debido a sus actividades; sin embargo, cuando el movimiento requiere visibilizar su fuerza y condición; a través, de la organización y movilización, esta parte latente adquiere materialidad. En algunas ocasiones, son las organizaciones del movimiento social (OMS) quienes convocan este flujo espontáneo del propio movimiento.

Page 187: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La comunicación emergente: una propuesta para (re)pensar los movimientos sociales

183

Figura 1. Elementos constitutivos de un movimiento social. Así, ‘los movimientos de la diversidad sexual, pacifistas, antinucleares, feministas, entre otros, concatenan sus discursos a partir de la necesidad de reivindicar la pluralidad en una sociedad donde puede -y debe- haber más sociedades’ (Olmedo, 2013). Esta intervención se enmarca en un proceso de democratización donde los sistemas y partidos políticos se ven influenciados por dichas movilizaciones ya sea a través de la intervención directa mediante de la búsqueda del poder o por la apropiación de las demandas por un partido político. Un método de intervención que ha resultado útil para dar visibilidad a su condición y demandas ha sido con el mundo virtual, ya que su inserción allí desdibuja la limitante espacial y temporal que el mundo real supone, por ello es que varios de los movimientos contemporáneos han definido ese espacio como un lugar estratégico, en ese momento el mundo virtual deja de ser entendido como un medio/vehículo para la comunicación y la información y se convierte en un medio/contexto de interacción entre los individuos que allí se encuentran replicados a través de cuentas y perfiles. Es importante identificar, que cuando estos movimientos contemporáneos concretan parte de sus demandas, pueden surgir organizaciones que en conjunto resisten estas modificaciones; ellas conforman un contramovimiento, el cual es una acción colectiva dirigida contra un adversario social, para la apropiación, el control y la orientación de los medios de producción social’ (Melucci, 2010). Estos contramovimientos también poseen organización y movilización, de la misma manera que tienen, al menos, los mismos recursos comunicativos a su alcance como las redes sociodigitales, por lo que la lucha que se encarna en el plano social concreto se está replicando en lo que García y Olmedo (2019) han definido como el espacio-no-físico; es decir, el espacio virtual que se crea en la Internet de manera general y en las redes sociodigitales en particular.

Movimiento Social

Organizaciones del Movimiento Social

(OMS)

Flujo del movimiento social

Objetivos

Método (movilización)

Visibilizar. Su condición-posición en el mundo de la vida

Resistir. Los mecanismos y acciones ejercidos por los contramovimientos

Transformar. La realidad social concreta a través de políticas inclusivas plurales que concuerden con sus demandas

Social. Inclusión y aceptación

Política. Generación de políticas públicas

Cultural. Construcción de una identidad colectiva

Comunicativa. Insertar las demandas en la esfera pública a través de la comunicación emergente.

Puede convocar para completar sus estrategias

Page 188: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La comunicación emergente: una propuesta para (re)pensar los movimientos sociales

184

La comunicación emergente: una aproximación teórico-conceptual Si los movimientos sociales se adaptan a los recursos disponibles a su alcance, entonces la apertura mediática que supone la internet como un medio/contexto de interacción-comunicación adquiere relevancia estratégica para ellos porque: 1) no requiere de procesos de gestión ante el Estado para poder ocuparlos como sucede con las concesiones de radio y televisión; 2) su uso y administración para la producción de información es de baja inversión de capital, por lo que se vuelven costeables al corto y largo plazos, en comparación con la inversión económica para el capital constante y variable en un periódico o una producción cinematográfica; y 3) la penetración de este tipo de herramienta en la vida cotidiana ha dado paso a que adquiera un carácter masivo, por lo que incluso los medios tradicionales han optado por su inserción en dicho espacio. De hecho, este atributo que en su momento era solo de los grandes monopolios mediáticos surge ‘como resultado de la proliferación al infinito de información y la acumulación de la misma comunicación. Ese ruido deriva en pluralidad, todos los individuos quieren ser parte de la esfera pública, aunque no posean un tema a tratar en dicho lugar’ (García y Olmedo, 2019), lo que provoca que en dicho espacio, los movimientos no sólo se encuentren consigo mismos, sino con sus contramovimientos u otras necesidades que parten desde el individuo en cualquier lugar, en cualquier momento. Es como menciona Han (2018) la pornografía de la comunicación. Dentro de esta capacidad de uso por parte de los individuos, los movimientos sociales contemporáneos se apropian de este tipo de tecnologías para: 1) potenciar la visibilidad de sus demandas; 2) conformar alianzas estratégicas con aquellos actores, organizaciones, líderes de opinión o activistas que compartan las exigencias del movimiento; y 3) pueden generar redes de acción más allá de la barrera espacial que deriven en la réplica del movimiento en otros lugares dentro del mismo país, estado o región, según sea el caso. Así el uso de estos medios de comunicación digitales, entendidos como aquellos cuya base está en la Internet, por parte de los movimientos se vuelve particular, de allí que surja la necesidad de analizarlos de manera particular de una perspectiva comunicacional a través de la comunicación emergente. Así que, partiendo desde dicha perspectiva, se puede observar que los movimientos sociales tienen dos elementos importantes desde el punto de vista teórico que existe en comunicación: el primero es desde la acción comunicativa de Jürgen-Habermas (1988) y la segunda que parte del marco teórico de la economía política de la comunicación (EPC); a través, de la comunicación alternativa (Olmedo, 2016). Desde la perspectiva habermasiana, por ejemplo, los movimientos sociales realizan una acción comunicativa en su acción colectiva, lo cual genera transformaciones en los tres mundos identificados por Habermas, a saber: el mundo subjetivo (donde el sujeto es el único con acceso), el mundo social (emanado de las relaciones interpersonales) y el mundo objetivo (desde el cual se posee poder sobre las demás entidades a través de enunciados verdaderos). Dichos movimientos sociales intervienen en los tres mundos de diferentes maneras, no obstante, en los elementos constitutivos y reproductores de la sociedad definidos por Habermas da paso a una serie de perturbaciones, esto es, cambios significativos que generan efectos particulares en las dinámicas de la sociedad en general.

Page 189: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La comunicación emergente: una propuesta para (re)pensar los movimientos sociales

185

En la Figura 2, se pueden observar las perturbaciones posibles en los componentes y sus respectivos ámbitos.

Figura 2. Perturbaciones en el mundo de vida. Fuente: Habermas (1988). Así, las demandas de aceptación, inclusión y exigencia de derechos, por ejemplo, del movimiento de la diversidad sexual genera una pérdida de legitimación de los grandes relatos y de las políticas transformativas, así como la ruptura de tradiciones a veces encarnadas en relaciones asimétricas de poder que someten a cierta parte de la población por su género, preferencia sexual, estilo de vida y cosmovisión, por mencionar algunas. Dicha perturbación se da porque: La vida social se comprende como un proceso generativo mediado por actos de habla. ‘Tal realidad descansa en las pretensiones de validez de los productos simbólicos en los que estamos cotidianamente estamos sumergidos y que confrontamos como expectativas apoyadas o no por la experiencia’ (Estrada, 2015). De esta manera, la comunicación ya no sólo es proceso, sino constructor de los mundos que Habermas identifica; su transformación se da de manera constante y a veces imperceptible, en otras ocasiones genera esas perturbaciones de manera rápida y algunas veces es lento, por tanto, conflictivo. La segunda vertiente en la forma de analizar los movimientos sociales desde la perspectiva comunicacional es con la economía política de la comunicación, donde ‘su base marxista en el seno del sistema de producción de mercancías (y tecnologías) materializa lo digital en un mundo que se desarrolla entre la lucha de clases, la desigualdad social y la acumulación capitalista’ García y Olmedo (2019). De esta manera, la EPC encuadra el medio de comunicación con sus objetivos, sus orígenes y la finalidad que supone en el sistema económico imperante. Este hecho confirma lo que Sfez (1995) menciona sobre la práctica comunicativa ya que ‘el dominio de la comunicación ha establecido un pacto de lealtad con la tecnología’, muestra de ellos son los grandes medios de comunicación masiva cuya base es técnica para iniciar el proceso, y social en la dinámica del flujo de información. En la mayoría de los países de Occidente la propiedad de medios como la prensa, radio y televisión han estado entre el oficialismo gubernamental y la acumulación capitalista emanada de la industria privada, por lo que la sociedad en la mayoría de las ocasiones se ha quedado en un papel pasivo en términos de apropiación de los medios de producción de información.

Page 190: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La comunicación emergente: una propuesta para (re)pensar los movimientos sociales

186

En el momento en que grupos organizados de la sociedad civil se apropian de un medio de comunicación, entonces se da paso a la alternancia no sólo en la información que circula allí, sino en la propia finalidad de la comunicación. Así, la comunicación alternativa está relacionada con la apropiación, la cual ‘estudia las formas por medio de las cuales los usuarios hacen suya la tecnología y la incorporan creativamente al conjunto de sus actividades cotidianas’ (Crovi, 2012). Si por un lado comunicación alternativa es la incorporación del medio por parte de un individuo o colectivo, no se refiere solo en términos de gustos y contenido, sino en el propio proceso de producción de información y uso del medio en sí, lo cual da un cambio sustancial en cuestiones ideológicas como apuntara Althusser (2007) con los aparatos ideológicos del estado (AIE) y en cuestiones económicas como identifica McChesney (2015). En todo caso, la comunicación alternativa se puede utilizar como una categoría de la que se desprenden conceptos particulares conforme al medio en el proceso de apropiación. Por ejemplo, en el caso mexicano, desde finales del siglo XIX y principios del XX se desarrolló la prensa contestataria, que hacía alusión a los periódicos y diarios de la época porfirista que criticaban el sistema político. Ya en los años sesenta, con la radio en proceso de expansión e inicios relativos de la televisión, se dio paso al término radio comunitaria que dio atención a la gestión, operación y mantenimiento de espectros radiofónicos concesionados a organizaciones civiles que colocar estos proyectos de emancipación comunicativa en las zonas rurales de México (Olmedo, 2016) y en Latinoamérica (Calleja y Solís, 2005). Este resumen histórico no significa que estos dos conceptos y modos de apropiación se hayan detenido, por el contrario, siguen presentes y en crecimiento. Como se puede observar tanto el concepto de prensa contestaria como el de radio comunitaria corresponden con la innovación técnica en el campo de la comunicación, por un lado, y la apropiación que hace el también llamado tercer sector de ese desarrollo tecnológico, por otro. Bajo esta dinámica es que con la llegada de los medios digitales (redes sociodigitales, blogs, páginas web) entonces también resulta menester delimitar la nueva forma en que la sociedad civil en su conjunto o las organizaciones sociales en particular aprovechan estas nuevas herramientas. De allí que el concepto de comunicación emergente cobre materialidad para dar atención esta innovación y por ende, el modo de apropiación. En el Cuadro 1, se pueden identificar los elementos característicos que supone el recorrido histórico de la apropiación en los diferentes medios. Cuadro 1. Conceptos dentro de la categoría comunicación alternativa.

Concepto Medio Emisor Finalidad Observación Prensa

contestataria Prensa Profesionistas,

periodistas sin formación, pero con

trayectoria en el ámbito periodístico

Crítica a la información

proveniente del gobierno y medios

oficiales

Son intermitentes y de alcance local o regional.

Page 191: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La comunicación emergente: una propuesta para (re)pensar los movimientos sociales

187

Concepto Medio Emisor Finalidad Observación Radio comunitaria Radio Organizaciones

civiles, comunidades indígenas

Consolidar un proyecto

comunitario donde la radio sirva como

espacio para la información local

por y para los radioescuchas.

Son proyectos sin fines de lucro, por lo que su

mantenimiento económico tiende a ser un

problema para los procesos de innovación

tecnológica que el Estado impone.

Comunicación emergente

Redes sociodigitales

Organizaciones civiles de un

movimiento social, activistas,

contramovimientos.

Potenciar el alcance de sus

demandas para su materialización en el ámbito político, social y cultural.

Son volátiles y su concreción debe poseer un base social real que lleve a la acción o se

ejecutará la simulación en la esfera virtual.

Fuente: elaboración propia. De esta manera, la comunicación emergente se inserta como un concepto plausible para su uso en el análisis de cómo los movimientos sociales contemporáneos pueden coadyuvar en la materialización de las demandas que hagan de esa sociedad una más democrática, incluyente y plural. Sus características la hacen particular y la dotan de autonomía al momento de relacionarse con un proceso de incorporación en las estrategias y campos de lucha de los movimientos sociales actuales que buscan mejorar su condición dentro de la sociedad en la que se desarrollan. De esta manera, la propuesta conceptual emana de una forma sui generis de usar dichos espacios no físicos para dar atención al cambio social que se viene implementando de manera particular, los movimientos sociales son el resultado de este contante proceso de cambio, en el que los sujetos trascienden la esfera individual y personal para dar cabida a nuevas expresiones identitarias que se congregan bajo una limitante moral, política e ideológica que desemboca en la desigualdad transformada en violencia simbólica, política y cultural. Es allí donde el adjetivo emergente adquiere materialidad, no es que dichas acciones colectivas hayan aparecido con la llegada de estos dispositivos, ni que ellas son en última instancia las detonadoras del cambio, sino que los movimientos sociales les han dado un uso particular dentro de la gama de posibilidades que la esfera comunicativa permite; no obstante, más allá del propio acto comunicativo, se establece una interacción social con un fin particular: hacer un cambio en el mundo de la vida.

Conclusiones La constante innovación tecnológica sobre la comunicación ha dado paso a repensar los movimientos sociales desde el uso que le dan a estos nuevos dispositivos y mundos. Uno de ellos ha sido la apropiación de los medios digitales con la finalidad de mostrar su condición, visibilizar sus demandas y crear alianzas que concuerden con sus exigencias en tanto se da un proceso de incorporación de dichos espacios virtuales como áreas estratégicas para cumplir con sus objetivos planteados. De esta manera, se han propuesto dos formas de abordaje teórico de los movimientos sociales a partir de la Comunicación; ya sea a través de la acción comunicativa o la categoría ‘comunicación alternativa’, estas acciones colectivas suponen un caso particular de asimilación de las nuevas formas de interacción-comunicación. En este trabajo se propuesto el término de comunicación emergente para dar atención a esta

Page 192: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La comunicación emergente: una propuesta para (re)pensar los movimientos sociales

188

particularidad dentro de la apertura comunicativa que el espacio virtual implica; este concepto no está aislado, ya que su uso responde a una forma de incorporación en la vida cotidiana por parte de la sociedad, siendo claramente diferente su uso al que el Estado y la industria privada han dado a lo largo del tiempo. En términos teórico-conceptuales, la comunicación emergente se vuelve parte de conceptos tales como prensa contestataria y radio comunitaria que dan cuenta sobre cómo la sociedad civil ha aprovechado estos medios de comunicación para dar atención a fines disruptivos a la lógica capitalista y al oficialismo del aparato estatal. En este nuevo campo, finalmente, se abre un abanico de posibilidades de abordaje y estudio que pueden coadyuvar a entender estas movilizaciones, así como los diferentes usos que pueden desarrollar con la innovación tecnológica dentro de la comunicación.

Literatura citada Althusser, L. 2007. Ideología y aparatos ideológicos del estado. México. (Ed.). Quinto Sol. Berman, M. 2011. Todo lo sólido se desvanece en el aire. (Ed.). Siglo XXI. México, DF. Calleja, A. y Solís, B. 2005. Con permiso. Fundación Friedrich Ebert-México, DF. Craig, R. T. 1999. Communication theory as a field. Communication Theory. 119-135 pp. Crovi, D. D. 2012. Apropiación: una aproximación conceptual. In: ¿cómunicación posmasiva?. Portillo, S.

M. y Cornejo, P. I. Universidad Iberoamericana. México, DF. 149-162 pp. Estrada, S. M. 2015. Sistemas de protesta. Esbozo de un modelo no accionalista para el estudio de los

movimientos sociales. COLMEX, México, DF. García, C. C. y Anthony, O. N. 2019. El nuevo opio del pueblo: apuntes desde la economía política de la

comunicación para (des)entender la esfera digital. Iberoamérica Social. 84-96 pp. https://www.academia.edu/39746421/el_nuevo_opio_del_pueblo_apuntes_desde_la_econom%c3%8da_pol%c3%8dtica_de_la_comunicaci%c3%93n_para_des_entender_la_esfera_digital.

Habermas, J. 1988. Teoría de la acción comunicativa. Vol. II. Taurus (Ed.). Madrid, España. Han, B. Ch. 2018. Psicopolítica. Herder. Barcelona. Inglehart, R. 2001. Modernización y posmodernización. (Ed). Siglo XXI, Madrid. McChesney, R. W. 2015. Desconexión digital. Cómo el capitalismo está poniendo a Internet en contra de

la democracia. (Ed.). El viejo topo. Barcelona, España. Melucci, A. 2010. Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México, México, DF. Miège, B. 2015. El pensamiento comunicacional. Universidad Iberoamericana. México, DF. Millé, C. 2017. Dependencias, raíces ante la incertidumbre. Berlín. Academia Española. Monferrer, T. J. M. 2010. Identidad y cambio social. Primera. (Ed.). Egales. Madrid, España. Olmedo, N. R. A. 2016. La apropiación social de los mass media. Estudio de caso de la radio comunitaria

Teocelo, en Veracruz. UACH. Tesis de licenciatura. https://www.academia.edu/30247449/La_apropiaci%C3%B3n_social_de_los_mass_media._Estudio_de_caso_de_la_radio_Teocelo_en_Veracruz.

Young, J. 2012. El vértigo de la modernidad tardía. Didot (Ed.). Buenos Aires, Argentina.

Page 193: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La recuperación de la política de Marx para el análisis contemporáneo de las transformaciones geopolíticas del mercado mundial

189

La recuperación de la política de Marx para el análisis contemporáneo de las transformaciones geopolíticas del mercado mundial

1Oscar David Rojas Silva 1Facultad de Economía- FES-Acatlán-UNAM.

Resumen En esta ponencia se plantear cómo recuperar la política de Marx para poder utilizarla como una herramienta de análisis de las transformaciones que están ocurriendo en el siglo XXI. El horizonte temporal parte de las modificaciones geopolíticas que surgieron después de la crisis financiera de 2008. Se trata de la discusión de la teoría de la crisis capitalista combinada con la teoría del Estado según la tradición del materialismo histórico. Este análisis toma por sentado dos principios: las leyes del desarrollo capitalista (del proceso de valorización) enunciadas en El Capital, así como la teoría especial del fetichismo en el que enmarca también los retos ideológicos que se generan bajo la subjetividad capitalista. ¿qué momento histórico es el que presenciamos en este siglo XXI? La conjunción de estos elementos se desarrolla en torno a la teoría de la transición entre modos de producción. Si Lenin ya observaba el imperialismo financiero a inicios del siglo XX ¿Qué se puede decir de la evolución de ese imperialismo? ¿sigue siendo la fase que describe Lenin o hay nuevos elementos para hablar de una nueva fase? Para poder avanzar científicamente es necesario partir de la realidad concreta por lo que utilizaremos el caso de la 4T para indagar la fase histórica en la que nos encontramos en la actualidad. No es un detalle menor la ruptura del siglo norteamericano por lo que es necesario revisar la geopolítica del modo de producción capitalista a inicios del siglo XXI. De esto depende que los giros a la izquierda que vive nuestro continente puedan provocar un nuevo nivel de giros y no los retornos reaccionarios que nos han tocado presenciar. Palabras clave: crisis financiera, geopolítica, geoeconomía, imperialismo, transición.

Introducción Después de la crisis financiera de 2008 surgió de nueva cuenta la pregunta sobre el destino del sistema capitalista. El sistema ideológico capitalista, desde la caída del muro de Berlín, pareció fortalecerse pues tenía una narrativa que le permitía cantar la victoria contra el malvado bloque soviético. Rusia, desprovista de su armadura soviética entraba de lleno a las crisis especulativas, todo el mundo estaba ahora condenado a la dominación unilateral de los Estados Unidos de América. No obstante, pronto vinieron las crisis asiáticas, la crisis del 94 en México, luego vino Enron y las empresas tecnológicas dotcom. Aún a pesar de estos fenómenos reiterados de destrucción de valor, la narrativa insistía en negar que estos fueran estructurales, negaba que no se trataba del bloque soviético sino del mercado mundial como un conjunto. Es hasta la caída de todo el sistema financiero en su conjunto que resquebrajó el todavía ‘fresco’ sistema ideológico del fin de la historia. Así, esta nueva circunstancia arroja nuevas preguntas ¿si la victoria del eufemismo mundo libre sobre del bloque soviético fue un barco que no pudo abandonar el puerto de la historia, qué otra narrativa es la se ajusta a explicar este naufragio? El viejo enemigo teórico del marxismo, la economía austriaca se ha encargado de construir mil disfraces para seguir negando la posibilidad de transformación de la realidad. El materialismo histórico tiene como corazón la teoría de la transición, dos concepciones históricas enfrentadas, dos puntos de partida ontológicos donde para unos la historia humana es el proceso de

Page 194: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La recuperación de la política de Marx para el análisis contemporáneo de las transformaciones geopolíticas del mercado mundial

190

perfeccionamiento del homo oeconomicus mientras que para otros la historia es un proceso interminable de transformaciones siempre cambiantes por gracia de la práctica política de las sociedades, para unos, el individuo surgió primero para después formar las sociedades, para otros la esencia gregaria del humano se encuentra en la base desde donde el individualismo es tan sólo el efecto de la violencia del mismo fetichismo del capital. Esta ponencia busca partir desde esta última posición, recuperando el materialismo histórico como punto de partida, para ello nos apoyaremos en el trabajo de Hilferding y Lenin como puentes que permiten llevar las conclusiones de Marx al siglo XX. Lo que nosotros pretendemos es hacer una reflexión sobre las actualizaciones que nos lleven al siglo XXI. Esta aproximación de análisis le llamaremos análisis de fases históricas y no es otra cosa más que la descripción lógica de los modos de producción en su escala de evolución histórica. Obviamente aquí se advierte que no se trata de un camino teleológico, sino del principio material y dialéctico que enmarca que un modo productivo siempre es construido con las fuerzas productivas alcanzado por el anterior. Así, lo que aquí buscamos es ver qué elementos han sido desarrollados por el capitalismo que servirán para la posible construcción de un modo superior. Nos atrevemos a usar la palabra ‘superior’, insisto, no como teleología, sino bajo la lógica de que ese modo está construido con fuerzas productivas más desarrolladas que las anteriores. El capitalismo es modo de producción histórico (MPH) y como tal se encuentra dentro de la cadena evolutiva del género humano, aprovechando todo el general Intellect y la escala del mercado mundial que permite la asociación productiva. En suma, la hipótesis que aquí se maneja es que la crisis financiera del 2008 marcó la caducidad del modo de producción capitalista, no sólo de su forma clásica (el modo productivo capitalista basado en el libre cambio y los capitales privados, MdPK-CP) sino también de su sucesor de inicios del siglo XX: el modo de producción basado en las sociedades anónimas y en la organización consciente de la producción; es decir, el advenimiento de los trusts, cartels girando en torno al capital financiero como el polo dominante. Modo de producción capitalista basado en sociedades por acciones (MdPK-SA). Todo esto basado en el principio leninista donde indica: ‘Teóricamente, no cabe duda de que entre el capitalismo y el comunismo existe cierto período de transición. Este periodo no puede dejar de reunir los rasgos o las propiedades de ambas formaciones de la economía social, no puede dejar de ser un período de lucha entre el capitalismo agonizante y el comunismo naciente o en otras palabras: entre el capitalismo vencido, pero no aniquilado y el comunismo ya nacido, pero muy débil aún’. -Lenin ‘la economía y la política en la época de la dictadura del proletariado’ en obras escogidas. ¿Es el siglo XX este período de transición? ¿eso significa que después de 2008 se inicia el proceso de definición del modo siguiente? Un breve bosquejo de estas ideas. La teoría de la transición Lenin no se inventa las cosas desde su práctica inmediata como revolucionario, es un gran lector y busca comprender la obra de Marx como una totalidad, revisa a detalle El Capital para descubrir los secretos lógicos provenientes del análisis de las leyes de desarrollo del capital, de aquí se desprende que si partimos del tomo III como el análisis del proceso global de producción surge que existe una ley de transición, el modo de producción capitalista (MdPK) se encuentra sujeto también al paso del tiempo, a la evolución histórica por lo que toda su obra no es otra cosa más que la explicación de la tendencia general que el MdPK presenta. El MdPK parte de una atomización de capitales que interactúan mediante el mercado bajo la égida de la ley del valor, esta es más o menos como una correa de transmisión de la competencia entre distintas ramas, no obstante, la tendencia es a la centralización y concentración del capital, el medio para hacer esto será la

Page 195: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La recuperación de la política de Marx para el análisis contemporáneo de las transformaciones geopolíticas del mercado mundial

191

combinación de los capitales, el instrumento es el sistema de crédito- Nikolai Bujarin expresa en su obra intitulada economía política del rentista: ‘las previsiones formuladas primero en el manifiesto comunista y después, de una forma más completa y más desarrollada, en El Capital, se han verificado el noventa por ciento de las veces. Una de las principales previsiones, la teoría de la concentración, es ya del dominio público’. Bujarin (1974). Economía política del rentista. Esto produce una expansión explosiva de la fuerza de los distintos capitales que se combinan ahora no por ramas sino a nivel de estados nación, Bujarin utilizará la categoría de trust capitalista nacional que entra a un nuevo nivel de competencia, ya no libre, sino mediada por la organización y estrategia de las sociedades anónimas, los capitales toman el control de los Estados para que dirijan los esfuerzos militares y económicos sobre los territorios que se quieren conquistar. El problema, nos recordará Lenin, es que este crecimiento explosivo produce la constitución del mercado mundial como una unidad virtual que abarca todo el modo productivo, ya sea de forma directa o indirecta sobre las distintas culturas existentes en el orbe. Una vez todo virtualmente repartido, lo que sigue en la competencia capitalista es arrebatar espacios de las otras fuerzas, en ese momento llegamos al concepto de imperialismo. El modo de producción ya no tiene nada que ver con el imaginario anterior de la cándida competencia entre ramas dentro de una nación, ahora es una competencia a tal escala que estalla en la primera guerra mundial. El militarismo es una característica que se suele olvidar cuando enunciamos el mundo en el que vivimos, esta labor fue rescatada prominentemente por Bujarin en su gran obra sobre el imperialismo y la economía mundial. Con esto quiere decir, que el fenómeno de la guerra mundial es una característica central del imperialismo, desde entonces no conocemos ni un solo momento de paz en el mundo y eso que ya estamos hablando de un siglo entero. El sentido común todavía juguetea con la idea de que si no es una participación de múltiples países en una conflagración general no cuenta, contrario a esta visión, Bujarin indica que para que sea considerada una guerra como mundial, diríamos guerra del mercado mundial, cuando en el conflicto está involucrado el país hegemónico del modo de producción global, si hay una guerra entre dos naciones tributarias no cuenta como guerra mundial, si Estados Unidos de América, por ejemplo, hace guerra con una pequeña isla, esto es un asunto de guerra mundial. Lo que vimos en el periodo entre guerras es la guerra para ver quién será el guerrero principal. Quien toma el papel de país hegemónico tiene que estar constantemente avanzando para contener a los países contendientes, esto sería la guerra inter-imperialista, pero cuando comienza la súper guerra económica es cuando un trust capitalista nacional toma el control total y lo hace de tal manera que puede prescindir de la fuerza en determinadas ocasiones, ésta súper guerra es de carácter monetario. Como la tendencia de concentración ha desarrollado el sistema de crédito, el control del mismo se vuelve el santo grial del modo de producción capitalista basado en sociedad por acciones (MdPK-SA), Este dominio comienza por la monopolización de la moneda mundial; es decir, el advenimiento del dólar como la moneda mundial, aquí comienza un tránsito de política monetaria, el patrón monetario ha evolucionado desde el siglo XIX, Bretton Woods inicia el dominio del patrón monetario mundial, el dólar se separa para siempre de la referencia oro y ahora tiene un súper sistema de crédito que permite una gran capacidad de expansión. Pero, he aquí el detalle, gracias a la ley del valor sabemos que la expansión no es infinita ni a pedir del capitalista, cada cierto tiempo, esa pretensión de especulación infinita cae como bajo la gravedad una vez más, las crisis se hacen presentes porque es necesario el reajuste entre los títulos de propiedad de capital y el valor realmente existente. Las crisis, desde esta perspectiva, son una manifestación de la materialidad del valor como principio rector de la economía social. En suma, en el momento en el que por vía violenta se conformó el puesto de país hegemónico es imperialista en tanto controla y monopoliza el sistema de crédito mundial.

Page 196: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La recuperación de la política de Marx para el análisis contemporáneo de las transformaciones geopolíticas del mercado mundial

192

Este sistema como una función social, como una capacidad, como una fuerza productiva generada gracias a toda la interacción histórica entre todos los agentes económicos y la naturaleza, por así decirlo, el sistema de crédito mundial es un resultado del capitalismo; por tanto, como su resultado, quiere decir que esa función no es para sí mismo, sino que para heredar al modo productivo que le sigue, este es el corazón de la teoría de la transición marxista. De aquí se desprende que lo que pase con el sistema de crédito es un problema del mismo núcleo del modo productivo, se vuelve una cuestión de límite, tanto lógico como material. Por ello, la fuerza desproporcionada con que la especulación bursátil toma lugar para después destruir valor de forma extendida bajo las crisis, (bañadas en un ambiente de corrupción y cabaret como entre los corredores de Wall Street) significa que las relaciones sociales de producción (RSP) no corresponden a la nueva fuerza productiva combinada. Al cuadro de la crisis financiera le surge un lado oculto: son las buenas nuevas de que existen las condiciones económicas para efectuar una transformación de las RSP, en otras palabras, para la revolución política. La política de Marx Aquí estamos combinando ya los elementos de anatomía económica junto con sus músculos, piel y consciencia: hablamos de la actividad material de los humanos en sociedad. No somos un homo oeconomicus, sino una sociedad. Dependerá de esta concepción la visión política de las transformaciones de las RSP. Así como la estructura económica determina y permite la generación de nuevas funciones sociales para todos, la política es la otra determinante puesto que ofrece el contenido de vida, el modelo ideal-Esta aproximación corresponde al trabajo de análisis del Dr. Juan José Bautista durante el seminario Las cuatro redacciones de El Capital de Marx llevado a cabo en la facultad de filosofía y letras así como en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en él desarrolla su teoría llamada dialéctica de la producción-consumo donde avanza en el análisis de los contenidos que la subjetividad puede producir materialmente-. Depende de la subjetividad planteada es que se activan o no las fuerzas de transformación política. Todavía falta mucho por indagar en esta parte, pero aquí lo importante es señalar, que existe una conexión lógica posible y prometedora al abrir el espectro de la economía y la política de forma combinada para el análisis de la totalidad del modo de producción histórica. Ha costado mucho trabajo identificar al Estado como categoría de la economía y no sólo de la política, dicho de otra manera, en el Estado se amalgama el destino del modo de producción histórico. Esto significa que el Estado como categoría es un dispositivo que sirve como correa de transmisión para medir las transformaciones inter-modos. Esto es un método de carácter comparativo, en realidad, el materialismo histórico significa un análisis de fases pues necesita dos cortes históricos para analizar el desarrollo de las posibles leyes de desarrollo del modo en cuestión. La obra estado y revolución de Lenin ofrece una idea clara de esta amalgama. El Estado, insisto, como categoría, enmarca la existencia material del modelo ideal que la sociedad, sea consciente o no de ello, practica. De ahí que cada modo de producción histórico (MPH) le corresponde dado modelo ideal (MI). ¿De qué se trata este MI? Significa que toda comunidad tiene un mito que le da sentido cultural-histórico, si bien lo determinante es la materialidad, esta también es huérfana si no se considera su existencia como sistema ideológico. Lo que yo piense de la estructura general de la realidad determina mi acción práctica. Por tanto, la crítica del sistema ideológico es la primera tarea para comenzar la modificación del Estado.

Page 197: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La recuperación de la política de Marx para el análisis contemporáneo de las transformaciones geopolíticas del mercado mundial

193

Por tanto, la resolución de la contradicción madre, es decir la existente entre las fuerzas productivas (FP) y las relaciones sociales de producción (RSP), es una solución integral en tanto modifica el mito que sostiene el tipo de relaciones sociales establecidas. Cuando se aborda críticamente a las mismas, entonces podemos apuntar hacia la generación de un nuevo modelo ideal. Es por ello que la propuesta de Hinkelamert es precisa: es necesario ahora transitar hacia la vida como punto de partida Hinkelammert y MoraHenry (2013) -hacia una economía para la vida-. Tributo a la economía política clásica La introducción del 57, Marx (2013) en elementos fundamentales para la crítica de la economía política: ‘Grundrisse’ 1857-1858. Es quizá el documento de mayor intensidad metodológica. Marx necesita sintetizar sus trabajos de lo que sería la primera redacción de El Capital, es decir, los Grundrisse, y comienza una exposición sintética de lo que la economía política ha aportado al desarrollo de la capacidad de abstracción de los economistas, reconoce que, aunque de forma inconsciente, la economía política clásica sí cumple con el estilo de pensamiento dialéctico; es decir, que van haciendo aproximaciones hacia nuevas categorías más fundamentales y capaces de hacer distinciones más sutiles. No es un secreto para nadie que Marx tenía en alta estima a David Ricardo y Adam Smith por reconocer en su labor un interés serio por comprender la realidad. El único problema es que el mundo que vivieron Adam y David, tenía como horizonte el posible abandono de siglos de los reinos feudales, por ello David Ricardo enfundó todas sus fuerzas contra los terratenientes. Adam Smith tenía razón en ver en el trabajo combinado una fuerza productiva nueva. Pero esas apreciaciones son sobre momentos de un cuerpo orgánico en desarrollo, uno no puede pensar que habrá de tener el mismo cuerpo durante toda su vida, ya se ha demostrado que hay una transferencia de energía constante, incluso dentro del período de vida de una persona, va mudando sus células. Pero imaginen ustedes, las crisis que David Ricardo pudo presenciar en su entorno, no había ni la más mínima posibilidad que se imaginara lo que significaría la magnitud de una crisis como la de 2008. El modo de producción se transformó y esa nueva necesidad arroja a un Carlos Marx. Por ello es que la economía política clásica es apologética y mientras que el materialismo histórico es siempre su crítica.

Conclusiones Hoy en el siglo XXI tenemos un modo productivo nuevo, en una fase distinta, por tanto, para ser consecuente con el método de Marx es necesario ver las leyes de desarrollo del capital (junto con las de distribución) como un tema de transición; es decir, tomar en serio que la condición actual es la misma que vivieron los padres de la economía política clásica, ellos eligieron lo que los alejara del mundo que estaba muriendo, hoy se está en la misma situación que en ese entonces, lo nuevo pugna por aparecer. Esta es la necesidad de buscar en la realidad los elementos que, mezclados con el capital moribundo, se asoman como palancas de transformación. Los teóricos del imperialismo, Lenin, Bujarin, Luxemburgo, Hilferding, etc, Incluso no marxistas, como es el caso de Karl Polanyi, presenciaron también un momento de transformación radical del modo productivo, presenciaron una fractura y evolución de formas de propiedad. El modo de producción capitalista basado en capital privado y libre competencia (MdPK-CP/LC) dio paso al advenimiento de las sociedades anónimas, esto arroja una nueva cualidad: la combinación de los capitales y la separación entre el capital productivo (o en acciones) y los títulos de propiedad del mismo.

Page 198: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

La recuperación de la política de Marx para el análisis contemporáneo de las transformaciones geopolíticas del mercado mundial

194

Se le da paso al modo de producción capitalista basado, ahora, en las sociedades por acciones (MdPK-SA). Esta mutación modulada por el cambio en la forma de propiedad es la que constituye la nueva contradicción, una forma productiva de combinación de distintos capitales; es decir, horizontal, con una forma de apropiación vertical, recuérdese que Marx apuntaba en todo momento a que de la forma de propiedad privada le corresponde, como consecuencia de desarrollo lógico, su opuesto: la propiedad social: ‘En las sociedades por acciones, la función está separada de la propiedad del capital, en consecuencia, también el trabajo está totalmente separado de la propiedad de los medios de producción y del plustrabajo. Este resultado del desarrollo supremo de la producción capitalista es un punto de transición necesario para la reconversión del capital en propiedad de los productores, pero ya no como la propiedad privada de productores aislados, sino como propiedad de ellos en cuanto asociados, como propiedad directa de la sociedad. Por otra parte, es un punto de transición para la transformación de todas las funciones que en el proceso de reproducción han estado vinculadas hasta el presente con la propiedad del capital, en meras funciones de los productores asociados, en funciones sociales’. Marx (2016). El Capital: crítica de la economía política. En suma, la actual fase nos invita a continuar el camino crítico y ahora analizar el modo productivo actual con respecto ya no al MdPK sino al modo de producción social (MdPS). Existen las condiciones materiales que apuntan a la necesidad de renovación del modelo ideal. Por ello, se debe repensar el orden de las categorías y convenir el fundamento: partir de la vida. Esto significa que la base ideal de la modernidad que indica el atomismo como fundamento se remueve y da paso a la idea de comunidad, lo que incluye, no sólo a los seres humanos sino a toda su interconexión con el planeta. Es la hora histórica de la mudanza de principios básicos de la comunidad mundial. El imperialismo ya ha tocado su punto de maduración histórica, su muerte comienza aceleradamente.

Literatura citada

Bujarin, N. 1974. Economía política del rentista. (Ed.). Laia. Barcelona, España. Lenin, V. La economía y la política en la época de la dictadura del proletariado. In: obras escogidas. Editorial

Progreso, Moscú. Marx, K. 2016. El Capital: crítica de la economía política. Libro Tercero: el proceso global de la producción

capitalista. Siglo veintiuno editores. México, Tomo III, Vol. 7. Marx, K. 2013. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. Grundrisse 1857-1858.

México, DF. (Ed.). Siglo XXI. Hinkelammert, F. y Mora, H. 2013. Hacia una economía para la vida. Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo y Editorial Universidad Nacional de Costa Rica, México, DF.

Page 199: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano

195

2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano

1Rosa María Gómez Saavedra y 1Walfred Geovanni Manrique Pastor

1Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados ‘Ignacio Manuel Altamirano’-Universidad Autónoma de Guerrero. Autor para correspondencia: [email protected].

Resumen El año 2018 se eligió al presidente de la República, así como a representantes políticos para la integración de la cámara de senadores y diputados del Congreso de la Unión. Los resultados electorales fueron el reflejo de la recomposición de las fuerzas políticas en México y con ello el establecimiento de una nueva correlación que se manifiesta en la integración de bancadas de la cámara baja y alta del Congreso de la Unión. El amplio margen con el que ganó y por el que obtuvo su legitimidad tanto el ejecutivo federal, así como la integración del Congreso de la Unión, son un elemento que neutralizó opiniones y cuestionamientos de un segmento del espectro político, sobre el funcionamiento y rendimiento de los órganos electorales, en la preparación y organización de los comicios. Después de 21 años de haberse realizado las primeras elecciones libres con las que se instauró la democracia en México y después de dos alternancias políticas a nivel del ejecutivo (en los años 2000 y 2012) entre el PRI y el PAN -el primero, antiguo partido hegemónico durante el régimen autoritario; y el segundo, oposición leal al régimen desde sus orígenes en 1939- la izquierda logro obtener la presidencia de la república que concentra la jefatura de gobierno y la jefatura de Estado del régimen político y mediante alianzas con otras expresiones, la mayoría en el Congreso. La alternancia en el ejecutivo en 2018 confirmó que, si bien el sistema electoral mexicano ha mostrado déficits en algunas áreas de su funcionamiento, en algunos momentos clave de la vida política nacional- sirvan de botón de muestra por un lado el conflicto poselectoral de 2006, así como las irregularidades detectadas en el manejo de recursos económicos y financieros durante el proceso electoral de 2012, con el caso MONEX la democracia procedimental está consolidada, al cumplir con las características que la teoría democrática contemporánea establece. Pero esa alternancia, también manifiesta la evaluación del electorado sobre el ejercicio gubernativo de las opciones políticas que han tenido oportunidad de asumir la autoridad política en el país, durante la corta edad de consolidación de la democracia en su dimensión procedimental y su descontento con los resultados en otros ámbitos del funcionamiento del régimen político a nivel de estructuras de poder y valores, mentalidades y conductas de la comunidad política. Con la evidencia sobre la composición de la primera línea para la toma de decisiones político-administrativas, en un ejercicio comparativo sobre la procedencia u origen político de los miembros de los gabinetes presidenciales del gobierno de Enrique Peña Nieto, así como de Andrés Manuel López Obrador, es posible afirmar que en México, la democracia como un ejercicio para la gestión de los conflictos que surgen como efecto de las diferencias naturales entre los individuos de una sociedad, ha dado paso a un nuevo grupo político de la élite y se ha instaurado una nueva coalición gobernante que domina el espectro político a nivel de comunidad desde luego, con ciertas particularidades en la composición de esa nueva élite en el poder.

Page 200: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano

196

Marco teórico

Teoría de las élites. Mosca, Pareto, Michels y Mills La política es la gestión del conflicto social, resultado de las diferencias naturales entre los individuos de una comunidad (Vallès, 2016), su naturaleza y función pueden apreciarse en tres dimensiones: como estructura, proceso o resultado. Josep M. Vallès ha expresado que la política como estructura se distingue en razón de cómo una comunidad cualquiera organiza y ordena sus actuaciones políticas mediante el establecimiento de reglas y acuerdos, la creación de instituciones que regulan las conductas y transmiten los valores -de autoridad- a los que se ha acogido esa comunidad. La política como proceso se aprecia en la secuencia de actos y el conjunto de valores de la comunidad política, en torno a las decisiones relativas a su organización para hacer frente a los asuntos públicos y a los privados que pueden convertirse potencialmente en públicos. Finalmente, la política como resultado se asocia ‘…a las respuestas que la combinación de proceso y estructura da a cada conflicto’ y tienen como su materialización las denominadas políticas públicas, que son consecuencia de la relación entre demandas de la comunidad política y cómo sistémicamente las resuelven los tomadores de decisiones. Estas tres dimensiones de la política se han convertido en el objeto de estudio de nuestra ciencia, poniendo especial atención en cómo se configura el poder, cómo se mantiene y cómo se transmite, en el análisis de la política como estructura y proceso, es que han surgido tendencias teórico-analíticas que intentan explicar cómo en el Estado se procesa el conflicto político. Una de esas tendencias, ha sido la teoría de las élites, que tiene sus reminiscencias en la conformación de nuestra disciplina a principios del siglo XX. El nacimiento, desarrollo y consolidación de nuestra disciplina, está vinculado al análisis del poder y de las formas en que éste se distribuye; de manera particular, un número creciente de estudiosos fijó su interés en la democracia como forma de gobierno y como mecanismo para la distribución del poder político. Es relevante mencionar que la evolución de la ciencia política permitió establecer como objeto de estudio el poder político que se configura en el Estado, lo que condujo a la elaboración de conceptos y categorías, como sistema y régimen político, que le dieron a la ciencia política un lenguaje especializado. Se establecieron enfoques sociológicos, económicos y filosóficos, que centraron sus objetivos en formular explicaciones sobre el funcionamiento de los Estados en el marco de la democracia como forma de distribución del poder. Los enfoques sociológicos derivaron dos tendencias: la tendencia pluralista y la tendencia elitista. Siendo aún una disciplina con una fuerte influencia del derecho, la economía, la sociología y la filosofía, la naciente ciencia política moderna, perfiló dos visiones sobre la democracia representativa, así como sobre la democracia republicana. Las visiones pluralistas y elitistas sobre la distribución del poder en los regímenes democráticos, fueron los enfoques de los que se decantaron análisis sobre cómo funcionaba el Estado en aquella época seminal en la que nuestra disciplina comenzaba su proceso secularizador. ¿cómo y quiénes ejercen el poder político? ¿cuál es la justificación del ejercicio del poder político de quienes lo detentan? Sobre esos dos cuestionamientos, ambas tendencias (pluralistas y elitistas).

Page 201: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano

197

Desarrollaron una explicación sobre las formas en que el poder político se distribuye con medios legitimadores y en el marco de la legalidad establecida por los órdenes constitucionales de los regímenes políticos que eran objeto de análisis, particular y específicamente los democráticos. El precepto por el que los especialistas de la ciencia política en ciernes ponían especial énfasis en la distribución del poder, radicaba en que ‘la finalidad última de la democracia sería que los ciudadanos controlaran, intervinieran y definieran objetivos en relación con este poder político cuya titularidad, supuestamente, les correspondería en partes iguales, de acuerdo con el principio de que el gobierno debe ser el reflejo y expresar la voluntad del pueblo’. (Eduard, 1999). El debate abierto en ese sentido, versa esencialmente en que una tendencia, la pluralista, sostiene que ‘los gobiernos reflejan las demandas de la sociedad civil a través de procesos en los que existen intercambios’ (Eduard, 1999), en ese sentido los pluralistas afirman que todo proceso político se caracteriza por un continuo de negociación y conflicto entre grupos que representan intereses diferentes (Eduard, 1999). Por su parte, el enfoque elitista sostiene que ‘los gobernantes pueden manipular a los ciudadanos por medios como los símbolos, las ideologías, el reclutamiento de los ciudadanos más capacitados y las concepciones para obtener la aceptación activa o pasiva del gobierno unitario de la élite’ (Eduard, 1999), una definición aproximada sobre las élites políticas afirmaría que estas se consideran como “personas capaces, en virtud de su posición estratégica en organizaciones y movimientos poderosos, de afectar los resultados políticos de manera regular y sustancial’ (Coller, 2016). El enfoque teórico elitista; a partir, de las experiencias acumuladas de la observación del comportamiento de las élites, desde su surgimiento como una perspectiva de la teoría sociológica de la democracia, ha desarrollado tres modelos de análisis para identificar el funcionamiento de las élites políticas; el análisis de reputación, el análisis decisional y el método posicional. La investigación aplicada en la ciencia política que usa como enfoque la teoría de las élites, invariablemente ocupa una de estas tres herramientas para lograr sus objetivos. El análisis de reputación consiste en ‘detectar quién tiene el poder en una comunidad determinada. Para ello se pregunta a una serie de informadores clave y después a las personas que estas(os) informantes indican y así hasta que se tiene una nube de individuos con más o menos menciones’ (Coller, 2016), por su parte el análisis decisional, coincide en el de reputación porque también busca identificar a las personas que tienen poder e influencia, pero difiere en tanto recurre ‘… no a su reputación entre sus pares (…), sino a las decisiones que se toman y al papel desempeñado por algunos individuos en esa toma de decisiones’ (Coller, 2016). Finalmente, el método posicional -que es probablemente el que utiliza por su sencillez, claridad y fiabilidad ‘parte de la presunción de las instituciones políticas cuyos inquilinos toman decisiones que afectan a la sociedad y en esencia son relevantes per se’ (Coller, 2016). Como enfoque teórico de la ciencia política, el elitismo se ha desarrollado en tres vertientes; la clásica cuyos máximos representantes son: Wilfredo Pareto, Gaetano Mosca y Robert Michels, la vertiente democrática cuyos exponentes son Max Weber y Joseph A. Schumpeter y el neoelitismo, desarrollado por Wright Mills. Elitismo clásico. Pareto, Mosca y Michels Pareto, Mosca y Michels, son los representantes del desarrollo de las posiciones elitistas clásicas; ‘coincidían en una tesis común, según la cual la concentración del poder social en un pequeño grupo de élites dominantes resultaba inevitable en todas las sociedades y no consideraban fiable la idea que propugnaba Karl Marx de un cambio evolutivo hacia una sociedad sin clases en la que el poder estaría distribuido equitativamente” (Evans, 1997).

Page 202: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano

198

Wilfredo Pareto. Zorros, leones y circulación de las élites Wilfredo Pareto, visualizó en su época que las sociedades son heterogéneas por lo que en cada rama de actividad de sus individuos hay personas que poseen mayor capacidad que otras (Coller, 2016). De ello se desprende que los mejor capacitados, los que muestran y demuestran tener mayores habilidades y capacidades en cada una de las actividades cotidianas de la sociedad. constituirían la élite social. Pareto afirmó que en cualquier sociedad sólo una minoría detentaba el poder en sus diversas formas, por lo que la élite se manifiesta en todas las esferas de la vida social mediante la detentación del poder que significa el control de saberes, conocimientos, capacidades y talentos en las actividades que los individuos desarrollan (Eduard, 1999) que a su vez podría subdividirse en élite gobernante y élite no gobernante, en razón directa a su papel en los asuntos de gobierno. En ese sentido, construye dos conceptos trascendentes para la ciencia política y en particular para la teoría de las élites; por un lado, la élite de mérito, que está integrada por la acumulación en la clase no gobernante de efectivos con capacidad y talento y por otro lado, la élite nominal, constituida por los que gobiernan, aun cuando no siempre tienen el talento necesario para hacerlo. Con base en el análisis y observaciones realizadas en su época, Wilfredo Pareto afirmó que las élites están sometidas de manera constante a un circuito de renovación, circulación y reubicación; y denomina a este trasvase circulación de las élites, que en términos sociológicos puede recibir también la denominación de movilidad social. En esa línea argumentativa, Pareto también concluyó que, en un escenario de movilidad social perfecta, ‘el talento, la capacidad para gobernar, circularía más o menos libremente ajustándose de manera tal que la élite gobernante acumularía efectivos con capacidad y talento para el gobierno’ (Coller, 2016). En el ejercicio analítico para la construcción de su enfoque elitista, Pareto retomó de los postulados de Maquiavelo dos categorías; la de los zorros y leones. En su definición, los zorros serían las élites características de los regímenes democráticos, se caracterizan por su inteligencia, astucia y actitud emprendedora, asimismo por poseer la cualidad de establecer el diálogo como mecanismo para la construcción de acuerdos, por lo que su estilo de gobierno se sustenta en ganarse el consentimiento de los gobernados a través de argumentos (Eduard, 1999). En ese sentido los zorros ‘no están dispuestos a utilizar la fuerza, son inteligentes, astutos, decididos, artísticos e innovadores’ (Evans, 1997). Los leones, por su parte, serían los partidarios del mantenimiento del estatu quo en una sociedad, velarían por la defensa del orden, la ortodoxia política e incluso la religión y son proclives al uso de la fuerza para alcanzar o mantener su posición (Eduard, 1999). Pareto afirma que zorros y leones son categorías mutuamente excluyentes; sin embargo, es consciente que ‘el ejercicio del gobierno requiere de la combinación del uso de la fuerza y de la persuasión (que incluye ser astuto, pero también tener la capacidad de corromper, sobornar, laminar al enemigo)’ Coller (2016). A pesar de considerar la necesidad de un equilibrio entre zorros y leones, lo que Pareto concluye de manera categórica es que ‘la historia es un proceso en el que se alternan estos dos tipos de élite’ Evans (1997).

Page 203: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano

199

Gaetano Mosca. Clase política, clase dirigente y fórmula política Gaetano Mosca, afirma que ‘en todo sistema político de toda época y lugar existe una minoría organizada -clase dirigente- que monopoliza el poder y desempeña las funciones políticas, y una minoría desorganizada que es dirigida’ (Coller, (2016), de las dos clases que concurren en la sociedad política, la clase dominadora que es minoría organizada. En una sociedad existe una clase dominante; sin embargo, puede existir un número mayor de minorías organizadas que aspiran a convertirse en clase dominante. A cada minoría organizada que aspira a ocupar el poder, corresponde una fórmula política; es decir, un conjunto de representaciones culturales e ideologías legitimadoras, busca mantenerse en el poder mediante una fórmula. Política que consiste en un conjunto de ‘representaciones culturales e ideológicas legitimadoras’ (Eduard, 1999). En ese sentido, la clase política a la que hace referencia Gaetano Mosca, es una minoría de personas influyentes que dirigen la cosa pública gracias a su capacidad de organización. Por lo que respecta a la fórmula política que legitima a la clase política, es preciso indicar que sólo mantendrá vigencia en la comunidad, en el ambiente social, hasta que las cualidades y servicios que prestaba aquélla, pierde importancia. Robert Michels. Oligarquías partidistas y su ley de hierro Las reflexiones de Robert Michels, giran en torno a cómo un grupo de personas logra asumir el liderazgo político de una organización y con ello el dominio de sus seguidores, con el objetivo de mantener el poder eficientemente para transformar la sociedad en el contexto de la competencia democrática (Coller, 2016). Sus estudios tienen objeto de análisis las organizaciones políticas que desde su punto de vista son las que hacen posible ‘la dominación de los elegidos sobre los electores, de los mandatarios sobre los mandantes, de delegados sobre los delegadores’ (Michels, 2003). El argumento de Robert Michels sobre el que se sustenta la denominada ‘Ley de hierro de las oligarquías’, tiene su fundamento en que el funcionamiento deficiente de la democracia que vivió en su época, era una característica de todo sistema social complejo más que efecto de los bajos niveles de desarrollo social y económico, o de las inequidades sociales (Michels, 2003). En ese sentido, Michels sostenía que las sociedades modernas se enfrentaban a un dilema; para tener grandes instituciones. Por grandes instituciones Michels se refería a Estados nacionales, gremios, partidos políticos, incluso la Iglesia era necesario ceder y delegar poder efectivo a los pocos que ocupan los cargos superiores de esas instituciones (Michels, 2003). Coincidía con Max Weber, en que la organización es la estructura de dominación sobre las personas; y argumentaba que el objetivo principal de los partidos políticos consistía en organizar metódicamente a las masas para conseguir todos los miembros y votos posibles (Coller, 2016). En esa misma línea argumentativa, Michels sostenía que las dirigencias políticas cuya característica es oligárquica, ‘intentarán el control de la organización y, también, su permanencia, y se verá mermada la democracia interna, ganando peso la disciplina de los miembros’ (Coller, 2016). Elitismo democrático. Weber y Schumpeter Max Weber y Josep A. Schumpeter, son los representantes del denominado elitismo democrático. Los trabajos de ambos estudiosos, son una crítica a la débil idea liberal de la teoría democrática; sostenían que existían poderosas fuerzas sociales que imponían límites a la participación política; y que, en todo caso, la democracia liberal era una forma restrictiva para seleccionar dirigentes e investirles de legitimidad legal-racional por la vía de las elecciones.

Page 204: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano

201

Joseph A. Schumpeter. Competencia y liderazgo Construyó una teoría elitista con una clara dimensión normativa. Su argumento sustantivo sostiene que en las democracias existe una competencia por el liderazgo político. Desarrolló sus interpretaciones haciendo uso de una combinación metodológica que incluía técnicas weberianas, utilitaristas y marxistas (Evans, 1997). Fue defensor de la importancia de la planificación de los recursos en los ámbitos económico y político. Burocratización y democratización fueron dos cuestiones sustantivas en sus análisis; y de estos dos asuntos de relevancia, se desprendió su argumentación sobre la necesidad de un modelo de democracia con liderazgo. Para Schumpeter, el método democrático consiste en un sistema institucional para llegar a decisiones políticas en que los ciudadanos adquieren el poder de decidir por medio de la lucha competitiva por el voto del pueblo, en esa dinámica, el electorado crea un gobierno, que es la expresión de la estabilidad puesto que se crea una élite de expertos profesionales. Schumpeter expresa que la democracia ‘no significa ni puede significar que el pueblo gobierne efectivamente en ninguno de los sentidos evidentes de las expresiones pueblo y gobernar’ (Schumpeter, 1942). En estricto sentido, la teoría democrática Schumpeteriana, puso de manifiesto su apoyo a un sistema de competencia de partidos en el que la democracia es la pieza legitimadora de la élite gobernante (Evans, 1997), y el electorado delega poder legitimado a través del voto en un contexto de competencia política entre dos o más de dos opciones políticas. Neoelitismo. Wright Mills y la élite del poder Después de la Segunda Guerra Mundial el elitismo recibió un nuevo impulso, gracias al desarrollo de los denominados National Elite Power Networks (NEPN’s) o redes de poder de la élite nacional, este enfoque elitístico tuvo como objetivo precisar hasta qué punto las estructuras de élites nacionales estaban unificadas o no. Wright Mills y Walter Burnhan fueron los desarrolladores de este enfoque. De manera específica the power elite, estudio en el que se desarrollan los argumentos de Mills, fue el que gozó de mayor relevancia; su argumento principal sostenía que la distribución del poder está gradada en tres niveles, ‘por aquellos círculos políticos, económicos y militares que como un intrincado conjunto de grupos exclusivos comparten decisiones que tienen, al menos, consecuencias nacionales. En la medida en que los acontecimientos nacionales están decididos, (los miembros) de la élite del poder son aquellos que los deciden’ (Coller, 2016). Mills destacaba la naturaleza imbricada de esos tres niveles, que se manifiesta en la integración a través del intercambio (un líder empresarial que asume actividades políticas, un político que desarrolla actividades empresariales o un militar que irrumpe en la vida política, por ejemplo). Ahora bien, esa misma integración tiene como efecto una homogeneidad social que es el resultado de una formación y socialización en espacios sociales similares (escuelas, vínculos familiares, pertenencia a clubes) y les hace fácilmente reconocibles entre sí y genera hasta cierto grado una conciencia de grupo (Coller, 2016). En ese contexto de conciencia de grupo, Mills apuntaba que aunque en las sociedad es normal la prexistencia de cierta movilidad social, ‘el acceso a las élites del poder, es complicado si no se proviene de familias acomodadas que pueden enviar a sus retoños a mejores escuelas y universidades, si no se trabaja en organizaciones clave en puestos ejecutivos, si no se tiene lo que Bourdieu llamó ‘capital social’ (…) o si no se ajusta uno con la obediencia a los criterios de decisión de los antecesores’ (Coller, 2016).

Page 205: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano

200

Max Weber. Liderazgo y legitimidad Max Weber centró sus análisis en el poder de la burocracia y las oligarquías en las organizaciones políticas. Una de las conclusiones derivadas del análisis de ambos objetos de estudio, consiste en que el dominio de las élites dentro del aparato del Estado era inevitable, por eso, para él era indispensable plantear cómo mantener la burocracia bajo control, al visualizar esa circunstancia como problema fundamental de la política moderna (Evans, 1997). El sociólogo alemán consideraba que el protagonismo de las masas no cambiaba la realidad de dominación de la minoría, sino los métodos de selección y las cualidades requeridas para el ejercicio efectivo del poder. Para él, todo liderazgo político define y caracteriza el modo en que se ejerce el poder, de ello se deriva que el Estado sea el resultado de una evolución que se traduce en fuentes de legitimidad mixta y no pura (carismática/legal-racional, tradición/legal-racional, carismática-tradicional) (Eduard, 1999). En su perspectiva, el Estado era una expresión de distribución del poder político y de sus fuentes de legitimidad; también, una forma de organizar administrativamente la toma de decisiones. El Estado moderno, es el Estado burocrático al que hace referencia Weber, debe en mayor medida su legitimidad a una fuente de carácter legal-racional, por eso consideraba que era pertinente evitar que el control político del Estado recayera única y exclusivamente en la burocracia. De lo anterior, se desprende que debieran existir disposiciones normativas que controlasen el poder e influencia de las burocracias en la toma de decisiones. Es inevitable que el poder recaiga en unos cuantos, pero mientras existan reglas que acoten por un lado los mecanismos de acceso y por otro, el control e influencia en la toma de decisiones, se mantendrá el espíritu democrático de las sociedades. Resulta necesario puntualizar que Weber indicó que el Estado posee tres características sustantivas: 1) Un conjunto diferenciado de instituciones y personal; 2) Relaciones políticas que irradian desde el centro político para cubrir un área territorial limitada; y 3) Un monopolio autoritario y vinculante sobre la elaboración de las normas, mantenido por el monopolio de los medios para ejercer la violencia física (Evans, 1997). Para el sociólogo alemán, la burocracia era la personificación de una estructura formalmente organizada, hizo una distinción de la burocracia racional, en razón de que consideró que existió un tipo de burocracia en los Estados patrimoniales. Las burocracias racionales se distinguen porque suponen la organización de las funciones de manera regular y continua; se percibe una división de las áreas de competencia de acuerdo a las funciones; es tangible una organización jerárquica de facto en la que los niveles superiores controlan a los inferiores; hay una serie de normas técnicas de trabajo. Existe una separación entre los cargos y los medios de producción o administración; no hay posibilidad de que algunos cargos puedan apropiarse de su puesto; asimismo, toda la administración realiza informes escritos con el objetivo de dar testimonio del cumplimiento a cada una de las instrucciones de los mandos superiores jerárquicos (Evans, 1997). Lo anterior, se resume en cuatro características generales de la burocracia racional: 1) jerarquía de dominación; 2) sistema de reglas racionalmente coherente; 3) especialización en el trabajo; y 4) aplicación impersonal de las reglas. (Evans, 1997).

Page 206: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano

202

Metodología

La política comparada para un estudio de caso La ciencia política ha definido como método para la investigación científica la política comparada, en ese sentido, ésta es no sólo una metodología para la investigación política, sino una subdisciplina que tiene como objetivo estudiar instituciones, procesos y actores en una perspectiva que intenta identificar las regularidades, así como las diferencias entre los objetos de análisis que se definan para la indagación politológica. Como es de esperarse, para este estudio, las élites políticas nacionales en composición y perspectiva comparada, son el objeto del análisis que aquí presentamos; y por el que queremos demostrar cómo, ante la alternancia política en el ejecutivo federal, así como la configuración de una nueva correlación de fuerzas que le da primacía a la izquierda representada por Morena, PT y PES, en el Congreso de la Unión, es perceptible la circulación de élites y el surgimiento de una nueva coalición gobernante. Las unidades de análisis para demostrar la circulación de élites en el régimen político mexicano, son en estricto sentido las configuraciones de los gabinetes presidenciales, que nos permiten identificar orígenes partidarios, ideológicos e incluso generacionales de quienes los integran, pero también, nos permiten identificar que esta renovación de elites no es necesariamente compensada, discontinua y no segmentada (utilizando el lenguaje de Leonardo Morlino para manifestar que hay una línea de continuidad de una parte de quienes integran el gabinete que pertenecen a la coalición gobernante anterior, ya sea en razón de sus militancias, formaciones ideológicas, participación en otros momentos en la toma de decisiones, etc). Los objetivos establecen tres dimensiones de análisis de las y los actores políticos relevantes que participaron y participan en la toma de decisiones a nivel de ejecutivo federal, por pertenecer al gabinete central que ocupa espacios de la administración pública federal. La primera dimensión se refiere a la congruencia y continuidad político partidista; la segunda, se refiere a la composición generacional de las y los integrantes del gabinete y la tercera, a sus orientaciones profesionales de formación y de especialización.

Objeto de estudio

Alternancia y circulación de élites Como a continuación podremos observar, es un hecho que la alternancia política en el ejecutivo federal se tradujo también en la renovación descompensada, continua y segmentada de la élite política; es decir, que si bien hubo circulación de élites, la composición de la nueva coalición gobernante no es homogénea en el sentido de no contar con experiencias gubernativas en el pasado, por lo que no se trata de una Nueva generación de tomadores de decisiones, sino de mujeres y hombres que han participado políticamente y que en algunos casos pertenecieron a la élite gobernante en algún momento del régimen autoritario o durante la instauración democrática, con afinidad a alguno de los partidos políticos que asumieron el control del ejecutivo federal. Consideramos que esta circulación es continua, en el sentido de que ha significado una oxigenación o renovación parcial de la élite política con la aparición de nuevos actores que no necesariamente corresponden a la generación predominante en la composición de las coaliciones gobernantes tanto del periodo presidencial de Enrique Peña Nieto como de Andrés Manuel López Obrador.

Page 207: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano

203

Finalmente, establecemos que es segmentada, toda vez, que cualitativamente no significó la transformación completa del perfil común de los tomadores de decisiones, es decir, se mantiene una tendencia en la composición de sus formaciones profesionales, con ligeras modificaciones respecto de sus formaciones de grado y posgrado. Afinidad y grado de afinidad política Como puede observarse en la siguiente gráfica, la integración del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto está compuesta por 70% de mujeres y hombres con una afinidad política hacia el PRI, un 19% sin afinidad política expresa o independiente, 7% con afinidad política hacia el PVEM, mientras que 4% son militares.

Por lo que respecta a la integración del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, la composición del gabinete respecto de su afinidad política es distinta, pues como podemos observar en la siguiente figura, 63% tienen una afinidad hacia Morena y 29% sin afinidad política o independiente, mientras que 8% son militares.

De lo anterior, se puede concluir en perspectiva comparada que la afinidad política del gabinete respecto del partido político que condujo a los titulares del ejecutivo decreció; toda vez que se redujo de 70 a 63%. Asimismo, se incrementó la independencia en la afinidad política, pasó de 19 a 29%, lo que expresa un mayor nivel de afinidad política hacia el titular que hacia el partido político que lo postuló. Por lo que respecta al incremento del porcentaje de afinidad militar, es preciso indicar que la composición del gabinete de Enrique Peña Nieto, considera el total de movimiento realizados al interior en el curso de los seis años de mandato presidencial, por lo que, de manera natural, reduce el porcentaje de afinidad por la cantidad de movimientos realizados. Ahora bien, respecto del grado de afinidad, es posible identificar a quienes sostienen un grado de independencia de los que afirman un grado de simpatía y militancia al respecto, es posible observar las siguientes características y realizar un breve análisis comparativo.

morena63%

Militar8%

Independiente29%

Afinidad política AMLO

PRI70%

PVEM7%

Independiente19%

Militar4%

Afinidad Política EPN

Page 208: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano

204

En la composición del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, 64% tienen un nivel de afinidad de militantes, mientras que sólo un 8% de simpatizantes y el 28% ninguna afinidad política (entre los que se incluyen 4% de militares, el 7% de provenientes del PVEM y 17% de independientes). Lo anterior, significa que de 19% que manifestaron una afinidad independiente, existe 2% que mantiene cierto nivel de simpatía con el partido que condujo al PRI al ejecutivo federal.

Por su parte, el gabinete de Andrés Manuel López Obrados muestra una variación interesante que nos puede conducir a algunas reflexiones y conclusiones tentativas. De 63% que expresó afinidad política hacia morena sólo 25% es militante, mientras que el 46% es simpatizante; en tanto que 29% es independiente. De lo anterior, se desprende que 8% de los que sostienen una afinidad independiente, mantienen un nivel de afinidad simpatizante. En perspectiva comparada podemos observar que hay una significativa reducción de nivel de afinidad militante en el gabinete de AMLO. Lo anterior, pone en evidencia que la composición del gabinete presidencial de EPN es el reflejo más de una fuerte militancia político-ideológica, mientras que la composición del gabinete de AMLO responde más a una afinidad hacia la persona que representa el ejecutivo federal.

Análisis generacional ¿Cuáles son las características de los gabinetes presidenciales de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, en lo referente a la correspondencia generacional? ¿son ambos gabinetes expresión de un relevo generacional o son la manifestación de regularidad en la generación que conduce la toma de decisiones sobre los asuntos de la administración pública federal? La información que nos aporta el conjunto de los datos sobre edad y año de nacimiento de las y los miembros de ambos gabinetes, nos permiten establecer algunas consideraciones analíticas de cierta relevancia. En primer lugar, la media aritmética de las edades del gabinete presidencial de Enrique Peña nieto es de 59.80 años; en tanto que, en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador es de 61.23%. Este indicador expresa un incremento en la edad promedio en la composición de los gabinetes, que se hace evidente en una variación de 1.43 años de edad entre el segundo gabinete y el primero.

Militantes64%Simpatizante

8%

Ninguna28%

Nivel de afinidad EPN

Militante25%

Simpatizante46%

Ninguna29%

Nivel de afinidad AMLO

Page 209: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano

205

En segundo lugar, la moda del año de nacimiento en la composición del gabinete de EPN es 1963, en tanto que el gabinete de AMLO es 1954. Estos datos nos indican que los años de nacimiento que más se repiten en el conjunto de datos de ambos gabinetes presidenciales, confirman una composición de mayor edad en el gabinete presidencial actual. Con el conjunto de datos obtenidos y conociendo los rangos de años de nacimiento de ambos gabinetes, es posible establecer la presencia de por lo menos tres generaciones; con una mayor tendencia a la presencia de los nacidos entre 1946 y 1964, en una proporción de 59.57% en el gabinete de EPN en contraposición de 45.8% en el AMLO. A lo anterior, habría que añadir que los miembros nacidos con anterioridad a 1946 representan 6.3% en el gabinete de EPN, mientras que 16.6% en el de AMLO; por lo que, el segmento de los nacidos en conjunto antes de 1946 hasta 1964, representan en el gabinete de EPN el 65.87%, en tanto que en el de AMLO el 62.4%. Es importante destacar que, con la información obtenida mediante el procesamiento de datos, se ve reflejada la irrupción de una nueva generación en el gabinete de AMLO, con una representación de 8.33% de nacidos después de 1980, en tanto que es evidente una importante presencia de nacidos entre 1961 y 1980 en el gabinete de EPN, que tiene una integración de 31.91%, mientras que el de AMLO sólo tiene 16.6% de ese segmento generacional. Formación profesional y continua En la formación profesional y formación continua de los gabinetes de Enrique Peña Nieto, así como de Andrés Manuel López Obrador, es posible identificar características que nos conducen a algunas interpretaciones politológicas relevantes. Como se puede observar en la siguiente figura, el 22% del gabinete de Enrique Peña Nieto contó con estudios de posgrado a nivel doctoral; en tanto que el 43% realizó estudios de grado a nivel de maestría; mientras que el 35% realizó estudios de licenciatura.

Por lo que respecta al gabinete de Andrés Manuel López Obrador, es posible distinguir que 42% de su gabinete realizó estudios doctorales, en tanto 21% realizó estudios de grado a nivel maestría y 37% obtuvo su acreditación de estudios a nivel de licenciatura.

Doctorado 22%

Maestría43%

Licenciatura35%

Nivel de estudios EPN

Doctorado42%

Maestría21%

Licenciatura37%

Nivel de estudios AMLO

Page 210: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano

206

En perspectiva comparada podemos afirmar que hay un cambio en la composición de la nueva coalición gobernante, con base en los perfiles de su formación profesional y continua, si bien es cierto que el gabinete de Andrés Manuel López Obrador está constituido por un mayor número de mujeres y hombres con estudios doctorales; también es cierto que hay una reducción de 4% en el conjunto de quienes han realizado estudios de grado y posgrado, pues mientras en el gabinete de AMLO representa el 63% de su composición, en el gabinete de Enrique Peña Nieto la composición conjunta se observó 67%. Finalmente, es posible observar que hay un incremento de 2% en la composición del gabinete con perfil profesional con nivel de licenciatura; lo que evidencia una ligera reducción en el nivel de especialización del gabinete presidencial. Otro dato relevante que pudimos observar en el análisis comparado de la composición de los gabinetes presidenciales, es el referente al tipo de instituciones (públicas-privadas) en los que sus miembros realizaron sus últimos estudios. De esta diferenciación es posible inferir características de la formación que recibieron, así como tendencias político-ideológicas posibles. Las cosmovisiones, enfoques filosóficos, así como las teorías que promueven tanto instituciones públicas como las privadas, definen las características de sus planes y programas de estudio, así como las del perfil de sus egresados. En ese sentido toma relevancia el indicador de institución pública en la que se formaron los miembros de los gabinetes. El gabinete presidencial del Enrique Peña Nieto se constituyó por 37% que recibieron su último nivel de formación en instituciones públicas, en tanto que 63% lo realizó en instituciones privadas.

El gabinete de López Obrador muestra una variación significativa en relación a su antecesor, mientras 54% recibió su último nivel de formación en instituciones públicas, 46% lo recibió en instituciones privadas.

Comparativamente hubo un incremento del 17% en la composición de miembros que se formaron en instituciones públicas, y una reducción en la magnitud de quienes se formaron en instituciones privadas, pues de 63% se redujo 46% de miembros formados en instituciones privadas. Estas diferencias reflejan una modificación sustantiva no sólo en la formación académica y sus manifiestos fundamentos filosóficos, epistemológicos y axiológicos, sino en el paradigma político-ideológico que da sustento al programa que guía las acciones de un gobierno y otro.

Pública37%

Pivada 63%

Tipo de institución EPN

Pública54%

Privada46%

Tipo de institución AMLO

Page 211: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano

207

Con los datos anteriores, se puede expresar de manera categórica, que la nueva coalición gobernante se distingue de la anterior, fundamentalmente por los significados y sustentos programáticos que tienen como cimiento sus formaciones esencialmente en instituciones públicas. En cuanto a la ubicación de las instituciones educativas en las que realizaron sus últimos estudios las y los miembros de los gabinetes presidenciales es importante distinguir dos dimensiones; por un lado, las instituciones ubicadas en territorio nacional; y por otro, las instituciones educativas localizadas en el extranjero. La tendencia de estudio en instituciones nacionales y extranjeras durante el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto fue equilibrada; pues los datos revelan que 50% de los miembros realizaron sus últimos estudios en instituciones nacionales, mientras que el otro 50% en instituciones extranjeras.

Por lo que respecta a los datos referentes al gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, las tendencias expresan que 38% de los miembros del gabinete realizaron sus últimos estudios en instituciones extranjeras, en tanto 62% decidió realizarlos en instituciones nacionales.

Conclusiones La alternancia política en el ejecutivo federal se tradujo también en la renovación descompensada, continua y segmentada de la élite política. La composición de la nueva coalición gobernante no es homogénea en el sentido de no contar con experiencias gubernativas en el pasado, por lo que no se trata de una nueva generación de tomadores de decisiones, sino de mujeres y hombres que han participado políticamente y que en algunos casos pertenecieron a la élite gobernante en algún momento del régimen autoritario o durante la instauración democrática, con afinidad a alguno de los partidos políticos que asumieron el control del ejecutivo federal. La circulación de élites es continua, en el sentido de que ha significado una oxigenación o renovación parcial de la élite política con la aparición de nuevos actores que no necesariamente corresponden a la generación predominante en la composición de las coaliciones gobernantes tanto del periodo presidencial de Enrique Peña Nieto como de Andrés Manuel López Obrador. La circulación de élites

Nacional50%

Extranjera50%

Ubicación de la institución EPN

Nacional62%

Extranjera38%

Ubicación de la institución AMLO

Page 212: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

2018 alternancia política a la izquierda y circulación de élites en el régimen político mexicano

208

es segmentada, toda vez, que cualitativamente no significó la transformación completa del perfil común de los tomadores de decisiones; es decir, se mantiene una tendencia en la composición de sus formaciones profesionales, con ligeras modificaciones respecto de sus formaciones de grado y posgrado.

Literatura citada Barreda, M. y Ruiz, L. 2016 Análisis de la política. Enfoques y herramientas de la ciencia política.

Huygens. Barcelona, España. Cansino, C. 2006. Adiós a la ciencia política Crónica de una muerte anunciada. Revista Metapolítica.

10(49):27-37. Cansino, O. C. y Covarrubias, L. 2007. Por una democracia de calidad. México después de la

transición. México. CEPCOM- Ediciones educación y cultura. Coller, X. 2016. Mitos y realidades de las élites políticas. Barreda, M. y Ruiz, L. (Coords.). Análisis

de la política. Enfoques y herramientas de la ciencia política. Barcelona. Huygens. Eduard, G. y Ferrán, R. 1999. Las democracias. Badia, M. Manual de ciencia política. 2a (Ed.).

Madrid. Tecnos. Evans, M. 1997. El elitismo. Marsh, D. y Stoker, G. (Eds.). Teoría y métodos de la ciencia política.

Madrid. Alianza Universidad. Fenichel, P. H. 1985. El concepto de representación. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid,

España. Lijphart, A. 2000. Modelos de democracia. Formas de gobierno y resultados en treinta y seis

democracias. Ariel. Madrid, España. Linz, J. y Valenzuela, A. 1997. Las crisis del presidencialismo 1. Perspectivas comparativas. Alianza.

Madrid, España. Morlino, L. 2005. Democracias y democratizaciones. Cepcom. México, DF. Michels, R. 2003. Los partidos políticos I. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de

la democracia moderna. Buenos Aires. Amorrortu. Salazar, L. y Woldenberg, J. 2003. Principios y valores de la democracia. IFE. 3a (Ed.). México, DF. Sartori, G. 1988. Teoría de la democracia 2. Los problemas clásicos. Alianza. Madrid, España. Sartori, G. 2003. ¿Qué es la democracia? Taurus. México, DF. Sartori, G. 2003. Ingeniería constitucional comparada. 3a (Ed.). FCE. México, DF. Schumpeter, J. A. 1942. Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona, España. Orbis. Touraine, A. 2000. ¿Qué es la democracia? 2a. (Ed.). FCE. México, DF. Vallès, J. M. 2000. Ciencia política. Un manual. Barcelona. Ariel. Vallès, J. M. y Martí, P. S. 2016. Ciencia política. Un manual. Alianza (Ed.). Madrid, España.

Page 213: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desarrollo rural como una cuestión política: tiempos propicios en México

209

Desarrollo rural como una cuestión política: tiempos propicios en México

1Rufino Vivar Miranda

1Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo, Estado de México ([email protected]). Tel. 595 95202 00, ext. 1872.

Resumen En los procesos de desarrollo social del medio rural subyacen procesos complejos de toma-ejecución-evaluación de decisiones entre personas participantes formando colectivos, que van desde pequeños núcleos agrarios hasta grandes asociaciones de campesinos como la Cooperativa Tosepan Titataniske. Estos procesos complejos son de naturaleza política, cuyos factores elementales son información, participación y discusión. Durante las última cinco décadas de intentos de desarrollo rural, desde el ámbito gubernamental en sus tres niveles, el proceso de toma-ejecución-evaluación de decisiones no ha sucedido. A los campesinos se les ha considerado sólo como ejecutores de decisiones gubernamentales, decisiones restringidas al ámbito productivo. Esto no ha sucedido y también se ha incrementado la degradación social, cultural y ambiental. La estructura del entorno natural-socio-cultural del medio rural es compleja. En los últimos años, su organización ha tomado una peculiaridad de naturaleza política. Las relaciones elementales que explican el estado actual de la organización del desarrollo rural, sea éste precario o de auge, están en su dimensión política; en la dimensión política del desarrollo rural, que tiene que ver con el proceso de toma-ejecución-evaluación de decisiones de los actores participantes tanto de la sociedad civil como de organismos gubernamentales y de la iniciativa privada. Como hipótesis de trabajo es posible afirmar que en la medida en que se generen procesos de desarrollo rural desde su dimensión política, se reconstruyen las comunidades rurales y se mejora el cuidado y preservación de los ecosistemas de los que son poseedores. Palabras clave: desarrollo, participación, política.

Introducción

En febrero del año 2018 se presentó en México el documental titulado ‘el maíz en tiempos de guerra’, de Alberto Cortés, teniendo como frase representativa ‘hacer milpa es un acto de resistencia profundamente político’. Este manifiesto es una muestra de que en la actualidad es necesario e imperante un cambio de rumbo en las políticas públicas para el desarrollo rural, nuevas políticas que acompañen el quehacer cotidiano de muchos campesinos que aprovechan y explotan recursos naturales en propiedad social, parcelada y de uso común, para satisfacer necesidades básicas. Desde el ámbito académico, en éste documento se pretende un análisis de la relación entre economía y política como disciplinas sociales y el desarrollo rural imperante en México desde los años 1970. Se intenta encontrar la posibilidad de rescatar planteamientos teóricos, metodológicos y estratégicos, que han estado presentes desde esos mismos años, planteamientos que han sido ignorados en la política oficial del desarrollo rural; que también se han mantenido en una especie de resistencia política haciendo ciencia alternativa. Se pretende un análisis similar a lo que López y Velasco (2013) definen como ‘la necesidad de disminuir la persistencia de la separación y exclusión de la dimensión político social de la actividad científica, respecto a la reconstrucción de los procesos de justificación racional.

Page 214: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desarrollo rural como una cuestión política: tiempos propicios en México

210

Proponen una relación entre ciencia y política que no atrinchere la concepción restringida de la racionalidad frente a propuestas que buscan mostrar la relevancia de aspectos políticos, éticos y sociales en la idea misma de racionalidad científica’. Habría que agregar aspectos ecológicos y culturales. Autores como Naredo (2015b) explica cómo desde 1971, en el I Informe Meadows, titulado Los límites del crecimiento, se cuestionó ampliamente la viabilidad del modelo de desarrollo económico dominante en el mundo. También, Naredo (1999) analiza el concepto de desarrollo sostenible y dice que es la versión de desarrollo que en el año 1974 se impuso sobre la del «ecodesarrollo», y que los economistas más convencionales podían aceptar sin recelo, al confundirse con el crecimiento autosostenido (self sustained growth) introducido tiempo atrás por Rostow y barajado profusamente por los economistas que se ocupaban del desarrollo. Sostenido (sustained) o sostenible (sustainable); se trata de seguir promoviendo el crecimiento tal y como lo venían entendiendo la comunidad de economistas. Sostenible o sustentable, son versiones que, en términos de Ibáñez (2000), solo tratan de disimular los desastres de un modelo de desarrollo bastante cuestionado social y ecológicamente y que quienes lo promueven no buscan cambiar el estado actual de las cosas, sino de reforzarlo, disfrazándolo en ecológico y sostenible, buscándole un camuflaje. El modelo de desarrollo económico estándar se sigue teniendo al PIB como el principal indicador de la actividad económica. Sin embargo. Los indicadores que miden el desarrollo desde esta perspectiva convencional tienen un alto sesgo ideológico y economicista. El producto nacional bruto (PNB) o producto interno bruto (PIB) es el principal de ellos y en el que ‘se establece una confusión entre desarrollo con crecimiento, siendo una cualidad negativa que se le atribuye al paradigma del desarrollo sostenible’ (Naredo 1999). Más en particular, el PIB, como indicador básico del crecimiento económico tiene limitaciones y confusiones en sus escalas de medición: ‘el PIB es el principal indicador convencional e impreciso para medir el desarrollo económico de un país’. Desde la economía ecológica se han realizado algunas críticas básicas. El PIB no es un indicador de bienestar social, pues un mismo indicador puede obtenerse con una distribución bastante igualitaria del ingreso o con desigualdad enorme, entre el PIB y el bienestar no hay siempre mucha relación. La contabilidad en el PIB es bastante engañosa. En economías con un fuerte sector campesino de subsistencia, el PIB no suele incluir toda esa producción que no circula por el mercado, sino que va directamente de la producción al consumo, lo mismo sucede con el trabajo doméstico de muchas mujeres. En cambio, el PIB si imputa un valor al servicio que las viviendas proporcionan a sus dueños que viven en ellas, incluye una suerte de alquileres autopagados. Otra crítica fuerte que se hace no solo al PIB, sino también a la actividad económico-empresarial en general, es la asimetría en la forma de tratar la depreciación del capital y el desgaste o pérdida de recursos naturales. En el primer caso, se aplica una amortización y a los recursos naturales no. Por el contrario, cuando perdemos una parte de los recursos naturales o del patrimonio natural, no se aplica una depreciación ni una amortización que la compense, sino que lo que es una disminución de patrimonio aparece por el contrario como ingreso. ‘Ésta perversión economicista llega al límite de que además de no pagar una depreciación o realizar una amortización por el uso de recursos naturales, ahora tratan de considerarlos como capital natural’ (Martínez-Alier 1999). El PIB debe ser corregido. Si el uso de recursos naturales no es contabilizado en el PIB, mucho menos las funciones ecológicas que ellos tienen. Para el caso de los bosques en propiedad comunal, que son cuidados y conservados por ejidatarios y comuneros, sus funciones ecológicas no aparecen en nuestra contabilidad del PIB, es decir, se conciben con valor económico convención al de cero. Resulta oportuno y propicio el análisis de una propuesta de nueva ciencia para un nuevo desarrollo rural. Iniciando con que el concepto mismo de desarrollo es de naturaleza política, que tiene que ver con la toma-ejecución-evaluación de decisiones, en un ambiente de comunicación, información y participación de las personas involucradas.

Page 215: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desarrollo rural como una cuestión política: tiempos propicios en México

211

La base teórica para este análisis es la agroecología en su dimensión social y política, utilizando una de las tres dimensiones fundamentales que es la dimensión sociocultural-política (Sevilla y Woodgate, 2013), como una respuesta a la mal concebida ‘tragedia de los comunes’ de Garrett Hardin planteada allá por el año 1968, de la cual, a pesar de su mal planteamiento para el caso de recursos comunales, se sigue haciendo referencia en estudios y casos en México, cuando se han demostrado teórica y estratégicamente sus desaciertos (Martínez-Alier, 1994; Martínez-Alier y Roca-Jusmet, 2001). Se hace un análisis desde el concepto de participación política, con especificidades en el ámbito de explotación y aprovechamiento de recursos naturales en propiedad social-ejidal. Recursos forestales y sistemas de organización social En México existen aproximadamente 141.6 millones de hectáreas de superficie forestal, de ésta, aproximadamente 80% se encuentra bajo sistemas de tenencia comunal y ejidal, 15% en propiedad privada y 5% en propiedad pública. El 65% tienen potencial comercial, 25% cuentan con programas de manejo forestal y solamente 5% tienen a la explotación forestal como principal fuente de ingreso (Cárdenas, 2002). Anualmente se pierden o alteran 600 mil hectáreas. Como consecuencia, con la destrucción de ecosistemas también existe destrucción de sistemas de organización sociocultural locales. El deterioro y la deforestación tienen dos grandes grupos de causas: directas (o evidentes) e indirectas (o subyacentes). Las causas directas son las más fáciles de apreciar y a las que en la mayoría de los casos se les atribuye la responsabilidad de la deforestación y del deterioro. Sin embargo, son otras las causas, las llamadas subyacentes, las que determinan que las causas directas ocurran. Entre las causas directas más importantes figuran, la conversión de las tierras con bosque a la agricultura y a la cría de ganado, tala ilegal, incendios, plagas y enfermedades, entre muchas otras, y son las que predominan en el discurso oficial. Al respecto, Bustamante (2003) ha dicho que son los pobres los que hacen funcionar las motosierras o quienes prenden fuego al bosque, pero es principalmente el gobierno y las empresas los que están detrás de tales acciones. La conservación del bosque no es un tema técnico de manejo forestal adecuado, como se ha concebido hasta ahora. Los bosques no están desapareciendo porque la gente y sus gobiernos sean ignorantes o porque no haya planes de gestión adecuados. Los bosques están desapareciendo porque una serie de políticas nacionales e internacionales interconectadas preparan el terreno para que suceda (WRM, 2002). Paralelo a la destrucción de recursos forestales está sucediendo un deterioro y una destrucción de los sistemas de organización ejidal y comunal correspondientes. La comunalidad prevaleciente requiere de un conjunto de elementos específicos para su existencia, relacionados con significados, valores y conocimientos generales sobre el entorno, las personas y las comunidades. El imponer un sistema empresarial capitalista de explotación de los recursos afecta directamente valores, significados y conocimientos locales de organización social, lo que se manifiestan en forma de ruptura de estructuras locales de comunalidad, incrementándose el individualismo sobre la colectividad, con problemas relacionados de corrupción política y económica entre sus mismos pobladores y de pérdida de conocimientos, significados y valores sobre sus recursos naturales, que bien pueden ser calificados como de una racionalidad ambiental-humanista. Para Dussel (2010) el noble oficio de la política es una tarea patriótica, comunitaria, apasionante La política es una actividad que organiza y promueve la producción, reproducción y aumento de la vida de sus miembros. Y en cuanto tal, podría denominarse voluntad general, cuando quienes ejercen el poder lo hacen de manera obediencial y no como poder fetichizado (2010). Para Toledo (2015), los conflictos suceden entre las fuerzas económicas del capital y las fuerzas sociales que las resisten como choques ambientales y sociales, bajo el supuesto de que la síntesis de éste choque de fuerzas le corresponde como árbitro político al Estado.

Page 216: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desarrollo rural como una cuestión política: tiempos propicios en México

212

Sin embargo, en México, en las últimas tres décadas, coincidiendo con Ulloa (2016), la presencia del Estado se puede dar en su aparente ausencia, cuando delega a otros actores que, como las corporaciones, ejercen funciones estatales. Sobre la retirada del Estado de la dinámica social, Naredo (2015b), refiere que a nivel internacional y después de Informe Brundtland en 1987, se evidenció claramente la retirada del Estado como conductor de las acciones encaminadas a resolver la crisis ambiental y social que se había desatado en la década de los 1970. Para Ulloa (2001) los análisis desde la ecología política, permiten un acercamiento cuidadoso a cómo se están dando, en lugares específicos, las construcciones culturales y ambientales, los conflictos, las luchas y los consensos sobre significados y prácticas ambientales en un medio ambiente politizado. Un ambiente politizado implica que los problemas ambientales no son neutrales y que el acceso, los usos, beneficios y costos de los recursos naturales están mediados por relaciones desiguales de poder. Cuando más participación hay en los miembros singulares de la comunidad de vida, cuando se cumplen las reivindicaciones particulares y comunes, por convicción razonada, el poder de la comunidad, el poder del pueblo, se transforma en una muralla que protege, y en un motor que produce e innova (Dussel 2010). Ulloa (2001) aborda éste tema como los espacios políticos y de participación donde enfatiza que se debe adentrar en los mecanismos de participación política y en los procesos de toma de decisiones, lo que es clave para entender la reconfiguración de poderes políticos (2001), en este caso, en los ejidatarios poseedores de recursos forestales en propiedad ejidal y comunal. Dimensión política de la explotación y el aprovechamiento forestal No se tiene claro la forma y el contenido de las causas subyacentes de la destrucción de recursos forestales en propiedad ejidal y comunal en México, y sobre el potencial de desarrollo forestal endógeno. Las causas básicas o subyacentes de degradación y destrucción de recursos naturales en propiedad ejidal-comunal son de naturaleza política. La forma específica de tales causas es la dominación política ejercida por funcionarios y técnicos gubernamentales y no gubernamentales, sobre ejidatarios y comuneros. La dominación política se inscribe en las interrelaciones que se establecen entre los principales sujetos sociales que intervienen en la explotación y el aprovechamiento de tales recursos. Para el caso que nos ocupa, entre los ejidatarios existe un alto potencial de desarrollo endógeno y ecológico que persiste en su sistema de organización sociocultural local, que también es subyacente pero no se manifiesta porque ha sido obstruido por dominación política y el modelo de desarrollo dominante. Como objetivo general, se analiza el sistema de relaciones sociopolíticas establecidas entre los tres principales sujetos sociales que toman parte en la explotación y el aprovechamiento de recursos forestales ejidales en el oriente del Valle de México. Los procesos específicos que se analizan están en los sistemas de comunicación, discusión, participación y toma-ejecución-evaluación de decisiones entre los sujetos sociales. Se pone énfasis en la participación política de los ejidatarios como poseedores de los recursos forestales en propiedad comunal. Economía y política en el contexto del medio rural La economía, como forma de vida, exige virtudes prácticas de justicia y prudencia, con lo cual se establece la relación estrecha con la política, pues la justicia y la prudencia son categorías que refieren a la política y a la moral. La acción política de las personas sucede en el campo político. Para Dussel (2010) campo político son niveles o ámbitos posibles de las acciones y las instituciones políticas, en las que el sujeto opera como actor de una función, como participante de múltiples horizontes prácticos, dentro de los cuales se encuentran estructurados además numerosos sistemas y subsistemas.

Page 217: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desarrollo rural como una cuestión política: tiempos propicios en México

213

Todo campo político es un ámbito atravesado por fuerzas, por sujetos singulares, por voluntades y con cierto poder. Esas voluntades se estructuran en universos específicos Cada sujeto como actor es un agente que se define en relación a los otros. Sin embargo, en el ámbito económico y político prevalece un problema severo: la corrupción, que en los tiempos actuales se está intentando disminuir al máximo desde el ámbito gubernamental. Junto con el modelo de explotación intensiva de recursos naturales ha estado la corrupción de funcionarios y técnicos gubernamentales, que han actuado al margen y por encima de las leyes ambientales. Ejercicio del poder y manipulación política Bobbio et al. (2011), dicen que la manipulación es una característica del poder, definido a su vez, como la determinación intencional e interesada de la conducta de otros, en que no solo el manipulador quiere provocar intencionalmente la conducta deseada del manipulado, sino que también intenta esconder la existencia o naturaleza de la intervención que provoca la conducta del manipulado. En ocasiones, la manipulación se torna persuasión, y esto sucede cuando resulta necesario obtener el consenso voluntario y consciente del sujeto manipulado, llegando al extremo de engañarlo mediante la manipulación de la información utilizada, del uso de la mentira propiamente dicha y hasta de mecanismos psicológicos inconscientes. La persuasión se vuelve engañosa y oculta, al grado de semejarse a manipulación. La coerción se hace presente, en situaciones de amenaza cuando no se hace lo que el manipulador requiere. Existen dos formas esenciales de ejercer la manipulación social. Se puede actuar en base a las premisas de las creencias o con base en las acciones de los hombres, manipulando la información relacionada con los conocimientos (mensajes de contenido descriptivo) y las valoraciones (mensajes de contenido valorativo) que las personas tienen sobre su medio ambiente, con la finalidad de obtener nuevas opiniones y acciones. La manipulación de la información tiene como intención restringir la base del pensamiento y de los conocimientos, de las interpretaciones y de las valoraciones de que pueden disponer los destinatarios de la información, lo cual a su vez les restringe las opciones para pensar y actuar. Cuando la información se monopoliza en el manipulador, las distorsiones y las valoraciones unilaterales pasan a ser hechos y valores indiscutibles (Bobbio et al., 2011). La manipulación, la persuasión y la coerción son procesos subyacentes en los conflictos ambientales y en los problemas de distribución económica y ecológica, relacionados con la explotación y el aprovechamiento de recursos naturales en general, que está llevando a su destrucción, teniendo como base genérica la disparidad entre los procesos biogeoquímicos y los procesos económicos (Martínez-Alier, 1994; Martínez-Alier y Roca-Jusmet, 2001). Una crítica a la economía estándar desde la economía ecológica El reduccionismo teórico y epistemológico de la economía estándar ha propiciado un reduccionismo en la concepción de las necesidades elementales de la especie humana, concretadas en políticas públicas bajo el supuesto de que a mayor ingreso mayor bienestar, impulsando proyectos de ‘desarrollo’ convencionales. Se impulsa la adopción de un estilo de vida basada en el uso exosomático más que para la satisfacción de necesidades básicas y elementales que son consumo endosomátio (Martínez-Alier y Roca-Jusmet, 2001). El concepto de agroecosistema posee una naturaleza holística por lo que su estudio requiere una visión tanto histórica, sociológica y antropológica, con un enfoque basado inicialmente en la circulación de los flujos de energía y materiales, y en las formas de consumo y degradación endo y exosomáticos (Guzmán Casado et al., 2000). También como un agroecosistema politizado, siguiendo a Ulloa (2001). Esta nueva visión del

Page 218: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desarrollo rural como una cuestión política: tiempos propicios en México

214

agroecosistema requiere de una nueva economía como ciencia. Es un imperativo transitar de la ‘economía convencional’ a la economía de la naturaleza, que corresponde a las nuevas necesidades de investigación en economía (Naredo, 2015). Experiencias en el oriente del Valle de México En el oriente del Valle de México existen seis ejidos: Amanalco, Santa Catarina el Monte, Tequexquináhuac, Nativitas, Izayoc y Xochimancan que poseen entre 500 y 1000 ha de tierras de uso común con boques de clima templado. La relación económica entre ejidatarios y sus boques es de dos formas: como Aprovechamiento de recursos maderables y no maderables (medicinales, ornamentales, alimenticios, etc.) para el autoabasto familiar y como explotación comercial e intensiva de recursos maderables, venta de madera en rollo sin ningún proceso de valor agregado. El análisis de la problemática económica y ambiental corresponde con la perspectiva estructural, similar a lo que en sociología se conoce como niveles explicativo y crítico (Taberner, 2002). Se inicia con entrevistas en profundidad para acceder al significado de los contenidos imaginarios y concretos sobre los recursos forestales, considerado como información básica e histórica con la que piensan y participan los tres sujetos sociales intervinientes: ejidatarios en lo individual, Funcionarios y técnicos gubernamentales y Empresarios de la madera. Posteriormente se aplican entrevistas grupales a ejidatarios para analizar los procesos de información coyuntural, de comunicación y de participación, en ambientes con cierto grado de libertad. Mediante la observación directa de asambleas comunitarias, en las que existe menor grado de libertad, se analizan los procesos de discusión, participación y de toma-ejecución-evaluación de decisiones entre los tres sujetos sociales intervinientes. Según Ibáñez (2000), en la investigación social el investigador siempre deja huella sobre el objeto de investigación. Al realizar una entrevista individual existe un alto riesgo de que la información proporcionada sea distorsionada por parte del entrevistado. Para prevenir esta situación se ha optado por la entrevista grupal aplicada, posterior a la entrevista individual, a las mismas personas entrevistadas, como un instrumento de validación in situ, que se genera por la interrelación, la interdependencia y la interacción establecidas entre los sujetos participantes, considerando que tales sujetos ocupan posiciones diferenciadas en la estructura social local, lo que permite una discusión y análisis diversos de la información vertida.

Resultados y discusión Coincidiendo con el periodo en que se implantan políticas económicas neoliberales en México; a partir, de la década de 1980, mediante políticas públicas, programas y proyectos gubernamentales, se ha promovido la explotación intensiva de recursos forestales en la región oriente del Valle de México. El programa de manejo forestal (PMF) y el programa de pago por servicios ambientales hidrológicos (PSAH) han sido los instrumentos utilizados. La participación política en los ejidatarios de la región es bastante diferenciada entre los ejidos mencionados. En acuerdo con Bobbio et al. (2011), existen ejidos en situaciones de manipulación y persuasión y hasta de coerción por parte de funcionarios y técnicos gubernamentales, que respondiendo a intereses de empresarios de la madera, han utilizado estratégicamente información oficial, legal, administrativa y técnica, en busca del consenso en los ejidatarios para legitimar e implantar programas de manejo forestal con contenido altamente extractivito y depredador de los recursos, esto sucede principalmente en Xochimancan, Nativitas e Izayoc.

Page 219: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desarrollo rural como una cuestión política: tiempos propicios en México

215

No obstante, existen casos en que se han opuesto a aplicar tales programas. En esta situación están los ejidos de Amanalco, Santa Catarina y Tequexquináhuac, sobre los cuales, para lograr la implantación de dichos programas, técnicos y funcionarios no sólo han realizado acciones de manipulación y de persuasión, sino también de coerción y engaño. Sin embargo, ante los intentos de dominación política, ha habido acciones emblemáticas de resistencia política en estos ejidos. El gobierno federal intentó construir una línea de conducción de electricidad de alto voltaje sobre sus ejidos, comúnmente conocidas como torres de alta tensión, en respuesta, los ejidatarios de Tequexquináhuac de opusieron y lograron impedirlo, mientras el ejido de Izayoc y Santa Catarina yo lo habían aceptado. Este proyecto hubiera sido una muestra de lo que desde la economía ecológica se conoce como discriminación ambiental. La manipulación y la persuasión, realizada por funcionarios y técnicos gubernamentales, sucede manipulando información, oficial y no oficial, que proporcionan en asambleas y reuniones de trabajo con dirigentes y autoridades ejidales, para orientar los procesos de explotación tradicionales hacia modelos intensivos y de comercialización, tanto de los recursos maderables a través de los programas de manejo forestal como de los servicios ambientales de los bosques a través del programa de pago por servicios ambientales hidrológicos. Estos mecanismos pretenden un control efectivo en todo el campo político que menciona Dussel (2010). En la manipulación y la persuasión subyace la destrucción de significados ancestrales sobre conceptos como árbol, arbusto, fauna, musgo y bosque. Cómo lo indica Toledo (2015), el choque sigiloso entre ejidatarios y funcionarios/técnicos ha tenido efectos en la forma de conflictos ente dos visiones del mundo expresadas en actividades económicas divergentes: explotación vs aprovechamiento. El resultado de éste choque es que ahora existen conceptos de árbol con significantes diversos y débiles, los recursos maderables se conciben como mercancías y los no maderables han perdido importancia económica, ecológica y sociocultural. Ulloa (2001) habla de un medio ambiente politizado, y eso sucede, pero de manera totalmente desequilibrada en detrimento de los ejidatarios y sus recursos forestales. La implantación de programas de majeo forestal tiene un trasfondo político; de dominación política que necesita superarse. La manipulación y la persuasión son dos procesos presentes, que dan forma y contenido a una situación de dominación política por parte de funcionarios y técnicos gubernamentales, llegando a la coerción sobre ejidatarios más participativos. El resultado es un sistema de explotación evidentemente depredador de la base natural. Esto confirma la idea de la ‘segunda contradicción’ del capitalismo de James O’Connor (Mertínez Alier y Roca Jusmet (2001), cuando se dejan fuera perspectivas de vida saludable para las generaciones futuras, quitando la posibilidad de volverse espacios para la captura y reciclaje del bióxido de carbono (CO2) y como reservorio de especies de plantas y animales para uso alimenticio, medicinal y ornamental de las generaciones futuras. Tiempos propicios en México Existe una valiosa oportunidad de revertir esta situación. Se ha encontrado que la lógica de explotación aún no se ha implantado plenamente, por lo menos en los ejidos en proceso de estudio. La posibilidad de cambiar el rumbo del desarrollo forestal está en la revitalización estratégica de la relación entre conservación-aprovechamiento y satisfacción de necesidades elementales, incluidas las de mantenimiento de condiciones ambientales para la vida (biodiversidad, temperatura, agua, oxígeno), presentes y latentes en el sistema de Conceptos, y Significados locales sobre todos los recursos en forma de agro-ecosistemas complejos. La reapropiación comunitaria del desarrollo forestal en la Región Oriente del Valle de México es posible si consideramos a los bosques como socio-eco-sistemas complejos, en que las relaciones básicas entre sus componentes son de naturaleza política, determinadas por flujos de información en procesos de

Page 220: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desarrollo rural como una cuestión política: tiempos propicios en México

216

comunicación, participación, análisis y discusión. Para lo que resulta necesario construir espacios de participación entre ejidatarios para llegar a acuerdos, ejecutarlos y evaluar los resultados, buscando equilibrar las relaciones sociopolíticas entre los tres sujetos sociales intervinientes, como un medio para preservar los recursos naturales y generar desarrollo local. En lo que va de éste nuevo gobierno (2019), parece oportuno construir en la práctica mecanismos de participación efectiva de los ejidatarios y comuneros, y en general de los campesinos, para diseñar nuevos sistemas de explotación. Esta posibilidad se encuentra con mayor intensidad en los ejidos de Amanalco, Santa Catarina del Monte y Tequexquináhuac, desde los cuales se podría extender a los otros ejidos que están en condiciones más complicadas de dominación política.

Conclusiones Manipulación, persuasión y coerción en ejidatarios por parte de funcionarios y técnicos gubernamentales, han conducido a una situación de dominación política, como medio para implantar sistemas de explotación intensiva de los bosques, a través de programas de manejo forestal y de pago por servicios ambientales hidrológicos. Sin embargo, la dominación política no ha destruido la esencia de los sistemas locales de aprovechamiento integral de recursos naturales. En particular, no ha destruido conceptos y significados ancestrales sobre el bosque, relacionados con el aprovisionamiento de satisfactores en las familias, con una visión de futuro para nuevas generaciones, en la forma de conservación y preservación de los bosques como espacios complejos, que mucha falta hacen, no sólo para sus poseedores, sino para los habitantes del Valle de México. En estos bosques están los principales afluentes del Lago de Texcoco. El potencial de desarrollo ecológico de los recursos naturales se encuentra en la información subyacente, en la forma de significados y valores propios de poblaciones campesinas que buscan satisfacer necesidades básicas y preservar los recursos de manera integral. El detonador de nuevos procesos de desarrollo endógeno es la participación política, teniendo como materia prima la misma información sobre los significados y valores que se encuentran latentes en el entorno sociocultural de los ejidos de la región de estudio.

Literatura citada

Bobbio, N.; Matteucci N. y Pasquino G. 2011. Diccionario de política. México. Siglo XXI Editores. Bustamante, Á. T. 2003. La tragedia de los bosques de Guerrero. Historia ambiental y las políticas forestales.

México. (Ed.). Fontamara. Cárdenas, J. A. 2002. Lecciones sobre políticas públicas e innovaciones en México. Perspectivas globales

sobre silvicultura comunitaria: conectando comunidades, comercio y conservación. México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Dussel, E. 2010. 20 tesis de política. Carácas, Venezuela. Fundación Editorial el perro y la rana y Colección Alfredo Maneiro, serie pensamiento social.

Guzmán, C. G.; González de Molina, M. y Sevilla, G. E. 2000. Introducción a la agroecología como desarrollo rural sustentable. Madrid. Mundi prensa.

Ibáñez, J. 2000. Perspectivas de la investigación social: el diseño de las tres perspectivas. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. García, F. M.; Ibáñez, J. y Alvira, F. (Comp.). Madrid. Alianza Editorial.

López V. C y Velasco, G. A. 2013. Aproximaciones a la filosofía política de la ciencia. México. UNAM.

Page 221: Contenido - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y … · Santiago Marquina Benítez y Octaviano Juárez Romero. 67-78 Cuba y México: dos siglos víctimas

Desarrollo rural como una cuestión política: tiempos propicios en México

217

Martínez, A. J. 1994 De la economía ecológica al ecologismo popular. Barcelona. Icaria. Martínez, A. J. y Roca, J. J. 2001. Economía ecológica y política ambiental. México. Fondo de Cultura

Económica. Naredo, J. M. 2015. La economía en evolución. Siglo XXI de España. Madrid. Naredo, J. M. 2015b. Raíces económicas del deterioro físico y social. Más allá de los dogmas. Siglo XXI

de España. Madrid. Sevilla, G. E. y Woodgate, G. Agroecología: fundamentos del pensamiento social agrario y teoría

sociológica. Agroecología. 8(2):27-34, 2013. Taberner, G. J. 2002. Sociología y educación. Madrid. Tecnos. 2ª (Ed.). Toledo V. M. 2015. Ecocidio en México, la batalla final por la vida. Grijalbo, México. Ulloa, A. 2016. Feminismos territoriales en América Latina: defensa de la vida frente a los extractivismos.

Nomadas 45. octubre 2016. Universidad Central de Colombia. Ulloa, A. 2001. Transformaciones en las investigaciones antropológicas: sobre naturaleza, ecología y medio

ambiente. Revista Colombiana de Antropología. 37(1):188-232. WRM. 2002. World Rainforest Movement, boletín 61, agosto de 2002.