contenido - tampico.gob.mx · enlace interinstitucional entre la policía estatal acreditable...

36

Upload: halien

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN.

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

3. MARCO JURÍDICO.

4. ESTRUCTURA ORGÁNICA.

5. MISIÓN.

6. VISIÓN.

7. VALORES.

8. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

9. ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS.

10. FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS PUESTOS.

11. SERVICIOS Y PROGRAMAS.

12. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS.

Página 2 de 36

1. PRESENTACIÓN

El siguiente Manual de Organización está descrito para la plenaidentificación de las responsabilidades del personal administrativoasignado a la Dirección de Prevención del Delito y AtenciónCiudadana y evitar la duplicidad de actividades pues son losfuncionarios quienes cuentan con la tarea y el compromiso de darcumplimiento a las metas trazadas dentro del Plan Municipal deDesarrollo para el Municipio.

Esta Dirección actualmente es la encargada de fungir comoenlace Interinstitucional entre la Policía Estatal Acreditable(Gobierno del Estado) y el Gobierno Municipal; así mismo es laencarga de llevar a cabo actividades encaminadas a laPrevención del Delito a través de la participación ciudadana,aplicando los diferentes programas establecidos para este fin,siempre en busca de brindar a la ciudadanía de Tampico, la paz ytranquilidad necesaria para el bien vivir.

Página 3 de 36

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Con fecha 01 de Julio del año 2014, en Sesión Ordinariade Cabildo, fue creada la Dirección de Prevención delDelito y Atención Ciudadana.

Teniendo como primordial objetivo: Implementarprogramas estratégicos contenidos en el Plan Municipalde Desarrollo 2013-2016, para la prevención de ladelincuencia y encaminados a fortalecer lareestructuración social, a fin de lograr recobrar la pazsocial en el presente y en el futuro de los tampiqueños.

Página 4 de 36

3. MARCO JURÍDICO

Ámbito Federal.

Anexo Técnico del Convenio Específico de Adhesión. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Convenio Específico de Adhesión, para el otorgamiento del

Subsidio a los Municipio y en su caso a los Estados cuandotengan a su cargo la Función de Seguridad Publica o laEjerzan Coordinadamente con los Municipios.

Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los

Servidores Públicos. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Pública Gubernamental. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica. Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la

Delincuencia. Reglas de Operación para el otorgamiento del Subsidio a la

Seguridad Pública Municipal.

Página 5 de 36

Ámbito Estatal.

Código Municipal para el Estado de Tamaulipas. Código Penal para el Estado de Tamaulipas. Constitución Política del Estado de Tamaulipas. Ley de Coordinación del Sistema de Seguridad Pública del

Estado de Tamaulipas. Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de

Tamaulipas. Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el

Estado de Tamaulipas. Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del

Estado de Tamaulipas. Ley de Seguridad Pública para el Estado de Tamaulipas. Ley que establece las bases Normativas en Materia de

Bandos de Policía y Buen Gobierno para el Estado deTamaulipas.

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública delEstado de Tamaulipas.

Ley para la Entrega-Recepción de los Recursos Asignadosa los Poderes y Ayuntamientos del Estado de Tamaulipas.

Ley para la Equidad de Género en Tamaulipas. Reglamento de la Comisión de Derechos Humanos del

Estado de Tamaulipas. Reglamento de las Corporaciones Policiales Preventivas

para el Estado de Tamaulipas. Reglamento de la Ley de Información Pública del Estado de

Tamaulipas.

Página 6 de 36

Ámbito Municipal.

Bando de Policía y Buen Gobierno para el Municipio deTampico.

Normatividad Interna emitida por la Administración Municipalen General.

Plan Municipal de Desarrollo. Reglamento del Servicio de Carrera Policial para el

Municipio de Tampico. Reglamento Interno de la Policía Metropolitana de los

Municipios de Altamira, Ciudad Madero y Tampico.

Página 7 de 36

4. ESTRUCTURA ORGÁNICA

Página 8 de 36

5. MISIÓN

Municipal

Somos un Gobierno Municipal que optimiza sus recursoshumanos, materiales y financieros con honestidad ytransparencia, promoviendo el sentido de pertenencia yparticipación de los tampiqueños, impulsando una Ciudadinnovadora, competitiva, ordenada y sustentable.

Contribución de la Dirección de Prevención del Delito yAtención Ciudadana

Implementar programas estratégicos en Materia de Prevención

del Delito y Prevención de la Violencia y la Delincuencia,contenidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016, para laprevención de la delincuencia y encaminados a fortalecer lareestructuración social, a fin de lograr recobrar la paz social en elpresente y en el futuro de los tampiqueños.

Página 9 de 36

6. VISIÓN

Municipal

Ser una Administración Municipal sensible y eficiente, quesatisfaga las necesidades y mejore la calidad de vida de lostampiqueños, posicionando a Tampico como una Ciudad líder enMéxico.

Contribución de la Dirección de Prevención del Delito yAtención Ciudadana

Además de implementar programas municipales en materia deprevención; coadyuvar con las autoridades Estatales y Federalesa fin trabajar de manera coordinada al servicio de la comunidad,llevando a sus lugares las herramientas necesarias, para larehabilitación del tejido social.

Garantizar el flujo de información hacia la Presidencia Municipalmanteniendo un canal directo de comunicación con la ciudadanía,para el monitoreo constante de sus necesidades e inquietudes ensu ambiente de desarrollo.

Página 10 de 36

7. VALORESHONESTIDAD: Nos conducimos con ética, congruencia y respetoa la verdad, generando confianza y credibilidad en la ciudadanía.

TRANSPARENCIA: Actuamos de frente a la sociedad condisciplina y responsabilidad, dando resultados y rindiendo cuentasoportunamente.

LEALTAD: Somos congruentes, disciplinados y comprometidoscon los ideales de la Administración Municipal.

RESPONSABILIDAD: Nuestro desempeño en el trabajo refleja elcompromiso en el cumplimiento de nuestros objetivos.

CONGRUENCIA: Somos un gobierno en el que coincidennuestros planes con nuestras acciones.

SERVICIO: Brindamos servicios municipales eficientes consensibilidad; calidad y respeto.

RESPETO: Consideramos y valoramos por igual, los derechos eideologías de los demás.

ORDEN: Trabajamos organizada y disciplinadamente para elcumplimiento de nuestros objetivos.

COMPROMISO: Con eficacia y eficiencia damos resultados yrendimos cuentas de manera transparente.

SENSIBILIDAD: Atendemos con sentido humanista lasnecesidades de la comunidad, fomentando la solidaridad, laequidad y la justicia.

Página 11 de 36

8. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Objetivos Generales.

Generar un cambio positivo en la actitud, acciones y culturade trabajo de nuestra gente a través de la Misión, Visión yValores del Gobierno Municipal para elevar sustancialmente lacalidad de vida de la ciudadanía y lograr un Mejor Tampico.

De la Dirección de Prevención del Delito y AtenciónCiudadana.

Lograr la paz y armonía por un Tampico Seguro, mediante laimplementación de los programas estratégicos contenidos en elEje1 del Plan Municipal de Desarrollo del R. Ayuntamiento 2013-2016.

Página 12 de 36

Para el logro de los objetivos se utilizan las siguientes:

Estrategias Generales

Difundir de manera visible la Planeación Normativa en lugaresestratégicos como son el pórtico Municipal, la Sala de Cabildoy en todas las Direcciones de la Administración Municipal.

Difundir la planeación normativa a través de medioselectrónicos.

Editar folletos informativos de la Planeación Normativa paraentregar a todos y cada uno de los empleados de laAdministración Municipal y capacitarlos en relación alcontenido.

Realizar una campaña permanente de promoción antecámaras e instituciones y ciudadanía en general en torno alobjetivo de la Administración Municipal.

Realizar una eficiente gestoría para la obtención de losrecursos para materializar el plan estratégico.

Detectar, definir y documentar las actividades básicas paraevaluar el desempeño del trabajo, para capacitar, adiestrar yprofesionalizar el recurso humano.

Uso eficiente del recurso aplicándonos cotidianamente en elejercicio presupuestal.

Establecer el cronograma de reuniones para seguimiento de laplaneación estratégica.

Difundir y aplicar acciones definidas en la PlaneaciónOperativa.

Página 13 de 36

Objetivos Estratégicos.

I. Trabajar por la transformación de Nuestra Ciudad, obteniendo

el bienestar para todos.

II. Cumplir con transparencia, honestidad y eficiencia en el

manejo de los recursos.

III. Garantizar las condiciones de seguridad, para lograr la paz y la

armonía que demanda la ciudadanía.

IV.Fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de los

Tampiqueños.

Página 14 de 36

9. ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS

ATRIBUCIONES DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO ENLOS ARTÍCULOS 74 Y 75 DEL CÓDIGO MUNICIPAL,ARTÍCULO 29 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA,ARTÍCULOS 126 AL 134 DE LA LEY DE COORDINACIÓN DESEGURIDAD PÚBLICA Y DEMAS ORDENAMIENTOSAPLICABLES PARA EL ESTADO DE TAMAULIPAS.

Trabajar coordinadamente con el titular de la Policía EstatalAcreditable de Tampico en cumplimiento a los Convenios y Leyesde Seguridad Pública con los propósitos de:

1. Mantener el orden público y la tranquilidad social, aplicandoadecuadamente conocimientos y estrategias, realizando ademásactividades que conlleven al restablecimiento del tejido y lacohesión social.2. Prevenir la comisión de faltas administrativas, conductasantisociales o delitos; proteger a las personas, sus bienes,libertades y derechos.3. Prestar auxilio a la población en caso de siniestros, accidenteso desastres naturales, en coordinación con las instancias deprotección civil.4. Ejecutar los programas y acciones diseñados para garantizar laseguridad pública y la prevención de faltas administrativas,conductas antisociales y delitos.5. Vigilar las áreas municipales de uso común, espectáculospúblicos y similares.6. Las demás que les señalen las disposiciones jurídicas yreglamentarias aplicables.

Página 15 de 36

De información para el Consejo Municipal de Seguridad

7. Cumplir con los acuerdos del Consejo Municipal de Seguridad,particularmente las de prevención integral de conductasantisociales.8. Proponer al Consejo Municipal de Seguridad Pública el“Programa Municipal de Prevención del Delito y ParticipaciónCiudadana 2014” del R. Ayuntamiento de Tampico, alineado a alPrograma Nacional de Prevención Social de la Violencia y laDelincuencia.9. Elaborar y presentar para análisis y aprobación en su caso elPrograma Municipal de Seguridad Pública por conducto delPresidente municipal al Consejo Estatal de Seguridad.10. Presentar al Consejo Municipal de Seguridad Pública cadaseis meses un informe de los avances del Programa Municipal deSeguridad, para que por conducto del Presidente se envíe alConsejo Estatal. 11. Presentar mensualmente el informe a la SSP por conducto delPresidente Municipal, de los factores criminógenos, zonas eincidencias de delitos, integrar la estadística para adoptar lasmedidas preventivas necesarias.

Página 16 de 36

De información interna y control

12. Proveer al Secretario Técnico del Consejo Municipal deSeguridad Pública la información necesaria a efecto de supervisarla ejecución de los acuerdos del Consejo Municipal. 13. Elaborar informes mensuales de incidencia delictiva ytendencias, comparativas con las otras fuentes oficiales deseguridad, avances de programas y recursos aplicados. 14. Actualizar manuales de organización, operación,procedimientos y de protocolos.15. Elaborar y presentar el presupuesto de egresos en base alprograma anual de trabajo de cada departamento.16. Optimizar el uso de los recursos federales, estatales ymunicipales que se autoricen en el presupuesto anual.17. Mantener estricto control del personal administrativo adscritoal área.18. Disponer que los bienes muebles, recursos y los vehículosautomotores asignados al área de seguridad pública, por ningúnmotivo y bajo ninguna circunstancia, se adscriban provisional odefinitivamente, tácita o expresamente, directa, indirecta oencubiertamente, a instancia diversa a las propias de seguridad.

Página 17 de 36

10. FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS PUESTOS

DIRECTOR DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y ATENCIÓNCIUDADANA

Encargado de promover y aplicar en su caso, en los renglonesprioritarios los recursos Federales, Estatales y Municipales que seasignen para las funciones de seguridad pública.

Para el control se establecerán herramientas que permitanevaluar los resultados, tales como bases de datos, mapasdelincuenciales, así como informes mensuales referentes a lasactividades de la DESPM, esto a fin de realizar comparativos yestar en posición de medir los resultados y a su vez enfocaracciones para la prevención del delito y conductas antisociales.

Funciones:

a. Dirigir la oficina de Prevención del Delito y Atención Ciudadana ( DPD y AC ).

b. Encabezar programas y acciones de prevención ciudadanapara la seguridad y el fomento de la cultura de la legalidad.

c. Promover y aplicar en su caso, en los renglones prioritarioslos recursos Federales, Estatales y Municipales que seasignen para las funciones de PREVENCIÓN DEL DELITO.

Página 18 de 36

d. Aprobar los proyectos de adecuación a la estructura orgánicade la Dirección.

e. Aprobar y expedir manuales de Organización, deProcedimientos y de Servicios al público, relativos a laDirección.

f. Negociar y atender solicitudes hechas por el ConsejoMunicipal Ciudadano de Seguridad Publica, relacionadas conla prevención del delito y conductas antisociales.

g. Mantener estrecha coordinación con la Secretaría delAyuntamiento, así como de los departamentos jurídicos delos mismos, a fin de establecer la Política de trabajo a seguircon respecto a los jueces calificadores en el renglón deSeguridad Pública.

h. Trabajar en conjunto con el Coordinador Municipal de PEA,así como de las diferentes dependencias de seguridad a finde establecer la Política de trabajo a seguir con respecto a laprevención del delito y conductas antisociales, así comomejorar los servicios de prevención de faltas y delitos, parala vigilancia en el Municipio.

i. Mantener estrecha coordinación con las diferentesdirecciones del Ayuntamiento a fin de coadyuvar en losesfuerzos realizados para la prevención del delito yconductas antisociales, así como en la ejecución de losdiversos programas federales, estatales y municipalesconcernientes a Seguridad Pública.

Página 19 de 36

j. Delegar a subalternos, el trámite y resoluciones de losasuntos competencia de la Dirección, con el fin de tener unamejor distribución y desarrollo del trabajo mismo.

k. Previo acuerdo con las autoridades competentes, podránombrar y remover al personal a su cargo.

l. Las demás funciones que le indiquen las disposicioneslegales correspondientes.

m.Tendrá a su cargo al Área de Planeación, EnlaceSUBSEMUN, Atención y Participación Ciudadana, Unidad deAnálisis y Estadística Delincuencial, departamento deRecursos Humanos y Materiales y las demás áreasadministrativas necesarias para el buen desempeño de susfunciones.

Página 20 de 36

JEFE DE PLANEACIÓN

Encargado conjuntamente con la Dirección, realizar laplaneación anual operativa a fin de proveer información a laSecretaria Técnica con el objetivo de calendarizarlo en la Agendadel Presidente.

Funciones:

a. Analizar y evaluar la información estadística y delincuencial asu alcance, para la creación e implementación de Programasencaminados a la prevención del delito.

b. Interpretar y evaluar la cartografía digital actualizada delmunicipio para generar los mapas delictivos necesarios parala implementación de acciones dirigidas a la prevención deldelito y en las actividades de la PEA.

c. Promover y coordinar en su caso, en los renglonesprioritarios los recursos Federales, Estatales y Municipalesque se asignen para las funciones de seguridad pública yprevención del delito.

d. Diseñar e Implementar campañas de prevención del delito,dirigidas a toda la comunidad en todas las áreas; y lasdemás funciones que le indiquen las disposiciones legalescorrespondientes, y aquellas que le confiera expresamente elDirector.

e. Tener una comunicación directa con los DirectoresMunicipales para la realización de eventos y programas de ladifusión de actividades de la corporación.

Página 21 de 36

JEFE DE RECURSOS HUMANOS

Encargado de administrar y controlar al personaladministrativo, acorde al presupuesto de egresos, siguiendo lasindicaciones de la superioridad, responsable del personaladministrativo de la dependencia.

Funciones:a. Mantener actualizada la plantilla de trabajadores

administrativos de la Dirección, implementando programas decapacitación.

b. Supervisar las altas y bajas del personal, así como retardos yfaltas de los mismos a fin de levantar las actas administrativascorrespondientes e informar diariamente de ello al Director deEnlace.

c. Proponer al Director y con base en las necesidades y elpresupuesto, la creación de nuevas plazas o unidadesadministrativas que requiera la misma.

d. Mantener actualizado el registro de los expedientes delpersonal administrativo de la Dirección tramitando las altas obajas ante la dependencia correspondiente, además de lasconsignadas en las leyes, reglamentos, convenios, circulares,disposiciones administrativas, manuales de operación y deorganización.

e. Programar, coordinar, adquirir y proveer oportunamente loselementos materiales y servicios requeridos por la Direcciónpara el desarrollo de sus funciones.

Página 22 de 36

JEFE DE RECURSOS MATERIALES

Encargado de administrar, controlar y vigilar los bienesmuebles e inmuebles adscritos a la Dirección de SeguridadPública.

Funciones:

a. Administrar, controlar y vigilar los almacenes de materialespara el mantenimiento de la Dirección.

b. Levantar y tener actualizado el inventario general de los bienesmuebles e inmuebles asignados a la Dirección

c. Intervenir en la adquisición y enajenación de bienes muebles oinmuebles que se lleven a cabo para la utilización en laDirección y vigilar que se ajusten a las disposiciones legales ya los requisitos de eficiencia en las actividades policíacas yadministrativas.

d. En forma coordinada con el contralor municipal supervisará ensu caso las propuestas de baja de los bienes adquiridos por elayuntamiento, así como un control e inventariado de los bienesadquiridos para el correcto funcionamiento de la Dirección dePrevención, rindiendo informe detallado del estado queguardan los asuntos en trámite, así como los que ya han sidoresueltos, haciéndolo del conocimiento del Director dePrevención.

Página 23 de 36

JEFE ADMINISTRATIVO

Encargado de administrar, controlar y proveer los recursos dela Dirección de Seguridad Pública Municipal acorde alpresupuesto de egresos, siguiendo las indicaciones de lasuperioridad.

Funciones:

a. Participar en la formulación de los planes y programas delgasto público y en la elaboración del anteproyecto depresupuesto para la Dirección.

b. Tramitar las erogaciones con cargo al presupuesto destinadoa la Dirección de Prevención

c. Controlar y proveer el servicio de mantenimiento a vehículos,maquinaria, mobiliario y equipo para uso de la Dirección y elutilizado por la Policía Estatal Acreditable y personal de laPolicía Militar con base en Tampico.

d. Conservar, realizar mejoras y administrar los bienes quehayan sido asignados a la Dirección.

e. Intervenir en la adquisición y enajenación de bienes muebleso inmuebles que se lleven a cabo para la utilización en laDirección y vigilar que se ajusten a las disposiciones legalesy a los requisitos de eficiencia en las actividades policíacas yadministrativas.

Página 24 de 36

f. Vigilar el cumplimiento de las normas que se establezcanpara la conservación y uso adecuado de los bienes muebleso inmuebles asignados a la Dirección.

g. Las que señalen otras disposiciones legales y las que leasigne el Director.

Página 25 de 36

JEFE DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS Y ESTADÍSTICADELINCUENCIAL E INFORMATICA

Encargado de dar mantenimiento a la red y equipo de la Direcciónde Prevención del Delito y Atención Ciudadana.

Funciones:

a. Elaborar el parte diario de novedades llevando el control de losmismos por distritos, zonas y sectores y proporcionarlo alDirector de Prevención, al mando Estatal y Federal.

b. Analizar y evaluar la información a su alcance, a fin de proveeral Director y al Coordinador Municipal de PEA la informaciónestadística y delincuencial para la toma de decisiones, asícomo para la creación e implementación de Programasencaminados a la prevención del delito.

c. Desarrollar la cartografía digital actualizada del municipio paragenerar los mapas delictivos necesarios para laimplementación de acciones dirigidas a la prevención del delitoy en las actividades de la PEA.

d. Identificar y justificar las necesidades en relación al equipo decómputo y telefonía.

Página 26 de 36

JEF A TURA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Encargado de trabajar directamente en campo con laciudadanía, realizando estudios, encuestas, en relación a laproblemática, así mismo implementar programas integralesencaminados a la prevención del delito y la violencia en susdiferentes aspectos.

Funciones:

a. Recopilar la información relativa a la incidencia criminal ydelictiva.

b. Coadyuvar en la organización de eventos promotores de laintegración familiar de la prevención del delito y la participaciónciudadana en los términos de la Ley de la materia.

c. Colaborar en el fomento y realización de actividades queapoyen al desarrollo físico y mental de la juventud y niñez,fortaleciendo la cultura cívica en coordinación con lasautoridades educativas, deportivas y culturales.

d. La formación de comités de vecinos y vinculación de grupossociales en la prevención del delito.

Página 27 de 36

e. En coordinación con el depto. de Planeación, Implementarcampañas de prevención del delito, dirigidas a toda lacomunidad en todas las áreas; y las demás funciones que leindiquen las disposiciones legales correspondientes, y aquellasque le confiera expresamente el Director.

f. Vigilar el buen desempeño del área a su cargo y las demásfunciones que le indiquen las disposiciones legalescorrespondientes y aquellas que le confiera expresamente eltitular de la oficina de Prevención.

Página 28 de 36

JEFATURA DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

Encargado de trabajar directamente en campo con laciudadanía, realizando estudios, encuestas, en relación a laproblemática, así mismo implementar programas integralesencaminados a la prevención del delito y la violencia en susdiferentes aspectos.

Funciones:

a. Coadyuvar en la organización promoción de eventos dirigidos ala integración familiar, la paz social, cultura de la legalidadencaminados a restablecer la cohesión social.

b. Promover la participación de los organismos de organizacionesciviles de asistencia social en servicios como asesoría jurídica,atención psicológica, trabajo social en beneficio de la niñez, lafamilia, los ancianos y diversas minorías.

c. Organizar y llevar a cabo actividades encaminadas aldesarrollo físico y mental de la juventud y niñez, fortaleciendola cultura cívica en coordinación con las autoridadeseducativas, deportivas y culturales.

d. En coordinación con los Deptos. de Planeación y AtenciónCiudadana, desarrollar campañas de prevención del delito, através de la participación ciudadana dirigidas específicamentea grupos vulnerables en nuestra ciudad.

Página 29 de 36

e. Desarrollar actividades orientadas a la atención y cuidado delos migrantes en coordinación con la institución EMAUS Casadel Migrante de la Zona Sur A.C.

f. Desarrollar espacios de convivencia que promuevan lacomunicación armónica y reconocimiento de los valoresfamiliares, como son el respeto al derecho de los demás, en

g. beneficio de los grupos vulnerables.

h. Promover en los barrios un clima de respeto y la importanciade la comunicación entre los miembros de las familias.Resaltando el valor que las familias guardan dentro de lasociedad; en busca siempre de evitar el maltrato, el abandonoa los abuelos, discapacitados, el embarazo de adolescentes.

i. Las demás funciones que le indiquen las disposiciones legalescorrespondientes, y aquellas que le confiera expresamente elDirector.

Página 30 de 36

JEFATURA DE BANCO DE ARMAS

Responsable de la guarda y custodia, mantenimiento yreparación del armamento y equipo de comunicación, utilizado porla Policía Estatal Acreditable.

Funciones:

a. Responsable del armamento y equipo de radiocomunicación, así como otros enceres para su control ydistribución en el banco de armas.

b. Entrega y recepción del armamento y equipo policial alpersonal entrante y saliente de guardia.

c. Elaborar el estado el estado general de armamento y equipode comunicación, para tener un exacto control sobre elmaterial y equipo, lo anterior después de cada entrada ysalida del personal.

d. Dar mantenimiento constante al armamento, con el objeto deque siempre estén en perfectas condiciones para su uso.

e. Realizar las reparaciones necesarias cuando algún arma,presenta alguna falla.

f. Canalizar a reparación el equipo de comunicación cuandoesté presente fallas.

Página 31 de 36

g. Llevar acabo pláticas de concientización sobre las medidasde seguridad en el manejo del armamento.

h. Realizar con el personal operativo prácticas de arme ydesarme.

i. Realizar con el personal, instrucción preparatoria de tiropolicial.

Página 32 de 36

11. SERVICIOS Y PROGRAMAS

Externos:

SERVICIOS PRESTADOS A LA COMUNIDAD

Página 33 de 36

1. Expedición de Cartas de no Antecedentes Policiales,a los ciudadanos que los soliciten.

2. Enlace entre la Ciudadanía y la Policía EstatalAcreditable P.E.A.

3. Vigilancia en eventos públicos.4. Platicas en las escuelas en materia de Prevención

del Delito y Participación Ciudadana.5. Coordinación Transversal con la Ciudadanía en

Internos:

SERVICIOS FUNCIONALES AL INTERIOR DEL MUNICIPIO

- Enlace Interinstitucional entre la Policía Estatal Acreditable (Gob. Edo.) y el Municipio de Tampico, Tam.- Acciones de reforzamiento de control interno.- Aportaciones al Plan de Desarrollo Municipal.

Página 34 de 36

12. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS

DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y ATENCIÓN CIUDADANA SERVIDOR PÚBLICO PUESTO TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO DOMICILIO

ING. JUAN ANTONIOMORALES TORRES

DIRECTOR DEPREVENCIÓN DEL

DELITO YATENCIÓN

CIUDADANA

3 06 84 30 [email protected]

SOR JUANAINES DE LACRUZ S/N ESQ.CONTAMAULIPAS,ZONA CENTROC.P. 89000

ISABEL GUADALUPEGARCÍA ESPARZA

DESPACHO DEJEFATURAS DE

RECURSOSHUMANOS Y REC.

MATERIALES

3 06 84 [email protected]

SOR JUANAINES DE LACRUZ S/N ESQ.CONTAMAULIPAS,ZONA CENTROC.P. 89000

C.P. CECILIOOCTAVIO CEPEDA

DÁVILA

DESPACHO DEJEFATURA

ADMINISTRATIVA

3 06 84 [email protected]

SOR JUANAINES DE LACRUZ S/N ESQ.CONTAMAULIPAS,ZONA CENTROC.P. 89000

LIC. BENITOERNESTO

HERNÁNDEZ VIDALES

JEFE DEATENCIÓN A

GRUPOSVULNERABLES

3 06 84 [email protected].

mx

SOR JUANAINES DE LACRUZ S/N ESQ.CONTAMAULIPAS,ZONA CENTROC.P. 89000

SGTO. MANUELSANTIAGO SOLÍS

JEFE DE BANCODE ARMAS

2 14 09 [email protected].

mx

SOR JUANAINES DE LA

CRUZ S/N ESQ.CON

TAMAULIPAS,ZONA CENTRO

C.P. 89000

L.I.A. ARMANDO DELTORO VÁZQUEZ

JEFE DE LAUNIDAD DEANÁLISIS Y

ESTADÍSTICADELINCUENCIAL E

INFORMÁTICA.

3 06 84 29 [email protected]

SOR JUANAINES DE LA

CRUZ S/N ESQ.CON

TAMAULIPAS,ZONA CENTRO

C.P. 89000

Página 35 de 36

LIC. MARTHA OLGAMICHEL GARCÍA

JEFE DEATENCIÓN Y

PARTICIPACIÓNCIUDADANA

3 06 84 29 [email protected]

SOR JUANAINES DE LA

CRUZ S/N ESQ.CON

TAMAULIPAS,ZONA CENTRO

C.P. 89000

LIC. RICARDOFLORES MARTÍNEZ

DESPACHO DEJEFATURA DEPLANEACIÓN

3 05 26 76 [email protected]

SOR JUANAINES DE LA

CRUZ No. S/NESQ. CON

TAMAULIPAS,ZONA CENTRO

C.P. 89000

Página 36 de 36