contenido de filosofía 2015

5
ESTANDARES PLANTEADOS: 1. Reconozco a la filosofía como herramienta del saber, para realizar críticas constructivas frente a políticas y normas en general, y crear soluciones de situaciones a partir de propuestas filosóficas. 2. Identifico problemas del conocimiento, y practicar cuestionamiento de hipótesis científicas como proceso epistemológico y dialectico, planteando postulados filosóficos en búsqueda de posibles soluciones personales y grupales. COMPETENCIAS GRADO 10° Dialógica: Comprende y explica que es la filosofía y cuáles son sus propósitos. Describe los conceptos y los planteamientos básicos de los métodos filosóficos Identifica los conceptos y los planteamientos básicos de la cosmología Identifica los conceptos y los planteamientos básicos de la antropología filosófica Identifica los conceptos y los planteamientos básicos de la antropología filosófica Comprende y aplica los principales problemas de la lógica y las respuestas Explica los conceptos y los planteamientos básicos de la teoría del conocimiento Creativa: Establece diferencias y semejanzas entre las distintas etapas históricas de la filosófica

Upload: patricia-maria-jimenez

Post on 28-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Explicación de los contenidos de filosofía en el año 2015

TRANSCRIPT

ESTANDARES PLANTEADOS:1. Reconozco a la filosofa como herramienta del saber, para realizar crticas constructivas frente a polticas y normas en general, y crear soluciones de situaciones a partir de propuestas filosficas.2. Identifico problemas del conocimiento, y practicar cuestionamiento de hiptesis cientficas como proceso epistemolgico y dialectico, planteando postulados filosficos en bsqueda de posibles soluciones personales y grupales.

COMPETENCIAS GRADO 10 Dialgica: Comprende y explica que es la filosofa y cules son sus propsitos.Describe los conceptos y los planteamientos bsicos de los mtodos filosficosIdentifica los conceptos y los planteamientos bsicos de la cosmologaIdentifica los conceptos y los planteamientos bsicos de la antropologa filosficaIdentifica los conceptos y los planteamientos bsicos de la antropologa filosficaComprende y aplica los principales problemas de la lgica y las respuestas Explica los conceptos y los planteamientos bsicos de la teora del conocimiento

Creativa: Establece diferencias y semejanzas entre las distintas etapas histricas de la filosficaExplica los principales problemas del mtodo filosfico y las respuestas que se le han dado a travs de la historiaAnaliza y explica los principales problemas de la cosmologa y la respuesta dadas a travs de la historia Analiza y explica los principales problemas de la antropologa y las respuestas dadas a travs de la historia Expresa una posicin personalmente las controversias de algunos filsofos sobre la utilidad de la lgica Reflexiona sobre la situacin personal y social a partir de sus conocimientos sobre la teora del conocimiento

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Critica: Interpreta documentos filosficos sobre los mtodos filosficos. Manifiesta aptitudes crticas y analticas frente a las situaciones personales y socialesExpresa y respeta el anlisis de documentos filosficos sobre cosmologa.Comprende e interpreta documentos filosficos sobre antropologa Manifiesto una actitud de apertura frente al diagnstico y la defuncinComprendo el conocimiento del mundo exterior como un problema filosfico y asume una posicin crtica personal al respecto

INDICADORES DE DESEMPEO XXXXXXXXXXCOMPETENCIAS GRADO 11

CONTENIDO DE FILOSOFIAGRADO 10-1. Introduccin general 1.1 La filosofa y su vivencia 1.2 Antecedentes de la filosofa 1.3 Los mitos 2. Divisin de la filosofa griega 2.1 Periodo cosmolgico 2.2 Periodo antropolgico2.3 Periodo metafsico 2.4 Periodo tico 2.5 Periodo teolgico 2.6 Conclusin general a la filosofa griega 3. La filosofa medieval , griega y contempornea 3.1 El cristianismo 3.2 La edad media 3.3 La filosofa moderna 3.4 poca contempornea 4. En que consiste el mtodo metafsico 4.1 Los caracteres de este mtodo 4.2 Recapitulacin 4.3 La concepcin metafsica de la naturaleza 4.4 La concepcin metafsica de la sociedad 4.5 La concepcin metafsica del pensamiento 4.6 Qu es la lgica?4.7 Explicacin de la palabra metafsica 5. La lgica 5.1 Principios lgicos5.2 El concepto5.3 El juicio5.4 El raciocinio6. Teora del conocimiento6.1 Elementos del conocimiento6.2 Problemas del conocimiento6.3 El conocimiento cientfico y fisiolgico6.4 El problema del mtodo 6.5 Mtodos generales6.6 Cul es el mtodo ms valido?

Contenido de filosofa Grado 11-1. Introduccin al estudio de la dialctica 1.1 De dnde surgi el mtodo dialectico?1.2 Por qu ha estado la dialctica tanto tiempo dominada por la concepcin metafsica?1.3 Porque era metafsico el materialismo del siglo XVlll?1.4 Como naci el materialismo dialectico : Hegel y Marx1.5 Las leyes de la dialctica 1.6 Consecuencias prcticas de la dialctica 2. Ontologa 2.1 Origen de la ontologa 2.2 Platn : el mundo de las ideas 2.3 La ontologa aristotlica 2.4 Ontologa de Santa Tomas de Aquino 2.5 Ontologa moderna y contempornea 2.6 El empirismo ingles2.7 Existencia y existencialismo 2.8 El existencialismo y el sujeto humano 2.9 Movimiento existencialista el vitalismo 2.10 Otros filsofos contemporneos 2.11 Pragmatismo 3. Filosofa de la religin 3.1 Qu es la religin?3.2 La religin como problema filosfico3.3 De dnde procede la religin?3.4 El humanismo a cambio de la religin (L.FEURBACH)3.5 La religin producto socio econmico : K.MARX3.6 La naturaleza psicolgica de la religin 3.7 La muerte del idealismo en el occidente : NIETZCHE4. Origen y evolucin del contexto de la esttica 4.1 La esttica como disciplina ideolgica5. tica 5.1 tica como teora de la moral 5.2 tica y moral 5.3 Conciencia moral segn Kant 5.4 Autonoma y heteronoma de la voluntad 5.5 Origen social de la moral 5.6 La moral como hecho histrico 5.7 La moral primitiva 5.8 La moral antigua 5.9 La moral feudal5.10 La moral burguesa6. Axiologa Origen del valor : subjetivismo y objetivismo 6.1 Que son los valores6.2 El objetivismo6.3 El subjetivismo6.4 Crisis de valores 6.5 Enfoque naturalista y no-naturalista del valor6.6 Teoras axiolgicas 6.7 Explicacin marxista del valor6.8 Teora no naturalista u objetivista