contaminacion por los deschos

11
Contaminantes Industriales Uno de los mayores problemas que tiene la sociedad actual es precisamente la gestión de los residuos sólidos. Por otra parte, el tratamiento de residuos traslada en ocasiones la contaminación de un medio a otro. Por ejemplo, la incineración de residuos sólidos produce gases , partículas y vapores que contaminarán el aire si no se realiza un adecuado tratamiento. El almacenamiento en vertederos, a su vez, puede producir diversos efectos sobre el aire y las aguas superficiales y subterráneas - como incendios y explosiones- si no existe una salida adecuada de los gases que emanan y una buena recogida y tratamiento de los lixiviados líquidos. De acuerdo con características especiales, los residuos pueden clasificarse en: Deben separarse de la corriente de residuos debido a su peligrosidad tanto para la salud humana como para los ecosistemas en general, y disponerse finalmente en rellenos de alta seguridad , incinerarse, o tratarse de forma previa a su enterramiento en un relleno para residuos no peligrosos. En casi la totalidad de los casos no son objeto de reciclaje, pero se dan casos especiales como el de algunos materiales de valor contenidos en el residuo y que pueden ser recuperados para reutilizarse, como sucede con las baterías de níquel, cadmio o plomo. Patógeno: aquel que puede ser reservorio o vehículo de infección. Ej./ jeringas, curitas, papel higiénico, toallas higiénicas. Tóxico: aquel que por sus características físicas y/o químicas, y dependiendo de su concentración y tiempo de exposición, puede causar daño a los seres vivientes y aún la muerte, o provocar contaminación ambiental. Ej./ pilas y baterías, químicos. Combustible: aquel que arde en presencia de oxígeno, por acción de una chispa o cualquiera otra fuente de ignición. Ej. tíner, gasolina. Inflamable: aquel que puede arder espontáneamente en condiciones normales. Ej./ pegantes, grasas y aceites. Explosivo: aquel que genera grandes presiones al darse altas temperaturas o agitación excesiva. Ej. aerosoles, tanques de gas. Volatilizable: aquel que por su presión de vapor, a temperatura ambiente se evapora o volatiliza. Ej. Algunos reactivos químicos.

Upload: christian-fajardo-velez

Post on 25-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Explicacion de la contaminacion producto de los desechos en un taller tanto solidos como liquidos

TRANSCRIPT

Contaminantes IndustrialesUno de los mayoresproblemasque tiene lasociedadactual es precisamente lagestinde los residuos slidos.Por otra parte, el tratamiento de residuos traslada en ocasionesla contaminacinde un medio a otro. Por ejemplo, la incineracin deresiduos slidosproducegases, partculas y vapores que contaminarn elairesi no se realiza un adecuado tratamiento. Elalmacenamientoen vertederos, a su vez, puede producir diversos efectos sobre el aire y las aguas superficiales y subterrneas -comoincendiosy explosiones- si no existe una salida adecuada de los gases que emanan y una buena recogida y tratamiento de los lixiviados lquidos.

De acuerdo con caractersticas especiales, los residuos pueden clasificarse en:Deben separarse de la corriente de residuos debido a su peligrosidad tanto para la salud humana como para losecosistemasen general, y disponerse finalmente en rellenos de altaseguridad, incinerarse, o tratarse de forma previa a su enterramiento en un relleno para residuos no peligrosos. En casi la totalidad de los casos no son objeto de reciclaje, pero se dan casos especiales como el de algunos materiales de valor contenidos en el residuo y que pueden ser recuperados para reutilizarse, como sucede con las bateras de nquel, cadmio o plomo.

Patgeno: aquel que puede ser reservorio o vehculo de infeccin. Ej./ jeringas, curitas, papel higinico, toallas higinicas. Txico: aquel que por sus caractersticas fsicas y/o qumicas, y dependiendo de su concentracin ytiempodeexposicin, puede causardaoa los seres vivientes y anla muerte, o provocarcontaminacin ambiental. Ej./ pilas y bateras, qumicos. Combustible: aquel que arde en presencia deoxgeno, poraccinde una chispa o cualquiera otra fuente de ignicin. Ej. tner, gasolina. Inflamable: aquel que puede arder espontneamente en condiciones normales. Ej./ pegantes,grasasy aceites. Explosivo: aquel que genera grandes presiones al darse altas temperaturas o agitacin excesiva. Ej. aerosoles, tanques degas. Volatilizable: aquel que por supresinde vapor, atemperaturaambientese evapora o volatiliza. Ej. Algunos reactivos qumicos.

Cundoempleograsa?La grasa se emplea generalmente en aplicaciones que funcionan en condiciones normales de velocidad y temperatura. La grasa tiene algunas ventajas sobre el aceite. Por ejemplo, la instalacin es ms sencilla y proporciona proteccin contra la humedad e impurezas. Generalmente se utiliza en la lubricacin de elementos tales como cojinetes de friccin y antifriccin, levas, guas, correderas, pionera abierta algunos rodamientos.

Cundo empleo aceite?Se suele emplear lubricacin con aceite cuando la velocidad o la temperatura de funcionamiento hacen imposible el empleo de la grasa, o cuando hay que evacuar calor. El aceite, tiene su mayor aplicacin en la lubricacin decompresores,motoresdecombustininterna, reductores, motorreductores,transformadores,sistemasde transferencia de calor, pioneras abiertas, cojinetes de friccin y antifriccin y como fluidos hidrulicos.

CONTAMINACIN POR RESIDUOS Y SU TRATAMIENTOLapoltica ambiental sobre residuos txicos y peligrosostiene como principios bsicos laprevencinde posibles riesgos para la salud humana, los recursos naturales y el medio ambiente, mediante la transferencia de la contaminacin a otro medio receptor y promoviendo tanto larecuperacinde las materias primas y energa en ellas contenidas, como el desarrollo de tecnologas que permitan sureutilizacina la vez que disminuyan sus efectos nocivos en el medio, y contribuyan por tanto, a preservar los recursos naturales.Clasificacin de los residuosUna clasificacin general de los residuos los diferencia de la siguiente forma:-Residuos asimilables a urbanos, son aquellos que pueden ser gestionados como los residuos slidos urbanos (restos de alimentacin, papel, plsticos, maderas).-Residuos inertesson los que no daan el medio ambiente y pueden ser utilizados como relleno en obras pblicas (escorias, escombros, chatarra, arenas)-Residuos txicos y peligrosos, son todos aquellos que incluye la legislacin, alguno de ellos puede que no lo sea especficamente, pero pueda llegar a serlo en determinadas condiciones que hay que tener en cuenta. Estos residuos necesitan una gestin y un tratamiento o eliminacin especial segn sus caractersticas.Riesgos Medio Ambientales de los AceitesINTRODUCCIONEl negocio de los aceites en el mundo es grande, rentable y complejo. En los Estados Unidos se consumen unos 7,6 millones de Tm/ao de lubricantes, en Japn 2,2 millones, en la Unin Europea 4,7 millones y en Espaa unas 500.000 Tm. La demanda mundial de aceites lubricantes llega aproximadamente a 40 millones de toneladas ao.

Los aceites residuales generados representan ms del 60% de los aceites lubricantes consumidos. Esto hace que los aceites usados sean uno de los residuos contaminantes ms abundantes que se generan actualmente, pudiendo alcanzarse la cifra de 24 millones de Tm/aoLos lubricantes se contaminan durante su utilizacin con productos orgnicos de oxidacin y otras materias tales como carbn, producto del desgaste de los metales y otros slidos, lo que reduce su calidad. Cuando la cantidad de estos contaminantes es excesiva el lubricante ya no cumple lo que de l se demandaba y debe ser reemplazado por otro nuevo. Estos son los llamadosAceites Usados, deDesecho o Residualesy deben serrecogidosyreciclados para evitar la contaminacin del medio ambiente y para preservar los recursos naturales.Losaceites usadosse estneliminando por procedimientostales como elvertido en terrenos y cauces de agua o la combustin indiscriminadaque no aprovechan su autntico valor potencial, produciendo, por el contrario, peligrosas contaminaciones.El trminorecicladose aplica a los procesos capaces de devolver a un residuo ciertas caractersticas que permitan una nueva utilizacin del mismo. Este es el camino que debe utilizarse siempre que sea posible para la eliminacin de losAceites Usados oResiduales.Un aceite usado, por su naturaleza y composicin, se presta a ser utilizado como medio portador de cualquier producto orgnico txico o peligroso que de forma fraudulenta haya sido mezclado con el aceite para eliminarlo a un coste bajo. Esta es una prctica que se da con excesiva frecuencia, ocasionando contaminaciones en los aceites usados a todas luces imprevisibles.

COMPOSICION Y CLASIFICACION DE LOS ACEITES USADOS.Los aceites usados son una mezcla muy compleja de los productos ms diversos.Un lubricante est compuesto por una mezcla de una base mineral o sinttica con aditivos (1 -20%). Durante su uso se contamina con distintas sustancias, tales como:

Agua Partculas metlicas, ocasionadas por el desgaste de las piezas en movimiento y friccin Compuestos organometlicos conteniendo plomo procedente de las gasolinas Acidos orgnicos o inorgnicos originados por oxidacin o del azufre de los combustibles Compuestos de azufre Restos de aditivos: fenoles, compuestos de cinc, cloro y fsforo Compuestos clorados: Disolventes, PCBs y PCTs Hidrocarburos polinucleares aromticos (PNA)Pero, adems, pueden estar contaminados por otras sustancias cuya presencia es imprevisible, tales como: Pesticidas Residuos txicos de cualquier tipoLos PCBs y PCTs provienen de fluidos dielctricos y fluidos trmicos de seguridad que han venido siendo utilizados en la industria durante muchos aos.Los hidrocarburos polinucleares aromticos (PNA, tambin llamados HAPS), parecen tener su origen en la oxidacin de las gasolinas, Son unos compuestos muy peligrosos puesto que entre ellos se puede encontrar el cancergeno Benzo(a)pireno (C20HI2) Y alguno de sus derivados alqulicos.En la prctica, el aceite usado es un lquido ms o menos viscoso de color negro que puede servir de vehculo o medio idneo para enmascarar, disueltos en l, muchos residuos txicos y peligrosos.La experiencia contrastada por laComisin Europea de Regeneracinpermite afirmar que los productores de aceites usados, unas veces por ignorancia, otras por negligencia y muchas para desembarazarse de otros residuos, utilizan los aceites usados como medio de evacuacin de aquellos y con ello ahorran cantidades importantes de dinero que les costara eliminarlos legalmente.Por esta razn, la Legislacin espaola clasific los aceites usados en la Leycomoresiduos txicos y peligrosos.

CONTAMINACION DEL AIRE

La eliminacin del aceite usado por combustin solo o mezclado con fuel-oil, tambin origina graves problemas de contaminacin, a menos que se adopten severas medidas para depurar los gases resultantes.Los compuestos de cloro, fsforo, azufre, presentes en el aceite usado dan gases de combustin txicos que deben ser depurados por va hmeda,Otro gran problema asociado al anterior lo creael plomoque emitido al aire en partculas de tamao submicrnico perjudica la salud de los seres humanos, sobre todo de los nios.El plomoes el ms voltil de los componentes metlicos que forman las cenizas de los aceites usados, por lo que puede afirmarse que, prcticamente, cuando se quema aceite todo el plomo es emitido por !as chimeneas.La cantidad de plomo presente en el aceite usado oscilo del 1 al 1,5 por 100- en, peso y proviene de las gasolinas y de los aditivos. Estudios realizados en los Pases Bajos han estimado que si llegarana quemarselas 70.000 toneladas ao de aceite usado que pueden recogerse, se recargara la atmsfera con 350 toneladas adicionales de plomo, lo que representara una tercera parte mas de lo que actualmente emiten los escapes de los vehculos.Por tanto, las instalaciones donde haya de quemarse aceite usado debern estar dotados de un eficaz, pero muy costoso sistema depurador de gases. De lo contrario, antes de su combustin deber someterse al aceite usado a un tratamiento qumico de refino para eliminar previamente sus contaminantes, pero entonces el aceite que se obtiene es preferible, desde el punto de vista econmico, utilizarlo para ser regenerado.Si optamos por quemar una lata de5 LITROS DE ACEITE USADO, sola o con fuel, emitiramos una contaminacin atmosfrica a travs de la combustin incontrolado de los mismos, debido a que los componentes de metales, cloro, que contienen producen gases txicos que deben ser depurados queCONTAMINARAN UN VOLUMEN DE AIRE EQUIVALENTE AL QUE RESPIRA UN ADULTO A LO LARGO DE 3 AOS DE SU VIDA.Por tanto, las instalaciones donde haya de quemarse aceite usado debern estar dotados de un eficaz, pero muy costoso sistema depurador de gases o antes de su combustin deber someterse al aceite usado a un tratamiento qumico de refino para eliminar previamente sus contaminantes.

CONTAMINACION DEL AGUA.

Los aceites no se disuelven en el agua, no son biodegradables , forman pelculas impermeables que impiden el paso del oxgeno y matan la vida tanto en el agua como en tierra , esparcen productos txicos que pueden ser ingeridos por los seres humanos de forma directa o indirecta .Los hidrocarburos saturados que contienen no son biodegradables (en el mar el tiempo de eliminacin de un hidrocarburo puede ser de10 a15 aos).EL ACEITE USADO NO PUEDE VERTERSE EN EL AGUA 1 LT. DE ACEITE CONTAMINA 1.000.000-LTS. DE AGUA.5 LITROS DE ACEITE USADO, CAPACIDAD CORRIENTE DEL CRTER DE UN AUTOMVIL, VERTIDOS SOBRE UN LAGO CUBRIRA UNA SUPERFICIE DE 5.000 M2CON UN FILM OLEOSO QUE PERTURBARA GRAVEMENTE EL DESARROLLO DE LA VIDA ACUTICAComo vemos uno de los puntos ambientales donde puede producirse una polucin muy importante es en el agua. El lubricante que se pierde de los mecanismos, el lubricante usado que se elimina a travs de desages y que alcanza las capas freticas .El vertido de aceites usados en los cursos de aguas deteriora notablemente la calidad de las mismas, al ocasionar una capa superficial que impide la oxigenacin de las aguas y produce la muerte de los organismos que las pueblan.El aceite usado altera el sabor del agua potable, y por ello debe evitarse la presencia del mismo en las aguas de superficie y en las subterrneas. Segn el doctor K. Reimann, del Instituto Biologico Experimental Bavoro de Munich, concentraciones de aceite usado en agua de 1 a mg/I. convierten aqulla en impropia para el consumo humano. El doctor J. Holluta establece un valor lmite de 0,44 mg/l para alterar considerablemente el sabor del agua potable, mientras que el doctor Knorr ha contestado valores inferiores, todos los sujetos de su experiencia detectaron alteracin del sabor para concentraciones de 0,01 mg./I. y tres sujetos de cada cinco perciben todava una diferencia de sabor para un contenido en aceite usado de 0,001 mg./I.Adems, los aceites usados vertidos en el agua originan una fina pelcula que produce separacin entre las fases aire- agua. Con ello se impide que el oxgeno contenido en el aire se disuelva en el agua, perturbando seriamente eldesarrollo de la vida acutica.A estas dificultades debemos aadir los riesgos que implican las sustancias txicas contenidas en los aceites usados, vertidos en el agua que pueden ser ingerida por el hombre o los animales. Dichas sustancias txicas provienen de los aditivos aadidos al aceite y engloban diversos grupos de compuestos tales como: fenoles, aminas aromaticas, terpenos fosfatados y sulfonados di-alquil-ditiofosfato de cinc, detergentes, poli-isobutilenos, polisteres., que durante el uso del aceite a temperaturas elevadas forman peroxidos intermedios que son muy txicos.

CONTAMINACION DEL SUELO.

Los aceites usados vertidos en suelos producen la destruccin del humus y contaminacin de aguas superficiales y subterrneas. La eliminacin por Vertido de los aceites usados origina graves problemas de contaminacin de tierras, ros y mares. En efecto, los hidrocarburos saturados que contiene el aceite usado no son degradables biolgicamente, recubren las tierras de una pelcula impermeable que destruye el humus vegetal y, por tanto, la fertilidad del suelo.

PELIGROS QUE ENCIERRA EL ACEITE USADO.Para determinar la peligrosidad de un lubricante, hay que tener en cuenta varios aspectos Biodegradabilidad Bioacumulacin Toxicidad Ecotoxicidad Emisin de gases Degradacin qumica Tiempo requerido para ser eliminado del aguaLos aceites vrgenes contienen o pueden contener cantidades pequeas controladas de PHA's ( compuestos aromticos policclicos ) que durante el funcionamiento del lubricante, mediante la descomposicin de los distintos componentes as como reacciones catalizadas por metales , incrementan su presencia en el aceite usado. Muchos de estos PHA's tienen un efecto marcadamente cancergeno y plenamente demostrado, y de una forma u otra son arrojados a la atmsfera que respiramos.Se han efectuado estudio para conocer la capacidad mutagnica del aceite de motor usado. Se ha detectado que el 70 % de estos efectos son causados por PHA's con ms de tres anillos , esta fraccin representa slo el 1 % del volumen de un aceite usado. De esta fraccin mutagnica el 18 % del efecto lo produce el benzoa-pireno segn IARC (International Agency on Research for Cancer).Se considera que el benzo-e-pireno , benzo-a-pireno , benzo-a-antraceno y el criseno tienen un elevado potencial carcinognico . En los crudos de aceite mineral se han encontrado cantidades de benzo-a-pireno que oscilan entre 400 y 1.600 mg. / kg.Los aceites tienen tendencia en acumularse en el entorno todo aquel aceite que se pierde por las calles, montes, cuando llueve se arrastra a ros , lagos, acumulndose en sus sedimentos .Tambin se produce una acumulacin importante en la atmsfera que respiramos, pensemos por ejemplo que un motor de dos tiempos (motos, fuerabordas, motosierras) expulsan aproximadamente con los gases, el 25 % del aceite lubricante que utilizan.El 40 - 70 % de los PHA's que se emiten en los gases, proceden del aceite de motor , otro 30 - 60 % se origina en el proceso de combustin del combustible, la utilizacin de esteres sintticos ayuda a reducir considerablemente estas emisiones . La tendencia lgicamente por los estudios que se realizan se encamina a la utilizacin de lubricantes sintticos y aceites vegetales, que debido a su superior rendimiento frente a los minerales, precisan menor aditivacin, pero lgicamente son ms caros .Citamos a continuacin algunos de los efectos de los componentes de aceite usado :GASESque contienen aldehdos, cetonas, compuestos aromticos, C02 son irritantes yactan sobre el tejido respiratorio superior, ahogos, asma, bronquitis, efectos mutantes., Cncer.ELEMENTOScomo Cloro NO2, SH2, Sb (antimonio) Cr (cromo) Ni (nquel) Cd (cadmio) Mn (manganeso) Cu (cobre)actan sobre el tejido respiratorio superior y tejido pulmonar.OTROS ELEMENTOScomo - CO, disolventes halogenados ( tri , per. ) SH2 producen: Efectos asfixiantes, impiden el transporte de oxgeno y por tanto la respiracin de la clula. Los disolventes halogenados tienen efectos anestsicos y narcticos se acumulan en el hgado con posibles efectos cancergenos.METALEScomo Pb (plomo), Cd (cadmio), Mn (manganeso), tienen efectos txicos sobre el rin, el cadmio adems efectos cancergenos sobre la prstata y el cromo sobre el pulmn.COMPUESTOS AROMTICOScomo tolueno, benceno,pueden llegar a provocar leucemias, otros hidrocarburos ms ligeros se acumulan en la sangre y podran llegar a producir parlisis.

RESIDUOS SLIDOS METLICOSLos residuos que son manejados como slidos y que no presenten alguna de las caractersticas de peligrosidad (MINSAL, 1998) pueden ser dispuestos en rellenos sanitarios debidamente autorizados por el Servicio de Salud correspondiente. Esto como ltima instancia en caso de no ser posible el reciclaje de los mismos. Un relleno sanitario es una obra de disposicin segura de residuos slidos correspondiente a un proyecto de ingeniera. La obra incluye sistemas de control y tratamiento de emisiones en caso que estas se produzcan. En un sistema de reciclaje, chips y virutas puedes ser re utilizados fuera del recinto del taller. Existen dos grandes grupos: Fabricacin de consolidados, tipo ladrillos: esto minimiza costos de transporte, se recupera material, se recupera parte de los fluidos (al armar el ladrillo) y mantiene el lugar de trabajo ms limpio. Sistemas de exprimido de chips: mediante sistema de centrifugas se separa el fluido, que puede ser separado, y el chip puede ser recuperado, aumentando su valor.

Figure 1PaceSetter Metal Chip Briquetting

Figure 2 Extractor/Chip Wringer11