contaminacion del suelo

7
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO ALBA CLEMENTE BELEN MORA ANA MARIA ORTEGA

Upload: guesta17a14

Post on 25-May-2015

24.156 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contaminacion Del Suelo

LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

ALBA CLEMENTEBELEN MORA

ANA MARIA ORTEGA

Page 2: Contaminacion Del Suelo

INTRODRUCCIÓN

El suelo es una mezcla de materia orgánica, partículas minerales y aire en proporciones variables.La formación del suelo, es un proceso dinámico y muy lento, nace y evoluciona bajo acción de los “factores activos” del medio, el clima y la vegetación.El factor climático tiene la propiedad de conseguir suelos análogos a partir de rocas madres diferentes.El suelo, se originó como consecuencia de la desintegración física en pequeños fragmentos de la roca madre. La vegetación que se desarrolla sobre el suelo va dejando cierta cantidad de residuos constituyéndose así el soporte orgánico.

Page 3: Contaminacion Del Suelo

AGENTES CONTAMINANTES

Los agentes contaminantes proceden generalmente de la actuación antropogénica del hombre, así los metales pesados proceden directamente de las minas, fundición y refino; residuos domésticos; productos agrícolas como fitosanitarios; emisiones atmosféricas mediante actividades de minería y refinería de metales, quema de combustibles fósiles, purines, etc. Los agentes contaminantes mas importantes son los siguientes:

-Los metales pesados -Las emisiones ácidas atmosféricas -Utilización de agua de riego salina. -Fitosanitarios..-Los fertilizantes

Page 4: Contaminacion Del Suelo

CAUSAS

-Almacenamiento incorrecto de productos y residuos en actividades industriales

-Vertidos de residuos incontrolados

-Escombros industriales

-Bidones enterrados

-Almacenamiento incorrecto de productos o residuos

-Accidentes en el transporte de mercancías

-Fugas en tanques u operaciones deficientes

-Vertidos incontrolados de aguas residuales

-Uso incorrecto de pesticidas y/o abonos

-Alcantarillado antiguo en mal estado

-Antiguos entierros de residuos

-Deposición de contaminantes atmosféricos

Page 5: Contaminacion Del Suelo

CONSECUENCIAS

Pérdida de elementos nutrientes .Puede ser de manera directa, bien al ser eliminados por las aguas que se infiltran en el suelo o bien por erosión.

Modificación de las propiedades fisicoquímicas

Deterioro de la estructura. La compactación del suelo produce una disminución de la porosidad, que origina una reducción del drenaje y una pérdida de la estabilidad.

Disminución de la capacidad de retención de agua. Esta consecuencia es especialmente importante para los suelos andaluces sometidos a escasas precipitaciones anuales.

Pérdida física de materiales: erosión selectiva o masiva

Incremento de la toxicidad. Al modificarse las propiedades del suelo se produce una liberación de sustancias nocivas.

Page 6: Contaminacion Del Suelo

DESCONTAMINACIÓNLa descontaminación o remediación se analiza utilizando mediciones a campo de la química del suelo, aplicando modelo de computadora para analizar transporte.Algunas estrategias para la penetración agrícola:

-Excavar el suelo y removerlo a un sitio fuera del contacto con ecosistemas sensibles y/o humanos. Esta técnica se aplica a dragado de cieno con estiercol.

-Aeración del suelo contaminado

-Biorremediación, con digestión microbiana para ciertos contaminantes orgánicos. Las técnicas usadas en bioremediación incluye agricultura, bioestimulación y bioaumentación de la biota del suelo biología del suelo con microflora disponible comercialmente. -Extracción de agua freática o de vapor del suelo con un sistema activo electromecánico, con la subsecuente acumulación del contaminante del extracto.

-Concentrado de los contaminantes y enterrado o pavimentado en el lugar.

Microorganismo para

la descontaminación

Page 7: Contaminacion Del Suelo

LEY DE LA CONTAMINACIÓN

La Ley actúa

A la espera de futuros cambios legislativos, desde la promulgación de la Ley de Residuos 10/1998 de 21 de Abril, en España no existía ninguna norma legal que protegiese a los suelos frente a la contaminación, así como un procedimiento metodológico estandarizado para su identificación y caracterización. 

Este vacío normativo ha sido cubierto mediante el Real Decreto 9/2005 de 14 de Enero, sobre Relación de Actividades Potencialmente Contaminantes y Criterios y Estándares para la Declaración de Suelos Contaminados. En dicho decreto se relacionan el conjunto de actividades consideradas como causantes de contaminación, la descripción de una metodología normalizada y rigurosa para la identificación y caracterización de los suelos contaminados, la definición de los Niveles Genéricos de Referencia (NGR) y los procedimientos específicos a realizar para abordar su posible

descontaminación.