contaminación atmosférica y conciencia ciudadana - cepal.pdf

Upload: karlos-ramirez

Post on 18-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Contaminacin atmosfricay conciencia ciudadanaCompiladora

    Daniela Simioni

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe(CEPAL)

    Santiago de Chile, junio de 2003

  • 4 CEPAL

    73

    Libros de la CEPAL

    Este libro ha sido posible gracias a la colaboracin del Gobierno del Japn (proyectoJAP/99/S026)

    La compiladora, Daniela Simioni, expresa su reconocimiento a los seores HidekiKusakabe y Hiroaki Tamura de la Embajada de Japn en Chile y a Claudia Schatan,de la Sede Subregional de CEPAL en Mxico.

    Colaboraron en el proyecto y en el libro las siguientes personas: Alicia Brcena, Di-rectora de la Divisin de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de laCEPAL y los consultores Fernando Brunstein, Cecilia Dooner, Michiko Iizuka, PedroJacobi, Rodolfo Lacy, Mnica Lpez, Cecilia Montero, Chantal Nicod, Margarita Nieto,Jos Antonio Ortega, Laura Valente de Macedo, Constanza Parra y Teresa Saavedra

    Diseo de portada: Gilabert&Domeyko Ltda.

    Publicacin de las Naciones UnidasLC/G.2201-PISBN: 92-1-322157-6Copyright Naciones Unidas, mayo de 2003. Todos los derechos reservadosN de venta: S.03.II.G.59Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile

    La autorizacin para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al Secretario dela Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, N.Y. 10017, Estados Unidos.Los Estados miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sinautorizacin previa. Slo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las NacionesUnidas de tal reproduccin.

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 5

    ndice

    Resumen .................................................................................................... 11Abstract ....................................................................................................13Prefacio ....................................................................................................15Introduccin ....................................................................................................17

    Primera parte

    Captulo IImportancia de la conciencia ciudadana para promover ladescontaminacin atmosfrica en las reas metropolitanas deAmrica Latina: el marco terico ....................................................................29

    Introduccin ...........................................................................................29A. Reconocimiento de los problemas ambientales

    como tema social ..............................................................................311. Cmo se consideran los problemas ambientales

    en las ciencias sociales? .............................................................312. Nuevos conceptos que explican la relacin entre

    sociedad y medio ambiente ......................................................363. Cambio del sistema de valores: Se le otorga ms

    valor al medio ambiente? ..........................................................414. Anlisis de la tendencia a la toma de conciencia

    ambiental .....................................................................................445. Algunas reflexiones sobre conciencia ambiental ...................46

  • 6 CEPAL

    B. Variacin de la naturaleza de los problemasambientales .......................................................................................501. De una contaminacin de origen industrial a una

    contaminacin vinculada al consumo.....................................502. Cambios en el papel de los actores involucrados ..................513. Cambio del papel de la ciencia y la tecnologa

    en la formulacin de polticas ambientales ............................55C. Qu tipo de sistema es posible? ...................................................57

    1. Factores limitantes al asumir actitudesambientalmente sostenibles ......................................................58

    2. Medidas que pueden modificar la conducta .........................61D. Qu hacer a futuro a nivel metropolitano ....................................64

    Captulo IIParticipacin de la ciudadana y fortalecimiento de suintervencin activa en la lucha contra la contaminacinatmosfrica en Amrica Latina .......................................................................67

    A. Caractersticas de la participacin.................................................69B. Participacin social y contaminacin atmosfrica.

    Dinmica entre la sociedad civil y el estado ................................801. Brasil: Regin Metropolitana de So Paulo ............................802. Chile: Regin Metropolitana de Santiago ...............................843. Mxico: Zona Metropolitana del Valle de Mxico.................864. Otras ciudades de Amrica Latina ..........................................88

    C. Tendencia futuras ............................................................................89

    Segunda parte

    Captulo IIILa metodologa del proyecto Fortalecimiento de la concienciaciudadana para la formulacin de polticas de control de lacontaminacin atmosfrica en tres metrpolis de Amrica Latina:Mxico, D.F., Santiago de Chile y So Paulo ...............................................97

    A. Las variables de investigacin .....................................................1001. Los comportamientos individuales y colectivos ..................1012. La comunicacin social ............................................................1023. La participacin ciudadana ....................................................103

    B. Las entrevistas ................................................................................1041. Tipificacin de los actores clave .............................................1052. Los actores estructurales .........................................................1063. Los actores funcionales ...........................................................107

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 7

    4. Representatividad y seleccin de actores clave ...................108C. Sistematizacin de las entrevistas ............................................... 110

    1. El taller de validacin .............................................................. 112D. Resultados de los talleres .............................................................. 113

    Captulo IVConciencia ciudadana y contaminacin atmosfrica:el caso de Mxico, D.F. ...................................................................................129

    Introduccin .........................................................................................129A. Caractersticas socioespaciales y geogrficas de la

    Zona Metropolitana del valle de Mxico ...................................131B. Automviles y transporte .............................................................134C. Gestin de la calidad del aire en Mxico, D.F., y

    su zona metropolitana ..................................................................1351. Programas e instrumentos de planeacin

    ambiental, 1995-2000 ...............................................................1362. Actores involucrados en la gestin ambiental .....................138

    D. Movilizacin ciudadana ...............................................................141E. Ciudadana y contaminacin atmosfrica ..................................143

    1. Comportamientos individuales y colectivos .......................1442. Obstculos y estmulos al cambio de

    comportamiento de los actores individuales frentea la contaminacin del aire .....................................................149

    3. Estrategias de comunicacin social .......................................1534. Mecanismos de participacin ciudadana .............................157

    F. Conclusiones ..................................................................................160

    Captulo VConciencia ciudadana y contaminacin atmosfrica: el casode la Regin Metropolitana de So Paulo ...................................................165

    Introduccin .........................................................................................165A. La contaminacin del aire en la Regin

    Metropolitana de So Paulo .........................................................1661. Contexto del transporte urbano en So Paulo .....................1662. Calidad del aire ........................................................................1703. Gestin de la calidad del aire .................................................172

    B. La investigacin realizada ............................................................1751. Los actores estructurales .........................................................1762. Los actores funcionales ...........................................................1773. Las tres variables ......................................................................177

  • 8 CEPAL

    4. Ciudadana y conciencia ambiental ......................................1795. Roles y responsabilidades .......................................................1836. Comunicacin social ................................................................1877. Participacin ciudadana ..........................................................189

    C. Algunas conclusiones y recomendaciones .................................1911. Comportamientos individuales y colectivos .......................1922. Comunicacin social ................................................................1933. Participacin social ..................................................................194

    Captulo VIConciencia ciudadana y contaminacin atmosfrica: el casode Santiago de Chile .......................................................................................195

    Introduccin .........................................................................................195A. La contaminacin atmosfrica en el rea

    Metropolitana de Santiago ...........................................................1961. Situacin geogrfica y factores meteorolgicos ...................1962. La ciudad y su crecimiento .....................................................1973. Transporte urbano ....................................................................1984. Contaminantes y emisiones ....................................................2005. Polticas pblicas e instituciones ...........................................2026. Las etapas en la gestin por la descontaminacin ..............209

    B. Ciudadana y contaminacin atmosfrica .................................. 2111. Percepcin ciudadana y contaminacin atmosfrica ..........2132. Roles divergentes: responsabilidad,

    competencia tcnica y poder ..................................................2163. La comunicacin social, soporte de la conciencia

    ciudadana ..................................................................................2204. La participacin ciudadana ....................................................223

    C. Conclusiones ..................................................................................226

    Captulo VIIConciencia ciudadana y contaminacin atmosfrica entres ciudades de Amrica Latina: So Paulo, Santiago de Chiley Mxico, D.F. Anlisis comparativo ...........................................................231

    A. Comportamientos individuales y colectivos .............................2311. Conciencia ciudadana. Algunos apuntes

    conceptuales ..............................................................................2322. Conciencia ciudadana y el problema de la

    contaminacin del aire ............................................................2333. Conciencia ciudadana y las instituciones pblicas

    involucradas en el problema ..................................................237

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 9

    4. Compromiso y actitud de los ciudadanos ............................2385. Limitantes y estmulos al cambio de

    comportamiento de los actores individuales .......................240B. Estrategias de comunicacin social .............................................247

    1. Estrategias de comunicacin entre actores delEstado y la sociedad civil ........................................................247

    2. Obstculos al xito en las estrategias decomunicacin entre los actores del Estado y de lasociedad civil ............................................................................250

    3. Grado resultante de comunicacin entre losactores del Estado y la sociedad civil ....................................253

    C. Mecanismos de participacin ciudadana ...................................254D. Conclusiones y recomendaciones................................................259

    ndice de cuadros, recuadros y figuras

    Cuadro I.1: Comparacin de distintas corrientes de laeconoma ambiental ...............................................................35

    Cuadro I.2: Categorizacin de zonas de beneficio y de dao enrelacin con los problemas ambientales ..............................53

    Cuadro I.3: Medidas destinadas a modificar la conducta dedefensa del medio ambiente .................................................62

    Cuadro III.1: Santiago de Chile: comportamiento de los actoresestructurales con respecto a la contaminacinatmosfrica ............................................................................. 113

    Cuadro III.2: Santiago de Chile: comunicacin social conrespecto a la contaminacin atmosfrica ........................... 115

    Cuadro III.3: Santiago de Chile: participacin ciudadanacon respecto a la contaminacin atmosfrica ................... 117

    Cuadro III.4: So Paulo: comportamientos individuales ycolectivos con respecto a la contaminacinatmosfrica ............................................................................. 118

    Cuadro III.5: So Paulo: comunicacin social con respectoa la contaminacin atmosfrica .......................................... 119

    Cuadro III.6: So Paulo: participacin ciudadana con respectoa la contaminacin atmosfrica ..........................................121

    Cuadro III.7: Mxico, D.F.: comportamiento de los actoresestructurales con respecto a la contaminacinatmosfrica: fortalezas y debilidades .................................122

    Cuadro III.8: Mxico, D.F.: comunicacin entre el estado yla sociedad civil con respecto a la contaminacinatmosfrica: fortalezas y debilidades .................................125

  • 10 CEPAL

    Cuadro III.9: Mxico, D.F.: participacin ciudadana conrespecto a la contaminacin atmosfrica:fortalezas y debilidades .......................................................127

    Cuadro IV.1: Zona Metropolitana del Valle de Mxico:indicadores econmicos .......................................................132

    Cuadro IV.2: Estructura modal del transporte urbanoen la ZMVM ..........................................................................134

    Cuadro V.1: Evolucin de los viajes motorizados pormedio de transporte en la regin metropolitanade So Paulo, 1977, 1987 y 1997 ..........................................169

    Cuadro V.2: Viajes segn modo principal de transporte enla regin metropolitana de So Paulo, 1997 ......................169

    Cuadro V.3: Contribucin relativa de las fuentes decontaminacin atmosfrica en la reginmetropolitana de So Paulo, 1997 ......................................171

    Recuadro I.1: El concepto de coevolucin ...............................................37Recuadro I.2: Principales caractersticas del paradigma de la

    excepcionalidad humana y el nuevo paradigmaecolgico ...............................................................................42

    Recuadro III.1: Gua para las entrevistas de actores clave .....................109

    Figura I.1: Coevolucin: vnculos activos entre la sociedady la naturaleza......................................................................38

    Figura I.2: Los cambios en el rol de los actores en relacincon los problemas ambientales .........................................52

    Figura III.1: El enfoque del Proyecto CCC ..........................................101Figura III.2: Tipificacin de actores clave con respecto a la

    contaminacin....................................................................105Figura IV.1: ZMVM: Estancamiento de contaminantes y

    formacin de ozono ..........................................................133Figura VI.1: Santiago de Chile: evolucin de la gestin por la

    descontaminacin .............................................................209

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 11

    Resumen

    En el conjunto de textos reunidos en este libro se exponen lospropsitos y resultados del proyecto Fortalecimiento de la concienciaciudadana para la formulacin de polticas de control de la contaminacinatmosfrica en tres metrpolis de Amrica Latina, ejecutado por la Divisinde Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, con elauspicio del Gobierno de Japn, en el perodo 2000-2002.

    El proyecto se centr en un aspecto crucial para el xito de los planesde descontaminacin atmosfrica: la conciencia ciudadana con respecto a laproblemtica ambiental; en este caso especfico, la contaminacin del aire.

    En este contexto, cabe preguntarnos: qu valor le asignamos a laconciencia ciudadana con relacin a este problema? Se trata acaso de una simpleconviccin que nos lleva a adoptar estilos de vida acordes con la proteccin delmedio ambiente o estamos ante un fenmeno ms complejo, como lacomprensin de las causas y efectos del problema, para promover la participacindel ciudadano en la toma de decisiones sobre las acciones a desarrollar para ellogro de una calidad atmosfrica socialmente aceptable? La conciencia ciudadanaresulta imprescindible para promover dicha participacin y asegurar as el xitode las polticas de proteccin del medio ambiente.

    El libro se divide en dos partes: la primera, a su vez, agrupa dosestudios, uno de ellos referido a la conciencia ciudadana necesaria parapromover la descontaminacin atmosfrica y la accin proactiva de losciudadanos, y otro sobre los nexos entre participacin, ciudadana ycontaminacin. En la segunda parte del libro se presentan los resultados ylas conclusiones del proyecto realizado en las ciudades de Mxico, D.F.,Santiago de Chile y So Paulo.

  • 12 CEPAL

    El primer captulo contiene un anlisis sobre las teoras referidas a laevolucin de los problemas ambientales desde la perspectiva de las cienciassociales y la importancia de una mayor participacin ciudadana comocomplemento de la formulacin tradicional de polticas de proteccin delmedio ambiente.

    El segundo captulo ahonda en la reflexin sobre la participacin entorno a la aplicacin de polticas relativas a la contaminacin del aire enAmrica Latina, cuyos temas articuladores son la participacin popular enla gestin pblica y las transformaciones cualitativas en la relacin Estado/sociedad civil, que aparecen como puntos de inflexin en el fortalecimientode las polticas pblicas.

    En la segunda parte se presentan los tres casos de estudio realizadosen Mxico, D.F., Santiago de Chile y So Paulo, sus resultados y conclusionesy las direcciones futuras. Estas tres ciudades seleccionadas figuran entre lasms particularmente afectadas de la regin en cuanto a la calidad de suatmsfera.

    En la ejecucin del proyecto ha resultado claro que en ninguna deestas ciudades existe un grado de conciencia ciudadana que supere los nivelesbsicos de sensibilizacin y que se est muy lejos de lograr uncomportamiento proactivo en materia de proteccin del medio ambiente.Parece incuestionable la necesidad de involucrar a la ciudadana en accionesdestinadas a limitar la circulacin de vehculos, pero, por otra parte, esnecesaria su participacin en procesos de toma de decisiones que lleven alas autoridades a desempear efectivamente las funciones que les competeny que no asumen, por falta de presin ciudadana. En esta ltima conclusinest implcita la necesidad de perfeccionar la democracia a travs de unmayor protagonismo de la ciudadana, para superar los lmites del modelorepresentativo que en muchos casos ha hecho crisis en la regin.

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 13

    Abstract

    The collection of texts included in this book present the aims andresults of the project entitled Enhancement of citizens awareness for theformulation of air pollution control policies in three metropolitan areas ofLatin America, which was implemented by the Sustainable Developmentand Human Settlements Division, with support from the Government ofJapan, over the period 2000-2002.

    The project focused on an area that is crucial for the success of plansfor air pollution control: citizens awareness with regard to environmentalissues and, in this specific case, air pollution.

    In this context it is appropriate to ask ourselves: What value do weplace on citizens awareness about this problem? Is it a mere conviction thatleads us to adopt life styles that are compatible with environmentalprotection, or are we facing a more complex phenomenon, such as the needto understand the causes and effects of the problem in order to promotecitizens participation in decision-making aimed at achieving a sociallyacceptable standard of air quality? Citizens awareness is essential toencourage such participation and thus to ensure the success of environmentalprotection policies.

    The book is divided into two parts: the first includes two studies, oneon the degree of citizens awareness needed to promote air pollution controland proactive action on the part of citizens, and another on the links betweenparticipation, citizenship and pollution. In the second part of the book, theresults and conclusions of the project carried out in Mexico City, Santiagoand So Paulo are presented.

  • 14 CEPAL

    The first chapter contains an analysis of theories relating toenvironmental problems as viewed from the perspective of the social sciencesand to the importance of achieving a greater level of citizens participationin order to complement to the traditional formulation of environmentalprotection policies.

    The second chapter is concerned with a more in-depth analysis ofparticipation as it relates to the application of air pollution control policiesin Latin America. The main topics considered in this connection are popularparticipation in public management and qualitative changes in therelationship between the State and civil society, which are potential turningpoints in the strengthening of public policies.

    The second part of the book examines three case studies that werecarried out in Mexico City, Santiago and So Paulo, including their results,conclusions to be drawn and possible future trends. The cities that wereselected are three of the urban centres in the region that face the most seriousproblems in terms of air quality.

    During the projects implementation it became clear that none of thesecities has achieved a degree of citizens awareness that goes beyond the mostbasic level and that a proactive approach to environmental protection is stilla very distant goal. There is no question as to the need to involve citizens inactions to restrict the circulation of vehicles, but citizens also need toparticipate in decision-making processes that will lead the authorities toeffectively perform functions for which they already have responsibility,but which they do not carry out because of a lack of pressure from citizens.This last conclusion implies a need to strengthen democracy through a moreactive level of citizen participation in order to overcome the limitations ofthe representative model, which in many cases has reached a critical juncturein the region.

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 15

    Prefacio

    Este libro rene los principales resultados del proyectoFortalecimiento de la conciencia ciudadana para la formulacin de polticasde control de la contaminacin atmosfrica en tres metrpolis de AmricaLatina, que ha sido desarrollado por la Comisin Econmica para AmricaLatina y el Caribe (CEPAL), con el auspicio del Gobierno de Japn, en elperodo 2000-2002. El proyecto se enmarca dentro de una de las reastemticas de la CEPAL y la Divisin de Desarrollo Sostenible y AsentamientosHumanos, que se refiere a la creacin de ciudadana ambiental. La ciudadanaimplica un compromiso recproco entre el poder pblico y los individuos,asociado a derechos y responsabilidades frente a los nuevos imperativosdel desarrollo.

    El problema de la contaminacin atmosfrica se ha convertido en unode los ms crticos para la vida cotidiana en las grandes ciudades. Esteproyecto se enfoc en uno de los aspectos considerado como crucial para elxito de los planes de descontaminacin atmosfrica: la participacin de loshabitantes de las ciudades afectadas. Uno de los objetivos fue el dereflexionar, en una perspectiva comparada, sobre posibles nuevas estrategiasy mecanismos de accin para que el Estado y los ciudadanos puedan seguiravanzando conjuntamente y enfrentando de manera eficiente la gestin enfavor de la descontaminacin del aire en tres de las reas metropolitanasms emblemticas de Amrica Latina: Mxico, D.F., So Paulo y Santiago.

    Este estudio parte del supuesto que la conciencia de la ciudadana esun factor determinante en la gestin ambiental para lograr ladescontaminacin del aire. Ms especficamente, supone que el avancesistemtico hasta ahora alcanzado en materia ambiental slo ser posible

  • 16 CEPAL

    Jos Antonio Ocampo

    Secretario Ejecutivo de la ComisinEconmica para Amrica Latina

    y el Caribe (CEPAL)

    mantenerlo con el compromiso de todos los ciudadanos. Esto quiere decirque, por una parte, el Estado deber incorporar la participacin ciudadanacomo una variable central dentro de su gestin y, por otra, la ciudadanadeber apropiarse y hacerse cargo de un problema cuya responsabilidad esfinalmente compartida.

    Con este libro culmina una de las actividades de cooperacin msfructfera entre el Gobierno de Japn y la CEPAL. Valoramos altamentenuestra vinculacin en este tema con dicho Gobierno, sobre todo por tratarsede uno de los pases que ms ha avanzado en la solucin de los problemasde contaminacin del aire de sus principales ciudades y que ha ofrecidogenerosamente su experiencia y sus lecciones aprendidas a diversos pasesde Amrica Latina y el Caribe.

    Esperamos que este libro sea til para el trabajo cotidiano de muchosprofesionales en el campo de la gestin ambiental, quienes dedican suesfuerzo a resolver los problemas de la contaminacin del aire en las ciudadeslatinoamericanas para el beneficio de todos.

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 17

    Introduccin

    La creacin de ciudadana ambiental es la llave maestrapara incentivar la responsabilidad social ambiental

    Alicia Brcena1

    Creacin de ciudadana con respecto a un crucial tema ambientalcontemporneo: la contaminacin atmosfrica en las grandes ciudades, esla tesis de sustentacin del presente libro. Ciudadana entendida como unaampliacin del espacio pblico ante la fuerza centrfuga que hoy tiene elespacio privado, de manera de crear sociedades ms maduras y conscientesde los desafos colectivos y las responsabilidades de los individuos y losgrupos respecto del conjunto de la organizacin social.

    No cabe duda que el tema ambiental abri en la ltima dcada espaciospolticos nuevos a grupos ciudadanos, y enriqueci los objetivos y estrategiasde algunas luchas sociales tradicionales, pasando cada vez ms de ladenuncia a la propuesta y del fanatismo al control ciudadano informado y

    1 Directora de la Divisin de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la ComisinEconmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL).

  • 18 CEPAL

    ms consciente de sus derechos y responsabilidades. Entre los movimientosambientalistas ms activos se encuentran aquellos que surgieron de losproblemas de calidad de vida de las grandes urbes. En Mxico, por ejemplo,la contaminacin del aire se constituy en una agenda ciudadana de primeraprioridad durante la dcada de 1980 (Brcena, 1999).

    El supuesto sobre el que descansa este estudio considera que laconciencia de la ciudadana es un factor clave en la gestin paradescontaminar el aire. Ms an, estima que el avance sistemtico alcanzadohasta hoy en materia ambiental slo se podr mantener con el compromisode todos los ciudadanos. Esto implica, por una parte, que el Estado deberincorporar la participacin ciudadana como una variable central de su gestiny, por otra, que la ciudadana deber hacer suyo y encargarse de un problemacuya responsabilidad es compartida. El paso esencial para adquirir concienciaciudadana es tener acceso a la informacin en forma transparente ysistemtica. Slo as ser posible acercar la percepcin pblica con la realidadtcnica de un problema tan importante como es la contaminacin del aire.

    Uno de los factores que contribuyen al aumento de los ndices decontaminacin atmosfrica en grandes conglomerados urbanos es elcrecimiento incremental en el nmero de vehculos motorizados. En SoPaulo, entre 1990 y 1996, la poblacin creci en un 3.4% y la flota de vehculosen 36.5%. El mismo fenmeno ocurre en casi toda Amrica Latina. En efecto,Mxico, D.F., supera ampliamente los 4 000 000 de vehculos y Santiago deChile expande su parque automotor al punto de duplicarlo cada cinco aos.El uso de vehculos motorizados, en gran parte de uso privado, constituyeuno de los elementos ms contaminantes en las ciudades. Esta alta tasa demotorizacin no causara necesariamente graves problemas de congestinsi los vehculos no fueran usados diariamente por sus propietarios, parallegar a su lugar de trabajo, implicando su circulacin por vas ya muycongestionadas. Este comportamiento es propiciado por un transportepblico deficiente, as como por la gran extensin y segregacin funcionalde las ciudades, factores que contribuyen al incremento de las emisiones defuentes mviles e influyen directamente en los niveles de contaminacinatmosfrica.

    Es claro que la medicin de la calidad del aire es un elemento clavepara el control ciudadano. En este sentido, existe un grupo reducido deciudades que disponen de un sistema de monitoreo de la calidad del aireadecuado y sistemtico, pero tambin es cierto que la gran mayora de lasciudades de la regin no lo tienen. En el primer grupo se incluye BuenosAires, Mxico, D.F., Rio de Janeiro, Santiago de Chile y So Paulo, que figurandentro de las 21 ciudades ms contaminadas del mundo. En el segundogrupo aparecen el resto de las ciudades de la regin, respecto de las cualesno existe informacin regular, confiable y sistemtica sobre los diversos

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 19

    parmetros que se utilizan internacionalmente para medir la calidad delaire. En los 10 ltimos aos, las ciudades pertenecientes al primer grupohan avanzado de manera significativa en cuanto a la introduccin de nuevastecnologas, no solamente para medir la calidad del aire, sino tambin paraampliar su capacidad de prevencin de episodios crticos, al anticipar eldeterioro de la calidad del aire y as tomar medidas oportunas de emergenciay prevencin. Otros avances en la gestin de la calidad del aire se observanen la elaboracin de normas adecuadas, que orientan las polticas y medidastomadas por los gobiernos. Ciudades como Santiago de Chile, So Paulo oMxico, D.F., han establecido normas que se acercan a las planteadas por laOrganizacin Mundial de la Salud (OMS), excepto en los casos del carbonoy el dixido de azufre, respecto de los cuales las normas de las metrpolislatinoamericanas son ms permisivas (Iizuka y Nicod, 2000). En muchoscasos, por lo menos se cuenta con mecanismos para actuar cuando se superanlos umbrales permitidos, denominados emergencias ambientales. Los pasesque han avanzado en la lucha contra la contaminacin acompaan a losprogramas de largo plazo cambios en los procedimientos productivos,mejoramiento del tipo de combustible utilizado y otros con medidascoyunturales destinadas a los episodios de emergencia: paralizacin de partede la actividad industrial, y restriccin vehicular, entre otras.

    En algunas grandes ciudades de la regin, las acciones emprendidaspara reducir la contaminacin atmosfrica han tenido un efecto positivo.Mxico, D.F., por ejemplo, logr disminuir la cantidad de plomo y materialparticulado emitido a la atmsfera, mediante la aplicacin de un conjuntode medidas, tales como la eliminacin de la gasolina con plomo o la puestaen marcha del programa de restriccin vehicular denominado Hoy nocircula. Resultados similares muestra la ciudad de Santiago de Chile, endonde el nmero de episodios crticos ha ido disminuyendo cada ao durante5 aos consecutivos. En So Paulo, la aplicacin de medidas como laeliminacin del plomo de la gasolina y el control de las emisiones industrialescontribuy tambin a bajar los niveles de algunos contaminantesatmosfricos en los aos recientes. Sin embargo, en general la calidad delaire de las ciudades de la regin todava no puede ser consideradasatisfactoria. Para poder lograr mejores resultados, los pases deberan elevaren primer lugar la eficiencia de la institucionalidad pblica existente.

    La multisectorialidad que caracteriza a la gestin ambiental, engeneral, y a la de la calidad del aire, en particular, requiere el involucramientode sectores muy diversos que cumplen objetivos sociales a vecescontradictorios, tales como transporte, industria o salud. Adems, las grandesciudades generalmente estn conformadas por reas conurbadaspertenecientes a jurisdicciones geopolticas diferentes, que requieren de unacoordinacin entre entidades locales y federales a veces sumamentecomplicada. Por lo tanto, uno de los desafos ms importantes que enfrentan

  • 20 CEPAL

    las grandes metrpolis es el de articular polticas pblicas sectoriales yregionales, a fin de lograr un trabajo coordinado intersectorial y entrediferentes jurisdicciones locales y federales.

    Por otra parte, cabe considerar que la cantidad de contaminantesliberados en la atmsfera provenientes de fuentes fijas o mvilesgeneralmente se asocia con el nivel de actividad econmica. Las condicionesmeteorolgicas y topogrficas influyen en la dispersin y el movimiento deestos contaminantes, as como en la magnitud de las concentraciones queafectan al medio ambiente y sus habitantes. Generalmente, los efectos en lapoblacin son mucho ms intensos en ciudades grandes con emisionessignificativas, caractersticas adversas de dispersin de contaminantes y altasdensidades urbanas. En So Paulo, Santiago de Chile y Mxico, D.F., porejemplo, los factores meteorolgicos, como la inversin trmica, reducen ladispersin de contaminantes, en tanto que las condiciones topogrficas ylas direcciones de los vientos en Mxico, D.F. y Santiago contribuyen alempeoramiento de las condiciones de calidad del aire.

    Contrariamente a la experiencia en contaminacin del aire de los pasesindustrializados, causada por determinados factores en los procesos deindustrializacin, la mayora de las ciudades de Amrica Latina y el Caribesufren de una contaminacin originada en los vehculos automotores. Estosignifica que, en dos dcadas, ha sucedido un cambio en las principalesfuentes de contaminacin, desde los procesos de produccin a los deconsumo. En el perodo 1970-1990, el crecimiento del parque de vehculosfue fenomenal; ste aument en cerca del 250%, alcanzando los 37 000 000de automotores. Si no se toman rpidamente medidas apropiadas, hayseales de que la contaminacin del aire en Amrica Latina y el Caribe seguirde mal en peor, amenazando la calidad de la vida y la salud humana.

    El crecimiento de las actividades econmicas en las ciudades necesitade energa y un consumo ms alto, que se traduce generalmente en emisionesms elevadas de contaminantes del aire. En muchos pases emergentes, elaumento de la contaminacin es considerado como un resultado inevitabledel crecimiento econmico. Existe un enfoque que postula que el crecimientoeconmico es bueno para el medio ambiente, ya que se ha detectado unarelacin emprica entre mejoramiento de los ingresos per cpita y algunosindicadores de calidad medioambiental. Se ha observado que cuando existeun crecimiento de los ingresos, se produce un incremento del degradoambiental hasta un punto a partir del cual la calidad medioambientalempieza a crecer. Este fenmeno, llamado curva ambiental de Kuznets,ha sido utilizado como una excusa para la modalidad de crecimientocrecemos ahora y limpiamos despus.

    Dicho argumento tiene que ser considerado con precaucin a la luzdel desarrollo sostenible. ste ha sido definido como el tipo de desarrollo

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 21

    que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad delas generaciones futuras de satisfacer las suyas. La proteccin ambiental esparte integral del proceso de desarrollo, y este proceso es observado desdeuna perspectiva global y de largo plazo. Bajo este punto de vista, elargumento de la curva ambiental de Kuznets es cuestionado, porque laevidencia emprica de la relacin es vlida slo para los contaminantes en elcorto plazo, pero no en el nivel global y a largo plazo. Secundariamente, lacurva invertida se refiere solamente a la reduccin de emisiones al nivelnacional, y no al global. Por ejemplo, la reduccin de contaminantes en unpas puede implicar un aumento de otros contaminantes en el mismo pas, ouna transferencia de contaminantes a otros pases. Por ltimo, en la mayorade los casos en que las emisiones se han reducido en presencia de un aumentode los ingresos, esto corresponde ms bien a reformas institucionales, o auna mejor legislacin ambiental, o a incentivos de mercado basados enintereses locales.

    Consecuentemente, el crecimiento econmico por s solo no es unapanacea para el mejoramiento de la calidad ambiental y tiene que ser apoyadopor mecanismos que proporcionen incentivos correctos para el desarrollosostenible.

    Adems de un cambio en el pensamiento tradicional en torno delcrecimiento econmico y las condiciones ambientales, tambin han ocurridocambios en las causas de los daos ambientales. El Informe sobre desarrollohumano de 1998, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), seala el incremento mundial del consumo, que alcanza actualmentea los 24 billones de dlares al ao, seis veces ms que en 1950. El mismo Informemanifiesta que el crecimiento en forma insostenible del consumo estejerciendo una presin sin precedentes sobre el medio ambiente. Tambin elPrograma 21, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA), indica que los actuales patrones de consumo son la mayor causadel continuo deterioro del medio ambiente global.

    Los pases en desarrollo necesitan un nuevo enfoque para enfrentarlos problemas ambientales, que incluya patrones de consumo sosteniblesen los procesos de desarrollo, garantizando el acceso universal a la provisinde servicios bsicos. Esto tiene particular relevancia en las ciudades, dondees producido el 60% del producto nacional y donde se estn evidenciandomuchos de los sntomas de la crisis en el medio ambiente y el desarrollo.Por lo tanto, las ciudades de acuerdo a la legislacin y regulacin nacionaly local, tendran que implementar y fortalecer programas dirigidos aresolver estos problemas, a fin de orientar su desarrollo hacia lasostenibilidad.

    Como se seala en el Programa 21, para mejorar el medio ambienteurbano es preciso promover en las ciudades la organizacin social y la

  • 22 CEPAL

    conciencia ambiental. La eficacia de estas acciones es evidente en los casosen que la influencia positiva de un pblico de consumidores con concienciaambiental se combina con el surgimiento de un inters creciente por partede algunas industrias en aplicar prcticas de produccin limpia y participaren el mercado con productos eco-etiquetados.

    En el pasado, los problemas ambientales se resolvan regulando losprocesos de produccin; actualmente la legislacin y regulacin ambientales,acompaadas de los incentivos de mercado, todava existen y son aplicadas.Debido al cambio en el pensamiento convencional y en las mayores causasde contaminacin, existe la necesidad de introducir un enfoque innovadoren la gestin ambiental.

    Tietenberg destaca la importancia de la inversin en la provisin deinformacin sobre control de la contaminacin, como una medida parareforzar el marco legal y regulatorio (mtodos de comando y control) y losincentivos de mercado. Estos ltimos, tales como los permisos transables,las multas a las emisiones, los depsitos reembolsables y los bonos dedesempeo, han sido recientemente introducidos como sustitutos, o medidascomplementarias, del mtodo tradicional de control de la contaminacin enalgunos pases. Sin embargo, en muchos pases en desarrollo la eficacia delos mtodos de comando y control y de los incentivos de mercado se vereducida por las limitadas capacidades financieras, institucionales yadministrativas de aplicacin (Tietenberg, 1997).

    Junto con estas limitaciones, la regin encuentra muchas dificultadespara lograr una efectiva gestin ambiental, a causa de una debilidadinstitucional en la circulacin de informacin y la falta de participacin entreactores claves.

    Hara falta promover una articulada estrategia de informacin parareducir las dificultades mencionadas anteriormente y alcanzar un mayorinvolucramiento de los sectores pblicos y privados, mediante una provisin,en larga escala y a toda la ciudadana, de informacin sobre contaminacin.

    Por lo tanto, la entrega de informacin completa har que, en primerlugar, la poblacin est al tanto del tema de la contaminacin, y que, ensegundo lugar, participe en el proceso de fortalecimiento de la actual gestinambiental, ya sea de manera voluntaria, o mediante la presin de la opininpblica.

    Cuando se proporciona informacin ambiental es importanteidentificar quines son los usuarios correctos y canalizar un flujo deinformacin que sea cualitativa y cuantitativamente suficiente. Esto permiteque los ciudadanos, por una parte, puedan decidir de manera correcta sobresus patrones de consumo, y por otra, intervenir de manera informada en losprocesos de participacin que tienen que acompaar a la gestin ambiental.

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 23

    El papel del gobierno, en este contexto, ser el de proveer informacinexhaustiva sobre la regulacin existente, los incentivos de mercado, y lasvariaciones en los niveles de contaminacin. Adems, ser crucialretroalimentar estos procesos de difusin de informacin medianteindicadores del nivel de comprensin de la poblacin acerca de los temasambientales, de la calidad y cantidad de conocimiento y, sobre todo, delnivel de concientizacin que han alcanzado sobre la contaminacin, lo queconstituye una importante medida para los nuevos enfoques de polticaambiental.

    La provisin de informacin es clave en el caso de la contaminacindel aire, en que el contaminador y el ciudadano afectado por la contaminacinno tienen una relacin contractual. Los estudios existentes se concentran enlos casos en que existe una conexin clara entre beneficios y costos para losactores, y adems, en espacios limitados, como un hogar, un lugar de trabajo,o una pequea localidad. A diferencia de stos, en el caso de la contaminacindel aire, la conexin entre beneficios y sacrificios es ms bien dbil, y se daen un contexto mucho ms complejo de presencia de actores. Por ejemplo,las personas que manejan un auto u operan un artefacto contaminantepueden no ser las mismas que sufren en su salud las consecuencias de lacontaminacin atmosfrica. Los costos econmicos de la atencin mdicaestn distribuidos y no se relacionan con los costos de manejar vehculos ocon otros procesos de contaminacin. Adems, aun si un conductor deautomvil sufre por alguna enfermedad relacionada con la contaminacinatmosfrica, al disminuir sus emisiones (o reducir sus beneficios al no usarsu auto) no produce ningn beneficio directo para s mismo, y su malestarpersiste debido a la contaminacin producida por los otros vehculos.

    A diferencia de los problemas ambientales producidos por los procesosindustriales, la identidad del contaminador no est clara; podra ser tambinalguien en otro continente, o uno mismo. Estas desconexin y sobreposicinentre los roles de contaminador y ciudadano afectado, sugieren que laprevencin de los problemas ambientales tiene que comprender accionescolectivas que surjan del fortalecimiento de la conciencia ambiental basadaen informacin correcta.

    Por ello, quizs el desafo ms importante que enfrentan las ciudadesde la regin en orden a reducir la contaminacin, es la construccin de unaciudadana que genere un pacto social para la gestin de la calidad del airede las grandes metrpolis. Se trata de definir el conjunto de responsabilidadesque cada sujeto cumple en la ciudad. Cada actor social tieneresponsabilidades diferenciadas frente a la contaminacin del aire y cadagrupo representa intereses y valores distintos. Por ejemplo, no tiene la mismaresponsabilidad el dueo y usuario cotidiano de un auto privado que elciudadano que utiliza el transporte pblico. Asimismo, los medios de

  • 24 CEPAL

    comunicacin y los educadores tienen una responsabilidad diferente, almovilizar conocimiento o informacin como medio para cambiar elcomportamiento colectivo. A su vez, los grupos acadmicos y lasuniversidades deberan comprometerse a monitorear el problema y ofreceralternativas tcnicas de solucin. Por su parte, los industriales deberan tenerla capacidad y responsabilidad de movilizar capital y tecnologa para lograruna produccin ms limpia. En tanto que los parlamentarios y lasautoridades locales, como representantes elegidos por la gente, deberandefender los intereses colectivos por encima de los privados.

    Por ello, el ciudadano, con sus diferentes roles y responsabilidades,no slo debe ser el objeto de las polticas pblicas, sino tambin involucrarsecomo sujeto proactivo de la gestin de la descontaminacin, por medio demecanismos de participacin ciudadana ms efectivos y propositivos. Paralograr esto, los gobiernos municipales y regionales tendrn que disearestrategias de comunicacin social que restauren la confianza del ciudadanoen el Estado y generen luego una gestin compartida para reducir lacontaminacin.

    En este proyecto, la conciencia ciudadana no es tratada como algoque pueda reemplazar a los mecanismos regulatorios y de mercado en lagestin ambiental. Al contrario, en l se intenta investigar cmo estaconciencia puede ser utilizada para fortalecer y mejorar la eficacia de losprocesos de gestin ambiental, mediante la provisin de informacinapropiada a la poblacin. Pero tambin se reconoce que si bien es cierto quelos pases incorporan cada vez ms instrumentos y mecanismos formales einformales a sus instituciones y marcos regulatorios, con el objeto depromover o facilitar la participacin ciudadana en la gestin ambiental, anse advierte cierta timidez y un exceso de formalismo en la adopcin y puestaen funcionamiento de dichos instrumentos.

    El libro consta de dos partes. La primera comprende dos captulosque establecen los nexos entre participacin, ciudadana y contaminacin, yreconocen la importancia de la conciencia ciudadana para promover ladescontaminacin atmosfrica, la descongestin del trnsito, y transformarel comportamiento de los ciudadanos. La segunda parte presenta losresultados y conclusiones de tres estudios de caso que se efectuaron en tresciudades: Mxico, D.F., Santiago de Chile y So Paulo. Por ltimo, esbozaalgunas conclusiones que pretenden brindar reflexiones sobre opciones parala accin futura.

    En el primer captulo se presenta el marco terico general sobre labase de los actuales debates y conceptos relativos a la participacin ciudadanaen temas ambientales. En cierto sentido, complementa los tres estudios decaso sobre contaminacin atmosfrica que realiz el proyecto en Mxico,D.F., So Paulo y Santiago, enmarcndolos en el contexto general que

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 25

    presenta un anlisis de las teoras sobre el cambio de la naturaleza de losproblemas ambientales, desde la perspectiva de las ciencias sociales. La tesiscentral consiste en subrayar la importancia de una mayor participacinciudadana como complemento de la formulacin tradicional de polticasambientales.

    El segundo captulo se refiere a la participacin ciudadana, en relacincon las polticas especficas de prevencin y control de la contaminacin delaire en Amrica Latina. El tema articulador de este captulo gira en torno dela participacin popular en la gestin pblica, as como de lastransformaciones cualitativas de la relacin Estado/sociedad civil, comopuntos de inflexin en el fortalecimiento de las polticas pblicas.

    La segunda parte comprende cinco captulos organizados de lasiguiente manera: el primero se enfoca en la metodologa utilizada en lostres estudios de caso (Mxico, D.F., So Paulo y Santiago), incluyendo lasvariables de investigacin y las modalidades para sistematizar la informacina partir de entrevistas a grupos y actores clave. El segundo, tercero y cuartocaptulos describen y analizan los resultados obtenidos de cada estudio decaso: Mxico, D.F., So Paulo y Santiago, respectivamente. El quinto y ltimocaptulo contiene un anlisis comparativo y reflexiones sobre cada uno delos casos y un conjunto de recomendaciones y conclusiones.

    En el curso de este proyecto ha quedado claro que en ninguna deestas ciudades existen grados de conciencia ciudadana que superen unapercepcin pblica de informacin precaria y sobrepasen niveles primariosde sensibilizacin, estando muy lejos de alcanzar estadios maduros decomportamiento socioambiental proactivo. Parece innegable que es necesarioel involucramiento de la ciudadana en la ejecucin concreta de acciones delimitacin de la circulacin de vehculos, pero por otra parte, es preciso unmayor y ms transparente acceso a la informacin, capaz de detonar unamayor participacin en procesos decisorios que induzcan a la autoridad amaterializar acciones concretas, que por cierto le competen, y que asume demanera insuficiente, precisamente por falta de presin ciudadana.

    En esto ltimo est implcita la necesidad de perfeccionar la democraciamediante fuertes componentes de protagonismo directo de la ciudadana,superando los lmites del modelo representativo para transitar a modelosparticipativos. En este sentido, la ampliacin de la conciencia ciudadanarequiere de un compromiso recproco entre el poder pblico y los individuos,asociado a derechos y responsabilidades ante los nuevos imperativos dedesarrollo. Implica, a su vez, un mayor acceso a la informacin y la aperturade espacios de deliberacin para la creacin y disfrute de bienes pblicos ybienes de valor social, como la calidad del aire que respiramoscotidianamente. Ello significa que lo pblico debe ser visualizado como elespacio de los intereses colectivos ms que como lo estatal, acompaado

  • 26 CEPAL

    de una sociedad ms madura a fin de establecer mecanismos que fortalezcanla trama ciudadana frente a problemas compartidos (CEPAL, 2000).

    La conclusin principal es que la creacin de ciudadana surge comola llave maestra para dar un sentido de nueva civilidad a la responsabilidadsocial y ambiental del Estado y las empresas. El sentido de trabajar por unmedio ambiente sano se construye en el quehacer diario, en una relacinpersonal y grupal y, por ello, la toma de conciencia ambiental ciudadanaslo puede traducirse en accin efectiva cuando va acompaada de unapoblacin organizada y preparada para conocer, entender y reclamar susderechos y ejercer sus responsabilidades (CEPAL, 2000). El ciudadano crticoy consciente es aquel que comprende, se interesa, reclama y exige susderechos ambientales al sector social correspondiente, y a su vez estdispuesto a ejercer su propia responsabilidad ambiental. Cuando se organizay participa en la direccin de su propia vida, este ciudadano adquiere poderpoltico y la capacidad de producir un cambio colectivo.

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 27

    Primera parte

    Captulo IImportancia de la conciencia ciudadana parapromover la descontaminacin atmosfrica en lasreas metropolitanas de Amrica Latina: el marcoterico

    Captulo IIParticipacin de la ciudadana y fortalecimientode su intervencin activa en la lucha contra lacontaminacin atmosfrica en Amrica Latina

  • 28 CEPAL

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 29

    Captulo I

    Importancia de la conciencia ciudadana parapromover la descontaminacin atmosfrica enlas reas metropolitanas de Amrica Latina: el

    marco terico

    Michiko Iizuka1

    Introduccin

    El proyecto Fortalecimiento de la conciencia ciudadana para laformulacin de polticas de control de la contaminacin atmosfrica en tresmetrpolis de Amrica Latina (Proyecto CCC), se inici con elplanteamiento de algunas preguntas muy simples: Qu opina la poblacinde la contaminacin atmosfrica?, qu grado de conciencia ambiental tienenlos habitantes de las ciudades latinoamericanas?, y cmo influye estaconciencia en su comportamiento? Una serie de estudios de carcter ampliosobre la contaminacin en las grandes ciudades de Amrica Latina entre

    1 Consultora de la Divisin de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL.Anteriormente, Oficial de Asuntos Ambientales en la misma Comisin.

  • 30 CEPAL

    muchas otras, Mxico D.F., So Paulo y Santiago indican que su principalcausa es la emisin de gases de escape de los automviles, ligada a los hbitosde consumo de la poblacin (PNUMA/OMS, 1992; Sandoval, Prndez yVerksen (comps.), 1993; Elsom, 1996; Banco Mundial, 1998; Faiz, Weaver yWalsh, 1996; Lacy y otros, 2000; Iizuka y Nicod, 2000, y Jacobi y Valente deMacedo, 2001).

    Por lo tanto, la investigacin realizada durante el Proyecto CCCtuvo por objeto determinar el grado de conciencia y el comportamiento dela poblacin, y su relacin con la promocin de polticas ambientales para ladescontaminacin del aire.

    En este captulo se procura delinear el marco terico general quepermita comprender el enfoque del Proyecto en su contexto especfico,considerando los actuales debates y conceptos sobre la materia.

    Por qu es importante la conciencia sobre el medio ambiente para elanlisis de los problemas ambientales?

    La formulacin de polticas ambientales ha estado en manos de ungrupo reducido de legisladores o especialistas con preparacin tcnica.Las percepciones y la conciencia de la poblacin rara vez han influido eneste proceso pero, tanto en los pases desarrollados como en desarrollo,aumenta cada da el reconocimiento de que la poblacin debe participarms activamente en la formulacin y aplicacin de las polticas ambientales.Actualmente, se considera desde esta perspectiva la participacin de lapoblacin en el proceso de estructuracin de una poltica ambiental (Keeleyy Scoones, 1999; y Holmes y Scoones, 2000).

    Las causas de estos cambios recientes en la formulacin de polticasseran las siguientes: i) el reconocimiento de que los problemas ambientalesno son exclusivamente fenmenos naturales y cientficos, sino, y cadavez ms, consecuencias de fenmenos sociales provocados por lasactividades que realiza da a da la poblacin, y ii) un cambio en la naturalezade los problemas ambientales, como se ver ms adelante.

    El reconocimiento del carcter social de stos es un cambioimportante, ya que vincula sus aspectos cientfico y tcnico a lasciencias sociales. El cambio en la naturaleza de los problemas ambientalesest ligado, en cierta medida, a lo anterior, aunque mucho ms a lo queocurre actualmente en el campo ambiental, unido a la transformacin delos roles que desempean los actores involucrados, es decir, el gobierno,las industrias y la sociedad civil.

    El objetivo de este captulo es complementar los estudios de caso sobrecontaminacin atmosfrica en las grandes ciudades, enmarcndolos en uncontexto general que comprende los siguientes temas: i) examen terico delos problemas ambientales desde la perspectiva de las ciencias sociales; ii)

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 31

    cambio de la naturaleza de los problemas ambientales; iii) mayor participacinciudadana como alternativa a la formulacin tradicional de polticasambientales, y iv) algunas conclusiones desde el punto de vista regional.

    A. Reconocimiento de los problemas ambientalescomo tema social

    1. Cmo se consideran los problemas ambientales en lasciencias sociales?

    Dado el carcter cientfico de los estudios sobre el medio ambiente,durante muchos aos las ciencias naturales han hecho una importantecontribucin a la solucin de los problemas ambientales (Wynne, 1996; Beck,1992; Yearly, 1997). Hasta hace poco tiempo, las ciencias sociales2 tuvieronun papel muy limitado en la formulacin de las polticas ambientales.

    a) SociologaTodos los padres de la sociologa, entre otros Durkheim,3 Weber4 y

    Marx,5 dejaban el factor ambiente al margen de su anlisis de la sociedad(Woodgate, 2000). Para estos tericos, el medio ambiente era un factor nosocial y un contexto dado en el que se producan los fenmenos sociales.Adems, consideraban que la relacin con la sociedad y las personas nomodificaba el medio ambiente.

    2 En el contexto de este captulo, la expresin ciencias sociales alude a la sociologa y laeconoma, a menos que se indique lo contrario.

    3 Durkheim daba importancia al anlisis de los hechos sociales o de la estructura de lasociedad (estructuralismo). En sus estudios, hace una distincin entre el mundo de lo social,por una parte, y los mundos psquico, biolgico y mineral, por otra, pero tambinconsideraba que la sociedad es un fenmeno de la naturaleza, lo que permite pensar que lanaturaleza es un ente aparte de la sociedad y una condicin previa de su existencia, por loque queda fuera del mbito de los estudios sociolgicos. Esto significa que Durkheim noconsideraba que el medio ambiente fuera un producto social (Woodgate, 2000).

    4 A diferencia de Durkheim, Weber consideraba que la sociedad no era un objeto de estudio,y prefera centrar sus investigaciones sociolgicas en la accin social. A su juicio, la sociedadera la suma de las acciones sociales, enfoque que se define como constructivismo. Deacuerdo a la sociologa weberiana, el medio ambiente no se considera una estructuradeterminante (Woodgate, 2000).

    5 Marx consideraba que la sociedad era un sistema de relaciones sociales y daba particularimportancia a la existente en el proceso de produccin. sta supone una relacin entre losseres humanos y la naturaleza, pero para Marx sta era de carcter esttico y no propulsabacambios en los sistemas (Woodgate, 2000).

  • 32 CEPAL

    La teora de la estructuracin de Giddens representa uno de losprimeros intentos por incorporar el factor ambiental en el proceso de cambiosocial (CRAIB, 1992). En ella se vinculan los elementos estructuralistas de lateora social a enfoques ms constructivistas.6 Su anlisis se basa en tresconceptos: sistema social, estructura social y estructuracin (CRAIB, 1992).El primero de stos es un conjunto de prcticas sociales permanentes, entanto que las estructuras sociales modifican las normas y los recursos, y laestructuracin es el conjunto de condiciones en virtud de las cuales losintegrantes de un sistema determinan la continuidad o el cambio de lasestructuras, influyendo por este medio en la reproduccin de los sistemas.Lo anterior significa que el sistema consiste en las actividades cotidianas delos miembros de la sociedad, facultados y limitados a la vez por las normas,los recursos y las estructuras de un sistema. El sistema se reproduce o vacambiando con el paso del tiempo, debido a las consecuencias intencionalesy no intencionales de su actuar, que conduce ya sea a la reproduccin o a lareformulacin de las estructuras sociales (Woodgate, 2000).

    Giddens (1991) propone examinar la sociedad desde otro punto devista; no como una estructura determinante de la conducta de los individuosdentro de las instituciones (estructuralismo), ni tampoco como el estudio dela suma de dichas conductas (constructivismo), sino como una combinacinde ambos. Este marco terico nos permite considerar el medio ambientecomo un sistema cuyas estructuras facilitan y limitan el quehacer humano,y a la vez permiten observar cmo ese quehacer modifica el medio ambiente.En resumen, dicho marco ofrece la posibilidad de observar desde unaperspectiva sociolgica mucho ms amplia la relacin entre sociedad ynaturaleza (Woodgate, 2000). Es importante mencionar que por el hechode distinguir el sistema, la estructura y las prcticas sociales esta teora hafacilitado el anlisis de las conductas (prctica social) y de las polticasambientales (sistema y estructura) (Spaargaren, 2001).

    b) EconomaLos factores ambientales han formado parte de la economa ya desde

    el siglo XVIII, lo que no ocurri con la sociologa. A pesar de la atencin

    6 Giddens establece este vnculo al decir que, mientras la reproduccin de la sociedad siempresupone un logro especializado de sus miembros, es importante armonizar este hecho conla idea de que quienes integran una sociedad no se rigen por condiciones establecidas porellos mismos. En otros trminos, se podra decir que Giddens plantea que hay unadependencia mutua entre estructura y accin social, que define como dualidad estructural,en la que las propiedades estructurales de un sistema social son a la vez medio y resultadode las prcticas que lo constituyen.

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 33

    prestada al tema, todos los economistas clsicos entre otros Malthus,7

    Ricardo8 y Mill9 (Malthus, 1798; Ricardo, 1817, y Mill, 1857, citados en Turner,Pearce y Bateman, 1994) consideraban que los factores ambientales eranlimitantes del crecimiento. Sin embargo, es importante tener en cuentaque en el siglo XVIII los economistas an estaban desarrollando algunosprincipios fundamentales, como la relacin entre medio ambiente yeconoma, crecimiento de la poblacin, nivel de consumo per cpita,innovacin tecnolgica y acervo constante (estado estacionario).

    La economa ambiental surgi como una nueva rama de la economaen los aos sesenta, junto con el debate sobre el medio ambiente en los pasesdesarrollados (Potter y Richardson, 2000). La economa ambiental se basaen conceptos neoclsicos y considera que los problemas ambientales sonconsecuencia de fallas del mercado, debidas a sus caractersticas de bienpblico. Por lo tanto, la economa ambiental se propone corregir estascaractersticas de los recursos del medio ambiente, mediante la adecuadafijacin de precios de las externalidades10 pertinentes y su valorizacin, afin de que puedan transarse en el mercado. Su principal objetivo es permitirque exista un equilibro entre la satisfaccin de las necesidades, mediante laeficaz asignacin de recursos escasos.11

    7 Malthus conceba el medio ambiente, la disponibilidad de tierras cultivables, como lmitesabsolutos. Su concepto de limitacin ambiental est formulado en trminos de una cantidadfija de tierra disponible, que inevitablemente conduce a la reduccin de la cantidad dealimentos de que dispone cada ser humano a medida que crezca la poblacin, lo que daorigen a hambrunas y guerras, el estado estacionario. Malthus consideraba que ste erael nico medio que permitira reducir la poblacin a niveles sostenibles (Turner, Pearce yBateman, 1994).

    8 El anlisis de Ricardo se centra en los lmites relativos del crecimiento econmico, conceptoque distingue dos categoras de recursos: superiores e inferiores. Segn su teora, primerose agotan los recursos de mejor calidad, que son sustituidos por los de calidad inferior, entanto que el costo de los recursos aumenta cuando stos se reducen (Turner, Pearce yBateman, 1994).

    9 John Stuart Mill fue uno de los primeros economistas polticos que tom en cuenta el papel dela tecnologa dentro del modelo econmico. A su juicio, sta estabiliza la relacin entre economay naturaleza. Tambin sostuvo que el crecimiento econmico se detendra cuando el acervo decapital y el acervo material se volvieran constantes (Turner, Pearce y Bateman, 1994)

    10 Las externalidades se manifiestan cuando las actividades de un agente econmico, unaempresa entre otros, tienen consecuencias no relacionadas con los precios, y que no secompensan para otros agentes.

    11 Hay tres tipos de diagnsticos y recetas correspondientes para hacer frente a lasexternalidades: i) el problema se debe a la existencia de precios incorrectos, que debenajustarse mediante impuestos o subsidios; ii) el problema se debe a la inexistencia delmercado vinculado a la contaminacin, por lo que ste se debe crear mediante la emisinde permisos transables, y iii) el problema se debe a la existencia de derechos de propiedadimperfectos, que deben modificarse.

  • 34 CEPAL

    De acuerdo con el modelo neoclsico en que se basa, la economaambiental parte de la premisa de que los mercados son el mejor instrumentopara lograr una asignacin adecuada de recursos y que los interesesindividuales pueden controlarse, en beneficio de la sociedad y del medioambiente. En resumen, se podra decir que, segn el modelo neoclsico, elser humano expresa sus preferencias a travs de lo que elige consumir en elmercado; este enfoque ha sido objeto de crticas provenientes de la economaecolgica e institucional, segn las cuales la economa ambiental no tomaen consideracin cmo se determinan los gustos y preferencias personalesentre los individuos y en el curso del tiempo.

    En la economa ecolgica las preferencias se consideran un factorendgeno, y se discrepa de la hiptesis neoclsica de que el costo y elbeneficio son los nicos determinantes de las preferencias. Por otra parte,en la economa institucional se toma tambin en cuenta el desarrollo de lasinstituciones sociales, lo que permite la participacin de ms actores en latoma de decisiones sobre el medio ambiente, que complementan elmecanismo de mercado. Estos enfoques de la economa ecolgica einstitucional no son los predominantes, pero representan una interesantealternativa para la consideracin de lo ambiental en el contexto econmico.

    En el cuadro I.1 se presenta un resumen de algunas de las diferenciasms importantes entre las teoras neoclsica y la ecolgica-institucional, deacuerdo a las siguientes categoras: sistemas ecolgicos, sistemasocioeconmico, mtodos y herramientas. Cabe sealar que, desde laeconoma ecolgica, Daly y Cobb (1989) se han referido a la importancia deconsiderar a la comunidad humana como parte de una comunidad msamplia, de la que forman parte otros seres, adems de los humanos. Estaidea es similar a la expresada por Dunlap y Catton12 con respecto alargumento sobre el cambio valrico desde la perspectiva sociolgica, quese examina en la siguiente seccin.

    El medio ambiente ha sido por mucho tiempo un aspecto delpensamiento econmico y social, pero en un plano secundario. Tanto en lasociologa como en la economa se consideraba que el medio ambiente eraun contexto dado, en el que se desarrollaban las actividades respectivas.En la sociologa se consideraba que este contexto era un factor neutral,que no influa en la prctica y la estructura social. En el campo de la economa,el factor ambiental apareca como negativo, por considerarse una

    12 Dunlap y Catton (1979) sostienen que el paradigma del excepcionalismo humano sersustituido por un nuevo paradigma ecolgico. Estos dos paradigmas se analizan en detalleen la siguiente seccin.

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 35

    limitacin del crecimiento. En los ltimos aos, ambas disciplinas hancambiado. En sociologa surge la nueva teora de la estructuracin, segn lacual se considera que el medio ambiente es un componente activo delcambio social, que ejerce una importante influencia en las prcticas y laestructura social. En la economa, se trata de integrar los factores ambientalesal mercado a travs de los precios y la valorizacin, en tanto que la economaecolgica va ms all an en su intento por adaptar la estructura econmicaa las condiciones ambientales. A partir de los aos ochenta, se hace evidentela creciente importancia de la dimensin ambiental de estas dos disciplinas,tendencia que se considera irreversible.

    Cuadro I.1COMPARACIN DE DISTINTAS CORRIENTES DE LA ECONOMA

    AMBIENTAL

    Ecolgica Neoclsica Ecolgica-institucionalVnculos entre economa y Mecanicista, esttica, Dinmica, sistemasmedio ambiente atomstica, reduccionista y interconectados que

    determinista. Muchas evolucionanvariables y preferencias simultneamente.exgenas, instituciones Todas las relacionessociales, limitaciones (econmicas, sociales,ecolgicas. ecolgicas) son endgenas.

    Umbrales ecolgicos Dao ecolgico fluido y Centrada en la entropa ycontinuo. La sustitucin de en el cambio discontinuo,capital alivia las restricciones imprevisible e irreversiblereales. en los ecosistemas enFunciones de dao ambiental torno de umbrales crticos.continuas. Menos optimista con

    respecto a la sustitucin.

    Sistemas socioeconmicos

    La conducta humana y el Libre albedro y soberana de Enfoque prudencial sobre lamedio ambiente los consumidores; satisfaccin de necesidades

    aprovechamiento instrumental humanas; reconocimientode la naturaleza, para de derechos; importanciasatisfacer preferencias de las normas sociales.humanas individuales.

    Valores ambientales Valores monetaristas y Reconoce valores privadosutilitarios expresados a travs y ciudadanos; valoresde la disposicin a pagar. biofsicos; preferenciasPreferencias exgenas. endgenas.

    tica y derechos Justicia intergeneracional Asigna derechos a lasasegurada por igual acceso al futuras generaciones;mismo valor de reserva (stock) necesidad de mantener una

    (Contina)

  • 36 CEPAL

    Ecolgica Neoclsica Ecolgica-institucionalde capital (natural y reserva (stock) crtica deconstruido). capital natural.

    Elecciones y decisiones Facultades soberanas de los Rechazo del anlisis costo-sociales consumidores; decisiones beneficio como nica

    facilitadas por el anlisis opcin de eleccin social;costo-beneficio. las instituciones sociales

    permiten mayorparticipacin en decisionessobre el medio ambiente.

    Procesos productivos y Especializacin; Diversificacin ytecnologa desplazamiento de costos; descentralizacin como

    optimismo tecnolgico sobre medios para aliviar lalas posibilidades de aliviar la escasez de recursos.escasez de recursos y laslimitaciones ecolgicas.

    Mtodos y herramientas

    Posicin acadmica Disciplinaria. Interdisciplinaria.

    Principales herramientas y Valorizacin; anlisis costo- Enfoque pluralista, basadomtodos beneficio; anlisis de polticas; en herramientas de distintas

    enfocado a las herramientas. disciplinas; enfocado a losproblemas, en lugar deherramientas.

    Fuente: Graham Woodgate, Environmental Sociology, Londres, Wye College, Universidad de Londres,2000.

    2. Nuevos conceptos que explican la relacin entre sociedad ymedio ambiente

    Como consecuencia de la creciente atencin prestada a los problemasambientales en las ciencias sociales, han surgido nuevos conceptos mediantelos cuales se intenta explicar la relacin entre la sociedad y el medio ambiente.Uno de esos importantes conceptos es el de coevolucin, que se refiere alos vnculos existentes entre sociedad y naturaleza (Norgaard, 1994). Segneste concepto, los cambios que se dan en la naturaleza se consideran partedel proceso evolutivo, en tanto que los cambios en la sociedad correspondenal proceso de estructuracin. En el marco de la sociologa, la coevolucin seentiende como una sntesis continua e interactiva de naturaleza y sociedad;mientras que en el mbito econmico, la coevolucin se plantea comoalternativa a la teora neoclsica. En la economa ecolgica se destaca laimportancia de la coevolucin como concepto que explica la relacin existente

    Cuadro I.1 (conclusin)

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 37

    entre economa y sistema ecolgico. En el recuadro I.1 y la figura I.1 sepresentan descripciones ms detalladas del concepto de coevolucin.

    De acuerdo con este concepto, la correccin del desarrollo insostenibleno depende slo de la aplicacin de nuevas tecnologas en el medio ambiente,sino de un cambio en la percepcin, dado que la eleccin y el uso detecnologas estn insertos en la estructura social, que es un producto de latecnologa moderna (Norgaard, 1994).

    Recuadro I.1EL CONCEPTO DE COEVOLUCIN

    La ciencia occidental facilit el empleo del carbn y el petrleo, pero ladisponibilidad y uso de hidrocarburos ha contribuido a determinar la orientacine intensidad de los esfuerzos desplegados por dicha ciencia. Los efectossecundarios para el medio ambiente que han tenido la agricultura y la industriabasadas en el uso de hidrocarburos han coevolucionado dentro del ordensocial. El patrn de vida de la poblacin de las ciudades, la organizacinespacial funcional a las industrias multinacionales, la centralizacin del ordenburocrtico y la aplicacin de la ciencia occidental para la toma de decisionesde carcter social, han coevolucionado en torno del desarrollo basado en eluso de hidrocarburos de origen fsil. Este proceso de coevolucin se tradujoen una gran concentracin de poder y riquezas materiales en las sociedadesindustriales modernas, que stas usaron para provocar una occidentalizacinforzada de otras regiones. Simultneamente, las dems sociedades procurabanadquirir igual poder y riquezas materiales mediante la adopcin deconocimientos, organizacin social y tecnologas modernas. Sin embargo, paracorregir la insostenibilidad del desarrollo no basta con seleccionar otrastecnologas destinadas a intervenir el medio ambiente. Los mecanismos depercepcin, eleccin y empleo de tecnologas estn insertos en las estructurassociales, que son productos de las tecnologas modernas.

    Fuente: Richard Norgaard, Development Betrayed: The End of Progress and a Co-EvolutionaryRevisioning of the Future, Londres y Nueva York, Routledge, 1994.

  • 38 CEPAL

    Figura I.1COEVOLUCIN: VNCULOS ACTIVOS ENTRE LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA

    Fuente: Graham Woodgate, Environmental Sociology, Londres, Wye College, Universidad de Londres,2000.

    Otro concepto nuevo de importancia es el de modernizacin ecolgica,desarrollado por Mol (1997), quien aplica el concepto de coevolucin alcontexto ambiental. La modernizacin ecolgica se centra en el proceso deconstante cambio de carcter consciente, que transforma a las instituciones,las empresas y los consumidores, hacindolos reconocer el valor del medioambiente. Tomando como ejemplo el sector qumico, Mol demostr que suestructura industrial haba evolucionado ecolgicamente de maneraconsciente por medio de su interaccin con el gobierno y la sociedad civil. Apartir de este ejemplo, la modernizacin ecolgica se define como unconcepto que se relaciona con las instituciones de tecnologa moderna, laeconoma (de mercado) y la intervencin estatal. El concepto se ha idoredefiniendo en un constante debate con exponentes de otras teoras sobrereforma del medio ambiente, como la teora de la sociedad de riesgo y lateora modernista, entre muchas otras. Mol le asigna al concepto cuatrocaractersticas.

    Naturaleza

    Evolucin

    Sociedad

    CoevolucinEstructuracin

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 39

    En primer lugar, define la ciencia y la tecnologa modernas comoinstituciones centrales del proceso de reforma ecolgica, en lugar de limitarsea condenarlas como causantes de trastornos ecolgicos y sociales. En la erade la modernidad consciente, se est produciendo un cambio de lastrayectorias cientficas y tecnolgicas. En esta nueva era, la incorporacinde tecnologa en el proceso de desarrollo de una sociedad sostenible adquiereuna importancia fundamental. La contribucin de la ciencia y la tecnologaa la solucin de problemas ambientales ha dejado de ser de carctercurativo, para adquirir un carcter preventivo, a lo que se suma latendencia a integrarse a un sistema circular, en que se utilizan los desechoscomo insumos. En el sector industrial, este concepto evolucion desdesimples sistemas de mitigacin de la contaminacin en las etapas finales delproceso, concepto que fue objeto de muchas crticas en los aos setenta, alos de tecnologa limpia del Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente (PNUMA) y de emisin cero13 (Suzuki, s/f; Capra y Pauli, 1995).

    En segundo lugar, destaca la importancia que tiene la dinmica delmercado y la economa en relacin con las reformas ambientales, y el papelde los innovadores y otros agentes econmicos como trasmisores socialesde la reestructuracin ecolgica. Esto reafirma el concepto de desarrollosostenible, que discrepa de la contradiccin fundamental entre crecimientoeconmico y proteccin del medio ambiente. El mejoramiento del medioambiente puede combinarse con el desarrollo econmico mediante el controlde las emisiones y los desechos, aunque para lograrlo tiene que darse unprofundo cambio de la naturaleza, el contenido, el ritmo y la distribucingeogrfica del crecimiento. La internalizacin de los efectos externosmediante la economizacin de la ecologa es uno de los mecanismospropuestos en el proyecto de modernizacin ecolgica, adems de laarticulacin de las normas ambientales con los procesos econmicos porparte de las empresas de seguros, las instituciones de crdito, losconsumidores (industriales), las organizaciones certificadoras, lasasociaciones industriales y otras (Mol, 1997).

    En tercer lugar, si bien es muy crtico de los Estados con burocraciasfuertes, reconoce que la participacin estatal es indispensable para el manejodel medio ambiente mediante una formulacin de polticas descentralizaday participativa. Pese a este reconocimiento, Mol afirma que el papel del

    13 El concepto de emisin cero es el propuesto por la Universidad de las Naciones Unidas,con sede en Tokio, Japn. Se basa en la plena y eficaz utilizacin de los limitados recursosdel planeta y en la reduccin al mnimo de la repercusin de las actividades humanas en elmedio ambiente. El desarrollo de un ciclo de procesamiento de materiales que no provoquedao ambiental es uno de los medios ms importantes para reducir los desechos a unmnimo y, a la vez, incrementar los ingresos recurriendo para ello a ideas novedosas yproductivas (Suzuki, s/f).

  • 40 CEPAL

    Estado en materia de poltica ambiental est cambiando o tendr que cambiar,de tal modo que sta sea preventiva en lugar de curativa y reactiva,participativa en lugar de cerrada, descentralizada en lugar de centralizaday orientadora en lugar de supresora (Mol, 1997).

    Adems, el autor sostiene que algunos incentivos, tareas yresponsabilidades de la reestructuracin ambiental estn dejando de formarparte del mbito estatal y se han trasladado al mercado. Un ejemplo de estoes la certificacin voluntaria de productos y procesos por parte del sectorprivado (entre otros, la norma ISO 14000), mediante auditoras ambientales,competencias por desempeo ambiental y creacin de nichos de mercados,convirtindose en una nueva forma de regulacin adoptada por el sectorprivado. Esto deja menos tareas, aunque esenciales, al Estado central en laformulacin de polticas ambientales y cambia la relacin entre ste y lasociedad/economa.

    Por ltimo, la reorientacin del Estado y el mercado en la teora demodernizacin ecolgica tambin ha modificado la situacin y el rol de lasociedad civil en el proceso de transformacin del medio ambiente. En unaprimera etapa, la sociedad civil actuaba como propulsora y transmisora depropuestas de reestructuracin ambiental. Su rol original consista enconseguir que el tema del medio ambiente se incluyera en las agendas pblicay poltica, y en cuestionar la limitada racionalidad del desarrollo tcnico-econmico. Pero debido a la institucionalizacin del tema ambiental, enrespuesta a cambios producidos en el Estado, el mercado y los mbitoscientfico y tecnolgico, la sociedad civil ha comenzado lentamente a cambiarsu papel de participante crtico e independiente orientado a latransformacin ecolgica, por el de colaborador. Teniendo en cuenta lacapacidad y el poder de la sociedad civil para generar ideas, movilizar a losconsumidores y organizar el apoyo o rechazo pblico, es importante, paralos dems actores involucrados, entre otros el Estado y el sector privado,conseguir su respaldo en la formulacin de polticas ambientales (Mol, 1997).

    Lo anterior explica la evolucin del inters por el medio ambiente enlas ciencias sociales y ofrece el marco de referencia bsico para laconsideracin del tema en el futuro, conforme a nuevos conceptos quepermiten comprender la creciente importancia de una relacin interactivaentre medio ambiente y sociedad. Indudablemente, la transicin acenta laimportancia de los distintos actores sociales y sus opiniones.

    La causa fundamental de los cambios que se han producido en lasciencias sociales fue la transformacin del sistema de valores de losciudadanos, aunque tambin podran atribuirse al cambio de la naturalezade los problemas ambientales. Estos temas se analizan en la siguiente seccin.

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 41

    3. Cambio del sistema de valores: Se le otorga ms valor almedio ambiente?

    Todo ser humano forma parte de una estructura social, y debido aesto sus decisiones estn determinadas por sus valores y su imagen delmundo (Stern, Dietz y Guagnano, 1995; Inglehart 1990). Worcester (1996)define valor como las fuertes olas de opinin pblica, que cambianlentamente, pero tienen un gran empuje. Se dice que el sistema valrico deun ser humano o su imagen del mundo es fundamental, que rara vez varay ejerce una gran influencia en la percepcin y las preferencias individuales,las que se reflejan a la larga en el comportamiento. Esto se debe a que elsistema de valores acta como un filtro con respecto a la informacin(Kempton, Bostery Hartley, 1995) y determina las actitudes y acciones futuras.

    Existen varios estudios en los que se analiza el sistema valrico enrelacin con el medio ambiente, y todos ellos concuerdan en que se haproducido un cambio de valores. El anlisis de Ronaldo Inglehart (1977,1990 y 1997), autor de uno de los primeros y ms amplios estudios sobre eltema, se centra en la sociedad que cuestiona cada vez con ms frecuencia losbeneficios que le aportan la modernidad y el bienestar material. Inglehartdesarroll la teora de las sociedades posmaterialistas, en la que planteala hiptesis de que la cultura de una sociedad los valores y las creenciasfundamentales de sus integrantes est estrechamente relacionada con elsistema econmico y poltico, y que el mayor inters por el medio ambientees uno de los fenmenos derivados del paso de un sistema de valoresmaterialista a uno posmaterialista (Inglehart, 1990 y 1997). Este pasose interpreta como un abandono del inters en el bienestar y la seguridadmateriales, predominante durante largo tiempo, y su sustitucin por unmayor inters en la calidad de vida, que incluye un medio ambiente enbuenas condiciones. Posteriormente, Inglehart ampla la tesis sobre elmaterialismo y el posmaterialismo y se refiere a modernizacin yposmodernizacin, esta ltima definida como una revalorizacin selectivade la transicin o el surgimiento de nuevos valores y estilos de vida. Encontraste con el texto anterior, en el estudio de 1997 se examina tambin elproceso de democratizacin y la participacin poltica de la ciudadana,considerados como seales de la posmodernizacin.

    El concepto de Beck (1992 y 1996) de una modernidad que se reflejaen distintos mbitos y plantea riesgos, es similar en lo que respecta a lascaractersticas de la sociedad y sus ventajas. Segn este autor, en las primerasetapas de la sociedad industrial, la ciencia liber a las sociedades de laslimitaciones tradicionales a travs de un proceso de modernizacin simple,junto con prometerles un mayor control y capacidad de manejo. En lassociedades ms antiguas, la gente dedicaba mucho tiempo a la produccinde riqueza, pero cuando la lucha por el pan de cada da fue perdiendo su

  • 42 CEPAL

    urgencia, en muchos pases se empez a difundir la idea de que las fuentesde riqueza estn contaminadas, lo que tiene efectos secundariospeligrosos cada vez ms graves, y esto dio lugar a la toma de conciencia delos riesgos de la modernidad. Segn Beck, los riesgos, por contraposicin alos antiguos peligros, son consecuencias que se relacionan con la fuerzaamenazante de la modernizacin y la globalizacin de la duda. Estos riesgosse reflejan en el mbito poltico (Beck, 1992). Beck afirma que se produceuna transicin de la sociedad industrial a lo que llama sociedad de riesgo.Este cambio se est produciendo por lo menos en los pases desarrollados ylas consecuencias negativas de la riqueza son objeto de una crecienteatencin. En la nueva era, que Beck identifica como de modernidadreflexiva, la ciencia no ofrece posibilidades de control y prediccin, sino quecrea riesgos e incertidumbres, que son efectos secundarios de los procesosde descubrimiento cientfico y cambio tecnolgico (Beck, 1992).

    En cambio, Dunlap y Catton (1979) se centran en la relacin entre lasociedad y la naturaleza desde el punto de vista sociolgico. A su juicio, enel pensamiento sociolgico debera darse un cambio de paradigma, puestoque la sociologa tradicional es incapaz de ofrecer una solucin a losproblemas ambientales, debido a que stos responden a una determinadavisin del mundo, el paradigma de la excepcionalidad humana, en el queno se toman en cuenta ni el medio ambiente ni las perspectivas biofsicas.Por lo tanto, consideran necesario el surgimiento de un nuevo paradigmaecolgico que, a diferencia del anterior, considere al ser humano como partede la naturaleza. Los partidarios de este nuevo paradigma consideran quela generalizacin de esta visin del mundo permitira mejorar las condicionesambientales (Buttel, 1996; Taniguchi, 1998; Buttel, 2001 y Dunlap, 2001). Enel recuadro I.2 se presentan las diferencias entre los dos paradigmas.

    Recuadro I.2PRINCIPALES CARACTERSTICAS DEL PARADIGMA DE LA

    EXCEPCIONALIDAD HUMANA Y EL NUEVO PARADIGMA ECOLGICO

    Paradigma de la excepcionalidad humana

    1. Los seres humanos ocupan una posicin excepcional en la sociedadpor haber desarrollado una cultura.

    2. La variedad cultural es ilimitada y la cultura cambia mucho msrpidamente que los rasgos biolgicos.

    3. La diferencia entre los seres humanos y la naturaleza estriba en suproceso de socializacin para adaptarse al medio ambiente.

    4. De esta manera, la acumulacin de cultura posibilitar la resolucinde los problemas sociales y asegurar el progreso ilimitado.

    (Contina)

  • Contaminacin atmosfrica y conciencia ciudadana 43

    El nuevo paradigma ecolgico

    1. Los seres humanos son solamente una de las especies que dependende la vida de la comunidad.

    2. En la red natural existen relaciones complejas entre factores, resultadose informacin. La actividades humanas en esta red pueden crearresultados inesperados.

    3. El mundo es limitado y existen lmites fsicos y biolgicos al crecimientoeconmico.

    Fuente: Yoshimitu Taniguchi, American environmental sociology and the paradigmatic debate, KankyoShakaigaku Kenkyu, vol. 4, N 4, 1998.

    Estos conceptos ponen de relieve los cambios que se han producidoen los ltimos aos en el sistema valrico e indican que la sociedad en generalse encuentra en los comienzos de una nueva era debido a su acercamientoal umbral de riqueza o bienestar material. La gente ha comenzado aotorgar ms valor al bienestar no material, entre otras cosas, a la calidad delmedio ambiente. Como estos conceptos se basan en la experiencia de lospases europeos desarrollados, es peligroso considerarlos de validezuniversal. Sin embargo, en algunos estudios se concluye que, aunque dedistinta manera, esta tendencia a dar ms importancia a la calidad del medioambiente que al crecimiento econmico se observa incluso en los pases endesarrollo (Fujisaki y otros, 1997; Dunlap, Gallup y Gallup, 1993). Es posibleque la tendencia se vaya haciendo ms clara a medida que los pases sedemocraticen, se difunda ms informacin y la poblacin tome concienciade la calidad del medio ambiente y de los riesgos adversos.

    Este argumento deja de manifiesto varios puntos de importancia. Enprimer lugar, el hecho de que la calidad de vida est determinadafundamentalmente por la forma en que la gente percibe su situacin entrminos subjetivos. En segundo lugar, y de acuerdo al mismo principio, elproblema ambiental est definido por la percepcin de la poblacin. Paralas personas, el fenmeno ambiental no pasa a ser un problema hasta queno es percibido como tal. La tendencia actual de cambio valrico demuestrauna preferencia por el valor ambiental y relega a un segundo plano elcrecimiento econmico. Estas ideas sobre el cambio valrico se basan en loocurrido en los pases desarrollados, por lo que no pueden aplicarsemecnicamente en los otros pases en va de desarrollo, aunque s revelanque existe una importante tendencia que merec