contabilidad

6
A) Como ejecutar el proyecto de una empresa, que instrumentos utilizó? 1. SELECCIONAR LA MEJOR OPCIÓN Antes de tomar la decisión de implementar un proyecto, debe asegurarse de que este sea necesario para la empresa. Lo más recomendable es elaborar un documento que incluya un análisis de costo y beneficio. Esto consiste en hacer un análisis de la inversión que se desea realizar versus la rentabilidad que generará el producto implementado. Una vez que se cuenta con la justificación, se debe definir los objetivos y los criterios de éxito relacionados: en cuánto tiempo se desea terminar el proyecto y cuál es su presupuesto. Esta primera etapa concluye con la designación del responsable o director del proyecto y la identificación de los interesados, es decir, aquellas personas que serán afectadas por el proyecto (usuarios, clientes, equipo de trabajo y proveedores). El responsable elegido debe contar con habilidades directivas para que pueda mantener siempre informado a los interesados y ejecutar el proceso adecuadamente. 2. PLANIFICAR EL PROYECTO Dividir el proyecto en partes más pequeñas y manejables es un inicio importante. Se puede empezar estableciendo las fases de trabajo. Cada fase debe ser planificada teniendo en cuenta cuatro documentos importantes: 1) La definición de las etapas (productos entregables) del proyecto 2) La estimación de los recursos, tiempos y costos especificados en un cronograma y un presupuesto 3) El análisis del riesgo detallado en un registro de riesgos, y 4) Las métricas de calidad especificadas en un plan de gestión de calidad. El registro de riesgos incluye las oportunidades y amenazas que se presentan durante el proyecto, y debe ser actualizado permanentemente por el director. Por otro lado, las métricas de calidad son los indicadores de desempeño del proyecto y del producto (índices de desempeño de costos y tiempos, y el número

Upload: jose-canahuiri-mamani

Post on 17-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contabilidad externa

TRANSCRIPT

A) Como ejecutar el proyecto de una empresa, que instrumentos utiliz?1. SELECCIONAR LA MEJOROPCINAntes de tomar la decisin de implementar un proyecto, debe asegurarse de que este sea necesario para la empresa. Lo ms recomendable es elaborar un documento que incluya un anlisis de costo y beneficio. Esto consiste en hacer un anlisis de la inversin que se desea realizar versus la rentabilidad que generar el producto implementado.Una vez que se cuenta con la justificacin, se debe definir los objetivos y los criterios de xito relacionados: en cunto tiempo se desea terminar el proyecto y cul es su presupuesto. Esta primera etapa concluye con la designacin del responsable o director del proyecto y la identificacin de los interesados, es decir, aquellas personas que sern afectadas por el proyecto (usuarios, clientes, equipo de trabajo y proveedores). El responsable elegido debe contar con habilidades directivas para que pueda mantener siempre informado a los interesados y ejecutar el proceso adecuadamente.

2. PLANIFICAR EL PROYECTODividir el proyecto en partes ms pequeas y manejables es un inicio importante. Se puede empezar estableciendo las fases de trabajo. Cada fase debe ser planificada teniendo en cuenta cuatro documentos importantes:1) Ladefinicin de las etapas (productos entregables) del proyecto2) La estimacin de los recursos, tiempos y costos especificados en un cronograma y un presupuesto3) El anlisis del riesgo detallado en un registro de riesgos, y4) Las mtricas de calidad especificadas en un plan de gestin de calidad.El registro de riesgos incluye las oportunidades y amenazas que se presentan durante el proyecto, y debe ser actualizado permanentemente por el director. Por otro lado, las mtricas de calidad son los indicadores de desempeo del proyecto y del producto (ndices de desempeo de costos y tiempos, y el nmero de partes del proyecto defectuosos en relacin con el nmero de partes producidos).Estos documentos deben ser integrados en un plan de proyecto, el cual se convertir en la gua a seguir.

3. EJECUTAR Y CONTROLARImplementar el proyecto siguiendo el plan elaborado en la etapa previa. Se generarn ciertos resultados que debern ser comparados con el plan de direccin para verificar si se estn logrando los objetivos de costo, tiempo y alcance.El xito se mide por el cumplimiento de los objetivos. Durante este anlisis comparativo se debe definir si se requieren tomar algunas acciones preventivas o correctivas. Por ejemplo, si se tena comprometido acabar una fase al segundo mes y el trabajo recin es entregado al tercero, se tiene que identificar la causa de la demora y tomar las acciones correctivas necesarias para tratar de recuperar ese mes de retraso. Un factor crtico de xito en esta etapa es verificar si durante el proyecto los interesados de los avances y cambios realizados en toda la ejecucin del trabajo.

4. CERRA EL PROYECTOUna vez que se cumplieron los productos entregables del plan, se debe cerrar el proyecto teniendo en cuenta dos factores: la transferencia del producto o el servicio final al rea de operaciones y mantenimiento, que de ahora en adelante se encargar del producto o servicio, y el archivo de la documentacin del proyecto, incluidas las lecciones aprendidas. Estadocumentacinser valiosa para futuros trabajos. Trate de que estos datos sean almacenados en un sistema de informacin que permita que en aos posteriores pueda revisarse fcilmente.B) Cmo debe ser el perfil del estudiante de contabilidad en el presente milenio donde Ud. Es participante activo?La Globalizacion es un fenmeno que ha adquirido relevancia en los ltimos aos. Puede describirse como "la internacionalizacin del conocimiento y de las actividades humanas en generalLa profesin contable adquiere su verdadera dimensin en cualquiera de los campos de desempeo profesional: Auditores, Gerentes Financieros, Analistas, Revisores Fiscales, Docentes, exigiendo ciertas cualidades profesionales y personales para cumplir con la misin social de ser depositarios de la confianza publica.El perfil del Contador ha cambiado, estamos en presencia de un profesional destacado, inquieto por el estudio y comprensin de temticas Gerenciales, administrativas, econmicas, jurdicas, informticas, entre otras, que fortalezcan su formacin acadmica, en procura de lograr una participacin cada vez mayor en los procesos de decisin organizacionales.La nueva imagen del contador se incrementa en la medida en que el profesional complementa su formacin capacitndose en diferentes aspectos: Impuestos, Auditoria, Costos Gerenciales, Ciencias de Administracin como Control total de Calidad y Reingenieria, Finanzas como Costeo ABC, Valor Econmico Agregado (EVA) Balanced Scorecard, as deja de ser un tenedor de libros para convertirse en asesor de la alta gerencia, mano derecha en la toma de decisiones no solo financieras, sino administrativas, legales y operativas.El Contador debe ser una persona con habilidad profesional, formacin integral, capacidad de liderazgo, responsabilidad social y espritu de investigacin.C) Polticas de control interno de la propuesta de su empresa El control interno de las empresas privadas se ha convertido ltimamente en uno de los pilares en las organi-zaciones empresariales, pues nos permite observar con claridad la eficiencia y la eficacia de las operaciones,y la confiabililidad de los registros y el cumplimiento de las leyes, normas y regulaciones aplicables.El control interno se sustenta en la independencia entre las unidades operativas, en el reconocimiento efectivo de la necesidad de contar con un control interno y la fijacin de responsabilidades. Slo asipodr tener xito. En consecuencia podramos decir que el control interno es de vital importancia, ya que promueve la eficiencia y asegura la efectividad y, sobre todo, previene que se violen las normas y los principios contables.

D) Cuales son los pasos a seguir en la seleccin de una medicin de desempeo basado en la contabilidad de una empresa.Los directores deben usar algn tipo de medida para comunicar si un contador ha cumplido sus objetivos de desempeo para el ao. Una herramienta de medida simple es una escala que incluye una puntuacin para "desempeo excepcional", "desempeo fuerte", "totalmente competente", "desarrollo continuo", "malo" o "nuevo en el puesto". Si el puntaje de desempeo est por debajo de "totalmente competente", se le debera proporcionar una crtica constructiva al contador sobre cmo desarrollar las habilidades y corregir el problema.

La Contabilidad no puede quedarse atrs de este fenmeno, al ser esta una disciplina que esta llamada a reflejar dichos cambios y su aporte al entendimiento de la Globalizacion es fundamental.Debemos hacer un gran esfuerzo para enfocar la tarea de cambiar la Visin que nuestra sociedad tiene de la Contabilidad y su practica social.

E) El control interno administrativo y contable.Los controles administrativos incluyen el plan de organizacin y todos los mtodos y procedimientos que facilitan la planeacin y el control administrativo de las operaciones. Algunos ejemplos son los procedimientos para los presupuestos pro departamentos, los reportes de desempeo y los procedimientos para el otorgamiento de credito a los clientes.Los controles contables incluyen los mtodos y procedimientos para autorizar las transacciones, salvaguardar los activos y asegurar la precisin de los registros financieros. Los buenos controles contables ayudan a maximizar la eficiencia ayudan a minimizar el desperdicio, los errores y el fraude.Hable sobre:La autorizacin: las transacciones se ejecutan de acuerdo ka las intenciones generales o especificas de la administracin.El registro: todas las transacciones autorizadas se registran en las cantidades, periodos y cuentas correctos. No se registran transacciones ficticias.La salvaguarda: los registros se comparan contra otros registros y cuentas fsicas llevados de manera independiente. Tales comparaciones ayudan a asegurar que se obtenga otros objetivos de control.La valuacin: las cantidades registradas se revisan en forma peridica para el menoscabo de los valores y las rebajas necesarias.Ejemplos de Control InternoEl efectivo es casi siempre el activo mas llamativo para los ladrones y malversadores potenciales. Por consiguiente, los controles internos para el efectivo son mucha mas elaborados que para, digamos, los clips y los escritorios que estan en las instalaciones. Cabe destacar en particular los puntos siguientes: La funcin de recibir efectivo debe estar separada de desembolsar efectivo. Adems, los individuos que manejan efectivo o cheque s no deben tener acceso a los registros contables Todas las entradas de efectivo de deben depositar intactas cada da. Es decir nada del dinero ni ninguno de los cheques recibido cada da debe usarse directamente para ningn otro propsito. Todos los desembolsos mayores se deben hacer por medio de cheques foliados. Se deben investigar los cheques faltantes. Las cuentas bancarias deben conciliarse cada mes. Es sorprendente el numero de empresas que no concilian regularmente sus cuentas bancarias.El control del efectivo requiere de procedimientos para manejar tanto los cheques como la moneda. Para el control de cheques, muchas organizaciones utilizan protectores de cheques que perforan o de otra manera imprimen una cantidad inalterable al frente del cheque. Los cheques por grandes cantidades de dinero por lo comn requieren dos firmas.El control interno de un sistema contable de una empresa es un conjunto de registros, procedimientos y equipos que rutinariamente trata con los eventos que afectan su desempeo y posicin financieros. El sistema mantiene la contabilidad de los activos y pasivos de la empresa.Los administradores deben estar alertas a la importancia de los sistemas y controles. Los registros contables se llevan por varias razones. Una razn primordial es para ayudar a los administradores a operar entidades de manera mas eficiente y efectiva. Cualquier persona que constituye una empresa pronto descubrir que es absolutamente esencial llevar registros.Aun las organizaciones mas simples deben tener algn tipo de registros. La prueba de costo -beneficio se cumple fcilmente. A menos que se tenga una recopilacin ordenada de los registros, se obtiene un caos intolerable. En resumen, un sistema contable es una sabia inversin en el negocio. El enfoque del sistema esta en las transacciones repetitivas voluminosas, que casi siempre caen dentro de una de las cuatro categoras siguientes:1. Desembolsos de efectivo1. Entradas de efectivos1. Adquisicin de bienes o servicios, incluyendo la nomina de los empleados1. Ventas u otro tipo de entrega de bienes o servicios.Ningn administrador presente o futuro puede arriesgarse a no tener una conciencia de los atributos de un sistema de control interno adecuado.F) Cuales son las ventajas y desventajas del plan contable empresarial?Las ventajas de las cuentas en participacin son: La simplicidad, al no tener que cumplir ningn formalismo legal para su constitucin. Su carcter oculto, con especial aplicacin a personas que no desean hacer pblicas sus actividades en los negocios. Evitar los gastos inherentes a la constitucin de cualquier clase de sociedad, ya que no requiere formalidad alguna para su creacin.Los inconvenientes son: No es recomendable para empresas de carcter permanente y de cierta dimensin. Posibilidad de confundirse con un prstamo o con un arrendamiento de servicios con participacin en los resultados, si no se concreta claramente su naturaleza.