consumo responsable

19
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE INEGENIERIA AGRONOMICA, MINAS, VETERINARIA Y ECOLOGIA TRABAJO DE: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES REALIZADO POR: CARLOS AVILA VALERIA CABRERA NATALY CALDERON ANDRES TELLO Junio - 2013

Upload: david-aguilera

Post on 03-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Consumo Responsable

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADEMICA DE INEGENIERIA AGRONOMICA, MINAS, VETERINARIA Y

ECOLOGIA

TRABAJO DE:

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

REALIZADO POR:

CARLOS AVILA

VALERIA CABRERA

NATALY CALDERON

ANDRES TELLO

Junio - 2013

Consumo Responsable es la elección de los productos y servicios no sólo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los elaboran

Otra definición de Consumo Responsable, es aquel que implica consumir menos, eligiendo consumir sólo lo necesario, y estando atentos a cómo nos influye la publicidad en la creación de necesidades superfluas.

"Los recursos naturales no son infinitos ni inagotables y los límites del crecimiento, tanto económico como demográfico, no están lejos. Deberíamos reflexionar sobre nuestra actual forma de vida y consumo"

Cada producto elaborado deja una huella social y ambiental. De ahí la importancia del papel que juega el consumidor en este proceso. Productos locales, de temporada, agroecológicos y de comercio justo, van ganando mayor presencia y relevancia día a día.

Considera el uso cotidiano de la 4Rs, para mejorar el cuidado de nuestra naturaleza.

RECHAZA.- Los excesos, productos, envolturas que no te sean necesarias, en algún momento se convertirán en basura.

REDUCE.-  Antes de comprar pregúntate si lo que vamos a comprar realmente es una necesidad o compramos compulsivamente. Compremos solo lo que es necesario.

REUSA.- En vista del agotamiento de los recursos naturales del planeta, busca alternativas, utiliza envases u objetos a los que se les pueda dar una segunda vida útil.

RECICLA.- Cuando acabe la vida útil de un producto, tíralo selectivamente de forma que se pueda reciclar, los productos pueden generar materia prima, para la elaboración de nuevos productos.

Las mejores opciones a la hora de consumir son los productos locales, ecológicos y de comercio justo. Apostando por productos frescos y naturales de temporada, y con mínimo embalaje, estamos evitando aditivos químicos necesarios para la conservación, ahorramos energía en transporte y reducimos el volumen de residuos.

Los 10 mandamientos del Consumidor Responsable

1. Comprar productos y servicios que tengan atributos sociales y ambientales.

2. Preferir las empresas u organización que trabajan en forma social y ambientalmente responsable.

3. Informarse antes de comprar, por ejemplo leyendo la etiqueta.

4. Difundir, promover y compartir información sobre los impactos positivos y negativos de los productos.

5. Reciclar todos los productos que sean posible de reciclar.

6. Preferir el uso de sistemas de transporte amigables con el medioambiente: la bicicleta y el transporte público.

7. Mantener un bajo consumo de energía eléctrica y agua: como apagar las luces y cerrar la llave del agua cuando no la estás utilizando.

8. Elegir productos y servicios locales.

9. Comprar sólo lo necesario, no caer en el consumismo.

10. Exigir a las autoridades políticas que fomenten con medidas concretas el cuidado del medioambiente y el desarrollo de un consumo informado y amigable con nuestro entorno social y natural.

Para ejercer un consumo responsable podemos hacernos una serie de preguntas:

¿Necesito lo que voy a comprar? ¿Quiero satisfacer un deseo? ¿Estoy eligiendo libremente o es una

compra compulsiva? ¿Cuánto me va a durar? ¿Podría pedirlo prestado a un amigo o a

un familiar? ¿Puedo pasar sin él? ¿Tengo ganas de

hacerlo? ¿Está hecho con materiales reciclables?

“El Consumo responsable nos permite ser más coherentes con nuestras ideas de transformar la sociedad, seamos responsables con las futuras generaciones y no comprometamos los recursos de nuestros hijos por satisfacer nuestras necesidades”.

CONCLUSIONESConsumir lo necesario sin llegar a los

excesos.

Consumir productos que beneficien a los pobladores locales.

Tener en cuenta las 4Rs, cuando vayamos a comprar algún producto, para así conservar el ambiente.

Consumir responsablemente permite un desarrollo sustentable.

GRACIAS