consulta columna y cóccix

6
Realizado por: Andrea Cango Cango Loja, lunes 12/abril/2010 - Consultar: Las enfermedades de la columna vertebral: CIFOSIS: Cifosis (del griego κύφος, "convexo", y el sufijo sis, que indica "estado, proceso") enfermedad donde la columna vertebral se curva en 45 grados o más y pierden parte o toda su habilidad para moverse hacia dentro. Esto causa una inclinación en la espalda, vista como una mala postura. Los síntomas de la cifosis que pueden presentarse o no, dependiendo del tipo y extensión de la deformidad, incluyen dolor de espalda, fatiga, apariencia de una espalda curveada y dificultades para respirar. Si es necesario, esta deformidad es tratada con una férula y terapia física, o con cirugía correctiva. Casos severos pueden causar mucha incomodidad e inclusive la muerte. En pacientes con deformidad cifótica progresiva por un colapso vertebral, un proceso llamado cifoplastía puede detener la deformidad y aliviar el dolor. Tipos Hay una gran variedad de tipos de cifosis. (M40.0) la cifosis de postura, que es la más común, normalmente atribuida a una mala postura, representa una notable pero flexible curvatura de la columna vertebral. Usualmente se hace notar durante la adolescencia y rara vez trae dolor o lleva a problemas a largo plazo en la vida adulta. (M42.0) la cifosis de Scheuermann, que es significativamente peor estéticamente y puede causar dolor. Es considerada una forma de alteración juvenil de la columna vertebral. Con frecuencia se encuentra en adolescentes con una deformidad más notoria que la de la cifosis de postura. Un paciente sufriendo de la cifosis de Scheuermann no puede corregir su postura por sí mismo. El ápice de la curvatura, localizada en la vértebra torácica, es un tanto rígido. La persona que padece de esta enfermedad puede sentir dolor AndreC3_92

Upload: utpl-biofarm

Post on 29-Jun-2015

969 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Consulta de la materia de Anatomía Funcional

TRANSCRIPT

Page 1: Consulta columna y cóccix

Realizado por: Andrea Cango Cango Loja, lunes 12/abril/2010

- Consultar:Las enfermedades de la columna vertebral:

CIFOSIS:

Cifosis (del griego κύφος, "convexo", y el sufijo sis, que indica "estado, proceso") enfermedad donde la columna vertebral se curva en 45 grados o más y pierden parte o toda su habilidad para moverse hacia dentro. Esto causa una inclinación en la espalda, vista como una mala postura. Los síntomas de la cifosis que pueden presentarse o no, dependiendo del tipo y extensión de la deformidad, incluyen dolor de espalda, fatiga, apariencia de una espalda curveada y dificultades para respirar. Si es necesario, esta deformidad es tratada con una férula y terapia física, o con cirugía correctiva. Casos severos pueden causar mucha incomodidad e inclusive la muerte. En pacientes con deformidad cifótica progresiva por un colapso vertebral, un proceso llamado cifoplastía puede detener la deformidad y aliviar el dolor.

Tipos Hay una gran variedad de tipos de cifosis. (M40.0) la cifosis de postura, que es la más común, normalmente atribuida a una mala

postura, representa una notable pero flexible curvatura de la columna vertebral. Usualmente se hace notar durante la adolescencia y rara vez trae dolor o lleva a problemas a largo plazo en la vida adulta.

(M42.0) la cifosis de Scheuermann, que es significativamente peor estéticamente y puede causar dolor. Es considerada una forma de alteración juvenil de la columna vertebral. Con frecuencia se encuentra en adolescentes con una deformidad más notoria que la de la cifosis de postura. Un paciente sufriendo de la cifosis de Scheuermann no puede corregir su postura por sí mismo. El ápice de la curvatura, localizada en la vértebra torácica, es un tanto rígido. La persona que padece de esta enfermedad puede sentir dolor en este ápice, dolor que puede empeorar con actividad física y por mantenerse parado o sentado por grandes cantidades de tiempo. Mientras que en la cifosis de postura los discos y la vértebra parece normal, en la de Scheuermann son irregulares, frecuentemente en forma de cuña por al menos tres niveles adyacentes.

(Q76.4) la cifosis congenial puede ocurrir en infantes en los que la columna vertebral no se desarrolló correctamente en la matriz. La vértebra pudo ser malformada o fundida junta y puede causar cifosis progresiva mientras el niño se desarrolla. Tratamiento de cirugía puede ser necesario en un momento temprano y puede ayudar a mantener una curvatura normal junto con la observación de los cambios motores. Aun así, la decisión de llevar este procedimiento puede ser muy difícil debido a los riesgos potenciales para el niño[a].

Tratamientos El tratamiento puede involucrar medicinas anti-inflamatorias así como ejercicios para fortalecer los músculos abdominales y cercanos a la columna. Tratamiento por cirugía puede usarse en casos severos; pero se emplean férulas si se considera que la cirugía es innecesaria, así como si el avance

AndreC3_92

Page 2: Consulta columna y cóccix

es serio y consiste en la fusión de la vértebra anormal. La cirugía también tiene un mayor riesgo que la férula, ya que puede causar una infección que tiene posibilidades de crear bacterias muy resistentes.

CIFOESCOLIOSIS:

La cifoescoliosis es una enfermedad en la que la columna vertebral presenta una curvatura anormal, vista tanto desde un plano frontal como desde uno sagital. Es una combinación de la cifosis y la escoliosis.

Tratamiento Los aparatos ortopédicos para espaldas pueden

controlar deformidades moderadas. En Alemania existe un tratamiento estándar para la

cifoescoliosis, que además sirve para la escoliosis y la cifosis, conocido como el método de Schroth de terapia física.[1]

En algunos casos se intenta corregir o reducir el crecimiento de la patología mediante cirugías.

Los pacientes de hipoxemia que además padecen esta enfermedad pueden necesitar oxígeno extra.

ESCOLIOSIS:

Escoliosis es la deformidad de la columna vertebral caracterizada por una curvatura mayor de 10° en el plano frontal o coronal.

Escoliosis (en griego: el sentido de skoliōsis condición "torcida", de skolios, "torcida")[1] es una condición médica en la que la columna vertebral de una persona se curva de lado a lado. Aunque, es una compleja deformidad tridimensional, en una radiografía, visto desde atrás, la columna vertebral de una persona con una escoliosis típica puede verse más como una "S" o una "C" que una línea recta. Generalmente se clasifican en congénita (causada por anomalías vertebrales presentes al nacer), idiopática (de causa desconocida, sub-clasificado como infantil, juvenil, adolescente o adulto según la fecha de inicio se produjo) o

neuromusculares (habiendo desarrollado como un síntoma secundario de otra condición, como la espina bífida, parálisis cerebral, la atrofia muscular espinal o trauma físico.

Clasificación La escoliosis se clasifica en tres grandes grupos dependiendo de su causa: Escoliosis neuromuscular: debido a alteraciones primarias neurológicas o musculares, que

causan pérdida de control del tronco por debilidad o parálisis. Escoliosis congénita: causada por malformaciones vertebrales de nacimiento. Escoliosis idiopática: constituyen más del 80% de todas las escoliosis y su causa es

desconocida. Según la edad en que es diagnosticada, se divide en tres tipos:

AndreC3_92

Page 3: Consulta columna y cóccix

o Escoliosis idiopática infantil: desde el nacimiento hasta los 3 años de edad.o Escoliosis idiopática juvenil: entre los 4 y los 9 años.o Escoliosis idiopática del adolescente: entre los 10 años y la madurez esquelética. Es más

frecuente en niñas en una proporción 7:1.Causas 1- Hacer malas posturas 2- Sentarse mal, la mayoría en los niños en las escuelas cuando la espalda no está tocando el

respaldar de la silla3- Cuando van a comprar al supermercado no llevar la mayoría de las bolsas en una mano sino

en las dos manos. 4- Al levantar cajas u otras cosas pasadas es recomendable agacharse para levantarlas 5- Cuando se levante de la cama no lo haga bruscamente, primero gire su cuerpo a medio lado y

saque sus piernas para quedar sentado

LORDOSIS:

La lordosis (del griego λορδόω que significa "curvarse", "doblarse") es la curvatura fisiológica de la columna en la región cervical o lumbar. La columna presenta tres curvaturas fisiológicas (o "normales"): una curvatura hacia afuera de la columna dorsal (al nivel de las costillas) o cifosis y dos curvaturas lordóticas (hacia adentro de la columna): la lordosis lumbar y la cervical. Las curvas escolióticas (curvatura hacia los lados) siempre se consideran patológicas ("anormales").La hiperlordosis (aumento de la curvatura) puede estar causada por una rotación anterior de la pelvis (la parte superior del sacro que toma una inclinación anteroinferior) por las caderas, que causa un aumento anómalo de la curvatura lumbar. La columna vertebral se encorva hacia adelante, hace más prominente los glúteos y ocasiona dolor de

espalda.Por extensión, esta deformación anómala suele acompañarse de una debilidad de la musculatura del tronco, en particular de la musculatura anterolateral del abdomen. Para compensar las alteraciones de la línea gravitacional normal, las mujeres experimentan una hiperlordosis pasajera durante la fase final del embarazo. Esta hiperlordosis puede ocasionar lumbago, pero la molestia desaparece de ordinario poco después del parto. La obesidad también es causa de lordosis y lumbalgia en ambos sexos, por el mayor peso del contenido abdominal, situado delante de la línea gravitatoria penil. El adelgazamiento corrige este tipo de lordosis.En personas con aumento del perímetro abdominal son recomendables ejercicios de los músculos abdominales, tanto en los rectos como en los oblicuos, para fortalecer el abdomen y así compensar la falta de musculatura paravertebral lumbar.

Función del Cóccix:

CÓCCIX: coxis (pronunciado kok- siks) (latín: coccygis del OS), designado comúnmente tailbone, es el segmento final de la columna vertebral del ser humano. Abarcado de tres a cinco vértebras separadas o fundidas (las vértebras coccígeas), debajo del sacro, es unido al sacro por un tejido fibrocartilaginoso de empalme, que permite el movimiento limitado entre el sacro y el coxis. El término coxis viene originalmente de la Lengua griega medios “cuco”.

AndreC3_92

Page 4: Consulta columna y cóccix

Función

El coxis proporciona un accesorio para nueve músculos, por ejemplo maximus del glúteo, y ésos necesarios para la defecación. También actúa como amortiguador de choque cuando una persona se sienta abajo, aunque si es poderoso el impacto puede causar daño y dolores corporales subsecuentes.

Bibliografía:

Wikipedia, La enciclopedia libre.

http://es.wikipedia.org/wiki/Lordosis

http://es.wikipedia.org/wiki/Escoliosis

http://es.wikipedia.org/wiki/Cifosis

http://es.wikipedia.org/wiki/Cifoescoliosis

Translation Localization Globalization.

http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Coccyx

AndreC3_92