construyen simulador de operación para el metro · 2012-05-16 · investigadores de la escom los...

24
NÚMERO 935 15 DE MAYO DE 2012 AÑO XLVIII VOL. 14 ISSN 0061-3848 Analizan colaboración Politécnico e instituciones de Singapur. Una delegación de directivos de centros educativos y de investigación de Sin- gapur se reunió con la directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, para evaluar áreas de cooperación con miras a efectuar actividades académi- cas conjuntas. (Pág. 9) Almidón del maíz, benéfico para las personas diabéticas De acuerdo con un estudio realizado por Rosalva Mora Escobedo, investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológi- cas, se ha observado que un almidón que contiene el maíz con el que se elabo- ran tortillas posee propiedades benéficas para las personas diabéticas. (Pág. 4) Crean software para mejorar recepción de prótesis auditivas José Luis Oropeza Rodríguez, científico del Centro de Investigación en Compu- tación, desarrolla un software basado en el modelo de funcionamiento de la cóclea, importante órgano del sistema au- ditivo, con la finalidad de mejorar la recepción de las prótesis auditivas. (Pág. 3) Construyen simulador de Operación para el Metro U n grupo de investigadores de la Es- cuela Superior de Cómputo trabajan en la generación de un simulador de ope- ración para la Línea 9 del Sistema de Trans- porte Colectivo Metro, que permite coordinar maniobras, itinerarios, salidas y llegadas de los trenes. Ello con el objetivo de optimi- zar los procesos de capacitación. (Pág. 5) Con este instrumento se podrá capacitar al personal de los puestos centrales de control

Upload: others

Post on 22-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

MER

O 9

35

15

DE

MA

YO D

E 2

012

O X

LVIII

VO

L. 14

IS

SN 0

061-3

848

Analizan colaboración Politécnico e instituciones de Singapur. Una delegación de directivos de centros educativos y de investigación de Sin- gapur se reunió con la directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, para evaluar áreas de cooperación con miras a efectuar actividades académi-cas conjuntas. (Pág. 9)

Almidón del maíz, benéfi copara las personas diabéticas

De acuerdo con un estudio realizado por Rosalva Mora Escobedo, investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológi-cas, se ha observado que un almidón que contiene el maíz con el que se elabo-ran tortillas posee propiedades benéfi cas para las personas diabéticas. (Pág. 4)

Crean software para mejorar recepción de prótesis auditivas

José Luis Oropeza Rodríguez, científi co del Centro de Investigación en Compu-tación, desarrolla un software basado en el modelo de funcionamiento de la cóclea, importante órgano del sistema au-ditivo, con la fi nalidad de mejorar la recepción de las prótesis auditivas. (Pág. 3)

Construyen simulador de Operación para el Metro

Un grupo de investigadores de la Es- cuela Superior de Cómputo trabajan

en la generación de un simulador de ope- ración para la Línea 9 del Sistema de Trans-

porte Colectivo Metro, que permite coordinar maniobras, itinerarios, salidas y llegadas de los trenes. Ello con el objetivo de optimi- zar los procesos de capacitación. (Pág. 5)

Con este instrumento se podrá capacitar al personal de los puestos centrales de control

Page 2: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

15 de mayo de 20122

Núm

ero

935

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Yoloxóchitl Bustamante DíezDirectora General

Juan Manuel Cantú VázquezSecretario General

Daffny J. Rosado MorenoSecretario Académico

Jaime Álvarez GallegosSecretario de Investigación y Posgrado

Óscar Jorge Súchil VillegasSecretario de Extensión e Integración Social

Ernesto Mercado EscutiaSecretario de Servicios Educativos

Fernando Arellano CalderónSecretario de Gestión Estratégica

Emma Frida Galicia HaroSecretaria de Administración

Cuauhtémoc Acosta DíazSecretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Salvador Silva RuvalcabaSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Adriana Campos LópezAbogada General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

José Arnulfo Domínguez CorderoCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Araceli LópezCoordinadora Editorial

Alberto Herrera SantosJefe de la División de DifusiónAna Laura MezaJefa de la División de RedacciónAlejandro SalvatoreEncargado de AcuerdosClemente CastroAtención a Medios ExternosLuis A. RodríguezJefe de Diseño

César GómezJefe de Servicios Administrativos

Adda Avendaño, Zenaida Alzaga, Gabriela Díaz, Enrique Díaz, Angela Félix, Liliana García, Octavio Grijalva, Felisa Guzmán, Dora Jordá, Elsa Juárez, María Guadalupe Morales, Ricardo Mandujano, Cecilia Moreno, Georgina Pacheco, Cristian Roa, Claudia Villalobos, Mónica Villanueva, Jorge YépesColaboradores

Javier GonzálezDiseño y FormaciónEnrique Lair, Adalberto Solís, Ricardo Villegas Fotografía

Ofi cinasDirección General: Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Impreso en Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. Av. San Lorenzo Núm. 244, Col. Paraje San Juan,Deleg. Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09830www.iepsa.gob.mx

Alumnas de la ESIME Zacatenco

El pasado 26 de marzo, se llevó a cabo en la Universidad Internacional de Florida (FIU), el Congreso Internacional de Divulgación Científi ca Inter-

cambios Panamericanos sobre Cuidado Médico 2012, en el que se presentan los tra- bajos de investigación de mayor impacto en el área de la salud, generados en diversos países.

En este evento, descollaron Sandra Luna Robles y Vanessa Hipólito Vargas, alumnas de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, con los resultado del estudio titulado Simulación de señales multi-eco basada en un modelo matemático ajustado al comportamiento ecográfi co del tejido hepático, que elaboran como parte de su labor fi nal.

El objetivo es modelar matemáticamente el comportamiento ecográfi co del tejido hepático al ser radiado mediante ultrasonido de AF en régimen pulsa-do. Esta línea se deriva de una tesis doctoral efectuada por Ivonne Bazán Trujillo, quien junto con Alfredo Ramírez García se encargan de dirigir a las politécnicas.

La investigación se encuentra en pleno desarrollo y su fi nalidad es propo-ner diferentes métodos estadísticos para determinar cuantitativamente la si-militud entre las señales generadas mediante el modelo matemático propuesto y las adquiridas a través de experimentos de casos reales.

Actualmente cursan la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

Exponen proyecto de alto

impacto en área de salud

Participaron en un congreso científico efectuado en Miami

Page 3: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

Núm

ero

935

Gaceta Politécnica 3

En el Centro de Investigación en Computación

Para brindar una mejor calidad de vi-da a las personas con hipoacusia o

pérdida de la audición, José Luis Oropeza Rodríguez, catedrático y científi co del Centro de Investigación en Computación (CIC), desarrolla un software basado en el modelo de funcionamiento de la cóclea, órgano más importante del sistema au-ditivo, con la fi nalidad de mejorar la re-cepción de las prótesis auditivas.

La investigación se fundamenta en el diseño de un sistema informático espe-cífi co asentado en la estrategia CIS (Mues- treo de Secuencia Continuo), relacionado con la selectividad de las frecuencias emitidas por los sonidos para obtener una señal cada vez más nítida.

Forma parte de un proyecto de la Secre-taría de Investigación y Posgrado (SIP) del Instituto Politécnico Nacional que bus- ca proponer un sistema que se apoya en microelectromecanismos (MEMS) para im- plantes cocleares.

José Luis Oropeza explicó que un implan- te coclear es un dispositivo electrónico muy pequeño y complejo que proporciona audición, pero al tratarse de una pró-tesis, su funcionamiento es diferente al del órgano auditivo; de tal manera que la audición que una persona percibe con un implante coclear no se asemeja para nada a lo que escuchan los demás.

Detalló que la estrategia CIS consta de un micrófono, una parte de procesamien-to digital de señales, un banco de fi ltros,

detectores de envolvente (circuito eléc- trico que recibe señales de alta frecuen-cia y detecta la evolución temporal en amplitud del sonido) y un generador de pulsos, que sería una especie de mo- dulador que genera una señal digital o analógica.

Con base en lo anterior, formularon la estrategia CIS n-m y otra basada en for- mantes, que son las características es-pectrales de la palabra hablada a través del uso de algoritmos de extracción ca- racterística. Actualmente laboran en la HD-CIS, que es un muestreo de secuen-cia de alta defi nición con derivaciones de estructura fi na, que ya se encuentran en el mercado, pero con la propuesta de utilizar análisis de señal con herramien-tas más actuales.

El experto en reconocimiento y análisis de la voz trabaja junto con un equipo inter-disciplinario para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con hipoacusia

Durante la investigación se ha llegado a proponer una solución a un modelo de funcionamiento de la cóclea fundamen-tado en la ecuación del movimiento de onda en un medio acuoso y las diferen-cias de presión, tal y como sucede con la membrana basilar del oído interno.

En el proyecto colaboran los especialis-tas Sergio Suárez Guerra, Marco Antonio Ramírez Salinas, Oleksiy Pogrebnyak y Ricardo Barrón Fernández, del CIC; Mario Jiménez, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco; Germán Santos, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas, y Lisset Carranco Hernández, del Instituto Na-cional de Enfermedades Respiratorias, única institución pública en México que trata implantes cocleares.

José Luis Oropeza es el artífi ce del sistema que se basa en el modelo de funcionamiento de la cóclea

Generan software para mejorar recepción de prótesis auditivas

Page 4: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

15 de mayo de 20124

Núm

ero

935

Alimento funcional

La especialista recomendó a los pacientes diabéticos el consumo moderado de tortillas

En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) llevan a cabo un

proyecto de investigación enfocado a un almidón que contiene el maíz con el que se elaboran tortillas, el cual además de proporcionar elementos nutriciona-les cuenta con propiedades benéfi cas pa-ra las personas diabéticas.

Rosalva Mora Escobedo, investigadora del Departamento de Graduados en Ali-mentos de la ENCB, coordina el proyec-to Desarrollo de alimentos funcionales de leguminosas, adicionados de fi toquímicos,

extraídos de plantas, mediante el cual ex-perimentan con un almidón que poseen las tortillas de maíz.

La especialista puntualizó que la torti-lla es para los mexicanos un alimento tradicional rico en calcio y gracias a ella no se presentan graves problemas de de-fi ciencias de este mineral. Además, es rica en carbohidratos, lo que la convierte en una fuente importante de energía.

Al explicar algunos detalles de la inves-tigación, comentó que se observó que du-

rante el proceso de nixtamalización, el almidón, que es un ingrediente de la tor- tilla, sufre cambios en su composición porque se gelatiniza y se vuelve más re- sistente; ello contribuye a reducir los niveles de glucosa en la sangre de las per- sonas con diabetes que consumen este alimento.

Rosalva Mora indicó que se logran más benefi cios al guardar las tortillas en el re-frigerador. “Cuando los enfermos vayan a consumirlas, las pueden recalentar o incluso tostar, porque el almidón al alcan- zar mayor dureza es de mayor provecho para las personas diabéticas”.

La especialista en alimentos informó que anteriormente los médicos recomen-daban no incluir en la dieta la ingesta de tortillas “porque su consumo les iba a ele- var los niveles de azúcar, pero de acuer-do con los trabajos de investigación realizados en la ENCB se ha comprobado experimentalmente que el almidón que contiene el maíz es de gran benefi cio pa-ra quienes padecen esa enfermedad”.

Informó que esto es muy importante sobre todo si se toma en cuenta que la diabetes es uno de los principales males en la población mexicana, por lo que recomendó el consumo moderado de tor- tillas de maíz a quienes sufren este pa-decimiento.

Esta línea de investigación se inserta en el área de alimentos funcionales, que son aquellos productos que después de apor- tar benefi cios nutricionales también po-seen propiedades que ayudan a la salud.

En la nixtamalización el almidón sufre cambios en su composición, lo que reduce los niveles de glucosa

Estudian el almidón del maíz quebeneficia a personas con diabetes

Page 5: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

Núm

ero

935

Gaceta Politécnica 5

Investigadores de la Escom

Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

Con el objetivo de hacer efi cientes los procesos de capacitación del per-

sonal del Sistema de Transporte Colecti-vo Metro, un grupo de investigadores de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) construyen un simulador de operación pa- ra la Línea 9, mediante el cual es posible coordinar maniobras, itinerarios, salidas y llegadas de los trenes.

El proyecto, dirigido por Jesús Yaljá Montiel Pérez y en el que participan Saúl De la O Torres y Jesús Alfredo Martínez Nuño, consiste en la construcción de un ta- blero de control óptico alimentado con datos reales que permite conocer la ubi-cación de cada uno de los trenes que con- forman la Línea que va de la estación Tacubaya a Pantitlán.

Con un avance de 90 por ciento, el si-mulador se compone de un software y de un tablero de control óptico, que es un gabinete con tres pantallas DLP (Digital Light Processing) de última generación, en las cuales es posible visualizar la Línea 9 del Metro y sus trenes.

Mediante este sistema será posible ca- pacitar a personal de los puestos centra-les de control en materia de situaciones simuladas. Cabe destacar que este perso-nal ocupa el cargo de Reguladores.

Jesús Montiel explicó que el simulador creado en la ESCOM es de gran importancia porque “se le ingresan datos de situacio-nes reales que han ocurrido en la Línea 9, tales como maniobras, incidentes,

fallas mecánicas, cambios de vías y tráfi co en horas pico, entre otros; de esta manera el personal puede resolver situaciones simuladas durante su capa-citación”.

Para la realización de este prototipo se decidió utilizar la información de la Línea 9, toda vez que presenta caracte-rísticas especiales como tramos aéreos y subterráneos, así como cambios de vías, con las que se pueden simular diversas situaciones que los Reguladores tendrán la oportunidad de resolver durante su adiestramiento.

Otro benefi cio es que el software cuen-ta con la capacidad de tener una línea con datos en tiempo real, para que el dispositivo no sólo sea un simulador, de esta manera podría ser utilizado para la toma de decisiones en el Puesto Central de Mando del Metro.

El especialista destacó que este tipo de proyectos son un ejemplo de la im- portancia de que el vínculo debe ser muy estrecho entre academia e industria. “Al utilizar el ingenio para la resolución de problemas tecnológicos, se generan re- cursos para nuestro Departamento de Pos- grado y las empresas se ven benefi ciadas con los desarrollos mexicanos porque son de buena calidad y bajo costo”.

Cabe mencionar que por su tecnología y viabilidad esta investigación está fi -nanciada por el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal y por los fondos mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Instrumento para capacitar; permite coordinar maniobras, itinerarios, salidas y llegadas de los trenes

Crean simulador de Operaciónpara la Línea 9 del STC Metro

Page 6: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

15 de mayo de 20126

Núm

ero

935

En las Jornadas de Reclutamiento y Foros Laborales

Los jóvenes asistentes estuvieron atentos a las recomendaciones que les hicieron los expertos

En el marco de las Jornadas de Reclu- tamiento y Foros Labores 5ta. Nivel

Superior y 2da. Nivel Medio Superior. Con-tratación con Equidad de Género se llevaron a cabo diversas conferencias los días 26 y 27 de abril, con el propósito de informar a los jóvenes las nuevas tendencias labo-rales y los perfi les profesionales que exi-gen actualmente las empresas.

El representante de Manpower, Iván Alejandro Colunga Nando, indicó que los empleadores buscan que los candi- datos a los mejores puestos de trabajo cuenten con nuevas habilidades acor- des con la revolución informática como: manejo de redes, conocimiento de soft-ware, idiomas, rasgos de personalidad, amplia visión, actitud y valores que con-cuerden con los de la empresa.

En la Sala “Jaime Sabines” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, sostu- vo que a nivel global se buscan ocho competencias principales: al menos una lengua extranjera, pensamiento cien- tífi co, competencias matemáticas y digitales, actitud hacia el trabajo, auto-nomía, autoaprendizaje, competencia social y disposición a la cultura y al arte, dependiendo del país donde se contrata.

“En México se ha difi cultado la búsque-da de otras competencias que rigen el mercado actual como son liderazgo, crea- tividad, toma de decisiones, negociación, habilidades gerenciales, manejo de idio- mas, investigación, análisis, planeación, organización, capacidad de entrenamien-to y tecnologías de la información como

internet y sobre todo redes sociales porque representan la última revolu- ción tecnológica.”

En su momento, la representante de Ericsson, Teresa Bernal, indicó que las empresas internacionales dedicadas al ramo de las comunicaciones, telecomu-nicaciones y tecnologías de la informa-ción reclutan a jóvenes con ingenio y creatividad, pero sobre todo con domi-nio del idioma inglés para que pue- dan integrarse en sus fi liales que tienen en el mundo.

La experta en reclutamiento de perso-nal dijo que Ericsson es una empresa líder en telefonía celular y telecomunicacio-nes con presencia a través de cuatro cen- tros globales de servicio en China, India,

La revolución informática exige que los egresados universitarios tengan más habilidades y competencias

Abordan especialistas nuevos perfiles y tendencias laborales

Rumania y México. Añadió que 60 por ciento de los ingenieros que laboran en el país se formaron en el Instituto Poli-técnico Nacional.

En su oportunidad, el director gene-ral de Business Intelligence, Víctor Manuel Pulido Paredes, abordó el tema de las micro y pequeñas empresas como una opción laboral y fuente de ingresos, en donde los egresados pueden explotar su creatividad y conocimientos.

Víctor Pulido puntualizó que los pro-fesionales de cualquier carrera pue- den tener un panorama claro de futuro laboral si encaminan sus esfuerzos y talento a impulsar un negocio basado en su formación académica, habilidades y capacidades.

Page 7: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

Núm

ero

935

Gaceta Politécnica 7

Egresados de la ESIME Zacatenco

Conjuntaron sus conocimientos, talento y creatividad para generar tecnología nacional

Para ofrecer soluciones a problemas de incubación, Héctor Emmanuel

Gómez Espinoza de los Monteros y Luis Hernández Juárez, egresados de la Es-cuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, elaboraron una maquinaria avícola de al-ta precisión.

Con una mirada emprendedora, los jó- venes buscaron el apoyo del Centro de Incubación de Empresas de Base Tec-nológica del Instituto Politécnico Na- cional (POLI-INCUBA), que los asesoró y guió para fundar su propia empresa a la que denominaron Espinher Elec- troingeniería, S.A. de C.V.

Ahora se dedican a fabricar sistemas automatizados para la producción avíco-la, que controlan humedad, temperatura con décimas de grados y volteo. Al res-pecto, Héctor Gómez indicó: “Lo que no- sotros creamos intenta ir más allá de lo nacional para poderse codear con má-quinas alemanas o chinas, que son nuestra competencia”.

Héctor Gómez y Luis Hernández recor- daron que tras la realización de varias pruebas con el prototipo que constru-yeron, al cabo de un año, alcanzaron 90 por ciento de la efi ciencia en la incuba-ción, “que esto en México es muy com-plicado por la altura”.

Para actualizarse con la tecnología en este campo, han tenido la oportunidad de visitar China en donde han conseguido cantidades importantes de proveedores

y de nuevas tecnologías, con el objetivo de mejorar la parte electrónica.

Los noveles empresarios explicaron que el sistema de incubación cuenta con un sensor digital de humedad relativa, que permite controlar los niveles de agua dentro de la máquina, a diferencia de otros que actualmente emplean los pe-queños productores de aves.

Posee un control de temperatura que propicia las condiciones ideales para la incubación de polluelos; además tiene un sistema de volteo automático que ro- ta los huevos 45 grados sobre su eje. Ba-jo este ambiente ideal, luego de 21 días (en el caso de las gallinas de engorda), nacen los pollos.

Para satisfacer al cliente, cubriendo es- pecífi camente sus necesidades, Espinher

Electroingeniería, S.A. de C.V., cuenta actualmente con incubadoras de dife-rentes capacidades que van desde 216 hasta 5 mil 184 huevos.

Los politécnicos aclararon que para el funcionamiento correcto, además de la energía eléctrica y disposición de agua, el local en donde se instalen debe reu-nir ciertas condiciones básicas como la higiene y que sus paredes no sean poro-sas, pero lo más importante es que el lugar mantenga una temperatura fres-ca. Puntualizaron que el nivel efi ciencia también depende del trato que se le dé al ave y al huevo antes de su proceso.

El sistema funciona con huevos de dife-rentes especies; a la fecha se han incubado faisanes, codornices, gallitos enanos, gallos de ornato, avestruces, pavorreales, gua-jolotes y gallinas de corral.

Héctor Emmanuel Gómez y Luis Hernández las manufacturan y comercializan con el respaldo del Poli-Incuba

Se convierten en empresarios con

incubadoras avícolas de precisión

Page 8: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

15 de mayo de 20128

Núm

ero

935

Al presidir la ceremonia conmemo-rativa del sexagésimo aniversa-

rio de la Escuela Superior de Economía (ESE), efectuada en el Recinto Históri-co y Cultural “Juan de Dios Bátiz”, en el Casco de Santo Tomás, la directora Ge- neral del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, señaló que este plantel ha dado al país más de 20 mil profesionales en el campo de la economía.

Enfatizó que ante los retos que marca la globalización, los especialistas en las ciencias económicas están llamados a ju- gar un papel fundamental, “pues en la medida en que entendamos cómo fun-ciona nuestra economía y la de las demás naciones, estaremos dando el primer pa-so para mejorar las condiciones de vida de la población”.

La Titular del IPN se refi rió a la impor-tancia de renovar constantemente los

A lo largo de su historia, este plantel ha aportado a la nación profesionales comprometidos

planes y programas de estudio con la fi -nalidad de que incluyan las más actuales corrientes de pensamiento económico, sin desechar las teorías tradicionales que resulten aplicables a las presentes condi-ciones internacionales.

Luego de felicitar a estudiantes, docen- tes, directivos, investigadores y trabaja- dores de apoyo de la ESE, Yoloxóchitl Bustamante resaltó que esta conmemo-ración debe impulsar a su comunidad a continuar en su tarea de formar y gra- duar cada día más y mejores profesio-nales, con altos niveles de conocimientos teóricos y prácticos, y capaces de mane-jar las técnicas y los instrumentos de la economía para contribuir en la solución de los problemas de México.

Previamente, el director de la ESE, Horacio Sánchez Bárcenas, informó que en 1952 este plantel sólo contaba con 60

Se han modifi cado sus planes de estudio para adecuarlos al entorno y necesidades del campo profesional

Ha formado a más de 20 mil profesionales

Conmemoró la Escuela Superior de

Economía su sexagésimo aniversario

alumnos y 25 profesores; actualmente tiene un promedio de tres mil alumnos en licenciatura y 100 en posgrado, por lo que a lo largo de su vida académica ha aportado a la nación profesionales comprometidos con el desarrollo econó-mico del país.

Recalcó que de generación en generación, el perfi l académico de los politécnicos se ha actualizado permanentemente, de tal manera que en seis décadas se han implementado ocho planes de estudio para adecuarlos al entorno y necesida-des que exige el campo profesional de las ciencias económicas.

Añadió que la Licenciatura en Econo-mía está acreditada y los programas de posgrado que imparte la ESE se encuen- tran en el Programa Nacional de Posgra-dos de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

A su vez, el diputado y presidente del Colegio Nacional de Economistas, Jesús Alberto Cano Vélez, señaló que el Poli- técnico es muestra insigne de la edu-cación pública, del sistema económico, político y social del país, de donde han egresado grandes representantes de la vida económica de México.

Al evento asistieron los ex directores de la Escuela Superior de Economía, Miguel Ángel Correa Jasso, también ex director General del IPN, y Jorge de la Vega Domínguez, además del maestro Decano, Alberto Pérez Calderón.

Page 9: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

Núm

ero

935

Gaceta Politécnica 9

Se han modifi cado sus planes de estudio para adecuarlos al entorno y necesidades del campo profesional

En el proceso de internacionalización

En el primer encuentro esta casa de estudios evalúa nichos de oportunidad en disciplinas afi nes

Con el propósito de evaluar áreas de colaboración en actividades de mo-

vilidad académica, estudios de posgra-do y desarrollo de proyectos conjuntos en benefi cio mutuo, una delegación de directivos de instituciones educativas y de investigación de Singapur se reunió con la directora General del Instituto Poli- técnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez.

El pasado 8 de mayo, en la Sala de Ex Directores Generales, en Zacatenco, la Ti-tular del IPN reconoció que es una gran oportunidad para consolidar vínculos con ins- tituciones de alto nivel de Singapur, lo que contribuirá en la mejor formación de los egresados, así como en el avance científi co, tecnológico y en la innovación.

Destacó que actualmente el Politécni- co lleva a cabo un proceso de internacio-nalización, para lo cual se han fi rmado diversos convenios de cooperación con instituciones educativas y centros de in-vestigación de diferentes naciones.

Yoloxóchitl Bustamante resaltó que con este primer acercamiento, esta ca- sa de estudios evaluará los posibles ni-chos de oportunidad en aquellos campos, proyectos y disciplinas afi nes para ope- rar programas de interés y benefi cio mutuo.

La comitiva que visitó el IPN estuvo in- tegrada por el director de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial, Chua Chee Kai, y por el director Adjunto de Se-guridad e Infraestructura de la Escuela de

Física y Ciencias Matemáticas, Roderik Wayland Bates, ambas instancias de la Nanyang Technological University (NTU).

También asistieron representantes de la Academia de Graduados de la Agency for Science, Technology and Research (A*Star), Calvina Lee y Lim Khiang Wee, así como el vice Decano de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la National University of Singapore (NUS), Quek Ser Tong.

En su momento, el director de la Escue-la de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Nanyang Technological University, Chua Chee Kai, expresó que el Politécnico es una institución educativa de presti-gio internacional, por lo que resulta muy importante para su país iniciar acciones

de cooperación académica y científi ca en diferentes disciplinas.

Agregó que actualmente diversas insti-tuciones de educación de Singapur tie-nen en sus aulas estudiantes mexicanos para su formación como maestros y doc-tores en ciencias, a través de un progra- ma de becas que opera el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, instancia que podría facilitar los vínculos al benefi ciar con este tipo de apoyos a destacados alumnos politécnicos.

Por su parte, el coordinador de Coo-peración Académica del IPN, Enrique Durán Páramo, externó su beneplácito por concretar en breve un proyecto de cola-boración, resultado del esfuerzo e interés surgido luego de una visita que autorida-des del Politécnico realizaron a Singapur.

Analiza IPN iniciar vínculos de cooperación con Singapur

Directivos de instituciones educativas y de investigación de ese país asiático visitaron el Instituto

Page 10: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

15 de mayo de 201210

Núm

ero

935

Tesoro Histórico

Gaceta Politécnica Día delMaestro 1965

Con motivo del Día del Maestro y en congratulación a los docentes politécnicos, se presenta el Número 35 de

la Gaceta Politécnica de mayo de 1965, que es testimonio del discurso que pronunció en conmemoración de dicho festejo el secretario de Educación Pública, Agustín Yáñez, en el Pala-cio de Bellas Artes.

En el acto, estuvieron presentes el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, y el director General del Ins-tituto Politécnico Nacional, Guillermo Massieu.

Agustín Yáñez, quien fuese uno de los más sobresalientes escritores de México durante el Siglo XX, expresó en aquella ocasión un discurso emotivo acerca del quehacer docente:

“Signifi cativo que tras la fi esta de la madre, nuestro pueblo celebre al maestro. Es visible la identidad. Una y otra son obras de alumbramiento. La educación es acto de creación in-cesante, o no es educación. Creación incompatible con rutina, negligencia e inercia.”

Estas palabras de quien fuese gobernador de Jalisco entre 1953 y 1959, secretario de Educación Pública de 1964 a 1970 y presidente de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gra-tuitos en 1977, al tiempo de felicitar a quienes ejercen la labor docente, dio evidencia de la responsabilidad que recae sobre el maestro como constructor de la patria.

Parafraseando a Agustín Yáñez, para quien desde la cosmo-gonía recogida en el Popol Vuh denomina maestros a los cons-tructores y a Quetzalcóatl maestro sembrador y cultivador de la mejor semilla, el Instituto Politécnico Nacional heredero de esta tradición histórica, es uno de los principales construc-tores del México actual, en cuya edifi cación participan acti-vamente cerca de 12 mil 500 docentes.

Este documento digno de presentarse en un año más de cele-bración del Día del Maestro, que se instauró en 1917 durante el gobierno de Venustiano Carranza, se encuentra a resguardo del área de Hemeroteca del Archivo Histórico Central del IPN.

El Archivo Histórico, custodio de la memoria del IPN, te in-vita a interesarte por la historia institucional, la cual es parte de la estructura que conforma nuestra identidad politécnica. Presidencia del Decanato, teléfono 5729 6300, ex tensiones 63012 y 63056; correo electrónico: [email protected]

Page 11: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

Núm

ero

935

Gaceta Politécnica 11

Obra literaria editada por el IPN

Como resultado de una investigación acerca del proceso de creación de

la política educativa, según el proyecto de nación en sus diferentes etapas, el Instituto Politécnico Nacional presen-tó la obra literaria La Educación Técnica en México desde la Independencia, 1810-2010, compuesta por cuatro tomos que abor- dan con precisión el desarrollo y evolu-ción de la educación técnica nacional.

El historiador Max Calvillo Velasco, de la Presidencia del Decanato del IPN, comentó que “con la lectura de esta amplia investigación no queda la menor duda de que a fi nales del Siglo XIX y principios del Siglo XX los confl ictos internos en el país obstaculizaron los pro- yectos y planes educativos. Sin embar-go, para los diversos grupos políticos la

educación tuvo un papel protagónico en el devenir nacional”.

Mencionó que la consolidación del pro- yecto de enseñanza técnica con verda-dero alcance nacional tuvo que esperar a la fundación del Instituto Politécnico Nacional, la cual vista a la luz de este análisis de mayor duración, signifi ca uno de los picos más altos en la historia de la enseñanza técnica en el ámbito nacional y se entiende que por eso después de su creación se puede hablar de un creci-miento y consolidación de este sistema educativo.

“Las décadas posteriores trajeron un proceso inverso en cuanto a enseñanza técnica se refi ere, de clara divergen- cia tanto por especialidades como por

ubicación espacial. Una gran cantidad de estas instancias estuvo ligada al Poli- técnico, principalmente por la distribu- ción orgánica al interior de la Secretaría de Educación Pública, la cual a través de sus diferentes direcciones y departamen-tos ha dirigido y coordinado este tipo de enseñanza.”

Max Calvillo aseguró que en su carácter de trabajo propositivo, la obra permite al lector un acercamiento a las fuentes que se utilizaron, que por lo vasto del tema no quedan agotadas; por tanto, logra otra de sus intenciones: abrir nuevas líneas y enfoques de investigación.

La colección se conforma por los to-mos: De la enseñanza de artes y ofi cios a la educación técnica. Propuestas educati- vas en el Siglo XIX, del historiador Tomás Rivas Gómez; Crecimiento de la enseñanza técnica en el periodo 1871-1909, cuya auto-ra es Isabel Castillo Tenorio; Continuidades y rupturas de la enseñanza técnica revolu-cionaria, escrita por Andrés Ortiz Morales, y Sistema de Educación Tecnológica Supe- rior 1940-2000, de Lourdes Rocío Ramírez Palacios.

En la presentación, realizada en la Bi-blioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “Víctor Bravo Ahuja”, el pasado 26 de abril, vieron el secretario de Servicios Educativos, Ernesto Mercado Escutia; la encargada de la Dirección de Bibliotecas, Beatriz Elizundia Balcázar, y como invi-tada especial, Gabriela Gallardo Saavedra, esposa del secretario de Educación Pú-blica, José Ángel Córdova Villalobos.

Se dijo que la Revolución Mexicana reforzó el proceso de consolidación de la enseñanza técnica

Colección de cuatro tomos que abordan el desarrollo y la evolución de la formación técnica nacional

La Educación Técnica en México desde la Independencia, 1810-2010

Page 12: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

15 de mayo de 201212

Núm

ero

935

Page 13: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

Núm

ero

935

Gaceta Politécnica 13

Page 14: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

15 de mayo de 201214

Núm

ero

935

Agenda

AcadémicaA partir del 16 de mayo *

APOYO A INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN• El Instituto de Nutrición y Salud Kellogg’s® invita a investigadores y profesionales de ins- tituciones mexicanas públicas y privadas a la iniciativa de Apoyo a Proyectos de Investiga-ción en Nutrición 2012, para el otorgamiento de fondos de investigación que contribuyan di- rectamente a mejorar la nutrición y salud de la población mexicana (1’000,000.00 M.N.), cie-rre de recepción de solicitudes en línea 31 de ma- yo. Informes en línea: [email protected]

ASESORÍA ESPECIALIZADA LABORAL• La Dirección de Egresados y Servicio Social, a través del Programa de Asesoría Especializa- da y Personalizada para la Búsqueda Laboral, te asesora en: curriculum vitae, búsqueda de em- pleo, entrevistas, sueldos, contratación, promo- ción empresarial y coaching. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 51667

COLOQUIO• VI Coloquio de Ingeniería Farmacéutica, del 23 al 25 de mayo. Reúne a expertos en el campo de las ciencias farmacéuticas a nivel académi-co, investigación y empresarial para compartir experiencias y conocimientos con los estudian-tes, egresados y profesionales. Sede: Auditorio “Dr. Raúl Talán Ramírez” de la Unidad Profesio-nal Interdisciplinaria de Biotecnología. Informes: [email protected]; www.biotecnologia. upibi.ipn.mx

CONCURSOS Y PREMIOS• 2o Concurso de Aplicaciones TIC Verde, pre-sentación de propuestas concluye 31 de mayo, 13:00 horas; premio en efectivo de $3,000 USD. Informes: [email protected]; http://thegree napp.org/concurso-de-aplicaciones-tic-verde-de-la-uit-segunda-edicio%CC%81n/ y www.itu.int/ITU-T/climatechange/greenict • Premio Nestlé para la Nutrición en Inves-tigación en Nutrición 2012, inscripción conclu- ye 31 de mayo, categorías: investigación básica, investigación aplicada e investigación socio an-tropológica. Informes: Tel. 5515 1939; cuadernos @fns.org.mx• Premio Nacional del Acero para Estudian-tes de Arquitectura, inscripción y bases técni-cas en http://www.canacero.org.mx/, concluye 18 de mayo, reconocimiento y estímulo econó-mico. Informes: Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero. Tel. 5448 8163 y 5448 81 67; [email protected]• Primer Premio de Ensayo Innovación Educa- tiva 2012: Sincronías en Educación, Ciencia y Filosofía, recepción de ensayos del 18 de junio al 14 de octubre, en [email protected] con copia a [email protected]; reconocimiento y pre- mios económicos, entre otros. Informes: Secreta- ría Académica. Tel. 5729 6000 exts. 50403 y 505 30; www.innovacion.ipn.mx• Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo, para científi cos, di-

vulgadores de la ciencia y escritores en general de cualquier nacionalidad, edad o lugar de residen- cia, cierre de convocatoria 31 de julio, 15:00 ho-ras, ganador $250,000.00 • Si tienes entre 12 y 25 años de edad o eres pro- fesor de nivel medio superior participa en el XII Concurso Leamos La Ciencia para Todos 2011-2012, cierre de convocatoria 30 de junio, 15:00 horas, premios en efectivo. Informes: Fon- do de Cultura Económica. Tels. 5449 1819, 5449 1822 y 5227 4631; www.fondodeculturaeconomi ca.com y www.lacienciaparatodos.mx

CONFERENCIAS (Entrada libre)• Síntesis de resinas de intercambio iónico, alum- nos de cuarto semestre de la Escuela Superior de Ingeniería Textil, 23 de mayo, 11:30 y 18:00 horas. Informes: Escuela Superior de Ingeniería Textil. Tel. 5729 6000 exts. 55228 y 55229; afu [email protected] y [email protected]

CONGRESOS• XXI International Materials Research Con-gress, Symposium 6C Advances in Semiconduc-ting Materials, 12 to 17 August. Cancun, Mexico. http://www.mrs-mexico.org.mx/imrc2012/simposium.php?id_simp=19• 8o Congreso Internacional Tendencias Tec- nológicas en Computación, del 24 al 28 de sep-tiembre; áreas técnicas: procesamiento paralelo, mecatrónica, realidad virtual, redes de compu- tadoras, seguridad informática, tecnología en computación inteligente y cualquier otra área relacionada; recepción de trabajos concluye 27 de mayo; aceptación defi nitiva 3 de agosto. Informes: Centro de Innovación y Desarrollo Tec- nológico en Cómputo. Tel. 5729 6000 ext. 525 24; www.cidetec.ipn.mx • 6o Congreso Internacional de Ecología del Do- sel. La infl uencia antropogénica en el dosel de los bosques, del 24 al 27 de octubre. Informes: Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca; con [email protected]; http://www.ciidir oaxaca.ipn.mx • 1er. Congreso Internacional de la Red de Medio Ambiente. Conservación del patrimo-nio paisajístico, del 7 al 9 de noviembre. Infor- mes: Red de Medio Ambiente del IPN. Tel. 5729 6000 ext. 57107; [email protected]; [email protected] y [email protected]• III Congreso Nacional de Tecnología Apli-cada a Ciencias de la Salud, del 7 al 9 de junio. Tópico general: generación de nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento, dirigido a inves- tigadores, estudiantes y profesionistas, involu-crados e interesados. Informes: Departamento de Posgrado del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta. Tel. 57 29 6000 ext. 82339; [email protected] • 3er. Congreso Nacional de Economía Física, 29 y 31 de mayo, conferencia magistral: Educación, ciencia y desarrollo tecnológico, impartida por el Embajador de Corea del Sur, de 9:00 a 12:00 horas. Informes: Escuela Superior de Economía. Tel. 5729 6000 exts. 62015 y 62075; lfl ores@ipn. mx; www.ese.ipn.mx

Page 15: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

Núm

ero

935

Gaceta Politécnica 15

• 1er Congreso Internacional de la Red de De-sarrollo Económico, 15 y 16 de octubre, fecha límite para recepción de artículos 20 de agosto en: [email protected] y bmen [email protected]; temas: comercio internacional, crecimiento económico con equidad y reducción de la pobreza, crisis económica, desarrollo huma- no, desarrollo regional sustentable, finanzas, innovación y desarrollo tecnológico y turismo, entre otros. Informes: Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Economía. Tel. 5729 6000 exts. 46255 y 620 25; www.sepi.ese.ipn.mx

COOPERACIÓN ACADÉMICA• La Coordinación de Cooperación Acadé-mica te invita a consultar la página www.cca.ipn.mx para que conozcas la oferta de becas en diversos países, así como congresos, conferen-cias y cursos en línea, entre otras oportunidades académicas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 58 028; [email protected]

CONVOCATORIAS• La Secretaría de Turismo y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología invitan a instituciones, uni-versidades públicas y particulares, centros, em- presas, laboratorios y personas físicas o morales dedicadas a la investigación científica y al desarro- llo tecnológico a presentar propuestas de investi- gación aplicada y/o vinculada y/o participativa orientadas a problemas nacionales en la 3a Con-vocatoria para el Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnólogica en Turismo, recepción de propues- tas concluye 25 de junio. Informes: www.sectur.gob.mx y www.conacyt.mx• La Secretaría de Educación Pública te invita a cursar la Educación Superior Abierta y a Distancia, en las licenciaturas en: Seguridad Pública, Desarrollo Comunitario, Matemáticas, Gestión y Administración de PYME, Mercadotec-nia Internacional y Administración de Empresas Turísticas; ingenierías en: Logística y Transporte, Desarrollo de Software, Tecnología Ambiental, Biotecnología, Telemática y Energías Renova-bles; fecha límite de registro 3 de junio. Infor- mes: Tels. 01 800 1127 737 y 3601 1000 exts. 28073, 28074, 28080 y 28060; www.abiertaya distancia.sep.gob.mx y www.ses.sep.gob.mx

CURSOS• Del 21 al 25 de mayo: Microsoft Word, de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $1,161.50 y exter- nos $1,358.50; Autodesk 3D Studio Max (Mo- delado), de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $1,431.00 y externos $1,674.50; Opus Ole (Sistema de Precios Unitarios), de 15:00 a 20:00 horas, costo: alumnos $1,652.50 y exter- nos $1,933.50; Autodesk Revit Architecture, de 15:00 a 20:00 horas, costo: alumnos $1,751.00 y externos $2,048.50 • Del 28 de mayo al 1 de junio: Fundamentos de Precios Unitarios y Autodesk Autocad, de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $1,431.00 y externos $1,674.50; Opus Ole (Sistema de Precios Unitarios), de 15:00 a 20:00 horas, costo: alumnos $1,652.50 y externos $1,933.50; Microsoft Excel, de 15:00 a 20:00 horas, costo: alumnos $1,161.50 y externos $1,358.50. Informes: Dirección de Cómputo y Comunicaciones. Tel. 5729 6000 exts. 51406, 51419 y 51428, lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; [email protected]; www.dcyc.ipn.mx

• Planeación, Ejecución y Seguimiento de la Auditoría Pública, duración 32 horas, inicio 7 de agosto, martes y jueves, de 17:00 a 21:00 horas; costo: alumnos $2,048.00, egresados y externos $2,560.00. Informes: Escuela Su- perior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Uni-dad Zacatenco. Tel. 5729 6000 ext. 54537, de 9:00 a 19:30 horas; [email protected]; www.esimez.ipn.mx• Del 28 de mayo al 15 de junio, duración 30 ho-ras cada uno, de 8:00 a 10:00 horas: Microsoft Excel 2010 Básico, costo: alumnos $1,161.50 y externos $1,358.50; Programación Orien-tada a Objetos (actualización en tecnolo- gías de cómputo), costo: alumnos $1,652.50 y externos $1,933.50; Microsoft SQL Server 2005 Básico, costo: alumnos $1,431.00 y ex- ternos $1,674.50. De 10:00 a 12:00 horas: Java Intermedio, costo: alumnos $1,751.00 y exter-nos $2,048.50; Java Básico, costo: alumnos $1,008.00 y externos $1,210.50. De 17:00 a 19:00 horas: Diseño y Elaboración de Revistas Digi- tales CS5 con Ilustrator, Fireworks, In Design, costo: alumnos $1,243.50 y externos $1,603.50; Microsoft Excel 2010 Intermedio, costo: alum- nos $1,161.50 y externos $1,358.50. De 19:00 a 21:00 horas: Adobe Photoshop CS5.5 (actua- lización en tecnologías de cómputo), cos-

to: alumnos $1,243.50 y externos $1,489.50; Programación con C # Básico (actualización en tecnologías de cómputo), costo: alumnos $1,243.50 y externos $1,489.50; Reconocimien- to de Imágenes Utilizando Kinect (actuali-zación en tecnologías en cómputo), costo: alumnos $1,243.50 y externos $1,603.50; In-troducción al Desarrollo de Aplicaciones pa- ra Dispositivos Móviles (actualización en tecnologías en cómputo), costo: alumnos $1,243.50 y externos $1,603.50. Informes: Depar- tamento de Diplomados y Extensión Profesio-nal del Centro de Investigación en Computación. Tel. 5729 6000 exts. 56529 y 56622; www.cur sos.cic.ipn.mx

CURSOS SABATINOS• Duración 30 horas, con horario de 9:00 a 15:00, costo: alumnos $1,920.00, egresados y externos $2,400.00: Mantenimiento de Computado-ras, inicio 19 de mayo; Instalaciones Eléctri- cas Industriales y Práctico de Contribuyentes Personas Físicas, inicio 26 de mayo. Autocad 3D, inicio 2 de junio, de 8:30 a 13:30 horas. Dura-ción 40 horas, con horario de 9:00 a 15:00, cos-to: alumnos $2,560.00, egresados y externos $3,200.00: Solidworks Básico, Diseño de los Sistemas de Puesta a Tierra Aplicado a Equi-

Continúa en la página 17

Page 16: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

15 de mayo de 201216

Núm

ero

935

FE DE ERRATA

En el cronograma de visitas a las unidades académicas de nivel medio superior y superior del IPN de “Telegrama Ciudadano”, publicado en la Gaceta Politécnica Número 934, página 13, dice: CECYT 3 “CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ”, debe decir: CECYT 10 “CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ”.

Page 17: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

Núm

ero

935

Gaceta Politécnica 17

pos de Potencia, Matlab con Simulink Bási- co, Programación Avanzada de PLC´S, Básico de Microcontroladores PIC 16FX y Periféri-cos, Protocolos de Comunicación Industrial y Electricidad Básica Industrial, inicio 19 de mayo; Faltas Administrativas de los Servido-res Públicos, inicio 22 de mayo; Elementos de Ingeniería para Diseño de Instalaciones en Alta Tensión, abierto. Informes: Escuela Supe-rior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Tel. 5729 6000 ext. 54537, 9:00 a 19:30 horas; [email protected]; www.esimez.ipn.mx• Duración 40 horas: Método Enfermero (NIC, NOC, NANDA, PLACE), grupo III: del 19 de mayo al 30 de junio, de 8:00 a 14:00 horas. Informes: Escuela Superior de Enfermería y Obs- tetricia. Tel. 5729 6000 ext. 61034; ghernans@ ipn.mx, [email protected] y pattydyu @hotmail.com• Del 19 de mayo al 23 de junio, duración 30 horas, de 8:30 a 13:30 horas: Java Básico, cos- to: comunidad IPN $1,008.00, público en gene-ral $1,210.50; Introducción al Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles, costo: comunidad IPN $1,243.50, público en general $1,603.50; Programación con C # Básico, ASP.NET Avanzado y ASP.NET Inter- medio, costo: comunidad IPN $1,243.50, público en general $1,489.50; Programación Orientada a Objetos y Administrador del Manejador de Base de Datos con MySQL Básico, costo: comunidad IPN $1,652.50, público en gene- ral $1,933.50. De 14:00 a 19:00 horas: Java Intermedio, costo: comunidad IPN $1,751.00, público en general $2,048.50; Programación Web y PHP Básico, costo: comunidad IPN $1,008.00, público en general $1,210.50; Intro- ducción a la Programación, costo: comunidad IPN $1,544.00, público en general $1,873.00; Lenguaje de Programación C++ Estructuras y Aplicaciones, costo: comunidad IPN $1,284.50, público en general $1,502.50; Microsoft SQL Server 2005 Básico, costo: comunidad IPN $1,431.00, público en general $1,674.50; Crea- ción de Páginas Web con Adobe Dreamwe-aver, costo: comunidad IPN $1,161.50, público en general $1,358.50. Informes: Centro de In- vestigación en Computación. Tel. 5729 6000 exts. 56529, 56596 y 56622; [email protected]; www.cursos.cic.ipn.mx

CURSO-TALLER• Formación de Facilitadores para Ins-trumentar el Taller de Análisis del Mo-delo Educativo Institucional, del 8 de agosto al 10 de octubre. Informes: Centro de Formación e Innovación Educativa. Tel. 5729 6000 exts. 57141 y 57134; jgonzalez [email protected] y [email protected]; www.cfie.ipn.mx

DIPLOMADOS• Diplomado en Mercadotecnia en Acción, du- ración 208 horas, inicio 25 de mayo; Diplomado en Desarrollo Humano Integral, duración 240 horas, inicio 7 de agosto. Informes: Unidad Politécnica de Integración Social de la Escue-

la Superior de Comercio y Administración, Uni-dad Santo Tomás. Tel. 5729 6000 exts. 61525 y 61 591; [email protected]; www.escasto.ipn.mx• Abiertos: Sistemas de Calidad Integral 2012, duración 210 horas, viernes de 17:00 a 21:00 horas; Diseño Mecánico Aplicado, duración 200 horas, sábados de 9:00 a 15:00 horas. In-formes: Escuela Superior de Ingeniería Mecá-nica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Tel. 5729 6000 ext. 54537, de 9:00 a 19:30 horas; esime [email protected]; www.esimez.ipn.mx• 5 Diplomado Diseño y Programación Orien-tada a Objetos en Plataforma J2EE 2012, duración 205 horas, inicio 5 de septiembre, miércoles de 16:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas, inscripciones a partir del 1 de junio, costo: $18,655.00. Sede: Auditorio de la Central Inteligente de Cómputo. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 51428, 51443, 51419 y 514 06, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas• Diplomado en Programación Orientada a Objetos, duración 240 horas, inicio 6 de agosto, lunes y viernes de 16:00 a 19:00 horas, inscripción concluye 29 de junio. Informes: Centro de Inno-

vación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo. Tel. 5729 6000 exts. 52510 y 52514, [email protected], www.cidetec.ipn.mx• Diplomado en Administración del Trans-porte y Logística, duración: 182 horas, inicio 1 de junio, viernes de 18:00 a 21:00 horas y sá-bados de 9:00 a 14:00 horas. Informes: Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Es- cuela Superior de Economía. Tel. 5729 6000 ext. 62036; [email protected]; www.sepi.ese.ipn.mx • Diplomado Internacional Ingeniería y Cer- tificación de Aeropuertos, duración: 250 horas, fase a distancia del 1 de agosto al 31 de octubre y fase presencial del 5 al 26 de noviem-bre, inscripción concluye 22 de junio, costo: $20,000.00 M.N. Informes: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Tico-mán. Tel. 5729 6000 exts. 56052 y 56062; www.esimetic.ipn.mx

DONATIVOS• Con tu donativo ayudas al fortalecimien-to de actividades académicas. Gracias al Pro- grama Integral de Procuración de Fondos el IPN

Page 18: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

15 de mayo de 201218

Núm

ero

935

se ve favorecido con donativos de personas, em- presas, organismos e instituciones, los cuales se destinan para el equipamiento de laborato-rios, talleres, aulas, adquisición de materiales didácticos y suministros, además para el otorga-miento de becas a estudiantes. Tus aportaciones son muy importantes para contribuir en el desa-rrollo de la comunidad escolar politécnica. Puedes realizar tus donativos en especie o en efectivo, ten en cuenta que son deducibles de impuestos. Informes: Dirección Técnica y de Pro- moción. Tel. 5729 6000 exts. 65012, 65082 y 65220; [email protected]

FOROS• La Secretaría de Investigación y Posgrado in-vita a los Becarios PIFI (Programa Institucional de Formación de Investigadores) al 7o Foro PIFI 2012, 17 y 18 de mayo, de 8:00 a 18:00 horas, regístrate en: www.informatica.sip.ipn.mx/foropifi• VII Foro de Investigación Educativa. Apor-tes de la Investigación Educativa para la Innovación Curricular, 7 y 8 de junio, en el Centro de Formación e Innovación Educativa. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57132, 57136 y 57140; [email protected]; www.cfie.ipn.mx

IDIOMAS EN EL CENLEX SANTO TOMÁS• Examen de Comprensión de Lectura en los idiomas Inglés y Francés para los niveles superior y posgrado, fechas abiertas a solici-tud, costo: IPN $136.00 y externos $271.50; Examen de Dominio de los idiomas Inglés y Francés (cuatro habilidades), fechas abier- tas a solicitud, costo: IPN $271.50 y externos $408.00; Examen de Dominio de los idio- mas Inglés, Francés, Italiano y Alemán para obtener credencial como guía general de turistas (además se debe acreditar el diplo-mado que ofrece la Secretaría de Turismo), fe- chas todo el año, previa cita, costo: IPN $114.00 y externos $340.50; Examen DELF (Diplôme

D’études en Langue Française), inscripción del 18 al 31 de octubre para sesión de noviembre; costo (IFAL): DELF A1 $575.00, A2 $630.00, B1 $680.00 y B2 $1,155.00. Informes: CENLEX San- to Tomás. Tel. 5729 6000 exts. 61832, 61837 y 63479; www.stomas.cenlex.ipn.mx y www. saes.cenlexsto.ipn.mx

IDIOMAS EN EL CENLEX ZACATENCO• Certificación de Conocimientos del idioma Alemán: Diploma Austriaco ÖSD (Österrei-chisches Sprachdiplom Deutsch) en los nive-les A1, A2, B1, B2 y C1 conforme al Marco Común Europeo. Informes: Coordinación de Alemán. Tel. 5729 6000 exts. 54712, 54715 y 54725• ¿Estás interesado en aprender y dominar el idioma Español? Te ofrecemos Taller de Re-dacción. Cursos regulares de lunes a viernes. Español para extranjeros, niveles: básico, in- termedio y avanzado, lunes a viernes, turno matutino, exts. 54715 y 54793; [email protected]

IDIOMAS EN EL CELEX AZCAPOTZALCO• Cursos bimestrales: Semanal una hora diaria; Intensivo dos horas diarias; Sabatino de 8:30 a 14:00 horas, con receso. Niveles: 5 Básicos, 5 Intermedios y 5 Avanzados. Informes: Centro de Lenguas Azcapotzalco. Tel. 5729 6000 exts. 64305, 64309, 64328 y 64378

IDIOMAS EN EL CELEX ENMH• Cursos sabatinos de Inglés y Francés, de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 16:30 a 19:00 horas. Costo: comunidad IPN $442.00, públi- co en general: $973.00. Informes: Coordinación de los Cursos Extracurriculares de Lenguas Ex-tranjeras de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. Tel. 5729 6000 ext. 55516; www.enmh.ipn.mx

LIBRERÍAS• El Instituto Politécnico Nacional pone a tu ser- vicio sus librerías en el Distrito Federal: Allende,

lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, Beli- sario Domínguez 22, Centro Histórico, informes: Tel. 5526 2553; Tresguerras, lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas, Tresguerras 27, Esq. Tolsá, Centro Histórico, informes: Tel. 5729 6000 ext. 65157; Zacatenco, lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “Víctor Bravo Ahuja”, Av. Instituto Politécnico Nacional Esq. Wilfrido Massieu s/n, Col. San Pedro Zacatenco, informes: Tel. 5729 6000 ext. 54327. En Sinaloa: Culiacán, Calle General Rosales 412, Poniente, Col. Centro, infor- mes: Tel. 01 (667) 712 37 99 (conmutador)

POSGRADOS• Maestría en Tecnología Avanzada, inicio 6 de agosto, examen de admisión 18 y 19 de ju-nio, entrevistas 20 y 21 de junio, publicación de resultados 22 de junio, inscripción del 25 al 29 de junio, examen CENLEX 20 de agosto; Doctorado en Tecnología Avanzada, inicio 6 de agosto, examen de admisión 12 de junio, presentación de protocolo de investigación y entrevistas 13 y 14 de junio, publicación de resultados 18 de junio, inscripción del 25 al 29 de junio. Informes: Unidad Profesional Interdis-ciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanza-das. Tel. 5729 6000 exts. 56876 y 56879; pos [email protected] y http://www.sepi.upiita. ipn.mx/maestria• Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales, incluidos en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del CONACyT. Admisión en agosto y ene-ro. Líneas de investigación: patrones y procesos de la biodiversidad del neotrópico, protección y producción vegetal, ingeniería y administra-ción de recursos naturales. Convocatorias y re-gistro en www.ciidiroaxaca.ipn.mx. Informes: Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca. Calle Hornos Núm. 1003, Santa Cruz Xoxoco-tlán, Oaxaca, C.P. 71230, A.P. 674 y 608. Tels. y fax 01 (951) 517 0610 y 517 1199; 5729 6000 exts. 82704 y 82791; [email protected]

Page 19: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

Núm

ero

935

Gaceta Politécnica 19

• Doctorado y Maestría en Ciencias Econó-micas, programas en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT, inicio 6 de agosto, recepción de documentos del 28 al 31 de mayo, examen de admisión maestría 6 de junio y doctorado del 4 al 7 de junio, de 11:00 a 15:00 horas; examen de inglés maestría 7 de junio y doctorado 11 de junio; entrevista de selección 13 de junio, 11:00 horas; resultados 26 de junio en la página: www.sepi.ese.ipn.mx; inscripción 30 de julio. Especialidad en Admi- nistración de Riesgos Financieros, inicio 6 de agosto, recepción de documentos del 28 al 31 de mayo, examen de comprensión de lec-tura del idioma inglés (CENLEX Santo Tomás), 7 de junio, curso propedéutico, del 4 al 28 de junio, inscripción 30 de julio. Informes: Escuela Superior de Economía. Tel. 5729 6000 ext. 62 025; www.sepi.ese.ipn.mx• Maestría y Doctorado en Ciencias en Siste- mas Digitales y Especialidad en Sistemas Inmersos, inicio 6 de agosto, recepción de soli- citud y documentación concluye 25 de junio, examen de admisión 26 de junio, entrevistas del 27 al 29 de junio, resultados de admisión en www.citedi.mx 5 de julio, curso propedéutico einscripción del 30 de julio al 3 de agosto. In-formes: Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital. Tel. 01 (664) 623 1344; 5729 6000 exts. 82817, 82837 y 82803; posgra [email protected] • Maestría en Ciencias en Sistemas de Compu- tación Móviles, inicio 6 de agosto, recepción de documentos concluye 22 de mayo, examen de ad- misión 22 y 23 de mayo, entrevistas del 28 al 31 de mayo, curso propedéutico del 4 al 29 de junio, examen de inglés 28 de junio, publicación de resultados 2 de julio, inscripción del 1 al 3 de agosto. Informes: Departamento de Posgrado de la Escuela Superior de Cómputo. Tel. 5729 6000 exts. 52028 y 52038; [email protected], www.sepi.escom.ipn.mx• Maestría en Ciencias de la Computación y Maestría en Ciencias en Ingeniería de Cómpu-to, ambas incluidas en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad del CONACyT. Inicio 6 de agosto, entrega de documentos concluye 23 de mayo, examen de conocimientos 30 y 31 de mayo, 10:00 o 17:00 horas. Becas CONACyT: www.conacyt.mx. Informes: Centro de Investi-gación en Computación. Tel. 5729 6000 exts. 56 537 y 56644; [email protected] y [email protected], respectivamente

PRESEA ING. BERNARDO QUINTANA ARRIOJA• La Dirección de Educación Media Superior y la Fundación de Apoyo a la Juventud, IAP, invitan a alumnos de los Centros de Estudios Cientí-ficos y Tecnológicos y del Centro de Estudios Tecnológicos del IPN a concursar por la Presea Ing. Bernardo Quintana Arrioja 2012, cierre 4 de junio. Informes: Subdirección Académica de cada plantel del IPN. Tel. 5729 6000 exts. 504 17 y 50606, [email protected], www.dems.ipn.mx; Fundación de Apoyo a la Ju-

ventud, IAP. Tels. 5553 1521 y 5553 1584; funda [email protected], www.apoyoalaju ventud.org

PRESENTACIÓN DE LIBRO• Las instituciones financieras y el crecimiento económico en el contexto de la dominación del capital financiero, 22 de mayo, 10:00 horas en el Auditorio de Posgrado “Gioachino Maritano Roland” de la Escuela Superior de Economía. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 62025; bmendo [email protected]; www.sepi.ese.ipn.mx

PROPIEDAD INTELECTUAL (PATENTES)• La Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial te brinda Aseso-rías en materia de propiedad intelectual (pa- tentes, marcas, derechos de autor, etc.), redac-ción de solicitudes de propiedad intelectual y análisis de información tecnológica, entre otras. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57014 y 57029; [email protected]; www.updce.ipn.mx

SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS Personal de mando y direCtivos: Curso-Talleres: Orientación a Resultados, duración 40 ho-ras (20 presenciales y 20 no presenciales), del 22

Page 20: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

15 de mayo de 201220

Núm

ero

935

de mayo al 19 de junio, martes de 16:00 a 20:00 horas; Negociación, duración 40 horas (20 pre- senciales y 20 no presenciales), del 24 de ma-yo al 21 de junio, jueves de 10:00 a 14:00 horas; Proceso de Acompañamiento para la Formación de Nuevos Cuerpos Directivos, duración 30 horas (18 presenciales y 12 no pre-senciales), 17 y 31 de mayo, 14 y 28 de junio, 2 y 16 de agosto, de 8:00 a 11:00 o de 17:00 a 20:00 horas. Sede: Centro de Formación e Inno- vación Educativa. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57106 y 57151doCentes. módulo del diCho al heCho. Duración 40 horas. Curso-Taller Planeación Didáctica por Competencias, del 17 al 31 de mayo; Curso-Taller Evaluación por Competencias, del 7 al 21 de junio, lunes y jueves de 10:00 a 13:00 horas. Sede: Unidad Profesional Inter-disciplinaria de Biotecnología. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57176; [email protected]. módulo de FormaCión. Duración 40 horas. Taller Negociación, Toma de Decisio- nes y Manejo de Conflictos en la Docen-

cia, del 31 de mayo al 14 de junio, lunes y jueves de 16:00 a 20:00 horas. Escuela Superior de Medicina. Tel. 5729 6000 ext. 57176; formaciondo [email protected]; Curso-Taller Planeación Didáctica por Competencias, duración 40 ho- ras, del 14 al 28 de junio, de 12:00 a 16:00 horas; Curso-Taller Estrategias de Aprendiza-je de la Planeación a su Aplicación, duración 40 horas, del 28 de mayo al 11 de junio, de 12:00 a 16:00 horas. Sede: Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Yautepec, Morelos. Tel. 5729 6000 ext. 57176; [email protected] de aPoyo y asistenCia a la eduCaCión: Duración 20 horas, sede: Escuela Superior de Cómputo. Cursos: Windows XP, del 21 de ma- yo al 1 de junio, de 8:00 a 10:00 horas; Word Básico, del 4 al 15 de junio, de 8:00 a 10:00 horas; Word Avanzado, del 18 al 29 de junio, de 8:00 a 10:00 horas; Power Point, del 6 al 17 de agosto y del 1 al 12 de octubre, de 8:00 a 10:00 horas; Excel Básico, del 20 al 31 de agos-to, de 8:00 a 10:00 horas; Excel Intermedio,

del 3 al 14 de septiembre, de 8:00 a 10:00 horas; Excel Avanzado, del 17 al 28 de sep- tiembre, de 8:00 a 10:00 horas; Access, del 15 al 26 de octubre, de 8:00 a 10:00 horas; Inter-net, del 5 al 16 de noviembre, de 8:00 a 10:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 52009

SIMPOSIO• IX Simposio Internacional de Ingeniería Química de la ESIQIE, del 23 al 25 de mayo. Sede: Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial. Informes: Es- cuela Superior de Ingeniería Química e Indus-trias Extractivas. Tel. 5729 6000 ext. 46140; www.simpoquimia.com

VIDEOCONFERENCIAS• La Dirección de Educación Media Superior, a través del CECyT 5 “Benito Juárez”, te invita al Seminario Repensar las Matemáticas con las videoconferencias: Metodologías de inves-tigación cualitativas, 23 de mayo; Semiótica y educación matemática, 13 de junio, transmisión por internet http://virtual.ipn.mx/riv/vivo1. ram, http://virtual.ipn.mx/riv/canal2.ram y http://repensarlasmatematicas.wordpresscom/. Informes: Tel. 5729 6300 ext. 65505, de 9:00 a 21:00 horas• La Dirección de Educación Superior, a través de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, te invita al Seminario Repensar la Bioquímica con las videoconferencias: Conocimiento peda- gógico en biotecnología a través del perfil con- ceptual de Mortimer, 16 de mayo; Comunicación en las ciencias experimentales, 20 de junio, y ligas: http://www.riieeme.mx, http://virtual.ipn.mx/riv/vivo1.ram y http://virtual.ipn.mx/riv/canal2.ram y http://seminariorepensarlabioqui mica.wordpress.com. Informes: Tel. 5729 6300 ext. 62514, de 9:00 a 21:00 horas

*Programación sujeta a cambio

Page 21: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

Núm

ero

935

Gaceta Politécnica 21

Page 22: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

15 de mayo de 201222

Núm

ero

935

CulturalCulturalAgenda

A partir del 16 mayo *

ALIVIANARTE EN TU ESCUELA AL RITMO QUE TE LATE• Música: Recital didáctico con instrumentos de la época, viernes 25, 17:00 horas, en el CECyT 8; Festival de música y cultura por las escuelas Cortometrajes, Jaime García, miércoles 23, 12:00 horas, en la ESIME Azcapotzalco; Con- cierto de Latin Fusion, marem- be, academia de música Fermata, miércoles 23, 12:00 horas, en la ESIA Tecamachalco; Concierto de Jazz Fusion, Enrique Jiménez, mar- tes 22, 11:00 horas, en el CECyT 7; Presentación de Jazz, San Louis, Héctor Rodríguez, viernes 25, 17:00 horas, en el CECyT 15• Teatro: 10˚ Torneo de la Liga Politécnica de Impro 2012, con-cluye jueves 31, 17:00 horas; La máquina de Esquilo, teatro es- colar del INBA, martes 22, 11:00 horas, en la ENCB Zacatenco • Concurso Interpolitécnico de Guitarra, nivel medio superior y nivel superior, en Concurso In-terpolitécnico de Declamación Poética Dolores Castro, nivel me-dio superior, miércoles 23, en el CECyT 9

CINE (Entrada libre)en las unidades aCadÉmiCas

• CECyT 1: La guerra del chip, miérco- les 16, y Modern marvels. La computadora, miércoles 23, 12:oo y 17:00 horas; CECyT 2: Bill Gates, sultán del software, viernes 18, 13:00 horas; CECyT 3: La revolución de los robots, viernes 18, 12:oo y 16:00 horas; CECyT 4: Comprar, tirar, comprar, miércoles 16, y La revolución de los robots, miérco- les 23, 12:oo y 16:00 horas; CECyT 5: La internet: poder popular, viernes 18, 12:oo y 18:00 horas; CECyT 6: La revolución de los robots, miércoles 16, y Bill Gates, sultán del software, miércoles 23, 12:oo y 17:00 horas; CECyT 7: Los creadores de google, viernes 18, 12:00 y 17:00 horas; CECyT 8: La red social, miércoles 16, y Los creadores de google, miércoles 23; CECyT 9: Modern marvels. La computadora, viernes 18, 12:oo y 14:00 horas; CECyT 10: Modern marvels. La compu- tadora, miércoles 16, y La internet: poder popular, miércoles 23, 12:00 y 17:00 horas; CECyT 11: La gue- rra del chip, miércoles 16, y

Modern marvels. La computadora, miércoles 23, 11:00 y 17:00 ho- ras; CECyT 12: La red social, vier- nes 18, 12:oo y 16:00 horas; CECyT 13: La internet: poder popular, jueves 17, y La red social, jueves 24, 13:00 horas; CECyT 14: Mo-dern marvels. La computadora, vier- nes 18, 13:oo y 15:00 horas; CECyT 15: Los creadores de google, vier- nes 18, 18:00 y 20:00 horas; CET 1: Bill Gates, sultán del soft- ware, miércoles 16, y La guerra del chip, miércoles 23, 13:00 y 18:00 horas; ESCOM: La guerra de los navegadores, jueves 17, 13:3o horas; ESFM: Steve Jobs, el hombre que revolucionó el mundo, martes 22, 12:0o horas; ESIA Tecamachalco: La guerra de los na- vegadores, miércoles 16 y Los pioneros de la física cuántica, miércoles 23, 11:30 y 17:30 ho-ras; ESIA Ticomán: Steve Jobs, el hombre que revolucionó el mundo, jueves 17, 11:00 horas; ESIME Azcapotzalco: Cibergue-rrilla, viernes 18, 12:0o horas; ESIME Culhuacán: Los piratas de Silicon Valley, miércoles 16, y El diario de facebook: ataque hacker-historia secreta de los pi-ratas informáticos, miércoles 23, 13:00 horas; ESIME Ticomán: La revolución de los robots, miér- coles 16, y Los piratas de Silicon Valley, miércoles 23, 11:30 y 17:00 horas; ESIME Zacatenco: Steve Jobs, el hombre que revo- lucionó el mundo, jueves 17, y Los pioneros de la física cuántica, jueves 24, 13:00 y 18:00 horas; ESIQIE: Cibergue-rrilla, lunes 21, 17:0o h0ras; ESIT: Steve Jobs, el hombre que revolucionó el mundo, lunes 21;

UPIBI: Los piratas de Silicon Valley , jueves 17, y Wikileaks: guerras, mentiras y videos, jue- ves 24, 11:00 horas; CICS Milpa Alta: La revolución de los robots, miércoles 16, y Wikileaks: gue- rras, mentiras y videos, miércoles 23, 12:00 horas; CICS Santo Tomás: Los piratas de Silicon Valley, miércoles 16, y La revolución de los robots, miércoles 23; ENCB: Hackers, héroes o delincuentes, miércoles 16, y La revolución de los robots, miércoles 23, 14:00 horas; ENMH: Ciberguerrilla, miér- coles 16, y Hackers, héroes o de- lincuentes, miércoles 23; ESEO: El diario de facebook: ataque hacker-historia secreta de los piratas informáticos, miércoles 16, y Ciberguerrilla, miércoles 23; ESCA Santo Tomás: El diario de facebook: ataque hacker-his- toria secreta de los piratas infor- máticos, lunes 21, 12:00 y 17:00 horas; ESCA Tepepan: Los pio- neros de la física cuántica, martes 22, 13:00 horas; ESE: Los pira-tas de Silicon Valley, jueves 17, y Ciberguerrilla, jueves 24, 11:00 y 18:00 horas; EST: La revolución de los robots, miércoles 16, y Ci- berguerrilla, miércoles 23; UPIITA: La guerra de los navegadores, jue- ves 17, y Wikileaks: guerras, men- tiras y videos, jueves 24, 13:0o horas; UPIICSA: Wikileaks: gue- rras, mentiras y videos, viernes 18, 13:0o horas; CIIEMAD: La guerra de los navegadores, vier-nes 18, 13:0o horas; CIIDIR Mi-choacán: Steve Jobs, el hombre que revolucionó el mundo, martes 22. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 53612 y 53657; www.policine.net

Page 23: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación

Núm

ero

935

Gaceta Politécnica 23

Cine en el Centro Cultural “Jaime torres Bodet” (Entrada libre)• Salón Indien, 12:00 y 17:00 ho- ras: Los hijos de la calle, miérco- les 16; La marca de la pantera, jueves 17; Sexo, pudor y lágri-mas, viernes 18; Réquiem por un luchador, lunes 21; Juegos de ase- sinos, martes 22; Pearl Harbor, miércoles 23 • Auditorio “Ing. Manuel Moreno Torres”: Sliver, viernes 18, 19:00 horas; Siete mesas de billar fran- cés, sábado 19, 18:00 horas; El secreto de los hermanos Grimm, domingo 20, 12:00 horas; Be- gginers. Así se siente el amor, mar- tes 22, 12:00 y 19:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53 612; www.policine.net

EL CARILLÓN DEL ARTE“VIVE POLI”• Grupo Mercy, reviviendo a Los Beatles, miércoles 23, 17:00 ho- ras. Entrada libre

FESTIVAL DE JAZZ “VIVE POLI”• New Pop Jazz, jueves 17, 13:00 horas, Auditorio “Dr. Mariano Váz- quez Rodríguez” de la ESM, Santo Tomás. Entrada libre • Fábrica Blue, viernes 18, 19:00 horas, Auditorio “Ing. Alejo Pe- ralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Zacatenco. Costo público en general: $50.00; es- tudiantes y profesores con cre- dencial vigente e INAPAM: $25.00. No se admiten niños menores de 7 años. Venta de boletos en ta- quilla, de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Informes: Tel. 57 29 6000 ext. 53623, de 8:00 a 15:00 horas; www.cultura.ipn.mx

JUEVES DE ARTE EN EL CASCO “VIVE POLI”• New Pop Jazz, festival de jazz, jueves 17, y Tras Bastidores, erótica light, teatro, jueves 24, 13:oo horas, en el auditorio “Dr. Mariano Vázquez Rodríguez” de la ESM, Santo Tomás. Entrada Libre

LOS LUNES... BOLERO• Trío Nuestras Voces, lunes 21, 20:00 horas, Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Zacatenco. Costo público en general: $50.00; estudiantes y profesores con

credencial vigente e INAPAM: $25.00. No se admiten niños menores de 7 años. Venta de boletos en taquilla, de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53623, de 8:00 a 15:00 horas; www.cultura.ipn.mx

MUSEO• Museo Tezozómoc. Encon-trarás temas relacionados con la obtención, generación, trans- formación y uso de la física y la energía; así como de ma-temáticas, óptica y otras áreas del conocimiento, por medio de experimentos interactivos y vi-deos alusivos. Lunes a viernes, 9:00 a 18:00 horas; sábados, do- mingos y días festivos, 10:00 a 17:00 horas. Costo público en general: $17.00; alumnos y pro- fesores IPN: $8.50. Centro de Difusión de Ciencia y Tecno-logía, Unidad Tezozómoc (Av. Zempoaltecas Esq. Manuel Salazar, Col. Ex Hacienda El Ro-sario, Deleg. Azcapotzalco). In- formes: Tel. 5729 6300 ext. 64801

PLANETARIO “LUIS ENRIQUE ERRO”• Últimas Noticias del Siste-ma Solar, martes a domingo, 10:00 y 15:00 horas • El Futuro es Salvaje, martes a domin- go y días festivos, 11:00 horas • Los Secretos del Sol, mar-tes a domingo, 12:00 horas • El Universo Maya, martes a domingo, 13:00 horas, y sábados y domingos, 18:00 horas • 200 Años de Historia de Méxi-co Visto Desde las Estrellas, martes, miércoles, sábados y domingos, 14:00 horas • Ho-yos Negros: Al Otro Lado del Infinito, jueves y viernes, 14:00 horas • Dos Pedacitos de Vidrio: El Telescopio Ma-ravilloso, martes a domingo, 16:00 horas • Las Estrellas de los Faraones, martes a do-mingo, 17:00 horas • IBEX: En Busca de los Confines del Sistema Solar, martes a do-mingo, 18:00 horas. Público en general: $28.50; menores de 12 años, estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $24.00

VIERNES DE ARTE “VIVE POLI”• Fábrica Blue, festival de jazz,

viernes 18, 19:00 horas, Audito-rio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Zacatenco. Costo público en ge- neral: $50.00; estudiantes y profesores con credencial vigen- te e INAPAM: $25.00. No se ad- miten niños menores de 7 años. Venta de boletos en taquilla, de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53623, de 8:00 a 15:00 horas; www.cultura.ipn.mx

Y AHORA... ARTE EN TEZOZÓMOC, MAYO(Entrada libre)• Teatro Milix presenta: Cuen-tos del mar, domingo 20, 13:00 horas. Foro al aire libre del Cen- tro de Difusión de Ciencia y Tecnología en Tezozómoc.

* Programación sujeta a cambios

Page 24: Construyen simulador de Operación para el Metro · 2012-05-16 · Investigadores de la Escom Los trenes se visualizan en un tablero con tres pantallas DLP de última generación