construccion y operacion de terminal de...

131
CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE. MIA PARTICULAR 1 I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO. I.1.1. Nombre del Proyecto: “CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE”. I.1.2 Ubicación del proyecto: Una de las grandes problemáticas con que cuenta Ciudad del Carmen es la necesidad de contar con otra central de autobuses ya que la existente resulta ya pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con los estados de la república y el país en general. Se considera que la ubicación de esta nueva Terminal de autobuses, será un desfogue en la circulación, ya que el tráfico en la terminal actual es muy sería y por la posición que tendría este coadyuvaría en esta problemática ya identificada. Se presenta la manifestación de impacto ambiental en su modalidad particular, en cumplimiento a lo señalado en el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 5 inciso S) del Reglamento en materia de evaluación del impacto ambiental; el predio propuesto se ubica en el kilometro 2 de la carretera Carmen – Puerto Real de la Colonia Pedro Sainz de Baranda de esta Isla del Carmen, y es propiedad de la Sociedad Civil denominada “Inmobiliaria Vaquerías SA de CV., y cuenta con una superficie de 4, 538.50 m 2 donde se construirá un edificio de dos plantas en donde la planta baja será para atención al publico en la venta del boletaje, sala de espera y módulos interno de ventas de alimentos o suvenir en general. y las áreas de andadores para bajadas y subidas del pasaje y en ambos extremos estarán los andenes de los autobuses. En la parte alta habrá sala de juntas, 2 suite, baños, cocineta. I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto Tomando en cuenta que la infraestructura tendrá un mantenimiento constante, puede tener un tiempo máximo de 50 años de vida útil, a partir de la obtención del dictamen positivo en materia ambiental por parte de la SEMARNAT. El proyecto se pretende ejecutar en un periodo de 24 meses para la conclusión de la etapa de construcción.

Upload: dobao

Post on 11-Jul-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

1

I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE

DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO.

I.1.1. Nombre del Proyecto:

“CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE”.

I.1.2 Ubicación del proyecto:

Una de las grandes problemáticas con que cuenta Ciudad del Carmen es la

necesidad de contar con otra central de autobuses ya que la existente resulta ya

pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

los estados de la república y el país en general. Se considera que la ubicación de

esta nueva Terminal de autobuses, será un desfogue en la circulación, ya que el

tráfico en la terminal actual es muy sería y por la posición que tendría este

coadyuvaría en esta problemática ya identificada. Se presenta la manifestación de

impacto ambiental en su modalidad particular, en cumplimiento a lo señalado en

el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

y 5 inciso S) del Reglamento en materia de evaluación del impacto ambiental; el

predio propuesto se ubica en el kilometro 2 de la carretera Carmen – Puerto Real

de la Colonia Pedro Sainz de Baranda de esta Isla del Carmen, y es propiedad de

la Sociedad Civil denominada “Inmobiliaria Vaquerías SA de CV., y cuenta con una

superficie de 4, 538.50 m2 donde se construirá un edificio de dos plantas en

donde la planta baja será para atención al publico en la venta del boletaje, sala

de espera y módulos interno de ventas de alimentos o suvenir en general. y las

áreas de andadores para bajadas y subidas del pasaje y en ambos extremos

estarán los andenes de los autobuses. En la parte alta habrá sala de juntas, 2

suite, baños, cocineta.

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto

Tomando en cuenta que la infraestructura tendrá un mantenimiento constante,

puede tener un tiempo máximo de 50 años de vida útil, a partir de la obtención

del dictamen positivo en materia ambiental por parte de la SEMARNAT.

El proyecto se pretende ejecutar en un periodo de 24 meses para la conclusión de

la etapa de construcción.

Page 2: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

2

I.1.4. Presentación de la documentación legal

Se presenta la documentación oficial del acta constitutiva de la escritura publica

No. 795 (se anexa al presenta) y copia del acta constitutiva de la Sociedad

“Inmobiliaria Vaquerías”, escritura 52, 087 libro 821 del año 2003, que también se

anexan para su conocimiento.

I.2. DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE:

I.2.1. Nombre o razón social

Inmobiliaria Vaquerías, S.A. de C.V.

I.2.2. Registro Federal de Causantes (RFC)

IVA030428Q86

I.2.3. Nombre del representante legal.

C. Alfonso Medrano Herrera (Persona Física).

I.2.4. RFC del representante legal.

MDHA490420

I.2.5. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones.

Celaya Esquina Canal del Norte Sin Numero Cuautitlán Izcalli, San Martin

Tepetlixpan Estado de México CP 54763.

Tercera Cerrada de Lago Kolind No. 37, Colonia Pensil Norte; Código Postal

11430; Delegación Miguel Hidalgo, México; Distrito Federal.

I.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL

I.3.1 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental Ing. Arq. José de Jesús García Andalón.

I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP.

RFC. GAAJ-410211

I.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio. Ing. Arq. José de Jesús García Andalón

Cédula Profesional 357501 Perito No. DEOP-002/97

jaqueline.zavala
Cuadro de texto
jaqueline.zavala
Cuadro de texto
jaqueline.zavala
Cuadro de texto
Page 3: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

3

I.3.4. Dirección del responsable técnico del estudio.

Calle 26, Avenida López Mateos Manzana D Lote 2, Puerto Industrial Pesquero

Laguna Azul, Ciudad del Carmen, Campeche.

I.3.5 Entidad federativa

Campeche.

I.3.6 Municipio o Delegación

Municipio de Carmen.

jaqueline.zavala
Cuadro de texto
Page 4: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

4

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Page 5: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

5

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1. Información general del proyecto

A partir del inicio de los 70´s cuando iniciaron las actividades Petroleras en la

Sonda de Campeche con la extracción del petróleo de los primeros pozos como el

Ixtoc, empezó a significarse el crecimiento de la población de Ciudad del Carmen

por la llegada de gentes provenientes de los estados de Tabasco, Veracruz,

Tamaulipas y del extranjero de la Ciudad de Houston, Brownsville, etc.

Convirtiéndose en población flotante de Ciudad del Carmen, aunado a esto, el

establecimiento de empresas que apoyan las actividades del petróleo, los

asentamientos humanos fueron creciendo, asi como la necesidad de contar con

infraestructura urbana como eléctrica, agua potable, pavimentación de calles,

avenidas, construcción de parques, conjuntos habitacionales, construcción de

hoteles, centros comerciales, vías de comunicación como el correo, telégrafo,

comunicación entre la Isla y el macizo continental a través de los Puentes de la

Unidad y Zacatal. Respecto a la comunicación también se desarrollo de manera

significante el aeropuerto se convirtió en internacional, se crearon el helipuerto

para el traslado de personal de la Isla hacia las Plataformas Petroleras; se

construyó el Puerto >Industrial Pesquero de Ciudad del Carme, de donde llegan y

salen embarcaciones que brindan servicios también hacia las plataformas

petroleras; respecto al transporte terrestre, se construyó la terminal de primera

con corridas hacia diferentes partes del país, sin embargo por la detonación de

Ciudad del Carmen, hoy día, la terminal de autobuses se ve ya rebasada para dar

servicio a todos los que necesitan salir o entrar hacia la Isla del Carmen, por esa

razón, Inmobiliaria Vaquerías SA de CV., pensando en coadyuvar con el municipio

de Carmen para contrarrestar esta presión social, esta proponiendo la

construcción de una Terminar de Autobuses con la mínimas condiciones pero

confortables para los pasajeros de la Isla del Carmen.

Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012, el gobierno federal ha

apostado en apoyar el desarrollo turístico del país, por ese motivo en este año

2011 fue declarado como año del Turismo y para lograr que el turismo vaya en

aumento en Ciudad del Carmen, es necesario contar con nueva infraestructura de

comunicación como lo es la Terminal de autobuses que estamos proponiendo ante

las autoridades ambientales para su autorización en materia ambiental, en

cumplimiento a la normatividad ambiental vigente y a los lineamientos del

Programa de Manejo del Area de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

El área destinada para la construcción de la Terminal de Autobuses propiedad de

la Inmobiliaria Vaquerías SA de CV, cuenta con una superficie de 4, 538.50 m2

donde se construirá un edificio de dos plantas, en la planta baja será para

atención al publico en la venta del boletaje, sala de espera y módulos internos de

ventas de alimentos y diversos en general, y las áreas de andadores para bajadas

y subidas del pasaje y en ambos extremos estarán los andenes de los autobuses.

Page 6: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

6

En la parte alta habrá sala de juntas, 2 suite, baños, cocineta. Respecto al

tratamiento de las aguas negras de los baños en general, serán tratadas por una

planta de tratamiento tal como lo señala el Programa de Manejo del ANP Laguna

de Términos y la Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996.

II.1.1. Naturaleza del proyecto

El proyecto, de acuerdo a los características del sitio seleccionado para

desarrollarse en donde esta desprovisto de vegetación con las condiciones

necesarios para un buen proyecto acorde a la normatividad ambiental vigente, al

programa director urbano de Ciudad del Carmen y el Programa de Manejo del

Área Natural Protegida, así como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente y su reglamento en materia de evaluación del impacto

ambiental.

El Programa Director de Desarrollo Urbano de Ciudad del Carmen, el Reglamento

de Construcción del Municipio de Carmen y de acuerdo a lo que señala la

autorización de la Factibilidad de Uso del Suelo emitida por la Dirección de

Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento de Carmen, mediante Oficio DDU-US-C-

018/12/10 de fecha 17 de enero del 2011; el cual, dentro del rubro del transporte

público del Plan Director se señalan como problemáticas la deficiencia en el

servicio de transporte ya sea dentro de la Ciudad como por las rutas al interior del

estado y del país; asimismo, este Plan señala la necesidad de mejorar la

infraestructura del municipio para el bienestar de la población de Ciudad del

Carmen

En el rubro Programa 5. Carmen en movimiento, se enfoca a ordenar la

infraestructura de la vialidad y como estrategia reforzar el programa C-4 sobre las

anomalías del transporte publico

Page 7: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

7

El proyecto se ubica dentro de las zonas C6 y H3 en donde se permite diversos

servicios, comercio, actividades turísticas incluyendo las vías de comunicación

terrestre, por tal motivo, el proyecto cumple con los lineamientos del propio Plan

de Desarrollo; cabe aclarar que también es compatible con las diversas

actividades que se llevan a cabo en sus alrededores como centros comerciales,

gasolinera, centros educativos como la UNACAR, hospitales, entre los mas

importantes.

Respecto al Programa de Manejo del Area de Protección de Flora y Fauna Laguna

de Términos, el proyecto se ubica dentro de la Unidad 61 Zona IV de

Asentamientos Humanos y Reservas Territoriales en donde se aplican los criterios

12, 14 y 15 para Asentamientos Humanos

12. Para las áreas de crecimiento de Ciudad del Carmen, aplicarán los criterios

establecidos en el Plan Director Urbano de Ciudad del Carmen, publicado en el Periódico

Oficial del Gobierno del estado de Campeche el 10 de noviembre de 1993.

14 Se promoverá el establecimiento de un sistema de planeación del crecimiento

urbano de los núcleos ejidales y demás comunidades rurales existentes dentro del

APFFLT, definidos conjuntamente entre las autoridades locales y el consejo consultivo y del

ANP.

Los criterios 10,11 y 12 de uso industrial que señalan:

10 Las áreas destinadas para uso industrial se establecerán en los sitios asi

definidos en el Plan 10 Director Urbano de Ciudad del Carmen.

11 Se promoverá la construcción de plantas de tratamiento de aguas

residuales….

12 Los efluentes provenientes de las actividades industriales deberán ajustarse a

los parámetros establecidos en la NOM-001-SEMARNAT-1996.

De acuerdo a lo que señala la Comisión Nacional de la Biodiversidad (CONABIO),

Ciudad del Carmen se ubica dentro de la Región Hidrológica 90 en donde los

recursos hídricos principales son los lénticos: en donde se encuentra en sistema

Lagunar estuarino de Términos, Pom, Atasta, Panlao, del Corte y San Carlos,

entre otros. El Delta del Usumacinta-Grijalva es una gran llanura de origen aluvial,

sustentada en importante en México, del continente hacia la costa y finalmente a

la Sonda de Campeche. Comprende alrededor de 110 cuerpos de agua dulce

epicontinentales permanentes y temporales.

Región Hidrológica 90 Laguna de Términos - Pantanos de Centla;; lagunas El

Viento, San Pedrito, Pajaral Primero, Pajaral Segundo, Sargazal, Tronconada,

entre otros. Por otra parte, los lóticos: Cuenca baja de los ríos Grijalva y

Usumacinta, ríos San Pedro, San Pablo, Palizada, Candelaria, Chumpán, Las

Page 8: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

8

Cruces, Las Piñas, Mamantel y tributarios. Representa uno de los humedales más

extensos de Mesoamérica.

Se ubica también, en la Región Terrestre 144: Es una región que constituye el

área de humedales más extensos de Norteamérica, de enorme importancia como

refugio de numerosas poblaciones de aves acuáticas migratorias. Constituye una

zona importante para la crianza y alimentación de especies comerciales.

Región Marina 53; desde el punto de vista ambiental, forma parte de humedal mas extenso de Norteamérica, refugios importante para habitas y alimento de

muchas aves acuáticas y migratorias prioritaria.

La Biodiversidad en esta región marina, es importante por la variedad de especies tanto acuáticas como terrestres destacando los moluscos, poliquetos, crustáceos,

insectos, peces, reptiles, aves, mamíferos marinos, algas, manglares, selva mediana inundable, selva alta, popales, tulares, carrizales, palmar inundable, matorral espinoso inundable.

II.1.2. Selección del sitio.

El sitio donde se pretende ubicar la Terminal de Autobuses es un área que se

considero idónea por las condiciones que presenta ya que hay ausencia de flora y

fauna, además de que el sitio es estratégico para desfogar el congestionamiento

vehicular que tiene la zona donde actualmente se encuentra la Terminal de

Autobuses de primera clase; además tal como se menciona con anterioridad,

están acorde a los lineamientos jurídicos federales, estatales y municipales en

donde los criterios de esto, son los idóneos para que se desarrolle el proyecto,

tomando en consideración también, la necesidad de coadyuvar con el aumento de

infraestructura de Ciudad del Carmen; el análisis del sitio determinando que reúne

las características idóneas para el Plan Director Urbano (C6) clasificándolo como

área de comercio, servicios y turismo; Actualmente el sitio, se encuentra en

abandono pero cercado con barda rustica tal como se observa en las fotografías

anexas, sin especies que puedan afectarse durante el desarrollo del proyecto.

II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización.

El predio se ubica en el kilometro 2 de la carretera Carmen – Puerto Real de la

Colonia Pedro Sainz de Baranda prácticamente dentro de la zona Urbana. Sus

colindancias se describieron con anterioridad, por lo que se anexa el croquis de

ubicación en macro y micro localización.

Page 9: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

9

Ubicación física del proyecto.

Ubicación de acuerdo al Programa Director Urbano

Page 10: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

10

II.1.4. Inversión requerida

Para la construcción de la estación de autobuses foráneos se estima un costo

aproximado de: $ 6,034,176.00 de pesos, incluyendo recursos para aplicar

medidas de mitigación o compensación si fuera el caso.

II.1.5. Dimensiones del Proyecto

El área en su totalidad cuenta con una superficie de 4, 538.50 m2 en donde se

construirá la infraestructura en general incluyendo ala áreas de maniobras de

los autobuses y los andenes de bajada y subida del personal o mejor dicho de

los pasajeros en general. Sitio adecuado para el desarrollo de las actividades y

acorde con los lineamientos del programa Director Urbano de Ciudad del

Carmen y del Programa de Manejo del ANP Laguna de Términos.

II.1.6. Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del

proyecto y en sus colindancias

El área del proyecto se encuentra tal como se observa en las fotografías,

totalmente en abandono con presencia de vegetación de tipo secundaria, sin

embargo en sus alrededores si existe vegetación pero no esta en relación con el

proyecto ya que esta delimitada por una barda, por lo que no habrá impacto del

proyecto con esta vegetación. El sitio colinda con la avenida principal de entrada

hacia la Ciudad por que será necesaria la construcción de carriles de

desaceleración para que los autobuses puedan ingresar a la terminal y de esa

jaqueline.zavala
Cuadro de texto
Page 11: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

11

manera impedir accidentes por la entrada de los vehículos a la Terminal de

autobuses.

No existe cuerpo de agua cercano al proyecto ya que la Caleta se encuentra

muy distante, sin embargo, por el poco nivel freático que se presenta en la Isla

del Carmen, se tomaran todas las precauciones necesarias para no contaminar

lo durante la cimentación de las obras.

Para el tratamiento de las aguas residuales se instalará una planta de

tratamiento de acuerdo a la necesidad que requiere el proyecto y la demanda

de los pasajeros, las aguas tratadas se podrían utilizar dentro de las mismas

instalaciones para las áreas verdes e incluyo para el recicle hacia los propios

baños, previo estudio de cumplimiento de la norma oficial mexicana NOM-001-

SEMARNAT-1996.

II.1.7. Urbanización del área y descripción de los servicios requeridos.

Los servicios requeridos tanto para la construcción en sus diferentes fases como

la operación de la Terminal de Autobuses foráneos, se encuentran al alcance del

proyecto, como el agua potable, la energía eléctrica, servicios generales de

transportes interno de la Ciudad, servicios de limpieza, servicios de Internet,

cable visión; en la operación, se generarán grandes cantidades de basura, esta

será trasladadas al basurero municipal de Carmen con la ayuda del servicio de

limpieza del H Ayuntamiento de Carmen.

II.2. Características particulares del proyecto

En su totalidad las actividades que se pretenden realizar, cumplen con todos los

lineamientos tanto ambientales como normativos, como son el programa

Director Urbano de Ciudad del Carmen donde señala en la Factibilidad de Uso

del Suelo que la zona es idónea para establecer la Terminal de Autobuses, ya

que la ubica como C6 de Turismo, comercio y/o de servicios”; el Programa de

Manejo del Area de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos dentro de

la Unidad 61 de la Zona IV de Asentamientos Humanos y Reservas

Territoriales.

II.2.1. Descripción de la obra o actividad y sus características

Ubicado en un predio de 4,530.50 M2. localizado en el Km 2+00 de la carretera

Carmen-Puerto Real, Colonia Pedro Sáenz de Baranda, con número catastral

03-001-1-3-07-011-048-00-00 000 propiedad de Inmobiliaria Vaquerías S.A. de

C.V. que será consignada bajo contrato de comodato a la empresa Autobuses

Page 12: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

12

del Golfo S.A de C.V. quien a su vez será la encargada del funcionamiento y

operación del inmueble.

Las actividades a realizar para la terminal de autobuses foráneos una vez

construidas serán: la venta de boletos con cuatro taquillas dentro del edificio

construido; vestíbulos de acceso con rampa de minusválidos; así mismo el

proyecto contempla especificaciones de accesibilidad para discapacitados,

rampas, sanitarios, casetas telefónicas y una taquilla especial para atención de

personas con capacidades diferentes.

EDIFICIO DE TERMINAL

Este, contará con una sala de espera con una capacidad de carga para 60

personas sentadas, contara también con áreas para ubicar cajeros automáticos

para dispensar dinero en efectivo.

Están proyectados 3 módulos de oficinas administrativas con área de resguardo

de valores, también se proyecta un sanitario privado para el área de las

oficinas, en cumplimiento al requerimiento de la Secretaría de Comunicaciones

y Transportes, está proyectado un cubículo de control médico para revisión

periódica para los conductores, adjunto al cubículo medico se encuentra

localizado el control de llegadas y salidas de andenes, oficina provista de una

recepcionista y un equipo de cómputo para esta actividad.

También esta provista la terminal de una paquetería, documentado y guarda

equipaje, a la que se tiene acceso por el pasillo de la sala de espera y comunica

con los andenes de los autobuses.

Contará con sanitarios en el interior, adjunto a sala de espera, exclusivo para

los clientes de la terminal, y consistirá de tres sanitarios y tres lavabos en

baños tanto de hombres como en el baño de mujeres, en este último se

considera accesorio para cambio de pañales, adjunto al baño de mujeres se

localiza el cuarto de blancos en donde será depositados los insumos de limpieza

correspondiente a los baños, por la parte externa del baño se localiza un cuarto

de mantenimiento, en el que serán alojados insumos correspondientes al

mantenimiento general del edificio.

La estructura está proyectada en muros de carga en área administrativa blocks

de vibro comprimido hueco del tipo aislante, con marcos en base a cadenas y

castillos colados en sitio, la nave correspondiente a la sala de espera está

considerada con altura de 7 metros y cubierta estructural hecha a base de

lámina galvanizada con interior aislante de poliuretano expandido, y perfiles

estructurales de acuerdo a cálculo estructural.

El área del Edificio Terminal incluyendo la planta alta es de 573.35 M2.

Page 13: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

13

ANDENES DE AUTOBUSES

El área de andenes está proyectada en cubierta laminar anclada sobre

estructura tubular de la techumbre y columnas cilíndricas de concreto armado.

El área de andenes de autobuses es de 305.96 M2.

PATIO DE MANIOBRAS

Esta zona estará compuesta en su totalidad con concreto asfaltico de 15 cm. de

espesor. El área del patio de maniobras es de 2,494.95 M2.

PARADA DE TAXIS

El proyecto cuenta con un área cubierta para el ascenso y descenso de los

usuarios, ocupara una superficie de 108.70 M2.

EXPLANADA DE ACCESO

Esta área se construirá a base de concreto hidráulico estampado en obra, la

superficie que ocupara es de 365.87 M2.

AREA VERDE:

Áreas verdes en acera de acceso principal, contemplando jardineras en acceso

con plantas de ornato. El área verde estimada del proyecto es de 460.00 M2;

que representa un poco más del 10% de la superficie total del predio.

ESTACIONAMIENTO PÚBLICO

Para el estacionamiento en general, están contemplados 14 cajones para el

público y con un cajón especial para personas con capacidades diferentes,

estará ubicado en la parte frontal del predio y tendrá una superficie de 327.24

M2.

INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS

Se contempla saneamiento séptico por fosa, construida con cámara de

fermentación, cámara de oxidación pozo de absorción.

El almacenamiento hidráulico será provisto por Cisterna y tinaco en la planta

alta del inmueble.

El proyecto contempla para el manejo de las aguas residuales la construcción de

una planta de tratamiento y un pozo de absorción para aguas pluviales,

localizado dentro del mismo predio, de acuerdo a resultados obtenidos por

memoria de cálculo.

Page 14: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

14

INSTALACIONES ELECTRICAS

Las instalaciones eléctricas serán del tipo ecológico ahorrador con luminarias

fluorescentes, distribuidas en todas las áreas incluyendo andenes, patios de

maniobras.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS

Para el manejo de los residuos sólidos urbanos se considera un área de

almacenamiento temporal de 9 M2. Con cerca perimetral en la cual los residuos

serán depositados en contenedores selectivos con tapa y cuatro ruedas cada

uno para su fácil manejo. Se contempla instalar en todas las áreas de atención

al público botes de basura selectivos para que los usuarios depositen los

residuos orgánicos e inorgánicos en el contenedor adecuado.

TIEMPO ESTIMADO DE CONSTRUCCION Y OPERACIÓN

Se pretende un plazo estimado de 24 meses para la construcción del inmueble y

treinta años de operación.

INVERSION

Se contempla una inversión de $6, 034,176.00 para la conclusión de los

trabajos de construcción del proyecto.

II.2.2. Programa general de trabajo

Una vez que se hayan obtenido todos los permisos tanto ambientales como para

la construcción, se dará inicio a las actividades de limpieza general del sitio

retirando los desechos sólidos como la vegetación herbácea con que se cuenta,

todo este material, será trasladada hacia el basurero del municipio de Carmen;

para estabilizar el suelo, se retirará la capa arable misma que puede ser apilada

para su posterior ocupación en los sitios de jardines o bien retiradas y

trasladadas a algún sitio que indique el H Ayuntamiento de Carmen, para

relleno de Avenida donde se construirán los carriles de desaceleración, el relleno

no requieren de grandes cantidades ya que esta de manera regular, sin

embargo este material se obtendrá de áreas autorizadas o de las zonas de

dragado con autorización ambiental.

Se pretende la construcción total en un periodo de 24 meses (veinticuatro) y de

contar con un mantenimiento constante y permanente, se estima una vida útil

de 50 años y se describe en lasiguiente tabla de Gant.

Page 15: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

15

DIAGRAMA DE GANT

Actividad Meses de construcción Años

(operación)

2 4 6 8 1

0

1

2

1

4

16 18 2

0

2

2

2

4

… ….50..

Pre

pa

ració

n

de

l sitio

Limpieza del predio, despalme y

retiro de vegetación

nivelación y compactación

Con

str

ucció

n

Excavación y Cimentaciones

Construcción en general de toda la

infraestructura, estacionamiento,

áreas verdes, andenes, patio de

maniobras.

Instalaciones eléctricas,

hidrosanitarias, mecánicas,

telefónicas, planta de tratamiento

Op

era

ció

n

Servicios en general

Mantenimiento de la planta de

tratamiento e infraestructura en

general

II.2.3. Preparación del sitio.

Como inicio del proyecto, se procederá al retiro de la vegetación secundaria

presente, así como los desechos sólidos que existen en el sitio ya que no cuenta

con vegetación de tipo acahual o de selva baja, estos desechos, se retirará

hasta el basurero municipal; el retiro de la capa arable para estabilizar el suelo

previo a la cimentación también será importante para proceder posteriormente

al relleno y compactación, se apoyará la actividad con maquinaria pesada.

II.2.4. Descripción de las obras y actividades provisionales del

proyecto

Para el resguardo del material principalmente cemento y cal, y herramientas

menores, será necesario considerar la construcción de una bodega o caseta

provisional de madera y techo de láminas de zinc; a la conclusión de la obras,

esta caseta será retirada, se instalarán letrinas secas alquiladas en las

empresas que se dedican a esta actividad quienes además les darán el

mantenimiento diario y adecuado para que no haya contaminación ambiental.

Page 16: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

16

II.2.5. Etapas de construcción

2.2.5.1 Personal

En la siguiente tabla, se describe el número aproximado de personal para la

construcción que se requiere (preparación, construcción y operación)

ETAPA PERSONAL

Preparación del sitio

Operador de maquinaria

Ayudante general

Peones en general

Construcción

Supervisor de obra

Ingeniero residente

Albañiles

carpinteros

electricista

plomero

Ayudante en general

Chofer

Bodeguero

Vigilante/velador

Operación

Recepción y atención de personas en ventanilla

Afanadores y apoyo de limpieza en general

Actividades administrativas en general

Servicios generales de las unidades en patio de maniobras

Mantenimiento de la infraestructura

Mantenimiento de la planta de tratamiento

Servicios de apoyo en general como venta de alimentos y diversos.

Durante la operación se contratará gente con experiencia en las diferentes

áreas incluyendo profesionistas, quienes atenderán las taquillas, patios de

operación, etc, con esto se pretende generar empleo para la propia población de

Ciudad del Carmen.

2.2.5.2. Agua

En las etapas de construcción así como en la operación, el suministro de agua

será a través del sistema de agua potable del municipio de Carmen, proveniente

del acueducto Chicbul – Ciudad del Carmen, por lo cual, se harán convenios de

trabajo con el propio H. Ayuntamiento de Carmen, suministrado con tuberías

convencionales para todos los servicios y llenado de las cisternas en general.

Como recursos o insumos, podemos considerar los siguientes; energía eléctrica

suministrada por la Comisión Federal de Electricidad, Combustibles contaran

Page 17: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

17

con isla de carga de Diesel; agua obtenida de la red municipal y de las

empresas purificadoras.

II.2.6. Etapas de operación y mantenimiento

ll.2.6.1 Operación

Durante la operación, se requerirán de todos los servicios en general, como

servicio municipal, urbano, de comunicación, de personal que trabajen en las

diferentes áreas de recepción, atención y venta en general con mano de obra

local.

II.2.6.2 Mantenimiento

El mantenimiento será constante, ya que se tendrá contratado de manera

permanente trabajadores en los diversos rubros de electricidad, carpintería,

plomería, de limpieza en general de pisos, baños, andadores, etc., la mano de

obra será de la Ciudad del Carmen.

II.2.7. Otros insumos

II.2.7.1 Sustancias no peligrosas.

En la etapa de construcción y aun mas en la etapa de operación se generaran

grandes cantidades de basura, sobre todo en la operación donde se generará

grandes cantidades de desechos sólidos, estas se clasificaran en orgánicas e

inorgánicas, una vez separadas, se trasladarán al basurero ya sea por el propio

personal de la terminal o bien a través de los camiones municipales.

II.2.7.2. Sustancias peligrosas

Considerando de que existe la posibilidad de que se atienda dentro de las

instalaciones alguna contingencia por desperfecto de las unidades, me refiero al

cambio de aceite y/o filtros en general, estopas o trapos impregnados con

aceites, la empresa deberá tramitar ante la SEMARNAT, el registro como

empresa generadora de residuos peligrosos por lo que se deberá de contar con

un sitio especifico para almacenar de manera temporal los aceites que se

consideran como residuos peligrosos, estos deberán ser trasladados por

empresas autorizadas hacia los centros de confinamiento de recicle de los

aceites quemados.

II.2.8. Descripción de las obras asociadas al proyecto

Como obra asociada el proyecto se debe de considerar los carriles de

desaceleración y los cajones de estacionamientos así como las diferentes

indicaciones que el H. Ayuntamiento de Carmen condiciono en la factibilidad de

Uso del Suelo.

Page 18: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

18

II.2.9. Etapas de abandono de sitio

No se tiene considerado la etapa de abandono de la Terminal, pero en caso de

existir la infraestructura pudiera utilizarse para otro giro, siempre y cuando se

cuente con las autorizaciones del municipio y de las dependencias ambientales

federales, estatales y/o municipales.

II.2.10. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos,

líquidos y emisiones a la atmósfera

Emisiones a la atmósfera

En la preparación y construcción, las emisiones a la atmósfera provendrán de la

suspensión de partículas por la remoción del suelo, aunque siempre estará

dentro de los limites máximos permisibles que señala la norma oficial mexicana

por la emisión de partículas suspendidas a la atmósfera; también se generará

impactos por la generación de humo producto de la maquinaria y camiones que

estarán al servicio del proyecto, no obstante, estas emisiones serán controladas

mediante la revisión de los motores, ya sea a través del mantenimiento

preventivo o la afinación o verificación vehicular en talleres autorizados en el

ramo. La operación de maquinaria y vehículos durante la construcción y operación

generará ruido pero sin rebasar los limites permitidos.

Tratamiento de aguas negras.-

El tratamiento de las aguas negras y grises de los baños, será tratada en la

Planta de tratamiento en cumpliendo con la NOM-001-SEMARNAT-1997 que

establece los limites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de

aguas residuales en aguas y bienes nacionales. Los residuos que se generarán

en este sistema de tratamiento serán lodo y agua tratada. La planta generará

lodos y agua “limpia” que puede ser tratada. El agua pluvial se manejará

mediante el sistema de drenaje municipal. La terminal en general contará con red

de descargas pluviales.

Residuos sólidos

Los residuos que se generarán en las áreas de oficinas, en las salas de espera,

en los andenes, andadores, en los estacionamientos, sanitarios, etc., serán

dispuestos en el área de depósito temporal con contenedores en la parte

posterior para ser retiradas por el sistema municipal de recolección de basura.

Los desechos serán de todo tipo, desde plásticos, botellas de vidrios, papel,

cartón, madera, aluminio, etc.,

Page 19: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

19

III VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS

APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL, Y EN SU CASO, CON LA

REGULACION DEL USO DEL SUELO

Page 20: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

20

III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO.

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

Hoy en día la modernización y el crecimiento de ciudad del Carmen requiere de

servicios modernos que satisfagan las necesidades de una población más

exigente y más destructivo de su medio ambiente, que acorto plazo sentirá los

estragos de su error; la presente administración está impulsando un respecto

hacia el medio ambiente que rodea al hombre pensante que en busca de un

desarrollo es capaz de deteriorar los pocos recursos naturales que aún se

conservan en nuestro país. Es necesario emprenden en conjunto gobierno y

sociedad los mecanismos jurídicos en materia de protección y conservación de

la biodiversidad, que el desarrollo vaya a la par con la conservación del medio

ambiente aplicando aquellos instrumentos legales que redunden en su

protección.

Por lo anterior, el Plan plantea una política que busca alcanzar un desarrollo

progresista y sustentable en donde se apliquen las estrategias y acciones para

lograr el éxito se debe buscar las habilidades de las instituciones responsables

en participar y promover su desarrollo y alcanzar un crecimiento más

equitativo que incida una mejor calidad de vida. El mismo Plan plantea que

todos los mexicanos debemos contar con medio ambiente sano, por lo que, se

debe respetar la calidad ambiental, además en promover un desarrollo que sea

compatible con la vocación del suelo y demás recursos naturales.

El Plan dentro de sus ejes estratégicos implanta que toda actividad que

implique el fortalecimiento del desarrollo económico del país se deben de

aplicarse a aquellos instrumentos normativos que tienda a mejorar las

condiciones ambientales y económicas sin poner en deterioro a los recursos

naturales, si no asegurando que estos permanezcan para las futuras y nuevas

generaciones; mantener la biodiversidad es compromisos de todos los

mexicanos. Por lo anterior, el proyecto en sus diferentes etapas deberá cumplir

Page 21: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

21

con los ordenamientos jurídicos aplicables que establecen las leyes y

reglamentos que aplican para su ejecución, con la aplicación de las medidas

preventivas y de mitigación permitirá disminuir cualquier afectación que pueda

poner en deterioro a los recursos naturales de la zona.

Dentro de los compromisos que México ha asumido en el cuidado y

preservación del medio ambiente, derivado de reuniones internacionales en

cuanto a políticas de planeación que garanticen el cuidado y aprovechamiento

sustentable de los recursos naturales, en este caso se cuenta con los

lineamientos básicos en la conservación del medio ambiente y los recursos

bióticos, ya que existen leyes y ordenamientos que hacen posible que se

apliquen, ajustándose a lo que indica el Plan Nacional de Desarrollo. Para el

caso del proyecto, existe el instrumento legal que tendrá que ajustarse ya que

se apega al artículo 28 de la LGEEPA, por lo que, se presenta la manifestación

de impacto ambiental y obtener la autorización por parte de la SEMARNAT de

conformidad con el artículo 5° del Reglamento de la misma Ley en Materia de

Evaluación de Impacto Ambiental.

El Plan instituye que para que el país alcance un desarrollo sustentable

requiere de destrezas cuyas políticas estén orientadas a un crecimiento sólido,

sin perder de vista los vínculos positivos con el medio ambiente; asimismo

dentro de sus estrategias establece los mecanismos que lleven a una mejor

participación para mejorar las tecnologías y uso de los recursos naturales para

responder a la demanda que requieren los sectores productivos, respetando

siempre la potencialidad de los mismos mediante un desarrollo que no lo

exponga en riesgo.

El Plan plantea que el desarrollo que se requiere para alcanzar un avance en

el progreso del país y que aquellas actividades que implique el uso de los

recursos naturales, se debe conciliar que la actividad debe concordar con la

protección y conservación del medio ambiente, señalando además que se deben

aplicar los instrumentos legales afectos de proteger a los recursos naturales y

disminuir el deterioro ambiental. El proyecto se ajusta a lo que establece el

Plan Nacional de Desarrollo, ya que la actividad programada está basada, en no

Page 22: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

22

poner en riesgo a las condiciones ambientales del área y las adyacentes; por

otra parte, se busca mantener un equilibrio ambiental, con la aplicación de las

medidas de mitigación se minimizara aquellos efectos que puedan poner en

deterioro a los elementos naturales de la zona.

Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015

El Plan Estatal de Desarrollo es la base en donde el gobierno actual plasma las

políticas de desarrollo que emprenderá durante su gestión, pretende impulsar

un crecimiento del estado con los 11 municipios estableciendo las acciones

para que en conjunto alcancen un progreso solidario buscando la

modernización de la entidad campechana, a través de la atracción e impulsos

de proyectos productivos, que al mismo tiempo generen empleos.

Dentro de sus ejes el Plan establece la protección del medio ambiente y

conducir una política ambiental en la protección y conservación de los recursos

naturales, mismos que deben tener un uso y aprovechamiento racional ya que

de ellos, depende la economía de varios sectores productivos; planteando

además las estrategias para que en conjunto gobierno y sociedad se alcance un

desarrollo sustentable, señalando además la importancia de realizar un

ordenamiento del estado y los municipios en donde se plasme la vocación del

suelo y las actividades que se pueden realizar.

El proyecto aportara beneficios económicos por la generación de empleos sin

perder de vista que con la central de autobuses desarticulara el transito que

actualmente existe en el centro de la Cuidad y el tramo que conduce al ADO;

además las actividades programas y la operación del proyecto de ejecutara de

manera que no ponga en riesgo a los recursos naturales existente en el sitio y

su zona de influencia. Tomando en consideración lo que establece el Plan y la

Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Campeche,

en donde se contemplan los instrumentos relativos a la conservación y

protección del ambiente y los recursos naturales, la ejecución del presente

proyecto no se contrapone con los señalamientos de esta Ley y demás

aplicables al proyecto.

Page 23: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

23

Tomando en consideración lo que establece el Plan, el proyecto no pone en

peligro a los recursos naturales, al contrario se prevé que debe prevalecer un

desarrollo equilibrado e integral con la finalidad de mantener un medio

ambiente, es decir sin perder de vista de no poner en deterioro a los recursos

naturales existente en el sitio y su zona de influencia. El terreno se encuentra

desprovisto de vegetación, lo que implica que no va ver afectación de mayor

relevancia hacia este factor, solo será afectada la flora herbácea en la limpieza

y preparación del sitio, la actividad no pone en riesgo a los recursos de la zona.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

La presente ley es aplicable para aquellas obras y actividades de competencia

de la federación, por lo que el proyecto se debe ajustar lo que establece el

presente instrumento; ya que la evaluación del impacto ambiental es el

instrumento a través del cual se podrán identificar los impactos ambientales que

causará la el proyecto y su operación y las condiciones que se sujetará la

ejecución y que puedan causar desequilibrios ecológicos o rebasar los límites

máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas. Por las

características de la central de autobuses y por las condiciones ambientales del

sitio y las adyacentes, durante las diferentes etapas del proyecto se aplicaran

las medidas de mitigación con el propósito de evitar un deterioro de los

elementos naturales que aun persisten en la zona.

El proyecto sujeto a su evaluación por estar dentro de un área de jurisdicción

federal, es de competencia de la federación, por lo que requiere de autorización

en materia de impacto ambiental por parte de la SEMARNAT por estar dentro de

lo que establecen los artículos 28 fracciones X y XI de la Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 5º inciso S ) el Reglamento

de la misma Ley en Materia de Evaluación del Impacto. Por lo que, se presenta

la Manifestación de Impacto ambiental, Modalidad Particular con el propósito de

obtener la autorización correspondiente de acuerdo al artículo 5° de su

Reglamento de la citada Ley.

La misma Ley señala que las obras y actividades que se realicen dentro de

áreas naturales protegidas de interés de la federación requieren de la

autorización de la SEMARNAT, por lo que se presenta la manifestación de

Page 24: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

24

conformidad a lo señalado en los artículos 28 y 30 de dicha Ley; por lo que, se

requiere de la autorización en materia de impacto ambiental, previo a su inicio.

El proyecto también tendrá que observar las disposiciones contempladas en las

Normas Oficiales Mexicanas aplicables y a lo que indica el Programa de Manejo

del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Por la ubicación del proyecto, es competencia de la federación, lo que requiere

de la autorización y cumplir con lo que indica el artículo 5° que establece que

precio al inicio de cualquier obra y actividad dentro de áreas naturales

protegidas requiere de la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales ya que esta instancia es la responsable de autorizar dicho

proyecto.

Para el cumplimiento de esta disposición se presenta el presente proyecto para

la evaluación para su escrutinio y análisis correspondiente y obtener la

autorización ya que el proyecto se encuentra dentro en el inciso S) áreas

naturales protegidas del artículo 5º del Reglamento de la Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en Materia de Evaluación del

Impacto Ambiental; por otra parte se observara lo que indica el propio decreto

y el Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de

Términos.

Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de

Campeche.

El proyecto es competencia de la federación por estar ubicado dentro del Área

de Protección de Flora y fauna Silvestre Laguna de Términos, sin embargo se

deberá de observar lo que establece la presente Ley entre sus disposiciones

instituye que para cerciorar la preservación y restauración del equilibrio

ecológico, las obras o actividades emanen emisiones, descargas que causen o

puedan causar desequilibrios ecológicos y provocar un daño al ambiente,

Page 25: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

25

deberán tomar en consideración los criterios ecológicos aplicables, es decir lo

que señalan las normas oficiales mexicanas. En el caso particular, el proyecto,

no es una actividad riesgosa ya que se apegará a las Normas Oficiales

Mexicanas que apliquen en sus diferentes etapas y a los instrumentos jurídicos

en la protección y conservación del medio ambiente y de los recursos naturales.

La Ley instituye que toda obra o actividad deberá mantener el equilibrio

ecológico y que el uso del suelo y sus recursos debe ser compatible con su

vocación, señalando además quien aquellas obras o actividades que afecten o

puedan dañar al ambiente, están obligados a tomas todas las acciones

preventivas para disminuir cualquier afectación al ambiente y subsanar los

daños que cause. Por lo anterior, se presenta la manifestación, en donde se

señalan las medidas de mitigación para prevenir o reducir los impactos

ambientales que pudiera generar el proyecto en sus diferentes etapas de

desarrollo a los recursos naturales.

La ley contempla que antes del inicio de cualquier obra o actividad se deberá

contar con la autorización en materia de impacto ambiental, presentando una

manifestación de impacto ambiental instrumento en donde se plasme si el

proyecto va impacta al ambiente de manera significativa o negativo. En

particular, se presenta la manifestación ante la SEMARNAT para su evaluación

correspondiente y obtener la autorización. El proyecto ajustara a lo que

establece la presente Ley y se tomara todas las precauciones necesarias para

evitar cualquier afectación al ambiente y la salud humana, además se cumplirá

con la normatividad ambiental y a lo señalan las leyes en la protección y

conservación de los recursos naturales.

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos

Decreta por el ejecutivo federal, ubicada en los municipios de Carmen, Palizada

y Champotón, Estado de Campeche, dentro de sus articulados del decreto

establece que dentro del área todo proyecto de obra pública o privada que se

pretenda realizar deberá contar con la autorización en materia de impacto

ambiental por la SEDESOL, hoy SEMARNAT, que en este caso le corresponde a

la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales dar la anuencia en

materia de impacto ambiental.

Page 26: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

26

El decreto señala que obras y actividades que se realicen en el Área, deberán

sujetarse a lo que establece el Programa de Manejo del área y a las

disposiciones jurídicas aplicables, tal como lo es la LGEEPA, donde se establece

los criterios para el desarrollo del proyecto , como lo establecido en su l artículo

28 fracción XI.-Obras en áreas naturales protegidas de competencia de la

federación , y para el caso del proyecto es aplicable, por lo que se presenta el

presente estudio, y poder contar con la autorización en materia de impacto

ambiental por parte de la SEMARNAT.

El sitio donde se ubica el proyecto de acuerdo al Programa de Manejo del Área

de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos se localiza dentro de las

Unidad 61, Zona IV de Asentamientos Humanos y Reservas Territoriales, en

donde aplican los criterios 12, 14 y 15 de Asentamientos humanos y 11 y 13 de

actividad Industria; el sitio propuesto, no se contrapone al programa de Manejo

del Área; se contempla la instalación de una planta de tratamiento en donde se

verterán las aguas residuales producto de operación de la central, evitando con

esto una contaminación a las aguas subterráneas; también se aplicaran las

medidas de mitigación con el propósito de mitigar los impactos hacia los

elementos naturales.

Áreas de atención prioritaria.

Por la ubicación del proyecto dentro del Área de Protección de Flora y Fauna

Laguna de Términos se encuentra dentro de un área de atención prioritaria, ya

que por sus características ambiéntales y las particularidades ecológicas que

tiene la región la han identificado como áreas de atención prioritaria para la

protección y conservación de la vida silvestre en especial para aves acuáticas y

otras especies que se encuentran dentro de la norma NOM-059-SEMARNAT-

2010 (NOM-059-SEMARNAT-2001) que establece la protección ambiental-

Especies nativas de México de flora y fauna silvestre-categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- lista de especies en

riesgo. La CONABIO, propuso al Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de

Términos, como una región prioritaria, por su importancia en incorporar los

procesos deltaicos del sistema de ríos Grijalva-Usumacinta, y en conjunto con

Page 27: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

27

los humedales de Pantano de Centla forman un complejo ambiental por la

biodiversidad que representan.

La región de la Laguna de Términos, la cual forma parte del Área de Protección

de Flora y Fauna laguna de Términos se encuentra formando parte de regiones

prioritarias Región Prioritaria Marina No. 53 Pantanos de Centla-Laguna de

Términos , Región Hidrológica Prioritaria No.90 Laguna de Términos-Pantanos

de Centla y AICAS, que por sus particulares ambientales físicos-biológicas se

han formado diferentes hábitat que le han dado la particularidad de regiones

prioritarias para la conservación de la vida silvestre y otros elementos de

importancia para el funcionamiento de los humedales.

El proyecto se encuentra dentro de un ecosistema urbanizado en donde las

condiciones ambientales han sido modificadas, el sitio y las adyacentes se

encuentra impactada desde el suelo, vegetación y fauna silvestre por

actividades desde establecimiento de viviendas, de servicios, el aeropuerto y

por vías de comunicación como es el caso de la carretera federal 180 tramo

Puerto Real –Cuidad del Carmen. Durante la ejecución del proyecto, se tomaran

todas las medidas que sean necesarias para evitar el deteriorado de los

recursos naturales, también se aplicaran las medidas de mitigación con el

propósito que los impactos ambientales identificados se transforman en

elementos negativos y pueden convertirse en efectos elementos desfavorables

al medio ambiente.

Por otra parte, el proyecto se apegara a lo que establece la Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en cuanto la prevención y

control de la contaminación del agua y de los ecosistemas acuáticos, señalando

los criterios para la prevención y control de la contaminación ocasionada por las

obras y actividades que canalicen alguna contaminación a los ecosistemas

acuáticos. En este caso y con el propósito de evitar alguna contaminación al

manto freático, se contempla el establecimiento de una planta de tratamiento y

cumplir con lo que indica la NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los

límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de agua

residuales y bienes nacionales.

Convención Sobre Humedales.

Page 28: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

28

Debido a que el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos se

encuentra inscrita dentro de la Convención RAMSAR, debido a la riqueza

biológica que representa por los ecosistemas con que cuenta; los manglares

que rodea a la Laguna de Términos tienen una importancia debido a las función

que desempeñan en especial en la aportación de de nutrientes en la formación

de refugio para la fauna silvestre tanto terrestres como acuáticas y de los

servicios ambientales que proporcionan.

El terreno donde se encuentra el proyecto se encuentra dentro de la Zona IV

de Asentamientos Humanos y Reservas Territoriales, Unidad 61 en donde

aplican los criterios 12, 14 y 15 de asentamientos humanos y 11 y 13 de

actividad Industria; que para el caso del proyecto aplican, aunque no sea

industrial, tendrá que apegarse a los criterios que establece el Programa de

Manejo del Área. Con el propósito de no contravenir con los criterios se

contempla la instalación de una planta de tratamiento y cumplir con lo que

establece la NOM-001-SEMARNAT-1996.

Las aguas residuales se canalizaran a la planta de tratamiento, evitando con

esto una contaminación a las aguas subterráneas que puedan afectar a la

Laguna de Términos y al propio humedad que le da vida al Área de Protección

de Flora y Fauna Laguna de Términos, ya que en estos ecosistemas se

encuentran una diversidad biológica, mismos que requieren ser protegidos para

su conservación.

Ordenamiento Ecológico

El ordenamiento ecológico del municipio del Carmen, se está en proceso de

revisión para luego ponerlo a consulta, el propósito es que el municipio cuente

con este instrumento en donde se plasma el uso del suelo de acuerdo a su

vocación y en donde se puedan desarrollar las actividades productivas; el área

donde ubica el del proyecto, no existe un ordenamiento ecológico publicado que

ordene las políticas ambientales de uso del suelo, sin embargo el proyecto se

tendrá que ajustar lo que indica el Programa de Manejo del Área de Protección

de Flora y Fauna Laguna de Términos y el Programa Director Urbano(PDU) de

Cuidad del Carmen.

Page 29: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

29

El proyecto deberá ser orientado acorde a la vocación del uso del suelo actual y

reorientar el desarrollo más adecuado que permita mantener la protección y

conservación de los recursos naturales, sujetándose además a los

ordenamientos jurídicos que aplican para un desarrollo sustentable que permita

la continuidad del ecosistema urbano, ya que la central de autobuses está

inmerso dentro de una zona completamente urbanizada en donde las

condiciones ambientales han sido modificadas con anterioridad.

Normas Oficiales Mexicanas.

Otros de los instrumento vinculantes con el proyecto, son las Normas Oficiales

Mexicanas, mismas que durante las diferentes etapas del proyecto deberán ser

observadas para su cumplimiento; la misma Ley General del Equilibrio Ecológico

y la Protección al Ambiente establece que todo actividad que implique el uso de

los recursos naturales, deberán sujetarse a las disposiciones jurídicas y a los

instrumentos normativas que impliquen la protección del ambiente, para el caso

del proyecto se aplicaran las medidas preventivas y de mitigación con el

propósito de reducir cualquier afectación negativa los factores ambientales en

donde se encuentra inmerso el proyecto.

Las Normas Oficiales Mexicanas establecen los límites máximos permisibles de

aquellas obras y actividades que deben de observar desde la emisión de

partículas, humo, opacidad, ruido y polvos a la atmosfera, disposición final de

las aguas residuales; para el caso del proyecto, se estar por debajo de las

disposiciones que indican las normas, ya que no se manejara residuos

altamente peligrosos, tampoco implica el derribó de vegetación y se encuentra

en una zona complemente impactada y urbanizada en donde las condiciones

ambientales han sido impactadas por diversos factores antropogénicas que

inciden en la zona.

NOM-001- SEMARNAT-1996.

Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas

de agua residuales y bienes nacionales.

Debido a que la Central de Autobuses contempla la instalación de una planta de

tratamiento para la disposición de los sanitarios y cumplir con la normativa y

Page 30: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

30

las disposiciones jurídicas, en la protección del ambiente, así como lo que

establece el Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna

Laguna de Términos; para su cumplimiento la empresa tiene contemplado la

instalación de una planta de tratamiento en donde se canalizaran las aguas

residuales producto de los sanitarios y cumplir con lo que establece la norma.

Las aguas residuales estarán por debajo de los límites máximos permisibles que

establece la norma, con el propósito de evitar alguna contingencia ambiental se

tomaran todas las precauciones necesarias para evitar cualquier contaminación

del agua subterránea o de nivel freático. Las oleosas se canalizaran a una

trampa y posteriormente a una fosa complemente cerrada en donde no

exista filtración de las aguas, mismas que estarán dentro de los limites que

señala la norma y evitar una contaminación al agua de nivel freático.

La planta de tratamiento tendrá un mantenimiento periódico por una empresa

especializada al igual que la fosa donde se canalizaran las aguas oleosas.

NOM-041-SEMARNAT-2006.

Establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes

provenientes del escape de los vehículos en circulación que usan gasolina o

mezclas que incluyan diesel como combustible.

La presente norma que es aplicable al proyecto, se refiere a la emisión de

contaminantes; ya que durante las diferentes las etapas de construcción se

emitirán contaminantes producto del escape de los vehículos, mismos que

estarán por debajo de las disposiciones que marca la norma. La expulsión de

gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos y equipos que se

utilizaran, es mínima por lo que, no habrá afectación a la atmosfera, con el

propósito de mantener un buen funcionamiento y reducir la emisión, los

equipos y vehículos tendrán un mantenimiento.

NOM-045- SEMARNAT-2006.

Establece los niveles máximos permisibles de opacidad de humo provenientes

de escapes de vehículos automotores en circulación que usen diesel o mezclas

que incluyan diesel como combustible.

Page 31: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

31

Por las características del proyecto y por su ubicación, se prevé utilizar

maquinaria vehículos y otros equipos en las diferentes etapas del proyecto, la

presente norma, establece los límites máximos permisibles para evitar algún

daño al ambiente.

Durante la preparación del sitio y construcción de las obras proyectadas, los

equipos que se utilicen la emisión del humo proveniente de sus escapes serán

mínimos, no afectando al entorno, sin embargo se prevé un mantenimiento y

estar en condiciones y disminuir la exposición de humo. El proyecto se ajusta

a las disposiciones que establece la presente norma ya que las emisiones

estarán por debajo de los límites que estipula la norma, respetando las

condiciones ambientales de la zona y de la atmosfera.

NOM-050-SEMARNAT- 1993.

Establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes

provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan

gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles.

En la zona donde se ubica el proyecto, no es un área industrial por lo que, no

se emanen a la atmosfera agentes contaminantes que puedan poner en riesgo a

la salud humana y condiciones ambientales en especial un aire saludable. Con

el propósito de mantener un ambiente sano, la emisión de gases producto de

la combustión de los equipos que se utilicen en las diferentes etapas del

proyecto, estarán por debajo de los límites máximos permisibles que establece

la norma.

Los vehículos y equipos deberán tener un mantenimiento para estar por

debajo medidas que establece la presente norma, la emisión de gases y evitar

que se rebasen los límites máximos permisibles que señala la norma, y

inducir una contingencia ambiental y afectar la calidad ambiental de la zona.

NOM-052-SEMARNAT-2005.

Establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos

y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

Page 32: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

32

Por las características del área y por estar el proyecto dentro del Área de

Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, se deberá poner atención

para no causar una contaminación derivado de un mal uso o manejo de algún

residuo peligroso; en las actividades que se pretenden realizar se utilizaran

equipos desde vehículos, maquinarias entre otros, mismos que requerirán de

mantenimiento para su buen funcionamiento, con el propósito de evitar alguna

contaminación del suelo, manto freático o aguas subterráneas, no se permitirá

que se realicen ningún tipo de manteniendo dentro del área y las continuas y

evitar de estará manera una contaminación.

Durante la operación del proyecto, tampoco se realizara ningún tipo de

mantenimiento de las unidades vehiculares, esto deberá realizarse en las sitios

autorizados, por lo que, no deberán recibir ningún tipo de servicio de

mantenimiento dentro de la central, se deberá realizarse en los talleres y

evitar un daño al ambiente. Las aguas oleosas se dirigirán hacia una trampa y

posteriormente a una fosa herméticamente cerrada que tendrá un

mantenimiento por una empresa especializada.

NOM-059-SEMARNAT-2010 (NOM-059-SEMARNAT-2001).

Establece la protección ambiental- Especies nativas de México de flora y fauna

silvestre- Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o

cambio-lista de especies en riesgo.

En la actualidad las condiciones ambientales de la zona han sido cambiantes,

debido al establecimiento de diversas empresas que han impactado desde la

eliminación de la vegetación, emigración de la fauna silvestre y deterioro del

suelo; por lo anterior, el sito del proyecto se encuentra desprovisto de

vegetación por las actividades que se han realizado en la zona y del propio

sitio, por lo que, la fauna silvestre ha emigrado hacia otras zonas en busca de

espacios y refugio . Sin embargo se vigilara que en caso sea avistada algún

organismo se trasladen hacia otro sitio, demás se instruirá a los trabajadores

que deberán respetar a la fauna silvestre de los predios adyacentes.

Page 33: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

33

NOM-080-SEMARNAT-1994

Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del

escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en

circulación y su método de medición.

Con el propósito de no propiciar una contaminación al ambiente por la emisión

de ruido a la atmosfera, durante la construcción de la Central de Autobuses se

utilizaran diferentes equipos mismos que emitirán ruido a la atmosfera y

estarán por debajo de los límites máximos permisibles, los vehículos que se

manejen y que emiten ruido deberán respetar los límites máximos que

establece el presente la norma y de esta manera mantener un ambiente sano.

Los equipos que se utilicen deberán estar en buenas condiciones, con el

propósito de reducir la emisión de ruidos debido un mal funcionamiento por

una mala combustión de motores pueden rebasar los niveles permisibles que

indica la norma. Durante la operación de la Central de Autobuses las unidades

vehiculares que utilicen la central estarán dentro de los límites que establece la

norma al igual que los estándares que indique la SCT con la finalidad de

respetar al ambiente.

Page 34: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

34

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO

Page 35: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

35

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO

IV.1 Descripción del sistema ambiental y delimitación del área.

Para la delimitación del sitio de pretendida ubicación del proyecto se tomo como

base los criterios que se establecen en el Plan Director Urbano de Ciudad del

Carmen, ya que es un instrumento legal para ordenar el municipio, mismo que

nos brinda una referencia para contextualizar el entorno en donde se pretende

establecer el proyecto.

A pesar de que este instrumento no está evaluado en materia de impacto

ambiental viene siendo un instrumento muy útil, ya que existen criterios que

definen el uso del suelo de acuerdo a los e intereses del municipio del Carmen.

En base a esto con la ayuda del plano del conjunto de construcción y

auxiliándose de la técnica de superposición de imágenes se tiene que el

proyecto se encuentra ubicado según lo señalado por el IMPLAM en la zona

Urbana de acuerdo a su clasificación primaria.

Y de acuerdo a su clasificación secundaria, aplica un uso del suelo denominado

de Comercio y de Servicios.

Page 36: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

36

En relación a lo anterior se observa que el uso del suelo que predomina es

congruente con el tipo de proyecto que se pretende ejecutar, por lo tanto no se

contrapone con los lineamientos establecidos. Ya que el sitio presenta un gran

desarrollo del tipo urbano en donde figuran obras de infraestructura tales como

avenidas, comercios, viviendas, restaurantes, ferreterías, materiales de

construcción y otros servicios, el cual cuenta con todos los servicios básicos

tales como teléfono, vías de comunicación, luz, agua potable, transporte

urbano, viviendas y otros servicios básicos, por lo que para la implementación

del proyecto no se tendrá que introducir estos servicios.

Page 37: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

37

Así mismo el sitio del proyecto se encuentra dentro de una zona urbanizada,

donde el cambio uso del suelo ha sido cambiado de los sitios preferentemente

forestales a urbanizado, encontrándose el desarrollo de viviendas, la carretera

federal 180, obras de infraestructura de desarrollo y servicios varios. De igual

forma no existe vegetación catalogada en algún estatus de protección debido a

que el sitio propuesto se encuentra alejado de cualquier cuerpo de agua, y por

ende la vegetación de manglar queda retirado, por lo tanto, la obra no causara

un efecto directo sobre la flora y fauna residente o migratoria del lugar.

El tipo de sistema ambiental en que está inserto el sitio del proyecto, pertenece

a una planicie calcárea del origen del cenozoico, constituida por carbonatos de

calcio, con una fisiografía plana, con una altura sobre el nivel del mar de 1.9

metros, el cual es susceptible de inundarse en temporadas de ciclones.

Este sistema a su vez se encuentra bordeado por agua que está conformado por

un lado por las aguas cálidas del Golfo de México y por el lado sur, por las

descargas de los ríos San Pedro y San pablo, propiciando un delta rico en

nutrientes apto para el desarrollo de diversas especies tanto de flora y fauna.

Así mismo presenta una gran comunidad de manglar, tular y pastos marinos

que se encuentran en los bordes de la Laguna, ubicándose principalmente en el

lado sur. Este de esta.

Debido a estas características ambientales, la laguna de Términos es decretada

Área Natural Protegida de Flora y Fauna, dándole con esto un ordenamiento de

las actividades susceptibles a desarrollarse, con ello buscar el desarrollo

sustentable del lugar y conservación de los recursos naturales. De acuerdo a lo

anterior el sitio en el que se encuentra el proyecto pertenece a la Unidad 61,

donde se pueden desarrollar actividades de asentamientos humanos, y

actividades del tipo industrial.

De acuerdo a la zonificación que presenta el Programa de Manejo Del Área

Natural Protegida de Flora y Fauna Laguna de Términos el sitio del proyecto se

encuentra en la zona IV de asentamientos Humanos y Reservas Territoriales,

sobre la Unidad 61, AH, donde aplican los criterios 12,14, estos criterios se

refieren:

Page 38: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

38

Unidad Criterio Característica

61, AH 12 Para las áreas de crecimiento de

la Ciudad del Carmen aplicaran los

criterios establecidos en el Plan

Director de Desarrollo Urbano de

Ciudad del Carmen, Publicado en el

Periódico Oficial del Gobierno del

Estado de Campeche, el 10 de

noviembre de 1993

14 Se promoverá el establecimiento de

un sistema de planeación del

crecimiento urbano de los núcleos

ejidales y demás comunidades

rurales existentes dentro del APF

y F definidas conjuntamente con

las autoridades locales y el

Consejo Consultivo y del ANP.

En base a lo anterior y en apego a lo que establece el Programa de Manejo en

su Criterio 12, el presente proyecto se apega a lo establecido, y a la zonificación

que establece el Programa Director de Desarrollo Urbano de Ciudad del Carmen.

Page 39: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

39

Por lo tanto el proyecto, es vinculante para su desarrollo pues tiene como bien

el de ofrecer servicios a la comunidad en general, promoviendo el desarrollo de

los pobladores. Así mismo el desarrollo de esta Terminal de Autobuses no se

contrapone con el uso del suelo de la zona, por lo que no violenta el Plan de

desarrollo urbano de ciudad del Carmen.

Fotografía en donde se puede apreciar la ubicación del sitio del proyecto, mismo

que indica el grado de desarrollo urbano presente en la zona, y lo alejado de

cualquier cuerpo de agua presente.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental.

IV.2.1 Aspectos abióticos.

a) Clima

Ciudad del Carmen se encuentra inmerso en una zona costera que es delimitado

por un flanco, el Golfo de México, por otro la Laguna de Términos, estos dos

cuerpos de agua son factores determinantes para que en la Isla se presenten

ciertos tipos de climas, los cuales determinan las temperaturas del lugar.

Este sistema, al carecer de elevaciones considerables tales como sierra y

montañas, así mismo por estar en el trópico, y al nivel del mar, los climas que

Page 40: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

40

se reportan para la isla del Carmen, según la literatura consultada, se presentan

climas cálidos húmedos y subhúmedos con lluvias abundantes en verano, los

cuales aportan mucha humedad al sistema ambiental, propiciando que muchos

ecosistemas terrestres y acuáticos logren realizar sus sistemas de desarrollo.

Con la finalidad de realizar una descripción mas apegada del tipo de clima para

el proyecto se realizo una consulta de las estaciones del Servicio Meteorológico

Nacional (SMN), más representativas, con el fin de obtener la información que

permitiera caracterizar de manera concreta los elementos meteorológicos que

prevalecen para el sitio del proyecto y de la zona adyacente, contemplando los

fenómenos meteorológicos mas representativos como son la dirección de los

vientos, temperatura, velocidad del viento, depresiones tropicales, tormentas

tropicales, huracanes, y precipitación pluvial.

Con la consulta y el análisis de la carta climatológica E15-6 Ciudad del Carmen,

en sus escala 1:250 000 publicada por el INEGI, el municipio por su ubicación

geográfica y por los cuerpos de agua que rodean a esta región, se presentan

tres tipos de climas los cuales son clasificado por Köppen y modificada por

Enriqueta García como:

a) clima cálido húmedo (el más húmedo de los subhúmedos) con abundantes

lluvias en verano (Am(f)) en la zona de Palizada, Pom-Atasta hasta el Río San

Pedro.

b). clima cálido sub-húmedo intermedio con lluvias en verano (Aw1 (w)) este

tipo de clima lo podemos encontrar en Isla Aguada, frente a la Boca de Puerto

Real

c) clima cálido subhúmedo con mayor humedad (Aw2(w)) se presenta en la

zona que rodea a la Laguna de Términos, incluyendo la Isla del Carmen

De acuerdo a lo anterior, se encontró que el clima predominante para el área de

Ciudad del Carmen, se apega a las características de la clasificación climática de

Koopen, el cual consiste en un clima calido subhúmedo con lluvias en verano.

representado por la formula como (Aw2(w)),

TEMPERATURA

Las regiones tropicales, por lo general presentan temperaturas cálidas, las

cuales están determinadas por las condiciones físicas de la región, en este caso

Page 41: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

41

donde no existe una depresión sinuosa de la orografía del lugar, existen dos

cuerpos de agua que bordean la isla y las concentraciones de salinidad son

diferentes, el comportamiento de las temperaturas se comportan diferentes con

el resto del Estado donde las condiciones físicas cambian, por lo tanto podemos

encontrar que para Ciudad del Carmen, la temperaturas que se presentan son

por lo general cálidas que fluctúan entre los 19° a 30° C y se presentan de

noviembre a abril y de 22° a 35° de mayo a octubre. La temperatura anual

promedio en el periodo, fue de 26.8 grados centígrados. Mensualmente, la

temperatura máxima varía entre 40.3 ºC (mayo) y 32.4 ºC (diciembre).

La temperatura mínima fluctúa entre 22.2 ºC (mayo) y 13.7 ºC (diciembre). Las

temperaturas extremas registradas son de 41 ºC, siendo la máxima y 10 ºC la

mínima en diversas fechas.

Sin embargo debido a que las condiciones físicas del lugar, han modificado la

temperatura que se presente para la Ciudad, esto por presentar un alto

porcentaje de vehículos automotores que irradian calor a la atmósfera y de los

gases de combustión que se están incrementado a medida que los automóviles

aumentan, por lo tanto es de vital importancia establecer mecanismos de

control vehicular para disminuir estas temperaturas, implementar mas áreas

verdes para generar sombra y reducir con ello el albedo.

PRECIPITACIÓN.

Considerando los patrones anuales de temperatura ambiente, época de lluvias,

de junio a octubre; y de octubre, a febrero, caracterizada por vientos del norte

acompañados con lluvias ocasionales, época de Secas, de febrero a mayo de

acuerdo a la carta consultada de efectos climáticos regionales de Mayo a

Octubre en escala 1:250 000 CIUDAD DEL CARMEN E15-6, la precipitación que

se puede encontrar en este sitio y en especial para los meses antes

mencionados corresponde entre 1000 a 1200 mm de lluvia presentándose de 60

a 89 días con incidencia, con una temperatura media de 22.5°C.

En los casos de la temporada de estiaje la precipitación que se presenta en la

región corresponden a los meses de Noviembre Abril, siendo de 300 a 350mm

de acuerdo a la delimitación de la isoterma 400 y 350, donde los números con

lluvia apreciables son los meses antes mencionados los cuales vienen siendo de

Page 42: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

42

0-29 días. Carta consultada de Efectos Climáticos Regionales Noviembre-Abril

escala 1:250 000 CIUDAD DEL CARMEN E15-6

UNIDAD DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL NORMALES CLIMATOLOGICAS 1961-1990

ESTADO DE: CAMPECHE ESTACION: 00004007 CIUDAD DEL CARMEN (SMN) LATITUD: 18° 39' N

Nortes.

LOS NORTES son provocados por oleadas polares que se presentan desde la

primera quincena de septiembre hasta la primera semana de mayo del siguiente

año. Cuando el frente frío al avanzar se encuentra en ocasiones- con el aire

húmedo y cálido del Golfo de México que está por delante, provocando nublados

y lluvias como hasta ahora ocurre.

Precisamente por ser oleadas polares, estas ocasionan descenso de la

temperatura, ya que en su avance alejan la masa de aire cálido que los precede

y constituyen en el suelo una línea que se llama frente frío. La frecuencia de los

nortes es mayor en los meses de diciembre, enero y febrero.

En un franco dominio del frente frío, se suspenden los nublados y el cielo se

torna despejado, porque lo natural es que el aire frío sea seco, a diferencia del

aire cálido que es húmedo. Según Beafourt, un almirante franciscano del siglo

XIX, existen los siguientes tipos de nortes en América, que se clasifican en:

calmados, débiles, moderados, frescos, fuertes, violentos y huracanados.

Page 43: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

43

La presencia de fenómenos meteorológicos como los notes que afectan a Ciudad

del Carmen se caracterizan por presentar una onda de deformación isobárica de

Norte a Sur, en conjunto con variaciones de presión atmosférica; al desplazarse

las masas anticiclónicas de aire frío procedentes del Polo Norte hacia las

regiones de baja presión, afectan al Golfo de México y áreas cercanas. Estos

fenómenos tienen una duración de uno a seis días con rachas de vientos de 37

km/h, presentándose con una frecuencia de 15 y 20 nortes por año, los cuales

se dan generalmente en los meses de invierno.

VIENTOS

El viento es el movimiento del aire, que se origina por el desplazamiento del

ascenso y descenso de las masas de aire frió y caliente.

La dirección de los vientos que se inciden en el municipio de Carmen, se

comportan durante los años procedentes del Noroeste, presentándose en los

meses de noviembre a marzo.

Para los meses de septiembre y octubre los vientos fríos del norte tiende a

dirigirse en dirección este-oeste cambiando durante los meses de junio a agosto

cuando las temperaturas empiezan a incrementarse proviene del sureste; en

mayo y abril estos vientos tienden poco a poco a orientarse en dirección sur-

norte.

Page 44: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

44

Sin embargo los vientos dominantes para este sitio son los que se presentan

como brisas marinas que soplan con dirección noreste durante gran parte del

año que son originados por los vientos locales motivado por el movimiento de

masa de aire debido al heterogéneo calentamiento del relieve por el Sol. Esto

da lugar a que se produzcan movimientos verticales de las masas de aire que

provocan vacíos y desequilibrios de presión. Con el fin de restablecer estas

inestabilidades, nuevas masas de aire se desplazan para llenar estos vacíos de

baja presión. Presentándose dos tipos de brisas las cuales son llamadas brisas

marinas diurnas y brisas marinas nocturnas.

CICLONES.

El origen de los ciclones en los mares se ve favorecido cuando la temperatura

de la capa superficial del agua supera los 26° C. Lo anterior, aunado a la

existencia de una zona de baja presión atmosférica, hacia la cual convergen

vientos de todas direcciones.

Los vientos en la zona circundante fluyen y aumenta el ascenso del aire caliente

y húmedo que libera vapor de agua. El calor latente, ganado por la

condensación del vapor de agua, es la fuente de energía del ciclón. Una vez que

se inicia el movimiento del aire hacia arriba, a través de la columna central, se

incrementa la entrada de aire en los niveles más bajos, con la correspondiente

salida en el nivel superior del fenómeno. Por la influencia de la fuerza de

rotación de la Tierra, el aire converge, gira y comienza a moverse en espiral,

estos presentan una fuerza tal que se pueden convertir en huracanes.

GEOLOGÍA.

Desde el punto de vista geomorfológico, Isla del Carmen es una barrera que

resguarda del mar abierto a la laguna de Términos, misma que se ubica en la

costa sureste del Golfo de México. En el estado de Campeche. La longitud

máxima de la isla oscila alrededor de los 40 km y posee una anchura máxima

de unos 7 a 8 km en su sector medio. La lsla del Carmen se ubica en la

transición existente entre los sedimentos carbonatados de la plataforma de

Yucatán y los sedimentos deltaicos fluviales de los grandes ríos que drenan el

área (Yáñez, 1971).

Page 45: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

45

La isla está orientada de suroeste a nornoroeste, presentando hacia el mar una

elevación superior a la de la costa interior, cubierta por tular y manglar. La

porción marina de la barra. Sobre todo en el sector occidental de la isla,

mantiene plantaciones de coco y otros cultivos; a lo largo de esta costa se

encuentra la carretera que une a Ciudad del Carmen, población principal de la

isla y del estado, con Puerto Real, en los extremos oeste y este,

respectivamente

La lsla del Carmen es una barra constituida por depósitos arenosos cuaternarios

que muestran una disposición en cordones longitudinales paralelos a la línea de

costa, localmente truncados. Ello refleja una acreción constante a lo largo del

tiempo, interrumpida por periodos de erosión (Yáñez, 1971; Coll, 1975;

Gutiérrez y Castro,

1988).

Los cambios geomorfológicos de la isla pueden deducirse con base en

documentos cartográficos de los siglos XVlll y XIX De acuerdo con los mapas de

ese tiempo, compilados por Antochiw (1994), puede apreciarse que la barra

originalmente se encontraba desmembrada en un rosario de pequeñas islas,

separadas por bocas y canales intermareales. Aun considerando la imperfección

cartográfica de la época.

GEOMORFOLOGÍA.

La región donde se ubica la laguna de Términos que es una zona adyacente al

proyecto forma parte de la provincia fisiográfica Llanura Costera del Golfo, que

tiene su origen por el aporte de sedimentos y el desarrollo de llanuras aluviales

de los ríos que fluyen hacia sus riberas sur y occidental, así como por la

aportación orgánica.

La geomorfología de la zona del sitio del proyecto, al igual que el resto de la

plataforma continental, según (Antonie,1972), esta formado en su mayoría por

arenas terrígenas y algunas carbonatadas, Antonie, menciona que esta

provincia debido al poco drenaje del suelo marino da origen al paisaje

geomorfológico de esta zona.

Page 46: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

46

La zona del proyecto corresponde a la placa de Norteamérica. Rocas

sedimentarias.

La provincia de la Llanura Costera del Golfo Sur, se caracteriza por su relieve

escaso, casi plano, con altitudes menores de 100 metros, las cuales están

cortadas por amplios valles, resultado de la acumulación de grandes depósitos

fluviales en diferentes medios, como el lacustre, el palustre y el litoral. Se

pueden identificar dos fases tectónicas de deformación. Una de carácter

compresivo, ocurrida durante el Terciario inferior, que involucra incluso a los

sedimentos del oligoceno.

Según la clasificación Geopedológica de la Península de Yucatán que publica el

Instituto Nacional de Ecología en su libro titulado Caracterización y manejo de

los suelos de la península de Yucatán. Implicaciones agropecuarias, forestales y

ambientales. La Región Suroeste, donde esta ubicado el Municipio de Carmen y

ciudad del Carmen se presenta una planicie de cordones litorales suavizados,

los cuales se encuentran desde Champotón hasta el centro y oeste de Isla del

Carmen, y la península de Atasta. Tienen entre 1 y 2 m de altura. En algunos

casos, como en Carmen e Isla Aguada, hay calizas sepultadas o expuestas que

originan dolinas entre los grupos de cordones litorales. El agua de la marea

entra a través de las planicies de barras litorales entre cresta y cresta durante

la época seca convirtiéndose en marismas y/o esteros, debido a la acumulación

de sedimentos pluviales de los ríos adyacentes, presentan una influencia diaria

y estacional de las mareas que predominan en la Laguna de Términos y en sus

cuerpos lagunares periféricos. Están dispuestas entre 0 y 1 m de altura con

pendiente de hasta 2° con lagunas y pantanos salobres permanentes y

semipermanentes, que dependen tanto de la distribución de sedimentos y aguas

fluviales, como de su interconexión formando parte de las depresiones entre

cauces. Hacia el interior del continente pueden tener de 2 a 7 msnm, con

topografía ligeramente ondulada. En la margen derecha del río San Pedro y San

Pablo es tas planicies fluviales son modeladas por la acción erosiva de las olas

durante la época de nortes y huracanes, permitiendo la formación de

sedimentos arenosos que originan cordones litorales (con mezcla de terrígenos

y carbonatos).

Page 47: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

47

De igual forma se presenta una planicie lacustre-marina biogénica que son

planicies con depósitos predominantemente de origen lacustre-marinos debida

al acarreo y sedimentación biogénica y la hidrodinámica de la Laguna de

Términos. La fisiográfica está constituida de planicies con una altitud de entre 0

y 3 msnm, con depósitos areno-limosos y arcillo-arenosos de origen lacustre-

marino, que han sido estabilizados por la vegetación de manglar, los cuales

están sujetos a inundaciones semipermanentes.

OROGRAFIA

La altura se incrementa a medida de que se aleja de la zona de consta

incrementándose a medida que se adentra el municipio, alcanzando una altura

máxima de 85 metros sobre el nivel del mar en alguna zonas el lado Este; la

zona Noroeste, cercana a la Laguna de Términos es la parte más baja del

municipio y tiene una altura de 0 a 10 metros sobre el nivel del mar.

Presentándose para la Ciudad del Carmen una altura de 2 metros sobre el nivel

del mar. Este municipio carece de sistemas montañosos, su superficie es plana

con pendientes menores al 0.3%, así la orografía está constituida por una

planicie ligeramente inclinada de este a Oeste, sin elevaciones de consideración,

por lo que se define como un terreno de escasa deformación geográfica.

Nótese, en la ilustración la poca pendiente de la Ciudad del

Carmen, Campeche.

Page 48: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

48

Susceptibilidad de la zona a sismos y actividad volcánica.

La República Mexicana se encuentra dividida en cuatro zonas sísmicas, de

acuerdo al Servicio Sismológico Nacional, el proyecto se ubica en la Zona A, que

es una zona donde no se tienen registros históricos de sismos, no se han

reportado sismos en los últimos 80 años y no se esperan aceleraciones del suelo

mayores a un 10% de la aceleración de la gravedad a causa de temblores. No

obstante, en 1996 se sintió un sismo de aproximadamente 2 grados en la escala

Richter, cuyo epicentro fue localizado en las costas de Chiapas.

Es muy poco probable la actividad volcánica en la zona, ya que el Golfo de

México se encuentra en estabilidad geomorfológico, debido a lo anterior para

ciudad del Carmen donde se encuentra inmerso el proyecto no se contempla

como una zona sísmica.

Page 49: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

49

Deslizamientos, derrumbes.

Existe un grupo de procesos característicos de las laderas, que se les conoce

como gravitacionales o de remoción de terreno en masa. Son varios los factores

que condicionan estos procesos: presencia de agua en el suelo y el subsuelo,

pendiente del terreno, tipos de roca, estructuras de las mismas, permeabilidad

y otros más. En función de los factores que se conjugan resultan movimientos

que se han clasificados en rápidos y lentos.

El área de estudio no presenta movimientos rápidos y lentos, ya que éstos se

presentan en zonas escarpadas y sistemas montañosos de alto relieve, en

pendientes, mayores a los 30º. En la zona hay hundimientos de tierra lentos del

orden de 1 mm./año, con inundaciones frecuentes y sedimentación, sin impacto

aparente.

Edafología.

De acuerdo a la clasificación geopelogica que se presenta para la región de la

laguna de términos se puede explicar el origen de los suelos presentes en este

zona, los cuales tienen distintos orígenes de formación, en general el aporte de

sustratos son consecuencia del acarreo de sedimentos que realizan las

corrientes hidrológicas presentes para la zona, los cuales se incrementa en

temporadas de lluvias cuando se presentan en los meses de mayo a setiembre,

Page 50: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

50

que es cuando se presenta con mayor intensidad

Tipo de suelo.

Los suelos en Cd. del Carmen cerca de la costa son abundantes en carbonato de

calcio, y en las zonas adyacentes son suelos con mayor contenido de materia

orgánica, y manto freático abundante y poco profundo. Las subunidades

reportadas por el INEGI son las siguientes:

Solonchak órtico + Solonchak mólico (Zo + Zm)

Este tipo de suelo se ubica en zona urbanizada, lugar donde se localiza el

hospital PEMEX, abarca hasta la rivera de la Laguna de Términos. Son suelos

que tienen un horizonte A mólico, carecen de propiedades gléyicas en una

profundidad de 100 cm partiendo de la superficie, carecen de permafrost dentro

de una profundidad de 200 cm, a partir de la superficie y clase textural gruesa.

Regosol (Arenosol) calcárico (Rc o ARc)

Se localizan en la franja costera de Cd. del Carmen colindando con la

plataforma continental de la Sonda de Campeche. Son suelos calcáreos por lo

menos entre 20 y 50 cm de profundidad, a partir de la superficie, y carecen de

permafrost en una profundidad de 200 cm; desarrollados de depósitos bien

drenados o casi arenas puras, no evolucionan fácilmente a suelos maduros con

horizontes específicos porque contienen muy poca arcilla (2%), humus o sales

solubles como para ser movilizados hacia abajo y concentrarse en el horizonte

subyacente.

El Solonchak gleyico; se caracteriza por presentar un alto contenido en sales

en algunas partes del suelo, o en todo él; se presentan en diversos climas y en

zonas donde se acumulan sales solubles. Contienen propiedades gleyicas dentro

de los 100 cm de profundidad se distribuyen en lugares cercanos a la costa

bordeando la Laguna de Términos y los ríos, estos suelos localmente reciben el

nombre de “tierras saladas”. Fisiográficamente ocupan áreas casi planas con

pendientes ligeramente cóncavas inferiores al 1%. El material de estos suelos

son los sedimentos aluviales recientes, los cuales han sido alterados por

sedimentos marinos y lacustre Estos suelos presentan un régimen de humedad

Page 51: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

51

alto por lo general son suelos saturados por la humedad la mayor parte del año

los principales problemas de estos suelos son: el uso que presentan para

especies vegetales que se han adaptado a estas condiciones, y por lo general se

ve reducido al establecimientos de manglares y, zacates resistentes a la

salinidad y en algunas zonas más altas para cocoteros.

Gleysol sálico: está formado por suelos de acumulación de materias orgánicas

en el que se estanca el agua, lo que lo hace, evidentemente, húmedo, arcilloso

y pesado. Su vegetación natural es de pastizal, cañaveral y tular, representa el

26% del total de la superficie del municipio.

Gleysoles molicos, son suelos profundos, sin embargo el manto freático se

encuentra cercano a la superficie, al mayor parte del año. Los problemas de

anegamiento, manto freático elevado y régimen de humedad, predisponen a

estos suelos para su uso agrícola, recomendándose su uso solo para actividades

pecuarias, forestales o de reserva de la vida silvestre. Se localizan

principalmente bordeando las lagunas y ríos, así como ocupando zonas bajas

con pendiente de plena a ligeramente cóncava, inferior a 0.5%. Este tipo de

suelo se ubica en zonas adyacentes a la Laguna de Términos.

Gleysol eutrico; se presenta con una taza de saturación de bases igual o

superior al 50%, en al menos entre los 20 y 50 cm de profundidad; sin más

horizontes de diagnósticos que un A ócrico o un B cámbico; no tienen

características ándicas dentro de los 200 cm de profundidad. Se distribuyen

hacia el extremo oeste de la Laguna de Términos.

Luvisol gleyco: Localizados en una pequeña franja, son suelos que presentan

altas concentraciones de sal sódica, características de las marismas, pantanos

costeros y manglares con los que se asocian. Susceptibles a la erosión, ocupan

el 4% de la superficie del este del municipio.

Vertisol pelico: Conocido en maya como akalche, se encuentra en zonas

planas con escasa o nula pendiente. En el municipio se localiza en una franja

que corre en él termino medio de norte a sur, se caracteriza por ser profundo y

compuesto de arcilla y capa orgánica. Este suelo es de media a alta fertilidad,

pero su drenaje natural es muy lento, por lo que es adecuado para cultivos

Page 52: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

52

como el arroz y la ganadería bovina. Son suelos frecuentemente negros y

rojizos, de vegetación natural variada y susceptible a la erosión. Representa el

16% de la superficie municipal.

Rendzinas liticas: Conocido como tzekel plus luum, se localizan en los límites

con el municipio de Champotón y la República de Guatemala, son suelos

jóvenes, poco profundos, aptos para la siembra de frutas y hortalizas. El 34%

de la extensión territorial la compone este tipo de suelo.

Luvisol gleyco: Localizados en una pequeña franja, son suelos que presentan

altas concentraciones de sal sódica, características de las marismas, pantanos

costeros y manglares con los que se asocian. Susceptibles a la erosión, ocupan

el 4% de la superficie del este del municipio.

El Histosol; es un suelo de zonas de climas húmedos, templados o cálidos. Se

encuentran en zonas pantanosas o en los lechos de antiguos lagos. Están en las

áreas donde se acumula agua y desechos de plantas sin descomponerse mucho

tiempo; le caracterizan por tener altas cantidades de materia orgánica en forma

de hojarasca, fibras, maderas o humus. No son susceptibles a la erosión.

El Regosol se caracteriza por no presentar capas distintas, son claras y se

parecen a la roca que les dio origen, se pueden presentar en muy diferentes

climas y con diversos tipos de vegetación. Su susceptibilidad a la erosión es

muy variable y depende del terreno en el que se encuentre. Este suelo es el

representativo donde se ubican las tarquinas.

Regosol (arenosol) calcarico; este tipo de suelo se localiza en la franja

costera de Playa norte colindando con la plataforma continental de la sonda de

Campeche. Son suelos calcáreos por lo menos entre 20 y 50 cm de profundidad

a partir de la superficie, presentan una profundidad de 200 cm; desarrollados

de depósitos bien drenados o casi arenas puras; no evolucionan fácilmente a

suelos maduros porque contienen muy poca arcilla(2%), humus o solubles

como para ser movilizadas hacia abajo y concentrarse en el horizonte

subyacente.

Page 53: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

53

HIDROLOGIA

La región en la que se ubica el proyecto pertenece a la región hidrológica XII,

Península de Yucatán, que incluye en su totalidad a los estados de Yucatán y

Quintana Roo, y en su mayor parte al estado de Campeche (98%), con

excepción del municipio de Palizada, representando así una superficie regional

de 138,399.91 km2, 7% de la nacional.

Cuenta con tres sistemas hidrológicos muy importantes: Candelaria y

Champotón en Campeche. El conjunto del escurrimiento regional es del orden

del 1% respecto al nacional.

La región se describe como una gran superficie plana y de baja altitud; donde.

Prevalecen los climas cálidos y cuenta con una precipitación media anual de

1,159 mm, cerca de 60 % superior a la media nacional. Su colindancia con el

mar Caribe y el Golfo de México la convierten en zona de incidencia de

fenómenos hidrometeorológicos tales como nortes y ciclones tropicales.

La región hidrológica a la que pertenece el municipio del Carmen y por ende a la

Ciudad del Carmen es denominada según la Comisión Nacional del Agua (CNA)

región hidrológica numero 30, dentro de esta región es encuentran los ríos más

caudalosos de la Península de Yucatán: Chumpán, Candelaria y Mamantel los

cuales desembocan en la Laguna de Términos que es la de mayor volumen de la

porción mexicana del golfo de México, es un cuerpo lagunar estuarino de

aproximadamente 1662km2 de superficie de poca profundidad (4 m en

promedio), con dos salidas al mar, mediante un canal profundo cada una de

ellas. La primera llamada boca del Carmen, de 3.8 km de ancho e influenciadas

por las aguas del río Palizada y la salida oriental de la laguna de Términos, de

llamada boca de puerto Real, tiene una longitud de 3.2 km de ancho y se

caracteriza por aguas transparentes y un notable delta interior.

Así mismo la CONABIO clasifica esta región en la red Hidrológicas Prioritarias

No. 90 la cual describe a los Estados de Tabasco y Campeche en el cual queda

comprendido la Laguna de Términos, donde el recursos hídrico principales son

del tipo Lentico y Lotico los cueles generan muchas aportaciones hacia la laguna

Page 54: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

54

de términos representando hoy en día uno de los humedales más extensos de

Mesoamérica. Esta zona representa el aporte hídrico más importante en México,

del continente hacia la costa y finalmente a la Sonda de Campeche. Comprende

alrededor de 110 cuerpos de agua dulce epicontinentales permanentes y

temporales.

Mancilla y Vargas (1980), enfatizan que a través de la Boca del Carmen de la

Laguna de Términos se tiene un flujo neto hacia la plataforma continental, de

acuerdo con Yáñez-Arancibia y Sánchez-Gill (1988), la dinámica de las aguas

neríticas de la zona costera tropical y la morfología costera, han contribuido a la

complejidad ambiental y caracterizan ideológicamente el área.

Los cuerpos de aguas adyacentes a la Laguna de Términos que han sido

reducidos y segmentados por procesos de sedimentación, mismos que han

cerrado canales y bocas formando las barras o por depósitos de material

sedimentario ocasionando que los ríos, lagunas y esteros, mantengan aguas

salobres con profundidades de 1 a 3 m y comunicación intermitente con la

Laguna y el mar.

Ciudad del Carmen se abastece de agua potable por medio de 210 puyones

localizados a lo largo de la carretera hacia Campeche. Es tas obras suministran

40l/seg; el agua, una vez tratada por medio de coloración, sirve a una

población de 172,076 habitantes, los suministros de agua dulce como fuentes

potenciales se considera el acuífero de de Chicbul, que tiene una recarga

estimada en 9.5 millones de m3 y los ríos palizada, San Pedro y San pablo Para

ciudad del Carmen, la cual presenta de acuerdo a la Carta Hidrológica de Aguas

superficiales CIUDAD DEL CARMEN E 15-6 escala 1:25000, se encuentra en la

Región Hidrológica RH30, en la Cuenca C(14210) denominada Laguna de

Términos y en la Subcuenca a(3688), constituida por cuenca del río Grijalva-

Usumacinta y numerosas micro cuencas, formadas por sistemas lagunares de

profundidad variable, que constituyen verdaderos ecosistemas

Hidrología Subterránea

La unidad geohidrológica predominante está constituida por materiales no

consolidados de origen lacustre y palustre entre los que predominan las arcillas

Page 55: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

55

de baja permeabilidad, lo cual restringe mucho la posibilidad de

almacenamiento de agua.

Se distinguen en el área del proyecto las fases salina y sódico-salina.

El suelo es relativamente permeable y la infiltración de los escurrimientos

superficiales de 10, 20 y 30 % en las épocas de lluvia permite la recarga del

manto freático, observándose que existen corrientes subterráneas que

descargan en “ojos de agua” en el lecho del Estero de Carmen durante la

segunda mitad de la temporada de lluvias.

Hidrología superficial.

La isla del Carmen se encuentra inmersa, según la CONABIO dentro de la

Unidad 90 de la Red Hidrológicas prioritarias que comprende a los Estados de

Tabasco y Campeche en el donde se ubica la Laguna de Términos, de los cuales

los recursos hídrico principales son del tipo Lentico y Lotico los cueles generan

muchas aportaciones hacia la laguna de términos representando hoy en día uno

de los humedales más extensos de mesoamérica. Esta zona representa el

aporte hídrico más importante en México, del continente hacia la costa y

finalmente a la Sonda de Campeche. Comprende alrededor de 110 cuerpos de

agua dulce epicontinentales permanentes y temporales.

Algunos autores como Mancilla y Vargas (1980), enfatizan que a través de la

Boca del Carmen de la Laguna de Términos se tiene un flujo neto hacia la

plataforma continental, de acuerdo con Yáñez-Arancibia y Sánchez-Gill (1988),

la dinámica de las aguas neríticas de la zona costera tropical y la morfología

costera, han contribuido a la complejidad ambiental y caracterizan

ideológicamente el área.

Los cuerpos de aguas adyacentes a la Laguna de Términos que han sido

reducidos y segmentados por procesos de sedimentación, mismos que han

cerrado canales y bocas formando las barras o por depósitos de material

sedimentario ocasionando que los ríos, lagunas y esteros, mantengan aguas

Page 56: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

56

salobres con profundidades de 1 a 3 m y comunicación intermitente con la

Laguna y el mar.

Esto es el caso para el sitio del proyecto, en donde el aporte del agua dulce

proviene de aportaciones del macizo continental y de las aportaciones que

realizan los ríos San Pedro y San Pablo hacia la Launa de Términos, mismo que

quedan comprendidos según la (CNA) Comisión Nacional del Agua), en la región

hidrológica, número 30, en la cual se encuentran los ríos Chumpán, Candelaria

y Mamantel los cuales desembocan en dicha laguna que es la de mayor

volumen de la porción mexicana del golfo de México, es un cuerpo lagunar

estuarino de aproximadamente 1662km2 de superficie de poca profundidad (4

m en promedio), con dos salidas al mar, mediante un canal profundo cada una

de ellas. La primera llamada boca del Carmen, de 3.8 km de ancho e

influenciadas por las aguas del río Palizada y la salida oriental de la laguna de

Términos, de llamada boca de puerto Real, tiene una longitud de 3.2 km de

ancho y se caracteriza por aguas transparentes y un notable delta interior.

IV.2.2 Aspectos abióticos

Vegetación.

La región donde se encuentra inmerso el sitio del proyecto es rico en diversidad

de ecosistemas, debido a las características físicas y geográficas de la región,

en la cual se presenta un tipo de clima cálido subhúmedo con abundante

precipitación, así como la presencia de ríos, lagos, y lagunas conectados con el

mar, elementos que determinan los tipos de vegetación que se desarrollan, es

por ello que la comunidad florística que puede encontrarse se clasifica como:

Vegetación de duna costera

A lo largo de las costas podemos encontrar distintos tipos de ambientes: playas

arenosas, playas rocosas, acantilados, manglares, marismas, esteros, etc. Cada

uno de ellos presenta diferentes condiciones (substrato, nutrientes, salinidad,

humedad) que limitan el conjunto de especies que se pueden establecer. En

general, son sistemas en los que el medio ambiente físico es determinante para

el establecimiento y supervivencia de las plantas colonizadoras.

Page 57: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

57

Las costas arenosas, constituidas por una playa y un sistema de dunas o

montículos de arena, conforman sistemas frágiles que sirven de límite entre el

mar y la tierra. Como tales, se localizan a lo largo de todos los continentes

abarcando climas fríos, templados, subtropicales y tropicales. La característica

fundamental que los define es la presencia de un substrato arenoso, móvil en

diverso grado, producto primero de la acción del mar y segundo del viento.

El tamaño de los granos varía desde muy fino hasta grueso, y en ocasiones

éstos están mezclados con grandes pedazos de conchas. La topografía de los

distintos sistemas es heterogénea. Sin embargo, el substrato tiene ciertas

características (movilidad, baja capacidad de retención del agua, pobreza de

nutrientes) que delimitan conjuntos particulares de especies que pueden

establecerse bajo estas condiciones. Tales conjuntos varían en función de

patrones macroclimáticos: así la flora de dunas costeras de regiones de clima

templado es totalmente distinta de la de zonas tropicales.

Las especies floristicas presentes en este ecosistema están constituidas por:

Agave furcroides, Amaranthus gregii, Ambrosia cumaneness, Salicornia

bigelovi, Passiflora poetid, Sesuvium portulacastrum, Panicum maximum,

Ipomoea pes-caprae, Sesuvium portulacastrum, entre otras.

Manglares.

Los manglares son biotopos tropicales y subtropicales anfibios, localizados en la

zona intermareal, de costas protegidas o poco expuestas -golfos y ensenadas,

marismas y estuarios o desembocaduras de ríos- con fondos blandos y que

reciben periódicamente agua dulce por escorrentía.

Los manglares desempeñan una función clave en la protección de las costas

contra la erosión eólica y por oleaje. Poseen una alta productividad, alojan gran

cantidad de organismos acuáticos, anfibios y terrestres; son hábitat de los

estadios juveniles de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos y por

ende desempeñan un papel fundamental en las pesquerías litorales y de la

plataforma continental. Son hábitat temporal de muchas especies de aves

migratorias septentrionales y meridionales. Representan un recurso insustituible

en la industria de la madera (maderas pesadas, de gran longitud, de fibra larga

Page 58: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

58

y resistentes a la humedad) y de los taninos empleados en curtimbres y

tintorería.

Las diferentes especies de mangle difieren en su tolerancia a la salinidad, a las

bajas concentraciones de oxígeno y a la estabilidad del substrato, la frecuencia

de inundación, relación precipitación-evaporación, las características del relieve,

entre otros factores, los cuales serán determinantes también para la zonación o

patrones de distribución de las diferentes especies. Las especies de mangle,

como especies halófitas, pueden tolerar concentraciones variables de salinidad,

se pueden encontrar desde 0 ups (unidades prácticas de salinidad) hasta 70 ups

(la salinidad del mar es de aproximadamente 35 ups). En México y el Caribe se

pueden identificar 3 ó 4 especies de mangle, se ha determinado que la

colonización la inicia el mangle colorado Rhizophora mangle, es una especie que

tolera salinidad desde 0-45 ups, requiere de tiempos de inundación mayores y

aguas con mayor circulación y se arraiga bien en suelos muy blandos e

inestables, los cuales afianza y estabiliza al crecer; esto permite la colonización

de otras especies, como Avicennia germinans (mangle salado o mangle negro),

esta especie es de las más tolerantes a la salinidad, en suelos hipersalinos (70

ups) puede modificar su estructura fisonómica formando arbustos o matorrales,

posee neumatóforos que le permiten realizar intercambio de gases; igualmente

afianza los suelos. Laguncularia racemosa (mangle bobo, mangle blanco) puede

encontrarse distribuida entre las dos anteriores, tolera salinidades de 0-45 ups

con frecuencia de inundación menor al mangle rojo y mayor al mangle negro,

además de un substrato (suelo) aún más estable; en algunos sitios puede estar

presente Conocarpus erecta (mangle zaragoza o botoncillo), es una especie que

está más en contacto con la vegetación terrestre. Puesto que las diferentes

especies de mangle transforman sus substratos y crean así hábitat para otras

especies.

ESTRUCTURA DE LOS MANGLARES

La estructura de los manglares, está determinada por la capacidad de

adaptación de las diferentes especies a los gradientes topográficos, a la

inestabilidad del sustrato y a la salinidad, de manera que cada especie domina

aquellas áreas a la cual se adapta mejor. En estos bosques, la composición de

Page 59: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

59

las especies (tomando en cuenta las más comunes en los trópicos), está

determinada, en primer lugar, por las especies de la familia Rhizophorae, las

cuales por su mayor resistencia se encuentran en mayor contacto con el agua y

en los sustratos más inestables; luego se encuentra la familia Avicenniae, las

cuales sólo pueden soportar inundaciones periódicas; y luego las Combretaceae,

entre ellas el Conocarpus erecta y Laguncularia racemosa, ubicadas en tierra

firme. La estructura de los manglares ha sido clasificada por Snedaker y Getter,

tomando en cuenta los gradientes topográficos y la exposición a inundaciones,

en 5 tipos estructurales de bosque, denominados como: manglar de faja o

borde, de cuenca, ribereño, de sobreinundación y enanos.

Manglares de borde

Están situados a lo largo de litorales ligeramente inclinados de tierra firme e

islas grandes. Frecuentemente expuestos a bahías abiertas y reciben oleajes

entre moderados a suaves. Se desarrollan mejor en islas que impiden el lavado

excesivo de las costas, producido por las mareas altas.

Manglares de Cuenca:

Ocurren en depresiones topográficas con poco flujo y reflujo de agua. Las aguas

de inundación tienden a acumularse en la depresión y raramente sufren un

intercambio durante el ciclo de las mareas. Están ubicados frecuentemente

tierra adentro en formaciones semejantes a una hilera de ramales a lo largo de

los drenajes terrestres internos y ocurren también en islas. Expuestos a aguas

menos salinas por períodos más largos del año en comparación con los bosques

costeros. El flujo y reflujo de aguas salinas ocurre probablemente durante las

mareas externas altas y causadas por tormentas.

Manglares Ribereños:

Ocurren en los llanos de inundación de drenajes de agua dulce proveniente de

los ríos, los cuales son inundados por corrientes de agua durante los períodos

de abundante lluvia y escorrentía. Están sujetos a mareas y sometidos a un

lavado regular.

Page 60: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

60

Manglares de inundación:

Tienden a ocurrir en llanos de mareas e islas completamente inundados. En

estos bosques se pueden encontrar todas las especies, pero por lo general su

altura no es mayor de 5 m.

Manglares enanos:

Ocurren donde existen severas limitaciones para el crecimiento y desarrollo,

rara vez pasan de 1,5 m. Típicamente forman una comunidad escasa y

dispersas en forma de matorrales. Se localizan en ambientes con carbonatos y

zonas áridas.

Es importante destacar que aunque cada bosque cumple con las mismas

funciones de respiración, producción y ciclaje de nutrientes, cada uno tiene, de

acuerdo a su estructura, patrones diferentes de regulación, los cuales están

relacionados con condiciones ambientales específicas que promueven o

restringen sus funciones

Estas comunidades de manglar tienen presencia en el municipio del Carmen que

son constituidas por las cuatro especies Rhizophora mangle, Avicennia

germinans Conocarpus erectas y Laguncularia racemosa donde sus bosques

proliferan a lo largo de todas sus costas y las desembocaduras de los ríos

Palizada y Candelaria; Sin embargo para el sitio donde se pretende desarrollar

el proyecto no existe la presencia de estas comunidades, ya que se encuentra

después de la avenida principal de entrada a Ciudad del Carmen y el ecosistema

de manglar para esa zona se encuentra en los limites con la Laguna de

Términos, por lo tanto, no hay interacción entre el proyecto y la comunidad de

manglar.

Sabana

Se compone por una asociación vegetal formada por extensas superficies

constituidas por un estrato herbáceo de pastos naturales y cyperáceas y un

estrato arbustivo con dominancia de Cresentia cujeta (guiro o jícaro),

Byrsonima crassifolia (nance), y Curatella americana y especies herbáceas

Page 61: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

61

como Typha angustifolia y Cyperus rotundus. Las cuales se presentan en

áreas de cero pendiente con un drenaje deficiente.

Vegetación acuática y subacuática. En el sistema característico de área

inundable, los pantanos ocupan la mayor extensión. Se constituyen dos tipos

de ecosistemas: la comunidad del popal con una gran presencia de Thalía

geniculata como especie dominante en sitios donde el drenaje es cero; y la

comunidad del tular, donde predominan Thypa latifolia y Cyperus articulatum.

Las especies comunes para ambas comunidades son Pistia stratiotes y

Nymphaea sp. Dentro del sistema palustre, este último ecosistema es el que se

encuentra menos perturbado, por la poca accesibilidad, y de carecer de

proyectos antropogénicos que inciten a su productividad.

Palmar. El palmar presenta una distribución amplia, donde Sabal mexicana es

la especie dominante; presenta agrupaciones numerosas o individuos aislados.

Otro tipo de palmar dominante es Acoe-llorraphe wrightii.

Vegetación secundaria.

Este tipo de vegetación está integrado por especies altamente adaptados que

se establecen en las áreas donde antes hubo selva, la cual ha sido intervenida

para establecer cultivos agrícolas y ganaderos del tipo extensivo que han sido

abandonadas, restableciéndose la vegetación con especies de crecimiento

rápido que formarán una selva secundaria. Este tipo de vegetación se establece

cuando se presentan cultivos agrícolas cortos o de plantación sustituyendo la

vegetación original, tal es el caso de los cultivos de plantación como lo es la

palma de coco (Cocos nucifera) localizados en la región de Carmen, así mismo

en zonas contiguas al mismo, específicamente en los predios urbanos. Las

especies aquí presentes corresponden a formas biológicas arbóreas y

arbustivas, frutales y forestales tales como: Terminalia catappa (almendra),

Cocos nucifera (coco) y Piscidia piscipula (jabín), Tzalam (Lysiloma

bahamensis), Pixoy (Gusuma ulmifolia), y una gran cantidad de herbáceas que

son las primera en aparecer en una sucesión ecológica. Este tipo de ecosistema

lo podemos apreciar a las afueras de la Ciudad del Carmen donde es muy

frecuente.

Page 62: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

62

VEGETACION DEL SITIO DEL PROYECTO

Actualmente las condiciones de Ciudad del Carmen se han visto modificada

debido principalmente al crecimiento demográfico que trae como consecuencia,

el establecimiento de obras de infraestructura que son de gran importancia para

el desarrollo del municipio de la propia ciudad, obligado principalmente por el

desarrollo petrolero que se presenta en esta región.

Un ejemplo claro es la presencia del aeropuerto internacional inaugurado en

1965, que funciona como un importante enlace a nivel internacional y nacional

en el ámbito del comercio internacional, lo que obliga a mantener en optimas

características las instalaciones.

Con el establecimiento principalmente del aeropuerto se cambio por completo el

escenario paisajístico y por ende, el tipo de vegetación y el uso de suelo, es

debido principalmente a esto, que actualmente el tipo de vegetación que se

encuentra en el perímetro, se compone principalmente de vegetación del tipo

herbáceo, secundario y de temporal.

El proyecto se encuentra inmerso en la Zona IV de asentamientos Humanos y

Reservas Territoriales, sobre la Unidad 61 de Asentamientos Humanos (AH),

donde aplican los criterios 12, que a la letra dice: “Para las áreas de crecimiento

de la Ciudad del Carmen aplicaran los criterios establecidos en el Plan Director

de Desarrollo Urbano de Ciudad del Carmen, Publicado en el Periódico Oficial del

Gobierno del Estado de Campeche, el 10 de noviembre de 1993 el criterio 14,

dice: “Se promoverá el establecimiento de un sistema de planeación del

crecimiento urbano de los núcleos ejidales y demás comunidades rurales

existentes dentro del APF y F definidas conjuntamente con las autoridades

locales y el Consejo Consultivo y del ANP”.

Debido a estas características físicas del sitio del proyecto, y derivado de la

visita técnica realizada al predio, se observo que la vegetación en el predio se

distribuye de manera irregular presentándose individuos que fluctúan entre los

2 a 3 metros en la parte frontal colindante a la Av. Isla de Tris, Pronasol,

constituido principalmente de individuos de vegetación secundaria integrados

Page 63: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

63

por leguminosas de rápido crecimiento, mismo que sirven de cortina que

minimizan el impacto paisajístico presente al interior del predio.

Esta cortina está constituida en su mayoría por Guaxin (Leuecaena

leucocephala), Chaca (Burcera simaruba),Jabin (Psidia psipula), en asociación

con pastos del tipo Cynodon plectostachyum (Estrella); Digitaria decumbes

(Pangola),(ricino) Ricinos communis, Quelite (Physolis angulata). guarumbo

(cecropia peltata), maculis(Tabebuia rosea), bolchich(cocoloba bardensis), y

otras especies, así mismo se puede observar que en la parte del centro del sitio

del proyecto la presencia de vegetación rastrera es evidente colonizando

espacios especies como (salicornia sp), (Passiflora sp), (Sesuvium

portulacastrum), (Panicum máximum), (Ipomoea pes-caprae), (Sesuvium

portulacastrum).

Presentándose en la parte final del predio vegetación del tipo secundario con

especies típicas de espacios impactados integrándose especies de Guaxin

(Leuecaena leucocephala), Chaca (Burcera simaruba),Jabin (Psidia psipula),

coco(Coco nucifera)y pasto del tipo inducido.

A pesar de la existencia de este tipo de vegetación no existen especies

catalogadas en algún estatus de protección, ya que anterior mente el sitio fue

intervenido con actividades de resguardo de material, lo cual cambio el uso del

suelo y del tipo de vegetación.

Así mismo no existe la presencia de ningún cuerpo de agua dentro del predio o

adyacente a el, por lo tanto la comunidad de manglar se encuentra a unos 120

metros del sitio del proyecto y el cual es dividido por la barrera de la Av. Isla de

Tris, así como los comercios y viviendas que se ubican en el lado contigua a la

Avenida.

Page 64: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

64

En la fotografía anterior se puede observar la ubicación del aeropuerto y la

posición del sitio del proyecto con respecto a la presencia de cuerpos de agua,

así mismo a la vegetación de manglar, en base a esto se asevera que el

proyecto no afectara especies de flora en alguna categoría de riesgo según lo

dispuesto en la NOM-059-SEMARNAT-2010 que establece las categorías de

riesgo y establece las especificaciones para la inclusión, exclusión o cambio de

categoría de riesgo a las especies silvestres que las viviendas presentan para

dar una buena imagen.

Fauna.

Derivado de la investigación bibliográfica del tipo de fauna presente dentro del

área de importancia de desarrollo del proyecto, entiéndase como el Municipio

del Carmen, el cual representa una parte ecológica muy importante del Estado

de Campeche.

El Carmen es uno de los municipios con mayor diversidad biológica del tipo

humedal del Estado, que representa una gran importancia en las cadenas

tróficas que se refleja en las pesquerías, principalmente la riqueza biológica.

Page 65: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

65

Por ello es de importancia el describir brevemente el tipo de fauna presente en

el, con el objetivo de conservar y/o tomar medidas precautoria en un momento

dado que se encuentre algún ejemplar de estos cerca del polígono del proyecto

e incluso en el.

El municipio cuenta con un ecosistema de humedal denominado Laguna de

Términos el cual es descrito como el cuerpo estuario más grande del país,

donde se desarrollan diferentes asociaciones de vegetación. Por lo cual el tipo

de fauna que se puede encontrar de manera residente o estacionaria en este

sitio es amplio y diverso por la gran abundancia de alimento que se presenta en

él, así como ofrecer zonas de refugio y protección a las especies de Aves,

Reptiles, Mamíferos, anfibios, insectos y mas diversidad faunística.

Debido a eso, se pueden encontrar especies que presenten algún estatus de

protección y que se encuentren en la norma oficial mexicana NOM-059-

SEMARNAT-2010, que se refiere a la protección ambiental de especies nativas

de México de flora y fauna silvestre, categorías de riesgo y especificaciones por

su inclusión o cambio de lista de especies en riesgo para la Laguna de

Términos, el Programa de Manejo del Área Natural protegida de Flora y Fauna

Laguna de Términos, menciona que en al área natural protegida se encuentran

especies en algún estatus mencionados en la norma de referencia tales como:

AVES. el pavo real (Cairina moschata), la cigüeña americana (Mycteria

americana), el carao (Aramus guarauna), el aura sabanera (Cathartes

burrovianus), el milano caracolero (Rostrhamus sociabilis), el halcón fajado

(Falco femoralis), el halcón esmerejón (Falco columbarius), el halcón peregrino

(Falco peregrinus), el garzón blanco (Ardea herodias occidentalis), la garza tigre

del tular (Botaurus pinnatus), el aguililla negra (Buteogallus urubitunga) y el

aguililla canela (Busarellus nigricollis).

Reptiles: como el cocodrilo (Crocodylus acutus), el lagarto de pantano (C.

moreletii) y la iguana verde (Iguana iguana) en las zonas de manglar y en los

alrededores de la Laguna de Términos.

Debido al interés comercial que presentan, sus poblaciones se han visto

diezmadas, en la zona de playa los reptiles que se pueden encontrar por

Page 66: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

66

temporadas son la tortuga de carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga blanca

(Chelonia mydas) y la tortuga lora (Lepidochelys kempi) son especies

consideradas bajo protección especial y ahora existe una veda total. Por citar

algunos ejemplos.

El Área natural protegida de Flora y Fauna Laguna de Términos, ha sido

identificadas por la CONABIO como áreas terrestres, marinas e hidrológicas

prioritarias, además de ser consideradas sitios AICA (CCA, 1999).

Así mismo en el ámbito internacional están reconocidas como humedales de

relevancia internacional por la convención RAMSAR firmada en Irán en 1971.

por lo que es de vital importancia hacer mención que para la región Laguna de

Términos se reportan también otro tipo de especies dada a las características de

vegetación y asociaciones que se pueden encontrar desde el manglar, la selva

mediana subperennifolia, y otros tipos de vegetación; que forman diferentes

mosaicos de agrupaciones vegetales que rodean a la región, por lo que se

pueden encontrar en el municipio; Aves tales como el tucán pico canoa

(Ramphastos sulfuratus), Buteogallus anthracinus, Buteogallus urubitinga,

Aratinga astc, Campephilus guatemalensis, Poliptola plúmbea, Vireo pallens,

Icterus auratus, Mycteria americana, Aratinga astec, Rostrhamus sociabilis,

Tigrisoma mexicanum, Buteogallus anthracinus, Buteogallus urubitinga y Vireo

pallens; jabirú (Jabiru mycteria), Nyctanassa violacea Cyanocorax yucatanicus,

Icterus auratus. Ortalis vetula, Leptotila verreauxi, Melanerpes aurifrons, Vireo

pallens, Habia fuscicauda Setophaga ruticilla, palomas como Columba

flavirostris, Zenaida asiatica, Columbina talpacoti, Columbina passerina y

Leptotila verrauxi, Pithangus sulfuratus (comemoscas), Cassidiix sp (zanate),

Icterus sp (calandria), Zenaida asiatica (paloma alas blanca) Coragyp satratus

(zopilote negro), Nyctiphrinus yucatanenese(tapacaminos) Cardenalis sp

(cardenal).

Mamíferos: Por citar algunos mamíferos que se encuentran en la zona

tenemos: (Allouata pigra), (Leopardus pardales), (Tamandua mexicana),

(Ateles geoffroyi), (Panthera onca), (Eira barbara), (Agouti paca), (Herpailurus

yagouaroundi), (Potos flavus) (Coendou mexicanus). (Sciurus yucatanenses),

tuza (Orthogeomys hispidus), el ratón (Heteromys gaumeri) y el ratón de

Page 67: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

67

campo (Peromyscus yucatanicus), (Didelphis virginiana), (Dasypus

novemcinctus), Armadillo, (Urocyon cinereoargenteus), (Procion lotor)

mapache, (Didelphis viginiana) (Sylvilagus sp) conejo, (Odocoileus virginianus)

venado cola blanca, (Mezama americana) venado temazate, (Coendou

mexicanus) zorrospin, (Dasyprocta punctata) zereque, (Agouti paca)

tepezcuintle, entre otros.

Reptiles: En estos figuran, geco (Hemidactylus frenatus), Ctenosaura similis

(iguana rayada), Kinosternon scorpioides,(pochitoque), Iguana iguana (iguana

verde) Trachmys scripta (jicotea), (Crocodylus moreletii), cocodrilo de pantano

Hemidactylus frenatus, Basiliscus vittatus (toloque), Ctenosauria similis (iguana

gris), Botrox Asier (nauyaca) Micrurus diastem (coralillo), Oxybelis fulgidus

(bejuquilla), Boa constrictor (boa) por citar algunos.

Entre las especies de Peces adyacente al proyecto que se encuentran en la

Laguna de Términos y el Golfo de México son: Citharichthvs spilopterus,

Acanthostracion quadricornis, Hippocampus hudsonius, Haemulon plumieri,

Haemulon bonariense, Bairdiella ronchus, Scorpaena plumieri, Sphoeroides

nephelus, Prionotus scitulus, Eucinostomus melanopterus, Chaetodipterus faber,

Svnodus foetens, Corvula sanctae-luciae, Stephanolepis hispidus, Harengula

jaguana Syngnathus mackayi, Eucinostomus argenteus y Syngnathus louisianae

(YAÑEZ-ARANCIBIA et al).

Fauna en el Sitio del Proyecto.

Debido a que el proyecto se encuentra inmerso dentro de un area con ausencia

de vegetación ya que la existentes es de tipo herbacea, por lo que la fauna es

escasa principalmente formada por insectos, y algunas aves pequeñas que

merodean el área y que descansan en los árboles que se encuentran anexos al

sitio seleccionado, sin embargo durante los recorridos de campo no se pudo

observar la presencia de ningún nido de aves, que en lo general son marinas.

Sin embargo es posible encontrar la siguiente fauna que circunda utilizan el

predio.

AVES: Paloma a las blancas (Zenaida asiatica), Palomas (Columbina talpacoti),

zanate, (Cassidix sp), zopilote (Coragyps atratus), Calandria (Icterus sp), garza

Page 68: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

68

blanca(Bubulcus ibis), garzón blanco (Casmerodius albus), gaviota (Larus sp)

garza cenisa (Ardea herodias) golondrina de mar (Sterna caspita).

Debido a que el proyecto colinda con la carretera Federal 180 que comunica a

Ciudad del Carmen con la comunidad de Isla Aguada, el trafico es muy

constante en horas pico, por lo que es común existir contaminación por ruidos y

luces (en la noche), aunado al crecimiento de Ciudad del Carmen en esa zona,

ocasionó que los mamíferos y reptiles emigraran hacia otras zonas que les

brindara mayor seguridad, por lo que solamente se pueden encontrar en su

mayoría, algunos organismos como el ratón de Campo (Peromyscus

yucatanicus), Conejo(Sylvilagus sp), ardilla (Sciurus sp.) y algunas iguanas.

Por lo tanto, para el sitio de pretendida ubicación del proyecto no se tiene

registros de fauna incluidas dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, que

establece la protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna

silvestre- categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o

cambio de lista de especies en riesgo.

Paisaje.

En este rubro, se puede mencionar que tanto la Isla del Carmen como la propia

Ciudad del Carmen, están formadas de ondulaciones de baja amplitud que

corresponden a algunas dunas de playa, tierras con buen drenaje y su capa

arable es poco profunda. La superficie está formada por terrenos de sabana con

pasto natural formado por zacates de distintas clases y denominaciones,

aunque en algunas zonas predomina la flora de importancia comercial y

ecológica; como es sabido, después del ataque del amarillamiento letal del

cocotero, el paisaje cambio radicalmente y que el ecosistema no se ha podido

recuperar. Dentro de este contexto se puede decir que el entorno al sitio del

proyecto esta representada por una característica paisajística definida por su

calidad visual o fondo escénico característica de las zonas urbanas y de un

desarrollo industrial.

Page 69: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

69

Debido a esto la edificación del proyecto corresponde al del tipo urbano, el

paisaje de ese sitio, no se verá afectado; y sus proporciones no generarán un

contraste que salga del contexto sinóptico que predomina en la zona.

IV.2.4 Medio socioeconómico

El municipio de Carmen aporta grandes dividendos para el estado y no solo

para este, si no para toda la nación, debido a que cuenta con el principal

recurso que sostiene a nuestro país, estamos hablando de la actividad

petrolera; solamente en la Sonda de Campeche se reproduce el 80% de este

producto. Gracias a este recurso, grandes empresas se encuentran asentadas

en dicha localidad, generando empleo en la entidad. Como consecuencia de las

necesidades de recurso humano, se ha explotado el crecimiento poblacional,

pero sobre todo, la población flotante, tanto hombres como mujeres, buscando

una oportunidad de superación económica.

Debido al crecimiento antropogénico e industrial, los ecosistemas naturales se

han visto alterados y afectados, de manera considerable ganándole terreno a

las grandes hectáreas de humedales con las que cuenta la isla.

El municipio de Carmen cuenta con uno de los servicios más completos del

estado, como son: energía eléctrica, agua potable, pavimentación, sector salud,

parques y basurero. También cuenta con 6 estaciones de radio difusión, 3 son

de amplitud modulada y 3 de frecuencia modulada, 3 repetidoras, 1 de sistema

de televisión por cable; servicio postal, con 2 administraciones, 3 sucursales, 10

agencias, 115 expendios y 39 buzones; servicio telegráfico con 3

administraciones telegráficas, 1 radio- telegráfica y un centro de servicios

integrados; centro de servicio de emergencia, y telefonía.

A continuación se mencionaron datos estadísticos obtenidos por el Instituto

Nacional de Estadística Geografía e Informática, el municipio cuenta con un

total de 199,988 habitantes de los cuales 99,738 son hombres, los cuales

corresponden el (49.9%) y 100,250 son mujeres con (50.1%). Estos datos

fueron creados durante en censo de 2005.

Demografía

Page 70: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

70

El número de habitantes en el municipio de Carmen es de 157,121 de los cuales

79,035 son hombres y 78,086 son mujeres. En Ciudad del Carmen, el número

de habitantes es de 5,450 de los cuales 2, 764 son hombres y 2,666 son

mujeres.

Tasa de crecimiento de población considerando por lo menos 20 años antes de

la fecha en que se realiza la manifestación de impacto ambiental.

La tasa de crecimiento medio anual del municipio de Carmen durante los

últimos 20 años ha mostrado los siguientes valores: 0.6 % de 1980-1990, 2.6%

de 1990-1995 y 2.1% de 1995-2000. Para el poblado de Carmen no existe

información disponible.

Procesos migratorios, con especificación de la categoría migratoria (emigración

o inmigración significativa).

En Ciudad del Carmen se observa un proceso de migración que obedece a la

atracción que ejerce la actividad petrolera en la Sonda de Campeche,

específicamente en Cd. del Carmen, por lo que una parte de la población

económicamente activa se desplaza de manera continua todos los días y los

fines de semana para emplearse en actividades petroleras y asociadas. Se

observa también un fenómeno de inmigración relacionado con la llegada de

personas provenientes del propio Estado y de otros Estados como Veracruz y

Tabasco, en busca de oportunidades para obtener opciones de residencia o

propiedades dado el atractivo turístico del lugar.

Tipo de centro poblacional conforme al esquema de sistema de ciudades

(Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL).

Vivienda

Oferta y demanda (existencia y déficit) en el área y cobertura de servicios

básicos (agua entubada, drenaje y energía eléctrica) por núcleo de población.

En la localidad del proyecto se observa una existencia adecuada de viviendas

suficiente para cubrir las demandas de los habitantes de la localidad y de

foráneos que requieran obtenerlas mediante la renta.

Page 71: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

71

En Ciudad del Carmen se reporta un total de 1 128 viviendas particulares

habitadas de las cuales 486 están habitadas y cuentan con agua entubada y

583 cuentan con drenaje y fosa séptica y 1029 cuentan con energía eléctrica.

El agua entubada se obtiene a partir de la red municipal que se abastece de una

fuente natural localizada en el poblado de Chicbul y que transporta este líquido

hasta Cd. del Carmen mediante el cárcamo de bombeo que pasa por Sabancuy

e Isla aguada y que suministra agua a la Isla del Carmen.

No existe drenaje pluvial ni sanitario en esta localidad, y solo se reporta la

presencia de sistemas de tratamiento de aguas residuales de origen sanitario

basado en fosas sépticas, los cuales cuentan con un drenaje simple y localizado

en las viviendas que vierte esta agua hacia las fosas sépticas.

El suministro de energía eléctrica para la Villa de Carmen se logra a partir de las

líneas de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad, provenientes de la

Subestación Carmen, a través de la cual se obtiene un suministro de energía

eléctrica de 110 y 220 voltios.

Urbanización

La Isla del Carmen presenta dos vías principales de comunicación o accesos:

una que comunica de Ciudad del Carmen- Puerto Real al Puente de la Unidad de

Isla Aguada y por el otro lado, la carretera federal 180 Carmen – San Pedro.

Dentro de la localidad, existe una red de calles trazadas, con pavimento en el

primer cuadro de la Ciudad y aledañas, otras calles sin pavimentar, niveladas y

compactadas que permiten la comunicación interna y que además permiten el

acceso a los servicios básicos tales como: agua entubada a partir de una red

municipal de distribución dentro del poblado; red de energía eléctrica a través

de las líneas de la Comisión Federal de Electricidad que se distribuyen dentro de

la zona urbana de esta localidad; servicio de telefonía que se distribuye dentro

de la zona urbana, servicio de entrega de gas butano en cilindros y tanques

estacionarios; servicio de gasolina ubicada en las afueras del poblado servicio

de recolecta de basura dentro de la localidad y servicio de transporte en

unidades automotrices y de triciclos.

Page 72: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

72

No existen asentamientos humanos irregulares en la zona del proyecto.

Salud y seguridad social

Características de la morbilidad y la mortalidad y sus posibles causas.

Sistema y cobertura de la seguridad social (se pueden emplear variables o

indicadores como: médicos por cada mil habitantes, enfermeras por cada mil

habitantes, camas hospitalarias por cada mil habitantes, centros hospitales por

cada mil habitantes, población derechohabiente por cada mil habitantes, entre

otros).

En el municipio de Carmen, la mortalidad representada como tasa bruta de

mortalidad y expresada como población al 30 de junio X 1000 fue de 5.0 tanto

en 1990 como en 1995. Por otro lado la tasa de mortalidad infantil fue de 26.2

x1000 en 1993 y de 20.9 en 1998.

La infraestructura médica está conformada por 94 unidades de atención de

consulta externa, de las cuales, 50 están en el área urbana de Cd. del Carmen

(PMD 1995-1997). También existen 8 centros de hospitalización de las que 7 se

localizan en Cd. del Carmen. La distribución del equipamiento de salud por

institución y nivel de atención se presenta en la Tabla siguiente.

Infraestructura para atención médica municipal.

Institución Carmen

Unidades de atención

1er. grado 2do. grado

SSA 29 1

IMSS 9 2

ISSSTE 2 1

PEMEX 38* 1

Salud pública 6

Page 73: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

73

Cruz Roja 1

Cruz Ámbar 1

Sector Privado 3

Total 86 8

*Incluye el servicio médico brindado en la zona de plataformas marinas con un

total de 34 unidades.

Los principales centros de salud son: Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS): Instituto de Seguros y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado (ISSSTE); Petróleos Mexicanos (PEMEX); Secretaria de Marina;

Secretaria de Salud (SSA); por medio de los Servios Coordinados de Salud

Pública del Estado (SCSPE), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

(DIF), Cruz Roja, Cruz Ambar, y clínicas del sector privado. Las cuatros

primeras orientadas principalmente a la atención de población urbana derecho

habientes; y las restantes a atender las zonas rurales y urbanas marginadas del

municipio.

En 1999 el personal medico ascendía a 331 personas; la mayoría (221) eran de

las instituciones de Seguridad Social, destacando 106 adscritas a PEMEX; y las

restantes de las instituciones de Asistencia Social. Los Servicios de asistencia

social cuentan con 110 instalados en todo el municipio.

Los niveles de atención del servicio médico se dividen principalmente en tres;

se habla de atención médica de primer nivel cuando se trata servicio a casos de

urgencia y consulta externa. La atención médica de segundo nivel corresponde

a cirugía menor y hospitalización y cirugía. El tercer nivel se refiere a la

atención especializada con utilización de alta tecnología.

En la localidad de Carmen, se cuenta con un Centro de Salud, y asistencia

principalmente de la SSA e INDESALUD, 2 consultorios particulares de Medicina

General y consultorios dentales. Cuando existen contingencias mayores los

Page 74: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

74

pacientes y/o enfermos son trasladados ya sea a Ciudad del Carmen,

Champotón, Campeche o la Ciudad de Mérida.

Educación

Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela, promedio de escolaridad,

población con el mínimo educativo, índice de analfabetismo.

La educación formal, en sus niveles de primaria y secundaria, de forma general

se encuentra cubierta para Cd. del Carmen y algunas poblaciones rurales

cercanas a la cabecera municipal del Carmen.

Respecto a la Educación Media Superior y Superior, ésta ha tenido un

significativo crecimiento en el municipio de Carmen, particularmente en Cd. del

Carmen en cuanto a infraestructura, y a recursos humanos calificados. La

Universidad Autónoma del Carmen tiene el compromiso de formar recursos

humanos a nivel Superior para responder a las necesidades de conservación,

manejo y administración de los recursos. Existe también la Universidad

Tecnológica de Campeche, y algunas preparatorias dependientes de la UNACAR

como la de Carmen que cuentan con una infraestructura acorde a la actualidad.

En el municipio, existen todos los niveles educativos, que van desde la

Educación Elemental, Media y Media Superior, Normal, hasta Educación

Universitaria, hay además, Educación Inicial, Especial, Tecnológica y

Capacitación Para el Trabajo.

En Cd. del Carmen también se ubican dependencias educativas y de

investigación de relevancia regional y nacional como: a) Estación de

Investigaciones Marinas “ El Carmen” del Instituto de Ciencias del Mar y

Limnología de la UNAM, que se considera la sede donde se iniciaron las

primeras investigaciones que generaron la mayor parte del amplio conocimiento

sobre la Laguna de Términos; b) el Centro Regional de Investigación Pesquera

del Instituto Nacional de la Pesca; c) el Centro de Estudios Tecnológicos del

Mar, que se ha ocupado de la formación de profesionales técnicos con

orientación a los aspectos pesqueros y acuaculturales.

Escuelas existentes en el municipio de Carmen.

Page 75: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

75

NIVEL Nº DE ESCUELAS POBLACIÓN

ESTUDIANTIL

Preescolar 92 7017

Primaria 176 27485

Secundaria 39 8900

Bachillerato 17 4733

Profesional Medio 3 636

Normal 3 302

Nivel Licenciatura 1 2400

Universidad

Tecnológica de

Campeche

1 582

Normal de Educación

de Carmen

1 289

UPN Unidad Carmen 1 400

En la localidad de Carmen, se cuenta con escuelas Pre primarias (3), Primarias

(2), Secundarias (1) y Preparatoria (1), dependiente de la Universidad

Autónoma del Carmen, la gran mayoría de alumnos continúan con sus estudios

a nivel superior en la UNACAR.

La escolaridad promedio en la localidad de Carmen es de Secundaria

El municipio del Carmen presentó en 1950, en la población de 15 y más años

un 68.4% de Alfabetas y 31.6 de Analfabetas, mientras que en 1995 se

observó un 90.1% de Alfabetas y 9.9% de Analfabetas. Se estima que en la

Villa de Carmen la población de 15 y más años analfabeta sea de un 8.0%.

Aspectos culturales y estéticos

Presencia de grupos étnicos y religiosos.

No existen grupos étnicos autóctonos en Ciudad del Carmen, sin embargo el

origen de la población corresponde a la cultura maya chontal, con la presencia

de colonos provenientes de los Estados de Tabasco y Veracruz.

Page 76: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

76

Respecto a los grupos religiosos, se observa la presencia de grupos de religión

Católica, Testigos de Jehová, Adventistas y Mormones.

Localización y caracterización de recursos y actividades culturales y religiosas

identificadas en el sitio donde se ubicará el proyecto.

Las actividades religiosas principales en el sitio del proyecto corresponden a la

práctica de la religión católica y en menor grado la práctica de las religiones de

Testigos de Jehová, adventistas y Mormones.

Respecto a las prácticas culturales, se observan expresiones tanto de la

población original como aquella de los grupos de colonos de Tabasco y

Veracruz.

Valor del paisaje en el sitio del proyecto

Es de gran valor el paisaje natural en el sitio por la presencia de elementos

naturales que representan un atractivo muy valioso para las actividades

turísticas y para el esparcimiento de la población local y foránea visitante.

Índice de alimentación

En Ciudad del Carmen alrededor del 60% de la población cubre los

requerimientos mínimos de alimentación básica, observándose un elevado

grado de desnutrición por hábitos alimenticios inapropiados con un consumo

excesivo de grasas, carbohidratos y poca proteína, siendo notorio que la falta

de educación es el factor determinante en este proceso observado.

Equipamiento

Ubicación y capacidad de los servicios para el manejo y la disposición final de

residuos, fuentes de abastecimiento de agua, energía eléctrica, etc

Con relación al abasto de agua potable esta se obtiene a partir del sistema de

bombeo instalado a partir de la fuente natural ubicada en el poblado de Chicbul

y que conduce este líquido hacia la Isla del Carmen pasando por la Villa de Isla

Aguada, de donde se deriva un ramal para el abasto de esta localidad a través

del bombeo a la red local de agua potable.

Page 77: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

77

Respecto al suministro de energía eléctrica, esta se obtiene a partir de las líneas

de la Comisión Federal de Electricidad provenientes de la Subestación Carmen,

con la capacidad suficiente, pero con problemas frecuentes de interrupción del

fluido eléctrico.

Reservas territoriales para el desarrollo urbano

Ciudad del Carmen cuenta con superficies suficientes y adecuadas para su

utilización como reservas territoriales que permitan el desarrollo urbano ubicada

hacia el Este y Suroeste de la localidad.

Tipos de organizaciones sociales predominantes

En Ciudad del Carmen existen organizaciones sociales denominadas Sociedades

de Solidaridad Social, ocupadas principalmente en las actividades relacionadas

con la pesca y la acuacultura. Estas organizaciones forman una agrupación

denominada Unión de Pescadores, que incluye entre sus actividades del

desarrollo de proyectos ecoturísticos, aprovechando los atractivos naturales

existentes en la zona en beneficio de un gran número de pescadores e hijos de

pescadores, demostrando un interés y conciencia de la importancia de

conservar los recursos naturales del Area de Protección de Flora y Fauna

“Laguna de Términos”, que representan alternativas para su bienestar.

Aspectos económicos mínimos a considerar

Región económica a la que pertenece el sitio del proyecto, según la clasificación

del INEGI, y principales actividades productivas. Indicar su distribución espacial

(es posible auxiliarse con los mapas del uso del suelo elaborados por el INEGI, o

del municipio).

El estado de Campeche corresponde a la zona geográfica “C” a la que

corresponde un salario Mínimo de$54.00 diarios, lo que representa un ingreso

mensual de alrededor de $ 1,620.00.

Las principales actividades económicas que se desarrollan en la localidad

corresponden dentro del sector primario a la pesca, ganadería, agricultura de

ciclo corto y de plantación, forestería, apicultura y acuacultura. Las actividades

del sector secundario están representadas por la industria pesquera con

Page 78: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

78

receptoras de pescados y mariscos, fabricas de hielo, despulpadoras de jaiba,

producción de jaiba suave, carnicerías, producción de quesos y carpintería,

mientras que dentro del sector terciario destacan el comercio de productos

pesqueros, agrícolas, ganaderos, apícolas, forestales y acuícolas, los servicios

de restaurantes, hoteles, transporte foráneo, y servicios turísticos,

principalmente.

En el área de influencia, se observan actividades pesqueras, ganaderas,

agrícolas, acuícolas, forestales, mineras, turísticas, comerciales y petroleras

que producen impactos de importancia sobre los elementos de los ecosistemas

de la zona y que generan empleos importantes para Ciudad del Carmen, Isla

Aguada y otras localidades cercanas de los municipios de Carmen, Escárcega y

Champotón.

La información sobre el ingreso per cápita en cada actividad productiva de

Ciudad del Carmen no se tiene disponible, sin embargo se sabe que es variable

y se estima un promedio de $1,000.00 / mes en las diferentes actividades del

sector primario.

La población económicamente activa que cubre la canasta básica se considera

del orden del 50%. El índice de desempleo se estima en alrededor del 4%,

considerando que existen muchas opciones de trabajo en las diferentes

actividades productivas.

Estructura de tenencia de la tierra

En la región de Carmen, respecto a la tenencia de la tierra, existen tierras bajo

el régimen de propiedad ejidal (40,767 hectáreas), propiedad privada y terrenos

propiedad de la nación.

Competencia por el aprovechamiento de recursos naturales.

No existe competencia por el aprovechamiento de los recursos naturales en la

zona del proyecto, sin embargo, los niveles de explotación tan altos en la

actividad pesquera pone en riesgo la disponibilidad de estos recursos y los

beneficios para la gran población económica de Ciudad del Carmen, que los

aprovecha.

Page 79: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

79

Los posibles conflictos en la región de Carmen pudieran presentarse en la

actividad pesquera, debido al número elevado de embarcaciones que se destina

a esta actividad, lo cual reduce las cuotas de captura por embarcación y podría

generar una drástica disminución de las capturas comerciales llevando al

colapso a este sector productivo.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental.

El lugar donde se intenta desarrollar el proyecto, se encuentra dentro área de

Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, en donde la vegetación

natural ha sido eliminada años atrás para dar inicio diversas actividades desde

la construcción de viviendas, servicios públicos, privados, establecimientos de

empresa, que causado el detrimento de los recursos naturales de la zona; la

construcción de la carretera federal 180 ha incurrido también en la

modificación del entorno ambiental al igual que el aeropuerto. El sitio adquirido

por la empresa para la construcción de la central de Autobuses, se encuentra

libre de vegetación arbórea, la existente es tipo herbácea, se encuentra

totalmente cercado, por lo que la presencia de fauna silvestre es nula, solo

transitan alguna aves típicas de la zonas urbanizadas, con la construcción de la

carretera federal 180 y a otras actividades que se desarrollan en la zona, han

contribuido en los impactos ambientales que se observa en el área y las

lindantes, ocasionando que los factores ambientales sean modificados

principalmente el suelo, vegetación y fauna silvestre, sin poner en riesgo la

salud ambiental de la zona

Adyacentes al área se encuentra el aeropuerto y el helipuerto que utiliza la

empresa para dar servicio al sector petrolero, así como otras compañías, el

aumento de la población de Ciudad del Carmen que llega a la Isla en busca de

trabajo, ha incidido la invasión de terrenos no aptos para viviendas eliminando

la poca vegetación que existe en la Isla, además provocando que el H.

Ayuntamiento amplié sus servicios hacia esa zonas invadidas; la escaseces de

tratamiento de las aguas residuales es otro elemento que ha incidido en la

contaminación de las aguas de nivel freático o subterráneas como es el caso de

la de Arroyo La Caleta que está totalmente contaminada desde desechos

sólidos y descargas de aguas residuales.

Page 80: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

80

Otro elemento que está siendo afectada es la vegetación de manglar, tal como

se observa a lo largo del trayecto de Puerto Real-Ciudad del Carmen, en donde

hay instalación de empresas, en la Isla también se viene deforestando el

mangle. Es importante que este tipo de vegetación forme parte de una

humedad funcional para los ecosistemas que alberga el Área de Protección de

Flora y Fauna Laguna de Términos; funciona además como barrera contra

fenómenos meteorológicos que azotan a la Isla de Carmen.

Con la eliminación de la vegetación natural, la fauna silvestre ha emigrado hacia

otros sitios o quizás sus poblaciones existentes en la Isla han bajado

considerablemente, causando su escases o la eliminación de algunas de ellas,

como es el caso del venado, armadillo, ardilla, conejo entre otros pequeños

mamíferos que a lo largo de la historia de Ciudad del Carmen formaron parte

de muchas leyendas que aun se conservación por algunos pobladores natos de

la Isla.

Por las características ambientales del terreno en donde se pretende construir la

Central de Autobuses, los impactos ambientales que se ocasionaran son

adversos con medidas de mitigación, que no ponen en peligro al ambiente del

área y las contiguas, permitirá que los factores ambientales permanezcan en la

zona, por lo que el ecosistema urbano seguirá funcionando consintiendo el

proyecto se realice previendo y aplicando lo que establecen las Normas

Oficiales Mexicanas en la protección y conservación del ambiente.

Page 81: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

81

V IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES

Page 82: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

82

V IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

V.1. Metodología para evaluar los impactos ambientales

Tal como lo señala Larry W. Canter en su libro denominado Manual de

Evaluación de impacto ambiental, el desarrollo de un estudio de impacto

ambiental sirve para identificar los impactos ambientales posibles que se

generen durante un desarrollo de cualquier proyecto desde sus inicios hasta su

operación; esta predicción de los impactos sirven para desarrollar alternativas

de mitigación de estos impactos para que el proyecto tenga relación con el

entorno donde se desarrollará. Esta identificación de impactos suelen se

describen a través de matrices simples, listas de control o diagramas de redes,

entre los mas comunes.

Lo deseado en el método de evaluación de impacto ambiental dice Larry, es que

los aspectos deben ser: adecuado a las tareas que hay que realizar como la

identificación de impactos o la comparación de opciones; que deben ser lo

suficientemente independientes de los puntos de vista personal de el o los

evaluadores y sus sesgos; que debe ser económico en términos de

requerimiento de datos, tiempo de investigación, personal, equipo e instalación.

Se han definido diferentes tipos de impacto, hay impactos directos e indirectos,

impactos a corto y largo plazo, impactos acumulativos, impactos reversibles e

irreversibles, impactos residuales, impacto sinérgico, impactos mitigables. Hay

una gran cantidad de metodologías que van desde la mas simple por las

condiciones favorables de medio en donde se desarrollará el proyecto, que no

evalúa numéricamente el daño global que producirá, sino identificar y exponer

aquellos posibles impactos en donde a través de ponderaciones se intenta dar

una misión de manera general de la magnitud del impacto.

Para desarrollar el estudio de impacto ambiental para el proyecto de

construcción y operación de la Terminal de autobuses, y como primer paso, se

acordó llevar a cabo la aplicación de una matriz simple, en donde, por un lado,

se enlistan las obras y zonas que integraran el proyecto en general de la

Terminal, con las actividades que pueden provocar alteraciones y por el otro

lado se confrontaron los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos; fue

importante tomar en consideración los ordenamientos jurídicos como el Plan

Director Urbano, el Programa de Manejo del ANP Laguna de Términos, etc.;

unan vez vinculado con estos ordenamientos, se dio inicio a la construcción de

la Matriz de Evaluación desarrollando la matriz de LEOPOLD; en ella, se

plasmaron las diferentes etapas como preparación, construcción y operación por

un lado, contraponiendo en el otro los factores ambientales bióticos, abióticos y

socioeconómicos, la importancia de esta Matriz, radica en que pueden

identificar hasta 100 acciones contra 90 elementos ambientales; como siguiente

paso, se describe la interacción de estos que pueden ser, por su magnitud o

Page 83: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

83

importancia, identifican también los impactos de manera positiva o negativa,

si son benéficos o adversos, si son impactos temporales o permanentes,

directos o indirectos, mitigadles o no se pueden mitigar.

En la matriz de Leopold se utilizó la siguiente nomenclatura sencilla: A=

Impacto adverso alto, a= Impacto adverso pequeño, NA= No se anticipa

impacto, B= Impacto benéfico alto, b= Impacto benéfico pequeño, M= Medidas

mitigables, NA= No aplica, T= Temporal, P=Permanente.

Es importante señalar que previo a la matriz, se izo una lista de verificación,

donde de manera unidimensional se asocian los impactos del proyecto, esta

lista permite acotar aquellos componentes ambientales que se verán afectados,

asi como también lograr definir las actividades que se encuentran directamente

relacionados con el medio ambiente, y aunque el impacto no es directo a la

Terminal de autobuses.

Lista de control simple a manera de cuestionario

Impacto directo sobre los aspectos ambientales por el desarrollo del proyecto.

Impactos ambientales potenciales.

Habrá afectación a la vegetación existente, aunque esta es de tipo secundaria, no existe vegetación con altura considerable.

La afectación a la fauna no será significativa por la ausencia de hábitat, sin embargo, se retirará en su totalidad la fauna existente

No habrá afectación a la comunidad de Ciudad del Carmen durante la preparación del sitio

Cambiara totalmente la vocación actual del sitio

Mejorarán las condiciones de la población de manera favorable al haber una afluencia ágil de las corridas de camiones de la Isla del Carmen hacia la capital del país y hacia el vecino estado de Tabasco.

Habrá modificación total del hábitat

La fisiografía del área por sus características, no requiere de grandes cantidades de relleno para desarrollara el proyecto.

El sitio no esta expuesto a contingencias ambientales como inundación.

Cambiará el paisaje original con el desarrollo de la obra

Habrá impactos sobre los factores bióticos y abióticos durante la construcción del proyecto

Se puede afectar el manto freático durante la cimentación del proyecto

Se puede impactar al aire durante la construcción por la liberación de partículas al ambiente.

La construcción de la Terminal afectará de manera poco significativa a la población sobre todo al transito vehicular producto de las entradas y salidas de los camiones de carga en general.

Se generaran aguas residuales pero serán tratadas con la planta de tratamiento para evitar contaminación al manto freático.

La generación de residuos peligrosos como los aceites quemados de las unidades, serán tratados de acuerdo a la normatividad.

La calidad del aire será afectada por la emisión de humos por las unidades en movimiento, sin embargo será mitigado por la vegetación colindante del sitio.

Los ruidos generados a pasar de que no rebasan los limites de la norma oficial mexicana, estos no afectarán a la población ya que en la zona las asentamientos están distantes.

El paisaje resultará benéfico para el área circúndate y a la población en general

Socio económicamente habrá beneficios a la población por la generación de empleos y por la detonación de algunos comercios indispensables para la operación de la terminal.

Page 84: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

84

5.1.1.- Indicadores de impacto ambiental.

Tomando como base la definición de indicadores que señala la Guía Sectorial

que menciona que Ramos en 1987 lo define como el elemento del medio

ambiente que será afectado por un agente de cambio que en este caso son las

diferentes actividades que se desarrollarán en el proyecto. Los agentes de

cambios se presentan en la preparación del sitio, en la construcción, operación

y en el mantenimiento del inmueble y su mantenimiento.

Las diferentes actividades serán: para la etapa de preparación del sitio, son la

limpieza, nivelación del suelo a través del relleno con material que podría ser de dragado, obteniéndose de las áreas autorizadas por las dependencias federales, estatales y municipales; en la construcción las diferentes obras incluyendo los

andenes y también por la operación en su totalidad de la Terminal de Autobuses.

En el desarrollo de la Matriz, se definieron los impactos ambientales, incluyendo la valoración con los criterios. La correlación entre las actividades con los

componentes ambientales como el medio físico, biológico y socioeconómico; el impacto al medio biótico no será significativo por sus condiciones actuales de

flora y fauna y los que se presenten serán mitigados Como resultado, se identificaron actividades que potencialmente pueden causar

un efecto negativo/positivo, sobre algún componente del medio ambiente.

INDICADORES AMBIENTALES IDENTIFICADOS

Medio Factor ambiental Indicador ambiental Afecta

Abióticos

Atmósfera Calidad del aire X

Suelo Unidad de suelo X

Hidrológica Superficial No se anticipa

Subterránea X puede

afectarse si no

se mitiga

Biótico

Vegetación Vegetación secundaria X

Especies en riesgo No existen

Fauna

Aves y reptiles X

Especies en riesgo No existen en el

sitio

Socioeconómicos

Infraestructura

de la Ciudad

Demanda de servicios X

Desarrollo

municipal

Generación de empleos X

Economía Economía local y estatal X

Page 85: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

85

Actividades de proyectos por etapas

Preparación del sitio Deshierbe y limpieza del terreno

Excavación y nivelación de suelo

Manejo de maquinaria

Construcción

Obras provisionales

Cimentación en general

Construcción de edificios y obras en general que

incluye patio de andenes y de maniobras, áreas de

estacionamiento externo, entre otras.

Acabados, señalización externa, interna y áreas

verdes

Construcción del carril de desaceleración hacia la

terminal

Operación Mantenimiento de instalaciones en general, planta

de tratamiento y de áreas verdes,

Descripción de los impactos ambientales identificados

Preparación del sitio.

Actividad Elemento

afectado

Efecto

1.- Deshierbe

Vegeta

ció

n

secundari

a Retiro de toda la vegetación secundaria en toda el

área considerada para el desarrollo del proyecto;

el impacto será negativo pero mitigables.

Fauna

Respecto a la fauna, las especies afectadas

pueden ser: insectos, pequeños reptiles y algunas

aves que descansan en la vegetación. Por estar el

sitio dentro de la zona urbana. El impacto será

bajo poco significativo.

Suelo

Se sustituirá totalmente el suelo por lo que el

impacto será negativo permanente.

2.- Nivelación y compactación

Pais

aje

Cambiará en definitiva la situación actual del sitio

pasando de un estado de afectación en la etapa de

construcción con impactos negativos a beneficios

en la etapa de operación con impactos positivos.

3.- Manejo de maquinaria

pesada Fauna

El impacto no se anticipa y de existir sería de bajo

impacto con mitigación.

Calidad d

el

air

e

Su afectación será por la suspensión de partículas

a la atmósfera, esta puede reducirse si la

maquinaria se encuentra en buen estado.

Etapa de construcción.

Page 86: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

86

1.- Obras provisionales al

inicio del proyecto

Uso

del

suelo

No se anticipa impacto, ya que solamente se

reforzará el área delimitada existente y puede ser

con laminas de zinc que posteriormente serán

retiradas.

pobla

ció

n

El impacto no se anticipa ya que actualmente se

encuentra delimitado sin afectar la cotidianidad de

los habitantes de Ciudad del Carmen.

2.- Servicios en general

pobla

ció

n

(em

ple

os

a

la

com

unid

ad)

El impacto es directo ya que se empleara personal

de la localidad para llevar a cabo toda la

construcción de la Terminal, el impacto será

benéfico de manera directa a toda la población.

3.- Construcción de

infraestructura

Pais

aje

La infraestructura cambiara en su totalidad de un

estado en aparente abandono a un área con

infraestructura de beneficio para los habitantes de

Ciudad del Carmen.

Unid

ad

del

suelo

La afectación al suelo en la construcción de toda la

infraestructura, el impacto será puntual adverso

bajo y alto pero con mitigación

pobla

ció

n

La demanda de mano de obra para la construcción

de las áreas será positiva porque se generarán

empleos a la comunidad en general.

Etapa de operación

Demanda de servicios

Estr

uctu

ra

pobla

cio

nal

Los beneficios económicos para los habitantes de

Ciudad del Carmen serán benéficos ya que se

requiere de otra terminal de autobuses para

desahogar la ya existente que esta rebasada por la

población en general, de la misma manera se

generan empleos al establecer a corto plazo

pequeños comercios

Calidad d

el air

e

La emisión de gases a la atmosfera aumentará por

el transito constante de las unidades vehiculares,

sin embargo, por el mantenimiento constante que

tienen estos vehículos, siempre estarán dentro de

los limites máximos permisibles que señala la

norma oficial mexicana.

Serv

icio

s

urb

anos

Habrá demanda de servicios como agua potable,

energía eléctrica, generación de basuras en

cantidades considerables, se hará el tratamiento

permanente de la planta de tratamiento; todas

estas acciones, o interferirán en afectar a los

habitantes de la Ciudad.

Page 87: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

87

V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto

Indicador Descripción del indicador

Suelo

El impacto será negativo por la perdida total de su estado actual,

pero será a consecuencia del cambio de la vocación de la Terminal

de Autobuses. Las medidas de mitigación se podrán dar en la

etapa de operación con la aplicación y cumplimiento de las normas

oficiales mexicanas vigentes.

Aire Las partículas a la atmósfera en las etapas de preparación,

construcción y operación, serán mínimas sin rebasar los limites

permisibles por las normas oficiales; sin embargo, en la operación

las emisión de humos producto de operación de los camiones de

pasajes en general y puede haber mitigación, dándoles en

mantenimiento constante a las unidades.

Agua El manto freático pudiera afectarse, en sus diferentes etapas

preparación del sitio, construcción y operación, si no se toma en

cuenta las medidas de mitigación en la formación o construcción

de la cimentación, en la operación será necesario que la planta de

tratamiento tenga un buen funcionamiento para cumplir con la

norma oficial NOM-001-SEMARNAT-1996: En la construcción y

operación, el agua será adquirida de la toma principal que surta a

Ciudad del Carmen.

Flora Modificación en la estructura actual del suelo, eliminando por

completo la vegetación que en este caso es secundario, el retiro

será de manera definitiva pero se consideran áreas verdes y

vegetación en sus diversas áreas a través de maceteros para un

buen beneficio visual al interior y exteriores de la terminal e

inclusive si las condiciones lo permiten se establecerán en los

estacionamientos.

Fauna El Impacto será indirecto ya que no existen especies de

importancia. Este impacto será permanente una vez concluida la

actividad de construcción.

Social Socialmente en impacto será positivo al darse una buena imagen

al sitio, pero puede afectarse por el uso indirecto del agua

potable, y diversos servicios de comunicación y de servicio

municipal, sin embargo, los estudios demostraron que los

impactos no son significativos para Ciudad del Carmen. Habrá una

buena demanda de trabajo en las diferentes etapas del proyecto.

Paisaje Se cambiará la totalidad actual del sitio pasado de una superficie

en abandono dando mal aspecto a la Ciudad desde el punto de

vista de desarrollo urbano, a un sitio con una buena edificación

Page 88: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

88

para el servicio de transporte a la comunidad de Ciudad del

Carmen.

Socioeconómico Gran aporte de empleo a los habitantes de Ciudad del Carmen en

todas las etapas del proyecto para empleos temporales y

permanentes, además de manera indirecta hacia otras familias

que pudieran establecer pequeños comercios en la zona para dar

servicio a los pasajeros que así lo requieran.

Ruido El impacto será en las tapas de preparación, construcción y

operación, aunque este impacto no rebasa los límites permisibles

de la norma, aunado a la ausencia de asentamientos que pudieran

afectarse por estar delimitada el área por las avenidas y una

colindancia con un terreno baldío con las mismas características.

V.1.3. Criterios y metodologías de aplicación

V.1.3.1. Criterios

Una de los principales problemas que se detecto en el desarrollo de la

manifestación de impacto ambiental, fue tomar como base fundamental, lo que

establece el Programa Director Urbano de Ciudad del Carmen, el Programa de

Manejo del ANP Laguna de Términos, y sobre todo las características ambientales

del sitio y su entorno, la ausencia de vegetación, de fauna y cuerpo de agua que

pudiera afectarse, fue el punto primordial para definir que el proyecto debe de

ubicarse en este sitio ya que sus características. La valoración de los impactos de

acuerdo a la Matriz que se desarrollo, son del tipo cualitativo, y de ahí, una vez

identificados se pueden describir las medidas de mitigación necesarias para lograr

un equilibrio entre el proyecto y el entorno donde se desarrolla. De acuerdo a los

criterios de evaluación. Los criterios empleados son: por su magnitud, el carácter

de los impactos pueden ser benéficos altos o bajos o adversos altos y bajos; por

su intensidad, pueden ser directos o indirectos; por su grado de persistencia, el

impacto suele ser de manera temporal o permanente; por su grado de

recuperación puede ser también reversibles e irreversibles; de acuerdo al efecto,

suele ser positivo o negativo;

V.1.3.2. Metodologías de la evaluación y justificación de la

metodología utilizada

La matriz interactiva o de Leopold, ha sido utilizada para llevar a acabo estudios

de impacto ambiental de diferentes obras proyectadas, porque en ella se

demuestran las acciones del proyecto contra los factores ambientales biótico o

abióticos; esta matriz tal como lo señala su autor Leopold et al en 1971 suele

recoger hasta 100 acciones contra 90 elementos ambientales; se debe

confrontar cada acción con cada uno de los elementos ambientales; también

Page 89: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

89

describe la interacción de acuerdo a su magnitud e importancia, también

identifica si los impactos suelen ser benéficos o adversos.

Como se señala con anterioridad, la metodología o simbología utilizada para

construir la matriz de evaluación, se describió de la siguiente manera:

Por su impacto en el proyecto Símbolo

Adverso alto significativo A

Adverso bajo significativo a

Benéfico alto significativo B

Benéfico bajo significativo b

Directo D

Indirecto I

Mitigables M

No mitigables NM

Temporal T

Permanente P

NO se anticipa impacto NA

Page 90: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE. MIA PARTICULAR

90

MATRIZ DE EVALUACION DE LEOPOLD

Simbología

Benéfico alto (B)

Benéfico bajo (b)

Adverso alto (A)

Adverso bajo (a)

Directo (D)

Indirecto (I)

Temporal (T)

Permanente (P)

Mitigable (M)

No mitigable(NM)

No se anticipa impacto (NA)

Acción

Preparación del sitio Etapa de Construcción Etapa de operación

Des

hie

rbe y

lim

pie

za d

el áre

a

Niv

ela

ció

n,

reti

ro d

e c

ap

a a

rab

le,

rell

en

o y

co

mp

ac

tació

n

Delim

itac

ión

y

trazo

d

e

los sit

ios

p

ara

co

ns

tru

cció

n

Exca

va

cio

nes

para

c

ime

nta

ció

n,

de

la

term

inal,

pa

tio

d

e

ma

nio

bra

s,

an

den

es,

esta

cio

nam

ien

tos,

bard

a p

eri

metr

al,

etc

.

Op

era

ció

n

de

ma

qu

inari

a

y

eq

uip

o

de

co

ns

tru

cció

n

Co

nstr

ucc

ión

de i

nfr

ae

str

uctu

ra

tota

l d

e

la t

erm

inal

de a

uto

bu

ses

Ins

tala

cio

ne

s

hid

ráu

lic

as,

elé

ctr

icas,

sa

nit

ari

as

,

Ins

tala

ció

n d

e p

lan

ta d

e t

rata

mie

nto

Zo

na

s d

e a

cce

so

Zo

na

de p

as

aje

ros

Zo

na

de s

erv

icio

s

Zo

na

de i

nte

rcam

bio

mo

da

l

Zo

na

op

era

cio

nal

de

l áre

a d

el

tra

nsp

ort

e

fed

era

l

Aspectos bióticos

Flora Cambia la diversidad biológica del sitio aDPM aDPN

M

NA NA aITNM aDPNM NA NA NA NA NA NA NA

Provocará el cambio total de la vegetación aDPNM aDTM NA NA NA aDPNM NA NA NA NA NA NA NA

Fauna Cambia la diversidad biológica del sitio aIPNM NA NA aITNM aDPM aDPNM NA NA NA NA NA NA NA

Afectará especies en estatus de protección NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA

Paisaje aDTM aDTM NA aITM NA aITNM NA NA AITM NA NA NA NA

Aspectos abióticos

Suelo

Cambiará las características del suelo aDPNM ADPNM NA aDTNM NA ADTNM NA NA NA NA NA NA NA

Provocara impactos a la superficie del suelo aITM aDTM NA aDTNM aITM aDPNM NA NA NA NA NA NA NA

Vertimiento residual a un sistema público NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA aDPM NA NA

Afectación a mantos freáticos NA NA NA aITM NA aITM NA NA NA NA NA NA NA

Page 91: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE. MIA PARTICULAR

91

Agua Cambios en los índices de absorción, drenaje

o Cantidad de agua o escorrentía

NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA

Residuos sólidos

Residuos sólidos en grandes cantidades aDTM ADTM NA NA aITM aDTM aITM NA aITM NA aITM aITM aITNM

Disposición final de residuos sólidos bITM bITM NA NA NA NA NA NA bDTM NA bDTM bDTM bDTM

Ruido Mayor exposición de la población aITM aITM NA aITM aITNM aDTM NA NA NA NA NA NA NA

Aire Calidad del aire aITM aITM NA aITM aITM aITM NA NA NA NA NA NA aITM

Estética Cambiará la vista escénica o panorama aDTNM aDTNM NA NA NA BDTNM NA aDTNM NA NA bDTM NA NA

Socioeconómicos

Demanda de empleo bDTNM bDTNM bDTNM BDTNM BDTNM BDTNM bDTNM bDTNM BDPNM BDPNM BDPNM BDPNM bDPNM

Tendrá efecto sobre las condiciones económicas

de la población

bDTNM

bDTNM

bDTNM

BDTNM

BDTNM

BDTNM

bDTNM bDTNM BDPNM BDPNM BDPNM BDPNM bDPNM

Page 92: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

92

Análisis de la Matriz de Evaluación.

En la etapa de preparación, construcción y operación del sitio, de acuerdo a

esta matriz de evaluación, se logro la identificación de 221 impactos, en donde

el impacto será directamente al suelo, al hacer el cambio de un ecosistema

cubierto de vegetación secundaria hacia una zona urbana con infraestructura

cubierta de cemento, a pesar de que las condiciones ambientales están

bastante afectadas, por la actividad humana y por las presiones del propio

crecimiento urbano, los servicios ambientales que representa el sitio del

proyecto, en realidad son bajos e inclusive se puede considerar como casi

nulas.

En la preparación del sitio para los aspectos bióticos, abióticos y

socioeconómicos, se identificaron 51 impactos: siendo lo siguiente, adverso

alto directo permanente con mitigación 1; Adversos alta directo permanente

sin mitigación 4; adverso bajo indirecto permanente sin mitigación 1; adverso

bajo directo temporal con mitigación 6; adverso alto indirecto temporal con

mitigación 5; adverso directo temporal sin mitigación 2; benéfico bajo indirecto

temporal con mitigación 2; benéfico bajo directo temporal sin mitigación 6, y

por último 24 impactos no se anticipan. De todos estos impactos los

significativos son el cambio total del suelo con la perdida de vegetación y

migración de fauna, también habrá impacto aunque bajo para el aire por la

poca generación de emisiones a la atmosfera por el retiro de la capa arable, sin

embargo habrá medidas de mitigación para estos últimos.

Para el proceso de construcción de identificaron un total de 85 impactos

dentro de los cuales por su importancia y por el grado de cada uno de ellos no

se identifican un total de 49, los impactos identificados son: adverso directo

permanente pero mitigables 1; adverso directo permanente no mitigable 4;

adverso directo temporal mitigable 2; Adverso alto indirecto temporal con

mitigación 10; adverso directo temporal sin mitigación 1; benéfico bajo directo

temporal sin mitigación 4; adverso indirecto temporal sin mitigación 5;

benéfico alto directo temporal sin mitigación 7; adverso alto directo temporal

con mitigación 2. En esta etapa el impacto se dará al suelo por la cimentación

y construcción de edificio; posiblemente al manto freático por la excavación de

la cimentación, impacto al aire y socioeconómicamente habrá impactos

positivos por la generación de empleos en sus diferentes actividades. Desde el

punto de vista estético y socioeconómico los impactos se consideran positivos

porque se utilizarán en su totalidad mano de obra de la comunidad del

Carmen.

Page 93: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

93

Respecto a la etapa de operación se describieron un total de 85 impactos de

los cuales por su grado de impacto 63 no se anticipan por las funciones que se

desarrollaran; se identificaron 5 impactos adversos bajos indirecto temporal

pero con mitigación; 1 impacto adverso alto indirecto temporal sin mitigación y

1 impacto adverso alto directo permanente pero mitigable; respecto a los

benéficos son 5 benéficos bajos directos temporales con mitigación; 2 impactos

benéficos bajo directo permanente sin mitigación y 8 impactos benéficos altos

directos permanentes sin mitigación; todos estos impactos benéficos traerán

beneficio al sitio del proyecto, a la comunidad de Ciudad del Carmen por la

generación de empleos para operar las diferentes áreas de la terminal, asi

como de la venta de alimentos, y diversos artículos en general que serán

ofertados a los pasajeros.

Para compensar todos estos impactos que fueron identificados en la matriz de

evaluación, en el siguiente Capítulo de presentarán las medidas de mitigación

o en su caso de compensación para todos aquellas adversidades al entorno si

el impacto fuera considerable.

Como beneficio del proyecto hacia la población será el apoyar la terminal

existente cuya capacidad se ve rebasada en temporadas criticas de días

festivos y vacaciones en general; se generaran empleos para la operación de

todas las áreas incluyendo las de apoyo como puestos y ventas, se estima la

generación de empleos en todas las etapas como apoyo a la mejora en calidad

de vida de los trabajadores, aunado al cambio en las condiciones del área

propuesta al pasar de baldío a zona de influencia turística

La generación de desechos sólidos durante las etapas de construcción y en su

mayoría en la operación, serán significativo, pero se instalaran botes selectores

de orgánicos e inorgánicos dentro de las instalaciones en diversas áreas

estratégicas, para su envió posterior al basurero de Ciudad del Carmen a

través del servicio del H. Ayuntamiento.

El paisaje respecto al uso actual, será impactado por el cambio definitivo de

estado original, pero una vez construida la Terminal, y el área donde se

ubicará será benéfico al paisaje por es establecimiento de una estructura

acorde a las condiciones de crecimiento urbano que tendrá la propia población

de Ciudad del Carmen.

Socioeconómicamente habrá impactos benéficos ya que habrán generación de

empleos y mejoramiento en la calidad de vida de la localidad por un mayor

transporte y mejores servicios.

Page 94: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

94

El ruido que provendrá de las diferentes etapas incluyendo la operación,

generará impactos adversos pero mitigables por el mantenimiento constante a

las unidades vehiculares para que estén dentro de lo que señala la norma

oficial mexicana.

Los residuos sólidos generados en las Terminal de autobuses en la etapa de

operación serán:

Residuos derivados de los viajeros, residuos emanados de la preparación y

consumo de alimentos de los diferentes centro en la terminal de autobuses,

embases y empaques, barrido de las instalaciones, residuos en taquillas, en

oficinas, etc.

Residuos sólidos requieren almacenamiento, transportación, confinamiento,

separación, reutilización y reciclaje.

Para realizar un correcto manejo de los residuos sólidos es necesario desarrollar un inventario de residuos, y de acuerdo con sus características de

origen, clasificarlos. Dicho inventario deberá contener por lo menos los siguientes puntos.

1. Tipo de residuo. 2. Características.

3. Cantidad. 4. Dónde. Describir el sitio donde se produce el residuo. 5. Porqué.

6. Transporte. 7. Tratamiento.

Los residuos líquidos deben manejarse principalmente por las normativas

ambientales vigentes en el país; pero aunado a ello, para una gestión ambiental adecuada, separar los diferentes tipos y reducir la cantidad generada.

Los residuos líquidos generados durante el funcionamiento de la Terminal

pueden ser: aguas residuales producto de las actividades humanas que se realizan en la Terminal, aguas residuales de escorrentía contaminada con hidrocarburos o químicos, generadas por la precipitación pluvial en la Terminal

y que irán a una fosa recolectora, agua pluvial limpia; agua residual generada por el lavado de equipos y unidades del Auto transporte federal; derrames

accidentales de hidrocarburos o químicos; lixiviados derivados de la descomposición de los residuos sólidos orgánicos; residuos de las excretas de las unidades de transporte y de la limpieza de las mismas; entre otros.

Page 95: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

95

Algunos de los impactos ambientales generados por los residuos líquidos en las

Terminales son: � Generación de aguas residuales domesticas

� Contaminación de cuerpos de agua superficial � Contaminación de aguas subterráneas

� Contaminación de agua pluvial

� Contaminación del suelo � Mezcla de aguas contaminadas y no contaminadas

� Descarga no controlada en redes de drenaje doméstico

Algunas de las fuentes generadoras de ruidosa en la terminal de autobuses

son: los generados por las unidades vehiculares, losa generados por los

vehículos privados y de transporte urbano que brindaran apoyo a la propia

terminal para trasladar a los pasajeros hacia dentro de la propia Ciudad; así

como los ruidos generados dentro de la terminal por los servicios de

comunicación, los servicios de ventilación interna y equipos diversos como

limpiadoras eléctricas para pisos, etc.

Como conclusión a este capitulo, podemos mencionar que los impactos que se

generaran durante las actividades de construcción y operación de la Terminal

de autobuses, serán adversos bajos pero todos o en su mayoría con medidas

de mitigación para compensar con el entorno esta actividad de importancia y

necesaria para poder contribuir a la creciente demanda de servicio de

transporte que necesita la Isla para que los pasajeros se dirijan a diferentes

partes del país.

Page 96: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

96

VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

Page 97: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

97

VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

Medidas previstas para el proyecto

Las medidas de mitigación que se presentan están consideradas para las tres

etapas del proyecto (Preparación del sitio, construcción y operación); como

compensación a la población circundante de la Terminal de autobuses, y para

el propio municipio y Ciudad del Carmen por la generación de empleos directos

a la Ciudad

Etapa de preparación del sitio.

Una vez retirada de vegetación y los desechos sólidos presentes dentro del

área, éstos serán trasladados hasta el basurero municipal, para dejar completamente despejada el área, no se dejarán en la zona por tiempo

prolongado. Concluida la limpieza del área, se iniciará el despalme para estabilizar el

suelo y poder rellenar el sitio para su compactación, si se deja el sitio por tiempo indefinido una vez concluido el relleno y nivelación, se expondría a un levantamiento de partículas de polvo mismos que pudieran impactar al

ambiente sobre todo a los vehículos que transitan la zona. Se tendrán todas las precauciones necesarias para que las maquinarias en

uso, no viertan por accidente aceites u otros contaminantes que pudieran afectar el suelo previo a la construcción total de las instalaciones y el suelo de concreto en general, para que no contamine el manto freatico,

considerando el poco nivel que existe en la Isla del Carmen. La capa superficial del suelo que se separara, será amontonada en un lugar

específico para ser utilizada posteriormente en las áreas de jardines o jardineras o bien donarla a algún área donde señale la autoridad ambiental.

Desde el inicio del proyecto, se instalaran contenedores metálicos (tambores) para que los desechos sólidos sean colectados y trasladados al

basurero municipal. Se contrataran sanitarios portátiles para el uso de los trabajadores, estos

tendrán un mantenimiento a diario por parte de la empresa propietaria

para darle una disposición adecuada de los residuos. No habrá mantenimiento de la maquinaria y equipo en el sitio del

proyecto. En caso de alguna contingencia por derrame de combustible de manera

involuntaria se procederá a aplicar medidas correctivas y/o de mitigación

para restaurar el suelo. El material de relleno para estabilizar el área, deberá humedecerse

constantemente para evitar la dispersión de partículas a la atmosfera.

Page 98: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

98

Medidas de mitigación en la Etapa de construcción.

Para la apertura de los hoyos donde se construirán las zapatas de cimentación, se tomarán en cuenta las medidas precautorias para no contaminar el manto freático, de acuerdo a los avances técnicos en la

construcción, se considerará la instalación de mallas geotextil para evitar filtración de agua que pudiera afectar la estructura de cimentación.

Todos los desechos sólidos que se vayan generando deberán de almacenarse en los contenedores, para ser trasladados posteriormente al basurero municipal. Aquellos desechos que puedan ser reciclados, se

separarán para su envío posterior a los centros de acopios de estos insumos.

Los residuos peligrosos que se generen se dispondrán en contenedores que cuenten con las características señaladas en la norma, con rotulación y con tapa, separando líquidos y sólidos, para ser entregados a la empresa

que cuenten con autorización por la autoridad competente para el tratamiento adecuado.

El material de relleno y de construcción que se requiera, será obtenida de las áreas previamente autorizadas por la autoridad competente; para su transporte se tomara como medida precautoria a la empresa que de este

servicio, de que en su transporte, los camiones deberán estas cubiertos con lonas o bien humedecer el material para evitar la dispersión de polvos

en el área urbana. Será necesario llevar a cabo una calendarización para el mantenimiento de

las Unidades que se utilizan en el proyecto, respecto de la emisión de

gases contaminantes. Los trabajos deberán tener horarios restringidos que puede ser de 7 de la

mañana a 18: 00 horas. En las labores de construcción se verificara que la maquinaria se encuentre

en buen estado, además de que los niveles de ruido no rebasen lo que

señala la normatividad vigente. La planta de tratamiento de aguas residuales deberá ser la adecuada para

el tratamiento de las aguas negras de toda la terminal de autobuses, esta planta deberá apegarse a lo que señala la NOM-001-SEMARNAT-1996.

Etapa de operación.

Como parte fundamental en la operación, se instalarán contenedores en

todas las áreas estratégicas internas y externas de la terminal de autobuses, para ser enviado a su destino final.

Una vez colectados los residuos inorgánicos, los desechos de aluminio, botellas de plásticos, cartón, deberán enviados a las empresas recolectoras o bien notificada a esta para que pasen a recogerla en el sitio

del proyecto. En las diferentes etapas de operación, se tomaran todas las precauciones

necesarias para que no se viertan por accidente aceites u otros

Page 99: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

99

contaminantes que pudieran contaminar el suelo y por ende al manto

freático principalmente en periodos de lluvias, considerando el poco nivel que existe en la Isla del Carmen. En caso de alguna contingencia por derrame de combustible o cualquier otro contaminante de manera

involuntaria se procederá a aplicar medidas correctivas y/o de mitigación para restaurar el suelo.

Para mitigar los impactos ambientales por la generación de residuos líquidos, se deberán considerar los aspectos de prevención y control de estos residuos.

Para mitigar la generación de ruidos durante la operación, se deberán realizar entre otras: la clasificación de las fuentes generadoras de ruidos

con su respectiva medición para saber si se cumple con la norma ecológica, para ello durante la construcción se mitigaran los impactos por ruido manteniendo en buen estado las unidades y maquinaria en uso, así como

mantener equipado al personal de operación. Los productos como detergentes, jabones, líquidos desinfectantes, entre

otros, que se utilicen en la terminal en general y para coadyuvar con la protección al ambiente y entorno ecológico, deberán considerarse que deben ser biodegradables.

Para el mantenimiento de las áreas de jardines y/o jardineras, se deberán aplicar productos químicos autorizados por la Listado de sustancias

consideradas como peligrosas. Se considerarán todas las medidas necesarias para el uso y mantenimiento

de toda la infraestructura interna y andenes para coadyuvar tanto en los

beneficios económicos como en los ambientales. Los equipos que ocupen en la operación, asi como de las unidades de

transporte, deberán cumplir con la norma oficial mexicana. El almacenamiento de residuos peligrosos deberá conservar los

lineamientos específicos que señala la normatividad, para lo cual, el

resguardo deberá apegarse a los lineamientos de las normas para su resguardo, deberá contar con circulación de aire, extintor, etc;. En este

almacén, los residuos serán objeto de clasificación y segregación conforme a la normatividad aplicable. Los residuos de enfermería para la atención de los choferes, tales como restos de curación, punzo cortantes usados,

materiales con sangre, etc., deben manejarse como residuos peligrosos (biológico-infecciosos), por lo cual, deben de cumplir con la Ley y su

Reglamento. En cumplimiento a las Normas Técnicas para Instalaciones Eléctricas El

transformador deberá contar con un sistema de captación de derrames de aceite dieléctrico, en cumplimiento a NTIE-81, Art. 602.4, 602.6c, y 603.3c., NOM-001-SEDE-1999, Art. 924, 924-8, 921, 921-26. y a la NOM-

113-SEMARNAT-1998 Se instalarán extintores dentro de las instalaciones en lugares estratégicos

para combatir algún inicio de fuego por algún accidente. En cumplimiento a la NOM-003-SEMARNAT-1997, se deberá realizar

monitoreos de la calidad de las aguas residuales por un laboratorio

acreditado y por la Comisión Nacional del Agua (CNA), para estar en lo

Page 100: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

100

cierto de que se cumple con los límites máximos permisibles de la norma

antes señalada. El agua tratada, se utilizará para el riego de los jardines o bien para apoyar

a las áreas que indique la autoridad municipal o donde lo indique la

autoridad ambiental Para este caso deberá de cumplir con los límites permisibles de las normas NOM-002-SEMARNAT-1996 y NOM-003-

SEMARNAT-1997. Los residuos sólidos que se generarán en la operación serán entre otras,

por la preparación y consumo de alimentos, embases y empaques de los

alimentos, residuos de limpieza en general, residuos en oficinas y taquillas, estos tendrán un manejo constante durante el día para transportarlo en los

contenedores que posteriormente serán llevados al propio basurero de la Isla del Carmen.

Para mitigar los impactos que se originan como residuos líquidos, se debe

recurrir a la prevención y control de ellos, para lo que se debe recomendar; construir redes independientes para cada uno de los tipos de agua; tratar

las aguas residuales por cada tipo así como tratar de evitar lo mayor posible, la generación de residuos líquidos.

Para evitar y mitigar los daños por ruido, se deberán hacer monitoreo para

detectar que los decibeles cumplan con la norma oficial mexicana, para ellos las unidades deben estar en constante verificación y afinación

constante; asimismo, se deberán aplicar estrategias para reducir el nivel de ruido generado en cada fuente.

Se deberán definir un plan de acciones enfocadas para que el ruido pudiera

afectar a los usuarios de la Terminal de autobuses. Para evitar que la calidad del aire afecte a la salud humana, se deberá

cumplir con los limites máximos permisibles que señala la norma oficial mexicana sobre las fuentes fijas y móviles; asimismo, se deberá verificar el cumplimiento de las normas que regulan la cantidad de emisiones de los

vehículos con combustión a gasolina y diesel.

VI.2. Impactos residuales

Se considera que las acciones que deben de tomarse en consideración para

controlar el sistema ambiental afectado por el desarrollo del proyecto serán:

Contaminación al manto freático por el mal uso y destino inadecuado de las

aguas residuales, o bien el incumplimiento de los limites máximos permisibles que señala la NOM-001-SEMARNAT-1996.

El retiro de la vegetación secundaria, deberá hacerse manualmente para no

afectar el subsuelo con el uso de maquinaria, tomando en consideración la ausencia de vegetación de tipo acahual o arbustiva.

La ubicación y la consideración del numero adecuado de contenedores para

la recolecta de basura deberá ser la adecuada estimándose el numero de

Page 101: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

101

acuerdo a la capacidad del hotel, dándole un destino adecuado hacia el

basurero municipal.

A pesar de la ausencia de habitantes en la zona que pudieran afectarse por

el ruido durante la etapa de construcción, se deberá considerar lo que señala la norma oficial mexicana.

La generación de desechos sólidos en la etapa de construcción y operación, se considera como un aspecto de importancia como impacto

residual, sin embargo si se establecen programas permanentes para la recoja y traslado a diario de los residuos hacia el basurero municipal, el

impacto no será significativo y contaminante para la población del Carmen.

Page 102: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

102

VII.-PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

Page 103: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

103

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS.

Ciudad del Carmen en los últimos ha tenido un crecimiento acelerado debido

al auge petrolero que ha incurrido en el establecimiento de una población flotante de distintos estados de la Republica Mexicana; la escases de suelo

urbano y la demanda de servicios públicos son elementos que han incidido en el deterioro de los recursos naturales permitiendo, a deforestación del mangle y el relleno de áreas no deseadas para asentamiento urbanos y la

contaminación son problemas que acontecen a diario en los medios de comunicación de Cuidad del Carmen.

La zona donde se ubica el proyecto las condiciones ambientales han sido modificada por diversas actividades antropogénicas que sean realizados años atrás debido al crecimiento urbano, en donde la vegetación natural ha sido

deforestada dejando desprovisto al suelo de este elemento, incidiendo al mismo tiempo en la eliminación de la fauna silvestre que la emigrado a otros

sitios o que quizás no llegan por ser arrollados por los automovilistas tal como se observa en el tramo Cuidad del Carmen-Puerto Real.

Adyacentes al área del proyecto, se encuentra el Aeropuerto de Ciudad del

Carmen y el helipuerto que ocupan las empresas que prestan sus servicios al sector petrolero, circundante al terreno también se encuentran viviendas y

otros servicios municipales y particulares; con la construcción de la Central de Autobuses las condiciones ambientales de la zona permanecerán, ya el sitio se encuentra desprovisto de vegetación y ausente de fauna silvestre, el suelo

esta impactado, además que el proyecto está inmerso dentro de un totalmente urbanizada, en donde las condiciones ambientales han sido modificadas años

atrás.

Por lo anterior, el escenario esperado por la ejecución del proyecto, es mantener las condiciones ambientales que aún persisten, con la aplicación de

las medidas de mitigación, se disminuyera cualquier factor negativo hacia los factores físicos y biológicos, manteniendo de esta manera la funcionalidad

del subsistema urbano y del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, ya que se contara con una planta de tratamiento y cumplir con lo establece el Programa de Manejo y la Norma Oficial Mexicana NOM-001-

SEMARNAT-1996.

Por la condición que guarda el área y su contorno, los factores ambientales

existentes permanecerán, ya que n o se contempla ningún desmonte que implique la afectación de la fauna silvestre, por lo que no existe especies de

flora y fauna que estén bajo un estatus de protección por la NOM-059-SEMARNAT-2010, que puedan ser afectada por el desarrollo del proyecto en sus diferentes fases. Sin embargo, si durante la construcción y operación del

proyecto no se aplicaran las medidas de mitigación señaladas en la manifestación, se afectaría negativamente al suelo, agua, aire, y atmosfera

Page 104: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

104

principalmente, ya que la vegetación y la fauna ya fueron afectadas con

anterioridad.

Una disposición inadecuada de los residuos sólidos producto de la construcción y desperdicios domésticos afectaría la calidad ambiental y visual

por la emisión de malos olores y proliferación de insectos malignos; las descargas de aguas residuales de los baños hacia las aguas subterráneas

causaría una contaminación y que en dado momento afectaría a la laguna de términos .

De no contar con una fosa para la captación de las aguas oleosas, estas se

verterían directamente al suelo y por filtración llegarían las aguas subterráneas causando una contaminación; al llevar a cabo el mantenimiento

de los vehículos y demás equipos que se utilicen dentro del sitio, se corre el riesgo de una contaminación por el derrame de aceites u otros producto químico; la emisión de ruido, polvos y humos también afectarían a la

atmosfera.

De no ser autorizado la Central de Autobuses, se continuara con el

hacinamiento en la Ciudad por automóviles y taxis de usuarios que requieren viajar; por lo que, no habrá un desahogo de los usuarios que se trasladen a las terminales del ADO y de segunda, se continuara con un tránsito con

aglomeración de vehículos causando accidentes y desvíos de transito. El terreno también se quedaría como esta, sin uso, y siendo un peligro por ser

usado por maleantes o ser usado como basurero clandestino; tampoco se generaría empleos, ni incentivos económicos para el H. Ayuntamiento de Carmen.

Se concluye, de no aplicarse las medidas de medidas de mitigación los factores ambientales que aún persisten serian afectados negativamente, por lo

tanto, la tendencia de desarrollo el sistema ambiental se vería deteriorado convirtiéndose el proyecto en un factor negativo hacia los elementos naturales de la zona.

Programa de vigilancia.

Con el propósito darle seguimiento a las medidas de mitigación y conocer si están dando los resultados esperados en mitigar los impactos identificados, y de esta manera mantener un ambiente estable. En caso de que algunas de las

medida de mitigación no estén dando el resultado esperados, se impondrán nuevas y se le in formara a la SEMARNAT de estas disposiciones y cumplir

con la normatividad en la protección y conservación del ambiente.

Se vigilara desde el inicio de las actividades que no se realicen ningún tipo de

mantenimiento de los vehículos dentro del área y las contiguas del proyecto, se le informara de igual manera a los trabajadores de la responsabilidad en caso de no atacarse a esta disposición; Se vigilara periódicamente que durante

el transporte los vehículos utilicen lona y reducir la emisión de polvos a la atmosfera; Se vigilara del material para la nivelación del terreno procede de

Page 105: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

105

sitios autorizados por la autoridad competente; diariamente se vigilara que se

coloquen letreros alusivos que indique o informe a los trabajadores que en caso de observar alguna especie de fauna silvestre, este sea respetado y se traslado a otro sitio, mismo que será informado a la Dirección del Área de

Protección de Flora y fauna Laguna de Términos y la SEMARNAT-Delegación Campeche.

Se verificara que antes de la operación de la central de autobuses se instale la planta de tratamiento y que las aguas residuales sean canalizadas; una vez que esté operando se supervisara que esté cumpliendo con lo que establece la

NOM-001-SEMARNAT-1996, evitando con esto una contaminación a las aguas de nivel freático o a la Laguna de Términos .Se supervisara que no se vierta

ningún tipo de agua que no esté tratada al suelo.

Se vigilara que las aguas oleosas producto de la limpieza de la central sean

inducida a la fosa y que esta tenga un mantenimiento periódico por una empresa especializada, se informara al personal de mantenimiento que no se

vierta ningún tipo de agua al suelo que pueda contaminar a las aguas subterráneas.

Tal como se informo al principio caso que las medidas no resulten las

adecuadas en aminorar los impactos ambientales, se preverá las medidas correctiva y se notificara a la Delegación Secretaria de Medio Ambiente y

Recursos Naturales , quien determinan lo conveniente en la materia.

Page 106: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR

106

VIII IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y

ELEMENTOS TECNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACION

SEÑALADAS EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

Page 107: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

132

VIII IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS

Y ELEMENTOS TECNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACION

SEÑALADAS EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

ANEXOS

Planos definitivos.

Fotografías del área

Documentación Legal.

Memoria descriptiva de la obra en general.

Page 108: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

133

Page 109: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

134

Page 110: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

135

Page 111: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

136

Page 112: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

137

Page 113: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

138

Page 114: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

139

Page 115: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

140

Page 116: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

141

Page 117: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

142

Page 118: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

143

Page 119: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

144

Page 120: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

145

Page 121: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

146

Page 122: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

147

Page 123: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

148

Page 124: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

149

Page 125: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

150

PROYECTO:

Page 126: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

151

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

VISTA PRINCIPAL DEL PREDIO.

Page 127: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

152

VISTA INTERNA DEL PREDIO.

(NOTA: LAS BARDAS QUE SE APRECIAN CORRESPONDEN A LOS PREDIOS COLINDANTES).

Page 128: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

153

ESTADO ACTUAL DEL PREDIO.

Page 129: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

154

M E M O R I A D E S C R I P T I V A:

PROYECTO:

Terminal de Autobuses Foráneos en ciudad del Carmen, Campeche.

UBICACIÓN:

Ubicado en un predio de 4,530.50 M2. localizado en el Km 2+00 de la

carretera Carmen-Puerto Real, Colonia Pedro Saenz de Baranda, con número

catastral 03-001-1-3-07-011-048 00 00 000 propiedad de Inmobiliaria

Vaquerías S.A. de C.V. que será consignada bajo contrato de comodato a la

empresa Autobuses del Golfo S.A de C.V. quien a su vez será la encargada del

funcionamiento y operación del inmueble.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

Las actividades a realizar en la terminal de autobuses comprenden: venta de

boletos en cuatro taquillas localizadas en su interior, vestíbulo de acceso con

rampa de minusválidos, así mismo el proyecto contempla especificaciones de

accesibilidad para discapacitados, rampas, sanitarios, casetas telefónicas y una

taquilla especial para atención de personas con capacidades diferentes.

EDIFICIO DE TERMINAL:

El conjunto contará con una sala de espera que estará contemplada para 60

personas sentadas, contara también con cajeros automáticos para dispensar

dinero en efectivo.

Están proyectados 3 módulos de oficinas administrativas con área de

resguardo de valores, también se proyecta un sanitario privado para el área de

las oficinas, por requerimiento de la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes, está proyectado un cubículo de control médico para revisión

periódica para los conductores, adjunto al cubículo medico se encuentra

localizado el control de llegadas y salidas de andenes, oficina provista de una

recepcionista y un equipo de cómputo para esta actividad.

También esta provista la terminal de una paquetería, documentado y guarda

equipaje, a la que se tiene acceso por el pasillo de la sala de espera y comunica

con los andenes de los autobuses.

Page 130: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

155

Cuenta con sanitarios gratuitos en el interior, adjunto a sala de espera,

exclusivo para clientes de la terminal, contando con tres sanitarios y tres

lavabos en baños tanto de hombres como en el baño de mujeres, en este último

se considera accesorio para cambio de pañales, adjunto al baño de mujeres se

localiza el cuarto de blancos en donde será depositados los insumos de

limpieza correspondiente a los baños, por la parte externa del baño se localiza

un cuarto de mantenimiento, en el que serán alojados insumos

correspondientes al mantenimiento general del edificio.

La estructura está proyectada en muros de carga en área administrativa blocks

de vibro comprimido hueco del tipo aislante, con marcos en base a cadenas y

castillos colados en sitio, la nave correspondiente a la sala de espera está

considerada con altura de 7 metros y cubierta estructural hecha a base de

lámina galvanizada con interior aislante de poliuretano expandido, y perfiles

estructurales de acuerdo a cálculo estructural.

El área del Edificio Terminal incluyendo la planta alta es de 573.35 M2.

ANDENES DE AUTOBUSES:

El área de andenes está proyectada en cubierta laminar anclada sobre

estructura tubular de la techumbre y columnas cilíndricas de concreto armado.

El área de andenes de autobuses es de 305.96 M2.

PATIO DE MANIOBRAS:

Esta zona estará compuesta en su totalidad con concreto asfaltico de 15 cm. de

espesor.

El área del patio de maniobras es de 2,494.95 M2.

PARADA DE TAXIS:

El proyecto cuenta con un área cubierta para el ascenso y descenso de los

usuarios, ocupara una superficie de 108.70 M2.

EXPLANADA DE ACCESO:

Esta área se construirá a base de concreto hidráulico estampado en obra, la

superficie que ocupara es de 365.87 M2.

AREA VERDE:

Áreas verdes en acera de acceso principal, contemplando jardineras en acceso

con plantas de ornato.

El área verde estimada del proyecto es de 460.00 M2; que representa un poco

más del 10% de la superficie total del predio.

Page 131: CONSTRUCCION Y OPERACION DE TERMINAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/...pequeña para la gran demanda que tiene la Isla del Carmen para comunicarse con

CONSTRUCCION Y OPERACIÓN DE TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS

EN CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

MIA PARTICULAR.

156

ESTACIONAMIENTO PÚBLICO:

Para el estacionamiento están contemplados 14 cajones para el público en

general y con un cajón especial para personas con capacidades diferentes,

estará ubicado en la parte frontal del predio y tendrá una superficie de 327.24

M2.

INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS:

Se contempla saneamiento séptico por fosa, construida con cámara de

fermentación, cámara de oxidación pozo de absorción.

El almacenamiento hidráulico será provisto por Cisterna y tinaco en la planta

alta del inmueble.

El proyecto contempla para el manejo de las aguas residuales la construcción

de una planta de tratamiento y un pozo de absorción para aguas pluviales,

localizado dentro del mismo predio, de acuerdo a resultados obtenidos por

memoria de cálculo.

INSTALACIONES ELECTRICAS:

Las instalaciones eléctricas serán del tipo ecológico ahorrador con luminarias

fluorescentes.

GESTION DE RESIDUOS:

Para el manejo de los residuos sólidos urbanos se considera un área de

almacenamiento temporal de 9 M2. Con cerca perimetral en la cual los

residuos serán depositados en contenedores selectivos con tapa y cuatro ruedas

cada uno para su fácil manejo.

Se contempla instalar en todas las áreas de atención al público botes de basura

selectivos para que los usuarios depositen los residuos orgánicos e inorgánicos

en el contenedor adecuado.

TIEMPO ESTIMADO DE CONSTRUCCION Y OPERACIÓN:

Se pretende un plazo estimado de 24 meses para la construcción del inmueble

y treinta años de operación.

INVERSION:

Se contempla una inversión de $6,034,176.00 para la conclusión de los

trabajos de construcción del proyecto.