construcción de líneas de investigación

2
Catálogo Publicaciones 2011 Colección Investigación

Upload: editorial-universidad-cooperativa-de-colombia

Post on 01-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Catálogo Publicaciones 2011 C o le c c ió n In v e s ti g a c ió n Construcción de líneas de investigación Colección Investigación Editorial Universidad Cooperativa de Colombia - Educc -

TRANSCRIPT

Page 1: Construcción de líneas de investigación

Catálogo Publicaciones 2011

Colección Investigación

Page 2: Construcción de líneas de investigación

Editorial Universidad Cooperativa de Colombia - Educc -

Cole

cció

n Inv

estig

ació

n

Construcción de líneas de investigación

Autor(es): Piedad Lucía Barreto,

Abel Barreto, Wilson Peña y Antonio José Sarmiento

ISBN: 958-8325-26-2

En el proceso de formación de cultura investigativa y científica con el que se encuentracomprometido el Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho (CIFAD), seccio-nal Bogotá –y siguiendo la política de investigación que se ha diseñado – la construc-ción de líneas de investigación son el resultado de la suma de pensamientos, talentos y reflejo del trabajo que con los años se ha consolidado y que hoy intentamos plasmar en el documento que presentamos. El lector encontrará un recorrido sobre los temas que fundamentan la construcción de líneas a nivel teórico e institucional, la relación de las actividades que desarrollamos para la formación de semilleros de investigación,los proyectos de investigación que actualmente se encuentran aprobados y financiadospor el Consejo Nacional de Investigación (CONADI), y la forma como hemos dado cumplimiento al objetivo general y los objetivos específicos que desde el año 2003 noshemos trazado y que hemos venido cumpliendo. Realizar este trabajo nos permite re-visar nuestros propios pasos, pero, sobre todo, constituirlo en un punto de conexión deinvestigadores para formar red, propiciar la conformación de grupos y semilleros de in-vestigación en las líneas propuestas, y favorecer la presentación de proyectos asociadosa las mismas temáticas en otras facultades a nivel local, seccional y nacional al interiorde la universidad; ser un ejemplo fuerte de proyección institucional e investigativa en elsector educativo a nivel nacional e internacional. Igualmente, y con menores pretensio-nes, servir de guía o fuente de consulta para los que emprenden el camino de construirlíneas de investigación.