constituciÓn polÍtica del estado de aguascalientesesta nueva representación del escudo de la...

32
DISTRITO FEDERAL. Significado del escudo: En el "Cedulario de la nobilísima Ciudad de México" (15231611) se lee: "Don Carlos, por la Gracia de Dios, Rey de Romanos Emperador. Semper Augusto, y Doña Juana su Madre, y el mismo Don Carlos, por la misma Gracia: Reyes de Castilla de León, de Aragón, de las dos Sicilias... en nombre de Vos, el Consejo, Justicia, Regidores, Caballeros, Escuderos, Oficiales y Hombres buenos, de la Gran Ciudad de TenoxtitlánMéxico, que es, en la Nuestra Nueva España, que es fundada, en la Gran Laguna, nos hicieron relación, que después, que la dicha Ciudad, fue ganada, por los Cristianos españoles, Nuestros Vasallos; en nuestro Nombre, hasta ahora no habíamos Mandado, dar, y Señalar Armas, y Divisas, que trajesen, en sus Pendones, y pusiesen en sus Sellos, y en otras, partes, donde las Ciudades, y Villas, de estos Reynos las acostumbran poner y traer, y nos suplicaron, por Merced; diésemos, y señalásemos Armas, para que trajesedes, en los Pendones, de la dicha Ciudad, y se pusiesen, en su sello; y en las otras Cosas, partes, y lugares, donde fuese necesario; y Nos, considerando, como la dicha Ciudad, es tan insigne, y Noble, y el más principal Pueblo, que hasta ahora, en la dicha Tierra, por Nos, se ha hallado Poblado; que esperamos, que será, para Servicio Nuestro, Señor, y enzalzamiento de su Santa Fe Católica, y honra, y acrecentamiento, de Nuestros Reynos, acatando los trabajos y peligros, que en ganalla, los Cristianos españoles, Nuestros Vasallos han, pasado, y sus servicios, y porque,es cosa justa, y razonable, que los que bien sirven, sean honrados y favorecidos de sus Príncipes; por la mucha voluntad, que tenemos, que la dicha Ciudad, sea mas noblecida y honrada, tovimoslo, por bien, y por la presente, hacemos Merced, y señalamos, que tengan por sus Armas conocidas un escudo, azul, de color de Agua, en señal de la Gran Laguna, en, que la dicha Ciudad esta edificada, y un Castillo, dorado, en medio, y tres Puentes de Piedra de canteria, y en que van a dar en el dicho castillo, las dos, sin Ilegar a él, en cada una de las dichas dos Puentes, que han de estar a los lados, un León levantado, que hazga con la uñas en dicho castillo, de manera, que tengan los pies, en la puente, y los brazos en el castillo, en señal, de la

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

DISTRITO FEDERAL Significado del escudo En el Cedulario de la nobiliacutesima Ciudad de Meacutexico (1523‐1611) se lee Don Carlos por la Gracia de Dios Rey de Romanos Emperador Semper Augusto y Dontildea Juana su Madre y el mismo Don Carlos por la misma Gracia Reyes de Castilla de Leoacuten de Aragoacuten de las dos Sicilias en nombre de Vos el Consejo Justicia Regidores Caballeros Escuderos Oficiales y Hombres buenos de la Gran Ciudad de Tenoxtitlaacuten‐Meacutexico que es en la Nuestra Nueva Espantildea que es fundada en la Gran Laguna nos hicieron relacioacuten que despueacutes que la dicha Ciudad fue ganada por los Cristianos espantildeoles Nuestros Vasallos en nuestro Nombre hasta ahora no habiacuteamos Mandado dar y Sentildealar Armas y Divisas que trajesen en sus Pendones y pusiesen en sus Sellos y en otras partes donde las Ciudades y Villas de estos Reynos las acostumbran poner y traer y nos suplicaron por Merced dieacutesemos y sentildealaacutesemos Armas para que trajesedes en los Pendones de la dicha Ciudad y se pusiesen en su sello y en las otras Cosas partes y lugares donde fuese necesario y Nos considerando como la dicha Ciudad es tan insigne y Noble y el maacutes principal Pueblo que hasta ahora en la dicha Tierra por Nos se ha hallado Poblado que esperamos que seraacute para Servicio Nuestro Sentildeor y enzalzamiento de su Santa Fe Catoacutelica y honra y acrecentamiento de Nuestros Reynos acatando los trabajos y peligros que en ganalla los Cristianos espantildeoles Nuestros Vasallos han pasado y sus servicios y porquees cosa justa y razonable que los que bien sirven sean honrados y favorecidos de sus Priacutencipes por la mucha voluntad que tenemos que la dicha Ciudad sea mas noblecida y honrada tovimoslo por bien y por la presente hacemos Merced y sentildealamos que tengan por sus Armas conocidas un escudo azul de color de Agua en sentildeal de la Gran Laguna en que la dicha Ciudad esta edificada y un Castillo dorado en medio y tres Puentes de Piedra de canteria y en que van a dar en el dicho castillo las dos sin Ilegar a eacutel en cada una de las dichas dos Puentes que han de estar a los la‐dos un Leoacuten levantado que hazga con la untildeas en dicho castillo de manera que tengan los pies en la puente y los brazos en el castillo en sentildeal de la

Victoria que en ella hubieron los dichos Cristianos y por la Orla Diez hojas de Tuna verdes con sus abrojos que nacen en la dicha Provincia en Campo Dorado en un Escudo a tal como eacuteste las cuales Armas y Divisa damos a la dicha Ciudad por sus Armas conocidas por las que podaacuteis traer poner e trayais eacute pongais en los Pendones y Sellos y Escudos y Banderas de ella y en otras partes donde quisiederes y fueren menester e segun e como e de la forma y manera que las traen y ponen las otras ciudades de estos dichos nuestros Reinos de Castilla a quien tenemos dado armas Dada en la Villa de Valladolid a cuatro diacuteas del mes de Julio Antildeo del Nacimiento de Nuestro Salvador Jesucristo de mil e quinientos veinte e tres antildeos Yo el Rey Escudo de Armas hasta 1995 Durante maacutes de diez antildeos esta siacutentesis graacutefica del escudo simbolizoacute a nuestra Ciudad Su resolucioacuten permitioacute mayor claridad confirioacute modernidad limpieza orden y facilitoacute la reproduccioacuten en cualquier material y por cualquier medio impreso Los detalles caligraacuteficos del original se estilizaron y tradujeron en liacuteneas soacutelidas el puente central perdioacute la perspectiva y se omitioacute una hoja de tuna (las cuales seguacuten la tradicioacuten representan los sentildeoriacuteos de la entonces Ciudad Tenoxtitlaacuten‐Meacutexico) Escudo de la Ciudad 1997 Esta nueva representacioacuten del Escudo de la Ciudad (1997) respeta en todo la solucioacuten lineal del anterior incorpora la hoja de tuna faltante (seguacuten Cedulario y descripcioacuten del Rey Carlos V) y se le agrega la firma del Gobierno de la Ciudad y una pleca inferior para conferirle estabilidad unidad y aislarlo de elementos ajenos en su reproduccioacuten Extensioacuten territorial 1486 km2 el 01 del territorio nacional Poblacioacuten (2005) 8 720 916 habitantes el 84 del total del paiacutes Nuacutemero de delegaciones 16 Listado de delegaciones Azcapotzalco Coyoacaacuten Cuajimalpa de Morelos Gustavo A Madero Iztacalco Iztapalapa La Magdalena Contreras Milpa Alta Aacutelvaro Obregoacuten Tlaacutehuac Tlalpan Xochimilco Benito Juaacuterez Cuauhteacutemoc Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza Actual Jefe de Gobierno (partido) Marcelo Ebrard Casauboacuten (PRD) Desde el 5 de diciembre de 2006 y hasta el 4 de diciembre de 2012 Paacuteginas Web httpwwwdfgobmx

DISTRITO FEDERAL

317

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos Presidencia de la Repuacuteblica

CARLOS SALINAS DE GORTARI Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos a sus habitantes sabed

Que el H Congreso de la Unioacuten se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

ESTATUTO DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

TIacuteTULO PRIMERO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 1 Las disposiciones contenidas en el presente Estatuto son de orden puacuteblico e intereacutes general y son norma fundamental de organizacioacuten y funcionamiento del Gobierno del Distrito Federal de conformidad con lo dispuesto en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 2 La Ciudad de Meacutexico es el Distrito Federal sede de los Poderes de la Unioacuten y capital de los Estados Unidos Mexicanos El Distrito Federal es una entidad federativa con personalidad juriacutedica y patrimonio propio con plena capacidad para adquirir y poseer toda clase de bienes que le sean necesarios para la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos a su cargo y en general para el desarrollo de sus propias actividades y funciones

Las caracteriacutesticas del patrimonio de la Ciudad y su reacutegimen juriacutedico estaraacuten determinados por la ley que en la materia expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 3 El Distrito Federal se compone del territorio que actualmente tiene Sus liacutemites geograacuteficos son los fijados por los decretos del 15 y 17 de diciembre de 1898 expedidos por el Congreso de la Unioacuten asiacute como por los convenios amistosos aprobados por el Poder Legislativo Federal de acuerdo con lo dispuesto en la Constitucioacuten

La ley que regule la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contendraacute la descripcioacuten de los liacutemites del Distrito Federal

Artiacuteculo 4 Son originarios del Distrito Federal las personas nacidas en su territorio

Artiacuteculo 5 Son habitantes del Distrito Federal las personas que residan en su territorio Son vecinos del Distrito Federal los habitantes que residan en eacutel por maacutes de seis meses La calidad de vecino se pierde por dejar de residir en el Distrito Federal por maacutes de seis meses excepto con motivo del desempentildeo de cargos puacuteblicos de representacioacuten popular o comisiones de

servicio que les encomiende la Federacioacuten o el Distrito Federal fuera de su territorio

Artiacuteculo 6 Son ciudadanos del Distrito Federal los varones y mujeres que teniendo calidad de mexicanos reuacutenan los requisitos del artiacuteculo 34 Constitucional y posean ademaacutes la calidad de vecinos u originarios de la misma

Artiacuteculo 7 El gobierno del Distrito Federal estaacute a cargo de los Poderes Federales y de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de acuerdo con lo establecido por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el presente Estatuto y las demaacutes disposiciones legales aplicables

La distribucioacuten de atribuciones entre los Poderes Federales y los oacuterganos de gobierno del Distrito Federal estaacute determinada ademaacutes de lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos por lo que dispone este Estatuto

Artiacuteculo 8 Las autoridades locales de gobierno del Distrito Federal son

I La Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

III El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Artiacuteculo 9 El Tribunal de lo Contencioso Administrativo tendraacute plena autonomiacutea para dirimir las controversias entre los particulares y las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Se compondraacute de una Sala Superior y por Salas Ordinarias conforme lo establezca su ley orgaacutenica Igualmente y por acuerdo de la Sala Superior podraacuten formarse Salas Auxiliares cuando se requiera por necesidades del servicio

Los Magistrados seraacuten nombrados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal con la ratificacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su encargo y al teacutermino de su nombramiento podraacuten ser ratificados y si lo fueren soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

En la ratificacioacuten de Magistrados al teacutermino del periacuteodo para el que fueron nombrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

La ley orgaacutenica respectiva estableceraacute los requisitos para ser Magistrado el funcionamiento y competencia de las Salas el procedimiento los recursos contra las resoluciones que eacutestas dicten y los teacuterminos en que seraacute obligatoria la jurisprudencia que establezca la Sala Superior asiacute como los requisitos para su interrupcioacuten y modificacioacuten

Artiacuteculo 10 El Ministerio Puacuteblico del Distrito Federal seraacute presidido por un Procurador General de Justicia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

318

nombrado y removido por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal con la aprobacioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

Para ser Procurador General de Justicia se deberaacuten cubrir los siguientes requisitos

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Ser originario o vecino del Distrito Federal con residencia efectiva de dos antildeos anteriores al diacutea de su designacioacuten

III Tener cuando menos treinta y cinco antildeos de edad al diacutea de su designacioacuten

IV Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de Licenciado en Derecho y contar con experiencia en el campo del derecho y

V Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por sentencia irrevocable como responsable de un delito doloso o por delito culposo calificado como grave por la ley ni estar sujeto a proceso penal

En los teacuterminos que establezcan las leyes incumbe al Ministerio Puacuteblico del Distrito Federal la persecucioacuten de los delitos del orden comuacuten cometidos en el Distrito Federal la representacioacuten de los intereses de la sociedad promover una pronta completa y debida imparticioacuten de justicia y ejercer las atribuciones que en materia de seguridad puacuteblica le confiere la Ley de Seguridad Puacuteblica del Distrito Federal asiacute como participar en la instancia de coordinacioacuten del Distrito Federal en el sistema nacional de seguridad puacuteblica Las atribuciones del Ministerio Puacuteblico del Distrito Federal se ejerceraacuten por su titular o por sus agentes o auxiliares conforme lo establezca su ley orgaacutenica

La Procuraduriacutea General de Justicia del Distrito Federal que estaraacute a cargo del Procurador se ubica en el aacutembito orgaacutenico del Gobierno del Distrito Federal para el despacho de los asuntos que al Ministerio Puacuteblico y a su titular le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el presente Estatuto y las demaacutes disposiciones legales aplicables

El Procurador General de Justicia del Distrito Federal dispondraacute lo necesario en el aacutembito de su competencia para que la institucioacuten a su cargo adopte las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica que establezca el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Los elementos de los cuerpos de seguridad puacuteblica de prevencioacuten seraacuten auxiliares del Ministerio Puacuteblico y estaraacuten bajo su autoridad y mando inmediato cuando se requiera su colaboracioacuten para que la representacioacuten social ejerza sus facultades de investigacioacuten y persecucioacuten de delitos que le asigna el artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Los elementos de estos cuerpos de seguridad deberaacuten poner en conocimiento del Ministerio Puacuteblico los hechos constitutivos de los delitos de que conozcan en el desempentildeo de sus funciones y los mandos deberaacuten poner a disposicioacuten del Ministerio Puacuteblico a todo elemento de los mismos cuando sea requerido en el ejercicio de sus atribuciones

Artiacuteculo 11 El gobierno del Distrito Federal para su organizacioacuten poliacutetica y administrativa estaacute determinado por

I Su condicioacuten de Distrito Federal sede de los Poderes de la Unioacuten y capital de los Estados Unidos Mexicanos

II La unidad geograacutefica y estructural de la Ciudad de Meacutexico y su desarrollo integral en compatibilidad con las caracteriacutesticas de las demarcaciones territoriales que se establezcan en su interior para el mejor gobierno y atencioacuten de las necesidades puacuteblicas y

III La coordinacioacuten con las distintas jurisdicciones locales y municipales y con la Federacioacuten en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones en las zonas conurbadas limiacutetrofes con el Distrito Federal en los teacuterminos del Apartado G del artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 12 La organizacioacuten poliacutetica y administrativa del Distrito Federal atenderaacute los siguientes principios estrateacutegicos

I La legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia y eficacia que deben observarse en el desempentildeo de los empleos cargos o comisiones del servicio puacuteblico y en la administracioacuten de los recursos econoacutemicos de que disponga el Gobierno de la Ciudad

II La existencia integracioacuten estructura y funcionamiento de oacuterganos unidades dependencias centrales y entidades paraestatales con aacutembito de actuacioacuten en el conjunto de la Ciudad

III El establecimiento en cada demarcacioacuten territorial de un oacutergano poliacutetico-administrativo con autonomiacutea funcional para ejercer las competencias que les otorga este Estatuto y las leyes

IV La previsioacuten de la actuacioacuten gubernativa con criterios de unidad autonomiacutea funcionalidad eficacia coordinacioacuten e imparcialidad

V La planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo territorial econoacutemico y social de la Ciudad que considere la oacuteptica integral de la capital con las peculiaridades de las demarcaciones territoriales que se establezcan para la divisioacuten territorial

VI La simplificacioacuten agilidad economiacutea informacioacuten precisioacuten legalidad transparencia e imparcialidad en los procedimientos y actos administrativos en general

VII La cobertura amplia oportuna aacutegil y especializada de los servicios de seguridad puacuteblica y de imparticioacuten y

DISTRITO FEDERAL

319

procuracioacuten de justicia para la proteccioacuten de las personas sus familias y sus bienes

VIII La observancia respeto y atencioacuten de recomendaciones por las autoridades y en general servidores puacuteblicos que ejerzan jurisdiccioacuten local en el Distrito Federal respecto de los derechos humanos que establece el orden juriacutedico mexicano

IX La formulacioacuten de poliacuteticas y programas de desarrollo econoacutemico considerando las particularidades de la Ciudad y la congruencia de aqueacutellas con la planeacioacuten nacional del desarrollo

X La conjugacioacuten de acciones de desarrollo con poliacuteticas y normas de seguridad y de proteccioacuten a los elementos del medio ambiente

XI La definicioacuten de las poliacuteticas sobre finanzas puacuteblicas para asegurar la estabilidad financiera y solidez fiscal de la entidad la equidad de la carga tributaria la seguridad juriacutedica de los contribuyentes y la atencioacuten prioritaria de las necesidades sociales

XII La juridicidad de los actos de gobierno la revisioacuten y adecuacioacuten de la organizacioacuten de la administracioacuten la programacioacuten de su gasto y el control de su ejercicio

XIII La participacioacuten ciudadana para canalizar y conciliar la multiplicidad de intereses que se dan en la Ciudad

XIV La participacioacuten de los ciudadanos en los asuntos puacuteblicos de la Ciudad en los teacuterminos que disponga este Estatuto y las leyes y

XV La rectoriacutea del desarrollo nacional en los teacuterminos del artiacuteculo 25 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 13 Las relaciones de trabajo entre el gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores se regiraacuten por lo dispuesto en el Apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y la ley que el Congreso de la Unioacuten emita sobre la materia

Artiacuteculo 14 La justicia laboral en el aacutembito local seraacute impartida por la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje del Distrito Federal de acuerdo con lo que establece la Ley Federal del Trabajo

Artiacuteculo 15 Las responsabilidades de los servidores puacuteblicos de los poderes locales del Distrito Federal salvo las de los servidores de los tribunales encargados de la funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se regularaacuten por la ley federal de la materia en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

TIacuteTULO SEGUNDO De los Derechos y Obligaciones de Caraacutecter Puacuteblico

CAPIacuteTULO I De los Derechos y Obligaciones de los Habitantes

Artiacuteculo 16 En el Distrito Federal todas las personas gozan de las garantiacuteas que otorga la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos Ademaacutes tendraacuten los derechos y obligaciones que establecen este Estatuto y las leyes correspondientes

Artiacuteculo 17 Los habitantes del Distrito Federal en los teacuterminos y condiciones que las leyes establezcan tienen derecho a

I La proteccioacuten de las leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que rijan en el mismo

II La prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

III Utilizar los bienes de uso comuacuten conforme a su naturaleza y destino

IV Ser indemnizados por los dantildeos y perjuicios causados por los servidores puacuteblicos de la entidad de conformidad con lo establecido en la legislacioacuten civil y en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

V Ser informados sobre las leyes y decretos que emitan la Asamblea Legislativa y el Congreso de la Unioacuten respecto de las materias relativas al Distrito Federal reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de la Repuacuteblica y el Jefe de Gobierno asiacute como sobre la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables

Artiacuteculo 18 Son obligaciones de los habitantes cumplir con los preceptos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los de este Estatuto asiacute como los de las leyes y demaacutes disposiciones juriacutedicas aplicables contribuir a los gastos puacuteblicos de la Federacioacuten y del Distrito Federal de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes utilizar las viacuteas y espacios puacuteblicos conforme a su naturaleza y destino y ejercer sus derechos sin perturbar el orden y la tranquilidad puacuteblicos ni afectar la continuidad del desarrollo normal de las actividades de los demaacutes habitantes

Artiacuteculo 19 Los derechos a que se refiere este capiacutetulo se ejerceraacuten en los teacuterminos y condiciones que sentildealen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y las demaacutes leyes y reglamentos los cuales determinaraacuten las medidas que garanticen el orden puacuteblico la tranquilidad social la seguridad ciudadana y la preservacioacuten del medio ambiente

CAPIacuteTULO II De los Derechos y Obligaciones de los Ciudadanos

Artiacuteculo 20 Los ciudadanos del Distrito Federal tienen derecho a

I Votar y ser votados en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

320

Mexicanos de este Estatuto y de las leyes de la materia para los cargos de representacioacuten popular

II La preferencia en igualdad de circunstancias para ocupar cargos empleos o desempentildear comisiones de caraacutecter puacuteblico cuando cumplan con los requisitos que establezcan las leyes y

III Los demaacutes que establezcan este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 21 Los instrumentos y mecanismos para promover facilitar y ejercer la participacioacuten ciudadana en los asuntos puacuteblicos de la Ciudad se regiraacuten por las disposiciones de este Estatuto de las leyes de la materia y de sus reglamentos

Artiacuteculo 22 La participacioacuten ciudadana se desarrollaraacute tanto en forma individual como colectiva a tal efecto se estableceraacuten las normas los programas y las acciones para fomentar la organizacioacuten ciudadana en torno a la discusioacuten anaacutelisis investigacioacuten y elaboracioacuten de propuestas para la solucioacuten de los problemas de intereacutes puacuteblico y para el intercambio de opiniones sobre los asuntos puacuteblicos de la Ciudad en general

La participacioacuten ciudadana contribuiraacute a la solucioacuten de problemas de intereacutes general y el mejoramiento de las normas que regulan las relaciones en la comunidad para lo que deberaacute considerarse de conformidad con las leyes aplicables la utilizacioacuten de los medios para la informacioacuten la difusioacuten la capacitacioacuten y la educacioacuten asiacute como para el desarrollo de una cultura democraacutetica de participacioacuten ciudadana

Artiacuteculo 23 Son obligaciones de los ciudadanos del Distrito Federal

I Votar en las elecciones en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de este Estatuto y de las leyes para los cargos de representacioacuten popular

II Inscribirse en los padrones de contribuyentes del Distrito Federal

III Desempentildear los cargos de representacioacuten popular del Distrito Federal para los cuales fueren electos los que en ninguacuten caso seraacuten gratuitos

IV Derogada

V Proporcionar la informacioacuten requerida en los censos efectuados por las autoridades y

VI Las demaacutes que establezcan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y otros ordenamientos

TIacuteTULO TERCERO De las Atribuciones de los Poderes de la Unioacuten para el Gobierno del Distrito Federal

CAPIacuteTULO I Del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 24 Corresponde al Congreso de la Unioacuten

I Legislar en lo relativo al Distrito Federal con excepcioacuten de las materias expresamente conferidas por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Aprobar anualmente los montos de endeudamiento que deberaacuten incluirse en la Ley de Ingresos del Distrito Federal que en su caso requieran el Gobierno del Distrito Federal y las entidades de su sector puacuteblico conforme a lo dispuesto por la Ley General de Deuda Puacuteblica

III Dictar las disposiciones generales que aseguren el debido oportuno y eficaz funcionamiento de los Poderes de la Unioacuten en el aacutembito del Distrito Federal y

IV Las demaacutes atribuciones que en lo relativo al Distrito Federal le sentildeale la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el presente Estatuto y las leyes que expedida el propio Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 25 La Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados vigilaraacute la correcta aplicacioacuten de los recursos provenientes del endeudamiento del Distrito Federal que realice el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 26 En caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal corresponde a la Caacutemara de Senadores del Congreso de la Unioacuten nombrar a propuesta del Presidente de la Repuacuteblica al sustituto que concluya el mandato en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y del presente Estatuto

Artiacuteculo 27 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute ser removido de su cargo por la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Permanente por causas graves que afecten las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal La solicitud de remocioacuten deberaacute ser presentada por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y el presente Estatuto

Artiacuteculo 28 La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el Presidente de la Repuacuteblica o la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haraacuten del conocimiento de la Caacutemara de Senadores o en su caso de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten la presunta existencia de causas graves que afecten sus relaciones con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o el orden puacuteblico en el mismo para efectos de la remocioacuten a que se refiere el artiacuteculo anterior

CAPIacuteTULO II De la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten

Artiacuteculo 29 Corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten conocer de las controversias a que se refiere la fraccioacuten I del Artiacuteculo 105 de la

DISTRITO FEDERAL

321

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en que sea parte el Distrito Federal o uno de sus oacuterganos en los teacuterminos de la ley respectiva

Artiacuteculo 30 Derogado

Artiacuteculo 31 Para acudir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en el procedimiento a que se refiere el artiacuteculo 29 seraacute necesario que

I La Asamblea Legislativa asiacute lo acuerde en la sesioacuten respectiva

II El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal lo acuerde por las dos terceras partes de los magistrados que conforman el Pleno o

III El Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute lo determine por declaratoria fundada y motivada

CAPIacuteTULO III Del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 32 Corresponde al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

I Proponer al Senado en caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal un sustituto que concluya el mandato en los teacuterminos que disponen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y el presente Estatuto

II Iniciar leyes o decretos ante el Congreso de la Unioacuten en las materias competencia de eacuteste relativas al Gobierno del Distrito Federal

III Enviar anualmente al Congreso de la Unioacuten la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

IV Informar anualmente al Congreso de la Unioacuten sobre el ejercicio de los recursos a que se refiere la fraccioacuten anterior al rendir la Cuenta Puacuteblica

V Proveer en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos relativos al Gobierno del Distrito Federal que sean expedidos por el Congreso de la Unioacuten y

VI Ejercer las demaacutes atribuciones que le sentildealen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 33 El Presidente de la Repuacuteblica podraacute determinar medidas de apoyo al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a solicitud de eacuteste para hacer frente a situaciones de emergencia derivadas de siniestros y desastres de grave impacto en la Ciudad sin perjuicio de dictar las que le correspondan para mantener el orden puacuteblico y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes

Artiacuteculo 34 Corresponde al Presidente de la Repuacuteblica el mando de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal y la designacioacuten del servidor puacuteblico que la tenga a su cargo a propuesta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal El servidor puacuteblico que tenga el

mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal podraacute ser removido libremente por el Presidente de la Repuacuteblica o a solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

El servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal deberaacute cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento

II Tener cuando menos treinta y cinco antildeos al diacutea del nombramiento

III Tener residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea del nombramiento si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad y

IV No haber sido sentenciado por delito intencional que merezca pena corporal

Artiacuteculo 35 El Presidente de la Repuacuteblica seraacute informado permanentemente por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal respecto de la situacioacuten que guarda la fuerza puacuteblica en la Ciudad sin perjuicio de

I Para mantener el orden puacuteblico y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes podraacute instruir al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre

a) La disposicioacuten de la fuerza puacuteblica y

b) El ejercicio de funciones de seguridad puacuteblica

En el caso de que el Jefe de Gobierno se abstenga incumpla contravenga o no acate las instrucciones del Presidente de la Repuacuteblica eacuteste podraacute instruir directamente a los cuerpos de seguridad puacuteblica

II Solicitar al servidor puacuteblico que ejerza el mando directo de la fuerza puacuteblica y al Procurador General de Justicia del Distrito Federal informacioacuten sobre la situacioacuten que guarde la fuerza puacuteblica a su cargo y

III Ejercer las demaacutes facultades que le corresponden como titular del mando de la fuerza puacuteblica que le otorga la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

TIacuteTULO CUARTO De las Bases de la Organizacioacuten y Facultades de los Oacuterganos Locales de Gobierno del Distrito Federal

CAPIacuteTULO I De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 36 La funcioacuten legislativa del Distrito Federal corresponde a la Asamblea Legislativa en las materias que expresamente le confiere la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 37 La Asamblea Legislativa del Distrito Federal se integraraacute por 40 diputados electos seguacuten el principio de votacioacuten mayoritaria relativa mediante el sistema de distritos electorales uninominales y 26 diputados electos seguacuten el principio de representacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

322

proporcional La demarcacioacuten de los distritos se estableceraacute como lo determine la Ley

Los diputados a la Asamblea Legislativa seraacuten electos cada tres antildeos y por cada propietario se elegiraacute un suplente

La Asamblea Legislativa podraacute expedir convocatorias para elecciones extraordinarias con el fin de cubrir las vacantes de sus miembros electos por mayoriacutea relativa Las vacantes de sus miembros electos por el principio de representacioacuten proporcional seraacuten cubiertas por aquellos candidatos del mismo partido que sigan en el orden de la lista respectiva despueacutes de habeacutersele asignado los diputados a que le hubieren correspondido

Son requisitos para ser diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos

II Tener veintiuacuten antildeos cumplidos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal o vecino de eacutel con residencia efectiva de maacutes de seis meses anteriores a la fecha de la eleccioacuten

IV No estar en servicio activo en el Ejeacutercito ni tener mando en la policiacutea del Distrito Federal cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

V No ser Secretario o Subsecretario de Estado Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VI No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal ni titular de oacutergano poliacutetico-administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten y

IX No ser ministro de culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley

La eleccioacuten de los diputados seguacuten el principio de representacioacuten proporcional y el sistema de listas en una sola circunscripcioacuten plurinominal se sujetaraacute a las siguientes bases y a lo que en particular disponga la Ley

a) Un partido poliacutetico para obtener el registro de su lista de candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute acreditar que participa con candidatos por mayoriacutea relativa en todos los distritos uninominales del Distrito Federal

b) Los partidos poliacuteticos podraacuten registrar simultaacuteneamente en un mismo proceso electoral hasta cinco foacutermulas de candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa por mayoriacutea relativa y por representacioacuten proporcional

c) La aplicacioacuten de una foacutermula de proporcionalidad pura determinaraacute el nuacutemero de diputados que corresponda a cada partido por este principio

d) El partido poliacutetico que por siacute solo alcance por lo menos el dos por ciento del total de la votacioacuten emitida tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de diputados por el principio de representacioacuten proporcional conforme a lo siguiente

Los partidos poliacuteticos registraraacuten una lista parcial de trece foacutermulas de candidatos a diputados por el principio de representacioacuten proporcional lista A Los otros trece espacios de la lista de representacioacuten proporcional lista B seraacuten dejados en blanco para ser ocupados en su momento por las foacutermulas de candidatos que surjan de la competencia en los distritos y que no hubieran obtenido el triunfo pero hubieran alcanzado los maacutes altos porcentajes de votacioacuten distrital comparados con otras foacutermulas de su propio partido para esa misma eleccioacuten

El orden en que se conformaraacute la lista definitiva de diputados que corresponda a cada partido o coalicioacuten bajo el principio de representacioacuten proporcional se haraacute intercalando las listas A y B iniciando por la primera foacutermula registrada en la lista A seguida por la primera foacutermula de la lista B y asiacute sucesivamente hasta agotar el nuacutemero de diputaciones asignadas a cada partido o coalicioacuten

En el supuesto de que alguna de las foacutermulas aparezca tanto en la lista A como en la B con derecho a la asignacioacuten de una diputacioacuten de representacioacuten proporcional se le otorgaraacute el lugar en el que esteacute mejor posicionada El lugar que dicha foacutermula deje vacante seraacute ocupado por la foacutermula siguiente en el orden de prelacioacuten de la lista A

Trataacutendose de coaliciones y candidaturas comunes la Ley desarrollaraacute el procedimiento correspondiente considerando lo sentildealado en los incisos anteriores

DISTRITO FEDERAL

323

En todo caso para la asignacioacuten de diputados por el principio de representacioacuten proporcional se observaraacuten las siguientes reglas

a) Ninguacuten partido poliacutetico podraacute contar con maacutes de cuarenta diputados electos por ambos principios

b) Al partido poliacutetico que obtenga por siacute mismo el mayor nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten en el Distrito Federal le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

c) Para el caso de que los dos partidos tuviesen igual nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten a aquel que obtuviese la mayor votacioacuten le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

d) De no aplicarse los supuestos anteriores en ninguacuten caso un partido poliacutetico podraacute contar con un nuacutemero de diputados por ambos principios que represente un porcentaje del total de la Asamblea Legislativa que exceda en tres puntos a su porcentaje de votacioacuten total emitida salvo que dicho liacutemite se haya excedido como resultado de sus triunfos en distritos uninominales

Los diputados a la Asamblea Legislativa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato

Los diputados suplentes podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de propietarios siempre que no hubieren estado en ejercicio Los diputados propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes

Los diputados propietarios durante el periacuteodo de su encargo no podraacuten desempentildear ninguna otra comisioacuten o empleo de la Federacioacuten de los Estados o del Distrito Federal por los cuales se disfrute sueldo sin licencia previa de la Asamblea Legislativa pero entonces cesaraacuten en sus funciones representativas mientras dure su nueva ocupacioacuten La misma regla se observaraacute con los diputados suplentes cuando estuviesen en ejercicio La infraccioacuten de esta disposicioacuten seraacute castigada con la peacuterdida del caraacutecter de diputado

Artiacuteculo 38 La Asamblea contaraacute con una mesa directiva conformada por un Presidente asiacute como por los Vicepresidentes y Secretarios que disponga su ley orgaacutenica Asiacute mismo dispondraacute de las comisiones y unidades administrativas que sean necesarias para el mejor cumplimiento de sus atribuciones y que determine su presupuesto

Artiacuteculo 39 La Asamblea se reuniraacute a partir del 17 de septiembre de cada antildeo para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 31 de diciembre del mismo antildeo y a partir del 15 de marzo de cada antildeo para celebrar un segundo

periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 30 de abril del mismo antildeo

Artiacuteculo 40 Toda resolucioacuten de la Asamblea tendraacute el caraacutecter de ley o decreto Las leyes y decretos se comunicaraacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal por el Presidente y por un Secretario de la Asamblea en la siguiente forma La Asamblea Legislativa del Distrito Federal decreta (texto de la ley o decreto)

Artiacuteculo 41 Los diputados a la Asamblea Legislativa son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempentildeo de su cargo y no podraacuten ser reconvenidos por ellas Su Presidente velaraacute por el respeto al fuero constitucional de sus miembros asiacute como por la inviolabilidad del recinto donde se reuacutenan a sesionar

SECCIOacuteN I De las Facultades de la Asamblea

Artiacuteculo 42 La Asamblea Legislativa tiene facultades para

I Expedir su Ley Orgaacutenica que regularaacute su estructura y funcionamiento internos que seraacute enviada al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que ordene su publicacioacuten

II Examinar discutir y aprobar anualmente la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal aprobando primero las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto

Al aprobar el Presupuesto de Egresos no podraacute dejar de sentildealar la retribucioacuten que corresponda a un empleo que esteacute establecido por la ley y en caso de que por cualquier circunstancia se omita fijar dicha remuneracioacuten se entenderaacute por sentildealada la que hubiere tenido fijada en el presupuesto anterior o en la ley que establecioacute el empleo

Dentro de la Ley de Ingresos no podraacuten incorporarse montos de endeudamiento superiores a los que haya autorizado previamente el Congreso de la Unioacuten para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

Las leyes federales no limitaraacuten la facultad del Distrito Federal para establecer contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria de su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles incluyendo tasas adicionales ni sobre los servicios puacuteblicos a su cargo Tampoco consideraraacuten a personas como no sujetos de contribuciones ni estableceraacuten exenciones subsidios o regiacutemenes fiscales especiales en favor de personas fiacutesicas y morales ni de instituciones oficiales o privadas en relacioacuten con dichas contribuciones Las leyes del Distrito Federal no estableceraacuten exenciones o subsidios respecto a las mencionadas contribuciones en favor de personas fiacutesicas o morales ni de instituciones oficiales o privadas

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

324

Soacutelo los bienes del dominio puacuteblico de la Federacioacuten y del Distrito Federal estaraacuten exentos de las contribuciones sentildealadas

III Formular su proyecto de presupuesto que enviaraacute oportunamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que eacuteste ordene su incorporacioacuten en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

IV Determinar la ampliacioacuten del plazo de presentacioacuten de las Iniciativas de Leyes de Ingresos y del Proyecto de Presupuesto de Egresos asiacute como de la Cuenta Puacuteblica cuando medie solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal suficientemente justificada a juicio de la propia Asamblea

V Formular observaciones al programa general de desarrollo del Distrito Federal que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal para su examen y opinioacuten

VI Expedir la Ley Orgaacutenica de los tribunales encargados de la funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal que incluiraacute lo relativo a las responsabilidades de los servidores puacuteblicos de dichos oacuterganos

VII Expedir la Ley Orgaacutenica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal la cual regularaacute su organizacioacuten y funcionamiento su competencia el procedimiento los recursos contra sus resoluciones y la forma de integrar su jurisprudencia

VIII Iniciar leyes o decretos relativos al Distrito Federal ante el Congreso de la Unioacuten

IX Expedir las disposiciones legales para organizar la hacienda puacuteblica la contaduriacutea mayor y el presupuesto la contabilidad y el gasto puacuteblico del Distrito Federal

X Expedir las disposiciones que rijan las elecciones locales en el Distrito Federal para Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

XI Legislar en materia de administracioacuten puacuteblica local su reacutegimen interno y de procedimientos administrativos

XII Legislar en las materias civil y penal normar el organismo protector de los derechos humanos participacioacuten ciudadana defensoriacutea de oficio notariado y registro puacuteblico de la propiedad y de comercio

XIII Normar la proteccioacuten civil justicia ciacutevica sobre faltas de policiacutea y buen gobierno los servicios de seguridad prestados por empresas privadas la prevencioacuten y la readaptacioacuten social la salud la asistencia social y la previsioacuten social

XIV Legislar en materia de planeacioacuten del desarrollo en desarrollo urbano particularmente en el uso del suelo preservacioacuten del medio ambiente y proteccioacuten

ecoloacutegica vivienda construcciones y edificaciones viacuteas puacuteblicas traacutensito y estacionamientos adquisiciones y obras puacuteblicas y sobre explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal

XV Regular la prestacioacuten y la concesioacuten de los servicios puacuteblicos legislar sobre los servicios de transporte urbano de limpia turismo y servicios de alojamiento mercados rastros y abasto y cementerios

XVI Expedir normas sobre fomento econoacutemico y proteccioacuten al empleo desarrollo agropecuario establecimientos mercantiles proteccioacuten de animales espectaacuteculos puacuteblicos fomento cultural ciacutevico y deportivo y funcioacuten social educativa en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII de artiacuteculo tercero de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

XVII Recibir durante el segundo periacuteodo de sesiones ordinarias y con presencia ante su pleno los informes por escrito de resultados anuales de las acciones de

a) El Procurador General de Justicia del Distrito Federal

b) El servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal

c) El Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal y

d) El Contralor General de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Citar a servidores puacuteblicos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal para que informen al pleno o a las comisiones cuando se discuta una ley o se estudie un asunto concerniente a sus respectivos ramos y actividades

XIX Revisar la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables

XX Analizar los informes trimestrales que le enviacutee el Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados Los resultados de dichos anaacutelisis se consideraraacuten para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la propia Asamblea

XXI Aprobar las solicitudes de licencia de sus miembros para separarse de su encargo

XXII Conocer de la renuncia del Jefe de Gobierno del Distrito Federal la que soacutelo podraacute aceptarse por causas graves y aprobar sus licencias

XXIII Designar en caso de falta absoluta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal por renuncia o cualquier otra causa un sustituto que termine el encargo

DISTRITO FEDERAL

325

XXIV Decidir sobre las propuestas que haga el Jefe de Gobierno del Distrito Federal de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y ratificar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal

XXV Comunicarse con los otros oacuterganos locales de gobierno con la Procuraduriacutea General de Justicia del Distrito Federal con la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal asiacute como con cualquiera otra dependencia o entidad por conducto de su mesa directiva la Comisioacuten de Gobierno o sus oacuterganos internos de trabajo seguacuten el caso de conformidad con lo que dispongan las leyes correspondientes

XXVI Otorgar reconocimientos a quienes hayan prestado servicios eminentes a la Ciudad a la Nacioacuten o a la Humanidad

XXVII Remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves que establece el presente Estatuto con el voto de las dos terceras partes de los diputados que integren la Legislatura

La solicitud de remocioacuten podraacute ser presentada por el Jefe de Gobierno o por los diputados de la Asamblea Legislativa en este caso se requeriraacute que la solicitud sea presentada al menos por un tercio de los integrantes de la legislatura La solicitud de remocioacuten deberaacute presentarse ante la Asamblea debidamente motivada y acompantildearse de los elementos probatorios que permitan establecer la probable responsabilidad

XXVIII Designar a propuesta del Jefe de Gobierno por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura a los sustitutos que concluyan el periacuteodo del encargo en caso de ausencia definitiva de los Jefes Delegacionales

XXIX Recibir y analizar el informe anual de gestioacuten que le presenten por conducto del Jefe de Gobierno los Jefes Delegacionales los cuales podraacuten ser citados a comparecer ante comisiones y

XXX Las demaacutes que le otorgan la Constitucioacuten y este Estatuto

Artiacuteculo 43 Para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica la Asamblea Legislativa dispondraacute de un oacutergano teacutecnico denominado Contaduriacutea Mayor de Hacienda que se regiraacute por su propia Ley Orgaacutenica La vigilancia del cumplimiento de sus funciones estaraacute a cargo de la comisioacuten respectiva que sentildeale la Ley Orgaacutenica de la Asamblea Legislativa

La revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera comprobar si se ha ajustado a los criterios sentildealados por el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas

Si del examen que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda aparecieran discrepancias entre las

cantidades gastadas y las partidas respectivas del presupuesto o no existiera exactitud o justificacioacuten en los gastos hechos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo a la ley

La Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior deberaacute ser presentada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa dentro de los diez primeros diacuteas del mes de junio

Artiacuteculo 44 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se sujetaraacuten a lo dispuesto en las leyes generales que dicte el Congreso de la Unioacuten en las materias de funcioacuten social educativa salud asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico y las demaacutes en que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos determine materias concurrentes

Artiacuteculo 45 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal otorgaraacuten atribuciones y funciones soacutelo a los oacuterganos locales del gobierno del Distrito Federal

SECCIOacuteN II De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 46 El derecho de iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal corresponde

I A los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Derogada

III Al Jefe de Gobierno del Distrito Federal

La facultad de iniciativa respecto de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos corresponde exclusivamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

IV A traveacutes de la iniciativa popular los ciudadanos del Distrito Federal podraacuten presentar a la Asamblea Legislativa proyectos de leyes respecto de las materias de la competencia legislativa de la misma de conformidad con las siguientes bases

a) No podraacuten ser objeto de iniciativa popular las siguientes materias

1 Tributaria o fiscal asiacute como de Egresos del Distrito Federal

2 Reacutegimen interno de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

3 Regulacioacuten interna de la Asamblea Legislativa y de su Contaduriacutea Mayor de Hacienda

4 Regulacioacuten interna de los tribunales de justicia del fuero comuacuten del Distrito Federal y

5 Las demaacutes que determinen las leyes

b) Una comisioacuten especial integrada por miembros de las comisiones competentes en la materia de la

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

326

propuesta verificaraacute el cumplimiento de los requisitos que la ley respectiva establezca en caso contrario desecharaacute de plano la iniciativa presentada

c) No se admitiraacute iniciativa popular alguna que haya sido declarada improcedente o rechazada por la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 47 Las leyes de la Asamblea Legislativa que regulen la organizacioacuten y funciones de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal deberaacuten contener normas relativas a

I El servicio puacuteblico de carrera y la especializacioacuten en las funciones que tiendan a garantizar la eficacia y la atencioacuten teacutecnica del funcionamiento de los servicios puacuteblicos de la Ciudad

II La administracioacuten eficiente eficaz y honrada de los recursos econoacutemicos y demaacutes bienes de que disponga el gobierno del Distrito Federal para satisfacer los objetivos puacuteblicos a los que esteacuten destinados y

III La observancia de los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad y eficiencia a que se sujeta el servicio puacuteblico

Artiacuteculo 48 Los proyectos de leyes o decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se remitiraacuten para su promulgacioacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal quien podraacute hacer observaciones y devolver los proyectos dentro de diez diacuteas haacutebiles con esas observaciones a no ser que corriendo este teacutermino hubiese la Asamblea cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que la Asamblea se reuacutena De no ser devuelto en ese plazo se entenderaacute aceptado y se procederaacute a su promulgacioacuten El proyecto devuelto con observaciones deberaacute ser discutido de nuevo por la Asamblea

Si se aceptasen las observaciones o si fuese confirmado por las dos terceras partes del nuacutemero total de votos de los diputados presentes en la sesioacuten el proyecto seraacute ley o decreto y se enviaraacute en los teacuterminos aprobados para su promulgacioacuten

Artiacuteculo 49 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa para su debida aplicacioacuten y observancia seraacuten publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal Para su mayor difusioacuten tambieacuten se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SECCIOacuteN III De la Comisioacuten de Gobierno

Artiacuteculo 50 En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal habraacute una Comisioacuten de Gobierno integrada de manera plural en los teacuterminos de su Ley Orgaacutenica por diputados electos por el voto mayoritario del pleno de la Asamblea y seraacute presidida por quien designen los miembros de dicha Comisioacuten Eacutesta se elegiraacute e instalaraacute durante el primer periacuteodo ordinario del primer antildeo de ejercicio

Artiacuteculo 51 En los recesos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la Comisioacuten de Gobierno ademaacutes de las atribuciones que le confiera la Ley Orgaacutenica de la propia Asamblea tendraacute las siguientes

I Derogada

II Acordar a peticioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por excitativa de la mitad maacutes uno de los Diputados que la integran la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa La convocatoria precisaraacute por escrito el asunto o asuntos que deba resolver el pleno de la Asamblea y las razones que la justifiquen

Para los casos en que la Asamblea Legislativa deba designar un Jefe de Gobierno sustituto que termine el encargo y no se hallare reunida la Comisioacuten de Gobierno convocaraacute de inmediato a sesiones extraordinarias

III Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas a la Asamblea y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Asamblea a la que vayan dirigidas a fin de que se despachen en el inmediato periacuteodo de sesiones y

IV Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los miembros de la Asamblea Legislativa

CAPIacuteTULO II Del Jefe de Gobierno

SECCIOacuteN I De la Eleccioacuten y la Remocioacuten

Artiacuteculo 52 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal tendraacute a su cargo el oacutergano ejecutivo de caraacutecter local y la administracioacuten puacuteblica en la entidad recaeraacute en una sola persona elegida por votacioacuten universal libre directa y secreta en los teacuterminos de este Estatuto y la ley electoral que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal La eleccioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal se realizaraacute cada seis antildeos en la misma fecha en que se realice la eleccioacuten del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 53 Para ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten reunirse los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos

II Tener una residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad

La residencia no se interrumpe por el desempentildeo de cargos puacuteblicos de la Federacioacuten en otro aacutembito territorial

III Tener cuando menos treinta antildeos cumplidos al diacutea de la eleccioacuten

IV No haber desempentildeado el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con cualquier caraacutecter o denominacioacuten

DISTRITO FEDERAL

327

V No estar en servicio activo en el Ejeacutercito Federal ni tener mando de policiacutea cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VI No ser Secretario ni Subsecretario de Estado Jefe de Departamento Administrativo Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ni miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VII No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

IX No ser Secretario del Oacutergano Ejecutivo Oficial Mayor Contralor General titular de oacutergano poliacutetico administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

X No ser ministro de alguacuten culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley y

XI Las demaacutes que establezcan las leyes y este Estatuto

Artiacuteculo 54 La Asamblea Legislativa expediraacute el Bando para dar a conocer en el Distrito Federal la declaracioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos de la ley de la materia

Artiacuteculo 55 Si al comenzar un periacuteodo no se presentase el Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo o la eleccioacuten no estuviere hecha y declarada el 5 de diciembre cesaraacute sin embargo el Jefe de Gobierno del Distrito Federal cuyo periacuteodo haya concluido se reputaraacute como falta absoluta y se encargaraacute desde luego de la Jefatura de Gobierno el Secretario de Gobierno en funciones hasta en tanto la Asamblea Legislativa nombre al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sustituto que terminaraacute el encargo

Artiacuteculo 56 En el caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal el Senado haraacute el nombramiento en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a sus normas internas Para el nombramiento deberaacuten

cumplirse los requisitos previstos en las fracciones I II III IV y X del artiacuteculo 53 de este Estatuto

Artiacuteculo 57 El nombramiento de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con el caraacutecter de sustituto para concluir el periacuteodo que haga el Senado de la Repuacuteblica seraacute comunicado a los Poderes de la Unioacuten y a los oacuterganos legislativo y judicial del Distrito Federal

Artiacuteculo 58 Derogado

Artiacuteculo 59 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal rendiraacute protesta en los siguientes teacuterminos Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal y si asiacute no lo hiciere que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 60 El Jefe de Gobierno ejerceraacute su encargo durante seis antildeos a partir del diacutea 5 de diciembre del antildeo de la eleccioacuten fecha en que rendiraacute protesta ante la Asamblea Legislativa

Durante el tiempo que dure su encargo deberaacute residir en el Distrito Federal

En caso de sustitucioacuten por falta absoluta o remocioacuten el Jefe de Gobierno sustituto rendiraacute su protesta ante la Asamblea Legislativa o ante el Senado seguacuten sea el caso

El ciudadano que ocupe el cargo de Jefe de Gobierno con cualquier caraacutecter o denominacioacuten en ninguacuten caso podraacute volver a ocuparlo

Artiacuteculo 61 En caso de falta temporal que no exceda de treinta diacuteas naturales el Secretario de Gobierno en funciones se encargaraacute del despacho de los asuntos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal por el tiempo que dure dicha falta

Cuando la falta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal sea superior a treinta diacuteas naturales se convertiraacute en absoluta y la Asamblea Legislativa designaraacute a un sustituto que concluiraacute el periacuteodo respectivo en los teacuterminos del presente Estatuto

Artiacuteculo 62 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute solicitar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal licencia para separarse del cargo por un periacuteodo hasta de ciento veinte diacuteas naturales en cuyo caso el Secretario de Gobierno en funciones quedaraacute encargado del despacho para el caso de que al concluir el teacutermino de la licencia concedida no se presentare se reputaraacute como falta absoluta y la Asamblea Legislativa nombraraacute un sustituto que concluya el encargo

Artiacuteculo 63 Derogado

Artiacuteculo 64 Para los efectos del Artiacuteculo 28 de este Estatuto seraacute necesario que las comunicaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o de la Caacutemara

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

328

de Diputados sean presentadas por la mayoriacutea de sus miembros a fin de que sean tomadas en cuenta por el Senado de la Repuacuteblica o en su caso por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Las comunicaciones deberaacuten expresar los hechos que se estime afecten o hayan afectado las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal asiacute como las disposiciones juriacutedicas que se considere fueron contravenidas o incumplidas

Artiacuteculo 65 Soacutelo si las comunicaciones a que se refiere el Artiacuteculo 28 son hechas suyas por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten en su caso daraacute inicio el procedimiento respectivo en el oacutergano que corresponda

La Comisioacuten de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten que conozca de la solicitud de remocioacuten daraacute vista al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que en el teacutermino de diez diacuteas manifieste lo que a su derecho convenga y ofrezca las pruebas que estime pertinentes debiendo dicha comisioacuten formular el dictamen respectivo dentro de los diez diacuteas siguientes El Jefe de Gobierno podraacute acudir ante el Pleno del oacutergano respectivo

La remocioacuten seraacute acordada por la Caacutemara de Senadores o la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 66 Son causas graves para la remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal las siguientes

I Invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de los Poderes de la Unioacuten

II Abstenerse de ejecutar en forma reiterada y sistemaacutetica o incurrir en contravencioacuten de actos legislativos jurisdiccionales y administrativos que dicten los Poderes de la Unioacuten

III No brindar la debida proteccioacuten a las instalaciones y depositarios de los Poderes Federales cuando haya sido requerido para ello

IV Utilizar la fuerza puacuteblica fuera de las facultades de direccioacuten que en materia de seguridad puacuteblica le corresponden afectando el orden puacuteblico y

V Las demaacutes que determinen otras disposiciones legales y que afecten gravemente las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico

SECCIOacuteN II De las Facultades y Obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 67 Las facultades y obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal son las siguientes

I Iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa

II Promulgar publicar y ejecutar las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia

mediante la expedicioacuten de reglamentos decretos y acuerdos

III Cumplir y ejecutar las leyes relativas que expida el Congreso de la Unioacuten en la esfera y competencia del oacutergano ejecutivo a su cargo o de sus dependencias

IV Formular proyectos de reglamentos sobre leyes del Congreso de la Unioacuten relativas al Distrito Federal y vinculadas con las materias de su competencia y someterlos a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

V Nombrar y remover libremente a los titulares de las unidades oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal cuyo nombramiento o remocioacuten no esteacuten determinadas de otro modo en este Estatuto

VI Nombrar y remover al Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal de acuerdo con lo que disponga la ley

VII Nombrar y remover al Procurador General de Justicia del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto

VIII Proponer Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y designar los del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y someter dichas propuestas y designaciones seguacuten sea el caso para su ratificacioacuten a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

IX Proponer al Presidente de la Repuacuteblica el nombramiento y en su caso la remocioacuten del Presidente de la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje

X Otorgar patentes de notario conforme a las disposiciones aplicables

XI Solicitar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa convoque a sesiones extraordinarias

XII Presentar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea treinta de noviembre la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el antildeo inmediato siguiente o hasta el diacutea veinte de diciembre cuando inicie su encargo en dicho mes

El Secretario encargado de las finanzas del Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea Legislativa para explicar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

XIII Enviar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior

XIV Someter a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal en los teacuterminos que disponga la Ley General de Deuda Puacuteblica

DISTRITO FEDERAL

329

XV Informar al Presidente de la Repuacuteblica sobre el ejercicio de los recursos correspondientes a los montos de endeudamiento del gobierno del Distrito Federal y de las entidades de su sector puacuteblico e igualmente a la Asamblea Legislativa al rendir la Cuenta Puacuteblica

XVI Formular el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal

XVII Presentar por escrito a la Asamblea Legislativa a la apertura de su primer periacuteodo ordinario de sesiones el informe anual sobre el estado que guarde la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Remitir a la Asamblea Legislativa dentro de los cuarenta y cinco diacuteas posteriores a la fecha del corte del periacuteodo respectivo los informes trimestrales sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal

XIX Ejercer actos de dominio sobre el patrimonio del Distrito Federal de acuerdo con lo dispuesto en este Estatuto y las leyes correspondientes

XX Ejercer las funciones de direccioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica entre las que se encuentran las siguientes

a) Establecimiento de las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica para el Distrito Federal

b) El nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos de jerarquiacutea inferior a las del servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica del Distrito Federal

c) La determinacioacuten de la divisioacuten del Distrito Federal en aacutereas geograacuteficas de atencioacuten y el nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos responsables de las mismas

d) La creacioacuten de establecimientos de formacioacuten policial y

e) Las demaacutes que determinen las leyes

Las bases de integracioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica en la organizacioacuten de la administracioacuten puacuteblica se estableceraacuten de acuerdo con las leyes que en la materia expidan el Congreso de la Unioacuten y la Asamblea Legislativa en el aacutembito de sus respectivas competencias

Se normaraacute el desempentildeo de los servicios de seguridad puacuteblica tomando en cuenta sus caracteres especiacuteficos en tanto cuerpos armados de naturaleza civil garantes de los derechos de la integridad fiacutesica y patrimonial de la poblacioacuten Sin perjuicio de lo establecido en las leyes que prevengan responsabilidades de los servidores puacuteblicos las leyes respectivas contendraacuten un coacutedigo que establezca los derechos y obligaciones especiacuteficos del servicio y los procedimientos para aplicar las medidas disciplinarias necesarias a efecto de mantener el orden y la integridad del mismo conforme a los

principios de honestidad eficacia y legalidad en su prestacioacuten

Los servicios privados de seguridad son auxiliares de la funcioacuten de seguridad puacuteblica Sus integrantes coadyuvaraacuten con las autoridades y las instituciones de seguridad puacuteblica en situaciones de urgencia desastre o cuando asiacute lo solicite la autoridad competente de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorizacioacuten respectiva

XXI Administrar los establecimientos de arresto prisioacuten preventiva y de readaptacioacuten social de caraacutecter local asiacute como ejecutar las sentencias penales por delitos del fuero comuacuten

XXII Facilitar al Tribunal Superior de Justicia y a la Asamblea Legislativa los auxilios necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones

XXIII Informar a la Asamblea Legislativa por escrito por conducto del secretario del ramo sobre los asuntos de la administracioacuten cuando la misma Asamblea lo solicite

XXIV Administrar la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con apego a las disposiciones de este Estatuto leyes y reglamentos de la materia

XXV Celebrar convenios de coordinacioacuten con la Federacioacuten Estados y Municipios y de concertacioacuten con los sectores social y privado

XXVI Dirigir la planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo urbano del Distrito Federal en los teacuterminos de las leyes

XXVII Celebrar convenios o acuerdos de coordinacioacuten en los teacuterminos de los artiacuteculos 11 y 12 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y de Proteccioacuten al Ambiente con el objeto que asuma las siguientes funciones

a) El manejo y vigilancia de las aacutereas naturales protegidas de competencia federal

b) El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a las disposiciones de la ley general de la materia

c) La prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera proveniente de fuentes fijas y moacuteviles de jurisdiccioacuten federal y

d) Las demaacutes previstas en el artiacuteculo 11 de la ley general de la materia

XXVIII Declarar la expropiacioacuten ocupacioacuten temporal total o parcial o la simple limitacioacuten de los derechos de dominio conforme a las leyes del Congreso de la Unioacuten

XXIX Proporcionar a los Poderes Federales los apoyos que se le requieran para el ejercicio expedito de sus funciones Asimismo prestar los apoyos y servicios para la realizacioacuten de festividades ciacutevicas conmemoracioacuten de fechas actos oficiales ceremonias

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

330

especiales desfiles y en general de aquellos que se realicen con motivo de acontecimientos relevantes

XXX Convocar a plebiscito en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables y

XXXI Las demaacutes que le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y otros ordenamientos

Artiacuteculo 68 A traveacutes del plebiscito el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute consultar a los electores para que expresen su aprobacioacuten o rechazo previo a actos o decisiones del mismo que a su juicio sean trascendentes para la vida puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con lo siguiente

I No podraacuten someterse a plebiscito los actos o decisiones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal relativos a

a) Materias de caraacutecter tributario o fiscal asiacute como de egresos del Distrito Federal

b) Reacutegimen interno de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

c) Los actos cuya realizacioacuten sea obligatoria en los teacuterminos de las leyes aplicables y

d) Los demaacutes que determinen las leyes

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal iniciaraacute el procedimiento de plebiscito mediante la convocatoria que deberaacute expedir cuando menos noventa diacuteas antes de la fecha de realizacioacuten de la misma La convocatoria se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en la Gaceta Oficial del Distrito Federal asiacute como en los principales diarios de circulacioacuten en la Ciudad y contendraacute

a) La explicacioacuten clara y precisa de los efectos de la aprobacioacuten o rechazo del acto o decisioacuten sometido a plebiscito

b) La fecha en que habraacute de realizarse la votacioacuten y

c) La pregunta o preguntas conforme a la que los electores expresaraacuten su aprobacioacuten o rechazo

III Los resultados del plebiscito seraacuten vinculatorios para el convocante cuando una de las opciones obtenga la mayoriacutea de la votacioacuten vaacutelidamente emitida y eacutesta corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padroacuten electoral del Distrito Federal

IV En el antildeo en que tengan verificativo elecciones de representantes populares no podraacute realizarse plebiscito alguno durante el proceso electoral ni durante los sesenta diacuteas posteriores a su conclusioacuten No podraacuten realizarse dos plebiscitos en el mismo antildeo

V El Instituto Electoral del Distrito Federal organizaraacute el procedimiento de plebiscito y haraacute la declaratoria de sus efectos de conformidad con lo que disponga la ley aplicable y

VI Las controversias que se generen con motivo de la validez de los procesos de plebiscito seraacuten resueltas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la ley respectiva

SECCIOacuteN III De la Coordinacioacuten Metropolitana

Artiacuteculo 69 El Distrito Federal participaraacute en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones coordinadas con la Federacioacuten Estados y Municipios en las zonas conurbadas limiacutetrofes con la Ciudad de Meacutexico en materias de asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico transporte agua potable y drenaje recoleccioacuten tratamiento y disposicioacuten de desechos soacutelidos y seguridad puacuteblica

Artiacuteculo 70 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto podraacute

I Acordar con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes la constitucioacuten integracioacuten y funcionamiento de comisiones metropolitanas como instancias de organizacioacuten y coordinacioacuten en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior y

II Suscribir convenios con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes de conformidad con las bases establecidas por las comisiones a que se refiere la fraccioacuten anterior para determinar los aacutembitos territoriales y de funciones respecto a la ejecucioacuten y operacioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos o realizacioacuten de acciones en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 71 Los convenios que se celebren en el seno de dichas comisiones seraacuten suscritos por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por el servidor puacuteblico que eacuteste designe para tal efecto Trataacutendose de materias concurrentes o en el caso de que se comprometan recursos federales asignados o transferidos al Distrito Federal tambieacuten deberaacuten suscribirse por un representante de la administracioacuten puacuteblica federal

Artiacuteculo 72 En la coordinacioacuten metropolitana por el Distrito Federal participaraacuten los titulares de las dependencias o entidades paraestatales encargadas de las materias objeto del acuerdo asiacute como los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales limiacutetrofes conforme a las disposiciones que dicte el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 73 La participacioacuten del Distrito Federal en la coordinacioacuten metropolitana se sujetaraacute a las siguientes bases

I Trataacutendose de la aportacioacuten de recursos materiales humanos y financieros soacutelo se contraeraacuten compromisos hasta por los montos autorizados por la

DISTRITO FEDERAL

331

Asamblea Legislativa en el presupuesto de egresos del ejercicio correspondiente

II Seraacute causa de responsabilidad de los servidores puacuteblicos del Distrito Federal que participen en la coordinacioacuten metropolitana contraer compromisos fuera del aacutembito de sus atribuciones o de las disponibilidades presupuestales aprobadas

III Los compromisos que el gobierno del Distrito Federal adquiera asiacute como las reglas a que sujete su participacioacuten deberaacuten ajustarse a lo dispuesto por las leyes que expida la Asamblea Legislativa las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unioacuten trataacutendose de materias concurrentes y en general a lo dispuesto por la legislacioacuten local aplicable a la materia de que se trate y

IV En todo caso los integrantes de las comisiones contaraacuten con la asesoriacutea y el apoyo teacutecnico y profesional necesarios de acuerdo con la naturaleza y caracteriacutesticas de la materia de que se trate

Artiacuteculo 74 Los acuerdos y convenios que en materia de coordinacioacuten metropolitana suscriba el gobierno del Distrito Federal deberaacuten publicarse en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Artiacuteculo 75 El Jefe de Gobierno difundiraacute el contenido de los acuerdos y convenios entre los habitantes del Distrito Federal que residan en la zona materia de los mismos a fin de que eacutestos conozcan sus alcances asiacute como a las autoridades responsables de su ejecucioacuten

CAPIacuteTULO III De los Oacuterganos Encargados de la Funcioacuten Judicial

Artiacuteculo 76 La funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se ejerceraacute por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal jueces y demaacutes oacuterganos que su ley orgaacutenica sentildeale Dicha ley regularaacute tambieacuten su organizacioacuten y funcionamiento

Artiacuteculo 77 El ingreso y promocioacuten de los servidores puacuteblicos a los oacuterganos que ejerzan la funcioacuten judicial en el Distrito Federal distintos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura se haraacute mediante el sistema de carrera judicial que se regiraacute por los principios de excelencia objetividad imparcialidad profesionalismo honradez e independencia

El ingreso y promocioacuten a la carrera judicial se haraacute a traveacutes de concurso interno de oposicioacuten y de oposicioacuten libre en la proporcioacuten que determine el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en base al nuacutemero de vacantes a cubrir

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano auxiliar en materia de investigacioacuten formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten de los servidores puacuteblicos de la institucioacuten y de

quienes aspiren a ingresar a ella con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempentildeo de la funcioacuten judicial

Artiacuteculo 78 La Asamblea Legislativa resolveraacute en un plazo de quince diacuteas por el voto de la mayoriacutea de sus miembros presentes respecto de los nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haya realizado el Jefe de Gobierno Si nada se resolviese dentro de ese plazo se tendraacuten por aprobados los nombramientos y el o los designados entraraacuten a desempentildear sus funciones

Si la Asamblea Legislativa no aprueba el nombramiento el Jefe de Gobierno presentaraacute una nueva propuesta en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 67 de este Estatuto

Artiacuteculo 79 En caso de que la Asamblea Legislativa no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Jefe de Gobierno haraacute un tercero que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Asamblea

Dentro de los quince diacuteas a que se refiere el artiacuteculo anterior la Asamblea deberaacute aprobar o no el nombramiento y si nada resuelve el magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo haciendo el Jefe de Gobierno la declaracioacuten correspondiente Si la Asamblea desecha el nombramiento cesaraacute en sus funciones el magistrado provisional y el Jefe de Gobierno le someteraacute un nuevo nombramiento

Artiacuteculo 80 Para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia se deberaacuten reunir los mismos requisitos que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos exige para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia Se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial preferentemente en el Distrito Federal En igualdad de circunstancias se preferiraacute a los originarios o vecinos del Distrito Federal en la forma que determine la ley El Tribunal Superior de Justicia se integraraacute con el nuacutemero de magistrados que sentildeale la ley orgaacutenica respectiva

En la designacioacuten de los magistrados el Jefe del Distrito Federal deberaacute escuchar la opinioacuten previa del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal el cual verificaraacute que se cumpla con los requisitos a que se refiere el artiacuteculo 122 fraccioacuten VII de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como las condiciones previstas en el paacuterrafo anterior

Para cubrir las vacantes de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someteraacute la propuesta respectiva a la decisioacuten de la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 81 Los magistrados percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo y estaraacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 2: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

Victoria que en ella hubieron los dichos Cristianos y por la Orla Diez hojas de Tuna verdes con sus abrojos que nacen en la dicha Provincia en Campo Dorado en un Escudo a tal como eacuteste las cuales Armas y Divisa damos a la dicha Ciudad por sus Armas conocidas por las que podaacuteis traer poner e trayais eacute pongais en los Pendones y Sellos y Escudos y Banderas de ella y en otras partes donde quisiederes y fueren menester e segun e como e de la forma y manera que las traen y ponen las otras ciudades de estos dichos nuestros Reinos de Castilla a quien tenemos dado armas Dada en la Villa de Valladolid a cuatro diacuteas del mes de Julio Antildeo del Nacimiento de Nuestro Salvador Jesucristo de mil e quinientos veinte e tres antildeos Yo el Rey Escudo de Armas hasta 1995 Durante maacutes de diez antildeos esta siacutentesis graacutefica del escudo simbolizoacute a nuestra Ciudad Su resolucioacuten permitioacute mayor claridad confirioacute modernidad limpieza orden y facilitoacute la reproduccioacuten en cualquier material y por cualquier medio impreso Los detalles caligraacuteficos del original se estilizaron y tradujeron en liacuteneas soacutelidas el puente central perdioacute la perspectiva y se omitioacute una hoja de tuna (las cuales seguacuten la tradicioacuten representan los sentildeoriacuteos de la entonces Ciudad Tenoxtitlaacuten‐Meacutexico) Escudo de la Ciudad 1997 Esta nueva representacioacuten del Escudo de la Ciudad (1997) respeta en todo la solucioacuten lineal del anterior incorpora la hoja de tuna faltante (seguacuten Cedulario y descripcioacuten del Rey Carlos V) y se le agrega la firma del Gobierno de la Ciudad y una pleca inferior para conferirle estabilidad unidad y aislarlo de elementos ajenos en su reproduccioacuten Extensioacuten territorial 1486 km2 el 01 del territorio nacional Poblacioacuten (2005) 8 720 916 habitantes el 84 del total del paiacutes Nuacutemero de delegaciones 16 Listado de delegaciones Azcapotzalco Coyoacaacuten Cuajimalpa de Morelos Gustavo A Madero Iztacalco Iztapalapa La Magdalena Contreras Milpa Alta Aacutelvaro Obregoacuten Tlaacutehuac Tlalpan Xochimilco Benito Juaacuterez Cuauhteacutemoc Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza Actual Jefe de Gobierno (partido) Marcelo Ebrard Casauboacuten (PRD) Desde el 5 de diciembre de 2006 y hasta el 4 de diciembre de 2012 Paacuteginas Web httpwwwdfgobmx

DISTRITO FEDERAL

317

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos Presidencia de la Repuacuteblica

CARLOS SALINAS DE GORTARI Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos a sus habitantes sabed

Que el H Congreso de la Unioacuten se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

ESTATUTO DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

TIacuteTULO PRIMERO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 1 Las disposiciones contenidas en el presente Estatuto son de orden puacuteblico e intereacutes general y son norma fundamental de organizacioacuten y funcionamiento del Gobierno del Distrito Federal de conformidad con lo dispuesto en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 2 La Ciudad de Meacutexico es el Distrito Federal sede de los Poderes de la Unioacuten y capital de los Estados Unidos Mexicanos El Distrito Federal es una entidad federativa con personalidad juriacutedica y patrimonio propio con plena capacidad para adquirir y poseer toda clase de bienes que le sean necesarios para la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos a su cargo y en general para el desarrollo de sus propias actividades y funciones

Las caracteriacutesticas del patrimonio de la Ciudad y su reacutegimen juriacutedico estaraacuten determinados por la ley que en la materia expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 3 El Distrito Federal se compone del territorio que actualmente tiene Sus liacutemites geograacuteficos son los fijados por los decretos del 15 y 17 de diciembre de 1898 expedidos por el Congreso de la Unioacuten asiacute como por los convenios amistosos aprobados por el Poder Legislativo Federal de acuerdo con lo dispuesto en la Constitucioacuten

La ley que regule la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contendraacute la descripcioacuten de los liacutemites del Distrito Federal

Artiacuteculo 4 Son originarios del Distrito Federal las personas nacidas en su territorio

Artiacuteculo 5 Son habitantes del Distrito Federal las personas que residan en su territorio Son vecinos del Distrito Federal los habitantes que residan en eacutel por maacutes de seis meses La calidad de vecino se pierde por dejar de residir en el Distrito Federal por maacutes de seis meses excepto con motivo del desempentildeo de cargos puacuteblicos de representacioacuten popular o comisiones de

servicio que les encomiende la Federacioacuten o el Distrito Federal fuera de su territorio

Artiacuteculo 6 Son ciudadanos del Distrito Federal los varones y mujeres que teniendo calidad de mexicanos reuacutenan los requisitos del artiacuteculo 34 Constitucional y posean ademaacutes la calidad de vecinos u originarios de la misma

Artiacuteculo 7 El gobierno del Distrito Federal estaacute a cargo de los Poderes Federales y de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de acuerdo con lo establecido por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el presente Estatuto y las demaacutes disposiciones legales aplicables

La distribucioacuten de atribuciones entre los Poderes Federales y los oacuterganos de gobierno del Distrito Federal estaacute determinada ademaacutes de lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos por lo que dispone este Estatuto

Artiacuteculo 8 Las autoridades locales de gobierno del Distrito Federal son

I La Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

III El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Artiacuteculo 9 El Tribunal de lo Contencioso Administrativo tendraacute plena autonomiacutea para dirimir las controversias entre los particulares y las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Se compondraacute de una Sala Superior y por Salas Ordinarias conforme lo establezca su ley orgaacutenica Igualmente y por acuerdo de la Sala Superior podraacuten formarse Salas Auxiliares cuando se requiera por necesidades del servicio

Los Magistrados seraacuten nombrados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal con la ratificacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su encargo y al teacutermino de su nombramiento podraacuten ser ratificados y si lo fueren soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

En la ratificacioacuten de Magistrados al teacutermino del periacuteodo para el que fueron nombrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

La ley orgaacutenica respectiva estableceraacute los requisitos para ser Magistrado el funcionamiento y competencia de las Salas el procedimiento los recursos contra las resoluciones que eacutestas dicten y los teacuterminos en que seraacute obligatoria la jurisprudencia que establezca la Sala Superior asiacute como los requisitos para su interrupcioacuten y modificacioacuten

Artiacuteculo 10 El Ministerio Puacuteblico del Distrito Federal seraacute presidido por un Procurador General de Justicia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

318

nombrado y removido por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal con la aprobacioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

Para ser Procurador General de Justicia se deberaacuten cubrir los siguientes requisitos

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Ser originario o vecino del Distrito Federal con residencia efectiva de dos antildeos anteriores al diacutea de su designacioacuten

III Tener cuando menos treinta y cinco antildeos de edad al diacutea de su designacioacuten

IV Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de Licenciado en Derecho y contar con experiencia en el campo del derecho y

V Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por sentencia irrevocable como responsable de un delito doloso o por delito culposo calificado como grave por la ley ni estar sujeto a proceso penal

En los teacuterminos que establezcan las leyes incumbe al Ministerio Puacuteblico del Distrito Federal la persecucioacuten de los delitos del orden comuacuten cometidos en el Distrito Federal la representacioacuten de los intereses de la sociedad promover una pronta completa y debida imparticioacuten de justicia y ejercer las atribuciones que en materia de seguridad puacuteblica le confiere la Ley de Seguridad Puacuteblica del Distrito Federal asiacute como participar en la instancia de coordinacioacuten del Distrito Federal en el sistema nacional de seguridad puacuteblica Las atribuciones del Ministerio Puacuteblico del Distrito Federal se ejerceraacuten por su titular o por sus agentes o auxiliares conforme lo establezca su ley orgaacutenica

La Procuraduriacutea General de Justicia del Distrito Federal que estaraacute a cargo del Procurador se ubica en el aacutembito orgaacutenico del Gobierno del Distrito Federal para el despacho de los asuntos que al Ministerio Puacuteblico y a su titular le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el presente Estatuto y las demaacutes disposiciones legales aplicables

El Procurador General de Justicia del Distrito Federal dispondraacute lo necesario en el aacutembito de su competencia para que la institucioacuten a su cargo adopte las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica que establezca el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Los elementos de los cuerpos de seguridad puacuteblica de prevencioacuten seraacuten auxiliares del Ministerio Puacuteblico y estaraacuten bajo su autoridad y mando inmediato cuando se requiera su colaboracioacuten para que la representacioacuten social ejerza sus facultades de investigacioacuten y persecucioacuten de delitos que le asigna el artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Los elementos de estos cuerpos de seguridad deberaacuten poner en conocimiento del Ministerio Puacuteblico los hechos constitutivos de los delitos de que conozcan en el desempentildeo de sus funciones y los mandos deberaacuten poner a disposicioacuten del Ministerio Puacuteblico a todo elemento de los mismos cuando sea requerido en el ejercicio de sus atribuciones

Artiacuteculo 11 El gobierno del Distrito Federal para su organizacioacuten poliacutetica y administrativa estaacute determinado por

I Su condicioacuten de Distrito Federal sede de los Poderes de la Unioacuten y capital de los Estados Unidos Mexicanos

II La unidad geograacutefica y estructural de la Ciudad de Meacutexico y su desarrollo integral en compatibilidad con las caracteriacutesticas de las demarcaciones territoriales que se establezcan en su interior para el mejor gobierno y atencioacuten de las necesidades puacuteblicas y

III La coordinacioacuten con las distintas jurisdicciones locales y municipales y con la Federacioacuten en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones en las zonas conurbadas limiacutetrofes con el Distrito Federal en los teacuterminos del Apartado G del artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 12 La organizacioacuten poliacutetica y administrativa del Distrito Federal atenderaacute los siguientes principios estrateacutegicos

I La legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia y eficacia que deben observarse en el desempentildeo de los empleos cargos o comisiones del servicio puacuteblico y en la administracioacuten de los recursos econoacutemicos de que disponga el Gobierno de la Ciudad

II La existencia integracioacuten estructura y funcionamiento de oacuterganos unidades dependencias centrales y entidades paraestatales con aacutembito de actuacioacuten en el conjunto de la Ciudad

III El establecimiento en cada demarcacioacuten territorial de un oacutergano poliacutetico-administrativo con autonomiacutea funcional para ejercer las competencias que les otorga este Estatuto y las leyes

IV La previsioacuten de la actuacioacuten gubernativa con criterios de unidad autonomiacutea funcionalidad eficacia coordinacioacuten e imparcialidad

V La planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo territorial econoacutemico y social de la Ciudad que considere la oacuteptica integral de la capital con las peculiaridades de las demarcaciones territoriales que se establezcan para la divisioacuten territorial

VI La simplificacioacuten agilidad economiacutea informacioacuten precisioacuten legalidad transparencia e imparcialidad en los procedimientos y actos administrativos en general

VII La cobertura amplia oportuna aacutegil y especializada de los servicios de seguridad puacuteblica y de imparticioacuten y

DISTRITO FEDERAL

319

procuracioacuten de justicia para la proteccioacuten de las personas sus familias y sus bienes

VIII La observancia respeto y atencioacuten de recomendaciones por las autoridades y en general servidores puacuteblicos que ejerzan jurisdiccioacuten local en el Distrito Federal respecto de los derechos humanos que establece el orden juriacutedico mexicano

IX La formulacioacuten de poliacuteticas y programas de desarrollo econoacutemico considerando las particularidades de la Ciudad y la congruencia de aqueacutellas con la planeacioacuten nacional del desarrollo

X La conjugacioacuten de acciones de desarrollo con poliacuteticas y normas de seguridad y de proteccioacuten a los elementos del medio ambiente

XI La definicioacuten de las poliacuteticas sobre finanzas puacuteblicas para asegurar la estabilidad financiera y solidez fiscal de la entidad la equidad de la carga tributaria la seguridad juriacutedica de los contribuyentes y la atencioacuten prioritaria de las necesidades sociales

XII La juridicidad de los actos de gobierno la revisioacuten y adecuacioacuten de la organizacioacuten de la administracioacuten la programacioacuten de su gasto y el control de su ejercicio

XIII La participacioacuten ciudadana para canalizar y conciliar la multiplicidad de intereses que se dan en la Ciudad

XIV La participacioacuten de los ciudadanos en los asuntos puacuteblicos de la Ciudad en los teacuterminos que disponga este Estatuto y las leyes y

XV La rectoriacutea del desarrollo nacional en los teacuterminos del artiacuteculo 25 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 13 Las relaciones de trabajo entre el gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores se regiraacuten por lo dispuesto en el Apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y la ley que el Congreso de la Unioacuten emita sobre la materia

Artiacuteculo 14 La justicia laboral en el aacutembito local seraacute impartida por la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje del Distrito Federal de acuerdo con lo que establece la Ley Federal del Trabajo

Artiacuteculo 15 Las responsabilidades de los servidores puacuteblicos de los poderes locales del Distrito Federal salvo las de los servidores de los tribunales encargados de la funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se regularaacuten por la ley federal de la materia en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

TIacuteTULO SEGUNDO De los Derechos y Obligaciones de Caraacutecter Puacuteblico

CAPIacuteTULO I De los Derechos y Obligaciones de los Habitantes

Artiacuteculo 16 En el Distrito Federal todas las personas gozan de las garantiacuteas que otorga la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos Ademaacutes tendraacuten los derechos y obligaciones que establecen este Estatuto y las leyes correspondientes

Artiacuteculo 17 Los habitantes del Distrito Federal en los teacuterminos y condiciones que las leyes establezcan tienen derecho a

I La proteccioacuten de las leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que rijan en el mismo

II La prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

III Utilizar los bienes de uso comuacuten conforme a su naturaleza y destino

IV Ser indemnizados por los dantildeos y perjuicios causados por los servidores puacuteblicos de la entidad de conformidad con lo establecido en la legislacioacuten civil y en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

V Ser informados sobre las leyes y decretos que emitan la Asamblea Legislativa y el Congreso de la Unioacuten respecto de las materias relativas al Distrito Federal reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de la Repuacuteblica y el Jefe de Gobierno asiacute como sobre la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables

Artiacuteculo 18 Son obligaciones de los habitantes cumplir con los preceptos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los de este Estatuto asiacute como los de las leyes y demaacutes disposiciones juriacutedicas aplicables contribuir a los gastos puacuteblicos de la Federacioacuten y del Distrito Federal de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes utilizar las viacuteas y espacios puacuteblicos conforme a su naturaleza y destino y ejercer sus derechos sin perturbar el orden y la tranquilidad puacuteblicos ni afectar la continuidad del desarrollo normal de las actividades de los demaacutes habitantes

Artiacuteculo 19 Los derechos a que se refiere este capiacutetulo se ejerceraacuten en los teacuterminos y condiciones que sentildealen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y las demaacutes leyes y reglamentos los cuales determinaraacuten las medidas que garanticen el orden puacuteblico la tranquilidad social la seguridad ciudadana y la preservacioacuten del medio ambiente

CAPIacuteTULO II De los Derechos y Obligaciones de los Ciudadanos

Artiacuteculo 20 Los ciudadanos del Distrito Federal tienen derecho a

I Votar y ser votados en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

320

Mexicanos de este Estatuto y de las leyes de la materia para los cargos de representacioacuten popular

II La preferencia en igualdad de circunstancias para ocupar cargos empleos o desempentildear comisiones de caraacutecter puacuteblico cuando cumplan con los requisitos que establezcan las leyes y

III Los demaacutes que establezcan este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 21 Los instrumentos y mecanismos para promover facilitar y ejercer la participacioacuten ciudadana en los asuntos puacuteblicos de la Ciudad se regiraacuten por las disposiciones de este Estatuto de las leyes de la materia y de sus reglamentos

Artiacuteculo 22 La participacioacuten ciudadana se desarrollaraacute tanto en forma individual como colectiva a tal efecto se estableceraacuten las normas los programas y las acciones para fomentar la organizacioacuten ciudadana en torno a la discusioacuten anaacutelisis investigacioacuten y elaboracioacuten de propuestas para la solucioacuten de los problemas de intereacutes puacuteblico y para el intercambio de opiniones sobre los asuntos puacuteblicos de la Ciudad en general

La participacioacuten ciudadana contribuiraacute a la solucioacuten de problemas de intereacutes general y el mejoramiento de las normas que regulan las relaciones en la comunidad para lo que deberaacute considerarse de conformidad con las leyes aplicables la utilizacioacuten de los medios para la informacioacuten la difusioacuten la capacitacioacuten y la educacioacuten asiacute como para el desarrollo de una cultura democraacutetica de participacioacuten ciudadana

Artiacuteculo 23 Son obligaciones de los ciudadanos del Distrito Federal

I Votar en las elecciones en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de este Estatuto y de las leyes para los cargos de representacioacuten popular

II Inscribirse en los padrones de contribuyentes del Distrito Federal

III Desempentildear los cargos de representacioacuten popular del Distrito Federal para los cuales fueren electos los que en ninguacuten caso seraacuten gratuitos

IV Derogada

V Proporcionar la informacioacuten requerida en los censos efectuados por las autoridades y

VI Las demaacutes que establezcan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y otros ordenamientos

TIacuteTULO TERCERO De las Atribuciones de los Poderes de la Unioacuten para el Gobierno del Distrito Federal

CAPIacuteTULO I Del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 24 Corresponde al Congreso de la Unioacuten

I Legislar en lo relativo al Distrito Federal con excepcioacuten de las materias expresamente conferidas por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Aprobar anualmente los montos de endeudamiento que deberaacuten incluirse en la Ley de Ingresos del Distrito Federal que en su caso requieran el Gobierno del Distrito Federal y las entidades de su sector puacuteblico conforme a lo dispuesto por la Ley General de Deuda Puacuteblica

III Dictar las disposiciones generales que aseguren el debido oportuno y eficaz funcionamiento de los Poderes de la Unioacuten en el aacutembito del Distrito Federal y

IV Las demaacutes atribuciones que en lo relativo al Distrito Federal le sentildeale la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el presente Estatuto y las leyes que expedida el propio Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 25 La Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados vigilaraacute la correcta aplicacioacuten de los recursos provenientes del endeudamiento del Distrito Federal que realice el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 26 En caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal corresponde a la Caacutemara de Senadores del Congreso de la Unioacuten nombrar a propuesta del Presidente de la Repuacuteblica al sustituto que concluya el mandato en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y del presente Estatuto

Artiacuteculo 27 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute ser removido de su cargo por la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Permanente por causas graves que afecten las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal La solicitud de remocioacuten deberaacute ser presentada por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y el presente Estatuto

Artiacuteculo 28 La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el Presidente de la Repuacuteblica o la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haraacuten del conocimiento de la Caacutemara de Senadores o en su caso de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten la presunta existencia de causas graves que afecten sus relaciones con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o el orden puacuteblico en el mismo para efectos de la remocioacuten a que se refiere el artiacuteculo anterior

CAPIacuteTULO II De la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten

Artiacuteculo 29 Corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten conocer de las controversias a que se refiere la fraccioacuten I del Artiacuteculo 105 de la

DISTRITO FEDERAL

321

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en que sea parte el Distrito Federal o uno de sus oacuterganos en los teacuterminos de la ley respectiva

Artiacuteculo 30 Derogado

Artiacuteculo 31 Para acudir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en el procedimiento a que se refiere el artiacuteculo 29 seraacute necesario que

I La Asamblea Legislativa asiacute lo acuerde en la sesioacuten respectiva

II El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal lo acuerde por las dos terceras partes de los magistrados que conforman el Pleno o

III El Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute lo determine por declaratoria fundada y motivada

CAPIacuteTULO III Del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 32 Corresponde al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

I Proponer al Senado en caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal un sustituto que concluya el mandato en los teacuterminos que disponen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y el presente Estatuto

II Iniciar leyes o decretos ante el Congreso de la Unioacuten en las materias competencia de eacuteste relativas al Gobierno del Distrito Federal

III Enviar anualmente al Congreso de la Unioacuten la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

IV Informar anualmente al Congreso de la Unioacuten sobre el ejercicio de los recursos a que se refiere la fraccioacuten anterior al rendir la Cuenta Puacuteblica

V Proveer en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos relativos al Gobierno del Distrito Federal que sean expedidos por el Congreso de la Unioacuten y

VI Ejercer las demaacutes atribuciones que le sentildealen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 33 El Presidente de la Repuacuteblica podraacute determinar medidas de apoyo al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a solicitud de eacuteste para hacer frente a situaciones de emergencia derivadas de siniestros y desastres de grave impacto en la Ciudad sin perjuicio de dictar las que le correspondan para mantener el orden puacuteblico y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes

Artiacuteculo 34 Corresponde al Presidente de la Repuacuteblica el mando de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal y la designacioacuten del servidor puacuteblico que la tenga a su cargo a propuesta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal El servidor puacuteblico que tenga el

mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal podraacute ser removido libremente por el Presidente de la Repuacuteblica o a solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

El servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal deberaacute cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento

II Tener cuando menos treinta y cinco antildeos al diacutea del nombramiento

III Tener residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea del nombramiento si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad y

IV No haber sido sentenciado por delito intencional que merezca pena corporal

Artiacuteculo 35 El Presidente de la Repuacuteblica seraacute informado permanentemente por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal respecto de la situacioacuten que guarda la fuerza puacuteblica en la Ciudad sin perjuicio de

I Para mantener el orden puacuteblico y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes podraacute instruir al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre

a) La disposicioacuten de la fuerza puacuteblica y

b) El ejercicio de funciones de seguridad puacuteblica

En el caso de que el Jefe de Gobierno se abstenga incumpla contravenga o no acate las instrucciones del Presidente de la Repuacuteblica eacuteste podraacute instruir directamente a los cuerpos de seguridad puacuteblica

II Solicitar al servidor puacuteblico que ejerza el mando directo de la fuerza puacuteblica y al Procurador General de Justicia del Distrito Federal informacioacuten sobre la situacioacuten que guarde la fuerza puacuteblica a su cargo y

III Ejercer las demaacutes facultades que le corresponden como titular del mando de la fuerza puacuteblica que le otorga la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

TIacuteTULO CUARTO De las Bases de la Organizacioacuten y Facultades de los Oacuterganos Locales de Gobierno del Distrito Federal

CAPIacuteTULO I De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 36 La funcioacuten legislativa del Distrito Federal corresponde a la Asamblea Legislativa en las materias que expresamente le confiere la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 37 La Asamblea Legislativa del Distrito Federal se integraraacute por 40 diputados electos seguacuten el principio de votacioacuten mayoritaria relativa mediante el sistema de distritos electorales uninominales y 26 diputados electos seguacuten el principio de representacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

322

proporcional La demarcacioacuten de los distritos se estableceraacute como lo determine la Ley

Los diputados a la Asamblea Legislativa seraacuten electos cada tres antildeos y por cada propietario se elegiraacute un suplente

La Asamblea Legislativa podraacute expedir convocatorias para elecciones extraordinarias con el fin de cubrir las vacantes de sus miembros electos por mayoriacutea relativa Las vacantes de sus miembros electos por el principio de representacioacuten proporcional seraacuten cubiertas por aquellos candidatos del mismo partido que sigan en el orden de la lista respectiva despueacutes de habeacutersele asignado los diputados a que le hubieren correspondido

Son requisitos para ser diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos

II Tener veintiuacuten antildeos cumplidos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal o vecino de eacutel con residencia efectiva de maacutes de seis meses anteriores a la fecha de la eleccioacuten

IV No estar en servicio activo en el Ejeacutercito ni tener mando en la policiacutea del Distrito Federal cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

V No ser Secretario o Subsecretario de Estado Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VI No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal ni titular de oacutergano poliacutetico-administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten y

IX No ser ministro de culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley

La eleccioacuten de los diputados seguacuten el principio de representacioacuten proporcional y el sistema de listas en una sola circunscripcioacuten plurinominal se sujetaraacute a las siguientes bases y a lo que en particular disponga la Ley

a) Un partido poliacutetico para obtener el registro de su lista de candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute acreditar que participa con candidatos por mayoriacutea relativa en todos los distritos uninominales del Distrito Federal

b) Los partidos poliacuteticos podraacuten registrar simultaacuteneamente en un mismo proceso electoral hasta cinco foacutermulas de candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa por mayoriacutea relativa y por representacioacuten proporcional

c) La aplicacioacuten de una foacutermula de proporcionalidad pura determinaraacute el nuacutemero de diputados que corresponda a cada partido por este principio

d) El partido poliacutetico que por siacute solo alcance por lo menos el dos por ciento del total de la votacioacuten emitida tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de diputados por el principio de representacioacuten proporcional conforme a lo siguiente

Los partidos poliacuteticos registraraacuten una lista parcial de trece foacutermulas de candidatos a diputados por el principio de representacioacuten proporcional lista A Los otros trece espacios de la lista de representacioacuten proporcional lista B seraacuten dejados en blanco para ser ocupados en su momento por las foacutermulas de candidatos que surjan de la competencia en los distritos y que no hubieran obtenido el triunfo pero hubieran alcanzado los maacutes altos porcentajes de votacioacuten distrital comparados con otras foacutermulas de su propio partido para esa misma eleccioacuten

El orden en que se conformaraacute la lista definitiva de diputados que corresponda a cada partido o coalicioacuten bajo el principio de representacioacuten proporcional se haraacute intercalando las listas A y B iniciando por la primera foacutermula registrada en la lista A seguida por la primera foacutermula de la lista B y asiacute sucesivamente hasta agotar el nuacutemero de diputaciones asignadas a cada partido o coalicioacuten

En el supuesto de que alguna de las foacutermulas aparezca tanto en la lista A como en la B con derecho a la asignacioacuten de una diputacioacuten de representacioacuten proporcional se le otorgaraacute el lugar en el que esteacute mejor posicionada El lugar que dicha foacutermula deje vacante seraacute ocupado por la foacutermula siguiente en el orden de prelacioacuten de la lista A

Trataacutendose de coaliciones y candidaturas comunes la Ley desarrollaraacute el procedimiento correspondiente considerando lo sentildealado en los incisos anteriores

DISTRITO FEDERAL

323

En todo caso para la asignacioacuten de diputados por el principio de representacioacuten proporcional se observaraacuten las siguientes reglas

a) Ninguacuten partido poliacutetico podraacute contar con maacutes de cuarenta diputados electos por ambos principios

b) Al partido poliacutetico que obtenga por siacute mismo el mayor nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten en el Distrito Federal le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

c) Para el caso de que los dos partidos tuviesen igual nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten a aquel que obtuviese la mayor votacioacuten le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

d) De no aplicarse los supuestos anteriores en ninguacuten caso un partido poliacutetico podraacute contar con un nuacutemero de diputados por ambos principios que represente un porcentaje del total de la Asamblea Legislativa que exceda en tres puntos a su porcentaje de votacioacuten total emitida salvo que dicho liacutemite se haya excedido como resultado de sus triunfos en distritos uninominales

Los diputados a la Asamblea Legislativa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato

Los diputados suplentes podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de propietarios siempre que no hubieren estado en ejercicio Los diputados propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes

Los diputados propietarios durante el periacuteodo de su encargo no podraacuten desempentildear ninguna otra comisioacuten o empleo de la Federacioacuten de los Estados o del Distrito Federal por los cuales se disfrute sueldo sin licencia previa de la Asamblea Legislativa pero entonces cesaraacuten en sus funciones representativas mientras dure su nueva ocupacioacuten La misma regla se observaraacute con los diputados suplentes cuando estuviesen en ejercicio La infraccioacuten de esta disposicioacuten seraacute castigada con la peacuterdida del caraacutecter de diputado

Artiacuteculo 38 La Asamblea contaraacute con una mesa directiva conformada por un Presidente asiacute como por los Vicepresidentes y Secretarios que disponga su ley orgaacutenica Asiacute mismo dispondraacute de las comisiones y unidades administrativas que sean necesarias para el mejor cumplimiento de sus atribuciones y que determine su presupuesto

Artiacuteculo 39 La Asamblea se reuniraacute a partir del 17 de septiembre de cada antildeo para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 31 de diciembre del mismo antildeo y a partir del 15 de marzo de cada antildeo para celebrar un segundo

periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 30 de abril del mismo antildeo

Artiacuteculo 40 Toda resolucioacuten de la Asamblea tendraacute el caraacutecter de ley o decreto Las leyes y decretos se comunicaraacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal por el Presidente y por un Secretario de la Asamblea en la siguiente forma La Asamblea Legislativa del Distrito Federal decreta (texto de la ley o decreto)

Artiacuteculo 41 Los diputados a la Asamblea Legislativa son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempentildeo de su cargo y no podraacuten ser reconvenidos por ellas Su Presidente velaraacute por el respeto al fuero constitucional de sus miembros asiacute como por la inviolabilidad del recinto donde se reuacutenan a sesionar

SECCIOacuteN I De las Facultades de la Asamblea

Artiacuteculo 42 La Asamblea Legislativa tiene facultades para

I Expedir su Ley Orgaacutenica que regularaacute su estructura y funcionamiento internos que seraacute enviada al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que ordene su publicacioacuten

II Examinar discutir y aprobar anualmente la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal aprobando primero las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto

Al aprobar el Presupuesto de Egresos no podraacute dejar de sentildealar la retribucioacuten que corresponda a un empleo que esteacute establecido por la ley y en caso de que por cualquier circunstancia se omita fijar dicha remuneracioacuten se entenderaacute por sentildealada la que hubiere tenido fijada en el presupuesto anterior o en la ley que establecioacute el empleo

Dentro de la Ley de Ingresos no podraacuten incorporarse montos de endeudamiento superiores a los que haya autorizado previamente el Congreso de la Unioacuten para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

Las leyes federales no limitaraacuten la facultad del Distrito Federal para establecer contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria de su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles incluyendo tasas adicionales ni sobre los servicios puacuteblicos a su cargo Tampoco consideraraacuten a personas como no sujetos de contribuciones ni estableceraacuten exenciones subsidios o regiacutemenes fiscales especiales en favor de personas fiacutesicas y morales ni de instituciones oficiales o privadas en relacioacuten con dichas contribuciones Las leyes del Distrito Federal no estableceraacuten exenciones o subsidios respecto a las mencionadas contribuciones en favor de personas fiacutesicas o morales ni de instituciones oficiales o privadas

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

324

Soacutelo los bienes del dominio puacuteblico de la Federacioacuten y del Distrito Federal estaraacuten exentos de las contribuciones sentildealadas

III Formular su proyecto de presupuesto que enviaraacute oportunamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que eacuteste ordene su incorporacioacuten en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

IV Determinar la ampliacioacuten del plazo de presentacioacuten de las Iniciativas de Leyes de Ingresos y del Proyecto de Presupuesto de Egresos asiacute como de la Cuenta Puacuteblica cuando medie solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal suficientemente justificada a juicio de la propia Asamblea

V Formular observaciones al programa general de desarrollo del Distrito Federal que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal para su examen y opinioacuten

VI Expedir la Ley Orgaacutenica de los tribunales encargados de la funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal que incluiraacute lo relativo a las responsabilidades de los servidores puacuteblicos de dichos oacuterganos

VII Expedir la Ley Orgaacutenica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal la cual regularaacute su organizacioacuten y funcionamiento su competencia el procedimiento los recursos contra sus resoluciones y la forma de integrar su jurisprudencia

VIII Iniciar leyes o decretos relativos al Distrito Federal ante el Congreso de la Unioacuten

IX Expedir las disposiciones legales para organizar la hacienda puacuteblica la contaduriacutea mayor y el presupuesto la contabilidad y el gasto puacuteblico del Distrito Federal

X Expedir las disposiciones que rijan las elecciones locales en el Distrito Federal para Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

XI Legislar en materia de administracioacuten puacuteblica local su reacutegimen interno y de procedimientos administrativos

XII Legislar en las materias civil y penal normar el organismo protector de los derechos humanos participacioacuten ciudadana defensoriacutea de oficio notariado y registro puacuteblico de la propiedad y de comercio

XIII Normar la proteccioacuten civil justicia ciacutevica sobre faltas de policiacutea y buen gobierno los servicios de seguridad prestados por empresas privadas la prevencioacuten y la readaptacioacuten social la salud la asistencia social y la previsioacuten social

XIV Legislar en materia de planeacioacuten del desarrollo en desarrollo urbano particularmente en el uso del suelo preservacioacuten del medio ambiente y proteccioacuten

ecoloacutegica vivienda construcciones y edificaciones viacuteas puacuteblicas traacutensito y estacionamientos adquisiciones y obras puacuteblicas y sobre explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal

XV Regular la prestacioacuten y la concesioacuten de los servicios puacuteblicos legislar sobre los servicios de transporte urbano de limpia turismo y servicios de alojamiento mercados rastros y abasto y cementerios

XVI Expedir normas sobre fomento econoacutemico y proteccioacuten al empleo desarrollo agropecuario establecimientos mercantiles proteccioacuten de animales espectaacuteculos puacuteblicos fomento cultural ciacutevico y deportivo y funcioacuten social educativa en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII de artiacuteculo tercero de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

XVII Recibir durante el segundo periacuteodo de sesiones ordinarias y con presencia ante su pleno los informes por escrito de resultados anuales de las acciones de

a) El Procurador General de Justicia del Distrito Federal

b) El servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal

c) El Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal y

d) El Contralor General de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Citar a servidores puacuteblicos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal para que informen al pleno o a las comisiones cuando se discuta una ley o se estudie un asunto concerniente a sus respectivos ramos y actividades

XIX Revisar la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables

XX Analizar los informes trimestrales que le enviacutee el Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados Los resultados de dichos anaacutelisis se consideraraacuten para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la propia Asamblea

XXI Aprobar las solicitudes de licencia de sus miembros para separarse de su encargo

XXII Conocer de la renuncia del Jefe de Gobierno del Distrito Federal la que soacutelo podraacute aceptarse por causas graves y aprobar sus licencias

XXIII Designar en caso de falta absoluta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal por renuncia o cualquier otra causa un sustituto que termine el encargo

DISTRITO FEDERAL

325

XXIV Decidir sobre las propuestas que haga el Jefe de Gobierno del Distrito Federal de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y ratificar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal

XXV Comunicarse con los otros oacuterganos locales de gobierno con la Procuraduriacutea General de Justicia del Distrito Federal con la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal asiacute como con cualquiera otra dependencia o entidad por conducto de su mesa directiva la Comisioacuten de Gobierno o sus oacuterganos internos de trabajo seguacuten el caso de conformidad con lo que dispongan las leyes correspondientes

XXVI Otorgar reconocimientos a quienes hayan prestado servicios eminentes a la Ciudad a la Nacioacuten o a la Humanidad

XXVII Remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves que establece el presente Estatuto con el voto de las dos terceras partes de los diputados que integren la Legislatura

La solicitud de remocioacuten podraacute ser presentada por el Jefe de Gobierno o por los diputados de la Asamblea Legislativa en este caso se requeriraacute que la solicitud sea presentada al menos por un tercio de los integrantes de la legislatura La solicitud de remocioacuten deberaacute presentarse ante la Asamblea debidamente motivada y acompantildearse de los elementos probatorios que permitan establecer la probable responsabilidad

XXVIII Designar a propuesta del Jefe de Gobierno por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura a los sustitutos que concluyan el periacuteodo del encargo en caso de ausencia definitiva de los Jefes Delegacionales

XXIX Recibir y analizar el informe anual de gestioacuten que le presenten por conducto del Jefe de Gobierno los Jefes Delegacionales los cuales podraacuten ser citados a comparecer ante comisiones y

XXX Las demaacutes que le otorgan la Constitucioacuten y este Estatuto

Artiacuteculo 43 Para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica la Asamblea Legislativa dispondraacute de un oacutergano teacutecnico denominado Contaduriacutea Mayor de Hacienda que se regiraacute por su propia Ley Orgaacutenica La vigilancia del cumplimiento de sus funciones estaraacute a cargo de la comisioacuten respectiva que sentildeale la Ley Orgaacutenica de la Asamblea Legislativa

La revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera comprobar si se ha ajustado a los criterios sentildealados por el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas

Si del examen que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda aparecieran discrepancias entre las

cantidades gastadas y las partidas respectivas del presupuesto o no existiera exactitud o justificacioacuten en los gastos hechos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo a la ley

La Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior deberaacute ser presentada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa dentro de los diez primeros diacuteas del mes de junio

Artiacuteculo 44 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se sujetaraacuten a lo dispuesto en las leyes generales que dicte el Congreso de la Unioacuten en las materias de funcioacuten social educativa salud asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico y las demaacutes en que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos determine materias concurrentes

Artiacuteculo 45 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal otorgaraacuten atribuciones y funciones soacutelo a los oacuterganos locales del gobierno del Distrito Federal

SECCIOacuteN II De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 46 El derecho de iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal corresponde

I A los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Derogada

III Al Jefe de Gobierno del Distrito Federal

La facultad de iniciativa respecto de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos corresponde exclusivamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

IV A traveacutes de la iniciativa popular los ciudadanos del Distrito Federal podraacuten presentar a la Asamblea Legislativa proyectos de leyes respecto de las materias de la competencia legislativa de la misma de conformidad con las siguientes bases

a) No podraacuten ser objeto de iniciativa popular las siguientes materias

1 Tributaria o fiscal asiacute como de Egresos del Distrito Federal

2 Reacutegimen interno de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

3 Regulacioacuten interna de la Asamblea Legislativa y de su Contaduriacutea Mayor de Hacienda

4 Regulacioacuten interna de los tribunales de justicia del fuero comuacuten del Distrito Federal y

5 Las demaacutes que determinen las leyes

b) Una comisioacuten especial integrada por miembros de las comisiones competentes en la materia de la

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

326

propuesta verificaraacute el cumplimiento de los requisitos que la ley respectiva establezca en caso contrario desecharaacute de plano la iniciativa presentada

c) No se admitiraacute iniciativa popular alguna que haya sido declarada improcedente o rechazada por la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 47 Las leyes de la Asamblea Legislativa que regulen la organizacioacuten y funciones de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal deberaacuten contener normas relativas a

I El servicio puacuteblico de carrera y la especializacioacuten en las funciones que tiendan a garantizar la eficacia y la atencioacuten teacutecnica del funcionamiento de los servicios puacuteblicos de la Ciudad

II La administracioacuten eficiente eficaz y honrada de los recursos econoacutemicos y demaacutes bienes de que disponga el gobierno del Distrito Federal para satisfacer los objetivos puacuteblicos a los que esteacuten destinados y

III La observancia de los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad y eficiencia a que se sujeta el servicio puacuteblico

Artiacuteculo 48 Los proyectos de leyes o decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se remitiraacuten para su promulgacioacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal quien podraacute hacer observaciones y devolver los proyectos dentro de diez diacuteas haacutebiles con esas observaciones a no ser que corriendo este teacutermino hubiese la Asamblea cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que la Asamblea se reuacutena De no ser devuelto en ese plazo se entenderaacute aceptado y se procederaacute a su promulgacioacuten El proyecto devuelto con observaciones deberaacute ser discutido de nuevo por la Asamblea

Si se aceptasen las observaciones o si fuese confirmado por las dos terceras partes del nuacutemero total de votos de los diputados presentes en la sesioacuten el proyecto seraacute ley o decreto y se enviaraacute en los teacuterminos aprobados para su promulgacioacuten

Artiacuteculo 49 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa para su debida aplicacioacuten y observancia seraacuten publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal Para su mayor difusioacuten tambieacuten se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SECCIOacuteN III De la Comisioacuten de Gobierno

Artiacuteculo 50 En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal habraacute una Comisioacuten de Gobierno integrada de manera plural en los teacuterminos de su Ley Orgaacutenica por diputados electos por el voto mayoritario del pleno de la Asamblea y seraacute presidida por quien designen los miembros de dicha Comisioacuten Eacutesta se elegiraacute e instalaraacute durante el primer periacuteodo ordinario del primer antildeo de ejercicio

Artiacuteculo 51 En los recesos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la Comisioacuten de Gobierno ademaacutes de las atribuciones que le confiera la Ley Orgaacutenica de la propia Asamblea tendraacute las siguientes

I Derogada

II Acordar a peticioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por excitativa de la mitad maacutes uno de los Diputados que la integran la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa La convocatoria precisaraacute por escrito el asunto o asuntos que deba resolver el pleno de la Asamblea y las razones que la justifiquen

Para los casos en que la Asamblea Legislativa deba designar un Jefe de Gobierno sustituto que termine el encargo y no se hallare reunida la Comisioacuten de Gobierno convocaraacute de inmediato a sesiones extraordinarias

III Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas a la Asamblea y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Asamblea a la que vayan dirigidas a fin de que se despachen en el inmediato periacuteodo de sesiones y

IV Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los miembros de la Asamblea Legislativa

CAPIacuteTULO II Del Jefe de Gobierno

SECCIOacuteN I De la Eleccioacuten y la Remocioacuten

Artiacuteculo 52 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal tendraacute a su cargo el oacutergano ejecutivo de caraacutecter local y la administracioacuten puacuteblica en la entidad recaeraacute en una sola persona elegida por votacioacuten universal libre directa y secreta en los teacuterminos de este Estatuto y la ley electoral que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal La eleccioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal se realizaraacute cada seis antildeos en la misma fecha en que se realice la eleccioacuten del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 53 Para ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten reunirse los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos

II Tener una residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad

La residencia no se interrumpe por el desempentildeo de cargos puacuteblicos de la Federacioacuten en otro aacutembito territorial

III Tener cuando menos treinta antildeos cumplidos al diacutea de la eleccioacuten

IV No haber desempentildeado el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con cualquier caraacutecter o denominacioacuten

DISTRITO FEDERAL

327

V No estar en servicio activo en el Ejeacutercito Federal ni tener mando de policiacutea cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VI No ser Secretario ni Subsecretario de Estado Jefe de Departamento Administrativo Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ni miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VII No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

IX No ser Secretario del Oacutergano Ejecutivo Oficial Mayor Contralor General titular de oacutergano poliacutetico administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

X No ser ministro de alguacuten culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley y

XI Las demaacutes que establezcan las leyes y este Estatuto

Artiacuteculo 54 La Asamblea Legislativa expediraacute el Bando para dar a conocer en el Distrito Federal la declaracioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos de la ley de la materia

Artiacuteculo 55 Si al comenzar un periacuteodo no se presentase el Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo o la eleccioacuten no estuviere hecha y declarada el 5 de diciembre cesaraacute sin embargo el Jefe de Gobierno del Distrito Federal cuyo periacuteodo haya concluido se reputaraacute como falta absoluta y se encargaraacute desde luego de la Jefatura de Gobierno el Secretario de Gobierno en funciones hasta en tanto la Asamblea Legislativa nombre al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sustituto que terminaraacute el encargo

Artiacuteculo 56 En el caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal el Senado haraacute el nombramiento en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a sus normas internas Para el nombramiento deberaacuten

cumplirse los requisitos previstos en las fracciones I II III IV y X del artiacuteculo 53 de este Estatuto

Artiacuteculo 57 El nombramiento de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con el caraacutecter de sustituto para concluir el periacuteodo que haga el Senado de la Repuacuteblica seraacute comunicado a los Poderes de la Unioacuten y a los oacuterganos legislativo y judicial del Distrito Federal

Artiacuteculo 58 Derogado

Artiacuteculo 59 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal rendiraacute protesta en los siguientes teacuterminos Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal y si asiacute no lo hiciere que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 60 El Jefe de Gobierno ejerceraacute su encargo durante seis antildeos a partir del diacutea 5 de diciembre del antildeo de la eleccioacuten fecha en que rendiraacute protesta ante la Asamblea Legislativa

Durante el tiempo que dure su encargo deberaacute residir en el Distrito Federal

En caso de sustitucioacuten por falta absoluta o remocioacuten el Jefe de Gobierno sustituto rendiraacute su protesta ante la Asamblea Legislativa o ante el Senado seguacuten sea el caso

El ciudadano que ocupe el cargo de Jefe de Gobierno con cualquier caraacutecter o denominacioacuten en ninguacuten caso podraacute volver a ocuparlo

Artiacuteculo 61 En caso de falta temporal que no exceda de treinta diacuteas naturales el Secretario de Gobierno en funciones se encargaraacute del despacho de los asuntos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal por el tiempo que dure dicha falta

Cuando la falta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal sea superior a treinta diacuteas naturales se convertiraacute en absoluta y la Asamblea Legislativa designaraacute a un sustituto que concluiraacute el periacuteodo respectivo en los teacuterminos del presente Estatuto

Artiacuteculo 62 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute solicitar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal licencia para separarse del cargo por un periacuteodo hasta de ciento veinte diacuteas naturales en cuyo caso el Secretario de Gobierno en funciones quedaraacute encargado del despacho para el caso de que al concluir el teacutermino de la licencia concedida no se presentare se reputaraacute como falta absoluta y la Asamblea Legislativa nombraraacute un sustituto que concluya el encargo

Artiacuteculo 63 Derogado

Artiacuteculo 64 Para los efectos del Artiacuteculo 28 de este Estatuto seraacute necesario que las comunicaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o de la Caacutemara

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

328

de Diputados sean presentadas por la mayoriacutea de sus miembros a fin de que sean tomadas en cuenta por el Senado de la Repuacuteblica o en su caso por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Las comunicaciones deberaacuten expresar los hechos que se estime afecten o hayan afectado las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal asiacute como las disposiciones juriacutedicas que se considere fueron contravenidas o incumplidas

Artiacuteculo 65 Soacutelo si las comunicaciones a que se refiere el Artiacuteculo 28 son hechas suyas por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten en su caso daraacute inicio el procedimiento respectivo en el oacutergano que corresponda

La Comisioacuten de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten que conozca de la solicitud de remocioacuten daraacute vista al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que en el teacutermino de diez diacuteas manifieste lo que a su derecho convenga y ofrezca las pruebas que estime pertinentes debiendo dicha comisioacuten formular el dictamen respectivo dentro de los diez diacuteas siguientes El Jefe de Gobierno podraacute acudir ante el Pleno del oacutergano respectivo

La remocioacuten seraacute acordada por la Caacutemara de Senadores o la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 66 Son causas graves para la remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal las siguientes

I Invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de los Poderes de la Unioacuten

II Abstenerse de ejecutar en forma reiterada y sistemaacutetica o incurrir en contravencioacuten de actos legislativos jurisdiccionales y administrativos que dicten los Poderes de la Unioacuten

III No brindar la debida proteccioacuten a las instalaciones y depositarios de los Poderes Federales cuando haya sido requerido para ello

IV Utilizar la fuerza puacuteblica fuera de las facultades de direccioacuten que en materia de seguridad puacuteblica le corresponden afectando el orden puacuteblico y

V Las demaacutes que determinen otras disposiciones legales y que afecten gravemente las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico

SECCIOacuteN II De las Facultades y Obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 67 Las facultades y obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal son las siguientes

I Iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa

II Promulgar publicar y ejecutar las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia

mediante la expedicioacuten de reglamentos decretos y acuerdos

III Cumplir y ejecutar las leyes relativas que expida el Congreso de la Unioacuten en la esfera y competencia del oacutergano ejecutivo a su cargo o de sus dependencias

IV Formular proyectos de reglamentos sobre leyes del Congreso de la Unioacuten relativas al Distrito Federal y vinculadas con las materias de su competencia y someterlos a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

V Nombrar y remover libremente a los titulares de las unidades oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal cuyo nombramiento o remocioacuten no esteacuten determinadas de otro modo en este Estatuto

VI Nombrar y remover al Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal de acuerdo con lo que disponga la ley

VII Nombrar y remover al Procurador General de Justicia del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto

VIII Proponer Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y designar los del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y someter dichas propuestas y designaciones seguacuten sea el caso para su ratificacioacuten a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

IX Proponer al Presidente de la Repuacuteblica el nombramiento y en su caso la remocioacuten del Presidente de la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje

X Otorgar patentes de notario conforme a las disposiciones aplicables

XI Solicitar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa convoque a sesiones extraordinarias

XII Presentar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea treinta de noviembre la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el antildeo inmediato siguiente o hasta el diacutea veinte de diciembre cuando inicie su encargo en dicho mes

El Secretario encargado de las finanzas del Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea Legislativa para explicar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

XIII Enviar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior

XIV Someter a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal en los teacuterminos que disponga la Ley General de Deuda Puacuteblica

DISTRITO FEDERAL

329

XV Informar al Presidente de la Repuacuteblica sobre el ejercicio de los recursos correspondientes a los montos de endeudamiento del gobierno del Distrito Federal y de las entidades de su sector puacuteblico e igualmente a la Asamblea Legislativa al rendir la Cuenta Puacuteblica

XVI Formular el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal

XVII Presentar por escrito a la Asamblea Legislativa a la apertura de su primer periacuteodo ordinario de sesiones el informe anual sobre el estado que guarde la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Remitir a la Asamblea Legislativa dentro de los cuarenta y cinco diacuteas posteriores a la fecha del corte del periacuteodo respectivo los informes trimestrales sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal

XIX Ejercer actos de dominio sobre el patrimonio del Distrito Federal de acuerdo con lo dispuesto en este Estatuto y las leyes correspondientes

XX Ejercer las funciones de direccioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica entre las que se encuentran las siguientes

a) Establecimiento de las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica para el Distrito Federal

b) El nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos de jerarquiacutea inferior a las del servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica del Distrito Federal

c) La determinacioacuten de la divisioacuten del Distrito Federal en aacutereas geograacuteficas de atencioacuten y el nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos responsables de las mismas

d) La creacioacuten de establecimientos de formacioacuten policial y

e) Las demaacutes que determinen las leyes

Las bases de integracioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica en la organizacioacuten de la administracioacuten puacuteblica se estableceraacuten de acuerdo con las leyes que en la materia expidan el Congreso de la Unioacuten y la Asamblea Legislativa en el aacutembito de sus respectivas competencias

Se normaraacute el desempentildeo de los servicios de seguridad puacuteblica tomando en cuenta sus caracteres especiacuteficos en tanto cuerpos armados de naturaleza civil garantes de los derechos de la integridad fiacutesica y patrimonial de la poblacioacuten Sin perjuicio de lo establecido en las leyes que prevengan responsabilidades de los servidores puacuteblicos las leyes respectivas contendraacuten un coacutedigo que establezca los derechos y obligaciones especiacuteficos del servicio y los procedimientos para aplicar las medidas disciplinarias necesarias a efecto de mantener el orden y la integridad del mismo conforme a los

principios de honestidad eficacia y legalidad en su prestacioacuten

Los servicios privados de seguridad son auxiliares de la funcioacuten de seguridad puacuteblica Sus integrantes coadyuvaraacuten con las autoridades y las instituciones de seguridad puacuteblica en situaciones de urgencia desastre o cuando asiacute lo solicite la autoridad competente de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorizacioacuten respectiva

XXI Administrar los establecimientos de arresto prisioacuten preventiva y de readaptacioacuten social de caraacutecter local asiacute como ejecutar las sentencias penales por delitos del fuero comuacuten

XXII Facilitar al Tribunal Superior de Justicia y a la Asamblea Legislativa los auxilios necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones

XXIII Informar a la Asamblea Legislativa por escrito por conducto del secretario del ramo sobre los asuntos de la administracioacuten cuando la misma Asamblea lo solicite

XXIV Administrar la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con apego a las disposiciones de este Estatuto leyes y reglamentos de la materia

XXV Celebrar convenios de coordinacioacuten con la Federacioacuten Estados y Municipios y de concertacioacuten con los sectores social y privado

XXVI Dirigir la planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo urbano del Distrito Federal en los teacuterminos de las leyes

XXVII Celebrar convenios o acuerdos de coordinacioacuten en los teacuterminos de los artiacuteculos 11 y 12 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y de Proteccioacuten al Ambiente con el objeto que asuma las siguientes funciones

a) El manejo y vigilancia de las aacutereas naturales protegidas de competencia federal

b) El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a las disposiciones de la ley general de la materia

c) La prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera proveniente de fuentes fijas y moacuteviles de jurisdiccioacuten federal y

d) Las demaacutes previstas en el artiacuteculo 11 de la ley general de la materia

XXVIII Declarar la expropiacioacuten ocupacioacuten temporal total o parcial o la simple limitacioacuten de los derechos de dominio conforme a las leyes del Congreso de la Unioacuten

XXIX Proporcionar a los Poderes Federales los apoyos que se le requieran para el ejercicio expedito de sus funciones Asimismo prestar los apoyos y servicios para la realizacioacuten de festividades ciacutevicas conmemoracioacuten de fechas actos oficiales ceremonias

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

330

especiales desfiles y en general de aquellos que se realicen con motivo de acontecimientos relevantes

XXX Convocar a plebiscito en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables y

XXXI Las demaacutes que le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y otros ordenamientos

Artiacuteculo 68 A traveacutes del plebiscito el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute consultar a los electores para que expresen su aprobacioacuten o rechazo previo a actos o decisiones del mismo que a su juicio sean trascendentes para la vida puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con lo siguiente

I No podraacuten someterse a plebiscito los actos o decisiones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal relativos a

a) Materias de caraacutecter tributario o fiscal asiacute como de egresos del Distrito Federal

b) Reacutegimen interno de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

c) Los actos cuya realizacioacuten sea obligatoria en los teacuterminos de las leyes aplicables y

d) Los demaacutes que determinen las leyes

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal iniciaraacute el procedimiento de plebiscito mediante la convocatoria que deberaacute expedir cuando menos noventa diacuteas antes de la fecha de realizacioacuten de la misma La convocatoria se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en la Gaceta Oficial del Distrito Federal asiacute como en los principales diarios de circulacioacuten en la Ciudad y contendraacute

a) La explicacioacuten clara y precisa de los efectos de la aprobacioacuten o rechazo del acto o decisioacuten sometido a plebiscito

b) La fecha en que habraacute de realizarse la votacioacuten y

c) La pregunta o preguntas conforme a la que los electores expresaraacuten su aprobacioacuten o rechazo

III Los resultados del plebiscito seraacuten vinculatorios para el convocante cuando una de las opciones obtenga la mayoriacutea de la votacioacuten vaacutelidamente emitida y eacutesta corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padroacuten electoral del Distrito Federal

IV En el antildeo en que tengan verificativo elecciones de representantes populares no podraacute realizarse plebiscito alguno durante el proceso electoral ni durante los sesenta diacuteas posteriores a su conclusioacuten No podraacuten realizarse dos plebiscitos en el mismo antildeo

V El Instituto Electoral del Distrito Federal organizaraacute el procedimiento de plebiscito y haraacute la declaratoria de sus efectos de conformidad con lo que disponga la ley aplicable y

VI Las controversias que se generen con motivo de la validez de los procesos de plebiscito seraacuten resueltas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la ley respectiva

SECCIOacuteN III De la Coordinacioacuten Metropolitana

Artiacuteculo 69 El Distrito Federal participaraacute en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones coordinadas con la Federacioacuten Estados y Municipios en las zonas conurbadas limiacutetrofes con la Ciudad de Meacutexico en materias de asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico transporte agua potable y drenaje recoleccioacuten tratamiento y disposicioacuten de desechos soacutelidos y seguridad puacuteblica

Artiacuteculo 70 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto podraacute

I Acordar con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes la constitucioacuten integracioacuten y funcionamiento de comisiones metropolitanas como instancias de organizacioacuten y coordinacioacuten en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior y

II Suscribir convenios con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes de conformidad con las bases establecidas por las comisiones a que se refiere la fraccioacuten anterior para determinar los aacutembitos territoriales y de funciones respecto a la ejecucioacuten y operacioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos o realizacioacuten de acciones en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 71 Los convenios que se celebren en el seno de dichas comisiones seraacuten suscritos por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por el servidor puacuteblico que eacuteste designe para tal efecto Trataacutendose de materias concurrentes o en el caso de que se comprometan recursos federales asignados o transferidos al Distrito Federal tambieacuten deberaacuten suscribirse por un representante de la administracioacuten puacuteblica federal

Artiacuteculo 72 En la coordinacioacuten metropolitana por el Distrito Federal participaraacuten los titulares de las dependencias o entidades paraestatales encargadas de las materias objeto del acuerdo asiacute como los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales limiacutetrofes conforme a las disposiciones que dicte el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 73 La participacioacuten del Distrito Federal en la coordinacioacuten metropolitana se sujetaraacute a las siguientes bases

I Trataacutendose de la aportacioacuten de recursos materiales humanos y financieros soacutelo se contraeraacuten compromisos hasta por los montos autorizados por la

DISTRITO FEDERAL

331

Asamblea Legislativa en el presupuesto de egresos del ejercicio correspondiente

II Seraacute causa de responsabilidad de los servidores puacuteblicos del Distrito Federal que participen en la coordinacioacuten metropolitana contraer compromisos fuera del aacutembito de sus atribuciones o de las disponibilidades presupuestales aprobadas

III Los compromisos que el gobierno del Distrito Federal adquiera asiacute como las reglas a que sujete su participacioacuten deberaacuten ajustarse a lo dispuesto por las leyes que expida la Asamblea Legislativa las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unioacuten trataacutendose de materias concurrentes y en general a lo dispuesto por la legislacioacuten local aplicable a la materia de que se trate y

IV En todo caso los integrantes de las comisiones contaraacuten con la asesoriacutea y el apoyo teacutecnico y profesional necesarios de acuerdo con la naturaleza y caracteriacutesticas de la materia de que se trate

Artiacuteculo 74 Los acuerdos y convenios que en materia de coordinacioacuten metropolitana suscriba el gobierno del Distrito Federal deberaacuten publicarse en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Artiacuteculo 75 El Jefe de Gobierno difundiraacute el contenido de los acuerdos y convenios entre los habitantes del Distrito Federal que residan en la zona materia de los mismos a fin de que eacutestos conozcan sus alcances asiacute como a las autoridades responsables de su ejecucioacuten

CAPIacuteTULO III De los Oacuterganos Encargados de la Funcioacuten Judicial

Artiacuteculo 76 La funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se ejerceraacute por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal jueces y demaacutes oacuterganos que su ley orgaacutenica sentildeale Dicha ley regularaacute tambieacuten su organizacioacuten y funcionamiento

Artiacuteculo 77 El ingreso y promocioacuten de los servidores puacuteblicos a los oacuterganos que ejerzan la funcioacuten judicial en el Distrito Federal distintos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura se haraacute mediante el sistema de carrera judicial que se regiraacute por los principios de excelencia objetividad imparcialidad profesionalismo honradez e independencia

El ingreso y promocioacuten a la carrera judicial se haraacute a traveacutes de concurso interno de oposicioacuten y de oposicioacuten libre en la proporcioacuten que determine el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en base al nuacutemero de vacantes a cubrir

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano auxiliar en materia de investigacioacuten formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten de los servidores puacuteblicos de la institucioacuten y de

quienes aspiren a ingresar a ella con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempentildeo de la funcioacuten judicial

Artiacuteculo 78 La Asamblea Legislativa resolveraacute en un plazo de quince diacuteas por el voto de la mayoriacutea de sus miembros presentes respecto de los nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haya realizado el Jefe de Gobierno Si nada se resolviese dentro de ese plazo se tendraacuten por aprobados los nombramientos y el o los designados entraraacuten a desempentildear sus funciones

Si la Asamblea Legislativa no aprueba el nombramiento el Jefe de Gobierno presentaraacute una nueva propuesta en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 67 de este Estatuto

Artiacuteculo 79 En caso de que la Asamblea Legislativa no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Jefe de Gobierno haraacute un tercero que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Asamblea

Dentro de los quince diacuteas a que se refiere el artiacuteculo anterior la Asamblea deberaacute aprobar o no el nombramiento y si nada resuelve el magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo haciendo el Jefe de Gobierno la declaracioacuten correspondiente Si la Asamblea desecha el nombramiento cesaraacute en sus funciones el magistrado provisional y el Jefe de Gobierno le someteraacute un nuevo nombramiento

Artiacuteculo 80 Para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia se deberaacuten reunir los mismos requisitos que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos exige para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia Se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial preferentemente en el Distrito Federal En igualdad de circunstancias se preferiraacute a los originarios o vecinos del Distrito Federal en la forma que determine la ley El Tribunal Superior de Justicia se integraraacute con el nuacutemero de magistrados que sentildeale la ley orgaacutenica respectiva

En la designacioacuten de los magistrados el Jefe del Distrito Federal deberaacute escuchar la opinioacuten previa del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal el cual verificaraacute que se cumpla con los requisitos a que se refiere el artiacuteculo 122 fraccioacuten VII de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como las condiciones previstas en el paacuterrafo anterior

Para cubrir las vacantes de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someteraacute la propuesta respectiva a la decisioacuten de la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 81 Los magistrados percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo y estaraacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 3: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

DISTRITO FEDERAL

317

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos Presidencia de la Repuacuteblica

CARLOS SALINAS DE GORTARI Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos a sus habitantes sabed

Que el H Congreso de la Unioacuten se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECRETA

ESTATUTO DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

TIacuteTULO PRIMERO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 1 Las disposiciones contenidas en el presente Estatuto son de orden puacuteblico e intereacutes general y son norma fundamental de organizacioacuten y funcionamiento del Gobierno del Distrito Federal de conformidad con lo dispuesto en la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 2 La Ciudad de Meacutexico es el Distrito Federal sede de los Poderes de la Unioacuten y capital de los Estados Unidos Mexicanos El Distrito Federal es una entidad federativa con personalidad juriacutedica y patrimonio propio con plena capacidad para adquirir y poseer toda clase de bienes que le sean necesarios para la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos a su cargo y en general para el desarrollo de sus propias actividades y funciones

Las caracteriacutesticas del patrimonio de la Ciudad y su reacutegimen juriacutedico estaraacuten determinados por la ley que en la materia expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 3 El Distrito Federal se compone del territorio que actualmente tiene Sus liacutemites geograacuteficos son los fijados por los decretos del 15 y 17 de diciembre de 1898 expedidos por el Congreso de la Unioacuten asiacute como por los convenios amistosos aprobados por el Poder Legislativo Federal de acuerdo con lo dispuesto en la Constitucioacuten

La ley que regule la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contendraacute la descripcioacuten de los liacutemites del Distrito Federal

Artiacuteculo 4 Son originarios del Distrito Federal las personas nacidas en su territorio

Artiacuteculo 5 Son habitantes del Distrito Federal las personas que residan en su territorio Son vecinos del Distrito Federal los habitantes que residan en eacutel por maacutes de seis meses La calidad de vecino se pierde por dejar de residir en el Distrito Federal por maacutes de seis meses excepto con motivo del desempentildeo de cargos puacuteblicos de representacioacuten popular o comisiones de

servicio que les encomiende la Federacioacuten o el Distrito Federal fuera de su territorio

Artiacuteculo 6 Son ciudadanos del Distrito Federal los varones y mujeres que teniendo calidad de mexicanos reuacutenan los requisitos del artiacuteculo 34 Constitucional y posean ademaacutes la calidad de vecinos u originarios de la misma

Artiacuteculo 7 El gobierno del Distrito Federal estaacute a cargo de los Poderes Federales y de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de acuerdo con lo establecido por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el presente Estatuto y las demaacutes disposiciones legales aplicables

La distribucioacuten de atribuciones entre los Poderes Federales y los oacuterganos de gobierno del Distrito Federal estaacute determinada ademaacutes de lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos por lo que dispone este Estatuto

Artiacuteculo 8 Las autoridades locales de gobierno del Distrito Federal son

I La Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

III El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Artiacuteculo 9 El Tribunal de lo Contencioso Administrativo tendraacute plena autonomiacutea para dirimir las controversias entre los particulares y las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Se compondraacute de una Sala Superior y por Salas Ordinarias conforme lo establezca su ley orgaacutenica Igualmente y por acuerdo de la Sala Superior podraacuten formarse Salas Auxiliares cuando se requiera por necesidades del servicio

Los Magistrados seraacuten nombrados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal con la ratificacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su encargo y al teacutermino de su nombramiento podraacuten ser ratificados y si lo fueren soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

En la ratificacioacuten de Magistrados al teacutermino del periacuteodo para el que fueron nombrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

La ley orgaacutenica respectiva estableceraacute los requisitos para ser Magistrado el funcionamiento y competencia de las Salas el procedimiento los recursos contra las resoluciones que eacutestas dicten y los teacuterminos en que seraacute obligatoria la jurisprudencia que establezca la Sala Superior asiacute como los requisitos para su interrupcioacuten y modificacioacuten

Artiacuteculo 10 El Ministerio Puacuteblico del Distrito Federal seraacute presidido por un Procurador General de Justicia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

318

nombrado y removido por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal con la aprobacioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

Para ser Procurador General de Justicia se deberaacuten cubrir los siguientes requisitos

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Ser originario o vecino del Distrito Federal con residencia efectiva de dos antildeos anteriores al diacutea de su designacioacuten

III Tener cuando menos treinta y cinco antildeos de edad al diacutea de su designacioacuten

IV Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de Licenciado en Derecho y contar con experiencia en el campo del derecho y

V Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por sentencia irrevocable como responsable de un delito doloso o por delito culposo calificado como grave por la ley ni estar sujeto a proceso penal

En los teacuterminos que establezcan las leyes incumbe al Ministerio Puacuteblico del Distrito Federal la persecucioacuten de los delitos del orden comuacuten cometidos en el Distrito Federal la representacioacuten de los intereses de la sociedad promover una pronta completa y debida imparticioacuten de justicia y ejercer las atribuciones que en materia de seguridad puacuteblica le confiere la Ley de Seguridad Puacuteblica del Distrito Federal asiacute como participar en la instancia de coordinacioacuten del Distrito Federal en el sistema nacional de seguridad puacuteblica Las atribuciones del Ministerio Puacuteblico del Distrito Federal se ejerceraacuten por su titular o por sus agentes o auxiliares conforme lo establezca su ley orgaacutenica

La Procuraduriacutea General de Justicia del Distrito Federal que estaraacute a cargo del Procurador se ubica en el aacutembito orgaacutenico del Gobierno del Distrito Federal para el despacho de los asuntos que al Ministerio Puacuteblico y a su titular le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el presente Estatuto y las demaacutes disposiciones legales aplicables

El Procurador General de Justicia del Distrito Federal dispondraacute lo necesario en el aacutembito de su competencia para que la institucioacuten a su cargo adopte las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica que establezca el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Los elementos de los cuerpos de seguridad puacuteblica de prevencioacuten seraacuten auxiliares del Ministerio Puacuteblico y estaraacuten bajo su autoridad y mando inmediato cuando se requiera su colaboracioacuten para que la representacioacuten social ejerza sus facultades de investigacioacuten y persecucioacuten de delitos que le asigna el artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Los elementos de estos cuerpos de seguridad deberaacuten poner en conocimiento del Ministerio Puacuteblico los hechos constitutivos de los delitos de que conozcan en el desempentildeo de sus funciones y los mandos deberaacuten poner a disposicioacuten del Ministerio Puacuteblico a todo elemento de los mismos cuando sea requerido en el ejercicio de sus atribuciones

Artiacuteculo 11 El gobierno del Distrito Federal para su organizacioacuten poliacutetica y administrativa estaacute determinado por

I Su condicioacuten de Distrito Federal sede de los Poderes de la Unioacuten y capital de los Estados Unidos Mexicanos

II La unidad geograacutefica y estructural de la Ciudad de Meacutexico y su desarrollo integral en compatibilidad con las caracteriacutesticas de las demarcaciones territoriales que se establezcan en su interior para el mejor gobierno y atencioacuten de las necesidades puacuteblicas y

III La coordinacioacuten con las distintas jurisdicciones locales y municipales y con la Federacioacuten en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones en las zonas conurbadas limiacutetrofes con el Distrito Federal en los teacuterminos del Apartado G del artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 12 La organizacioacuten poliacutetica y administrativa del Distrito Federal atenderaacute los siguientes principios estrateacutegicos

I La legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia y eficacia que deben observarse en el desempentildeo de los empleos cargos o comisiones del servicio puacuteblico y en la administracioacuten de los recursos econoacutemicos de que disponga el Gobierno de la Ciudad

II La existencia integracioacuten estructura y funcionamiento de oacuterganos unidades dependencias centrales y entidades paraestatales con aacutembito de actuacioacuten en el conjunto de la Ciudad

III El establecimiento en cada demarcacioacuten territorial de un oacutergano poliacutetico-administrativo con autonomiacutea funcional para ejercer las competencias que les otorga este Estatuto y las leyes

IV La previsioacuten de la actuacioacuten gubernativa con criterios de unidad autonomiacutea funcionalidad eficacia coordinacioacuten e imparcialidad

V La planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo territorial econoacutemico y social de la Ciudad que considere la oacuteptica integral de la capital con las peculiaridades de las demarcaciones territoriales que se establezcan para la divisioacuten territorial

VI La simplificacioacuten agilidad economiacutea informacioacuten precisioacuten legalidad transparencia e imparcialidad en los procedimientos y actos administrativos en general

VII La cobertura amplia oportuna aacutegil y especializada de los servicios de seguridad puacuteblica y de imparticioacuten y

DISTRITO FEDERAL

319

procuracioacuten de justicia para la proteccioacuten de las personas sus familias y sus bienes

VIII La observancia respeto y atencioacuten de recomendaciones por las autoridades y en general servidores puacuteblicos que ejerzan jurisdiccioacuten local en el Distrito Federal respecto de los derechos humanos que establece el orden juriacutedico mexicano

IX La formulacioacuten de poliacuteticas y programas de desarrollo econoacutemico considerando las particularidades de la Ciudad y la congruencia de aqueacutellas con la planeacioacuten nacional del desarrollo

X La conjugacioacuten de acciones de desarrollo con poliacuteticas y normas de seguridad y de proteccioacuten a los elementos del medio ambiente

XI La definicioacuten de las poliacuteticas sobre finanzas puacuteblicas para asegurar la estabilidad financiera y solidez fiscal de la entidad la equidad de la carga tributaria la seguridad juriacutedica de los contribuyentes y la atencioacuten prioritaria de las necesidades sociales

XII La juridicidad de los actos de gobierno la revisioacuten y adecuacioacuten de la organizacioacuten de la administracioacuten la programacioacuten de su gasto y el control de su ejercicio

XIII La participacioacuten ciudadana para canalizar y conciliar la multiplicidad de intereses que se dan en la Ciudad

XIV La participacioacuten de los ciudadanos en los asuntos puacuteblicos de la Ciudad en los teacuterminos que disponga este Estatuto y las leyes y

XV La rectoriacutea del desarrollo nacional en los teacuterminos del artiacuteculo 25 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 13 Las relaciones de trabajo entre el gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores se regiraacuten por lo dispuesto en el Apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y la ley que el Congreso de la Unioacuten emita sobre la materia

Artiacuteculo 14 La justicia laboral en el aacutembito local seraacute impartida por la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje del Distrito Federal de acuerdo con lo que establece la Ley Federal del Trabajo

Artiacuteculo 15 Las responsabilidades de los servidores puacuteblicos de los poderes locales del Distrito Federal salvo las de los servidores de los tribunales encargados de la funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se regularaacuten por la ley federal de la materia en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

TIacuteTULO SEGUNDO De los Derechos y Obligaciones de Caraacutecter Puacuteblico

CAPIacuteTULO I De los Derechos y Obligaciones de los Habitantes

Artiacuteculo 16 En el Distrito Federal todas las personas gozan de las garantiacuteas que otorga la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos Ademaacutes tendraacuten los derechos y obligaciones que establecen este Estatuto y las leyes correspondientes

Artiacuteculo 17 Los habitantes del Distrito Federal en los teacuterminos y condiciones que las leyes establezcan tienen derecho a

I La proteccioacuten de las leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que rijan en el mismo

II La prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

III Utilizar los bienes de uso comuacuten conforme a su naturaleza y destino

IV Ser indemnizados por los dantildeos y perjuicios causados por los servidores puacuteblicos de la entidad de conformidad con lo establecido en la legislacioacuten civil y en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

V Ser informados sobre las leyes y decretos que emitan la Asamblea Legislativa y el Congreso de la Unioacuten respecto de las materias relativas al Distrito Federal reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de la Repuacuteblica y el Jefe de Gobierno asiacute como sobre la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables

Artiacuteculo 18 Son obligaciones de los habitantes cumplir con los preceptos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los de este Estatuto asiacute como los de las leyes y demaacutes disposiciones juriacutedicas aplicables contribuir a los gastos puacuteblicos de la Federacioacuten y del Distrito Federal de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes utilizar las viacuteas y espacios puacuteblicos conforme a su naturaleza y destino y ejercer sus derechos sin perturbar el orden y la tranquilidad puacuteblicos ni afectar la continuidad del desarrollo normal de las actividades de los demaacutes habitantes

Artiacuteculo 19 Los derechos a que se refiere este capiacutetulo se ejerceraacuten en los teacuterminos y condiciones que sentildealen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y las demaacutes leyes y reglamentos los cuales determinaraacuten las medidas que garanticen el orden puacuteblico la tranquilidad social la seguridad ciudadana y la preservacioacuten del medio ambiente

CAPIacuteTULO II De los Derechos y Obligaciones de los Ciudadanos

Artiacuteculo 20 Los ciudadanos del Distrito Federal tienen derecho a

I Votar y ser votados en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

320

Mexicanos de este Estatuto y de las leyes de la materia para los cargos de representacioacuten popular

II La preferencia en igualdad de circunstancias para ocupar cargos empleos o desempentildear comisiones de caraacutecter puacuteblico cuando cumplan con los requisitos que establezcan las leyes y

III Los demaacutes que establezcan este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 21 Los instrumentos y mecanismos para promover facilitar y ejercer la participacioacuten ciudadana en los asuntos puacuteblicos de la Ciudad se regiraacuten por las disposiciones de este Estatuto de las leyes de la materia y de sus reglamentos

Artiacuteculo 22 La participacioacuten ciudadana se desarrollaraacute tanto en forma individual como colectiva a tal efecto se estableceraacuten las normas los programas y las acciones para fomentar la organizacioacuten ciudadana en torno a la discusioacuten anaacutelisis investigacioacuten y elaboracioacuten de propuestas para la solucioacuten de los problemas de intereacutes puacuteblico y para el intercambio de opiniones sobre los asuntos puacuteblicos de la Ciudad en general

La participacioacuten ciudadana contribuiraacute a la solucioacuten de problemas de intereacutes general y el mejoramiento de las normas que regulan las relaciones en la comunidad para lo que deberaacute considerarse de conformidad con las leyes aplicables la utilizacioacuten de los medios para la informacioacuten la difusioacuten la capacitacioacuten y la educacioacuten asiacute como para el desarrollo de una cultura democraacutetica de participacioacuten ciudadana

Artiacuteculo 23 Son obligaciones de los ciudadanos del Distrito Federal

I Votar en las elecciones en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de este Estatuto y de las leyes para los cargos de representacioacuten popular

II Inscribirse en los padrones de contribuyentes del Distrito Federal

III Desempentildear los cargos de representacioacuten popular del Distrito Federal para los cuales fueren electos los que en ninguacuten caso seraacuten gratuitos

IV Derogada

V Proporcionar la informacioacuten requerida en los censos efectuados por las autoridades y

VI Las demaacutes que establezcan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y otros ordenamientos

TIacuteTULO TERCERO De las Atribuciones de los Poderes de la Unioacuten para el Gobierno del Distrito Federal

CAPIacuteTULO I Del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 24 Corresponde al Congreso de la Unioacuten

I Legislar en lo relativo al Distrito Federal con excepcioacuten de las materias expresamente conferidas por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Aprobar anualmente los montos de endeudamiento que deberaacuten incluirse en la Ley de Ingresos del Distrito Federal que en su caso requieran el Gobierno del Distrito Federal y las entidades de su sector puacuteblico conforme a lo dispuesto por la Ley General de Deuda Puacuteblica

III Dictar las disposiciones generales que aseguren el debido oportuno y eficaz funcionamiento de los Poderes de la Unioacuten en el aacutembito del Distrito Federal y

IV Las demaacutes atribuciones que en lo relativo al Distrito Federal le sentildeale la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el presente Estatuto y las leyes que expedida el propio Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 25 La Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados vigilaraacute la correcta aplicacioacuten de los recursos provenientes del endeudamiento del Distrito Federal que realice el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 26 En caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal corresponde a la Caacutemara de Senadores del Congreso de la Unioacuten nombrar a propuesta del Presidente de la Repuacuteblica al sustituto que concluya el mandato en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y del presente Estatuto

Artiacuteculo 27 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute ser removido de su cargo por la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Permanente por causas graves que afecten las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal La solicitud de remocioacuten deberaacute ser presentada por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y el presente Estatuto

Artiacuteculo 28 La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el Presidente de la Repuacuteblica o la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haraacuten del conocimiento de la Caacutemara de Senadores o en su caso de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten la presunta existencia de causas graves que afecten sus relaciones con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o el orden puacuteblico en el mismo para efectos de la remocioacuten a que se refiere el artiacuteculo anterior

CAPIacuteTULO II De la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten

Artiacuteculo 29 Corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten conocer de las controversias a que se refiere la fraccioacuten I del Artiacuteculo 105 de la

DISTRITO FEDERAL

321

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en que sea parte el Distrito Federal o uno de sus oacuterganos en los teacuterminos de la ley respectiva

Artiacuteculo 30 Derogado

Artiacuteculo 31 Para acudir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en el procedimiento a que se refiere el artiacuteculo 29 seraacute necesario que

I La Asamblea Legislativa asiacute lo acuerde en la sesioacuten respectiva

II El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal lo acuerde por las dos terceras partes de los magistrados que conforman el Pleno o

III El Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute lo determine por declaratoria fundada y motivada

CAPIacuteTULO III Del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 32 Corresponde al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

I Proponer al Senado en caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal un sustituto que concluya el mandato en los teacuterminos que disponen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y el presente Estatuto

II Iniciar leyes o decretos ante el Congreso de la Unioacuten en las materias competencia de eacuteste relativas al Gobierno del Distrito Federal

III Enviar anualmente al Congreso de la Unioacuten la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

IV Informar anualmente al Congreso de la Unioacuten sobre el ejercicio de los recursos a que se refiere la fraccioacuten anterior al rendir la Cuenta Puacuteblica

V Proveer en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos relativos al Gobierno del Distrito Federal que sean expedidos por el Congreso de la Unioacuten y

VI Ejercer las demaacutes atribuciones que le sentildealen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 33 El Presidente de la Repuacuteblica podraacute determinar medidas de apoyo al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a solicitud de eacuteste para hacer frente a situaciones de emergencia derivadas de siniestros y desastres de grave impacto en la Ciudad sin perjuicio de dictar las que le correspondan para mantener el orden puacuteblico y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes

Artiacuteculo 34 Corresponde al Presidente de la Repuacuteblica el mando de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal y la designacioacuten del servidor puacuteblico que la tenga a su cargo a propuesta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal El servidor puacuteblico que tenga el

mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal podraacute ser removido libremente por el Presidente de la Repuacuteblica o a solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

El servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal deberaacute cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento

II Tener cuando menos treinta y cinco antildeos al diacutea del nombramiento

III Tener residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea del nombramiento si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad y

IV No haber sido sentenciado por delito intencional que merezca pena corporal

Artiacuteculo 35 El Presidente de la Repuacuteblica seraacute informado permanentemente por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal respecto de la situacioacuten que guarda la fuerza puacuteblica en la Ciudad sin perjuicio de

I Para mantener el orden puacuteblico y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes podraacute instruir al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre

a) La disposicioacuten de la fuerza puacuteblica y

b) El ejercicio de funciones de seguridad puacuteblica

En el caso de que el Jefe de Gobierno se abstenga incumpla contravenga o no acate las instrucciones del Presidente de la Repuacuteblica eacuteste podraacute instruir directamente a los cuerpos de seguridad puacuteblica

II Solicitar al servidor puacuteblico que ejerza el mando directo de la fuerza puacuteblica y al Procurador General de Justicia del Distrito Federal informacioacuten sobre la situacioacuten que guarde la fuerza puacuteblica a su cargo y

III Ejercer las demaacutes facultades que le corresponden como titular del mando de la fuerza puacuteblica que le otorga la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

TIacuteTULO CUARTO De las Bases de la Organizacioacuten y Facultades de los Oacuterganos Locales de Gobierno del Distrito Federal

CAPIacuteTULO I De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 36 La funcioacuten legislativa del Distrito Federal corresponde a la Asamblea Legislativa en las materias que expresamente le confiere la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 37 La Asamblea Legislativa del Distrito Federal se integraraacute por 40 diputados electos seguacuten el principio de votacioacuten mayoritaria relativa mediante el sistema de distritos electorales uninominales y 26 diputados electos seguacuten el principio de representacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

322

proporcional La demarcacioacuten de los distritos se estableceraacute como lo determine la Ley

Los diputados a la Asamblea Legislativa seraacuten electos cada tres antildeos y por cada propietario se elegiraacute un suplente

La Asamblea Legislativa podraacute expedir convocatorias para elecciones extraordinarias con el fin de cubrir las vacantes de sus miembros electos por mayoriacutea relativa Las vacantes de sus miembros electos por el principio de representacioacuten proporcional seraacuten cubiertas por aquellos candidatos del mismo partido que sigan en el orden de la lista respectiva despueacutes de habeacutersele asignado los diputados a que le hubieren correspondido

Son requisitos para ser diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos

II Tener veintiuacuten antildeos cumplidos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal o vecino de eacutel con residencia efectiva de maacutes de seis meses anteriores a la fecha de la eleccioacuten

IV No estar en servicio activo en el Ejeacutercito ni tener mando en la policiacutea del Distrito Federal cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

V No ser Secretario o Subsecretario de Estado Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VI No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal ni titular de oacutergano poliacutetico-administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten y

IX No ser ministro de culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley

La eleccioacuten de los diputados seguacuten el principio de representacioacuten proporcional y el sistema de listas en una sola circunscripcioacuten plurinominal se sujetaraacute a las siguientes bases y a lo que en particular disponga la Ley

a) Un partido poliacutetico para obtener el registro de su lista de candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute acreditar que participa con candidatos por mayoriacutea relativa en todos los distritos uninominales del Distrito Federal

b) Los partidos poliacuteticos podraacuten registrar simultaacuteneamente en un mismo proceso electoral hasta cinco foacutermulas de candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa por mayoriacutea relativa y por representacioacuten proporcional

c) La aplicacioacuten de una foacutermula de proporcionalidad pura determinaraacute el nuacutemero de diputados que corresponda a cada partido por este principio

d) El partido poliacutetico que por siacute solo alcance por lo menos el dos por ciento del total de la votacioacuten emitida tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de diputados por el principio de representacioacuten proporcional conforme a lo siguiente

Los partidos poliacuteticos registraraacuten una lista parcial de trece foacutermulas de candidatos a diputados por el principio de representacioacuten proporcional lista A Los otros trece espacios de la lista de representacioacuten proporcional lista B seraacuten dejados en blanco para ser ocupados en su momento por las foacutermulas de candidatos que surjan de la competencia en los distritos y que no hubieran obtenido el triunfo pero hubieran alcanzado los maacutes altos porcentajes de votacioacuten distrital comparados con otras foacutermulas de su propio partido para esa misma eleccioacuten

El orden en que se conformaraacute la lista definitiva de diputados que corresponda a cada partido o coalicioacuten bajo el principio de representacioacuten proporcional se haraacute intercalando las listas A y B iniciando por la primera foacutermula registrada en la lista A seguida por la primera foacutermula de la lista B y asiacute sucesivamente hasta agotar el nuacutemero de diputaciones asignadas a cada partido o coalicioacuten

En el supuesto de que alguna de las foacutermulas aparezca tanto en la lista A como en la B con derecho a la asignacioacuten de una diputacioacuten de representacioacuten proporcional se le otorgaraacute el lugar en el que esteacute mejor posicionada El lugar que dicha foacutermula deje vacante seraacute ocupado por la foacutermula siguiente en el orden de prelacioacuten de la lista A

Trataacutendose de coaliciones y candidaturas comunes la Ley desarrollaraacute el procedimiento correspondiente considerando lo sentildealado en los incisos anteriores

DISTRITO FEDERAL

323

En todo caso para la asignacioacuten de diputados por el principio de representacioacuten proporcional se observaraacuten las siguientes reglas

a) Ninguacuten partido poliacutetico podraacute contar con maacutes de cuarenta diputados electos por ambos principios

b) Al partido poliacutetico que obtenga por siacute mismo el mayor nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten en el Distrito Federal le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

c) Para el caso de que los dos partidos tuviesen igual nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten a aquel que obtuviese la mayor votacioacuten le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

d) De no aplicarse los supuestos anteriores en ninguacuten caso un partido poliacutetico podraacute contar con un nuacutemero de diputados por ambos principios que represente un porcentaje del total de la Asamblea Legislativa que exceda en tres puntos a su porcentaje de votacioacuten total emitida salvo que dicho liacutemite se haya excedido como resultado de sus triunfos en distritos uninominales

Los diputados a la Asamblea Legislativa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato

Los diputados suplentes podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de propietarios siempre que no hubieren estado en ejercicio Los diputados propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes

Los diputados propietarios durante el periacuteodo de su encargo no podraacuten desempentildear ninguna otra comisioacuten o empleo de la Federacioacuten de los Estados o del Distrito Federal por los cuales se disfrute sueldo sin licencia previa de la Asamblea Legislativa pero entonces cesaraacuten en sus funciones representativas mientras dure su nueva ocupacioacuten La misma regla se observaraacute con los diputados suplentes cuando estuviesen en ejercicio La infraccioacuten de esta disposicioacuten seraacute castigada con la peacuterdida del caraacutecter de diputado

Artiacuteculo 38 La Asamblea contaraacute con una mesa directiva conformada por un Presidente asiacute como por los Vicepresidentes y Secretarios que disponga su ley orgaacutenica Asiacute mismo dispondraacute de las comisiones y unidades administrativas que sean necesarias para el mejor cumplimiento de sus atribuciones y que determine su presupuesto

Artiacuteculo 39 La Asamblea se reuniraacute a partir del 17 de septiembre de cada antildeo para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 31 de diciembre del mismo antildeo y a partir del 15 de marzo de cada antildeo para celebrar un segundo

periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 30 de abril del mismo antildeo

Artiacuteculo 40 Toda resolucioacuten de la Asamblea tendraacute el caraacutecter de ley o decreto Las leyes y decretos se comunicaraacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal por el Presidente y por un Secretario de la Asamblea en la siguiente forma La Asamblea Legislativa del Distrito Federal decreta (texto de la ley o decreto)

Artiacuteculo 41 Los diputados a la Asamblea Legislativa son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempentildeo de su cargo y no podraacuten ser reconvenidos por ellas Su Presidente velaraacute por el respeto al fuero constitucional de sus miembros asiacute como por la inviolabilidad del recinto donde se reuacutenan a sesionar

SECCIOacuteN I De las Facultades de la Asamblea

Artiacuteculo 42 La Asamblea Legislativa tiene facultades para

I Expedir su Ley Orgaacutenica que regularaacute su estructura y funcionamiento internos que seraacute enviada al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que ordene su publicacioacuten

II Examinar discutir y aprobar anualmente la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal aprobando primero las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto

Al aprobar el Presupuesto de Egresos no podraacute dejar de sentildealar la retribucioacuten que corresponda a un empleo que esteacute establecido por la ley y en caso de que por cualquier circunstancia se omita fijar dicha remuneracioacuten se entenderaacute por sentildealada la que hubiere tenido fijada en el presupuesto anterior o en la ley que establecioacute el empleo

Dentro de la Ley de Ingresos no podraacuten incorporarse montos de endeudamiento superiores a los que haya autorizado previamente el Congreso de la Unioacuten para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

Las leyes federales no limitaraacuten la facultad del Distrito Federal para establecer contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria de su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles incluyendo tasas adicionales ni sobre los servicios puacuteblicos a su cargo Tampoco consideraraacuten a personas como no sujetos de contribuciones ni estableceraacuten exenciones subsidios o regiacutemenes fiscales especiales en favor de personas fiacutesicas y morales ni de instituciones oficiales o privadas en relacioacuten con dichas contribuciones Las leyes del Distrito Federal no estableceraacuten exenciones o subsidios respecto a las mencionadas contribuciones en favor de personas fiacutesicas o morales ni de instituciones oficiales o privadas

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

324

Soacutelo los bienes del dominio puacuteblico de la Federacioacuten y del Distrito Federal estaraacuten exentos de las contribuciones sentildealadas

III Formular su proyecto de presupuesto que enviaraacute oportunamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que eacuteste ordene su incorporacioacuten en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

IV Determinar la ampliacioacuten del plazo de presentacioacuten de las Iniciativas de Leyes de Ingresos y del Proyecto de Presupuesto de Egresos asiacute como de la Cuenta Puacuteblica cuando medie solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal suficientemente justificada a juicio de la propia Asamblea

V Formular observaciones al programa general de desarrollo del Distrito Federal que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal para su examen y opinioacuten

VI Expedir la Ley Orgaacutenica de los tribunales encargados de la funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal que incluiraacute lo relativo a las responsabilidades de los servidores puacuteblicos de dichos oacuterganos

VII Expedir la Ley Orgaacutenica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal la cual regularaacute su organizacioacuten y funcionamiento su competencia el procedimiento los recursos contra sus resoluciones y la forma de integrar su jurisprudencia

VIII Iniciar leyes o decretos relativos al Distrito Federal ante el Congreso de la Unioacuten

IX Expedir las disposiciones legales para organizar la hacienda puacuteblica la contaduriacutea mayor y el presupuesto la contabilidad y el gasto puacuteblico del Distrito Federal

X Expedir las disposiciones que rijan las elecciones locales en el Distrito Federal para Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

XI Legislar en materia de administracioacuten puacuteblica local su reacutegimen interno y de procedimientos administrativos

XII Legislar en las materias civil y penal normar el organismo protector de los derechos humanos participacioacuten ciudadana defensoriacutea de oficio notariado y registro puacuteblico de la propiedad y de comercio

XIII Normar la proteccioacuten civil justicia ciacutevica sobre faltas de policiacutea y buen gobierno los servicios de seguridad prestados por empresas privadas la prevencioacuten y la readaptacioacuten social la salud la asistencia social y la previsioacuten social

XIV Legislar en materia de planeacioacuten del desarrollo en desarrollo urbano particularmente en el uso del suelo preservacioacuten del medio ambiente y proteccioacuten

ecoloacutegica vivienda construcciones y edificaciones viacuteas puacuteblicas traacutensito y estacionamientos adquisiciones y obras puacuteblicas y sobre explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal

XV Regular la prestacioacuten y la concesioacuten de los servicios puacuteblicos legislar sobre los servicios de transporte urbano de limpia turismo y servicios de alojamiento mercados rastros y abasto y cementerios

XVI Expedir normas sobre fomento econoacutemico y proteccioacuten al empleo desarrollo agropecuario establecimientos mercantiles proteccioacuten de animales espectaacuteculos puacuteblicos fomento cultural ciacutevico y deportivo y funcioacuten social educativa en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII de artiacuteculo tercero de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

XVII Recibir durante el segundo periacuteodo de sesiones ordinarias y con presencia ante su pleno los informes por escrito de resultados anuales de las acciones de

a) El Procurador General de Justicia del Distrito Federal

b) El servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal

c) El Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal y

d) El Contralor General de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Citar a servidores puacuteblicos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal para que informen al pleno o a las comisiones cuando se discuta una ley o se estudie un asunto concerniente a sus respectivos ramos y actividades

XIX Revisar la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables

XX Analizar los informes trimestrales que le enviacutee el Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados Los resultados de dichos anaacutelisis se consideraraacuten para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la propia Asamblea

XXI Aprobar las solicitudes de licencia de sus miembros para separarse de su encargo

XXII Conocer de la renuncia del Jefe de Gobierno del Distrito Federal la que soacutelo podraacute aceptarse por causas graves y aprobar sus licencias

XXIII Designar en caso de falta absoluta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal por renuncia o cualquier otra causa un sustituto que termine el encargo

DISTRITO FEDERAL

325

XXIV Decidir sobre las propuestas que haga el Jefe de Gobierno del Distrito Federal de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y ratificar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal

XXV Comunicarse con los otros oacuterganos locales de gobierno con la Procuraduriacutea General de Justicia del Distrito Federal con la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal asiacute como con cualquiera otra dependencia o entidad por conducto de su mesa directiva la Comisioacuten de Gobierno o sus oacuterganos internos de trabajo seguacuten el caso de conformidad con lo que dispongan las leyes correspondientes

XXVI Otorgar reconocimientos a quienes hayan prestado servicios eminentes a la Ciudad a la Nacioacuten o a la Humanidad

XXVII Remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves que establece el presente Estatuto con el voto de las dos terceras partes de los diputados que integren la Legislatura

La solicitud de remocioacuten podraacute ser presentada por el Jefe de Gobierno o por los diputados de la Asamblea Legislativa en este caso se requeriraacute que la solicitud sea presentada al menos por un tercio de los integrantes de la legislatura La solicitud de remocioacuten deberaacute presentarse ante la Asamblea debidamente motivada y acompantildearse de los elementos probatorios que permitan establecer la probable responsabilidad

XXVIII Designar a propuesta del Jefe de Gobierno por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura a los sustitutos que concluyan el periacuteodo del encargo en caso de ausencia definitiva de los Jefes Delegacionales

XXIX Recibir y analizar el informe anual de gestioacuten que le presenten por conducto del Jefe de Gobierno los Jefes Delegacionales los cuales podraacuten ser citados a comparecer ante comisiones y

XXX Las demaacutes que le otorgan la Constitucioacuten y este Estatuto

Artiacuteculo 43 Para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica la Asamblea Legislativa dispondraacute de un oacutergano teacutecnico denominado Contaduriacutea Mayor de Hacienda que se regiraacute por su propia Ley Orgaacutenica La vigilancia del cumplimiento de sus funciones estaraacute a cargo de la comisioacuten respectiva que sentildeale la Ley Orgaacutenica de la Asamblea Legislativa

La revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera comprobar si se ha ajustado a los criterios sentildealados por el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas

Si del examen que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda aparecieran discrepancias entre las

cantidades gastadas y las partidas respectivas del presupuesto o no existiera exactitud o justificacioacuten en los gastos hechos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo a la ley

La Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior deberaacute ser presentada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa dentro de los diez primeros diacuteas del mes de junio

Artiacuteculo 44 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se sujetaraacuten a lo dispuesto en las leyes generales que dicte el Congreso de la Unioacuten en las materias de funcioacuten social educativa salud asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico y las demaacutes en que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos determine materias concurrentes

Artiacuteculo 45 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal otorgaraacuten atribuciones y funciones soacutelo a los oacuterganos locales del gobierno del Distrito Federal

SECCIOacuteN II De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 46 El derecho de iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal corresponde

I A los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Derogada

III Al Jefe de Gobierno del Distrito Federal

La facultad de iniciativa respecto de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos corresponde exclusivamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

IV A traveacutes de la iniciativa popular los ciudadanos del Distrito Federal podraacuten presentar a la Asamblea Legislativa proyectos de leyes respecto de las materias de la competencia legislativa de la misma de conformidad con las siguientes bases

a) No podraacuten ser objeto de iniciativa popular las siguientes materias

1 Tributaria o fiscal asiacute como de Egresos del Distrito Federal

2 Reacutegimen interno de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

3 Regulacioacuten interna de la Asamblea Legislativa y de su Contaduriacutea Mayor de Hacienda

4 Regulacioacuten interna de los tribunales de justicia del fuero comuacuten del Distrito Federal y

5 Las demaacutes que determinen las leyes

b) Una comisioacuten especial integrada por miembros de las comisiones competentes en la materia de la

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

326

propuesta verificaraacute el cumplimiento de los requisitos que la ley respectiva establezca en caso contrario desecharaacute de plano la iniciativa presentada

c) No se admitiraacute iniciativa popular alguna que haya sido declarada improcedente o rechazada por la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 47 Las leyes de la Asamblea Legislativa que regulen la organizacioacuten y funciones de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal deberaacuten contener normas relativas a

I El servicio puacuteblico de carrera y la especializacioacuten en las funciones que tiendan a garantizar la eficacia y la atencioacuten teacutecnica del funcionamiento de los servicios puacuteblicos de la Ciudad

II La administracioacuten eficiente eficaz y honrada de los recursos econoacutemicos y demaacutes bienes de que disponga el gobierno del Distrito Federal para satisfacer los objetivos puacuteblicos a los que esteacuten destinados y

III La observancia de los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad y eficiencia a que se sujeta el servicio puacuteblico

Artiacuteculo 48 Los proyectos de leyes o decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se remitiraacuten para su promulgacioacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal quien podraacute hacer observaciones y devolver los proyectos dentro de diez diacuteas haacutebiles con esas observaciones a no ser que corriendo este teacutermino hubiese la Asamblea cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que la Asamblea se reuacutena De no ser devuelto en ese plazo se entenderaacute aceptado y se procederaacute a su promulgacioacuten El proyecto devuelto con observaciones deberaacute ser discutido de nuevo por la Asamblea

Si se aceptasen las observaciones o si fuese confirmado por las dos terceras partes del nuacutemero total de votos de los diputados presentes en la sesioacuten el proyecto seraacute ley o decreto y se enviaraacute en los teacuterminos aprobados para su promulgacioacuten

Artiacuteculo 49 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa para su debida aplicacioacuten y observancia seraacuten publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal Para su mayor difusioacuten tambieacuten se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SECCIOacuteN III De la Comisioacuten de Gobierno

Artiacuteculo 50 En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal habraacute una Comisioacuten de Gobierno integrada de manera plural en los teacuterminos de su Ley Orgaacutenica por diputados electos por el voto mayoritario del pleno de la Asamblea y seraacute presidida por quien designen los miembros de dicha Comisioacuten Eacutesta se elegiraacute e instalaraacute durante el primer periacuteodo ordinario del primer antildeo de ejercicio

Artiacuteculo 51 En los recesos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la Comisioacuten de Gobierno ademaacutes de las atribuciones que le confiera la Ley Orgaacutenica de la propia Asamblea tendraacute las siguientes

I Derogada

II Acordar a peticioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por excitativa de la mitad maacutes uno de los Diputados que la integran la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa La convocatoria precisaraacute por escrito el asunto o asuntos que deba resolver el pleno de la Asamblea y las razones que la justifiquen

Para los casos en que la Asamblea Legislativa deba designar un Jefe de Gobierno sustituto que termine el encargo y no se hallare reunida la Comisioacuten de Gobierno convocaraacute de inmediato a sesiones extraordinarias

III Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas a la Asamblea y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Asamblea a la que vayan dirigidas a fin de que se despachen en el inmediato periacuteodo de sesiones y

IV Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los miembros de la Asamblea Legislativa

CAPIacuteTULO II Del Jefe de Gobierno

SECCIOacuteN I De la Eleccioacuten y la Remocioacuten

Artiacuteculo 52 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal tendraacute a su cargo el oacutergano ejecutivo de caraacutecter local y la administracioacuten puacuteblica en la entidad recaeraacute en una sola persona elegida por votacioacuten universal libre directa y secreta en los teacuterminos de este Estatuto y la ley electoral que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal La eleccioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal se realizaraacute cada seis antildeos en la misma fecha en que se realice la eleccioacuten del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 53 Para ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten reunirse los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos

II Tener una residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad

La residencia no se interrumpe por el desempentildeo de cargos puacuteblicos de la Federacioacuten en otro aacutembito territorial

III Tener cuando menos treinta antildeos cumplidos al diacutea de la eleccioacuten

IV No haber desempentildeado el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con cualquier caraacutecter o denominacioacuten

DISTRITO FEDERAL

327

V No estar en servicio activo en el Ejeacutercito Federal ni tener mando de policiacutea cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VI No ser Secretario ni Subsecretario de Estado Jefe de Departamento Administrativo Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ni miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VII No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

IX No ser Secretario del Oacutergano Ejecutivo Oficial Mayor Contralor General titular de oacutergano poliacutetico administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

X No ser ministro de alguacuten culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley y

XI Las demaacutes que establezcan las leyes y este Estatuto

Artiacuteculo 54 La Asamblea Legislativa expediraacute el Bando para dar a conocer en el Distrito Federal la declaracioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos de la ley de la materia

Artiacuteculo 55 Si al comenzar un periacuteodo no se presentase el Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo o la eleccioacuten no estuviere hecha y declarada el 5 de diciembre cesaraacute sin embargo el Jefe de Gobierno del Distrito Federal cuyo periacuteodo haya concluido se reputaraacute como falta absoluta y se encargaraacute desde luego de la Jefatura de Gobierno el Secretario de Gobierno en funciones hasta en tanto la Asamblea Legislativa nombre al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sustituto que terminaraacute el encargo

Artiacuteculo 56 En el caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal el Senado haraacute el nombramiento en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a sus normas internas Para el nombramiento deberaacuten

cumplirse los requisitos previstos en las fracciones I II III IV y X del artiacuteculo 53 de este Estatuto

Artiacuteculo 57 El nombramiento de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con el caraacutecter de sustituto para concluir el periacuteodo que haga el Senado de la Repuacuteblica seraacute comunicado a los Poderes de la Unioacuten y a los oacuterganos legislativo y judicial del Distrito Federal

Artiacuteculo 58 Derogado

Artiacuteculo 59 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal rendiraacute protesta en los siguientes teacuterminos Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal y si asiacute no lo hiciere que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 60 El Jefe de Gobierno ejerceraacute su encargo durante seis antildeos a partir del diacutea 5 de diciembre del antildeo de la eleccioacuten fecha en que rendiraacute protesta ante la Asamblea Legislativa

Durante el tiempo que dure su encargo deberaacute residir en el Distrito Federal

En caso de sustitucioacuten por falta absoluta o remocioacuten el Jefe de Gobierno sustituto rendiraacute su protesta ante la Asamblea Legislativa o ante el Senado seguacuten sea el caso

El ciudadano que ocupe el cargo de Jefe de Gobierno con cualquier caraacutecter o denominacioacuten en ninguacuten caso podraacute volver a ocuparlo

Artiacuteculo 61 En caso de falta temporal que no exceda de treinta diacuteas naturales el Secretario de Gobierno en funciones se encargaraacute del despacho de los asuntos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal por el tiempo que dure dicha falta

Cuando la falta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal sea superior a treinta diacuteas naturales se convertiraacute en absoluta y la Asamblea Legislativa designaraacute a un sustituto que concluiraacute el periacuteodo respectivo en los teacuterminos del presente Estatuto

Artiacuteculo 62 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute solicitar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal licencia para separarse del cargo por un periacuteodo hasta de ciento veinte diacuteas naturales en cuyo caso el Secretario de Gobierno en funciones quedaraacute encargado del despacho para el caso de que al concluir el teacutermino de la licencia concedida no se presentare se reputaraacute como falta absoluta y la Asamblea Legislativa nombraraacute un sustituto que concluya el encargo

Artiacuteculo 63 Derogado

Artiacuteculo 64 Para los efectos del Artiacuteculo 28 de este Estatuto seraacute necesario que las comunicaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o de la Caacutemara

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

328

de Diputados sean presentadas por la mayoriacutea de sus miembros a fin de que sean tomadas en cuenta por el Senado de la Repuacuteblica o en su caso por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Las comunicaciones deberaacuten expresar los hechos que se estime afecten o hayan afectado las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal asiacute como las disposiciones juriacutedicas que se considere fueron contravenidas o incumplidas

Artiacuteculo 65 Soacutelo si las comunicaciones a que se refiere el Artiacuteculo 28 son hechas suyas por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten en su caso daraacute inicio el procedimiento respectivo en el oacutergano que corresponda

La Comisioacuten de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten que conozca de la solicitud de remocioacuten daraacute vista al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que en el teacutermino de diez diacuteas manifieste lo que a su derecho convenga y ofrezca las pruebas que estime pertinentes debiendo dicha comisioacuten formular el dictamen respectivo dentro de los diez diacuteas siguientes El Jefe de Gobierno podraacute acudir ante el Pleno del oacutergano respectivo

La remocioacuten seraacute acordada por la Caacutemara de Senadores o la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 66 Son causas graves para la remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal las siguientes

I Invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de los Poderes de la Unioacuten

II Abstenerse de ejecutar en forma reiterada y sistemaacutetica o incurrir en contravencioacuten de actos legislativos jurisdiccionales y administrativos que dicten los Poderes de la Unioacuten

III No brindar la debida proteccioacuten a las instalaciones y depositarios de los Poderes Federales cuando haya sido requerido para ello

IV Utilizar la fuerza puacuteblica fuera de las facultades de direccioacuten que en materia de seguridad puacuteblica le corresponden afectando el orden puacuteblico y

V Las demaacutes que determinen otras disposiciones legales y que afecten gravemente las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico

SECCIOacuteN II De las Facultades y Obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 67 Las facultades y obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal son las siguientes

I Iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa

II Promulgar publicar y ejecutar las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia

mediante la expedicioacuten de reglamentos decretos y acuerdos

III Cumplir y ejecutar las leyes relativas que expida el Congreso de la Unioacuten en la esfera y competencia del oacutergano ejecutivo a su cargo o de sus dependencias

IV Formular proyectos de reglamentos sobre leyes del Congreso de la Unioacuten relativas al Distrito Federal y vinculadas con las materias de su competencia y someterlos a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

V Nombrar y remover libremente a los titulares de las unidades oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal cuyo nombramiento o remocioacuten no esteacuten determinadas de otro modo en este Estatuto

VI Nombrar y remover al Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal de acuerdo con lo que disponga la ley

VII Nombrar y remover al Procurador General de Justicia del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto

VIII Proponer Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y designar los del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y someter dichas propuestas y designaciones seguacuten sea el caso para su ratificacioacuten a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

IX Proponer al Presidente de la Repuacuteblica el nombramiento y en su caso la remocioacuten del Presidente de la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje

X Otorgar patentes de notario conforme a las disposiciones aplicables

XI Solicitar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa convoque a sesiones extraordinarias

XII Presentar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea treinta de noviembre la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el antildeo inmediato siguiente o hasta el diacutea veinte de diciembre cuando inicie su encargo en dicho mes

El Secretario encargado de las finanzas del Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea Legislativa para explicar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

XIII Enviar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior

XIV Someter a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal en los teacuterminos que disponga la Ley General de Deuda Puacuteblica

DISTRITO FEDERAL

329

XV Informar al Presidente de la Repuacuteblica sobre el ejercicio de los recursos correspondientes a los montos de endeudamiento del gobierno del Distrito Federal y de las entidades de su sector puacuteblico e igualmente a la Asamblea Legislativa al rendir la Cuenta Puacuteblica

XVI Formular el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal

XVII Presentar por escrito a la Asamblea Legislativa a la apertura de su primer periacuteodo ordinario de sesiones el informe anual sobre el estado que guarde la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Remitir a la Asamblea Legislativa dentro de los cuarenta y cinco diacuteas posteriores a la fecha del corte del periacuteodo respectivo los informes trimestrales sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal

XIX Ejercer actos de dominio sobre el patrimonio del Distrito Federal de acuerdo con lo dispuesto en este Estatuto y las leyes correspondientes

XX Ejercer las funciones de direccioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica entre las que se encuentran las siguientes

a) Establecimiento de las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica para el Distrito Federal

b) El nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos de jerarquiacutea inferior a las del servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica del Distrito Federal

c) La determinacioacuten de la divisioacuten del Distrito Federal en aacutereas geograacuteficas de atencioacuten y el nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos responsables de las mismas

d) La creacioacuten de establecimientos de formacioacuten policial y

e) Las demaacutes que determinen las leyes

Las bases de integracioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica en la organizacioacuten de la administracioacuten puacuteblica se estableceraacuten de acuerdo con las leyes que en la materia expidan el Congreso de la Unioacuten y la Asamblea Legislativa en el aacutembito de sus respectivas competencias

Se normaraacute el desempentildeo de los servicios de seguridad puacuteblica tomando en cuenta sus caracteres especiacuteficos en tanto cuerpos armados de naturaleza civil garantes de los derechos de la integridad fiacutesica y patrimonial de la poblacioacuten Sin perjuicio de lo establecido en las leyes que prevengan responsabilidades de los servidores puacuteblicos las leyes respectivas contendraacuten un coacutedigo que establezca los derechos y obligaciones especiacuteficos del servicio y los procedimientos para aplicar las medidas disciplinarias necesarias a efecto de mantener el orden y la integridad del mismo conforme a los

principios de honestidad eficacia y legalidad en su prestacioacuten

Los servicios privados de seguridad son auxiliares de la funcioacuten de seguridad puacuteblica Sus integrantes coadyuvaraacuten con las autoridades y las instituciones de seguridad puacuteblica en situaciones de urgencia desastre o cuando asiacute lo solicite la autoridad competente de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorizacioacuten respectiva

XXI Administrar los establecimientos de arresto prisioacuten preventiva y de readaptacioacuten social de caraacutecter local asiacute como ejecutar las sentencias penales por delitos del fuero comuacuten

XXII Facilitar al Tribunal Superior de Justicia y a la Asamblea Legislativa los auxilios necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones

XXIII Informar a la Asamblea Legislativa por escrito por conducto del secretario del ramo sobre los asuntos de la administracioacuten cuando la misma Asamblea lo solicite

XXIV Administrar la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con apego a las disposiciones de este Estatuto leyes y reglamentos de la materia

XXV Celebrar convenios de coordinacioacuten con la Federacioacuten Estados y Municipios y de concertacioacuten con los sectores social y privado

XXVI Dirigir la planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo urbano del Distrito Federal en los teacuterminos de las leyes

XXVII Celebrar convenios o acuerdos de coordinacioacuten en los teacuterminos de los artiacuteculos 11 y 12 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y de Proteccioacuten al Ambiente con el objeto que asuma las siguientes funciones

a) El manejo y vigilancia de las aacutereas naturales protegidas de competencia federal

b) El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a las disposiciones de la ley general de la materia

c) La prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera proveniente de fuentes fijas y moacuteviles de jurisdiccioacuten federal y

d) Las demaacutes previstas en el artiacuteculo 11 de la ley general de la materia

XXVIII Declarar la expropiacioacuten ocupacioacuten temporal total o parcial o la simple limitacioacuten de los derechos de dominio conforme a las leyes del Congreso de la Unioacuten

XXIX Proporcionar a los Poderes Federales los apoyos que se le requieran para el ejercicio expedito de sus funciones Asimismo prestar los apoyos y servicios para la realizacioacuten de festividades ciacutevicas conmemoracioacuten de fechas actos oficiales ceremonias

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

330

especiales desfiles y en general de aquellos que se realicen con motivo de acontecimientos relevantes

XXX Convocar a plebiscito en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables y

XXXI Las demaacutes que le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y otros ordenamientos

Artiacuteculo 68 A traveacutes del plebiscito el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute consultar a los electores para que expresen su aprobacioacuten o rechazo previo a actos o decisiones del mismo que a su juicio sean trascendentes para la vida puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con lo siguiente

I No podraacuten someterse a plebiscito los actos o decisiones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal relativos a

a) Materias de caraacutecter tributario o fiscal asiacute como de egresos del Distrito Federal

b) Reacutegimen interno de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

c) Los actos cuya realizacioacuten sea obligatoria en los teacuterminos de las leyes aplicables y

d) Los demaacutes que determinen las leyes

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal iniciaraacute el procedimiento de plebiscito mediante la convocatoria que deberaacute expedir cuando menos noventa diacuteas antes de la fecha de realizacioacuten de la misma La convocatoria se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en la Gaceta Oficial del Distrito Federal asiacute como en los principales diarios de circulacioacuten en la Ciudad y contendraacute

a) La explicacioacuten clara y precisa de los efectos de la aprobacioacuten o rechazo del acto o decisioacuten sometido a plebiscito

b) La fecha en que habraacute de realizarse la votacioacuten y

c) La pregunta o preguntas conforme a la que los electores expresaraacuten su aprobacioacuten o rechazo

III Los resultados del plebiscito seraacuten vinculatorios para el convocante cuando una de las opciones obtenga la mayoriacutea de la votacioacuten vaacutelidamente emitida y eacutesta corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padroacuten electoral del Distrito Federal

IV En el antildeo en que tengan verificativo elecciones de representantes populares no podraacute realizarse plebiscito alguno durante el proceso electoral ni durante los sesenta diacuteas posteriores a su conclusioacuten No podraacuten realizarse dos plebiscitos en el mismo antildeo

V El Instituto Electoral del Distrito Federal organizaraacute el procedimiento de plebiscito y haraacute la declaratoria de sus efectos de conformidad con lo que disponga la ley aplicable y

VI Las controversias que se generen con motivo de la validez de los procesos de plebiscito seraacuten resueltas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la ley respectiva

SECCIOacuteN III De la Coordinacioacuten Metropolitana

Artiacuteculo 69 El Distrito Federal participaraacute en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones coordinadas con la Federacioacuten Estados y Municipios en las zonas conurbadas limiacutetrofes con la Ciudad de Meacutexico en materias de asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico transporte agua potable y drenaje recoleccioacuten tratamiento y disposicioacuten de desechos soacutelidos y seguridad puacuteblica

Artiacuteculo 70 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto podraacute

I Acordar con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes la constitucioacuten integracioacuten y funcionamiento de comisiones metropolitanas como instancias de organizacioacuten y coordinacioacuten en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior y

II Suscribir convenios con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes de conformidad con las bases establecidas por las comisiones a que se refiere la fraccioacuten anterior para determinar los aacutembitos territoriales y de funciones respecto a la ejecucioacuten y operacioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos o realizacioacuten de acciones en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 71 Los convenios que se celebren en el seno de dichas comisiones seraacuten suscritos por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por el servidor puacuteblico que eacuteste designe para tal efecto Trataacutendose de materias concurrentes o en el caso de que se comprometan recursos federales asignados o transferidos al Distrito Federal tambieacuten deberaacuten suscribirse por un representante de la administracioacuten puacuteblica federal

Artiacuteculo 72 En la coordinacioacuten metropolitana por el Distrito Federal participaraacuten los titulares de las dependencias o entidades paraestatales encargadas de las materias objeto del acuerdo asiacute como los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales limiacutetrofes conforme a las disposiciones que dicte el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 73 La participacioacuten del Distrito Federal en la coordinacioacuten metropolitana se sujetaraacute a las siguientes bases

I Trataacutendose de la aportacioacuten de recursos materiales humanos y financieros soacutelo se contraeraacuten compromisos hasta por los montos autorizados por la

DISTRITO FEDERAL

331

Asamblea Legislativa en el presupuesto de egresos del ejercicio correspondiente

II Seraacute causa de responsabilidad de los servidores puacuteblicos del Distrito Federal que participen en la coordinacioacuten metropolitana contraer compromisos fuera del aacutembito de sus atribuciones o de las disponibilidades presupuestales aprobadas

III Los compromisos que el gobierno del Distrito Federal adquiera asiacute como las reglas a que sujete su participacioacuten deberaacuten ajustarse a lo dispuesto por las leyes que expida la Asamblea Legislativa las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unioacuten trataacutendose de materias concurrentes y en general a lo dispuesto por la legislacioacuten local aplicable a la materia de que se trate y

IV En todo caso los integrantes de las comisiones contaraacuten con la asesoriacutea y el apoyo teacutecnico y profesional necesarios de acuerdo con la naturaleza y caracteriacutesticas de la materia de que se trate

Artiacuteculo 74 Los acuerdos y convenios que en materia de coordinacioacuten metropolitana suscriba el gobierno del Distrito Federal deberaacuten publicarse en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Artiacuteculo 75 El Jefe de Gobierno difundiraacute el contenido de los acuerdos y convenios entre los habitantes del Distrito Federal que residan en la zona materia de los mismos a fin de que eacutestos conozcan sus alcances asiacute como a las autoridades responsables de su ejecucioacuten

CAPIacuteTULO III De los Oacuterganos Encargados de la Funcioacuten Judicial

Artiacuteculo 76 La funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se ejerceraacute por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal jueces y demaacutes oacuterganos que su ley orgaacutenica sentildeale Dicha ley regularaacute tambieacuten su organizacioacuten y funcionamiento

Artiacuteculo 77 El ingreso y promocioacuten de los servidores puacuteblicos a los oacuterganos que ejerzan la funcioacuten judicial en el Distrito Federal distintos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura se haraacute mediante el sistema de carrera judicial que se regiraacute por los principios de excelencia objetividad imparcialidad profesionalismo honradez e independencia

El ingreso y promocioacuten a la carrera judicial se haraacute a traveacutes de concurso interno de oposicioacuten y de oposicioacuten libre en la proporcioacuten que determine el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en base al nuacutemero de vacantes a cubrir

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano auxiliar en materia de investigacioacuten formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten de los servidores puacuteblicos de la institucioacuten y de

quienes aspiren a ingresar a ella con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempentildeo de la funcioacuten judicial

Artiacuteculo 78 La Asamblea Legislativa resolveraacute en un plazo de quince diacuteas por el voto de la mayoriacutea de sus miembros presentes respecto de los nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haya realizado el Jefe de Gobierno Si nada se resolviese dentro de ese plazo se tendraacuten por aprobados los nombramientos y el o los designados entraraacuten a desempentildear sus funciones

Si la Asamblea Legislativa no aprueba el nombramiento el Jefe de Gobierno presentaraacute una nueva propuesta en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 67 de este Estatuto

Artiacuteculo 79 En caso de que la Asamblea Legislativa no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Jefe de Gobierno haraacute un tercero que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Asamblea

Dentro de los quince diacuteas a que se refiere el artiacuteculo anterior la Asamblea deberaacute aprobar o no el nombramiento y si nada resuelve el magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo haciendo el Jefe de Gobierno la declaracioacuten correspondiente Si la Asamblea desecha el nombramiento cesaraacute en sus funciones el magistrado provisional y el Jefe de Gobierno le someteraacute un nuevo nombramiento

Artiacuteculo 80 Para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia se deberaacuten reunir los mismos requisitos que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos exige para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia Se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial preferentemente en el Distrito Federal En igualdad de circunstancias se preferiraacute a los originarios o vecinos del Distrito Federal en la forma que determine la ley El Tribunal Superior de Justicia se integraraacute con el nuacutemero de magistrados que sentildeale la ley orgaacutenica respectiva

En la designacioacuten de los magistrados el Jefe del Distrito Federal deberaacute escuchar la opinioacuten previa del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal el cual verificaraacute que se cumpla con los requisitos a que se refiere el artiacuteculo 122 fraccioacuten VII de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como las condiciones previstas en el paacuterrafo anterior

Para cubrir las vacantes de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someteraacute la propuesta respectiva a la decisioacuten de la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 81 Los magistrados percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo y estaraacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 4: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

318

nombrado y removido por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal con la aprobacioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

Para ser Procurador General de Justicia se deberaacuten cubrir los siguientes requisitos

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Ser originario o vecino del Distrito Federal con residencia efectiva de dos antildeos anteriores al diacutea de su designacioacuten

III Tener cuando menos treinta y cinco antildeos de edad al diacutea de su designacioacuten

IV Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de Licenciado en Derecho y contar con experiencia en el campo del derecho y

V Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por sentencia irrevocable como responsable de un delito doloso o por delito culposo calificado como grave por la ley ni estar sujeto a proceso penal

En los teacuterminos que establezcan las leyes incumbe al Ministerio Puacuteblico del Distrito Federal la persecucioacuten de los delitos del orden comuacuten cometidos en el Distrito Federal la representacioacuten de los intereses de la sociedad promover una pronta completa y debida imparticioacuten de justicia y ejercer las atribuciones que en materia de seguridad puacuteblica le confiere la Ley de Seguridad Puacuteblica del Distrito Federal asiacute como participar en la instancia de coordinacioacuten del Distrito Federal en el sistema nacional de seguridad puacuteblica Las atribuciones del Ministerio Puacuteblico del Distrito Federal se ejerceraacuten por su titular o por sus agentes o auxiliares conforme lo establezca su ley orgaacutenica

La Procuraduriacutea General de Justicia del Distrito Federal que estaraacute a cargo del Procurador se ubica en el aacutembito orgaacutenico del Gobierno del Distrito Federal para el despacho de los asuntos que al Ministerio Puacuteblico y a su titular le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el presente Estatuto y las demaacutes disposiciones legales aplicables

El Procurador General de Justicia del Distrito Federal dispondraacute lo necesario en el aacutembito de su competencia para que la institucioacuten a su cargo adopte las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica que establezca el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Los elementos de los cuerpos de seguridad puacuteblica de prevencioacuten seraacuten auxiliares del Ministerio Puacuteblico y estaraacuten bajo su autoridad y mando inmediato cuando se requiera su colaboracioacuten para que la representacioacuten social ejerza sus facultades de investigacioacuten y persecucioacuten de delitos que le asigna el artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Los elementos de estos cuerpos de seguridad deberaacuten poner en conocimiento del Ministerio Puacuteblico los hechos constitutivos de los delitos de que conozcan en el desempentildeo de sus funciones y los mandos deberaacuten poner a disposicioacuten del Ministerio Puacuteblico a todo elemento de los mismos cuando sea requerido en el ejercicio de sus atribuciones

Artiacuteculo 11 El gobierno del Distrito Federal para su organizacioacuten poliacutetica y administrativa estaacute determinado por

I Su condicioacuten de Distrito Federal sede de los Poderes de la Unioacuten y capital de los Estados Unidos Mexicanos

II La unidad geograacutefica y estructural de la Ciudad de Meacutexico y su desarrollo integral en compatibilidad con las caracteriacutesticas de las demarcaciones territoriales que se establezcan en su interior para el mejor gobierno y atencioacuten de las necesidades puacuteblicas y

III La coordinacioacuten con las distintas jurisdicciones locales y municipales y con la Federacioacuten en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones en las zonas conurbadas limiacutetrofes con el Distrito Federal en los teacuterminos del Apartado G del artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 12 La organizacioacuten poliacutetica y administrativa del Distrito Federal atenderaacute los siguientes principios estrateacutegicos

I La legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia y eficacia que deben observarse en el desempentildeo de los empleos cargos o comisiones del servicio puacuteblico y en la administracioacuten de los recursos econoacutemicos de que disponga el Gobierno de la Ciudad

II La existencia integracioacuten estructura y funcionamiento de oacuterganos unidades dependencias centrales y entidades paraestatales con aacutembito de actuacioacuten en el conjunto de la Ciudad

III El establecimiento en cada demarcacioacuten territorial de un oacutergano poliacutetico-administrativo con autonomiacutea funcional para ejercer las competencias que les otorga este Estatuto y las leyes

IV La previsioacuten de la actuacioacuten gubernativa con criterios de unidad autonomiacutea funcionalidad eficacia coordinacioacuten e imparcialidad

V La planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo territorial econoacutemico y social de la Ciudad que considere la oacuteptica integral de la capital con las peculiaridades de las demarcaciones territoriales que se establezcan para la divisioacuten territorial

VI La simplificacioacuten agilidad economiacutea informacioacuten precisioacuten legalidad transparencia e imparcialidad en los procedimientos y actos administrativos en general

VII La cobertura amplia oportuna aacutegil y especializada de los servicios de seguridad puacuteblica y de imparticioacuten y

DISTRITO FEDERAL

319

procuracioacuten de justicia para la proteccioacuten de las personas sus familias y sus bienes

VIII La observancia respeto y atencioacuten de recomendaciones por las autoridades y en general servidores puacuteblicos que ejerzan jurisdiccioacuten local en el Distrito Federal respecto de los derechos humanos que establece el orden juriacutedico mexicano

IX La formulacioacuten de poliacuteticas y programas de desarrollo econoacutemico considerando las particularidades de la Ciudad y la congruencia de aqueacutellas con la planeacioacuten nacional del desarrollo

X La conjugacioacuten de acciones de desarrollo con poliacuteticas y normas de seguridad y de proteccioacuten a los elementos del medio ambiente

XI La definicioacuten de las poliacuteticas sobre finanzas puacuteblicas para asegurar la estabilidad financiera y solidez fiscal de la entidad la equidad de la carga tributaria la seguridad juriacutedica de los contribuyentes y la atencioacuten prioritaria de las necesidades sociales

XII La juridicidad de los actos de gobierno la revisioacuten y adecuacioacuten de la organizacioacuten de la administracioacuten la programacioacuten de su gasto y el control de su ejercicio

XIII La participacioacuten ciudadana para canalizar y conciliar la multiplicidad de intereses que se dan en la Ciudad

XIV La participacioacuten de los ciudadanos en los asuntos puacuteblicos de la Ciudad en los teacuterminos que disponga este Estatuto y las leyes y

XV La rectoriacutea del desarrollo nacional en los teacuterminos del artiacuteculo 25 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 13 Las relaciones de trabajo entre el gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores se regiraacuten por lo dispuesto en el Apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y la ley que el Congreso de la Unioacuten emita sobre la materia

Artiacuteculo 14 La justicia laboral en el aacutembito local seraacute impartida por la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje del Distrito Federal de acuerdo con lo que establece la Ley Federal del Trabajo

Artiacuteculo 15 Las responsabilidades de los servidores puacuteblicos de los poderes locales del Distrito Federal salvo las de los servidores de los tribunales encargados de la funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se regularaacuten por la ley federal de la materia en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

TIacuteTULO SEGUNDO De los Derechos y Obligaciones de Caraacutecter Puacuteblico

CAPIacuteTULO I De los Derechos y Obligaciones de los Habitantes

Artiacuteculo 16 En el Distrito Federal todas las personas gozan de las garantiacuteas que otorga la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos Ademaacutes tendraacuten los derechos y obligaciones que establecen este Estatuto y las leyes correspondientes

Artiacuteculo 17 Los habitantes del Distrito Federal en los teacuterminos y condiciones que las leyes establezcan tienen derecho a

I La proteccioacuten de las leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que rijan en el mismo

II La prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

III Utilizar los bienes de uso comuacuten conforme a su naturaleza y destino

IV Ser indemnizados por los dantildeos y perjuicios causados por los servidores puacuteblicos de la entidad de conformidad con lo establecido en la legislacioacuten civil y en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

V Ser informados sobre las leyes y decretos que emitan la Asamblea Legislativa y el Congreso de la Unioacuten respecto de las materias relativas al Distrito Federal reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de la Repuacuteblica y el Jefe de Gobierno asiacute como sobre la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables

Artiacuteculo 18 Son obligaciones de los habitantes cumplir con los preceptos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los de este Estatuto asiacute como los de las leyes y demaacutes disposiciones juriacutedicas aplicables contribuir a los gastos puacuteblicos de la Federacioacuten y del Distrito Federal de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes utilizar las viacuteas y espacios puacuteblicos conforme a su naturaleza y destino y ejercer sus derechos sin perturbar el orden y la tranquilidad puacuteblicos ni afectar la continuidad del desarrollo normal de las actividades de los demaacutes habitantes

Artiacuteculo 19 Los derechos a que se refiere este capiacutetulo se ejerceraacuten en los teacuterminos y condiciones que sentildealen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y las demaacutes leyes y reglamentos los cuales determinaraacuten las medidas que garanticen el orden puacuteblico la tranquilidad social la seguridad ciudadana y la preservacioacuten del medio ambiente

CAPIacuteTULO II De los Derechos y Obligaciones de los Ciudadanos

Artiacuteculo 20 Los ciudadanos del Distrito Federal tienen derecho a

I Votar y ser votados en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

320

Mexicanos de este Estatuto y de las leyes de la materia para los cargos de representacioacuten popular

II La preferencia en igualdad de circunstancias para ocupar cargos empleos o desempentildear comisiones de caraacutecter puacuteblico cuando cumplan con los requisitos que establezcan las leyes y

III Los demaacutes que establezcan este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 21 Los instrumentos y mecanismos para promover facilitar y ejercer la participacioacuten ciudadana en los asuntos puacuteblicos de la Ciudad se regiraacuten por las disposiciones de este Estatuto de las leyes de la materia y de sus reglamentos

Artiacuteculo 22 La participacioacuten ciudadana se desarrollaraacute tanto en forma individual como colectiva a tal efecto se estableceraacuten las normas los programas y las acciones para fomentar la organizacioacuten ciudadana en torno a la discusioacuten anaacutelisis investigacioacuten y elaboracioacuten de propuestas para la solucioacuten de los problemas de intereacutes puacuteblico y para el intercambio de opiniones sobre los asuntos puacuteblicos de la Ciudad en general

La participacioacuten ciudadana contribuiraacute a la solucioacuten de problemas de intereacutes general y el mejoramiento de las normas que regulan las relaciones en la comunidad para lo que deberaacute considerarse de conformidad con las leyes aplicables la utilizacioacuten de los medios para la informacioacuten la difusioacuten la capacitacioacuten y la educacioacuten asiacute como para el desarrollo de una cultura democraacutetica de participacioacuten ciudadana

Artiacuteculo 23 Son obligaciones de los ciudadanos del Distrito Federal

I Votar en las elecciones en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de este Estatuto y de las leyes para los cargos de representacioacuten popular

II Inscribirse en los padrones de contribuyentes del Distrito Federal

III Desempentildear los cargos de representacioacuten popular del Distrito Federal para los cuales fueren electos los que en ninguacuten caso seraacuten gratuitos

IV Derogada

V Proporcionar la informacioacuten requerida en los censos efectuados por las autoridades y

VI Las demaacutes que establezcan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y otros ordenamientos

TIacuteTULO TERCERO De las Atribuciones de los Poderes de la Unioacuten para el Gobierno del Distrito Federal

CAPIacuteTULO I Del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 24 Corresponde al Congreso de la Unioacuten

I Legislar en lo relativo al Distrito Federal con excepcioacuten de las materias expresamente conferidas por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Aprobar anualmente los montos de endeudamiento que deberaacuten incluirse en la Ley de Ingresos del Distrito Federal que en su caso requieran el Gobierno del Distrito Federal y las entidades de su sector puacuteblico conforme a lo dispuesto por la Ley General de Deuda Puacuteblica

III Dictar las disposiciones generales que aseguren el debido oportuno y eficaz funcionamiento de los Poderes de la Unioacuten en el aacutembito del Distrito Federal y

IV Las demaacutes atribuciones que en lo relativo al Distrito Federal le sentildeale la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el presente Estatuto y las leyes que expedida el propio Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 25 La Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados vigilaraacute la correcta aplicacioacuten de los recursos provenientes del endeudamiento del Distrito Federal que realice el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 26 En caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal corresponde a la Caacutemara de Senadores del Congreso de la Unioacuten nombrar a propuesta del Presidente de la Repuacuteblica al sustituto que concluya el mandato en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y del presente Estatuto

Artiacuteculo 27 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute ser removido de su cargo por la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Permanente por causas graves que afecten las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal La solicitud de remocioacuten deberaacute ser presentada por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y el presente Estatuto

Artiacuteculo 28 La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el Presidente de la Repuacuteblica o la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haraacuten del conocimiento de la Caacutemara de Senadores o en su caso de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten la presunta existencia de causas graves que afecten sus relaciones con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o el orden puacuteblico en el mismo para efectos de la remocioacuten a que se refiere el artiacuteculo anterior

CAPIacuteTULO II De la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten

Artiacuteculo 29 Corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten conocer de las controversias a que se refiere la fraccioacuten I del Artiacuteculo 105 de la

DISTRITO FEDERAL

321

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en que sea parte el Distrito Federal o uno de sus oacuterganos en los teacuterminos de la ley respectiva

Artiacuteculo 30 Derogado

Artiacuteculo 31 Para acudir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en el procedimiento a que se refiere el artiacuteculo 29 seraacute necesario que

I La Asamblea Legislativa asiacute lo acuerde en la sesioacuten respectiva

II El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal lo acuerde por las dos terceras partes de los magistrados que conforman el Pleno o

III El Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute lo determine por declaratoria fundada y motivada

CAPIacuteTULO III Del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 32 Corresponde al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

I Proponer al Senado en caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal un sustituto que concluya el mandato en los teacuterminos que disponen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y el presente Estatuto

II Iniciar leyes o decretos ante el Congreso de la Unioacuten en las materias competencia de eacuteste relativas al Gobierno del Distrito Federal

III Enviar anualmente al Congreso de la Unioacuten la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

IV Informar anualmente al Congreso de la Unioacuten sobre el ejercicio de los recursos a que se refiere la fraccioacuten anterior al rendir la Cuenta Puacuteblica

V Proveer en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos relativos al Gobierno del Distrito Federal que sean expedidos por el Congreso de la Unioacuten y

VI Ejercer las demaacutes atribuciones que le sentildealen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 33 El Presidente de la Repuacuteblica podraacute determinar medidas de apoyo al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a solicitud de eacuteste para hacer frente a situaciones de emergencia derivadas de siniestros y desastres de grave impacto en la Ciudad sin perjuicio de dictar las que le correspondan para mantener el orden puacuteblico y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes

Artiacuteculo 34 Corresponde al Presidente de la Repuacuteblica el mando de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal y la designacioacuten del servidor puacuteblico que la tenga a su cargo a propuesta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal El servidor puacuteblico que tenga el

mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal podraacute ser removido libremente por el Presidente de la Repuacuteblica o a solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

El servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal deberaacute cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento

II Tener cuando menos treinta y cinco antildeos al diacutea del nombramiento

III Tener residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea del nombramiento si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad y

IV No haber sido sentenciado por delito intencional que merezca pena corporal

Artiacuteculo 35 El Presidente de la Repuacuteblica seraacute informado permanentemente por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal respecto de la situacioacuten que guarda la fuerza puacuteblica en la Ciudad sin perjuicio de

I Para mantener el orden puacuteblico y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes podraacute instruir al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre

a) La disposicioacuten de la fuerza puacuteblica y

b) El ejercicio de funciones de seguridad puacuteblica

En el caso de que el Jefe de Gobierno se abstenga incumpla contravenga o no acate las instrucciones del Presidente de la Repuacuteblica eacuteste podraacute instruir directamente a los cuerpos de seguridad puacuteblica

II Solicitar al servidor puacuteblico que ejerza el mando directo de la fuerza puacuteblica y al Procurador General de Justicia del Distrito Federal informacioacuten sobre la situacioacuten que guarde la fuerza puacuteblica a su cargo y

III Ejercer las demaacutes facultades que le corresponden como titular del mando de la fuerza puacuteblica que le otorga la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

TIacuteTULO CUARTO De las Bases de la Organizacioacuten y Facultades de los Oacuterganos Locales de Gobierno del Distrito Federal

CAPIacuteTULO I De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 36 La funcioacuten legislativa del Distrito Federal corresponde a la Asamblea Legislativa en las materias que expresamente le confiere la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 37 La Asamblea Legislativa del Distrito Federal se integraraacute por 40 diputados electos seguacuten el principio de votacioacuten mayoritaria relativa mediante el sistema de distritos electorales uninominales y 26 diputados electos seguacuten el principio de representacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

322

proporcional La demarcacioacuten de los distritos se estableceraacute como lo determine la Ley

Los diputados a la Asamblea Legislativa seraacuten electos cada tres antildeos y por cada propietario se elegiraacute un suplente

La Asamblea Legislativa podraacute expedir convocatorias para elecciones extraordinarias con el fin de cubrir las vacantes de sus miembros electos por mayoriacutea relativa Las vacantes de sus miembros electos por el principio de representacioacuten proporcional seraacuten cubiertas por aquellos candidatos del mismo partido que sigan en el orden de la lista respectiva despueacutes de habeacutersele asignado los diputados a que le hubieren correspondido

Son requisitos para ser diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos

II Tener veintiuacuten antildeos cumplidos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal o vecino de eacutel con residencia efectiva de maacutes de seis meses anteriores a la fecha de la eleccioacuten

IV No estar en servicio activo en el Ejeacutercito ni tener mando en la policiacutea del Distrito Federal cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

V No ser Secretario o Subsecretario de Estado Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VI No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal ni titular de oacutergano poliacutetico-administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten y

IX No ser ministro de culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley

La eleccioacuten de los diputados seguacuten el principio de representacioacuten proporcional y el sistema de listas en una sola circunscripcioacuten plurinominal se sujetaraacute a las siguientes bases y a lo que en particular disponga la Ley

a) Un partido poliacutetico para obtener el registro de su lista de candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute acreditar que participa con candidatos por mayoriacutea relativa en todos los distritos uninominales del Distrito Federal

b) Los partidos poliacuteticos podraacuten registrar simultaacuteneamente en un mismo proceso electoral hasta cinco foacutermulas de candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa por mayoriacutea relativa y por representacioacuten proporcional

c) La aplicacioacuten de una foacutermula de proporcionalidad pura determinaraacute el nuacutemero de diputados que corresponda a cada partido por este principio

d) El partido poliacutetico que por siacute solo alcance por lo menos el dos por ciento del total de la votacioacuten emitida tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de diputados por el principio de representacioacuten proporcional conforme a lo siguiente

Los partidos poliacuteticos registraraacuten una lista parcial de trece foacutermulas de candidatos a diputados por el principio de representacioacuten proporcional lista A Los otros trece espacios de la lista de representacioacuten proporcional lista B seraacuten dejados en blanco para ser ocupados en su momento por las foacutermulas de candidatos que surjan de la competencia en los distritos y que no hubieran obtenido el triunfo pero hubieran alcanzado los maacutes altos porcentajes de votacioacuten distrital comparados con otras foacutermulas de su propio partido para esa misma eleccioacuten

El orden en que se conformaraacute la lista definitiva de diputados que corresponda a cada partido o coalicioacuten bajo el principio de representacioacuten proporcional se haraacute intercalando las listas A y B iniciando por la primera foacutermula registrada en la lista A seguida por la primera foacutermula de la lista B y asiacute sucesivamente hasta agotar el nuacutemero de diputaciones asignadas a cada partido o coalicioacuten

En el supuesto de que alguna de las foacutermulas aparezca tanto en la lista A como en la B con derecho a la asignacioacuten de una diputacioacuten de representacioacuten proporcional se le otorgaraacute el lugar en el que esteacute mejor posicionada El lugar que dicha foacutermula deje vacante seraacute ocupado por la foacutermula siguiente en el orden de prelacioacuten de la lista A

Trataacutendose de coaliciones y candidaturas comunes la Ley desarrollaraacute el procedimiento correspondiente considerando lo sentildealado en los incisos anteriores

DISTRITO FEDERAL

323

En todo caso para la asignacioacuten de diputados por el principio de representacioacuten proporcional se observaraacuten las siguientes reglas

a) Ninguacuten partido poliacutetico podraacute contar con maacutes de cuarenta diputados electos por ambos principios

b) Al partido poliacutetico que obtenga por siacute mismo el mayor nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten en el Distrito Federal le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

c) Para el caso de que los dos partidos tuviesen igual nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten a aquel que obtuviese la mayor votacioacuten le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

d) De no aplicarse los supuestos anteriores en ninguacuten caso un partido poliacutetico podraacute contar con un nuacutemero de diputados por ambos principios que represente un porcentaje del total de la Asamblea Legislativa que exceda en tres puntos a su porcentaje de votacioacuten total emitida salvo que dicho liacutemite se haya excedido como resultado de sus triunfos en distritos uninominales

Los diputados a la Asamblea Legislativa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato

Los diputados suplentes podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de propietarios siempre que no hubieren estado en ejercicio Los diputados propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes

Los diputados propietarios durante el periacuteodo de su encargo no podraacuten desempentildear ninguna otra comisioacuten o empleo de la Federacioacuten de los Estados o del Distrito Federal por los cuales se disfrute sueldo sin licencia previa de la Asamblea Legislativa pero entonces cesaraacuten en sus funciones representativas mientras dure su nueva ocupacioacuten La misma regla se observaraacute con los diputados suplentes cuando estuviesen en ejercicio La infraccioacuten de esta disposicioacuten seraacute castigada con la peacuterdida del caraacutecter de diputado

Artiacuteculo 38 La Asamblea contaraacute con una mesa directiva conformada por un Presidente asiacute como por los Vicepresidentes y Secretarios que disponga su ley orgaacutenica Asiacute mismo dispondraacute de las comisiones y unidades administrativas que sean necesarias para el mejor cumplimiento de sus atribuciones y que determine su presupuesto

Artiacuteculo 39 La Asamblea se reuniraacute a partir del 17 de septiembre de cada antildeo para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 31 de diciembre del mismo antildeo y a partir del 15 de marzo de cada antildeo para celebrar un segundo

periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 30 de abril del mismo antildeo

Artiacuteculo 40 Toda resolucioacuten de la Asamblea tendraacute el caraacutecter de ley o decreto Las leyes y decretos se comunicaraacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal por el Presidente y por un Secretario de la Asamblea en la siguiente forma La Asamblea Legislativa del Distrito Federal decreta (texto de la ley o decreto)

Artiacuteculo 41 Los diputados a la Asamblea Legislativa son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempentildeo de su cargo y no podraacuten ser reconvenidos por ellas Su Presidente velaraacute por el respeto al fuero constitucional de sus miembros asiacute como por la inviolabilidad del recinto donde se reuacutenan a sesionar

SECCIOacuteN I De las Facultades de la Asamblea

Artiacuteculo 42 La Asamblea Legislativa tiene facultades para

I Expedir su Ley Orgaacutenica que regularaacute su estructura y funcionamiento internos que seraacute enviada al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que ordene su publicacioacuten

II Examinar discutir y aprobar anualmente la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal aprobando primero las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto

Al aprobar el Presupuesto de Egresos no podraacute dejar de sentildealar la retribucioacuten que corresponda a un empleo que esteacute establecido por la ley y en caso de que por cualquier circunstancia se omita fijar dicha remuneracioacuten se entenderaacute por sentildealada la que hubiere tenido fijada en el presupuesto anterior o en la ley que establecioacute el empleo

Dentro de la Ley de Ingresos no podraacuten incorporarse montos de endeudamiento superiores a los que haya autorizado previamente el Congreso de la Unioacuten para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

Las leyes federales no limitaraacuten la facultad del Distrito Federal para establecer contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria de su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles incluyendo tasas adicionales ni sobre los servicios puacuteblicos a su cargo Tampoco consideraraacuten a personas como no sujetos de contribuciones ni estableceraacuten exenciones subsidios o regiacutemenes fiscales especiales en favor de personas fiacutesicas y morales ni de instituciones oficiales o privadas en relacioacuten con dichas contribuciones Las leyes del Distrito Federal no estableceraacuten exenciones o subsidios respecto a las mencionadas contribuciones en favor de personas fiacutesicas o morales ni de instituciones oficiales o privadas

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

324

Soacutelo los bienes del dominio puacuteblico de la Federacioacuten y del Distrito Federal estaraacuten exentos de las contribuciones sentildealadas

III Formular su proyecto de presupuesto que enviaraacute oportunamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que eacuteste ordene su incorporacioacuten en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

IV Determinar la ampliacioacuten del plazo de presentacioacuten de las Iniciativas de Leyes de Ingresos y del Proyecto de Presupuesto de Egresos asiacute como de la Cuenta Puacuteblica cuando medie solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal suficientemente justificada a juicio de la propia Asamblea

V Formular observaciones al programa general de desarrollo del Distrito Federal que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal para su examen y opinioacuten

VI Expedir la Ley Orgaacutenica de los tribunales encargados de la funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal que incluiraacute lo relativo a las responsabilidades de los servidores puacuteblicos de dichos oacuterganos

VII Expedir la Ley Orgaacutenica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal la cual regularaacute su organizacioacuten y funcionamiento su competencia el procedimiento los recursos contra sus resoluciones y la forma de integrar su jurisprudencia

VIII Iniciar leyes o decretos relativos al Distrito Federal ante el Congreso de la Unioacuten

IX Expedir las disposiciones legales para organizar la hacienda puacuteblica la contaduriacutea mayor y el presupuesto la contabilidad y el gasto puacuteblico del Distrito Federal

X Expedir las disposiciones que rijan las elecciones locales en el Distrito Federal para Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

XI Legislar en materia de administracioacuten puacuteblica local su reacutegimen interno y de procedimientos administrativos

XII Legislar en las materias civil y penal normar el organismo protector de los derechos humanos participacioacuten ciudadana defensoriacutea de oficio notariado y registro puacuteblico de la propiedad y de comercio

XIII Normar la proteccioacuten civil justicia ciacutevica sobre faltas de policiacutea y buen gobierno los servicios de seguridad prestados por empresas privadas la prevencioacuten y la readaptacioacuten social la salud la asistencia social y la previsioacuten social

XIV Legislar en materia de planeacioacuten del desarrollo en desarrollo urbano particularmente en el uso del suelo preservacioacuten del medio ambiente y proteccioacuten

ecoloacutegica vivienda construcciones y edificaciones viacuteas puacuteblicas traacutensito y estacionamientos adquisiciones y obras puacuteblicas y sobre explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal

XV Regular la prestacioacuten y la concesioacuten de los servicios puacuteblicos legislar sobre los servicios de transporte urbano de limpia turismo y servicios de alojamiento mercados rastros y abasto y cementerios

XVI Expedir normas sobre fomento econoacutemico y proteccioacuten al empleo desarrollo agropecuario establecimientos mercantiles proteccioacuten de animales espectaacuteculos puacuteblicos fomento cultural ciacutevico y deportivo y funcioacuten social educativa en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII de artiacuteculo tercero de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

XVII Recibir durante el segundo periacuteodo de sesiones ordinarias y con presencia ante su pleno los informes por escrito de resultados anuales de las acciones de

a) El Procurador General de Justicia del Distrito Federal

b) El servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal

c) El Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal y

d) El Contralor General de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Citar a servidores puacuteblicos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal para que informen al pleno o a las comisiones cuando se discuta una ley o se estudie un asunto concerniente a sus respectivos ramos y actividades

XIX Revisar la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables

XX Analizar los informes trimestrales que le enviacutee el Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados Los resultados de dichos anaacutelisis se consideraraacuten para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la propia Asamblea

XXI Aprobar las solicitudes de licencia de sus miembros para separarse de su encargo

XXII Conocer de la renuncia del Jefe de Gobierno del Distrito Federal la que soacutelo podraacute aceptarse por causas graves y aprobar sus licencias

XXIII Designar en caso de falta absoluta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal por renuncia o cualquier otra causa un sustituto que termine el encargo

DISTRITO FEDERAL

325

XXIV Decidir sobre las propuestas que haga el Jefe de Gobierno del Distrito Federal de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y ratificar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal

XXV Comunicarse con los otros oacuterganos locales de gobierno con la Procuraduriacutea General de Justicia del Distrito Federal con la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal asiacute como con cualquiera otra dependencia o entidad por conducto de su mesa directiva la Comisioacuten de Gobierno o sus oacuterganos internos de trabajo seguacuten el caso de conformidad con lo que dispongan las leyes correspondientes

XXVI Otorgar reconocimientos a quienes hayan prestado servicios eminentes a la Ciudad a la Nacioacuten o a la Humanidad

XXVII Remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves que establece el presente Estatuto con el voto de las dos terceras partes de los diputados que integren la Legislatura

La solicitud de remocioacuten podraacute ser presentada por el Jefe de Gobierno o por los diputados de la Asamblea Legislativa en este caso se requeriraacute que la solicitud sea presentada al menos por un tercio de los integrantes de la legislatura La solicitud de remocioacuten deberaacute presentarse ante la Asamblea debidamente motivada y acompantildearse de los elementos probatorios que permitan establecer la probable responsabilidad

XXVIII Designar a propuesta del Jefe de Gobierno por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura a los sustitutos que concluyan el periacuteodo del encargo en caso de ausencia definitiva de los Jefes Delegacionales

XXIX Recibir y analizar el informe anual de gestioacuten que le presenten por conducto del Jefe de Gobierno los Jefes Delegacionales los cuales podraacuten ser citados a comparecer ante comisiones y

XXX Las demaacutes que le otorgan la Constitucioacuten y este Estatuto

Artiacuteculo 43 Para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica la Asamblea Legislativa dispondraacute de un oacutergano teacutecnico denominado Contaduriacutea Mayor de Hacienda que se regiraacute por su propia Ley Orgaacutenica La vigilancia del cumplimiento de sus funciones estaraacute a cargo de la comisioacuten respectiva que sentildeale la Ley Orgaacutenica de la Asamblea Legislativa

La revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera comprobar si se ha ajustado a los criterios sentildealados por el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas

Si del examen que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda aparecieran discrepancias entre las

cantidades gastadas y las partidas respectivas del presupuesto o no existiera exactitud o justificacioacuten en los gastos hechos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo a la ley

La Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior deberaacute ser presentada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa dentro de los diez primeros diacuteas del mes de junio

Artiacuteculo 44 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se sujetaraacuten a lo dispuesto en las leyes generales que dicte el Congreso de la Unioacuten en las materias de funcioacuten social educativa salud asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico y las demaacutes en que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos determine materias concurrentes

Artiacuteculo 45 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal otorgaraacuten atribuciones y funciones soacutelo a los oacuterganos locales del gobierno del Distrito Federal

SECCIOacuteN II De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 46 El derecho de iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal corresponde

I A los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Derogada

III Al Jefe de Gobierno del Distrito Federal

La facultad de iniciativa respecto de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos corresponde exclusivamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

IV A traveacutes de la iniciativa popular los ciudadanos del Distrito Federal podraacuten presentar a la Asamblea Legislativa proyectos de leyes respecto de las materias de la competencia legislativa de la misma de conformidad con las siguientes bases

a) No podraacuten ser objeto de iniciativa popular las siguientes materias

1 Tributaria o fiscal asiacute como de Egresos del Distrito Federal

2 Reacutegimen interno de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

3 Regulacioacuten interna de la Asamblea Legislativa y de su Contaduriacutea Mayor de Hacienda

4 Regulacioacuten interna de los tribunales de justicia del fuero comuacuten del Distrito Federal y

5 Las demaacutes que determinen las leyes

b) Una comisioacuten especial integrada por miembros de las comisiones competentes en la materia de la

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

326

propuesta verificaraacute el cumplimiento de los requisitos que la ley respectiva establezca en caso contrario desecharaacute de plano la iniciativa presentada

c) No se admitiraacute iniciativa popular alguna que haya sido declarada improcedente o rechazada por la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 47 Las leyes de la Asamblea Legislativa que regulen la organizacioacuten y funciones de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal deberaacuten contener normas relativas a

I El servicio puacuteblico de carrera y la especializacioacuten en las funciones que tiendan a garantizar la eficacia y la atencioacuten teacutecnica del funcionamiento de los servicios puacuteblicos de la Ciudad

II La administracioacuten eficiente eficaz y honrada de los recursos econoacutemicos y demaacutes bienes de que disponga el gobierno del Distrito Federal para satisfacer los objetivos puacuteblicos a los que esteacuten destinados y

III La observancia de los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad y eficiencia a que se sujeta el servicio puacuteblico

Artiacuteculo 48 Los proyectos de leyes o decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se remitiraacuten para su promulgacioacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal quien podraacute hacer observaciones y devolver los proyectos dentro de diez diacuteas haacutebiles con esas observaciones a no ser que corriendo este teacutermino hubiese la Asamblea cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que la Asamblea se reuacutena De no ser devuelto en ese plazo se entenderaacute aceptado y se procederaacute a su promulgacioacuten El proyecto devuelto con observaciones deberaacute ser discutido de nuevo por la Asamblea

Si se aceptasen las observaciones o si fuese confirmado por las dos terceras partes del nuacutemero total de votos de los diputados presentes en la sesioacuten el proyecto seraacute ley o decreto y se enviaraacute en los teacuterminos aprobados para su promulgacioacuten

Artiacuteculo 49 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa para su debida aplicacioacuten y observancia seraacuten publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal Para su mayor difusioacuten tambieacuten se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SECCIOacuteN III De la Comisioacuten de Gobierno

Artiacuteculo 50 En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal habraacute una Comisioacuten de Gobierno integrada de manera plural en los teacuterminos de su Ley Orgaacutenica por diputados electos por el voto mayoritario del pleno de la Asamblea y seraacute presidida por quien designen los miembros de dicha Comisioacuten Eacutesta se elegiraacute e instalaraacute durante el primer periacuteodo ordinario del primer antildeo de ejercicio

Artiacuteculo 51 En los recesos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la Comisioacuten de Gobierno ademaacutes de las atribuciones que le confiera la Ley Orgaacutenica de la propia Asamblea tendraacute las siguientes

I Derogada

II Acordar a peticioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por excitativa de la mitad maacutes uno de los Diputados que la integran la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa La convocatoria precisaraacute por escrito el asunto o asuntos que deba resolver el pleno de la Asamblea y las razones que la justifiquen

Para los casos en que la Asamblea Legislativa deba designar un Jefe de Gobierno sustituto que termine el encargo y no se hallare reunida la Comisioacuten de Gobierno convocaraacute de inmediato a sesiones extraordinarias

III Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas a la Asamblea y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Asamblea a la que vayan dirigidas a fin de que se despachen en el inmediato periacuteodo de sesiones y

IV Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los miembros de la Asamblea Legislativa

CAPIacuteTULO II Del Jefe de Gobierno

SECCIOacuteN I De la Eleccioacuten y la Remocioacuten

Artiacuteculo 52 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal tendraacute a su cargo el oacutergano ejecutivo de caraacutecter local y la administracioacuten puacuteblica en la entidad recaeraacute en una sola persona elegida por votacioacuten universal libre directa y secreta en los teacuterminos de este Estatuto y la ley electoral que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal La eleccioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal se realizaraacute cada seis antildeos en la misma fecha en que se realice la eleccioacuten del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 53 Para ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten reunirse los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos

II Tener una residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad

La residencia no se interrumpe por el desempentildeo de cargos puacuteblicos de la Federacioacuten en otro aacutembito territorial

III Tener cuando menos treinta antildeos cumplidos al diacutea de la eleccioacuten

IV No haber desempentildeado el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con cualquier caraacutecter o denominacioacuten

DISTRITO FEDERAL

327

V No estar en servicio activo en el Ejeacutercito Federal ni tener mando de policiacutea cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VI No ser Secretario ni Subsecretario de Estado Jefe de Departamento Administrativo Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ni miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VII No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

IX No ser Secretario del Oacutergano Ejecutivo Oficial Mayor Contralor General titular de oacutergano poliacutetico administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

X No ser ministro de alguacuten culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley y

XI Las demaacutes que establezcan las leyes y este Estatuto

Artiacuteculo 54 La Asamblea Legislativa expediraacute el Bando para dar a conocer en el Distrito Federal la declaracioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos de la ley de la materia

Artiacuteculo 55 Si al comenzar un periacuteodo no se presentase el Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo o la eleccioacuten no estuviere hecha y declarada el 5 de diciembre cesaraacute sin embargo el Jefe de Gobierno del Distrito Federal cuyo periacuteodo haya concluido se reputaraacute como falta absoluta y se encargaraacute desde luego de la Jefatura de Gobierno el Secretario de Gobierno en funciones hasta en tanto la Asamblea Legislativa nombre al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sustituto que terminaraacute el encargo

Artiacuteculo 56 En el caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal el Senado haraacute el nombramiento en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a sus normas internas Para el nombramiento deberaacuten

cumplirse los requisitos previstos en las fracciones I II III IV y X del artiacuteculo 53 de este Estatuto

Artiacuteculo 57 El nombramiento de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con el caraacutecter de sustituto para concluir el periacuteodo que haga el Senado de la Repuacuteblica seraacute comunicado a los Poderes de la Unioacuten y a los oacuterganos legislativo y judicial del Distrito Federal

Artiacuteculo 58 Derogado

Artiacuteculo 59 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal rendiraacute protesta en los siguientes teacuterminos Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal y si asiacute no lo hiciere que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 60 El Jefe de Gobierno ejerceraacute su encargo durante seis antildeos a partir del diacutea 5 de diciembre del antildeo de la eleccioacuten fecha en que rendiraacute protesta ante la Asamblea Legislativa

Durante el tiempo que dure su encargo deberaacute residir en el Distrito Federal

En caso de sustitucioacuten por falta absoluta o remocioacuten el Jefe de Gobierno sustituto rendiraacute su protesta ante la Asamblea Legislativa o ante el Senado seguacuten sea el caso

El ciudadano que ocupe el cargo de Jefe de Gobierno con cualquier caraacutecter o denominacioacuten en ninguacuten caso podraacute volver a ocuparlo

Artiacuteculo 61 En caso de falta temporal que no exceda de treinta diacuteas naturales el Secretario de Gobierno en funciones se encargaraacute del despacho de los asuntos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal por el tiempo que dure dicha falta

Cuando la falta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal sea superior a treinta diacuteas naturales se convertiraacute en absoluta y la Asamblea Legislativa designaraacute a un sustituto que concluiraacute el periacuteodo respectivo en los teacuterminos del presente Estatuto

Artiacuteculo 62 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute solicitar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal licencia para separarse del cargo por un periacuteodo hasta de ciento veinte diacuteas naturales en cuyo caso el Secretario de Gobierno en funciones quedaraacute encargado del despacho para el caso de que al concluir el teacutermino de la licencia concedida no se presentare se reputaraacute como falta absoluta y la Asamblea Legislativa nombraraacute un sustituto que concluya el encargo

Artiacuteculo 63 Derogado

Artiacuteculo 64 Para los efectos del Artiacuteculo 28 de este Estatuto seraacute necesario que las comunicaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o de la Caacutemara

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

328

de Diputados sean presentadas por la mayoriacutea de sus miembros a fin de que sean tomadas en cuenta por el Senado de la Repuacuteblica o en su caso por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Las comunicaciones deberaacuten expresar los hechos que se estime afecten o hayan afectado las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal asiacute como las disposiciones juriacutedicas que se considere fueron contravenidas o incumplidas

Artiacuteculo 65 Soacutelo si las comunicaciones a que se refiere el Artiacuteculo 28 son hechas suyas por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten en su caso daraacute inicio el procedimiento respectivo en el oacutergano que corresponda

La Comisioacuten de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten que conozca de la solicitud de remocioacuten daraacute vista al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que en el teacutermino de diez diacuteas manifieste lo que a su derecho convenga y ofrezca las pruebas que estime pertinentes debiendo dicha comisioacuten formular el dictamen respectivo dentro de los diez diacuteas siguientes El Jefe de Gobierno podraacute acudir ante el Pleno del oacutergano respectivo

La remocioacuten seraacute acordada por la Caacutemara de Senadores o la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 66 Son causas graves para la remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal las siguientes

I Invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de los Poderes de la Unioacuten

II Abstenerse de ejecutar en forma reiterada y sistemaacutetica o incurrir en contravencioacuten de actos legislativos jurisdiccionales y administrativos que dicten los Poderes de la Unioacuten

III No brindar la debida proteccioacuten a las instalaciones y depositarios de los Poderes Federales cuando haya sido requerido para ello

IV Utilizar la fuerza puacuteblica fuera de las facultades de direccioacuten que en materia de seguridad puacuteblica le corresponden afectando el orden puacuteblico y

V Las demaacutes que determinen otras disposiciones legales y que afecten gravemente las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico

SECCIOacuteN II De las Facultades y Obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 67 Las facultades y obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal son las siguientes

I Iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa

II Promulgar publicar y ejecutar las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia

mediante la expedicioacuten de reglamentos decretos y acuerdos

III Cumplir y ejecutar las leyes relativas que expida el Congreso de la Unioacuten en la esfera y competencia del oacutergano ejecutivo a su cargo o de sus dependencias

IV Formular proyectos de reglamentos sobre leyes del Congreso de la Unioacuten relativas al Distrito Federal y vinculadas con las materias de su competencia y someterlos a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

V Nombrar y remover libremente a los titulares de las unidades oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal cuyo nombramiento o remocioacuten no esteacuten determinadas de otro modo en este Estatuto

VI Nombrar y remover al Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal de acuerdo con lo que disponga la ley

VII Nombrar y remover al Procurador General de Justicia del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto

VIII Proponer Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y designar los del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y someter dichas propuestas y designaciones seguacuten sea el caso para su ratificacioacuten a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

IX Proponer al Presidente de la Repuacuteblica el nombramiento y en su caso la remocioacuten del Presidente de la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje

X Otorgar patentes de notario conforme a las disposiciones aplicables

XI Solicitar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa convoque a sesiones extraordinarias

XII Presentar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea treinta de noviembre la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el antildeo inmediato siguiente o hasta el diacutea veinte de diciembre cuando inicie su encargo en dicho mes

El Secretario encargado de las finanzas del Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea Legislativa para explicar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

XIII Enviar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior

XIV Someter a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal en los teacuterminos que disponga la Ley General de Deuda Puacuteblica

DISTRITO FEDERAL

329

XV Informar al Presidente de la Repuacuteblica sobre el ejercicio de los recursos correspondientes a los montos de endeudamiento del gobierno del Distrito Federal y de las entidades de su sector puacuteblico e igualmente a la Asamblea Legislativa al rendir la Cuenta Puacuteblica

XVI Formular el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal

XVII Presentar por escrito a la Asamblea Legislativa a la apertura de su primer periacuteodo ordinario de sesiones el informe anual sobre el estado que guarde la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Remitir a la Asamblea Legislativa dentro de los cuarenta y cinco diacuteas posteriores a la fecha del corte del periacuteodo respectivo los informes trimestrales sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal

XIX Ejercer actos de dominio sobre el patrimonio del Distrito Federal de acuerdo con lo dispuesto en este Estatuto y las leyes correspondientes

XX Ejercer las funciones de direccioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica entre las que se encuentran las siguientes

a) Establecimiento de las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica para el Distrito Federal

b) El nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos de jerarquiacutea inferior a las del servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica del Distrito Federal

c) La determinacioacuten de la divisioacuten del Distrito Federal en aacutereas geograacuteficas de atencioacuten y el nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos responsables de las mismas

d) La creacioacuten de establecimientos de formacioacuten policial y

e) Las demaacutes que determinen las leyes

Las bases de integracioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica en la organizacioacuten de la administracioacuten puacuteblica se estableceraacuten de acuerdo con las leyes que en la materia expidan el Congreso de la Unioacuten y la Asamblea Legislativa en el aacutembito de sus respectivas competencias

Se normaraacute el desempentildeo de los servicios de seguridad puacuteblica tomando en cuenta sus caracteres especiacuteficos en tanto cuerpos armados de naturaleza civil garantes de los derechos de la integridad fiacutesica y patrimonial de la poblacioacuten Sin perjuicio de lo establecido en las leyes que prevengan responsabilidades de los servidores puacuteblicos las leyes respectivas contendraacuten un coacutedigo que establezca los derechos y obligaciones especiacuteficos del servicio y los procedimientos para aplicar las medidas disciplinarias necesarias a efecto de mantener el orden y la integridad del mismo conforme a los

principios de honestidad eficacia y legalidad en su prestacioacuten

Los servicios privados de seguridad son auxiliares de la funcioacuten de seguridad puacuteblica Sus integrantes coadyuvaraacuten con las autoridades y las instituciones de seguridad puacuteblica en situaciones de urgencia desastre o cuando asiacute lo solicite la autoridad competente de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorizacioacuten respectiva

XXI Administrar los establecimientos de arresto prisioacuten preventiva y de readaptacioacuten social de caraacutecter local asiacute como ejecutar las sentencias penales por delitos del fuero comuacuten

XXII Facilitar al Tribunal Superior de Justicia y a la Asamblea Legislativa los auxilios necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones

XXIII Informar a la Asamblea Legislativa por escrito por conducto del secretario del ramo sobre los asuntos de la administracioacuten cuando la misma Asamblea lo solicite

XXIV Administrar la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con apego a las disposiciones de este Estatuto leyes y reglamentos de la materia

XXV Celebrar convenios de coordinacioacuten con la Federacioacuten Estados y Municipios y de concertacioacuten con los sectores social y privado

XXVI Dirigir la planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo urbano del Distrito Federal en los teacuterminos de las leyes

XXVII Celebrar convenios o acuerdos de coordinacioacuten en los teacuterminos de los artiacuteculos 11 y 12 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y de Proteccioacuten al Ambiente con el objeto que asuma las siguientes funciones

a) El manejo y vigilancia de las aacutereas naturales protegidas de competencia federal

b) El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a las disposiciones de la ley general de la materia

c) La prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera proveniente de fuentes fijas y moacuteviles de jurisdiccioacuten federal y

d) Las demaacutes previstas en el artiacuteculo 11 de la ley general de la materia

XXVIII Declarar la expropiacioacuten ocupacioacuten temporal total o parcial o la simple limitacioacuten de los derechos de dominio conforme a las leyes del Congreso de la Unioacuten

XXIX Proporcionar a los Poderes Federales los apoyos que se le requieran para el ejercicio expedito de sus funciones Asimismo prestar los apoyos y servicios para la realizacioacuten de festividades ciacutevicas conmemoracioacuten de fechas actos oficiales ceremonias

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

330

especiales desfiles y en general de aquellos que se realicen con motivo de acontecimientos relevantes

XXX Convocar a plebiscito en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables y

XXXI Las demaacutes que le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y otros ordenamientos

Artiacuteculo 68 A traveacutes del plebiscito el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute consultar a los electores para que expresen su aprobacioacuten o rechazo previo a actos o decisiones del mismo que a su juicio sean trascendentes para la vida puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con lo siguiente

I No podraacuten someterse a plebiscito los actos o decisiones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal relativos a

a) Materias de caraacutecter tributario o fiscal asiacute como de egresos del Distrito Federal

b) Reacutegimen interno de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

c) Los actos cuya realizacioacuten sea obligatoria en los teacuterminos de las leyes aplicables y

d) Los demaacutes que determinen las leyes

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal iniciaraacute el procedimiento de plebiscito mediante la convocatoria que deberaacute expedir cuando menos noventa diacuteas antes de la fecha de realizacioacuten de la misma La convocatoria se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en la Gaceta Oficial del Distrito Federal asiacute como en los principales diarios de circulacioacuten en la Ciudad y contendraacute

a) La explicacioacuten clara y precisa de los efectos de la aprobacioacuten o rechazo del acto o decisioacuten sometido a plebiscito

b) La fecha en que habraacute de realizarse la votacioacuten y

c) La pregunta o preguntas conforme a la que los electores expresaraacuten su aprobacioacuten o rechazo

III Los resultados del plebiscito seraacuten vinculatorios para el convocante cuando una de las opciones obtenga la mayoriacutea de la votacioacuten vaacutelidamente emitida y eacutesta corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padroacuten electoral del Distrito Federal

IV En el antildeo en que tengan verificativo elecciones de representantes populares no podraacute realizarse plebiscito alguno durante el proceso electoral ni durante los sesenta diacuteas posteriores a su conclusioacuten No podraacuten realizarse dos plebiscitos en el mismo antildeo

V El Instituto Electoral del Distrito Federal organizaraacute el procedimiento de plebiscito y haraacute la declaratoria de sus efectos de conformidad con lo que disponga la ley aplicable y

VI Las controversias que se generen con motivo de la validez de los procesos de plebiscito seraacuten resueltas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la ley respectiva

SECCIOacuteN III De la Coordinacioacuten Metropolitana

Artiacuteculo 69 El Distrito Federal participaraacute en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones coordinadas con la Federacioacuten Estados y Municipios en las zonas conurbadas limiacutetrofes con la Ciudad de Meacutexico en materias de asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico transporte agua potable y drenaje recoleccioacuten tratamiento y disposicioacuten de desechos soacutelidos y seguridad puacuteblica

Artiacuteculo 70 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto podraacute

I Acordar con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes la constitucioacuten integracioacuten y funcionamiento de comisiones metropolitanas como instancias de organizacioacuten y coordinacioacuten en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior y

II Suscribir convenios con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes de conformidad con las bases establecidas por las comisiones a que se refiere la fraccioacuten anterior para determinar los aacutembitos territoriales y de funciones respecto a la ejecucioacuten y operacioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos o realizacioacuten de acciones en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 71 Los convenios que se celebren en el seno de dichas comisiones seraacuten suscritos por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por el servidor puacuteblico que eacuteste designe para tal efecto Trataacutendose de materias concurrentes o en el caso de que se comprometan recursos federales asignados o transferidos al Distrito Federal tambieacuten deberaacuten suscribirse por un representante de la administracioacuten puacuteblica federal

Artiacuteculo 72 En la coordinacioacuten metropolitana por el Distrito Federal participaraacuten los titulares de las dependencias o entidades paraestatales encargadas de las materias objeto del acuerdo asiacute como los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales limiacutetrofes conforme a las disposiciones que dicte el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 73 La participacioacuten del Distrito Federal en la coordinacioacuten metropolitana se sujetaraacute a las siguientes bases

I Trataacutendose de la aportacioacuten de recursos materiales humanos y financieros soacutelo se contraeraacuten compromisos hasta por los montos autorizados por la

DISTRITO FEDERAL

331

Asamblea Legislativa en el presupuesto de egresos del ejercicio correspondiente

II Seraacute causa de responsabilidad de los servidores puacuteblicos del Distrito Federal que participen en la coordinacioacuten metropolitana contraer compromisos fuera del aacutembito de sus atribuciones o de las disponibilidades presupuestales aprobadas

III Los compromisos que el gobierno del Distrito Federal adquiera asiacute como las reglas a que sujete su participacioacuten deberaacuten ajustarse a lo dispuesto por las leyes que expida la Asamblea Legislativa las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unioacuten trataacutendose de materias concurrentes y en general a lo dispuesto por la legislacioacuten local aplicable a la materia de que se trate y

IV En todo caso los integrantes de las comisiones contaraacuten con la asesoriacutea y el apoyo teacutecnico y profesional necesarios de acuerdo con la naturaleza y caracteriacutesticas de la materia de que se trate

Artiacuteculo 74 Los acuerdos y convenios que en materia de coordinacioacuten metropolitana suscriba el gobierno del Distrito Federal deberaacuten publicarse en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Artiacuteculo 75 El Jefe de Gobierno difundiraacute el contenido de los acuerdos y convenios entre los habitantes del Distrito Federal que residan en la zona materia de los mismos a fin de que eacutestos conozcan sus alcances asiacute como a las autoridades responsables de su ejecucioacuten

CAPIacuteTULO III De los Oacuterganos Encargados de la Funcioacuten Judicial

Artiacuteculo 76 La funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se ejerceraacute por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal jueces y demaacutes oacuterganos que su ley orgaacutenica sentildeale Dicha ley regularaacute tambieacuten su organizacioacuten y funcionamiento

Artiacuteculo 77 El ingreso y promocioacuten de los servidores puacuteblicos a los oacuterganos que ejerzan la funcioacuten judicial en el Distrito Federal distintos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura se haraacute mediante el sistema de carrera judicial que se regiraacute por los principios de excelencia objetividad imparcialidad profesionalismo honradez e independencia

El ingreso y promocioacuten a la carrera judicial se haraacute a traveacutes de concurso interno de oposicioacuten y de oposicioacuten libre en la proporcioacuten que determine el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en base al nuacutemero de vacantes a cubrir

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano auxiliar en materia de investigacioacuten formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten de los servidores puacuteblicos de la institucioacuten y de

quienes aspiren a ingresar a ella con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempentildeo de la funcioacuten judicial

Artiacuteculo 78 La Asamblea Legislativa resolveraacute en un plazo de quince diacuteas por el voto de la mayoriacutea de sus miembros presentes respecto de los nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haya realizado el Jefe de Gobierno Si nada se resolviese dentro de ese plazo se tendraacuten por aprobados los nombramientos y el o los designados entraraacuten a desempentildear sus funciones

Si la Asamblea Legislativa no aprueba el nombramiento el Jefe de Gobierno presentaraacute una nueva propuesta en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 67 de este Estatuto

Artiacuteculo 79 En caso de que la Asamblea Legislativa no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Jefe de Gobierno haraacute un tercero que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Asamblea

Dentro de los quince diacuteas a que se refiere el artiacuteculo anterior la Asamblea deberaacute aprobar o no el nombramiento y si nada resuelve el magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo haciendo el Jefe de Gobierno la declaracioacuten correspondiente Si la Asamblea desecha el nombramiento cesaraacute en sus funciones el magistrado provisional y el Jefe de Gobierno le someteraacute un nuevo nombramiento

Artiacuteculo 80 Para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia se deberaacuten reunir los mismos requisitos que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos exige para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia Se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial preferentemente en el Distrito Federal En igualdad de circunstancias se preferiraacute a los originarios o vecinos del Distrito Federal en la forma que determine la ley El Tribunal Superior de Justicia se integraraacute con el nuacutemero de magistrados que sentildeale la ley orgaacutenica respectiva

En la designacioacuten de los magistrados el Jefe del Distrito Federal deberaacute escuchar la opinioacuten previa del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal el cual verificaraacute que se cumpla con los requisitos a que se refiere el artiacuteculo 122 fraccioacuten VII de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como las condiciones previstas en el paacuterrafo anterior

Para cubrir las vacantes de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someteraacute la propuesta respectiva a la decisioacuten de la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 81 Los magistrados percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo y estaraacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 5: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

DISTRITO FEDERAL

319

procuracioacuten de justicia para la proteccioacuten de las personas sus familias y sus bienes

VIII La observancia respeto y atencioacuten de recomendaciones por las autoridades y en general servidores puacuteblicos que ejerzan jurisdiccioacuten local en el Distrito Federal respecto de los derechos humanos que establece el orden juriacutedico mexicano

IX La formulacioacuten de poliacuteticas y programas de desarrollo econoacutemico considerando las particularidades de la Ciudad y la congruencia de aqueacutellas con la planeacioacuten nacional del desarrollo

X La conjugacioacuten de acciones de desarrollo con poliacuteticas y normas de seguridad y de proteccioacuten a los elementos del medio ambiente

XI La definicioacuten de las poliacuteticas sobre finanzas puacuteblicas para asegurar la estabilidad financiera y solidez fiscal de la entidad la equidad de la carga tributaria la seguridad juriacutedica de los contribuyentes y la atencioacuten prioritaria de las necesidades sociales

XII La juridicidad de los actos de gobierno la revisioacuten y adecuacioacuten de la organizacioacuten de la administracioacuten la programacioacuten de su gasto y el control de su ejercicio

XIII La participacioacuten ciudadana para canalizar y conciliar la multiplicidad de intereses que se dan en la Ciudad

XIV La participacioacuten de los ciudadanos en los asuntos puacuteblicos de la Ciudad en los teacuterminos que disponga este Estatuto y las leyes y

XV La rectoriacutea del desarrollo nacional en los teacuterminos del artiacuteculo 25 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 13 Las relaciones de trabajo entre el gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores se regiraacuten por lo dispuesto en el Apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y la ley que el Congreso de la Unioacuten emita sobre la materia

Artiacuteculo 14 La justicia laboral en el aacutembito local seraacute impartida por la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje del Distrito Federal de acuerdo con lo que establece la Ley Federal del Trabajo

Artiacuteculo 15 Las responsabilidades de los servidores puacuteblicos de los poderes locales del Distrito Federal salvo las de los servidores de los tribunales encargados de la funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se regularaacuten por la ley federal de la materia en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

TIacuteTULO SEGUNDO De los Derechos y Obligaciones de Caraacutecter Puacuteblico

CAPIacuteTULO I De los Derechos y Obligaciones de los Habitantes

Artiacuteculo 16 En el Distrito Federal todas las personas gozan de las garantiacuteas que otorga la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos Ademaacutes tendraacuten los derechos y obligaciones que establecen este Estatuto y las leyes correspondientes

Artiacuteculo 17 Los habitantes del Distrito Federal en los teacuterminos y condiciones que las leyes establezcan tienen derecho a

I La proteccioacuten de las leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que rijan en el mismo

II La prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

III Utilizar los bienes de uso comuacuten conforme a su naturaleza y destino

IV Ser indemnizados por los dantildeos y perjuicios causados por los servidores puacuteblicos de la entidad de conformidad con lo establecido en la legislacioacuten civil y en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

V Ser informados sobre las leyes y decretos que emitan la Asamblea Legislativa y el Congreso de la Unioacuten respecto de las materias relativas al Distrito Federal reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de la Repuacuteblica y el Jefe de Gobierno asiacute como sobre la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables

Artiacuteculo 18 Son obligaciones de los habitantes cumplir con los preceptos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los de este Estatuto asiacute como los de las leyes y demaacutes disposiciones juriacutedicas aplicables contribuir a los gastos puacuteblicos de la Federacioacuten y del Distrito Federal de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes utilizar las viacuteas y espacios puacuteblicos conforme a su naturaleza y destino y ejercer sus derechos sin perturbar el orden y la tranquilidad puacuteblicos ni afectar la continuidad del desarrollo normal de las actividades de los demaacutes habitantes

Artiacuteculo 19 Los derechos a que se refiere este capiacutetulo se ejerceraacuten en los teacuterminos y condiciones que sentildealen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y las demaacutes leyes y reglamentos los cuales determinaraacuten las medidas que garanticen el orden puacuteblico la tranquilidad social la seguridad ciudadana y la preservacioacuten del medio ambiente

CAPIacuteTULO II De los Derechos y Obligaciones de los Ciudadanos

Artiacuteculo 20 Los ciudadanos del Distrito Federal tienen derecho a

I Votar y ser votados en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

320

Mexicanos de este Estatuto y de las leyes de la materia para los cargos de representacioacuten popular

II La preferencia en igualdad de circunstancias para ocupar cargos empleos o desempentildear comisiones de caraacutecter puacuteblico cuando cumplan con los requisitos que establezcan las leyes y

III Los demaacutes que establezcan este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 21 Los instrumentos y mecanismos para promover facilitar y ejercer la participacioacuten ciudadana en los asuntos puacuteblicos de la Ciudad se regiraacuten por las disposiciones de este Estatuto de las leyes de la materia y de sus reglamentos

Artiacuteculo 22 La participacioacuten ciudadana se desarrollaraacute tanto en forma individual como colectiva a tal efecto se estableceraacuten las normas los programas y las acciones para fomentar la organizacioacuten ciudadana en torno a la discusioacuten anaacutelisis investigacioacuten y elaboracioacuten de propuestas para la solucioacuten de los problemas de intereacutes puacuteblico y para el intercambio de opiniones sobre los asuntos puacuteblicos de la Ciudad en general

La participacioacuten ciudadana contribuiraacute a la solucioacuten de problemas de intereacutes general y el mejoramiento de las normas que regulan las relaciones en la comunidad para lo que deberaacute considerarse de conformidad con las leyes aplicables la utilizacioacuten de los medios para la informacioacuten la difusioacuten la capacitacioacuten y la educacioacuten asiacute como para el desarrollo de una cultura democraacutetica de participacioacuten ciudadana

Artiacuteculo 23 Son obligaciones de los ciudadanos del Distrito Federal

I Votar en las elecciones en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de este Estatuto y de las leyes para los cargos de representacioacuten popular

II Inscribirse en los padrones de contribuyentes del Distrito Federal

III Desempentildear los cargos de representacioacuten popular del Distrito Federal para los cuales fueren electos los que en ninguacuten caso seraacuten gratuitos

IV Derogada

V Proporcionar la informacioacuten requerida en los censos efectuados por las autoridades y

VI Las demaacutes que establezcan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y otros ordenamientos

TIacuteTULO TERCERO De las Atribuciones de los Poderes de la Unioacuten para el Gobierno del Distrito Federal

CAPIacuteTULO I Del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 24 Corresponde al Congreso de la Unioacuten

I Legislar en lo relativo al Distrito Federal con excepcioacuten de las materias expresamente conferidas por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Aprobar anualmente los montos de endeudamiento que deberaacuten incluirse en la Ley de Ingresos del Distrito Federal que en su caso requieran el Gobierno del Distrito Federal y las entidades de su sector puacuteblico conforme a lo dispuesto por la Ley General de Deuda Puacuteblica

III Dictar las disposiciones generales que aseguren el debido oportuno y eficaz funcionamiento de los Poderes de la Unioacuten en el aacutembito del Distrito Federal y

IV Las demaacutes atribuciones que en lo relativo al Distrito Federal le sentildeale la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el presente Estatuto y las leyes que expedida el propio Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 25 La Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados vigilaraacute la correcta aplicacioacuten de los recursos provenientes del endeudamiento del Distrito Federal que realice el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 26 En caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal corresponde a la Caacutemara de Senadores del Congreso de la Unioacuten nombrar a propuesta del Presidente de la Repuacuteblica al sustituto que concluya el mandato en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y del presente Estatuto

Artiacuteculo 27 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute ser removido de su cargo por la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Permanente por causas graves que afecten las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal La solicitud de remocioacuten deberaacute ser presentada por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y el presente Estatuto

Artiacuteculo 28 La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el Presidente de la Repuacuteblica o la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haraacuten del conocimiento de la Caacutemara de Senadores o en su caso de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten la presunta existencia de causas graves que afecten sus relaciones con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o el orden puacuteblico en el mismo para efectos de la remocioacuten a que se refiere el artiacuteculo anterior

CAPIacuteTULO II De la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten

Artiacuteculo 29 Corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten conocer de las controversias a que se refiere la fraccioacuten I del Artiacuteculo 105 de la

DISTRITO FEDERAL

321

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en que sea parte el Distrito Federal o uno de sus oacuterganos en los teacuterminos de la ley respectiva

Artiacuteculo 30 Derogado

Artiacuteculo 31 Para acudir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en el procedimiento a que se refiere el artiacuteculo 29 seraacute necesario que

I La Asamblea Legislativa asiacute lo acuerde en la sesioacuten respectiva

II El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal lo acuerde por las dos terceras partes de los magistrados que conforman el Pleno o

III El Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute lo determine por declaratoria fundada y motivada

CAPIacuteTULO III Del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 32 Corresponde al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

I Proponer al Senado en caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal un sustituto que concluya el mandato en los teacuterminos que disponen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y el presente Estatuto

II Iniciar leyes o decretos ante el Congreso de la Unioacuten en las materias competencia de eacuteste relativas al Gobierno del Distrito Federal

III Enviar anualmente al Congreso de la Unioacuten la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

IV Informar anualmente al Congreso de la Unioacuten sobre el ejercicio de los recursos a que se refiere la fraccioacuten anterior al rendir la Cuenta Puacuteblica

V Proveer en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos relativos al Gobierno del Distrito Federal que sean expedidos por el Congreso de la Unioacuten y

VI Ejercer las demaacutes atribuciones que le sentildealen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 33 El Presidente de la Repuacuteblica podraacute determinar medidas de apoyo al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a solicitud de eacuteste para hacer frente a situaciones de emergencia derivadas de siniestros y desastres de grave impacto en la Ciudad sin perjuicio de dictar las que le correspondan para mantener el orden puacuteblico y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes

Artiacuteculo 34 Corresponde al Presidente de la Repuacuteblica el mando de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal y la designacioacuten del servidor puacuteblico que la tenga a su cargo a propuesta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal El servidor puacuteblico que tenga el

mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal podraacute ser removido libremente por el Presidente de la Repuacuteblica o a solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

El servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal deberaacute cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento

II Tener cuando menos treinta y cinco antildeos al diacutea del nombramiento

III Tener residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea del nombramiento si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad y

IV No haber sido sentenciado por delito intencional que merezca pena corporal

Artiacuteculo 35 El Presidente de la Repuacuteblica seraacute informado permanentemente por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal respecto de la situacioacuten que guarda la fuerza puacuteblica en la Ciudad sin perjuicio de

I Para mantener el orden puacuteblico y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes podraacute instruir al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre

a) La disposicioacuten de la fuerza puacuteblica y

b) El ejercicio de funciones de seguridad puacuteblica

En el caso de que el Jefe de Gobierno se abstenga incumpla contravenga o no acate las instrucciones del Presidente de la Repuacuteblica eacuteste podraacute instruir directamente a los cuerpos de seguridad puacuteblica

II Solicitar al servidor puacuteblico que ejerza el mando directo de la fuerza puacuteblica y al Procurador General de Justicia del Distrito Federal informacioacuten sobre la situacioacuten que guarde la fuerza puacuteblica a su cargo y

III Ejercer las demaacutes facultades que le corresponden como titular del mando de la fuerza puacuteblica que le otorga la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

TIacuteTULO CUARTO De las Bases de la Organizacioacuten y Facultades de los Oacuterganos Locales de Gobierno del Distrito Federal

CAPIacuteTULO I De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 36 La funcioacuten legislativa del Distrito Federal corresponde a la Asamblea Legislativa en las materias que expresamente le confiere la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 37 La Asamblea Legislativa del Distrito Federal se integraraacute por 40 diputados electos seguacuten el principio de votacioacuten mayoritaria relativa mediante el sistema de distritos electorales uninominales y 26 diputados electos seguacuten el principio de representacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

322

proporcional La demarcacioacuten de los distritos se estableceraacute como lo determine la Ley

Los diputados a la Asamblea Legislativa seraacuten electos cada tres antildeos y por cada propietario se elegiraacute un suplente

La Asamblea Legislativa podraacute expedir convocatorias para elecciones extraordinarias con el fin de cubrir las vacantes de sus miembros electos por mayoriacutea relativa Las vacantes de sus miembros electos por el principio de representacioacuten proporcional seraacuten cubiertas por aquellos candidatos del mismo partido que sigan en el orden de la lista respectiva despueacutes de habeacutersele asignado los diputados a que le hubieren correspondido

Son requisitos para ser diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos

II Tener veintiuacuten antildeos cumplidos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal o vecino de eacutel con residencia efectiva de maacutes de seis meses anteriores a la fecha de la eleccioacuten

IV No estar en servicio activo en el Ejeacutercito ni tener mando en la policiacutea del Distrito Federal cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

V No ser Secretario o Subsecretario de Estado Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VI No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal ni titular de oacutergano poliacutetico-administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten y

IX No ser ministro de culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley

La eleccioacuten de los diputados seguacuten el principio de representacioacuten proporcional y el sistema de listas en una sola circunscripcioacuten plurinominal se sujetaraacute a las siguientes bases y a lo que en particular disponga la Ley

a) Un partido poliacutetico para obtener el registro de su lista de candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute acreditar que participa con candidatos por mayoriacutea relativa en todos los distritos uninominales del Distrito Federal

b) Los partidos poliacuteticos podraacuten registrar simultaacuteneamente en un mismo proceso electoral hasta cinco foacutermulas de candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa por mayoriacutea relativa y por representacioacuten proporcional

c) La aplicacioacuten de una foacutermula de proporcionalidad pura determinaraacute el nuacutemero de diputados que corresponda a cada partido por este principio

d) El partido poliacutetico que por siacute solo alcance por lo menos el dos por ciento del total de la votacioacuten emitida tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de diputados por el principio de representacioacuten proporcional conforme a lo siguiente

Los partidos poliacuteticos registraraacuten una lista parcial de trece foacutermulas de candidatos a diputados por el principio de representacioacuten proporcional lista A Los otros trece espacios de la lista de representacioacuten proporcional lista B seraacuten dejados en blanco para ser ocupados en su momento por las foacutermulas de candidatos que surjan de la competencia en los distritos y que no hubieran obtenido el triunfo pero hubieran alcanzado los maacutes altos porcentajes de votacioacuten distrital comparados con otras foacutermulas de su propio partido para esa misma eleccioacuten

El orden en que se conformaraacute la lista definitiva de diputados que corresponda a cada partido o coalicioacuten bajo el principio de representacioacuten proporcional se haraacute intercalando las listas A y B iniciando por la primera foacutermula registrada en la lista A seguida por la primera foacutermula de la lista B y asiacute sucesivamente hasta agotar el nuacutemero de diputaciones asignadas a cada partido o coalicioacuten

En el supuesto de que alguna de las foacutermulas aparezca tanto en la lista A como en la B con derecho a la asignacioacuten de una diputacioacuten de representacioacuten proporcional se le otorgaraacute el lugar en el que esteacute mejor posicionada El lugar que dicha foacutermula deje vacante seraacute ocupado por la foacutermula siguiente en el orden de prelacioacuten de la lista A

Trataacutendose de coaliciones y candidaturas comunes la Ley desarrollaraacute el procedimiento correspondiente considerando lo sentildealado en los incisos anteriores

DISTRITO FEDERAL

323

En todo caso para la asignacioacuten de diputados por el principio de representacioacuten proporcional se observaraacuten las siguientes reglas

a) Ninguacuten partido poliacutetico podraacute contar con maacutes de cuarenta diputados electos por ambos principios

b) Al partido poliacutetico que obtenga por siacute mismo el mayor nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten en el Distrito Federal le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

c) Para el caso de que los dos partidos tuviesen igual nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten a aquel que obtuviese la mayor votacioacuten le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

d) De no aplicarse los supuestos anteriores en ninguacuten caso un partido poliacutetico podraacute contar con un nuacutemero de diputados por ambos principios que represente un porcentaje del total de la Asamblea Legislativa que exceda en tres puntos a su porcentaje de votacioacuten total emitida salvo que dicho liacutemite se haya excedido como resultado de sus triunfos en distritos uninominales

Los diputados a la Asamblea Legislativa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato

Los diputados suplentes podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de propietarios siempre que no hubieren estado en ejercicio Los diputados propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes

Los diputados propietarios durante el periacuteodo de su encargo no podraacuten desempentildear ninguna otra comisioacuten o empleo de la Federacioacuten de los Estados o del Distrito Federal por los cuales se disfrute sueldo sin licencia previa de la Asamblea Legislativa pero entonces cesaraacuten en sus funciones representativas mientras dure su nueva ocupacioacuten La misma regla se observaraacute con los diputados suplentes cuando estuviesen en ejercicio La infraccioacuten de esta disposicioacuten seraacute castigada con la peacuterdida del caraacutecter de diputado

Artiacuteculo 38 La Asamblea contaraacute con una mesa directiva conformada por un Presidente asiacute como por los Vicepresidentes y Secretarios que disponga su ley orgaacutenica Asiacute mismo dispondraacute de las comisiones y unidades administrativas que sean necesarias para el mejor cumplimiento de sus atribuciones y que determine su presupuesto

Artiacuteculo 39 La Asamblea se reuniraacute a partir del 17 de septiembre de cada antildeo para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 31 de diciembre del mismo antildeo y a partir del 15 de marzo de cada antildeo para celebrar un segundo

periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 30 de abril del mismo antildeo

Artiacuteculo 40 Toda resolucioacuten de la Asamblea tendraacute el caraacutecter de ley o decreto Las leyes y decretos se comunicaraacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal por el Presidente y por un Secretario de la Asamblea en la siguiente forma La Asamblea Legislativa del Distrito Federal decreta (texto de la ley o decreto)

Artiacuteculo 41 Los diputados a la Asamblea Legislativa son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempentildeo de su cargo y no podraacuten ser reconvenidos por ellas Su Presidente velaraacute por el respeto al fuero constitucional de sus miembros asiacute como por la inviolabilidad del recinto donde se reuacutenan a sesionar

SECCIOacuteN I De las Facultades de la Asamblea

Artiacuteculo 42 La Asamblea Legislativa tiene facultades para

I Expedir su Ley Orgaacutenica que regularaacute su estructura y funcionamiento internos que seraacute enviada al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que ordene su publicacioacuten

II Examinar discutir y aprobar anualmente la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal aprobando primero las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto

Al aprobar el Presupuesto de Egresos no podraacute dejar de sentildealar la retribucioacuten que corresponda a un empleo que esteacute establecido por la ley y en caso de que por cualquier circunstancia se omita fijar dicha remuneracioacuten se entenderaacute por sentildealada la que hubiere tenido fijada en el presupuesto anterior o en la ley que establecioacute el empleo

Dentro de la Ley de Ingresos no podraacuten incorporarse montos de endeudamiento superiores a los que haya autorizado previamente el Congreso de la Unioacuten para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

Las leyes federales no limitaraacuten la facultad del Distrito Federal para establecer contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria de su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles incluyendo tasas adicionales ni sobre los servicios puacuteblicos a su cargo Tampoco consideraraacuten a personas como no sujetos de contribuciones ni estableceraacuten exenciones subsidios o regiacutemenes fiscales especiales en favor de personas fiacutesicas y morales ni de instituciones oficiales o privadas en relacioacuten con dichas contribuciones Las leyes del Distrito Federal no estableceraacuten exenciones o subsidios respecto a las mencionadas contribuciones en favor de personas fiacutesicas o morales ni de instituciones oficiales o privadas

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

324

Soacutelo los bienes del dominio puacuteblico de la Federacioacuten y del Distrito Federal estaraacuten exentos de las contribuciones sentildealadas

III Formular su proyecto de presupuesto que enviaraacute oportunamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que eacuteste ordene su incorporacioacuten en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

IV Determinar la ampliacioacuten del plazo de presentacioacuten de las Iniciativas de Leyes de Ingresos y del Proyecto de Presupuesto de Egresos asiacute como de la Cuenta Puacuteblica cuando medie solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal suficientemente justificada a juicio de la propia Asamblea

V Formular observaciones al programa general de desarrollo del Distrito Federal que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal para su examen y opinioacuten

VI Expedir la Ley Orgaacutenica de los tribunales encargados de la funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal que incluiraacute lo relativo a las responsabilidades de los servidores puacuteblicos de dichos oacuterganos

VII Expedir la Ley Orgaacutenica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal la cual regularaacute su organizacioacuten y funcionamiento su competencia el procedimiento los recursos contra sus resoluciones y la forma de integrar su jurisprudencia

VIII Iniciar leyes o decretos relativos al Distrito Federal ante el Congreso de la Unioacuten

IX Expedir las disposiciones legales para organizar la hacienda puacuteblica la contaduriacutea mayor y el presupuesto la contabilidad y el gasto puacuteblico del Distrito Federal

X Expedir las disposiciones que rijan las elecciones locales en el Distrito Federal para Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

XI Legislar en materia de administracioacuten puacuteblica local su reacutegimen interno y de procedimientos administrativos

XII Legislar en las materias civil y penal normar el organismo protector de los derechos humanos participacioacuten ciudadana defensoriacutea de oficio notariado y registro puacuteblico de la propiedad y de comercio

XIII Normar la proteccioacuten civil justicia ciacutevica sobre faltas de policiacutea y buen gobierno los servicios de seguridad prestados por empresas privadas la prevencioacuten y la readaptacioacuten social la salud la asistencia social y la previsioacuten social

XIV Legislar en materia de planeacioacuten del desarrollo en desarrollo urbano particularmente en el uso del suelo preservacioacuten del medio ambiente y proteccioacuten

ecoloacutegica vivienda construcciones y edificaciones viacuteas puacuteblicas traacutensito y estacionamientos adquisiciones y obras puacuteblicas y sobre explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal

XV Regular la prestacioacuten y la concesioacuten de los servicios puacuteblicos legislar sobre los servicios de transporte urbano de limpia turismo y servicios de alojamiento mercados rastros y abasto y cementerios

XVI Expedir normas sobre fomento econoacutemico y proteccioacuten al empleo desarrollo agropecuario establecimientos mercantiles proteccioacuten de animales espectaacuteculos puacuteblicos fomento cultural ciacutevico y deportivo y funcioacuten social educativa en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII de artiacuteculo tercero de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

XVII Recibir durante el segundo periacuteodo de sesiones ordinarias y con presencia ante su pleno los informes por escrito de resultados anuales de las acciones de

a) El Procurador General de Justicia del Distrito Federal

b) El servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal

c) El Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal y

d) El Contralor General de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Citar a servidores puacuteblicos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal para que informen al pleno o a las comisiones cuando se discuta una ley o se estudie un asunto concerniente a sus respectivos ramos y actividades

XIX Revisar la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables

XX Analizar los informes trimestrales que le enviacutee el Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados Los resultados de dichos anaacutelisis se consideraraacuten para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la propia Asamblea

XXI Aprobar las solicitudes de licencia de sus miembros para separarse de su encargo

XXII Conocer de la renuncia del Jefe de Gobierno del Distrito Federal la que soacutelo podraacute aceptarse por causas graves y aprobar sus licencias

XXIII Designar en caso de falta absoluta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal por renuncia o cualquier otra causa un sustituto que termine el encargo

DISTRITO FEDERAL

325

XXIV Decidir sobre las propuestas que haga el Jefe de Gobierno del Distrito Federal de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y ratificar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal

XXV Comunicarse con los otros oacuterganos locales de gobierno con la Procuraduriacutea General de Justicia del Distrito Federal con la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal asiacute como con cualquiera otra dependencia o entidad por conducto de su mesa directiva la Comisioacuten de Gobierno o sus oacuterganos internos de trabajo seguacuten el caso de conformidad con lo que dispongan las leyes correspondientes

XXVI Otorgar reconocimientos a quienes hayan prestado servicios eminentes a la Ciudad a la Nacioacuten o a la Humanidad

XXVII Remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves que establece el presente Estatuto con el voto de las dos terceras partes de los diputados que integren la Legislatura

La solicitud de remocioacuten podraacute ser presentada por el Jefe de Gobierno o por los diputados de la Asamblea Legislativa en este caso se requeriraacute que la solicitud sea presentada al menos por un tercio de los integrantes de la legislatura La solicitud de remocioacuten deberaacute presentarse ante la Asamblea debidamente motivada y acompantildearse de los elementos probatorios que permitan establecer la probable responsabilidad

XXVIII Designar a propuesta del Jefe de Gobierno por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura a los sustitutos que concluyan el periacuteodo del encargo en caso de ausencia definitiva de los Jefes Delegacionales

XXIX Recibir y analizar el informe anual de gestioacuten que le presenten por conducto del Jefe de Gobierno los Jefes Delegacionales los cuales podraacuten ser citados a comparecer ante comisiones y

XXX Las demaacutes que le otorgan la Constitucioacuten y este Estatuto

Artiacuteculo 43 Para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica la Asamblea Legislativa dispondraacute de un oacutergano teacutecnico denominado Contaduriacutea Mayor de Hacienda que se regiraacute por su propia Ley Orgaacutenica La vigilancia del cumplimiento de sus funciones estaraacute a cargo de la comisioacuten respectiva que sentildeale la Ley Orgaacutenica de la Asamblea Legislativa

La revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera comprobar si se ha ajustado a los criterios sentildealados por el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas

Si del examen que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda aparecieran discrepancias entre las

cantidades gastadas y las partidas respectivas del presupuesto o no existiera exactitud o justificacioacuten en los gastos hechos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo a la ley

La Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior deberaacute ser presentada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa dentro de los diez primeros diacuteas del mes de junio

Artiacuteculo 44 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se sujetaraacuten a lo dispuesto en las leyes generales que dicte el Congreso de la Unioacuten en las materias de funcioacuten social educativa salud asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico y las demaacutes en que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos determine materias concurrentes

Artiacuteculo 45 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal otorgaraacuten atribuciones y funciones soacutelo a los oacuterganos locales del gobierno del Distrito Federal

SECCIOacuteN II De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 46 El derecho de iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal corresponde

I A los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Derogada

III Al Jefe de Gobierno del Distrito Federal

La facultad de iniciativa respecto de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos corresponde exclusivamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

IV A traveacutes de la iniciativa popular los ciudadanos del Distrito Federal podraacuten presentar a la Asamblea Legislativa proyectos de leyes respecto de las materias de la competencia legislativa de la misma de conformidad con las siguientes bases

a) No podraacuten ser objeto de iniciativa popular las siguientes materias

1 Tributaria o fiscal asiacute como de Egresos del Distrito Federal

2 Reacutegimen interno de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

3 Regulacioacuten interna de la Asamblea Legislativa y de su Contaduriacutea Mayor de Hacienda

4 Regulacioacuten interna de los tribunales de justicia del fuero comuacuten del Distrito Federal y

5 Las demaacutes que determinen las leyes

b) Una comisioacuten especial integrada por miembros de las comisiones competentes en la materia de la

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

326

propuesta verificaraacute el cumplimiento de los requisitos que la ley respectiva establezca en caso contrario desecharaacute de plano la iniciativa presentada

c) No se admitiraacute iniciativa popular alguna que haya sido declarada improcedente o rechazada por la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 47 Las leyes de la Asamblea Legislativa que regulen la organizacioacuten y funciones de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal deberaacuten contener normas relativas a

I El servicio puacuteblico de carrera y la especializacioacuten en las funciones que tiendan a garantizar la eficacia y la atencioacuten teacutecnica del funcionamiento de los servicios puacuteblicos de la Ciudad

II La administracioacuten eficiente eficaz y honrada de los recursos econoacutemicos y demaacutes bienes de que disponga el gobierno del Distrito Federal para satisfacer los objetivos puacuteblicos a los que esteacuten destinados y

III La observancia de los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad y eficiencia a que se sujeta el servicio puacuteblico

Artiacuteculo 48 Los proyectos de leyes o decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se remitiraacuten para su promulgacioacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal quien podraacute hacer observaciones y devolver los proyectos dentro de diez diacuteas haacutebiles con esas observaciones a no ser que corriendo este teacutermino hubiese la Asamblea cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que la Asamblea se reuacutena De no ser devuelto en ese plazo se entenderaacute aceptado y se procederaacute a su promulgacioacuten El proyecto devuelto con observaciones deberaacute ser discutido de nuevo por la Asamblea

Si se aceptasen las observaciones o si fuese confirmado por las dos terceras partes del nuacutemero total de votos de los diputados presentes en la sesioacuten el proyecto seraacute ley o decreto y se enviaraacute en los teacuterminos aprobados para su promulgacioacuten

Artiacuteculo 49 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa para su debida aplicacioacuten y observancia seraacuten publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal Para su mayor difusioacuten tambieacuten se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SECCIOacuteN III De la Comisioacuten de Gobierno

Artiacuteculo 50 En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal habraacute una Comisioacuten de Gobierno integrada de manera plural en los teacuterminos de su Ley Orgaacutenica por diputados electos por el voto mayoritario del pleno de la Asamblea y seraacute presidida por quien designen los miembros de dicha Comisioacuten Eacutesta se elegiraacute e instalaraacute durante el primer periacuteodo ordinario del primer antildeo de ejercicio

Artiacuteculo 51 En los recesos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la Comisioacuten de Gobierno ademaacutes de las atribuciones que le confiera la Ley Orgaacutenica de la propia Asamblea tendraacute las siguientes

I Derogada

II Acordar a peticioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por excitativa de la mitad maacutes uno de los Diputados que la integran la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa La convocatoria precisaraacute por escrito el asunto o asuntos que deba resolver el pleno de la Asamblea y las razones que la justifiquen

Para los casos en que la Asamblea Legislativa deba designar un Jefe de Gobierno sustituto que termine el encargo y no se hallare reunida la Comisioacuten de Gobierno convocaraacute de inmediato a sesiones extraordinarias

III Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas a la Asamblea y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Asamblea a la que vayan dirigidas a fin de que se despachen en el inmediato periacuteodo de sesiones y

IV Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los miembros de la Asamblea Legislativa

CAPIacuteTULO II Del Jefe de Gobierno

SECCIOacuteN I De la Eleccioacuten y la Remocioacuten

Artiacuteculo 52 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal tendraacute a su cargo el oacutergano ejecutivo de caraacutecter local y la administracioacuten puacuteblica en la entidad recaeraacute en una sola persona elegida por votacioacuten universal libre directa y secreta en los teacuterminos de este Estatuto y la ley electoral que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal La eleccioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal se realizaraacute cada seis antildeos en la misma fecha en que se realice la eleccioacuten del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 53 Para ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten reunirse los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos

II Tener una residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad

La residencia no se interrumpe por el desempentildeo de cargos puacuteblicos de la Federacioacuten en otro aacutembito territorial

III Tener cuando menos treinta antildeos cumplidos al diacutea de la eleccioacuten

IV No haber desempentildeado el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con cualquier caraacutecter o denominacioacuten

DISTRITO FEDERAL

327

V No estar en servicio activo en el Ejeacutercito Federal ni tener mando de policiacutea cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VI No ser Secretario ni Subsecretario de Estado Jefe de Departamento Administrativo Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ni miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VII No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

IX No ser Secretario del Oacutergano Ejecutivo Oficial Mayor Contralor General titular de oacutergano poliacutetico administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

X No ser ministro de alguacuten culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley y

XI Las demaacutes que establezcan las leyes y este Estatuto

Artiacuteculo 54 La Asamblea Legislativa expediraacute el Bando para dar a conocer en el Distrito Federal la declaracioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos de la ley de la materia

Artiacuteculo 55 Si al comenzar un periacuteodo no se presentase el Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo o la eleccioacuten no estuviere hecha y declarada el 5 de diciembre cesaraacute sin embargo el Jefe de Gobierno del Distrito Federal cuyo periacuteodo haya concluido se reputaraacute como falta absoluta y se encargaraacute desde luego de la Jefatura de Gobierno el Secretario de Gobierno en funciones hasta en tanto la Asamblea Legislativa nombre al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sustituto que terminaraacute el encargo

Artiacuteculo 56 En el caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal el Senado haraacute el nombramiento en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a sus normas internas Para el nombramiento deberaacuten

cumplirse los requisitos previstos en las fracciones I II III IV y X del artiacuteculo 53 de este Estatuto

Artiacuteculo 57 El nombramiento de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con el caraacutecter de sustituto para concluir el periacuteodo que haga el Senado de la Repuacuteblica seraacute comunicado a los Poderes de la Unioacuten y a los oacuterganos legislativo y judicial del Distrito Federal

Artiacuteculo 58 Derogado

Artiacuteculo 59 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal rendiraacute protesta en los siguientes teacuterminos Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal y si asiacute no lo hiciere que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 60 El Jefe de Gobierno ejerceraacute su encargo durante seis antildeos a partir del diacutea 5 de diciembre del antildeo de la eleccioacuten fecha en que rendiraacute protesta ante la Asamblea Legislativa

Durante el tiempo que dure su encargo deberaacute residir en el Distrito Federal

En caso de sustitucioacuten por falta absoluta o remocioacuten el Jefe de Gobierno sustituto rendiraacute su protesta ante la Asamblea Legislativa o ante el Senado seguacuten sea el caso

El ciudadano que ocupe el cargo de Jefe de Gobierno con cualquier caraacutecter o denominacioacuten en ninguacuten caso podraacute volver a ocuparlo

Artiacuteculo 61 En caso de falta temporal que no exceda de treinta diacuteas naturales el Secretario de Gobierno en funciones se encargaraacute del despacho de los asuntos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal por el tiempo que dure dicha falta

Cuando la falta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal sea superior a treinta diacuteas naturales se convertiraacute en absoluta y la Asamblea Legislativa designaraacute a un sustituto que concluiraacute el periacuteodo respectivo en los teacuterminos del presente Estatuto

Artiacuteculo 62 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute solicitar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal licencia para separarse del cargo por un periacuteodo hasta de ciento veinte diacuteas naturales en cuyo caso el Secretario de Gobierno en funciones quedaraacute encargado del despacho para el caso de que al concluir el teacutermino de la licencia concedida no se presentare se reputaraacute como falta absoluta y la Asamblea Legislativa nombraraacute un sustituto que concluya el encargo

Artiacuteculo 63 Derogado

Artiacuteculo 64 Para los efectos del Artiacuteculo 28 de este Estatuto seraacute necesario que las comunicaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o de la Caacutemara

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

328

de Diputados sean presentadas por la mayoriacutea de sus miembros a fin de que sean tomadas en cuenta por el Senado de la Repuacuteblica o en su caso por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Las comunicaciones deberaacuten expresar los hechos que se estime afecten o hayan afectado las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal asiacute como las disposiciones juriacutedicas que se considere fueron contravenidas o incumplidas

Artiacuteculo 65 Soacutelo si las comunicaciones a que se refiere el Artiacuteculo 28 son hechas suyas por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten en su caso daraacute inicio el procedimiento respectivo en el oacutergano que corresponda

La Comisioacuten de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten que conozca de la solicitud de remocioacuten daraacute vista al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que en el teacutermino de diez diacuteas manifieste lo que a su derecho convenga y ofrezca las pruebas que estime pertinentes debiendo dicha comisioacuten formular el dictamen respectivo dentro de los diez diacuteas siguientes El Jefe de Gobierno podraacute acudir ante el Pleno del oacutergano respectivo

La remocioacuten seraacute acordada por la Caacutemara de Senadores o la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 66 Son causas graves para la remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal las siguientes

I Invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de los Poderes de la Unioacuten

II Abstenerse de ejecutar en forma reiterada y sistemaacutetica o incurrir en contravencioacuten de actos legislativos jurisdiccionales y administrativos que dicten los Poderes de la Unioacuten

III No brindar la debida proteccioacuten a las instalaciones y depositarios de los Poderes Federales cuando haya sido requerido para ello

IV Utilizar la fuerza puacuteblica fuera de las facultades de direccioacuten que en materia de seguridad puacuteblica le corresponden afectando el orden puacuteblico y

V Las demaacutes que determinen otras disposiciones legales y que afecten gravemente las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico

SECCIOacuteN II De las Facultades y Obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 67 Las facultades y obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal son las siguientes

I Iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa

II Promulgar publicar y ejecutar las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia

mediante la expedicioacuten de reglamentos decretos y acuerdos

III Cumplir y ejecutar las leyes relativas que expida el Congreso de la Unioacuten en la esfera y competencia del oacutergano ejecutivo a su cargo o de sus dependencias

IV Formular proyectos de reglamentos sobre leyes del Congreso de la Unioacuten relativas al Distrito Federal y vinculadas con las materias de su competencia y someterlos a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

V Nombrar y remover libremente a los titulares de las unidades oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal cuyo nombramiento o remocioacuten no esteacuten determinadas de otro modo en este Estatuto

VI Nombrar y remover al Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal de acuerdo con lo que disponga la ley

VII Nombrar y remover al Procurador General de Justicia del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto

VIII Proponer Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y designar los del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y someter dichas propuestas y designaciones seguacuten sea el caso para su ratificacioacuten a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

IX Proponer al Presidente de la Repuacuteblica el nombramiento y en su caso la remocioacuten del Presidente de la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje

X Otorgar patentes de notario conforme a las disposiciones aplicables

XI Solicitar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa convoque a sesiones extraordinarias

XII Presentar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea treinta de noviembre la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el antildeo inmediato siguiente o hasta el diacutea veinte de diciembre cuando inicie su encargo en dicho mes

El Secretario encargado de las finanzas del Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea Legislativa para explicar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

XIII Enviar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior

XIV Someter a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal en los teacuterminos que disponga la Ley General de Deuda Puacuteblica

DISTRITO FEDERAL

329

XV Informar al Presidente de la Repuacuteblica sobre el ejercicio de los recursos correspondientes a los montos de endeudamiento del gobierno del Distrito Federal y de las entidades de su sector puacuteblico e igualmente a la Asamblea Legislativa al rendir la Cuenta Puacuteblica

XVI Formular el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal

XVII Presentar por escrito a la Asamblea Legislativa a la apertura de su primer periacuteodo ordinario de sesiones el informe anual sobre el estado que guarde la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Remitir a la Asamblea Legislativa dentro de los cuarenta y cinco diacuteas posteriores a la fecha del corte del periacuteodo respectivo los informes trimestrales sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal

XIX Ejercer actos de dominio sobre el patrimonio del Distrito Federal de acuerdo con lo dispuesto en este Estatuto y las leyes correspondientes

XX Ejercer las funciones de direccioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica entre las que se encuentran las siguientes

a) Establecimiento de las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica para el Distrito Federal

b) El nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos de jerarquiacutea inferior a las del servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica del Distrito Federal

c) La determinacioacuten de la divisioacuten del Distrito Federal en aacutereas geograacuteficas de atencioacuten y el nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos responsables de las mismas

d) La creacioacuten de establecimientos de formacioacuten policial y

e) Las demaacutes que determinen las leyes

Las bases de integracioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica en la organizacioacuten de la administracioacuten puacuteblica se estableceraacuten de acuerdo con las leyes que en la materia expidan el Congreso de la Unioacuten y la Asamblea Legislativa en el aacutembito de sus respectivas competencias

Se normaraacute el desempentildeo de los servicios de seguridad puacuteblica tomando en cuenta sus caracteres especiacuteficos en tanto cuerpos armados de naturaleza civil garantes de los derechos de la integridad fiacutesica y patrimonial de la poblacioacuten Sin perjuicio de lo establecido en las leyes que prevengan responsabilidades de los servidores puacuteblicos las leyes respectivas contendraacuten un coacutedigo que establezca los derechos y obligaciones especiacuteficos del servicio y los procedimientos para aplicar las medidas disciplinarias necesarias a efecto de mantener el orden y la integridad del mismo conforme a los

principios de honestidad eficacia y legalidad en su prestacioacuten

Los servicios privados de seguridad son auxiliares de la funcioacuten de seguridad puacuteblica Sus integrantes coadyuvaraacuten con las autoridades y las instituciones de seguridad puacuteblica en situaciones de urgencia desastre o cuando asiacute lo solicite la autoridad competente de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorizacioacuten respectiva

XXI Administrar los establecimientos de arresto prisioacuten preventiva y de readaptacioacuten social de caraacutecter local asiacute como ejecutar las sentencias penales por delitos del fuero comuacuten

XXII Facilitar al Tribunal Superior de Justicia y a la Asamblea Legislativa los auxilios necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones

XXIII Informar a la Asamblea Legislativa por escrito por conducto del secretario del ramo sobre los asuntos de la administracioacuten cuando la misma Asamblea lo solicite

XXIV Administrar la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con apego a las disposiciones de este Estatuto leyes y reglamentos de la materia

XXV Celebrar convenios de coordinacioacuten con la Federacioacuten Estados y Municipios y de concertacioacuten con los sectores social y privado

XXVI Dirigir la planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo urbano del Distrito Federal en los teacuterminos de las leyes

XXVII Celebrar convenios o acuerdos de coordinacioacuten en los teacuterminos de los artiacuteculos 11 y 12 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y de Proteccioacuten al Ambiente con el objeto que asuma las siguientes funciones

a) El manejo y vigilancia de las aacutereas naturales protegidas de competencia federal

b) El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a las disposiciones de la ley general de la materia

c) La prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera proveniente de fuentes fijas y moacuteviles de jurisdiccioacuten federal y

d) Las demaacutes previstas en el artiacuteculo 11 de la ley general de la materia

XXVIII Declarar la expropiacioacuten ocupacioacuten temporal total o parcial o la simple limitacioacuten de los derechos de dominio conforme a las leyes del Congreso de la Unioacuten

XXIX Proporcionar a los Poderes Federales los apoyos que se le requieran para el ejercicio expedito de sus funciones Asimismo prestar los apoyos y servicios para la realizacioacuten de festividades ciacutevicas conmemoracioacuten de fechas actos oficiales ceremonias

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

330

especiales desfiles y en general de aquellos que se realicen con motivo de acontecimientos relevantes

XXX Convocar a plebiscito en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables y

XXXI Las demaacutes que le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y otros ordenamientos

Artiacuteculo 68 A traveacutes del plebiscito el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute consultar a los electores para que expresen su aprobacioacuten o rechazo previo a actos o decisiones del mismo que a su juicio sean trascendentes para la vida puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con lo siguiente

I No podraacuten someterse a plebiscito los actos o decisiones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal relativos a

a) Materias de caraacutecter tributario o fiscal asiacute como de egresos del Distrito Federal

b) Reacutegimen interno de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

c) Los actos cuya realizacioacuten sea obligatoria en los teacuterminos de las leyes aplicables y

d) Los demaacutes que determinen las leyes

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal iniciaraacute el procedimiento de plebiscito mediante la convocatoria que deberaacute expedir cuando menos noventa diacuteas antes de la fecha de realizacioacuten de la misma La convocatoria se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en la Gaceta Oficial del Distrito Federal asiacute como en los principales diarios de circulacioacuten en la Ciudad y contendraacute

a) La explicacioacuten clara y precisa de los efectos de la aprobacioacuten o rechazo del acto o decisioacuten sometido a plebiscito

b) La fecha en que habraacute de realizarse la votacioacuten y

c) La pregunta o preguntas conforme a la que los electores expresaraacuten su aprobacioacuten o rechazo

III Los resultados del plebiscito seraacuten vinculatorios para el convocante cuando una de las opciones obtenga la mayoriacutea de la votacioacuten vaacutelidamente emitida y eacutesta corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padroacuten electoral del Distrito Federal

IV En el antildeo en que tengan verificativo elecciones de representantes populares no podraacute realizarse plebiscito alguno durante el proceso electoral ni durante los sesenta diacuteas posteriores a su conclusioacuten No podraacuten realizarse dos plebiscitos en el mismo antildeo

V El Instituto Electoral del Distrito Federal organizaraacute el procedimiento de plebiscito y haraacute la declaratoria de sus efectos de conformidad con lo que disponga la ley aplicable y

VI Las controversias que se generen con motivo de la validez de los procesos de plebiscito seraacuten resueltas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la ley respectiva

SECCIOacuteN III De la Coordinacioacuten Metropolitana

Artiacuteculo 69 El Distrito Federal participaraacute en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones coordinadas con la Federacioacuten Estados y Municipios en las zonas conurbadas limiacutetrofes con la Ciudad de Meacutexico en materias de asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico transporte agua potable y drenaje recoleccioacuten tratamiento y disposicioacuten de desechos soacutelidos y seguridad puacuteblica

Artiacuteculo 70 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto podraacute

I Acordar con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes la constitucioacuten integracioacuten y funcionamiento de comisiones metropolitanas como instancias de organizacioacuten y coordinacioacuten en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior y

II Suscribir convenios con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes de conformidad con las bases establecidas por las comisiones a que se refiere la fraccioacuten anterior para determinar los aacutembitos territoriales y de funciones respecto a la ejecucioacuten y operacioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos o realizacioacuten de acciones en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 71 Los convenios que se celebren en el seno de dichas comisiones seraacuten suscritos por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por el servidor puacuteblico que eacuteste designe para tal efecto Trataacutendose de materias concurrentes o en el caso de que se comprometan recursos federales asignados o transferidos al Distrito Federal tambieacuten deberaacuten suscribirse por un representante de la administracioacuten puacuteblica federal

Artiacuteculo 72 En la coordinacioacuten metropolitana por el Distrito Federal participaraacuten los titulares de las dependencias o entidades paraestatales encargadas de las materias objeto del acuerdo asiacute como los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales limiacutetrofes conforme a las disposiciones que dicte el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 73 La participacioacuten del Distrito Federal en la coordinacioacuten metropolitana se sujetaraacute a las siguientes bases

I Trataacutendose de la aportacioacuten de recursos materiales humanos y financieros soacutelo se contraeraacuten compromisos hasta por los montos autorizados por la

DISTRITO FEDERAL

331

Asamblea Legislativa en el presupuesto de egresos del ejercicio correspondiente

II Seraacute causa de responsabilidad de los servidores puacuteblicos del Distrito Federal que participen en la coordinacioacuten metropolitana contraer compromisos fuera del aacutembito de sus atribuciones o de las disponibilidades presupuestales aprobadas

III Los compromisos que el gobierno del Distrito Federal adquiera asiacute como las reglas a que sujete su participacioacuten deberaacuten ajustarse a lo dispuesto por las leyes que expida la Asamblea Legislativa las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unioacuten trataacutendose de materias concurrentes y en general a lo dispuesto por la legislacioacuten local aplicable a la materia de que se trate y

IV En todo caso los integrantes de las comisiones contaraacuten con la asesoriacutea y el apoyo teacutecnico y profesional necesarios de acuerdo con la naturaleza y caracteriacutesticas de la materia de que se trate

Artiacuteculo 74 Los acuerdos y convenios que en materia de coordinacioacuten metropolitana suscriba el gobierno del Distrito Federal deberaacuten publicarse en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Artiacuteculo 75 El Jefe de Gobierno difundiraacute el contenido de los acuerdos y convenios entre los habitantes del Distrito Federal que residan en la zona materia de los mismos a fin de que eacutestos conozcan sus alcances asiacute como a las autoridades responsables de su ejecucioacuten

CAPIacuteTULO III De los Oacuterganos Encargados de la Funcioacuten Judicial

Artiacuteculo 76 La funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se ejerceraacute por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal jueces y demaacutes oacuterganos que su ley orgaacutenica sentildeale Dicha ley regularaacute tambieacuten su organizacioacuten y funcionamiento

Artiacuteculo 77 El ingreso y promocioacuten de los servidores puacuteblicos a los oacuterganos que ejerzan la funcioacuten judicial en el Distrito Federal distintos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura se haraacute mediante el sistema de carrera judicial que se regiraacute por los principios de excelencia objetividad imparcialidad profesionalismo honradez e independencia

El ingreso y promocioacuten a la carrera judicial se haraacute a traveacutes de concurso interno de oposicioacuten y de oposicioacuten libre en la proporcioacuten que determine el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en base al nuacutemero de vacantes a cubrir

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano auxiliar en materia de investigacioacuten formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten de los servidores puacuteblicos de la institucioacuten y de

quienes aspiren a ingresar a ella con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempentildeo de la funcioacuten judicial

Artiacuteculo 78 La Asamblea Legislativa resolveraacute en un plazo de quince diacuteas por el voto de la mayoriacutea de sus miembros presentes respecto de los nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haya realizado el Jefe de Gobierno Si nada se resolviese dentro de ese plazo se tendraacuten por aprobados los nombramientos y el o los designados entraraacuten a desempentildear sus funciones

Si la Asamblea Legislativa no aprueba el nombramiento el Jefe de Gobierno presentaraacute una nueva propuesta en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 67 de este Estatuto

Artiacuteculo 79 En caso de que la Asamblea Legislativa no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Jefe de Gobierno haraacute un tercero que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Asamblea

Dentro de los quince diacuteas a que se refiere el artiacuteculo anterior la Asamblea deberaacute aprobar o no el nombramiento y si nada resuelve el magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo haciendo el Jefe de Gobierno la declaracioacuten correspondiente Si la Asamblea desecha el nombramiento cesaraacute en sus funciones el magistrado provisional y el Jefe de Gobierno le someteraacute un nuevo nombramiento

Artiacuteculo 80 Para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia se deberaacuten reunir los mismos requisitos que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos exige para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia Se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial preferentemente en el Distrito Federal En igualdad de circunstancias se preferiraacute a los originarios o vecinos del Distrito Federal en la forma que determine la ley El Tribunal Superior de Justicia se integraraacute con el nuacutemero de magistrados que sentildeale la ley orgaacutenica respectiva

En la designacioacuten de los magistrados el Jefe del Distrito Federal deberaacute escuchar la opinioacuten previa del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal el cual verificaraacute que se cumpla con los requisitos a que se refiere el artiacuteculo 122 fraccioacuten VII de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como las condiciones previstas en el paacuterrafo anterior

Para cubrir las vacantes de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someteraacute la propuesta respectiva a la decisioacuten de la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 81 Los magistrados percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo y estaraacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 6: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

320

Mexicanos de este Estatuto y de las leyes de la materia para los cargos de representacioacuten popular

II La preferencia en igualdad de circunstancias para ocupar cargos empleos o desempentildear comisiones de caraacutecter puacuteblico cuando cumplan con los requisitos que establezcan las leyes y

III Los demaacutes que establezcan este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 21 Los instrumentos y mecanismos para promover facilitar y ejercer la participacioacuten ciudadana en los asuntos puacuteblicos de la Ciudad se regiraacuten por las disposiciones de este Estatuto de las leyes de la materia y de sus reglamentos

Artiacuteculo 22 La participacioacuten ciudadana se desarrollaraacute tanto en forma individual como colectiva a tal efecto se estableceraacuten las normas los programas y las acciones para fomentar la organizacioacuten ciudadana en torno a la discusioacuten anaacutelisis investigacioacuten y elaboracioacuten de propuestas para la solucioacuten de los problemas de intereacutes puacuteblico y para el intercambio de opiniones sobre los asuntos puacuteblicos de la Ciudad en general

La participacioacuten ciudadana contribuiraacute a la solucioacuten de problemas de intereacutes general y el mejoramiento de las normas que regulan las relaciones en la comunidad para lo que deberaacute considerarse de conformidad con las leyes aplicables la utilizacioacuten de los medios para la informacioacuten la difusioacuten la capacitacioacuten y la educacioacuten asiacute como para el desarrollo de una cultura democraacutetica de participacioacuten ciudadana

Artiacuteculo 23 Son obligaciones de los ciudadanos del Distrito Federal

I Votar en las elecciones en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de este Estatuto y de las leyes para los cargos de representacioacuten popular

II Inscribirse en los padrones de contribuyentes del Distrito Federal

III Desempentildear los cargos de representacioacuten popular del Distrito Federal para los cuales fueren electos los que en ninguacuten caso seraacuten gratuitos

IV Derogada

V Proporcionar la informacioacuten requerida en los censos efectuados por las autoridades y

VI Las demaacutes que establezcan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y otros ordenamientos

TIacuteTULO TERCERO De las Atribuciones de los Poderes de la Unioacuten para el Gobierno del Distrito Federal

CAPIacuteTULO I Del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 24 Corresponde al Congreso de la Unioacuten

I Legislar en lo relativo al Distrito Federal con excepcioacuten de las materias expresamente conferidas por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Aprobar anualmente los montos de endeudamiento que deberaacuten incluirse en la Ley de Ingresos del Distrito Federal que en su caso requieran el Gobierno del Distrito Federal y las entidades de su sector puacuteblico conforme a lo dispuesto por la Ley General de Deuda Puacuteblica

III Dictar las disposiciones generales que aseguren el debido oportuno y eficaz funcionamiento de los Poderes de la Unioacuten en el aacutembito del Distrito Federal y

IV Las demaacutes atribuciones que en lo relativo al Distrito Federal le sentildeale la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el presente Estatuto y las leyes que expedida el propio Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 25 La Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados vigilaraacute la correcta aplicacioacuten de los recursos provenientes del endeudamiento del Distrito Federal que realice el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 26 En caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal corresponde a la Caacutemara de Senadores del Congreso de la Unioacuten nombrar a propuesta del Presidente de la Repuacuteblica al sustituto que concluya el mandato en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y del presente Estatuto

Artiacuteculo 27 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute ser removido de su cargo por la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Permanente por causas graves que afecten las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal La solicitud de remocioacuten deberaacute ser presentada por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente de acuerdo con la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y el presente Estatuto

Artiacuteculo 28 La Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el Presidente de la Repuacuteblica o la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haraacuten del conocimiento de la Caacutemara de Senadores o en su caso de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten la presunta existencia de causas graves que afecten sus relaciones con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o el orden puacuteblico en el mismo para efectos de la remocioacuten a que se refiere el artiacuteculo anterior

CAPIacuteTULO II De la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten

Artiacuteculo 29 Corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten conocer de las controversias a que se refiere la fraccioacuten I del Artiacuteculo 105 de la

DISTRITO FEDERAL

321

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en que sea parte el Distrito Federal o uno de sus oacuterganos en los teacuterminos de la ley respectiva

Artiacuteculo 30 Derogado

Artiacuteculo 31 Para acudir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en el procedimiento a que se refiere el artiacuteculo 29 seraacute necesario que

I La Asamblea Legislativa asiacute lo acuerde en la sesioacuten respectiva

II El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal lo acuerde por las dos terceras partes de los magistrados que conforman el Pleno o

III El Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute lo determine por declaratoria fundada y motivada

CAPIacuteTULO III Del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 32 Corresponde al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

I Proponer al Senado en caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal un sustituto que concluya el mandato en los teacuterminos que disponen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y el presente Estatuto

II Iniciar leyes o decretos ante el Congreso de la Unioacuten en las materias competencia de eacuteste relativas al Gobierno del Distrito Federal

III Enviar anualmente al Congreso de la Unioacuten la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

IV Informar anualmente al Congreso de la Unioacuten sobre el ejercicio de los recursos a que se refiere la fraccioacuten anterior al rendir la Cuenta Puacuteblica

V Proveer en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos relativos al Gobierno del Distrito Federal que sean expedidos por el Congreso de la Unioacuten y

VI Ejercer las demaacutes atribuciones que le sentildealen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 33 El Presidente de la Repuacuteblica podraacute determinar medidas de apoyo al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a solicitud de eacuteste para hacer frente a situaciones de emergencia derivadas de siniestros y desastres de grave impacto en la Ciudad sin perjuicio de dictar las que le correspondan para mantener el orden puacuteblico y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes

Artiacuteculo 34 Corresponde al Presidente de la Repuacuteblica el mando de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal y la designacioacuten del servidor puacuteblico que la tenga a su cargo a propuesta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal El servidor puacuteblico que tenga el

mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal podraacute ser removido libremente por el Presidente de la Repuacuteblica o a solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

El servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal deberaacute cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento

II Tener cuando menos treinta y cinco antildeos al diacutea del nombramiento

III Tener residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea del nombramiento si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad y

IV No haber sido sentenciado por delito intencional que merezca pena corporal

Artiacuteculo 35 El Presidente de la Repuacuteblica seraacute informado permanentemente por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal respecto de la situacioacuten que guarda la fuerza puacuteblica en la Ciudad sin perjuicio de

I Para mantener el orden puacuteblico y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes podraacute instruir al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre

a) La disposicioacuten de la fuerza puacuteblica y

b) El ejercicio de funciones de seguridad puacuteblica

En el caso de que el Jefe de Gobierno se abstenga incumpla contravenga o no acate las instrucciones del Presidente de la Repuacuteblica eacuteste podraacute instruir directamente a los cuerpos de seguridad puacuteblica

II Solicitar al servidor puacuteblico que ejerza el mando directo de la fuerza puacuteblica y al Procurador General de Justicia del Distrito Federal informacioacuten sobre la situacioacuten que guarde la fuerza puacuteblica a su cargo y

III Ejercer las demaacutes facultades que le corresponden como titular del mando de la fuerza puacuteblica que le otorga la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

TIacuteTULO CUARTO De las Bases de la Organizacioacuten y Facultades de los Oacuterganos Locales de Gobierno del Distrito Federal

CAPIacuteTULO I De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 36 La funcioacuten legislativa del Distrito Federal corresponde a la Asamblea Legislativa en las materias que expresamente le confiere la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 37 La Asamblea Legislativa del Distrito Federal se integraraacute por 40 diputados electos seguacuten el principio de votacioacuten mayoritaria relativa mediante el sistema de distritos electorales uninominales y 26 diputados electos seguacuten el principio de representacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

322

proporcional La demarcacioacuten de los distritos se estableceraacute como lo determine la Ley

Los diputados a la Asamblea Legislativa seraacuten electos cada tres antildeos y por cada propietario se elegiraacute un suplente

La Asamblea Legislativa podraacute expedir convocatorias para elecciones extraordinarias con el fin de cubrir las vacantes de sus miembros electos por mayoriacutea relativa Las vacantes de sus miembros electos por el principio de representacioacuten proporcional seraacuten cubiertas por aquellos candidatos del mismo partido que sigan en el orden de la lista respectiva despueacutes de habeacutersele asignado los diputados a que le hubieren correspondido

Son requisitos para ser diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos

II Tener veintiuacuten antildeos cumplidos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal o vecino de eacutel con residencia efectiva de maacutes de seis meses anteriores a la fecha de la eleccioacuten

IV No estar en servicio activo en el Ejeacutercito ni tener mando en la policiacutea del Distrito Federal cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

V No ser Secretario o Subsecretario de Estado Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VI No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal ni titular de oacutergano poliacutetico-administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten y

IX No ser ministro de culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley

La eleccioacuten de los diputados seguacuten el principio de representacioacuten proporcional y el sistema de listas en una sola circunscripcioacuten plurinominal se sujetaraacute a las siguientes bases y a lo que en particular disponga la Ley

a) Un partido poliacutetico para obtener el registro de su lista de candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute acreditar que participa con candidatos por mayoriacutea relativa en todos los distritos uninominales del Distrito Federal

b) Los partidos poliacuteticos podraacuten registrar simultaacuteneamente en un mismo proceso electoral hasta cinco foacutermulas de candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa por mayoriacutea relativa y por representacioacuten proporcional

c) La aplicacioacuten de una foacutermula de proporcionalidad pura determinaraacute el nuacutemero de diputados que corresponda a cada partido por este principio

d) El partido poliacutetico que por siacute solo alcance por lo menos el dos por ciento del total de la votacioacuten emitida tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de diputados por el principio de representacioacuten proporcional conforme a lo siguiente

Los partidos poliacuteticos registraraacuten una lista parcial de trece foacutermulas de candidatos a diputados por el principio de representacioacuten proporcional lista A Los otros trece espacios de la lista de representacioacuten proporcional lista B seraacuten dejados en blanco para ser ocupados en su momento por las foacutermulas de candidatos que surjan de la competencia en los distritos y que no hubieran obtenido el triunfo pero hubieran alcanzado los maacutes altos porcentajes de votacioacuten distrital comparados con otras foacutermulas de su propio partido para esa misma eleccioacuten

El orden en que se conformaraacute la lista definitiva de diputados que corresponda a cada partido o coalicioacuten bajo el principio de representacioacuten proporcional se haraacute intercalando las listas A y B iniciando por la primera foacutermula registrada en la lista A seguida por la primera foacutermula de la lista B y asiacute sucesivamente hasta agotar el nuacutemero de diputaciones asignadas a cada partido o coalicioacuten

En el supuesto de que alguna de las foacutermulas aparezca tanto en la lista A como en la B con derecho a la asignacioacuten de una diputacioacuten de representacioacuten proporcional se le otorgaraacute el lugar en el que esteacute mejor posicionada El lugar que dicha foacutermula deje vacante seraacute ocupado por la foacutermula siguiente en el orden de prelacioacuten de la lista A

Trataacutendose de coaliciones y candidaturas comunes la Ley desarrollaraacute el procedimiento correspondiente considerando lo sentildealado en los incisos anteriores

DISTRITO FEDERAL

323

En todo caso para la asignacioacuten de diputados por el principio de representacioacuten proporcional se observaraacuten las siguientes reglas

a) Ninguacuten partido poliacutetico podraacute contar con maacutes de cuarenta diputados electos por ambos principios

b) Al partido poliacutetico que obtenga por siacute mismo el mayor nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten en el Distrito Federal le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

c) Para el caso de que los dos partidos tuviesen igual nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten a aquel que obtuviese la mayor votacioacuten le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

d) De no aplicarse los supuestos anteriores en ninguacuten caso un partido poliacutetico podraacute contar con un nuacutemero de diputados por ambos principios que represente un porcentaje del total de la Asamblea Legislativa que exceda en tres puntos a su porcentaje de votacioacuten total emitida salvo que dicho liacutemite se haya excedido como resultado de sus triunfos en distritos uninominales

Los diputados a la Asamblea Legislativa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato

Los diputados suplentes podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de propietarios siempre que no hubieren estado en ejercicio Los diputados propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes

Los diputados propietarios durante el periacuteodo de su encargo no podraacuten desempentildear ninguna otra comisioacuten o empleo de la Federacioacuten de los Estados o del Distrito Federal por los cuales se disfrute sueldo sin licencia previa de la Asamblea Legislativa pero entonces cesaraacuten en sus funciones representativas mientras dure su nueva ocupacioacuten La misma regla se observaraacute con los diputados suplentes cuando estuviesen en ejercicio La infraccioacuten de esta disposicioacuten seraacute castigada con la peacuterdida del caraacutecter de diputado

Artiacuteculo 38 La Asamblea contaraacute con una mesa directiva conformada por un Presidente asiacute como por los Vicepresidentes y Secretarios que disponga su ley orgaacutenica Asiacute mismo dispondraacute de las comisiones y unidades administrativas que sean necesarias para el mejor cumplimiento de sus atribuciones y que determine su presupuesto

Artiacuteculo 39 La Asamblea se reuniraacute a partir del 17 de septiembre de cada antildeo para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 31 de diciembre del mismo antildeo y a partir del 15 de marzo de cada antildeo para celebrar un segundo

periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 30 de abril del mismo antildeo

Artiacuteculo 40 Toda resolucioacuten de la Asamblea tendraacute el caraacutecter de ley o decreto Las leyes y decretos se comunicaraacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal por el Presidente y por un Secretario de la Asamblea en la siguiente forma La Asamblea Legislativa del Distrito Federal decreta (texto de la ley o decreto)

Artiacuteculo 41 Los diputados a la Asamblea Legislativa son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempentildeo de su cargo y no podraacuten ser reconvenidos por ellas Su Presidente velaraacute por el respeto al fuero constitucional de sus miembros asiacute como por la inviolabilidad del recinto donde se reuacutenan a sesionar

SECCIOacuteN I De las Facultades de la Asamblea

Artiacuteculo 42 La Asamblea Legislativa tiene facultades para

I Expedir su Ley Orgaacutenica que regularaacute su estructura y funcionamiento internos que seraacute enviada al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que ordene su publicacioacuten

II Examinar discutir y aprobar anualmente la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal aprobando primero las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto

Al aprobar el Presupuesto de Egresos no podraacute dejar de sentildealar la retribucioacuten que corresponda a un empleo que esteacute establecido por la ley y en caso de que por cualquier circunstancia se omita fijar dicha remuneracioacuten se entenderaacute por sentildealada la que hubiere tenido fijada en el presupuesto anterior o en la ley que establecioacute el empleo

Dentro de la Ley de Ingresos no podraacuten incorporarse montos de endeudamiento superiores a los que haya autorizado previamente el Congreso de la Unioacuten para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

Las leyes federales no limitaraacuten la facultad del Distrito Federal para establecer contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria de su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles incluyendo tasas adicionales ni sobre los servicios puacuteblicos a su cargo Tampoco consideraraacuten a personas como no sujetos de contribuciones ni estableceraacuten exenciones subsidios o regiacutemenes fiscales especiales en favor de personas fiacutesicas y morales ni de instituciones oficiales o privadas en relacioacuten con dichas contribuciones Las leyes del Distrito Federal no estableceraacuten exenciones o subsidios respecto a las mencionadas contribuciones en favor de personas fiacutesicas o morales ni de instituciones oficiales o privadas

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

324

Soacutelo los bienes del dominio puacuteblico de la Federacioacuten y del Distrito Federal estaraacuten exentos de las contribuciones sentildealadas

III Formular su proyecto de presupuesto que enviaraacute oportunamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que eacuteste ordene su incorporacioacuten en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

IV Determinar la ampliacioacuten del plazo de presentacioacuten de las Iniciativas de Leyes de Ingresos y del Proyecto de Presupuesto de Egresos asiacute como de la Cuenta Puacuteblica cuando medie solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal suficientemente justificada a juicio de la propia Asamblea

V Formular observaciones al programa general de desarrollo del Distrito Federal que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal para su examen y opinioacuten

VI Expedir la Ley Orgaacutenica de los tribunales encargados de la funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal que incluiraacute lo relativo a las responsabilidades de los servidores puacuteblicos de dichos oacuterganos

VII Expedir la Ley Orgaacutenica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal la cual regularaacute su organizacioacuten y funcionamiento su competencia el procedimiento los recursos contra sus resoluciones y la forma de integrar su jurisprudencia

VIII Iniciar leyes o decretos relativos al Distrito Federal ante el Congreso de la Unioacuten

IX Expedir las disposiciones legales para organizar la hacienda puacuteblica la contaduriacutea mayor y el presupuesto la contabilidad y el gasto puacuteblico del Distrito Federal

X Expedir las disposiciones que rijan las elecciones locales en el Distrito Federal para Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

XI Legislar en materia de administracioacuten puacuteblica local su reacutegimen interno y de procedimientos administrativos

XII Legislar en las materias civil y penal normar el organismo protector de los derechos humanos participacioacuten ciudadana defensoriacutea de oficio notariado y registro puacuteblico de la propiedad y de comercio

XIII Normar la proteccioacuten civil justicia ciacutevica sobre faltas de policiacutea y buen gobierno los servicios de seguridad prestados por empresas privadas la prevencioacuten y la readaptacioacuten social la salud la asistencia social y la previsioacuten social

XIV Legislar en materia de planeacioacuten del desarrollo en desarrollo urbano particularmente en el uso del suelo preservacioacuten del medio ambiente y proteccioacuten

ecoloacutegica vivienda construcciones y edificaciones viacuteas puacuteblicas traacutensito y estacionamientos adquisiciones y obras puacuteblicas y sobre explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal

XV Regular la prestacioacuten y la concesioacuten de los servicios puacuteblicos legislar sobre los servicios de transporte urbano de limpia turismo y servicios de alojamiento mercados rastros y abasto y cementerios

XVI Expedir normas sobre fomento econoacutemico y proteccioacuten al empleo desarrollo agropecuario establecimientos mercantiles proteccioacuten de animales espectaacuteculos puacuteblicos fomento cultural ciacutevico y deportivo y funcioacuten social educativa en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII de artiacuteculo tercero de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

XVII Recibir durante el segundo periacuteodo de sesiones ordinarias y con presencia ante su pleno los informes por escrito de resultados anuales de las acciones de

a) El Procurador General de Justicia del Distrito Federal

b) El servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal

c) El Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal y

d) El Contralor General de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Citar a servidores puacuteblicos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal para que informen al pleno o a las comisiones cuando se discuta una ley o se estudie un asunto concerniente a sus respectivos ramos y actividades

XIX Revisar la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables

XX Analizar los informes trimestrales que le enviacutee el Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados Los resultados de dichos anaacutelisis se consideraraacuten para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la propia Asamblea

XXI Aprobar las solicitudes de licencia de sus miembros para separarse de su encargo

XXII Conocer de la renuncia del Jefe de Gobierno del Distrito Federal la que soacutelo podraacute aceptarse por causas graves y aprobar sus licencias

XXIII Designar en caso de falta absoluta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal por renuncia o cualquier otra causa un sustituto que termine el encargo

DISTRITO FEDERAL

325

XXIV Decidir sobre las propuestas que haga el Jefe de Gobierno del Distrito Federal de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y ratificar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal

XXV Comunicarse con los otros oacuterganos locales de gobierno con la Procuraduriacutea General de Justicia del Distrito Federal con la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal asiacute como con cualquiera otra dependencia o entidad por conducto de su mesa directiva la Comisioacuten de Gobierno o sus oacuterganos internos de trabajo seguacuten el caso de conformidad con lo que dispongan las leyes correspondientes

XXVI Otorgar reconocimientos a quienes hayan prestado servicios eminentes a la Ciudad a la Nacioacuten o a la Humanidad

XXVII Remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves que establece el presente Estatuto con el voto de las dos terceras partes de los diputados que integren la Legislatura

La solicitud de remocioacuten podraacute ser presentada por el Jefe de Gobierno o por los diputados de la Asamblea Legislativa en este caso se requeriraacute que la solicitud sea presentada al menos por un tercio de los integrantes de la legislatura La solicitud de remocioacuten deberaacute presentarse ante la Asamblea debidamente motivada y acompantildearse de los elementos probatorios que permitan establecer la probable responsabilidad

XXVIII Designar a propuesta del Jefe de Gobierno por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura a los sustitutos que concluyan el periacuteodo del encargo en caso de ausencia definitiva de los Jefes Delegacionales

XXIX Recibir y analizar el informe anual de gestioacuten que le presenten por conducto del Jefe de Gobierno los Jefes Delegacionales los cuales podraacuten ser citados a comparecer ante comisiones y

XXX Las demaacutes que le otorgan la Constitucioacuten y este Estatuto

Artiacuteculo 43 Para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica la Asamblea Legislativa dispondraacute de un oacutergano teacutecnico denominado Contaduriacutea Mayor de Hacienda que se regiraacute por su propia Ley Orgaacutenica La vigilancia del cumplimiento de sus funciones estaraacute a cargo de la comisioacuten respectiva que sentildeale la Ley Orgaacutenica de la Asamblea Legislativa

La revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera comprobar si se ha ajustado a los criterios sentildealados por el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas

Si del examen que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda aparecieran discrepancias entre las

cantidades gastadas y las partidas respectivas del presupuesto o no existiera exactitud o justificacioacuten en los gastos hechos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo a la ley

La Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior deberaacute ser presentada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa dentro de los diez primeros diacuteas del mes de junio

Artiacuteculo 44 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se sujetaraacuten a lo dispuesto en las leyes generales que dicte el Congreso de la Unioacuten en las materias de funcioacuten social educativa salud asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico y las demaacutes en que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos determine materias concurrentes

Artiacuteculo 45 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal otorgaraacuten atribuciones y funciones soacutelo a los oacuterganos locales del gobierno del Distrito Federal

SECCIOacuteN II De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 46 El derecho de iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal corresponde

I A los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Derogada

III Al Jefe de Gobierno del Distrito Federal

La facultad de iniciativa respecto de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos corresponde exclusivamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

IV A traveacutes de la iniciativa popular los ciudadanos del Distrito Federal podraacuten presentar a la Asamblea Legislativa proyectos de leyes respecto de las materias de la competencia legislativa de la misma de conformidad con las siguientes bases

a) No podraacuten ser objeto de iniciativa popular las siguientes materias

1 Tributaria o fiscal asiacute como de Egresos del Distrito Federal

2 Reacutegimen interno de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

3 Regulacioacuten interna de la Asamblea Legislativa y de su Contaduriacutea Mayor de Hacienda

4 Regulacioacuten interna de los tribunales de justicia del fuero comuacuten del Distrito Federal y

5 Las demaacutes que determinen las leyes

b) Una comisioacuten especial integrada por miembros de las comisiones competentes en la materia de la

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

326

propuesta verificaraacute el cumplimiento de los requisitos que la ley respectiva establezca en caso contrario desecharaacute de plano la iniciativa presentada

c) No se admitiraacute iniciativa popular alguna que haya sido declarada improcedente o rechazada por la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 47 Las leyes de la Asamblea Legislativa que regulen la organizacioacuten y funciones de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal deberaacuten contener normas relativas a

I El servicio puacuteblico de carrera y la especializacioacuten en las funciones que tiendan a garantizar la eficacia y la atencioacuten teacutecnica del funcionamiento de los servicios puacuteblicos de la Ciudad

II La administracioacuten eficiente eficaz y honrada de los recursos econoacutemicos y demaacutes bienes de que disponga el gobierno del Distrito Federal para satisfacer los objetivos puacuteblicos a los que esteacuten destinados y

III La observancia de los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad y eficiencia a que se sujeta el servicio puacuteblico

Artiacuteculo 48 Los proyectos de leyes o decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se remitiraacuten para su promulgacioacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal quien podraacute hacer observaciones y devolver los proyectos dentro de diez diacuteas haacutebiles con esas observaciones a no ser que corriendo este teacutermino hubiese la Asamblea cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que la Asamblea se reuacutena De no ser devuelto en ese plazo se entenderaacute aceptado y se procederaacute a su promulgacioacuten El proyecto devuelto con observaciones deberaacute ser discutido de nuevo por la Asamblea

Si se aceptasen las observaciones o si fuese confirmado por las dos terceras partes del nuacutemero total de votos de los diputados presentes en la sesioacuten el proyecto seraacute ley o decreto y se enviaraacute en los teacuterminos aprobados para su promulgacioacuten

Artiacuteculo 49 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa para su debida aplicacioacuten y observancia seraacuten publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal Para su mayor difusioacuten tambieacuten se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SECCIOacuteN III De la Comisioacuten de Gobierno

Artiacuteculo 50 En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal habraacute una Comisioacuten de Gobierno integrada de manera plural en los teacuterminos de su Ley Orgaacutenica por diputados electos por el voto mayoritario del pleno de la Asamblea y seraacute presidida por quien designen los miembros de dicha Comisioacuten Eacutesta se elegiraacute e instalaraacute durante el primer periacuteodo ordinario del primer antildeo de ejercicio

Artiacuteculo 51 En los recesos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la Comisioacuten de Gobierno ademaacutes de las atribuciones que le confiera la Ley Orgaacutenica de la propia Asamblea tendraacute las siguientes

I Derogada

II Acordar a peticioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por excitativa de la mitad maacutes uno de los Diputados que la integran la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa La convocatoria precisaraacute por escrito el asunto o asuntos que deba resolver el pleno de la Asamblea y las razones que la justifiquen

Para los casos en que la Asamblea Legislativa deba designar un Jefe de Gobierno sustituto que termine el encargo y no se hallare reunida la Comisioacuten de Gobierno convocaraacute de inmediato a sesiones extraordinarias

III Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas a la Asamblea y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Asamblea a la que vayan dirigidas a fin de que se despachen en el inmediato periacuteodo de sesiones y

IV Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los miembros de la Asamblea Legislativa

CAPIacuteTULO II Del Jefe de Gobierno

SECCIOacuteN I De la Eleccioacuten y la Remocioacuten

Artiacuteculo 52 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal tendraacute a su cargo el oacutergano ejecutivo de caraacutecter local y la administracioacuten puacuteblica en la entidad recaeraacute en una sola persona elegida por votacioacuten universal libre directa y secreta en los teacuterminos de este Estatuto y la ley electoral que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal La eleccioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal se realizaraacute cada seis antildeos en la misma fecha en que se realice la eleccioacuten del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 53 Para ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten reunirse los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos

II Tener una residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad

La residencia no se interrumpe por el desempentildeo de cargos puacuteblicos de la Federacioacuten en otro aacutembito territorial

III Tener cuando menos treinta antildeos cumplidos al diacutea de la eleccioacuten

IV No haber desempentildeado el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con cualquier caraacutecter o denominacioacuten

DISTRITO FEDERAL

327

V No estar en servicio activo en el Ejeacutercito Federal ni tener mando de policiacutea cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VI No ser Secretario ni Subsecretario de Estado Jefe de Departamento Administrativo Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ni miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VII No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

IX No ser Secretario del Oacutergano Ejecutivo Oficial Mayor Contralor General titular de oacutergano poliacutetico administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

X No ser ministro de alguacuten culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley y

XI Las demaacutes que establezcan las leyes y este Estatuto

Artiacuteculo 54 La Asamblea Legislativa expediraacute el Bando para dar a conocer en el Distrito Federal la declaracioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos de la ley de la materia

Artiacuteculo 55 Si al comenzar un periacuteodo no se presentase el Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo o la eleccioacuten no estuviere hecha y declarada el 5 de diciembre cesaraacute sin embargo el Jefe de Gobierno del Distrito Federal cuyo periacuteodo haya concluido se reputaraacute como falta absoluta y se encargaraacute desde luego de la Jefatura de Gobierno el Secretario de Gobierno en funciones hasta en tanto la Asamblea Legislativa nombre al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sustituto que terminaraacute el encargo

Artiacuteculo 56 En el caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal el Senado haraacute el nombramiento en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a sus normas internas Para el nombramiento deberaacuten

cumplirse los requisitos previstos en las fracciones I II III IV y X del artiacuteculo 53 de este Estatuto

Artiacuteculo 57 El nombramiento de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con el caraacutecter de sustituto para concluir el periacuteodo que haga el Senado de la Repuacuteblica seraacute comunicado a los Poderes de la Unioacuten y a los oacuterganos legislativo y judicial del Distrito Federal

Artiacuteculo 58 Derogado

Artiacuteculo 59 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal rendiraacute protesta en los siguientes teacuterminos Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal y si asiacute no lo hiciere que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 60 El Jefe de Gobierno ejerceraacute su encargo durante seis antildeos a partir del diacutea 5 de diciembre del antildeo de la eleccioacuten fecha en que rendiraacute protesta ante la Asamblea Legislativa

Durante el tiempo que dure su encargo deberaacute residir en el Distrito Federal

En caso de sustitucioacuten por falta absoluta o remocioacuten el Jefe de Gobierno sustituto rendiraacute su protesta ante la Asamblea Legislativa o ante el Senado seguacuten sea el caso

El ciudadano que ocupe el cargo de Jefe de Gobierno con cualquier caraacutecter o denominacioacuten en ninguacuten caso podraacute volver a ocuparlo

Artiacuteculo 61 En caso de falta temporal que no exceda de treinta diacuteas naturales el Secretario de Gobierno en funciones se encargaraacute del despacho de los asuntos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal por el tiempo que dure dicha falta

Cuando la falta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal sea superior a treinta diacuteas naturales se convertiraacute en absoluta y la Asamblea Legislativa designaraacute a un sustituto que concluiraacute el periacuteodo respectivo en los teacuterminos del presente Estatuto

Artiacuteculo 62 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute solicitar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal licencia para separarse del cargo por un periacuteodo hasta de ciento veinte diacuteas naturales en cuyo caso el Secretario de Gobierno en funciones quedaraacute encargado del despacho para el caso de que al concluir el teacutermino de la licencia concedida no se presentare se reputaraacute como falta absoluta y la Asamblea Legislativa nombraraacute un sustituto que concluya el encargo

Artiacuteculo 63 Derogado

Artiacuteculo 64 Para los efectos del Artiacuteculo 28 de este Estatuto seraacute necesario que las comunicaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o de la Caacutemara

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

328

de Diputados sean presentadas por la mayoriacutea de sus miembros a fin de que sean tomadas en cuenta por el Senado de la Repuacuteblica o en su caso por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Las comunicaciones deberaacuten expresar los hechos que se estime afecten o hayan afectado las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal asiacute como las disposiciones juriacutedicas que se considere fueron contravenidas o incumplidas

Artiacuteculo 65 Soacutelo si las comunicaciones a que se refiere el Artiacuteculo 28 son hechas suyas por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten en su caso daraacute inicio el procedimiento respectivo en el oacutergano que corresponda

La Comisioacuten de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten que conozca de la solicitud de remocioacuten daraacute vista al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que en el teacutermino de diez diacuteas manifieste lo que a su derecho convenga y ofrezca las pruebas que estime pertinentes debiendo dicha comisioacuten formular el dictamen respectivo dentro de los diez diacuteas siguientes El Jefe de Gobierno podraacute acudir ante el Pleno del oacutergano respectivo

La remocioacuten seraacute acordada por la Caacutemara de Senadores o la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 66 Son causas graves para la remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal las siguientes

I Invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de los Poderes de la Unioacuten

II Abstenerse de ejecutar en forma reiterada y sistemaacutetica o incurrir en contravencioacuten de actos legislativos jurisdiccionales y administrativos que dicten los Poderes de la Unioacuten

III No brindar la debida proteccioacuten a las instalaciones y depositarios de los Poderes Federales cuando haya sido requerido para ello

IV Utilizar la fuerza puacuteblica fuera de las facultades de direccioacuten que en materia de seguridad puacuteblica le corresponden afectando el orden puacuteblico y

V Las demaacutes que determinen otras disposiciones legales y que afecten gravemente las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico

SECCIOacuteN II De las Facultades y Obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 67 Las facultades y obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal son las siguientes

I Iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa

II Promulgar publicar y ejecutar las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia

mediante la expedicioacuten de reglamentos decretos y acuerdos

III Cumplir y ejecutar las leyes relativas que expida el Congreso de la Unioacuten en la esfera y competencia del oacutergano ejecutivo a su cargo o de sus dependencias

IV Formular proyectos de reglamentos sobre leyes del Congreso de la Unioacuten relativas al Distrito Federal y vinculadas con las materias de su competencia y someterlos a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

V Nombrar y remover libremente a los titulares de las unidades oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal cuyo nombramiento o remocioacuten no esteacuten determinadas de otro modo en este Estatuto

VI Nombrar y remover al Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal de acuerdo con lo que disponga la ley

VII Nombrar y remover al Procurador General de Justicia del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto

VIII Proponer Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y designar los del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y someter dichas propuestas y designaciones seguacuten sea el caso para su ratificacioacuten a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

IX Proponer al Presidente de la Repuacuteblica el nombramiento y en su caso la remocioacuten del Presidente de la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje

X Otorgar patentes de notario conforme a las disposiciones aplicables

XI Solicitar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa convoque a sesiones extraordinarias

XII Presentar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea treinta de noviembre la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el antildeo inmediato siguiente o hasta el diacutea veinte de diciembre cuando inicie su encargo en dicho mes

El Secretario encargado de las finanzas del Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea Legislativa para explicar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

XIII Enviar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior

XIV Someter a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal en los teacuterminos que disponga la Ley General de Deuda Puacuteblica

DISTRITO FEDERAL

329

XV Informar al Presidente de la Repuacuteblica sobre el ejercicio de los recursos correspondientes a los montos de endeudamiento del gobierno del Distrito Federal y de las entidades de su sector puacuteblico e igualmente a la Asamblea Legislativa al rendir la Cuenta Puacuteblica

XVI Formular el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal

XVII Presentar por escrito a la Asamblea Legislativa a la apertura de su primer periacuteodo ordinario de sesiones el informe anual sobre el estado que guarde la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Remitir a la Asamblea Legislativa dentro de los cuarenta y cinco diacuteas posteriores a la fecha del corte del periacuteodo respectivo los informes trimestrales sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal

XIX Ejercer actos de dominio sobre el patrimonio del Distrito Federal de acuerdo con lo dispuesto en este Estatuto y las leyes correspondientes

XX Ejercer las funciones de direccioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica entre las que se encuentran las siguientes

a) Establecimiento de las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica para el Distrito Federal

b) El nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos de jerarquiacutea inferior a las del servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica del Distrito Federal

c) La determinacioacuten de la divisioacuten del Distrito Federal en aacutereas geograacuteficas de atencioacuten y el nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos responsables de las mismas

d) La creacioacuten de establecimientos de formacioacuten policial y

e) Las demaacutes que determinen las leyes

Las bases de integracioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica en la organizacioacuten de la administracioacuten puacuteblica se estableceraacuten de acuerdo con las leyes que en la materia expidan el Congreso de la Unioacuten y la Asamblea Legislativa en el aacutembito de sus respectivas competencias

Se normaraacute el desempentildeo de los servicios de seguridad puacuteblica tomando en cuenta sus caracteres especiacuteficos en tanto cuerpos armados de naturaleza civil garantes de los derechos de la integridad fiacutesica y patrimonial de la poblacioacuten Sin perjuicio de lo establecido en las leyes que prevengan responsabilidades de los servidores puacuteblicos las leyes respectivas contendraacuten un coacutedigo que establezca los derechos y obligaciones especiacuteficos del servicio y los procedimientos para aplicar las medidas disciplinarias necesarias a efecto de mantener el orden y la integridad del mismo conforme a los

principios de honestidad eficacia y legalidad en su prestacioacuten

Los servicios privados de seguridad son auxiliares de la funcioacuten de seguridad puacuteblica Sus integrantes coadyuvaraacuten con las autoridades y las instituciones de seguridad puacuteblica en situaciones de urgencia desastre o cuando asiacute lo solicite la autoridad competente de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorizacioacuten respectiva

XXI Administrar los establecimientos de arresto prisioacuten preventiva y de readaptacioacuten social de caraacutecter local asiacute como ejecutar las sentencias penales por delitos del fuero comuacuten

XXII Facilitar al Tribunal Superior de Justicia y a la Asamblea Legislativa los auxilios necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones

XXIII Informar a la Asamblea Legislativa por escrito por conducto del secretario del ramo sobre los asuntos de la administracioacuten cuando la misma Asamblea lo solicite

XXIV Administrar la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con apego a las disposiciones de este Estatuto leyes y reglamentos de la materia

XXV Celebrar convenios de coordinacioacuten con la Federacioacuten Estados y Municipios y de concertacioacuten con los sectores social y privado

XXVI Dirigir la planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo urbano del Distrito Federal en los teacuterminos de las leyes

XXVII Celebrar convenios o acuerdos de coordinacioacuten en los teacuterminos de los artiacuteculos 11 y 12 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y de Proteccioacuten al Ambiente con el objeto que asuma las siguientes funciones

a) El manejo y vigilancia de las aacutereas naturales protegidas de competencia federal

b) El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a las disposiciones de la ley general de la materia

c) La prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera proveniente de fuentes fijas y moacuteviles de jurisdiccioacuten federal y

d) Las demaacutes previstas en el artiacuteculo 11 de la ley general de la materia

XXVIII Declarar la expropiacioacuten ocupacioacuten temporal total o parcial o la simple limitacioacuten de los derechos de dominio conforme a las leyes del Congreso de la Unioacuten

XXIX Proporcionar a los Poderes Federales los apoyos que se le requieran para el ejercicio expedito de sus funciones Asimismo prestar los apoyos y servicios para la realizacioacuten de festividades ciacutevicas conmemoracioacuten de fechas actos oficiales ceremonias

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

330

especiales desfiles y en general de aquellos que se realicen con motivo de acontecimientos relevantes

XXX Convocar a plebiscito en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables y

XXXI Las demaacutes que le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y otros ordenamientos

Artiacuteculo 68 A traveacutes del plebiscito el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute consultar a los electores para que expresen su aprobacioacuten o rechazo previo a actos o decisiones del mismo que a su juicio sean trascendentes para la vida puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con lo siguiente

I No podraacuten someterse a plebiscito los actos o decisiones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal relativos a

a) Materias de caraacutecter tributario o fiscal asiacute como de egresos del Distrito Federal

b) Reacutegimen interno de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

c) Los actos cuya realizacioacuten sea obligatoria en los teacuterminos de las leyes aplicables y

d) Los demaacutes que determinen las leyes

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal iniciaraacute el procedimiento de plebiscito mediante la convocatoria que deberaacute expedir cuando menos noventa diacuteas antes de la fecha de realizacioacuten de la misma La convocatoria se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en la Gaceta Oficial del Distrito Federal asiacute como en los principales diarios de circulacioacuten en la Ciudad y contendraacute

a) La explicacioacuten clara y precisa de los efectos de la aprobacioacuten o rechazo del acto o decisioacuten sometido a plebiscito

b) La fecha en que habraacute de realizarse la votacioacuten y

c) La pregunta o preguntas conforme a la que los electores expresaraacuten su aprobacioacuten o rechazo

III Los resultados del plebiscito seraacuten vinculatorios para el convocante cuando una de las opciones obtenga la mayoriacutea de la votacioacuten vaacutelidamente emitida y eacutesta corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padroacuten electoral del Distrito Federal

IV En el antildeo en que tengan verificativo elecciones de representantes populares no podraacute realizarse plebiscito alguno durante el proceso electoral ni durante los sesenta diacuteas posteriores a su conclusioacuten No podraacuten realizarse dos plebiscitos en el mismo antildeo

V El Instituto Electoral del Distrito Federal organizaraacute el procedimiento de plebiscito y haraacute la declaratoria de sus efectos de conformidad con lo que disponga la ley aplicable y

VI Las controversias que se generen con motivo de la validez de los procesos de plebiscito seraacuten resueltas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la ley respectiva

SECCIOacuteN III De la Coordinacioacuten Metropolitana

Artiacuteculo 69 El Distrito Federal participaraacute en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones coordinadas con la Federacioacuten Estados y Municipios en las zonas conurbadas limiacutetrofes con la Ciudad de Meacutexico en materias de asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico transporte agua potable y drenaje recoleccioacuten tratamiento y disposicioacuten de desechos soacutelidos y seguridad puacuteblica

Artiacuteculo 70 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto podraacute

I Acordar con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes la constitucioacuten integracioacuten y funcionamiento de comisiones metropolitanas como instancias de organizacioacuten y coordinacioacuten en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior y

II Suscribir convenios con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes de conformidad con las bases establecidas por las comisiones a que se refiere la fraccioacuten anterior para determinar los aacutembitos territoriales y de funciones respecto a la ejecucioacuten y operacioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos o realizacioacuten de acciones en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 71 Los convenios que se celebren en el seno de dichas comisiones seraacuten suscritos por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por el servidor puacuteblico que eacuteste designe para tal efecto Trataacutendose de materias concurrentes o en el caso de que se comprometan recursos federales asignados o transferidos al Distrito Federal tambieacuten deberaacuten suscribirse por un representante de la administracioacuten puacuteblica federal

Artiacuteculo 72 En la coordinacioacuten metropolitana por el Distrito Federal participaraacuten los titulares de las dependencias o entidades paraestatales encargadas de las materias objeto del acuerdo asiacute como los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales limiacutetrofes conforme a las disposiciones que dicte el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 73 La participacioacuten del Distrito Federal en la coordinacioacuten metropolitana se sujetaraacute a las siguientes bases

I Trataacutendose de la aportacioacuten de recursos materiales humanos y financieros soacutelo se contraeraacuten compromisos hasta por los montos autorizados por la

DISTRITO FEDERAL

331

Asamblea Legislativa en el presupuesto de egresos del ejercicio correspondiente

II Seraacute causa de responsabilidad de los servidores puacuteblicos del Distrito Federal que participen en la coordinacioacuten metropolitana contraer compromisos fuera del aacutembito de sus atribuciones o de las disponibilidades presupuestales aprobadas

III Los compromisos que el gobierno del Distrito Federal adquiera asiacute como las reglas a que sujete su participacioacuten deberaacuten ajustarse a lo dispuesto por las leyes que expida la Asamblea Legislativa las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unioacuten trataacutendose de materias concurrentes y en general a lo dispuesto por la legislacioacuten local aplicable a la materia de que se trate y

IV En todo caso los integrantes de las comisiones contaraacuten con la asesoriacutea y el apoyo teacutecnico y profesional necesarios de acuerdo con la naturaleza y caracteriacutesticas de la materia de que se trate

Artiacuteculo 74 Los acuerdos y convenios que en materia de coordinacioacuten metropolitana suscriba el gobierno del Distrito Federal deberaacuten publicarse en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Artiacuteculo 75 El Jefe de Gobierno difundiraacute el contenido de los acuerdos y convenios entre los habitantes del Distrito Federal que residan en la zona materia de los mismos a fin de que eacutestos conozcan sus alcances asiacute como a las autoridades responsables de su ejecucioacuten

CAPIacuteTULO III De los Oacuterganos Encargados de la Funcioacuten Judicial

Artiacuteculo 76 La funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se ejerceraacute por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal jueces y demaacutes oacuterganos que su ley orgaacutenica sentildeale Dicha ley regularaacute tambieacuten su organizacioacuten y funcionamiento

Artiacuteculo 77 El ingreso y promocioacuten de los servidores puacuteblicos a los oacuterganos que ejerzan la funcioacuten judicial en el Distrito Federal distintos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura se haraacute mediante el sistema de carrera judicial que se regiraacute por los principios de excelencia objetividad imparcialidad profesionalismo honradez e independencia

El ingreso y promocioacuten a la carrera judicial se haraacute a traveacutes de concurso interno de oposicioacuten y de oposicioacuten libre en la proporcioacuten que determine el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en base al nuacutemero de vacantes a cubrir

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano auxiliar en materia de investigacioacuten formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten de los servidores puacuteblicos de la institucioacuten y de

quienes aspiren a ingresar a ella con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempentildeo de la funcioacuten judicial

Artiacuteculo 78 La Asamblea Legislativa resolveraacute en un plazo de quince diacuteas por el voto de la mayoriacutea de sus miembros presentes respecto de los nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haya realizado el Jefe de Gobierno Si nada se resolviese dentro de ese plazo se tendraacuten por aprobados los nombramientos y el o los designados entraraacuten a desempentildear sus funciones

Si la Asamblea Legislativa no aprueba el nombramiento el Jefe de Gobierno presentaraacute una nueva propuesta en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 67 de este Estatuto

Artiacuteculo 79 En caso de que la Asamblea Legislativa no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Jefe de Gobierno haraacute un tercero que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Asamblea

Dentro de los quince diacuteas a que se refiere el artiacuteculo anterior la Asamblea deberaacute aprobar o no el nombramiento y si nada resuelve el magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo haciendo el Jefe de Gobierno la declaracioacuten correspondiente Si la Asamblea desecha el nombramiento cesaraacute en sus funciones el magistrado provisional y el Jefe de Gobierno le someteraacute un nuevo nombramiento

Artiacuteculo 80 Para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia se deberaacuten reunir los mismos requisitos que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos exige para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia Se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial preferentemente en el Distrito Federal En igualdad de circunstancias se preferiraacute a los originarios o vecinos del Distrito Federal en la forma que determine la ley El Tribunal Superior de Justicia se integraraacute con el nuacutemero de magistrados que sentildeale la ley orgaacutenica respectiva

En la designacioacuten de los magistrados el Jefe del Distrito Federal deberaacute escuchar la opinioacuten previa del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal el cual verificaraacute que se cumpla con los requisitos a que se refiere el artiacuteculo 122 fraccioacuten VII de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como las condiciones previstas en el paacuterrafo anterior

Para cubrir las vacantes de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someteraacute la propuesta respectiva a la decisioacuten de la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 81 Los magistrados percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo y estaraacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 7: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

DISTRITO FEDERAL

321

Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en que sea parte el Distrito Federal o uno de sus oacuterganos en los teacuterminos de la ley respectiva

Artiacuteculo 30 Derogado

Artiacuteculo 31 Para acudir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten en el procedimiento a que se refiere el artiacuteculo 29 seraacute necesario que

I La Asamblea Legislativa asiacute lo acuerde en la sesioacuten respectiva

II El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal lo acuerde por las dos terceras partes de los magistrados que conforman el Pleno o

III El Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute lo determine por declaratoria fundada y motivada

CAPIacuteTULO III Del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 32 Corresponde al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

I Proponer al Senado en caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal un sustituto que concluya el mandato en los teacuterminos que disponen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y el presente Estatuto

II Iniciar leyes o decretos ante el Congreso de la Unioacuten en las materias competencia de eacuteste relativas al Gobierno del Distrito Federal

III Enviar anualmente al Congreso de la Unioacuten la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

IV Informar anualmente al Congreso de la Unioacuten sobre el ejercicio de los recursos a que se refiere la fraccioacuten anterior al rendir la Cuenta Puacuteblica

V Proveer en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos relativos al Gobierno del Distrito Federal que sean expedidos por el Congreso de la Unioacuten y

VI Ejercer las demaacutes atribuciones que le sentildealen la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 33 El Presidente de la Repuacuteblica podraacute determinar medidas de apoyo al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a solicitud de eacuteste para hacer frente a situaciones de emergencia derivadas de siniestros y desastres de grave impacto en la Ciudad sin perjuicio de dictar las que le correspondan para mantener el orden puacuteblico y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes

Artiacuteculo 34 Corresponde al Presidente de la Repuacuteblica el mando de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal y la designacioacuten del servidor puacuteblico que la tenga a su cargo a propuesta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal El servidor puacuteblico que tenga el

mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal podraacute ser removido libremente por el Presidente de la Repuacuteblica o a solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

El servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal deberaacute cumplir los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento

II Tener cuando menos treinta y cinco antildeos al diacutea del nombramiento

III Tener residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea del nombramiento si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad y

IV No haber sido sentenciado por delito intencional que merezca pena corporal

Artiacuteculo 35 El Presidente de la Repuacuteblica seraacute informado permanentemente por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal respecto de la situacioacuten que guarda la fuerza puacuteblica en la Ciudad sin perjuicio de

I Para mantener el orden puacuteblico y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes podraacute instruir al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre

a) La disposicioacuten de la fuerza puacuteblica y

b) El ejercicio de funciones de seguridad puacuteblica

En el caso de que el Jefe de Gobierno se abstenga incumpla contravenga o no acate las instrucciones del Presidente de la Repuacuteblica eacuteste podraacute instruir directamente a los cuerpos de seguridad puacuteblica

II Solicitar al servidor puacuteblico que ejerza el mando directo de la fuerza puacuteblica y al Procurador General de Justicia del Distrito Federal informacioacuten sobre la situacioacuten que guarde la fuerza puacuteblica a su cargo y

III Ejercer las demaacutes facultades que le corresponden como titular del mando de la fuerza puacuteblica que le otorga la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

TIacuteTULO CUARTO De las Bases de la Organizacioacuten y Facultades de los Oacuterganos Locales de Gobierno del Distrito Federal

CAPIacuteTULO I De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 36 La funcioacuten legislativa del Distrito Federal corresponde a la Asamblea Legislativa en las materias que expresamente le confiere la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 37 La Asamblea Legislativa del Distrito Federal se integraraacute por 40 diputados electos seguacuten el principio de votacioacuten mayoritaria relativa mediante el sistema de distritos electorales uninominales y 26 diputados electos seguacuten el principio de representacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

322

proporcional La demarcacioacuten de los distritos se estableceraacute como lo determine la Ley

Los diputados a la Asamblea Legislativa seraacuten electos cada tres antildeos y por cada propietario se elegiraacute un suplente

La Asamblea Legislativa podraacute expedir convocatorias para elecciones extraordinarias con el fin de cubrir las vacantes de sus miembros electos por mayoriacutea relativa Las vacantes de sus miembros electos por el principio de representacioacuten proporcional seraacuten cubiertas por aquellos candidatos del mismo partido que sigan en el orden de la lista respectiva despueacutes de habeacutersele asignado los diputados a que le hubieren correspondido

Son requisitos para ser diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos

II Tener veintiuacuten antildeos cumplidos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal o vecino de eacutel con residencia efectiva de maacutes de seis meses anteriores a la fecha de la eleccioacuten

IV No estar en servicio activo en el Ejeacutercito ni tener mando en la policiacutea del Distrito Federal cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

V No ser Secretario o Subsecretario de Estado Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VI No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal ni titular de oacutergano poliacutetico-administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten y

IX No ser ministro de culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley

La eleccioacuten de los diputados seguacuten el principio de representacioacuten proporcional y el sistema de listas en una sola circunscripcioacuten plurinominal se sujetaraacute a las siguientes bases y a lo que en particular disponga la Ley

a) Un partido poliacutetico para obtener el registro de su lista de candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute acreditar que participa con candidatos por mayoriacutea relativa en todos los distritos uninominales del Distrito Federal

b) Los partidos poliacuteticos podraacuten registrar simultaacuteneamente en un mismo proceso electoral hasta cinco foacutermulas de candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa por mayoriacutea relativa y por representacioacuten proporcional

c) La aplicacioacuten de una foacutermula de proporcionalidad pura determinaraacute el nuacutemero de diputados que corresponda a cada partido por este principio

d) El partido poliacutetico que por siacute solo alcance por lo menos el dos por ciento del total de la votacioacuten emitida tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de diputados por el principio de representacioacuten proporcional conforme a lo siguiente

Los partidos poliacuteticos registraraacuten una lista parcial de trece foacutermulas de candidatos a diputados por el principio de representacioacuten proporcional lista A Los otros trece espacios de la lista de representacioacuten proporcional lista B seraacuten dejados en blanco para ser ocupados en su momento por las foacutermulas de candidatos que surjan de la competencia en los distritos y que no hubieran obtenido el triunfo pero hubieran alcanzado los maacutes altos porcentajes de votacioacuten distrital comparados con otras foacutermulas de su propio partido para esa misma eleccioacuten

El orden en que se conformaraacute la lista definitiva de diputados que corresponda a cada partido o coalicioacuten bajo el principio de representacioacuten proporcional se haraacute intercalando las listas A y B iniciando por la primera foacutermula registrada en la lista A seguida por la primera foacutermula de la lista B y asiacute sucesivamente hasta agotar el nuacutemero de diputaciones asignadas a cada partido o coalicioacuten

En el supuesto de que alguna de las foacutermulas aparezca tanto en la lista A como en la B con derecho a la asignacioacuten de una diputacioacuten de representacioacuten proporcional se le otorgaraacute el lugar en el que esteacute mejor posicionada El lugar que dicha foacutermula deje vacante seraacute ocupado por la foacutermula siguiente en el orden de prelacioacuten de la lista A

Trataacutendose de coaliciones y candidaturas comunes la Ley desarrollaraacute el procedimiento correspondiente considerando lo sentildealado en los incisos anteriores

DISTRITO FEDERAL

323

En todo caso para la asignacioacuten de diputados por el principio de representacioacuten proporcional se observaraacuten las siguientes reglas

a) Ninguacuten partido poliacutetico podraacute contar con maacutes de cuarenta diputados electos por ambos principios

b) Al partido poliacutetico que obtenga por siacute mismo el mayor nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten en el Distrito Federal le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

c) Para el caso de que los dos partidos tuviesen igual nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten a aquel que obtuviese la mayor votacioacuten le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

d) De no aplicarse los supuestos anteriores en ninguacuten caso un partido poliacutetico podraacute contar con un nuacutemero de diputados por ambos principios que represente un porcentaje del total de la Asamblea Legislativa que exceda en tres puntos a su porcentaje de votacioacuten total emitida salvo que dicho liacutemite se haya excedido como resultado de sus triunfos en distritos uninominales

Los diputados a la Asamblea Legislativa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato

Los diputados suplentes podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de propietarios siempre que no hubieren estado en ejercicio Los diputados propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes

Los diputados propietarios durante el periacuteodo de su encargo no podraacuten desempentildear ninguna otra comisioacuten o empleo de la Federacioacuten de los Estados o del Distrito Federal por los cuales se disfrute sueldo sin licencia previa de la Asamblea Legislativa pero entonces cesaraacuten en sus funciones representativas mientras dure su nueva ocupacioacuten La misma regla se observaraacute con los diputados suplentes cuando estuviesen en ejercicio La infraccioacuten de esta disposicioacuten seraacute castigada con la peacuterdida del caraacutecter de diputado

Artiacuteculo 38 La Asamblea contaraacute con una mesa directiva conformada por un Presidente asiacute como por los Vicepresidentes y Secretarios que disponga su ley orgaacutenica Asiacute mismo dispondraacute de las comisiones y unidades administrativas que sean necesarias para el mejor cumplimiento de sus atribuciones y que determine su presupuesto

Artiacuteculo 39 La Asamblea se reuniraacute a partir del 17 de septiembre de cada antildeo para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 31 de diciembre del mismo antildeo y a partir del 15 de marzo de cada antildeo para celebrar un segundo

periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 30 de abril del mismo antildeo

Artiacuteculo 40 Toda resolucioacuten de la Asamblea tendraacute el caraacutecter de ley o decreto Las leyes y decretos se comunicaraacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal por el Presidente y por un Secretario de la Asamblea en la siguiente forma La Asamblea Legislativa del Distrito Federal decreta (texto de la ley o decreto)

Artiacuteculo 41 Los diputados a la Asamblea Legislativa son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempentildeo de su cargo y no podraacuten ser reconvenidos por ellas Su Presidente velaraacute por el respeto al fuero constitucional de sus miembros asiacute como por la inviolabilidad del recinto donde se reuacutenan a sesionar

SECCIOacuteN I De las Facultades de la Asamblea

Artiacuteculo 42 La Asamblea Legislativa tiene facultades para

I Expedir su Ley Orgaacutenica que regularaacute su estructura y funcionamiento internos que seraacute enviada al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que ordene su publicacioacuten

II Examinar discutir y aprobar anualmente la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal aprobando primero las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto

Al aprobar el Presupuesto de Egresos no podraacute dejar de sentildealar la retribucioacuten que corresponda a un empleo que esteacute establecido por la ley y en caso de que por cualquier circunstancia se omita fijar dicha remuneracioacuten se entenderaacute por sentildealada la que hubiere tenido fijada en el presupuesto anterior o en la ley que establecioacute el empleo

Dentro de la Ley de Ingresos no podraacuten incorporarse montos de endeudamiento superiores a los que haya autorizado previamente el Congreso de la Unioacuten para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

Las leyes federales no limitaraacuten la facultad del Distrito Federal para establecer contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria de su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles incluyendo tasas adicionales ni sobre los servicios puacuteblicos a su cargo Tampoco consideraraacuten a personas como no sujetos de contribuciones ni estableceraacuten exenciones subsidios o regiacutemenes fiscales especiales en favor de personas fiacutesicas y morales ni de instituciones oficiales o privadas en relacioacuten con dichas contribuciones Las leyes del Distrito Federal no estableceraacuten exenciones o subsidios respecto a las mencionadas contribuciones en favor de personas fiacutesicas o morales ni de instituciones oficiales o privadas

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

324

Soacutelo los bienes del dominio puacuteblico de la Federacioacuten y del Distrito Federal estaraacuten exentos de las contribuciones sentildealadas

III Formular su proyecto de presupuesto que enviaraacute oportunamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que eacuteste ordene su incorporacioacuten en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

IV Determinar la ampliacioacuten del plazo de presentacioacuten de las Iniciativas de Leyes de Ingresos y del Proyecto de Presupuesto de Egresos asiacute como de la Cuenta Puacuteblica cuando medie solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal suficientemente justificada a juicio de la propia Asamblea

V Formular observaciones al programa general de desarrollo del Distrito Federal que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal para su examen y opinioacuten

VI Expedir la Ley Orgaacutenica de los tribunales encargados de la funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal que incluiraacute lo relativo a las responsabilidades de los servidores puacuteblicos de dichos oacuterganos

VII Expedir la Ley Orgaacutenica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal la cual regularaacute su organizacioacuten y funcionamiento su competencia el procedimiento los recursos contra sus resoluciones y la forma de integrar su jurisprudencia

VIII Iniciar leyes o decretos relativos al Distrito Federal ante el Congreso de la Unioacuten

IX Expedir las disposiciones legales para organizar la hacienda puacuteblica la contaduriacutea mayor y el presupuesto la contabilidad y el gasto puacuteblico del Distrito Federal

X Expedir las disposiciones que rijan las elecciones locales en el Distrito Federal para Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

XI Legislar en materia de administracioacuten puacuteblica local su reacutegimen interno y de procedimientos administrativos

XII Legislar en las materias civil y penal normar el organismo protector de los derechos humanos participacioacuten ciudadana defensoriacutea de oficio notariado y registro puacuteblico de la propiedad y de comercio

XIII Normar la proteccioacuten civil justicia ciacutevica sobre faltas de policiacutea y buen gobierno los servicios de seguridad prestados por empresas privadas la prevencioacuten y la readaptacioacuten social la salud la asistencia social y la previsioacuten social

XIV Legislar en materia de planeacioacuten del desarrollo en desarrollo urbano particularmente en el uso del suelo preservacioacuten del medio ambiente y proteccioacuten

ecoloacutegica vivienda construcciones y edificaciones viacuteas puacuteblicas traacutensito y estacionamientos adquisiciones y obras puacuteblicas y sobre explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal

XV Regular la prestacioacuten y la concesioacuten de los servicios puacuteblicos legislar sobre los servicios de transporte urbano de limpia turismo y servicios de alojamiento mercados rastros y abasto y cementerios

XVI Expedir normas sobre fomento econoacutemico y proteccioacuten al empleo desarrollo agropecuario establecimientos mercantiles proteccioacuten de animales espectaacuteculos puacuteblicos fomento cultural ciacutevico y deportivo y funcioacuten social educativa en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII de artiacuteculo tercero de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

XVII Recibir durante el segundo periacuteodo de sesiones ordinarias y con presencia ante su pleno los informes por escrito de resultados anuales de las acciones de

a) El Procurador General de Justicia del Distrito Federal

b) El servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal

c) El Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal y

d) El Contralor General de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Citar a servidores puacuteblicos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal para que informen al pleno o a las comisiones cuando se discuta una ley o se estudie un asunto concerniente a sus respectivos ramos y actividades

XIX Revisar la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables

XX Analizar los informes trimestrales que le enviacutee el Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados Los resultados de dichos anaacutelisis se consideraraacuten para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la propia Asamblea

XXI Aprobar las solicitudes de licencia de sus miembros para separarse de su encargo

XXII Conocer de la renuncia del Jefe de Gobierno del Distrito Federal la que soacutelo podraacute aceptarse por causas graves y aprobar sus licencias

XXIII Designar en caso de falta absoluta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal por renuncia o cualquier otra causa un sustituto que termine el encargo

DISTRITO FEDERAL

325

XXIV Decidir sobre las propuestas que haga el Jefe de Gobierno del Distrito Federal de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y ratificar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal

XXV Comunicarse con los otros oacuterganos locales de gobierno con la Procuraduriacutea General de Justicia del Distrito Federal con la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal asiacute como con cualquiera otra dependencia o entidad por conducto de su mesa directiva la Comisioacuten de Gobierno o sus oacuterganos internos de trabajo seguacuten el caso de conformidad con lo que dispongan las leyes correspondientes

XXVI Otorgar reconocimientos a quienes hayan prestado servicios eminentes a la Ciudad a la Nacioacuten o a la Humanidad

XXVII Remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves que establece el presente Estatuto con el voto de las dos terceras partes de los diputados que integren la Legislatura

La solicitud de remocioacuten podraacute ser presentada por el Jefe de Gobierno o por los diputados de la Asamblea Legislativa en este caso se requeriraacute que la solicitud sea presentada al menos por un tercio de los integrantes de la legislatura La solicitud de remocioacuten deberaacute presentarse ante la Asamblea debidamente motivada y acompantildearse de los elementos probatorios que permitan establecer la probable responsabilidad

XXVIII Designar a propuesta del Jefe de Gobierno por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura a los sustitutos que concluyan el periacuteodo del encargo en caso de ausencia definitiva de los Jefes Delegacionales

XXIX Recibir y analizar el informe anual de gestioacuten que le presenten por conducto del Jefe de Gobierno los Jefes Delegacionales los cuales podraacuten ser citados a comparecer ante comisiones y

XXX Las demaacutes que le otorgan la Constitucioacuten y este Estatuto

Artiacuteculo 43 Para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica la Asamblea Legislativa dispondraacute de un oacutergano teacutecnico denominado Contaduriacutea Mayor de Hacienda que se regiraacute por su propia Ley Orgaacutenica La vigilancia del cumplimiento de sus funciones estaraacute a cargo de la comisioacuten respectiva que sentildeale la Ley Orgaacutenica de la Asamblea Legislativa

La revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera comprobar si se ha ajustado a los criterios sentildealados por el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas

Si del examen que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda aparecieran discrepancias entre las

cantidades gastadas y las partidas respectivas del presupuesto o no existiera exactitud o justificacioacuten en los gastos hechos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo a la ley

La Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior deberaacute ser presentada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa dentro de los diez primeros diacuteas del mes de junio

Artiacuteculo 44 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se sujetaraacuten a lo dispuesto en las leyes generales que dicte el Congreso de la Unioacuten en las materias de funcioacuten social educativa salud asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico y las demaacutes en que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos determine materias concurrentes

Artiacuteculo 45 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal otorgaraacuten atribuciones y funciones soacutelo a los oacuterganos locales del gobierno del Distrito Federal

SECCIOacuteN II De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 46 El derecho de iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal corresponde

I A los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Derogada

III Al Jefe de Gobierno del Distrito Federal

La facultad de iniciativa respecto de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos corresponde exclusivamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

IV A traveacutes de la iniciativa popular los ciudadanos del Distrito Federal podraacuten presentar a la Asamblea Legislativa proyectos de leyes respecto de las materias de la competencia legislativa de la misma de conformidad con las siguientes bases

a) No podraacuten ser objeto de iniciativa popular las siguientes materias

1 Tributaria o fiscal asiacute como de Egresos del Distrito Federal

2 Reacutegimen interno de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

3 Regulacioacuten interna de la Asamblea Legislativa y de su Contaduriacutea Mayor de Hacienda

4 Regulacioacuten interna de los tribunales de justicia del fuero comuacuten del Distrito Federal y

5 Las demaacutes que determinen las leyes

b) Una comisioacuten especial integrada por miembros de las comisiones competentes en la materia de la

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

326

propuesta verificaraacute el cumplimiento de los requisitos que la ley respectiva establezca en caso contrario desecharaacute de plano la iniciativa presentada

c) No se admitiraacute iniciativa popular alguna que haya sido declarada improcedente o rechazada por la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 47 Las leyes de la Asamblea Legislativa que regulen la organizacioacuten y funciones de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal deberaacuten contener normas relativas a

I El servicio puacuteblico de carrera y la especializacioacuten en las funciones que tiendan a garantizar la eficacia y la atencioacuten teacutecnica del funcionamiento de los servicios puacuteblicos de la Ciudad

II La administracioacuten eficiente eficaz y honrada de los recursos econoacutemicos y demaacutes bienes de que disponga el gobierno del Distrito Federal para satisfacer los objetivos puacuteblicos a los que esteacuten destinados y

III La observancia de los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad y eficiencia a que se sujeta el servicio puacuteblico

Artiacuteculo 48 Los proyectos de leyes o decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se remitiraacuten para su promulgacioacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal quien podraacute hacer observaciones y devolver los proyectos dentro de diez diacuteas haacutebiles con esas observaciones a no ser que corriendo este teacutermino hubiese la Asamblea cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que la Asamblea se reuacutena De no ser devuelto en ese plazo se entenderaacute aceptado y se procederaacute a su promulgacioacuten El proyecto devuelto con observaciones deberaacute ser discutido de nuevo por la Asamblea

Si se aceptasen las observaciones o si fuese confirmado por las dos terceras partes del nuacutemero total de votos de los diputados presentes en la sesioacuten el proyecto seraacute ley o decreto y se enviaraacute en los teacuterminos aprobados para su promulgacioacuten

Artiacuteculo 49 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa para su debida aplicacioacuten y observancia seraacuten publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal Para su mayor difusioacuten tambieacuten se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SECCIOacuteN III De la Comisioacuten de Gobierno

Artiacuteculo 50 En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal habraacute una Comisioacuten de Gobierno integrada de manera plural en los teacuterminos de su Ley Orgaacutenica por diputados electos por el voto mayoritario del pleno de la Asamblea y seraacute presidida por quien designen los miembros de dicha Comisioacuten Eacutesta se elegiraacute e instalaraacute durante el primer periacuteodo ordinario del primer antildeo de ejercicio

Artiacuteculo 51 En los recesos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la Comisioacuten de Gobierno ademaacutes de las atribuciones que le confiera la Ley Orgaacutenica de la propia Asamblea tendraacute las siguientes

I Derogada

II Acordar a peticioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por excitativa de la mitad maacutes uno de los Diputados que la integran la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa La convocatoria precisaraacute por escrito el asunto o asuntos que deba resolver el pleno de la Asamblea y las razones que la justifiquen

Para los casos en que la Asamblea Legislativa deba designar un Jefe de Gobierno sustituto que termine el encargo y no se hallare reunida la Comisioacuten de Gobierno convocaraacute de inmediato a sesiones extraordinarias

III Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas a la Asamblea y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Asamblea a la que vayan dirigidas a fin de que se despachen en el inmediato periacuteodo de sesiones y

IV Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los miembros de la Asamblea Legislativa

CAPIacuteTULO II Del Jefe de Gobierno

SECCIOacuteN I De la Eleccioacuten y la Remocioacuten

Artiacuteculo 52 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal tendraacute a su cargo el oacutergano ejecutivo de caraacutecter local y la administracioacuten puacuteblica en la entidad recaeraacute en una sola persona elegida por votacioacuten universal libre directa y secreta en los teacuterminos de este Estatuto y la ley electoral que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal La eleccioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal se realizaraacute cada seis antildeos en la misma fecha en que se realice la eleccioacuten del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 53 Para ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten reunirse los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos

II Tener una residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad

La residencia no se interrumpe por el desempentildeo de cargos puacuteblicos de la Federacioacuten en otro aacutembito territorial

III Tener cuando menos treinta antildeos cumplidos al diacutea de la eleccioacuten

IV No haber desempentildeado el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con cualquier caraacutecter o denominacioacuten

DISTRITO FEDERAL

327

V No estar en servicio activo en el Ejeacutercito Federal ni tener mando de policiacutea cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VI No ser Secretario ni Subsecretario de Estado Jefe de Departamento Administrativo Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ni miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VII No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

IX No ser Secretario del Oacutergano Ejecutivo Oficial Mayor Contralor General titular de oacutergano poliacutetico administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

X No ser ministro de alguacuten culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley y

XI Las demaacutes que establezcan las leyes y este Estatuto

Artiacuteculo 54 La Asamblea Legislativa expediraacute el Bando para dar a conocer en el Distrito Federal la declaracioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos de la ley de la materia

Artiacuteculo 55 Si al comenzar un periacuteodo no se presentase el Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo o la eleccioacuten no estuviere hecha y declarada el 5 de diciembre cesaraacute sin embargo el Jefe de Gobierno del Distrito Federal cuyo periacuteodo haya concluido se reputaraacute como falta absoluta y se encargaraacute desde luego de la Jefatura de Gobierno el Secretario de Gobierno en funciones hasta en tanto la Asamblea Legislativa nombre al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sustituto que terminaraacute el encargo

Artiacuteculo 56 En el caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal el Senado haraacute el nombramiento en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a sus normas internas Para el nombramiento deberaacuten

cumplirse los requisitos previstos en las fracciones I II III IV y X del artiacuteculo 53 de este Estatuto

Artiacuteculo 57 El nombramiento de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con el caraacutecter de sustituto para concluir el periacuteodo que haga el Senado de la Repuacuteblica seraacute comunicado a los Poderes de la Unioacuten y a los oacuterganos legislativo y judicial del Distrito Federal

Artiacuteculo 58 Derogado

Artiacuteculo 59 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal rendiraacute protesta en los siguientes teacuterminos Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal y si asiacute no lo hiciere que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 60 El Jefe de Gobierno ejerceraacute su encargo durante seis antildeos a partir del diacutea 5 de diciembre del antildeo de la eleccioacuten fecha en que rendiraacute protesta ante la Asamblea Legislativa

Durante el tiempo que dure su encargo deberaacute residir en el Distrito Federal

En caso de sustitucioacuten por falta absoluta o remocioacuten el Jefe de Gobierno sustituto rendiraacute su protesta ante la Asamblea Legislativa o ante el Senado seguacuten sea el caso

El ciudadano que ocupe el cargo de Jefe de Gobierno con cualquier caraacutecter o denominacioacuten en ninguacuten caso podraacute volver a ocuparlo

Artiacuteculo 61 En caso de falta temporal que no exceda de treinta diacuteas naturales el Secretario de Gobierno en funciones se encargaraacute del despacho de los asuntos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal por el tiempo que dure dicha falta

Cuando la falta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal sea superior a treinta diacuteas naturales se convertiraacute en absoluta y la Asamblea Legislativa designaraacute a un sustituto que concluiraacute el periacuteodo respectivo en los teacuterminos del presente Estatuto

Artiacuteculo 62 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute solicitar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal licencia para separarse del cargo por un periacuteodo hasta de ciento veinte diacuteas naturales en cuyo caso el Secretario de Gobierno en funciones quedaraacute encargado del despacho para el caso de que al concluir el teacutermino de la licencia concedida no se presentare se reputaraacute como falta absoluta y la Asamblea Legislativa nombraraacute un sustituto que concluya el encargo

Artiacuteculo 63 Derogado

Artiacuteculo 64 Para los efectos del Artiacuteculo 28 de este Estatuto seraacute necesario que las comunicaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o de la Caacutemara

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

328

de Diputados sean presentadas por la mayoriacutea de sus miembros a fin de que sean tomadas en cuenta por el Senado de la Repuacuteblica o en su caso por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Las comunicaciones deberaacuten expresar los hechos que se estime afecten o hayan afectado las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal asiacute como las disposiciones juriacutedicas que se considere fueron contravenidas o incumplidas

Artiacuteculo 65 Soacutelo si las comunicaciones a que se refiere el Artiacuteculo 28 son hechas suyas por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten en su caso daraacute inicio el procedimiento respectivo en el oacutergano que corresponda

La Comisioacuten de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten que conozca de la solicitud de remocioacuten daraacute vista al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que en el teacutermino de diez diacuteas manifieste lo que a su derecho convenga y ofrezca las pruebas que estime pertinentes debiendo dicha comisioacuten formular el dictamen respectivo dentro de los diez diacuteas siguientes El Jefe de Gobierno podraacute acudir ante el Pleno del oacutergano respectivo

La remocioacuten seraacute acordada por la Caacutemara de Senadores o la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 66 Son causas graves para la remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal las siguientes

I Invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de los Poderes de la Unioacuten

II Abstenerse de ejecutar en forma reiterada y sistemaacutetica o incurrir en contravencioacuten de actos legislativos jurisdiccionales y administrativos que dicten los Poderes de la Unioacuten

III No brindar la debida proteccioacuten a las instalaciones y depositarios de los Poderes Federales cuando haya sido requerido para ello

IV Utilizar la fuerza puacuteblica fuera de las facultades de direccioacuten que en materia de seguridad puacuteblica le corresponden afectando el orden puacuteblico y

V Las demaacutes que determinen otras disposiciones legales y que afecten gravemente las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico

SECCIOacuteN II De las Facultades y Obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 67 Las facultades y obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal son las siguientes

I Iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa

II Promulgar publicar y ejecutar las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia

mediante la expedicioacuten de reglamentos decretos y acuerdos

III Cumplir y ejecutar las leyes relativas que expida el Congreso de la Unioacuten en la esfera y competencia del oacutergano ejecutivo a su cargo o de sus dependencias

IV Formular proyectos de reglamentos sobre leyes del Congreso de la Unioacuten relativas al Distrito Federal y vinculadas con las materias de su competencia y someterlos a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

V Nombrar y remover libremente a los titulares de las unidades oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal cuyo nombramiento o remocioacuten no esteacuten determinadas de otro modo en este Estatuto

VI Nombrar y remover al Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal de acuerdo con lo que disponga la ley

VII Nombrar y remover al Procurador General de Justicia del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto

VIII Proponer Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y designar los del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y someter dichas propuestas y designaciones seguacuten sea el caso para su ratificacioacuten a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

IX Proponer al Presidente de la Repuacuteblica el nombramiento y en su caso la remocioacuten del Presidente de la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje

X Otorgar patentes de notario conforme a las disposiciones aplicables

XI Solicitar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa convoque a sesiones extraordinarias

XII Presentar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea treinta de noviembre la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el antildeo inmediato siguiente o hasta el diacutea veinte de diciembre cuando inicie su encargo en dicho mes

El Secretario encargado de las finanzas del Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea Legislativa para explicar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

XIII Enviar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior

XIV Someter a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal en los teacuterminos que disponga la Ley General de Deuda Puacuteblica

DISTRITO FEDERAL

329

XV Informar al Presidente de la Repuacuteblica sobre el ejercicio de los recursos correspondientes a los montos de endeudamiento del gobierno del Distrito Federal y de las entidades de su sector puacuteblico e igualmente a la Asamblea Legislativa al rendir la Cuenta Puacuteblica

XVI Formular el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal

XVII Presentar por escrito a la Asamblea Legislativa a la apertura de su primer periacuteodo ordinario de sesiones el informe anual sobre el estado que guarde la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Remitir a la Asamblea Legislativa dentro de los cuarenta y cinco diacuteas posteriores a la fecha del corte del periacuteodo respectivo los informes trimestrales sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal

XIX Ejercer actos de dominio sobre el patrimonio del Distrito Federal de acuerdo con lo dispuesto en este Estatuto y las leyes correspondientes

XX Ejercer las funciones de direccioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica entre las que se encuentran las siguientes

a) Establecimiento de las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica para el Distrito Federal

b) El nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos de jerarquiacutea inferior a las del servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica del Distrito Federal

c) La determinacioacuten de la divisioacuten del Distrito Federal en aacutereas geograacuteficas de atencioacuten y el nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos responsables de las mismas

d) La creacioacuten de establecimientos de formacioacuten policial y

e) Las demaacutes que determinen las leyes

Las bases de integracioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica en la organizacioacuten de la administracioacuten puacuteblica se estableceraacuten de acuerdo con las leyes que en la materia expidan el Congreso de la Unioacuten y la Asamblea Legislativa en el aacutembito de sus respectivas competencias

Se normaraacute el desempentildeo de los servicios de seguridad puacuteblica tomando en cuenta sus caracteres especiacuteficos en tanto cuerpos armados de naturaleza civil garantes de los derechos de la integridad fiacutesica y patrimonial de la poblacioacuten Sin perjuicio de lo establecido en las leyes que prevengan responsabilidades de los servidores puacuteblicos las leyes respectivas contendraacuten un coacutedigo que establezca los derechos y obligaciones especiacuteficos del servicio y los procedimientos para aplicar las medidas disciplinarias necesarias a efecto de mantener el orden y la integridad del mismo conforme a los

principios de honestidad eficacia y legalidad en su prestacioacuten

Los servicios privados de seguridad son auxiliares de la funcioacuten de seguridad puacuteblica Sus integrantes coadyuvaraacuten con las autoridades y las instituciones de seguridad puacuteblica en situaciones de urgencia desastre o cuando asiacute lo solicite la autoridad competente de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorizacioacuten respectiva

XXI Administrar los establecimientos de arresto prisioacuten preventiva y de readaptacioacuten social de caraacutecter local asiacute como ejecutar las sentencias penales por delitos del fuero comuacuten

XXII Facilitar al Tribunal Superior de Justicia y a la Asamblea Legislativa los auxilios necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones

XXIII Informar a la Asamblea Legislativa por escrito por conducto del secretario del ramo sobre los asuntos de la administracioacuten cuando la misma Asamblea lo solicite

XXIV Administrar la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con apego a las disposiciones de este Estatuto leyes y reglamentos de la materia

XXV Celebrar convenios de coordinacioacuten con la Federacioacuten Estados y Municipios y de concertacioacuten con los sectores social y privado

XXVI Dirigir la planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo urbano del Distrito Federal en los teacuterminos de las leyes

XXVII Celebrar convenios o acuerdos de coordinacioacuten en los teacuterminos de los artiacuteculos 11 y 12 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y de Proteccioacuten al Ambiente con el objeto que asuma las siguientes funciones

a) El manejo y vigilancia de las aacutereas naturales protegidas de competencia federal

b) El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a las disposiciones de la ley general de la materia

c) La prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera proveniente de fuentes fijas y moacuteviles de jurisdiccioacuten federal y

d) Las demaacutes previstas en el artiacuteculo 11 de la ley general de la materia

XXVIII Declarar la expropiacioacuten ocupacioacuten temporal total o parcial o la simple limitacioacuten de los derechos de dominio conforme a las leyes del Congreso de la Unioacuten

XXIX Proporcionar a los Poderes Federales los apoyos que se le requieran para el ejercicio expedito de sus funciones Asimismo prestar los apoyos y servicios para la realizacioacuten de festividades ciacutevicas conmemoracioacuten de fechas actos oficiales ceremonias

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

330

especiales desfiles y en general de aquellos que se realicen con motivo de acontecimientos relevantes

XXX Convocar a plebiscito en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables y

XXXI Las demaacutes que le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y otros ordenamientos

Artiacuteculo 68 A traveacutes del plebiscito el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute consultar a los electores para que expresen su aprobacioacuten o rechazo previo a actos o decisiones del mismo que a su juicio sean trascendentes para la vida puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con lo siguiente

I No podraacuten someterse a plebiscito los actos o decisiones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal relativos a

a) Materias de caraacutecter tributario o fiscal asiacute como de egresos del Distrito Federal

b) Reacutegimen interno de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

c) Los actos cuya realizacioacuten sea obligatoria en los teacuterminos de las leyes aplicables y

d) Los demaacutes que determinen las leyes

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal iniciaraacute el procedimiento de plebiscito mediante la convocatoria que deberaacute expedir cuando menos noventa diacuteas antes de la fecha de realizacioacuten de la misma La convocatoria se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en la Gaceta Oficial del Distrito Federal asiacute como en los principales diarios de circulacioacuten en la Ciudad y contendraacute

a) La explicacioacuten clara y precisa de los efectos de la aprobacioacuten o rechazo del acto o decisioacuten sometido a plebiscito

b) La fecha en que habraacute de realizarse la votacioacuten y

c) La pregunta o preguntas conforme a la que los electores expresaraacuten su aprobacioacuten o rechazo

III Los resultados del plebiscito seraacuten vinculatorios para el convocante cuando una de las opciones obtenga la mayoriacutea de la votacioacuten vaacutelidamente emitida y eacutesta corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padroacuten electoral del Distrito Federal

IV En el antildeo en que tengan verificativo elecciones de representantes populares no podraacute realizarse plebiscito alguno durante el proceso electoral ni durante los sesenta diacuteas posteriores a su conclusioacuten No podraacuten realizarse dos plebiscitos en el mismo antildeo

V El Instituto Electoral del Distrito Federal organizaraacute el procedimiento de plebiscito y haraacute la declaratoria de sus efectos de conformidad con lo que disponga la ley aplicable y

VI Las controversias que se generen con motivo de la validez de los procesos de plebiscito seraacuten resueltas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la ley respectiva

SECCIOacuteN III De la Coordinacioacuten Metropolitana

Artiacuteculo 69 El Distrito Federal participaraacute en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones coordinadas con la Federacioacuten Estados y Municipios en las zonas conurbadas limiacutetrofes con la Ciudad de Meacutexico en materias de asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico transporte agua potable y drenaje recoleccioacuten tratamiento y disposicioacuten de desechos soacutelidos y seguridad puacuteblica

Artiacuteculo 70 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto podraacute

I Acordar con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes la constitucioacuten integracioacuten y funcionamiento de comisiones metropolitanas como instancias de organizacioacuten y coordinacioacuten en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior y

II Suscribir convenios con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes de conformidad con las bases establecidas por las comisiones a que se refiere la fraccioacuten anterior para determinar los aacutembitos territoriales y de funciones respecto a la ejecucioacuten y operacioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos o realizacioacuten de acciones en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 71 Los convenios que se celebren en el seno de dichas comisiones seraacuten suscritos por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por el servidor puacuteblico que eacuteste designe para tal efecto Trataacutendose de materias concurrentes o en el caso de que se comprometan recursos federales asignados o transferidos al Distrito Federal tambieacuten deberaacuten suscribirse por un representante de la administracioacuten puacuteblica federal

Artiacuteculo 72 En la coordinacioacuten metropolitana por el Distrito Federal participaraacuten los titulares de las dependencias o entidades paraestatales encargadas de las materias objeto del acuerdo asiacute como los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales limiacutetrofes conforme a las disposiciones que dicte el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 73 La participacioacuten del Distrito Federal en la coordinacioacuten metropolitana se sujetaraacute a las siguientes bases

I Trataacutendose de la aportacioacuten de recursos materiales humanos y financieros soacutelo se contraeraacuten compromisos hasta por los montos autorizados por la

DISTRITO FEDERAL

331

Asamblea Legislativa en el presupuesto de egresos del ejercicio correspondiente

II Seraacute causa de responsabilidad de los servidores puacuteblicos del Distrito Federal que participen en la coordinacioacuten metropolitana contraer compromisos fuera del aacutembito de sus atribuciones o de las disponibilidades presupuestales aprobadas

III Los compromisos que el gobierno del Distrito Federal adquiera asiacute como las reglas a que sujete su participacioacuten deberaacuten ajustarse a lo dispuesto por las leyes que expida la Asamblea Legislativa las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unioacuten trataacutendose de materias concurrentes y en general a lo dispuesto por la legislacioacuten local aplicable a la materia de que se trate y

IV En todo caso los integrantes de las comisiones contaraacuten con la asesoriacutea y el apoyo teacutecnico y profesional necesarios de acuerdo con la naturaleza y caracteriacutesticas de la materia de que se trate

Artiacuteculo 74 Los acuerdos y convenios que en materia de coordinacioacuten metropolitana suscriba el gobierno del Distrito Federal deberaacuten publicarse en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Artiacuteculo 75 El Jefe de Gobierno difundiraacute el contenido de los acuerdos y convenios entre los habitantes del Distrito Federal que residan en la zona materia de los mismos a fin de que eacutestos conozcan sus alcances asiacute como a las autoridades responsables de su ejecucioacuten

CAPIacuteTULO III De los Oacuterganos Encargados de la Funcioacuten Judicial

Artiacuteculo 76 La funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se ejerceraacute por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal jueces y demaacutes oacuterganos que su ley orgaacutenica sentildeale Dicha ley regularaacute tambieacuten su organizacioacuten y funcionamiento

Artiacuteculo 77 El ingreso y promocioacuten de los servidores puacuteblicos a los oacuterganos que ejerzan la funcioacuten judicial en el Distrito Federal distintos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura se haraacute mediante el sistema de carrera judicial que se regiraacute por los principios de excelencia objetividad imparcialidad profesionalismo honradez e independencia

El ingreso y promocioacuten a la carrera judicial se haraacute a traveacutes de concurso interno de oposicioacuten y de oposicioacuten libre en la proporcioacuten que determine el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en base al nuacutemero de vacantes a cubrir

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano auxiliar en materia de investigacioacuten formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten de los servidores puacuteblicos de la institucioacuten y de

quienes aspiren a ingresar a ella con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempentildeo de la funcioacuten judicial

Artiacuteculo 78 La Asamblea Legislativa resolveraacute en un plazo de quince diacuteas por el voto de la mayoriacutea de sus miembros presentes respecto de los nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haya realizado el Jefe de Gobierno Si nada se resolviese dentro de ese plazo se tendraacuten por aprobados los nombramientos y el o los designados entraraacuten a desempentildear sus funciones

Si la Asamblea Legislativa no aprueba el nombramiento el Jefe de Gobierno presentaraacute una nueva propuesta en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 67 de este Estatuto

Artiacuteculo 79 En caso de que la Asamblea Legislativa no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Jefe de Gobierno haraacute un tercero que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Asamblea

Dentro de los quince diacuteas a que se refiere el artiacuteculo anterior la Asamblea deberaacute aprobar o no el nombramiento y si nada resuelve el magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo haciendo el Jefe de Gobierno la declaracioacuten correspondiente Si la Asamblea desecha el nombramiento cesaraacute en sus funciones el magistrado provisional y el Jefe de Gobierno le someteraacute un nuevo nombramiento

Artiacuteculo 80 Para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia se deberaacuten reunir los mismos requisitos que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos exige para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia Se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial preferentemente en el Distrito Federal En igualdad de circunstancias se preferiraacute a los originarios o vecinos del Distrito Federal en la forma que determine la ley El Tribunal Superior de Justicia se integraraacute con el nuacutemero de magistrados que sentildeale la ley orgaacutenica respectiva

En la designacioacuten de los magistrados el Jefe del Distrito Federal deberaacute escuchar la opinioacuten previa del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal el cual verificaraacute que se cumpla con los requisitos a que se refiere el artiacuteculo 122 fraccioacuten VII de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como las condiciones previstas en el paacuterrafo anterior

Para cubrir las vacantes de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someteraacute la propuesta respectiva a la decisioacuten de la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 81 Los magistrados percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo y estaraacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 8: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

322

proporcional La demarcacioacuten de los distritos se estableceraacute como lo determine la Ley

Los diputados a la Asamblea Legislativa seraacuten electos cada tres antildeos y por cada propietario se elegiraacute un suplente

La Asamblea Legislativa podraacute expedir convocatorias para elecciones extraordinarias con el fin de cubrir las vacantes de sus miembros electos por mayoriacutea relativa Las vacantes de sus miembros electos por el principio de representacioacuten proporcional seraacuten cubiertas por aquellos candidatos del mismo partido que sigan en el orden de la lista respectiva despueacutes de habeacutersele asignado los diputados a que le hubieren correspondido

Son requisitos para ser diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos

II Tener veintiuacuten antildeos cumplidos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal o vecino de eacutel con residencia efectiva de maacutes de seis meses anteriores a la fecha de la eleccioacuten

IV No estar en servicio activo en el Ejeacutercito ni tener mando en la policiacutea del Distrito Federal cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

V No ser Secretario o Subsecretario de Estado Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VI No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal ni titular de oacutergano poliacutetico-administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten y

IX No ser ministro de culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley

La eleccioacuten de los diputados seguacuten el principio de representacioacuten proporcional y el sistema de listas en una sola circunscripcioacuten plurinominal se sujetaraacute a las siguientes bases y a lo que en particular disponga la Ley

a) Un partido poliacutetico para obtener el registro de su lista de candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute acreditar que participa con candidatos por mayoriacutea relativa en todos los distritos uninominales del Distrito Federal

b) Los partidos poliacuteticos podraacuten registrar simultaacuteneamente en un mismo proceso electoral hasta cinco foacutermulas de candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa por mayoriacutea relativa y por representacioacuten proporcional

c) La aplicacioacuten de una foacutermula de proporcionalidad pura determinaraacute el nuacutemero de diputados que corresponda a cada partido por este principio

d) El partido poliacutetico que por siacute solo alcance por lo menos el dos por ciento del total de la votacioacuten emitida tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de diputados por el principio de representacioacuten proporcional conforme a lo siguiente

Los partidos poliacuteticos registraraacuten una lista parcial de trece foacutermulas de candidatos a diputados por el principio de representacioacuten proporcional lista A Los otros trece espacios de la lista de representacioacuten proporcional lista B seraacuten dejados en blanco para ser ocupados en su momento por las foacutermulas de candidatos que surjan de la competencia en los distritos y que no hubieran obtenido el triunfo pero hubieran alcanzado los maacutes altos porcentajes de votacioacuten distrital comparados con otras foacutermulas de su propio partido para esa misma eleccioacuten

El orden en que se conformaraacute la lista definitiva de diputados que corresponda a cada partido o coalicioacuten bajo el principio de representacioacuten proporcional se haraacute intercalando las listas A y B iniciando por la primera foacutermula registrada en la lista A seguida por la primera foacutermula de la lista B y asiacute sucesivamente hasta agotar el nuacutemero de diputaciones asignadas a cada partido o coalicioacuten

En el supuesto de que alguna de las foacutermulas aparezca tanto en la lista A como en la B con derecho a la asignacioacuten de una diputacioacuten de representacioacuten proporcional se le otorgaraacute el lugar en el que esteacute mejor posicionada El lugar que dicha foacutermula deje vacante seraacute ocupado por la foacutermula siguiente en el orden de prelacioacuten de la lista A

Trataacutendose de coaliciones y candidaturas comunes la Ley desarrollaraacute el procedimiento correspondiente considerando lo sentildealado en los incisos anteriores

DISTRITO FEDERAL

323

En todo caso para la asignacioacuten de diputados por el principio de representacioacuten proporcional se observaraacuten las siguientes reglas

a) Ninguacuten partido poliacutetico podraacute contar con maacutes de cuarenta diputados electos por ambos principios

b) Al partido poliacutetico que obtenga por siacute mismo el mayor nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten en el Distrito Federal le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

c) Para el caso de que los dos partidos tuviesen igual nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten a aquel que obtuviese la mayor votacioacuten le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

d) De no aplicarse los supuestos anteriores en ninguacuten caso un partido poliacutetico podraacute contar con un nuacutemero de diputados por ambos principios que represente un porcentaje del total de la Asamblea Legislativa que exceda en tres puntos a su porcentaje de votacioacuten total emitida salvo que dicho liacutemite se haya excedido como resultado de sus triunfos en distritos uninominales

Los diputados a la Asamblea Legislativa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato

Los diputados suplentes podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de propietarios siempre que no hubieren estado en ejercicio Los diputados propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes

Los diputados propietarios durante el periacuteodo de su encargo no podraacuten desempentildear ninguna otra comisioacuten o empleo de la Federacioacuten de los Estados o del Distrito Federal por los cuales se disfrute sueldo sin licencia previa de la Asamblea Legislativa pero entonces cesaraacuten en sus funciones representativas mientras dure su nueva ocupacioacuten La misma regla se observaraacute con los diputados suplentes cuando estuviesen en ejercicio La infraccioacuten de esta disposicioacuten seraacute castigada con la peacuterdida del caraacutecter de diputado

Artiacuteculo 38 La Asamblea contaraacute con una mesa directiva conformada por un Presidente asiacute como por los Vicepresidentes y Secretarios que disponga su ley orgaacutenica Asiacute mismo dispondraacute de las comisiones y unidades administrativas que sean necesarias para el mejor cumplimiento de sus atribuciones y que determine su presupuesto

Artiacuteculo 39 La Asamblea se reuniraacute a partir del 17 de septiembre de cada antildeo para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 31 de diciembre del mismo antildeo y a partir del 15 de marzo de cada antildeo para celebrar un segundo

periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 30 de abril del mismo antildeo

Artiacuteculo 40 Toda resolucioacuten de la Asamblea tendraacute el caraacutecter de ley o decreto Las leyes y decretos se comunicaraacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal por el Presidente y por un Secretario de la Asamblea en la siguiente forma La Asamblea Legislativa del Distrito Federal decreta (texto de la ley o decreto)

Artiacuteculo 41 Los diputados a la Asamblea Legislativa son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempentildeo de su cargo y no podraacuten ser reconvenidos por ellas Su Presidente velaraacute por el respeto al fuero constitucional de sus miembros asiacute como por la inviolabilidad del recinto donde se reuacutenan a sesionar

SECCIOacuteN I De las Facultades de la Asamblea

Artiacuteculo 42 La Asamblea Legislativa tiene facultades para

I Expedir su Ley Orgaacutenica que regularaacute su estructura y funcionamiento internos que seraacute enviada al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que ordene su publicacioacuten

II Examinar discutir y aprobar anualmente la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal aprobando primero las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto

Al aprobar el Presupuesto de Egresos no podraacute dejar de sentildealar la retribucioacuten que corresponda a un empleo que esteacute establecido por la ley y en caso de que por cualquier circunstancia se omita fijar dicha remuneracioacuten se entenderaacute por sentildealada la que hubiere tenido fijada en el presupuesto anterior o en la ley que establecioacute el empleo

Dentro de la Ley de Ingresos no podraacuten incorporarse montos de endeudamiento superiores a los que haya autorizado previamente el Congreso de la Unioacuten para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

Las leyes federales no limitaraacuten la facultad del Distrito Federal para establecer contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria de su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles incluyendo tasas adicionales ni sobre los servicios puacuteblicos a su cargo Tampoco consideraraacuten a personas como no sujetos de contribuciones ni estableceraacuten exenciones subsidios o regiacutemenes fiscales especiales en favor de personas fiacutesicas y morales ni de instituciones oficiales o privadas en relacioacuten con dichas contribuciones Las leyes del Distrito Federal no estableceraacuten exenciones o subsidios respecto a las mencionadas contribuciones en favor de personas fiacutesicas o morales ni de instituciones oficiales o privadas

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

324

Soacutelo los bienes del dominio puacuteblico de la Federacioacuten y del Distrito Federal estaraacuten exentos de las contribuciones sentildealadas

III Formular su proyecto de presupuesto que enviaraacute oportunamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que eacuteste ordene su incorporacioacuten en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

IV Determinar la ampliacioacuten del plazo de presentacioacuten de las Iniciativas de Leyes de Ingresos y del Proyecto de Presupuesto de Egresos asiacute como de la Cuenta Puacuteblica cuando medie solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal suficientemente justificada a juicio de la propia Asamblea

V Formular observaciones al programa general de desarrollo del Distrito Federal que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal para su examen y opinioacuten

VI Expedir la Ley Orgaacutenica de los tribunales encargados de la funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal que incluiraacute lo relativo a las responsabilidades de los servidores puacuteblicos de dichos oacuterganos

VII Expedir la Ley Orgaacutenica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal la cual regularaacute su organizacioacuten y funcionamiento su competencia el procedimiento los recursos contra sus resoluciones y la forma de integrar su jurisprudencia

VIII Iniciar leyes o decretos relativos al Distrito Federal ante el Congreso de la Unioacuten

IX Expedir las disposiciones legales para organizar la hacienda puacuteblica la contaduriacutea mayor y el presupuesto la contabilidad y el gasto puacuteblico del Distrito Federal

X Expedir las disposiciones que rijan las elecciones locales en el Distrito Federal para Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

XI Legislar en materia de administracioacuten puacuteblica local su reacutegimen interno y de procedimientos administrativos

XII Legislar en las materias civil y penal normar el organismo protector de los derechos humanos participacioacuten ciudadana defensoriacutea de oficio notariado y registro puacuteblico de la propiedad y de comercio

XIII Normar la proteccioacuten civil justicia ciacutevica sobre faltas de policiacutea y buen gobierno los servicios de seguridad prestados por empresas privadas la prevencioacuten y la readaptacioacuten social la salud la asistencia social y la previsioacuten social

XIV Legislar en materia de planeacioacuten del desarrollo en desarrollo urbano particularmente en el uso del suelo preservacioacuten del medio ambiente y proteccioacuten

ecoloacutegica vivienda construcciones y edificaciones viacuteas puacuteblicas traacutensito y estacionamientos adquisiciones y obras puacuteblicas y sobre explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal

XV Regular la prestacioacuten y la concesioacuten de los servicios puacuteblicos legislar sobre los servicios de transporte urbano de limpia turismo y servicios de alojamiento mercados rastros y abasto y cementerios

XVI Expedir normas sobre fomento econoacutemico y proteccioacuten al empleo desarrollo agropecuario establecimientos mercantiles proteccioacuten de animales espectaacuteculos puacuteblicos fomento cultural ciacutevico y deportivo y funcioacuten social educativa en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII de artiacuteculo tercero de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

XVII Recibir durante el segundo periacuteodo de sesiones ordinarias y con presencia ante su pleno los informes por escrito de resultados anuales de las acciones de

a) El Procurador General de Justicia del Distrito Federal

b) El servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal

c) El Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal y

d) El Contralor General de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Citar a servidores puacuteblicos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal para que informen al pleno o a las comisiones cuando se discuta una ley o se estudie un asunto concerniente a sus respectivos ramos y actividades

XIX Revisar la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables

XX Analizar los informes trimestrales que le enviacutee el Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados Los resultados de dichos anaacutelisis se consideraraacuten para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la propia Asamblea

XXI Aprobar las solicitudes de licencia de sus miembros para separarse de su encargo

XXII Conocer de la renuncia del Jefe de Gobierno del Distrito Federal la que soacutelo podraacute aceptarse por causas graves y aprobar sus licencias

XXIII Designar en caso de falta absoluta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal por renuncia o cualquier otra causa un sustituto que termine el encargo

DISTRITO FEDERAL

325

XXIV Decidir sobre las propuestas que haga el Jefe de Gobierno del Distrito Federal de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y ratificar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal

XXV Comunicarse con los otros oacuterganos locales de gobierno con la Procuraduriacutea General de Justicia del Distrito Federal con la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal asiacute como con cualquiera otra dependencia o entidad por conducto de su mesa directiva la Comisioacuten de Gobierno o sus oacuterganos internos de trabajo seguacuten el caso de conformidad con lo que dispongan las leyes correspondientes

XXVI Otorgar reconocimientos a quienes hayan prestado servicios eminentes a la Ciudad a la Nacioacuten o a la Humanidad

XXVII Remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves que establece el presente Estatuto con el voto de las dos terceras partes de los diputados que integren la Legislatura

La solicitud de remocioacuten podraacute ser presentada por el Jefe de Gobierno o por los diputados de la Asamblea Legislativa en este caso se requeriraacute que la solicitud sea presentada al menos por un tercio de los integrantes de la legislatura La solicitud de remocioacuten deberaacute presentarse ante la Asamblea debidamente motivada y acompantildearse de los elementos probatorios que permitan establecer la probable responsabilidad

XXVIII Designar a propuesta del Jefe de Gobierno por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura a los sustitutos que concluyan el periacuteodo del encargo en caso de ausencia definitiva de los Jefes Delegacionales

XXIX Recibir y analizar el informe anual de gestioacuten que le presenten por conducto del Jefe de Gobierno los Jefes Delegacionales los cuales podraacuten ser citados a comparecer ante comisiones y

XXX Las demaacutes que le otorgan la Constitucioacuten y este Estatuto

Artiacuteculo 43 Para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica la Asamblea Legislativa dispondraacute de un oacutergano teacutecnico denominado Contaduriacutea Mayor de Hacienda que se regiraacute por su propia Ley Orgaacutenica La vigilancia del cumplimiento de sus funciones estaraacute a cargo de la comisioacuten respectiva que sentildeale la Ley Orgaacutenica de la Asamblea Legislativa

La revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera comprobar si se ha ajustado a los criterios sentildealados por el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas

Si del examen que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda aparecieran discrepancias entre las

cantidades gastadas y las partidas respectivas del presupuesto o no existiera exactitud o justificacioacuten en los gastos hechos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo a la ley

La Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior deberaacute ser presentada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa dentro de los diez primeros diacuteas del mes de junio

Artiacuteculo 44 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se sujetaraacuten a lo dispuesto en las leyes generales que dicte el Congreso de la Unioacuten en las materias de funcioacuten social educativa salud asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico y las demaacutes en que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos determine materias concurrentes

Artiacuteculo 45 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal otorgaraacuten atribuciones y funciones soacutelo a los oacuterganos locales del gobierno del Distrito Federal

SECCIOacuteN II De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 46 El derecho de iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal corresponde

I A los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Derogada

III Al Jefe de Gobierno del Distrito Federal

La facultad de iniciativa respecto de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos corresponde exclusivamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

IV A traveacutes de la iniciativa popular los ciudadanos del Distrito Federal podraacuten presentar a la Asamblea Legislativa proyectos de leyes respecto de las materias de la competencia legislativa de la misma de conformidad con las siguientes bases

a) No podraacuten ser objeto de iniciativa popular las siguientes materias

1 Tributaria o fiscal asiacute como de Egresos del Distrito Federal

2 Reacutegimen interno de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

3 Regulacioacuten interna de la Asamblea Legislativa y de su Contaduriacutea Mayor de Hacienda

4 Regulacioacuten interna de los tribunales de justicia del fuero comuacuten del Distrito Federal y

5 Las demaacutes que determinen las leyes

b) Una comisioacuten especial integrada por miembros de las comisiones competentes en la materia de la

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

326

propuesta verificaraacute el cumplimiento de los requisitos que la ley respectiva establezca en caso contrario desecharaacute de plano la iniciativa presentada

c) No se admitiraacute iniciativa popular alguna que haya sido declarada improcedente o rechazada por la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 47 Las leyes de la Asamblea Legislativa que regulen la organizacioacuten y funciones de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal deberaacuten contener normas relativas a

I El servicio puacuteblico de carrera y la especializacioacuten en las funciones que tiendan a garantizar la eficacia y la atencioacuten teacutecnica del funcionamiento de los servicios puacuteblicos de la Ciudad

II La administracioacuten eficiente eficaz y honrada de los recursos econoacutemicos y demaacutes bienes de que disponga el gobierno del Distrito Federal para satisfacer los objetivos puacuteblicos a los que esteacuten destinados y

III La observancia de los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad y eficiencia a que se sujeta el servicio puacuteblico

Artiacuteculo 48 Los proyectos de leyes o decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se remitiraacuten para su promulgacioacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal quien podraacute hacer observaciones y devolver los proyectos dentro de diez diacuteas haacutebiles con esas observaciones a no ser que corriendo este teacutermino hubiese la Asamblea cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que la Asamblea se reuacutena De no ser devuelto en ese plazo se entenderaacute aceptado y se procederaacute a su promulgacioacuten El proyecto devuelto con observaciones deberaacute ser discutido de nuevo por la Asamblea

Si se aceptasen las observaciones o si fuese confirmado por las dos terceras partes del nuacutemero total de votos de los diputados presentes en la sesioacuten el proyecto seraacute ley o decreto y se enviaraacute en los teacuterminos aprobados para su promulgacioacuten

Artiacuteculo 49 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa para su debida aplicacioacuten y observancia seraacuten publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal Para su mayor difusioacuten tambieacuten se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SECCIOacuteN III De la Comisioacuten de Gobierno

Artiacuteculo 50 En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal habraacute una Comisioacuten de Gobierno integrada de manera plural en los teacuterminos de su Ley Orgaacutenica por diputados electos por el voto mayoritario del pleno de la Asamblea y seraacute presidida por quien designen los miembros de dicha Comisioacuten Eacutesta se elegiraacute e instalaraacute durante el primer periacuteodo ordinario del primer antildeo de ejercicio

Artiacuteculo 51 En los recesos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la Comisioacuten de Gobierno ademaacutes de las atribuciones que le confiera la Ley Orgaacutenica de la propia Asamblea tendraacute las siguientes

I Derogada

II Acordar a peticioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por excitativa de la mitad maacutes uno de los Diputados que la integran la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa La convocatoria precisaraacute por escrito el asunto o asuntos que deba resolver el pleno de la Asamblea y las razones que la justifiquen

Para los casos en que la Asamblea Legislativa deba designar un Jefe de Gobierno sustituto que termine el encargo y no se hallare reunida la Comisioacuten de Gobierno convocaraacute de inmediato a sesiones extraordinarias

III Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas a la Asamblea y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Asamblea a la que vayan dirigidas a fin de que se despachen en el inmediato periacuteodo de sesiones y

IV Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los miembros de la Asamblea Legislativa

CAPIacuteTULO II Del Jefe de Gobierno

SECCIOacuteN I De la Eleccioacuten y la Remocioacuten

Artiacuteculo 52 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal tendraacute a su cargo el oacutergano ejecutivo de caraacutecter local y la administracioacuten puacuteblica en la entidad recaeraacute en una sola persona elegida por votacioacuten universal libre directa y secreta en los teacuterminos de este Estatuto y la ley electoral que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal La eleccioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal se realizaraacute cada seis antildeos en la misma fecha en que se realice la eleccioacuten del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 53 Para ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten reunirse los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos

II Tener una residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad

La residencia no se interrumpe por el desempentildeo de cargos puacuteblicos de la Federacioacuten en otro aacutembito territorial

III Tener cuando menos treinta antildeos cumplidos al diacutea de la eleccioacuten

IV No haber desempentildeado el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con cualquier caraacutecter o denominacioacuten

DISTRITO FEDERAL

327

V No estar en servicio activo en el Ejeacutercito Federal ni tener mando de policiacutea cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VI No ser Secretario ni Subsecretario de Estado Jefe de Departamento Administrativo Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ni miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VII No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

IX No ser Secretario del Oacutergano Ejecutivo Oficial Mayor Contralor General titular de oacutergano poliacutetico administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

X No ser ministro de alguacuten culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley y

XI Las demaacutes que establezcan las leyes y este Estatuto

Artiacuteculo 54 La Asamblea Legislativa expediraacute el Bando para dar a conocer en el Distrito Federal la declaracioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos de la ley de la materia

Artiacuteculo 55 Si al comenzar un periacuteodo no se presentase el Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo o la eleccioacuten no estuviere hecha y declarada el 5 de diciembre cesaraacute sin embargo el Jefe de Gobierno del Distrito Federal cuyo periacuteodo haya concluido se reputaraacute como falta absoluta y se encargaraacute desde luego de la Jefatura de Gobierno el Secretario de Gobierno en funciones hasta en tanto la Asamblea Legislativa nombre al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sustituto que terminaraacute el encargo

Artiacuteculo 56 En el caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal el Senado haraacute el nombramiento en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a sus normas internas Para el nombramiento deberaacuten

cumplirse los requisitos previstos en las fracciones I II III IV y X del artiacuteculo 53 de este Estatuto

Artiacuteculo 57 El nombramiento de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con el caraacutecter de sustituto para concluir el periacuteodo que haga el Senado de la Repuacuteblica seraacute comunicado a los Poderes de la Unioacuten y a los oacuterganos legislativo y judicial del Distrito Federal

Artiacuteculo 58 Derogado

Artiacuteculo 59 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal rendiraacute protesta en los siguientes teacuterminos Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal y si asiacute no lo hiciere que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 60 El Jefe de Gobierno ejerceraacute su encargo durante seis antildeos a partir del diacutea 5 de diciembre del antildeo de la eleccioacuten fecha en que rendiraacute protesta ante la Asamblea Legislativa

Durante el tiempo que dure su encargo deberaacute residir en el Distrito Federal

En caso de sustitucioacuten por falta absoluta o remocioacuten el Jefe de Gobierno sustituto rendiraacute su protesta ante la Asamblea Legislativa o ante el Senado seguacuten sea el caso

El ciudadano que ocupe el cargo de Jefe de Gobierno con cualquier caraacutecter o denominacioacuten en ninguacuten caso podraacute volver a ocuparlo

Artiacuteculo 61 En caso de falta temporal que no exceda de treinta diacuteas naturales el Secretario de Gobierno en funciones se encargaraacute del despacho de los asuntos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal por el tiempo que dure dicha falta

Cuando la falta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal sea superior a treinta diacuteas naturales se convertiraacute en absoluta y la Asamblea Legislativa designaraacute a un sustituto que concluiraacute el periacuteodo respectivo en los teacuterminos del presente Estatuto

Artiacuteculo 62 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute solicitar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal licencia para separarse del cargo por un periacuteodo hasta de ciento veinte diacuteas naturales en cuyo caso el Secretario de Gobierno en funciones quedaraacute encargado del despacho para el caso de que al concluir el teacutermino de la licencia concedida no se presentare se reputaraacute como falta absoluta y la Asamblea Legislativa nombraraacute un sustituto que concluya el encargo

Artiacuteculo 63 Derogado

Artiacuteculo 64 Para los efectos del Artiacuteculo 28 de este Estatuto seraacute necesario que las comunicaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o de la Caacutemara

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

328

de Diputados sean presentadas por la mayoriacutea de sus miembros a fin de que sean tomadas en cuenta por el Senado de la Repuacuteblica o en su caso por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Las comunicaciones deberaacuten expresar los hechos que se estime afecten o hayan afectado las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal asiacute como las disposiciones juriacutedicas que se considere fueron contravenidas o incumplidas

Artiacuteculo 65 Soacutelo si las comunicaciones a que se refiere el Artiacuteculo 28 son hechas suyas por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten en su caso daraacute inicio el procedimiento respectivo en el oacutergano que corresponda

La Comisioacuten de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten que conozca de la solicitud de remocioacuten daraacute vista al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que en el teacutermino de diez diacuteas manifieste lo que a su derecho convenga y ofrezca las pruebas que estime pertinentes debiendo dicha comisioacuten formular el dictamen respectivo dentro de los diez diacuteas siguientes El Jefe de Gobierno podraacute acudir ante el Pleno del oacutergano respectivo

La remocioacuten seraacute acordada por la Caacutemara de Senadores o la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 66 Son causas graves para la remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal las siguientes

I Invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de los Poderes de la Unioacuten

II Abstenerse de ejecutar en forma reiterada y sistemaacutetica o incurrir en contravencioacuten de actos legislativos jurisdiccionales y administrativos que dicten los Poderes de la Unioacuten

III No brindar la debida proteccioacuten a las instalaciones y depositarios de los Poderes Federales cuando haya sido requerido para ello

IV Utilizar la fuerza puacuteblica fuera de las facultades de direccioacuten que en materia de seguridad puacuteblica le corresponden afectando el orden puacuteblico y

V Las demaacutes que determinen otras disposiciones legales y que afecten gravemente las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico

SECCIOacuteN II De las Facultades y Obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 67 Las facultades y obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal son las siguientes

I Iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa

II Promulgar publicar y ejecutar las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia

mediante la expedicioacuten de reglamentos decretos y acuerdos

III Cumplir y ejecutar las leyes relativas que expida el Congreso de la Unioacuten en la esfera y competencia del oacutergano ejecutivo a su cargo o de sus dependencias

IV Formular proyectos de reglamentos sobre leyes del Congreso de la Unioacuten relativas al Distrito Federal y vinculadas con las materias de su competencia y someterlos a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

V Nombrar y remover libremente a los titulares de las unidades oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal cuyo nombramiento o remocioacuten no esteacuten determinadas de otro modo en este Estatuto

VI Nombrar y remover al Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal de acuerdo con lo que disponga la ley

VII Nombrar y remover al Procurador General de Justicia del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto

VIII Proponer Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y designar los del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y someter dichas propuestas y designaciones seguacuten sea el caso para su ratificacioacuten a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

IX Proponer al Presidente de la Repuacuteblica el nombramiento y en su caso la remocioacuten del Presidente de la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje

X Otorgar patentes de notario conforme a las disposiciones aplicables

XI Solicitar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa convoque a sesiones extraordinarias

XII Presentar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea treinta de noviembre la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el antildeo inmediato siguiente o hasta el diacutea veinte de diciembre cuando inicie su encargo en dicho mes

El Secretario encargado de las finanzas del Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea Legislativa para explicar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

XIII Enviar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior

XIV Someter a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal en los teacuterminos que disponga la Ley General de Deuda Puacuteblica

DISTRITO FEDERAL

329

XV Informar al Presidente de la Repuacuteblica sobre el ejercicio de los recursos correspondientes a los montos de endeudamiento del gobierno del Distrito Federal y de las entidades de su sector puacuteblico e igualmente a la Asamblea Legislativa al rendir la Cuenta Puacuteblica

XVI Formular el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal

XVII Presentar por escrito a la Asamblea Legislativa a la apertura de su primer periacuteodo ordinario de sesiones el informe anual sobre el estado que guarde la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Remitir a la Asamblea Legislativa dentro de los cuarenta y cinco diacuteas posteriores a la fecha del corte del periacuteodo respectivo los informes trimestrales sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal

XIX Ejercer actos de dominio sobre el patrimonio del Distrito Federal de acuerdo con lo dispuesto en este Estatuto y las leyes correspondientes

XX Ejercer las funciones de direccioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica entre las que se encuentran las siguientes

a) Establecimiento de las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica para el Distrito Federal

b) El nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos de jerarquiacutea inferior a las del servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica del Distrito Federal

c) La determinacioacuten de la divisioacuten del Distrito Federal en aacutereas geograacuteficas de atencioacuten y el nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos responsables de las mismas

d) La creacioacuten de establecimientos de formacioacuten policial y

e) Las demaacutes que determinen las leyes

Las bases de integracioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica en la organizacioacuten de la administracioacuten puacuteblica se estableceraacuten de acuerdo con las leyes que en la materia expidan el Congreso de la Unioacuten y la Asamblea Legislativa en el aacutembito de sus respectivas competencias

Se normaraacute el desempentildeo de los servicios de seguridad puacuteblica tomando en cuenta sus caracteres especiacuteficos en tanto cuerpos armados de naturaleza civil garantes de los derechos de la integridad fiacutesica y patrimonial de la poblacioacuten Sin perjuicio de lo establecido en las leyes que prevengan responsabilidades de los servidores puacuteblicos las leyes respectivas contendraacuten un coacutedigo que establezca los derechos y obligaciones especiacuteficos del servicio y los procedimientos para aplicar las medidas disciplinarias necesarias a efecto de mantener el orden y la integridad del mismo conforme a los

principios de honestidad eficacia y legalidad en su prestacioacuten

Los servicios privados de seguridad son auxiliares de la funcioacuten de seguridad puacuteblica Sus integrantes coadyuvaraacuten con las autoridades y las instituciones de seguridad puacuteblica en situaciones de urgencia desastre o cuando asiacute lo solicite la autoridad competente de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorizacioacuten respectiva

XXI Administrar los establecimientos de arresto prisioacuten preventiva y de readaptacioacuten social de caraacutecter local asiacute como ejecutar las sentencias penales por delitos del fuero comuacuten

XXII Facilitar al Tribunal Superior de Justicia y a la Asamblea Legislativa los auxilios necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones

XXIII Informar a la Asamblea Legislativa por escrito por conducto del secretario del ramo sobre los asuntos de la administracioacuten cuando la misma Asamblea lo solicite

XXIV Administrar la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con apego a las disposiciones de este Estatuto leyes y reglamentos de la materia

XXV Celebrar convenios de coordinacioacuten con la Federacioacuten Estados y Municipios y de concertacioacuten con los sectores social y privado

XXVI Dirigir la planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo urbano del Distrito Federal en los teacuterminos de las leyes

XXVII Celebrar convenios o acuerdos de coordinacioacuten en los teacuterminos de los artiacuteculos 11 y 12 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y de Proteccioacuten al Ambiente con el objeto que asuma las siguientes funciones

a) El manejo y vigilancia de las aacutereas naturales protegidas de competencia federal

b) El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a las disposiciones de la ley general de la materia

c) La prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera proveniente de fuentes fijas y moacuteviles de jurisdiccioacuten federal y

d) Las demaacutes previstas en el artiacuteculo 11 de la ley general de la materia

XXVIII Declarar la expropiacioacuten ocupacioacuten temporal total o parcial o la simple limitacioacuten de los derechos de dominio conforme a las leyes del Congreso de la Unioacuten

XXIX Proporcionar a los Poderes Federales los apoyos que se le requieran para el ejercicio expedito de sus funciones Asimismo prestar los apoyos y servicios para la realizacioacuten de festividades ciacutevicas conmemoracioacuten de fechas actos oficiales ceremonias

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

330

especiales desfiles y en general de aquellos que se realicen con motivo de acontecimientos relevantes

XXX Convocar a plebiscito en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables y

XXXI Las demaacutes que le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y otros ordenamientos

Artiacuteculo 68 A traveacutes del plebiscito el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute consultar a los electores para que expresen su aprobacioacuten o rechazo previo a actos o decisiones del mismo que a su juicio sean trascendentes para la vida puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con lo siguiente

I No podraacuten someterse a plebiscito los actos o decisiones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal relativos a

a) Materias de caraacutecter tributario o fiscal asiacute como de egresos del Distrito Federal

b) Reacutegimen interno de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

c) Los actos cuya realizacioacuten sea obligatoria en los teacuterminos de las leyes aplicables y

d) Los demaacutes que determinen las leyes

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal iniciaraacute el procedimiento de plebiscito mediante la convocatoria que deberaacute expedir cuando menos noventa diacuteas antes de la fecha de realizacioacuten de la misma La convocatoria se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en la Gaceta Oficial del Distrito Federal asiacute como en los principales diarios de circulacioacuten en la Ciudad y contendraacute

a) La explicacioacuten clara y precisa de los efectos de la aprobacioacuten o rechazo del acto o decisioacuten sometido a plebiscito

b) La fecha en que habraacute de realizarse la votacioacuten y

c) La pregunta o preguntas conforme a la que los electores expresaraacuten su aprobacioacuten o rechazo

III Los resultados del plebiscito seraacuten vinculatorios para el convocante cuando una de las opciones obtenga la mayoriacutea de la votacioacuten vaacutelidamente emitida y eacutesta corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padroacuten electoral del Distrito Federal

IV En el antildeo en que tengan verificativo elecciones de representantes populares no podraacute realizarse plebiscito alguno durante el proceso electoral ni durante los sesenta diacuteas posteriores a su conclusioacuten No podraacuten realizarse dos plebiscitos en el mismo antildeo

V El Instituto Electoral del Distrito Federal organizaraacute el procedimiento de plebiscito y haraacute la declaratoria de sus efectos de conformidad con lo que disponga la ley aplicable y

VI Las controversias que se generen con motivo de la validez de los procesos de plebiscito seraacuten resueltas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la ley respectiva

SECCIOacuteN III De la Coordinacioacuten Metropolitana

Artiacuteculo 69 El Distrito Federal participaraacute en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones coordinadas con la Federacioacuten Estados y Municipios en las zonas conurbadas limiacutetrofes con la Ciudad de Meacutexico en materias de asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico transporte agua potable y drenaje recoleccioacuten tratamiento y disposicioacuten de desechos soacutelidos y seguridad puacuteblica

Artiacuteculo 70 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto podraacute

I Acordar con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes la constitucioacuten integracioacuten y funcionamiento de comisiones metropolitanas como instancias de organizacioacuten y coordinacioacuten en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior y

II Suscribir convenios con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes de conformidad con las bases establecidas por las comisiones a que se refiere la fraccioacuten anterior para determinar los aacutembitos territoriales y de funciones respecto a la ejecucioacuten y operacioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos o realizacioacuten de acciones en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 71 Los convenios que se celebren en el seno de dichas comisiones seraacuten suscritos por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por el servidor puacuteblico que eacuteste designe para tal efecto Trataacutendose de materias concurrentes o en el caso de que se comprometan recursos federales asignados o transferidos al Distrito Federal tambieacuten deberaacuten suscribirse por un representante de la administracioacuten puacuteblica federal

Artiacuteculo 72 En la coordinacioacuten metropolitana por el Distrito Federal participaraacuten los titulares de las dependencias o entidades paraestatales encargadas de las materias objeto del acuerdo asiacute como los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales limiacutetrofes conforme a las disposiciones que dicte el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 73 La participacioacuten del Distrito Federal en la coordinacioacuten metropolitana se sujetaraacute a las siguientes bases

I Trataacutendose de la aportacioacuten de recursos materiales humanos y financieros soacutelo se contraeraacuten compromisos hasta por los montos autorizados por la

DISTRITO FEDERAL

331

Asamblea Legislativa en el presupuesto de egresos del ejercicio correspondiente

II Seraacute causa de responsabilidad de los servidores puacuteblicos del Distrito Federal que participen en la coordinacioacuten metropolitana contraer compromisos fuera del aacutembito de sus atribuciones o de las disponibilidades presupuestales aprobadas

III Los compromisos que el gobierno del Distrito Federal adquiera asiacute como las reglas a que sujete su participacioacuten deberaacuten ajustarse a lo dispuesto por las leyes que expida la Asamblea Legislativa las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unioacuten trataacutendose de materias concurrentes y en general a lo dispuesto por la legislacioacuten local aplicable a la materia de que se trate y

IV En todo caso los integrantes de las comisiones contaraacuten con la asesoriacutea y el apoyo teacutecnico y profesional necesarios de acuerdo con la naturaleza y caracteriacutesticas de la materia de que se trate

Artiacuteculo 74 Los acuerdos y convenios que en materia de coordinacioacuten metropolitana suscriba el gobierno del Distrito Federal deberaacuten publicarse en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Artiacuteculo 75 El Jefe de Gobierno difundiraacute el contenido de los acuerdos y convenios entre los habitantes del Distrito Federal que residan en la zona materia de los mismos a fin de que eacutestos conozcan sus alcances asiacute como a las autoridades responsables de su ejecucioacuten

CAPIacuteTULO III De los Oacuterganos Encargados de la Funcioacuten Judicial

Artiacuteculo 76 La funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se ejerceraacute por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal jueces y demaacutes oacuterganos que su ley orgaacutenica sentildeale Dicha ley regularaacute tambieacuten su organizacioacuten y funcionamiento

Artiacuteculo 77 El ingreso y promocioacuten de los servidores puacuteblicos a los oacuterganos que ejerzan la funcioacuten judicial en el Distrito Federal distintos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura se haraacute mediante el sistema de carrera judicial que se regiraacute por los principios de excelencia objetividad imparcialidad profesionalismo honradez e independencia

El ingreso y promocioacuten a la carrera judicial se haraacute a traveacutes de concurso interno de oposicioacuten y de oposicioacuten libre en la proporcioacuten que determine el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en base al nuacutemero de vacantes a cubrir

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano auxiliar en materia de investigacioacuten formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten de los servidores puacuteblicos de la institucioacuten y de

quienes aspiren a ingresar a ella con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempentildeo de la funcioacuten judicial

Artiacuteculo 78 La Asamblea Legislativa resolveraacute en un plazo de quince diacuteas por el voto de la mayoriacutea de sus miembros presentes respecto de los nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haya realizado el Jefe de Gobierno Si nada se resolviese dentro de ese plazo se tendraacuten por aprobados los nombramientos y el o los designados entraraacuten a desempentildear sus funciones

Si la Asamblea Legislativa no aprueba el nombramiento el Jefe de Gobierno presentaraacute una nueva propuesta en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 67 de este Estatuto

Artiacuteculo 79 En caso de que la Asamblea Legislativa no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Jefe de Gobierno haraacute un tercero que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Asamblea

Dentro de los quince diacuteas a que se refiere el artiacuteculo anterior la Asamblea deberaacute aprobar o no el nombramiento y si nada resuelve el magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo haciendo el Jefe de Gobierno la declaracioacuten correspondiente Si la Asamblea desecha el nombramiento cesaraacute en sus funciones el magistrado provisional y el Jefe de Gobierno le someteraacute un nuevo nombramiento

Artiacuteculo 80 Para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia se deberaacuten reunir los mismos requisitos que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos exige para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia Se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial preferentemente en el Distrito Federal En igualdad de circunstancias se preferiraacute a los originarios o vecinos del Distrito Federal en la forma que determine la ley El Tribunal Superior de Justicia se integraraacute con el nuacutemero de magistrados que sentildeale la ley orgaacutenica respectiva

En la designacioacuten de los magistrados el Jefe del Distrito Federal deberaacute escuchar la opinioacuten previa del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal el cual verificaraacute que se cumpla con los requisitos a que se refiere el artiacuteculo 122 fraccioacuten VII de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como las condiciones previstas en el paacuterrafo anterior

Para cubrir las vacantes de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someteraacute la propuesta respectiva a la decisioacuten de la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 81 Los magistrados percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo y estaraacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 9: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

DISTRITO FEDERAL

323

En todo caso para la asignacioacuten de diputados por el principio de representacioacuten proporcional se observaraacuten las siguientes reglas

a) Ninguacuten partido poliacutetico podraacute contar con maacutes de cuarenta diputados electos por ambos principios

b) Al partido poliacutetico que obtenga por siacute mismo el mayor nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten en el Distrito Federal le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

c) Para el caso de que los dos partidos tuviesen igual nuacutemero de constancias de mayoriacutea y por lo menos el treinta por ciento de la votacioacuten a aquel que obtuviese la mayor votacioacuten le seraacute asignado el nuacutemero de diputados de representacioacuten proporcional suficiente para alcanzar la mayoriacutea absoluta de la Asamblea

d) De no aplicarse los supuestos anteriores en ninguacuten caso un partido poliacutetico podraacute contar con un nuacutemero de diputados por ambos principios que represente un porcentaje del total de la Asamblea Legislativa que exceda en tres puntos a su porcentaje de votacioacuten total emitida salvo que dicho liacutemite se haya excedido como resultado de sus triunfos en distritos uninominales

Los diputados a la Asamblea Legislativa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato

Los diputados suplentes podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de propietarios siempre que no hubieren estado en ejercicio Los diputados propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes

Los diputados propietarios durante el periacuteodo de su encargo no podraacuten desempentildear ninguna otra comisioacuten o empleo de la Federacioacuten de los Estados o del Distrito Federal por los cuales se disfrute sueldo sin licencia previa de la Asamblea Legislativa pero entonces cesaraacuten en sus funciones representativas mientras dure su nueva ocupacioacuten La misma regla se observaraacute con los diputados suplentes cuando estuviesen en ejercicio La infraccioacuten de esta disposicioacuten seraacute castigada con la peacuterdida del caraacutecter de diputado

Artiacuteculo 38 La Asamblea contaraacute con una mesa directiva conformada por un Presidente asiacute como por los Vicepresidentes y Secretarios que disponga su ley orgaacutenica Asiacute mismo dispondraacute de las comisiones y unidades administrativas que sean necesarias para el mejor cumplimiento de sus atribuciones y que determine su presupuesto

Artiacuteculo 39 La Asamblea se reuniraacute a partir del 17 de septiembre de cada antildeo para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 31 de diciembre del mismo antildeo y a partir del 15 de marzo de cada antildeo para celebrar un segundo

periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 30 de abril del mismo antildeo

Artiacuteculo 40 Toda resolucioacuten de la Asamblea tendraacute el caraacutecter de ley o decreto Las leyes y decretos se comunicaraacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal por el Presidente y por un Secretario de la Asamblea en la siguiente forma La Asamblea Legislativa del Distrito Federal decreta (texto de la ley o decreto)

Artiacuteculo 41 Los diputados a la Asamblea Legislativa son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempentildeo de su cargo y no podraacuten ser reconvenidos por ellas Su Presidente velaraacute por el respeto al fuero constitucional de sus miembros asiacute como por la inviolabilidad del recinto donde se reuacutenan a sesionar

SECCIOacuteN I De las Facultades de la Asamblea

Artiacuteculo 42 La Asamblea Legislativa tiene facultades para

I Expedir su Ley Orgaacutenica que regularaacute su estructura y funcionamiento internos que seraacute enviada al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que ordene su publicacioacuten

II Examinar discutir y aprobar anualmente la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal aprobando primero las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto

Al aprobar el Presupuesto de Egresos no podraacute dejar de sentildealar la retribucioacuten que corresponda a un empleo que esteacute establecido por la ley y en caso de que por cualquier circunstancia se omita fijar dicha remuneracioacuten se entenderaacute por sentildealada la que hubiere tenido fijada en el presupuesto anterior o en la ley que establecioacute el empleo

Dentro de la Ley de Ingresos no podraacuten incorporarse montos de endeudamiento superiores a los que haya autorizado previamente el Congreso de la Unioacuten para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

Las leyes federales no limitaraacuten la facultad del Distrito Federal para establecer contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria de su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles incluyendo tasas adicionales ni sobre los servicios puacuteblicos a su cargo Tampoco consideraraacuten a personas como no sujetos de contribuciones ni estableceraacuten exenciones subsidios o regiacutemenes fiscales especiales en favor de personas fiacutesicas y morales ni de instituciones oficiales o privadas en relacioacuten con dichas contribuciones Las leyes del Distrito Federal no estableceraacuten exenciones o subsidios respecto a las mencionadas contribuciones en favor de personas fiacutesicas o morales ni de instituciones oficiales o privadas

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

324

Soacutelo los bienes del dominio puacuteblico de la Federacioacuten y del Distrito Federal estaraacuten exentos de las contribuciones sentildealadas

III Formular su proyecto de presupuesto que enviaraacute oportunamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que eacuteste ordene su incorporacioacuten en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

IV Determinar la ampliacioacuten del plazo de presentacioacuten de las Iniciativas de Leyes de Ingresos y del Proyecto de Presupuesto de Egresos asiacute como de la Cuenta Puacuteblica cuando medie solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal suficientemente justificada a juicio de la propia Asamblea

V Formular observaciones al programa general de desarrollo del Distrito Federal que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal para su examen y opinioacuten

VI Expedir la Ley Orgaacutenica de los tribunales encargados de la funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal que incluiraacute lo relativo a las responsabilidades de los servidores puacuteblicos de dichos oacuterganos

VII Expedir la Ley Orgaacutenica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal la cual regularaacute su organizacioacuten y funcionamiento su competencia el procedimiento los recursos contra sus resoluciones y la forma de integrar su jurisprudencia

VIII Iniciar leyes o decretos relativos al Distrito Federal ante el Congreso de la Unioacuten

IX Expedir las disposiciones legales para organizar la hacienda puacuteblica la contaduriacutea mayor y el presupuesto la contabilidad y el gasto puacuteblico del Distrito Federal

X Expedir las disposiciones que rijan las elecciones locales en el Distrito Federal para Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

XI Legislar en materia de administracioacuten puacuteblica local su reacutegimen interno y de procedimientos administrativos

XII Legislar en las materias civil y penal normar el organismo protector de los derechos humanos participacioacuten ciudadana defensoriacutea de oficio notariado y registro puacuteblico de la propiedad y de comercio

XIII Normar la proteccioacuten civil justicia ciacutevica sobre faltas de policiacutea y buen gobierno los servicios de seguridad prestados por empresas privadas la prevencioacuten y la readaptacioacuten social la salud la asistencia social y la previsioacuten social

XIV Legislar en materia de planeacioacuten del desarrollo en desarrollo urbano particularmente en el uso del suelo preservacioacuten del medio ambiente y proteccioacuten

ecoloacutegica vivienda construcciones y edificaciones viacuteas puacuteblicas traacutensito y estacionamientos adquisiciones y obras puacuteblicas y sobre explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal

XV Regular la prestacioacuten y la concesioacuten de los servicios puacuteblicos legislar sobre los servicios de transporte urbano de limpia turismo y servicios de alojamiento mercados rastros y abasto y cementerios

XVI Expedir normas sobre fomento econoacutemico y proteccioacuten al empleo desarrollo agropecuario establecimientos mercantiles proteccioacuten de animales espectaacuteculos puacuteblicos fomento cultural ciacutevico y deportivo y funcioacuten social educativa en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII de artiacuteculo tercero de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

XVII Recibir durante el segundo periacuteodo de sesiones ordinarias y con presencia ante su pleno los informes por escrito de resultados anuales de las acciones de

a) El Procurador General de Justicia del Distrito Federal

b) El servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal

c) El Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal y

d) El Contralor General de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Citar a servidores puacuteblicos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal para que informen al pleno o a las comisiones cuando se discuta una ley o se estudie un asunto concerniente a sus respectivos ramos y actividades

XIX Revisar la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables

XX Analizar los informes trimestrales que le enviacutee el Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados Los resultados de dichos anaacutelisis se consideraraacuten para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la propia Asamblea

XXI Aprobar las solicitudes de licencia de sus miembros para separarse de su encargo

XXII Conocer de la renuncia del Jefe de Gobierno del Distrito Federal la que soacutelo podraacute aceptarse por causas graves y aprobar sus licencias

XXIII Designar en caso de falta absoluta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal por renuncia o cualquier otra causa un sustituto que termine el encargo

DISTRITO FEDERAL

325

XXIV Decidir sobre las propuestas que haga el Jefe de Gobierno del Distrito Federal de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y ratificar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal

XXV Comunicarse con los otros oacuterganos locales de gobierno con la Procuraduriacutea General de Justicia del Distrito Federal con la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal asiacute como con cualquiera otra dependencia o entidad por conducto de su mesa directiva la Comisioacuten de Gobierno o sus oacuterganos internos de trabajo seguacuten el caso de conformidad con lo que dispongan las leyes correspondientes

XXVI Otorgar reconocimientos a quienes hayan prestado servicios eminentes a la Ciudad a la Nacioacuten o a la Humanidad

XXVII Remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves que establece el presente Estatuto con el voto de las dos terceras partes de los diputados que integren la Legislatura

La solicitud de remocioacuten podraacute ser presentada por el Jefe de Gobierno o por los diputados de la Asamblea Legislativa en este caso se requeriraacute que la solicitud sea presentada al menos por un tercio de los integrantes de la legislatura La solicitud de remocioacuten deberaacute presentarse ante la Asamblea debidamente motivada y acompantildearse de los elementos probatorios que permitan establecer la probable responsabilidad

XXVIII Designar a propuesta del Jefe de Gobierno por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura a los sustitutos que concluyan el periacuteodo del encargo en caso de ausencia definitiva de los Jefes Delegacionales

XXIX Recibir y analizar el informe anual de gestioacuten que le presenten por conducto del Jefe de Gobierno los Jefes Delegacionales los cuales podraacuten ser citados a comparecer ante comisiones y

XXX Las demaacutes que le otorgan la Constitucioacuten y este Estatuto

Artiacuteculo 43 Para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica la Asamblea Legislativa dispondraacute de un oacutergano teacutecnico denominado Contaduriacutea Mayor de Hacienda que se regiraacute por su propia Ley Orgaacutenica La vigilancia del cumplimiento de sus funciones estaraacute a cargo de la comisioacuten respectiva que sentildeale la Ley Orgaacutenica de la Asamblea Legislativa

La revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera comprobar si se ha ajustado a los criterios sentildealados por el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas

Si del examen que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda aparecieran discrepancias entre las

cantidades gastadas y las partidas respectivas del presupuesto o no existiera exactitud o justificacioacuten en los gastos hechos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo a la ley

La Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior deberaacute ser presentada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa dentro de los diez primeros diacuteas del mes de junio

Artiacuteculo 44 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se sujetaraacuten a lo dispuesto en las leyes generales que dicte el Congreso de la Unioacuten en las materias de funcioacuten social educativa salud asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico y las demaacutes en que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos determine materias concurrentes

Artiacuteculo 45 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal otorgaraacuten atribuciones y funciones soacutelo a los oacuterganos locales del gobierno del Distrito Federal

SECCIOacuteN II De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 46 El derecho de iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal corresponde

I A los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Derogada

III Al Jefe de Gobierno del Distrito Federal

La facultad de iniciativa respecto de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos corresponde exclusivamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

IV A traveacutes de la iniciativa popular los ciudadanos del Distrito Federal podraacuten presentar a la Asamblea Legislativa proyectos de leyes respecto de las materias de la competencia legislativa de la misma de conformidad con las siguientes bases

a) No podraacuten ser objeto de iniciativa popular las siguientes materias

1 Tributaria o fiscal asiacute como de Egresos del Distrito Federal

2 Reacutegimen interno de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

3 Regulacioacuten interna de la Asamblea Legislativa y de su Contaduriacutea Mayor de Hacienda

4 Regulacioacuten interna de los tribunales de justicia del fuero comuacuten del Distrito Federal y

5 Las demaacutes que determinen las leyes

b) Una comisioacuten especial integrada por miembros de las comisiones competentes en la materia de la

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

326

propuesta verificaraacute el cumplimiento de los requisitos que la ley respectiva establezca en caso contrario desecharaacute de plano la iniciativa presentada

c) No se admitiraacute iniciativa popular alguna que haya sido declarada improcedente o rechazada por la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 47 Las leyes de la Asamblea Legislativa que regulen la organizacioacuten y funciones de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal deberaacuten contener normas relativas a

I El servicio puacuteblico de carrera y la especializacioacuten en las funciones que tiendan a garantizar la eficacia y la atencioacuten teacutecnica del funcionamiento de los servicios puacuteblicos de la Ciudad

II La administracioacuten eficiente eficaz y honrada de los recursos econoacutemicos y demaacutes bienes de que disponga el gobierno del Distrito Federal para satisfacer los objetivos puacuteblicos a los que esteacuten destinados y

III La observancia de los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad y eficiencia a que se sujeta el servicio puacuteblico

Artiacuteculo 48 Los proyectos de leyes o decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se remitiraacuten para su promulgacioacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal quien podraacute hacer observaciones y devolver los proyectos dentro de diez diacuteas haacutebiles con esas observaciones a no ser que corriendo este teacutermino hubiese la Asamblea cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que la Asamblea se reuacutena De no ser devuelto en ese plazo se entenderaacute aceptado y se procederaacute a su promulgacioacuten El proyecto devuelto con observaciones deberaacute ser discutido de nuevo por la Asamblea

Si se aceptasen las observaciones o si fuese confirmado por las dos terceras partes del nuacutemero total de votos de los diputados presentes en la sesioacuten el proyecto seraacute ley o decreto y se enviaraacute en los teacuterminos aprobados para su promulgacioacuten

Artiacuteculo 49 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa para su debida aplicacioacuten y observancia seraacuten publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal Para su mayor difusioacuten tambieacuten se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SECCIOacuteN III De la Comisioacuten de Gobierno

Artiacuteculo 50 En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal habraacute una Comisioacuten de Gobierno integrada de manera plural en los teacuterminos de su Ley Orgaacutenica por diputados electos por el voto mayoritario del pleno de la Asamblea y seraacute presidida por quien designen los miembros de dicha Comisioacuten Eacutesta se elegiraacute e instalaraacute durante el primer periacuteodo ordinario del primer antildeo de ejercicio

Artiacuteculo 51 En los recesos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la Comisioacuten de Gobierno ademaacutes de las atribuciones que le confiera la Ley Orgaacutenica de la propia Asamblea tendraacute las siguientes

I Derogada

II Acordar a peticioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por excitativa de la mitad maacutes uno de los Diputados que la integran la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa La convocatoria precisaraacute por escrito el asunto o asuntos que deba resolver el pleno de la Asamblea y las razones que la justifiquen

Para los casos en que la Asamblea Legislativa deba designar un Jefe de Gobierno sustituto que termine el encargo y no se hallare reunida la Comisioacuten de Gobierno convocaraacute de inmediato a sesiones extraordinarias

III Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas a la Asamblea y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Asamblea a la que vayan dirigidas a fin de que se despachen en el inmediato periacuteodo de sesiones y

IV Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los miembros de la Asamblea Legislativa

CAPIacuteTULO II Del Jefe de Gobierno

SECCIOacuteN I De la Eleccioacuten y la Remocioacuten

Artiacuteculo 52 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal tendraacute a su cargo el oacutergano ejecutivo de caraacutecter local y la administracioacuten puacuteblica en la entidad recaeraacute en una sola persona elegida por votacioacuten universal libre directa y secreta en los teacuterminos de este Estatuto y la ley electoral que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal La eleccioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal se realizaraacute cada seis antildeos en la misma fecha en que se realice la eleccioacuten del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 53 Para ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten reunirse los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos

II Tener una residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad

La residencia no se interrumpe por el desempentildeo de cargos puacuteblicos de la Federacioacuten en otro aacutembito territorial

III Tener cuando menos treinta antildeos cumplidos al diacutea de la eleccioacuten

IV No haber desempentildeado el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con cualquier caraacutecter o denominacioacuten

DISTRITO FEDERAL

327

V No estar en servicio activo en el Ejeacutercito Federal ni tener mando de policiacutea cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VI No ser Secretario ni Subsecretario de Estado Jefe de Departamento Administrativo Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ni miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VII No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

IX No ser Secretario del Oacutergano Ejecutivo Oficial Mayor Contralor General titular de oacutergano poliacutetico administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

X No ser ministro de alguacuten culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley y

XI Las demaacutes que establezcan las leyes y este Estatuto

Artiacuteculo 54 La Asamblea Legislativa expediraacute el Bando para dar a conocer en el Distrito Federal la declaracioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos de la ley de la materia

Artiacuteculo 55 Si al comenzar un periacuteodo no se presentase el Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo o la eleccioacuten no estuviere hecha y declarada el 5 de diciembre cesaraacute sin embargo el Jefe de Gobierno del Distrito Federal cuyo periacuteodo haya concluido se reputaraacute como falta absoluta y se encargaraacute desde luego de la Jefatura de Gobierno el Secretario de Gobierno en funciones hasta en tanto la Asamblea Legislativa nombre al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sustituto que terminaraacute el encargo

Artiacuteculo 56 En el caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal el Senado haraacute el nombramiento en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a sus normas internas Para el nombramiento deberaacuten

cumplirse los requisitos previstos en las fracciones I II III IV y X del artiacuteculo 53 de este Estatuto

Artiacuteculo 57 El nombramiento de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con el caraacutecter de sustituto para concluir el periacuteodo que haga el Senado de la Repuacuteblica seraacute comunicado a los Poderes de la Unioacuten y a los oacuterganos legislativo y judicial del Distrito Federal

Artiacuteculo 58 Derogado

Artiacuteculo 59 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal rendiraacute protesta en los siguientes teacuterminos Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal y si asiacute no lo hiciere que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 60 El Jefe de Gobierno ejerceraacute su encargo durante seis antildeos a partir del diacutea 5 de diciembre del antildeo de la eleccioacuten fecha en que rendiraacute protesta ante la Asamblea Legislativa

Durante el tiempo que dure su encargo deberaacute residir en el Distrito Federal

En caso de sustitucioacuten por falta absoluta o remocioacuten el Jefe de Gobierno sustituto rendiraacute su protesta ante la Asamblea Legislativa o ante el Senado seguacuten sea el caso

El ciudadano que ocupe el cargo de Jefe de Gobierno con cualquier caraacutecter o denominacioacuten en ninguacuten caso podraacute volver a ocuparlo

Artiacuteculo 61 En caso de falta temporal que no exceda de treinta diacuteas naturales el Secretario de Gobierno en funciones se encargaraacute del despacho de los asuntos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal por el tiempo que dure dicha falta

Cuando la falta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal sea superior a treinta diacuteas naturales se convertiraacute en absoluta y la Asamblea Legislativa designaraacute a un sustituto que concluiraacute el periacuteodo respectivo en los teacuterminos del presente Estatuto

Artiacuteculo 62 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute solicitar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal licencia para separarse del cargo por un periacuteodo hasta de ciento veinte diacuteas naturales en cuyo caso el Secretario de Gobierno en funciones quedaraacute encargado del despacho para el caso de que al concluir el teacutermino de la licencia concedida no se presentare se reputaraacute como falta absoluta y la Asamblea Legislativa nombraraacute un sustituto que concluya el encargo

Artiacuteculo 63 Derogado

Artiacuteculo 64 Para los efectos del Artiacuteculo 28 de este Estatuto seraacute necesario que las comunicaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o de la Caacutemara

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

328

de Diputados sean presentadas por la mayoriacutea de sus miembros a fin de que sean tomadas en cuenta por el Senado de la Repuacuteblica o en su caso por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Las comunicaciones deberaacuten expresar los hechos que se estime afecten o hayan afectado las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal asiacute como las disposiciones juriacutedicas que se considere fueron contravenidas o incumplidas

Artiacuteculo 65 Soacutelo si las comunicaciones a que se refiere el Artiacuteculo 28 son hechas suyas por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten en su caso daraacute inicio el procedimiento respectivo en el oacutergano que corresponda

La Comisioacuten de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten que conozca de la solicitud de remocioacuten daraacute vista al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que en el teacutermino de diez diacuteas manifieste lo que a su derecho convenga y ofrezca las pruebas que estime pertinentes debiendo dicha comisioacuten formular el dictamen respectivo dentro de los diez diacuteas siguientes El Jefe de Gobierno podraacute acudir ante el Pleno del oacutergano respectivo

La remocioacuten seraacute acordada por la Caacutemara de Senadores o la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 66 Son causas graves para la remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal las siguientes

I Invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de los Poderes de la Unioacuten

II Abstenerse de ejecutar en forma reiterada y sistemaacutetica o incurrir en contravencioacuten de actos legislativos jurisdiccionales y administrativos que dicten los Poderes de la Unioacuten

III No brindar la debida proteccioacuten a las instalaciones y depositarios de los Poderes Federales cuando haya sido requerido para ello

IV Utilizar la fuerza puacuteblica fuera de las facultades de direccioacuten que en materia de seguridad puacuteblica le corresponden afectando el orden puacuteblico y

V Las demaacutes que determinen otras disposiciones legales y que afecten gravemente las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico

SECCIOacuteN II De las Facultades y Obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 67 Las facultades y obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal son las siguientes

I Iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa

II Promulgar publicar y ejecutar las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia

mediante la expedicioacuten de reglamentos decretos y acuerdos

III Cumplir y ejecutar las leyes relativas que expida el Congreso de la Unioacuten en la esfera y competencia del oacutergano ejecutivo a su cargo o de sus dependencias

IV Formular proyectos de reglamentos sobre leyes del Congreso de la Unioacuten relativas al Distrito Federal y vinculadas con las materias de su competencia y someterlos a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

V Nombrar y remover libremente a los titulares de las unidades oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal cuyo nombramiento o remocioacuten no esteacuten determinadas de otro modo en este Estatuto

VI Nombrar y remover al Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal de acuerdo con lo que disponga la ley

VII Nombrar y remover al Procurador General de Justicia del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto

VIII Proponer Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y designar los del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y someter dichas propuestas y designaciones seguacuten sea el caso para su ratificacioacuten a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

IX Proponer al Presidente de la Repuacuteblica el nombramiento y en su caso la remocioacuten del Presidente de la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje

X Otorgar patentes de notario conforme a las disposiciones aplicables

XI Solicitar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa convoque a sesiones extraordinarias

XII Presentar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea treinta de noviembre la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el antildeo inmediato siguiente o hasta el diacutea veinte de diciembre cuando inicie su encargo en dicho mes

El Secretario encargado de las finanzas del Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea Legislativa para explicar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

XIII Enviar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior

XIV Someter a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal en los teacuterminos que disponga la Ley General de Deuda Puacuteblica

DISTRITO FEDERAL

329

XV Informar al Presidente de la Repuacuteblica sobre el ejercicio de los recursos correspondientes a los montos de endeudamiento del gobierno del Distrito Federal y de las entidades de su sector puacuteblico e igualmente a la Asamblea Legislativa al rendir la Cuenta Puacuteblica

XVI Formular el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal

XVII Presentar por escrito a la Asamblea Legislativa a la apertura de su primer periacuteodo ordinario de sesiones el informe anual sobre el estado que guarde la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Remitir a la Asamblea Legislativa dentro de los cuarenta y cinco diacuteas posteriores a la fecha del corte del periacuteodo respectivo los informes trimestrales sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal

XIX Ejercer actos de dominio sobre el patrimonio del Distrito Federal de acuerdo con lo dispuesto en este Estatuto y las leyes correspondientes

XX Ejercer las funciones de direccioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica entre las que se encuentran las siguientes

a) Establecimiento de las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica para el Distrito Federal

b) El nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos de jerarquiacutea inferior a las del servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica del Distrito Federal

c) La determinacioacuten de la divisioacuten del Distrito Federal en aacutereas geograacuteficas de atencioacuten y el nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos responsables de las mismas

d) La creacioacuten de establecimientos de formacioacuten policial y

e) Las demaacutes que determinen las leyes

Las bases de integracioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica en la organizacioacuten de la administracioacuten puacuteblica se estableceraacuten de acuerdo con las leyes que en la materia expidan el Congreso de la Unioacuten y la Asamblea Legislativa en el aacutembito de sus respectivas competencias

Se normaraacute el desempentildeo de los servicios de seguridad puacuteblica tomando en cuenta sus caracteres especiacuteficos en tanto cuerpos armados de naturaleza civil garantes de los derechos de la integridad fiacutesica y patrimonial de la poblacioacuten Sin perjuicio de lo establecido en las leyes que prevengan responsabilidades de los servidores puacuteblicos las leyes respectivas contendraacuten un coacutedigo que establezca los derechos y obligaciones especiacuteficos del servicio y los procedimientos para aplicar las medidas disciplinarias necesarias a efecto de mantener el orden y la integridad del mismo conforme a los

principios de honestidad eficacia y legalidad en su prestacioacuten

Los servicios privados de seguridad son auxiliares de la funcioacuten de seguridad puacuteblica Sus integrantes coadyuvaraacuten con las autoridades y las instituciones de seguridad puacuteblica en situaciones de urgencia desastre o cuando asiacute lo solicite la autoridad competente de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorizacioacuten respectiva

XXI Administrar los establecimientos de arresto prisioacuten preventiva y de readaptacioacuten social de caraacutecter local asiacute como ejecutar las sentencias penales por delitos del fuero comuacuten

XXII Facilitar al Tribunal Superior de Justicia y a la Asamblea Legislativa los auxilios necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones

XXIII Informar a la Asamblea Legislativa por escrito por conducto del secretario del ramo sobre los asuntos de la administracioacuten cuando la misma Asamblea lo solicite

XXIV Administrar la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con apego a las disposiciones de este Estatuto leyes y reglamentos de la materia

XXV Celebrar convenios de coordinacioacuten con la Federacioacuten Estados y Municipios y de concertacioacuten con los sectores social y privado

XXVI Dirigir la planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo urbano del Distrito Federal en los teacuterminos de las leyes

XXVII Celebrar convenios o acuerdos de coordinacioacuten en los teacuterminos de los artiacuteculos 11 y 12 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y de Proteccioacuten al Ambiente con el objeto que asuma las siguientes funciones

a) El manejo y vigilancia de las aacutereas naturales protegidas de competencia federal

b) El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a las disposiciones de la ley general de la materia

c) La prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera proveniente de fuentes fijas y moacuteviles de jurisdiccioacuten federal y

d) Las demaacutes previstas en el artiacuteculo 11 de la ley general de la materia

XXVIII Declarar la expropiacioacuten ocupacioacuten temporal total o parcial o la simple limitacioacuten de los derechos de dominio conforme a las leyes del Congreso de la Unioacuten

XXIX Proporcionar a los Poderes Federales los apoyos que se le requieran para el ejercicio expedito de sus funciones Asimismo prestar los apoyos y servicios para la realizacioacuten de festividades ciacutevicas conmemoracioacuten de fechas actos oficiales ceremonias

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

330

especiales desfiles y en general de aquellos que se realicen con motivo de acontecimientos relevantes

XXX Convocar a plebiscito en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables y

XXXI Las demaacutes que le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y otros ordenamientos

Artiacuteculo 68 A traveacutes del plebiscito el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute consultar a los electores para que expresen su aprobacioacuten o rechazo previo a actos o decisiones del mismo que a su juicio sean trascendentes para la vida puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con lo siguiente

I No podraacuten someterse a plebiscito los actos o decisiones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal relativos a

a) Materias de caraacutecter tributario o fiscal asiacute como de egresos del Distrito Federal

b) Reacutegimen interno de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

c) Los actos cuya realizacioacuten sea obligatoria en los teacuterminos de las leyes aplicables y

d) Los demaacutes que determinen las leyes

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal iniciaraacute el procedimiento de plebiscito mediante la convocatoria que deberaacute expedir cuando menos noventa diacuteas antes de la fecha de realizacioacuten de la misma La convocatoria se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en la Gaceta Oficial del Distrito Federal asiacute como en los principales diarios de circulacioacuten en la Ciudad y contendraacute

a) La explicacioacuten clara y precisa de los efectos de la aprobacioacuten o rechazo del acto o decisioacuten sometido a plebiscito

b) La fecha en que habraacute de realizarse la votacioacuten y

c) La pregunta o preguntas conforme a la que los electores expresaraacuten su aprobacioacuten o rechazo

III Los resultados del plebiscito seraacuten vinculatorios para el convocante cuando una de las opciones obtenga la mayoriacutea de la votacioacuten vaacutelidamente emitida y eacutesta corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padroacuten electoral del Distrito Federal

IV En el antildeo en que tengan verificativo elecciones de representantes populares no podraacute realizarse plebiscito alguno durante el proceso electoral ni durante los sesenta diacuteas posteriores a su conclusioacuten No podraacuten realizarse dos plebiscitos en el mismo antildeo

V El Instituto Electoral del Distrito Federal organizaraacute el procedimiento de plebiscito y haraacute la declaratoria de sus efectos de conformidad con lo que disponga la ley aplicable y

VI Las controversias que se generen con motivo de la validez de los procesos de plebiscito seraacuten resueltas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la ley respectiva

SECCIOacuteN III De la Coordinacioacuten Metropolitana

Artiacuteculo 69 El Distrito Federal participaraacute en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones coordinadas con la Federacioacuten Estados y Municipios en las zonas conurbadas limiacutetrofes con la Ciudad de Meacutexico en materias de asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico transporte agua potable y drenaje recoleccioacuten tratamiento y disposicioacuten de desechos soacutelidos y seguridad puacuteblica

Artiacuteculo 70 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto podraacute

I Acordar con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes la constitucioacuten integracioacuten y funcionamiento de comisiones metropolitanas como instancias de organizacioacuten y coordinacioacuten en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior y

II Suscribir convenios con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes de conformidad con las bases establecidas por las comisiones a que se refiere la fraccioacuten anterior para determinar los aacutembitos territoriales y de funciones respecto a la ejecucioacuten y operacioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos o realizacioacuten de acciones en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 71 Los convenios que se celebren en el seno de dichas comisiones seraacuten suscritos por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por el servidor puacuteblico que eacuteste designe para tal efecto Trataacutendose de materias concurrentes o en el caso de que se comprometan recursos federales asignados o transferidos al Distrito Federal tambieacuten deberaacuten suscribirse por un representante de la administracioacuten puacuteblica federal

Artiacuteculo 72 En la coordinacioacuten metropolitana por el Distrito Federal participaraacuten los titulares de las dependencias o entidades paraestatales encargadas de las materias objeto del acuerdo asiacute como los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales limiacutetrofes conforme a las disposiciones que dicte el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 73 La participacioacuten del Distrito Federal en la coordinacioacuten metropolitana se sujetaraacute a las siguientes bases

I Trataacutendose de la aportacioacuten de recursos materiales humanos y financieros soacutelo se contraeraacuten compromisos hasta por los montos autorizados por la

DISTRITO FEDERAL

331

Asamblea Legislativa en el presupuesto de egresos del ejercicio correspondiente

II Seraacute causa de responsabilidad de los servidores puacuteblicos del Distrito Federal que participen en la coordinacioacuten metropolitana contraer compromisos fuera del aacutembito de sus atribuciones o de las disponibilidades presupuestales aprobadas

III Los compromisos que el gobierno del Distrito Federal adquiera asiacute como las reglas a que sujete su participacioacuten deberaacuten ajustarse a lo dispuesto por las leyes que expida la Asamblea Legislativa las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unioacuten trataacutendose de materias concurrentes y en general a lo dispuesto por la legislacioacuten local aplicable a la materia de que se trate y

IV En todo caso los integrantes de las comisiones contaraacuten con la asesoriacutea y el apoyo teacutecnico y profesional necesarios de acuerdo con la naturaleza y caracteriacutesticas de la materia de que se trate

Artiacuteculo 74 Los acuerdos y convenios que en materia de coordinacioacuten metropolitana suscriba el gobierno del Distrito Federal deberaacuten publicarse en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Artiacuteculo 75 El Jefe de Gobierno difundiraacute el contenido de los acuerdos y convenios entre los habitantes del Distrito Federal que residan en la zona materia de los mismos a fin de que eacutestos conozcan sus alcances asiacute como a las autoridades responsables de su ejecucioacuten

CAPIacuteTULO III De los Oacuterganos Encargados de la Funcioacuten Judicial

Artiacuteculo 76 La funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se ejerceraacute por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal jueces y demaacutes oacuterganos que su ley orgaacutenica sentildeale Dicha ley regularaacute tambieacuten su organizacioacuten y funcionamiento

Artiacuteculo 77 El ingreso y promocioacuten de los servidores puacuteblicos a los oacuterganos que ejerzan la funcioacuten judicial en el Distrito Federal distintos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura se haraacute mediante el sistema de carrera judicial que se regiraacute por los principios de excelencia objetividad imparcialidad profesionalismo honradez e independencia

El ingreso y promocioacuten a la carrera judicial se haraacute a traveacutes de concurso interno de oposicioacuten y de oposicioacuten libre en la proporcioacuten que determine el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en base al nuacutemero de vacantes a cubrir

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano auxiliar en materia de investigacioacuten formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten de los servidores puacuteblicos de la institucioacuten y de

quienes aspiren a ingresar a ella con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempentildeo de la funcioacuten judicial

Artiacuteculo 78 La Asamblea Legislativa resolveraacute en un plazo de quince diacuteas por el voto de la mayoriacutea de sus miembros presentes respecto de los nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haya realizado el Jefe de Gobierno Si nada se resolviese dentro de ese plazo se tendraacuten por aprobados los nombramientos y el o los designados entraraacuten a desempentildear sus funciones

Si la Asamblea Legislativa no aprueba el nombramiento el Jefe de Gobierno presentaraacute una nueva propuesta en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 67 de este Estatuto

Artiacuteculo 79 En caso de que la Asamblea Legislativa no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Jefe de Gobierno haraacute un tercero que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Asamblea

Dentro de los quince diacuteas a que se refiere el artiacuteculo anterior la Asamblea deberaacute aprobar o no el nombramiento y si nada resuelve el magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo haciendo el Jefe de Gobierno la declaracioacuten correspondiente Si la Asamblea desecha el nombramiento cesaraacute en sus funciones el magistrado provisional y el Jefe de Gobierno le someteraacute un nuevo nombramiento

Artiacuteculo 80 Para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia se deberaacuten reunir los mismos requisitos que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos exige para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia Se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial preferentemente en el Distrito Federal En igualdad de circunstancias se preferiraacute a los originarios o vecinos del Distrito Federal en la forma que determine la ley El Tribunal Superior de Justicia se integraraacute con el nuacutemero de magistrados que sentildeale la ley orgaacutenica respectiva

En la designacioacuten de los magistrados el Jefe del Distrito Federal deberaacute escuchar la opinioacuten previa del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal el cual verificaraacute que se cumpla con los requisitos a que se refiere el artiacuteculo 122 fraccioacuten VII de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como las condiciones previstas en el paacuterrafo anterior

Para cubrir las vacantes de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someteraacute la propuesta respectiva a la decisioacuten de la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 81 Los magistrados percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo y estaraacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 10: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

324

Soacutelo los bienes del dominio puacuteblico de la Federacioacuten y del Distrito Federal estaraacuten exentos de las contribuciones sentildealadas

III Formular su proyecto de presupuesto que enviaraacute oportunamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que eacuteste ordene su incorporacioacuten en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

IV Determinar la ampliacioacuten del plazo de presentacioacuten de las Iniciativas de Leyes de Ingresos y del Proyecto de Presupuesto de Egresos asiacute como de la Cuenta Puacuteblica cuando medie solicitud del Jefe de Gobierno del Distrito Federal suficientemente justificada a juicio de la propia Asamblea

V Formular observaciones al programa general de desarrollo del Distrito Federal que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal para su examen y opinioacuten

VI Expedir la Ley Orgaacutenica de los tribunales encargados de la funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal que incluiraacute lo relativo a las responsabilidades de los servidores puacuteblicos de dichos oacuterganos

VII Expedir la Ley Orgaacutenica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal la cual regularaacute su organizacioacuten y funcionamiento su competencia el procedimiento los recursos contra sus resoluciones y la forma de integrar su jurisprudencia

VIII Iniciar leyes o decretos relativos al Distrito Federal ante el Congreso de la Unioacuten

IX Expedir las disposiciones legales para organizar la hacienda puacuteblica la contaduriacutea mayor y el presupuesto la contabilidad y el gasto puacuteblico del Distrito Federal

X Expedir las disposiciones que rijan las elecciones locales en el Distrito Federal para Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

XI Legislar en materia de administracioacuten puacuteblica local su reacutegimen interno y de procedimientos administrativos

XII Legislar en las materias civil y penal normar el organismo protector de los derechos humanos participacioacuten ciudadana defensoriacutea de oficio notariado y registro puacuteblico de la propiedad y de comercio

XIII Normar la proteccioacuten civil justicia ciacutevica sobre faltas de policiacutea y buen gobierno los servicios de seguridad prestados por empresas privadas la prevencioacuten y la readaptacioacuten social la salud la asistencia social y la previsioacuten social

XIV Legislar en materia de planeacioacuten del desarrollo en desarrollo urbano particularmente en el uso del suelo preservacioacuten del medio ambiente y proteccioacuten

ecoloacutegica vivienda construcciones y edificaciones viacuteas puacuteblicas traacutensito y estacionamientos adquisiciones y obras puacuteblicas y sobre explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal

XV Regular la prestacioacuten y la concesioacuten de los servicios puacuteblicos legislar sobre los servicios de transporte urbano de limpia turismo y servicios de alojamiento mercados rastros y abasto y cementerios

XVI Expedir normas sobre fomento econoacutemico y proteccioacuten al empleo desarrollo agropecuario establecimientos mercantiles proteccioacuten de animales espectaacuteculos puacuteblicos fomento cultural ciacutevico y deportivo y funcioacuten social educativa en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII de artiacuteculo tercero de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

XVII Recibir durante el segundo periacuteodo de sesiones ordinarias y con presencia ante su pleno los informes por escrito de resultados anuales de las acciones de

a) El Procurador General de Justicia del Distrito Federal

b) El servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica en el Distrito Federal

c) El Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal y

d) El Contralor General de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Citar a servidores puacuteblicos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal para que informen al pleno o a las comisiones cuando se discuta una ley o se estudie un asunto concerniente a sus respectivos ramos y actividades

XIX Revisar la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior que le remita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables

XX Analizar los informes trimestrales que le enviacutee el Jefe de Gobierno del Distrito Federal sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados Los resultados de dichos anaacutelisis se consideraraacuten para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la propia Asamblea

XXI Aprobar las solicitudes de licencia de sus miembros para separarse de su encargo

XXII Conocer de la renuncia del Jefe de Gobierno del Distrito Federal la que soacutelo podraacute aceptarse por causas graves y aprobar sus licencias

XXIII Designar en caso de falta absoluta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal por renuncia o cualquier otra causa un sustituto que termine el encargo

DISTRITO FEDERAL

325

XXIV Decidir sobre las propuestas que haga el Jefe de Gobierno del Distrito Federal de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y ratificar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal

XXV Comunicarse con los otros oacuterganos locales de gobierno con la Procuraduriacutea General de Justicia del Distrito Federal con la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal asiacute como con cualquiera otra dependencia o entidad por conducto de su mesa directiva la Comisioacuten de Gobierno o sus oacuterganos internos de trabajo seguacuten el caso de conformidad con lo que dispongan las leyes correspondientes

XXVI Otorgar reconocimientos a quienes hayan prestado servicios eminentes a la Ciudad a la Nacioacuten o a la Humanidad

XXVII Remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves que establece el presente Estatuto con el voto de las dos terceras partes de los diputados que integren la Legislatura

La solicitud de remocioacuten podraacute ser presentada por el Jefe de Gobierno o por los diputados de la Asamblea Legislativa en este caso se requeriraacute que la solicitud sea presentada al menos por un tercio de los integrantes de la legislatura La solicitud de remocioacuten deberaacute presentarse ante la Asamblea debidamente motivada y acompantildearse de los elementos probatorios que permitan establecer la probable responsabilidad

XXVIII Designar a propuesta del Jefe de Gobierno por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura a los sustitutos que concluyan el periacuteodo del encargo en caso de ausencia definitiva de los Jefes Delegacionales

XXIX Recibir y analizar el informe anual de gestioacuten que le presenten por conducto del Jefe de Gobierno los Jefes Delegacionales los cuales podraacuten ser citados a comparecer ante comisiones y

XXX Las demaacutes que le otorgan la Constitucioacuten y este Estatuto

Artiacuteculo 43 Para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica la Asamblea Legislativa dispondraacute de un oacutergano teacutecnico denominado Contaduriacutea Mayor de Hacienda que se regiraacute por su propia Ley Orgaacutenica La vigilancia del cumplimiento de sus funciones estaraacute a cargo de la comisioacuten respectiva que sentildeale la Ley Orgaacutenica de la Asamblea Legislativa

La revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera comprobar si se ha ajustado a los criterios sentildealados por el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas

Si del examen que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda aparecieran discrepancias entre las

cantidades gastadas y las partidas respectivas del presupuesto o no existiera exactitud o justificacioacuten en los gastos hechos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo a la ley

La Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior deberaacute ser presentada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa dentro de los diez primeros diacuteas del mes de junio

Artiacuteculo 44 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se sujetaraacuten a lo dispuesto en las leyes generales que dicte el Congreso de la Unioacuten en las materias de funcioacuten social educativa salud asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico y las demaacutes en que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos determine materias concurrentes

Artiacuteculo 45 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal otorgaraacuten atribuciones y funciones soacutelo a los oacuterganos locales del gobierno del Distrito Federal

SECCIOacuteN II De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 46 El derecho de iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal corresponde

I A los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Derogada

III Al Jefe de Gobierno del Distrito Federal

La facultad de iniciativa respecto de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos corresponde exclusivamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

IV A traveacutes de la iniciativa popular los ciudadanos del Distrito Federal podraacuten presentar a la Asamblea Legislativa proyectos de leyes respecto de las materias de la competencia legislativa de la misma de conformidad con las siguientes bases

a) No podraacuten ser objeto de iniciativa popular las siguientes materias

1 Tributaria o fiscal asiacute como de Egresos del Distrito Federal

2 Reacutegimen interno de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

3 Regulacioacuten interna de la Asamblea Legislativa y de su Contaduriacutea Mayor de Hacienda

4 Regulacioacuten interna de los tribunales de justicia del fuero comuacuten del Distrito Federal y

5 Las demaacutes que determinen las leyes

b) Una comisioacuten especial integrada por miembros de las comisiones competentes en la materia de la

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

326

propuesta verificaraacute el cumplimiento de los requisitos que la ley respectiva establezca en caso contrario desecharaacute de plano la iniciativa presentada

c) No se admitiraacute iniciativa popular alguna que haya sido declarada improcedente o rechazada por la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 47 Las leyes de la Asamblea Legislativa que regulen la organizacioacuten y funciones de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal deberaacuten contener normas relativas a

I El servicio puacuteblico de carrera y la especializacioacuten en las funciones que tiendan a garantizar la eficacia y la atencioacuten teacutecnica del funcionamiento de los servicios puacuteblicos de la Ciudad

II La administracioacuten eficiente eficaz y honrada de los recursos econoacutemicos y demaacutes bienes de que disponga el gobierno del Distrito Federal para satisfacer los objetivos puacuteblicos a los que esteacuten destinados y

III La observancia de los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad y eficiencia a que se sujeta el servicio puacuteblico

Artiacuteculo 48 Los proyectos de leyes o decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se remitiraacuten para su promulgacioacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal quien podraacute hacer observaciones y devolver los proyectos dentro de diez diacuteas haacutebiles con esas observaciones a no ser que corriendo este teacutermino hubiese la Asamblea cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que la Asamblea se reuacutena De no ser devuelto en ese plazo se entenderaacute aceptado y se procederaacute a su promulgacioacuten El proyecto devuelto con observaciones deberaacute ser discutido de nuevo por la Asamblea

Si se aceptasen las observaciones o si fuese confirmado por las dos terceras partes del nuacutemero total de votos de los diputados presentes en la sesioacuten el proyecto seraacute ley o decreto y se enviaraacute en los teacuterminos aprobados para su promulgacioacuten

Artiacuteculo 49 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa para su debida aplicacioacuten y observancia seraacuten publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal Para su mayor difusioacuten tambieacuten se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SECCIOacuteN III De la Comisioacuten de Gobierno

Artiacuteculo 50 En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal habraacute una Comisioacuten de Gobierno integrada de manera plural en los teacuterminos de su Ley Orgaacutenica por diputados electos por el voto mayoritario del pleno de la Asamblea y seraacute presidida por quien designen los miembros de dicha Comisioacuten Eacutesta se elegiraacute e instalaraacute durante el primer periacuteodo ordinario del primer antildeo de ejercicio

Artiacuteculo 51 En los recesos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la Comisioacuten de Gobierno ademaacutes de las atribuciones que le confiera la Ley Orgaacutenica de la propia Asamblea tendraacute las siguientes

I Derogada

II Acordar a peticioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por excitativa de la mitad maacutes uno de los Diputados que la integran la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa La convocatoria precisaraacute por escrito el asunto o asuntos que deba resolver el pleno de la Asamblea y las razones que la justifiquen

Para los casos en que la Asamblea Legislativa deba designar un Jefe de Gobierno sustituto que termine el encargo y no se hallare reunida la Comisioacuten de Gobierno convocaraacute de inmediato a sesiones extraordinarias

III Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas a la Asamblea y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Asamblea a la que vayan dirigidas a fin de que se despachen en el inmediato periacuteodo de sesiones y

IV Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los miembros de la Asamblea Legislativa

CAPIacuteTULO II Del Jefe de Gobierno

SECCIOacuteN I De la Eleccioacuten y la Remocioacuten

Artiacuteculo 52 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal tendraacute a su cargo el oacutergano ejecutivo de caraacutecter local y la administracioacuten puacuteblica en la entidad recaeraacute en una sola persona elegida por votacioacuten universal libre directa y secreta en los teacuterminos de este Estatuto y la ley electoral que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal La eleccioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal se realizaraacute cada seis antildeos en la misma fecha en que se realice la eleccioacuten del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 53 Para ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten reunirse los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos

II Tener una residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad

La residencia no se interrumpe por el desempentildeo de cargos puacuteblicos de la Federacioacuten en otro aacutembito territorial

III Tener cuando menos treinta antildeos cumplidos al diacutea de la eleccioacuten

IV No haber desempentildeado el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con cualquier caraacutecter o denominacioacuten

DISTRITO FEDERAL

327

V No estar en servicio activo en el Ejeacutercito Federal ni tener mando de policiacutea cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VI No ser Secretario ni Subsecretario de Estado Jefe de Departamento Administrativo Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ni miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VII No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

IX No ser Secretario del Oacutergano Ejecutivo Oficial Mayor Contralor General titular de oacutergano poliacutetico administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

X No ser ministro de alguacuten culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley y

XI Las demaacutes que establezcan las leyes y este Estatuto

Artiacuteculo 54 La Asamblea Legislativa expediraacute el Bando para dar a conocer en el Distrito Federal la declaracioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos de la ley de la materia

Artiacuteculo 55 Si al comenzar un periacuteodo no se presentase el Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo o la eleccioacuten no estuviere hecha y declarada el 5 de diciembre cesaraacute sin embargo el Jefe de Gobierno del Distrito Federal cuyo periacuteodo haya concluido se reputaraacute como falta absoluta y se encargaraacute desde luego de la Jefatura de Gobierno el Secretario de Gobierno en funciones hasta en tanto la Asamblea Legislativa nombre al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sustituto que terminaraacute el encargo

Artiacuteculo 56 En el caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal el Senado haraacute el nombramiento en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a sus normas internas Para el nombramiento deberaacuten

cumplirse los requisitos previstos en las fracciones I II III IV y X del artiacuteculo 53 de este Estatuto

Artiacuteculo 57 El nombramiento de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con el caraacutecter de sustituto para concluir el periacuteodo que haga el Senado de la Repuacuteblica seraacute comunicado a los Poderes de la Unioacuten y a los oacuterganos legislativo y judicial del Distrito Federal

Artiacuteculo 58 Derogado

Artiacuteculo 59 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal rendiraacute protesta en los siguientes teacuterminos Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal y si asiacute no lo hiciere que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 60 El Jefe de Gobierno ejerceraacute su encargo durante seis antildeos a partir del diacutea 5 de diciembre del antildeo de la eleccioacuten fecha en que rendiraacute protesta ante la Asamblea Legislativa

Durante el tiempo que dure su encargo deberaacute residir en el Distrito Federal

En caso de sustitucioacuten por falta absoluta o remocioacuten el Jefe de Gobierno sustituto rendiraacute su protesta ante la Asamblea Legislativa o ante el Senado seguacuten sea el caso

El ciudadano que ocupe el cargo de Jefe de Gobierno con cualquier caraacutecter o denominacioacuten en ninguacuten caso podraacute volver a ocuparlo

Artiacuteculo 61 En caso de falta temporal que no exceda de treinta diacuteas naturales el Secretario de Gobierno en funciones se encargaraacute del despacho de los asuntos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal por el tiempo que dure dicha falta

Cuando la falta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal sea superior a treinta diacuteas naturales se convertiraacute en absoluta y la Asamblea Legislativa designaraacute a un sustituto que concluiraacute el periacuteodo respectivo en los teacuterminos del presente Estatuto

Artiacuteculo 62 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute solicitar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal licencia para separarse del cargo por un periacuteodo hasta de ciento veinte diacuteas naturales en cuyo caso el Secretario de Gobierno en funciones quedaraacute encargado del despacho para el caso de que al concluir el teacutermino de la licencia concedida no se presentare se reputaraacute como falta absoluta y la Asamblea Legislativa nombraraacute un sustituto que concluya el encargo

Artiacuteculo 63 Derogado

Artiacuteculo 64 Para los efectos del Artiacuteculo 28 de este Estatuto seraacute necesario que las comunicaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o de la Caacutemara

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

328

de Diputados sean presentadas por la mayoriacutea de sus miembros a fin de que sean tomadas en cuenta por el Senado de la Repuacuteblica o en su caso por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Las comunicaciones deberaacuten expresar los hechos que se estime afecten o hayan afectado las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal asiacute como las disposiciones juriacutedicas que se considere fueron contravenidas o incumplidas

Artiacuteculo 65 Soacutelo si las comunicaciones a que se refiere el Artiacuteculo 28 son hechas suyas por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten en su caso daraacute inicio el procedimiento respectivo en el oacutergano que corresponda

La Comisioacuten de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten que conozca de la solicitud de remocioacuten daraacute vista al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que en el teacutermino de diez diacuteas manifieste lo que a su derecho convenga y ofrezca las pruebas que estime pertinentes debiendo dicha comisioacuten formular el dictamen respectivo dentro de los diez diacuteas siguientes El Jefe de Gobierno podraacute acudir ante el Pleno del oacutergano respectivo

La remocioacuten seraacute acordada por la Caacutemara de Senadores o la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 66 Son causas graves para la remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal las siguientes

I Invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de los Poderes de la Unioacuten

II Abstenerse de ejecutar en forma reiterada y sistemaacutetica o incurrir en contravencioacuten de actos legislativos jurisdiccionales y administrativos que dicten los Poderes de la Unioacuten

III No brindar la debida proteccioacuten a las instalaciones y depositarios de los Poderes Federales cuando haya sido requerido para ello

IV Utilizar la fuerza puacuteblica fuera de las facultades de direccioacuten que en materia de seguridad puacuteblica le corresponden afectando el orden puacuteblico y

V Las demaacutes que determinen otras disposiciones legales y que afecten gravemente las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico

SECCIOacuteN II De las Facultades y Obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 67 Las facultades y obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal son las siguientes

I Iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa

II Promulgar publicar y ejecutar las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia

mediante la expedicioacuten de reglamentos decretos y acuerdos

III Cumplir y ejecutar las leyes relativas que expida el Congreso de la Unioacuten en la esfera y competencia del oacutergano ejecutivo a su cargo o de sus dependencias

IV Formular proyectos de reglamentos sobre leyes del Congreso de la Unioacuten relativas al Distrito Federal y vinculadas con las materias de su competencia y someterlos a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

V Nombrar y remover libremente a los titulares de las unidades oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal cuyo nombramiento o remocioacuten no esteacuten determinadas de otro modo en este Estatuto

VI Nombrar y remover al Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal de acuerdo con lo que disponga la ley

VII Nombrar y remover al Procurador General de Justicia del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto

VIII Proponer Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y designar los del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y someter dichas propuestas y designaciones seguacuten sea el caso para su ratificacioacuten a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

IX Proponer al Presidente de la Repuacuteblica el nombramiento y en su caso la remocioacuten del Presidente de la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje

X Otorgar patentes de notario conforme a las disposiciones aplicables

XI Solicitar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa convoque a sesiones extraordinarias

XII Presentar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea treinta de noviembre la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el antildeo inmediato siguiente o hasta el diacutea veinte de diciembre cuando inicie su encargo en dicho mes

El Secretario encargado de las finanzas del Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea Legislativa para explicar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

XIII Enviar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior

XIV Someter a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal en los teacuterminos que disponga la Ley General de Deuda Puacuteblica

DISTRITO FEDERAL

329

XV Informar al Presidente de la Repuacuteblica sobre el ejercicio de los recursos correspondientes a los montos de endeudamiento del gobierno del Distrito Federal y de las entidades de su sector puacuteblico e igualmente a la Asamblea Legislativa al rendir la Cuenta Puacuteblica

XVI Formular el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal

XVII Presentar por escrito a la Asamblea Legislativa a la apertura de su primer periacuteodo ordinario de sesiones el informe anual sobre el estado que guarde la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Remitir a la Asamblea Legislativa dentro de los cuarenta y cinco diacuteas posteriores a la fecha del corte del periacuteodo respectivo los informes trimestrales sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal

XIX Ejercer actos de dominio sobre el patrimonio del Distrito Federal de acuerdo con lo dispuesto en este Estatuto y las leyes correspondientes

XX Ejercer las funciones de direccioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica entre las que se encuentran las siguientes

a) Establecimiento de las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica para el Distrito Federal

b) El nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos de jerarquiacutea inferior a las del servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica del Distrito Federal

c) La determinacioacuten de la divisioacuten del Distrito Federal en aacutereas geograacuteficas de atencioacuten y el nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos responsables de las mismas

d) La creacioacuten de establecimientos de formacioacuten policial y

e) Las demaacutes que determinen las leyes

Las bases de integracioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica en la organizacioacuten de la administracioacuten puacuteblica se estableceraacuten de acuerdo con las leyes que en la materia expidan el Congreso de la Unioacuten y la Asamblea Legislativa en el aacutembito de sus respectivas competencias

Se normaraacute el desempentildeo de los servicios de seguridad puacuteblica tomando en cuenta sus caracteres especiacuteficos en tanto cuerpos armados de naturaleza civil garantes de los derechos de la integridad fiacutesica y patrimonial de la poblacioacuten Sin perjuicio de lo establecido en las leyes que prevengan responsabilidades de los servidores puacuteblicos las leyes respectivas contendraacuten un coacutedigo que establezca los derechos y obligaciones especiacuteficos del servicio y los procedimientos para aplicar las medidas disciplinarias necesarias a efecto de mantener el orden y la integridad del mismo conforme a los

principios de honestidad eficacia y legalidad en su prestacioacuten

Los servicios privados de seguridad son auxiliares de la funcioacuten de seguridad puacuteblica Sus integrantes coadyuvaraacuten con las autoridades y las instituciones de seguridad puacuteblica en situaciones de urgencia desastre o cuando asiacute lo solicite la autoridad competente de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorizacioacuten respectiva

XXI Administrar los establecimientos de arresto prisioacuten preventiva y de readaptacioacuten social de caraacutecter local asiacute como ejecutar las sentencias penales por delitos del fuero comuacuten

XXII Facilitar al Tribunal Superior de Justicia y a la Asamblea Legislativa los auxilios necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones

XXIII Informar a la Asamblea Legislativa por escrito por conducto del secretario del ramo sobre los asuntos de la administracioacuten cuando la misma Asamblea lo solicite

XXIV Administrar la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con apego a las disposiciones de este Estatuto leyes y reglamentos de la materia

XXV Celebrar convenios de coordinacioacuten con la Federacioacuten Estados y Municipios y de concertacioacuten con los sectores social y privado

XXVI Dirigir la planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo urbano del Distrito Federal en los teacuterminos de las leyes

XXVII Celebrar convenios o acuerdos de coordinacioacuten en los teacuterminos de los artiacuteculos 11 y 12 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y de Proteccioacuten al Ambiente con el objeto que asuma las siguientes funciones

a) El manejo y vigilancia de las aacutereas naturales protegidas de competencia federal

b) El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a las disposiciones de la ley general de la materia

c) La prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera proveniente de fuentes fijas y moacuteviles de jurisdiccioacuten federal y

d) Las demaacutes previstas en el artiacuteculo 11 de la ley general de la materia

XXVIII Declarar la expropiacioacuten ocupacioacuten temporal total o parcial o la simple limitacioacuten de los derechos de dominio conforme a las leyes del Congreso de la Unioacuten

XXIX Proporcionar a los Poderes Federales los apoyos que se le requieran para el ejercicio expedito de sus funciones Asimismo prestar los apoyos y servicios para la realizacioacuten de festividades ciacutevicas conmemoracioacuten de fechas actos oficiales ceremonias

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

330

especiales desfiles y en general de aquellos que se realicen con motivo de acontecimientos relevantes

XXX Convocar a plebiscito en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables y

XXXI Las demaacutes que le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y otros ordenamientos

Artiacuteculo 68 A traveacutes del plebiscito el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute consultar a los electores para que expresen su aprobacioacuten o rechazo previo a actos o decisiones del mismo que a su juicio sean trascendentes para la vida puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con lo siguiente

I No podraacuten someterse a plebiscito los actos o decisiones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal relativos a

a) Materias de caraacutecter tributario o fiscal asiacute como de egresos del Distrito Federal

b) Reacutegimen interno de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

c) Los actos cuya realizacioacuten sea obligatoria en los teacuterminos de las leyes aplicables y

d) Los demaacutes que determinen las leyes

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal iniciaraacute el procedimiento de plebiscito mediante la convocatoria que deberaacute expedir cuando menos noventa diacuteas antes de la fecha de realizacioacuten de la misma La convocatoria se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en la Gaceta Oficial del Distrito Federal asiacute como en los principales diarios de circulacioacuten en la Ciudad y contendraacute

a) La explicacioacuten clara y precisa de los efectos de la aprobacioacuten o rechazo del acto o decisioacuten sometido a plebiscito

b) La fecha en que habraacute de realizarse la votacioacuten y

c) La pregunta o preguntas conforme a la que los electores expresaraacuten su aprobacioacuten o rechazo

III Los resultados del plebiscito seraacuten vinculatorios para el convocante cuando una de las opciones obtenga la mayoriacutea de la votacioacuten vaacutelidamente emitida y eacutesta corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padroacuten electoral del Distrito Federal

IV En el antildeo en que tengan verificativo elecciones de representantes populares no podraacute realizarse plebiscito alguno durante el proceso electoral ni durante los sesenta diacuteas posteriores a su conclusioacuten No podraacuten realizarse dos plebiscitos en el mismo antildeo

V El Instituto Electoral del Distrito Federal organizaraacute el procedimiento de plebiscito y haraacute la declaratoria de sus efectos de conformidad con lo que disponga la ley aplicable y

VI Las controversias que se generen con motivo de la validez de los procesos de plebiscito seraacuten resueltas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la ley respectiva

SECCIOacuteN III De la Coordinacioacuten Metropolitana

Artiacuteculo 69 El Distrito Federal participaraacute en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones coordinadas con la Federacioacuten Estados y Municipios en las zonas conurbadas limiacutetrofes con la Ciudad de Meacutexico en materias de asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico transporte agua potable y drenaje recoleccioacuten tratamiento y disposicioacuten de desechos soacutelidos y seguridad puacuteblica

Artiacuteculo 70 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto podraacute

I Acordar con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes la constitucioacuten integracioacuten y funcionamiento de comisiones metropolitanas como instancias de organizacioacuten y coordinacioacuten en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior y

II Suscribir convenios con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes de conformidad con las bases establecidas por las comisiones a que se refiere la fraccioacuten anterior para determinar los aacutembitos territoriales y de funciones respecto a la ejecucioacuten y operacioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos o realizacioacuten de acciones en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 71 Los convenios que se celebren en el seno de dichas comisiones seraacuten suscritos por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por el servidor puacuteblico que eacuteste designe para tal efecto Trataacutendose de materias concurrentes o en el caso de que se comprometan recursos federales asignados o transferidos al Distrito Federal tambieacuten deberaacuten suscribirse por un representante de la administracioacuten puacuteblica federal

Artiacuteculo 72 En la coordinacioacuten metropolitana por el Distrito Federal participaraacuten los titulares de las dependencias o entidades paraestatales encargadas de las materias objeto del acuerdo asiacute como los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales limiacutetrofes conforme a las disposiciones que dicte el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 73 La participacioacuten del Distrito Federal en la coordinacioacuten metropolitana se sujetaraacute a las siguientes bases

I Trataacutendose de la aportacioacuten de recursos materiales humanos y financieros soacutelo se contraeraacuten compromisos hasta por los montos autorizados por la

DISTRITO FEDERAL

331

Asamblea Legislativa en el presupuesto de egresos del ejercicio correspondiente

II Seraacute causa de responsabilidad de los servidores puacuteblicos del Distrito Federal que participen en la coordinacioacuten metropolitana contraer compromisos fuera del aacutembito de sus atribuciones o de las disponibilidades presupuestales aprobadas

III Los compromisos que el gobierno del Distrito Federal adquiera asiacute como las reglas a que sujete su participacioacuten deberaacuten ajustarse a lo dispuesto por las leyes que expida la Asamblea Legislativa las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unioacuten trataacutendose de materias concurrentes y en general a lo dispuesto por la legislacioacuten local aplicable a la materia de que se trate y

IV En todo caso los integrantes de las comisiones contaraacuten con la asesoriacutea y el apoyo teacutecnico y profesional necesarios de acuerdo con la naturaleza y caracteriacutesticas de la materia de que se trate

Artiacuteculo 74 Los acuerdos y convenios que en materia de coordinacioacuten metropolitana suscriba el gobierno del Distrito Federal deberaacuten publicarse en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Artiacuteculo 75 El Jefe de Gobierno difundiraacute el contenido de los acuerdos y convenios entre los habitantes del Distrito Federal que residan en la zona materia de los mismos a fin de que eacutestos conozcan sus alcances asiacute como a las autoridades responsables de su ejecucioacuten

CAPIacuteTULO III De los Oacuterganos Encargados de la Funcioacuten Judicial

Artiacuteculo 76 La funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se ejerceraacute por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal jueces y demaacutes oacuterganos que su ley orgaacutenica sentildeale Dicha ley regularaacute tambieacuten su organizacioacuten y funcionamiento

Artiacuteculo 77 El ingreso y promocioacuten de los servidores puacuteblicos a los oacuterganos que ejerzan la funcioacuten judicial en el Distrito Federal distintos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura se haraacute mediante el sistema de carrera judicial que se regiraacute por los principios de excelencia objetividad imparcialidad profesionalismo honradez e independencia

El ingreso y promocioacuten a la carrera judicial se haraacute a traveacutes de concurso interno de oposicioacuten y de oposicioacuten libre en la proporcioacuten que determine el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en base al nuacutemero de vacantes a cubrir

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano auxiliar en materia de investigacioacuten formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten de los servidores puacuteblicos de la institucioacuten y de

quienes aspiren a ingresar a ella con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempentildeo de la funcioacuten judicial

Artiacuteculo 78 La Asamblea Legislativa resolveraacute en un plazo de quince diacuteas por el voto de la mayoriacutea de sus miembros presentes respecto de los nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haya realizado el Jefe de Gobierno Si nada se resolviese dentro de ese plazo se tendraacuten por aprobados los nombramientos y el o los designados entraraacuten a desempentildear sus funciones

Si la Asamblea Legislativa no aprueba el nombramiento el Jefe de Gobierno presentaraacute una nueva propuesta en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 67 de este Estatuto

Artiacuteculo 79 En caso de que la Asamblea Legislativa no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Jefe de Gobierno haraacute un tercero que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Asamblea

Dentro de los quince diacuteas a que se refiere el artiacuteculo anterior la Asamblea deberaacute aprobar o no el nombramiento y si nada resuelve el magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo haciendo el Jefe de Gobierno la declaracioacuten correspondiente Si la Asamblea desecha el nombramiento cesaraacute en sus funciones el magistrado provisional y el Jefe de Gobierno le someteraacute un nuevo nombramiento

Artiacuteculo 80 Para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia se deberaacuten reunir los mismos requisitos que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos exige para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia Se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial preferentemente en el Distrito Federal En igualdad de circunstancias se preferiraacute a los originarios o vecinos del Distrito Federal en la forma que determine la ley El Tribunal Superior de Justicia se integraraacute con el nuacutemero de magistrados que sentildeale la ley orgaacutenica respectiva

En la designacioacuten de los magistrados el Jefe del Distrito Federal deberaacute escuchar la opinioacuten previa del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal el cual verificaraacute que se cumpla con los requisitos a que se refiere el artiacuteculo 122 fraccioacuten VII de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como las condiciones previstas en el paacuterrafo anterior

Para cubrir las vacantes de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someteraacute la propuesta respectiva a la decisioacuten de la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 81 Los magistrados percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo y estaraacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 11: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

DISTRITO FEDERAL

325

XXIV Decidir sobre las propuestas que haga el Jefe de Gobierno del Distrito Federal de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y ratificar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal

XXV Comunicarse con los otros oacuterganos locales de gobierno con la Procuraduriacutea General de Justicia del Distrito Federal con la Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal asiacute como con cualquiera otra dependencia o entidad por conducto de su mesa directiva la Comisioacuten de Gobierno o sus oacuterganos internos de trabajo seguacuten el caso de conformidad con lo que dispongan las leyes correspondientes

XXVI Otorgar reconocimientos a quienes hayan prestado servicios eminentes a la Ciudad a la Nacioacuten o a la Humanidad

XXVII Remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves que establece el presente Estatuto con el voto de las dos terceras partes de los diputados que integren la Legislatura

La solicitud de remocioacuten podraacute ser presentada por el Jefe de Gobierno o por los diputados de la Asamblea Legislativa en este caso se requeriraacute que la solicitud sea presentada al menos por un tercio de los integrantes de la legislatura La solicitud de remocioacuten deberaacute presentarse ante la Asamblea debidamente motivada y acompantildearse de los elementos probatorios que permitan establecer la probable responsabilidad

XXVIII Designar a propuesta del Jefe de Gobierno por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura a los sustitutos que concluyan el periacuteodo del encargo en caso de ausencia definitiva de los Jefes Delegacionales

XXIX Recibir y analizar el informe anual de gestioacuten que le presenten por conducto del Jefe de Gobierno los Jefes Delegacionales los cuales podraacuten ser citados a comparecer ante comisiones y

XXX Las demaacutes que le otorgan la Constitucioacuten y este Estatuto

Artiacuteculo 43 Para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica la Asamblea Legislativa dispondraacute de un oacutergano teacutecnico denominado Contaduriacutea Mayor de Hacienda que se regiraacute por su propia Ley Orgaacutenica La vigilancia del cumplimiento de sus funciones estaraacute a cargo de la comisioacuten respectiva que sentildeale la Ley Orgaacutenica de la Asamblea Legislativa

La revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera comprobar si se ha ajustado a los criterios sentildealados por el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas

Si del examen que realice la Contaduriacutea Mayor de Hacienda aparecieran discrepancias entre las

cantidades gastadas y las partidas respectivas del presupuesto o no existiera exactitud o justificacioacuten en los gastos hechos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo a la ley

La Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior deberaacute ser presentada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa dentro de los diez primeros diacuteas del mes de junio

Artiacuteculo 44 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se sujetaraacuten a lo dispuesto en las leyes generales que dicte el Congreso de la Unioacuten en las materias de funcioacuten social educativa salud asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico y las demaacutes en que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos determine materias concurrentes

Artiacuteculo 45 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal otorgaraacuten atribuciones y funciones soacutelo a los oacuterganos locales del gobierno del Distrito Federal

SECCIOacuteN II De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 46 El derecho de iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal corresponde

I A los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

II Derogada

III Al Jefe de Gobierno del Distrito Federal

La facultad de iniciativa respecto de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos corresponde exclusivamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

IV A traveacutes de la iniciativa popular los ciudadanos del Distrito Federal podraacuten presentar a la Asamblea Legislativa proyectos de leyes respecto de las materias de la competencia legislativa de la misma de conformidad con las siguientes bases

a) No podraacuten ser objeto de iniciativa popular las siguientes materias

1 Tributaria o fiscal asiacute como de Egresos del Distrito Federal

2 Reacutegimen interno de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

3 Regulacioacuten interna de la Asamblea Legislativa y de su Contaduriacutea Mayor de Hacienda

4 Regulacioacuten interna de los tribunales de justicia del fuero comuacuten del Distrito Federal y

5 Las demaacutes que determinen las leyes

b) Una comisioacuten especial integrada por miembros de las comisiones competentes en la materia de la

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

326

propuesta verificaraacute el cumplimiento de los requisitos que la ley respectiva establezca en caso contrario desecharaacute de plano la iniciativa presentada

c) No se admitiraacute iniciativa popular alguna que haya sido declarada improcedente o rechazada por la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 47 Las leyes de la Asamblea Legislativa que regulen la organizacioacuten y funciones de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal deberaacuten contener normas relativas a

I El servicio puacuteblico de carrera y la especializacioacuten en las funciones que tiendan a garantizar la eficacia y la atencioacuten teacutecnica del funcionamiento de los servicios puacuteblicos de la Ciudad

II La administracioacuten eficiente eficaz y honrada de los recursos econoacutemicos y demaacutes bienes de que disponga el gobierno del Distrito Federal para satisfacer los objetivos puacuteblicos a los que esteacuten destinados y

III La observancia de los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad y eficiencia a que se sujeta el servicio puacuteblico

Artiacuteculo 48 Los proyectos de leyes o decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se remitiraacuten para su promulgacioacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal quien podraacute hacer observaciones y devolver los proyectos dentro de diez diacuteas haacutebiles con esas observaciones a no ser que corriendo este teacutermino hubiese la Asamblea cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que la Asamblea se reuacutena De no ser devuelto en ese plazo se entenderaacute aceptado y se procederaacute a su promulgacioacuten El proyecto devuelto con observaciones deberaacute ser discutido de nuevo por la Asamblea

Si se aceptasen las observaciones o si fuese confirmado por las dos terceras partes del nuacutemero total de votos de los diputados presentes en la sesioacuten el proyecto seraacute ley o decreto y se enviaraacute en los teacuterminos aprobados para su promulgacioacuten

Artiacuteculo 49 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa para su debida aplicacioacuten y observancia seraacuten publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal Para su mayor difusioacuten tambieacuten se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SECCIOacuteN III De la Comisioacuten de Gobierno

Artiacuteculo 50 En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal habraacute una Comisioacuten de Gobierno integrada de manera plural en los teacuterminos de su Ley Orgaacutenica por diputados electos por el voto mayoritario del pleno de la Asamblea y seraacute presidida por quien designen los miembros de dicha Comisioacuten Eacutesta se elegiraacute e instalaraacute durante el primer periacuteodo ordinario del primer antildeo de ejercicio

Artiacuteculo 51 En los recesos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la Comisioacuten de Gobierno ademaacutes de las atribuciones que le confiera la Ley Orgaacutenica de la propia Asamblea tendraacute las siguientes

I Derogada

II Acordar a peticioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por excitativa de la mitad maacutes uno de los Diputados que la integran la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa La convocatoria precisaraacute por escrito el asunto o asuntos que deba resolver el pleno de la Asamblea y las razones que la justifiquen

Para los casos en que la Asamblea Legislativa deba designar un Jefe de Gobierno sustituto que termine el encargo y no se hallare reunida la Comisioacuten de Gobierno convocaraacute de inmediato a sesiones extraordinarias

III Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas a la Asamblea y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Asamblea a la que vayan dirigidas a fin de que se despachen en el inmediato periacuteodo de sesiones y

IV Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los miembros de la Asamblea Legislativa

CAPIacuteTULO II Del Jefe de Gobierno

SECCIOacuteN I De la Eleccioacuten y la Remocioacuten

Artiacuteculo 52 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal tendraacute a su cargo el oacutergano ejecutivo de caraacutecter local y la administracioacuten puacuteblica en la entidad recaeraacute en una sola persona elegida por votacioacuten universal libre directa y secreta en los teacuterminos de este Estatuto y la ley electoral que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal La eleccioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal se realizaraacute cada seis antildeos en la misma fecha en que se realice la eleccioacuten del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 53 Para ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten reunirse los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos

II Tener una residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad

La residencia no se interrumpe por el desempentildeo de cargos puacuteblicos de la Federacioacuten en otro aacutembito territorial

III Tener cuando menos treinta antildeos cumplidos al diacutea de la eleccioacuten

IV No haber desempentildeado el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con cualquier caraacutecter o denominacioacuten

DISTRITO FEDERAL

327

V No estar en servicio activo en el Ejeacutercito Federal ni tener mando de policiacutea cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VI No ser Secretario ni Subsecretario de Estado Jefe de Departamento Administrativo Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ni miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VII No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

IX No ser Secretario del Oacutergano Ejecutivo Oficial Mayor Contralor General titular de oacutergano poliacutetico administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

X No ser ministro de alguacuten culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley y

XI Las demaacutes que establezcan las leyes y este Estatuto

Artiacuteculo 54 La Asamblea Legislativa expediraacute el Bando para dar a conocer en el Distrito Federal la declaracioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos de la ley de la materia

Artiacuteculo 55 Si al comenzar un periacuteodo no se presentase el Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo o la eleccioacuten no estuviere hecha y declarada el 5 de diciembre cesaraacute sin embargo el Jefe de Gobierno del Distrito Federal cuyo periacuteodo haya concluido se reputaraacute como falta absoluta y se encargaraacute desde luego de la Jefatura de Gobierno el Secretario de Gobierno en funciones hasta en tanto la Asamblea Legislativa nombre al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sustituto que terminaraacute el encargo

Artiacuteculo 56 En el caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal el Senado haraacute el nombramiento en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a sus normas internas Para el nombramiento deberaacuten

cumplirse los requisitos previstos en las fracciones I II III IV y X del artiacuteculo 53 de este Estatuto

Artiacuteculo 57 El nombramiento de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con el caraacutecter de sustituto para concluir el periacuteodo que haga el Senado de la Repuacuteblica seraacute comunicado a los Poderes de la Unioacuten y a los oacuterganos legislativo y judicial del Distrito Federal

Artiacuteculo 58 Derogado

Artiacuteculo 59 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal rendiraacute protesta en los siguientes teacuterminos Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal y si asiacute no lo hiciere que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 60 El Jefe de Gobierno ejerceraacute su encargo durante seis antildeos a partir del diacutea 5 de diciembre del antildeo de la eleccioacuten fecha en que rendiraacute protesta ante la Asamblea Legislativa

Durante el tiempo que dure su encargo deberaacute residir en el Distrito Federal

En caso de sustitucioacuten por falta absoluta o remocioacuten el Jefe de Gobierno sustituto rendiraacute su protesta ante la Asamblea Legislativa o ante el Senado seguacuten sea el caso

El ciudadano que ocupe el cargo de Jefe de Gobierno con cualquier caraacutecter o denominacioacuten en ninguacuten caso podraacute volver a ocuparlo

Artiacuteculo 61 En caso de falta temporal que no exceda de treinta diacuteas naturales el Secretario de Gobierno en funciones se encargaraacute del despacho de los asuntos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal por el tiempo que dure dicha falta

Cuando la falta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal sea superior a treinta diacuteas naturales se convertiraacute en absoluta y la Asamblea Legislativa designaraacute a un sustituto que concluiraacute el periacuteodo respectivo en los teacuterminos del presente Estatuto

Artiacuteculo 62 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute solicitar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal licencia para separarse del cargo por un periacuteodo hasta de ciento veinte diacuteas naturales en cuyo caso el Secretario de Gobierno en funciones quedaraacute encargado del despacho para el caso de que al concluir el teacutermino de la licencia concedida no se presentare se reputaraacute como falta absoluta y la Asamblea Legislativa nombraraacute un sustituto que concluya el encargo

Artiacuteculo 63 Derogado

Artiacuteculo 64 Para los efectos del Artiacuteculo 28 de este Estatuto seraacute necesario que las comunicaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o de la Caacutemara

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

328

de Diputados sean presentadas por la mayoriacutea de sus miembros a fin de que sean tomadas en cuenta por el Senado de la Repuacuteblica o en su caso por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Las comunicaciones deberaacuten expresar los hechos que se estime afecten o hayan afectado las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal asiacute como las disposiciones juriacutedicas que se considere fueron contravenidas o incumplidas

Artiacuteculo 65 Soacutelo si las comunicaciones a que se refiere el Artiacuteculo 28 son hechas suyas por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten en su caso daraacute inicio el procedimiento respectivo en el oacutergano que corresponda

La Comisioacuten de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten que conozca de la solicitud de remocioacuten daraacute vista al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que en el teacutermino de diez diacuteas manifieste lo que a su derecho convenga y ofrezca las pruebas que estime pertinentes debiendo dicha comisioacuten formular el dictamen respectivo dentro de los diez diacuteas siguientes El Jefe de Gobierno podraacute acudir ante el Pleno del oacutergano respectivo

La remocioacuten seraacute acordada por la Caacutemara de Senadores o la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 66 Son causas graves para la remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal las siguientes

I Invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de los Poderes de la Unioacuten

II Abstenerse de ejecutar en forma reiterada y sistemaacutetica o incurrir en contravencioacuten de actos legislativos jurisdiccionales y administrativos que dicten los Poderes de la Unioacuten

III No brindar la debida proteccioacuten a las instalaciones y depositarios de los Poderes Federales cuando haya sido requerido para ello

IV Utilizar la fuerza puacuteblica fuera de las facultades de direccioacuten que en materia de seguridad puacuteblica le corresponden afectando el orden puacuteblico y

V Las demaacutes que determinen otras disposiciones legales y que afecten gravemente las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico

SECCIOacuteN II De las Facultades y Obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 67 Las facultades y obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal son las siguientes

I Iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa

II Promulgar publicar y ejecutar las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia

mediante la expedicioacuten de reglamentos decretos y acuerdos

III Cumplir y ejecutar las leyes relativas que expida el Congreso de la Unioacuten en la esfera y competencia del oacutergano ejecutivo a su cargo o de sus dependencias

IV Formular proyectos de reglamentos sobre leyes del Congreso de la Unioacuten relativas al Distrito Federal y vinculadas con las materias de su competencia y someterlos a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

V Nombrar y remover libremente a los titulares de las unidades oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal cuyo nombramiento o remocioacuten no esteacuten determinadas de otro modo en este Estatuto

VI Nombrar y remover al Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal de acuerdo con lo que disponga la ley

VII Nombrar y remover al Procurador General de Justicia del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto

VIII Proponer Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y designar los del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y someter dichas propuestas y designaciones seguacuten sea el caso para su ratificacioacuten a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

IX Proponer al Presidente de la Repuacuteblica el nombramiento y en su caso la remocioacuten del Presidente de la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje

X Otorgar patentes de notario conforme a las disposiciones aplicables

XI Solicitar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa convoque a sesiones extraordinarias

XII Presentar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea treinta de noviembre la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el antildeo inmediato siguiente o hasta el diacutea veinte de diciembre cuando inicie su encargo en dicho mes

El Secretario encargado de las finanzas del Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea Legislativa para explicar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

XIII Enviar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior

XIV Someter a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal en los teacuterminos que disponga la Ley General de Deuda Puacuteblica

DISTRITO FEDERAL

329

XV Informar al Presidente de la Repuacuteblica sobre el ejercicio de los recursos correspondientes a los montos de endeudamiento del gobierno del Distrito Federal y de las entidades de su sector puacuteblico e igualmente a la Asamblea Legislativa al rendir la Cuenta Puacuteblica

XVI Formular el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal

XVII Presentar por escrito a la Asamblea Legislativa a la apertura de su primer periacuteodo ordinario de sesiones el informe anual sobre el estado que guarde la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Remitir a la Asamblea Legislativa dentro de los cuarenta y cinco diacuteas posteriores a la fecha del corte del periacuteodo respectivo los informes trimestrales sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal

XIX Ejercer actos de dominio sobre el patrimonio del Distrito Federal de acuerdo con lo dispuesto en este Estatuto y las leyes correspondientes

XX Ejercer las funciones de direccioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica entre las que se encuentran las siguientes

a) Establecimiento de las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica para el Distrito Federal

b) El nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos de jerarquiacutea inferior a las del servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica del Distrito Federal

c) La determinacioacuten de la divisioacuten del Distrito Federal en aacutereas geograacuteficas de atencioacuten y el nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos responsables de las mismas

d) La creacioacuten de establecimientos de formacioacuten policial y

e) Las demaacutes que determinen las leyes

Las bases de integracioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica en la organizacioacuten de la administracioacuten puacuteblica se estableceraacuten de acuerdo con las leyes que en la materia expidan el Congreso de la Unioacuten y la Asamblea Legislativa en el aacutembito de sus respectivas competencias

Se normaraacute el desempentildeo de los servicios de seguridad puacuteblica tomando en cuenta sus caracteres especiacuteficos en tanto cuerpos armados de naturaleza civil garantes de los derechos de la integridad fiacutesica y patrimonial de la poblacioacuten Sin perjuicio de lo establecido en las leyes que prevengan responsabilidades de los servidores puacuteblicos las leyes respectivas contendraacuten un coacutedigo que establezca los derechos y obligaciones especiacuteficos del servicio y los procedimientos para aplicar las medidas disciplinarias necesarias a efecto de mantener el orden y la integridad del mismo conforme a los

principios de honestidad eficacia y legalidad en su prestacioacuten

Los servicios privados de seguridad son auxiliares de la funcioacuten de seguridad puacuteblica Sus integrantes coadyuvaraacuten con las autoridades y las instituciones de seguridad puacuteblica en situaciones de urgencia desastre o cuando asiacute lo solicite la autoridad competente de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorizacioacuten respectiva

XXI Administrar los establecimientos de arresto prisioacuten preventiva y de readaptacioacuten social de caraacutecter local asiacute como ejecutar las sentencias penales por delitos del fuero comuacuten

XXII Facilitar al Tribunal Superior de Justicia y a la Asamblea Legislativa los auxilios necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones

XXIII Informar a la Asamblea Legislativa por escrito por conducto del secretario del ramo sobre los asuntos de la administracioacuten cuando la misma Asamblea lo solicite

XXIV Administrar la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con apego a las disposiciones de este Estatuto leyes y reglamentos de la materia

XXV Celebrar convenios de coordinacioacuten con la Federacioacuten Estados y Municipios y de concertacioacuten con los sectores social y privado

XXVI Dirigir la planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo urbano del Distrito Federal en los teacuterminos de las leyes

XXVII Celebrar convenios o acuerdos de coordinacioacuten en los teacuterminos de los artiacuteculos 11 y 12 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y de Proteccioacuten al Ambiente con el objeto que asuma las siguientes funciones

a) El manejo y vigilancia de las aacutereas naturales protegidas de competencia federal

b) El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a las disposiciones de la ley general de la materia

c) La prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera proveniente de fuentes fijas y moacuteviles de jurisdiccioacuten federal y

d) Las demaacutes previstas en el artiacuteculo 11 de la ley general de la materia

XXVIII Declarar la expropiacioacuten ocupacioacuten temporal total o parcial o la simple limitacioacuten de los derechos de dominio conforme a las leyes del Congreso de la Unioacuten

XXIX Proporcionar a los Poderes Federales los apoyos que se le requieran para el ejercicio expedito de sus funciones Asimismo prestar los apoyos y servicios para la realizacioacuten de festividades ciacutevicas conmemoracioacuten de fechas actos oficiales ceremonias

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

330

especiales desfiles y en general de aquellos que se realicen con motivo de acontecimientos relevantes

XXX Convocar a plebiscito en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables y

XXXI Las demaacutes que le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y otros ordenamientos

Artiacuteculo 68 A traveacutes del plebiscito el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute consultar a los electores para que expresen su aprobacioacuten o rechazo previo a actos o decisiones del mismo que a su juicio sean trascendentes para la vida puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con lo siguiente

I No podraacuten someterse a plebiscito los actos o decisiones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal relativos a

a) Materias de caraacutecter tributario o fiscal asiacute como de egresos del Distrito Federal

b) Reacutegimen interno de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

c) Los actos cuya realizacioacuten sea obligatoria en los teacuterminos de las leyes aplicables y

d) Los demaacutes que determinen las leyes

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal iniciaraacute el procedimiento de plebiscito mediante la convocatoria que deberaacute expedir cuando menos noventa diacuteas antes de la fecha de realizacioacuten de la misma La convocatoria se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en la Gaceta Oficial del Distrito Federal asiacute como en los principales diarios de circulacioacuten en la Ciudad y contendraacute

a) La explicacioacuten clara y precisa de los efectos de la aprobacioacuten o rechazo del acto o decisioacuten sometido a plebiscito

b) La fecha en que habraacute de realizarse la votacioacuten y

c) La pregunta o preguntas conforme a la que los electores expresaraacuten su aprobacioacuten o rechazo

III Los resultados del plebiscito seraacuten vinculatorios para el convocante cuando una de las opciones obtenga la mayoriacutea de la votacioacuten vaacutelidamente emitida y eacutesta corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padroacuten electoral del Distrito Federal

IV En el antildeo en que tengan verificativo elecciones de representantes populares no podraacute realizarse plebiscito alguno durante el proceso electoral ni durante los sesenta diacuteas posteriores a su conclusioacuten No podraacuten realizarse dos plebiscitos en el mismo antildeo

V El Instituto Electoral del Distrito Federal organizaraacute el procedimiento de plebiscito y haraacute la declaratoria de sus efectos de conformidad con lo que disponga la ley aplicable y

VI Las controversias que se generen con motivo de la validez de los procesos de plebiscito seraacuten resueltas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la ley respectiva

SECCIOacuteN III De la Coordinacioacuten Metropolitana

Artiacuteculo 69 El Distrito Federal participaraacute en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones coordinadas con la Federacioacuten Estados y Municipios en las zonas conurbadas limiacutetrofes con la Ciudad de Meacutexico en materias de asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico transporte agua potable y drenaje recoleccioacuten tratamiento y disposicioacuten de desechos soacutelidos y seguridad puacuteblica

Artiacuteculo 70 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto podraacute

I Acordar con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes la constitucioacuten integracioacuten y funcionamiento de comisiones metropolitanas como instancias de organizacioacuten y coordinacioacuten en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior y

II Suscribir convenios con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes de conformidad con las bases establecidas por las comisiones a que se refiere la fraccioacuten anterior para determinar los aacutembitos territoriales y de funciones respecto a la ejecucioacuten y operacioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos o realizacioacuten de acciones en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 71 Los convenios que se celebren en el seno de dichas comisiones seraacuten suscritos por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por el servidor puacuteblico que eacuteste designe para tal efecto Trataacutendose de materias concurrentes o en el caso de que se comprometan recursos federales asignados o transferidos al Distrito Federal tambieacuten deberaacuten suscribirse por un representante de la administracioacuten puacuteblica federal

Artiacuteculo 72 En la coordinacioacuten metropolitana por el Distrito Federal participaraacuten los titulares de las dependencias o entidades paraestatales encargadas de las materias objeto del acuerdo asiacute como los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales limiacutetrofes conforme a las disposiciones que dicte el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 73 La participacioacuten del Distrito Federal en la coordinacioacuten metropolitana se sujetaraacute a las siguientes bases

I Trataacutendose de la aportacioacuten de recursos materiales humanos y financieros soacutelo se contraeraacuten compromisos hasta por los montos autorizados por la

DISTRITO FEDERAL

331

Asamblea Legislativa en el presupuesto de egresos del ejercicio correspondiente

II Seraacute causa de responsabilidad de los servidores puacuteblicos del Distrito Federal que participen en la coordinacioacuten metropolitana contraer compromisos fuera del aacutembito de sus atribuciones o de las disponibilidades presupuestales aprobadas

III Los compromisos que el gobierno del Distrito Federal adquiera asiacute como las reglas a que sujete su participacioacuten deberaacuten ajustarse a lo dispuesto por las leyes que expida la Asamblea Legislativa las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unioacuten trataacutendose de materias concurrentes y en general a lo dispuesto por la legislacioacuten local aplicable a la materia de que se trate y

IV En todo caso los integrantes de las comisiones contaraacuten con la asesoriacutea y el apoyo teacutecnico y profesional necesarios de acuerdo con la naturaleza y caracteriacutesticas de la materia de que se trate

Artiacuteculo 74 Los acuerdos y convenios que en materia de coordinacioacuten metropolitana suscriba el gobierno del Distrito Federal deberaacuten publicarse en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Artiacuteculo 75 El Jefe de Gobierno difundiraacute el contenido de los acuerdos y convenios entre los habitantes del Distrito Federal que residan en la zona materia de los mismos a fin de que eacutestos conozcan sus alcances asiacute como a las autoridades responsables de su ejecucioacuten

CAPIacuteTULO III De los Oacuterganos Encargados de la Funcioacuten Judicial

Artiacuteculo 76 La funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se ejerceraacute por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal jueces y demaacutes oacuterganos que su ley orgaacutenica sentildeale Dicha ley regularaacute tambieacuten su organizacioacuten y funcionamiento

Artiacuteculo 77 El ingreso y promocioacuten de los servidores puacuteblicos a los oacuterganos que ejerzan la funcioacuten judicial en el Distrito Federal distintos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura se haraacute mediante el sistema de carrera judicial que se regiraacute por los principios de excelencia objetividad imparcialidad profesionalismo honradez e independencia

El ingreso y promocioacuten a la carrera judicial se haraacute a traveacutes de concurso interno de oposicioacuten y de oposicioacuten libre en la proporcioacuten que determine el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en base al nuacutemero de vacantes a cubrir

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano auxiliar en materia de investigacioacuten formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten de los servidores puacuteblicos de la institucioacuten y de

quienes aspiren a ingresar a ella con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempentildeo de la funcioacuten judicial

Artiacuteculo 78 La Asamblea Legislativa resolveraacute en un plazo de quince diacuteas por el voto de la mayoriacutea de sus miembros presentes respecto de los nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haya realizado el Jefe de Gobierno Si nada se resolviese dentro de ese plazo se tendraacuten por aprobados los nombramientos y el o los designados entraraacuten a desempentildear sus funciones

Si la Asamblea Legislativa no aprueba el nombramiento el Jefe de Gobierno presentaraacute una nueva propuesta en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 67 de este Estatuto

Artiacuteculo 79 En caso de que la Asamblea Legislativa no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Jefe de Gobierno haraacute un tercero que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Asamblea

Dentro de los quince diacuteas a que se refiere el artiacuteculo anterior la Asamblea deberaacute aprobar o no el nombramiento y si nada resuelve el magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo haciendo el Jefe de Gobierno la declaracioacuten correspondiente Si la Asamblea desecha el nombramiento cesaraacute en sus funciones el magistrado provisional y el Jefe de Gobierno le someteraacute un nuevo nombramiento

Artiacuteculo 80 Para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia se deberaacuten reunir los mismos requisitos que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos exige para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia Se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial preferentemente en el Distrito Federal En igualdad de circunstancias se preferiraacute a los originarios o vecinos del Distrito Federal en la forma que determine la ley El Tribunal Superior de Justicia se integraraacute con el nuacutemero de magistrados que sentildeale la ley orgaacutenica respectiva

En la designacioacuten de los magistrados el Jefe del Distrito Federal deberaacute escuchar la opinioacuten previa del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal el cual verificaraacute que se cumpla con los requisitos a que se refiere el artiacuteculo 122 fraccioacuten VII de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como las condiciones previstas en el paacuterrafo anterior

Para cubrir las vacantes de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someteraacute la propuesta respectiva a la decisioacuten de la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 81 Los magistrados percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo y estaraacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 12: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

326

propuesta verificaraacute el cumplimiento de los requisitos que la ley respectiva establezca en caso contrario desecharaacute de plano la iniciativa presentada

c) No se admitiraacute iniciativa popular alguna que haya sido declarada improcedente o rechazada por la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 47 Las leyes de la Asamblea Legislativa que regulen la organizacioacuten y funciones de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal deberaacuten contener normas relativas a

I El servicio puacuteblico de carrera y la especializacioacuten en las funciones que tiendan a garantizar la eficacia y la atencioacuten teacutecnica del funcionamiento de los servicios puacuteblicos de la Ciudad

II La administracioacuten eficiente eficaz y honrada de los recursos econoacutemicos y demaacutes bienes de que disponga el gobierno del Distrito Federal para satisfacer los objetivos puacuteblicos a los que esteacuten destinados y

III La observancia de los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad y eficiencia a que se sujeta el servicio puacuteblico

Artiacuteculo 48 Los proyectos de leyes o decretos que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se remitiraacuten para su promulgacioacuten al Jefe de Gobierno del Distrito Federal quien podraacute hacer observaciones y devolver los proyectos dentro de diez diacuteas haacutebiles con esas observaciones a no ser que corriendo este teacutermino hubiese la Asamblea cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que la Asamblea se reuacutena De no ser devuelto en ese plazo se entenderaacute aceptado y se procederaacute a su promulgacioacuten El proyecto devuelto con observaciones deberaacute ser discutido de nuevo por la Asamblea

Si se aceptasen las observaciones o si fuese confirmado por las dos terceras partes del nuacutemero total de votos de los diputados presentes en la sesioacuten el proyecto seraacute ley o decreto y se enviaraacute en los teacuterminos aprobados para su promulgacioacuten

Artiacuteculo 49 Las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa para su debida aplicacioacuten y observancia seraacuten publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal Para su mayor difusioacuten tambieacuten se publicaraacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SECCIOacuteN III De la Comisioacuten de Gobierno

Artiacuteculo 50 En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal habraacute una Comisioacuten de Gobierno integrada de manera plural en los teacuterminos de su Ley Orgaacutenica por diputados electos por el voto mayoritario del pleno de la Asamblea y seraacute presidida por quien designen los miembros de dicha Comisioacuten Eacutesta se elegiraacute e instalaraacute durante el primer periacuteodo ordinario del primer antildeo de ejercicio

Artiacuteculo 51 En los recesos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la Comisioacuten de Gobierno ademaacutes de las atribuciones que le confiera la Ley Orgaacutenica de la propia Asamblea tendraacute las siguientes

I Derogada

II Acordar a peticioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por excitativa de la mitad maacutes uno de los Diputados que la integran la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa La convocatoria precisaraacute por escrito el asunto o asuntos que deba resolver el pleno de la Asamblea y las razones que la justifiquen

Para los casos en que la Asamblea Legislativa deba designar un Jefe de Gobierno sustituto que termine el encargo y no se hallare reunida la Comisioacuten de Gobierno convocaraacute de inmediato a sesiones extraordinarias

III Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas a la Asamblea y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Asamblea a la que vayan dirigidas a fin de que se despachen en el inmediato periacuteodo de sesiones y

IV Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los miembros de la Asamblea Legislativa

CAPIacuteTULO II Del Jefe de Gobierno

SECCIOacuteN I De la Eleccioacuten y la Remocioacuten

Artiacuteculo 52 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal tendraacute a su cargo el oacutergano ejecutivo de caraacutecter local y la administracioacuten puacuteblica en la entidad recaeraacute en una sola persona elegida por votacioacuten universal libre directa y secreta en los teacuterminos de este Estatuto y la ley electoral que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal La eleccioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal se realizaraacute cada seis antildeos en la misma fecha en que se realice la eleccioacuten del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 53 Para ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten reunirse los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos

II Tener una residencia efectiva de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten si es originario del Distrito Federal o de cinco antildeos ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad

La residencia no se interrumpe por el desempentildeo de cargos puacuteblicos de la Federacioacuten en otro aacutembito territorial

III Tener cuando menos treinta antildeos cumplidos al diacutea de la eleccioacuten

IV No haber desempentildeado el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con cualquier caraacutecter o denominacioacuten

DISTRITO FEDERAL

327

V No estar en servicio activo en el Ejeacutercito Federal ni tener mando de policiacutea cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VI No ser Secretario ni Subsecretario de Estado Jefe de Departamento Administrativo Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ni miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VII No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

IX No ser Secretario del Oacutergano Ejecutivo Oficial Mayor Contralor General titular de oacutergano poliacutetico administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

X No ser ministro de alguacuten culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley y

XI Las demaacutes que establezcan las leyes y este Estatuto

Artiacuteculo 54 La Asamblea Legislativa expediraacute el Bando para dar a conocer en el Distrito Federal la declaracioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos de la ley de la materia

Artiacuteculo 55 Si al comenzar un periacuteodo no se presentase el Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo o la eleccioacuten no estuviere hecha y declarada el 5 de diciembre cesaraacute sin embargo el Jefe de Gobierno del Distrito Federal cuyo periacuteodo haya concluido se reputaraacute como falta absoluta y se encargaraacute desde luego de la Jefatura de Gobierno el Secretario de Gobierno en funciones hasta en tanto la Asamblea Legislativa nombre al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sustituto que terminaraacute el encargo

Artiacuteculo 56 En el caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal el Senado haraacute el nombramiento en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a sus normas internas Para el nombramiento deberaacuten

cumplirse los requisitos previstos en las fracciones I II III IV y X del artiacuteculo 53 de este Estatuto

Artiacuteculo 57 El nombramiento de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con el caraacutecter de sustituto para concluir el periacuteodo que haga el Senado de la Repuacuteblica seraacute comunicado a los Poderes de la Unioacuten y a los oacuterganos legislativo y judicial del Distrito Federal

Artiacuteculo 58 Derogado

Artiacuteculo 59 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal rendiraacute protesta en los siguientes teacuterminos Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal y si asiacute no lo hiciere que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 60 El Jefe de Gobierno ejerceraacute su encargo durante seis antildeos a partir del diacutea 5 de diciembre del antildeo de la eleccioacuten fecha en que rendiraacute protesta ante la Asamblea Legislativa

Durante el tiempo que dure su encargo deberaacute residir en el Distrito Federal

En caso de sustitucioacuten por falta absoluta o remocioacuten el Jefe de Gobierno sustituto rendiraacute su protesta ante la Asamblea Legislativa o ante el Senado seguacuten sea el caso

El ciudadano que ocupe el cargo de Jefe de Gobierno con cualquier caraacutecter o denominacioacuten en ninguacuten caso podraacute volver a ocuparlo

Artiacuteculo 61 En caso de falta temporal que no exceda de treinta diacuteas naturales el Secretario de Gobierno en funciones se encargaraacute del despacho de los asuntos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal por el tiempo que dure dicha falta

Cuando la falta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal sea superior a treinta diacuteas naturales se convertiraacute en absoluta y la Asamblea Legislativa designaraacute a un sustituto que concluiraacute el periacuteodo respectivo en los teacuterminos del presente Estatuto

Artiacuteculo 62 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute solicitar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal licencia para separarse del cargo por un periacuteodo hasta de ciento veinte diacuteas naturales en cuyo caso el Secretario de Gobierno en funciones quedaraacute encargado del despacho para el caso de que al concluir el teacutermino de la licencia concedida no se presentare se reputaraacute como falta absoluta y la Asamblea Legislativa nombraraacute un sustituto que concluya el encargo

Artiacuteculo 63 Derogado

Artiacuteculo 64 Para los efectos del Artiacuteculo 28 de este Estatuto seraacute necesario que las comunicaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o de la Caacutemara

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

328

de Diputados sean presentadas por la mayoriacutea de sus miembros a fin de que sean tomadas en cuenta por el Senado de la Repuacuteblica o en su caso por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Las comunicaciones deberaacuten expresar los hechos que se estime afecten o hayan afectado las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal asiacute como las disposiciones juriacutedicas que se considere fueron contravenidas o incumplidas

Artiacuteculo 65 Soacutelo si las comunicaciones a que se refiere el Artiacuteculo 28 son hechas suyas por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten en su caso daraacute inicio el procedimiento respectivo en el oacutergano que corresponda

La Comisioacuten de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten que conozca de la solicitud de remocioacuten daraacute vista al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que en el teacutermino de diez diacuteas manifieste lo que a su derecho convenga y ofrezca las pruebas que estime pertinentes debiendo dicha comisioacuten formular el dictamen respectivo dentro de los diez diacuteas siguientes El Jefe de Gobierno podraacute acudir ante el Pleno del oacutergano respectivo

La remocioacuten seraacute acordada por la Caacutemara de Senadores o la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 66 Son causas graves para la remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal las siguientes

I Invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de los Poderes de la Unioacuten

II Abstenerse de ejecutar en forma reiterada y sistemaacutetica o incurrir en contravencioacuten de actos legislativos jurisdiccionales y administrativos que dicten los Poderes de la Unioacuten

III No brindar la debida proteccioacuten a las instalaciones y depositarios de los Poderes Federales cuando haya sido requerido para ello

IV Utilizar la fuerza puacuteblica fuera de las facultades de direccioacuten que en materia de seguridad puacuteblica le corresponden afectando el orden puacuteblico y

V Las demaacutes que determinen otras disposiciones legales y que afecten gravemente las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico

SECCIOacuteN II De las Facultades y Obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 67 Las facultades y obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal son las siguientes

I Iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa

II Promulgar publicar y ejecutar las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia

mediante la expedicioacuten de reglamentos decretos y acuerdos

III Cumplir y ejecutar las leyes relativas que expida el Congreso de la Unioacuten en la esfera y competencia del oacutergano ejecutivo a su cargo o de sus dependencias

IV Formular proyectos de reglamentos sobre leyes del Congreso de la Unioacuten relativas al Distrito Federal y vinculadas con las materias de su competencia y someterlos a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

V Nombrar y remover libremente a los titulares de las unidades oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal cuyo nombramiento o remocioacuten no esteacuten determinadas de otro modo en este Estatuto

VI Nombrar y remover al Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal de acuerdo con lo que disponga la ley

VII Nombrar y remover al Procurador General de Justicia del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto

VIII Proponer Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y designar los del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y someter dichas propuestas y designaciones seguacuten sea el caso para su ratificacioacuten a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

IX Proponer al Presidente de la Repuacuteblica el nombramiento y en su caso la remocioacuten del Presidente de la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje

X Otorgar patentes de notario conforme a las disposiciones aplicables

XI Solicitar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa convoque a sesiones extraordinarias

XII Presentar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea treinta de noviembre la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el antildeo inmediato siguiente o hasta el diacutea veinte de diciembre cuando inicie su encargo en dicho mes

El Secretario encargado de las finanzas del Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea Legislativa para explicar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

XIII Enviar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior

XIV Someter a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal en los teacuterminos que disponga la Ley General de Deuda Puacuteblica

DISTRITO FEDERAL

329

XV Informar al Presidente de la Repuacuteblica sobre el ejercicio de los recursos correspondientes a los montos de endeudamiento del gobierno del Distrito Federal y de las entidades de su sector puacuteblico e igualmente a la Asamblea Legislativa al rendir la Cuenta Puacuteblica

XVI Formular el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal

XVII Presentar por escrito a la Asamblea Legislativa a la apertura de su primer periacuteodo ordinario de sesiones el informe anual sobre el estado que guarde la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Remitir a la Asamblea Legislativa dentro de los cuarenta y cinco diacuteas posteriores a la fecha del corte del periacuteodo respectivo los informes trimestrales sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal

XIX Ejercer actos de dominio sobre el patrimonio del Distrito Federal de acuerdo con lo dispuesto en este Estatuto y las leyes correspondientes

XX Ejercer las funciones de direccioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica entre las que se encuentran las siguientes

a) Establecimiento de las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica para el Distrito Federal

b) El nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos de jerarquiacutea inferior a las del servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica del Distrito Federal

c) La determinacioacuten de la divisioacuten del Distrito Federal en aacutereas geograacuteficas de atencioacuten y el nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos responsables de las mismas

d) La creacioacuten de establecimientos de formacioacuten policial y

e) Las demaacutes que determinen las leyes

Las bases de integracioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica en la organizacioacuten de la administracioacuten puacuteblica se estableceraacuten de acuerdo con las leyes que en la materia expidan el Congreso de la Unioacuten y la Asamblea Legislativa en el aacutembito de sus respectivas competencias

Se normaraacute el desempentildeo de los servicios de seguridad puacuteblica tomando en cuenta sus caracteres especiacuteficos en tanto cuerpos armados de naturaleza civil garantes de los derechos de la integridad fiacutesica y patrimonial de la poblacioacuten Sin perjuicio de lo establecido en las leyes que prevengan responsabilidades de los servidores puacuteblicos las leyes respectivas contendraacuten un coacutedigo que establezca los derechos y obligaciones especiacuteficos del servicio y los procedimientos para aplicar las medidas disciplinarias necesarias a efecto de mantener el orden y la integridad del mismo conforme a los

principios de honestidad eficacia y legalidad en su prestacioacuten

Los servicios privados de seguridad son auxiliares de la funcioacuten de seguridad puacuteblica Sus integrantes coadyuvaraacuten con las autoridades y las instituciones de seguridad puacuteblica en situaciones de urgencia desastre o cuando asiacute lo solicite la autoridad competente de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorizacioacuten respectiva

XXI Administrar los establecimientos de arresto prisioacuten preventiva y de readaptacioacuten social de caraacutecter local asiacute como ejecutar las sentencias penales por delitos del fuero comuacuten

XXII Facilitar al Tribunal Superior de Justicia y a la Asamblea Legislativa los auxilios necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones

XXIII Informar a la Asamblea Legislativa por escrito por conducto del secretario del ramo sobre los asuntos de la administracioacuten cuando la misma Asamblea lo solicite

XXIV Administrar la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con apego a las disposiciones de este Estatuto leyes y reglamentos de la materia

XXV Celebrar convenios de coordinacioacuten con la Federacioacuten Estados y Municipios y de concertacioacuten con los sectores social y privado

XXVI Dirigir la planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo urbano del Distrito Federal en los teacuterminos de las leyes

XXVII Celebrar convenios o acuerdos de coordinacioacuten en los teacuterminos de los artiacuteculos 11 y 12 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y de Proteccioacuten al Ambiente con el objeto que asuma las siguientes funciones

a) El manejo y vigilancia de las aacutereas naturales protegidas de competencia federal

b) El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a las disposiciones de la ley general de la materia

c) La prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera proveniente de fuentes fijas y moacuteviles de jurisdiccioacuten federal y

d) Las demaacutes previstas en el artiacuteculo 11 de la ley general de la materia

XXVIII Declarar la expropiacioacuten ocupacioacuten temporal total o parcial o la simple limitacioacuten de los derechos de dominio conforme a las leyes del Congreso de la Unioacuten

XXIX Proporcionar a los Poderes Federales los apoyos que se le requieran para el ejercicio expedito de sus funciones Asimismo prestar los apoyos y servicios para la realizacioacuten de festividades ciacutevicas conmemoracioacuten de fechas actos oficiales ceremonias

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

330

especiales desfiles y en general de aquellos que se realicen con motivo de acontecimientos relevantes

XXX Convocar a plebiscito en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables y

XXXI Las demaacutes que le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y otros ordenamientos

Artiacuteculo 68 A traveacutes del plebiscito el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute consultar a los electores para que expresen su aprobacioacuten o rechazo previo a actos o decisiones del mismo que a su juicio sean trascendentes para la vida puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con lo siguiente

I No podraacuten someterse a plebiscito los actos o decisiones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal relativos a

a) Materias de caraacutecter tributario o fiscal asiacute como de egresos del Distrito Federal

b) Reacutegimen interno de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

c) Los actos cuya realizacioacuten sea obligatoria en los teacuterminos de las leyes aplicables y

d) Los demaacutes que determinen las leyes

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal iniciaraacute el procedimiento de plebiscito mediante la convocatoria que deberaacute expedir cuando menos noventa diacuteas antes de la fecha de realizacioacuten de la misma La convocatoria se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en la Gaceta Oficial del Distrito Federal asiacute como en los principales diarios de circulacioacuten en la Ciudad y contendraacute

a) La explicacioacuten clara y precisa de los efectos de la aprobacioacuten o rechazo del acto o decisioacuten sometido a plebiscito

b) La fecha en que habraacute de realizarse la votacioacuten y

c) La pregunta o preguntas conforme a la que los electores expresaraacuten su aprobacioacuten o rechazo

III Los resultados del plebiscito seraacuten vinculatorios para el convocante cuando una de las opciones obtenga la mayoriacutea de la votacioacuten vaacutelidamente emitida y eacutesta corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padroacuten electoral del Distrito Federal

IV En el antildeo en que tengan verificativo elecciones de representantes populares no podraacute realizarse plebiscito alguno durante el proceso electoral ni durante los sesenta diacuteas posteriores a su conclusioacuten No podraacuten realizarse dos plebiscitos en el mismo antildeo

V El Instituto Electoral del Distrito Federal organizaraacute el procedimiento de plebiscito y haraacute la declaratoria de sus efectos de conformidad con lo que disponga la ley aplicable y

VI Las controversias que se generen con motivo de la validez de los procesos de plebiscito seraacuten resueltas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la ley respectiva

SECCIOacuteN III De la Coordinacioacuten Metropolitana

Artiacuteculo 69 El Distrito Federal participaraacute en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones coordinadas con la Federacioacuten Estados y Municipios en las zonas conurbadas limiacutetrofes con la Ciudad de Meacutexico en materias de asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico transporte agua potable y drenaje recoleccioacuten tratamiento y disposicioacuten de desechos soacutelidos y seguridad puacuteblica

Artiacuteculo 70 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto podraacute

I Acordar con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes la constitucioacuten integracioacuten y funcionamiento de comisiones metropolitanas como instancias de organizacioacuten y coordinacioacuten en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior y

II Suscribir convenios con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes de conformidad con las bases establecidas por las comisiones a que se refiere la fraccioacuten anterior para determinar los aacutembitos territoriales y de funciones respecto a la ejecucioacuten y operacioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos o realizacioacuten de acciones en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 71 Los convenios que se celebren en el seno de dichas comisiones seraacuten suscritos por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por el servidor puacuteblico que eacuteste designe para tal efecto Trataacutendose de materias concurrentes o en el caso de que se comprometan recursos federales asignados o transferidos al Distrito Federal tambieacuten deberaacuten suscribirse por un representante de la administracioacuten puacuteblica federal

Artiacuteculo 72 En la coordinacioacuten metropolitana por el Distrito Federal participaraacuten los titulares de las dependencias o entidades paraestatales encargadas de las materias objeto del acuerdo asiacute como los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales limiacutetrofes conforme a las disposiciones que dicte el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 73 La participacioacuten del Distrito Federal en la coordinacioacuten metropolitana se sujetaraacute a las siguientes bases

I Trataacutendose de la aportacioacuten de recursos materiales humanos y financieros soacutelo se contraeraacuten compromisos hasta por los montos autorizados por la

DISTRITO FEDERAL

331

Asamblea Legislativa en el presupuesto de egresos del ejercicio correspondiente

II Seraacute causa de responsabilidad de los servidores puacuteblicos del Distrito Federal que participen en la coordinacioacuten metropolitana contraer compromisos fuera del aacutembito de sus atribuciones o de las disponibilidades presupuestales aprobadas

III Los compromisos que el gobierno del Distrito Federal adquiera asiacute como las reglas a que sujete su participacioacuten deberaacuten ajustarse a lo dispuesto por las leyes que expida la Asamblea Legislativa las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unioacuten trataacutendose de materias concurrentes y en general a lo dispuesto por la legislacioacuten local aplicable a la materia de que se trate y

IV En todo caso los integrantes de las comisiones contaraacuten con la asesoriacutea y el apoyo teacutecnico y profesional necesarios de acuerdo con la naturaleza y caracteriacutesticas de la materia de que se trate

Artiacuteculo 74 Los acuerdos y convenios que en materia de coordinacioacuten metropolitana suscriba el gobierno del Distrito Federal deberaacuten publicarse en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Artiacuteculo 75 El Jefe de Gobierno difundiraacute el contenido de los acuerdos y convenios entre los habitantes del Distrito Federal que residan en la zona materia de los mismos a fin de que eacutestos conozcan sus alcances asiacute como a las autoridades responsables de su ejecucioacuten

CAPIacuteTULO III De los Oacuterganos Encargados de la Funcioacuten Judicial

Artiacuteculo 76 La funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se ejerceraacute por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal jueces y demaacutes oacuterganos que su ley orgaacutenica sentildeale Dicha ley regularaacute tambieacuten su organizacioacuten y funcionamiento

Artiacuteculo 77 El ingreso y promocioacuten de los servidores puacuteblicos a los oacuterganos que ejerzan la funcioacuten judicial en el Distrito Federal distintos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura se haraacute mediante el sistema de carrera judicial que se regiraacute por los principios de excelencia objetividad imparcialidad profesionalismo honradez e independencia

El ingreso y promocioacuten a la carrera judicial se haraacute a traveacutes de concurso interno de oposicioacuten y de oposicioacuten libre en la proporcioacuten que determine el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en base al nuacutemero de vacantes a cubrir

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano auxiliar en materia de investigacioacuten formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten de los servidores puacuteblicos de la institucioacuten y de

quienes aspiren a ingresar a ella con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempentildeo de la funcioacuten judicial

Artiacuteculo 78 La Asamblea Legislativa resolveraacute en un plazo de quince diacuteas por el voto de la mayoriacutea de sus miembros presentes respecto de los nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haya realizado el Jefe de Gobierno Si nada se resolviese dentro de ese plazo se tendraacuten por aprobados los nombramientos y el o los designados entraraacuten a desempentildear sus funciones

Si la Asamblea Legislativa no aprueba el nombramiento el Jefe de Gobierno presentaraacute una nueva propuesta en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 67 de este Estatuto

Artiacuteculo 79 En caso de que la Asamblea Legislativa no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Jefe de Gobierno haraacute un tercero que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Asamblea

Dentro de los quince diacuteas a que se refiere el artiacuteculo anterior la Asamblea deberaacute aprobar o no el nombramiento y si nada resuelve el magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo haciendo el Jefe de Gobierno la declaracioacuten correspondiente Si la Asamblea desecha el nombramiento cesaraacute en sus funciones el magistrado provisional y el Jefe de Gobierno le someteraacute un nuevo nombramiento

Artiacuteculo 80 Para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia se deberaacuten reunir los mismos requisitos que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos exige para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia Se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial preferentemente en el Distrito Federal En igualdad de circunstancias se preferiraacute a los originarios o vecinos del Distrito Federal en la forma que determine la ley El Tribunal Superior de Justicia se integraraacute con el nuacutemero de magistrados que sentildeale la ley orgaacutenica respectiva

En la designacioacuten de los magistrados el Jefe del Distrito Federal deberaacute escuchar la opinioacuten previa del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal el cual verificaraacute que se cumpla con los requisitos a que se refiere el artiacuteculo 122 fraccioacuten VII de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como las condiciones previstas en el paacuterrafo anterior

Para cubrir las vacantes de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someteraacute la propuesta respectiva a la decisioacuten de la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 81 Los magistrados percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo y estaraacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 13: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

DISTRITO FEDERAL

327

V No estar en servicio activo en el Ejeacutercito Federal ni tener mando de policiacutea cuando menos noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VI No ser Secretario ni Subsecretario de Estado Jefe de Departamento Administrativo Procurador General de la Repuacuteblica Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten ni miembro del Consejo de la Judicatura Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten en el caso de los primeros y dos antildeos en el caso de los Ministros

VII No ser Magistrado de Circuito o Juez de Distrito en el Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

VIII No ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ni miembro del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

IX No ser Secretario del Oacutergano Ejecutivo Oficial Mayor Contralor General titular de oacutergano poliacutetico administrativo dependencia unidad administrativa oacutergano desconcentrado o entidad paraestatal de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal ni Procurador General de Justicia del Distrito Federal a menos que se haya separado definitivamente de sus funciones noventa diacuteas antes de la eleccioacuten

X No ser ministro de alguacuten culto religioso a no ser que hubiere dejado de serlo con la anticipacioacuten y en la forma que establezca la ley y

XI Las demaacutes que establezcan las leyes y este Estatuto

Artiacuteculo 54 La Asamblea Legislativa expediraacute el Bando para dar a conocer en el Distrito Federal la declaracioacuten de Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos de la ley de la materia

Artiacuteculo 55 Si al comenzar un periacuteodo no se presentase el Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo o la eleccioacuten no estuviere hecha y declarada el 5 de diciembre cesaraacute sin embargo el Jefe de Gobierno del Distrito Federal cuyo periacuteodo haya concluido se reputaraacute como falta absoluta y se encargaraacute desde luego de la Jefatura de Gobierno el Secretario de Gobierno en funciones hasta en tanto la Asamblea Legislativa nombre al Jefe de Gobierno del Distrito Federal sustituto que terminaraacute el encargo

Artiacuteculo 56 En el caso de remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal el Senado haraacute el nombramiento en los teacuterminos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a sus normas internas Para el nombramiento deberaacuten

cumplirse los requisitos previstos en las fracciones I II III IV y X del artiacuteculo 53 de este Estatuto

Artiacuteculo 57 El nombramiento de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con el caraacutecter de sustituto para concluir el periacuteodo que haga el Senado de la Repuacuteblica seraacute comunicado a los Poderes de la Unioacuten y a los oacuterganos legislativo y judicial del Distrito Federal

Artiacuteculo 58 Derogado

Artiacuteculo 59 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal rendiraacute protesta en los siguientes teacuterminos Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal y si asiacute no lo hiciere que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 60 El Jefe de Gobierno ejerceraacute su encargo durante seis antildeos a partir del diacutea 5 de diciembre del antildeo de la eleccioacuten fecha en que rendiraacute protesta ante la Asamblea Legislativa

Durante el tiempo que dure su encargo deberaacute residir en el Distrito Federal

En caso de sustitucioacuten por falta absoluta o remocioacuten el Jefe de Gobierno sustituto rendiraacute su protesta ante la Asamblea Legislativa o ante el Senado seguacuten sea el caso

El ciudadano que ocupe el cargo de Jefe de Gobierno con cualquier caraacutecter o denominacioacuten en ninguacuten caso podraacute volver a ocuparlo

Artiacuteculo 61 En caso de falta temporal que no exceda de treinta diacuteas naturales el Secretario de Gobierno en funciones se encargaraacute del despacho de los asuntos de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal por el tiempo que dure dicha falta

Cuando la falta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal sea superior a treinta diacuteas naturales se convertiraacute en absoluta y la Asamblea Legislativa designaraacute a un sustituto que concluiraacute el periacuteodo respectivo en los teacuterminos del presente Estatuto

Artiacuteculo 62 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute solicitar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal licencia para separarse del cargo por un periacuteodo hasta de ciento veinte diacuteas naturales en cuyo caso el Secretario de Gobierno en funciones quedaraacute encargado del despacho para el caso de que al concluir el teacutermino de la licencia concedida no se presentare se reputaraacute como falta absoluta y la Asamblea Legislativa nombraraacute un sustituto que concluya el encargo

Artiacuteculo 63 Derogado

Artiacuteculo 64 Para los efectos del Artiacuteculo 28 de este Estatuto seraacute necesario que las comunicaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten o de la Caacutemara

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

328

de Diputados sean presentadas por la mayoriacutea de sus miembros a fin de que sean tomadas en cuenta por el Senado de la Repuacuteblica o en su caso por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Las comunicaciones deberaacuten expresar los hechos que se estime afecten o hayan afectado las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal asiacute como las disposiciones juriacutedicas que se considere fueron contravenidas o incumplidas

Artiacuteculo 65 Soacutelo si las comunicaciones a que se refiere el Artiacuteculo 28 son hechas suyas por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten en su caso daraacute inicio el procedimiento respectivo en el oacutergano que corresponda

La Comisioacuten de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten que conozca de la solicitud de remocioacuten daraacute vista al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que en el teacutermino de diez diacuteas manifieste lo que a su derecho convenga y ofrezca las pruebas que estime pertinentes debiendo dicha comisioacuten formular el dictamen respectivo dentro de los diez diacuteas siguientes El Jefe de Gobierno podraacute acudir ante el Pleno del oacutergano respectivo

La remocioacuten seraacute acordada por la Caacutemara de Senadores o la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 66 Son causas graves para la remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal las siguientes

I Invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de los Poderes de la Unioacuten

II Abstenerse de ejecutar en forma reiterada y sistemaacutetica o incurrir en contravencioacuten de actos legislativos jurisdiccionales y administrativos que dicten los Poderes de la Unioacuten

III No brindar la debida proteccioacuten a las instalaciones y depositarios de los Poderes Federales cuando haya sido requerido para ello

IV Utilizar la fuerza puacuteblica fuera de las facultades de direccioacuten que en materia de seguridad puacuteblica le corresponden afectando el orden puacuteblico y

V Las demaacutes que determinen otras disposiciones legales y que afecten gravemente las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico

SECCIOacuteN II De las Facultades y Obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 67 Las facultades y obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal son las siguientes

I Iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa

II Promulgar publicar y ejecutar las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia

mediante la expedicioacuten de reglamentos decretos y acuerdos

III Cumplir y ejecutar las leyes relativas que expida el Congreso de la Unioacuten en la esfera y competencia del oacutergano ejecutivo a su cargo o de sus dependencias

IV Formular proyectos de reglamentos sobre leyes del Congreso de la Unioacuten relativas al Distrito Federal y vinculadas con las materias de su competencia y someterlos a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

V Nombrar y remover libremente a los titulares de las unidades oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal cuyo nombramiento o remocioacuten no esteacuten determinadas de otro modo en este Estatuto

VI Nombrar y remover al Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal de acuerdo con lo que disponga la ley

VII Nombrar y remover al Procurador General de Justicia del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto

VIII Proponer Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y designar los del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y someter dichas propuestas y designaciones seguacuten sea el caso para su ratificacioacuten a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

IX Proponer al Presidente de la Repuacuteblica el nombramiento y en su caso la remocioacuten del Presidente de la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje

X Otorgar patentes de notario conforme a las disposiciones aplicables

XI Solicitar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa convoque a sesiones extraordinarias

XII Presentar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea treinta de noviembre la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el antildeo inmediato siguiente o hasta el diacutea veinte de diciembre cuando inicie su encargo en dicho mes

El Secretario encargado de las finanzas del Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea Legislativa para explicar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

XIII Enviar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior

XIV Someter a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal en los teacuterminos que disponga la Ley General de Deuda Puacuteblica

DISTRITO FEDERAL

329

XV Informar al Presidente de la Repuacuteblica sobre el ejercicio de los recursos correspondientes a los montos de endeudamiento del gobierno del Distrito Federal y de las entidades de su sector puacuteblico e igualmente a la Asamblea Legislativa al rendir la Cuenta Puacuteblica

XVI Formular el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal

XVII Presentar por escrito a la Asamblea Legislativa a la apertura de su primer periacuteodo ordinario de sesiones el informe anual sobre el estado que guarde la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Remitir a la Asamblea Legislativa dentro de los cuarenta y cinco diacuteas posteriores a la fecha del corte del periacuteodo respectivo los informes trimestrales sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal

XIX Ejercer actos de dominio sobre el patrimonio del Distrito Federal de acuerdo con lo dispuesto en este Estatuto y las leyes correspondientes

XX Ejercer las funciones de direccioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica entre las que se encuentran las siguientes

a) Establecimiento de las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica para el Distrito Federal

b) El nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos de jerarquiacutea inferior a las del servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica del Distrito Federal

c) La determinacioacuten de la divisioacuten del Distrito Federal en aacutereas geograacuteficas de atencioacuten y el nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos responsables de las mismas

d) La creacioacuten de establecimientos de formacioacuten policial y

e) Las demaacutes que determinen las leyes

Las bases de integracioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica en la organizacioacuten de la administracioacuten puacuteblica se estableceraacuten de acuerdo con las leyes que en la materia expidan el Congreso de la Unioacuten y la Asamblea Legislativa en el aacutembito de sus respectivas competencias

Se normaraacute el desempentildeo de los servicios de seguridad puacuteblica tomando en cuenta sus caracteres especiacuteficos en tanto cuerpos armados de naturaleza civil garantes de los derechos de la integridad fiacutesica y patrimonial de la poblacioacuten Sin perjuicio de lo establecido en las leyes que prevengan responsabilidades de los servidores puacuteblicos las leyes respectivas contendraacuten un coacutedigo que establezca los derechos y obligaciones especiacuteficos del servicio y los procedimientos para aplicar las medidas disciplinarias necesarias a efecto de mantener el orden y la integridad del mismo conforme a los

principios de honestidad eficacia y legalidad en su prestacioacuten

Los servicios privados de seguridad son auxiliares de la funcioacuten de seguridad puacuteblica Sus integrantes coadyuvaraacuten con las autoridades y las instituciones de seguridad puacuteblica en situaciones de urgencia desastre o cuando asiacute lo solicite la autoridad competente de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorizacioacuten respectiva

XXI Administrar los establecimientos de arresto prisioacuten preventiva y de readaptacioacuten social de caraacutecter local asiacute como ejecutar las sentencias penales por delitos del fuero comuacuten

XXII Facilitar al Tribunal Superior de Justicia y a la Asamblea Legislativa los auxilios necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones

XXIII Informar a la Asamblea Legislativa por escrito por conducto del secretario del ramo sobre los asuntos de la administracioacuten cuando la misma Asamblea lo solicite

XXIV Administrar la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con apego a las disposiciones de este Estatuto leyes y reglamentos de la materia

XXV Celebrar convenios de coordinacioacuten con la Federacioacuten Estados y Municipios y de concertacioacuten con los sectores social y privado

XXVI Dirigir la planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo urbano del Distrito Federal en los teacuterminos de las leyes

XXVII Celebrar convenios o acuerdos de coordinacioacuten en los teacuterminos de los artiacuteculos 11 y 12 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y de Proteccioacuten al Ambiente con el objeto que asuma las siguientes funciones

a) El manejo y vigilancia de las aacutereas naturales protegidas de competencia federal

b) El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a las disposiciones de la ley general de la materia

c) La prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera proveniente de fuentes fijas y moacuteviles de jurisdiccioacuten federal y

d) Las demaacutes previstas en el artiacuteculo 11 de la ley general de la materia

XXVIII Declarar la expropiacioacuten ocupacioacuten temporal total o parcial o la simple limitacioacuten de los derechos de dominio conforme a las leyes del Congreso de la Unioacuten

XXIX Proporcionar a los Poderes Federales los apoyos que se le requieran para el ejercicio expedito de sus funciones Asimismo prestar los apoyos y servicios para la realizacioacuten de festividades ciacutevicas conmemoracioacuten de fechas actos oficiales ceremonias

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

330

especiales desfiles y en general de aquellos que se realicen con motivo de acontecimientos relevantes

XXX Convocar a plebiscito en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables y

XXXI Las demaacutes que le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y otros ordenamientos

Artiacuteculo 68 A traveacutes del plebiscito el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute consultar a los electores para que expresen su aprobacioacuten o rechazo previo a actos o decisiones del mismo que a su juicio sean trascendentes para la vida puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con lo siguiente

I No podraacuten someterse a plebiscito los actos o decisiones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal relativos a

a) Materias de caraacutecter tributario o fiscal asiacute como de egresos del Distrito Federal

b) Reacutegimen interno de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

c) Los actos cuya realizacioacuten sea obligatoria en los teacuterminos de las leyes aplicables y

d) Los demaacutes que determinen las leyes

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal iniciaraacute el procedimiento de plebiscito mediante la convocatoria que deberaacute expedir cuando menos noventa diacuteas antes de la fecha de realizacioacuten de la misma La convocatoria se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en la Gaceta Oficial del Distrito Federal asiacute como en los principales diarios de circulacioacuten en la Ciudad y contendraacute

a) La explicacioacuten clara y precisa de los efectos de la aprobacioacuten o rechazo del acto o decisioacuten sometido a plebiscito

b) La fecha en que habraacute de realizarse la votacioacuten y

c) La pregunta o preguntas conforme a la que los electores expresaraacuten su aprobacioacuten o rechazo

III Los resultados del plebiscito seraacuten vinculatorios para el convocante cuando una de las opciones obtenga la mayoriacutea de la votacioacuten vaacutelidamente emitida y eacutesta corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padroacuten electoral del Distrito Federal

IV En el antildeo en que tengan verificativo elecciones de representantes populares no podraacute realizarse plebiscito alguno durante el proceso electoral ni durante los sesenta diacuteas posteriores a su conclusioacuten No podraacuten realizarse dos plebiscitos en el mismo antildeo

V El Instituto Electoral del Distrito Federal organizaraacute el procedimiento de plebiscito y haraacute la declaratoria de sus efectos de conformidad con lo que disponga la ley aplicable y

VI Las controversias que se generen con motivo de la validez de los procesos de plebiscito seraacuten resueltas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la ley respectiva

SECCIOacuteN III De la Coordinacioacuten Metropolitana

Artiacuteculo 69 El Distrito Federal participaraacute en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones coordinadas con la Federacioacuten Estados y Municipios en las zonas conurbadas limiacutetrofes con la Ciudad de Meacutexico en materias de asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico transporte agua potable y drenaje recoleccioacuten tratamiento y disposicioacuten de desechos soacutelidos y seguridad puacuteblica

Artiacuteculo 70 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto podraacute

I Acordar con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes la constitucioacuten integracioacuten y funcionamiento de comisiones metropolitanas como instancias de organizacioacuten y coordinacioacuten en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior y

II Suscribir convenios con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes de conformidad con las bases establecidas por las comisiones a que se refiere la fraccioacuten anterior para determinar los aacutembitos territoriales y de funciones respecto a la ejecucioacuten y operacioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos o realizacioacuten de acciones en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 71 Los convenios que se celebren en el seno de dichas comisiones seraacuten suscritos por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por el servidor puacuteblico que eacuteste designe para tal efecto Trataacutendose de materias concurrentes o en el caso de que se comprometan recursos federales asignados o transferidos al Distrito Federal tambieacuten deberaacuten suscribirse por un representante de la administracioacuten puacuteblica federal

Artiacuteculo 72 En la coordinacioacuten metropolitana por el Distrito Federal participaraacuten los titulares de las dependencias o entidades paraestatales encargadas de las materias objeto del acuerdo asiacute como los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales limiacutetrofes conforme a las disposiciones que dicte el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 73 La participacioacuten del Distrito Federal en la coordinacioacuten metropolitana se sujetaraacute a las siguientes bases

I Trataacutendose de la aportacioacuten de recursos materiales humanos y financieros soacutelo se contraeraacuten compromisos hasta por los montos autorizados por la

DISTRITO FEDERAL

331

Asamblea Legislativa en el presupuesto de egresos del ejercicio correspondiente

II Seraacute causa de responsabilidad de los servidores puacuteblicos del Distrito Federal que participen en la coordinacioacuten metropolitana contraer compromisos fuera del aacutembito de sus atribuciones o de las disponibilidades presupuestales aprobadas

III Los compromisos que el gobierno del Distrito Federal adquiera asiacute como las reglas a que sujete su participacioacuten deberaacuten ajustarse a lo dispuesto por las leyes que expida la Asamblea Legislativa las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unioacuten trataacutendose de materias concurrentes y en general a lo dispuesto por la legislacioacuten local aplicable a la materia de que se trate y

IV En todo caso los integrantes de las comisiones contaraacuten con la asesoriacutea y el apoyo teacutecnico y profesional necesarios de acuerdo con la naturaleza y caracteriacutesticas de la materia de que se trate

Artiacuteculo 74 Los acuerdos y convenios que en materia de coordinacioacuten metropolitana suscriba el gobierno del Distrito Federal deberaacuten publicarse en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Artiacuteculo 75 El Jefe de Gobierno difundiraacute el contenido de los acuerdos y convenios entre los habitantes del Distrito Federal que residan en la zona materia de los mismos a fin de que eacutestos conozcan sus alcances asiacute como a las autoridades responsables de su ejecucioacuten

CAPIacuteTULO III De los Oacuterganos Encargados de la Funcioacuten Judicial

Artiacuteculo 76 La funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se ejerceraacute por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal jueces y demaacutes oacuterganos que su ley orgaacutenica sentildeale Dicha ley regularaacute tambieacuten su organizacioacuten y funcionamiento

Artiacuteculo 77 El ingreso y promocioacuten de los servidores puacuteblicos a los oacuterganos que ejerzan la funcioacuten judicial en el Distrito Federal distintos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura se haraacute mediante el sistema de carrera judicial que se regiraacute por los principios de excelencia objetividad imparcialidad profesionalismo honradez e independencia

El ingreso y promocioacuten a la carrera judicial se haraacute a traveacutes de concurso interno de oposicioacuten y de oposicioacuten libre en la proporcioacuten que determine el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en base al nuacutemero de vacantes a cubrir

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano auxiliar en materia de investigacioacuten formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten de los servidores puacuteblicos de la institucioacuten y de

quienes aspiren a ingresar a ella con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempentildeo de la funcioacuten judicial

Artiacuteculo 78 La Asamblea Legislativa resolveraacute en un plazo de quince diacuteas por el voto de la mayoriacutea de sus miembros presentes respecto de los nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haya realizado el Jefe de Gobierno Si nada se resolviese dentro de ese plazo se tendraacuten por aprobados los nombramientos y el o los designados entraraacuten a desempentildear sus funciones

Si la Asamblea Legislativa no aprueba el nombramiento el Jefe de Gobierno presentaraacute una nueva propuesta en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 67 de este Estatuto

Artiacuteculo 79 En caso de que la Asamblea Legislativa no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Jefe de Gobierno haraacute un tercero que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Asamblea

Dentro de los quince diacuteas a que se refiere el artiacuteculo anterior la Asamblea deberaacute aprobar o no el nombramiento y si nada resuelve el magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo haciendo el Jefe de Gobierno la declaracioacuten correspondiente Si la Asamblea desecha el nombramiento cesaraacute en sus funciones el magistrado provisional y el Jefe de Gobierno le someteraacute un nuevo nombramiento

Artiacuteculo 80 Para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia se deberaacuten reunir los mismos requisitos que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos exige para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia Se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial preferentemente en el Distrito Federal En igualdad de circunstancias se preferiraacute a los originarios o vecinos del Distrito Federal en la forma que determine la ley El Tribunal Superior de Justicia se integraraacute con el nuacutemero de magistrados que sentildeale la ley orgaacutenica respectiva

En la designacioacuten de los magistrados el Jefe del Distrito Federal deberaacute escuchar la opinioacuten previa del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal el cual verificaraacute que se cumpla con los requisitos a que se refiere el artiacuteculo 122 fraccioacuten VII de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como las condiciones previstas en el paacuterrafo anterior

Para cubrir las vacantes de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someteraacute la propuesta respectiva a la decisioacuten de la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 81 Los magistrados percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo y estaraacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 14: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

328

de Diputados sean presentadas por la mayoriacutea de sus miembros a fin de que sean tomadas en cuenta por el Senado de la Repuacuteblica o en su caso por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Las comunicaciones deberaacuten expresar los hechos que se estime afecten o hayan afectado las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico en el Distrito Federal asiacute como las disposiciones juriacutedicas que se considere fueron contravenidas o incumplidas

Artiacuteculo 65 Soacutelo si las comunicaciones a que se refiere el Artiacuteculo 28 son hechas suyas por la mitad de los miembros de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten en su caso daraacute inicio el procedimiento respectivo en el oacutergano que corresponda

La Comisioacuten de la Caacutemara de Senadores o de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten que conozca de la solicitud de remocioacuten daraacute vista al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que en el teacutermino de diez diacuteas manifieste lo que a su derecho convenga y ofrezca las pruebas que estime pertinentes debiendo dicha comisioacuten formular el dictamen respectivo dentro de los diez diacuteas siguientes El Jefe de Gobierno podraacute acudir ante el Pleno del oacutergano respectivo

La remocioacuten seraacute acordada por la Caacutemara de Senadores o la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten

Artiacuteculo 66 Son causas graves para la remocioacuten del Jefe de Gobierno del Distrito Federal las siguientes

I Invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de los Poderes de la Unioacuten

II Abstenerse de ejecutar en forma reiterada y sistemaacutetica o incurrir en contravencioacuten de actos legislativos jurisdiccionales y administrativos que dicten los Poderes de la Unioacuten

III No brindar la debida proteccioacuten a las instalaciones y depositarios de los Poderes Federales cuando haya sido requerido para ello

IV Utilizar la fuerza puacuteblica fuera de las facultades de direccioacuten que en materia de seguridad puacuteblica le corresponden afectando el orden puacuteblico y

V Las demaacutes que determinen otras disposiciones legales y que afecten gravemente las relaciones con los Poderes de la Unioacuten o el orden puacuteblico

SECCIOacuteN II De las Facultades y Obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 67 Las facultades y obligaciones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal son las siguientes

I Iniciar leyes y decretos ante la Asamblea Legislativa

II Promulgar publicar y ejecutar las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia

mediante la expedicioacuten de reglamentos decretos y acuerdos

III Cumplir y ejecutar las leyes relativas que expida el Congreso de la Unioacuten en la esfera y competencia del oacutergano ejecutivo a su cargo o de sus dependencias

IV Formular proyectos de reglamentos sobre leyes del Congreso de la Unioacuten relativas al Distrito Federal y vinculadas con las materias de su competencia y someterlos a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica

V Nombrar y remover libremente a los titulares de las unidades oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal cuyo nombramiento o remocioacuten no esteacuten determinadas de otro modo en este Estatuto

VI Nombrar y remover al Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal de acuerdo con lo que disponga la ley

VII Nombrar y remover al Procurador General de Justicia del Distrito Federal en los teacuterminos de este Estatuto

VIII Proponer Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y designar los del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y someter dichas propuestas y designaciones seguacuten sea el caso para su ratificacioacuten a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

IX Proponer al Presidente de la Repuacuteblica el nombramiento y en su caso la remocioacuten del Presidente de la Junta Local de Conciliacioacuten y Arbitraje

X Otorgar patentes de notario conforme a las disposiciones aplicables

XI Solicitar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa convoque a sesiones extraordinarias

XII Presentar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea treinta de noviembre la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el antildeo inmediato siguiente o hasta el diacutea veinte de diciembre cuando inicie su encargo en dicho mes

El Secretario encargado de las finanzas del Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea Legislativa para explicar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

XIII Enviar a la Comisioacuten de Gobierno de la Asamblea Legislativa la Cuenta Puacuteblica del antildeo anterior

XIV Someter a la consideracioacuten del Presidente de la Repuacuteblica la propuesta de los montos de endeudamiento necesarios para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal en los teacuterminos que disponga la Ley General de Deuda Puacuteblica

DISTRITO FEDERAL

329

XV Informar al Presidente de la Repuacuteblica sobre el ejercicio de los recursos correspondientes a los montos de endeudamiento del gobierno del Distrito Federal y de las entidades de su sector puacuteblico e igualmente a la Asamblea Legislativa al rendir la Cuenta Puacuteblica

XVI Formular el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal

XVII Presentar por escrito a la Asamblea Legislativa a la apertura de su primer periacuteodo ordinario de sesiones el informe anual sobre el estado que guarde la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Remitir a la Asamblea Legislativa dentro de los cuarenta y cinco diacuteas posteriores a la fecha del corte del periacuteodo respectivo los informes trimestrales sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal

XIX Ejercer actos de dominio sobre el patrimonio del Distrito Federal de acuerdo con lo dispuesto en este Estatuto y las leyes correspondientes

XX Ejercer las funciones de direccioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica entre las que se encuentran las siguientes

a) Establecimiento de las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica para el Distrito Federal

b) El nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos de jerarquiacutea inferior a las del servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica del Distrito Federal

c) La determinacioacuten de la divisioacuten del Distrito Federal en aacutereas geograacuteficas de atencioacuten y el nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos responsables de las mismas

d) La creacioacuten de establecimientos de formacioacuten policial y

e) Las demaacutes que determinen las leyes

Las bases de integracioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica en la organizacioacuten de la administracioacuten puacuteblica se estableceraacuten de acuerdo con las leyes que en la materia expidan el Congreso de la Unioacuten y la Asamblea Legislativa en el aacutembito de sus respectivas competencias

Se normaraacute el desempentildeo de los servicios de seguridad puacuteblica tomando en cuenta sus caracteres especiacuteficos en tanto cuerpos armados de naturaleza civil garantes de los derechos de la integridad fiacutesica y patrimonial de la poblacioacuten Sin perjuicio de lo establecido en las leyes que prevengan responsabilidades de los servidores puacuteblicos las leyes respectivas contendraacuten un coacutedigo que establezca los derechos y obligaciones especiacuteficos del servicio y los procedimientos para aplicar las medidas disciplinarias necesarias a efecto de mantener el orden y la integridad del mismo conforme a los

principios de honestidad eficacia y legalidad en su prestacioacuten

Los servicios privados de seguridad son auxiliares de la funcioacuten de seguridad puacuteblica Sus integrantes coadyuvaraacuten con las autoridades y las instituciones de seguridad puacuteblica en situaciones de urgencia desastre o cuando asiacute lo solicite la autoridad competente de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorizacioacuten respectiva

XXI Administrar los establecimientos de arresto prisioacuten preventiva y de readaptacioacuten social de caraacutecter local asiacute como ejecutar las sentencias penales por delitos del fuero comuacuten

XXII Facilitar al Tribunal Superior de Justicia y a la Asamblea Legislativa los auxilios necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones

XXIII Informar a la Asamblea Legislativa por escrito por conducto del secretario del ramo sobre los asuntos de la administracioacuten cuando la misma Asamblea lo solicite

XXIV Administrar la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con apego a las disposiciones de este Estatuto leyes y reglamentos de la materia

XXV Celebrar convenios de coordinacioacuten con la Federacioacuten Estados y Municipios y de concertacioacuten con los sectores social y privado

XXVI Dirigir la planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo urbano del Distrito Federal en los teacuterminos de las leyes

XXVII Celebrar convenios o acuerdos de coordinacioacuten en los teacuterminos de los artiacuteculos 11 y 12 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y de Proteccioacuten al Ambiente con el objeto que asuma las siguientes funciones

a) El manejo y vigilancia de las aacutereas naturales protegidas de competencia federal

b) El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a las disposiciones de la ley general de la materia

c) La prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera proveniente de fuentes fijas y moacuteviles de jurisdiccioacuten federal y

d) Las demaacutes previstas en el artiacuteculo 11 de la ley general de la materia

XXVIII Declarar la expropiacioacuten ocupacioacuten temporal total o parcial o la simple limitacioacuten de los derechos de dominio conforme a las leyes del Congreso de la Unioacuten

XXIX Proporcionar a los Poderes Federales los apoyos que se le requieran para el ejercicio expedito de sus funciones Asimismo prestar los apoyos y servicios para la realizacioacuten de festividades ciacutevicas conmemoracioacuten de fechas actos oficiales ceremonias

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

330

especiales desfiles y en general de aquellos que se realicen con motivo de acontecimientos relevantes

XXX Convocar a plebiscito en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables y

XXXI Las demaacutes que le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y otros ordenamientos

Artiacuteculo 68 A traveacutes del plebiscito el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute consultar a los electores para que expresen su aprobacioacuten o rechazo previo a actos o decisiones del mismo que a su juicio sean trascendentes para la vida puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con lo siguiente

I No podraacuten someterse a plebiscito los actos o decisiones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal relativos a

a) Materias de caraacutecter tributario o fiscal asiacute como de egresos del Distrito Federal

b) Reacutegimen interno de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

c) Los actos cuya realizacioacuten sea obligatoria en los teacuterminos de las leyes aplicables y

d) Los demaacutes que determinen las leyes

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal iniciaraacute el procedimiento de plebiscito mediante la convocatoria que deberaacute expedir cuando menos noventa diacuteas antes de la fecha de realizacioacuten de la misma La convocatoria se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en la Gaceta Oficial del Distrito Federal asiacute como en los principales diarios de circulacioacuten en la Ciudad y contendraacute

a) La explicacioacuten clara y precisa de los efectos de la aprobacioacuten o rechazo del acto o decisioacuten sometido a plebiscito

b) La fecha en que habraacute de realizarse la votacioacuten y

c) La pregunta o preguntas conforme a la que los electores expresaraacuten su aprobacioacuten o rechazo

III Los resultados del plebiscito seraacuten vinculatorios para el convocante cuando una de las opciones obtenga la mayoriacutea de la votacioacuten vaacutelidamente emitida y eacutesta corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padroacuten electoral del Distrito Federal

IV En el antildeo en que tengan verificativo elecciones de representantes populares no podraacute realizarse plebiscito alguno durante el proceso electoral ni durante los sesenta diacuteas posteriores a su conclusioacuten No podraacuten realizarse dos plebiscitos en el mismo antildeo

V El Instituto Electoral del Distrito Federal organizaraacute el procedimiento de plebiscito y haraacute la declaratoria de sus efectos de conformidad con lo que disponga la ley aplicable y

VI Las controversias que se generen con motivo de la validez de los procesos de plebiscito seraacuten resueltas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la ley respectiva

SECCIOacuteN III De la Coordinacioacuten Metropolitana

Artiacuteculo 69 El Distrito Federal participaraacute en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones coordinadas con la Federacioacuten Estados y Municipios en las zonas conurbadas limiacutetrofes con la Ciudad de Meacutexico en materias de asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico transporte agua potable y drenaje recoleccioacuten tratamiento y disposicioacuten de desechos soacutelidos y seguridad puacuteblica

Artiacuteculo 70 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto podraacute

I Acordar con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes la constitucioacuten integracioacuten y funcionamiento de comisiones metropolitanas como instancias de organizacioacuten y coordinacioacuten en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior y

II Suscribir convenios con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes de conformidad con las bases establecidas por las comisiones a que se refiere la fraccioacuten anterior para determinar los aacutembitos territoriales y de funciones respecto a la ejecucioacuten y operacioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos o realizacioacuten de acciones en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 71 Los convenios que se celebren en el seno de dichas comisiones seraacuten suscritos por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por el servidor puacuteblico que eacuteste designe para tal efecto Trataacutendose de materias concurrentes o en el caso de que se comprometan recursos federales asignados o transferidos al Distrito Federal tambieacuten deberaacuten suscribirse por un representante de la administracioacuten puacuteblica federal

Artiacuteculo 72 En la coordinacioacuten metropolitana por el Distrito Federal participaraacuten los titulares de las dependencias o entidades paraestatales encargadas de las materias objeto del acuerdo asiacute como los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales limiacutetrofes conforme a las disposiciones que dicte el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 73 La participacioacuten del Distrito Federal en la coordinacioacuten metropolitana se sujetaraacute a las siguientes bases

I Trataacutendose de la aportacioacuten de recursos materiales humanos y financieros soacutelo se contraeraacuten compromisos hasta por los montos autorizados por la

DISTRITO FEDERAL

331

Asamblea Legislativa en el presupuesto de egresos del ejercicio correspondiente

II Seraacute causa de responsabilidad de los servidores puacuteblicos del Distrito Federal que participen en la coordinacioacuten metropolitana contraer compromisos fuera del aacutembito de sus atribuciones o de las disponibilidades presupuestales aprobadas

III Los compromisos que el gobierno del Distrito Federal adquiera asiacute como las reglas a que sujete su participacioacuten deberaacuten ajustarse a lo dispuesto por las leyes que expida la Asamblea Legislativa las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unioacuten trataacutendose de materias concurrentes y en general a lo dispuesto por la legislacioacuten local aplicable a la materia de que se trate y

IV En todo caso los integrantes de las comisiones contaraacuten con la asesoriacutea y el apoyo teacutecnico y profesional necesarios de acuerdo con la naturaleza y caracteriacutesticas de la materia de que se trate

Artiacuteculo 74 Los acuerdos y convenios que en materia de coordinacioacuten metropolitana suscriba el gobierno del Distrito Federal deberaacuten publicarse en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Artiacuteculo 75 El Jefe de Gobierno difundiraacute el contenido de los acuerdos y convenios entre los habitantes del Distrito Federal que residan en la zona materia de los mismos a fin de que eacutestos conozcan sus alcances asiacute como a las autoridades responsables de su ejecucioacuten

CAPIacuteTULO III De los Oacuterganos Encargados de la Funcioacuten Judicial

Artiacuteculo 76 La funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se ejerceraacute por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal jueces y demaacutes oacuterganos que su ley orgaacutenica sentildeale Dicha ley regularaacute tambieacuten su organizacioacuten y funcionamiento

Artiacuteculo 77 El ingreso y promocioacuten de los servidores puacuteblicos a los oacuterganos que ejerzan la funcioacuten judicial en el Distrito Federal distintos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura se haraacute mediante el sistema de carrera judicial que se regiraacute por los principios de excelencia objetividad imparcialidad profesionalismo honradez e independencia

El ingreso y promocioacuten a la carrera judicial se haraacute a traveacutes de concurso interno de oposicioacuten y de oposicioacuten libre en la proporcioacuten que determine el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en base al nuacutemero de vacantes a cubrir

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano auxiliar en materia de investigacioacuten formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten de los servidores puacuteblicos de la institucioacuten y de

quienes aspiren a ingresar a ella con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempentildeo de la funcioacuten judicial

Artiacuteculo 78 La Asamblea Legislativa resolveraacute en un plazo de quince diacuteas por el voto de la mayoriacutea de sus miembros presentes respecto de los nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haya realizado el Jefe de Gobierno Si nada se resolviese dentro de ese plazo se tendraacuten por aprobados los nombramientos y el o los designados entraraacuten a desempentildear sus funciones

Si la Asamblea Legislativa no aprueba el nombramiento el Jefe de Gobierno presentaraacute una nueva propuesta en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 67 de este Estatuto

Artiacuteculo 79 En caso de que la Asamblea Legislativa no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Jefe de Gobierno haraacute un tercero que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Asamblea

Dentro de los quince diacuteas a que se refiere el artiacuteculo anterior la Asamblea deberaacute aprobar o no el nombramiento y si nada resuelve el magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo haciendo el Jefe de Gobierno la declaracioacuten correspondiente Si la Asamblea desecha el nombramiento cesaraacute en sus funciones el magistrado provisional y el Jefe de Gobierno le someteraacute un nuevo nombramiento

Artiacuteculo 80 Para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia se deberaacuten reunir los mismos requisitos que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos exige para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia Se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial preferentemente en el Distrito Federal En igualdad de circunstancias se preferiraacute a los originarios o vecinos del Distrito Federal en la forma que determine la ley El Tribunal Superior de Justicia se integraraacute con el nuacutemero de magistrados que sentildeale la ley orgaacutenica respectiva

En la designacioacuten de los magistrados el Jefe del Distrito Federal deberaacute escuchar la opinioacuten previa del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal el cual verificaraacute que se cumpla con los requisitos a que se refiere el artiacuteculo 122 fraccioacuten VII de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como las condiciones previstas en el paacuterrafo anterior

Para cubrir las vacantes de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someteraacute la propuesta respectiva a la decisioacuten de la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 81 Los magistrados percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo y estaraacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 15: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

DISTRITO FEDERAL

329

XV Informar al Presidente de la Repuacuteblica sobre el ejercicio de los recursos correspondientes a los montos de endeudamiento del gobierno del Distrito Federal y de las entidades de su sector puacuteblico e igualmente a la Asamblea Legislativa al rendir la Cuenta Puacuteblica

XVI Formular el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal

XVII Presentar por escrito a la Asamblea Legislativa a la apertura de su primer periacuteodo ordinario de sesiones el informe anual sobre el estado que guarde la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

XVIII Remitir a la Asamblea Legislativa dentro de los cuarenta y cinco diacuteas posteriores a la fecha del corte del periacuteodo respectivo los informes trimestrales sobre la ejecucioacuten y cumplimiento de los presupuestos y programas aprobados para la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal

XIX Ejercer actos de dominio sobre el patrimonio del Distrito Federal de acuerdo con lo dispuesto en este Estatuto y las leyes correspondientes

XX Ejercer las funciones de direccioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica entre las que se encuentran las siguientes

a) Establecimiento de las poliacuteticas generales de seguridad puacuteblica para el Distrito Federal

b) El nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos de jerarquiacutea inferior a las del servidor puacuteblico que tenga a su cargo el mando directo de la fuerza puacuteblica del Distrito Federal

c) La determinacioacuten de la divisioacuten del Distrito Federal en aacutereas geograacuteficas de atencioacuten y el nombramiento y remocioacuten libre de los servidores puacuteblicos responsables de las mismas

d) La creacioacuten de establecimientos de formacioacuten policial y

e) Las demaacutes que determinen las leyes

Las bases de integracioacuten de los servicios de seguridad puacuteblica en la organizacioacuten de la administracioacuten puacuteblica se estableceraacuten de acuerdo con las leyes que en la materia expidan el Congreso de la Unioacuten y la Asamblea Legislativa en el aacutembito de sus respectivas competencias

Se normaraacute el desempentildeo de los servicios de seguridad puacuteblica tomando en cuenta sus caracteres especiacuteficos en tanto cuerpos armados de naturaleza civil garantes de los derechos de la integridad fiacutesica y patrimonial de la poblacioacuten Sin perjuicio de lo establecido en las leyes que prevengan responsabilidades de los servidores puacuteblicos las leyes respectivas contendraacuten un coacutedigo que establezca los derechos y obligaciones especiacuteficos del servicio y los procedimientos para aplicar las medidas disciplinarias necesarias a efecto de mantener el orden y la integridad del mismo conforme a los

principios de honestidad eficacia y legalidad en su prestacioacuten

Los servicios privados de seguridad son auxiliares de la funcioacuten de seguridad puacuteblica Sus integrantes coadyuvaraacuten con las autoridades y las instituciones de seguridad puacuteblica en situaciones de urgencia desastre o cuando asiacute lo solicite la autoridad competente de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorizacioacuten respectiva

XXI Administrar los establecimientos de arresto prisioacuten preventiva y de readaptacioacuten social de caraacutecter local asiacute como ejecutar las sentencias penales por delitos del fuero comuacuten

XXII Facilitar al Tribunal Superior de Justicia y a la Asamblea Legislativa los auxilios necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones

XXIII Informar a la Asamblea Legislativa por escrito por conducto del secretario del ramo sobre los asuntos de la administracioacuten cuando la misma Asamblea lo solicite

XXIV Administrar la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con apego a las disposiciones de este Estatuto leyes y reglamentos de la materia

XXV Celebrar convenios de coordinacioacuten con la Federacioacuten Estados y Municipios y de concertacioacuten con los sectores social y privado

XXVI Dirigir la planeacioacuten y ordenamiento del desarrollo urbano del Distrito Federal en los teacuterminos de las leyes

XXVII Celebrar convenios o acuerdos de coordinacioacuten en los teacuterminos de los artiacuteculos 11 y 12 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y de Proteccioacuten al Ambiente con el objeto que asuma las siguientes funciones

a) El manejo y vigilancia de las aacutereas naturales protegidas de competencia federal

b) El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a las disposiciones de la ley general de la materia

c) La prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera proveniente de fuentes fijas y moacuteviles de jurisdiccioacuten federal y

d) Las demaacutes previstas en el artiacuteculo 11 de la ley general de la materia

XXVIII Declarar la expropiacioacuten ocupacioacuten temporal total o parcial o la simple limitacioacuten de los derechos de dominio conforme a las leyes del Congreso de la Unioacuten

XXIX Proporcionar a los Poderes Federales los apoyos que se le requieran para el ejercicio expedito de sus funciones Asimismo prestar los apoyos y servicios para la realizacioacuten de festividades ciacutevicas conmemoracioacuten de fechas actos oficiales ceremonias

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

330

especiales desfiles y en general de aquellos que se realicen con motivo de acontecimientos relevantes

XXX Convocar a plebiscito en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables y

XXXI Las demaacutes que le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y otros ordenamientos

Artiacuteculo 68 A traveacutes del plebiscito el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute consultar a los electores para que expresen su aprobacioacuten o rechazo previo a actos o decisiones del mismo que a su juicio sean trascendentes para la vida puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con lo siguiente

I No podraacuten someterse a plebiscito los actos o decisiones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal relativos a

a) Materias de caraacutecter tributario o fiscal asiacute como de egresos del Distrito Federal

b) Reacutegimen interno de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

c) Los actos cuya realizacioacuten sea obligatoria en los teacuterminos de las leyes aplicables y

d) Los demaacutes que determinen las leyes

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal iniciaraacute el procedimiento de plebiscito mediante la convocatoria que deberaacute expedir cuando menos noventa diacuteas antes de la fecha de realizacioacuten de la misma La convocatoria se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en la Gaceta Oficial del Distrito Federal asiacute como en los principales diarios de circulacioacuten en la Ciudad y contendraacute

a) La explicacioacuten clara y precisa de los efectos de la aprobacioacuten o rechazo del acto o decisioacuten sometido a plebiscito

b) La fecha en que habraacute de realizarse la votacioacuten y

c) La pregunta o preguntas conforme a la que los electores expresaraacuten su aprobacioacuten o rechazo

III Los resultados del plebiscito seraacuten vinculatorios para el convocante cuando una de las opciones obtenga la mayoriacutea de la votacioacuten vaacutelidamente emitida y eacutesta corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padroacuten electoral del Distrito Federal

IV En el antildeo en que tengan verificativo elecciones de representantes populares no podraacute realizarse plebiscito alguno durante el proceso electoral ni durante los sesenta diacuteas posteriores a su conclusioacuten No podraacuten realizarse dos plebiscitos en el mismo antildeo

V El Instituto Electoral del Distrito Federal organizaraacute el procedimiento de plebiscito y haraacute la declaratoria de sus efectos de conformidad con lo que disponga la ley aplicable y

VI Las controversias que se generen con motivo de la validez de los procesos de plebiscito seraacuten resueltas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la ley respectiva

SECCIOacuteN III De la Coordinacioacuten Metropolitana

Artiacuteculo 69 El Distrito Federal participaraacute en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones coordinadas con la Federacioacuten Estados y Municipios en las zonas conurbadas limiacutetrofes con la Ciudad de Meacutexico en materias de asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico transporte agua potable y drenaje recoleccioacuten tratamiento y disposicioacuten de desechos soacutelidos y seguridad puacuteblica

Artiacuteculo 70 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto podraacute

I Acordar con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes la constitucioacuten integracioacuten y funcionamiento de comisiones metropolitanas como instancias de organizacioacuten y coordinacioacuten en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior y

II Suscribir convenios con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes de conformidad con las bases establecidas por las comisiones a que se refiere la fraccioacuten anterior para determinar los aacutembitos territoriales y de funciones respecto a la ejecucioacuten y operacioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos o realizacioacuten de acciones en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 71 Los convenios que se celebren en el seno de dichas comisiones seraacuten suscritos por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por el servidor puacuteblico que eacuteste designe para tal efecto Trataacutendose de materias concurrentes o en el caso de que se comprometan recursos federales asignados o transferidos al Distrito Federal tambieacuten deberaacuten suscribirse por un representante de la administracioacuten puacuteblica federal

Artiacuteculo 72 En la coordinacioacuten metropolitana por el Distrito Federal participaraacuten los titulares de las dependencias o entidades paraestatales encargadas de las materias objeto del acuerdo asiacute como los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales limiacutetrofes conforme a las disposiciones que dicte el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 73 La participacioacuten del Distrito Federal en la coordinacioacuten metropolitana se sujetaraacute a las siguientes bases

I Trataacutendose de la aportacioacuten de recursos materiales humanos y financieros soacutelo se contraeraacuten compromisos hasta por los montos autorizados por la

DISTRITO FEDERAL

331

Asamblea Legislativa en el presupuesto de egresos del ejercicio correspondiente

II Seraacute causa de responsabilidad de los servidores puacuteblicos del Distrito Federal que participen en la coordinacioacuten metropolitana contraer compromisos fuera del aacutembito de sus atribuciones o de las disponibilidades presupuestales aprobadas

III Los compromisos que el gobierno del Distrito Federal adquiera asiacute como las reglas a que sujete su participacioacuten deberaacuten ajustarse a lo dispuesto por las leyes que expida la Asamblea Legislativa las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unioacuten trataacutendose de materias concurrentes y en general a lo dispuesto por la legislacioacuten local aplicable a la materia de que se trate y

IV En todo caso los integrantes de las comisiones contaraacuten con la asesoriacutea y el apoyo teacutecnico y profesional necesarios de acuerdo con la naturaleza y caracteriacutesticas de la materia de que se trate

Artiacuteculo 74 Los acuerdos y convenios que en materia de coordinacioacuten metropolitana suscriba el gobierno del Distrito Federal deberaacuten publicarse en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Artiacuteculo 75 El Jefe de Gobierno difundiraacute el contenido de los acuerdos y convenios entre los habitantes del Distrito Federal que residan en la zona materia de los mismos a fin de que eacutestos conozcan sus alcances asiacute como a las autoridades responsables de su ejecucioacuten

CAPIacuteTULO III De los Oacuterganos Encargados de la Funcioacuten Judicial

Artiacuteculo 76 La funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se ejerceraacute por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal jueces y demaacutes oacuterganos que su ley orgaacutenica sentildeale Dicha ley regularaacute tambieacuten su organizacioacuten y funcionamiento

Artiacuteculo 77 El ingreso y promocioacuten de los servidores puacuteblicos a los oacuterganos que ejerzan la funcioacuten judicial en el Distrito Federal distintos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura se haraacute mediante el sistema de carrera judicial que se regiraacute por los principios de excelencia objetividad imparcialidad profesionalismo honradez e independencia

El ingreso y promocioacuten a la carrera judicial se haraacute a traveacutes de concurso interno de oposicioacuten y de oposicioacuten libre en la proporcioacuten que determine el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en base al nuacutemero de vacantes a cubrir

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano auxiliar en materia de investigacioacuten formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten de los servidores puacuteblicos de la institucioacuten y de

quienes aspiren a ingresar a ella con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempentildeo de la funcioacuten judicial

Artiacuteculo 78 La Asamblea Legislativa resolveraacute en un plazo de quince diacuteas por el voto de la mayoriacutea de sus miembros presentes respecto de los nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haya realizado el Jefe de Gobierno Si nada se resolviese dentro de ese plazo se tendraacuten por aprobados los nombramientos y el o los designados entraraacuten a desempentildear sus funciones

Si la Asamblea Legislativa no aprueba el nombramiento el Jefe de Gobierno presentaraacute una nueva propuesta en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 67 de este Estatuto

Artiacuteculo 79 En caso de que la Asamblea Legislativa no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Jefe de Gobierno haraacute un tercero que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Asamblea

Dentro de los quince diacuteas a que se refiere el artiacuteculo anterior la Asamblea deberaacute aprobar o no el nombramiento y si nada resuelve el magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo haciendo el Jefe de Gobierno la declaracioacuten correspondiente Si la Asamblea desecha el nombramiento cesaraacute en sus funciones el magistrado provisional y el Jefe de Gobierno le someteraacute un nuevo nombramiento

Artiacuteculo 80 Para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia se deberaacuten reunir los mismos requisitos que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos exige para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia Se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial preferentemente en el Distrito Federal En igualdad de circunstancias se preferiraacute a los originarios o vecinos del Distrito Federal en la forma que determine la ley El Tribunal Superior de Justicia se integraraacute con el nuacutemero de magistrados que sentildeale la ley orgaacutenica respectiva

En la designacioacuten de los magistrados el Jefe del Distrito Federal deberaacute escuchar la opinioacuten previa del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal el cual verificaraacute que se cumpla con los requisitos a que se refiere el artiacuteculo 122 fraccioacuten VII de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como las condiciones previstas en el paacuterrafo anterior

Para cubrir las vacantes de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someteraacute la propuesta respectiva a la decisioacuten de la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 81 Los magistrados percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo y estaraacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 16: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

330

especiales desfiles y en general de aquellos que se realicen con motivo de acontecimientos relevantes

XXX Convocar a plebiscito en los teacuterminos de este Estatuto y demaacutes disposiciones aplicables y

XXXI Las demaacutes que le confieren la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos este Estatuto y otros ordenamientos

Artiacuteculo 68 A traveacutes del plebiscito el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute consultar a los electores para que expresen su aprobacioacuten o rechazo previo a actos o decisiones del mismo que a su juicio sean trascendentes para la vida puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con lo siguiente

I No podraacuten someterse a plebiscito los actos o decisiones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal relativos a

a) Materias de caraacutecter tributario o fiscal asiacute como de egresos del Distrito Federal

b) Reacutegimen interno de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

c) Los actos cuya realizacioacuten sea obligatoria en los teacuterminos de las leyes aplicables y

d) Los demaacutes que determinen las leyes

II El Jefe de Gobierno del Distrito Federal iniciaraacute el procedimiento de plebiscito mediante la convocatoria que deberaacute expedir cuando menos noventa diacuteas antes de la fecha de realizacioacuten de la misma La convocatoria se publicaraacute en el Diario Oficial de la Federacioacuten en la Gaceta Oficial del Distrito Federal asiacute como en los principales diarios de circulacioacuten en la Ciudad y contendraacute

a) La explicacioacuten clara y precisa de los efectos de la aprobacioacuten o rechazo del acto o decisioacuten sometido a plebiscito

b) La fecha en que habraacute de realizarse la votacioacuten y

c) La pregunta o preguntas conforme a la que los electores expresaraacuten su aprobacioacuten o rechazo

III Los resultados del plebiscito seraacuten vinculatorios para el convocante cuando una de las opciones obtenga la mayoriacutea de la votacioacuten vaacutelidamente emitida y eacutesta corresponda cuando menos a la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padroacuten electoral del Distrito Federal

IV En el antildeo en que tengan verificativo elecciones de representantes populares no podraacute realizarse plebiscito alguno durante el proceso electoral ni durante los sesenta diacuteas posteriores a su conclusioacuten No podraacuten realizarse dos plebiscitos en el mismo antildeo

V El Instituto Electoral del Distrito Federal organizaraacute el procedimiento de plebiscito y haraacute la declaratoria de sus efectos de conformidad con lo que disponga la ley aplicable y

VI Las controversias que se generen con motivo de la validez de los procesos de plebiscito seraacuten resueltas por el Tribunal Electoral del Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la ley respectiva

SECCIOacuteN III De la Coordinacioacuten Metropolitana

Artiacuteculo 69 El Distrito Federal participaraacute en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto en la planeacioacuten y ejecucioacuten de acciones coordinadas con la Federacioacuten Estados y Municipios en las zonas conurbadas limiacutetrofes con la Ciudad de Meacutexico en materias de asentamientos humanos proteccioacuten al ambiente preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico transporte agua potable y drenaje recoleccioacuten tratamiento y disposicioacuten de desechos soacutelidos y seguridad puacuteblica

Artiacuteculo 70 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto podraacute

I Acordar con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes la constitucioacuten integracioacuten y funcionamiento de comisiones metropolitanas como instancias de organizacioacuten y coordinacioacuten en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior y

II Suscribir convenios con la Federacioacuten los Estados y Municipios limiacutetrofes de conformidad con las bases establecidas por las comisiones a que se refiere la fraccioacuten anterior para determinar los aacutembitos territoriales y de funciones respecto a la ejecucioacuten y operacioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos o realizacioacuten de acciones en las materias a que se refiere el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 71 Los convenios que se celebren en el seno de dichas comisiones seraacuten suscritos por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o por el servidor puacuteblico que eacuteste designe para tal efecto Trataacutendose de materias concurrentes o en el caso de que se comprometan recursos federales asignados o transferidos al Distrito Federal tambieacuten deberaacuten suscribirse por un representante de la administracioacuten puacuteblica federal

Artiacuteculo 72 En la coordinacioacuten metropolitana por el Distrito Federal participaraacuten los titulares de las dependencias o entidades paraestatales encargadas de las materias objeto del acuerdo asiacute como los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales limiacutetrofes conforme a las disposiciones que dicte el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 73 La participacioacuten del Distrito Federal en la coordinacioacuten metropolitana se sujetaraacute a las siguientes bases

I Trataacutendose de la aportacioacuten de recursos materiales humanos y financieros soacutelo se contraeraacuten compromisos hasta por los montos autorizados por la

DISTRITO FEDERAL

331

Asamblea Legislativa en el presupuesto de egresos del ejercicio correspondiente

II Seraacute causa de responsabilidad de los servidores puacuteblicos del Distrito Federal que participen en la coordinacioacuten metropolitana contraer compromisos fuera del aacutembito de sus atribuciones o de las disponibilidades presupuestales aprobadas

III Los compromisos que el gobierno del Distrito Federal adquiera asiacute como las reglas a que sujete su participacioacuten deberaacuten ajustarse a lo dispuesto por las leyes que expida la Asamblea Legislativa las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unioacuten trataacutendose de materias concurrentes y en general a lo dispuesto por la legislacioacuten local aplicable a la materia de que se trate y

IV En todo caso los integrantes de las comisiones contaraacuten con la asesoriacutea y el apoyo teacutecnico y profesional necesarios de acuerdo con la naturaleza y caracteriacutesticas de la materia de que se trate

Artiacuteculo 74 Los acuerdos y convenios que en materia de coordinacioacuten metropolitana suscriba el gobierno del Distrito Federal deberaacuten publicarse en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Artiacuteculo 75 El Jefe de Gobierno difundiraacute el contenido de los acuerdos y convenios entre los habitantes del Distrito Federal que residan en la zona materia de los mismos a fin de que eacutestos conozcan sus alcances asiacute como a las autoridades responsables de su ejecucioacuten

CAPIacuteTULO III De los Oacuterganos Encargados de la Funcioacuten Judicial

Artiacuteculo 76 La funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se ejerceraacute por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal jueces y demaacutes oacuterganos que su ley orgaacutenica sentildeale Dicha ley regularaacute tambieacuten su organizacioacuten y funcionamiento

Artiacuteculo 77 El ingreso y promocioacuten de los servidores puacuteblicos a los oacuterganos que ejerzan la funcioacuten judicial en el Distrito Federal distintos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura se haraacute mediante el sistema de carrera judicial que se regiraacute por los principios de excelencia objetividad imparcialidad profesionalismo honradez e independencia

El ingreso y promocioacuten a la carrera judicial se haraacute a traveacutes de concurso interno de oposicioacuten y de oposicioacuten libre en la proporcioacuten que determine el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en base al nuacutemero de vacantes a cubrir

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano auxiliar en materia de investigacioacuten formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten de los servidores puacuteblicos de la institucioacuten y de

quienes aspiren a ingresar a ella con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempentildeo de la funcioacuten judicial

Artiacuteculo 78 La Asamblea Legislativa resolveraacute en un plazo de quince diacuteas por el voto de la mayoriacutea de sus miembros presentes respecto de los nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haya realizado el Jefe de Gobierno Si nada se resolviese dentro de ese plazo se tendraacuten por aprobados los nombramientos y el o los designados entraraacuten a desempentildear sus funciones

Si la Asamblea Legislativa no aprueba el nombramiento el Jefe de Gobierno presentaraacute una nueva propuesta en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 67 de este Estatuto

Artiacuteculo 79 En caso de que la Asamblea Legislativa no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Jefe de Gobierno haraacute un tercero que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Asamblea

Dentro de los quince diacuteas a que se refiere el artiacuteculo anterior la Asamblea deberaacute aprobar o no el nombramiento y si nada resuelve el magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo haciendo el Jefe de Gobierno la declaracioacuten correspondiente Si la Asamblea desecha el nombramiento cesaraacute en sus funciones el magistrado provisional y el Jefe de Gobierno le someteraacute un nuevo nombramiento

Artiacuteculo 80 Para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia se deberaacuten reunir los mismos requisitos que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos exige para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia Se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial preferentemente en el Distrito Federal En igualdad de circunstancias se preferiraacute a los originarios o vecinos del Distrito Federal en la forma que determine la ley El Tribunal Superior de Justicia se integraraacute con el nuacutemero de magistrados que sentildeale la ley orgaacutenica respectiva

En la designacioacuten de los magistrados el Jefe del Distrito Federal deberaacute escuchar la opinioacuten previa del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal el cual verificaraacute que se cumpla con los requisitos a que se refiere el artiacuteculo 122 fraccioacuten VII de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como las condiciones previstas en el paacuterrafo anterior

Para cubrir las vacantes de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someteraacute la propuesta respectiva a la decisioacuten de la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 81 Los magistrados percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo y estaraacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 17: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

DISTRITO FEDERAL

331

Asamblea Legislativa en el presupuesto de egresos del ejercicio correspondiente

II Seraacute causa de responsabilidad de los servidores puacuteblicos del Distrito Federal que participen en la coordinacioacuten metropolitana contraer compromisos fuera del aacutembito de sus atribuciones o de las disponibilidades presupuestales aprobadas

III Los compromisos que el gobierno del Distrito Federal adquiera asiacute como las reglas a que sujete su participacioacuten deberaacuten ajustarse a lo dispuesto por las leyes que expida la Asamblea Legislativa las leyes generales expedidas por el Congreso de la Unioacuten trataacutendose de materias concurrentes y en general a lo dispuesto por la legislacioacuten local aplicable a la materia de que se trate y

IV En todo caso los integrantes de las comisiones contaraacuten con la asesoriacutea y el apoyo teacutecnico y profesional necesarios de acuerdo con la naturaleza y caracteriacutesticas de la materia de que se trate

Artiacuteculo 74 Los acuerdos y convenios que en materia de coordinacioacuten metropolitana suscriba el gobierno del Distrito Federal deberaacuten publicarse en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Artiacuteculo 75 El Jefe de Gobierno difundiraacute el contenido de los acuerdos y convenios entre los habitantes del Distrito Federal que residan en la zona materia de los mismos a fin de que eacutestos conozcan sus alcances asiacute como a las autoridades responsables de su ejecucioacuten

CAPIacuteTULO III De los Oacuterganos Encargados de la Funcioacuten Judicial

Artiacuteculo 76 La funcioacuten judicial del fuero comuacuten en el Distrito Federal se ejerceraacute por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal jueces y demaacutes oacuterganos que su ley orgaacutenica sentildeale Dicha ley regularaacute tambieacuten su organizacioacuten y funcionamiento

Artiacuteculo 77 El ingreso y promocioacuten de los servidores puacuteblicos a los oacuterganos que ejerzan la funcioacuten judicial en el Distrito Federal distintos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura se haraacute mediante el sistema de carrera judicial que se regiraacute por los principios de excelencia objetividad imparcialidad profesionalismo honradez e independencia

El ingreso y promocioacuten a la carrera judicial se haraacute a traveacutes de concurso interno de oposicioacuten y de oposicioacuten libre en la proporcioacuten que determine el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en base al nuacutemero de vacantes a cubrir

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano auxiliar en materia de investigacioacuten formacioacuten capacitacioacuten y actualizacioacuten de los servidores puacuteblicos de la institucioacuten y de

quienes aspiren a ingresar a ella con el fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempentildeo de la funcioacuten judicial

Artiacuteculo 78 La Asamblea Legislativa resolveraacute en un plazo de quince diacuteas por el voto de la mayoriacutea de sus miembros presentes respecto de los nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haya realizado el Jefe de Gobierno Si nada se resolviese dentro de ese plazo se tendraacuten por aprobados los nombramientos y el o los designados entraraacuten a desempentildear sus funciones

Si la Asamblea Legislativa no aprueba el nombramiento el Jefe de Gobierno presentaraacute una nueva propuesta en los teacuterminos de la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 67 de este Estatuto

Artiacuteculo 79 En caso de que la Asamblea Legislativa no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Jefe de Gobierno haraacute un tercero que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Asamblea

Dentro de los quince diacuteas a que se refiere el artiacuteculo anterior la Asamblea deberaacute aprobar o no el nombramiento y si nada resuelve el magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo haciendo el Jefe de Gobierno la declaracioacuten correspondiente Si la Asamblea desecha el nombramiento cesaraacute en sus funciones el magistrado provisional y el Jefe de Gobierno le someteraacute un nuevo nombramiento

Artiacuteculo 80 Para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia se deberaacuten reunir los mismos requisitos que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos exige para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia Se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial preferentemente en el Distrito Federal En igualdad de circunstancias se preferiraacute a los originarios o vecinos del Distrito Federal en la forma que determine la ley El Tribunal Superior de Justicia se integraraacute con el nuacutemero de magistrados que sentildeale la ley orgaacutenica respectiva

En la designacioacuten de los magistrados el Jefe del Distrito Federal deberaacute escuchar la opinioacuten previa del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal el cual verificaraacute que se cumpla con los requisitos a que se refiere el artiacuteculo 122 fraccioacuten VII de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como las condiciones previstas en el paacuterrafo anterior

Para cubrir las vacantes de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someteraacute la propuesta respectiva a la decisioacuten de la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 81 Los magistrados percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo y estaraacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 18: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

332

sujetos a lo dispuesto por el artiacuteculo 101 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 82 Los magistrados duraraacuten seis antildeos en el ejercicio de su cargo podraacuten ser ratificados y si lo fuesen soacutelo podraacuten ser privados de sus puestos en los teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y de la ley federal de la materia

En la ratificacioacuten de magistrados intervendraacuten las mismas autoridades y se seguiraacuten las mismas formalidades que para su designacioacuten

Artiacuteculo 83 La administracioacuten vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de los juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales estaraacuten a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en los teacuterminos que conforme a las bases que sentildealan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y este Estatuto establezca la ley orgaacutenica respectiva

El Consejo se integraraacute por siete miembros de los cuales uno seraacute el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien tambieacuten lo seraacute del Consejo un magistrado un juez de primera instancia y un juez de paz electos mediante insaculacioacuten dos consejeros designados por la Asamblea Legislativa y uno por el Jefe de Gobierno Los tres uacuteltimos deberaacuten ser personas que se hayan distinguido por su capacidad honestidad y honorabilidad en el ejercicio de las actividades juriacutedicas Los Consejeros deberaacuten reunir los requisitos que para ser magistrado establece la ley

Los Consejeros duraraacuten cinco antildeos en su cargo seraacuten sustituidos de manera escalonada y no podraacuten ser nombrados para un nuevo periacuteodo

Los Consejeros ejerceraacuten su funcioacuten con independencia e imparcialidad Durante su encargo soacutelo podraacuten ser removidos en teacuterminos del Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

El Consejo estaraacute facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley

El Consejo actuando en Pleno opinaraacute sobre la designacioacuten y ratificacioacuten de magistrados resolveraacute sobre la adscripcioacuten y remocioacuten de magistrados designaraacute adscribiraacute y removeraacute a los jueces de primera instancia a los jueces de paz y a los que con cualquier otra denominacioacuten se creen en el Distrito Federal todo ello en los teacuterminos que la ley prevea en materia de carrera judicial

El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia asiacute como los jueces y demaacutes oacuterganos judiciales nombraraacuten y removeraacuten a sus funcionarios y empleados conforme a lo que establezca la ley en materia de carrera judicial

Artiacuteculo 84 Los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia y los Consejeros de la Judicatura del Distrito Federal no podraacuten en ninguacuten caso aceptar o desempentildear empleo o encargo de la Federacioacuten de los Estados del Distrito Federal o de particulares salvo los cargos no remunerados en asociaciones cientiacuteficas docentes artiacutesticas o de beneficencia

Los funcionarios a que se refiere el paacuterrafo anterior estaraacuten impedidos durante los dos antildeos siguientes a la fecha de su retiro para actuar como patronos abogados o representantes en cualquier proceso ante los oacuterganos judiciales del Distrito Federal Durante dicho plazo los magistrados no podraacuten ocupar el cargo de Jefe del Distrito Federal Secretario General Procurador General de Justicia o Representante a la Asamblea del Distrito Federal salvo que el cargo desempentildeado en el oacutergano judicial respectivo lo hubiera sido con el caraacutecter de provisional

Los impedimentos de este artiacuteculo seraacuten aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia

La infraccioacuten a lo previsto en los paacuterrafos anteriores seraacute sancionada con la peacuterdida del cargo dentro del oacutergano judicial de que se trate asiacute como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo independientemente de las demaacutes sanciones que las leyes prevean

Artiacuteculo 85 El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal elaboraraacute el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia de los Juzgados y demaacutes oacuterganos judiciales y lo remitiraacute para su inclusioacuten en el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal

TIacuteTULO QUINTO De las Bases para la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y la Distribucioacuten de Atribuciones entre sus Oacuterganos

CAPIacuteTULO I De la Organizacioacuten de la Administracioacuten Puacuteblica

Artiacuteculo 86 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal se integraraacute con base en un servicio puacuteblico de carrera el cual se integraraacute con base en los principios de legalidad honradez lealtad imparcialidad eficiencia profesionalizacioacuten y eficacia de conformidad con la ley que al efecto expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 87 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacute centralizada desconcentrada y paraestatal de conformidad con lo dispuesto en este Estatuto y la ley orgaacutenica que expida la Asamblea Legislativa la cual distribuiraacute los asuntos del orden administrativo del Distrito Federal

La Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y las Secretariacuteas asiacute como las demaacutes dependencias que determine la ley integran la administracioacuten puacuteblica centralizada

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 19: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

DISTRITO FEDERAL

333

Asimismo la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal dichos oacuterganos tendraacuten a su cargo las atribuciones sentildealadas en el presente Estatuto y en las leyes

Artiacuteculo 88 Las atribuciones de las unidades administrativas asiacute como la forma en que los titulares podraacuten ser suplidos en sus ausencias se determinaraacuten en el Reglamento Interior que expediraacute el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 89 Para ser secretario se requiere ser originario o vecino del Distrito Federal con una residencia efectiva de dos antildeos al diacutea del nombramiento estar en ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles y tener por lo menos treinta antildeos cumplidos

Artiacuteculo 90 Los reglamentos decretos y acuerdos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberaacuten estar refrendados por el Secretario que corresponda seguacuten la materia de que se trate

Artiacuteculo 91 Para la eficaz atencioacuten y eficiente despacho de los asuntos de su competencia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute constituir oacuterganos administrativos desconcentrados que estaraacuten jeraacuterquicamente subordinados al propio Jefe de Gobierno o bien a la dependencia que eacuteste determine Los titulares de estos oacuterganos seraacuten nombrados y removidos libremente por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 92 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal implementaraacute un programa de difusioacuten puacuteblica acerca de las leyes y decretos que emitan el Congreso de la Unioacuten en las materias relativas al Distrito Federal y la Asamblea Legislativa de los reglamentos y demaacutes actos administrativos de caraacutecter general que expidan el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal asiacute como de la realizacioacuten de obras y prestacioacuten de servicios puacuteblicos e instancias para presentar quejas y denuncias relacionadas con los mismos y con los servidores puacuteblicos responsables a efecto de que los habitantes se encuentren debidamente informados de las acciones y funciones del gobierno de la Ciudad

Artiacuteculo 93 La administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal tendraacute a su cargo los servicios puacuteblicos que la ley establezca considerando la capacidad administrativa y financiera de la entidad

La prestacioacuten de servicios puacuteblicos podraacute concesionarse en caso de que asiacute lo requiera el intereacutes general y la naturaleza del servicio lo permita a quienes reuacutenan los requisitos y en los teacuterminos que establezcan las leyes previa declaratoria que emita el Jefe de Gobierno

Tomando en cuenta la mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos el Jefe de

Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue en los Jefes Delegacionales la facultad de otorgar concesiones de servicios puacuteblicos que tengan efecto dentro de la Delegacioacuten

Artiacuteculo 94 El Distrito Federal manejaraacute con sujecioacuten a las disposiciones legales aplicables su hacienda puacuteblica misma que se compondraacute de las contribuciones que la Asamblea Legislativa establezca mediante ley asiacute como de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan y en general de cualquier otro ingreso que en derecho le corresponda

El Distrito Federal participaraacute en el Sistema Nacional de Coordinacioacuten Fiscal para lo cual el Jefe de Gobierno del Distrito Federal suscribiraacute con la Federacioacuten el convenio respectivo en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable

Artiacuteculo 95 La recaudacioacuten comprobacioacuten determinacioacuten y administracioacuten de las contribuciones y demaacutes ingresos a que se refiere el artiacuteculo anterior quedaraacute a cargo de las autoridades fiscales del Distrito Federal en los teacuterminos que determine la ley

Artiacuteculo 96 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico de la Federacioacuten ubicados en el territorio del Distrito Federal estaraacuten uacutenica y exclusivamente bajo la jurisdiccioacuten de los Poderes Federales Sin embargo respecto a dichos inmuebles se deberaacuten acatar en lo conducente las disposiciones que en las materias de desarrollo urbano y proteccioacuten civil del Distrito Federal contengan las leyes que expida la Asamblea Legislativa los reglamentos correspondientes y las disposiciones administrativas que con base en ellas dicte la autoridad competente salvo que eacutestos se destinen al uso comuacuten a la prestacioacuten de un servicio puacuteblico o se relacionen con materias estrateacutegicas o de seguridad nacional o se presenten situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres Corresponde a la Federacioacuten la restauracioacuten y conservacioacuten de monumentos histoacutericos artiacutesticos o arqueoloacutegicos y demaacutes bienes de propiedad federal que se encuentren en el territorio del Distrito Federal El Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute participar en dicha restauracioacuten y conservacioacuten dentro del aacutembito de sus atribuciones y de conformidad con la legislacioacuten aplicable y los convenios que se suscriban con las autoridades federales competentes fundamentalmente de aquellos que en el contexto urbano de la Ciudad de Meacutexico sean representativos de ella

Artiacuteculo 97 Los organismos descentralizados las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos integran la administracioacuten puacuteblica paraestatal

Artiacuteculo 98 Los organismos descentralizados seraacuten las entidades con personalidad juriacutedica y patrimonio propio creadas por decreto del Jefe de Gobierno del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 20: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

334

Distrito Federal o por ley de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cualquiera que sea la estructura legal que adopten La fusioacuten extincioacuten o liquidacioacuten de organismos descentralizados se realizaraacute conforme al procedimiento seguido para su creacioacuten Las empresas de participacioacuten estatal mayoritaria y los fideicomisos puacuteblicos seraacuten aquellos que se constituyan en los teacuterminos y con los requisitos que sentildeale la ley orgaacutenica que regule la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 99 Los organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal tendraacuten por objeto principal

I La realizacioacuten de actividades determinadas como prioritarias por las leyes aplicables

II La generacioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o sociales prioritarios para el funcionamiento de la Ciudad y la satisfaccioacuten de las necesidades colectivas y

III El auxilio operativo en el ejercicio de funciones tecnoloacutegicas o teacutecnicas del Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 100 La ley o decreto por el que se constituya un organismo descentralizado deberaacute precisar su objeto fuente de recursos para integrar su patrimonio integracioacuten de su oacutergano de gobierno las bases para la incorporacioacuten de personal especializado y su permanente capacitacioacuten asiacute como de nuevas tecnologiacuteas para la mayor eficacia de los servicios encomendados a la entidad

Artiacuteculo 101 El Jefe de Gobierno aprobaraacute la participacioacuten del gobierno de la entidad en las empresas sociedades y asociaciones civiles o mercantiles ya sea para su creacioacuten para aumentar su capital o patrimonio y en su caso adquirir todo o parte de eacutestos Dicha aprobacioacuten tambieacuten seraacute indispensable para constituir o aumentar fideicomisos puacuteblicos Las autorizaciones a que se refiere este artiacuteculo seraacuten otorgadas por conducto de la Secretariacutea que determine la Ley Orgaacutenica la cual seraacute fideicomitente uacutenica de dichos fideicomisos

Artiacuteculo 102 La ley determinaraacute las relaciones entre el Jefe de Gobierno y las entidades paraestatales o entre eacutestas y las Secretariacuteas para fines de congruencia global de la administracioacuten puacuteblica paraestatal con el sistema de planeacioacuten y los lineamientos generales en materia de gasto financiamiento control y evaluacioacuten

Artiacuteculo 103 Los titulares de las entidades que conforman la administracioacuten puacuteblica paraestatal ademaacutes de cumplir los requisitos establecidos en las leyes deberaacuten haber desempentildeado cargos de alto nivel decisorio cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en la materia o materias a cargo de la entidad a dirigir o contar con conocimientos de alto nivel y experiencia en materia administrativa

CAPIacuteTULO II De las Demarcaciones Territoriales y de los Oacuterganos Poliacutetico-Administrativos

Artiacuteculo 104 La Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal contaraacute con un oacutergano poliacutetico-administrativo en cada demarcacioacuten territorial

Para los efectos de este Estatuto y las leyes las demarcaciones territoriales y los oacuterganos poliacutetico-administrativos en cada una de ellas se denominaraacuten geneacutericamente Delegaciones

La Asamblea Legislativa estableceraacute en la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal el nuacutemero de Delegaciones su aacutembito territorial y su identificacioacuten nominativa

Artiacuteculo 105 Cada Delegacioacuten se integraraacute con un Titular al que se le denominaraacute geneacutericamente Jefe Delegacional electo en forma universal libre secreta y directa cada tres antildeos seguacuten lo determine la Ley asiacute como con los funcionarios y demaacutes servidores puacuteblicos que determinen la ley orgaacutenica y el reglamento respectivos

Para ser Jefe Delegacional se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad en pleno goce de sus derechos

II Tener por lo menos veinticinco antildeos el diacutea de la eleccioacuten

III Ser originario del Distrito Federal con dos antildeos de residencia efectiva inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten o vecino de eacutel con residencia efectiva no menor de tres antildeos inmediatamente anteriores al diacutea de la eleccioacuten y

IV Cumplir los requisitos establecidos en las fracciones IV a X del artiacuteculo 53 del presente Estatuto

Los Jefes Delegacionales electos popularmente no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato Las personas que por designacioacuten de la Asamblea Legislativa desempentildeen ese cargo no podraacuten ser electas para el periacuteodo inmediato

Artiacuteculo 106 El encargo de los Jefes Delegacionales duraraacute tres antildeos iniciando el primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten

Los Jefes Delegacionales rendiraacuten protesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Artiacuteculo 107 Las ausencias del Jefe Delegacional de maacutes de quince diacuteas y hasta por noventa diacuteas deberaacuten ser autorizadas por el Jefe de Gobierno y seraacuten cubiertas en teacuterminos de la Ley Orgaacutenica respectiva

En caso de ausencia por un periacuteodo mayor a noventa diacuteas cualquiera que sea la causa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno y por mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Legislatura al sustituto

Si la eleccioacuten demarcacional fuese declarada nula en tanto se realiza la eleccioacuten extraordinaria la Asamblea

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 21: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

DISTRITO FEDERAL

335

procederaacute a designar al correspondiente Jefe Delegacional conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo anterior

Si el Jefe Delegacional electo no se presenta a tomar posesioacuten de su encargo se procederaacute en los teacuterminos del segundo paacuterrafo de este artiacuteculo

Las personas que sean designadas por la Asamblea en los teacuterminos de los tres paacuterrafos anteriores deberaacuten cumplir los requisitos establecidos en las fracciones I II y III del artiacuteculo 105 y los contenidos en las fracciones V VI y X del artiacuteculo 53 ambos de este Estatuto

Artiacuteculo 108 Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislacioacuten sobre responsabilidades aplicable a los servidores puacuteblicos del Distrito Federal la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a propuesta del Jefe de Gobierno o de los diputados podraacute remover a los Jefes Delegacionales por las causas graves siguientes

I Por violaciones sistemaacuteticas a la Constitucioacuten al presente Estatuto o a las leyes federales y del Distrito Federal

II Por contravenir de manera grave y sistemaacutetica los reglamentos acuerdos y demaacutes resoluciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal

III Por realizar cualquier acto o incurrir en omisiones que afecten gravemente el funcionamiento de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal o el orden puacuteblico en la Entidad

IV Por desempentildear cualquier otro empleo cargo o comisioacuten en la Federacioacuten Estados Distrito Federal o Municipios durante el tiempo que dure su encargo excepto las actividades docentes acadeacutemicas y de investigacioacuten cientiacutefica no remuneradas

V Por invadir de manera reiterada y sistemaacutetica la esfera de competencia de la administracioacuten puacuteblica central o paraestatal del Distrito Federal

VI Por incumplir reiterada y sistemaacuteticamente las resoluciones de los oacuterganos jurisdiccionales Federales o del Distrito Federal

VII Por realizar actos que afecten gravemente las relaciones de la Delegacioacuten con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y

VIII Por realizar actos que afecten de manera grave las relaciones del Jefe de Gobierno con los Poderes de la Unioacuten

La Asamblea Legislativa calificaraacute la gravedad de la falta y resolveraacute en definitiva sobre la remocioacuten por el voto de las dos terceras partes de los miembros integrantes de la Legislatura siempre y cuando el Jefe Delegacional haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan La resolucioacuten de la Asamblea seraacute definitiva e inatacable y surtiraacute sus efectos de inmediato

En caso de remocioacuten del Jefe Delegacional la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designaraacute a propuesta del Jefe de Gobierno por mayoriacutea absoluta de los integrantes de la Legislatura al sustituto para que termine el encargo

En el caso de sentencia ejecutoria condenatoria por delito doloso en contra de un Jefe Delegacional sin dilacioacuten alguna el juez daraacute cuenta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el soacutelo efecto de que declare la destitucioacuten del cargo y nombre al sustituto observando lo dispuesto en el paacuterrafo anterior

Las sanciones distintas a la remocioacuten seraacuten aplicadas conforme a las disposiciones conducentes de la ley de la materia

Los Jefes Delegacionales deberaacuten observar y hacer cumplir las resoluciones que emitan el Jefe de Gobierno la Asamblea Legislativa el Tribunal Superior de Justicia y las demaacutes autoridades jurisdiccionales

Las controversias de caraacutecter competencial administrativo que se presentaren entre las Delegaciones y los demaacutes oacuterganos y dependencias de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal seraacuten resueltas por el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 109 Con el objeto de formular los estudios para establecer modificar o reordenar la divisioacuten territorial del Distrito Federal se constituiraacute un comiteacute de trabajo integrado por servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal y por una comisioacuten de diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal electos por su Pleno en el nuacutemero que determine la ley

El comiteacute realizaraacute los trabajos necesarios con los apoyos teacutecnicos que requiera con cargo a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 110 El comiteacute a que se refiere el artiacuteculo anterior y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para la determinacioacuten de la variacioacuten territorial deberaacuten incluir entre otros los siguientes elementos

I Poblacioacuten

II Configuracioacuten geograacutefica

III Identidad cultural de los habitantes

IV Factores histoacutericos

V Condiciones socioeconoacutemicas

VI Infraestructura y equipamiento urbano

VII Nuacutemero y extensioacuten de colonias barrios pueblos o unidades habitacionales de las Delegaciones

VIII Directrices de conformacioacuten o reclasificacioacuten de asentamientos humanos con categoriacutea de colonias

IX Previsioacuten de los redimensionamientos estructurales y funcionales delegacionales y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 22: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

336

X Presupuesto de egresos y previsiones de ingresos de la entidad

Artiacuteculo 111 En todo caso la variacioacuten de la divisioacuten territorial deberaacute perseguir

I Un mejor equilibrio en el desarrollo de la Ciudad

II Un mejoramiento de la funcioacuten de gobierno y prestacioacuten de servicios puacuteblicos

III Mayor oportunidad y cobertura de los actos de autoridad

IV Incremento de la eficacia gubernativa

V Mayor participacioacuten social

VI Otros resultados previsibles en beneficio de la poblacioacuten y

VII Contribuir a la estabilidad financiera de la entidad

Artiacuteculo 112 En la iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos el Jefe de Gobierno deberaacute proponer a la Asamblea Legislativa asignaciones presupuestales para que las Delegaciones cumplan con el ejercicio de las actividades a su cargo considerando criterios de poblacioacuten marginacioacuten infraestructura y equipamiento urbano Las Delegaciones informaraacuten al Jefe de Gobierno del ejercicio de sus asignaciones presupuestarias para los efectos de la Cuenta Puacuteblica de conformidad con lo que establece este Estatuto y las leyes aplicables

Las Delegaciones ejerceraacuten con autonomiacutea de gestioacuten sus presupuestos observando las disposiciones legales y reglamentarias asiacute como los acuerdos administrativos de caraacutecter general de la Administracioacuten Puacuteblica Central Las transferencias presupuestarias que no afecten programas prioritarios seraacuten decididas por el Jefe Delegacional informando del ejercicio de esta atribucioacuten al Jefe de Gobierno de manera trimestral

Artiacuteculo 113 Para el mejor desempentildeo de sus atribuciones los Jefes Delegacionales realizaraacuten recorridos perioacutedicos dentro de su demarcacioacuten a fin de verificar la forma y las condiciones en que se presten los servicios puacuteblicos asiacute como el estado en que se encuentren los sitios obras e instalaciones en los que la comunidad tenga intereacutes

Artiacuteculo 114 Los Jefes Delegacionales de conformidad con las normas que resulten aplicables daraacuten audiencia puacuteblica por lo menos dos veces al mes a los habitantes de la Delegacioacuten en la que eacutestos podraacuten proponer la adopcioacuten de determinados acuerdos la realizacioacuten de ciertos actos o recibir informacioacuten sobre determinadas actuaciones siempre que sean de la competencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

La audiencia se realizaraacute preferentemente en el lugar donde residan los habitantes interesados en ella en forma verbal en un solo acto y con la asistencia de

vecinos de la Demarcacioacuten y el Jefe Delegacional y en su caso servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal vinculados con los asuntos de la audiencia puacuteblica

CAPIacuteTULO III De las Bases para la Distribucioacuten de Atribuciones entre Oacuterganos Centrales y Desconcentrados de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal

Artiacuteculo 115 Corresponden a los oacuterganos centrales de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de acuerdo a la asignacioacuten que determine la ley las atribuciones de planeacioacuten organizacioacuten normatividad control evaluacioacuten y operacioacuten referidas a

I La planeacioacuten del desarrollo del Distrito Federal de acuerdo con las prevenciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y demaacutes disposiciones aplicables

II Formulacioacuten y conduccioacuten de las poliacuteticas generales que de conformidad con la ley se les asignen en sus respectivos ramos de la Administracioacuten Puacuteblica

III Regulacioacuten interna sobre organizacioacuten funciones y procedimientos de la Administracioacuten Puacuteblica y dentro de eacutesta la relativa a oacuterganos desconcentrados constituidos por el Jefe de Gobierno

IV La Administracioacuten de la hacienda puacuteblica del Distrito Federal con sujecioacuten a las disposiciones aplicables

V Adquisicioacuten administracioacuten y enajenacioacuten de bienes del patrimonio de la Ciudad y fijacioacuten de lineamientos para su adquisicioacuten uso y destino Trataacutendose del patrimonio inmobiliario destinado a las Delegaciones los Jefes Delegacionales deberaacuten ser consultados cuando se trate de enajenar o adquirir inmuebles destinados al cumplimiento de sus funciones

VI Prestacioacuten o concesioacuten de servicios puacuteblicos de cobertura general en la Ciudad asiacute como de aquellos de las caracteriacutesticas a que se refiere la siguiente fraccioacuten

VII Prestacioacuten de servicios puacuteblicos y planeacioacuten y ejecucioacuten de obras de impacto en el interior de una Delegacioacuten cuando sea de alta especialidad teacutecnica de acuerdo con las clasificaciones que se hagan en las disposiciones aplicables El Jefe de Gobierno podraacute dictar acuerdos mediante los cuales delegue a los Jefes Delegacionales la realizacioacuten o contratacioacuten de estas obras dentro de los liacutemites de la respectiva demarcacioacuten

VIII Imposicioacuten de sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos aplicables en atencioacuten a la distribucioacuten de competencias establecida por dichos ordenamientos

IX Direccioacuten y coordinacioacuten de las unidades administrativas que tengan adscritas a sus respectivos

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 23: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

DISTRITO FEDERAL

337

ramos de las entidades paraestatales que le sean sectorizadas y de oacuterganos desconcentrados conforme a las disposiciones aplicables

X Determinacioacuten de los sistemas de participacioacuten y coordinacioacuten de las Delegaciones respecto a la prestacioacuten de servicios puacuteblicos de caraacutecter general como suministro de agua potable drenaje tratamiento de aguas recoleccioacuten de desechos en viacuteas primarias transporte puacuteblico de pasajeros proteccioacuten civil seguridad puacuteblica educacioacuten salud y abasto

XI En general las funciones de administracioacuten planeacioacuten y ejecucioacuten de obras prestacioacuten de servicios puacuteblicos y en general actos de gobierno que incidan se realicen o se relacionen con el conjunto de la Ciudad o tengan impacto en dos o maacutes Delegaciones y

XII Las demaacutes que en razoacuten de jerarquiacutea magnitud y especializacioacuten le sean propias y determine la ley

Artiacuteculo 116 Las atribuciones a que se refiere el artiacuteculo anterior asiacute como aqueacutellas de caraacutecter teacutecnico u operativo podraacuten encomendarse a oacuterganos desconcentrados a efecto de lograr una administracioacuten eficiente aacutegil y oportuna basada en principios de simplificacioacuten transparencia y racionalidad en los teacuterminos del reglamento interior de la ley respectiva En este supuesto las Delegaciones seraacuten invariablemente consideradas para los efectos de la ejecucioacuten de las obras la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o la realizacioacuten de los actos de gobierno que tengan impacto en la Delegacioacuten respectiva

Artiacuteculo 117 Las Delegaciones tendraacuten competencia dentro de sus respectivas jurisdicciones en las materias de gobierno administracioacuten asuntos juriacutedicos obras servicios actividades sociales proteccioacuten civil seguridad puacuteblica promocioacuten econoacutemica cultural y deportiva y las demaacutes que sentildealen las leyes

El ejercicio de tales atribuciones se realizaraacute siempre de conformidad con las leyes y demaacutes disposiciones normativas aplicables en cada materia y respetando las asignaciones presupuestales

Los Jefes Delegacionales tendraacuten bajo su responsabilidad las siguientes atribuciones

I Dirigir las actividades de la Administracioacuten Puacuteblica de la Delegacioacuten

II Prestar los servicios puacuteblicos y realizar obras atribuidos por la ley y demaacutes disposiciones aplicables dentro del marco de las asignaciones presupuestales

III Participar en la prestacioacuten de servicios o realizacioacuten de obras con otras Delegaciones y con el gobierno de la Ciudad conforme las disposiciones presupuestales y de caraacutecter administrativo aplicables

IV Opinar sobre la concesioacuten de servicios puacuteblicos que tengan efectos en la Delegacioacuten y sobre los convenios

que se suscriban entre el Distrito Federal y la Federacioacuten o los estados o municipios limiacutetrofes que afecten directamente a la Delegacioacuten

V Otorgar y revocar en su caso licencias permisos autorizaciones y concesiones observando las leyes y reglamentos aplicables

VI Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes y reglamentos

VII Proponer al Jefe de Gobierno los proyectos de programas operativos anuales y de presupuesto de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las estimaciones de ingresos para el Distrito Federal

VIII Coadyuvar con la dependencia de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal que resulte competente en las tareas de seguridad puacuteblica y proteccioacuten civil en la Delegacioacuten

IX Designar a los servidores puacuteblicos de la Delegacioacuten sujetaacutendose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera En todo caso los funcionarios de confianza mandos medios y superiores seraacuten designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional

X Establecer la estructura organizacional de la Delegacioacuten conforme a las disposiciones aplicables y

XI Las demaacutes que les otorguen este Estatuto las leyes los reglamentos y los acuerdos que expida el Jefe de Gobierno

Artiacuteculo 118 Para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberaacuten tomarse en cuenta las siguientes materias

I Seguridad Puacuteblica

II Planeacioacuten del desarrollo

III Reservas territoriales uso de suelo y vivienda

IV Preservacioacuten del medio ambiente y equilibrio ecoloacutegico

V Infraestructura y servicios de salud

VI Infraestructura y servicio social educativo

VII Transporte puacuteblico y

VIII Agua potable drenaje y tratamiento de aguas residuales

Trataacutendose de las materias a que se refiere este artiacuteculo las leyes de la Asamblea Legislativa estableceraacuten los sistemas de direccioacuten coordinacioacuten y en su caso de desconcentracioacuten o descentralizacioacuten que permitan aproximar la actuacioacuten de la administracioacuten puacuteblica a los habitantes de la Ciudad

Artiacuteculo 119 Los Programas de Desarrollo Urbano seraacuten formulados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y sometidos a la aprobacioacuten de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de acuerdo con los procedimientos y requisitos establecidos en la ley de la materia

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 24: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

338

TIacuteTULO SEXTO De las Autoridades Electorales Locales y los Partidos Poliacuteticos

CAPIacuteTULO I Disposiciones Generales

Artiacuteculo 120 La renovacioacuten de las autoridades legislativa y ejecutiva de caraacutecter local asiacute como de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas La jornada electoral se llevaraacute a cabo el primer domingo de julio del antildeo que corresponda

Son principios rectores de la funcioacuten electoral en el Distrito Federal los de imparcialidad legalidad objetividad certeza e independencia La emisioacuten del sufragio seraacute universal libre secreta y directa

Las autoridades electorales del Distrito Federal solamente podraacuten intervenir en los asuntos internos de los partidos en los teacuterminos que expresamente sentildeale la Ley

Los servidores puacuteblicos de los oacuterganos Ejecutivo Legislativo y Judicial de caraacutecter local de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de los organismos descentralizados y de los oacuterganos autoacutenomos del Distrito Federal tienen en todo tiempo la obligacioacuten de aplicar con imparcialidad los recursos puacuteblicos que estaacuten bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos poliacuteticos

De igual modo la propaganda que difunda cada uno de estos oacuterganos bajo cualquier modalidad de comunicacioacuten social deberaacute tener caraacutecter institucional y fines informativos educativos o de orientacioacuten social En ninguacuten caso esta propaganda incluiraacute nombres imaacutegenes voces o siacutembolos que impliquen promocioacuten personalizada de cualquier servidor puacuteblico o elementos que se relacionen con partido poliacutetico alguno

La Ley estableceraacute las sanciones que correspondan por la violacioacuten de este precepto

CAPIacuteTULO II De los Partidos Poliacuteticos

Artiacuteculo 121 En las elecciones locales del Distrito Federal podraacuten participar tanto los partidos poliacuteticos con registro nacional como los partidos poliacuteticos con registro local del Distrito Federal

Para efectos del presente ordenamiento se considera

I Partido Poliacutetico Nacional aquel que cuente con registro ante el Instituto Federal Electoral y

II Partido Poliacutetico Local del Distrito Federal aquel que cuente con registro otorgado por el Instituto Electoral del Distrito Federal

Los partidos poliacuteticos locales se constituiraacuten por ciudadanos del Distrito Federal sin intervencioacuten de organizaciones gremiales o con objeto social diferente y sin que haya afiliacioacuten coaccionada La Ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten cumplirse para

el registro de un partido local asiacute como las causas de peacuterdida de registro

Los partidos poliacuteticos con registro nacional y los partidos poliacuteticos con registro local en el Distrito Federal tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos locales de eleccioacuten popular

Salvo las disposiciones expresamente sentildealadas la Ley reconoceraacute los mismos derechos y deberes para los partidos poliacuteticos con registro nacional y para los partidos poliacuteticos con registro local

Artiacuteculo 122 Con relacioacuten a los partidos poliacuteticos la Ley sentildealaraacute

I Su derecho a recibir de forma equitativa financiamiento puacuteblico para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtencioacuten del voto durante los procesos electorales las reglas a que se sujetaraacute este financiamiento y la preeminencia de eacuteste sobre el de origen privado

II Los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuente asiacute como el establecimiento de sanciones por el incumplimiento a las disposiciones que se expidan en estas materias

III Las bases para la coordinacioacuten entre el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos en los teacuterminos establecidos en el penuacuteltimo paacuterrafo de la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

IV Los liacutemites a las erogaciones en sus precampantildeas y campantildeas La suma total de aportaciones que realicen los simpatizantes no podraacute exceder del 10 por ciento del tope de gastos de campantildea que se determine para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno

V Su derecho a acceder a la radio y la televisioacuten conforme a las normas establecidas por el apartado B de la Base III del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten

VI Su derecho a conformar frentes coaliciones y candidaturas comunes conforme lo sentildeale la Ley

VII Las reglas para las precampantildeas y campantildeas electorales Las campantildeas electorales no podraacuten durar maacutes de noventa diacuteas para la eleccioacuten de Jefe de Gobierno ni maacutes de sesenta diacuteas cuando soacutelo se elijan diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales y las precampantildeas electorales no podraacuten abarcar maacutes de las dos terceras partes de la duracioacuten de las respectivas campantildeas

VIII La obligacioacuten de que en la propaganda poliacutetica o electoral que difundan se abstengan de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o que calumnien a las personas

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 25: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

DISTRITO FEDERAL

339

IX La informacioacuten que deberaacuten hacer puacuteblica para transparentar sus actividades y el origen y destino de sus recursos asiacute como el procedimiento para que los ciudadanos les soliciten informacioacuten

X Su derecho a salvaguardar la informacioacuten relativa a su padroacuten de militantes y simpatizantes asiacute como el tipo de informacioacuten considerada de caraacutecter restringido

XI El procedimiento para la liquidacioacuten de los partidos locales que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes y

XII Las demaacutes bases para la contribucioacuten de los partidos al fortalecimiento de la democracia a traveacutes de los procesos electorales en el Distrito Federal

CAPIacuteTULO III Del Instituto Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 123 La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico autoacutenomo denominado Instituto Electoral del Distrito Federal dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios En dicha organizacioacuten participan los partidos poliacuteticos y los ciudadanos en los teacuterminos que ordene la Ley

Conforme a lo que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en su artiacuteculo 122 Apartado C Base Primera fraccioacuten V inciso f) en relacioacuten al artiacuteculo 116 fraccioacuten IV inciso d) el Instituto Electoral del Distrito Federal podraacute convenir con el Instituto Federal Electoral que este uacuteltimo se haga cargo de la organizacioacuten de los procesos electorales locales en el Distrito Federal en los teacuterminos que establezca la Ley

Artiacuteculo 124 El Instituto Electoral del Distrito Federal seraacute autoridad en la materia electoral independiente en sus decisiones autoacutenomo en su funcionamiento y profesional en su desempentildeo sus decisiones seraacuten tomadas de manera colegiada procurando la generacioacuten de consensos para el fortalecimiento de su vida institucional Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

El Consejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete consejeros electorales uno de los cuales seraacute su presidente todos ellos tendraacuten derecho de voz y voto Tambieacuten seraacuten integrantes del Consejo General con voz pero sin voto los representantes de los partidos poliacuteticos y un integrante de cada grupo parlamentario con representacioacuten en la Asamblea Legislativa que seraacuten aprobados por su Comisioacuten de Gobierno La Ley determinaraacute las reglas para la organizacioacuten y funcionamiento de los oacuterganos las relaciones de mando entre eacutestos asiacute como los lineamientos generales para elaborar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral que una vez aprobado por el Consejo

General regiraacute las relaciones del Instituto con sus trabajadores Los oacuterganos de vigilancia del padroacuten electoral se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casilla estaraacuten integradas por ciudadanos

La fiscalizacioacuten de las finanzas de los partidos poliacuteticos estaraacute a cargo de una Unidad Teacutecnica Especializada de Fiscalizacioacuten Oacutergano Teacutecnico del Consejo General del Instituto Electoral dotado de autonomiacutea de gestioacuten La Ley desarrollaraacute la integracioacuten y funcionamiento de dicho oacutergano asiacute como los procedimientos para la aplicacioacuten de sanciones por el Consejo General En el cumplimiento de sus atribuciones la Unidad Teacutecnica podraacute dirigirse al oacutergano teacutecnico contemplado en la Base V del artiacuteculo 41 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos a fin de superar las limitaciones impuestas por los secretos bancario fiduciario y fiscal

Artiacuteculo 125 Los Consejeros Electorales del Consejo General duraraacuten en su encargo siete antildeos seraacuten renovados en forma escalonada y no podraacuten ser reelectos Seraacuten elegidos sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta de los grupos parlamentarios previa consulta realizada a instituciones acadeacutemicas y organizaciones vinculadas con la materia electoral La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes

Los propios Consejeros elegiraacuten a uno de ellos como su Presidente quien duraraacute en el cargo dos antildeos sin posibilidad de reeleccioacuten

De darse la falta absoluta de alguno de los Consejeros el sustituto seraacute elegido por la Asamblea Legislativa para concluir el periodo de la vacante El Consejo General contaraacute con un Secretario Ejecutivo que seraacute nombrado con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes a propuesta de su Presidente

Quienes hayan fungido como Consejero Presidente Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo no podraacuten ocupar dentro de los tres antildeos siguientes a la fecha de su retiro cargos en los poderes puacuteblicos en cuya eleccioacuten hayan participado

Artiacuteculo 126 La ley estableceraacute los requisitos que deberaacuten reunir para su designacioacuten el consejero Presidente del Consejo General y los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal los que estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 127 El Instituto Electoral del Distrito Federal tendraacute a su cargo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas a la capacitacioacuten y educacioacuten ciacutevica geografiacutea electoral los derechos y prerrogativas de los partidos poliacuteticos al padroacuten y lista de electores impresioacuten de materiales electorales preparacioacuten de la jornada electoral los

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 26: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

340

coacutemputos en los teacuterminos que sentildeale la ley declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales asiacute como la regulacioacuten de la observacioacuten electoral y de las encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados de direccioacuten seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que sentildeale la ley

CAPIacuteTULO IV Del Tribunal Electoral del Distrito Federal

Artiacuteculo 128 El Tribunal Electoral del Distrito Federal seraacute oacutergano autoacutenomo y maacutexima autoridad jurisdiccional para la solucioacuten de controversias en esta materia

Artiacuteculo 129 Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable en los teacuterminos de este Estatuto y seguacuten lo disponga la ley acerca de

I Las impugnaciones en las elecciones locales de diputados Jefe de Gobierno y titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales

II Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos poliacutetico-electorales de los ciudadanos de votar y ser votado en los teacuterminos que sentildealen este Estatuto y las leyes

III Las impugnaciones en los procesos de plebiscito

IV Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral y sus servidores

V Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Electoral del Distrito Federal y sus servidores

VI La determinacioacuten e imposicioacuten de sanciones en la materia y

VII Las demaacutes que sentildeale la ley

Artiacuteculo 130 La organizacioacuten del Tribunal Electoral su competencia los procedimientos para la resolucioacuten de los asuntos de su competencia asiacute como los mecanismos para fijar criterios de jurisprudencia obligatorios en la materia seraacuten los que determinen este Estatuto y las leyes

Artiacuteculo 131 La ley estableceraacute las normas para la administracioacuten vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral del Distrito Federal cuyos servidores en materia de responsabilidades estaraacuten sujetos al reacutegimen establecido en la ley de la materia

Artiacuteculo 132 Los Magistrados Electorales seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa a propuesta del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Su renovacioacuten se haraacute de manera

escalonada La Ley determinaraacute las reglas y el procedimiento correspondientes para la designacioacuten

Artiacuteculo 133 Los requisitos para ser magistrado electoral no pondraacuten ser menores a los que se exigen para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y se requeriraacute ademaacutes haberse distinguido en la materia juriacutedica preferentemente en la del Derecho Electoral Los magistrados duraraacuten en su encargo ocho antildeos improrrogables Las renuncias ausencias y licencias de los magistrados electorales seraacuten tramitadas cubiertas y otorgadas por el Pleno

CAPIacuteTULO V De los Medios de Impugnacioacuten en Materia Electoral Local y de los Delitos Electorales

Artiacuteculo 134 La Ley electoral estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad Asimismo fijaraacute los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales

De igual forma la Ley sentildealaraacute los supuestos y las reglas para la realizacioacuten de recuentos totales o parciales de votacioacuten y fijaraacute las causales concretas de nulidad de las elecciones de Jefe de Gobierno diputados a la Asamblea Legislativa y titulares de los oacuterganos poliacutetico administrativos

Artiacuteculo 135 La Asamblea Legislativa tipificaraacute los delitos y estableceraacute las sanciones en materia electoral en la legislacioacuten penal que expida

Se crearaacute una fiscaliacutea especial para la atencioacuten de los delitos electorales

Artiacuteculo 136 La ley electoral estableceraacute las faltas en la materia y las sanciones correspondientes

TIacuteTULO SEacutePTIMO Del Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Artiacuteculo 137 El patrimonio del Distrito Federal se compone de los bienes de dominio puacuteblico y los bienes de dominio privado La ley regularaacute el reacutegimen patrimonial del Distrito Federal sus disposiciones seraacuten de orden e intereacutes puacuteblicos y de observancia obligatoria

Artiacuteculo 138 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable los bienes de domino puacuteblico del Distrito Federal son los siguientes

I Los de uso comuacuten

II Los bienes muebles e inmuebles que de hecho se utilicen para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos o actividades equiparables a ello o los que utilicen las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal para el desarrollo de sus actividades

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 27: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

DISTRITO FEDERAL

341

III Los inmuebles expropiados a favor del Distrito Federal una vez que sean destinados a un servicio puacuteblico o algunas de las actividades que se equiparen a los servicios puacuteblicos o que de hecho se utilicen para esos fines

IV Las tierras y aguas a excepcioacuten de las comprendidas en el artiacuteculo 27 paacuterrafos cuarto quinto y octavo de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

V Los monumentos histoacutericos o artiacutesticos propiedad del Distrito Federal

VI Los canales zanjas y acueductos propiedad o construidos por el Distrito Federal asiacute como los cauces de los riacuteos que hubiesen dejado de serlo siempre y cuando no sean de jurisdiccioacuten federal debiendo observarse al respecto las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales

VII Los inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal y que la Federacioacuten transmita a eacuteste con la finalidad de satisfacer las necesidades de crecimiento vivienda y desarrollo urbano

VIII Las servidumbres cuando el predio dominante sean algunos de los anteriores

IX Los muebles propiedad del Distrito Federal que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles como los documentos publicaciones perioacutedicas mapas planos folletos y grabados importantes o raros asiacute como las colecciones de sus bienes los especimenes tipos de la flora y la fauna las colecciones cientiacuteficas y filateacutelicas los archivos y fono grabaciones peliacuteculas archivos fotograacuteficos cintas magnetofoacutenicas y cualquier otra que tenga imaacutegenes y sonidos y

X Las pinturas murales las esculturas y cualquier obra artiacutestica incorporada o adherida permanentemente a los inmuebles del Distrito Federal

Los bienes de dominio puacuteblico son inalienables imprescriptibles inembargables y no estaraacuten sujetos a ninguacuten gravamen o afectacioacuten de dominio mientras no cambien su situacioacuten juriacutedica a accioacuten reivindicatoria o de posesioacuten definitiva o provisional

Artiacuteculo 139 Excepto aquellos pertenecientes a la Federacioacuten en teacuterminos de la legislacioacuten aplicable son bienes de dominio privado del Distrito Federal los siguientes

I Los no comprendidos en el artiacuteculo 138 y cuyo uso y utilidad no tengan intereacutes puacuteblico

II Los que hayan formado parte de entidades del Distrito Federal

III Las tierras ubicadas dentro del Distrito Federal que sean susceptibles de ser enajenadas a particulares

IV Los bienes muebles que se encuentren dentro del Distrito Federal considerados como mostrencos conforme al Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en

Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal

V Los bienes muebles propiedad del Distrito Federal al servicio del mismo

VI Los bienes que por cualquier tiacutetulo adquiera el Distrito Federal y que no esteacuten destinados a un servicio puacuteblico y

VII Los bienes inmuebles que el Distrito Federal adquiera por viacutea de derecho puacuteblico y que tengan por objeto la constitucioacuten de reservas territoriales el desarrollo urbano o habitacional o la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra

Los bienes de dominio privado son inembargables e imprescriptibles

Artiacuteculo 140 La explotacioacuten uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal seraacuten regulados por los ordenamientos que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 141 Los bienes inmuebles de dominio puacuteblico podraacuten ser enajenados previo decreto de desincorporacioacuten que expida el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Artiacuteculo 142 La transmisioacuten de los bienes inmuebles del domino privado seraacute a tiacutetulo gratuito u oneroso en los teacuterminos que establezca la ley que expida la Asamblea Legislativa

Artiacuteculo 143 Los Tribunales del Distrito Federal de acuerdo con su competencia conoceraacuten de los juicios civiles penales y administrativos que se relacionen con bienes del dominio puacuteblico o privado del Distrito Federal

Artiacuteculo 144 El Jefe de Gobierno del Distrito Federal ejerceraacute los actos de adquisicioacuten posesioacuten enajenacioacuten desincorporacioacuten aprovechamiento administracioacuten utilizacioacuten conservacioacuten mantenimiento control inspeccioacuten y vigilancia de los bienes propiedad del Distrito Federal en los teacuterminos que sentildeale la ley

La Asamblea Legislativa seraacute informada sobre las enajenaciones de inmuebles que se hubieren realizado en el periacuteodo respectivo

Artiacuteculo 145 La ley estableceraacute un sistema de informacioacuten inmobiliaria el cual estaraacute constituido por el registro cataacutelogo e inventario de los inmuebles propiedad del Distrito Federal

TRANSITORIOS

Primero El presente Estatuto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo lo dispuesto en los siguientes transitorios

Segundo El titular del Poder Ejecutivo Federal dispondraacute el mecanismo necesario para que bienes y

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 28: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

342

recursos de la administracioacuten puacuteblica federal a cargo del Departamento del Distrito Federal y los propios de eacuteste sean incorporados al patrimonio del Distrito Federal una vez que haya sido nombrado el Jefe del Distrito Federal para el periacuteodo que inicia el dos de diciembre de 1997

Tercero En tanto es nombrado el primer Jefe del Distrito Federal el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos proveeraacute en la esfera administrativa a la exacta observancia de las leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal asimismo podraacute dictar reglamentos gubernativos para el Distrito Federal

Cuarto Hasta en tanto se nombra el Jefe del Distrito Federal el Jefe del Departamento del Distrito Federal nombrado por el Presidente de la Repuacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo quinto transitorio del decreto por el que se modifican diversos artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 25 de octubre de 1993 tendraacute las siguientes facultades

I Refrendar los decretos promulgatorios del Presidente de la Repuacuteblica respecto de leyes y decretos que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

II Presentar al Presidente de la Repuacuteblica las cuentas puacuteblicas de los antildeos 1995 y 1996 para su enviacuteo a la Asamblea de Representantes para los efectos previstos en el presente Estatuto

III Remitir a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal los informes trimestrales a que se refiere el presente Estatuto

IV Presentar al Presidente de la Repuacuteblica el informe que sobre el ejercicio de los recursos provenientes de deuda puacuteblica hubiese realizado para los efectos del artiacuteculo 73 fraccioacuten VIII de la Constitucioacuten en relacioacuten con lo dispuesto por este Estatuto

Quinto El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute el 20 de diciembre de 1994 a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos del Distrito Federal para el antildeo siguiente

En 1995 y 1996 enviaraacute las iniciativas de leyes de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente respectivamente a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre de cada antildeo

En 1997 el primer Jefe del Distrito Federal enviaraacute a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar el diacutea 30 de noviembre la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos para el antildeo siguiente

Sexto El servidor puacuteblico que designe el Presidente de la Repuacuteblica a propuesta del Jefe del Departamento del

Distrito Federal compareceraacute ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal a maacutes tardar los diacuteas 20 de diciembre de 1994 y 30 de noviembre de 1995 y de 1996 para explicar las iniciativas de ley de ingresos y los proyectos de presupuesto de egresos del Distrito Federal para los antildeos 1995 1996 y 1997 respectivamente

Seacuteptimo Concluida la revisioacuten de la Cuenta Puacuteblica del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1994 el personal los recursos materiales financieros mobiliario vehiacuteculos instrumentos aparatos maquinaria archivos y en general el equipo que la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Caacutemara de Diputados del Congreso de la Unioacuten haya utilizado para la atencioacuten de los asuntos a su cargo relativos al Distrito Federal pasaraacuten a la Contaduriacutea Mayor de Hacienda de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal Los derechos laborales del personal que en virtud de lo anterior pase al oacutergano mencionado se respetaraacuten conforme a la ley

Octavo En 1995 1996 y 1997 compareceraacute el Jefe del Departamento del Distrito Federal a la apertura del primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal para presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal

Noveno El Jefe del Departamento del Distrito Federal en 1994 nombraraacute previo acuerdo del Presidente de la Repuacuteblica a los Delegados del Departamento del Distrito Federal y se sujetaraacuten a la ratificacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal conforme al procedimiento vigente para la ratificacioacuten de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Deacutecimo La peticioacuten de comparecencia de los servidores puacuteblicos de la administracioacuten puacuteblica del Distrito Federal ante la Asamblea de Representantes del Distrito Federal deberaacute ser formulada por eacutesta al Jefe del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo primero Las atribuciones que las leyes reglamentos y demaacutes disposiciones normativas otorguen al Jefe del Departamento del Distrito Federal se entenderaacuten conferidas en lo conducente al Jefe del Distrito Federal una vez que entre en el ejercicio de su encargo

Deacutecimo segundo La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se reuniraacute a partir del 15 de noviembre de 1994 para celebrar un primer periacuteodo de sesiones ordinarias que podraacute prolongarse hasta el 15 de enero del antildeo siguiente

Deacutecimo tercero Los proyectos de presupuesto de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para los antildeos de 1995 1996 y 1997 se enviaraacuten al Presidente de la Repuacuteblica para su incorporacioacuten al proyecto de

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 29: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

DISTRITO FEDERAL

343

presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo cuarto Para la instalacioacuten de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se observaraacuten las reglas siguientes

I La II Asamblea de Representantes antes de clausurar el uacuteltimo periacuteodo de sesiones de su ejercicio nombraraacute de entre sus miembros una Comisioacuten integrada por cinco representantes que fungiraacuten uno como Presidente dos como Secretarios y dos como suplentes para entrar en funciones cuando falte alguno de los propietarios

La Presidencia de la Asamblea comunicaraacute el nombramiento de la Comisioacuten a los organismos electorales competentes

La Comisioacuten tendraacute a su cargo

a) Recibir las constancias de mayoriacutea y validez que correspondan a las elecciones de Representantes electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa

b) Recibir las constancias de asignacioacuten de Representantes electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

c) Recibir las resoluciones de las Salas del Tribunal Federal Electoral recaiacutedas a las impugnaciones sobre las elecciones de Representantes y

d) Verificar una vez recibidas las constancias y resoluciones a que se refieren los incisos anteriores que se encuentran completas y proceder a expedir las credenciales que acrediten a los Representantes electos tomando en cuenta uacutenicamente las constancias expedidas por los oacuterganos electorales en las elecciones no impugnadas o las confirmadas o expedidas por las Salas del Tribunal Federal Electoral en sus resoluciones Las credenciales seraacuten firmadas por el Presidente y Secretarios de la Comisioacuten

II La Comisioacuten se reuniraacute a maacutes tardar tres diacuteas antes de que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la III Asamblea de Representantes para realizar la verificacioacuten a que se refiere el inciso d) de la fraccioacuten anterior y para entregar las credenciales a los Representantes electos a los que citaraacute para que se presenten a recibirlas al diacutea siguiente a las 1000 horas para rendir las protesta constitucional elegir a la Mesa Directiva y proceder a declarar formalmente instalada la Asamblea

III Los Representantes electos que hayan recibido se credencial se reuniraacuten en el Saloacuten de Sesiones de la Asamblea dos diacuteas antes a aqueacutel en que inicie el primer periacuteodo ordinario de sesiones de la Asamblea Este acto seraacute presidido por los miembros de la Comisioacuten y se desarrollaraacute conforme al siguiente procedimiento

a) El Secretario de la Comisioacuten daraacute lectura a la lista de los Representantes que hayan resultado electos y comprobado que se tenga la concurrencia de la

mayoriacutea se daraacute la palabra al Presidente de la Comisioacuten En caso de no contarse con dicha mayoriacutea la Comisioacuten los citaraacute dentro de las veinticuatro horas siguientes

b) El Presidente de la Comisioacuten pediraacute a los Representantes presentes que se pongan de pie y les tomaraacute la protesta de la siguiente forma

Presidente iquestProtestaacuteis guardar y hacer guardar la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Representante a la Asamblea del Distrito Federal que el pueblo os ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unioacuten y del Distrito Federal

Representantes Siacute protesto

Presidente Si no lo hiciereis asiacute la Nacioacuten os lo demande

Igual protesta estaacuten obligados a hacer cada uno de los Representantes que se presentaren despueacutes

c) Acto seguido invitaraacute a los Representantes a que elijan la Mesa Directiva de la Asamblea en escrutinio secreto y por mayoriacutea de votos

d) Dado a conocer el resultado del escrutinio por uno de los Secretarios de la Comisioacuten los integrantes de la Mesa Directiva pasaraacuten a ocupar su sitio en el Saloacuten de Sesiones y el Presidente de la Asamblea diraacute en voz alta

La III Asamblea de Representantes del Distrito Federal se declara legalmente instalada

Deacutecimo quinto Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan las contenidas en este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

Deacutecimo sexto Publiacutequese en la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal

Deacutecimo seacuteptimo Para el antildeo de 1995 la eleccioacuten de los Consejos de Ciudadanos se realizaraacute el segundo domingo del mes de noviembre y la fecha de su instalacioacuten en el mes de diciembre se determinaraacute por la ley que expida la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

O

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1996

Primero Las reformas a que se refiere el presente Decreto entraraacuten en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten con las particularidades que se establecen en las disposiciones transitorias de cada uno de los artiacuteculos de este Decreto

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 30: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

344

Segundo Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Tercero El seis de julio de 1997 se elegiraacuten para el Distrito Federal exclusivamente el Jefe de Gobierno y los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Se derogan todos los artiacuteculos del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal referidos a la eleccioacuten de los Consejeros Ciudadanos

Las normas que regulan las funciones sustantivas de los actuales Consejeros Ciudadanos establecidas en los ordenamientos vigentes seguiraacuten aplicaacutendose hasta la terminacioacuten del periacuteodo para el que fueron electos

Con base en el nuevo Estatuto de Gobierno del Distrito Federal la Asamblea Legislativa expediraacute las disposiciones relativas a la participacioacuten ciudadana en el Distrito Federal

Cuarto Se autoriza al titular del Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico se realicen las transferencias presupuestales necesarias a efecto de que las autoridades correspondientes puedan cumplir con las obligaciones y llevar a cabo las nuevas actividades que las presentes reformas y adiciones les imponen

Quinto Los criterios de jurisprudencia sostenidos por la Sala Central y la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Federal Electoral seguacuten corresponda continuaraacuten siendo aplicables en tanto no se opongan a las reformas establecidas en los artiacuteculos SEGUNDO TERCERO y CUARTO del presente Decreto

Para que los criterios de jurisprudencia a que se refiere el paacuterrafo anterior resulten obligatorios se requeriraacute de la declaracioacuten formal de la Sala Superior del Tribunal Electoral Hecha la declaracioacuten la jurisprudencia se notificaraacute de inmediato a las Salas Regionales al Instituto Federal Electoral y en su caso a las autoridades electorales locales

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 1997

Primero Las reformas adiciones y derogaciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal entraraacuten en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten salvo el caso de que en alguno de los artiacuteculos siguientes se disponga lo contrario

Segundo Todos los ordenamientos que regulan hasta la fecha a los oacuterganos locales en el Distrito Federal seguiraacuten vigentes en lo conducente hasta en tanto no se expidan por los oacuterganos competentes aquellos que deban sustituirlos conforme a las disposiciones de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y lo previsto en el presente Estatuto

Tercero La norma que determina la facultad para expedir las disposiciones que rijan las elecciones

locales en el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten X del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como el inciso f) de la fraccioacuten V del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor el 1o de enero de 1998

Cuarto De conformidad con el Capiacutetulo II TIacuteTULO QUINTO del presente Estatuto durante el periacuteodo 1997-2000 los oacuterganos poliacutetico-administrativos a que se refiere el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto mediante el cual se declaran reformados diversos Artiacuteculos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 seraacuten oacuterganos desconcentrados en la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal y seguiraacuten denominaacutendose delegaciones del Distrito Federal

Quinto Lo dispuesto en la fraccioacuten segunda de la BASE TERCERA del apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos que se refiere a la eleccioacuten de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal entraraacute en vigor el 1o de enero del antildeo 2000

Sexto La norma que establece la facultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para legislar en materia civil y penal para el Distrito Federal sentildealada en la fraccioacuten XII del artiacuteculo 42 del presente Estatuto asiacute como en el inciso h) de la fraccioacuten V BASE PRIMERA apartado C del Artiacuteculo 122 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos entraraacuten en vigor a partir del 1o de enero de 1999

Seacuteptimo El Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio de la facultad que le otorga la fraccioacuten XXI del artiacuteculo 67 de este Estatuto de Gobierno del Distrito Federal aplicaraacute las disposiciones de la Ley que Establece las Normas Miacutenimas Sobre Readaptacioacuten Social de Sentenciados publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 19 de mayo de 1971 y del Coacutedigo Penal para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia del Fuero Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el diacutea 14 de agosto de 1931 exclusivamente para los asuntos del fuero comuacuten del Distrito Federal que a la fecha de este Decreto corresponden al titular del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretariacutea de Gobernacioacuten hasta en tanto la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expida las disposiciones legales correspondientes

Octavo Las entidades paraestatales de la Administracioacuten Puacuteblica Federal que correspondan al aacutembito orgaacutenico del actual Departamento del Distrito Federal seraacuten transferidas a la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal Las Secretariacuteas de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico y de Contraloriacutea y Desarrollo

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 31: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

DISTRITO FEDERAL

345

Administrativo y los oacuterganos de gobierno de dichas entidades en coordinacioacuten con la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal realizaraacuten los actos conducentes que conforme a la naturaleza de cada entidad deban efectuarse para tal fin de acuerdo con las leyes aplicables

Noveno Acorde con lo dispuesto en el TIacuteTULO SEacutePTIMO del presente Estatuto que se refiere al Reacutegimen Patrimonial del Distrito Federal continuaraacuten bajo jurisdiccioacuten federal los inmuebles sitos en el Distrito Federal que esteacuten destinados al servicio que prestan los Poderes Federales asiacute como cualquier otro bien afecto a dichos poderes

Deacutecimo El patrimonio del Departamento del Distrito Federal pasaraacute a formar parte del patrimonio de la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal de conformidad con los registros inventarios y archivos respectivos

Los inmuebles que sean de propiedad federal y que esteacuten destinados o que por cualquier tiacutetulo autorizado por la Ley General de Bienes Nacionales sean utilizados o esteacuten al servicio del Departamento del Distrito Federal seraacuten usados por la Administracioacuten Puacuteblica del Distrito Federal hasta en tanto la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo tomando en cuenta a dicha administracioacuten no determine lo contrario de conformidad con la mencionada Ley General de Bienes Nacionales

Deacutecimo primero Los Consejeros Electorales y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal asiacute como los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal por esta primera ocasioacuten requeriraacuten para su eleccioacuten del voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Deacutecimo segundo Una vez expedida la ley correspondiente y constituidos los oacuterganos a que se refiere el Tiacutetulo Sexto de este Estatuto en los teacuterminos de la ley de la materia el Jefe de Gobierno del Distrito Federal podraacute convocar a plebiscito

Deacutecimo tercero Los oacuterganos de representacioacuten vecinal en el Distrito Federal con las funciones de caraacutecter vinculatorio que determine la ley se integraraacuten por eleccioacuten conforme lo establezca la Ley de Participacioacuten Ciudadana

Deacutecimo cuarto La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones Poliacuteticas en el Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Transitorio del Decreto de Adiciones y Reformas a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 22 de agosto de 1996 se realizaraacute conforme a las siguientes bases

I El Jefe de Gobierno enviaraacute a maacutes tardar el 15 de diciembre de 1997 a la Asamblea Legislativa propuestas individuales para cada uno de los titulares

de las delegaciones poliacuteticas que deban nombrarse en el Distrito Federal

II Para los efectos de la fraccioacuten anterior el Jefe de Gobierno del Distrito Federal formularaacute las propuestas individuales para cada cargo Las propuestas seraacuten aprobadas por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa En caso de que la Asamblea Legislativa no aprobase alguna o algunas de ellas se enviaraacuten segundas propuestas para los cargos que reste por designar de no ser aprobadas alguna o algunas de las segundas propuestas se presentaraacute una tercera propuesta por cada cargo que faltase por designar y si eacutesta tambieacuten fuese rechazada se presentaraacute una terna con nuevos candidatos y si ninguno de ellos obtuviera la mayoriacutea calificada mencionada quedaraacute designado el que de eacutesta haya obtenido el mayor nuacutemero de votos

Las vacantes que por cualquier causa se presentaran seraacuten cubiertas conforme al procedimiento anterior

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 1999

Primero Este decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten en todo lo referido a la eleccioacuten directa de los titulares de los oacuterganos poliacutetico-administrativos de las demarcaciones territoriales Las disposiciones relativas a la estructura competencias y funcionamiento de dichos oacuterganos entraraacuten en vigor el 1 de octubre del antildeo 2000

Segundo La eleccioacuten indirecta de los titulares de las Delegaciones del Distrito Federal prevista en el Artiacuteculo Deacutecimo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 4 de Diciembre de 1997 se realizaraacute a partir de la entrada en vigor del presente Decreto mediante la aprobacioacuten por el voto de la mayoriacutea absoluta de los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aplicaacutendose en lo demaacutes lo dispuesto por dicho Artiacuteculo Transitorio

Tercero Todas las menciones atribuciones y facultades conferidas por el presente Decreto otras leyes y reglamentos a los Delegados se entenderaacuten referidas a partir del 1 de octubre del antildeo 2000 a los Jefes Delegacionales

Cuarto Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

TRANSITORIOS DECRETO PUBLICADO EL 28 DE ABRIL DE 2008

Artiacuteculo Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008

Page 32: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEsta nueva representación del Escudo de la Ciudad (1997), respeta en todo la solución lineal del anterior, incorpora la "hoja

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

346

Artiacuteculo Segundo La Asamblea Legislativa del Distrito Federal deberaacute realizar las adecuaciones en las leyes correspondientes en un plazo maacuteximo de treinta diacuteas naturales contados a partir del inicio de la vigencia del presente Decreto Dentro del mismo plazo deberaacute determinar el procedimiento y el nuacutemero de Consejeros Electorales actualmente en funciones que seraacuten sujetos1 de la renovacioacuten escalonada a que hace mencioacuten el artiacuteculo 125 contenido en el presente Decreto

Artiacuteculo Tercero Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto

Meacutexico DF a 24 de abril de 2008

1 Porcioacuten normativa declarada invaacutelida mediante el tercer resolutivo de la sentencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacioacuten el 9 de julio de 2008