consolidado_final (1) psicologia social.docx

10
DICCIONARIO TRABAJO COLABORATIVO FASE 2 YAJAIRA ALEJANDRA COSTA GUTIERREZ CODIGO 1065822618 HEIDIS PATRICIA LEON CODIGO: 52151848 YOHELIS COROMOTO ANIBAL CODIGO 1003382957 GRUPO: 403019-19 Tutor: JACQUELINE VERA MARTINEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD- ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

Upload: mary-lawson

Post on 09-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

DICCIONARIOTRABAJO COLABORATIVO FASE 2

YAJAIRA ALEJANDRA COSTA GUTIERREZCODIGO 1065822618HEIDIS PATRICIA LEONCODIGO: 52151848YOHELIS COROMOTO ANIBALCODIGO 1003382957

GRUPO: 403019-19

Tutor:

JACQUELINE VERA MARTINEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESPSICOLOGIA2015

DICCIONARIO DE PSICOLOGIA SOCIAL

DISONANCIA COGNITIVACONCEPTO- EXPLICACIONSegn Len Festinger, nos dice que es un estado de tensin y ansiedad que se produce cuando alguna decisin, una creencia, un comportamiento propio es incorrecto y se contradice con alguna otra creencia al respecto.Explicacin:El concepto de disonancia cognitiva en psicologa hace referencia a la tensin o desarmona interna del sistema de ideas, creencias y emociones que percibe una persona al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que estn en conflicto o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias. Es decir el trmino se refiere a la percepcin de incompatibilidad de dos condiciones simultneas, todo lo cual puede impactar sobre sus actitudes.

EJEMPLOUn paciente de bajos recursos econmicos que se afilia por primera vez al rgimen subsidiado de salud, asiste emocionado al servicio de una consulta externa del hospital regional, Luego de hacer atendido por el mdico, el cual le prescribe los medicamentos que estn dentro del POS exigidos por las necesidades del paciente, se desilusiona por completo, ya que los medicamentos son genricos y por lo tanto, no cumple sus expectativas.

ANALISIS DEL EJEMPLOEl paciente que est experimentando disonancia cognoscitiva, entre lo esperado y lo que finalmente recibi, decide buscar algn argumento que justifique la ocurrencia de su ilusin, recaudando informacin positiva para justificar su eleccin. Por ejemplo. No importa; es gratis, no vale la pena reclamar Eliminando as la disonancia, pretendiendo que el medicamento no es tan malo despus de todo y justificndolo de algn modo.

ATRIBUCIN

CONCEPTO- EXPLICACIONEs una interpretacin de las causas y motivos de un suceso, Heider (1958) dice que la teora de la atribucin busca explicar cmo percibimos el comportamiento en la vida cotidiana de una persona y tambin el comportamiento propio es decir los seres humanos encontramos la necesidad de responder en la mayora de las situaciones la pregunta por el origen o la causa de algo, cuando se juzga sobre la conducta de las dems personas, en especial cuando ocurre algo desagradable o poco comn. La atribucin externa la llaman como la mala suerte y buena suerte y en la interna los resultados dependen de uno mismo.

EJEMPLOEn Colombia, hay en este momento ms de 200 hospitales que tienen dificultades financieras para su funcionamiento y seis estn en condiciones crticas, tanto as que tuvieron que ser intervenidos por la Superintendencia de Salud. La crisis es, en parte, por la plata que se les debe a estas instituciones: ms de cinco billones de pesos.

ANALISIS DEL EJEMPLOLas personas sin saber las causas de los procesos de los hospitales hacen juicios y lanzan comentarios a dichos hospitales y mdicos sin ellos tener la culpa ni estar al tanto de lo que est pasando y por la crisis en la que est el pas en el tema de la salud.

INFLUENCIA SOCIAL CONCEPTO- EXPLICACIONLa influencia social es dejarse llevar o hacer las cosas que realiza la sociedad ya sea tu entorno, tu grupo de amigos, tus cantantes favoritos, es la que te hace cambiar el pensamiento de forma directa e indirecta, duradera o pasajera, debido que al ver lo que est de moda en el entorno que nos rodeamos puede hacer cambiar la perspectiva y lo forma de actuar a cualquier individuo, Allport dice que la influencia social es el objeto central de estudio de la psicologa social. Es la que se dedica a entender la manera en la cual las personas afectan o cambian los pensamientos, los sentimientos y las conductas de otros .Sin embargo hay que hacer varias consideraciones al respecto. No solo se puede hacer influencia en una persona para que cambie su actitud si no para que no la cambie, tambin puede haber influencia no solo sobre las actitudes, sino tambin nuestras percepciones, nuestra construccin de las normas sociales y nuestro auto concepto.Es el proceso bsico en psicologa social que recoge todos aquellos procesos en los que una persona Intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros. sta incluye la persuasin, la conformidad social, la aceptacin social y la obediencia social.

EJEMPLOUna trabajadora que no tiene afiliado a sus padres al seguro de salud debido a que sus padres tienen el servicio de salud que da el estado llamado el Sisben , un miembro de los de la EPS la llaman a comunicarle que ella est en todo el derecho de afiliar a sus padres a un mejor seguro y que no perdern el Sisben , que no perdern ninguna ayuda que el estado les da, la empleada aun sabiendo que si lo perdern y que sus padres preferiran el Sisben porque ellos piensan que todo hay es gratis y que en la EPS les cobran por cualquier cita , por medicamentos se deja convencer del miembro de la EPS sin comunicarle a sus padres primero porque ella quiere que sus padres estn a la misma altura de ella .

ANALISIS DEL EJEMPLOEn este caso se logra evidenciar la influencia que tienen los individuos y la capacidad de cambiar los pensamientos. Las clnicas privadas deben de hacer charlas que en realidad si sean verdaderas y le ofrezcan mejores propuestas de pago y de comodidad a las personas que no creen en ellas y quieren estar en malas condiciones que se prestan en los hospitales pblicos.

REPRESENTACIONES SOCIALES CONCEPTO- EXPLICACIONIdeas sociales compartidas bajo la forma de teoras del sentido comn, cuyas funciones Principales consisten en dar sentido al mundo y facilitar la comunicacin. Para Serge Moscovici las representaciones sociales son un conjunto de conceptos, declaraciones y explicaciones originadas en la vida cotidiana, es decir es aquello que va de generacin en generacin, como los mitos y leyendas, como los sistemas de creencias de las sociedades tradicionales; es decir la cultura, estas formas de pensar y crear la realidad social son las que le dan sentido a la sociedad. Su finalidad es transformar lo desconocido en algo comn a todos. Este principio de carcter motivacional tiene, en opinin de Moscovici, un carcter universal. Las personas le dan su significado a todo aquello que percibimos a su alrededor de manera individual para despus aplicarlo a la sociedad a travs de lenguaje y de la simbologa .es conocer las creencias, vivencias e ideas de las personas que pueden llegar a modificar las creencias internas de cada individuo.

EJEMPLOLas personas mayores y de la tercera edad mantienen la creencia y la percepcin de no creer en los mdicos, no ir a los centros de salud porque dicen que para que ir y perder el tiempo ya que sabrn que solo le recetaran medicamentos como lo son pastillas de acetaminofn y dolex que las pueden comprar en la droguera ms cercana y evitarse la ida a los hospitales, tambin prefieren curarse con remedios caseros.

ANALISIS DEL EJEMPLOEl sistema de salud debe de centrarse ms en analizar a los pacientes ir ms all de lo que ven si alguien va es porque quiere ser observado con gran atencin y no para que en 10 minutos ya le formulen los medicamentos comunes y eso hace que las personas terminen no creyendo en el servicio que prestan los hospitales y centros de salud (Creencias).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS1. Durn, M. & Lara, M. (S.f.) Teoras de la Psicologa Social. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologa Social. 1 (2), Pp. 22-34.Recuperado el 19 de Octubre.2. http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen1_numero2/articulo_2.pdf(Leer las pginas 22 a la 34)(Aqu ver o descargar documento)3. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403019/Entorno_de_Conocimiento/Unidad_2.Marcos_teoricos/_Como_construyo_mi_realidad_social_/Tema2._Procesos_psic4. Pacheco, F. (s.f.) Actitudes. Ephoros, (Pp. 173- 184) Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1181505.pdf(Leer las pginas 173 a la 184)(Aqu ver o descargar documento)5. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403019/Entorno_de_Conocimiento/Unidad_2.Marcos_teoricos/_Como_me_comporto_socialmente_/Tema1._Procesos_psicosoc