consolación · tió su grandeza y su poder como mediadora de todas las gracias a favor de la...

28
II Época - número 48 Septiembre 2008 Boletín de la Antigua e Ilustre Hdad. de Ntra. Sra. de Consolación, Patrona de Carrión de los Céspedes Consolación «A Jesús por María»

Upload: lamminh

Post on 28-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes �

II Época - número 48 Septiembre 2008

Boletín de la Antigua e Ilustre Hdad. de Ntra. Sra. de Consolación, Patrona de Carrión de los Céspedes

Consolación«A Jesús por María»

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes2

ConsolaciónBoletín de la Antigua e Itre. Hdad. de Ntra. Sra. deConsolación, Patrona de Carrión de los Céspedes

Edita e imprime:La Antigua e Ilustre Hermandad de Nuestra Señorade Consolación, Patrona de Carrión de los CéspedesDomicilio:C/ Ramón Barranco, 7. Carrión de los Céspedes -4�820 (Sevilla)Sede Canónica:Ermita de Ntra. Sra. de Consolación,C/ Miguel de Cervantes, s/nHermano Mayor:Antonio Rivera SoldánDirección:Agrimino Gil GarcíaRedacción y Edición:Juan José Bernal López (Coordinador)Francisco Manuel Pérez SoldánHan participado en este número:Fermín Muñoz Domínguez (Párroco)Tere SánchezVari MauricioAgrimino Gil GarcíaTeresa María Romero GuerreroJosefa Delgado BarrosoVictoria Bernal SánchezAlba Luque GuerreroGabriel Cuadrado CardellatGerardo EspinosaC. V.A. RiosE-mail y página web:hermandaddeconsolacion@gmail.comwww.hermandaddeconsolacion.comPortada:Ntra. Sra. de Consolación en el traslado del Rosario de la Aurora a la Parroquia para su novenario en 2004

II ÉPOCA . NÚMERO 48 . Septiembre 2008

3 Editorial:Siempre, María 4

De nuestro párroco:

María, alegríadel mundo

5 Nos dice el Hermano Mayor:

Felicidades, María 6 La Hermandaddía a día

7 La Natividadde la Stma.

Virgen María 8Corpus Christi

2008

13 Extremismos 12

14 Imágenes parael recuerdo 15 Poesías

21 La medallamilagrosa

22 Preguntas- - - - -

Para ti, Madre 23 Una hermandad

27 Consolaciónde Jaén

al

�6 y �7María, la fantasía de Dios

�8, �9 y 20Estrenos

yrestauraciones

24, 25 y 26Consolación de Granada

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes �

EDITORIAL

Siempre, María

Con toda seguridad podemos afirmar que de criatura alguna se ha escrito tanto como de la Virgen María. Es como un manantial in-

agotable de inspiración de las personas de todos los tiempos.

María conoció, como criatura humana, todas las circunstancias posibles en la vida del hombre: penas y alegrías, dolor y gozo, enfermedad y salud, etc. Por eso ella, que pasó por estos trances, nos com-prende a todos como mujer y madre.

María, la más piropeada, la más invocada, como apreciamos en las letanías tras el rosario.

En España, más de doce mil ermitas y san-tuarios levanta-dos en su honor bajo múltiples nombres de in-vocación, hacen que cada pocos kilómetros halle-mos uno donde rezarle.

Anotamos estas breves reflexiones en este mes de septiembre, particularmente porque es un mes de celebraciones marianas por excelencia y, curiosa-mente, como patrona de los lugares.

Sabemos todo esto y mucho más de María. Pero

tal vez nos intrigue y no hayamos meditado bastante de dónde y por qué su poder de intercesión. Su po-der, de Dios. Clarísimo. ¿Por qué?

“He aquí la esclava del Señor. Hágase en mí se-gún su voluntad”. María aceptó con toda humildad y plenamente el anuncio de la Palabra de Dios que la convertía en Madre de Dios-Hombre. De ahí par-tió su grandeza y su poder como mediadora de todas las gracias a favor de la humanidad entera.

Acudamos confiados a Ella. No nos engañemos. El hombre de hoy sufre sobre-manera porque percibe con cla-ridad sus muchas limitaciones. La desolación lo embarga muchas horas y un grito surge de sus en-trañas amargas. Pero, al lado, en cada pueblo, una imagen sencilla nos espera, rea-lizando siempre el milagro de la sonrisa y la fe.

La Virgen te ha confiado a través de tus padres el tesoro de tu devoción. Debes conservarlo con fi-delidad y transmitirlo como preciada herencia a tus hijos. Ella así lo espera.

Finalmente, del himno “Akatistos”, estrofa VI, nuestro saludo:

“AVE, ROCA, QUE DAS DE BEBER A TODOS LOS QUE TIENEN SED DE LA VIDA”

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes4

DE NUESTRO PÁRROCO

VU

EST

RO

CU

RA

Y A

MIG

O: F

ER

MÍN

Según la Tradición, la Vir-gen Madre de Dios nació en Jerusalén, junto a la

piscina de Bezatha. La Liturgia Oriental celebra su nacimiento cantando poéticamente que este día es el preludio de la alegría uni-versal, en el que han comenzado a soplar los vientos que anuncian la salvación. Por eso nuestra liturgia nos invita a celebrar con alegría el nacimiento de María, pues de ella nació el sol de justicia, Cristo Nuestro Señor.

Hoy nace una clara estrella, tan divina y celestial, que, con ser estrella, es tal, que el mismo Sol nace de ella.

En la plenitud de los tiempos, María se convirtió en el vehículo de la eterna fidelidad de Dios. En esta novena celebramos el aniver-sario de su nacimiento como una nueva manifestación de esa fideli-dad de Dios con los hombres.

Nada nos dice el Nuevo Tes-tamento sobre el nacimiento de María. Ni siquiera nos da la fecha o el nombre de sus padres, aun-que según la leyenda se llamaban Joaquín y Ana. Y, sin embargo, la Iglesia celebra su nacimiento. Con él celebramos la fidelidad de Dios. “Sabemos que a los que aman a Dios todo les sirve para el bien” Romanos 8,28. Y es motivo de alegría gozosa y permanente de todos y cada uno de los llama-dos. No sabemos cómo se cumpli-rá, pero tampoco sabemos como nace el trigo, y cómo se forja la perla en la ostra. Pero nacen y crecen y se forjan. La inteligencia humana, por aguda que sea, tiene su límite y ya no puede alcanzar

María, alegría del mundomás. Cerrar los ojos ante el mis-terio, sabiéndonos llamados por Dios, y “desbordar de gozo en el Señor” Salmo �2, 6

Todo lo que sabemos de su nacimiento es legendario y se en-cuentra en el evangelio apócrifo de Santiago, según el cual Ana, su madre, se casó con un propietario rural llamado Joaquín, galileo de Nazaret. De Ana y de Joaquín, oriente de aquella estrella divi-na, sale su luz clara y digna de ser pura eternamente: el alba más clara y bella no le puede ser igual, que, con ser estrella, es tal, que el mismo Sol nace de ella.

No le iguala lumbre alguna de cuantas bordan el cielo, porque es el humilde suelo de sus pies la blanca luna: nace en el suelo tan bella y con luz tan celestial, que, con ser estrella, es tal, que el mis-mo Sol nace de ella.

María, llena de gracia, vivía como perfectísima hija de Dios, entre hombres que habían per-dido la filiación divina. Y una mujer así, ¿nos puede compren-der?, ¿puede ser nuestra madre? Sí porque María es una mujer comprometida con todo el género humano. maría fue la pobre de Yahve. Los pobres de Dios nun-ca preguntan, nunca protestan. Se abandonan en silencio y deposi-tan su confianza en las manos del Señor y Padre.

Con el Concilio hemos recu-perado la Biblia. También la Li-turgia en castellano. También la Iglesia, no como una pirámide, sino como pueblo de Dios. De la misma manera hemos de recupe-rar a María, como Hermana en la

fe, Madre en la fe. María peregri-nó en la fe como todos los cris-tianos. Se abandonó a Dios. Pudo ser lapidada, al quedarse encinta, pudo ser repudiada... Es la pobre de Yahvé.

Esforcémonos por vivir como María, niña, adolescente, novia limpia, madre cariñosa y solí-cita, trabajadora, paciente en la pobreza, en las persecuciones y humillaciones, en las adversida-des. Educadora con la palabra y la vida de su Hijo, de sus hijos, que somos todos. Así seremos motivo de consuelo y de gozo: “Porque ya estamos salvados… A los que amó de antemano los predestinó, también los llamó, a los que llamó los puso en camino de salvación, y a quienes puso en camino de salvación, les comunicó su glo-ria” Romanos 8,24.

Sirva este pequeño comenta-rio sobre el nacimiento de María para adentrarnos en esta novena en su honor que le dedicamos un año más. María nos alegrará la vida si coincidimos con ella en los motivos por los que celebrar. Du-rante esta novena a nuestra madre de Consolación celebraremos la persona de María, aquella mujer que dio a luz al Mesías y que es glorificada en el cielo. Glorifica-mos a María, la nueva arca de la alianza, que llevó en su seno al Señor y ensalzamos a María que da gracias al Señor por lo que ha obrado en ella. María, madre de la Iglesia, es el mejor modelo de una Iglesia sencilla, siempre abierta al Espíritu que ha de hacerla fecun-da. Que la Virgen de Consolación nos ayude siempre.

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes 5

NOS DICE EL HERMANO MAYOR

Pronto celebraremos la fiesta del nacimiento de la Santísima Virgen María, de la cual nacerá el mismo Hijo de Dios que nos traerá la salva-

ción. Nuestra Hermandad por tanto lo celebrará este año en nuestra Parroquia de San Martín, dándole aún más solemnidad si cabe, en honor y gloria de su Ben-dita Titular la Santísima Virgen de Consolación.

A María recién nacida la piropean: La Palabra de Dios: “Eres toda bella, oh María... Mi elegida es Toda bella como la nieve de Líbano... ¿Quién es esta que avanza como un sol...?”. Y el día de su fiesta la saluda la Liturgia: “Celebramos el nacimiento de la Virgen María... Celebramos con gozo..., Quién es esta que se

asoma como alba? Cantamos de todo corazón la glo-ria de Cristo, en esta festividad del Nacimiento de la Virgen María...

Hoy es el Nacimiento de María Santísima, cuya vida ilustra de esplendor a toda la Iglesia... Hoy ha na-cido la Virgen María del linaje de David. Por ella vino la salvación del mundo a los creyentes, y por su vida gloriosa todo el orbe quedó iluminado... Tu nacimien-to, Virgen Madre de Dios, anunció la alegría de todo el mundo... Todos los textos de la Liturgia de las Horas y de la Eucaristía son piropos a esta Mujer sencilla y humilde, pero a la vez la más grande que jamás vieron los siglos, que acaba de nacer...

¡Felicidades, Madre de Consolación, Patrona, Madre y Maestra de todos los carrioneros! Felicidades por Ti, por tu nacimiento. Felicidades, Madre, porque ibas creciendo en el oscuro camino de la fe. Felicidades, Virgen peregrina, porque nos enseñas la ruta de la santidad.Felicidades, Madre, porque un día, un mes, en un lugar, de unos padres... naciste como cualquiera de nosotros y sin

embargo de Ti nacerá el Salvador del mundo unos años después. Felicidades a la pobre de Nazaret. Felicidades, Madre, porque todos felicitarán “a la amada, la paloma única, la perfecta”. Felicidades, Madre, porque eres la cima, la altura donde reside la divinidad. Felicidades, Madre, porque eres la “Tierra de delicias”. Felicidades, Madre, porque eres la Madre de Dios y...nuestra también.

Así canta el himno de Laudes de esta fiesta:

Canten hoy, pues nacéis vos,los ángeles, gran Señora,y ensáyense, desde ahora,para cuando nazca Dios.

Canten hoy pues a ver vienennacida su Reina bella,

que el fruto que esperan de ellaes por quien la gracia tienen.

Dignan, Señora de vos,que habéis de ser su Señora,y ensáyense, desde ahora,para cuando nazca Dios.

Pues de aquí a catorce años,que en buena hora cumpláis,

verán el bien que nos dais,remedio de tantos daños.

Canten y digan, por vos,que desde hoy tienen Señora,

y ensáyense desde ahora,para cuando venga Dios.

Y nosotros que esperamosque llegue pronto Belén,

preparemos también el corazón y las manos.

Vete sembrando, Señora,de paz nuestro corazón,

y ensayemos, desde ahora,para cuando nazca Dios. Amén

Felicidades, María

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes6

La Hermandad día a díaPresencia de la Hermandad

Asistimos a la Misa en honor de San Antonio de Padua de nuestra localidad el día �4 de junio y a la posterior procesión por las calles de nuestro pueblo. El pasado �2 de julio estuvimos en la XII Noche flamenca invita-dos por el Excmo. Ayuntamiento de nuestra localidad. Estuvimos presentes en un En-cuentro en el Santuario de Ntra. Sra. del Rocío los días �6 al 20 de julio para vivir la Jornada Mundial de la Juventud, invitados por la Delegación Diocesana de Pastoral de la Juventud. El día �7 de julio participamos corporativamente en la Solemne Procesión de Ntra. Sra. del Car-men, invitados por la Archico-fradía de Ntra. Sra. del Carmen, Milagroso Niño Jesús de Praga, Esclavitud del Señor San José y Santa Teresa de la Iglesia Conven-tual del Santo Ángel de Sevilla.

cultos y actos

x Se organizaron las Fiestas en honor al Santísimo Corpus Christi del �6 al 25 de mayo.x Exposición Mayor del Santísi-mo Sacramento en los meses de mayo y junio.x En los meses de mayo y junio tuvo lugar la Eucaristía por nues-tros queridos hermanos difuntos.x Se adoró al Santísimo Sacra-mento en los meses de julio y agosto con el rezo de las Víspe-ras.x Todos los sábados celebramos sabatinas con el rezo del Santo Rosario y Salve.

acuerdos de

la Junta de Gobierno

Nombrar a D. José M. Pérez Vázquez miembro adjunto a la Junta de Gobierno. La adhesión a la Coronación de de la Inmaculada Concepción de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción y Cofra-día de Nazarenos de la Santísima Vera Cruz y Sangre de Jesucristo, Nuestro Padre Jesús del Gran Po-der y María Santísima de los Do-lores de Castilleja de la Cuesta. Donación a la Agrupación Musical de nuestra localidad de veinte atriles y una batuta al Sr. Director de la misma. Organizar, como preceptúan nuestras Reglas, la Novena en ho-nor de Ntra. Sra. de Consolación, Patrona de los carrioneros, este año del 6 al �4 de septiembre. Realización de una colgadura para la Novena de nuestra Titu-lar.

NUEVOS HERMANOS

Inmaculada Fernández-Andes BellosoManuel Merino Fernández-Andes

Francisco Gómez DíazCarmen Rodríguez Sánchez

Bernardino Rodríguez Sánchez

A partir de este número inauguramos una nueva sección en nuestro Boletín y que estará a cargo de nuestro Hermano Mayor. Se trata de difundir la devoción que a Nuestra Madre y Señora de Consolación existe en todo el mundo, desde Hermandades, Templos o sólo imágenes con un gran fervor y arraigo.

Cada número de nuestra publicación aparecerán dos o tres muestras de tan extendida devoción.

Aprovechamos la oportunidad que nos brinda este boletín para agradecer públicamene a todos nuestros hermanos su colaboración prestada a su Hermandad para poder desarrollar todos los cultos y actos (fuegos, tamborileros, flores, etc.) previstos para este Novenario a nuestra Bendita Titular que se celebrará en la Parroquia. Así mismo invitamos a todos los hermanos a celebrar este novenario y especialmente a la Función Principal de Instituto donde este año todos podremos hacer pública Protestación de Fe sobre nuestras Reglas.

Trasladar la reliquia de Santa Ángela en el paso de la Stma. Virgen el primer día de Novena. Instalar la tómbola en la Feria. Comprar Lotería de Navidad y realizar las participaciones como anualmente se viene haciendo.

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes 7

La Virgen María fue la Madre de Jesús y, con este hecho, se cumplieron las Escrituras y todo lo dicho por los profetas. Dios escogió

a esta mujer para ser la Madre de su Hijo. Con ella se aproximó la hora de la salvación. Por esta razón la Iglesia celebra esta fiesta con alabanzas y accio-nes de gracias.

Un poco de historia

El nacimiento de la Virgen María tuvo privi-legios únicos. Ella vino al mundo sin pecado ori-ginal. María, la elegida para ser Madre de Dios, era pura, santa, con to-das las gracias más pre-ciosas. Tenía la gracia santificante, desde su concepción.

Después del pecado original de Adán y Eva, Dios había prometido enviar al mundo a otra mujer cuya descendencia aplastaría la cabeza de la serpiente. Al nacer la Virgen María comenzó a cumplirse la promesa.

La vida de la Virgen María nos enseña a ala-bar a Dios por las gracias que le otorgó y por las bendiciones que por Ella derramó sobre el mundo. Podemos encomendar nuestras necesidades a Ella.

La fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María se comenzó a celebrar oficialmente con el Papa San Sergio (687-70� d.C.) al establecer que se celebraran en Roma cuaro fiestas en honor de Nues-tra Señora: la Anunciación, la Asunción, la Nativi-dad y la Purificación.

La Natividad de la Santísima Virgen María, 8 de septiembre

Se desconoce el lugar donde nació la Virgen María. Algunos dicen que nació en Nazaret, pero otros opi-nan que nació en Jerusalén, en el barrio vecino a la piscina de Betesda. Ahí, ahora, hay una cripta en la iglesia de Santa Ana que se venera como el lugar en el que nació la Madre de Dios.

algo qUe no debes ol-vidar

María vino al mundo sin pecado original y con la gracia santificante.

La Virgen María fue escogida para ser la Ma-dre de Dios. La Virgen María fue pura y santa. Al nacer la Virgen María se cumplió la promesa de Dios de que mandaría al mundo a una mujer de la que nacería el Salva-dor para liberarnos del pecado.

cómo vivir la fiesta en familia

Llevar flores a la Vir-gen en alguna capilla, en señal de que la amamos y dando gracias a Dios por haberla creado y escogido para esa gran misión. Pedir a la Santí-

sima Virgen María, para que nos consiga la gracia que más necesitemos en este momento de nuestra vida, como familia.

oración

María, en este día que festejamos tu nacimiento, te pido que me ayudes a estar siempre cerca de ti y de tu Hijo Jesús.

TE

XT

O: T

ER

E SÁ

NC

HE

Z

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes8

Un año más se celebra-ron en nuestro pueblo de Carrión de los Cés-

pedes las solemnes fiestas en honor y gloria del Santísimo Corpus Christi en las que, si-guiendo inmemorial tradi-ción, procesiona la Virgen de Consolación acompañando a la Eucaristía en la mañana de uno de los tres jueves del año que relucen más que el sol.

Un año más, Carrión se vistió de gala para recibir en sus calles al Santísimo Sacra-mento y a su Madre de Conso-lación, haciéndonos partícipes de una tradición ancestral, viva y llena de fervor y devoción popular que se ha transmitido de generación en generación.

Un año más, Carrión dis-frutó como siempre de estas fiestas, las más antiguas de nuestro pueblo, con su sabor tan añejo pero a la vez tan cambiante. El tiempo prota-gonizó gran parte de ellas sor-prendiéndonos en la tarde del Romero y en la del viernes, hecho que supuso el traslado de la Virgen hacia su Ermita el domingo tras la misa parro-quial, después de varios días de incertidumbre.

Desde estas líneas, felicitar a la junta de gobierno de nues-tra Hermandad, a esta reciente junta que, en estos momentos tan difíciles para todos, supie-ron mantener la calma y tomar las decisiones más acertadas para el buen transcurso de las fiestas, prolongadas por causa de las inclemencias meteoro-lógicas. Ante las prediccio-

Corpus Christi 2008nes dadas resultaba muy difícil tomar una decisión y esto era sabido por todos los hermanos. Ellos, con su buen hacer, y jun-to con la ayuda de Ntra. Madre del Consuelo, afrontaron estos obstáculos de la forma más co-herente posible.

Felicitar a nuestro Párroco y Director Espiritual de esta Hermandad, Don Fermín, que presidió todos los cultos de las fiestas y que, desde un primer momento, asesoró y colaboró con la Junta de Gobierno, faci-litando los medios posibles para que todo continuase con norma-lidad. Gracias Fermín.

Reconocemos desde aquí la labor del Grupo de Liturgia, en-cargado de preparar conjunta-mente con el Párroco todas las celebraciones, que con el buen hacer que les caracteriza, nos sorprendieron haciéndonos lle-gar a todos la Palabra de Dios.

La parte musical la puso el Coro, que en la recién estrena-da Tribuna de la Parroquia nos deleitó con sus cánticos y can-ciones. Gracias a todos ellos.

También agradecer a to-das aquellas personas que han participado en las celebracio-nes: costaleros, mantillas, mo-naguillos, acólitos, músicos, etc... Sin su presencia y traba-jo estas antiquísimas fiestas no se hubiesen podido realizar.

Gracias también a todos los hermanos y devotos y a aquellos que, de forma anó-nima, han contribuido con su trabajo y esfuerzo para que estas fiestas, tan importantes para Carrión, pudieran llevar-se a cabo con la clase y estilo que siempre ha mantenido esta Hermandad, demostrando su Amor a Jesús Vivo y Resuci-tado y a su bendita Madre de Consolación.

TE

XT

O: V

AR

I MA

UR

ICIO

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes 9

Un Corpus que dejará huellaen la historia de nuestra Hermandad

En la tarde del domingo �� de mayo, solemnidad de Pentecostés, la Virgen de

Consolación aparecía radiante en su paso procesional. En menos de un año volvíamos a ver a la Señora en su trono de plata preparada para pasearse por las calles de Carrión y repartir bendiciones a todos sus habitantes. Lucía espléndida con el manto verde y la saya popular-mente conocida como “de esca-mas”, mostrándonos una señera imagen para el deleite de todos.

Carrión ya estaba esperando ansioso el comienzo de sus Fies-tas, que tuvieron su preludio el �� de abril con la presentación oficial del Cartel del Corpus, realizado por nuestro hermano y miembro de la Junta D. Juan de Dios Gó-mez López, que supo plasmar a la perfección el carácter eucarístico y mariano de estas fiestas. Cohetes, cantes y bailes anunciaban tan es-perada llegada.

El jueves �5 de mayo tuvo lu-gar delante del paso procesional de la Virgen, la solemne Misa que la Hermandad dedica mensual-mente a los hermanos difuntos, tan presentes en nuestras vidas y espe-cialmente en las fiestas.

La previsión meteorológica pronosticada para el viernes no era la más ansiada por tantos de-votos y romeros que aguardaban en la plaza de S. Martín la salida de la popular Corta. Cierto es que la tarde abrió y a las 4.�0 partía la romería hacia el campo, término de Aznalcázar, para cortar el ro-mero que posteriormente adorna-

ría nuestras calles. Multitudinaria y masiva romería la que tuvo lu-gar esa tarde, una de las mejores y con mayor participación, según cuentan nuestros hermanos más mayores. Todos disfrutamos de un sol radiante y de un ambiente de diversión que se mantuvo hasta altas horas de la noche. Sobre las diez y media, hecho inhabitual, hacía entrada la Corta del Romero en Carrión, entre cantos y tracas de cohetes. Una larga caravana de coches y remolques colapsaba las calles del pueblo. El camión que llevaba los “haces” de romero ocupaba la primera posición y fue repartiendo el romero por todas las calles de la localidad, esparciéndo-se su inconfundible aroma.

Sobre la media noche, llegaban todos los hermanos y devotos a la meta del trayecto, a la Ermita, para ofrecerle el romero a la Madre de los carrioneros y a su Hijo. Mo-mentos inolvidables cargados de emoción los vividos allí en esos instantes, únicos en el sentir de un carrionero. La fiesta se prolongó durante toda la noche.

El sábado, tras la sabatina en la Ermita, el salón de la Herman-dad se abrió para acoger la ac-tuación del grupo Aires Nuevos, de la vecina localidad de Huévar del Aljarafe que, con sus cantes y oraciones dedicadas a la Virgen de Consolación supieron ganarse al numeroso público allí congre-gado, poniéndolo de pie. Tras esta actuación, la orquesta California continuó con la velada tan popular de este día hasta las primeras ho-

ras del domingo, Solemnidad de la Santísima Trinidad.

La Banda de Música Local fue la encargada de abrir esta intensa y profunda jornada para todos los devotos de Consolación, el día del Romerito. A las doce y media de la tarde daba comienzo la Solem-ne Eucaristía de Romeros, cantada por el coro de la Hermandad. Tras esta celebración, la Banda nos vol-vía a deleitar con sus pasodobles y sevillanas, tan del gusto popular, a la vez que decenas de flamencas y flamencos bailaban al son de la música.

Por la tarde, la lluvia hizo su primera aparición. Tras varias ho-ras de ambiente festivo, caballis-tas y coches de caballo, junto con las bandas de música y Directiva partían con las insignias desde la Ermita hasta el final de la calle “Bajo” para hacer la entrada de la Romería. Apenas comenzado el desfile empezó a llover, hecho que produjo el retiro de las ban-

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes�0

das de música de la formación del cortejo. Pese a este aguacero, la mayoría de los caballistas y de los coches de caballo continuaron la marcha por las calles Monge y Bernal, plaza de la Constitución y plaza de S. Martín para subir la calle “Huévar” y cantarle a la Pa-trona de todos los carrioneros, que esperaba a sus hijos bajo el dintel de la puerta.

Una vez pasados todos los cha-rrets y caballos, se volvió a formar la comitiva para realizar ahora el recorrido completo del Rome-ro, ya que el sol había salido y la predicción era favorable. Impre-sionante la bajada de la Romería por la calle Miguel de Cervantes y su transitar por todas las calles repletas de público, aún más que en la anterior vuelta. Un numero-so grupo de devotos y hermanos a pie abrían esta comitiva que finali-zó su recorrido pasadas las diez y media de la noche a las puertas de la Ermita.

La orquesta California, de nue-vo en el salón de la Hermandad, ponía fin a un día largo, intenso y cargado de sentimientos en el que, pese al mal tiempo en la primera parte de la romería, disfrutaron al máximo todos los hermanos.

Entre el lunes y el martes, como es costumbre, se comenzó a engalanar el pueblo de Carrión con arcos de flores de papel y romero. Un gran ambiente festivo marcó la noche del martes. Una vez pues-tos todos los arcos y adornadas las calles, la actuación de la charanga popular de Carrión fue la encarga-da de amenizar y acompañar los cantes por las calles del pueblo, festejando las vísperas de la pro-cesión de la Santísima Virgen.

Desde temprano, en la mañana del miércoles, se comenzó a exor-nar el paso procesional de la Seño-ra, que este año formaba un bello conjunto de frecsias y capullos de

rosas blancas. Felicitar desde aquí al prioste y a su grupo por tan pre-ciosa y original conjunción de flo-res y también a aquellas personas que han contribuido a costearlas.

A las siete y media de la tarde comenzó la Exposición Mayor con el Santísimo Sacramento ante el paso procesional de la Virgen, en un altar que se colocó delante de éste. Hermosa celebración realiza-da por primera vez este año. Para este culto, el Grupo de Liturgia estableció una serie de turnos de vela, facilitando así la organiza-ción de esta Exposición.

Sobre las diez de la noche par-tía el Simpecado desde la Iglesia hacia la Ermita, acompañado por las bandas de música Local y de Cornetas y Tambores Corona de Espinas de Sevilla, que más tar-de acompañarían a la Virgen en la procesión. Una vez llegado el simpecado a la Ermita, D. Fermín, director espiritual de la Herman-dad, impartió la Bendición Solem-ne con el Santísimo Sacramento a todos los allí congregados y proce-dió a su reserva.

Momentos más tarde, la Vir-gen asomaba su rostro, como siempre puntualmente, al nume-rosísimo público que la esperaba a las puertas de su Ermita. Emotiva y nostálgica fue la salida de la Se-

ñora y la silenciosa vuelta hacia el lugar sagrado de los carrioneros, aquel lugar en el que descansan los cuerpos de nuestros devotos y queridos difuntos de Carrión. Tras esta emocionante y sentimental sa-lida, se entonó la salve popular y comenzó la procesión, anunciada por una gran salva de cohetes. Los hermanos y devotos de “las Hazas de Arriba” esperaban ansiosos la vuelta de la Patrona hacia su ba-rrio. Como en años anteriores, la Virgen se dirigió hacia la entrada de esta barriada en la cual sus ve-cinos la recibieron con un ramo de flores y una gran cohetada.

El discurrir de la procesión por la Calle Miguel de Cervantes hasta las cuatro esquinas fue muy inten-so y emotivo. Las calles estaban abarrotadas de público, que im-pedía el paso de la Virgen, que se mantuvo muy lento durante todo este trayecto. Nostálgico y tradi-cional el transitar de la procesión por la Calle “Bajo” y por la calle “Genil”. Al final de estas calles, como es habitual, tiraron fuegos y cohetes, sorprendiéndonos a todos, y dejándonos una estampa señera con la Virgen bajo la luna, entre fuegos de artificio.

La corporación Municipal, en-cabezada por su Alcalde D. José Francisco Coronado Monge reci-bía a su Alcaldesa y Patrona con

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes ��

una ofrenda floral a las puertas del Ayuntamiento.

Sobre las tres de la madruga-da, la procesión ponía su punto y final con la entrada de la Virgen en la Iglesia entre los vítores y aplausos de sus devotos. Tras es-tos momentos, la Madre del Con-suelo saludó a su Hijo, volviéndo-se hacia el Sagrario, entre cantos eucarísticos. Posteriormente se entonó la salve de la Hermandad y la Virgen quedó situada en el Altar Mayor de la Parroquia.

Las dianas de las bandas de música de Carrión de los Céspe-des y de la Cruz Roja abrían la mañana del jueves, Solemnidad del Corpus Christi.

La Santísima Eucaristía dio comienzo a las diez y media de la mañana y estuvo presidida por el sacerdote Rdo. Padre Don Tomás Torres Álvarez ante la imposibili-dad de que Don Fermín, nuestro Párroco, la celebrase por tenerlo que hacer este año en la vecina Parroquia de Castilleja del Cam-po, incorporándose a la celebra-ción posteriormente el iniciarse la Procesión, en la que portaría al Santísimo Sacramento.

Durante la Misa se bendijo el guión de la Caridad con la imagen de Santa Ángela de la Cruz, tan presente en nuestra Hermandad

desde que las hermanas de esta institución concedieron una reli-quia de la Santa para que se vene-rara en la Ermita. Esta insignia ha sido realizada gracias a la maes-tría de nuestra hermana Doña Mª Pepa Reinoso, una de las mejores bordadoras actuales de nuestra lo-calidad, que ha plasmado la idea y trabajo de nuestros hermanos Don Gabriel Cuadrado, prioste de la Hermandad, y Don José Luis Alcántara.

Tras finalizar la Eucaristía, la cruz parroquial abría un largo cortejo formado por las insignias de la Hermandad: simpecado con faroles, guión de Caridad, representación de la Hermandad del Carmen del Santo Ángel de Sevilla, representación de nues-tra Hermandad con estandarte corporativo, cuerpo de acólitos y paso procesional de Ntra. Sra. de Consolación, siguiendo anti-quísima costumbre, acompañada por la Banda de la Cruz Roja que interpretó un clásico y elegante repertorio. El guión sacramental anunciaba la presencia del San-tísimo Sacramento encabezando dos largas filas de mujeres atavia-das con mantilla, un amplio gru-po de niños y niñas de comunión, monaguillos y cuerpo de acólitos precedían el palio que cobijaba a Su Divina Majestad portado en la custodia antigua parroquial por nuestro Párroco Don Fermín. Tras Jesús Sacramentado distintas representaciones y autoridades lo-cales junto a muchos carrioneros completaban el cortejo procesio-nal, que contaba, como es tra-dición, con el acompañamiento musical de nuestra Banda Local interpretando un selecto y bello repertorio de marchas.

Las calles de Carrión, bella-mente exornadas, lucían magní-ficos altares para el descanso del Señor. La imagen de San José de

nuestra Ermita presidía el altar que se dispuso en la casa de la Hermandad. La Plaza del Indiano mostraba este año un bellísimo aspecto cubierta por una alfombra de flores con motivos eucarísti-cos, exorno realizado gracias a la iniciativa de nuestro hermano Don Joaquín Rivera. Todo el recorrido de la Procesión estaba cubierto de juncia y romero, esparciéndose por el pueblo ese olor tan típico y tradicional del Corpus Christi.

Pasada las tres de la tarde, Don Fermín, tras el rezo de las letanías eucarísticas, impartía la Solem-ne Bendición con el Santísimo Sacramento desde el porche de la Iglesia a todos los carrioneros congregados en la Plaza de San Martín. En este momento la Vir-gen de Consolación se encontraba frente a Jesús Sacramentado. A continuación, el Señor hacía su entrada en el templo entre cantos eucarísticos, procediéndose a la Reserva. Unos minutos más tarde lo hacía nuestra Madre del Con-suelo ante el fervor del pueblo.

Por la tarde, tuvo lugar el rezo del rosario a las nueve de la no-che ante el paso procesional de la Virgen.

La orquesta Lacosta protago-nizó junto al trío Fantasía la ve-lada del jueves, que se celebró en el Salón de la Hermandad por

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes�2

la incertidumbre meteorológica reinante, perdurando un gran am-biente festivo hasta las primeras horas del viernes.

La jornada del viernes estuvo, desde el mediodía, cargada de ale-gría y fiesta. La tradicional “por-cá” estuvo muy animada por el nu-meroso público que participó en la misma. Fue la charanga Armonía la que acompañó a esta larga ron-da con los típicos bailes y cantes por las calles de Carrión que, tras llegar a la Ermita continuó por la calle Huévar finalizando en el Pra-dillo.

A las nueve de la noche tuvo lugar la Misa celebrándose la me-moria de todos los difuntos de Ca-rrión, que fue cantada por el Coro. A su terminación, reunida la Junta de Gobierno con el Párroco, toma-ron la decisión de suspender la pro-cesión de regreso de la Virgen ante las predicciones de lluvia, pronós-tico que se cumplió rotundamente. La nueva cita quedaría para el sá-bado a las cinco de la tarde.

Como se había acordado, el sábado se realizó una celebración cantada con el rezo del Ángelus y a su conclusión tuvo que vol-ver a reunirse la Junta para deci-

dir sobre la procesión ya que los pronósticos anunciaban intensa inestabilidad. Ante la incertidum-bre se decidió no salir. El templo permaneció abierto hasta la Misa Parroquial de nueve de la no-che. En este intervalo numerosas personas del pueblo y foráneas fueron a contemplar a la Virgen. La Eucaristía, nuevamente de la Solemnidad del Corpus Christi, fue cantada por el Coro de la Her-mandad.

El domingo continuaba la in-certidumbre. La otra posibilidad era realizar el regreso el sábado de la semana siguiente. Pese a todo la Junta decidió que se reali-zara la salida. Tras la terminación de la Misa Parroquial se organi-zó la procesión que contó con el acompañamiento de la Banda de Música de Carrión. La Patrona de todos los carrioneros regresó directamente a la Ermita protago-nizando una multitudinaria proce-sión en la que se hacía casi impo-sible el avance del paso. Tras una media hora la Virgen entraba en la Ermita. Se habían vivido au-ténticos momentos de emoción y nostalgia pero este año, con la ilu-sión de verla de nuevo salir en un amanecer para celebrar su nove-nario en la Parroquia el próximo mes de septiembre.

Tras la procesión tuvo lugar en el salón de la corporación el tradicional almuerzo y comida fraterna de hermandad, momen-tos de convivencia para todos los hermanos. Estuvo amenizado por un grupo flamenco que prolongó la fiesta hasta las últimas horas de la tarde.

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes ��

Si decimos que una de las características negativas principales que adornan a

nuestro país España, todavía es el extremismo, no levantamos ningún falso testimonio, pues nos duele señalarlo, aunque no por ello la seguimos amando menos.

Somos más papistas que el Papa, pero siempre vamos detrás de los curas; mitad del tiempo con una vela y la otra mitad con un palo. Ahora estamos en época de la estaca. Ahí están públicamente las pintadas en las fachadas de las Iglesias: “Quemémoslas”, “fuera religión”, la cruz y las imágenes tachadas, matar a los curas, o poco menos, y así, un largo etc. de mal gusto y algo más.

Curioso, pero todo contra la Iglesia Católica; otras confesiones, nada. Si Dios es algo anticuado y, además, no existe, según dice la

Extremismos

TE

XT

O: A

GR

IMIN

O G

IL G

AR

CÍA

grey laica moderna, o son un ban-do de tontos persiguiendo algo que no existe o unos redomados secua-ces del diablo, ese eterno y negado personaje que tantos seguidores tiene.

Somos libres de elegir creen-cias, pero éstas, por ser muy per-sonales, no nos dan derecho para molestar a nadie, sino al más pro-fundo y educado respeto hacia to-dos. Los extremos no conducen a ningún final bueno y es saludable recordar las lecciones de la his-toria para no volver a caer en sus aspectos negativos. El encendido de una vela a Dios y otra al diablo se lleva como algo natural. Si no, observemos el entorno. Es algo, ciertamente, muy viejo que jamás dio buenos frutos.

Una cuestión es innegable, nuestra cultura se ha forjado, a lo largo de los siglos, bebiendo del

cristianismo como fuente principal; no aceptar esta realidad es síntoma de una conciencia cerrada y, por lo tanto, no verdaderamente libre.

Ya va siendo hora de compor-tarnos como personas siglo XXI, es decir, cultas y educadas. Todo lo demás sobra y no perdamos más tiempo, cuando tantas cosas buenas precisa la humanidad de nuestros días.

Como cristianos debemos estar prontos al perdón, pero también obligados a dar la cara sin comple-jos ni miedos que nos atan dando un triste espectáculo.

Recordemos las palabras de Cristo: “Todo el que se declare por mí ante los hombres, también el Hijo del hombre se declarará por él ante los ángeles de Dios. Pero el que me niegue delante de los hom-bres, será negado delante de los án-geles de Dios”.

Cuando yo era una niña que apenas comprendíavi la cara de una Virgen que de su Ermita salía,A mi madre pregunté y emocionada respondióes la Virgen del Consuelo, nuestro orgullo ynuestro amor, es Ella la fundadora y laPatrona de Carrión.

Ya se acerca la primavera y con ella el olora romero, ya se acercan las fiestas de la Virgendel Consuelo, con que impaciencia espero que lleguen esos tres días miércoles, jueves yviernes y poder llevarte Madre mía.

Hay en Andalucía un pueblo, ese pueblo esCarrión, y en él hay una Ermita, de la Virgen de Consolación, es Patrona del pueblo y a subelleza envidia el sol, cuando el día más grande del año va acompañando al Señor.

En el patio de su Ermita entre palmeras yflores se oyen los vivas y las palmas a laVirgen de mis amores, sal pronto Consolación,que tu hijo está esperando, para poder salircontigo el día mas grande del año.

A mi amor

TE

XT

O: T

ER

ESA

Mª R

OM

ER

O G

UE

RR

ER

O

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes�4

► Besamanos en la Iglesia. Año �996. Aparece un caracterís-tico exorno floral muy propio de las novenas a base de varas de nar-dos y claveles.

Imágenes para el recuerdo

La Virgen en el antiguo paso pequeño para su traslado al templo parroquial en la novena de �964, estampa que no volvería a repetirse hasta �992. Se da la curiosa circunstancia que en las dos ocasiones iría con la misma saya y manto.

Novena de �942. Panorámica del altar de cultos de la Iglesia. Se observa la profusa iluminación. La Virgen luce la antigua “saya de escamas” de plata bor-dada en oro y el manto granate de ca-marín. Junto al estandarte corporativo aparece parte del desaparecido púlpito.

En esta instantánea aparece nues-tra titular en un altar de cultos dis-puesto en la Ermita. Su elemento principal es un dosel no usado en la actualidad. Fotografía fechable en los años 40.

◄ Besamanos en la Ermita en los años cin-cuenta. Luce la saya antigua bordada en plata y el manto dora-do; puede observarse la belleza del traje del Niño. Detrás de la Vir-gen se entrevé el reta-blo antiguo.

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes �5

Jueves de Corpus Christi y luzhermosa claridad de la mañanaCarrión luce de fiesta.Sale el Señor, y su Madre Inmaculada,Jesús en su cuerpo y sangrey ella, su madre amadaque fue sagrario divinode su expectación soñada.

Señora de campo y solpresiento tu candidez dorada,bendita Patrona seasde tu pueblo que te aclama.Hermosa luz de la gracia,que tanto encanto hay en ti,que sólo la luz del cielose te puede compararcuando estás en San Martín.

La Iglesia se hace ascuasde color y de alegría porque al momento que entrasla noche se vuelve día.¡Qué bonito tu pueblo,

Madre de Consolación!engalanado y preciosotodo ofrecido en tu honor

Mi amor al Corpus y a su Bendita Madrepara la madre y el hijotesoro de nuestro amor.

No se si estás más hermosacuando por la noche saleso si es con la luz del díacuando recorres las calles.

Yo me pregunto siempre¿por qué eres mi devoción?Por la humildad de tu cara,tus ojos llenos de amor…Cuando sonríes al mirarmederramas Consolación,porque eres la Reina del Cielodel campo, del mar y del sol,de las estrellas del cielo…

¡Ya tengo la solución!Porque eres la más bonitaque en la tierra puso Dios,Patrona de nuestro puebloVirgen de Consolación.

Entre las rosas la más hermosa.Entre la multitud la mejor eres Tú.Entre las reinas, la Patrona.Entre las monjas, la Fundadora.Y en tu pueblo CarriónEres Reina, Patrona y fundadora.

Poema Madre de los carrioneros, Virgende Consolación con que cariño yesmero te llevan en tu procesión.Ampara siempre a tus hijos deeste pueblo carrionero y llévalossiempre contigo Virgencita del Consuelo. No los abandonesnunca Virgen de Consolación,que en sus hombros con orgullote llevan a ti Patrona por lascalles de Carrión.

Poesía

VE

RSO

S: JOSE

FA D

EL

GA

DO

BA

RR

OSO

POE

MA

: VIC

TO

RIA

BE

RN

AL

SÁN

CH

EZ

POSE

SÍA: A

LB

A L

UQ

UE

GU

ER

RE

RO

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes�6

la señal del optimismo de dios

El principio y el final de la vida terrena de María, a pesar de no tener constancia en los evangelios, corresponden al cumplimiento del proyecto que Dios tiene sobre la humanidad. Creados a imagen y semejanza de Dios (Gen 2.26), y llamados a convertirse en sus hijos (Jn �.�2), los hombres realizan esta semejanza en la vida terrena mediante la práctica de un amor que es semejante a aquel del Padre (Lc6.�5), y continúan junto al Señor su existencia pa-sando los límites de la muerte (Jn ��.25-26). La Iglesia, presentando a María como modelo perfecto del camino de la fraternidad y de se-mejanza, celebra la entrada en la existencia terrena con la Inmaculada y en la esfera de Dios con la Asunta. Estas verdades, aunque no haya referencia en el Nuevo Testamento pertenecen al patrimonio de fe del pueblo cristiano, que nacieron más del instinto de la gente que por especulaciones teológicas.

Por “Inmaculada” la Iglesia entiende que el con-junto de culpas que impide la plena comunicación de vida entre Dios y la humanidad no pesa sobre María. Esta condición no es estática, dada una vez para siem-pre, sino dinámica: la criatura ha sido enviada para co-laborar activamente al don del Creador, sintonizando su amor al mismo nivel del amor de Dios, “que nos ha elegido primero de la creación del mundo para que seamos santos e inmaculados por medio de la caridad” (Ef �.4). María viene presentada por los Evangelistas como símbolo tangible de aquello que Dios puede hacer con cada criatura que no ponga obstáculos a la potencia de su amor y se deje colmar por su Espíritu. La Inmaculada es la señal del optimismo de Dios so-bre la humanidad, señal de cuanto estima al hombre, de cómo necesita a cada persona para llevar a cabo el cumplimiento de su creación y de ser padre para todos los hombres (2 Cor 6.�8).

dos anUnciaciones

El abismo que separaba a los hombres de Dios se ha culminado con la Inmaculada: la criatura puede ser íntimamente unida a su Creador. Esta unión tan plena,

posible para todos los hombre (Ef �.4) es fruto de un proceso de crecimiento en la fe que lo ha vivido tam-bién María. El camino de fe de María podemos resu-mirlo en dos grandes ciclos: las anunciaciones. Cada una de las anunciaciones es una llamada de parte de Dios a la plenitud de la vida, y durante la existencia de María hay dos grandes llamadas : la primera, el Dios de Israel que se vuelve hacia la muchacha de Nazaret, y la segunda Jesús, el “Dios con nosotros” (Mt �.2�) llamando a su madre. La primera anunciación culmi-nará con el nacimiento del Hombre-Dios, la segunda con la discípula perfecta.

En la primera anunciación, Dios, que no fue escu-chado por el sacerdote del templo (Lc �.20) se vuel-ve “a aquel que el mundo desprecia “ (� Cor �.28), a una mujer casada en la hambrienta Nazaret (Jn �.46), y le pide de ser la madre de su Hijo (Lc �.26-�8). To-talmente confiada en su Dios, María acepta: la pro-puesta que el mensajero divino le hizo y la formula de profunda exigencia de vida que había dentro de ella y que ahora puede liberarse y hacer crecer. La segunda llamada se realizó en un ambiente totalmente dramá-tico: todo el clan familiar ha decidido capturar a Jesús considerado demente (Mc �.2�-�5). El Galileo presen-tándose como un enviado del señor (Lc 4.�8-2�), que se comportó como un enemigo de Dios transgrediendo los preceptos y los mandamientos más sagrados (Mc �,5.22; 7,�5-2�), y mientras que las autoridades reli-

María, la fantasía de Dios

Anunciación, de Pedro Berruguete en La Cartuja de Miraflores de Burgos

TE

XT

O: U

N H

ER

MA

NO

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes �7

giosas lo tachan como un blasfemo hereje y endemo-niado Mt 9,�), para la gente tan sólo es un loco al que lanzar piedras (Jn 8,59).

La solicitud de los familiares de Jesús “Tu madre y tus hermanos te buscan” se ve interrumpida por la fría respuesta de Cristo:” ¿Quién es mi madre?...” Para Jesús sus íntimos son sólo aquellos que le siguen y que cómo él viven la voluntad del Padre traduciéndolo en un amor incondicional dirigido a todos, prescindiendo de categorías religiosas, morales y sexuales (Lc �0.29-�7). María debe elegir: o sigue con el clan familiar, que considera a Jesús como un loco, y salva así su re-putación, o sigue al hijo, conocido por ser “un comilón y bebedor amigo de gente pública y de pecadores” (Mt ��,�9).

En Nazaret la Virgen se confió en la invitación en-viada por su Señor y de su conformidad nació el Me-sías de Dios. En esta segunda anunciación, más sufrida y madurada, María respondió otra vez, con un sí a la invitación de la plenitud de vida que le dio el Hom-bre-Dios y que la conducirá a un nuevo nacimiento: el suyo. Ahora será la madre que renacerá del hijo: un nuevo nacimiento que vendrá “ de lo más alto” (Jn �,�), de aquel que, alzado en la Cruz, transformará a la madre en la fiel discípula (Jn �9,25-27). La coronación de la primera anunciación fue la beatitud con la que se inician los evangelios: “Dichosa aquella que ha creído que se cumpliría la palabra del Señor” (Lc �.45); la segunda anunciación encontrará su formulación en la beatitud con la que los evangelios terminan:”Dichosos aquellos que aun no habiendo visto creen” (Jn 20,29).

el nacimiento de la mUjer

Mientras que la anunciación de Nazaret culminaba en Belén, donde el esplendor de luz de la gloria del Señor envuelve el nacimiento del Hijo, y los pastores y los reyes lo adoran (Lc 2,�-2�; Mt 2, �-�2), la otra desembocará en las tinieblas de Jerusalén (Mc �5,��), donde las blasfemias y las burlas acompañan la muerte de Cristo y en el nacimiento de la Mujer ( Mc �5,29-�2; Jn �9,27 ). En la cruz, el evangelista no nos pre-senta a una madre destrozada por el dolor, que está junto a la cruz a pesar de que su hijo sea un criminal, es una discípula con coraje que ha elegido el seguir a su maestro aún arriesgando su propia vida, mientras que los apóstoles, que habían jurado que estaban dis-puestos a morir por él (Mc �4,29-��), han huido como villanos (Mt 26,56). En el Gólgota, más que una ma-dre que sufre por su hijo, Juan nos muestra de hecho una discípula que sufre con su Maestro, la Mujer que divide la pena del “Hombre de los dolores”(Is 5�,�;

Rm 8,�7) María cogió su cruz y se puso a lado del ajusticiado contra quién lo ha crucificado, demostrán-dose para siempre a favor de los oprimidos y de los despreciados. No ha sido fácil para María. Por acer-carse al crucifijo se puso en contra de la propia familia y debió romper con la religión, que en la persona del representante más alto, el Sumo sacerdote, había exco-mulgado a Jesús (Mt 26,65;�,22) .En fin, eligiendo al condenado, ha osado no obstante, enfrentarse al poder civil que justiciaba a aquel galileo como un peligroso revolucionario (Mt 27,�8). María en el patíbulo se une activamente a Aquel que “ quita a los poderosos de los tronos” (Lc �,52): está de parte de las victimas de estos poderosos y toma su cruz, es decir, acepta, como Jesús, el ser considerada como una basura de la sociedad, antes que rechazar la presencia y el amor de Dios en el mundo (Mc 8,�4).

la fantasía de dios

El ciclo que se abre con la anunciación de Nazaret se cierra con la imagen de la santa familia unida en un amor que crece y con María que “sirve todas estas cosas en su corazón”.(lc 2,5�-52). La otra anunciación culmina con la nueva familia de María, la comunidad de Jerusalén, donde revive, junto con todos los creyen-tes, la experiencia iniciada en Nazaret: el Dios al que nadie escucha en el Santuario continua difundiendo su vida, el Espíritu, a los marginados del templo, a la comunidad de herejes Galileos (At �,�4;2,�ss) Resu-miendo, María “Asunción” en el cielo es la firma de Dios en el proyecto “hombre”, un hombre que se deja envolver en la acción del Espíritu Santo. Tal glorifica-ción es el destino de lo que Cristo ha hecho hermanos porque, como escribe Pablo, los que siguen al Señor “se sientan en el cielo, en Cristo Jesús” (Ef 2,6), son como el vencedores de la muerte y continúan viviendo para siempre (Jn ��,25). Para María la asunción es la conclusión normal de una existencia extraordinaria: desde Nazaret se ha encaminado siempre hacia una forma de vida, ha confiado en la fantasía de aquel Dios que transforma todas las cosas en bien (Rm 8,28), y hace que aquello que parecen piedras, se conviertan en panes (Mt 7,9); un Dios que elige a aquel que en el mundo es un desgraciado para convertirle en centro de su amor (� Cor �,27-�0) y hace que una chica anónima de un pueblo perdido venga “proclamada bienaventu-rada de todas las generaciones” (Lc �,48).

Que en estas próximas fiestas patronales que nues-tro pueblo dedica a la Santísima Virgen de Consola-ción, sepamos ser como Ella,

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes�8

Estrenos y restauracionesC

on motivo de los cultos anuales este año en la Parroquia de nuestro pueblo, la Hermandad ha emprendido una serie de estrenos y restauraciones para engrandecer aún más si es posible los cultos al Santísimo Sacramento y a su Madre María Santísima de Consolación.

Todos estos trabajos han sido realizados por hermanos de la Hermandad, de una forma desinteresada y es de agradecer la labor que profesionalmente o no han llevado a cabo.

CASULLA CELESTELo más importante en la vida

de la Hermandad es sin duda el culto a Jesús y María principal-mente en la liturgia.

Nuestro Párroco y Director Espiritual hace un tiempo propu-so al Grupo de Liturgia una nue-va casulla celeste para los días de fiesta de la Santísima Virgen María, encargándose este de con-feccionarla.

Se trata de una pieza de tisú celeste con galones de oro fino y bordada en hilos de colores y oro. Lleva en el centro un óvalo gótico con la imagen de la Inmaculada Concepción, rematado por una media onda de oro.

La casulla ha sido realizada por nuestros hermanos D. José Luís Alcántara Álvarez, el bor-dado, y por Dª Ana Gil Bernal, la costura.

COLGADURAS Y CORDONESComo el hábito de la Herman-

dad es el color verde, los priostes propusieron la idea de realizar un nuevo juego de colgaduras para los muros de la Parroquia.

Es un juego de seis piezas en terciopelo y brocado verde con flecos y galones de oro, también a juego ocho cordones en brocado para las cadenas de las arañas.

Dª Concepción Soldán Sán-chez y Dª Concepción Pérez Sol-dán han sido las encargadas de ejecutar dichas prendas.

ENAGÜILLA DE LA CRUZ DE GUÍAEs una faldilla de brocado

verde y oro con flecos del mismo material.

Ha sido confeccionada por Dª Manuela Granados Bernal, tam-bién encargada de realizar las nuevas banderas de España y An-dalucía para engalanar la torre de nuestra Ermita.

PAÑO DE DOSELEl paño que lucía el dosel del

“Altar de la Novena” se encon-traba en pésimas condiciones de conservación por el paso de los

años.Era un brocado antiguo y de

tela rica en oro. Hoy en día es di-fícil encontrar telas de esa misma calidad y para no reemplazarla por otra de inferior categoría se acordó realizar un nuevo paño de distinto diseño.

Este nuevo paño está com-puesto por dos cuadros perfilados con un galón de oro. El cuadro central es de tela de tisú vainilla con el anagrama de María y el texto “Consolatrix Aflictorum” bordado en oro, brizcao, giraspe celeste, lentejuelas y canutillo de oro fino. El cuadro exterior es de tela estampada en oro.

El Anagrama de María y las letras han sido bordados por D. José Luís Alcántara Álvarez y la costura realizada por Dª Amparo

Estrenos

TE

XT

O: G

AB

RIE

L C

UA

DR

AD

O C

AR

DE

LL

AT

. Pri

oste

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes �9

Cuadrado Cardellat con la colabo-ración de Dª Carmen Osuna Paz y Dª Amparo Cardellat Sánchez.

El paño ha sido costeado por D. Francisco Pérez Osuna.

TOCA DE SOBREMANTOPara finalizar con los estrenos

hemos dejado para el final la toca de sobremanto que lucirá nuestra Bendita Virgen de Consolación en su singular traslado a su Parro-quia con motivo del novenario del

Restauraciones

año actual.Dicha toca es una malla de oro

fino con blonda del mismo mate-rial.

Se ha realizado a petición de la Camarera de la Stma. Virgen, Dª Maravillas Rivera Fernández, y bajo el criterio de su grupo de Camareras y costeada por la ca-pilla petitoria que recorre nuestro pueblo todo el año, encargándose de ella Mª Pepa Reinoso Luque y Dª Lucrecia Lora Moreno.

CANDELERÍA DE LOS ÁNGELES Y CANDELERÍA REPUDADA

Estas dos candelerías de seis piezas cada una han sido restaura-das integralmente, reforzándolas y poniéndoles nuevos espárragos y tornillería.

BLANDONES DE PLATAAl igual que las candelerías se

han reforzado y limpiados.

CANDELABROS GUARDABRISASDos de los candelabros an-

tiguos del paso se han limpiado, restaurado e instalado con luz eléctrica para el “Altar de la No-vena”.

MECHEROS DE HOJA DE PARRASe trata de un juego de cuatro

apliques de pared para los muros de la Parroquia. Se han desmonta-do, instalado de nuevo y colocado nuevas piezas de cristal.

ARAÑASEste magnífico juego de ara-

ñas son piezas decimonónicas de gran valor artístico. Nuestro her-mano D. José Jorge Cruz Clavijo se ha encargado día a día con mu-chísima paciencia de devolverle todo su esplendor, ese que habían perdido por el paso de los años.

Algunas piezas son nuevas pero casi todo el material es el original. Esta labor ha necesitado varios años de dedicación y es-fuerzo.

Tanto los trabajos antes cita-dos de orfebrería como la restau-ración del huego de arañas han sido realizados por D. José Jorge Cruz Clavijo con la colaboración de D. Antonio Fernández Daza y D. Manuel Carlos Hernández Ro-mero.

PAÑO DE ALTAROtra de las reliquias que po-

see nuestra Hermandad es el paño de altar pintado al óleo sobre tela de muare crema, malla y fleco de canutillo de oro.

Creemos que fue pintado por Candela o por su mujer Dª Reyes, debido a la similitud que posee con las pinturas del Camarín de la Virgen.

Muchísimas personas ni se acordarán de la existencia de este paño al hacer muchísimos años que se dejó de utilizar esta prenda al encontrarse su conservación en pésimas condiciones, rajado, des-cosido, deshilachado, troceado en mil pedazos.

Se compone de nueve paños pintados al óleo. El central lleva el anagrama de María y los de-más poseen una decoración floral compuesta de gran variedad de flores, tallos y hojas.

Enagüilla de la Cruz de Guía

Bajo estas líneas tres imágenes del Paño de Altar

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes20

Su restauración ha necesitado de dos largos y arduos años al te-ner que recomponer dicho paño como si de un gran puzle se tra-tase encolando cada una de estas piezas, muchísimas minúsculas, sobre lienzo de hilo y reconstru-yendo algunas pates del dibujo perdido con algunas pinceladas de oleo nuevo, siendo estas partes mínimas y de fácil distinción para conservar toda su antigüedad.

El paño ha sido restaurado por D. Gabriel Cuadrado Cardellat y por Dª Amparo Cardellat Sán-chez.

PEANAS DE LOS ARCÁNGELESDos de las antiguas peanas

que portaban a los arcángeles en el antiguo paso de Nuestra Ben-dita Virgen de Consolación han sido restauradas integralmente.

Su estado se encontraba enne-grecido por varias capas de oro líquido, faltándole también partes de molduras y decoración vege-tal.

Su proceso de restauración ha sido delicado, volviéndolas a es-tucar y recomponiéndole las par-tes perdidas. Se han dorado con oro de ley de 2�k�/4. Las moldu-ras se han bruñido y la parte de decoración vegetal se ha dorado con oro mate.

Las peanas han sido restau-radas y doradas por D. Gabriel Cuadrado Cardellat y el oro dona-do por el escultor D. Ángel Luís Schlatter Navarro.

Para finalizar comentar tam-bién que el coro de la Hermandad estrenará en esta Santa Novena un nuevo teclado, costeado con fondo del coro y parte de la Her-mandad. También mencionar las nuevas colgaduras para los balco-nes, en tela verde con la imagen de la Virgen, que los balcones y

ventanas de los hermanos lucirán en estos días de oración dedicados a Jesús y a su Madre.

Como novedad mencionar que la reliquia de Santa Ángela de la Cruz irá en las andas de traslado de la Santísima Virgen para for-mar parte del altar de cultos.

Por último, agradecer a todas estas personas su trabajo y cola-boración prestada de forma to-talmente desinteresada, fruto del amor que profesan a Jesús Sacra-mentado y a su Madre María San-tísima de Consolación, Fundadora y Patrona de Carrión de los Cés-pedes y de todos los carrioneros.

Candelabro de güardabrisa del antiguo paso de nuestra Titular.

Detalles de los trabajos

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes 2�

El catecismo de la Iglesia Católica en su aparta-do Nº�674 nos dice que:

aparte de la liturgia de los sacra-mentos, la catequesis ha de tener en cuenta las formas de la piedad de los fieles y de la religiosidad popular. El sentido religioso del pueblo cristiano siempre ha en-contrado su expresión en formas variadas de piedad que rodean la vida sacramental de la Iglesia, como la veneración de las reli-quias, las visitas a los santuarios, las peregrinaciones, el vía crucis, las danzas religiosas, el rosario, las medallas, etc.

El Catecismo de la Iglesia Católica sigue diciendo: “María es legítimamente honrada por la Iglesia con un culto especial (…). Los fieles se refugian bajo su protección y la imploran en to-dos los peligros de la naturaleza y necesidades. (…) Encuentra su expresión en fas fiestas litúrgicas dedicadas a la Madre de Dios y en la oración mariana, como el santo rosario, síntesis del Evangelio, nº 97�.

El día 27 de Noviembre, la iglesia honra la festividad de la Madre de Dios de la medalla mi-lagrosa y el siguiente día, 28 de Noviembre, celebramos Santa Catalina Labouré. De pocos es-

TE

XT

O: G

ER

AR

DO

ESPIN

OSA

tudios e hija de una familia muy sencilla, Santa Catalina Labouré nació en Fain-les Moutiers (Fran-cia) el �2 de mayo de �806 y con 24 años de edad ingresó en el con-vento de las Hijas de la Caridad de la Rue du Bac en París. Su vida la dedicó plenamente a la atención de los pobres y a la oración tranquila y confiada hasta su muerte en el año �876. En varias ocasiones fue favorecida por la Virgen María con diversas Apariciones. La más importante de ellas tuvo lugar en el mismo convento de la Rue du Bac en París el 27 de Noviembre de �8�0 cuando vio a la Virgen que tenía los pies sobre un globo que representaba el mundo. Sus dedos estaban llenos de anillos, de alguno de los cuales salían rayos de luz. Alrededor de la figura de la Madre de Dios se formó un mar-co ovalado en el cual se leían las siguientes palabras escritas: “Oh! María concebida sin pecado, ro-gad por nosotros que Recurrimos a Vos”.

La Virgen le explicó que el glo-bo dónde ella se apoyaba, repre-sentaba el mundo entero. Los ra-yos de luz que salían de sus anillos era el símbolo de las gracias que nos concede a los que se las piden y los anillos de los cuales que no salían rayos de luz, son las gracias

que algunos se olvidan pedirle.Sor Catalina cuenta que la Vir-

gen ordenó el siguiente mensaje: “Haz que se acuñe una medalla según este modelo: en el anverso una M (la primera letra del nom-bre de María) con los corazones de Jesús y el mío al lado, y encima una cruz. Todos los que la lleven al cuello con confianza recibirán grandes favores y tendrán gracias abundantes”. Existen muchas me-dallas de La Madre de Dios, pero esta es la única diseñada por Ella.

La medalla milagrosa

Santa Catalina Labouré

Seamos devotos de María Santísima;invoquémosla de corazón y Ella nos protegerá

La frase

FRA

SE: S. JU

AN

BO

SCO

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes22

Con la llegada de septiem-bre, mes de inicio de un nuevo curso, una vez des-

cansados de las vacaciones (el que las tenga, eso sí) todos nos dispo-nemos más o menos, a emprender las tareas de cada día a las que nos dedicamos habitualmente. Todo ello sin más, como un suma y si-gue de una vida rutinaria.

Sin embargo debiera ser buen momento para incorporar en la agenda de nuestra vida, otras in-quietudes que nos revalorizaran y nos dieran nuevas dimensiones como personas. Son muchas las maneras de encararnos con noso-tros mismos. Podríamos hacerlo hoy preguntándonos, por ejem-plo: ¿Cómo andamos de solida-ridad? Cualidad tan cacareada y tan poco practicada. Porque ser cristiano, y damos por hecho que lo somos supuesto que pertene-

Preguntas

TE

XT

O: A

GR

IMIN

O G

I GA

RC

ÍA

cemos a una Hermandad que es Iglesia de Cristo, implica mucho más que unos gestos o palabras. Es más acción que exhibición. ¿Qué nos diría y dónde estaría-mos situados frente a preguntas como éstas? ¿Qué nos dice la inmigración africana, la que nin-gún visado ni muro podrá detener a mil quinientos millones de po-bres que no tienen un dólar al día para poder comer? ¿Qué de los niños que mueren cada día por el hambre? ¿De los que mueren famélicos y nosotros del coleste-rol? ¿De los cinco mil niños que mueren cada día por falta de va-cunas? Mientras tenemos en casa medicamentos, para tirar a veces, que curarían enfermedades como diarrea, neumonía, sarampión, malaria, tétano, etc., mortales en África. ¿De dónde nos sacamos eso de que el Norte tiene que co-

merse lo suyo y lo del Sur?Si se dan estas circunstancias

en lo material, para qué hablar en lo espiritual. Cuatro mil millones de personas en el mundo aún no conocen a Cristo. Se utilizan las creencias religiosas y el nombre de Dios para hacer barbaridades. Mientras el cristianismo, en los países musulmanes, tiene que esconderse, aquí crecen como hongos las mezquitas. Frente a una sociedad empeñada en echar a Dios de la misma, ¿qué estamos haciendo? En un mundo en el que las divisiones se acentúan cada día más, es esencial predicar el Evangelio. Y este fue el mandato de Cristo a sus discípulos, que lo predicaran por todo el mundo.

Preguntas, muchas preguntas, más o menos ordenadas, pero que nos exigen una respuesta cristiana.

Querida Madre del Consuelo, quisiera expre-sar todo lo que siento hacia Ti, pero lo haré con las más sencillas palabras. En el siglo

XX, que hace pocos años terminó, conocimos co-sas muy importantes, por ejemplo la radio en �907 y poco después la televisión. En �9�7 tu poderosa intercesión ante tu Bendito Hijo nuestro Señor con la aparición de tu bella imagen a unos pastorcitos en Fátima. También tuvo lugar la invención de la penicilina por el Doctor Fleming, gracias a este descubrimiento se salvaron muchas vidas. La cruel Guerra Civil del �9�6 a �9�9. También se realizó el primer trasplante de corazón por el Doctor Bar-

mard en �967. La llegada del hombre a la luna y la visita de Juan Pablo II a nuestra Andalucía para beatificación de Sor Ángela de la Cruz en �982 y un largo etcétera. Pues te pedimos querida Madre que protejas a la juventud y a las personas mayores que no pueden valerse sola ya que sin tu protección no podremos vivir. También pedimos por la paz que tanta falta nos hace.

El sentido de estas humildes palabras es que en este siglo XXI siga apareciendo tu bella imagen por cualquier lugar del mundo diciendo que eres María la Madre de Dios y Patrona de Carrión.

AVE MARÍA.

Para ti, Madre

TE

XT

O: C

. V.

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes 2�

Una HermandadD

urante mucho tiempo las Hermandades se han di-vidido en miembros ac-

tivos y miembros pasivos: a unos les tocaba hacerlo prácticamente todo mientras otros, actuaban más o menos pasivamente. Los prime-ros pertenecían a la Juntas de Go-bierno y a un reducido número de hermanos que se implicaban en el devenir de su Corporación, el se-gundo grupo no se implicaba de manera alguna, e incluso de una forma “opositora”.

No se puede estar continua-mente con el arma cargada, desde detrás de la barrera (donde se ve todo con una gran niti-dez y desen-voltura), es-perando que las personas que deciden cometan un error, aún sin intención y siempre por el bien de su Her-mandad, más bien se debe-rían de implicar en mejorar, ayudar y apoyar las difíciles decisiones de las que tienen que dirimir.

Esta situación ha durado bas-tantes años, por no decir siglos y que en la mayoría de los casos si-gue de la misma manera. Hay una razón mucho más honda y radical para impulsar el despertar de la corresponsabilidad dentro las Her-mandades: es lo que se conoce en el “argot teológico” como eclesio-logía de comunión. La idea es sen-cilla y profunda al mismo tiempo. Si San Pablo enseñó que la Igle-sia es, al mismo tiempo, el Pueblo Santo de Dios y el Cuerpo místico de Cristo, resulta del todo lógico

pensar que en una Hermandad no puede haber miembros puramente pasivos y otros que lo hacen todo.

Como, de igual forma, en un Cuerpo no puede haber miembros que no tienen función alguna que realizar mientras que pocos lo rea-lizan todo. Para que el organismo se desarrolle en toda su plenitud todos deben realizar funciones de diversa importancia pero comple-mentarias: ¿quién puede vivir sin corazón?, ¿y sin pulmones?, ¿y sin riñones?, ¿y sin cerebro? “Los miem-bros,

dice el apóstol Pablo,

aun siendo mu-chos forman un solo cuerpo: para eso nos bautizaron con el úni-co Espíritu y para eso derramaron sobre todos un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo”.

Cooperar en la misión común. No es por tanto cuestión de opor-tunismo o de simple ceder a la co-rriente democrática de la sociedad actual. Es cuestión de ser fieles a una de las líneas de fuerza que constituyen la vocación cristiana:

la comunión entre todos los miem-bros de la Iglesia, y por añadidura de una hermandad. Esta comunión lleva de forma natural e irrenuncia-ble, a la corresponsabilidad dentro de una asociación de fieles como lo es una Hermandad.

En esta misma línea se posi-cionó el Sínodo de los Obispos convocado por Juan Pablo II en �985 para evaluar los frutos del Vaticano II en la vida de la Iglesia. “La eclesiología de comunión –di-je- ron en aquella

ocasión los Obispos- es una idea cen-tral y fun-damental en

los documentos del Concilio”. Desde su cele-

bración “se ha hecho mucho para que se entendiera más claramente a la Iglesia como comunión y se llevara esta idea más concreta-mente a la vida”.

De esta profunda comunión tienen que partir los compromisos concretos de todos los miembros de alguna institución perteneciente a la Iglesia para realizar, cada uno según su vocación, la Misión que Cristo confió a toda la Comunidad eclesial. Si como afirmó Juan Pa-blo II en la Exhortación conclusiva del Año Jubilar (2000) el gran de-safío que tenemos los cristianos en el milenio que comienza es “hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión si queremos ser fieles al designio de Dios y responder también a las profundas esperan-zas del mundo”, esta misma es la razón para hacer de las Herman-dades y la Iglesia en general una comunidad de miembros corres-ponsables.

TE

XT

O: A

. RÍO

S

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes24

Alrededor de �520 o poco después la Comunidad de Religiosos Agustinos Cal-

zados de Granada encarga a Jacobo Florentino la hechura de una ima-gen de crucificado para la iglesia de su convento, ubicada en lo que hoy es el Mercado municipal de San Agustín y la plaza del mismo nom-bre. Este simulacro de Cristo pronto caló en el fervor popular y comenzó a ser eje de la devoción de los grana-dinos, debido a los muchos favores que se le atribuían. Así en �587 se hicieron rogativas al Santo Cristo, por verse Granada asolada por los efectos de una terrible sequía, roga-tivas que se vieron recompensadas con abundantes lluvias que salvaron la extrema situación de la pobla-ción. Casi medio siglo más tarde, en �6�5, se conoce una nueva rogativa a causa de la sequía, recibiéndose a la devota imagen de la Virgen de las Angustias –hoy patrona de Gra-nada- ante el Santo Crucifijo, en el cenobio agustino. Llegamos así hasta el año �679, cuando se decla-ra una gravísima epidemia de peste en parte del Levante y de Andalu-cía, incluida Granada, donde la en-fermedad se cobró gran número de víctimas; los habitantes de la ciudad recurren a la intercesión del Santo Cristo, ante lo cual la Comunidad de Padres Agustinos y el Cabildo de la Ciudad acuerdan sacar en proce-sión de rogativa la Venerada Ima-gen, lo que se verificó el 5 de agosto de �679. Como a partir de esa fecha empezó a remitir ostensiblemente la epidemia, desapareciendo totalmen-te en breves días, el Ayuntamiento de Granada, en nombre de todos los habitantes de la ciudad, hizo Voto

Consolación de GranadaSolemne de tributar anualmente Acción de Gracias ante la Soberana Efigie del Santísimo Cristo de San Agustín, Voto que se renovaría a perpetuidad todos los años el día 8 de agosto (en la actualidad se verifi-ca el �4 de septiembre, festividad de la Exaltación de la Santa Cruz).

Un año más tarde de estos acon-tecimientos, el día 6 de agosto de �680, festividad de la Gloriosa Transfiguración de Nuestro Señor Jesucristo, se funda la Hermandad del Santo Crucifijo –ya convertido éste en Sagrado Protector de la Ciu-dad de Granada- en el Convento de San Agustín, siendo aprobadas sus primeras constituciones el 29 de abril de �68� por el Ilmo. Sr. Fray Alonso Bernardo de los Ríos, Arzo-bispo de Granada. Se imprimieron en �762 y fueron renovadas con fecha de 5 de septiembre de �842, surgiendo nuevas remodelaciones en �890 y �902. La Hermandad, en un principio se organizó en una forma muy particular, puesto que a ella sólo podían pertenecer setenta y dos hermanos, en recuerdo de los Apóstoles y Discípulos de Jesús, hermanos que debían ser caballeros de probada nobleza, así como ecle-siásticos. Hasta �8�6 la mujeres no podía pertenecer a la corporación, siendo en este año cuando se crea la Asociación de Señoras del Santo Crucifijo, agregándose a la Ilustre Hermandad de caballeros nobles, organigrama de la Hermandad que perduró hasta finales del siglo XIX (�899), fecha en que se unifican las dos ramas de la misma.

Volviendo al tema de las rogati-vas y de los favores concedidos por el Cristo a la ciudad, se repitieron

en �750, a causa de la sequía, y en �755, con ocasión de la langosta y del terremoto, siendo más destaca-ble lo acontecido en �8�4, año en que se declaró una importante epi-demia de cólera en Granada. El �8 de febrero se intentó sacar al Santo Cristo en procesión de rogativas, pero atendiendo a las recomendacio-nes del gobernador de la Alhambra en cuanto a los inconvenientes de la mencionada procesión, por la gran reunión de personas que conllevaría y el gran riesgo de contagio, ésta no se llevó a cabo, encontrándose la opinión de los ciudadanos dividida en el tema, unos a favor y otros en contra de la procesión, división que desapareció al comprobarse que las calamidades que azotaban a la ciu-dad iban en aumento. Fue así como se acordó, según acta del �� de ju-lio de �8�4, que, siendo general la aclamación de los fieles, sea sacado el Santo Cristo en procesión por las calles de Granada, a raíz de lo cual los males que afligían a la ciudad remitieron rápidamente. En �844, reinando Isabel II, le concede a la Hermandad el título de Real, con-cesión que se vio espléndidamente confirmada años después cuando el �� de octubre de �862, S. M. Isabel II en visita girada a nuestra ciudad se digna asistir a la Iglesia del Con-vento del Santo Ángel Custodio, donde por esa fecha radicaba ya la Hermandad, y postrándose ante la Imagen del Santísimo Cristo de San Agustín se declaró Protectora y Hermana Mayor Perpetua de su Real e Ilustre Hermandad, lo que se publicó por Real Orden de �� de di-ciembre de �862.

Así mismo S.S. el Papa Pío IX,

Muy Antigua, Real e Ilustre Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de San Agustín, JesúsNazareno de las Penas, Nuestra Madre y Señora de la Consolación y Santo Ángel Custodio

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes 25

con fecha 27 de febrero de �86�, concedió a perpetuidad a los miem-bros de la Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Cristo de San Agustín y de su Real Asociación de Seño-ras, importantes gracias apostólicas, según consta en varios Rescriptos pontificios en poder de la Corpo-ración, que obtuvieron el consenti-miento del Sr. Arzobispo con fecha del �8 de mayo de �86�. En esta época cabe destacar también que desde �852 hasta �864 la Herman-dad estuvo presidida por el Excmo. e Ilmo. Sr. D. Salvador José de Re-yes, Arzobispo de Granada, coinci-diendo con su mandato lo expuesto en los dos párrafos anteriores. Como recuerdo de su mandato quedó en posesión de la Hermandad su Cruz pectoral que en la actualidad luce en ocasiones Nuestra Madre y Señora de la Consolación.

Mención especial merece el tema de las diversas sedes por las que ha transitado la Hermandad y su Titular. Así pues, como ya se apuntó anteriormente, la Imagen del Santo Crucifijo se realiza para la Iglesia del Convento de Padres Agustinos Calzados; en la mencio-nada Iglesia se funda la Hermandad y obtiene capilla y altar propios. El primer cambio de sede acontece en �8�0 al ocupar los franceses el Con-vento de San Agustín, ordenando que la Sagrada Imagen sea retirada de la Iglesia, la cual sufrió grandes destrozos en sus retablos, imágenes y altares. La Hermandad traslada al Santo Crucifijo a la Colegiata del Salvador, que por aquellos entonces se encontraba en lo que hoy es Pa-rroquia de los Santos Justo y Pastor, asignando el Cabildo de la colegiata una capilla a la Hermandad, pero al no disponer ésta de un retablo digno donde colocar la Imagen se solicitó al gobierno que cediera para tal me-nester algún retablo, proporcionan-do sin costo alguno, salvo el tras-porte, uno del Convento de Padres

Carmelitas Descalzos. Al evacuar en �8�2 las tropas

francesas la ciudad, la Hermandad decide regresar a su sede primitiva, la cual se encontraba en un lamenta-ble estado al haber sido destinada a panadería y almacén del ejército na-poleónico. Se decide entonces hacer las gestiones con los carmelitas para adquirir el retablo que estuvo usan-do la Hermandad en la Colegiata, llegándose al acuerdo de que la Her-mandad abonara a los propietarios la cantidad de “mil y cuatrocientos reales”, quedando en propiedad de la misma. En �8�5 se promulga la Ley de Desamortización de Mendi-zábal por la que se suprimieron las Órdenes Religiosas, y con ello la Orden de San Agustín y su conven-to en Granada, por ello se trasladó la Sagrada Imagen y su Herman-dad, por determinación expresa del Arzobispo a la cercana Iglesia del Convento del Santo Ángel Custo-dio de Religiosas Clarisas Francis-canas, traslado que se verificaría el 2� de septiembre de �8�5. Al año siguiente, al conminar a las religio-sas que se agregaran al convento de Capuchinas, la Imagen del Cristo de San Agustín pasó a la parroquia de S. José, por petición expresa de su párroco, gran devoto, que luego lle-garía a ser arzobispo de Granada: el citado D. Salvador José de Reyes. No más de dos años después volvía, por fin, al convento del Sto. Ángel Custodio.

Pero los cambios de sede se ve-rían continuados un siglo después cuando en �9�2 la Comunidad de clarisas del Santo Ángel se vio obli-gada, por presiones de tipo político y económico, a abandonar la sede que diseñara y ejecutara el inmortal Alonso Cano, la cual se encontra-ba en la Gran Vía de Colón, exac-tamente en el lugar que ocupa en la actualidad el Banco de España, viéndose obligadas, Comunidad de Religiosas y Hermandad, a marchar

temporalmente al Convento de la Encarnación, mientras que el edifi-cio que adquirió la Comunidad, que había sido anterior sede del Ban-do de España, era adecuadamente acondicionado, lo que no se verificó hasta el año �94�. La Hermandad, por su parte, continuó radicando en el mencionado Convento de la Encarnación hasta el año �945, fe-cha en la que se inauguró el nuevo templo, titulado en su bendición por parte del Arzobispo de Grana-da como Iglesia del Cristo de San Agustín.

Durante el siglo XX la Herman-dad ha pasado por diversas situacio-nes. Hacia �9�6 la Cruz de plata de ley cincelada sobre la que se sustenta el Crucifijo se ve dañada en su base, al serle robadas varias planchas; la restauró el artista platero Tomás Agrela, terminándola en �9�9, in-virtiendo en la obra sesenta onzas y media de plata de ley, cobrando por la mano de obra seiscientas se-senta pesetas, todo ello recaudado por donativos de los hermanos de la Cofradía. En la Semana Santa de �929 la Real Cofradía y Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y descendimiento del Señor, que fue-ra fundada el �7 de marzo de �925 en el Monasterio de Madres Jeróni-mas de Santa Paula, sacó en su pro-cesión del Viernes Santo la Imagen del Santo Crucifijo de San Agustín, siendo éste el primer paso de la Co-fradía, portándose la imagen sobre andas e inclinado, seguido del Se-ñor de la Sábana (Descendimiento) y de Nuestra Señora de la Soledad. Pero no sería hasta �95� cuando volvería a salir el Cristo por las ca-lles de Granada.

En el referido año, mediante las gestiones de un grupo de devotos, se realiza la salida en Estación de Penitencia de la Imagen del Santísi-mo Cristo, durante la Semana San-ta, previa solicitud de ingreso a la Real Federación de Hermandades

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes26

y Cofradías, no volviendo a reali-zarla en años posteriores, aunque se conocen algunos intentos. Ló-gicamente la preservación de esta devoción se encaminaba ya hacia el ámbito de las hermandades peni-tenciales, que fueron precisamente las que gozaron de mayor auge en la segunda mitad del pasado siglo. A finales de la década de los sesen-ta comienza una época de decaden-cia de la Hermandad, que incluso llegaría a no celebrar el tradicional Quinario al Santo Crucifijo entre los años �984 y �988, Quinario que acostumbraba a celebrarse en la primera semana de Cuaresma, du-rante estos años sólo se celebraba la Función de Renovación del Voto de Ciudad.

Y de esta forma llegamos hasta el día � de mayo de �988 en que un pequeño grupo de nuevos hermanos comienza a revitalizar los cultos y la vida interna de la Hermandad para lo cual se forma el �8 de ju-nio la Comisión Organizadora de la Corporación cuyo trabajo comenzó pronto a dar fruto y se plasmó en lo que hoy es una esperanzadora realidad. Su título actual es Muy Antigua, Real e Ilustre Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de San Agustín, Jesús Nazareno de las Penas, Nuestra Madre y Señora de la Consolación y Santo Ángel Custodio, residente en el citado convento de clarisas franciscanas del Sto. Ángel Custodio de Grana-da. Sus Reglas fueron aprobadas en �989 y renovadas en �992 y �996, para adaptarse a las normas dioce-sanas relativas a las Hermandades y Cofradías. La Hermandad cons-tan en la actualidad de algo más de 700 hermanos y hermanas y pre-senta un carácter votivo, sacramen-tal, mariano y penitencial. Desde el año �99� realiza Estación de Peni-tencia a la Catedral granadina en la noche del Lunes Santo con el paso del Stmo. Cristo de San Agustín.

Nuestra Señora de la Consolación de Granada

Nuestra Señora de la Consolación de Jaén

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes 27

Tiene sus orígenes en el mes de agosto de �.998, cuando un grupo de cristianos con ideas

comunes se reúne con la intención de fundar una Hermandad Penitencial que, continuando la tradición iniciada en el año �.6�6 por la Cofradía de los Esclavos del Santísimo Sacramento y Cena del Señor, bajo la advocación del Misterio de la Santa Cena, inexis-tente en la ciudad de Jaén, honraran y dieran culto al Santísimo Sacra-mento instituido por nuestro Señor Jesucristo para dejarnos su Cuerpo y su Sangre. El 2� de Febrero de �999 se aprobó el escudo de la futura Her-mandad realizado por D. José Martí-nez Rubio. Y en el acta de fecha 24 de Abril de �999 se tomo el acuerdo del titulo Grupo parroquial de jesús salvador en su santa cena Y maría santísima de la caridad Y consola-ción

La llegada de nuestras Imágenes Titulares de Jesús Salvador y de Ma-ría Santísima de la Caridad y Conso-lación, a la ciudad del Santo Reino son un acontecimiento histórico par la Hermandad. La llegada de María Santísima de la Caridad y Consola-ción fue en el 25 de septiembre de �999, talla realiza por el escultor D. Antonio Bernal Redondo, esta se ubi-co en principio en el domicilio par-ticular de un miembro fundador de la ciudad de Jaén. Posteriormente se visito a las RR.MM. Dominicas para que la imagen de María fuese ubicada en el convento, estas nos acogieron con los brazos abiertos y a partir que se realizo el traslado de María esta se convirtió en nuestra casa. Del mismo escultor es la talla de Jesús Salvador que llego a nuestra ciudad en el mes de diciembre del año 2000 ubicándo-

se junto a María Santísima de la Ca-ridad y Consolación en el convento de las RR. MM Dominicas.

Otra fecha importante para la his-toria de la Hermandad fue la bendi-ción de nuestras Imágenes Titulares esta sucedió el 2 de Marzo del 200� primer viernes de cuaresma en la Pa-rroquia de San Eufrasio la presidio el Delegado Episcopal de Cofradías y Hermandades D. León Suárez Pa-lomares, en nombre y representación del Obispo de la Diócesis D. San-tiago García Aracil. La bendición comenzó a las �9:00 y los padrinos de bendición fueron para Jesús Sal-vador, la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén y la Real Her-mandad Sacramental del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Angustias. Y para Ma-ría Santísima de la Caridad y Conso-lación la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Piedad y María Santísi-ma de la Estrella y el Patronato de Asuntos Sociales del Excmo. Ayun-tamiento de Jaén. Junto a la solem-ne bendición de nuestras Imágenes Titulares otro recuerdo histórico fue la celebración de los primeros cultos y este se realizo el día �� de Mar-zo de 200� en la Iglesia de las Re-verendas Madres Dominicas fue la primera Eucaristía con la presencia de nuestros Titulares fue presidida por D. Tomas de la Torre Lendínez. Así como la realización de nuestro primer Triduo a Jesús Salvador en su Santa Cena y María Santísima de la Caridad y Consolación durante los días �,2,� de marzo del 2002 en la Parroquia de San Eufrasio los cuales fueron presididos por nuestro párro-co D. Antonio Pérez Rosales.

El 2� de Noviembre del 2002

vino a ser una fecha para el recuer-do, pues nuestras Sagradas Imá-genes Titulares de Jesús Salvador y María Santísima de la Caridad y Consolación fueron trasladadas desde la Casa de la RR. MM. Do-minicas, quienes siempre tendrán nuestro eterno agradecimiento, a la parroquia de San Eufrasio donde la Pro-Hermandad estaba adscrita, en un acto con el templo abarrotado de hermanos y fieles, y que se inició con el Rezo del Santo Rosario a las siete de la tarde para continuar con una Solemne Celebración Eucarísti-ca, oficiada por el Delegado Episco-pal para Cofradías y Hermandades el Ilmo. Sr. D. León Suárez Palomares, junto con nuestro párroco y capellán el M. I. Sr. D. Juan Viedma Medi-na. Una vez terminado el Culto, se procedió a ubicar las Sagradas Imá-genes para el culto público. Tras es-tos acontecimientos nos quedaba el traslado de nuestras Imágenes Titu-lares a nuestra nueva sede canónica la Parroquia de San Félix de Valois este se realizo el 24 de Octubre de 2004 partiendo dela Parroquia de San Eufrasio y llegando a las doce menos cuarto, Jesús Salvador y Ma-ría Santísima de la Caridad y Conso-lación, recibían el agua bendita del párroco de San Félix de Valois, D. Tomas Jurado Lérida, las Imágenes fueron trasladadas en dos andas por el Cuerpo de Costaleros Santa Cena y acompañadas por un gran numero de Hermandades y Cofradías de Jaén y especialmente la Hermandad de la Sagrada Cena de Granada junto con un numero importante de cofrades y feligreses de ambas parroquias en su tramo final estuvo acompañada de la agrupación musical de la Estrella.

Consolación de JaénHermandad Sacramental de Jesús Salvador en su Santa Cena y María Santísima de la Caridad y Consolación

II Época, Nº 48 Boletín de la Hdad. de Ntra. Sra. de ConsolaciónSeptiembre 2008 Patrona de Carrión de los Céspedes28