consejos para amansar a los acosadores escolares y … · • fue intimidado en su hogar • no...

2
Adaptado de un artículo en Líderes en el Cuidado, la revista corporativa de Hospitales Shriners, Primavera 2016. ¿QUE ES ACOSO ESCOLAR? El acoso escolar es un comportamiento no deseado, agresivo entre niños en edad escolar. Se trata de un poder desequilibrado ya sea real o percibido y comportamiento se repite o tiene la posibilidad de repetirse con el tiempo. Puede ocurrir en muchas formas diferentes: burlas, mofas, insultos, miradas penetrantes, chistes crueles, revolear los ojos, textos confabulados, chismes hirientes, (ya sea en persona o por medios de comunicación social), dejar de hablarle a la persona, excluir a alguien o ataques físicos. Las personas que intimidan están tratando de quitarle el poder a la otra persona: la parte fuerte, inteligente, segura de la persona. Ellos le hieren sus sentimientos una y otra vez con acciones o palabras que están destinadas a ser hirientes. ¿POR QUÉ LAS PERSONAS ACOSAN? A menudo, los acosadores no se sienten bien consigo mismos. Pero herir a los demás no es la manera de sentirse mejor. De hecho, ser un acosador por lo general hace que una persona se sienta peor, porque alguien que acosa a los demás no puede estar realmente orgulloso de la persona que él o ella es. Una persona tal vez acosa porque él o ella: Está solo/a Está triste Está enojado/a Fue intimidado en su hogar No tiene mucha seguridad en sí mismo/a Tiene problemas que no sabe cómo solucionar Está tratando de integrarse Por Heather Russell, Ph.D., psicóloga clínica licenciada y Dawn Sheaffer, MSW, LSW, trabajadora social Hospitales Shriners para Niños — Filadelfia Consejos para amansar a los acosadores escolares y #NoAlBullying Durante el Mes Nacional de Prevención del Acoso Escolar en octubre, Hospitales Shriners para los Niños y el premiado actor, modelo, filántropo, ex paciente y embajador de Amor al rescate ® R. J. Mitte están trabajando juntos para aumentar la concientización sobre el acoso escolar a través de la campaña #NoAlBullying. Mitte, quien nació con parálisis cerebral, fue acosado cuando era pequeño y conoce personalmente los efectos que el acoso escolar puede tener. Los médicos y el personal de Hospitales Shriners para Niños ayudaron a Mitte a superar muchos de los efectos físicos de la parálisis cerebral, y le ayudaron a ganar la confianza necesaria para superar otros problemas difíciles tales como el acoso escolar. Ahora, un actor y modelo exitoso, Mitte quiere ayudar a otros niños con discapacidades que pueden estar experimentando situaciones similares. Él quiere ayudar a otras personas para que se conviertan en defensores contra el acoso en sus comunidades, y ayudarles a #VeSuCapacidad los unos a los otros para crear un ambiente más inclusivo para todos los niños. “Mi discapacidad me hizo un blanco para los acosadores escolares”, dijo Mitte. “Ahora tengo la oportunidad de darles una voz a las personas con discapacidades. Quiero que el público los vea por lo que son y por lo que pueden hacer”. Desafortunadamente, el acoso parece ser omnipresente en nuestra sociedad; no termina con la conclusión de nuestra campaña de un mes de duración. Jóvenes con necesidades especiales de salud son más propensos a sentirse acosados que sus compañeros. Esto puede ser debido a una serie de factores: vulnerabilidad física, diferencia en la apariencia física, déficits en habilidades sociales y/o dificultades emocionales que pueden aumentar el riesgo. Por lo tanto, es muy importante ser consciente de lo que está pasando en la vida de estos niños y estar listo para proporcionar apoyo e intervención cuando sea necesario. La campaña anual #NoAlBullying apoya los esfuerzos para concientizar sobre los retos que enfrentan los niños con discapacidades y para aumentar el apoyo de los programas que Hospitales Shriners tiene disponibles para darles a los pacientes la confianza que necesitan para ver la capacidad en ellos mismos y en otras personas.

Upload: vuongduong

Post on 29-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Adaptado de un artículo en Líderes en el Cuidado, la revista corporativa de Hospitales Shriners, Primavera 2016.

¿QUE ES ACOSO ESCOLAR?

El acoso escolar es un comportamiento no deseado, agresivo entre niños en edad escolar. Se trata de un poder desequilibrado ya sea real o percibido y comportamiento se repite o tiene la posibilidad de repetirse con el tiempo. Puede ocurrir en muchas formas diferentes: burlas, mofas, insultos, miradas penetrantes, chistes crueles, revolear los ojos, textos confabulados, chismes hirientes, (ya sea en persona o por medios de comunicación social), dejar de hablarle a la persona, excluir a alguien o ataques físicos. Las personas que intimidan están tratando de quitarle el poder a la otra persona: la parte fuerte, inteligente, segura de la persona. Ellos le hieren sus sentimientos una y otra vez con acciones o palabras que están destinadas a ser hirientes.

¿POR QUÉ LAS PERSONAS ACOSAN?

A menudo, los acosadores no se sienten bien consigo mismos. Pero herir a los demás no es la manera de sentirse mejor. De hecho, ser un acosador por lo general hace que una persona se sienta peor, porque alguien que acosa a los demás no puede estar realmente orgulloso de la persona que él o ella es. Una persona tal vez acosa porque él o ella: • Está solo/a• Está triste• Está enojado/a• Fue intimidado en su hogar• No tiene mucha seguridad en sí mismo/a• Tiene problemas que no sabe cómo solucionar• Está tratando de integrarse

Por Heather Russell, Ph.D., psicóloga clínica licenciada y Dawn Sheaffer, MSW, LSW, trabajadora social Hospitales Shriners para Niños — Filadelfia

Consejos para amansar a los acosadores escolares y #NoAlBullying

Durante el Mes Nacional de Prevención del Acoso Escolar en octubre, Hospitales Shriners para los Niños y el premiado actor, modelo, filántropo, ex paciente y embajador de Amor al rescate® R. J. Mitte están trabajando juntos para aumentar la concientización sobre el acoso escolar a través de la campaña #NoAlBullying.

Mitte, quien nació con parálisis cerebral, fue acosado cuando era pequeño y conoce personalmente los efectos que el acoso escolar puede tener. Los médicos y el personal de Hospitales Shriners para Niños ayudaron a Mitte a superar muchos de los efectos físicos de la parálisis cerebral, y le ayudaron a ganar la confianza necesaria para superar otros problemas difíciles tales como el acoso escolar. Ahora, un actor y modelo exitoso, Mitte quiere ayudar a otros niños con discapacidades que pueden estar experimentando situaciones similares. Él quiere ayudar a otras personas para que se conviertan en defensores contra el acoso en sus comunidades, y ayudarles a #VeSuCapacidad los unos a los otros para crear un ambiente más inclusivo para todos los niños.

“Mi discapacidad me hizo un blanco para los acosadores escolares”, dijo Mitte. “Ahora tengo la oportunidad de darles una voz a las personas con discapacidades. Quiero que el público los vea por lo que son y por lo que pueden hacer”.

Desafortunadamente, el acoso parece ser omnipresente en nuestra sociedad; no termina con la conclusión de nuestra campaña de un mes de duración.

Jóvenes con necesidades especiales de salud son más propensos a sentirse acosados que sus compañeros. Esto puede ser debido a una serie de factores: vulnerabilidad física, diferencia en la apariencia física, déficits en habilidades sociales y/o dificultades emocionales que pueden aumentar el riesgo. Por lo tanto, es muy importante ser consciente de lo que está pasando en la vida de estos niños y estar listo para proporcionar apoyo e intervención cuando sea necesario. La campaña anual #NoAlBullying apoya los esfuerzos para concientizar sobre los retos que enfrentan los niños con discapacidades y para aumentar el apoyo de los programas que Hospitales Shriners tiene disponibles para darles a los pacientes la confianza que necesitan para ver la capacidad en ellos mismos y en otras personas.

noalbullying.org

¿CÓMO DEBES REACCIONAR CUANDO ESTÁS SIENDO ACOSADO?

No hay una única manera de hacer frente al acoso. Lo que puede ser correcto para una persona puede que no lo sea para otra. Lo que es importante es considerar lo que está pasando, lo que has hecho hasta ahora y qué opciones tienes. Luego, haz un plan y decide quién puede ayudarte. Estos son algunos ejemplos de cómo reaccionar cuando estás siendo acosado:

• No hagas caso. Mira aburrido, evita el contacto visual y piensa: "Me da igual" o "No me importa".

• Dile al acosador que pare de hacerlo de una manera tranquila e indiferente: "Deja de mirarme" o "Quiero que dejes de decirle a todo el mundo que soy un tramposo. No es cierto".

• Simplemente aléjate sin reconocer la presencia del acosador. Si lo hace por internet o por mensajes de texto, escribe "estoy ocupado" y desconéctate. No respondas a mensajes crueles dirigidos a ti.

• Infórmale a alguien si sigue sucediendo. Primero díselo a tu mamá o papá, a un consejero o maestro para ver si pueden hacer algo a ese nivel y luego díselo al administrador de la escuela o a otro adulto responsable si se requiere más intervención. Reportar este tipo de comportamiento a un adulto no es lo mismo que delatar a alguien.

• Mantente fuerte. Ser acosado hace que sea difícil concentrarte en la escuela y divertirte con tus amigos. Los niños que acosan están en busca de una reacción emotiva de tu parte. En lugar de ello, sigue estos consejos para verte y sentirte fuerte:

#NoA

lBullying

o Actúa de manera segura manteniendo la cabeza en alto y mirando a las personas a los ojos. Actuar de manera segura en realidad te puede ayudar a sentirte más seguro.

o Descansa cuando lo necesites. Toma un vaso de agua o incluso échate agua en la cara cuando te sientas molesto.

o Respira profundo. Inhala seguridad y fortaleza y exhala tu tensión y preocupación.

o Desahógate. Piensa en un adulto con quien puedas hablar cuando tengas un día fuerte. Si no hay nadie disponible en ese momento, escribe tus sentimientos para que puedas hablar sobre ellos más tarde.

• Haz lo que te gusta. Participa en actividades, intereses y pasatiempos que te gustan. Puedes ser voluntario, hacer deporte, cantar en un coro o unirte a un grupo de jóvenes o club escolar. Estas actividades te darán la oportunidad de divertirte y reunirte con otras personas que tienen tus mismos intereses. Estas actividades pueden fomentar la confianza en ti mismo y amistades que te ayudarán a protegerte de ser acosado.

• Busca apoyo. Ahora es el momento de cuidarte más y buscar el apoyo de las personas más allegadas a ti. Pasa tiempo hablando con tus padres o cuidadores, hermanos, amigos e incluso con un consejero o un psicólogo si la manera que te sientes está interfiriendo con tu capacidad de sobrellevar el día. No es necesario que pases por esta experiencia difícil estando solo.

¿QUÉ NO DEBES HACER EN RESPUESTA AL ACOSO?

• No interacciones con el acosador.• Intenta no demostrarle al acosador que estás

enojado o molesto.• No te quedes en casa en lugar de ir a la escuela

ni evites tus actividades normales de todos los días para evitar al acosador.

• No mantengas el acoso en secreto. Comparte lo que está pasando con tus padres u otro adulto de confianza.

• No te conviertas en un acosador ni trates de tomar revancha. Dos errores no hacen un acierto.

Muchas escuelas también tienen líneas directas de ayuda para el acoso escolar o programas de prevención que pueden ser contactados para apoyo. Además, cada estado tiene sus propias leyes en relación con el acoso. Investiga para identificar las leyes pertinentes en tu estado. Trabajando juntos, podemos ayudar a que el acoso escolar desaparezca y #NoAlBullying.