consejo económico y social - united nations interregional ... · stamp que se celebró en dubai....

23
Naciones Unidas E/CN.15/2015/12 Consejo Económico y Social Distr. general 9 de marzo de 2015 Español Original: inglés V.15-01543 (S) 080415 080415 *1501543* Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal 24º período de sesiones Viena, 18 a 22 de mayo de 2015 Tema 5 e) del programa provisional * Integración y coordinación de los esfuerzos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y de los Estados Miembros en la esfera de la prevención del delito y la justicia penal: otras actividades en apoyo de la labor de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en particular las actividades de la red del programa de las Naciones Unidas en materia de prevención del delito y justicia penal, las organizaciones no gubernamentales y otros organismos Labor del Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia Nota del Secretario General El informe del Consejo Directivo del Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia sobre las actividades realizadas por el Instituto se preparó con arreglo a la decisión adoptada por el Consejo Directivo en su reunión celebrada los días 13 y 14 de noviembre de 2014 de informar al Consejo Económico y Social sobre la labor del Instituto, por conducto de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal, de conformidad con el Estatuto del Instituto (anexo de la resolución 1989/56 del Consejo Económico y Social). * ───────────────── * E/CN.15/2015/1.

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

Naciones Unidas E/CN.15/2015/12

Consejo Económico y Social Distr. general 9 de marzo de 2015 Español Original: inglés

V.15-01543 (S) 080415 080415

*1501543*

Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal 24º período de sesiones Viena, 18 a 22 de mayo de 2015 Tema 5 e) del programa provisional* Integración y coordinación de los esfuerzos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y de los Estados Miembros en la esfera de la prevención del delito y la justicia penal: otras actividades en apoyo de la labor de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en particular las actividades de la red del programa de las Naciones Unidas en materia de prevención del delito y justicia penal, las organizaciones no gubernamentales y otros organismos

Labor del Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia

Nota del Secretario General

El informe del Consejo Directivo del Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia sobre las actividades realizadas por el Instituto se preparó con arreglo a la decisión adoptada por el Consejo Directivo en su reunión celebrada los días 13 y 14 de noviembre de 2014 de informar al Consejo Económico y Social sobre la labor del Instituto, por conducto de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal, de conformidad con el Estatuto del Instituto (anexo de la resolución 1989/56 del Consejo Económico y Social).*

───────────────── * E/CN.15/2015/1.

Page 2: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

2 V.15-01543

E/CN.15/2015/12

Principales actividades del Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia

Informe del Consejo Directivo

I. Introducción

1. El Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI) fue creado en 1968 por el Consejo Económico y Social y se rige por su Consejo Directivo. El programa de trabajo del UNICRI se guía por su mandato de ayudar a las organizaciones intergubernamentales, gubernamentales y no gubernamentales en la formulación y puesta en práctica de mejores políticas de prevención del delito y justicia penal. La misión del UNICRI es promover la seguridad, servir a la justicia y construir la paz en apoyo del estado de derecho, la protección de los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Las actividades que lleva a cabo el Instituto se financian exclusivamente con contribuciones voluntarias.

2. El UNICRI realiza una labor de investigación y formación orientada a la acción, presta servicios de información y asesoramiento y ejecuta sus actividades, previa solicitud de los gobiernos. El Instituto trabaja en ámbitos especializados y relacionados con determinados aspectos de la delincuencia, la justicia, la gobernanza en materia de seguridad y la lucha contra el terrorismo, aportando de ese modo valor añadido a la prevención del delito, la promoción de la justicia y el fortalecimiento de los derechos humanos. También sirve de plataforma para la consulta y la cooperación en asuntos delicados relativos a la gobernanza en materia de seguridad, la prevención del delito y la justicia penal, actuando como intermediario imparcial para reunir a los distintos interesados, como Estados Miembros, instituciones de investigación, organizaciones internacionales y regionales y la sociedad civil, forjando un enfoque común para hacer frente a problemas comunes. El UNICRI está en condiciones de prestar apoyo a los Estados Miembros en la aplicación de los objetivos del desarrollo sostenible.

3. En el informe del Consejo Directivo sobre la labor del UNICRI se exponen la orientación estratégica y las actividades del Instituto en el cumplimiento de las prioridades establecidas por el Consejo, así como los logros y dificultades que se plantean al UNICRI. La labor del Instituto está organizada en seis esferas y objetivos temáticos:

a) Lucha contra la amenaza planteada por la delincuencia organizada a la seguridad y el desarrollo;

b) Aumento de la eficiencia de los sistemas de justicia penal y protección de los grupos vulnerables;

c) Promoción del derecho penal internacional y prácticas conexas;

d) Intercambio de mejores prácticas, creación de capacidad para promover los derechos humanos y mejora del acceso a servicios;

Page 3: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

V.15-01543 3

E/CN.15/2015/12

e) Gobernanza en materia de seguridad y lucha contra el extremismo violento;

f) Capacitación y enseñanza superior: creación de capacidad en materia de prevención del delito y justicia penal.

II. Lucha contra la amenaza planteada por la delincuencia organizada a la seguridad y el desarrollo

4. El objetivo de esta esfera temática es fortalecer las instituciones de justicia penal y la competencia profesional de los especialistas para luchar contra la delincuencia organizada mediante la determinación de los principales ámbitos en que se podría promover la detección temprana de las amenazas nuevas y emergentes que plantea la delincuencia organizada, y la adopción y aplicación de políticas para responder con eficacia.

A. Falsificación: lucha contra la delincuencia organizada y producto de las actividades delictivas

5. Desde 2007, cuando publicó el informe sobre la propagación y la amenaza mundial de las falsificaciones (Counterfeiting: a Global Spread, a Global Threat), el UNICRI ha elaborado un amplio programa de investigación aplicada sobre el tema de la falsificación como actividad fundamental de la delincuencia organizada transnacional que amenaza la salud y la seguridad de los consumidores, que financia otras actividades delictivas y que afecta negativamente a la sociedad en su conjunto. En cumplimiento de la resolución 2012/19 del Consejo Económico y Social, el Instituto ha proseguido sus actividades de investigación y asistencia técnica en este ámbito, definiendo estrategias dirigidas a combatir con mayor eficacia la delincuencia organizada y facilitando actividades de asistencia técnica individualizada en apoyo de la respuesta de los Estados Miembros a la falsificación.

1. Iniciativas para combatir la participación de los grupos delictivos organizados en la producción y comercialización de medicamentos falsificados

6. En marzo de 2014 el Instituto finalizó un proyecto de investigación de tres años de duración sobre nuevas estrategias de lucha contra la participación de los grupos delictivos organizados en la producción y el comercio de medicamentos falsificados. Uno de los resultados del proyecto fue la adopción de una metodología para establecer un grupo de partes interesadas en la lucha contra los medicamentos falsificados que reunía a representantes de los sectores público y privado para intercambiar inteligencia, datos e información sobre las nuevas tendencias. Su objetivo era intensificar la lucha contra los medicamentos falsificados. El UNICRI preparó un informe monográfico en el que se ponía de relieve la metodología adoptada para crear el grupo de partes interesadas y se ofrecían directrices para asistir a los Estados Miembros interesados en establecer mecanismos de cooperación similares.

Page 4: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

4 V.15-01543

E/CN.15/2015/12

7. En diciembre de 2014 se puso en marcha una nueva iniciativa en cooperación con el Banco Mundial, en el marco de las actividades promovidas por el Foro Mundial sobre Derecho, Justicia y Desarrollo, del que el Instituto es miembro. La iniciativa era un proyecto piloto para analizar el marco legislativo y reglamentario de Uganda en relación con los medicamentos falsificados. Actualmente se está preparando un informe de análisis de las deficiencias y un proyecto de estrategia nacional para apoyar al país en la lucha contra los medicamentos falsificados. El proyecto se ejecutará en 2015 en cooperación con la Organización Internacional para el Derecho del Desarrollo y el O’Neill Institute for National and Global Heatth Law.

2. Análisis de la reinversión de capitales ilícitos en la economía legal

8. En junio de 2013, el UNICRI puso en marcha una nueva iniciativa con objeto de analizar la forma en que los grupos delictivos organizados reinvierten los capitales ilícitos en la economía legal, probando una metodología de investigación centrada en Italia. La iniciativa incluía además una evaluación del efecto de los capitales ilícitos en la economía legal. En 2014 se reunieron los datos de investigación y se finalizaron los estudios de casos para evaluar los efectos. Como parte del programa, el UNICRI organizó una conferencia de alto nivel, celebrada en Roma los días 16 y 17 de junio de 2014, con el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América y el Ministerio de Desarrollo Económico de Italia, sobre las repercusiones de la delincuencia organizada en la economía legal y la definición de estrategias para desarticular la actividad delictiva en sectores clave. Gracias a la iniciativa, el UNICRI se encuentra ahora en condiciones de prestar a los gobiernos que lo soliciten, asistencia en el marco de su estrategia de prevención del delito, asistencia en la localización y recuperación del producto del delito. En enero de 2015 el Instituto abrió en Bruselas una oficina de proyectos de recuperación de activos.

3. Alianzas con el sector privado: utilización de la tecnología en la lucha contra la falsificación

9. El UNICRI siguió ejecutando un nuevo proyecto de investigación financiado por el sector privado, que tenía por objeto presentar las actividades y experiencias positivas de los proveedores de tecnología de lucha contra la falsificación que colaboraban con los gobiernos. En 2014 se analizaron en el marco de la investigación las actividades de 20 proveedores de tecnología. Por invitación de los organizadores, el proyecto también se presentó en la edición de 2014 del Foro Tax Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades de los proveedores de tecnología de lucha contra la falsificación que colaboran con los gobiernos. El proyecto se centra en evaluar la viabilidad de crear una plataforma de intercambio de información y buenas prácticas en relación con la tecnología de lucha contra la falsificación entre entidades del sector público y el sector privado.

4. Falsificación y plataformas de comercio electrónico

10. En noviembre de 2014 se llegó a un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Económico de Italia para poner en marcha una nueva iniciativa dirigida a examinar los protocolos de prevención y respuesta utilizados en las plataformas de comercio

Page 5: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

V.15-01543 5

E/CN.15/2015/12

electrónico para luchar contra la venta en línea de productos falsificados. Se llegó a un acuerdo preliminar con el sitio web de subastas y compras eBay de apoyo al proyecto. El proyecto se centrará en la venta en línea, una de las cuestiones más complejas relacionadas con la falsificación, lo que permitirá al UNICRI introducir una nueva metodología y prestar asistencia a quienes necesiten disponer de mercados en línea fiables y seguros.

B. Lucha contra la participación de grupos delictivos organizados en el delito cibernético

1. Ciberdelincuencia y ciberterrorismo

11. En 2014, el Instituto contribuyó ampliamente al proyecto “Cybercrime and cyberterrorism European research agenda” como parte de un consorcio en que participaban la Oficina Europea de Policía (Europol), el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, la Academia de Derecho Europeo y representantes de los 28 Estados Miembros de la Unión Europea. Actualmente se está elaborando una amplia agenda de investigación sobre ciberdelincuencia y ciberterrorismo. El Instituto llevó a cabo una investigación sobre la participación de grupos delictivos organizados en delitos cibernéticos y promovió en múltiples conferencias y cursos prácticos en todo el mundo la concienciación respecto de la elaboración de perfiles de piratas informáticos y la delincuencia organizada. El UNICRI también colaboró con diferentes asociados en la organización de seminarios de capacitación e informó a los encargados de formular políticas y los profesionales en la materia sobre la utilización de Internet por parte de los terroristas.

2. Evaluación de los efectos del delito cibernético en la economía, especialmente en las empresas pequeñas y medianas

12. Tras la reunión del grupo de trabajo de expertos organizada por el UNICRI en Lucca (Italia) el 29 de noviembre de 2013, titulada “El delito cibernético: riesgos para la economía y las empresas”, el Instituto inició un estudio sobre la vulnerabilidad de las empresas pequeñas y medianas a los ataques cibernéticos y los riesgos que estos planteaban. La evaluación resultante, en que se hizo especial hincapié en las consecuencias económicas de los ataques cibernéticos, se presentó en una reunión celebrada en Lucca el 15 de diciembre de 2014. A la reunión asistieron representantes de instituciones gubernamentales, organismos encargados de hacer cumplir la ley, instituciones académicas y empresas pequeñas y medianas.

3. Investigación sobre la participación de grupos delictivos organizados en la ciberdelincuencia

13. El UNICRI, En estrecha colaboración con funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y expertos del mundo académico, contribuyó a la ejecución de un proyecto sobre la detección temprana de grupos delictivos organizados mediante la utilización de sistema de análisis del entorno, la ley y sistemas de inteligencia. El proyecto tenía por objeto crear un sistema internacional de análisis del entorno dedicado a la lucha contra las redes delictivas. El sistema de análisis contribuirá a mejorar la evaluación y vigilancia de los nuevos delitos contra el medio ambiente.

Page 6: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

6 V.15-01543

E/CN.15/2015/12

4. Intercambio de información acerca de la ciberdelincuencia y la seguridad cibernética

14. En el marco del proyecto sobre intercambio de información y alianzas público-privadas, el UNICRI ha venido prestando apoyo a los canales de comunicación nacionales e internacionales a fin de determinar la situación actual respecto del intercambio de información relacionado con la seguridad cibernética y poner de relieve el carácter complementario de la legislación y la seguridad. En particular, el proyecto, que se está ejecutando con el apoyo del Global Cybersecurity Centre en cooperación con el Grupo de Tareas Europeo sobre la Delincuencia Electrónica, se centra en las necesidades de los sectores de la banca, el transporte y las infraestructuras básicas. En el sitio web del Instituto puede consultarse un documento de trabajo en que se describe la labor en curso.

5. Seguridad cibernética

15. El UNICRI ha participado activamente en la ejecución del proyecto sobre seguridad en el extremo de la red, cuyo objeto es desarrollar un enfoque centrado en el usuario en relación con la seguridad de los dispositivos. El proyecto propone una arquitectura innovadora para proteger los sistemas de las amenazas procedentes de Internet mediante la transferencia de la ejecución de las aplicaciones de seguridad a un dispositivo programable en el extremo de la red, como una pasarela en casa del usuario o un router de una empresa. La experiencia y los conocimientos generados en el marco del proyecto piloto, en el que participan los 28 Estados miembros de la Unión Europea, se pondrá a disposición de otros Estados Miembros que lo soliciten.

C. Lucha contra la delincuencia ambiental

1. Participación de las redes delictivas en el tráfico y la eliminación ilícita de desechos tóxicos

16. El UNICRI prosiguió con su programa de investigación aplicada sobre la participación de las redes delictivas en el tráfico y la eliminación ilícita de desechos tóxicos, en particular equipos eléctricos y electrónicos desechados ilegalmente (desechos electrónicos). A fin de aumentar la capacidad de los países para hacer frente a ese fenómeno creciente, el UNICRI trabajó con varios asociados, bajo la dirección de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), en la ejecución del proyecto sobre lucha contra el comercio ilegal de desechos de equipos eléctricos y electrónicos. La iniciativa tiene por objeto proporcionar una serie de recomendaciones que sirvan de apoyo a las organizaciones aduaneras y las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley en la lucha contra el comercio ilegal de desechos electrónicos desde y hacia Europa e indicar la tipología de las empresas y los intermediarios que participan en el mercado de los desechos electrónicos. Actualmente se está realizando un estudio exhaustivo sobre la participación de los grupos delictivos organizados en la distribución mundial de desechos electrónicos. La finalidad del estudio es determinar actividades delictivas específicas y tipos de delito relacionados con los envíos ilegales de desechos electrónicos. La investigación proporcionará una estimación del volumen de desechos electrónicos que se generan y con los que se

Page 7: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

V.15-01543 7

E/CN.15/2015/12

comercia ilícitamente y promoverá un mejor conocimiento de las rutas y los destinos de los envíos ilegales de desechos electrónicos.

2. Lucha contra los delitos ecológicos y la corrupción relacionada con el medio ambiente: el caso de Italia

17. En 2014 el UNICRI finalizó una iniciativa de investigación cuyo objeto era estudiar los vínculos existentes entre los delitos ecológicos y la corrupción en Italia. Las conclusiones y recomendaciones fueron examinadas en una reunión de un grupo de expertos celebrada en Lucca (Italia) en septiembre de 2014. En consonancia con las recomendaciones de la conferencia internacional sobre las amenazas actuales y nuevas relacionadas con los delitos ecológicos, organizada por el Instituto, el UNICRI puso en marcha un amplio programa sobre los delitos ecológicos y la explotación ilícita de los recursos naturales en el que participaron varios países y regiones. El programa se examinará en dos reuniones internacionales de expertos que se celebrarán en 2015.

D. Lucha contra la participación de los grupos delictivos organizados en los mercados lícitos: metales preciosos y gemas

Vínculos entre el tráfico de metales preciosos y la delincuencia organizada transnacional

18. En su resolución 2013/38, el Consejo Económico y Social invitó al Instituto a que, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, realizara un estudio amplio sobre los vínculos entre la delincuencia organizada transnacional y el tráfico ilícito de metales preciosos. El UNICRI ha elaborado un programa que tiene por objeto luchar contra el tráfico ilícito de metales preciosos y las posibles fuentes de financiación de la delincuencia organizada y el terrorismo mediante el producto de dicho tráfico. Se realizará un estudio amplio de los vínculos que existen entre la delincuencia organizada transnacional, el tráfico ilícito de metales preciosos y otras actividades delictivas con el apoyo financiero del gobierno de Sudáfrica. El estudio se presentará a la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal en 2016. El UNICRI está llevando a cabo un estudio conexo sobre la viabilidad de crear un mecanismo de rastreo y certificación de origen de las piedras preciosas de colores y combatir la participación de grupos delictivos organizados en la cadena de suministro.

E. Nexo entre la delincuencia organizada, el terrorismo internacional y el desarrollo

19. En respuesta a las solicitudes de los Estados Miembros en busca de orientación sobre cómo hacer frente a los problemas relacionados con el nexo creciente entre la delincuencia organizada, el terrorismo y el desarrollo, el UNICRI convocará una reunión de dos días en el primer trimestre de 2015 para conocer mejor la amenaza que plantean esos nexos. Está previsto que en la consulta se analice la mejor forma de ayudar a los Estados Miembros a hacer frente a esa amenaza y sus efectos en el desarrollo, la seguridad y la paz.

Page 8: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

8 V.15-01543

E/CN.15/2015/12

III. Aumento de la eficiencia de los sistemas de justicia penal y protección de los grupos vulnerables

20. El objetivo en esta esfera temática es mejorar la eficiencia del sistema de justicia penal y proteger a los grupos vulnerables y las víctimas de la delincuencia, mediante la promoción de los derechos de las víctimas y de los jóvenes y menores en situación de riesgo o en conflicto con la ley y la promoción de enfoques sobre la prevención del delito y la seguridad, especialmente en entornos urbanos, que tengan en cuenta las diferencias entre sexos.

A. Aumento de la capacidad en materia de justicia de menores

Creación de capacidad para proteger los derechos humanos de las personas más vulnerables en Mozambique

21. El UNICRI finalizó la ejecución de un proyecto piloto destinado a mejorar la protección de los derechos humanos de las personas más vulnerables de Mozambique. El proyecto contribuyó a la consecución de los resultados del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo en materia de gobernanza y brindó apoyo al Ministerio de Justicia, la Fiscalía General de Menores, el Tribunal de Menores y el Ministerio del Interior en materia de ayuda a los menores en conflicto con la ley, especialmente mediante la revisión de un manual legislativo y la legislación relacionada con la protección de las mujeres y los niños.

B. Reducción de la vulnerabilidad

1. Fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones cívicas de empoderar a los grupos vulnerables para que participen en el proceso democrático

22. Por medio de su iniciativa titulada “Dar voz a los más vulnerables”, el UNICRI fortaleció la capacidad de varias organizaciones cívicas dedicadas a empoderar a los grupos vulnerables, en particular las mujeres, los jóvenes y los niños, para que participen y defiendan sus derechos en el marco del proceso democrático y el programa de desarrollo de Mozambique. El proyecto, que concluyó en el primer semestre de 2014, prestó apoyo a los grupos más vulnerables para que participaran en el diálogo sobre el desarrollo.

2. Erradicación del racismo, la discriminación racial, la xenofobia, los delitos motivados por prejuicios y otras formas de intolerancia

23. A fin de apoyar a los gobiernos y la comunidad internacional en la erradicación de toda forma de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, el UNICRI se sumó a un grupo de nueve asociados para ejecutar un proyecto de 24 meses de duración sobre acciones intercomunitarias para luchar contra el simbolismo moderno y el lenguaje del racismo y la discriminación (LIGHT ON). El proyecto se está ejecutando en el marco del programa Derechos Fundamentales y Ciudadanía de la Unión Europea. Basándose en un enfoque comunitario en que participaron distintos interesados, entre ellos colectivos de ciudadanos, víctimas, organismos encargados de hacer cumplir la ley y autoridades

Page 9: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

V.15-01543 9

E/CN.15/2015/12

judiciales, el proyecto trata la peligrosa subestimación de la valoración negativa de la sociedad del racismo y la normalización progresiva de las imágenes y expresiones racistas en la sociedad. El UNICRI elaboró un manual de capacitación destinado a fomentar la capacidad de los encargados de la aplicación de la ley y los profesionales del derecho para detectar y denunciar las declaraciones en línea de incitación al odio. El manual de capacitación, que se aprobó en la reunión del grupo internacional de expertos celebrada en Turín (Italia) en abril de 2014, se utilizó con carácter experimental en dos cursos de capacitación impartidos en Irlanda del Norte en junio de 2014. El UNICRI también elaboró un “conjunto de instrumentos” contra el racismo que incluía una aplicación de telefonía móvil para alentar la presentación de denuncias y concienciar a los ciudadanos sobre los delitos motivados por prejuicios.

24. En diciembre de 2014 el UNICRI, en cooperación con diez asociados, inició la ejecución de un programa de 18 meses de duración sobre prevención, reparación y represión de la incitación al odio en los nuevos medios de comunicación. En el marco de ese programa, el Instituto está llevando a cabo un estudio sobre los 28 Estados miembros de la Unión Europea para analizar y comparar las legislaciones nacionales en materia de delitos motivados por prejuicios y la incitación al odio. Se organizará una serie de cursos de capacitación para las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley sobre la adopción de procedimientos adecuados y la correcta identificación y denuncia de la incitación al odio, mientras que para los abogados y asociaciones judiciales se organizarán cursos sobre la defensa de las víctimas de delitos motivados por prejuicios.

3. Prevención de la discriminación y el asesinato de personas con albinismo

25. El Instituto prosiguió con la ejecución de su proyecto de investigación dirigido a aumentar la protección de los derechos humanos fundamentales en los conflictos culturales, en particular con respecto a la discriminación y el asesinato de personas con albinismo. Junto con la Asociación de Albinos de Zimbabwe y Public Health Projects in Africa, se ha iniciado un pequeño proyecto para tratar los problemas que afrontan las personas con albinismo mediante un enfoque participativo basado en la comunidad. El proyecto piloto se ejecutará en otros países africanos a petición de estos. En 2014 el UNICRI puso en marcha actividades de sensibilización sobre el fenómeno: se publicó y distribuyó en todo el mundo un artículo en que se analizaba la discriminación contra las personas con albinismo y el asesinato de esas personas. El Instituto también promovió la producción de un documental.

4. Creación de capacidad para fortalecer las políticas en respuesta a la adicción y aumentar la integración de servicios especializados

26. El UNICRI, en colaboración con las autoridades de la región de Calabria (Italia), apoyó la aplicación de un plan regional para el fortalecimiento de las políticas en respuesta a la adicción, la prevención del uso indebido de sustancias y el tratamiento y la rehabilitación de las personas afectadas por ella. En 2014 se organizó un curso de capacitación sobre las políticas para afrontar el problema de la adicción y la integración de servicios, en el que participaron más de 100 profesionales de la región. El UNICRI preparó el primer informe epidemiológico sobre la situación de la drogodependencia en Calabria. El informe servirá de piedra angular para el establecimiento de un observatorio regional sobre

Page 10: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

10 V.15-01543

E/CN.15/2015/12

las drogas y la drogodependencia. El proyecto piloto podría servir de ejemplo de mejor práctica para otras regiones y países.

C. Lucha contra la violencia por razón de género

1. Violencia doméstica, discriminación y acceso a los servicios de justicia y bienestar social

27. La lucha contra la violencia por razón de género es fundamental en la labor del UNICRI. En 2014 el UNICRI publicó el informe final de la primera encuesta a gran escala sobre las experiencias de las mujeres con la violencia, realizada en los 28 Estados miembros de la Unión Europea. El UNICRI llevó a cabo nuevas investigaciones sobre las consecuencias de la crisis económica en los derechos de la mujer y la desigualdad de género, con especial atención a la violencia doméstica, la discriminación y el acceso a los servicios de justicia y bienestar social. Se recopilaron estudios de casos documentados de cuatro países de la subregión del Mediterráneo: España, Francia, Grecia e Italia. Se estudió desde la perspectiva de género el efecto de la recesión económica en las mujeres y las soluciones que han tratado de buscar los gobiernos respectivos. Las políticas recomendadas se examinaron en una reunión de un grupo de expertos celebrada en Ginebra en septiembre de 2014.

2. Apoyo a las mujeres vulnerables afectadas por el uso indebido de drogas y alcohol

28. Las diferencias entre hombres y mujeres en el ámbito de la drogodependencia y la necesidad de apoyar a las mujeres vulnerables afectadas por el uso indebido de drogas y alcohol plantean muchos problemas difíciles de resolver en la mayoría de las sociedades. En respuesta a las solicitudes de apoyo y orientación, el UNICRI puso en marcha el proyecto de una red sobre las drogas, el alcohol y las mujeres (DAWN).

29. De conformidad con la resolución 55/5 de la Comisión de Estupefacientes, titulada “Fomento de estrategias y medidas que respondan a las necesidades específicas de la mujer en el contexto de programas y estrategias amplios e integrales de reducción de la demanda de drogas”, el UNICRI, en cooperación con la UNODC, elaboró una serie de instrumentos profesionales, entre los que figuraban manuales de mejores prácticas, plataformas de aprendizaje por Internet y directrices específicas. El UNICRI organizó también actividades de sensibilización en algunos países de la subregión del Mediterráneo en colaboración con el Consejo de Europa. El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías ha solicitado la inclusión en su portal de mejores prácticas de la publicación de la red DAWN sobre la promoción de un enfoque de la adicción que tenga en cuenta las cuestiones de género, publicada en 2013.

Page 11: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

V.15-01543 11

E/CN.15/2015/12

D. Promoción de la prevención del delito y la seguridad en entornos urbanos

1. Una propuesta amplia de múltiples partes interesadas para mejorar la capacidad de las ciudades en materia de prevención del delito y seguridad

30. Como seguimiento del informe sobre el Foro Internacional de Alcaldes sobre la Seguridad y la Prevención del Delito en Entornos Urbanos, organizado por el UNICRI, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y el municipio de Turín, el Instituto inició un amplio programa para promover la prevención del delito y la seguridad en zonas urbanas. El UNICRI, en cooperación con otros grupos de asociados, ha puesto en marcha una nueva iniciativa piloto que consiste en un programa informático integrado, de fuente abierta, impulsado por la ciudadanía y mejorado desde el punto de vista tecnológico.

2. Programa regional para promover la seguridad urbana y la seguridad humana en las ciudades de países de lengua portuguesa

31. El UNICRI, en colaboración con la Unión de Ciudades Capitales de Lengua Portuguesa, puso en marcha un programa regional para promover la seguridad urbana y la seguridad humana en las principales ciudades de los países de lengua portuguesa. El objetivo del proyecto es establecer centros urbanos para la prevención de la delincuencia en los nueve Estados miembros de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Timor-Leste). Esos centros se han concebidos con la finalidad de mejorar el diálogo multisectorial y la cooperación sobre seguridad urbana y gobernanza democrática y fortalecer la formulación y aplicación de la política de prevención del delito en el plano local. El Instituto y la Unión de Ciudades organizarán, en el primer trimestre de 2015, una reunión de expertos sobre la gobernanza de la seguridad urbana, cuyo anfitrión será el Alcalde de Praia.

3. Empoderamiento de las víctimas de la delincuencia en Nápoles (Italia)

32. Como seguimiento del Foro Internacional de Alcaldes sobre la Seguridad y la Prevención del Delito en Entornos Urbanos que se celebró en Turín (Italia) en mayo de 2013, el UNICRI puso en marcha un proyecto piloto en Nápoles (Italia) titulado “Voces contra la delincuencia”, destinado a empoderar a las víctimas de delitos y utilizar su experiencia en la elaboración de estrategias de prevención del delito. El proyecto se basó en un enfoque comunitario y se ejecutó en cooperación con el municipio de Nápoles, organismos encargados de hacer cumplir la ley, organizaciones no-gubernamentales, instituciones académicas y medios de comunicación. El análisis de la experiencia de las víctimas, las aportaciones de los criminólogos y las organizaciones no gubernamentales, y las recomendaciones resultantes fueron aprobadas el 29 de noviembre de 2014 en una conferencia organizada por el municipio de Nápoles. Entre las medidas recomendadas figuraban el establecimiento de un plan nacional para las víctimas de delitos, que incluía directrices sobre la protección de las víctimas y el apoyo antes y después de la investigación y el proceso judicial, y la mejora de las prácticas en materia de justicia restaurativa. Se aprobaron diversas estrategias para empoderar a las víctimas de delitos y reducir su vulnerabilidad, establecer una plataforma de consulta y

Page 12: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

12 V.15-01543

E/CN.15/2015/12

asignar recursos para crear oportunidades de educación, capacitación y trabajo para los jóvenes en situación de riesgo. La iniciativa también se pondrá en marcha en algunas ciudades de otros países.

4. Problema de las pandillas juveniles en medios urbanos

33. En 2014 el Instituto siguió investigando la cuestión de las pandillas juveniles en medios urbanos, en colaboración con expertos de instituciones académicas y profesionales de distintas regiones. En 2015 se celebrará una reunión de un grupo de expertos para tratar el fenómeno creciente de las pandillas juveniles, especialmente en Centroamérica y Europa, que servirá de plataforma para intercambiar información y conocimientos especializados y dar a conocer los resultados de las estrategias de prevención del delito relacionadas con las pandillas de jóvenes en medios urbanos.

IV. Promoción del derecho penal internacional y los tribunales penales internacionales

34. El objetivo de esta esfera temática es promover el derecho penal internacional mediante la transferencia de los conocimientos y prácticas de los tribunales penales internacionales a las instituciones judiciales nacionales y contribuir a luchar contra la piratería marítima.

A. Piratería marítima

1. Función de repositorio de decisiones de los tribunales sobre casos de piratería

35. En colaboración con la Organización Marítima Internacional (OMI), el UNICRI ha creado una base de datos sobre las decisiones judiciales relacionadas con la piratería frente a las costas de Somalia. La OMI invitó a los gobiernos a presentar al UNICRI información relacionada con esta cuestión. Atendiendo a una solicitud de los Estados miembros de la OMI, la base de datos incluirá también las sentencias sobre casos de piratería en otras zonas distintas de Somalia y sobre otros delitos relacionados con la piratería, así como información sobre los traslados posteriores a los juicios. El UNICRI ha actualizado sus conclusiones preliminares de la investigación y la evaluación de los diversos aspectos de la piratería frente a las costas de Somalia, a partir de la base de datos de las causas judiciales.

2. Contribución a un instrumento no vinculante sobre el uso de personal de seguridad armado de contratación privada a bordo de buques

36. El UNICRI inició un proyecto de investigación relacionado con el uso de personal de seguridad armado de contratación privada a bordo de buques. Un grupo de trabajo oficioso de expertos celebró dos reuniones en Roma, los días 26 de marzo y 15 y 16 de octubre de 2013. Los expertos contribuyeron a la elaboración de un instrumento no vinculante que abarca un conjunto de directrices y normas sobre el uso de personal de seguridad armado de contratación privada a bordo de buques mercantes para las empresas del sector privado y los gobiernos interesados. El instrumento no vinculante también se presentó al Grupo de Trabajo 2 del Grupo

Page 13: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

V.15-01543 13

E/CN.15/2015/12

de Contacto sobre la Piratería Frente a las Costas de Somalia en sus reuniones celebradas en Copenhague (abril de 2013), Djibouti (noviembre de 2013) y Abu Dhabi (mayo de 2014).

B. Transferencia de los conocimientos y prácticas de los tribunales penales internacionales

37. Como parte de su iniciativa de fomento de la capacidad, el UNICRI ha iniciado programas para recopilar los conocimientos y prácticas de los tribunales penales internacionales y transmitirlos a las instituciones judiciales nacionales para facilitar la persecución de los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y el genocidio. Con el fin de apoyar y fortalecer la capacidad de los abogados penalistas, el UNICRI organizó un seminario de capacitación, celebrado en Turín en mayo de 2014, en que utilizó el manual sobre la defensa penal internacional y las prácticas establecidas de la Asociación de Abogados Defensores en ejercicio ante el Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia, preparado conjuntamente con la Asociación de Abogados Defensores en ejercicio ante el Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia. Los instrumentos utilizados para capacitación, en particular un portal de aprendizaje electrónico que puede consultarse en el sitio web del UNICRI, brindan acceso a un repositorio de los convenios y tratados internacionales pertinentes, así como a la legislación nacional y la jurisprudencia del Tribunal Internacional. El Instituto, en cooperación con el Tribunal, está elaborando también un compendio sobre derecho consuetudinario como complemento de la labor ya realizada en ese ámbito y en particular del manual mencionado anteriormente. El Instituto también está ampliando los mecanismos de colaboración establecidos con la Corte Penal Internacional y con el Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia a otras instituciones judiciales internacionales e híbridas, como el Tribunal Especial para el Líbano.

V. Intercambio de mejores prácticas, creación de capacidad para promover los derechos humanos y mejoramiento del acceso a la investigación empírica

38. El objetivo en esta esfera temática es promover la protección de los derechos humanos mediante el intercambio de las mejores prácticas y la aportación de investigaciones empíricas con vistas a aumentar la capacidad de mejorar el acceso a investigaciones empíricas, así como a buscar soluciones a problemas esenciales para el desarrollo humano sostenible y la protección de los derechos fundamentales.

A. Promoción de los derechos fundamentales y la ciudadanía

1. Protección de los derechos humanos en casos de elaboración de perfiles

39. El Instituto ha venido dirigiendo un grupo de entidades que colaboran en un proyecto de investigación sobre la protección de los derechos de los ciudadanos y la lucha contra la elaboración ilícita de perfiles, cuyo objeto es describir las principales amenazas a los derechos de los ciudadanos derivadas de las

Page 14: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

14 V.15-01543

E/CN.15/2015/12

prácticas de elaboración de perfiles. El UNICRI emprendió una evaluación del marco jurídico europeo vigente en materia de elaboración de perfiles, examinando cuestiones como los dominios de aplicación, los procedimientos de denuncia y los recursos, la sensibilización ciudadana y los efectos de la elaboración de perfiles en los derechos fundamentales. Se trata de la primera encuesta a gran escala realizada sobre la cuestión de la elaboración automatizada de perfiles que engloba la Unión Europea en su conjunto; las nuevas mejores prácticas se aprobaron en una conferencia internacional celebrada en Roma el 26 de septiembre de 2014. El UNICRI presentó los resultados finales del proyecto al Parlamento Europeo en noviembre de 2014.

2. Protección de los derechos humanos en los ensayos clínicos con medicamentos

40. El UNICRI ha emprendido iniciativas encaminadas a proteger y promover los derechos humanos y velar por el bienestar de los participantes en los ensayos clínicos y la investigación de medicamentos. Se ha prestado especial atención a los aspectos jurídicos y de justicia penal de esos ensayos, como el fraude, el respeto de las normas éticas internacionales y el control de la calidad de los medicamentos, y la eficacia de los marcos legislativos. Teniendo en cuenta los buenos resultados de los programas de capacitación realizados en Mwanza (República Unida de Tanzanía) en 2012 y en Harare en 2013, el UNICRI organizó un curso avanzado de capacitación en Accra en junio de 2014.

B. Establecimiento de una plataforma para dar acceso a investigaciones empíricas

Comunidad científica sobre la adicción

41. A través de su proyecto titulado “Comunidad científica sobre la adicción”, el Instituto ha establecido una plataforma para facilitar la determinación y difusión de las mejores prácticas internacionales relacionadas con la prevención del uso indebido de sustancias y el tratamiento y la rehabilitación de drogodependientes. El Instituto ha creado programas nacionales de capacitación de profesionales en países de la región del Mediterráneo. Una plataforma exclusiva en línea ofrece acceso a las investigaciones empíricas más recientes que se han dado a conocer en revistas especializadas y boletines de información, y brinda a los profesionales, los encargados de la formulación de políticas y el personal judicial y encargado de la aplicación de la ley un instrumento actualizado para entender mejor las tendencias recientes en materia de drogas y otras cuestiones conexas. En 2014 se publicaron en línea cuatro números de una revista especializada sobre la adicción y se dieron a conocer a la comunidad internacional más de 400 reseñas científicas de las publicaciones internacionales sobre la adicción a través de la plataforma en línea.

Page 15: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

V.15-01543 15

E/CN.15/2015/12

C. Investigación y difusión de las mejores prácticas para luchar contra la adicción y promover estilos de vida saludables

Adicción y estilos de vida en la Europa contemporánea: replanteamiento de la adicción

42. El UNICRI se ha asociado con 43 instituciones de investigación de 25 países europeos para ejecutar el proyecto europeo titulado “Adicción y estilos de vida en la Europa contemporánea: proyecto de replanteamiento de la acción en materia de adicciones”. En el contexto del proyecto, el Instituto está estudiando el costo de la drogadicción para los sistemas de justicia penal y buscando medidas sustitutivas del encarcelamiento de los drogodependientes. El UNICRI concluyó una serie de entrevistas a reclusos de cinco cárceles italianas, condenados por delitos relacionados con las drogas, entre ellos presos internados en pabellones de alta seguridad. Las entrevistas y datos contribuyeron a la elaboración de un amplio estudio de investigación que incluyó entrevistas celebradas en Alemania, Eslovenia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte con miras a comprender mejor el funcionamiento de los mercados de drogas ilícitas en Europa. La metodología de la investigación del UNICRI fue considerada una práctica óptima y publicada en abril de 2014 por la institución asociada RAND Europe. Los resultados de la investigación también se presentaron en simposios internacionales y se publicaron en un libro electrónico.

VI. Gobernanza en materia de seguridad y lucha contra el extremismo violento

43. El objetivo en esta esfera temática es fortalecer la posición del UNICRI como centro de conocimientos especializados y asociado en ámbitos especializados mediante la aplicación fiable de un enfoque de la gobernanza en materia de seguridad que supone la participación de los organismos de seguridad y del orden público, una amplia representación de la sociedad civil, las autoridades locales y regionales, el sector privado y otros organismos que trabajan para promover el desarrollo económico y los derechos humanos.

A. Mejora de la seguridad en grandes eventos

44. En su resolución 2006/28, el Consejo Económico y Social invitó al UNICRI a que continuara y ampliara su labor relacionada con el Observatorio Internacional Permanente sobre Medidas de Seguridad durante Espectáculos Públicos. Debido a su gran escala y notoriedad, los grandes eventos públicos son susceptibles de convertirse en objetivos de actividades ilícitas, como el terrorismo, y los grupos delictivos organizados pueden aprovechar esas ocasiones para impulsar sus actividades ilícitas. A este respecto, el UNICRI participó durante 2014 en la ejecución de dos proyectos regionales. El primero trataba de la puesta en marcha de una iniciativa de protección de los grandes actos públicos para impulsar estrategias de prevención de la delincuencia, en colaboración con la Organización de los Estados Americanos (OEA). Se brindan servicios de capacitación y asesoramiento a los encargados de la planificación de la seguridad con miras a la preparación de

Page 16: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

16 V.15-01543

E/CN.15/2015/12

eventos importantes que se celebren en el continente americano. En el segundo proyecto regional, que tiene por objeto el fortalecimiento de la coordinación europea para programas nacionales de investigación sobre la seguridad en los grandes actos públicos, participan 24 Estados miembros de la Unión Europea. La reunión final de la iniciativa se celebró en Berlín los días 27 y 28 de mayo de 2014 con la asistencia de las instituciones asociadas y la Europol. En esa ocasión se presentó la guía del usuario para planificadores de las fuerzas de seguridad y encargados de formular políticas, un instrumento práctico preparado para los encargados de formular políticas, los planificadores de la seguridad de grandes actos públicos y otros profesionales de la seguridad de Europa. Se trata de una guía sobre la manera de sacar el máximo partido de los productos del proyecto, a saber: el modelo de planificación de la seguridad del Observatorio Internacional Permanente sobre Medidas de Seguridad durante Espectáculos Públicos, una guía detallada paso a paso para ayudar a los planificadores de la seguridad estratégica a preparar los planes de grandes eventos; directrices para las alianzas público-privadas, una recopilación de las mejores prácticas, conocimientos especializados e información sobre el establecimiento y la utilización de esas alianzas en los grandes eventos; directrices para la gestión de los medios de comunicación, dirigidas a las fuerzas del orden, sobre la forma de cultivar y mantener una relación mutuamente beneficiosa con los medios de comunicación; y normas éticas para los productos de seguridad, directrices sobre consideraciones éticas e implicaciones jurídicas de los nuevos productos de seguridad introducidos por los grandes eventos. Esos modelos de planificación y directrices se ensayaron sobre el terreno en una serie de grandes eventos celebrados en Europa.

45. A partir de las iniciativas mencionadas anteriormente, el UNICRI ha determinado normas de seguridad y mejores prácticas aplicables. Se han elaborado instrumentos técnicos adaptados a situaciones particulares para ayudar a los encargados de formular políticas y profesionales en la planificación de la seguridad de grandes eventos. El segundo proyecto sigue contribuyendo de manera importante a la coordinación de la planificación de la seguridad de grandes eventos europeos, así como al mejoramiento de la capacidad en materia de seguridad, la adopción normas comunes y procedimientos eficientes y el aumento de la cooperación regional e internacional entre los profesionales de la seguridad.

46. En 2014 el UNICRI también puso en marcha dos proyectos piloto: el primero en Europa para reunir y elaborar las mejores prácticas respecto de la colaboración entre los sectores público y privado en los grandes actos públicos, y el segundo en el continente americano, a fin de estudiar cuestiones de género, como las barreras que podrían enfrentar las mujeres que participan en la planificación y aplicación de las medidas de seguridad de los grandes eventos. Los dos proyectos piloto dieron lugar a la elaboración de directrices y recomendaciones que se encuentran a disposición de los Estados Miembros.

47. El UNICRI siguió prestando asistencia técnica y servicios de asesoramiento a los Estados Miembros que los solicitaron para la planificación de las medidas de seguridad de grandes eventos. En 2014 el UNICRI prestó servicios y elaboró programas de capacitación en cooperación con varios gobiernos, incluidos los del Brasil, el Canadá, Chile, Colombia, España, Irlanda, Italia, México, Nicaragua, los Países Bajos y Portugal.

Page 17: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

V.15-01543 17

E/CN.15/2015/12

48. Desde la oficina de un proyecto piloto en Río de Janeiro (Brasil), situada en el Centro de Información de las Naciones Unidas en el país, el UNICRI estableció alianzas y aumentó la visibilidad de sus programas en América Latina, promoviendo el diálogo con los donantes y movilizando recursos para su cartera de programas. Se hizo especial hincapié en la prestación de asesoramiento sobre estrategias y respuestas relativas a la prevención del delito y la seguridad en el medio urbano y la seguridad durante grandes eventos en el Brasil. A este respecto, se celebraron reuniones de alto nivel con las autoridades nacionales y federales, las organizaciones internacionales y el sector privado, y en particular con el Ministro de Estado de Relaciones Exteriores, el Secretario de Estado de Derechos Humanos y el director de la Facultad de Derecho de la Universidad del Estado de Río de Janeiro; el Ministerio de Justicia; la ciudad de Río; y el Comité Olímpico Río 2016. Otras iniciativas fueron la labor preparatoria de un foro regional de alcaldes sobre seguridad y prevención de la delincuencia en el medio urbano, la celebración de consultas con los principales medios de comunicación para la celebración de un gran evento sobre seguridad urbana (con la participación de la ciudad de Río de Janeiro y el Gobierno del Estado de Río de Janeiro), la celebración de consultas con la Central Única das favelas y AfroReggae en relación con una nueva iniciativa para el estudio de la corrupción en las favelas, la celebración de consultas con la Universidad del Estado de Río de Janeiro con vistas a establecer un mecanismo de colaboración con el UNICRI para crear un nuevo programa de maestría en derecho internacional, y la elaboración de un programa pionero de capacitación en 2015 dirigido a los profesionales de los medios de comunicación y portavoces sobre las nuevas amenazas para los Estados y los ciudadanos, en colaboración con el Centro de Información de las Naciones Unidas.

B. Lucha contra la atracción del terrorismo: rehabilitación de extremistas violentos

49. El Programa de Lucha contra el Terrorismo del Instituto, que forma parte del Equipo Especial sobre la Ejecución de la Lucha contra el Terrorismo, presta asistencia a los Estados Miembros que lo soliciten en el diseño, la elaboración y ejecución de programas de rehabilitación y reinserción de extremistas violentos en las cárceles, en apoyo de la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo. El programa promueve la aplicación de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos y se rige por el Memorando de Roma sobre Buenas Prácticas para la Rehabilitación y Reinserción de Delincuentes Extremistas Violentos, aprobado en Estambul en junio de 2012 por la reunión ministerial del Foro Mundial contra el Terrorismo. El UNICRI ha venido presando apoyo, a los gobiernos que lo soliciten, para el fortalecimiento de la capacidad institucional, en particular de las cárceles.

50. Tras la reunión del grupo de expertos organizada por el UNICRI y el Centro Africano de Estudio e Investigación del Terrorismo en Argel, en febrero de 2013, el UNICRI promovió la colaboración con algunos Estados Miembros de la región del Sahel, principalmente Malí, el Níger y Nigeria, y les prestó asistencia individualizada para el fortalecimiento de la capacidad en la rehabilitación de delincuentes extremistas violentos. Una misión de evaluación y programación emprendida por el UNICRI y el Gobierno de Nigeria en Abuja, en noviembre

Page 18: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

18 V.15-01543

E/CN.15/2015/12

de 2014, puso en marcha un nuevo mecanismo de colaboración. Las actividades del programa se iniciarán en marzo de 2015. En 2014 el UNICRI trabajó en estrecha colaboración con el Gobierno del Yemen en la elaboración de un programa de rehabilitación de extremistas violentos en las cárceles. Se celebraron reuniones preparatorias con todas las partes interesadas del Yemen en Riad, del 28 al 30 de enero de 2014, y en Roma, el 10 de diciembre de 2014. También se celebraron consultas en Roma el 11 de diciembre entre la delegación de Malí y el UNICRI, que dieron lugar a la planificación de una misión de evaluación y programación en Malí los días 27 y 28 de marzo de 2015. El servicio penitenciario de Indonesia está promoviendo la creación del primer instrumento global de evaluación del riesgo de extremismo violento, culturalmente adaptado a Indonesia, junto con la elaboración y ejecución de programas de rehabilitación de extremistas violentos. El UNICRI colabora con el Gobierno de Indonesia en la elaboración y aplicación de este innovador programa.

1. Lucha contra la radicalización y el extremismo violento: fortalecimiento de la resiliencia de las organizaciones cívicas

51. El UNICRI puso en marcha un innovador programa piloto de apoyo a los gobiernos de las regiones del Sahel y el Magreb en la lucha contra la radicalización y el extremismo violento mediante el fortalecimiento de la resiliencia de las organizaciones cívicas. Un objetivo importante del programa es prevenir y combatir la radicalización, el reclutamiento de terroristas y el extremismo violento y difundir la experiencia adquirida y las mejores prácticas al respecto. Algunos de los resultados que se pretende obtener son: el fortalecimiento de la capacidad del sector de la seguridad y de las fuerzas del orden a fin de que colaboren con la sociedad civil en la lucha contra la radicalización hacia el terrorismo, una mayor capacidad de las organizaciones cívicas para prevenir y combatir el terrorismo, una mayor capacidad de los medios de comunicación para contribuir a un entorno responsable y pluralista de los medios, que luche contra el terrorismo, y una mayor comprensión de los factores que contribuyen a la radicalización hacia el terrorismo entre los grupos vulnerables, incluidos estudios por regiones que sirvan de orientación para la elaboración de nuevas iniciativas.

2. Colaboración con el Foro Mundial contra el Terrorismo y otras entidades de las Naciones Unidas

52. El UNICRI y el Centro contra el Terrorismo organizaron, en mayo de 2014 en Estambul, con los auspicios del Gobierno de Turquía, un curso práctico de expertos sobre programas de reintegración y reinserción social de delincuentes extremistas violentos. Los encargados de la formulación de políticas, profesionales y expertos de diferentes países examinaron las buenas prácticas relacionadas con la cuestión crítica de los programas de reintegración y reinserción social de delincuentes extremistas violentos, aprovechando los conocimientos especializados de los distintos interesados, incluidos los organismos estatales y las organizaciones cívicas.

Page 19: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

V.15-01543 19

E/CN.15/2015/12

3. Amenazas que plantea la repatriación de combatientes terroristas extranjeros

53. En apoyo de la aplicación de las resoluciones 2170 (2014) y 2178 (2014) del Consejo de Seguridad, el UNICRI, en colaboración con el Foro Mundial contra el Terrorismo, organizó los días 11 y 12 de diciembre de 2014 en Roma, con los auspicios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, un curso práctico de expertos sobre los problemas y la experiencia adquirida en relación con la reintegración de combatientes terroristas extranjeros que regresan al país. El curso práctico, al que asistieron expertos, profesionales y encargados de la formulación de políticas de 25 gobiernos, así como representantes de la sociedad civil y de organizaciones internacionales, puso de relieve la necesidad de adoptar un enfoque amplio y coordinado entre todas las partes interesadas, en particular las organizaciones cívicas, para tratar eficazmente las amenazas que plantean los combatientes terroristas extranjeros que regresan. Siguiendo las recomendaciones del curso práctico, el UNICRI está organizando tres consultas regionales, que servirán de plataforma para el intercambio regional de experiencias y mejores prácticas con el objeto de fortalecer la capacidad de los gobiernos para mitigar la amenaza que representan los combatientes terroristas extranjeros que regresan y para facilitar su rehabilitación y reinserción en la sociedad. Los cursos prácticos regionales mejorarán la capacidad de los Estados Miembros para aplicar las resoluciones 2170 (2014) y 2178 (2014) del Consejo de Seguridad, así como el Memorando de La Haya-Marrakech sobre Buenas Prácticas para Dar una Respuesta más Eficaz al Fenómeno de los Combatientes Terroristas Extranjeros y el Memorando de Roma sobre Buenas Prácticas para la Rehabilitación y Reinserción de Delincuentes Extremistas Violentos.

C. Reducción de los riesgos que plantea el tráfico y el uso con fines delictivos de materiales químicos, biológicos, radiológicos y nucleares

54. El UNICRI prosiguió su labor de lucha contra el uso con fines delictivos de materiales químicos, biológicos, radiológicos y nucleares que representan una grave amenaza para la paz, la seguridad y la salud de los ciudadanos. Actualmente el Instituto, junto con la Comisión Europea y su Centro Común de Investigación, ejecuta un proyecto para el establecimiento de centros de excelencia relacionados con el uso de materiales químicos, biológicos, radiológicos y nucleares. El objetivo de esta iniciativa de la Unión Europea es facilitar la cooperación regional y mejorar las políticas y la capacidad en relación con los materiales químicos, biológicos, radiológicos y nucleares, creando una red de iniciativas regionales que promuevan y apoyen la formulación y aplicación de políticas nacionales al respecto. La iniciativa abarca actualmente a 48 países y 8 regiones. El UNICRI está prestando apoyo a los gobiernos en la elaboración de sus planes de acción nacionales, que servirán de documento estratégico para determinar las prioridades nacionales en materia de fomento de la capacidad y coordinación entre las autoridades competentes en el plano nacional. En la actualidad el Instituto supervisa la ejecución y evaluación de 19 proyectos, que incluyen el suministro de equipo, servicios de capacitación y perfeccionamiento de los conocimientos, apoyo especial y técnico y actividades de sensibilización. En su informe de auditoría sobre el proyecto, el Tribunal de Cuentas Europeo llegó a la conclusión de que la iniciativa contribuía eficazmente a mitigar

Page 20: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

20 V.15-01543

E/CN.15/2015/12

el riesgo que planteaban los materiales químicos, biológicos, radiológicos y nucleares. Además, consideró que la iniciativa era particularmente importante, en vista del aumento de las amenazas terroristas y el gran número de situaciones de tensión política en todo el mundo. Los centros regionales de excelencia establecidos por el proyecto constituirán un marco para una cooperación estrecha, como se puso de manifiesto durante la crisis del ébola, en África occidental, así como para el fomento de la confianza y la resolución de los países asociados de hacer frente a problemas de difícil solución.

55. Los progresos realizados por los gobiernos en la elaboración de los planes de acción nacionales sobre materiales químicos, biológicos, radiológicos y nucleares y el apoyo interinstitucional se pusieron de relieve en actividades de alto nivel organizadas por los gobiernos, en colaboración con el UNICRI. En particular, el Gobierno de Georgia, con el apoyo del Instituto, organizó el 29 de octubre de 2014, en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, una reunión de alto nivel, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, sobre cómo hacer frente a los problemas de seguridad internacional relacionados con esos planes de acción. El UNICRI y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas organizaron el 1 de diciembre de 2014, en el marco de la Conferencia de los Estados partes en la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción, una reunión paralela en La Haya (Países Bajos) sobre la forma en que esos planes de acción nacionales servían de ejemplo de cooperación eficaz entre organismos. Con ocasión de la Conferencia de los Estados partes en la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas y sobre su Destrucción, la Misión Permanente de Italia ante la Conferencia de Desarme en Ginebra organizó el 5 de diciembre de 2014, en el Palacio de las Naciones, en cooperación con el UNICRI, una reunión paralela titulada “Planes de acción nacionales e intercambio de mejores prácticas: un enfoque innovador de creación de redes para reducir los riesgos biológicos”.

D. Iniciativas entre el sector público y el sector privado

56. Como parte del programa sobre las alianzas público-privadas y las políticas de seguridad, el UNICRI, en colaboración con el Gabinete de Seguridad Nacional de Portugal, organizó la primera reunión del recientemente creado Centro Nacional de Ciberseguridad. El objetivo principal del Centro es velar por que Portugal pueda utilizar de forma segura el ciberespacio al hacer que las entidades públicas y privadas sean más resistentes a los ataques cibernéticos y velar por la cooperación internacional en esta esfera. Se ha solicitado al UNICRI que preste asistencia técnica y servicios de asesoramiento al Centro durante 2015.

57. En 2014, el UNICRI publicó el informe final del proyecto piloto de 2012 sobre alianzas público-privadas, cuyo objeto era prevenir la delincuencia y mejorar la seguridad, que incluía recomendaciones para mejorar las medidas de seguridad existentes en el plano local y la experiencia adquirida en un parque científico y tecnológico de Lisboa. El proyecto sirvió de prueba para las recomendaciones propuestas en el manual de asistencia para el establecimiento de alianzas público-privadas para la protección de objetivos vulnerables elaborado por el UNICRI. El

Page 21: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

V.15-01543 21

E/CN.15/2015/12

informe servirá de documento de referencia importante para reproducir el modelo en otras regiones.

VII. Capacitación y enseñanza superior: creación de capacidad en materia de prevención del delito y justicia penal

58. El objetivo en esta esfera temática es fomentar la capacidad de prevención del delito y la justicia penal mediante la elaboración de modelos de gestión integrada del conocimiento, la transferencia metodológica de conocimientos y el establecimiento de redes con instituciones académicas, organizaciones internacionales y centros de investigación, así como expertos. Esos objetivos de capacitación incluyen la mejora de la capacidad jurídica y la promoción de un mejor conocimiento de los derechos humanos, la prevención del delito y la justicia penal para fortalecer el estado de derecho.

A. Estudios de posgrado

59. En 2014 el UNICRI ofreció su octavo programa anual de maestría en derecho con especialización en delincuencia y justicia internacionales, organizado conjuntamente con la Universidad de Turín (Italia), en el que participaron 46 estudiantes de posgrado procedentes de 30 países. El noveno programa anual de maestría en derecho comenzó en octubre de 2014 con una modalidad de enseñanza a distancia. En 2014 el Instituto también organizó, en colaboración con la Universidad John Cabot de Roma, dos cursos de verano en que se trataron los temas de los derechos humanos y el medio ambiente, y la identidad de género y los derechos humanos. En 2014 el Instituto cooperó con la Universidad Argentina John F. Kennedy para poner en marcha un programa conjunto de maestría en derecho centrado en el derecho y la justicia penal internacional, tras la firma de un memorando de entendimiento en 2013. La colaboración con la Universidad se extiende también a otras esferas, en particular un programa especial de formación en creación de capacidad en apoyo del Ministerio de Justicia de la Argentina y cooperación transfronteriza en el Mercado Común del Sur (Mercosur). En 2015 se iniciará un nuevo programa de maestría en derecho centrado en psicología investigativa y forense, organizada en cooperación con la Universidad Åbo Akademi de Finlandia.

B. Programa de periodismo e información pública del UNICRI sobre las nuevas amenazas

60. En 2014 el UNICRI impartió el Programa de Periodismo e Información Pública, destinado a periodistas, jefes de servicios de información, profesionales de la información pública y otras personas interesadas en hacer carrera en el mundo de la información. El programa se centró en los riesgos químicos, biológicos, nucleares y radiológicos, la ciberdelincuencia y los delitos contra el medio ambiente. El Instituto contribuyó a la difusión de al conocimientos avanzados y promovió el intercambio de información y el establecimiento de plataformas de cooperación. En 2014 el UNICRI organizó cinco cursos especializados; solicitaron su inscripción en

Page 22: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

22 V.15-01543

E/CN.15/2015/12

los cursos 138 personas de 45 países, entre ellos expertos de instituciones académicas y de investigación nacionales e internacionales y periodistas con experiencia. Se están celebrando consultas con importantes organizaciones para ampliar el programa.

C. Centro de Documentación

61. El Centro de Documentación del UNICRI ofrece servicios en línea en apoyo de la investigación, la capacitación y el análisis en materia de prevención del delito y justicia penal, y los usuarios consultan las páginas de su sitio web. En 2014 el Centro de Documentación siguió prestando servicios especializados al UNICRI, como una nueva bibliografía en línea.

VIII. Gestión del Instituto

62. El objetivo en esta esfera temática es gestionar el Instituto de la forma más económica en función de los costos, respetando plenamente las normas y reglamentos aplicables a la gestión de los recursos humanos y financieros.

A. Alto nivel de la ejecución de programas y gestión eficaz en función de los costos

63. En la reunión celebrada en Roma los días 13 y 14 de noviembre de 2014, el Consejo Directivo del UNICRI expresó su agradecimiento por el elevado nivel de la ejecución de los programas y el crecimiento exponencial de la formulación y financiación de los programas. En 2014 la ejecución de programas (gastos para proyectos) ascendió a 24,9 millones de dólares. Esta elevada tasa de ejecución se consiguió de la forma más eficiente y económica en función de los costos, como se observa en la reducida estructura de gestión y administración. El UNICRI se sigue viendo muy afectado por el considerable déficit en las contribuciones sin fines específicos al fondo para fines generales. Dado que el UNICRI no recibe ningún tipo de financiación con cargo al presupuesto ordinario de las Naciones Unidas, el déficit se cubrió con los ingresos para gastos de apoyo a los programas procedentes de contribuciones para fines especiales utilizados para la financiación de proyectos ya ejecutados por el UNICRI. La ejecución de una gran cartera de programas, acompañada de un alto nivel de ejecución de los programas, es de suma importancia para que el Instituto pueda obtener una masa crítica de gastos de apoyo a los programas, esencial para sus operaciones.

B. Aprobación del presupuesto para el bienio 2014-2015 y propuestas y prioridades presupuestarias para 2015 preparadas en un formato basado en los resultados

64. El Consejo Directivo aprobó un presupuesto equilibrado para el bienio 2014-2015, junto con el proyecto de presupuesto y las prioridades de los programas para 2015. La dotación de un presupuesto de 22,5 millones de dólares para 2015 se basa en los proyectos seleccionados para los cuales ya se dispone de

Page 23: Consejo Económico y Social - United Nations Interregional ... · Stamp que se celebró en Dubai. En el primer semestre de 2015 se presentará un informe general de las actividades

V.15-01543 23

E/CN.15/2015/12

compromisos financieros de los donantes. Una parte importante del presupuesto para 2015 se costeará también mediante acuerdos de financiación que están casi listos. Durante el ejercicio presupuestario, el UNICRI seguirá disfrutando de flexibilidad operacional y suscribirá acuerdos de financiación para proyectos que se enmarcan en la estrategia y las prioridades programáticas establecidas por el Consejo Directivo, y seguirá poniendo en marcha los programas desde el momento en que reciba los fondos. Al aprobar el presupuesto, el Consejo Directivo recomienda que el UNICRI garantice la disponibilidad de fondos suficientes para su cartera de proyectos, con inclusión de los proyectos que puedan determinarse en 2015, y que el fondo para fines generales disponga de saldo suficiente para asegurar la continuidad de las actividades del UNICRI. A esos efectos, el Instituto, con la orientación del Consejo Directivo, seguirá aplicando una estrategia de obtención de recursos y financiación a largo plazo para asegurar, en la medida de lo posible, un aumento de las contribuciones voluntarias sin fines específicos, en particular de los Estados Miembros, así como contribuciones especiales de los gobiernos donantes, las organizaciones internacionales y regionales, y los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas, el sector privado y otras entidades.

C. Nuevas iniciativas y mecanismos de colaboración

65. El Consejo Directivo acogió con satisfacción los mecanismos de colaboración que el Instituto ha forjado y mantenido con organizaciones internacionales y regionales, en particular el Foro Mundial contra el Terrorismo; la Comisión de la Unión Europea; organismos especializados como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU-Hábitat), el Banco Mundial y la OMI; otras organizaciones internacionales, como la OEA, la Europol y la Interpol; instituciones académicas (en particular la Universidad Argentina John F. Kennedy); y entidades del sector privado, como SICPA Security Solutions y la Compagnia di San Paolo. Esta ampliación de la colaboración ha contribuido a aumentar la base de donantes del UNICRI.