conocimiento y actitudes de los padres en relaciÓn a … · disfrute del más alto nivel posible...

30
CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A LA VACUNACION DE SUS HIJOS Red Salud UC-CHRISTUS Abril Mayo 2014 EU Liliana Véliz P Coordinadora vacunatorios Red Salud UC-CHRISTUS CCI EU Cecilia Campos S Profesor Titular Escuela Enfermería UC CICUC José Bustos M Bioestadístico AESPRO

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A LA VACUNACION DE SUS HIJOS

Red Salud UC-CHRISTUS

Abril – Mayo 2014

EU Liliana Véliz P Coordinadora vacunatorios Red Salud UC-CHRISTUS CCI

EU Cecilia Campos S Profesor Titular Escuela Enfermería UC CICUC

José Bustos M Bioestadístico AESPRO

Page 2: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

Investigación realizada en las dependencias ambulatorias de

la Red de Salud UC-CHRISTUS, (Centro Médico San Joaquín y Centro Médico Marcoleta).

Objetivo: determinar y analizar el conocimiento y las conductas de un grupo de padres de niños recién nacidos y lactantes menores y mayores, frente a la aplicación de las vacunas que conforman el Plan nacional de inmunizaciones de Chile (PNI)

Page 3: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

Desde antes del nacimiento los padres son los principales responsables de cuidado de la salud de sus hijos, a ellos le corresponde asumir su autocuidado y tomar las decisiones y medidas para proteger la vida y favorecer su crecimiento y desarrollo

Liberato S.V., Hernández Galindo M, I., Gimeno C., el al, Vacunación infantil: Cobertura, conocimientos y actitudes de la población. Estudio en un Área de Salud, ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRIA, VOL. 44 Nº 5 (464-468), 1996

Page 4: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989

Chile ratificó su adhesión el 12 de Septiembre de 1990

Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño? Es un tratado internacional emanado de las Naciones Unidas que, establece en forma de ley internacional que los Estados Partes deben asegurar que todos los niños y niñas -sin ningún tipo de discriminación- se beneficien de una serie de medidas especiales de protección y asistencia; tengan acceso a servicios como la educación y la atención de la salud; puedan desarrollar plenamente sus personalidades, habilidades y talentos; crezcan en un ambiente de felicidad, amor y comprensión; y reciban información sobre la manera en que pueden alcanzar sus derechos y participar en el proceso de una forma accesible y activa.

Contiene 54 artículos, de los cuales los relacionados con protección de la salud son:

Page 5: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

Artículo 6

1. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho

intrínseco a la vida.

2. Los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la

supervivencia y el desarrollo del niño.

Page 6: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

Artículo 24

1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al

disfrute del más alto nivel posible de salud

2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este

derecho y, en particular, adoptarán las medidas

apropiadas para:

a) Reducir la mortalidad infantil y en la niñez;

b) Asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que sean necesarias a todos los niños, haciendo hincapié en el desarrollo de la atención primaria de la salud;

Page 7: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

UNICEF es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia cuya principal finalidad es promover la protección de los Derechos de los Niños, ayudar a satisfacer sus necesidades más importantes y otorgarles más y mejores oportunidades para el desarrollo pleno de sus potencialidades.

Page 8: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

Las inmunizaciones son el mayor éxito de la historia de la salud pública mundial *

En Chile la cobertura de vacunación en la población infantil, según cifras del 2010 Minsal, era de sobre un 90% para la mayoría de las vacunas, con excepción de la vacuna DPT de los 4 años (ya no está en el PNI) cuya cobertura era de 78,8% y de las vacunas Tres vírica de 1ro básico y Toxoide dT de 2do básico con coberturas de 83,8% y 80,6% respectivamente **.

Estas coberturas han disminuido en estos último años, a cifras preocupantes…

* Dr. Jorge Jimenez de la Jara

** Minsal 2010

Page 9: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

En la actualidad se dispone de numerosas nuevas vacunas eficaces contra enfermedades infecciosas, capaces de reducir la mortalidad en las primeras edades de vida.

A pesar de esto, en los últimos tiempos se ha observado, en determinados grupos de padres, cierta resistencia a que sus hijos sean inmunizados como resultado de las campañas de los grupos anti vacunas y de la información no científica, ni validada a la que se tiene acceso actualmente a través de Internet.

Por otra parte muchos padres vacunan a sus hijos sin tener un conocimiento de la protección que las vacunas otorgan, las edades y dosis en que se deben administrar y las enfermedades que evitan.

Page 10: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

En este estudio se postula que sin un adecuado conocimiento, ni una actitud favorable relacionada con la vacunación de sus hijos, el cuidado de ellos está en riesgo y se pone en peligro el éxito del PNI

Se espera que los resultados de este estudio entreguen información relevante que permita el desarrollo de programas educativos destinados a reforzar la importancia de la vacunación y el papel protagónico de los padres como responsables del autocuidado de sus hijos

Page 11: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

Determinar y analizar el conocimiento y las actitudes (intención de actuar) de dos grupos de padres, uno de niños recién nacidos (RN) y otro de niños de 2 a 18 meses de edad, frente a la aplicación de las vacunas que conforman el Plan nacional de inmunizaciones de Chile.

Page 12: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

Estudio exploratorio, en una muestra por conveniencia de al menos 50 padres que asistan a la primera consulta del RN (grupo 1) y de 50 que asistan a los vacunatorios Marcoleta y San Joaquín de la Redsalud UC CHRISTUS, de entre 2 y 18 meses para la administración de vacuna correspondientes a su edad (grupo 2). Previa obtención de consentimiento informado, se aplicará el cuestionario correspondiente a cada grupo.

Los cuestionarios fueron elaborados por las proponentes de este estudio, tomando como referencia un cuestionario que se aplicó en España entre los años 1993 y 2003*

Para el análisis de ambos grupos en un nivel macro, se usará un Análisis de Correspondencias o Escalamiento Multidimensional.

A nivel más especifico se usará Análisis de Asociación en tablas de contingencias de 2 o 3 dimensiones**

* Bernal P.J, Ñíguez J.C. , Navarro J.A. 2001

** José Bustos. Director AESPRO Magíster en Estadística Aplicada

Page 13: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

Edad del niño _____

Edad madre ____ Edad padre _____

El niño vive con: ambos padres_____ solo con la madre _____ solo con el padre______

Ud. usa habitualmente Internet ? Si_____ No_____

Por favor escriba en una frase lo que usted piensa en relación a la aplicación de las vacunas:

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

PREGUNTA SI NO NO SE

1. ¿Piensa que las vacunas sirven para curar enfermedades?

2. ¿Piensa que las vacunas sirven para prevenir enfermedades?

3. ¿Cree que las vacunas hacen daño al organismo?

4. ¿Piensa que las vacunas provocan la enfermedad más suave?

5. ¿Cree que las vacunas son seguras?

6. ¿Conoce las vacunas que debiera colocarse su hijo?

7. ¿Piensa vacunar a su hijo?

Page 14: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

Edad del niño _____

Edad madre ____ Edad padre _____

El niño vive con: ambos padres_____ solo con la madre _____ solo con el padre______

Ud. usa habitualmente Internet ? Si_____ No_____

Si su respuesta Nº 6 es SI, ¿Cuál es su opinión?:

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

Por favor escriba en una frase lo que usted piensa en relación a la aplicación de las vacunas:

………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………..….

PREGUNTA SI NO NO SE

1. ¿Sabe qué vacuna le va a colocar a su hijo?

2. ¿Sabe contra qué enfermedad/es protege la vacuna que le viene a colocar a su hijo?

3. ¿Cree que la vacuna le provocará reacción con fiebre y malestar?

4. ¿Usted usa Paracetamol antes de vacunarlo para prevenir la fiebre?

5. ¿Sabe qué vacuna le corresponde después de ésta?

6. ¿Ha oído hablar del Mercurio en las vacunas?

Page 15: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

Características de las personas que respondieron las encuestas:

A la fecha se han analizado los resultados de 52 encuestas a padres de RN y de 51 encuestas a padres de niños mayores

En relación a la edad de los padres: el promedio de la edad de la madre es 30 años y del padre es 33 años

El 82 % de los niños viven con ambos padres

El 96 % declaró usar Internet

Page 16: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

PREGUNTA SI NO NO SE

Nº % Nº % Nº %

1. ¿Piensa que las vacunas sirven para curar enfermedades?

27 52 22 42 3 6

2. ¿Piensa que las vacunas sirven para prevenir enfermedades?

51 96 2 4 0 0

3. ¿Cree que las vacunas hacen daño al organismo?

4 8 35 67 13 25

4. ¿Piensa que las vacunas provocan la enfermedad más suave?

25 50 15 30 10 20

5. ¿Cree que las vacunas son seguras? 29 57 6 12 16 31

6. ¿Conoce las vacunas que debiera colocarse su hijo?

19 37 20 39 12 24

7. ¿Piensa vacunar a su hijo? 48 92 4 8 0 0

Page 17: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

PREGUNTA SI NO NO SE

Nº % Nº % Nº %

1. ¿Sabe qué vacuna le va a colocar a su hijo? 49 96 1 2 1 2

2. ¿Sabe contra qué enfermedad/es protege la vacuna que le viene a colocar a su hijo?

41 80 4 8 6 12

3. ¿Cree que la vacuna le provocará reacción con fiebre y malestar?

32 63 7 14 12 24

4. ¿Usted usa Paracetamol antes de vacunarlo para prevenir la fiebre?

17 35 34 65 0 0

5. ¿Sabe qué vacuna le corresponde después de ésta? 39 76 10 20 2 4

6. ¿Ha oído hablar del Mercurio en las vacunas? 36 71 12 24 3 6

Page 18: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

Como un primer análisis de las preguntas abiertas contenidas en las encuestas, se usó ”nube de palabras” : representación visual de los términos que conforman un texto. En esta representación el tamaño es mayor para las palabras que aparecen con más frecuencia.

Page 19: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

Pensamientos en relación a la la aplicación de vacunas

Nube de palabras en padres de Recién Nacidos

Page 20: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

Pensamientos en relación a la la aplicación de vacunas

Nube de palabras en padres en Vacunatorio

Page 21: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

¿Ha oído hablar del Mercurio en las vacunas?

Nube de palabras en padres en Vacunatorio

Page 22: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

Biplot:correlaciones entre las preguntas

de conocimientos y actitudes

Resume 55.6 % de la variabilidad total

-0.5 0.0 0.5

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

0.6

1

2

3

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

2829

30

31

32

33

34

35

36

37

38

3940

4143

44

45

4748

49

50

51

52

cura_enfer

previenedaño

enfer_suave

vacunas_segurassabe_vacunas_hijo

vacunará

Dimensión 2

Dim

ensió

n 1

Análisis de correspondencias: el biplot resume el 55, 6 % de la variabilidad total de la encuesta en los

Recién nacidos.

Las preguntas que entre ellas tienen un angulo menor a 90°, indica que existe una correlación positiva.

la pregunta: ¿Cree que las vacunas son seguras? Esta altamente correlacionada a la pregunta:

¿Piensa vacunar a su hijo?.

Page 23: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

Biplot: Correlaciones entre las preguntas

de conocimiento y actitudes

Resume el 64.5 % de la variabilidad total

-1.0 -0.5 0.0 0.5

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

12

3

4

5678

910

11

12

13

1415

16

1718

19

20

212223

24

252627 28

29

30

31

3233

34

35

3637

3839

40

41

4243

44

45

4647

48

49

50

51

sabe_vac

sabe_enf

reacción

paracetamol

vacuna_desp

mercurio

Análisis de correspondencias: el biplot resume el 64.5 % de la variabilidad total de la encuesta en el vacunatorio.

Las preguntas que entre ellas tienen un Angulo menor a 90°, indica que existe una correlación positiva.

la pregunta: ¿Sabe qué vacuna le va a colocar a su hijo? Esta altamente correlacionada a la pregunta:¿Sabe

contra qué enfermedad /es protege la vacuna que le viene a colocar a su hijo?

Page 24: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

La mayoría de los padres consideran necesarias las vacunas

Un porcentaje no despreciable, piensa que las vacunas no son seguras

Una cantidad no menor de padres no sabe qué vacunas se les deben colocar a sus hijos

Muchos de ellos han oído hablar del Mercurio y tienen temor de éste y lo relacionan con Autismo

En general los padres estarían dispuestos a vacunar a sus hijos

No tenemos conocimiento de los pensamientos y actitudes de los padres que definitivamente NO vacunarán a sus hijos (es difícil pesquizarlos)

Urge la necesidad de aclarar dudas en torno a la seguridad de las vacunas a nivel Ministerial y a nivel local

Parece necesario hacer más estudios de este tipo y abarcar más sectores de la población

Page 25: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

“Estudio cualitativo de la percepción de riesgo de vacunación entre

padres que vacunan a sus hijos: un asunto de Salud Pública relevante”

•Poco se sabe acerca de la percepción de riesgo de vacunación entre padres que vacunan a sus

hijos versus los que no lo hacen

• Entrevistas a padres de un jardin infantil urbano y otro rural (Norfolk, Inglaterra)

•Se manifestaron riesgos relacionados con vacuna MMR (discapacidad)

•Revela desconfianza con acciones gubernamentales y con los profesionales de la salud (incentivo

económico oculto)

•Urgente necesidad de abordar dudas e inquietudes entre padres con hijos en edad de vacunar,

para evitar deserción de los programas de vacunación ante controversias

Page 26: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

“Como comunicarse con padres vacilantes a vacunar”

•Alta tasa de vacunación en

EEUU

•85% profesionales de la salud,

tendrá al menos un caso de

papás “vacilantes”

•Los profesionales de la salud

tienen la mayor influencia en

decisiones de los padres

•Los medios de comunicación

tienen también gran influencia

•Los profesionales de la salud

deben establecer un diálogo sin

confrontación con los padres

dudosos, en forma temprana,

clara y precisa

•Recordar con imagenes y cifras

de brotes de enfermedades

inmunoprevenibes, sirven para

reforzar la necesidad de vacunar

•5 categorías de padres

•Temores de los padres de los

“aditivos” de las vacunas

Page 27: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

Es necesario reconocer la inquietud actual de la población en nuestro país y en el mundo en relación a las vacunas

Mientras las personas no tengan conocimientos ni se les aclaren sus dudas, quedan en riesgo los planes de vacunación

Los profesionales de la Salud debemos tener un diálogo empático con las personas, especialmente con las “vacilantes”, con respuestas claras, precisas y convincentes

El rol de los comités científicos es fundamental: deben mantenerse alertas y actualizados en revisiones y evidencias acerca de las vacunas

A nivel país, se necesitan programas educativos en etapas precoces: Maternidades, salas cunas, colegios y Centros de Salud

Page 28: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

“El futuro tiene muchos nombres: Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”. Vive al máximo la oportunidad de demostrarle a tu hijo/a lo mucho que lo quieres y lo especial que es para ti.

Víctor Hugo, Novelista francés.

Page 29: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LOS PADRES EN RELACIÓN A … · disfrute del más alto nivel posible de salud 2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y,

DEIS, Minsal 2010

Gellin BG., Maibach EW., Marcuse EK., Do parents understand immunizations? A national telephone Survey. Pediatrics 2000; 106: 1097-1102

Liberato S.V., Hernández Galindo M, I., Gimeno C., el al, Vacunación infantil: Cobertura, conocimientos y actitudes de la población. Estudio en un Área de Salud, ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRIA, VOL. 44 Nº 5 (464-468), 1996

Wroe A L. , Turner N., SalkovskisP. M., Understanding and Predicting Parental Decisions About Early Childhood Immunizations, Health Psychology, 2004, Vol. 23, No. 1, 33–41

Díez-Delgado J., Lorente M.J., Librada P. et al. Percepción de la vacunación por parte de los Padres; An Esp Pediatr 1996;45:129-132.

Plotkin SL. A short history of vaccination. Paris: SA Orenstein WA, 1999;1-12

Bernal P.J, Ñíguez J.C. , Navarro J.A. Actitudes, conocimientos, creencias y grado de satisfacción de los padres, en relación con las vacunaciones de sus hijos en la región de Murcia; Servicio de Prevención y Promoción de la Salud. Sección de Salud Infantil. Dirección General de Salud. Consejería de Sanidad de la región de Murcia; Presentado en parte en: The 5th European Conference on Vaccinology. Lucerna, Suiza, 21-23 de marzo de 2001.

White, G. E., & Thomson, A. N ‘As every good mother should.’Childhood immunization in New Zealand: A qualitative study. Health and Social Care, 1995. 3, 73–82.

Wroe, A. L. Intentional and unintentional non adherence: A study of decision making. Journal of Behavioral Medicine, 2002. 25, 355–372.

Bedford, H., & Elliman, D. Education and debate: Concerns about immunisation. British Medical Journal, 2000. 320, 240–243.

** Auspicio: Laboratorio Sanofi Pasteur