congreso de prevenciÓn y asistencia de las adicciones · y asistencia de las adiccione s. a lo...

5
CONGRESO DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES DECLARADO DE INTERÉS POR AUSPICIAN ORGANIZAN

Upload: others

Post on 18-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONGRESO DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES · y Asistencia de las Adiccione s. A lo largo rde estas dos jornad as compartir emos experien cias relacionada s a la temátic

CONGRESO DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA

DE LAS ADICCIONES

DECLARADO DE INTERÉS POR

AUSPICIAN

ORGANIZAN

Page 2: CONGRESO DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES · y Asistencia de las Adiccione s. A lo largo rde estas dos jornad as compartir emos experien cias relacionada s a la temátic

Les damos la bienvenida al

y Asistencia de las Adicciones. A lo largo de estas dos jornadas compartiremos experiencias relacionadas a la temática des-de distintos puntos de nuestra provincia, el país y el mundo.Esperamos que les resulten pro-

vechosas y de interés.

Café con Expertos se realizará en la sala VIP de la planta alta. Es una oportunidad para dialogar cara a cara con los máximos referentes nacionales e internacionales de los diferentes temas. Es una actividad con cupo limitado, por orden de llegada.

Conferencias Plenarias son conferencias a cargo de reconocidos especialistas de talla internacional. Se desarrollan en la sala mayor "Laguna de Mar Chiquita" y se trasmiten en vivo por internet.

Mesas Redondas Presentaciones orales a cargo de disertantes

Mesas de Trabajos Libres Compuestas por los trabajos que hayan presentado a [email protected]

Módulos ESA son módulos abiertos a todo el público, quecorresponden al programa de la Diplomatura y/o el Programa de Posgrado que dictamos en conjunto con la UPC. Para quienes lo están cursando, es obligatoria la asistencia y aprobación de

Sesión de Posters un espacio ideal para mantener un intercambio de ideas y experiencias con otros colegas de manera distendida

Actividades Especiales están destinadas a todos aquellos que quieran disfrutar de un momento distendido antes de seguir con la grilla del congreso. Se realizan en la planta alta durante los tiempos libres.

Curso Intra Congreso En una articulación entre la SEDRONAR y el Ministerio de Salud, se dictará un curso de dos días de duración destinado al personal médico de los hospitales públicos. Es una

Este año hemos diseñado las siguientes modalidades:

.

Page 3: CONGRESO DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES · y Asistencia de las Adiccione s. A lo largo rde estas dos jornad as compartir emos experien cias relacionada s a la temátic

JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE

ACREDITACIÓN Hall de Ingreso

APERTURA Sala Laguna Mar Chiquita

PLENARIA Sala Laguna Mar ChiquitaPlenaria: Realidad Latinoamericana en el Consumo de Drogas - Héctor Suárez (Uruguay); Roberto Moro (Argentina); Fabian Chiosso (FLACT). Modera: Dip. Silvina Frana.

CAFÉ Actividad Especial en Planta Alta, Sesión de Mindfulness.

CAFÉ CON EXPERTOS Sala VIP El ABC de los grupos brasileros de ayuda mutua para fami-liares "amor exigente" (Miguel Tortorelli y Pablo Roig, Brasil).

MESA REDONDA Sala Estancias JesuíticasAbordaje de urgencias y situaciones agudas: Intervención en un hospital especializado (Nora Plotkin, Corrientes); Experiencia del SAME (Oscar Ramírez Blankenhorst, Bs. As); Protocolo Hospital de Urgencias (Gustavo Álvarez Anderson, Córdoba).

MESA REDONDA Sala Los GigantesTribunales de tratamiento de drogas (Gonzalo Martínez, Mendoza); Psicoterapias efectivas basadas en la evidencia, (Matías García Teran, Catamarca), Posada del Inti, un pro-grama de intervenciones sobre el consumo problemático de drogas. Una mirada polivalente ante realidades más complejas (Fabián Messina, Buenos Aires); Situación Actual de la Niñez pobre en la Provincia de Buenos Aires (Gladys Madeddu, El Palomar).

MESA REDONDA Sala Cerro Champaquí“Problemas asociados al consumo de drogas: Desafíos a abordar”: Testeos Rapidos de I.T.S (Gabriela Barbas, Labora-torio Central); Inclusión y terminalidad educativa (Victoria Grahovac, PIT); Reinserción Laboral (Nicolas Quaglia).

MESA REDONDA Sala Quebrada del CondoritoTerapia Grupal (Germán Beteta, Perú), La Familia: Contex-

(Lilia Aletti, Grupo del Oeste, Bs. As); La escuela de palo alto en el abordaje familiar (Jorge Campos Aguilera, México).

MESA REDONDA Sala Cerro ColoradoComunicación y adicciones Ricardo Pautassi (Córdoba); Fabricio Ballarini (Buenos Aires); Nicolás Leoni (Córdoba).

MESA REDONDA Sala Cuevas de OngamiraCultura y Salud: Producción, participación y diálogo de saberes Sergio Schmucler (Córdoba); Jose María Bompadre (Córdoba), Gonzalo Montiel (Córdoba).

MESA REDONDA Sala Camino RealEl uso de preservativo en estudiantes de Marcos Juárez (Guillermo Massa, Córdoba); Estigma y Salud Mental: Evaluación del Nivel de Estigma en Consumidores de sus-tancias psicoactivas (Verónica Gallo, Córdoba); El consumo problemático de sustancias, en la mujer de hoy (Lilian Jaule y otros, Córdoba) Políticas Públicas desde los nuevos enfoques procesuales salugénicos y adictogénicos (Gabriela Richard, Córdoba); Dispositivo de intervención en la promoción de Salud y Prevención de las Adicciones, como unidad operativa territorial (Equipo de Prevención

CURSO INTRACONGRESO Sala Túneles de TaningaBienvenida a Cargo del Dr. Diego Cardozo (Secretario de Servicios Asistenciales) y del. Dr. Darío Gigena Parker (Secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones) - Valoración y tratamiento del paciente intoxicado.

ALMUERZO Actividad Especial en Planta Alta, Recorrida del parque del Chateau y Centro Cultural.

SESIÓN DE POSTERS

CAFÉ CON EXPERTOS Sala VIP Diseño de políticas públicas basadas en evidencia (Fabricio Ballarini, Bs As & Ricardo Pautassi, Córdoba).

MESA REDONDA Sala Estancias JesuíticasExperiencia de Evaluación de Estándares de Calidad en la atención de los Consumos Problemáticos (Analía Caraballo, Bs. As); (Stella Lavenia, Ushuaia); Los Derechos Humanos en los Tratamien-tos Residenciales (Guillermo Botto, Bs. As).

MESA REDONDA Sala Los GigantesPrevención Escolar: Experiencia chilena en prevención es-colar (Lorena Contreras, Chile); (Silvia Pisano, Buenos Aires); (Equipo de la Subsecretaría de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educacion, Córdoba). Modera: Mariana Galli.

MESA REDONDA Sala Cerro ChampaquíPreguntas y respuestas sobre políticas públicas: (Darío Gigena Parker, Córdoba); (Mario Elizalde, Entre Ríos), (Mabel Del Orfano, Río Negro); (Alberto Andalor, La Rioja); (Mariela Aguirre, Formosa); (Horacio Ortega, Corrientes).

MESA REDONDA Sala Quebrada del Condorito SEMINARIO ESA Abordaje Clínico y Psicofarmacológico de los Trastornos por Consumo de alcohol y otras drogas (Pablo Fielitz, Uruguay); (Juan Jose Vilapriño, Mendoza); (Pablo Roig, Brasil).

MESA REDONDA Sala Cerro ColoradoRiesgos y posibilidades de los videojuegos: (Dr. Juan Carlos Godoy, Videojuegos); Chemsex (Dra. Marcela Waisman, Buenos Aires), E-cig (Débora Serebrisky, Buenos Aires); Los Nuevos Fenómenos Sociocorporales en las Sociedades Posmodernas, la Distorsión de la Imagen Corporal y la Obsesión por el Cuerpo Deseado: La Vigorexia (Aníbal Messina, Córdoba).

MESA REDONDA Sala Cuevas de OngamiraEl ABC para la creación de espacios de primera escucha en territorio (Silvia Brunetti, Córdoba); Silvia Brunetti (Córdoba); "Jugemos limpio" (Ángela Baralla & Laura Pertile, Córdoba); Dispositivo Espacio de Mujeres: una propuesta de prevención con perspectiva de género (Equipo de Pre-vención Territorial del Cuadrante de Altamira).

MESA REDONDA Sala Camino RealAdaptación Dispositivo Agudo para Patología Dual (José Luis Fernández, Catamarca); El tratamiento Ambulatorio en Patología Dual Grave como único recurso: Ventajas y Desventajas (Yaraví Arce Scott y Vanesa Hernadez; Córdoba); Abordaje Integral en Patología Dual (Daniel De Angelis; Buenos Aires); Estrategías de Intervención que favorecen el proceso de recuperación de personas con problemáticas asociadas al consumo de sustancias (Eleana Cabrino y otros, Córdoba).

CURSO INTRACONGRESO Sala Túneles de TaningaDrogas estimulantes y alucinógenas.

CAFÉ Actividad Especial en Planta Alta, Taller de meditación - Norberto Sztycberg.

PLENARIA Sala Laguna Mar ChiquitaExperiencias iberoamericanas de articulación entre Estado y ONGs Margarita Sánchez Villegas (Colombia); Felisa Pérez Antón (España).

CAFÉ CON EXPERTOS Sala VIPDrogas de la noche (Geraldine Peronace, Bs. As).

MESA REDONDA Sala Estancias JesuíticasUn modelo de intervención para las adolescentes en

(Nelly Canción, Perú); “Universo Femenino. Nuevas masculinidades prevención y asisten-cia” (Maria Eva Ferrigno; Santa Fe); Mesa Interministerial de diversidad Sexual (Alejandro Escudero, Córdoba); Taller de Educación Sexual Integral y de afectividad en la C.T. "Casa de Jesús de la Paciencia". Reflexiones Ceppi; Córdoba).

MESA REDONDA Sala Los GigantesModalidades Terapéuticas en Adicciones: Del Reduccionis-mo a la integralidad del abordaje (Raúl Ontiveros, San Juan);

La importancia del Vínculo Terapéutico en la Recuperación de las Adicciones (Elsa Gervasio, El Reparo, Bs. As); Re- pensando la Formación de los Recursos Humanos (Alberto Rey, Programa Delta, Bs As).

MESA REDONDA Sala ChampaquíSEMINARIO ESA Alcohol y embarazo (Florencia Anuziata, Córdoba); Detección de drogas en meconio (Daniel Passeri-ni, Córdoba) Modera: María Viviana González (Córdoba).

MESA REDONDA Sala Quebrada del Condorito(Amado

Pauletti, Clínica de la Familia, Córdoba); Hacia una Revisión del Modelo de Comunidad Terapéutica (Ariel Pérez Laprade, El reparo, Buenos Aires); Internación Familiar en C.T. como metodología (Juan José Burton, CADES, Chubut).

MESA REDONDA Sala Cerro Colorado Behavioural Insights aplicado al diseño de políticas públicas (Pablo Bonino, Córdoba); Gestión de la calidad de dispositivos preventivos asistenciales mediante la utilización de big data (Nicolás Salvia, Córdoba); Interven-ciones basadas en normas sociales para la prevención del consumo de alcohol en jóvenes (Ricardo Pautassi, Córdoba); Medición del impacto del programa de prevención territorial mediante herramientas psicométricas (Yanina Michelini, Córdoba).

MESA REDONDA Sala Cuevas de OngamiraPuentes entre salud, seguridad y educación: "un modelo de proximidad". Cristian Cariddi (Policia Barrial, Córdoba); Yael Samban (Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones); Carlos Paz (Dirección de Programas Especiales, Ministerio de Educación, Córdoba).

MESA REDONDA Sala Camino RealProceso de ingreso y encuentro en territorio en el trabajo de prevención (Equipo de Prevencion Territorial de Juan Pablo

Acercamiento comunitario desde un disposi-tivo lúdico- recreativo para el acceso a los derechos de la comunidad (Equipo de Prevención Territorial de San Roque);

abordaje territorial en prevención de adicciones (Equipo Acompañamiento comunitario desde

un abordaje integral: presentación de caso (Equipo de prevención territorial de Marquéz Anexo); Caso C: Abordaje integral e integrado en el marco de la RAAC (Susana Pereyra y otros, Córdoba).

CURSO INTRACONGRESO Sala Túneles de TaningaDrogas depresoras.

BRUNCH Brunch y cierre del día (sólo miembros RAAC, disertantes y autoridades).

.

(Luciana

II

Page 4: CONGRESO DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES · y Asistencia de las Adiccione s. A lo largo rde estas dos jornad as compartir emos experien cias relacionada s a la temátic

PLENARIA Sala Laguna Mar ChiquitaNuevas Sustancias Psicoactivas (Geraldine Peronace, Bs. As.)

CAFÉ CON EXPERTOS Sala VIPExperiencia uruguaya en regulación de marihuana y alcohol (Héctor Suárez, Uruguay).

MESA REDONDA Sala Estancias JesuíticasNuevas formas de consumo de tabaco (Débora Serebrisky, Bs. As); Consumo de Narguille en jóvenes (Exequiel Bara-valle, Córdoba), Nuevas Formas del Consumo de Cannabis (Ricardo García, Córdoba).

MESA REDONDA Sala Los GigantesProtocolo de abordaje de situaciones de consumo de sus-tancias en el mundo laboral (Elizabeth Bianchi, Ministerio de Trabajo, Gob. de Córdoba); Prevención del consumo de sustancias en el ámbito laboral: Articulación empresa - sindicato - CEAMSE - AGOEC (Eric Assineli, Buenos Aires).

MESA REDONDA Sala Cerro Champaquí SEMINARIO ESA Consecuencias físicas en niños, niñas y adolescentes (Nilda Gait, Córdoba); Trauma infantil y adicciones (Sergio Landini, Buenos Aires).

MESA REDONDA Sala Quebrada del Condorito SEMINARIO ESA Diagnósticos Diferenciales e instru-mentos (Marcela Waisman, Bs. As); Doping diagnóstico y de seguimiento en diferentes contextos (Mónica Napoli, Buenos Aires).

MESA REDONDA Sala Cerro ColoradoAcompañamiento Terapéutico y adicciones: Tomás Oliva (Córdoba); Agustín Quijada (Córdoba); (Pablo Dragotto, Córdoba).

MESA REDONDA Sala Cuevas de OngamiraExperiencia de los grupos de ayuda mutua “Amor Exigente” (Miguel Tortoreli, Brasil). Modera: Pablo Roig (Brasil).

MESA REDONDA Sala Camino RealTerapia Ocupacional: Posibilidades y obstáculos de la Te-rapia Ocupacional en Adicciones: (Elizabeth Calderón, Univ. Católica de Córdoba); (Ana Heredia, Univ. Nacional de Villa María); (Julieta Ambrosi, Univ. Nacional de Villa María).

CURSO INTRACONGRESO Sala Túneles de TaningaResolución de casos clínicos

CAFÉ Actividad Especial en Planta Alta, Sesión de Mindfulness.

PLENARIA Sala Laguna Mar ChiquitaEl arte para la transformación social (Inés Sanguinetti, Bs. As); (Gabriela Ravet, Bs.As.). Modera: Martín Gómez (Córdoba).

ALMUERZO Actividad Especial en Planta Alta, Sesión de Mindfulness.

SESIÓN DE POSTERS

CAFÉ CON EXPERTOS Sala VIPCafé con expertos: Entrevista Motivacional (Lorena Contreras, Chile).

MESA REDONDA Sala Estancias JesuíticasProceso de cambio y resiliencia en tratamiento de alcoholismo (Nicolás Segovia, Entre Ríos); Desigualdades socioeconómi-cas en el Consumo Episódico Excesivo de Alcohol (Mariana de Santis, Córdoba); Consumo de alcohol en niños, niñas y adolescentes: entramando un abordaje integral (Laura Fiore y otros, Córdoba) .

MESA REDONDA Sala Los Gigantes SEMINARIO ESA Prevención Laboral (Ernesto González, Bs. As.); (Gustavo De Vega, Santa Fe).

MESA REDONDA Sala Cerro Champaquí-

cas asociadas al consumo de sustancias. Abordaje a personas en situación de calle, perspectiva de género e insersión laboral

Bottaro, Santa Fe; Horacio Ávila, Buenos Aires); Barrios que prote-gen y crean II (Gabriela Richard y Gabriela Cabada, Córdoba).

MESA REDONDA Sala Quebrada del Condorito SEMINARIO ESA Metodología de la investigación en ciencias de la conducta (Angelina Pilatti, Córdoba); Sistemas de Informa-ción de Perú (Cesar Malpartida, Perú).

MESA REDONDA Sala Cerro Colorado Tipologías familiares en pacientes consumidores en la frontera México- EUA (Jorge Campos Aguilera, México); Consideraciones sobre la violencia en población clínica (Leandro Dionisio, Córdo-ba); ¿Qué nos dicen las autopsias de personas con trastornos adictivos? (Mario Vignolo, Córdoba).

MESA REDONDA Sala Cuevas de Ongamira Abordaje de población en situación de calle (Equipo de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Córdoba); Experiencia con trabajadoras sexuales de Córdoba (AMMAR, Córdoba); Inserción del equipo de prevención territorial en la Casa Trans de Villa Cornú (Emilia Vargas y Marcia Gabriela Collota).

MESA REDONDA Sala Camino Real El ABC del Centro Asistencial Córdoba (Equipo del Centro Asis-tencial Córdoba); ¿Que es el programa de Narcóticos Anónimos? (Carlos Blas y Marcos Filardi); Espacios de Encuentros en Territo-rio en Talleres de Prevención (Equipo del PPT de Villa Boedo).

CURSO INTRACONGRESO Sala Túneles de TaningaTaller participativo.

CAFÉ Actividad Especial en Planta Alta, Sesión de Mindfulness.

PLENARIA Sala Laguna Mar ChiquitaPlenaria y cierre: Relevamiento Defensoría Niños, Niñas y Adolescentes (Amelia López, Córdoba). Presentación de Mr. Bully en Concierto.

VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE

´

´ ´

Page 5: CONGRESO DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES · y Asistencia de las Adiccione s. A lo largo rde estas dos jornad as compartir emos experien cias relacionada s a la temátic

Gobernador de la Provincia de Córdoba Cdor. Juan Schiaretti

Presidente Provisional de la Legislatura Dr. Oscar González

Ministro de Salud Dr. Francisco Fortuna

Ministro de Desarrollo Social Lic. Sergio Hugo Tocalli

Ministro de Servicios Públicos Ing. Fabián López

Rectora Normalizadora de la Universidad Provincial Lic. Raquel Krawchik

Secretaria de Planeamiento y Modernización Dra. Alejandra Torres

Presidente de la Agencia Córdoba Turismo Cdor. Julio Bañuelos

Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes Dra. Amelia López

Secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones Dr. Darío Gigena Parker

Secretario de Servicios Asistenciales Dr. Diego Cardozo

Secretario de Políticas Sociales Sr. Raúl La Cava

Secretario de Transporte Dr. Gabriel Bermúdez

Secretario de Seguridad Dr. Alfonso Mosquera

Subsecretario de Prevención de Adicciones Lic. Pablo Bonino

Secretario Mgter. Roberto Moro

Subsecretaria Lic. Lidia Saya

Subsecretario Dr. Roberto Canay

Presidente Lic. Margarita María Sánchez

Vicepresidente Lic. Felisa Peréz Antón

Presidente Lic. Fabián Chiosso