conferencia por el dia del himno nacional del ecuador

3
UN PUEBLO SIN SIMBOLOS PATRIOS… ES UN PUEBLO SIN VALORES… CONFERENCIA POR EL DIA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR El 26 de noviembre todos los ecuatorianos recordamos con fervor cívico el día del Himno Nacional del Ecuador. Esto gracias a la Junta Militar de Gobierno que regía el país, el 24 de noviembre de 1865; que procede a declararlo oficialmente así. El Himno Nacional compuesto por el insigne poeta don Juan León Mera nacido en Ambato cuna de las letras y puesto en música por el compositor extranjero don Antonio Neumane, nacido en la Isla de Córcega –Francia, quien miraba al Ecuador como su segunda patria. Nuestro himno se compone de un coro con cuatro versos, que se cantan al comienzo y al final, y de seis estrofas, la segunda de las cuales se canta después del coro. Esta fecha de gran importancia para los ecuatorianos debe despertar en la niñez y la juventud de la patria, el amor a la superación y al estudio, tomando en cuenta que en la letra del Himno Nacional se resumen las epopeyas gloriosas, la trayectoria histórica y el espíritu indomable de los ecuatorianos. Pocas veces en una canción patria se ha logrado tanta armonía y tanta fuerza espiritual, capaz de despertar el patriotismo hasta en los corazones más insensibles, es por esta razón que esta obra maestra ha satisfecho a plenitud el ideal ecuatoriano de un símbolo genuinamente representativo, marcial y perfecto, que se ha hecho merecedor a la admiración y reverencia de propios y extraños Con justicia los ecuatorianos recordamos con gratitud y respeto a sus autores Juan León Mera y Antonio Neumane. El

Upload: cesar-david-chamba-quizhpe

Post on 02-Jan-2016

1.602 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conferencia Por El Dia Del Himno Nacional Del Ecuador

UN   PUEBLO   SIN SIMBOLOS   PATRIOS… ES UN PUEBLO SIN VALORES…

CONFERENCIA POR EL DIA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR

El 26 de noviembre todos los ecuatorianos recordamos con fervor cívico el día del Himno Nacional del Ecuador. Esto gracias a la   Junta Militar de Gobierno que regía el país, el 24 de noviembre de 1865; que procede a declararlo oficialmente   así.

El Himno Nacional compuesto por el insigne poeta   don Juan León Mera   nacido en Ambato cuna de las letras y puesto en música por el compositor extranjero don Antonio Neumane, nacido en la Isla de   Córcega –Francia,   quien miraba al Ecuador como su segunda patria. Nuestro himno se compone de un coro con cuatro versos, que se cantan al comienzo y al final, y de seis estrofas, la segunda de las cuales se canta después del coro.

Esta fecha de gran importancia para los ecuatorianos debe despertar en la niñez y la   juventud de la patria, el amor a la superación y al estudio, tomando en cuenta que en la letra del Himno Nacional se resumen las epopeyas gloriosas, la trayectoria histórica y el espíritu indomable de los ecuatorianos. Pocas veces en una canción patria se ha logrado tanta armonía y tanta fuerza espiritual, capaz de despertar el patriotismo hasta en los corazones más insensibles,   es por esta razón que esta obra maestra ha satisfecho a plenitud   el ideal ecuatoriano de un símbolo genuinamente representativo, marcial y perfecto, que se ha hecho merecedor a la admiración y reverencia   de propios y extraños

Con justicia los ecuatorianos   recordamos con gratitud y respeto a sus autores Juan León Mera y Antonio Neumane. El patriotismo y el civismo laten en la letra y música   que nos legaron tan connotados personajes.

Haciendo un poco de historia,   antes de que nazca esta genial obra, se escribieron otras dos canciones nacionales que no llegaron a tener feliz alumbramiento, la de José Joaquín de Olmedo autor del célebre canto a Bolívar y uno de los próceres de la independencia de Guayaquil, compuesto en 1830 ; y la del General Juan José Flores , primer presidente de la

república del Ecuador publicado en el mismo año. En estas circunstancias, el Ilustre Ambateño, don Juan León Mera, en ese entonces secretario del Senado,   compuso en una noche su Himno, el cual leído al otro día en la cámara, enardeció a los   presentes, por lo que de inmediato la letra fue enviada a Guayaquil al

Page 2: Conferencia Por El Dia Del Himno Nacional Del Ecuador

compositor Don Antonio Neumane, quien de igual manera   compuso en una noche, la música que causó singular entusiasmo en todo el país.

De esta forma a fines de 1865 el Ecuador obtuvo su Himno   Nacional, que desde entonces ha sido cantado   por los ecuatorianos   con el más firme fervor, reflejando sus íntimos sentimientos   patrióticos, su orgullo por su noble pasado y su fe en el glorioso destino que nos reserva el porvenir.

La falta de valores cívicos es la causa por la cual algunas personas no respetan el momento en que se entona el himno nacional por lo que hay que motivar y sembrar nuevos valores para que se lo respete.

Han tenido que pasar hechos a nivel internacional como el de ser campeones olímpicos en marcha para   que en otras latitudes se escuche nuestro himno nacional haciendo que se enaltezca sentimientos   de cariño hacia nuestro país.

Debemos hacer un llamado a los jóvenes para que reflexionen sobre el verdadero significado del Himno Nacional del Ecuador y   el valor que se le debe dar a los autores de su letra y música…Su pluma sigue empapada para que todos nosotros sembremos el germen de los sueños, de un futuro, de una profesión aquello dará sentido a nuestras vidas.

Hay que despertar en ustedes queridos alumnos la necesidad de conocer más…., de esta manera se crearan en sus mentes imágenes de su porvenir profesional, comenzaran a adquirir valores y cualidades que identifiquen y den sentido a esa forma de vida.

Cuando un joven bosqueja su profesión   y su futuro, inicia la construcción de su vida, arma el sello de su identidad, fortalece el amor al trabajo y se inserta positivamente en la sociedad. Deben ser guiados hacia el mundo que le toca vivir para que vea lo lleno que está de oportunidades, en donde puede desarrollarse ampliamente, llega   ser lo que quiere y disfruta de la felicidad que le espera.

 Nuestro Himno es cumbre, vibración, cadena, es fuego abrazador que inunda el alma; es emoción que aviva el patriotismo

Ricos y pobres, negros y blancos, gobernantes y gobernados nos confundimos en un solo coro para entonar activos nuestro sagrado Himno, con todo el amor sacro y santo que le debemos a nuestro país.

GRACIAS