conferencia de pie diabetico 2010

26
Lic Yapura D - Lic Mogro M VALORACION DE ENFERMERIA EN EL CUIDADO DE LOS PIES PACIENTE DIABETICIO

Upload: nieve-chavez

Post on 13-Sep-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuidados del pie diabetico

TRANSCRIPT

  • VALORACION DE ENFERMERIA EN EL CUIDADO DE LOS PIES

    PACIENTE DIABETICIO

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • Genera un importante costoAlta prevalencia, incidenciay complicaciones.

    SISTEMA DE SALUDSOCIEDADPACIENTE Y FLIAClasificacin de riesgo e un programa de educacin para la prevencin de las lesiones en el pie.

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • DIAGNOSTICO

    RIESGO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA MAIFESTADO POR SIGNO DE INFECCION.ALTERACION DE LA INTEGRIDAD CUTANEA RELACIONADA CON PERDIDA DE TEJIDO MANIFESTADO POR DOLOR Y ABUNDANTE EXUDADO

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • Objetivo General

    Unificar criterios, en relacin a:

    Valoracin del pie diabtico.

    Planificacin de Protocolos de curacin.

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • pie de riesgoInspeccin diaria de sus pies en busca de lesiones, cambios de color en piel y uas. Revisar diariamente con la mano el interior de los zapatos comprobando que no hay cuerpos extraos. Evite andar descalzo y llevar calzado sin medias.No olvide que su medico, enfermero o podlogo le examine los pies al menos una vez al ao.

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • LESIONES DEL PIE DEL DIABTICOcaracterizadas por trastornos trficos de la pielarquitectura osteo-articularTerminan con alta frecuencia en lesiones necrticas o infecciosas.

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • Valoracin de la ulcera de pie diabtico

    TipificacinPlanificar del cuidado

    Evaluar evolucinDiagrama de valoracin

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • clasificacinINFECCINNEUROPATAVASCULAR

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • La lesinInfectado

    No infectado

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • NEUROPATICOAlteracin del sensorio. SENSIBILIDAD

    Alteracin motora: dificultad en la marcha

    Alteracin autonmica: SN

    Afectacin simptica: SNC

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • Neuroptico

    ISQUEMICO

    Alteracin de la micro y macro circulacin

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • Mixto o Neuroisquemico

    Coexisten alteraciones neuropticos e isqumicas.

    Generalmente se mantienen compensados en lo vascular, mientras no existan lesiones.

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • Las lesiones de los pies constituyen una complicacinIntensos sufrimientosLarga permanencia en camaImportantes prdidas de sectores anatmicosDescompensacin del estado metablico y humoralPoner en peligro la vida del enfermo

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • Clasificacin de las ulceras segn Escala de Wagner

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • PROTOCOLO 1- VALORACION DE LA HERIDA2- PRESENTA SANGRADOHERIDA ES LIMPIASOLUCION FISIOLOGICACONTORNOS DELA HERIDA CON ANSEPTICO

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • Protocolo de curacin en lceras no infectadasDesbridamiento quirrgico de los bordes hiperqueratsicos. Limpieza local con solucin fisiolgico. Se puede considerar el uso de antispticos durante un tiempo limitado en la fase de desbridamiento o ante signos de aumento de la contaminacin bacteriana. Desbridaje quirrgico a criterio del profesional

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • Protocolo de curacin de lceras no infectadas

    Mantener un acositos hmedo sobre la lcera en fase de granulacin y epitelizacin.Espaciar cambios de apsitos en estas fases para favorecer la cicatrizacin. NO APOYARSE sobre la zona afectada. Si la evoluciona no es favorable durante una semana se puede realizar: Toma de muestra por biopsia para cultivo bacteriano.Reconsiderar la existencia de enfermedad vascular perifrica

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • Protocolo de curacin para lceras infectadas Realizar desbridamiento. Extirpar todo el rodete hiperqueratsico periulceroso y tomar muestra del tejido infectado para enviarlo a microbiologa. Extirpacin con bistur de tejido infectado. Aprovechar el desbridamiento para comprobar la profundidad y palpacin del hueso con torunda estril. Colocacin de gasas impregnadas en suero fisiolgico. Este tipo de curas tiene el inconveniente de que debe ser realizado 2-3 veces al da.

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • INFECTADASOLUCION FISIOLOGICATOMA DE MUESTRAPARA CULTIVO IDENTIFICACION DE MICRO ORGANISMO DEBRIDACIONLAVADO CON SOLUCION FIIOLOGICACUBRIR : GASA FURACINADA, AZUCAR , MIEL VENDAJE REPOSO

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • Cuidado diario del paciente En caso de lesiones exudativas pueden ser utilizados apsitosque ayudan a su control, tales como las hidrofibras de hidrocoloide. En caso de lesiones muy exudativas y a la vez con mal olor, se podramos aplicar apsitos de carbn y plata. Reposo de la extremidad debiendo estar elevada para minimizar el edema. Desbridamiento diario de los esfacelos Seguimiento estrecho de los signos locales de infeccin para derivar. La fetidez signos de una infeccin necrosante. Una vez controlada la infeccin tratar como lcera sin infeccin, permitiendo la deambulacin con las apoyo

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • Por qu educar?

    Reduce significativamente el riesgo de ulceracin y amputacin Mejora el cumplimiento teraputico y hace partcipe al paciente en el control de su enfermedad y en el cuidado de sus pies

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • Higiene y cuidado de los pies Lavado de pies diario con agua tibia (comprobar temperatura con codo) y jabn neutro (ph 5.5). Secado exhaustivo entre los dedos . Crema hidratante tras el lavado, menos entre los dedos (urea y ph neutro) . Corte recto o mejor limado diario, de las uas , tras el lavado . Si no puede, recomendar acudir a podlogo.

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • Eleccin y cuidado del calzado Cmprese el calzado adecuado a su longitud y anchura del pie. Cmprelo por la tarde. Debe ser flexible, de material transpirable, con un contrafuerte resistente, puente rgido, algo de tacn y algn sistema de cierre . Use siempre medias de algodn sin costuras, sin elsticos y no use ligas

    Lic Yapura D - Lic Mogro M

  • Lic Yapura D - Lic Mogro M