condicion a les

1
Período Condicional o Hipotético Está formado: a) por una oración principal llamada apódosis, que expresa el resultado o la consecuencia del cumplimiento de la acción subordinada, b) y por una oración subordinada que expresa la condición o supuesto, llamada prótasis, la cual usa la conjunción: ei) (= ai) en Homero), e)a/n (<ei) + a) /n) = h) /n = a) /n: “si”. En Homero, la partícula modal es tanto a) /n como ke(n). La negación es mh/. Esquemas básicos: 1) De la realidad: Cuando se supone que la condición se cumple: Prótasis: ei) + indicativo. Apódosis: indicativo, imperativo, subjuntivo exhortativo, optativo potencial o cupitivo. (P., Symp 217.b.2-3): ei¹ yeu/domai, Sw¯kratej, e)ce/legxe, “si miento, Sócrates, refútame”. (S., Ph 526): ¹All' ei¹ dokeiÍ, ple/wmen. (Aes., 286, 1, 2-3): aÅron e)k tou= e)mou= ba/rouj, ei¹ qe/leij eiånai¿ me sw½n. 2) De la eventualidad: Cuando se supone que la condición se cumplirá o se espera que se cumpla. Prótasis: ei) + a) /n = e)a/n = h) /n = a) /n + subjuntivo. Apódosis: indicativo, imperativo, subjuntivo, optativo. Lin: e)aìn d ) au) /rion, w) = pai=, e)gge/nhtai/ moi sxolh/, diale/comai/ soi a)kribw=j. (E., Alc., 671-672): hÄn d' e)ggu\ j eÃlq$ qa/natoj, ou)deiìj bou/letai qn$/skein. 3) De la probabilidad: la condición es un simple supuesto del que habla, cuya realización es posible. Prótasis: ei) + optativo (raro con a) /n, sin fusionarse con ei) ). Apódosis: optativo + a) /n, indicativo en tiempo primário, subjuntivo. X., Mem. 2, 1, 1-2: ou)de\ ga\ r z%¯h g' aÃn tij, ei¹ mh\ tre/foito. Pl., Prot. 322.d.2-4: ou) ga\ r aÄn ge/nointo po/leij, ei¹ o)li¿goi au)tw½n (sc. ai)dou=j kaiì di/khj) mete/xoien. 4) De la irrealidad: cuando la condición no se cumple o no se cumplió. Prótasis: ei) + tiempos históricos de indicativo. Apódosis: a) /n + tiempos históricos de indicativo. Hdt., 1, 4, 7-8: dh=la ga\ r dh\ oÀti, ei¹ mh\ au)taiì e)bou/lonto, ou)k aÄn h(rpa/zonto. Aes., 116, 1, 2-3: ouÂtoj o( aÃnqrwpoj, ei¹ oiãnou a)pei¿xeto kaiì klusth=ri e)ke/xrhto, ou)k aÄn a)pe/qane.

Upload: christina-bender

Post on 10-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

oraciones condicionales, griego iv

TRANSCRIPT

Page 1: Condicion a Les

Período Condicional o Hipotético

Está formado:

a) por una oración principal llamada apódosis, que expresa el resultado o la consecuencia del cumplimiento

de la acción subordinada,

b) y por una oración subordinada que expresa la condición o supuesto, llamada prótasis, la cual usa la

conjunción: e i) (= ai) en Homero), e )a/n (<e i) + a)/n) = h)/n = a)/n: “si”. En Homero, la partícula modal

es tanto a)/n como k e(n). La negación es m h//.

Esquemas básicos:

1) De la realidad: Cuando se supone que la condición se cumple:

Prótasis: e i) + indicativo.

Apódosis: indicativo, imperativo, subjuntivo exhortativo, optativo potencial o cupitivo.

� (P., Symp 217.b.2-3): e i¹ ye u/dom a i, S w̄kr a t e j, e)ce /l eg xe , “si miento, Sócrates, refútame”.

� (S., Ph 526): ¹A l l ' e i¹ doke iÍ, pl e/w m e n.

� (Aes., 286, 1, 2-3): a År on e )k t ou= e)m ou= b a /r ouj, e i¹ qe /l e ij e iåna i¿ m e sw½n.

2) De la eventualidad: Cuando se supone que la condición se cumplirá o se espera que se cumpla.

Prótasis: e i) + a )/n = e )a /n = h)/n = a)/n + subjuntivo.

Apódosis: indicativo, imperativo, subjuntivo, optativo.

� Lin: e )a ìn d ) a u)/r ion, w)= pa i=, e)g g e/nht a i/ m oi sxol h/, dia l e /com a i/ s oi a )kr ib w=j.

� (E., Alc., 671-672): hÄn d' e )g gu\j eÃl q$ qa /na t oj, ou)de iìj b ou/l e t a i qn$/s ke in.

3) De la probabilidad: la condición es un simple supuesto del que habla, cuya realización es posible.

Prótasis: e i) + optativo (raro con a)/n, sin fusionarse con e i)). Apódosis: optativo + a)/n, indicativo en tiempo primário, subjuntivo.

� X., Mem. 2, 1, 1-2: ou)de \ g a\r z%¯h g ' a Ãn t ij, e i¹ m h\ t r e/f oit o.

� Pl., Prot. 322.d.2-4: ou) g a \r a Än g e /noint o po/l e ij, e i¹ o)l i¿g oi a u)t w½n (sc. a i)dou=j ka i ì

di/khj) m e te /xoie n.

4) De la irrealidad: cuando la condición no se cumple o no se cumplió.

Prótasis: e i) + tiempos históricos de indicativo.

Apódosis: a )/n + tiempos históricos de indicativo.

� Hdt., 1, 4, 7-8: dh=l a ga \r dh\ oÀt i, e i¹ m h\ a u)t a iì e )b ou/l ont o, ou)k a Än h(r pa /zont o.

� Aes., 116, 1, 2-3: ouÂt oj o( a Ãnqr w poj, e i¹ oiãnou a )pe i¿xe t o ka iì kl us th=r i e)ke /xr ht o,

ou)k a Än a )pe /qa ne .