concurso internacional de ideas y … · memoria descriptiva y grÁfica descripciÓn monogrÁfica...

28
CONCURSO INTERNACIONAL DE IDEAS Y ANTEPROYECTO DE DISEÑO URBANO PARA EL BAÑADO NORTE DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA Y GRÁFICA DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA Enero 2018 #328

Upload: tranbao

Post on 28-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONCURSO INTERNACIONAL DE IDEAS Y ANTEPROYECTO DE DISEÑO URBANO

PARA EL BAÑADO NORTE DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA Y GRÁFICA

DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA

Enero 2018

#328

#328

2

CONCURSO INTERNACIONAL DE IDEAS Y ANTEPROYECTO DE DISEÑO URBANO

PARA EL BAÑADO NORTE DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA Y GRÁFICA

1. CONSIDERACIÓN DE LAS PARTICULARIDADES DEL CONTEXTO EN DONDE SE

EMPLAZA EL PROYECTO (BAÑADO NORTE)

Paraguay hace frontera con tres países: Brasil, Bolivia y Argentina. Y juntamente con Uruguay,

poseen territorios en la gran área de contribución de la cuenca hidrográfica de La Plata, donde

están situadas grandes ciudades como São Paulo, Buenos Aires, Montevideo y a capital de

Paraguay, Asunción. El Rio Paraguay contorna la capital: Asunción y la morfología de sus

márgenes configura a denominada Franja Costera y sus dos áreas de bañados. En concreto

en el Bañado Norte, está localizada el área de intervención del concurso de Diseño Urbano

(Figura 1).

Figura 01 – Cuenca de La Plata, localización de Asunción y área de intervención

Fuente: Secretaria Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, 2012. Autores.

Estas son las zonas donde se producen inundaciones por efecto de las crecidas periódicas

del rio”1 .

Esas “inundaciones (...) causan trastornos a las poblaciones que viven en áreas de riesgo.

Esta población tiende a vivir en condiciones de extrema pobreza, cuando más baja está su

localización en la bahía. Esta situación lleva a: pérdida de vidas y bienes; paralización de

actividades económicas y sociales; inseguridad de la población residente en la zona inunda-

ble; ocupación periódica de espacios públicos en zonas altas; hacinamiento de población en

campamentos de emergencia precarios; y riesgos para la salud, provocados por la polución

del agua, la baja cobertura de las redes de agua y alcantarillado, y de la recogida de basura”.2

1 Actualización Plan Maestro de la Franja Costera de Asunción, Marzo de 2017, p. 7.

2 Conforme VALL, Maricruz Méndez. Promoviendo el desarrollo de la Franja Costera, Bañado Norte de Asunción:

un desafío ciudadano para la recuperación social, urbana y ambiental. Facultad de Ciencias Económicas.

#328

3

Los sistemas ambientales de las áreas de bañados son frágiles, se crean bahías, próximas a

la caja del Rio, con aguas estancadas y fuertemente contaminadas. Atraviesan esas áreas

arroyos que desaguan en ellas pero que “están degradados y ocultos para el disfrute público”,3

como por ejemplo de los Arroyos Mburicaó y Ybyray, en el área de intervención del Bañado

Norte.

En cuanto a los aspectos sociales, la ocupación de las áreas sujetas a inundación, son ocu-

padas por población de baja renta donde existe precariedad de equipamientos urbanos, en

particular de la infraestructura de saneamiento; la simplicidad de los espacios públicos (calles,

plazas, parques, jardines públicos, juegos infantiles); las ocupaciones irregulares; la predomi-

nancia de condiciones laborales en general ligadas al mercado informal de la ocupación de la

mano de obra; una expresiva vulnerabilidad social de las familias residentes; la baja tesitura

de capital social;4 y, consecuentemente, un sistema urbano de baja escala.5

De acuerdo con la Actualización del Plan Maestro de la Franja Costera de Asunción – Pro-

ducto 5 – ASU VIVA, de la cara a su accesibilidad, aspectos paisajísticos y la complejidad de

sus características, esas áreas requieren intervenciones cuidadosas con vistas a la “renova-

ción” y “re-calificación” de los usos existentes, para atender a los Principios Generales: (a)

Paseo Costanero continuo; (b) Integración Ciudad ‐ Rio (costa); (c) Solución del problema de

las poblaciones en riesgo situadas bajo la cota +64; (d) Generar nuevas oportunidades para

todos los habitantes de Asunción y (e) La recuperación y valorización del patrimonio ambien-

tal.6

En el marco del Plan Maestro de la Franja Costera Norte - 2a de la Etapa (2016) y de la

continuidad de la construcción de la Avenida Costanera, se pretende una “intervención inte-

gral” sobre 514 hectáreas del Bañado Norte de la ciudad de Asunción, que contemple una

solución para el hábitat de los actuales residentes, una definición sobre el uso del área inter-

venida, su identidad, su resiliencia a eventos climáticos y la vinculación del área con el resto

de la ciudad”.7

El área de intervención presenta una localización estratégica con vistas a pasar “de un modelo

de ciudad radio-céntrica, que degrada sus bordes, a una ciudad tramada con un nuevo frente

ribereño” (Plan de Desarrollo Urbano Ambiental de Asunción, 2016). Además de eso, esta

área posee condicionantes de gran relevancia en lo que se refiere a su inserción en ese

Universidad Nacional de Asunción, Revista Población y Desarrollo, n. 29, 2005, p. 50-59. Disponible en el si-

tio:http://revistascientificas.una.py/index.php/RE/issue/view/162.

3 Actualización PLAN DE DESARROLLO URBANO AMBIENTAL DE ASUNCIÓN Producto 3, pag. 13.

4 “El capital social se refiere a las características de organización social, tales como la confianza, las normas, [el

patrón de gobernanza y de las relaciones público-privadas] y redes que pueden mejorar la eficiencia de la sociedad

mediante la promoción de acciones coordinadas”. Un capital social mejor estructurado tiende a crear externalida-

des positivas que favorecen el desempeño de los territorios. Conforme: PUTNAM, Robert. Para que la democracia

funcione: la experiencia italiana en des-centralización administrativa. Caracas, Venezuela : Editorial Galac, 1994.

5 Una mayor escala del sistema urbano promueve economías externas para la diversificación, atracción y aglome-

ración de actividades económicas. Esas economías son llamadas “externalidades jacobianas” y se refieren a los

análisis elaborados por Jane Jacobs en ”The economy of cities" (1969).

6 Actualizacion Plan Maestro de la Franja Costera de Asuncion – Produto 5, Marzo de 2017, p. 9, 10 y 11 (Tópico

II‐ Principios rectores que orientan el proyecto). 7 “Concurso Internacional De Ideas Y Anteproyecto De Diseno Urbano Para El Banado Norte De La Ciudad De

Asuncion”, Bases Administrativas, Ouctubre, 2017, p. 4 (Tópico 3.2. Objeto del concurso).

#328

4

“modelo conceptual urbano territorial” en la malla urbana de Asunción entendida como una

“metrópolis estirada en su frente ribereño”, a ejemplo de los siguientes (Figura 2):

Figura 2 - Inserción del área de intervención

Fuente: Autores.

Al Norte de la Avda. Costanera Norte - Etapa 2 (1) , en fase de construcción con vistas a la

conformación de un paseo costanero y de tráfico a dos manos Sur-Norte, desde el Puerto de

Asunción (2), donde se inicia la Etapa 1 ya concluida (3), hasta la Av. Primer Presidente (4).

Existe a previsión de una Etapa 3, con la continuidad de esa avenida en la región nordeste

del área de intervención (5), sentido aeropuerto – puente internacional;

• En esa región, existen grandes áreas de interés económico, como una nueva área

portuaria (6) y el Emprendimiento TOSA – Terminal Occidental S.A (7). Además de

otras grandes intervenciones de interese público como la Planta de Tratamiento de

Agua Potable (ESSAP) en Viñas Cue (8) el Proyecto San Francisco – RC4 (9), obra

de vivienda de interés social (SENAVITAT) y las Lagunas del Arroyo Itay (10), que con

vistas a disminuir los impactos de las subidas de la cuenca Itay;

• Dentro del área de intervención está la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Cuenca Bella Vista y Emisario Sub-fluvial – PTAR Bella Vista (ESSAP) (11), en

#328

5

construcción, considerada como obra de infraestructura prioritaria para el servicio de

saneamiento urbano en la región de la Gran Asunción;

• Al sur, la Av. Artigas (12), importante eje de tráfico de doble sentido Este-Oeste, donde

se localizan establecimientos industriales, comerciales y de servicios de diversa natu-

raleza;

• Al oeste del Bañado Norte, está el Banco San Miguel (13), la importante reserva am-

biental que conforma la Bahía de Asunción (14) y al este, el Jardín Botánico y Zooló-

gico (13), con una muestra del Bosque Atlántico del Alto Paraná;

• También al oeste, la Avda. Gral. Santos (16), una de las principales vías radiales de

Asunción que se encontrará con a futura Av. Costanera Sur (17), que se inicia al lado

de la región de la Chacarita (18) y cruza la nueva línea de Metrobús (19) prevista para

2019 y que conectará el Centro Histórico (20) con la región metropolitana de Asunción.

En una aproximación al área de intervención, se observan los elementos condicionantes di-

rectos (Figura 3):

Figura 3 – Elementos condicionantes externos del área de intervención

Fuente: Autores.

Se puede observar en la Figura 3 y 4 que el área se sitúa en medio de importantes elementos

naturales y antrópicos (Algunos existentes, otros en fase de implementación y en fase de

proyecto).

El Banco San Miguel, el Río Paraguay y el Jardín Botánico forman importantes condicionantes

naturales del entorno del área; internamente, los grandes lagos de aguas estancadas, los

arroyos y la división del área de intervención en dos partes: por encima y por debajo de la cota

+ 64m, representan la identidad del lugar – bañado.

#328

6

Figura 4 – Elementos condicionantes internos del área de intervención

Fuente: Autores.

En cuanto a los elementos antrópicos existentes, resaltan la Av. Artigas, importante conexión

entre el Centro Histórico y Jardín Botánico, así como su variedad de usos: hospitalario, insti-

tucional, comercial y residencial. Además de este eje, la Av. Gen. Máximo Santos también

representa una conexión esencial con la parte sur de la ciudad. Las ocupaciones en las áreas

por debajo de la cota +64m reciben atención especial, principalmente el área destacada del

Barrio Tablada Nueva, donde la densidad de problemas es visiblemente mayor. El área más

noble de la intervención está yuxtapuesta a este barrio.

Otro elemento a ser destacado es la línea de alta tensión que atraviesa longitudinalmente el

área de intervención con una banda de dominio de 100m en cuya proyección está localizada

una área verde adonde la población puede escoger la destinación de usos compatibles con la

situación de rango de dominio.

Observamos además que en el área de intervención y el entorno inmediato hay una serie de

elementos en fase de implementación, como la Av. Costanera – Etapa 2 (así como su exten-

sión para Av. Primer Presidente) y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bella Vista.

Otros elementos aún en fase de proyecto, como el Sistema de Metrobus y Transporte Náutico

a través del Canal Cara Cara.

#328

7

Población

El área de intervención asume mayor relevancia cuando se constata, en las orto-fotos de 2003

y 2017, que la población viene creciendo de forma expresiva, a pesar de que el conjunto de

la población de Asunción tiene tasas negativas de crecimiento que indican flujos migratorios

negativos. Segundo las proyecciones demográficas realizadas por la DGEEC (2015), entre

2002-2012, la tasa de crecimiento de la población de Asunción se restringió a 0,0%, mientras

la del País, y la Zona Metropolitana de Asunción - ZOMA y de la Región Metropolitana de

Asunción - REMA alcanzaban 1,7%, 1,9% y 2,5 al año., respectivamente.

Se estima que, solamente la población residente en las áreas inundables del Bañado Norte,

específicamente en los barrios Banco San Miguel, Tablada Nueva, Virgen de Fátima y Santa

Rosa, aumento de 6.708, en 2002, para 22.172, en 2017, o sea, a una expresiva tasa de

crecimiento equivalente a 8,3% al año(Figura 6).

Figura 5 - Orto-fotos de las áreas inundables del Bañado Norte - 2003 / 2017

Fuente: Autores.

Pero, de acuerdo con la información recibida de los gestores del concurso la población es de

6000 familias8, equivalente a 29.739 habitantes lo que agrava más la situación de riesgo (Eje

socio cultural).

8 Información de la organización del concurso recibida en 25 de enero de 2018.

#328

8

2. IDEAS FUERZA - ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

las estrategias de intervención buscan establecer una lógica sostenible de ocupación, donde

un nuevo diseño es, en un primer plano, el sueño común proyectado, al mismo tiempo mejo-

rando las políticas ambientales de protección de las costas del río Paraguay.

En este sentido, el esfuerzo está centrado en la elaboración y la implantación de este diseño

en el sólo como un nuevo paradigma de ocupación. Se trata de un proceso continuo de gestión

compartida del espacio urbano, por la que se modifica dentro de normas éticas, responsables

y flexibles y se adapta progresivamente al nuevo espacio que se está construyendo, para que,

con el pasar del tiempo y el cambio de las necesidades, los proyectos urbanísticos en él se

vuelvan obsoletos o inadecuados.

Lo que garantiza el envolvimiento de las personas y las mantiene en el proceso participativo

es el sentido que atribuyen a la participación, en sus significados. Esta significación viene por

varios caminos:

I - La posibilidad de escucha, de diálogo;

II - El espacio de influencia que adquieren;

III - Las respuestas que encuentran sus expectativas, motivos y motivaciones;

IV - La cualidad de su contribución, tanto para su vida en particular, como para la vida de los

otros. En este movimiento que se fortalece a consciencia como sujeto único y como sujeto

social colectivo.

Para que el proceso participativo de gestión del espacio urbano pueda:

• Profundizar a comprensión de la realidad, a partir das diferentes ópticas y del estable-

cimiento de consenso;

• Movilizar los actores sociales para una acción transformadora en busca de la realiza-

ción del proyecto común de la ciudad, es preciso:

- Que se establezca una relación de confianza y respeto mutuo

- Que se considere el interés y motivación de cada actor social y su grupo social

- Que sea perceptible el resultado práctico para la vida de los participantes

- Que los canales de comunicación usen lenguaje accesible para todos

- Que los conflictos puedan ser expresados y tratados

- Que haya superación de los diferentes mundos: el de aquellos que viven y sienten la

ciudad, y el de aquellos que a dominan y toman las decisiones sobre ella.

El grado de participación popular establece la calidad del proceso y orienta las estrategias a

ser utilizadas: cuanto más centrado en el proceso y más diversas las estrategias, tanto mayor

es la posibilidad de obtener resultados.

En este sentido, es importante poner la gestión participativa en un proceso de:

I participación ampliada, combinando estrategias de representatividad y de contacto directo

con el ciudadano común

#328

9

II de participación significativa, aquella que hace sentido para las personas y sus vidas y III

a participación transformadora, aquella capaz de cambiar las personas y la realidad que

las rodea.

Estos conceptos fundamentan la propuesta del sistema de Gestión Urbanística y de Organi-

zación de la Participación Comunitaria, que integra el Eje de la Gestión de la presente pro-

puesta.

Paralelamente, se cría el centro de gestión aliado a los mecanismos de financiación de los

proyectos. A pesar de los buenos planes existentes, tales mecanismos no fueron implemen-

tados para su ejecución y sostenibilidad hasta el momento.

2.1. Marco Analítico

La propuesta de este Anteproyecto de Diseño Urbano tiene por base un modelo que procura

soluciones simultáneas de calidad de la vida y de medio ambiente, según el análisis realizado

por los autores en 2006.1 - figura 7.

En este modelo, cualquiera que sea el valor correspondiente a una solución de calidad de

vida y ambiental de los habitantes de un determinado territorio, siempre puede ser referen-

ciada por un par cartesiano (x,y) inscrito dentro del campo de las soluciones posibles delimi-

tado por A, B, C y D. el punto D representa un territorio hipotético donde se alcanza la reali-

zación plena de la calidad de vida de su población, con calidad ambiental máxima y, por tanto,

una situación de "Desarrollo Sostenible".

Figura 6 - Modelo de Desarrollo Humano con la Preservación Ambiental: Campo de las

soluciones posibles y el eje de la Ética y Responsabilidad

Fuente: Autores

En 2006 se incorporó un tercer eje en ese modelo: el eje de la Ética y Responsabilidad.9 Este

eje es rebatido transversalmente al plano formado por los ejes de Calidad de Vida y Ambiental,

corroborando con la idea ética y responsable de un equilibrio entre fuerzas de desarrollo y de

preservación ambiental.

9 Autores.

#328

10

Como puede observarse, el vector de la Ética y Responsabilidad presenta 3 regiones de pro-

ximidad al ponto D, de entre las cuales la región BUENA, la más próxima al ponto D donde

cualquier punto encuadrado en ella presenta una situación de Desarrollo Sostenible.

Basado en estos fundamentos, una solución de “intervención integral” - ética y responsable

- de Diseño Urbano en el Bañado Norte pasa por un equilibrio entre la busca de la calidad de

vida y ambiental de los actuales residentes, en un escenario de planificación que pueda ser

representado como una solución dentro de la región calificada como BUENA (Figura 7).

Esa perspectiva va al encuentro del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 (“Crecimiento

económico inclusivo”) y a una de sus líneas transversales (“Sostenibilidad ambiental”), cuyo

objetivo es “mejorar considerablemente la calidad de vida de la población en asentamientos

humanos, con viviendas mejoradas, acceso universal al agua potable, a servicios básicos de

saneamiento y a sistemas de gestión de residuos; también disminuir los niveles de contami-

nación ambiental de las industrias, con planificación y control sobre las zonas de explotación

de recursos naturales, reduciendo así la pérdida del patrimonio natural y de la biodiversidad

nativa. Además, implica la creación de oportunidades para incentivar la protección y recupe-

ración de los ecosistemas (...)”.10

En estos términos, la propuesta de Anteproyecto de Diseño Urbano que se presenta para el

Bañado Norte exprime el deseo de un nuevo diálogo entre la ciudad y sus recursos ambien-

tales, reforzando simultáneamente los lazos de pertenencia al, y del, territorio a la ciudad de

Asunción.

El esfuerzo está focalizado en la elaboración e implantación de este diseño en el territorio con

un nuevo paradigma de ocupación. Se trata de un proceso continuo de gestión compartida

del espacio urbano, que se modifica dentro de reglas éticas, responsables y flexibles y se

adapta progresivamente al nuevo espacio que se está construyendo, para que, con el pasar

del tempo y los cambios de las necesidades, los proyectos urbanísticos en él no se tornen

obsoletos o inadecuados.

2.2. Ecosistemas en el Bañado Norte, macro-estructuras de intervención (ecosistemas

locales), compartimentos y células de diseño

Esa intervención - ética y responsable - de diseño Urbano en el Bañado Norte parte de la

constatación de que, en función de su morfología y altimetría, ese territorio está compuesto

por dos ecosistemas que, aunque presenten características distintas, se articulan sistémica-

mente conformando las especificidades del territorio:

I “Tierras Bajas”, situadas por debajo de la cota +64; y

II “Tierras Altas”, encima de la cota +64 (Figura 8).

En su morfología y características actuales, esos dos “ecosistemas” en el se encuentran den-

tro de la región calificada como MALA en el gráfico de la Figura 7 y, por tanto, no atienden al

objetivo de maximizar calidades de vida y ambiental para los residentes en el territorio del

Bañado Norte.

10 Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 (2014), p. 23-24.

#328

11

Figura 6 - Ecosistemas del Bañado Norte

Fuente: Autores.

De cara a ese objetivo, en el Anteproyecto de Diseño Urbano, esos ecosistemas son segmen-

tados en siete compartimentos, y estos, compuestos por Células de diseño. Los compartimen-

tos recibirán identificación alfabética secuencial de A a F, mapeados conforme las prioridades

de implantación, de la siguiente forma:

Tabela 1 – Descripción dos Compartimentos

Comparti-

mento Área (ha) Descripción

A 63,57

Localizado en el centro del área, donde actualmente está

"Tablada Nueva", es el que más abriga equipamientos cul-

turales

B 89,78 Engloba parte del parque lineal formado por el Arroyo

Mburicaó y donde se sitúa la primera PTAR de Asunción

C 77,39 Posee gran parte de las áreas de parque

D 61,63 Están localizados grandes equipamientos deportivos

E 105,26

Forma una nueva dinámica en el área consolidada debido

a la implantación de las dos calles de sentido binario Arti-

gas / Albino Grau Clouvet

F 75,50 Faja de transición entre las áreas de renovación y re-califi-

cación

G 41,01 Compuesta por parques y células urbanizadas

#328

12

Figura 7 - Compartimentos del área de intervención

Fuente: Autores.

Tal compartimentación y sus células se contrapone a la división convencional de la ciudad

reticular, como en las Tierras Altas, en función de la priorización del peatón y alta accesibilidad

en el caminar a pie o de bicicleta. De hecho, en las ciudades volcadas para el automóvil la

proporcionalidad de la ocupación entre vías y manzanas es altísima.

Si consideramos una manzana urbana con 1ha. y vías con anchura de 20m, se llega a un total

de 4.400m² de vías para 10.000m² de superficie de las manzanas. O sea, el 44% del territorio

está dedicado al automóvil. En la propuesta esta proporción es de 20%. Además, la circulación

de peatones en la ciudad convencional se encuentra restringida a las veredas, con frecuencia

exiguas, y el porcentaje de espacios públicos son insuficientes. La población, en especial los

niños, se encuentran confinadas en los espacios longitudinales de las aceras, donde la posi-

bilidad de la convivencia es inexistente. Las células de los compartimentos, que sustituyen las

manzanas tradicionales, son orgánicas, con áreas distintas, accesibles por el sistema de vías

primarias, secundarias y locales, pero también desde la conexión de los espacios internos a

la calle peatonal y los espacios públicos.

Se ha dedicado la debida atención al diseño de espacios comunes, pues se trata de uno de

los principales elementos de la generación de valor urbano, con el establecimiento de patro-

nes de calle y conectividad apropiados, así como la asignación de espacios abiertos. De igual

importancia para la claridad es el diseño de las células urbanas y ambientales, las áreas de

ocio, el sistema de drenaje integrado por lagunas y los corredores de biodiversidad. Dado que

se propone el coeficiente de aprovechamiento igual a 1 (uno) para toda el área de interven-

ción, y el criterio de ocupación por densidades, el diseño de las células urbanas es flexible,

con espacios comunes y públicos, libres e interconectados, enriqueciendo el paisaje, con

perspectivas diversificadas.

El resultado es un área urbana inclusiva, donde el suelo es compartido por todos. Además, se

prevén usos mixtos con actividades económicas, oriundas de la dinámica generada por el

mercado de demandas de las familias en el día a día en el entorno vecinal, demandas oca-

sionales en el nivel del compartimiento, y de mayor porte, para el Bañado Norte en su conjunto

#328

13

y sus alrededores. De esta forma se minimizan las necesidades de desplazamientos y los

costos de prestación de servicios “per cápita”. Este diseño fortalece la diversidad social y sus

interacciones, así como los aspectos culturales de la ciudad. Como la naturaleza del pueblo

paraguayo es gregaria y solidaria el diseño urbano propuesto, se yuxtapone a esta condición

social.

Figura 8 - Células de Urbanizadas del Bañado Norte

Fuente: Autores.

2.3. Los múltiples caminos de las aguas

En el área de intervención se encuentran varias lagunas formadas por la fluencia de las aguas

subterráneas, o a partir de la ocupación de las tierras bajas, por las inundaciones del Río

Paraguay. Estas lagunas presentan interconexiones en loas temporadas de sequía, pero en

las épocas de llena, con la subida del nivel del manto freático, estas conexiones dejan de

existir. En la siguiente época de descenso del nivel no hay renovación de sus aguas, y su

calidad tiende a la eutrofización.

El vertido de alcantarillas domésticas a partir de la población residente en la región empeora

este proceso. Como resultado, los sólidos sedimentan elevando el suelo de las lagunas, sus

aguas se vuelven más turbias a partir del mayor aporte de materia orgánica y esos mecanis-

mos inviabilizan el desarrollo de especies menos resistentes de la fauna y flora locales, redu-

ciendo su diversidad. Para minimizar este efecto, se creará un sistema de canales de interco-

nexión de los lagos y cuerpos hídricos para promover la renovación de las masas de agua

estancadas. Como resultado, las lagunas, incluso en épocas de sequía, moverán su masa

neta.

#328

14

2.4. Uso y ocupación del suelo

El uso y ocupación del suelo, es práctica habitual de regulación en muchos países, pero se

ha convertido en un instrumento de especulación inmobiliaria y segregación urbana definiendo

las áreas de los ricos y de los pobres, las áreas residenciales o de servicios, restringiendo los

usos y, por lo tanto, aumentando la necesidad de desplazamientos de automóvil. La presente

propuesta utiliza el concepto de “Ciudad caminable”, en cuanto a los desplazamientos, y

utilización de usos mixtos para toda el área de intervención, salvo en el interior de las macro

estructuras, frente a la necesidad impuesta por el régimen de aguas del Río Paraguay, y las

precipitaciones en las épocas de lluvias.

Con la utilización del coeficiente de aprovechamiento 1(uno), se equilibra todo el territorio y

se potencia el uso del suelo urbano. Este límite es básico y se define un segundo límite, má-

ximo según las células urbanas, controlado por las densidades. Este límite máximo se incre-

menta mediante la adquisición de potencial constructivo del municipio. Estas medias aumen-

tan el valor de la tierra al permitir mayores posibilidades de emprendimientos. El potencial

constructivo debe ser aprovechado por el municipio a través de la creación de un mercado de

bolsa de valores municipal, de esta forma viabilizando la implantación de infraestructuras.

También se eliminó la zonificación entre actividades, vivienda y comercio, permitiendo usos

mixtos de comercio y servicios, viviendas y pequeñas industrias generando células diversifi-

cadas, y la consiguiente diversificación del uso y ocupación del suelo, como vías vitalizadas

por los desplazamientos y evitando la necesidad de desplazamientos para el abastecimiento

doméstico de la vida cotidiana. El porte de las actividades puede variar entre las células y se

caracteriza de acuerdo con su ubicación con relación a las densidades que orienta el mercado.

Se elimina también la exigencia de retrocesos, permitiendo que edificios sean adyacentes,

creando áreas internas en conjunción con las áreas externas y los espacios públicos. Cuando

los usos son comerciales, es necesario que estén en la alineación de las aceras o formando

sólo áreas de fruición, con jardines y terrazas frente a restaurantes y cafeterías. Así se crean

las "fachadas activas" en función de las actividades comerciales que se instalan en las plantas

bajas. Esta organización forma las centralidades locales de las células, formando una red

adyacente a los estacionamientos, con alta accesibilidad.

Otra cuestión de gran interés para la vida urbana es la eliminación de áreas de garaje para

todas las unidades residenciales, siempre que sean suplidas por un eficiente sistema de trans-

porte colectivo y alta accesibilidad para bicicletas y peatones. En cuanto al límite de altura de

los edificios, estas son flexibilizadas dentro de un límite máximo, prevaleciendo el criterio de

densidades y tasas de ocupación. Las mayores densidades permiten la construcción de edi-

ficios más altos con “fachadas activas”, aumentando así la oferta de áreas construidas. Tiene

como consecuencia la mayor dinámica económica del área donde están insertados.

Otro aspecto significativo es la simplificación en la aprobación de proyectos, que implica la

revisión regulatoria, frecuentemente enfrentada a la Ley de Usos y Ocupación del suelo, limi-

tando posibilidades que la normativa de obras exige. Este hecho es particularmente sensible

cuando las exigencias de la necesidad de acceso universal están prohibidas por la preserva-

ción del patrimonio histórico.

Así la exigencia de un arquitecto y urbanista como responsable de los proyectos ya minimiza

este problema, disminuyendo la complejidad de las aprobaciones en analogía a la responsa-

bilidad de ingenieros por los proyectos estructurales hasta las instalaciones eléctricas, no ha-

biendo necesidad de aprobación de los mismos en los ayuntamientos, que ni siquiera tienen

#328

15

equipos especializadas para ello. Como el área de intervención posee macro estructuras de

corredores de biodiversidad y macro drenaje interconectados, el espacio público es sustan-

cialmente aumentado en relación a las ciudades convencionales. Se añade a este hecho la

integración a los espacios privados de las células, que en su conjunto, hacen el área de inter-

vención totalmente permeable para la circulación a pie y de bicicletas.

El mantenimiento y la gestión administrativa de los espacios internos de las células es de

responsabilidad de los vecinos, con la previsión de un eficiente sistema iluminación pública y

de vigilancia para garantizar la seguridad de la población, gestionado desde la Central de

Inteligencia del área de intervención, cuyo sistema de control se encuentra ubicado en la Plaza

de la Ciudadanía y su construcción será concomitante a la construcción de las células urba-

nizadas.

Otras características del uso y ocupación del suelo están descritas en el Eje urbano de la

presente propuesta.

A continuación el mapa de uso y ocupación del suelo del área:

Figura 9 – Zonificación propuesta para el área de intervención

Fuente: Autores.

El factor orientador de la propuesta de zonificación está en la Tablada Nueva. Area corres-

pondiente al compartimiento A. Esta centralidad existente se reafirma en la propuesta, pues

este compartimento recibe gran cantidad de equipamientos públicos, infraestructura de trans-

porte, atractivos turísticos y la Plaza de la Ciudadanía. Además, en las distintas células urba-

nizadas del área de intervención hay previsión de viviendas de interés social para atender la

actual demanda del población de la Tablada Nueva, que podrá ser re-ubicada para un área

cercana al local donde habita actualmente, combinándose con otras viviendas con distintas

clases sociales. Proporcionando la renovación urbana dinamizada en usos y posibilidades de

ocupación, que contribuyan a la inclusión y aumento de la calidad de vida de dicha comunidad.

#328

16

Los demás condicionantes de la zonificación en pauta son las fragilidades ambientales del

área, que demandaran grandes áreas para el sistema de drenaje, el área reservada para la

PTAR - Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Bella Vista”, que tiene un área de 15,75

ha y la línea de alta tensión, que atraviesa el área de intervención y posee una banda de

protección de 50m desde su eje.

En cuanto a la propuesta para las tierras altas, la zonificación se adhiere a los parámetros

existentes actualmente en el área, dejando niveles de densidades distintas entre esta área y

las Tierras Bajas.

En las Tierras Bajas, diversos criterios propuestos resaltan las directrices básicas establecidas

para el área de intervención como un todo. La tasa de ocupación reducida permite más espa-

cios libres para la población, mientras que la alta tasa de permeabilidad contribuye al sistema

de micro drenaje de las células. Se destaca el coeficiente de aprovechamiento básico = 1 m²

de construido/m² terreno, que puede ser aumentado mediante compra de potencial construc-

tivo y está limitado por las tasas de ocupación y altura máxima. Todas las zonas prevén el

mínimo del 50% de las unidades habitacionales para interés social, ese porcentaje atiende a

toda la población a ser re-ubicada del proyecto. Esta población estimada en 6.000 familias

deberá crecer en una proporción de 8,3% al año, conforme está descrito en el cálculo de

población del Eje Socio Cultural de la presente propuesta. La tabla siguiente explicita los de-

más índices previstos:

Tabla 2 - Uso y ocupación del suelo

Índices FC-B1* FC-B2* FC-B3* FC-B4* FC-A1** FC-A2**

Tasa de Ocupación Máxima (TOM) 40% 40% 40% 40% 40% 40%

Tasa de Permeabilidad (mín.) 60% 60% 60% 60% 60% 60%

Uso uso misto

Coeficiente de Aprovechamiento*** Básico 1 1 1 1 1 1

Altura máxima**** Plantas 25 15 15 8 - -

Metros 75 45 45 24 - -

Densidad (habitantes / hectárea)

Mínima 1050 900 750 600 125 75

Media 1100 950 800 650 150 90

Máxima 1150 1000 850 700 175 115

Plazas de estacionamiento (% por unidad hab.) 25% 25% 25% 25% - -

Unidades residenciales de interés social 50% 50% 50% 50% - -

Áreas de comercio y servicio

Célula < 1ha opcional - -

Célula > 1ha 8% 8% 8% 8% - -

Huertas Urbanas Sugeridas -

*Criterios de dimensionamiento y ocupación ver Morfología del diseño intra-células para las tierras bajas en el Eje Urbano.

** Criterios de dimensionamiento y ocupación siguen zonificación vigente para las tierras altas.

***Hay posibilidad de compra de potencial para aumentar el coeficiente. **** Excepción al límite de altura el edificio icono.

#328

17

CONCURSO INTERNACIONAL DE IDEAS Y ANTEPROYECTO DE DISEÑO URBANO PARA EL BAÑADO NORTE DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN

DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA

Las características del ante-proyecto del área de intervención en el Bañado Norte de Asun-

ción, envuelven conceptos urbanísticos que regeneran una propuesta donde predomina la

caminabilidad: la ciudad para las personas.

I. LA CIUDAD CAMINABLE

La implantación requiere 9 pasos de intervenciones, conforme Speck 11. Seguidamente se

establecen las relaciones de esos pasos con las soluciones propuestas para el área.

1. Colocar el Automóvil en su lugar

Las células urbanas y ambientales que integran los compartimentos de la zona de intervención concentran los estacionamientos de vehículos en el subsuelo de las células, en zonas donde los edificios con viviendas de interés social o no, tienen plantas bajas con comercio y servicios para el consumo cotidiano.

Se trata de uso compartido entre coches y peatones, sin que exista riesgo para los últimos.

Salir del concepto de ingeniería de tráfico, en la que el tráfico es tratado en los mismos con-

ceptos de la hidráulica, que, cuando aumenta el flujo de agua aumenta la dimensión de los

conductos. Además, compartimentar en células donde el sistema vial jerarquiza también el

volumen de tráfico, especialmente en las vías periféricas a las células, por lo general de un

solo sentido de tráfico. de esta forma, la ciudad gana en caminabilidad, que viene a reforzar

de una óptima salud y una mayor longevidad de la población, considerando que la ciudad de

asunción tiene un clima templado que permite la vida cotidiana en el espacio abierto.

Figura 1 - Centralidades

Fuente: Autores.

11 Speck, Jeff- Ciudad caminable, Editora Perspectiva S.A. pag s/n.

#328

18

2. Mezclar los usos

Los usos mixtos en las células urbanizadas incentivan el paseo, pues los usos no residencia-

les generan necesidades de desplazamientos que podrían ser hechos a pie dentro de los

mismos. El balance entre los usos debe ser equilibrado para que las demandas del mercado

viabilicen económicamente las actividades comerciales. Este mercado es evaluado a través

de las densidades demográficas que, por la ley de usos y ocupación del suelo propuesta,

clasifica en baja media y alta densidad. Así, las bajas densidades demandan zonas comercia-

les de menor tamaño que las de altas densidades. Un estudio específico de esta relación,

debe ser elaborado de acuerdo con la naturaleza del comercio y/o servicios a ser implemen-

tados.

Figura 2 - Principales ejes comerciales de la propuesta

Fuente: Autores.

3. Adecuar los estacionamientos

Los estacionamientos se convierten en destino en los centros urbanos y el coste de una plaza

es rateado por todos. Así es que, en el interior de las células, las plazas no son para todas las

unidades, pero el aparcamiento es gratuito para los residentes, guardando algunas plazas

rotatorias para visitas. En el sistema vial primario progresivamente deberá ser implantado el

estacionamiento rotativo, con cobro. Este cobro no debe ser muy baja para no generar colas

dobles y un tráfico adicional en la búsqueda de plaza. El concepto de aparcamiento como un

bien público que debe prevalecer y su exploración debe ser concienzuda generando benefi-

cios para la gestión urbana.

4. Dejar fluir el sistema de transporte

La propuesta crea un anillo central de una sola mano de tráfico, que envuelve el centro geo-

métrico del área de intervención. Por él transcurre la extensión de una línea de transporte

público integrado en el sistema de transporte de toda la ciudad, facilitando la accesibilidad a

los demás sub-centros urbanos, incluyendo el centro histórico o el jardín botánico, además de

los lugares de trabajo y de interés de la población. La fluidez del transporte en el área de

intervención deberá estar integrada al plan de movilidad urbana. Además, en este circuito está

#328

19

prevista la implantación de un transporte turístico integrado a la red municipal, un trenecito

sobre neumáticos, tirado por un vehículo de motor, de pequeña capacidad de pasajeros, de-

nominado “Lilico”. Que atiende tanto a locales como a turistas. La zona de intervención, su

naturaleza paisajística y comodidad para caminar, tiene una alta accesibilidad a todos sus

destinos, lo que incentiva el caminar a pie o en bicicleta. Esta red tendrá puntos de apoyo al

ciclista, atendiendo y fomentando las demandas de esta modalidad de transporte. Los recintos

urbanos, cuya denominación podrá se refiera a los barrios, son permeables, lo que permite

una gran accesibilidad en el interior de la zona y su periferia inmediata. Tienen suficiente

densidad y compacidad en su estructura de células, en comparación a las manzanas tradicio-

nales, ya que concede más espacios para las personas. Estas células guardan distancias que

fácilmente pueden ser recorridas a pie para acceder al sistema de transporte, cuyo trayecto

es apoyado por el sistema vial básico. El sistema de transporte debe conectar las células

caminables a través del sistema vial primario. Será, además, un mecanismo para dinamizar

la economía local.

Figura 3 - Sección del anillo central

Fuente: Autores.

5. Proteger o pedestre

En el interior de las células urbanizadas existe una protección total al peatón, ya que el tráfico

de vehículos es totalmente restringido al acceso a las viviendas y sus respectivos estaciona-

mientos. Los demás caminos son libres a través de la permeabilidad de las células en el marco

de un tratamiento paisajístico arbolado y de los sistemas de control y seguridad eficiente. Así

el mapa de las células no transmite realmente la configuración de los desplazamientos a pie

porque están llenos de pasajes interiores y patios que crean una red oculta e invisible al ca-

minar tradicional de las aceras. Los desplazamientos de los peatones por lo tanto no se res-

tringen a las aceras, creando una red de mayores opciones de rutas. En urbanizaciones tra-

dicionales de las manzanas y sus tamaños son los grandes condicionantes de la caminabili-

dad. En la propuesta esta red apoya al paseante con más flexibilidad.

Los posibles puntos de conflicto entre peatones y vehículos en las tierras bajas, en los cruces

de vías secundarias con primarias están conformados con pasos a desnivel para los peatones.

En las tierras altas el proyecto de re-calificación del sistema vial, utiliza la solución de cul-de-

sac para el re-diseño del sistema reticular de las vías, canalizando el tráfico a las vías prima-

rias y secundarias, y protegiendo al peatón en su caminar por las vías terciarias y en los cruces

con las demás.

#328

20

Figura 4 - Interiores y patios internos

Fuente: Autores.

Figura 5 - Cul-de-sac en las tierras altas

Fuente: Autores.

6. Acoger las bicicletas

La red de carriles bici pode atraer un nuevo contingente de vecinos para esta área. El conjunto

de carriles de bicicleta forma una red flexible potenciando desplazamientos con más agilidad.

Además, los puestos de apoyo al ciclista dan soporte para sus necesidades. En la medida en

que el volumen de ciclistas aumente, estos puestos serán viabilizados. Entretanto hay otro

componente fundamental que es la educación del ciclista para el tránsito, principalmente en

respecto a las veredas para peatones. Sin duda la bicicleta puede ser la forma mas eficiente,

#328

21

saludable y sostenible que existe, proporcionando agilidad y la sensación de libertad. Por tanto

la infraestructura para bicicletas en el área de intervención contiene soluciones de vías sepa-

radas de los vehículos.

Así, la red de carriles bici pode atraer un nuevo contingente de vecinos para esta área. El

conjunto de carriles de bicicleta forma una red flexible potenciando desplazamientos con más

agilidad. En la medida en que el volumen de ciclistas aumente, estos puestos serán viabiliza-

dos. Entretanto hay otro componente fundamental que es la educación del ciclista para el

tránsito, principalmente en respecto a las veredas para peatones. Sin duda la bicicleta puede

ser la forma mas eficiente, saludable y sostenible que existe, proporcionando agilidad y la

sensación de libertad.

Figura 6 - Red de carril bici

Fuente: Autores.

7. Crear buenos espacios

La estructura del paisaje rico y diversificado está protegida por un sistema de arborización,

con abundancia de áreas de parques ínter-conectados por corredores de biodiversidad,

Figura 6 - Micro-clima en las tierras bajas

Fuente: Autores.

#328

22

promueven para los peatones confort y una sensación de bien estar, principalmente conside-rando el clima de la región donde las estaciones calientes llegan a temperaturas muy altas.

Así el papel de las sombras es mucho más importante en la construcción de buenos espacios

urbanos en países tropicales. Aliados a estas condiciones están las construcciones de baja

altura que traen más confort a los transeúntes, sin generar acumulación de peatones y gene-

rando una densidad paseante. La ley del uso del suelo, en la mayoría de las células urbani-

zadas preconiza edificios con máximo de 15 plantas y un gran número de pequeños edificios

entre 3 a 8 pisos, lo que genera un micro-clima más ameno.

8. Plantar árboles

El arbolado público hace las calles más ricas y saludables. Las células urbanizadas en el área

de intervención se conectan a través de patios, estos serán arbolados con especies autócto-

nas ya que son aclimatadas y simplifican el mantenimiento. Tal condición favorece la relación

del peatonal con el clima urbano. El drenaje urbano se forma parte inherente del sistema de

las aguas y permite una continuidad de los bosques en relación a la arborización de las calles,

que siguen un tratamiento cromático, con la floración de los Lapachos (Tabebuia), Especie

nativa de la región intertropical de América del sur, promoviendo un colorido variado en las

calles. Las diferencias de temperaturas entre calles arboladas y sin árboles son sensibles,

interfiriendo con el confort ambiental. La arborización también atenúa el impacto de las gran-

des lluvias, disminuye de la precipitación por la absorción de la humedad ambiental, y porque

los suelos orgánicos y oxigenados por las raíces también aumentan la permeabilidad y la

infiltración característica importante en áreas sujetas a inundación.

La transición de la propuesta de diseño urbano, para la arquitectura del paisaje al caminar,

requiere cuidado para que haya atractivo y diversificación. En el sistema vial de la propuesta

en el marco de la secuencia de las zonas comerciales se enriquece con edificios de alturas

variadas que en la planta baja albergan tiendas comerciales y de servicios. Las veredas, con

atractivo pavimento, y árboles con floración monocromática, dan unidad al conjunto, a su vez

protegido por toldos. De esta forma la escala urbana se adecua al nivel del peatón dando

comodidad y seguridad. Mesas en la acera sirven para aglutinar las personas, y las aceras

tienen un tamaño suficiente para acoger esta disposición. Son particularmente importantes

las aceras de las vías alrededor a la plaza de la ciudadanía, hacia la cual convergen los pa-

seos, con algunos detalles que deben ser observados. Las alturas libres de las plantas co-

merciales son mayores para permitir la posibilidad de entrepisos por encima de la línea de los

toldos, permitiendo la visión de las personas, y la entrada de luz natural al interior de los

locales.

9. Elegir a sus prioridades

En el área de intervención la prioridad para la implantación de todos los aspectos de la cami-

nabilidad recae sobre las áreas del anillo central y adyacentes, punto focal de la urbanización,

donde están concentrados los equipamientos de mayor relevancia, en especial la plaza de la

ciudadanía. No todos los aspectos de la caminabilidad se cumplan en todas las avenidas, sino

que están directamente asociados a su jerarquía dentro del sistema vial básico y los usos del

suelo. En la medida en la que las células son edificadas, al mismo tiempo se crean los caminos

internos de las mismas, permitiendo la interconexión entre las zonas boscosas y los espacios

públicos. Esta permeabilidad permite un paseo diversificado en el paisaje de la zona de inter-

vención.

#328

23

II. LA DIMENSIÓN ESPACIAL DEL DISEÑO URBANO

El área está dividida en dos "ecosistemas" locales de las Tierras Altas y las Tierras Bajas y un compartimiento de transición entre los dos ecosistemas. La transición se caracteriza por densidades medias y sistema reticular de vías en las tierras altas. En total son 7 comparti-mentos divididos en células. La identificación de dos "ecosistemas" locales permite el trata-miento diferenciado de los recintos urbanos, que también son el punto de inicio para concebir el crecimiento con un cierto horizonte temporal. La definición de los límites de los 7 comparti-mentos de diseño se yuxtapone a los dos ecosistemas que componen el área de interés.

En el trazado de sus células urbanizadas, el diseño urbano trabaja con el concepto de densi-

dad, propiciando áreas compactas y con usos mixtos. Con vistas a reducir la necesidad de

desplazamientos, posee una alta accesibilidad y permeabilidad de sus espacios. A su vez el

proyecto de diseño para una zona específica de la ciudad de Asunción, -el bañado norte-, se

integra a la ciudad, colaborando para su sostenibilidad y mejora de la calidad del espacio

urbano.

El diseño urbano propuesto es sólido y al mismo tiempo flexible. Dedica gran atención a "La

planificación de los espacios comunes, pues se trata de uno de los principales elementos de

la generación de valor urbano, con el establecimiento de estándares de calle y conectividad

adecuados, así como el alquiler de espacios abiertos”12.

El diseño urbano fortalece la diversidad cultural y sus interacciones, así como los aspectos

culturales de la ciudad. Se establece el criterio de densidad para las células urbanas con

tipologías diferenciadas, como viviendas unifamiliares de interés social, edificios de 3 pisos,

también como una alternativa de vivienda de la clase más pobre, y edificios de hasta 15 pisos,

con áreas más amplias, de residenciales para la clase media.

En el punto focal está prevista la construcción de dos torres, que son el marco de toda la zona,

convirtiéndose en la referencia icono de la misma. Se trata de edificios de 40 pisos, que se

destacan por su arquitectura singular y atractiva. El centro cultural se ubica en el espacio

adyacente, hacia el cual convergen las perspectivas más potentes de la zona y también el

anexo a la avenida costanera.

El diseño urbano tiene reglas que generan un lenguaje común para todas las células urbani-

zadas permitiendo su lectura.

Como parte fundamental de los espacios públicos, las aceras son uniformizadas y de gestión

municipal. En Asunción la Ordenanza 217/12 (6 de marzo de 2013) regula las veredas, que

son públicas pero mantenidos por los propietarios del terreno adyacente. Sin embargo este

modelo presenta aspectos negativos. los propietarios por no poseer el conocimiento técnico,

muchas veces usan pavimentos no recomendados y hasta peligrosos para el uso público,

incluso con el cuidado del municipio en establecer un estándar. Además, la manutención pri-

vada transmite una noción equivocada de espacio público, llevando a los residentes de la

zona a tratar las veredas como la propiedad privada, restringiendo su uso sin su autorización.

En el nuevo paradigma de la propuesta urbana las células están constituidas por condominios

que mantiene las áreas intersticiales, como espacios de uso común, sin embargo abiertos.

Las veredas circunscriben dichas células y aboga por asignar al municipio la responsabilidad

de su mantenimiento, para garantizar su uniformidad, continuidad y estandarización estricta.

12 ONU HABITAT

#328

24

1. Regularización catastral de Terrenos Las células edificadas de la zona de las Tierras Bajas serán rellenadas, hasta la cota por encima de la mayor inundación ya observada, lo que permite su ocupación sin riesgos de inundaciones ya que también será dotada de un eficiente sistema de drenaje para las épocas de lluvia. Estas tierras, actualmente ocupadas por una población estimada en 22.172 habitan-tes, presentan ocupaciones irregulares y clandestinas. su regularización es inherente a la in-tervención del relleno. La población será reasignada dentro de la zona de intervención, en las células de uso mixto y con tipologías diversas, donde las viviendas de interés social interac-túan con otras destinadas a las familias de ingresos más altos.

De esta forma, las áreas que requieren un plan de regularización del catastro, con reajuste de

los terrenos, son aquellos que se encuentran en las tierras altas, en especial en la zona de

transición, que seguirá el trazado reticular de las tierras altas, compatibles con las acciones

propuestas de mejora, como la creación de cul-de-sac y re-diseño de veredas, con la creación

rincones para peatones (re-apropiándose de los estacionamientos para autos: parklets) y ar-

bolado público. Debemos destacar también el tratamiento de las intersecciones con mayor

seguridad para los peatones.

Figura 7 - Áreas de regularización en las tierras altas

Fuente: Google Earth 2017, autores.

La escritura definitiva de los inmuebles que genera para los residentes de la seguridad de la

tenencia de los inmuebles, de forma permanente, lo que garantiza el derecho a una vivienda

adecuada, además del empoderamiento social de los miembros de la comunidad, Con la con-

secuente reducción de la tasa de delincuencia y de tensiones sociales. Estos procesos de

regularización son complejos y, por lo tanto, deben ser ejecutados con mucha planificación y

cautela a partir de un levantamiento territorial detallado de cada inmueble.

#328

25

Figura 8 - Intervenciones de parklets en las tierras altas

Fuente: Autores.

2. La forma de concebir el crecimiento con un cierto horizonte temporal

Todas las acciones para la implantación del proyecto están asociadas a un crecimiento de la

población temporal, observado a partir del censo de 2002, que resultó de la estimación de un

6,3% de incremento de población al año, durante 15 años, de esa fecha hasta 2017. Este

crecimiento proyectado constituirá la demanda futura y la estimación de la demanda actual.

El horizonte temporal para la implantación del proyecto, se describe en el eje de la gestión a

través de cronograma comparativo de los distintos ejes, que son interdependientes, y donde

la unidad de tiempo no está definida, y sí temporalidad comparativa de las distintas acciones.

Todo está condicionado a la viabilización de recursos financieros disponibles y a las modali-

dades alternativas de mecanismos externados en el eje económico, como PPP y impuesto de

construcción, y que dependen de la capacidad institucional en hacerlas viables. El cronograma

de implantación obedecerá el criterio secuencial definido en la lógica estructural de los com-

partimentos y los programas participativos.

Por otro lado, hay que considerar que, en las Tierras Altas, el crecimiento es distinto y está

directamente conectado a la vocación, ya consolidada, de las mismas. El análisis de estima-

ción de población por barrio, considerando las partes de los barrios allí contenidas, señaló

una población actual de 13.738 habitantes, mientras que en las Tierras Bajas, por el mismo

criterio, fue de 22.172. Como hubo incorporación de 15% de las áreas por encima de la cota

+64, por tener la misma naturaleza de la ocupación, esta población acabó sumando en 25.497

habitantes. Estos habitantes de las Tierras Altas están asentados de forma diversificada en

viviendas aisladas en parcelas convencionales, en áreas de ocupación clandestina, en áreas

de comercio y servicios y, se presume que en edificios residenciales. Sin embargo, induda-

blemente, la vocación a lo largo de la avenida Artigas es de comercios, servicios e industrias.

De la misma forma que en las tierras bajas, los usos previstos por la zonificación y la ocupa-

ción del suelo son mixtos, pero la ocupación será dictada por el mercado inmobiliario, siendo

permitidas altas densidades de construcciones, no necesariamente en materia de vivienda.

Por lo tanto, allí están previstas regularizaciones de uso de la tierra de la ocupación irregular

frecuente.

#328

26

Figura 9 - Evolución de la ocupación en el área de intervención

Fuente: Google Earth, autores.

El análisis de la estimación de la población dimensionó un crecimiento de 8,3% de al año en

el intervalo entre el censo de 2002 y la ocupación de 2017 por barrios. Esta metodología

descrita en la lámina A0 del Eje Social consideró la población media por barrios, proporcional

a la zona ocupada de las Tierras Altas. Como el censo de población y de vivienda se yuxta-

puestos a cambios y/o creación de barrios, como el Cara-Cara, la comprobación en relación

al volumen de población, partió del análisis del número de habitantes, específico para cada

barrio, contenida en el censo de 2012, pero que, en promedio, resultó cercano a los 4,31

habitantes por unidad habitacional. mejorando las condiciones de habitabilidad en la zona de

intervención, se estima también que este número puede variar para mayor.

3. Nueva información sobre la población

Sin embargo, el 25 de enero de 2018, se informó al número de 6.000 familias asentadas en

áreas sujetas a inundación y, adoptando el mismo criterio de 4,31 miembros por familia, se

llega a 25.860 habitantes en las Tierras Bajas.

Como existe una diferencia entre el diseño urbano de las Tierras Bajas en relación a las curvas

de nivel, pues fueron consideradas el 15% de las Tierras Altas dentro del mismo, el número

total de la población estimada fue aumentado en el 15% de las áreas netas de las células

urbanizadas, llegando a 25.497 habitantes en las denominadas Tierras Bajas del diseño ur-

bano. Así, se llega al número de familias, que resultó en 5.915 en el área de las Tierras Bajas

del anteproyecto.

#328

27

La incorporación del 15% de las Tierras Altas al diseño de las Tierras Bajas fue debido a la

identificación de áreas con viviendas irregulares por encima de la cota +64. Como las áreas

sujetas a inundación serán en buena parte rellenadas de tierra, estarán al mismo nivel de las

células urbanas proyectadas. Sin embargo, somos conscientes que todavía existen remanen-

tes de población de bajos ingresos en las Tierras Altas. Para estos remanentes, se indica la

regularización agraria, a criterio de los contratistas.

Como se añadió el 15% de las células urbanizadas en las Tierras Bajas de proyecto, prove-

nientes de las Tierras Altas, pero con tipología de asentamiento similar, pero no sujeto a inun-

dación, se concluye que el número de familias allí instaladas es de 6.900 familias y una po-

blación de población 29.049 habitantes.

Considerando un escenario de 5 años y creciendo con las mismas tasas observadas, la po-

blación pasa a 43.278 habitantes o 10.041 familias en las Tierras Bajas en 2022. Este número

instruyó todos los cálculos de densidades que constan en Propuesta de Ley de Uso y Ocupa-

ción del Suelo de las Tierras Bajas, directrices de diseño urbano para acoger a la población

en este escenario y atender a la demanda de vivienda. La proyección, en las mismas tasas

de crecimiento para las Tierras Altas resultará en 17.577 habitantes o 4.078 familias. La pro-

yección de la población total del área de intervención será de 60.865 habitantes y 14.120

familias en 2022.

A partir dese volumen total de demanda de las viviendas se elaboró la propuesta de zonifica-

ción y densidades compatibles. En la siguiente tabla se enumeran las áreas totales (brutas y

líquidas) del área de intervención y de los compartimentos. También se demuestran las den-

sidades medias en las mismas escalas. Como se define en la legislación de uso del suelo

propuesta, al menos el 50% de las unidades habitacionales en las tierras Bajas se destinarán

a la relocalización de las familias instaladas, así la propuesta de zonificación está de acuerdo

con el cálculo y podrá atenerse a otras más 1000 familias carentes en 2022.

Cálculo estimativo de unidades habitacionales de la propuesta

A 63,57 E 105,26 A 20.743 E 13.103B 89,78 F 75,5 B 32.427 F 5.479C 77,39 C 27.010D 61,63 D 3.261G 41,01 G 11.999

A 19,34 E 80,48 A 326 E 124

B 36,94 F 56,52 B 361 F 73

C 29,48 C 349

D 4,55 D 53

G 16,83 G 293

Áreas Netas por Compartimento** Densidad Media Bruta por compartimento

Área Tierras Bajas Área Tierras AltasDens. media bruta

Tierras Bajas

Dens. media bruta Tierras

Altas

107,14 137 286 103

Áreas Netas Total (ha) Densidad Media Bruta (hab/ha))

244,14 195

Área Bruta Total (ha) Poblação Máximaen el Zoneamiento Propuestos

514,14 114.022Área Tierras Bajas Área Tierras Altas Población Tierras Bajas Población Tierras Altas*

333,38 180,76 95.440 18.582Áreas bruta por Compartimento Población por compartimento

#328

28

Fuente: Autores.

A 1.073 E 163B 878 F 97C 916D 717G 713

29.04943.27810.041

Demanda de Nuevas Unidades Tierras Bajas Total de Nuevas Unidades Residenciales - 2022******

22.144Total de unidades a implantar 2022***** Porcentaje de unidades de interés social definida (50%)

***** Utilizada la media de 4,31 personas como número medio de personas por familia, de los vecinos de los barrios

existentes dentro del área de intervención, de acuerdo con el Censo de 2012.

****** Para este cálculo se proyectó un crecimiento poblacional a razón de 8,3% al año.

* Para el cálculo da población no fueron consideradas las edificaciones con tipología de otros usos identificadas a través de

imágenes de satélites.

** No consideradas as células ambientales

*** Población basada en la información de 6.000 familias en las áreas del bañado aumentada de 15% referentes a la

incorporación de áreas de las Tierras Altas con el mismo patrón de ocupación. Razón de 4,31 personas por familia (Censo

2012- media de las medias de los barrios integrantes del Bañado.)

**** Proyección de crecimiento de 8,3% al año (Eje Social- crecimiento del área entre 2002 y 2017) para 5 años.

11.072

Densidad Media General Neta (hab/ha)

513

Dens. media Neta Tierras

Bajas

Dens. media Neta Tierras

Altas891 136

Densidad media Neta por compartimento (hab/ha)

Población en las áreas bajas 2017*** Unidades en las Tierras BajasPoblación en las áreas bajas 2022****