concreto rodillado

7
CONCRETO CELULAR CARACTERISTICAS El hormigón celular es un material homogéneo y macizo (aunque ligero) con aislamiento “repartido”, ya que no necesita el uso de aislamiento adicional. Se trata de un producto “2 en 1”: portante y aislante.( Los profesionales llaman este tipo de aislamiento “aislamiento repartido” o “monomuro”. Atrapadas de manera homogénea en la masa del material, el aire asume su papel deaislamiento perfecto.) Así, el hormigón celular impide cualquier pérdida de calor. Sirve de barrera contra el calor exterior en verano y guarda el calor de la calefacción dentro de la vivienda en invierno. Funciona como un verdadero climatizador natural el hormigón celular es un material que respira, dejando pasar el vapor de agua producido por los ocupantes y las actividades cotidianas. Esta hidroregulación es esencial para evitar todos los riesgos de humedad, condensación y aparición de hongos. Finalmente, el hormigón celular es clasificado como material mineral de clase A1 de reacción al fuego. Resiste al fuego y es estanco al humo y a los gases tóxicos. En caso deincendio, un muro de hormigón celular tiene una capacidad cortafuego de 6h DOSIFICACION El cemento utilizado en lafabricación del hormigón celular es el cemento Pórtland Puzolánico 200 kg de arena 90 kg de cemento 40 kg de cal 15 kg de yeso 500 gramos de aluminio

Upload: luis-carlos-santa-cruz-borda

Post on 11-Dec-2015

234 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ola ola 1 2 3 pribando

TRANSCRIPT

Page 1: CONCRETO RODILLADO

CONCRETO CELULAR

CARACTERISTICAS

El hormigón celular es un material homogéneo y macizo (aunque ligero) con aislamiento “repartido”, ya que no necesita el uso de aislamiento adicional. Se trata de un producto “2 en 1”: portante y aislante.( Los profesionales llaman este tipo de aislamiento “aislamiento repartido” o “monomuro”. Atrapadas de manera homogénea en la masa del material, el aire asume su papel deaislamiento perfecto.)

Así, el hormigón celular impide cualquier pérdida de calor. Sirve de barrera contra el calor exterior en verano y guarda el calor de la calefacción dentro de la vivienda en invierno. Funciona como un verdadero climatizador natural

 el hormigón celular es un material que respira, dejando pasar el vapor de agua producido por los ocupantes y las actividades cotidianas. Esta hidroregulación es esencial para evitar todos los riesgos de humedad, condensación y aparición de hongos.

Finalmente, el hormigón celular es clasificado como material mineral de clase A1 de reacción al fuego. Resiste al fuego y es estanco al humo y a los gases tóxicos. En caso deincendio, un muro de hormigón celular tiene una capacidad cortafuego de 6h

DOSIFICACION

El cemento utilizado en lafabricación del hormigón celular es el cemento Pórtland Puzolánico

200 kg de arena 90 kg de cemento 40 kg de cal 15 kg de yeso 500 gramos de aluminio

CONCRETO AUTOCOMPACTANTE

CARACTERISTICAS

Page 2: CONCRETO RODILLADO

Gran facilidad de colocación que permite que el hormigón alcance lugares de difícil acceso y rellene completamente secciones con elevada densidad de armaduras

Elimina los medios de compactación, ahorrando la energía correspondiente y evitando el elevado nivel de ruido que genera la vibración.

Aumenta el número de puestas del encofrado en la misma cantidad de tiempo.

Aumenta la productividad del proceso de puesta en obra del hormigón.

Dosificacion

Cemento......................................315 kg/m3

Agua............................................168 kg/m3

Relación A/C......................................0’53

Aditivo..........................................10 kg/m3

Grava (4 – 16) mm........................725 kg/m3

Arena (0 -4) mm............................979 kg/m3

Total.............................................. 2397 kg/m3

Cabe mencionar que para la confección de estos hormigones se hace imprescindible el uso de aditivos superplastificantes de última generación (cadena larga) .

CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA

CARACTERISTICAS

El hormigón de alta resistencia sirve para reducción de sección en piezas altamente comprimidas (muros o soportes), para vigas pretensadas y solicitadas a flexión. Mejora notablemente la durabilidad y permite la concresión de ciertas estructuras con características singulares por esbeltez, por ejemplo.

Page 3: CONCRETO RODILLADO

Cumple buenas prestaciones en estructuras sometidas a diferentes embates atmosféricos, ataques mecánicos o químicos.

Puede combinarse con hormigón convencional o con estructuras mixtas. Sirve en la ejecución de vigas mixtaso de soportes, por ejemplo en en perfilería de acero hormigonada, o para aquellos casos en cortos plazos de ejecución con reducciones en los tiempos de desencofrado.

Dosificacion

Aditivos

a. Fibras de acero o polipropileno, son recomendables para conferir resistencia y control de fisuración.

b. Superfluidificantes, posibilitan una baja relación A/C , menor a 0,35.

c. Humo de sílice o microsílice, puede ser en polvo o líquido (slurry); máximo 11% contenido de cemento (sólo para resistencias superiores a 80 MPa); se emplea para rellenar poros, aumentar la resistencia y dar mayor compacidad. Mejora la unión entre cemento y áridos.

CONCRETO RODILLADO

La técnica del concreto compactado con rodillo vibratorio u concreto rodillado se viene utilizando desde 1975.Este tipo de concreto es de muy baja fluidez, no medible mediante el ensayo de asentamiento de cono, por lo que es posible utilizar rodillos vibratorios para su compactación.

USOS

Su mayor uso ha sido en la construcción de presas donde es necesario el empleo de concreto masivo . Asi mismo se ha utilizado en la construcción de pavimentos , pistas de aeropuertos ,

Page 4: CONCRETO RODILLADO

protección de márgenes de canales , y en la construcción de fundaciones masivas .

DOSIFICACION

Respecto a los componentes de CCR , los agregados pueden ser materiales procedentes o no de tritutacion y comprenden :

Agregados gruesos (grava) y finos (arena ) , los cuales constituyen un 75% al 85% del volumen de la mezvla .

El cemento puede ser cemento Portland tipo I o tipo II , cuyo contenido en la mezcla oscila entre un 10% a 17% por peso seco de los agregados

Relación agua-cemento en comparación al concreto convencional , presenta valores bajos en el orden de 0.4

La resistencia va de acuerdo al contenido de cemento utilizado en la mezcla , puede lograr una resistencia a la compresión a los 28 dias de 250 a 250Kg/cm2

Ej:Mezcla para el Paquete II , cemento tipo I ,conocido normalmente como CESSA 5000 , cumple con la norma AASHTO M 85 , aditivo reductor de agua y retardante ( conocido como Pozzolith 300R) , La dosificación es la siguiente:

Cemento 300kg/m3 Agua 135 kg/m3 Arena 1041 kg/m3 Aditivo 0,56 lts/m3 Grava 1 (1” a ¾”) 340 kg/m3 Grava 2 ( ¾” a ½ “) 342 kg/m3 Grava 3 ( ½” a ¼”) 346 kg/m3 Relacion agua-cemento 0,45 , obteniendo valores a

compresión (28 dias) de 500 kg/cm2 y en flexion de 64 kg/cm2.

Son aplicables los métodos de dosificación del hormigón convencional.El tamaño máximo del agregado grueso se fija principalmente por las condiciones de segregabilidad del hormigón, oscilando éste entre 3/4” y 3”, según sea la aplicación que se le dará.  

TAMAÑO MAXIMO NOMINAL

DOSIS DE AGUA (Lt/m3 )

3” 1001 ½ “ 110¾ “ 120

Page 5: CONCRETO RODILLADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD

DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA : CONSTRUCCIONES II

Page 6: CONCRETO RODILLADO

TEMA : TRABAJO DE TIPOS DE CONCRETO

DOCENTE : ING. MARLENE NIETO

INTEGRANTES : LUIS CARLOS SANTA CRUZ BORDA

CODIGO : 120216

CUSCO-PERU

2015