conclusiones las fases del proceso de toma de decisiones de

34
CONCLUSIONES Las conclusiones de la presente investigación enfocada a la evaluación del proceso de toma de decisiones de inversión, son las siguientes: - Al analizar las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de Inversión a fin de verificar si se siguen los pasos estipulados por las teorías de decisión, se observa que se ejecuta la evaluación de alternativas. Siempre se consideran diversas alternativas antes de producirse la selección más idónea, y quienes participan en la formulación de las alternativas dentro de las decisiones de inversión, es la Junta Directiva y los Asesores Financieros. La revisión de cada una de las alternativas formuladas se realiza a través de discusiones activas donde pueden emitirse diversas opciones para seleccionar aquella que mejor responde a las necesidades de la empresa. Finalmente, se realiza la evaluación de alternativas seleccionadas. - Al determinar las Bases que Apoyan el Proceso de Toma de Decisiones de Inversión, se evidencia que la información sobre las decisiones de inversión, ésta fue calificada como excelente y óptima, pero en ocasiones escasas a pesar de que existe mucha información valiosa al respecto disponible en el mercado. Se estableció que se considera la experiencia como un elemento importante en la toma de decisiones de inversión y que entre los medios disponibles para obtener conocimientos válidos antes de asumir un curso

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de

CONCLUSIONES

Las conclusiones de la presente investigación enfocada a la evaluación

del proceso de toma de decisiones de inversión, son las siguientes:

- Al analizar las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de

Inversión a fin de verificar si se siguen los pasos estipulados por las teorías de

decisión, se observa que se ejecuta la evaluación de alternativas. Siempre se

consideran diversas alternativas antes de producirse la selección más idónea, y

quienes participan en la formulación de las alternativas dentro de las decisiones

de inversión, es la Junta Directiva y los Asesores Financieros. La revisión de

cada una de las alternativas formuladas se realiza a través de discusiones

activas donde pueden emitirse diversas opciones para seleccionar aquella que

mejor responde a las necesidades de la empresa. Finalmente, se realiza la

evaluación de alternativas seleccionadas.

- Al determinar las Bases que Apoyan el Proceso de Toma de

Decisiones de Inversión, se evidencia que la información sobre las decisiones

de inversión, ésta fue calificada como excelente y óptima, pero en ocasiones

escasas a pesar de que existe mucha información valiosa al respecto disponible

en el mercado. Se estableció que se considera la experiencia como un elemento

importante en la toma de decisiones de inversión y que entre los medios

disponibles para obtener conocimientos válidos antes de asumir un curso

Page 2: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de

determinado, señalaron los proveedores, Internet o prensa; asesores externos y

bancos de información. En referencia al juicio aplicado a las decisiones de

inversión, se emplea el mismo para combinar la información, los conocimientos y

la experiencia de análisis a fin de asumir una decisión de inversión.

- Al detectar las Fuentes de Propuesta de Inversión considerada en la

Toma de decisiones, se determinó que prevalecen en la información, pues la

mayoría no aporta datos al respecto, sin embargo, quienes respondieron

acotaron que en la empresa DIFESA han considerado la existencia de distintas

fuentes específicas que sirven de apoyo, siempre y cuando las mismas sean

confiables y comprobadas; dado que sirven de complemento para decisiones

iniciales. En cuanto a los tipos de fuente de inversión, se determinó que la

gerencia utiliza los nuevos productos como fuente de apoyo a las propuestas de

inversión, así como la reposición de equipos, la reposición de la infraestructura y

la investigación y desarrollo.

- Al determinar la toma de decisiones relativas a la Estimación de los

Flujos de Efectivo Disponibles para la Inversión, se determinó que era alto el

grado de efectividad de las actuales fuentes de inversión de la empresa para

medir los flujos de efectivo futuro, se consideran la proyección de los ingresos y

gastos de los proyectos que se tengan en consideración o ejecución. Se conoció

que se invierten en la ampliación y diversificación de productos y en mejoras de

la sede principal. Midiendo cuáles desembolsos de efectivo se realizan en las

Page 3: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de

decisiones de inversión, acotaron los desembolsos referidos a la remodelación

de la nueva sede y de las sucursales de la empresa DIFESA, aún cuando

nuevamente se muestren diferencias en el manejo de información.

- Al Identificar los Métodos para Evaluar la Rentabilidad de la

Inversión, se estableció que los involucrados en el proceso desconocen la

información relativa al tema, lo cual representa una debilidad para la gestión

financiera, así quienes contestaron con información acotaron que utilizan el

porcentaje o tasa de rendimiento y el valor actual de los productos. En cuanto al

grado de efectividad del método de tasa de rendimiento y valor actual para medir

la rentabilidad acotaron que estos son métodos altamente considerados y

efectivos en la empresa para medir la rentabilidad.

- Al identificar los Métodos Empleados para la Evaluación de las

Inversiones Riesgosas, se encontró que se realiza una medición de las mismas,

señalando que la razón descansa en que las inversiones pueden mermar la

estabilidad de la empresa, aún cuando muestran deficiencias en este

conocimiento los criterios para combinar las inversiones, en cuanto a los

modelos de fijación de precios de activos de capital, se observa que en la

empresa se aplica la fijación de precios de activos de capital y el modelo de

endeudamiento contra capital en acciones comunes. Otro dato es que la

empresa analiza el efecto de la variación y el riesgo de los activos para la fijación

de precios de activos de capital en la evaluación de las inversiones riesgosas. Y

Page 4: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de

la repercusión incremental sobre el rendimiento total y el riesgo de la empresa, lo

cual refleja la aplicación de los principios de la administración financiera a la

actividad de la empresa y especialmente en torno a las decisiones de inversión.

Page 5: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de

RECOMENDACIONES

Considerando los resultados obtenidos, se proponen las siguientes

recomendaciones del estudio:

- En virtud de los empleados vinculados al área financiera que no

respondiera se sugiere dar entrenamientos en el área de Toma de Decisiones

para facilitar un conocimiento más amplio en relación con los lineamentos a

seguir en el momento de realizar inversiones en la empresa, fomentando el

manejo de las fases y contenidos de dichas inversiones.

- Al Gerente de Recursos Humanos se le recomienda realizar

entrenamientos para desarrollar las habilidades y competencias referidas a la

formulación de las alternativas en el proceso de toma de decisiones para

optimizar el manejo de las mismas; Pues ello es esencial para asumir las

medidas correctivas pertinentes.

- A la alta dirección de la empresa se le recomienda generar bancos de

datos internos que sirvan de base, de conocimiento para que se apoyen en los

movimientos y fluctuaciones de los índices financieros y asumir las decisiones

de inversión, para ello puede utilizarse los boletines financieros y los informes de

instituciones reconocidas a nivel nacional.

Page 6: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de

- Al Gerente de finanzas se le recomienda mantener boletines

informativos y material actualizado de las fuentes financieras regionales y

nacionales para asumir dichas fuentes de datos como bases para la toma de

decisiones basadas el los análisis lógicos y racionales.

- Ampliar las fuentes de inversión como forma de diversificar las

alternativas, más que para buscar la satisfacción del cliente, en función de

utilizar la misma para generar mayor rentabilidad y crecimiento empresarial,

estas fuentes de inversión pueden incluir el desarrollo de nuevos productos.

- Analizar los potenciales de inversiones de la empresa de nuevos

productos como fuente de inversión esencial en el manejo de la gestión

financiera de la empresa enfocado a invertir flujo de efectivos en el

mejoramiento del producto como intercambio con el cliente.

- Introducir medidas correctivas para determinar con exactitud los criterios

que se emplean en las decisiones de inversión, dado que ello es fundamental

para lograr una gestión financiera acorde con los lineamientos de la

administración, estos criterios deben fijarse a través de medios escritos para

difundirlos en la organización.

- Introducir el presupuesto como herramienta esencial en la proyección de

los flujos de efectivo en los proyectos futuros, sobretodo cuando involucran altos

Page 7: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de

montos de capital que comprometen el patrimonio de la empresa DIFESA, esta

presupuesto debe controlarse semestralmente y a través de sus partidas para

lograr una proyección ajustada del efectivo.

- Al Gerente de Finanzas se le recomienda realizar esfuerzos enfocados a

unificar los criterios en cuanto los métodos para evaluar la rentabilidad de la

inversión, a fin de aplicar conceptos sistemáticos que garanticen la efectividad

de las estrategias aplicadas.

- Al gerente de Recursos Humanos se le sugiere realizar entrenamientos

para mejorar el nivel de información de los integrantes del equipo financiero en

torno a los métodos para evaluar la rentabilidad a fin de optimizar su desempeño

en general.

- Realizar actividades enfocadas a desarrollar criterios específicos, con

objetivos operativos en la valuación de inversiones riesgosas, lo cual

representa una debilidad de la gestión financiera de la empresa.

- Al Gerente de Finanzas definir criterios específicos en cuanto a la

evaluación de inversiones riesgosas, procurando un manejo integral de la

información por parte de los integrantes del equipo de finazas.

Page 8: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de

- A otros investigadores, se les recomienda analizar las decisiones de

inversión en otras organizaciones a fin de contribuir a depurar la gestión

administrativa y financiera de las organizaciones ante condiciones de

incertidumbre que incrementan el riesgo de las mismas.

Page 9: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1. LIBROS. § BACA,GABRIEL. EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Mc Graw Hill.

1990. § GARCIA MENDOZA. Evaluación de Proyectos de inversión.

Editorial Prentice Hall. 1998. § LAWRENCE,GUITMAN Administración Financiera Básica. Mc Graw

Hill. 1990. § MASA ZAVALA, Tratado Moderno de Economia. Ediciones

Quiscalla.1983. § MOODY, PAUL. Toma de Decisiones Gerenciales. Mc Graw

Latinoamérica, S.A., 1991. § MOODY, PAÚL. Toma de Decisiones Gerenciales el crédito de las

Decisiones. Mc Graw Latinoamérica, S.A., 1991. § KOONTZ , H. WEIHRICH Administración una Perspectiva Global

Toma Decisiones. Mc Graw Hill. 1994. § SAMUEL P, Economia Mc Graw Hill Latinoamericana. 1990.

§ STONER, J Administracion. Prentice Hall Hispanoamericana. 1994

§ STONER, J. Y FREEMAN, E. Administración. Editorial Prentice Hall.

México. 1996. § SUAREZ, ANDRES. Decisiones optimas de inversión y financiación

en la empresa. Ediciones Pirámide, S.A. 1996. § TERRY, P. GEORGE, Principios de Administración. Compañía

Editorial Continental, S.A., México, Tercera edición. 1980 § VAN HORNE, J. Administración Financiera. Editorial Prentice Hall.

México. 1994. § WESTON, J. Y COPELAND, T. Administración Financiera. Editorial Mc

Graw Hill. México. 1995.

Page 10: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de

. 2. REVISTAS. § NAIM, M. Venezuela Competitiva. Editorial. Caracas. 1996.

3. TESIS. § BRAVO Y VAGNONI, (1993). El proceso de la Toma de Decisiones en

la empresa INDUCLIMA. Trabajo especial de grado para optar por el Titulo de Administración de Empresas. Universidad del Zulia.

§ BONG CARRIZO, (1998).Evaluación del ajuste por Inflación y

conversión en Dólares de los estados financieros para la Toma de Decisiones. Trabajo especial de grado. Universidad Rafael Belloso Chacin.

§ NAPPO, A. (1999). Evaluación del proceso de Toma de Decisiones

financieras de la empresa Ferretería Zulia. Trabajo especial de grado . Universidad Rafael Belloso Chacin.

§ NÚÑEZ, M. (1997). Incidencia de la Toma de Decisiones del personal

ejecutivo sobre los procesos operativos de la Agencia del banco Venezolano de Crédito. Caso: Agencia Maracaibo. Trabajo especial de grado. Universidad Rafael Belloso Chacin.

§ PADRÓN, E. (1995). La Auditoria Administrativa el proceso de

decisiones en el mejoramiento de la estructura organizacional en un ambiente competitivo. Caso: EMECA. Trabajo especial de grado. Universidad Rafael Belloso Chacin.

Page 11: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 12: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 13: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 14: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 15: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 16: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 17: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 18: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 19: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 20: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 21: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 22: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 23: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 24: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 25: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 26: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 27: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 28: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 29: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 30: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 31: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 32: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 33: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de
Page 34: CONCLUSIONES las Fases del Proceso de Toma de Decisiones de