conceptualizacion ontoepistemica de la tesis de grado

11
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTORAL I Julio 2016 Autora MSc. Romina Álvarez Facilitadora Dra. Ana Alvarado

Upload: romina-alvarez

Post on 23-Jan-2018

82 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA

SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTORAL I

Julio 2016

Autora MSc. Romina Álvarez Facilitadora Dra. Ana Alvarado

Page 2: CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
Page 3: CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO

CONSTRUCTO CONSTRUCTO

LINEA DE INVESTIGACIÓN

Pensamiento y Desarrollo Gerencial

MODELO DE GERENCIA CON TENDENCIAS DEL SIGLO XXI EN EL CONTEXTO DE ORGANIZACIONES UBICADAS EN LA CIUDAD DE MATURÍN ESTADO MONAGAS MODELO DE GERENCIA CON TENDENCIAS DEL SIGLO XXI EN EL CONTEXTO DE ORGANIZACIONES UBICADAS EN LA CIUDAD DE MATURÍN ESTADO MONAGAS

Las tendencias del siglo XXI implican cambios frecuentes en el mercado, marcando gran diferencia en las maneras de gerencia dentro de las organizaciones con respecto a las clásicas, incitando a los directivos de las mismas a revisar y analizar contantemente su funcionamiento estableciendo modelos que les permitan ser productivos y competitivos frente a la dinámica actual. En la ciudad de Maturín estado Monagas existen organizaciones públicas y privadas, cuyas formas de gerencia posiblemente son de características muy similares o diferentes a las denominadas organizaciones inteligentes, el análisis de la información que se pretende obtener, permitirá una representación teórica que servirá como modelo con la finalidad de ofrecer alternativas de mejoras que contribuyan al desarrollo gerencial. ¿Cuál es el modelo de gerencia que representa las organizaciones de la ciudad de Maturín estado Monagas?

Planteamiento del Fenómeno a Investigar

Un problema es todo aquello que amerita ser resuelto. Es una pregunta o interrogante sobre algo que no se sabe o se desconoce, y cuya solución es la respuesta o el nuevo conocimiento obtenido mediante el proceso investigativo (Capielo, 2013)

Page 4: CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO

CONSTRUCTO CONSTRUCTO MODELO DE GERENCIA CON TENDENCIAS DEL SIGLO XXI EN EL CONTEXTO DE ORGANIZACIONES UBICADAS EN LA CIUDAD DE MATURÍN ESTADO MONAGAS MODELO DE GERENCIA CON TENDENCIAS DEL SIGLO XXI EN EL CONTEXTO DE ORGANIZACIONES UBICADAS EN LA CIUDAD DE MATURÍN ESTADO MONAGAS

La dinámica mundial actual está dotada de una gran complejidad que conlleva a formular nuevas formas de gerencia que permitan disponer de gran capacidad y flexibilidad para afrontar situaciones emergentes, por lo que se hace necesario de investigaciones que involucren organizaciones venezolanas donde se establezcan su postura en comparación con las tendencias del siglo XXI en materia gerencial, proponiendo modelos teóricos que contribuyan a mejorar su funcionamiento interno en contraste con el entorno o sirvan de base a futuras investigaciones. La relevancia de esta investigación es conocer el pensamiento de los gerentes y las formas funcionamiento interno de las organizaciones frente a la dinámica actual, para dilucidar que tan lejos se encuentran de la concepción de una cultura asociada a las denominadas organizaciones de características inteligentes, ya que de ello, depende la facilidad o dificultad de cambiar para disfrutar de las ventajas que trae consigo como el aumento de la creatividad, innovación y conocimientos como elementos claves de éxito hoy en día para cualquier organización. El levantamiento de información pretende obtenerse de un grupo considerable de gerentes pertenecientes a organizaciones públicas y privadas que funcionarán como informantes claves, transmitiendo su sentir y opiniones en base a su situación actual.

Page 5: CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO

Cualitativo Paradigma Interpretativo ENFOQUE ENFOQUE

ONTOLÓGICO

¿Cuál es la forma y naturaleza de la

realidad?

EPISTEMOLÓGICO ¿Cuál es la naturaleza de

la relación entre el conocedor o el posible

conocedor y qué es aquello que puede ser

conocido?

¿Cómo el investigador puede descubrir aquello

que él cree puede ser conocido?

METODOLÓGICO PLANOS PLANOS

La realidad es representada en base al IDEALISMO , mediante las interpretaciones, y reflexiones de lo percibido, desde lo particular hasta lo general (Inducción/Hallazgo)

Perspectiva del IDEALISMO- RACIONALISMO , interpretando las expresiones vivenciales de los Informantes y las teóricas ya existentes

Los métodos utilizados son la FENOMENOLOGÍA, NARRATIVA TESTIMONIAL Y GRUPO FOCALES, porque trata de comprender la realidad tal como se presentan en base a las experiencias de otras personas

La Fenomenología trata de comprender los fenómenos a partir del sentido que adquieren las cosas en el marco de su «Proyecto del Mundo» donde se originan. (Monje, 2011)

Page 6: CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO

Instrumentos

Cuaderno de Registro

Filmadora

Grabadora

FENOMENOLOGÍA Entrevista a Profundidad

FENOMENOLOGÍA Entrevista a Profundidad

GRUPO FOCALES Interacción Discursiva y

Contrastación de Opiniones

GRUPO FOCALES Interacción Discursiva y

Contrastación de Opiniones

NARRATIVA TESTIMONIAL Narración Histórico -

Vivencial

NARRATIVA TESTIMONIAL Narración Histórico -

Vivencial

Técnicas

Martínez citado por Contreras (2013)

Entrevistas a Profundidad «Se entienden los reiterados encuentros entre el investigador y los informantes, encuentros dirigidos hacia la comprensión de la perspectiva que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones , tal como las expresan con sus propias palabras» Taylor y Bogdan citado por Acosta (2006)

Page 7: CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO

Trata de asignar categorías o clases significativas, de ir constantemente diseñando y rediseñando, integrando y reintegrando el todo y las partes, a medida que se revisa el material […]

Categorización

Es un ejercicio continuo que tiende a validar una comprensión realista y auténtica del tópico estudiado […] irán apareciendo en nuestra mente diversas constelaciones formadas por las categorías y, poco a poco, también una prevalente estructura que las integra.

Estructuración

Consiste en relacionar y contrastar sus resultados con aquellos estudios paralelos o similares que se presentaron en el marco teórico-referencial, para ver cómo aparecen desde perspectivas diferentes o sobre marcos teóricos más amplios y explicar mejor lo que el estudio verdaderamente significa

Contrastación

[…] trata de integrar en un todo coherente y lógico los resultados de la investigación en curso, mejorándolo con los aportes de los autores reseñados en el marco teórico-referencial después del trabajo de contrastación.

Teorización

Martínez (2006)

Page 8: CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO

De una manera particular, se pueden combinar, en diferentes formas, técnicas y procedimientos cualitativos y cuantitativos. La idea central es utilizar todo lo que se considere pertinente, tenga

relación y se considere útil.

Triangulación

De una manera particular, se pueden combinar, en diferentes formas, técnicas y procedimientos cualitativos y cuantitativos. La idea central es utilizar todo lo que se considere pertinente, tenga relación y se considere útil.

Triangulación de métodos y técnicas Consiste en el uso de múltiples métodos o técnicas para

estudiar un problema determinado

Triangulación de métodos y técnicas Consiste en el uso de múltiples métodos o técnicas para

estudiar un problema determinado

Triangulación de datos Se utiliza una variedad de datos para realizar el estudio,

provenientes de diferentes fuentes de información

Triangulación de datos Se utiliza una variedad de datos para realizar el estudio,

provenientes de diferentes fuentes de información

Triangulación de investigadores Participan diferentes investigadores o evaluadores, quizá con formación, profesión y experiencia también diferentes

Triangulación de investigadores Participan diferentes investigadores o evaluadores, quizá con formación, profesión y experiencia también diferentes

Triangulación interdisciplinaria Se invocan múltiples disciplinas a intervenir en el estudio o

investigación en cuestión

Triangulación interdisciplinaria Se invocan múltiples disciplinas a intervenir en el estudio o

investigación en cuestión

Triangulación de teorías Consiste en emplear varias perspectivas para interpretar y

darle estructura a un mismo conjunto de datos

Triangulación de teorías Consiste en emplear varias perspectivas para interpretar y

darle estructura a un mismo conjunto de datos

Martínez (Op. Cit.)

Page 9: CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO

La investigación cualitativa se interesa por captar la realidad social ´a través de los ojos´ de la gente que está siendo estudiada, es decir, a partir de la percepción que tiene el sujeto de su propio contexto (Bonilla y Rodríguez, 1997)

Citado por Monje, Op. Cit.

Page 10: CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO

Alvarado, R. (2010). Metodología para el desarrollo de ontologías. [Documento en línea]. Disponible: file:///C:/Users/USUARIO/Documents/Downloads/metodologiaparaontologias-100517233316-phpapp01.pdf. [Consulta: 2016, Julio 07]. Alvarado, A. (2015). Seminario Avanzado de Tesis I. Material facilitado por la Universidad Yacambú. Acosta, M (2006). La entrevista en profundidad como un instrumento para conocer los estilos de los estudiantes de las ciencias experimentales. [Documento en línea]. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/n2-2006/2-5.pdf [Consulta: 2016, Agosto 04]. Azócar, R. (2013). Experiencia de aprendizaje: Postura ontoepistemológica. [Documento en línea]. Disponible: http://es.slideshare.net/anshar2/presentacin-postura-ontoepistemolgica-2013. [Consulta: 2016, Julio 07]. Bernardo, J. (2007). Paradigmas de investigación. [Documento en línea]. Disponible: https://es.scribd.com/doc/22018531/PARADIGMAS-DE-INVESTIGACION. [Consulta: 2016, Julio 10]. Contreras, J (2013). Fundamentos filosóficos, epistemológicos, ontológicos y metodológicos de la investigación cualitativa. [Documento en línea]. Disponible en: http://es.slideshare.net/ivoulavenezuela/fundamentos-investigacion-cualitativa [Consulta: 2016, Julio 09]. Fernández Vizcarra, L. (2012). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. [Documento en línea]. Disponible: http://es.slideshare.net/gcoesi/los-enfoques-cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacin-cientfica. [Consulta: 2016, Julio 07]. Martínez, M (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512006000200002 [Consulta: 2016, Julio 08]. Monje, C (2011). Metodología de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa. [Documento en línea]. Disponible en: https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf [Consulta: 2016, Julio 08]. Ortiz Arellano, E. (2013). Epistemología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Paradigmas y objetivos. [Documento en línea]. Disponible: http://www.claseshistoria.com/revista/2013/articulos/ortiz-epistemologia-investigacion.html. [Consulta: 2016, Julio 09].

Page 11: CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO

GRACIAS