conceptos+básicos+de+hidraulica

62
Hidráulica de Perforación

Upload: cristian-astete

Post on 29-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

hidraulica del pozo

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Hidráulica de Perforación

Page 2: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Hidráulica de Perforación

Hidráulica es el estudio de un fluido en movimiento.

Proveer el uso eficiente del sistema de circulación del Equipo de Perforación para proveer la máxima energía hidráulica, potencia o fuerza al fondo de pozo.

Disminuir el Costo Total de Perforación.

Page 3: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Presión (lb./sq. in.)

Una Fuerza o empuje se necesita para mover el fluido y vencer las resistencia al movimiento (inercia).

Esta fuerza o empuje es definido como presión medida en Libras por pulgada cuadrada. (psi)

La Presión es desarrollada por los pistones en la bomba empujando contra el fluido.

A mayor magnitud de la presión indica que hay mayor dificultad en empujar el fluido a través de un sistema de circulación.

Page 4: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Presion hidrostática

Aumenta con la profundidad y la densidad

Controla la presión de la formación a medida que se perfora

Cuando la presión hidrostática es alta, disminuye la ROP

Mecánica de fluidos

Page 5: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Presión hidráulica

Presión necesaria para que el fluido pase por la tubería.

En pozos petroleros, es la presión generada por la bomba de lodo para que el fluido fluya alrededor del sistema.

Caída de presión

Cantidad de presión necesaria para que el fluido alcance una distancia determinada.

La fricción, la gravedad y las propiedades del fluido son algunos de los factores responsables de la caída de

presión.

Mecánica de fluidos

Page 6: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Pérdida total de presión

La pérdida de presión en todo el sistema es la suma de:

Presión hidrostática

Presión hidráulica

Presión impuesta

Mecánica de fluidos

Page 7: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Sistema de Circulación

BombasStandpipe

Manguerote

Cuello de Ganso

VastagoKelly

Tubería de Perforación

Porta Mechas

Trepano

Anular

Tanques

Presas

Page 8: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Funciones del Fluido de Perforación

Llevar Recortes de Roca a la superficie Limpiar Recortes debajo del Trepano Lubricar y enfriar la sarta de perforación y del

Trepano Estabilizar las paredes del Pozo Controlar las presiones de la SubSuperficie

Page 9: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Resistencias al Movimiento del Fluido

Restricciones en el sistema Superficies Ásperas Longitud del Sistema Propiedades del Fluido Cantidad de Fluido Circulando (caudal)

Page 10: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

MODELO HIDRÁULICO

Gran parte del modelo está determinado por la geometría de las secciones –diámetros internos externos, longitudes-.

La hidráulica consiste básicamente en calcular caídas de presión en cada sección

El fluído al pasar a través de un tubo o restricción sufre una caída de presión

Lodo con Presión Inicial

P1

Lodo con Presión Final

P2TP

L

D

Δ P

Page 11: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Principales Factores que afectan la Presión

1. Caudal 2. Área de Flujo 3. Longitud o Distancia 4. Propiedades del Fluido (Peso & Viscosidad)

Page 12: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

1. Caudal es el volumen de fluido circulando en un determinado lapso de tiempo.

Page 13: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

El caudal afecta la Presión en las Bombas

Longitud de Tubería = 300 MtsDiámetro de Tubería = 4½ pulgada

Caudal

400 GPM

800 GPM (2 veces)

Presión

67 PSI

244 PSI (casi 4 veces)

Page 14: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

2. Area de Flujo

Page 15: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

El Area de Flujo Afecta Presión de la Bomba

Caudal = 400 GPMLongitud de Tubería = 300 Mts

Diam Tubería

5 pulgada

4½ pulgada

Presión

38 PSI

67 PSI (76% mayor)

Area de Flujo

14.4 in2

11.5 in2

Page 16: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

3. Longitud del Sistema o distancia que el fluído se mueve afecta la Presión.

Page 17: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

La Distancia Afecta la Presión de la Bomba

Caudal = 400 GPMDiam Tubería = 4½ pulgada

Longitud de Tubería

300 Mts

600 Mts (2 veces)

Presión

67 PSI

134 PSI (2 veces)

Page 18: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

4a. Peso del Fluido afecta la Presión.

Page 19: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Las Propiedades del Fluido Afectan la Presión de la Bomba

Peso del Lodo

Caudal = 400 GPMDiam Tubería = 4½ pulgada

Peso del Lodo

9 PPG

9.7 PPG

Presión

69 PSI

75 PSI (8% more)

Page 20: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

4b.Viscosidad del Fluido – Resistencia a Fluir

Page 21: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Viscosidad Plástica

Caudal 400 GPM Longitud 300 Mts. Diam Tubería 4½” Peso del Lodo 10 PPG PV = 15 CP. Presión = 125 PSI PV = 50 CP. Presión = 148 PSI

Page 22: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Modelo Hidráulico de Perforación

LODO

Equ

ipo

de p

erfo

raci

ón

Sar

ta d

e P

erfo

raci

ón

(MF

+D

C+

DP

+H

W+

MW

D)

Tre

pano

s (

boqu

illas

)

Esp

acio

Anu

lar

Δ PEQUI. Δ PSP Δ PTNO Δ PANN

LODO

Page 23: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Presión Superficie (Standpipe)

La Presión Total requerida para empujar el fluido a través del sistema

Page 24: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

RESUMIENDOIncremento de Presión de la Bomba

Incremento del Caudal Reducción del Area de Flujo Incremento de longitud o distancia Mayores Peso de Lodo Mayores Viscosidades

Page 25: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Variables Perdidas del sistema

Potencia en el Trepano

Decremento del Caudal

Disminuye Disminuye

Incremento del Area de Flujo

Disminuye Aumenta

Incremento de Longitud

Aumenta Disminuye

Decremento del Peso del Lodo

Disminuye Aumenta

Decremento de la Viscosidad

Disminuye Aumenta

RESUMIENDO

Page 26: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Maximizar potencia o impacto en el Trepano

Ajustar Principales Factores de tal manera que la Máxima Presión permitida en superficie no sea excedida.

Entre estos limites nosotros haremos los ajustes para entregar la máxima potencia o impacto al fondo de pozo.

Page 27: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Teorías en la Limpieza del Fondo del Pozo

JIF: Máxima Fuerza de Impacto de las Boquillas

HSI: Máxima Potencia Hidráulica del Trepano (caballaje)

Page 28: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Fuerza de Impacto de las Boquillas (JIF)

BombasStandpipe

Kelly Hose

Trepano

Fuerza Máxima

Sistema

Page 29: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Fuerza de Impacto de las Boquillas (JIF)

1342 psi - 48%

Bombas

Standpipe

Trepano

2800

Sistema

1456 psi - 52%

Page 30: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Potencia (caballaje) Hidraulica (HSI)

BombasStandpipe

Kelly Hose

Trepano

Maximapotencia

Sistema

Page 31: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Potencia (caballaje) Hidraulica (HSI)

1820 psi - 65%

Bombas

Standpipe

Trepano

2800

Sistema

980 psi - 35%

Page 32: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

¿Cuál Teoría debería ser usada?¿Cuál Teoría debería ser usada?

¿Fuerza de Impacto?

¿Potencia (caballaje) Hidráulica?

Page 33: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Somero / Diámetro de Pozo Grande

Profundo / Diámetro de Pozo Menores

¿Cuál usar?

Potencia Hidráulica (HSI)14% Velocidad de salida de Jet más alta35% Presión más alta

Fuerza de Impacto de Boquillas (JIF)

20% mas Caudal

Page 34: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Hidráulica Anular

Tipos de Flujo y Remoción de Recortes

Page 35: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Flujo Laminar

Número de Reynolds < 2000(para agua)

Page 36: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Flujo Laminar

Page 37: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Flujo Turbulento

Número de Reynolds > 4000(para agua)

Page 38: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Flujo Turbulento

VelocidadVMax

Radiorr 0

Page 39: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Velocidad Crítica

Flujo Laminar

Flujo Turbulento

Page 40: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

AREA ANULAREs el espacio entre la Tubería de Perforación & la pared del pozo

Tubería de menor diámetropermite un espacio anularmás grande.

Tubería de mayor diámetrodeja un espacio anular máspequeño.

Page 41: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

La velocidad de fluidoSubiendo por el anularmedido en PPM (FPM)

AV es menor alrededor de latubería donde el anular es mayor

AV es más alta alrededor de losDC o juntas donde el anulares más pequeño

Velocidad Anular (AV)

Page 42: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Transporte de Recortes

Velocidad de Caida

Velocidad de Transporte de Recortes

Eficiencia de Transporte

Concentración de Recortes

EfectoCentrifugo

Efecto deTorque

Rotando

NoRotando

GradienteVelocidad

Page 43: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Velocidad De Caida

Velocidad de Caida

Velocidad Anular

Page 44: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Velocidad de Transporte

Velocidad Anular

Velocidad de Transporte

de Recortes

Velocidad de Caida

Page 45: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Eficiencia de Transporte

Velocidad Caida

Velocidad Anular

Velocidad de Transporte de

Recortes

Et =VtVa

%

Page 46: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Concentración de Recortes

Factores que afectan la Concentración de Recortes

ROP

Diametro de Pozo

Eficiencia de Transporte

Caudal

Page 47: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Densidad equivalente de circulación (ECD)

En condiciones estáticas, el fluido ejerce presión en el fondo del pozo debido a la gravedad.

A medida que el fluido comienza a moverse en el espacio anular, debe contrarrestar la gravedad, las fuerzas de fricción y la resistencia interna.

La suma de todos estos factores se mide por la pérdida total de presión en el anular.

Cuando se lo expresa como peso de lodo, se lo conoce como Densidad Equivalente de Circulación (ECD)

Densidad Equivalente de Circulación

Page 48: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Densidad Equivalente de Circulación Densidad Equivalente de Circulación es el peso del fluído

en el pozo más el peso incremental equivalente a la Presión requerida para mover el fluído a través del anular.

Por ejemplo, lodo de 10 ppg a 10,000 Pies con caída de Presión anular de 500 psi

– .052 X 10 ppg X 10,000 ft = 5200 psi = Presión de fluido estática

– ECD = (5200 psi + 500 psi) / (.052 X 10,000) = 10.96 ppg

Page 49: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

La caída de presión en el interior de la herramienta no afecta

la ECD.

La ECD no debe exceder la integridad del pozo: LOT (test de

formación), presión de fractura.

Una ECD alta puede ocasionar pérdida de lodo.

Una ECD alta reduce la tasa de penetración.

La concentración de recortes en el anular aumenta la ECD.

Densidad Equivalente de Circulación

Page 50: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Densidad Equivalente de Circulación

más recortes El peso del fluído en el pozo más el peso incremental

equivalente a la Presión requerida para mover el fluído a través del anular.

+ El efecto generado por el peso de los recortes.

Page 51: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

ECD - Densidad Equivalente A todas las Presiones actuando en las paredes del hueco abierto.

Pérdida de Presiónen Anular

Presión Hidrostática

Peso de los Recortes

Densidad Equivalente de Circulación

más recortes

Page 52: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Velocidad requerida para Remover Recortes

Antecedentes Limpieza del Pozo

– Tasa de Penetración esperada

– Capacidad de Acarreo de recortes del fluido

– Ángulo del Pozo

– Propiedades de la Formación perforada

Page 53: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Buen Programa Hidráulico

Usa el equipo eficiente No excede los limites especificados Asiste en los objetivos de Perforación Provee un pozo en buenas condiciones Considera diferencias en aplicaciones

Page 54: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Un Sistema Óptimo Hidráulico provee

Máxima Potencia o Fuerza Hidráulica en el Trepano

Hidráulica Anular adecuada Reducir los Costos Generales de

Perforación

Page 55: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Ejemplo

Lodo: 9 PPG

Profundidad: 1400 Mts

Page 56: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

TFA: 5x15/32”

Page 57: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

TFA: 5x14/32”

Page 58: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

TFA: 5x13/32”

Page 59: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

Ejemplo

Lodo: 9.6 PPG

Profundidad: 2300 Mts

Page 60: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

TFA: 5x15/32”

Page 61: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

TFA: 5x14/32”

Page 62: Conceptos+Básicos+de+hidraulica

TFA: 5x13/32”