concept os

13
LA EVALUACION El Diccionario de la Lengua Española define ese término como: " señalar el valor de una cosa "," estimar, apreciar, calcular el valor de una cosa”. Evaluar consiste en atribuir un valor, un juicio sobre algo o alguien, en función de un proyecto implícito o explícito. En este sentido, evaluar es una actividad bastante común que realizamos en multitud de ocasiones en nuestra vida cotidiana, y que suele comportar acciones como recoger información, emitir un juicio a partir de una comparación, y tomar una decisión al respecto. La acción de evaluar es algo muy habitual. Hay que tomar decisiones constantemente y hay que escoger entre los que nos conviene y lo que no. La evaluación es contemplada como un proceso dinámico, continuo y sistemático enfocado hacia los cambios de la conducta del alumno, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. El proceso docente educativo, como proceso consciente que es, se desarrolla con un fin determinado: el objetivo. El proceso no sólo se planifica: determinar sus objetivos y contenido, y organiza: forma y métodos, sino que se controla permanentemente para enmendar las formas y métodos que le permitan alcanzar el objetivo del modo más eficaz y eficiente. La evaluación es un componente o categoría del proceso docente educativo vinculado directamente al objetivo y que nos da la medida del cumplimiento del objetivo. La evaluación es, como función de estado, consustancial a un momento del proceso docente educativo, a un estadio del mismo. La evaluación se desarrolla en aquellos períodos en que el profesor entiende necesario la constatación, para la etapa, del resultado alcanzado. Evaluar es el componente del proceso docente educativo mediante el cual se constata el grado de cumplimiento de los objetivos como componente que es no se debe identificar con el proceso mismo sino que es uno de sus aspectos. La evaluación es un control con personalidad propia y se desarrolla en aquel momento, después de transcurrido cierto lapso, en el que se estima

Upload: santo

Post on 14-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

LA EVALUACIONEl Diccionario de la Lengua Espaola define ese trmino como: " sealar el valor de una cosa "," estimar, apreciar, calcular el valor de una cosa. Evaluar consiste en atribuir un valor, un juicio sobre algo o alguien, en funcin de un proyecto implcito o explcito. En este sentido, evaluar es una actividad bastante comn que realizamos en multitud de ocasiones en nuestra vida cotidiana, y que suele comportar acciones como recoger informacin, emitir un juicio a partir de una comparacin, y tomar una decisin al respecto. La accin de evaluar es algo muy habitual. Hay que tomar decisiones constantemente y hay que escoger entre los que nos conviene y lo que no.La evaluacin es contemplada como un proceso dinmico, continuo y sistemtico enfocado hacia los cambios de la conducta del alumno, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en funcin de los objetivos propuestos.El proceso docente educativo, como proceso consciente que es, se desarrolla con un fin determinado: el objetivo. El proceso no slo se planifica: determinar sus objetivos y contenido, y organiza: forma y mtodos, sino que se controla permanentemente para enmendar las formas y mtodos que le permitan alcanzar el objetivo del modo ms eficaz y eficiente.La evaluacin es un componente o categora del proceso docente educativo vinculado directamente al objetivo y que nos da la medida del cumplimiento del objetivo. La evaluacin es, como funcin de estado, consustancial a un momento del proceso docente educativo, a un estadio del mismo. La evaluacin se desarrolla en aquellos perodos en que el profesor entiende necesario la constatacin, para la etapa, del resultado alcanzado. Evaluar es el componente del proceso docente educativo mediante el cual se constata el grado de cumplimiento de los objetivos como componente que es no se debe identificar con el proceso mismo sino que es uno de sus aspectos. La evaluacin es un control con personalidad propia y se desarrolla en aquel momento, despus de transcurrido cierto lapso, en el que se estima que, se han creado las condiciones para arribar al objetivo programado.La evaluacin es un control, pero que se desarrolla cuando se supone que ya el escolar tuvo la posibilidad de producir el salto de calidad inherente al desarrollo del proceso y que refleja el objetivo. La evaluacin, en correspondencia con los objetivos posee un nivel de sistematicidad. As la evaluacin es frecuente, en aquellos casos en que se justifica evaluar el contenido de una clase; la evaluacin parcial en correspondencia con los objetivos del tema, y final, para valorar el cumplimiento de los objetivos de la asignatura. La evaluacin puede ser oral o escrita, aunque la combinacin de ambas debe ser lo ms utilizado. En la evaluacin se evidencian dos elementos fundamentales: el objetivo y el contenido. Cualidades de los instrumentos de evaluacin: Validez:Adecuada correspondencia entre lo que se quiere evaluar y lo que realmente se evala. Confiabilidad:Consistencia de los resultados de la aplicacin del instrumento. Si el examen es aplicado por otro profesor el resultado debe ser el mismo. Facilidad de empleo:Deben estar redactados en trminos precisos y claros, para evitar subjetivismo e imprecisiones.Funciones de la evaluacin: Instructiva:Contribuye al perfeccionamiento de los conocimientos. Las actividades de evaluacin constituyen valiosas experiencias de aprendizaje para los alumnos. Educativa:Expresa la relacin de la evaluacin con las motivaciones de los estudiantes hacia el estudio. El conocimiento de los resultados de la evaluacin coadyuva a que los estudiantes se tracen estrategias para erradicar las deficiencias. Diagnstico:Permite el anlisis de las causas que incidieron en las deficiencias detectadas en la evaluacin. Desarrollo:Debe contribuir al desarrollo de los alumnos en la medida que en los exmenes se tenga en cuenta el pensamiento independiente y creador de los alumnos. Control:De acuerdo a la informacin se establecen estrategias ms amplias.Rasgos de la evaluacin: La objetividad. Tener en cuenta el estado emocional de los alumnos. Aplicar los principios didcticos.

Tipos de evaluacin en educacin fsica: Diagnstico. Diario. Sistemtico. Parcial. Final.La evaluacin en el medio educativo.Tradicionalmente, en la literatura educativa se han precisado y abordado diversas formas de evaluacin, tomando como objetivo la posicin del alumno. As, pues, constatamos que hasta ahora la evaluacin ha consistido en : EMITIRun juicio de valor, segn criterios precisos. VALORARmediante una nota o calificacin, la presencia de un criterio considerado a travsDe un comportamiento: El alumno aparece, por tanto, como el nico protagonista del proceso evaluativo, y lo cierto es que, en la mayora de los casos, la prctica escolar confirma esta idea.En consecuencia, evaluar es: Diagnosticar dnde y en qu tiene dificultades de aprendizaje un alumno, para poder as construir proyectos pedaggicos que le permitan progresar. Indicar los resultados obtenidos al final del aprendizaje; stos permitirn la adopcin de decisiones respecto a estrategias pedaggicas, es decir, decidir si es preciso cambiarlas o adecuarlas. Determinar si el alumno posee los niveles mnimos necesarios para abordar la siguiente tarea e iniciar un nuevo ciclo de formacin.Esta concepcin de la evaluacin obliga al educador a cuestionarse el porqu y el cmo de los resultados conseguidos.Objetivos de la evaluacin educativa

Las evaluaciones educativas ayudan a los maestros y a los directores a mejorar los programas acadmicos. La evaluacin educativa, o valoracin, ayuda en las escuelas y maestros a entender cmo educar mejor a los estudiantes. Las evaluaciones pueden venir en la forma de pruebas estandarizadas y evaluaciones de los profesores. Las evaluaciones educativas ayudan a medir el xito de los educadores, los programas de educacin y los mtodos de enseanza a travs de la teora, investigacin y anlisis de datos.OBJETO DE LA EVALUACION:As pues, el alumno no es el nico implicado en el acto de evaluar. La respuesta a la pregunta qu se evala ? Depende de la funcin que se atribuya a la evaluacin. El proceso de evaluacin afecta al alumno, al profesor y al proceso de la accin didctica.El alumno: Se ha dividido los comportamientos del alumno en tres grandes reas: Dominio cognoscitivo, adquisicin de conocimientos y capacidades intelectuales. Dominio afectivo, desarrollo de actitudes. Dominio psicomotor, adquisicin y desarrollo de los comportamientos motores.El profesor:La evaluacin del profesor puede efectuarse en diferentes planos: Estudio de sus caractersticas personales (aptitudes, motivaciones, hbitos, conocimientos...) Observacin de sus comportamientos (carcter, temperamento...) Observacin de los resultados de los alumnos (tanto respuestas visibles como opiniones no manifestadas).El proceso de la accin didctica:La evaluacin del proceso de la accin didctica suscita, entre otras, la verificacin de las siguientes preguntas: Ha existido coherencia entre los objetivos planteados y los resultados obtenidos ?. Se han adaptado los objetivos a las caractersticas y posibilidades de los alumnos ?. Los contenidos estaban de acuerdo con los intereses ?. La construccin, la presentacin, la sucesin de los aprendizajes han estado en relacin con las capacidades ?.Principios de la evaluacin: La evaluacin ha de ser sistemtica. La evaluacin ha de estar integrada en el proceso educativo. La evaluacin ha de tener en cuenta las diferencias individuales. Han de utilizarse distintos medios de evaluacin.

DIMENSION PEDAGOGICADimensin esencial de una escuela, su funcin es:Que ensear, desde que perspectiva, a quienes lo hacen, para que, como y cuanto se evalan esos aprendizajes.Aparecen formas de analizar esta dimensin:

La concepcin de enseanza-aprendizaje: teora pedaggica y actividad didctica; un problema de decisin: siempre hay decisin acerca de que ensear y de que estrategias se pueden utilizar para que al brindarle informacin a los alumnos puedan volcar esos conocimientos en su vida prctica.

Dentro de esta podemos encontrar las actividades, las ideas, tambin que significa ensear, elegir como ensear, el aprendizaje significativo al que se lo puede analizar atreves de aspectos lgicos, psicolgicos; y contextuales y por ultimo recuperar para la escuela el lugar de la enseanza

Los contenidosHay diversos aspectos que influyen en la seleccin de los contenidos a ensear basndose en la influencia, fuentes filosficas e ideolgicas, la concepcin educativa etc.Se es necesario diferenciar los contenidos a brindar, el proceso interno y la manera de aprender que tiene los alumnos.

Acerca de los objetivosEstos objetivos estn puestos en lo que los alumnos deben saber a este se le asigna la responsabilidad de aprender

Un docente que promueve aprendizaje significativoAqu el docente es el actor fundamental el cual debe ir mejorando su estrategia de enseanza, debe de tener pasin a la hora de ensear para producir en los alumnos un inters sobre el contenido.

La evaluacin didcticaGuarda relacin con los contenidos relevantes que brinda el docente, se tiene en cuenta los tipos de aprendizaje, la evaluacin implicaUna explicacin acerca de todo los significados que a aprendido el alumno se la puede comprobar atreves de exposiciones, trabajos en grupos, pruebas escritas etc.

Reflexin acerca del contrato didcticoEste contiene aspectos implcitos que no deben faltar en el anlisis, el contrato didctico se da entre alumno-docenteLA DIMENSIN FILOSFICA La educacin que se impartir en el modelo tendr como fundamento una filosofa en la que el ser humano constituir el eje central. A continuacin se exponen los postulados filosficos del Modelo Sistmico Basado en Competencias para instituciones educativas pblicas. Principios filosficosEl principal reto y desafo que enfrenta el modelo es cumplir con la responsabilidad social de ofrecer educacin superior de calidad. A continuacin se precisan algunos conceptos claves que conforman el marco referencial de esta investigacin 1. Ser humano: Como persona es un fin en s mismo; capaz de trascender, con identidad propia y autnoma. 2. Educacin integral: Proceso continuo de desarrollo de todas las potencialidades del ser humano, est orientada hacia la bsqueda de la plenitud, del aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender, aprender a emprender y aprender a convivir. 3. El ser humano es el actor fundamental del proceso educativo. En su formacin, promueve el aprendizaje significativo mediante la labor del facilitador docente, a travs de la reflexin y la participacin. 4. Todos los recursos del modelo se organizan para su ejercicio eficiente y eficaz con una clara pertinencia para el proceso educativo y en un esquema de mejora continua. 5. Los cuerpos colegiados y el trabajo en equipo tendrn a favorecer la obtencin de resultados de gran alcance y calidad, por lo es conveniente que se fomentarlo en el proceso educativo a partir del establecimiento de redes de colaboracin intra e interinstitucionales. 6. El modelo concibe al liderazgo: Como la capacidad para integrarse en la conduccin visionaria, participativa y comprometida con los procesos de innovacin, calidad y desarrollo del sistema. Visin compartida del modelo y su compromiso social El modelo tendr las siguientes caractersticas: 1. Consolidarse y posicionarse como un sistema basado en competencias caracterizado por su apertura, flexibilidad y alta calidad. . Ser reconocido por la sociedad como una institucin que informa de manera continua y puntual de los proyectos, trabajos y resultados de la institucin. Una de las grandes fortalezas del Modelo Sistmico Basado en Competencias, radica en el entendimiento, la identificacin que todas y cada una de las personas que lo integran; por ello se presenta el cdigo de tica y valores. Cdigo de tica y valores: El modelo considera que la actualidad se caracteriza por la inmensa riqueza del acervo axiolgico, histrico e institucional; a continuacin se presentan con los valores: Respeto a la persona: Respeto a la persona y a su dignidad, es el fin y razn del modelo. Respeto a la diversidad La institucin ofrecer con equidad sus servicios educativos a la sociedad en general y sin distincin de ninguna ndole. Desarrollo sustentable: El desarrollo social que se promover desde los espacios institucionales, debe darse en un contexto de respeto y cuidado a los recursos naturales renovables y no renovables y establecer las condiciones ptimas para el sano desarrollo social y cultural, que se refleja en una mejor calidad de vida. Formacin integral: El Modelo Sistmico Basado en Competencias promover el desarrollo amnico de todas las facultades del ser humano. Responsabilidad y colaboracin La complejidad de los retos que enfrentan las instituciones y las personas exige un replanteamiento de la prctica educativa donde la participacin responsable de todos los actores y el equilibrio dinmico entre el trabajo individual y el colaborativo son propsitos explcitos en los procesos formativos. Calidad de vida: El sentido humano de la ciencia y la tecnologa estriba en el por qu, para qu y para quin se usan y dirigen. tica profesional: Los integrantes del Modelo Sistmico Basado en Competencias, se regirn por cdigos de conducta que los comprometen con el sistema, con ellos mismos, con sus colegas, con su profesin y la sociedad. Conocimiento y comunidad: Los procesos formativos en el modelo darn respuestas a las necesidades individuales y colectivas de la realidad institucional y comunitaria. DIMENSION PSICOLOGICA

Abarca las emociones y el intelectoNecesidades: Dar y recibir afecto, amor y amistad, compartir emociones, eliminar tensiones nacidas de la clera, la tristeza y el miedo, tener confianza en s mismo, encontrar su lugar en el mundo.

Recibir Estmulos.En lo emocional. Se produce por la experimentacin de una emocin, o bien por las situaciones de intercambio y de comunicacin con los dems, y por las seales de reconocimiento y de aprecio. En el aspecto intelectual es por medio de la curiosidad y el deseo de informacin.

Ser alimentado.En el aspecto emocional: la atencin, el afecto, la ternura, la amistad, el amor, la esperanza.En el aspecto intelectual: el saber, el aprendizaje, la lectura, la formacin, los intercambios intelectuales (todo lo que hace que nuestra inteligencia funcione).

Disponer de un entorno.

- En el aspecto emocional: cualquier lugar donde alguien pueda vivir sus emociones con una o varias personas. Un desahogadero en el que poder descargar el estrs.- En el aspecto intelectual: bibliotecas, escuelas, cursos, seminarios, locales profesionales, cualquier lugar donde se efecte intercambio de ideas.

Eliminar.

- En el aspecto emocional: dar libre curso a la manifestacin de las emociones. Expresarse, estallar, expulsar la risa, los gritos, el llanto, los temblores o los golpes (pero sobre un cojn!). Dejar que la emocin se vace hasta el final.- En el aspecto intelectual: la eliminacin se produce cuando la persona expresa el resultado de su pensamiento; cuando habla, argumenta, emite opiniones, hiptesis, o presenta conclusiones. Quien nunca habla, quien nunca comunica sus pensamientos, no puede evacuar en su dimensin intelectual: Sus ideas corren el riesgo de auto paralizarse!

PSICOLOGIA SOCIAL Y DEPORTIVALa Psicologa Social se define como tal desde una concepcin de la subjetividad, del psiquismo, de la conducta, como social e histricamente determinados. El sujeto es entendido desde esta perspectiva como emergente, sntesis o centro de anudamiento de una complejsima red de vnculos y relaciones sociales en las que se desarrolla su experiencia, en un interjuego fundante entre necesidad y satisfaccin. Desde all que nuestra reflexin cientfica y nuestra tarea en el campo de la salud mental tome como punto de partida el anlisis de los hombres concretos en sus condiciones concretas de existencia. La Psicologa Social se inscribe, en consecuencia, en una corriente de pensamiento desarrollada en el ltimo siglo en el mbito de las ciencias del hombre: la crtica de la cotidianidad. Critica entendida como anlisis objetivo, cientfico, desmitificador, de la vida cotidiana.Lapsicologadeldeportees unaciencia interdisciplinariaque toma elementos de lapsicologa, lafisiologa, lakinesiologa, lasociologay labiomecnicay cuyo objeto es el estudio de como los factores psicolgicos afectan al desempeo deportivo y como la participacin en el deporte y el ejercicio influye en el desarrollo psicolgico y el estado fsico.1Sin embargo, definir el concepto de psicologa del deporte no es una tarea fcil ya que es un rea de aplicacin relativamente nueva, su historia no es muy larga y an existen diferentes aproximaciones y perspectivas dentro de la especialidad.Algunas definiciones consideran a la psicologa del deporte como una parte de la psicologa generalen donde se aplican todos sus principios generales al campo del deporte. Otras la consideran como una especialidad de las ciencias del deporte y ms especficamente como parte de la educacin fsica.