concepciones sobre el alma

4
19/08/2014 Integrantes: Comunicación escrita y procesos lectores. .Kevin David Triana Id: 000408164 Psicologia. Sebastián Castañeda Id: 409332 Psicología NRC:5818 Profesor: JOAN SEBASTIAN SOTO TRIANA 1. Defina la importancia de la historia como medio para comprender a la psicología en contexto. Argumente su respuesta. Es primordial conocer el pasado para conocer la realidad actual es decir comprender lo que ocurrió en el pasado nos percata de errores cometidos, esclarece dudas y nos da a conocer afirmaciones veraces. Ya que la psicología no tiene sólo un comienzo si no que, distintas personas respondieron a ella y aportaron a ella en distintas épocas de manera fructífera es útil tener en cuenta quienes responden a ella y que dicen pues teniendo en cuenta el conocimiento de las primeras ideas individuales podemos nosotros mismos hacernos una idea general una proyección y una conclusión. Conociendo la historia comprendemos el conjunto de circunstancias que rodean o condicionan la psicología o cualquier otro campo disciplinar. 2. Explique por qué el autor define que existen varias psicologías. Al estudiar la psicología no damos cuenta de la notable heterogeneidad de disciplinas en que la psicología ejerce un campo de influencia y a la vez se alimenta de estas para fundamentarse, vemos así que la psicología es una ciencia transdiciplinar. La historia y evolución de la psicología ha estado en constante relación y asociación con diversas disciplinas, entre las que se cuentan la biología, la historia, la filoso fía etc. Las cuales han aportado conocimientos y estudios muy importantes para la psicología , y que de la misma forma fue abriendo el campo disciplinar de la psicología de una manera constante y a grandes pasos. La psicología nace de la filosofía esta como su ciencia madre , de la interrogación del ser humano por el YO , pero como se aprecia al estudiar la historia y el mismo texto de hugo vezzetti, no podemos sustentar a la psicología por si sola si no que debemos

Upload: andres-perdomo

Post on 18-Jul-2015

113 views

Category:

Business


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concepciones sobre el alma

19/08/2014

Integrantes: Comunicación escrita y procesos lectores.

.Kevin David Triana Id: 000408164 Psicologia.

Sebastián Castañeda Id: 409332 Psicología

NRC:5818 Profesor: JOAN SEBASTIAN SOTO TRIANA

1. Defina la importancia de la historia como medio para comprender a la psicología en

contexto. Argumente su respuesta.

Es primordial conocer el pasado para conocer la realidad actual es decir comprender

lo que ocurrió en el pasado nos percata de errores cometidos, esclarece dudas y nos

da a conocer afirmaciones veraces.

Ya que la psicología no tiene sólo un comienzo si no que, distintas personas

respondieron a ella y aportaron a ella en distintas épocas de manera fructífera es útil

tener en cuenta quienes responden a ella y que dicen pues teniendo en cuenta el

conocimiento de las primeras ideas individuales podemos nosotros mismos hacernos

una idea general una proyección y una conclusión.

Conociendo la historia comprendemos el conjunto de circunstancias que rodean o

condicionan la psicología o cualquier otro campo disciplinar.

2. Explique por qué el autor define que existen varias psicologías.

Al estudiar la psicología no damos cuenta de la notable heterogeneidad de disciplinas

en que la psicología ejerce un campo de influencia y a la vez se alimenta de estas para

fundamentarse, vemos así que la psicología es una ciencia transdiciplinar.

La historia y evolución de la psicología ha estado en constante relación y asociación

con diversas disciplinas, entre las que se cuentan la biología, la historia, la filoso fía

etc. Las cuales han aportado conocimientos y estudios muy importantes para la

psicología , y que de la misma forma fue abriendo el campo disciplinar de la

psicología de una manera constante y a grandes pasos.

La psicología nace de la filosofía esta como su ciencia madre , de la interrogación del

ser humano por el YO , pero como se aprecia al estudiar la historia y el mismo texto

de hugo vezzetti, no podemos sustentar a la psicología por si sola si no que debemos

Page 2: Concepciones sobre el alma

basarnos en el enfoque al que esté orientada o estdiar la ciencia ala cual quiere

explicar desde el punto de vista psicologico para asi poder dar valides o veracidad a

nuestro argumento, bien sea científico, social clínico o cultural siempre tendremos

que remitirnos a la raíz al brazo madre en el cual la psicología es un factor de muchos

otros procesos uno muy importante por cierto, con esto queremos decir , que si bien

la psicología es una disciplina presente en distintos campos de las ciencias, esta sigue

dependiendo en varios sentidos de las ciencias para fundamentarse, por eso para el

autor, existen distintas psicologías, cada una por la rama o ciencia en la cual está

inmersa la psicología, ya que cada enfoque se va abriendo más dependiendo que tan

afondo se quiera llegar ej: la psiconeurologia, tendrá cada vez que sumergirse en la

biología, y estudios neurológicos, para así poder argumentar sus teorías o hipótesis ,

al igual que la psicología social tendrá que sumergirse cada vez más en el estudio de

la historia y procesos políticos , económicos, y culturales, para poder dar veracidad a

sus hipótesis o comprobar sus teorías por eso se puede tomar a la psicologia , como

su plural, dada su diversidad de enfoques tan amplios, difíciles de enmarcar como

uno solo.

3. Identifique y describa los campos de la psicología que propone el autor.

Después del siglo XIX la diversidad de los comienzos de la psicología tuvo una organizac ión

tentativa en tres tradiciones.

Psicofísica: Su objeto de estudio es la conducta humana, entendida ésta como un proceso

biológico, para ello afirma que estructuras del sistema nervioso son responsables de la

conducta.

Esta rama de la psicología se propone estudiar los distintos sistemas biolgicos que estructuran

el cuerpo de un ser.

Explica cuáles son los procesos y sistemas involucrados en el comportamiento humano

neurobiológicamente.

Construye teorías capaces de explicar y predecir hechos conductuales en términos biológicos.

Psicología de la evolución: La Psicología Evolucionista propone que algunos

aspectos de la mente y la conducta de los humanos pueden ser entendidas conociendo su

historia evolutiva y comparándola con la de otras especies, especialmente con las más

cercanas genéticamente, como los primates.

Propone que la mente de los primates, incluido el hombre, está compuesta de muchos

mecanismos funcionales llamados adaptaciones psicológicas

Piaget se basa en los cambios durante el proceso de aprendizaje y crecimiento del individuo

y no de la especie.

Page 3: Concepciones sobre el alma

Psicopatología: En ésta el autor hace referencia a las formas de psicoterapia, ve a esta

desde la parte clínica, desde esta psicología se ayuda a las personas con problemas

emocionales y de conducta, investiga problemas clínicos y elabora métodos de tratamiento.

Terapia cognitiva, terapia cognitivo conductual, hipnosis etcétera.

El autor Hugo Vezzetti también hace mención a otras variaciones de la psicología

Neuropsicología: La neuropsicología es la rama de las neurociencias que estudia las

relaciones entre el cerebro y la conducta; su objetivo es estudiar las lesiones, daños o

funcionamiento anormal de las estructuras del sistema nervioso central que afectan los

procesos cognitivos.

Psicología Cognitiva: Tomó un gran número de años para que los psicólogos se

percataran de que podían estudiar conductas mas complejas cómo la formación de imágenes,

solución de problemas y procesos de atención y memoria, Wilhelm Wundt habría llamado a

esto procesos mentales pero a partir de la relevancia del tema del aprendizaje estas conductas

mas complejas se llamarían procesos cognitivos.

En la psicología cognitiva la autoobservación y los autoinformes son útiles, sin embargo hay

una preferencia por los métodos fácticos.

Psicoanálisis: Esta rama observa la mente humana, trata de comprender y explicar su

funcionamiento con la finalidad de conseguir unos objetivos terapéuticos para el

paciente. Por lo tanto, es también un método terapéutico para abordar con el paciente

sus conflictos y tratar sus dificultades.

Psicología Social: Estudia la comunicación no verbal sus objetos de estudio son el

poder, la autoridad la persuasión la agresión, cooperación social, relaciones entre grupos,

toma de decisiones, liderazgo, ambiente etcétera

Michel Foucault por su parte propone otras psicologías tales como.

Psicología de la adaptación.

Psicología del olvido del inconsciente y de las perturbaciones afectivas.

Psicología contemporánea.

Psicología de lo normal.

Page 4: Concepciones sobre el alma

4. Por qué cree usted que es útil observar la historia de la psicología dándole un contexto

histórico social.

Creemos que es importante observarla desde un contexto histórico-social, porque

si bien la sociología estudia a la sociedad, como colectivo y relación entre distintos

individuos (nivel macro), la psicología estudia a la sociedad a nivel del individuo

(nivel micro) nos damos cuenta de que claramente una es inevitablemente parte de

la otra.

Teniendo esto en cuenta esto, podemos analizar que la sociedad es el resultado o

reflejo de los procesos a nivel individual de las personas que la conforman, si vemos

a la psicología a nivel macro histórico, podemos reflexionar y estudiar acerca de la

importancia de las diferentes concepciones, ideas, pensamientos y creencias, y

como estas tuvieron influencia en diferentes procesos socioeconómicos, culturales,

políticos y religiosos que posteriormente marcaron una o varias épocas y sucesos

relevantes en la historia de la humanidad.

5. Qué cambió en su conocimiento de la psicología después de la lectura? Argumente

su respuesta.

Complemento nuestra concepción de la psicología, ayudándonos a encontrar una

visión más amplia de la importancia de observar a la psicología desde la parte

histórica, y estudiando, la unión y relación de psicología con una gran diversidad de

disciplinas, y desde el punto de vista histórico, la psicología nos enmarca en una

concepción de la situación de cada época teniendo en cuenta la situación socio, económica, política, y cultural de ese entonces.