con el colegio · el colegio y su historia 17 jubilados de 2006 ... salvador cortés y ... externa...

36
ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XX - Nº 189 ENERO 2007 143 Anos avanzando con la Profesion 143 Anos avanzando con la Profesion Experiencia... Experiencia... ... y debut ... y debut Con el Colegio Con el Colegio

Upload: vuhuong

Post on 14-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XX - Nº 189 ENERO 2007

143 Anos avanzando con la Profesion143 Anos avanzando con la Profesion‘

Experiencia...Experiencia...

... y debut... y debut

Con el ColegioCon el Colegio

3 EDITORIAL

4/5 FUE NOTICIA SANITARIA

7 ASESORÍA JURÍDICA

8/9 LA PROVINCIA

10 CARRERA PROFESIONAL/DCCU/GANA SATSE

11 CURSOS

12/13 XXII CERTAMEN NACIONAL DE ENFERMERÍA

14 CONCURSO FOTOGRÁFICO

15/16 LA ENFERMERÍA SEVILLANA. EL COLEGIO Y SU HISTORIA

17 JUBILADOS DE 2006

18/19 COLEGIADOS DE HONOR 2006

21/22 LA ENFERMERÍA SEVILLANA. EL COLEGIO Y SU HISTORIA

23 PRESUPUESTOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

24/25 PÁGINA “WEB”

26 VALME/SAN JUAN DE DIOS/VIRGEN DEL ROCÍO

27 ESPECIALIDADES. BALANCE 2006

28/29 PREMIOS A LOS MEJORES ALUMNOS

30/31 III JORNADAS DE LA ENFERMEDAD CELÍACA

32 VOCALÍA DE MATRONAS. ANTICONCEPTIVOS

33 ENFERMERÍA EN RESIDENCIA DE MAYORES

34 ANECDOTARIO PROFESIONAL/MURIÓ MANUEL MONTERO

35 VI PREMIO VIRGEN DE LOS REYES

2

SSuummaarr iioo

▼ EDITA

Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla

▼ DIRECCIÓN

José Mª Rueda Segura

▼ SUBDIRECTOR

Francisco Baena Martín

▼ DIRECTOR TÉCNICO

Carmelo Gallardo Moraleda

▼ JEFE DE REDACCIÓN

Vicente Villa García-Noblejas

▼ CONSEJO DE REDACCIÓN

Comisión Plenaria.

▼ REDACCIÓN

Avda. Ramón y Cajal, 20.

41004 Sevilla

Teléfono: (95) 493 38 00

Fax (95) 493 38 03

Página Web:

www.colegioenfermeriasevilla.es

Correo Electrónico:

[email protected]

▼ MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN

Tecnographic, S.L.

Polígono Calonge, Sevilla. Telf.: (95) 435 00 03

▼ DEPÓSITO LEGAL:

SE-656/1987

▼ TIRADA:

10.831 ejemplares

El equipo de redacción no compartenecesariamente las opiniones vertidas enlos diferentes artículos, siendo laresponsabilidad de los mismos exclusivadel que los suscribe.

ÓRGANO DE PRENSA DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIALDE ENFERMERÍA DE SEVILLA

AÑO XX Nº 189 ENERO 2007

N� 189Ene./07

1º. DENOMINACIÓN: Título “Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla”.

2º. OBJETO: Los premios se concederán a estudios monográficos o trabajos de investi-gación de Enfermería, inéditos, que se presenten a este Certamen de acuerdo a lasBases del mismo.

3º. DOTACIÓN: La dotación económica será de 3.6000 Euros (600.000 pesetas) para eltrabajo premiado en primer lugar; 1.800 Euros (300.000 pesetas) para el trabajo pre-miado en segundo lugar y 1.200 Euros (200.000 pesetas) para el premiado en tercerlugar.

4º. PRESENTACIÓN: Los trabajos que opten a este certamen deberán ser presentadosdentro de los plazos que cada convocatoria anual marque, tendrán limitación de espa-cio y acompañarán Bibliografía. Se presentarán por triplicado en tamaño D.I.N. A-4,mecanografiado a doble espacio por una sola cara y encuadernados. Incluirán enseparata un resumen de los mismos, no superior a dos páginas.

5º. CONCURSANTES: Sólo podrán concurrir profesionales en posesión del Título deA.T.S. o D.E. y que se encuentren colegiados.

6º. JURADO: Será Presidente del jurado el del Colegio de Enfermería de Sevilla o perso-na en quien delegue. Seis vocales, cada uno de los cuales corresponderá: al Colegiode Sevilla; Consejería de Salud de la Junta de Andalucía; tres Vocales del profesoradode las Escuelas Universitarias de Enfermería y uno de entre los responsables de lasUnidades de Formación Continuada de Sevilla. Todos los miembros del jurado seránDiplomados en Enfermería.

Actuará como Secretario, el del Colegio de Enfermería de Sevilla, con voz pero sinvoto. El jurado será nombrado anualmente.

7º. INCIDENCIAS: El hecho de participar en este certamen supone la aceptación de laspresentes bases.

8º. DECISIÓN DEL JURADO: Los concursantes, por el simple hecho de participar en laConvocatoria, renuncian a toda clase de acción judicial o extrajudicial contra el fallodel jurado, que será inapelable. Los premios no podrán quedar desiertos ni ser com-partidos entre dos o más trabajos.

9º. DOCUMENTACIÓN: Los trabajos serán remitidos por correo certificado con acuse derecibo o cualquier otra empresa de cartería al Colegio Oficial de Enfermería de SevillaAvda. Ramón y Cajal, nº 20-Acc. (41005-Sevilla), en sobre cerrado con la indicación“XXIII CERTAMEN NACIONAL DE ENFERMERÍA CIUDAD DE SEVILLA”. No llevaránremite ni ningún otro dato de identificación.En su interior incluirán: el trabajo conforme se indica en el punto 4º de estas bases,firmado con seudónimo; sobre cerrado, identificado con el mismo seudónimo inclu-yendo nombre y dirección completa del autor o autores, teléfono de contacto del 1er

firmante, certificado de colegiación reciente y curriculum vitae de la totalidad delequipo, si lo hubiere.Los trabajos presentados omitirán obligatoriamente referencias a localidad, centro ocualquier otro apartado, que pudiera inducir a los miembros del jurado a la identifica-ción, antes de la apertura de las plicas, de la procedencia o autores de los mismos.

10º. PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS: Los trabajos que se presentan en el Certamen queda-rán en propiedad del Colegio de Enfermería de Sevilla, que podrá hacer de ellos el usoque estime oportuno. En caso de publicación de algún trabajo, habrá de hacerse men-ción de su autor. Los autores premiados solicitarán autorización por escrito a este Colegiopara su publicación en otros medios, con la única obligación de mencionar que ha sidopremiado en el “XXIII Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla”.

11º. TITULAR DEL PREMIO: Será Titular del importe de los premios quien aparezca comoúnico o primer firmante del trabajo.Podrán optar al mismo los trabajos presentados hasta el 31 de octubre de2007. Los premios serán comunicados a sus autores o primer firmante por elSecretario del jurado, mediante correo certificado.El fallo del jurado se hará público hasta el día 15 de diciembre de 2007.

PRIMERO: 3.600 Euros SEGUNDO: 1.800 Euros TERCERO: 1.200 EurosLos premios se concederán al autor o autores que mejor contribución aporten a la investigación y trabajos científicos de Enfermería y cumplan las siguientes

BASES

PREMIOS 2006

1er Premio. Esperanza B. García Navarro (Huelva)2º Premio. Mª Carmen Álvarez Baza (Gijón)3er Premio. Elena Chamorro Rebollo (Madrid)

P R E M I O S

143 Anos avanzando con la Profesion,

XXIIICertamen Nacionalde Enfermería Ciudad de Sevilla

Luis Ramos Araujo

– Fundado en 1864 –

ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XX - Nº 189 ENERO 2007

143 Anos avanzando con la Profesion143 Anos avanzando con la Profesion‘

Experiencia...Experiencia...

... y debut... y debut

Con el ColegioCon el Colegio

OOpp iinn iióónn

N� 189Ene./07

COLEGIO y 2007:AYER, HOY Y MAÑANA de la

3

ProfesiónAla hora de editar este primer número, correspondiente a 2007, de “ENFERMERÍA DE SEVILLA” nada

mejor que simbolizar la portada que abre la presente edición: presente y futuro de la enfermeríasevillana en torno al Colegio Profesional. O lo que es igual: el foro vivido en Osuna con un nuevoeslabón a añadir en la cadena de divulgación sobre la patología celíaca a cargo de un equipo deenfermería junto al galardón instituido por el Colegio así como la esperanza de futuro que repre-sentan los mejores alumnos de las distintas Escuelas a quienes el Colegio igualmente otorga un

premio por su esfuerzo y aprovechamiento demostrados hasta llegar al umbral del ejercicio diario.

Creemos, sinceramente, que esta sería la mejor manera de resumir el compromiso de esta institución con la enfer-mería justo cuando se acaba de abrir el calendario de 2007 y el Colegio de nuestra provincia se dispone a recorrer el143 año desde su fundación. Mucho cambiaron la circunstancias, de todo tipo, desde aquel muy lejano año de 1864pero idénticas son las metas y objetivos: acompañar al colegiado en su trayectoria profesional compartiendo sus logrosy problemas, las luces y las sombras inherentes a toda actividad que protagoniza el ser humano.

Pero vivimos en el siglo XXI y por lo mismo, qué distante queda para los pioneros del XIX hablar de algo tan actualcomo es la herramienta informática puesta al servicio del colectivo. En ese orden, hoy ofrecemos datos e informaciónsobre la página "web" del Colegio Oficial de Sevilla a la que acuden, datos objetivos, unos 400 visitantes al día. Estoquiere decir que, desde nuestra ciudad y provincia, como desde el resto de España y -¿porqué no decirlo?- del mundo,se suceden los accesos a esta vía que, mediante la red, acerca la realidad de la enfermería de Sevilla ante sí mismay frente al resto del orbe sanitario y social. Sabíamos que nos siguen desde los cinco puntos del mundo, siendo enfer-mería una profesión tan numerosa sea cual sea la parte del planeta, pero ahora hemos confirmado la importancia,cuantitativa y cualitativamente hablando, que depara la página "web". Una página que, a corto plazo de tiempo y delo que prometemos información, va a ser remodelada en gran medida en sus distintas secciones y contenidos algoque, a buen seguro, potenciará todas las prestaciones que, de todo tipo, el Colegio pone a la disposición de sus milesde colegiados.

Unos profesionales colegiados entre los que ocupan un lugar destacado los que acaban de decir adiós a su actividadlaboral ingresando en la delegación de jubilados para que puedan disponer, ahora sí, de las mejores circunstancias entorno a vivir un descanso y solaz ganado literalmente a pulso después de tantos años de atención al ciudadano. El Cole-gio, no es nuevo, da un sito preferente a este sector de la enfermería porque en ellos, en su trayectoria y ejemplo, estáresumida la esencia del ejercicio de una actividad que iniciaron hace treinta, cuarenta años atrás… y que han vistoculminada en la plenitud de conocimientos y respuesta social.

Y para predicar con el mejor de los ejemplos, ahí está la cita a la que convoca el Aula taurina para ver reunidos ennuestra sede a dos grandes figuras del toreo sevillano y español: Salvador Cortés y Cayetano Rivera Ordóñez. Amboshan sido elegidos como merecedores de recibir el Premio Virgen de los Reyes que, a su exitoso historial, inicia enesta ocasión el Aula en el apartado de novillero revelación que estrena el ya confirmador matador Cayetano Rivera.Los amantes del toreo pueden vivir una jornada de hondo sabor taurino con la impronta de un Premio –el que llevael nombre de la Patrona de Sevilla–, que está definitivamente instalado en el aprecio y consideración del escalafónde diestros. ■

Fue Noticia Sanitaria

4

UN QUIRÓFANO PARA LADETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER

El Hospital General de Cas-tellón presentó el que, susdirectivos, catalogaroncomo el primer quirófano

de alta definición en el mundo quefacilita la detección precoz el cán-cer. La mejoría en la calidad de laimagen supone que se encuentren"estructuras y pequeñas lesiones en fases iniciales" que, con posterio-ridad, devienen en un proceso oncológico. El quirófano en cuestión, bau-tizado como EndoAlpha permite, además, una total compatibilidad conlos equipos de imagen de cualquier especialidad, urología, ginecología,neurología, neumología, cirugía general… La tecnología de vanguardiaque ha incorporado el centro castellonense ha supuesto un coste totalde un millón y medio de euros, con la instalación incluida Inauguradocon la asistencia de las autoridades regionales valencianas, los expertosdestacaron que su alta definición (1.080 lineas) le sitúa a la cabeza delmundo entre los de su género y, a su vez, permite la comunicaciónexterna con cualquier quirófano de los cinco continentes mediante elsistema de la videoconferencia ■

LA CIRCUNCISIÓN REDUCE ELSIDA

LaOrganización Mundial de laSalud (OMS) ha decididorecomendar la circuncisión

en aquellos países donde la incidenciadel SIDA sea mayor. Así se desprende, adecir de los científicos, tras culminarsedos estudios, realizados en poblacionesde Kenia y Uganda, países donde la cir-cuncisión masculina es prácticacomún. Los índices manejados por losexpertos han confirmado que en lapoblación estudiada se verificó una dis-minución de casos de contagio por VIH que oscila en torno al 50%. LaOMS, junto a esta recomendación, también dejará sentado que no esta-mos ante una barrera que garantice protección total; no obstante dió aconocer su postura por la que "recomendará políticas de promoción dela circuncisión masculina" atendiendo a los derechos humanos y cultu-rales en aquellas naciones, pertenecientes al África subsahariana,donde piensa trasladar esta importante innovación socio-sanitaria.Especialistas de la OMS han rubricado que la explicación científica quecomporta la circuncisión se encuentran en que el prepucio tiene unascélulas que son muy sensibles al contagio del VIH frente a la piel quetiene debajo, la cual es menos susceptible de contagio, además de san-grar con menor facilidad, factor este que también incide en la infecciónsi el prepucio es extirpado ■

EL CLÍNICO DE BARCELONA

CUMPLE 100 AÑOS

Noes usual enEspaña quelos hospitales

en España celebren su cen-tenario. El desarrollismo(mal entendido) acabó conmuchas de las institucionessanitarias mas antiguas porlo que un hospital llegue alsiglo de vida no es corriente. No es el caso del Hospital Clínico deBarcelona que, situado en pleno corazón de la Ciudad Condal,acaba de festejar su primer siglo de existencia. Y lo ha hecho conel reconocimiento de la sanidad española en el sentido de que setrata de uno de los hospitales públicos mas punteros del país. ElClínico (Clinic, en catalán) fue fundado en octubre de 1906 y dis-pone, en la actualidad, de 480 camas y una plantilla de casi4.000 trabajadores que han asumido trabajar en uno de los cen-tros con mayor producción científica y avances de España. Larazón a este liderazgo en un hospital público estuvo cuando, hacediez años, decidió acometer su especial "revolución", desde den-tro y sin demasiadas ataduras administrativas.

Inspirandose en el Instituto Karolinska de Estocolmo (que con-cede los Premios Nobel) su auto-revolución consistió en crear 15institutos dentro del Clínico, cada uno de ellos con un mando pro-pio cuyos resultados son peculiares y inapelables: encabeza lalista de hospitales españoles con mayor producción científica,compite con los mejores centros el mundo para aliarse en pro-yectos de envergadura y es el único hospital donde los médicoshacen compatible el trabajar en la sanidad pública y la privadasin salir de sus paredes.

Hoy es líder en diferentes especialidades (trasplante, sida, medi-cina tropical con Pedro Alonso al frente) los puestos de jefe deservicio no son de por vida sino que se renuevan en función delos resultados. Y añadan una cuestión singular: el Clínico finan-cia, durante meses o años, a los profesionales que deciden emi-grar al extranjero para perfeccionar y ampliar conocimientos. Elbecado recibe en ese tiempo de "emigración" el 150% de susueldo merced a que la solidaridad de sus compañeros destina el1% del sueldo mensual. Y se entiende que lo que el Clínico gastaen investigación lo recupera íntegramente. Actualmente esta diri-gido por Joan Rodes, un hepatólogo que, desde 2001, preside elConsejo Asesor del Ministerio de Sanidad. Su reputación haaumentado hace muy poco al saberse que una de las mujerescon mayor fortuna económica de España, Esther Koplovizt, donó15 millones de euros para levantar un edificio destinado a unCentro de Investigación Biomédica que llevará su nombre y queentrará en funcionamiento, con 400 investigadores, en el 2009 ■

N� 189Ene./07

Fue Noticia Sanitaria

5 N� 181Abr./06N� 189Ene./07

EL CONSEJERO DE SALUD MANCHEGO CEDE A LA PRESIÓN DEL PUEBLO

En Manzanares, (Ciudad Real) han vivido una experiencia sin muchos precedentes en España. La prácticatotalidad de profesionales de su Hospital público "Virgen de Altagracia” se vió acompañada en la mani-festación mas importante y multitudinaria de 12.000 ciudadanos de la comarca para exigir al Consejero

de Salud de Castilla-La Mancha, Roberto Sabrido, (PSOE) que devuelva su autonomía al centro hospitalariocomarcal que, con mas de treinta años de existencia, ha pasado a ser un simple anexo del recinto levantadopor la Junta en Alcázar de San Juan donde se deciden todos los nombramientos y desarrollo en la atención.El pueblo de Manzanares se echó literalmente a la calle respaldando a la Plataforma surgida entre los colec-tivos sanitarios los cuales exigieron al consejero Sabrido más respeto para su Hospital, que atiende toda lacomarca, en lugar de haber devenido en una lamentable dependencia, orgánica, funcional y presupuestariamente hablando, del de Alcázar.Varios centenares del personal médico, de enfermería y auxiliares secundaron la protesta producto de muchos años de marginación a la queacabó sumándose hasta el Alcalde de la población, también socialista. Visto lo cual, el Consejero Sabrido acaba de anunciar, durante una visitaa la casa de acogida "Basida" de esta misma ciudad manzanareña, que habrá autonomía total para el Hospital. Un personaje se ha destacadocomo clave para solucionar un problema enquistado y de clara conciencia sanitaria: el vicepresidente de la Junta y ex-alto cargo del Ministeriode Sanidad, Fernando Lamata ■

MULTA A HOSPITAL POR CESIÓNDE DATOS DE INFORMES

La cesión, por parte de unadecena de Hospitales deCataluña, de los datos perso-

nales de alguno de sus enfermos auna empresa privada contratadapor la Generalidad para conocer elnivel de utilización del idioma cata-lán en las consultas, sigue dandoque hablar. Y, por ahora, al sabersela imposición de una (primera) san-ción económica. En efecto: LaAgencia Española de Protección deDatos ha multado con 60.000 eurosa uno de los hospitales implicados (San Rafael) por estar confir-mado que "permitió el acceso a los datos incluidos en la historiaclínica de distintos pacientes". La ley prevé multas que oscilanentre los 300.000 y los 601.000 euros por esta misma causa. Enesta primera condena se ha contemplado una disminución de laculpabilidad al entender que lo que hacía el Hospital era cumplircon lo que le dictaba el organismo de la Generalidad. La denunciafue efectuada por diversas instituciones al conocerse estas prácti-cas y constatarse que se podría haber "vulnerado el principio deconfidencialidad" de los pacientes catalanes al no constar, deforma "expresa e inequívoca" que hubieran dado su consenti-miento para ceder sus datos personales en aras a un estudio lin-güístico. Se llegaron a visualizar unos 9.000 documentos conteni-dos en casi novecientos historiales a lo largo de 2004. Ahora, laAgencia Española de Protección de Datos, tras subrayar la impor-tancia que tiene la preservación de derechos fundamentales comola intimidad o la protección personal, que contempla la ConstituciónEspañola, ha dejado claro que "los datos médicos disfrutan delcarácter especialmente protegido" al referirse a los ámbitos masíntimos del individuo ■

La Clonación terapéutica, enel Congreso

La oficialmente deno-minada Ley deInvestigación Bio-

médica dió un paso impor-tante en el Congreso de losdiputados al rechazar laCámara una enmienda a latotalidad que, con textoalternativo, había presen-tado el Partido Popular. Tras esta primera votación, el texto ini-cia su tramitación de enmiendas en torno a los distintos asun-tos que en él se contienen, principalmete la novedad quesupone dar autorización a la clonación con fines terapéuticosy de investigación aunque la prohíbe con fines reproductivos.El proyecto alternativo del grupo popular prohibía de formaexpresa "la constitución de embriones humanos exclusiva-mente con fines de experimentación". Si, al final de la trami-tación parlamentaria, la propuesta del gobierno sale adelante,España pasaría a ser el cuarto país de Europa en autorizar eincorporar esas técnicas, después del Reino Unido, Suiza yBélgica. La clonación terapéutica consiste en transferir unnúcleo de la célula adulta de un paciente a un ovocito al quese le extrajo antes su núcleo con el objetivo de reorientarlopara la creación de órganos o tejidos que no produzcanrechazo en materia de trasplantes. La Ministra de Sanidad,Elena Salgado, apoyó su propuesta porque, dijo, "cuenta congarantías de salud, éticas y jurídicas para los ciudadanos".Por contra, el diputado popular y portavoz de sanidad en elCongreso, Mario Mingo, respondió diciendo que la capacidadterapéutica de la clonación es "un gran engaño, fraude ymentira inaceptable" puesto que hoy no existe posibilidad decrear embriones con esta técnica ■

N� 185Sep./06

300300

SEGUROSEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVILDE RESPONSABILIDAD CIVIL

TU COLEGIOTE PROTEGECON MILLONES

DEPESETAS

TU COLEGIOTE PROTEGECON MILLONES

DEPESETAS

¡No te olvides!

tu seguridad, ante todo

ORGANIZACIÓNCOLEGIAL DE ENFERMERÍA

Colegio Oficialde Sevilla

(1.803.036 €)(1.803.036 €)

N� 185Sep./06

JURÍDICA ■■■■■

La no consulta de la "hoja de enfermería" ha merecido una sen-tencia a cargo del alto Tribunal de la Comunidad de Madrid. En uncentro hospitalario de esa región, una mujer sufrió un procesoalérgico tras ingerir un fármaco (nolotil, en concreto). La enfer-mera que la atendía dió traslado de esta circunstancia en la hojade valoración donde relató como la enferma en cuestión era alér-gica a ese producto farmacéutico. Esto sucedió en las semanasprevias a producirse una intervención quirúrgica. Cuando esta serealizó, en el post-operatorio le fue administrada una inyectabledel mismo producto que, recuérdese, sí había quedado consig-nado, en la hoja de enfermería, como causa de alergia para lapaciente. Al no ser tenido en cuenta, a la víctima de esta historiale sobrevino una importante alteración (en concreto: taquicardiasinusal, rash generalizado con desaparición del pulso arterial).Las secuelas de ese problema son que la paciente sufre unaencefalopatía postisquémica.

Argumentos y sesgoEste caso, en el que ha intervenido la representación jurídica dela Asociación de Víctimas de Negligencias Sanitarias (Avinesa),llegó a los tribunales hasta producirse el comentado fallo del quese ha hecho eco el "Diario Médico" del pasado mes de diciem-bre. En la sentencia, el Tribunal critica los argumentos de losperitos a cargo de la administración sanitaria y los cataloga "tansesgados que indican un claro deseo de exculpar de todo a quienles propuso para el cargo y que están cercanos a una responsa-bilidad penal, salvo por el hecho de que no se han realizado conla rotundidad necesaria".

Al parecer, a la misma paciente le había sido anteriormenteadministrado Nolotil sin que se produjeran episodios del mismocariz alérgico. Pero esta circunstancia no es tenida en cuenta porlos jueces cuando razonan: "El haber recibido ese tratamiento en

esas ocasiones no justi-fica que no hubierareacción alérgica posterior". Y van mas allá señalando que ello"demuestra que la administración sanitaria actuó mas veces connotoria negligencia, poniendo en peligro la vida de la enferma”.

Todos los datosOtro de los razonamientos contenidos en el fallo se refiere a lapostura defendida por los peritos de la administración en el sen-tido de considerar a la historia clínica como "único documento"que manejan los médicos, en donde no constaba ninguna refe-rencia a la reacción alérgica sí observada por la enfermera. LosJueces han dejado sentado que si es cierta, dice muy poco enfavor de la Medicina. La obligación de los médicos al estar enjuego la vida de los pacientes es tomar todos los datos precisosantes de hacer sus intervenciones" (…) subrayando que "aun-que la hoja de enfermería pueda no ser una prueba clara de exis-tencia de la enfermedad, menos lo son las simples declaracionesdel paciente (a las que si da crédito el perito)".

DescoordinaciónRespecto a la hoja de enfermería, el TSJM indica que si bien losdatos allí reflejados "son para una finalidad concreta, y el hechode que los médicos no los manejen solo demuestra, si es cierto,que están actuando infringiendo las normas de la Lex artis".Finalmente, la justicia cataloga como "descoordinación" de losservicios el hecho "llamativo" de que una reacción alérgicapadecida por la enferma dos semanas antes de pasar por el qui-rófano no figurase en el pre-operatorio algo que "también con-duce a exigir responsabilidad a la administración" sanitaria. Y loha catalogado en una condena a pagar 682.282 euros por losaños causados a la paciente.

NO CONSULTAR LA HOJA DE ENFERMERÍAES UNA INFRACCIÓN DE "LEX ARTIS"

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (T.S.J.M.) ha dictadouna sentencia por la que se condena a la administración sani-taria de esa comunidad a indemnizar con la cifra de 682.282euros a una paciente víctima de una reacción alérgica a undeterminado medicamento. La enferma no fue avisada por losmédicos de que en la hoja de enfermería constaba este dato.En consecuencia, el fallo del TSJM resuelve aplicar la citada

condena a la vez que indica que el facultativo no consultó el citado docu-mento de enfermería lo que supone infringir "las normas de la "lex artis"al incurrir en una notoria negligencia.

7 N� 189Ene./07

Sevilla.-Redacción

SANIDAD

Umbrete

Inicio de la salud bucodentalAAlumnos de corta edad supieron las

primeras nociones de lo que significay representa la salud bucodental. Es

la mejor forma de concienciarles sobre laimportancia de la higiene de la boca paraprevenir todo tipo de problemas. Tanto en uncolegio como en el centro, especialistas revi-saron el estado de las piezas dentales en losniños umbreteños. Porque la problemáticadental es un problema de salud pública aun-que la totalidad de sus prestaciones, en edadadulta, no estén contempladas en el catalogode la sanidad pública ■

Alanís

Salud prohibió el consumo de aguaLLa Delegación Provincial de Salud prohibió el consumo de agua, tanto

para fines domésticos como agroalimentarios, al detectarse un focode contaminación en un pozo de los que se sirve la población. Envia-

das las muestras al laboratorio, el Ayuntamiento de Alanís publicó un bando,firmado por su alcaldesa Ana Rivero, trasladando a los ciudadanos la reso-lución de la Consejería de Salud. Mientras duró el problema de saludpública, el agua, imprescindible para tantas facetas de la vida, fue llevadadesde el municipio vecino de San Nicolás del Puerto mediante camionescisterna que surtieron a la población. Pocos días después quedó restable-cida la calidad del agua y, por lo mismo, su suministro ■

Los Palacios

Futuro Centro en El TrobalLLa pedanía de El Trobal, perteneciente al municipio palaciego, va

a disponer de una nueva instalación sanitaria que sustituya alambulatorio actualmente en funcionamiento. Para tal objetivo, el

Ayuntamiento de Los Palacios y la Consejería de Salud, a través de laDelegación Provincial, han firmado un acuerdo por el que, a corto plazo,se hará realidad el centro que irá situado en una parcela de 267 metros

La pprroovviinncciiaatambién cuenta

cuadrados que el consistorio ha cedido a la Consejería para, de estaforma, agilizar el proceso administrativo. El centro constará de con-sultas para medicina familiar y enfermería así como otra dependen-cia para las extracciones y tratamientos. La inversión económicaascenderá a 182.000 euros. El acuerdo antes citado fue suscrito porel alcalde de Los Palacios, Antonio Maestre, y el Delegado Provincialde Salud Francisco J. Cuberta ■

Camas

Centro comarcal de DrogodependenciasSSe ha inaugurado oficialmente un Centro para la comarca del

Aljarafe destinado a tratar a personas víctimas de las drogode-pendencias. En estas nuevas instalaciones de marcado carác-

ter socio-sanitario se han distribuido diferentes despachos para con-sultas individualizadas de estos enfermos así como una amplia saladestinada a impartir las terapias en grupo y otra serie de actividadescomprendidas en los programas. El objeto del centro comarcal esaportar soluciones que ayuden a propiciar el abandono de las dife-rentes drogadicciones que lastran a numerosos jóvenes. Con estainauguración, en la Calle Julio Pérez El Vito, dejó de funcionar la queoperaba en un estado lamentable. En la construcción y equipamientose han invertido casi 96.000 euros ■

Espartinas

Inaugurado un nuevo GeriátricoEEspartinas cuenta, desde hace poco, un nuevo centro geriá-

trico. El Cardenal Amigo, junto a numerosas autoridades loca-les y regionales, entre ellas el alcalde de Espartinas, Domingo

Salado, y el Delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José LópezGarzón, presidió el acto de inauguración del centro para la atenciónintegral del mayor bautizado con el nombre de "Dr. Gregorio Medina"en honor de la persona que creó e impulsó el proyecto en torno a unacooperativa constituida hace tres años. El geriátrico, en un medio de10.000 metros cuadrados, dispone de cien habitaciones, además deuna estancia de Unidad Diurna para 30 personas. El centro ha dis-puesto, como principal aportación por novedosa, de una Escuelapara Formación en el ámbito de la geriatría y la gerontología a nivelde Formación profesional que, en su momento, expedirá el título de

8N� 189Ene./07

enfermeras/os, ha desarrollado una actividad media de unas 80atenciones al mes. La Consejería de Salud aseguró que la inver-sión en el nuevo equipamiento de las urgencias de La Milagrosaha ascendido a unos 70.000 euros ■

técnico medio en atención socio-sanitaria. El geriátrico daráempleo a una plantilla de 80 trabajadores que desarrollarán susrespectivos cometidos en unas instalaciones dotadas con lasprincipales novedades del sector ■

Lora del Río

Jornadas contra el sidaEEl Ayuntamiento de la

población celebró, a tra-vés de su concejalía para

la Juventud, unas Jornadas con-tra el SIDA. El objetivo no era otroque concienciar a la poblaciónsobre la realidad de esta pande-mia a la que nadie puede sen-tirse ajeno. En el programa deestas Jornadas se incluyerondiversas actividades entre ellasuna mesa informativa sobre laenfermedad del VIH, el tallersobre el "sexo seguro", así como el visionado de una películasobre el SIDA y el reparto de lazos alusivos al Día Internacionalrecientemente celebrado ■

Morón de la Frontera

Urgencias del Hospital La MilagrosaDDesde mediados de diciembre, trabajadores del Servicio

Andaluz de Salud (SAS) asumieron la actividad del servi-cio de Urgencias del Hospital Municipal la Milagrosa de

esta población. Según dió cuenta la Junta, esta medida respondeal convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Morón y la sanidadpública para ceder y acondicionar el área de urgencias así comola puesta en marcha de un equipo móvil de atención extrahospi-talaria. De este modo se ha unificado la atención de los casosurgentes y en horario desde las ocho de la mañana hasta las ochode la noche en días laborables, a cargo de trabajadores del cen-tro de titularidad municipal, y a partir de las 20 horas de lunes aviernes y los fines de semana y festivos por parte de profesiona-les del SAS. El dispositivo móvil, integrado por dos médicos y dos

La pprroovviinncciiaatambién cuenta

SANIDAD

9

Provincia

Los sevillanos sufren

más migrañaUUn estudio, pionero, sobre la

incidencia de la migraña enla población española ha

puesto al descubierto que los sevilla-nos son los andaluces que sufren masjaquecas. El neurólogo FernandoGómez Aranda es uno de los fir-mantes del Plan Acción en la Luchacontra la Migraña (Palm) en el que, con el avaldel Ministerio de Sanidad, han participado 5.668 españoles yquien ha ratificado unas conclusiones de enorme repercusióna tener muy presentes.Por ejemplo: los sevillanos padecen de este dolor de cabeza enmayor proporción que el resto de andaluces. Un 23,15% de sushabitantes admite tener este problema sanitario frente al 14,1%de los andaluces y al 12,6 del resto de españoles. La migraña esun problema que va acompañado de un carácter invalidantepara quien la padece con su repercusión laboral y económica encuanto a bajas y horas perdidas.El Palm ha puesto en evidencia que se trata de un problema desalud "infratratado", donde el 70% de los enfermos no acude ala consulta para su tratamiento y que, cuando se decide ahacerlo, lo prioritario que busca es "un medicamento que actúede forma rápida, elimine el dolor y no tenga contraindicaciones".En el estudio se detallan cifras que hablan de la gravedad deeste problema: en Sevilla (con el 23,15%) hay 171.855 perso-nas víctimas de la migraña, por encima de Málaga (18,22% desu población), Cádiz (con el 15,2%), Granada (10,9%), Córdoba(9,6%), Almería (8,05%), Jaén (7,9%) y, por fin, Huelva comoprovincia andaluza con incidencia mas baja en migraña con el6,1% de su población afectada, contabilizando 46 personasenfermas frente a las 171.855 de nuestra provincia de Sevilla ■

N� 189Ene./07

PROFESIÓN

EL DCCU Y LA REDUCCIÓNDE JORNADA

LLoosstrabajadores de los servicios de urgencias exrahos-pitalarias, por medio de su organismo ASUPSPSA,hicieron entrega al Defensor del Pueblo de un

escrito en el que quedaba constancia de la queja referida alincumplimiento de una sentencia judicial sobre "reducción dejornada de los Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias(DCCU), hace meses. Los afectados subrayan que han recibidouna respuesta que "deja todo como estaba, después demeses de espera".

Al tiempo, ratifican que "nuestra insistencia se debe a que se haproducido una nueva sentencia judicial, con fecha 19 de octubre2006, en la que se "reitera el derecho a la citada reducción de jor-nada, por lo que podríamos esperar una nueva intervención delDefensor del Pueblo Andaluz" que, admiten esperan, "fuese maseficaz o al menos mas realista".

ASUPSPA detalló al defensor el Pueblo, José Chamizo de la Rubia,que "nos parece muy lejos de la realidad afirmar que todo vacamino de resolverse, a nosotros nos parece todo lo contrario, nosolo no se cumple la sentencia judicial sobre la reducción de jor-nada a 1.353 horas anuales, sino que todo apunta a que no hayninguna intención por parte de la administración para hacerlo enalgún momento". Esta asociación profesional acompañaba al pro-pio Defensor de la nueva sentencia referente a la jornada laboralde las urgencias extrahospitalarias rogando a José Chamizo "nodé por cerrado el expediente número 05/51161 y vele por el cum-plimiento, por parte del SAS, de lo dictado por la justicia".

10N� 189Ene./07

Elecciones sindicales:

Gana Satse

EEllSatse resulto ganador de las eleccionessindicales realizadas en la sanidadpública. A la misma se presentaron untotal de 15 siglas y el desenlace arrojóla victoria del sindicato de enfermería

que se hizo con el 20,9% de los votos emitidos. Elcenso total lo engrosaban 86.909 trabajadores y alas urnas acudieron el 59%. En juego estuvieron 892delegados.

Este fue el desenlace final tras la jornada electoral delpasado 14 de diciembre: Satse (195 delegados con el20,9% de los votos emitidos), Comisiones Obreras(173 delegados, 19% de los votos), UGT (145 y el 16%),seguido del CSI-CSIF (127 delegados), SindicatoMédico Andaluz (121 delegados), Sindicato Auxilia-res/Técnicos (97 delegados ), y CGT (16 delegados).

Las ses primeras formaciones sindicales citadas lespermitirán, en función de los votos, formar parte de laMesa Sectorial de Sanidad, lugar donde se negocian lascuestiones laborales con la administración sanitaria dela Junta de Andalucía.

NUEVO PLAZO PARA LA CARRERA PROFESIONAL

LaConsejería de Salud de la Junta publicó (BOJA 234, 4 diciembre/06) una Resolución por la que se convocaba pro-ceso de acceso, con carácter excepcional al modelo de carrera para Médicos de Familia en la A.P. pública "quehayan tomado posesión como titulares procedentes de la fase de selección del proceso extraordinario de conso-

lidación de empleo del Servicio Andaluz de Salud".

Pues bien, lo mas sorprendente es que, en el desarrollo del citado texto, y en su punto primero, se daba cuenta de que, trasconvocarse proceso con acceso excepcional al modelo de carrera al SAS se leía literalmente lo que sigue: "…y para todos aquelloslicenciados y diplomados sanitarios que en el momento de la entrada en vigor del citado acuerdo reúnan los requisitos establecidosen el punto 4.1.3 y no solicitaron el acceso con carácter excepcional al modelo de Carrera profesional en el plazo establecido por laConvocatoria de 31 de julio de 2006 (BOJA numero 158, de 16 de agosto de 2006)".

Todo lo anteriormente expuesto sirve para informar que aquella parte de la enfermería que no hubiera acudido a los plazos ini-ciales y sobradamente expuestos, se encontraron con la posibilidad de regularizar su situación en el plazo de un mes a contarsedesde la citada publicación en el BOJA. Este Colegio, nada mas conocer la publicación de la presente Resolución de Salud, procedióa dar cuenta de ella mediante su inserción en la página "web" colegial a escasas horas de su publicación oficial.

Consignar, finalmente, que la carrera profesional se hizo realidad en la nómina correspondiente al mes de noviembre para quie-nes vieron aprobadas sus acreditaciones presentadas en el periodo inicialmente fijado por la administración sanitaria regional anda-luza. Una carrera profesional que, a su vez, se está comenzando a implantar, con desigual eco, en las distintas regiones españolas.El hecho de que sean 17 sistemas públicos sanitarios ha implicado esta fragmentación en la consecución de un objetivo nacional,según establece la Ley de Ordenación de la Profesiones Sanitarias (LOPS).

CURSOS

11 N� 185Sep./06N� 189Ene./07

del Colegio de Enfermería deSevilla (Marzo/2007)

PPRROOGGRRAAMMAA

CURSO: EL MALTRATO COMOPATOLOGÍA SOCIAL

Fechas: 5, 6, 7 y 8 de marzo 2007Horario: De 09,30 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horasHoras Lectivas: 40Numero de alumnos: 45Lugar: Sede colegial (Av. Ramón y Cajal, 20)Fechas para inscripción: 19 y 20 de febrero 2007Lista de admitidos: 22 de febrero 2007Organiza: Colegio Oficial de Enfermería SevillaImporte matrícula: GRATUITA

CURSO: VACUNACIÓN

Fechas: 5, 6, 7, 8, 12, 14, 15 y 16 de marzo 2007Horario: De 17,00 a 20,45 horasHoras Lectivas: 40Numero de alumnos: 45Lugar: sede colegial (Av. Ramón y Cajal,20)Fechas para inscripción: 19 y 20 de febrero 2007Lista de admitidos: 22 de febrero 2007Organiza: Colegio Oficial Enfermería SevillaImporte matrícula: GRATUITA

CURSO: SUTURAS Y REPARACIÓNDE HERIDAS

Fechas: 12, 13, 14, 15, 19, 20, 21 y 22 de marzo 2007Horario: De 17,00 a 20,45 horasHoras lectivas: 40Número de alumnos: 45

Lugar: Sede colegial (Av. Ramón y Cajal, 20)Fechas para inscripción: 26 y 27 de febrero 2007Lista de admitidos: 1 de marzo 2007Organiza: Colegio Oficial Enfermería SevillaImporte matrícula: GRATUITA

CURSO: ENFERMERÍA ANTEPACIENTES DE ALTO RIESGO

Fechas: 19, 20, 21 y 22 de marzo 2007Horario: De 09,30 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horasHoras lectivas: 40Numero de alumnos: 45Lugar: Sede colegial (Av. Ramón y Cajal, 20)Fechas para inscripción: 5 y 6 de marzo 2007Lista de admitidos: 8 de marzo 2007Organiza: Colegio Oficial Enfermería SevillaImporte matrícula: GRATUITA

CURSO: PROCEDIMIENTOS YTÉCNICAS DE ENFERMERÍA

Fechas: 12, 13, 14 y 15 de marzo 2007Horario: de 09,30 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horasHoras lectivas: 40Número de alumnos: 45Lugar: Sede colegial (Av. Ramón y Cajal, 20)Fechas para inscripción: 26 y 27 de febrero 2007Lista de admitidos: 1 de marzo 2007Organiza: Colegio Oficial Enfermería SevillaImporte matrícula: GRATUITA

DDOOCCEENNTTEE

12N� 189Ene./07

Esperanza García

Navarro pasa aengrosar el historialdel Certamen porun trabajo quecontemplaactuación deenfermería enrelación a loscambios socialesproducidos por lainmigración.

Sevilla V. Villa

LLaaenfermera onubense EsperanzaBegoña García Navarro ha conse-guido el primer premio en la XXIIedición del Certamen Nacional deEnfermería Ciudad de Sevilla que,desde 1985 convocando este Cole-

gio Oficial. Su trabajo titulado “Actitudes de enfermería anteuna nueva demanda de salud: Cuidados transculturales “hamerecido el diploma acreditativo como vencedor absoluto ylos 3.600 euros de recompensa. En segundo lugar quedó una,casi, asidua, del Certamen, la asturiana de Gijón CarmenÁlvarez Baza con un trabajo sobre la “Evaluación de la cali-dad en la actividad de triage en urgencias hospitalarias”mientras dos enfermeras de Madrid, Elena Chamorro y ÁfricaSendino, se aupaban al tercer escalón co un ensayo sobre lahabilidad en autovaloración en su fase de aprendizaje enestudiantes de Ciencias de la Salud. Un año más, el Certamense ha saldado con el respaldo de la enfermería españolacomo lo corroboran los 23 trabajos remitidos hasta la sedecolegial sevillana en busca del reconocimiento final.

La XXII edición del “Certamen Nacional de Enfermería CiudadSevilla” se ha resuelto feminizándose al completo. Cuatro enfer-meras, con residencia en Huelva, Gijón y Madrid, han conseguidotodos los galardones que contempla las Bases. A la cabeza, laonubense Esperanza Begoña García con un trabajo sobre la acti-

tud que enfermería debe asimilar en relación al fenómeno de lainmigración y los cambios socio-culturales que ello comporta. Espreciso consignar que la ahora vencedora absoluta, EsperanzaGarcía, quedó en segundo lugar en la pasada edición y aportando,además, la anécdota de no poder asistir a la entrega de los pre-mios por el ineludible motivo de encontrarse dando a luz. El estí-mulo que representó, en 2005, aquél segundo puesto debió servirde acicate para que se decidiera a presentar un trabajo radical-mente diferente puesto que en la XXI convocatoria lo hizo con“VIH en el medio penitenciario: intervención de enfermería”mientras ahora el Jurado ha entendido como el mejor ensayo:“Actuaciones de enfermería ante una nueva demanda desalud: cuidados transculturales”.

Vázquez DíazEsperanza Begoña García (Huelva, 1974) casada y madre de fami-lia, diplomada por el Escuela de Huelva, tiene título Superior deenfermería por la misma Universidad onubense. Actualmente pre-para una tesis doctoral en el programa “Globalización multicultu-ralismo y exclusión social” sobre la temática que le ha supuestoeste nuevo éxito personal. En lo laboral, y tras haber trabajado enel Centro penitenciario de Huelva durante cinco años, tiene con-trato como interina vacante en el Hospital Vázquez Díaz de la capi-tal onubense. Su bagaje docente es importante con numerosasparticipaciones en cursos así como intervenciones en jornadas ycongresos.

Una enfermera de

Huelva,ganadora del “XXII Certamen Nacional deEnfermería Ciudad de Sevilla”

Primer Dña“Ac

SegundDña“Ev

Tercer Dña“Co

El JLa tareates de lanaco serantes.a defrau

En la edición 2005, la asturiana Carmen Álvarez ya recibió un premio del Certamen

Sociedad cambienteEl trabajo ganador subraya que, ante el carácter cambiante de lasociedad en que vivimos, es “necesario considerar la dimensióntranscultural desde la perspectiva de la enfermería”. La autorarazona que esta profesión, como el resto de titulaciones, “debedotarse de instrumentos y herramientas para superar las modifi-caciones que surgen de la presencia de personas de diversas cul-turas en un mismo espacio tiempo”. Para la realización del trabajogalardonado se propuso conocer las actitudes que tienen los pro-fesionales de enfermería de Huelva en la prestación de cuidadosa pacientes de culturas diversas. Y lo hizo tanto en el nivel prima-rio como en el especializado mediante “un cuestionario autocum-plimentado”. En el capítulo de las conclusiones, Esperanza B. Gar-cía volara que en la enfermería que ejerce en la Sierra de Huelvaes más integradora y “está más sensibilizada con los ciudadostransculturales que los del resto de centros de trabajo”, debido,entiende, a que “en sus lugares de residencia y trabajo, la inmi-gración no ha cobrado un gran peso respecto a otras zonas de laciudad”.

TriageEl segundo premio, para la asturiana (Figueredo) Carmen ÁlvarezBaza, enfermera con un importante currículo donde figuran Exper-tos (Urgencias e Intensivos, Comunitaria, Gerontología, Gestiónsanitaria) y miembro de la Semes. Ejerce en las urgencias delHospital de Cabueñes (Gijón) desde 1990 hasta el momento pre-sente y en Álvarez Baza se da otro hecho singular: en su historialfiguran, entre otros muchos galardones, el segundo premio delCertamen Ciudad de Sevilla 2002 y el tercer premio de la últimaedición del propio Certamen sevillano. Así pues, desde la distan-cia, esta enfermera gijonesa tiene siempre presente el premio delColegio de Sevilla con aportaciones de calidad, contrastada a lolargo de tres convocatorias. Todo un record. El trabajo ahora dis-tinguido busca evaluar “la calidad en la actividad del triage en el

servicio de urgencias de un hospital de segundo nivel, medianteindicadores de estructura y proceso. (...) La población estudiadafue el personal DUE/ATS que trabajaba en las citadas urgencias enenero de 2005, área de adultos y con una antigüedad en su puestode trabajo de, al menos, seis meses.

El trabajo detecta que los profesionales analizados “tienen unaactitud muy positiva en el triage, confiesan que le gusta su trabajoporque es distinto, dinámico y les permite esta alerta todo eltiempo, desarrollando sus habilidades, experiencia, formación,con relación directa con el paciente y su familia y porque tienenindependencia y capacidad de decisión”. El Jurado decidió queCarmen Álvarez Baza reciba 1.800 euros y diploma por estesegundo premio en distancia física entre su ciudad y Sevilla.

AutoevaluaciónFinalmente, el tercer premio fue para las madrileñas Elena Cha-morro Rebollo y África Sendino Revuelta. Ambas son profesorasen la Escuela de Enfermería “Salus Infirmorum” de Madrid. Lasegunda, África Sendino, es, además, facultativo especialista enMedicina Interna del Hospital La Paz de la capital madrileña. Eltrabajo “Correlación entre la evaluación del alumno y la califica-ción del profesor en estudiantes de Ciencias de la Salud” tienecomo objetivo “explorar la habilidad en evaluación de su procesode aprendizaje que tienen los estudiantes de Ciencias de lasalud”; esto es, comprobar si “al reiterar el estudiante la prácticade autoevaluación (experiencia en este ejercicio) mejora el gradode corrección de la autopercepción de su competencia en unadeterminada materia”. El estudio se realizó en el curso académico2005/06 con alumnos de enfermería y fisioterápica y, entre susconclusiones, destacan que los alumnos son “razonablementeexactos en su puntuación puesto que la concordia alcanzo el59%”. También dejan constancia que los parámetros que estima-ron el rendimiento académico mostraron ligera tendencia a sermayor en el subgrupo femenino”.

13

POST-GRADO

N� 189Ene./07

XXII Certamen. Su epílogoPrimer premio: 3.600 euros y diploma.

Dña. Esperanza Begoña García Navarro (Huelva).“Actuaciones de enfermería ante una nueva demanda de salud: cuidados trasculturales”.

Segundo premio: 1.800 euros y diploma.Dña. Mª Carmen Álvarez Baza (Gijón).“Evaluación de la calidad en la actividad del triage en un servicio de urgencias hospitalario”.

Tercer premio: 1.200 euros y diploma.Dña. Elena Chamorro Rebollo y Dña. África Sendino Revuelta (Madrid).“Correlación entre la evaluación del alumno y la calificación de profesor en estudiantes de Ciencias de la Salud”.

El JuradoLa tarea de calificar los trabajos enviados recayó en un Jurado que, presidió por la vocal matrona María José Espinaco, lo constituyeron representan-tes de las escuelas Universitarias de Enfermería Virgen del Rocío, Osuna, Ciencias de la Salud y de la Consejería de Salud de la Junta. María José Espi-naco se felicitó porque “un año más y van veintidós, el Certamen del Colegio de Sevilla se ha visto respaldado con el apoyo y la calidad de los aspi-rantes. Esta es la mejor prueba de que nuestro premio, además de pionero en España, mantiene sus expectativas que el Colegio, es cierto, nunca vaa defraudar. De ahí el eco que suscita en España y la objetividad del Jurado”.

Esperanza García

14N� 189Ene./07

ColegioColegio(Nº 64. LEMA: “LA LLUVIA”)

ConcursoFotográfico del

■ Primer premio:Dña. Macarena Rivero MorenoNº colegiada: 13.669Dotación: 300,51 eurosTítulo: Otoño luminoso

■ Segundo premioDña. Esperanza Vállez NúñezNº colegiada: 15.282Dotación: 150,25 eurosTítulo: "¡Llueve!"

■ Tercer premioD. Juan Antonio Hinojosa RuizNº colegiado: 10.259Dotación: 60,10 eurosTítulo: "La lluvia en el cristal"

Próximo concurso nº 65Título: "Tejados y chimeneas"Fecha: 30 de marzo 2007

15N� 189Ene./07

N� 180Mar./06

HistoriaLa Enfermería Sevillana. El Colegio y su Historia

His

tori

a

An˜o 1996 �2�� / Capi´tulo CXXI

Lasseegguunnddaa,, yy u´u´llttiimmaa,, ppaarrttee ddee 11999966 vviieennee mmaarrccaaddaa,, ccoonn uunn sseelllloo pprra´a´ccttiiccaammeennttee iinnddeelleebbllee,,ppoorr llooss mmiill yy uunn qquueebbrraaddeerrooss ddee ccaabbeezzaa qquuee,, aa llaa pprrooffeessiio´o´nn llee ccaauusso´o´ eell CCoonnccuurrssoo ddee TTrraass--llaaddoo aall qquuee mmuucchhooss aannddaabbaann aaffeerrrra´a´nnddoossee ddeessddee mmuucchhoo ttiieemmppoo aattrra´a´ss yy qquuee aaccaabbo´o´ ssiieennddoouunn pprroobblleemmaa ddee ccaarriizz jjuurri´i´ddiiccoo aall sseerr oobbjjeettoo ddee nnuummeerroossooss rreeccuurrssooss ppoorr ppaarrttee ddee llooss aaffeecc--ttaaddooss qquuee nnoo dduuddaarroonn eenn aaccuuddiirr aannttee llaa SSaallaa ddee lloo CCoonntteenncciioossoo��AAddmmiinniissttrraattiivvoo ddeellTT..SS..JJ..AA.. LLaass eessppeerraannzzaass ddee rreegguullaarriizzaarr llaass ssiittuuaacciioonneess ppeerrssoonnaalleess ssee vviieerroonn eennccaallllaaddaass ppoorr

ccuullppaa ddee uunn ppllaanntteeaammiieennttoo aa ccaarrggoo ddeell SSAASS eenn eell qquuee llaa aaddmmiinniissttrraacciio´o´nn rreeggiioonnaall hhiizzoo ooi´i´ddooss ssoorrddooss aa llaass nnuummee--rroossaass aaddvveerrtteenncciiaass qquuee llee lllleeggaarroonn ddeessddee nnuummeerroossooss ffrreenntteess,, eennttrree eellllooss eell CCoolleeggiioo ddee EEnnffeerrmmeerri´i´aa ppaarraa iinntteenn--ttaarr qquuee nnoo iinnccuurrrriieerraa eenn eerrrroorreess ddee aanntteerriioorreess ccoonnccuurrssooss.. PPeerroo ttooddoo ffuuee eenn vvaannoo yy,, eenn ffiinn,, ssuucceeddiio´o´ qquuee mmaass qquueeuunn ccoonnccuurrssoo ddee ttrraassllaaddoo aaccaabbo´o´ ddeerriivvaannddoo eenn uunnaa ooppoossiicciio´o´nn ccoonn uunn ttrriibbuunnaall qquuee ccoommeennzzo´o´ hhaacciieennddoo rreemmaattaaddaa--mmeennttee mmaall llaa ccoonnvvooccaattoorriiaa.. YY aassi´i´ ssee eessccrriibbiio´o´ llaa hhiissttoorriiaa ddee eessttee ccaappi´i´ttuulloo qquuee aaffeeccttaabbaa aa cceenntteennaarreess ddee eennffeerr--mmeerraass yy eennffeerrmmeerrooss..

Donde si´ hubo consenso fue a la hora de en conmemorar el XXV aniversario de la Ciudad San Juan de Dios de Alcala´de Guadaira en la que encuentran refugio y atencio´n centenares de nin˜os y adultos a los que sus profundas minus-vali´as les obligan a una dependencia pra´cticamente total. Se necesita de mucha vocacio´n y afa´n de servir para, pri-mero, crear una Ciudad como e´sta y, luego, mantenerla a pleno rendimiento durante un cuarto de siglo. Otra insti-tucio´n llamada a ser clave en la sociedad andaluza, como es la del Defensor del Pueblo en la regio´n, estreno´ titular.Y con sorpresa: un sacerdote gaditano significado en su lucha contra el mundo de las drogas, Jose´ Chamizo, era desig-nado para el cargo y lo hizo empezando a llamar a las cosas por su nombre, que no es poco. Chamizo prometi´a darjuego en cuanto a erigirse en la voz de quienes apenas tienen capacidad para hacerse oi´r.

Y, por lo que a este Colegio respecta, el u´ltimo tramo del an˜o se cumplio´ entre iniciativas docentes, para la bu´squedade empleo y para reconocer a distintos profesionales en sus respectivos cometidos. Pero cuando llego´ la Navidad, fueel turno de la mudanza de su sede. Desde El Prado de San Sebastia´n a la Avenida Ramo´n y Cajal en la cercana barriadade El Plantinar. Lo prometido por el Colegio estaba a punto de cumplirse: contar con un nuevo y mas amplio espacioen el que desarrollar sus numerosas actividades.

a segunda mitad del an˜o estara´indefectiblemente marcada por eldemandado Concurso de Trasladodel SAS. Una normativa tan larga-mente esperada como definitiva-mente frustrante para cientos yhasta miles de trabajadores al ser-vicio de la Sanidad pu´blica que seha convertido en aute´ntica piedrade confrontacio´n y pole´micadado que, ba´sicamente, tanto elSAS como la Consejeri´a de Saludhan presentado el Concurso contantos defectos de origen que, deinmediato, ha originado diferen-tes recursos que hicieron difi´cil-mente viable su materializacio´n,el u´nico objetivo que se persegui´a.

RReeccuurrssooss aannttee eell TTSSJJAA

Desde que se hizo patente supublicacio´n en las pa´ginas delBOJA �el 11 de abril de 1996�, la

Resolucio´n que suscribe la Direccio´n General deRecursos Humanos del SAS, las u´nicas novedadesque fue deparando, una vez que fueron cumplie´n-dose los plazos fijados, fue la presentacio´n de nume-rosos recursos contra su existencia como tal con-curso. Y en primera fila, la interposicio´n de unRecurso ante lo Contencioso�Administrativo contralos contenidos del concurso surgido desde la admi-nistracio´n sanitaria andaluza.

L

Autores: Carmelo Gallardo Moraleda / Vicente Villa Garci´a-Noblejas

Últimos retoques a la sede del Colegio

Gerente SAS, Martínez Aguayo

,

N� 189Ene./0716

HistoriaLa Enfermería Sevillana. El Colegio y su HistoriaH

isto

ria

Esta circunstancia se vera´ publicado en el BOJA �el 2de julio/96� y la primera consecuencia fue que la Ase-sori´a juri´dica del Colegio se vio´, de repente, �asediada�por mil y una consultas en las que predominaba lamisma pregunta: �?Que´ esta´ pasando con mi trasladodesde…?�. Ante ello, los letrados del Colegio �Jose´Ignacio Gutie´rrez y Bernardo Garci´a Pelayo� se vei´anobligados a repetirse en la u´nica y va´lida respuestaposible: �Los actos administrativos son, inmediata-mente, ejecutivos, salvo que se acuerde la suspensio´n,cosa que, por el momento, no ha sucedido en torno aeste asunto. Y por ello, mientras no se acuerde la sus-pensio´n del concurso, esta´ plenamente vigente�.

Un asunto que, adema´s, se iri´a complicando ante laaparicio´n de sucesivos recursos por parte de afecta-dos quienes se volvi´an a interrogar sobre el tiempoque tardari´a la Sala encargada en el Tribunal Supe-rior de Justicia de Andaluci´a �TSJA� para dictar uninforme sobre los citados Recursos: �?Cuantotiempo? �Eso no lo sabe nadie�, respondi´an los espe-cialistas en este capi´tulo del Derecho. Con lo cual seconfiguro´ un aute´ntico cuello de botella o callejo´nsin salida por cuanto el Concurso de Traslado segui´asu curso mientras no se decidiera la suspensio´nfrente a que, de otro lado, se conoci´an nuevas olea-das de recursos ante la misma Sala de lo Contenciosodel alto Tribunal andaluz.

DDeecceeppcciio´o´nn

Resultaba fa´cilmente comprensible, pues, que ladecepcio´n mas absoluta se fuera extendiendo yaduen˜ando como mancha de aceite entre un impor-tante nu´mero de enfermeras y enfermeros que,procedentes de todos los rincones de la geografi´anacional, deseaban formalizar su traslado y estabi-lidad profesional-laboral-familiar en vilo desde quellegaron hasta Sevilla. Recordemos que el nu´merode plazas contempladas en el concurso eran de 262para los tres Hospitales �V. Roci´o, 22; V. Macarena,60 y V. Valme, 2� mientras en la atencio´n primariasalieron 60 repartidas entre todos los Distritos sani-tarios de la provincia.

Quienes no sali´an bien parados ante esta crisisadministrativa eran los responsables, tanto de laConsejeri´a como del SAS, le´ase el titular Garci´aArboleya como la recie´n nombrada responsable delSAS, Carmen Marti´nez Aguayo. La denominadacomo �enorme chapuza� perpetrada en torno alConcurso se explicaba de muy y variadas maneras.Hubo quien achacaba este disparate normativo pla-gado de recursos a la falta de conocimientos y hubo

quien, por que´ no, achacaba estas dila-ciones a unos deseos que esconderi´anmaniobras intencionadas y a sabiendaspara que los traslados no se llevaran aefecto o, en su lugar, se trasladaranhasta fechas que fueran �poli´tica-mente ma´s correctas�. Lo mas lamen-table de todo este li´o juri´dico y profe-sional es que los autores del Concursode Traslado tuvieron la osadi´a de haceroi´dos sordos a, por ejemplo, las adver-tencias formuladas en tiempo y horadesde distintas instituciones como, porejemplo, este Colegio de Enfermeri´a enpeticio´n de que, si fuera posible, no secometieran los errores ya vividos enanteriores convocatorias. Desde laRevista del Colegio no se templan gai-tas al declarar que �lo sucedido con elconcurso de Traslado es un aute´nticoatropello�.

De otro tenor bien diferente es lovivido en Alcala´ de Guadaira cuando seconmemoran los XXV an˜os de la funda-cio´n de la Ciudad de San Juan de Dios,obra de enorme envergadura quelidero´ el incansable Padre Serafi´nMadrid y a la que el pueblo de Sevillacontribuyo´ de forma tan generosahasta verla culminada. Y pocos di´asdespue´s �8 junio� el BOE publica unReal Decreto-Ley conteniendo medidasde los Colegios profesionales por lasque establece la colegiacio´n u´nica locual permitira´, con ciertos requisitos,ejercer en cualquier parte el territorio nacional eincorpora´ndose a un u´nico Colegio.

EEnn UUttrreerraa

En el Colegio de Sevilla se viven varios actos dehomenaje a quienes, por sus trayectorias, se hanhecho acreedores. Es el caso de varios trabajadoresdel SEU �Juan M. Rodri´guez, Manuel Parrilla,Manuel Garci´a, Juan Miguel Go´mez�, que celebransus bodas de plata en el servicio. Lo mismo que lasMatronas hacen con la vocal Carmen Ferna´ndezZamudio por su buen hacer al frente de la vocali´aespeci´fica. Y uno mas, con escenario en Utrera alre-dedor de un veterano profesional, Emilio Caraballo,al que se unen el Colegio, el Satse, el Alcalde Jose´Dorado Ale´s y numerosos amigos y profesionalesdel homenajeado. Por boca del Colegio, su secreta-

José González

Rosario Jurado

Blanca González

17

RECONOCIMIENTO

Texto: Gª. N.

El Colegio Oficial de Enfermería de la provincia deSevilla celebró su tradicional acto de recepción ybienvenida a los integrantes de la última genera-ción que ha alcanzado la jubilación laboral a lolargo y ancho del reciente 2006. Un total de 85nuevos colegiados de honor se acaban de inte-

grar en la delegación del mismo nombre a los que el Cole-gio, por medio de su presiente José Mª Rueda, expresó el"reconocimiento de la profesión " por haber alcanzado loque ha sido "una meta y un ejemplo en forma de jubilaciónlaboral que no de vinculación con su Colegio que se man-tiene y prolongará durante muchos años".

El Aula Fernanda Calado volvió a resultar insuficiente paraalbergar a la numerosa presencia de los nuevos colegiados dehonor como consecuencia de haber llegado a la jubilación.Siguiendo una costumbre no escrita, la presencia de los "vetera-nos" de la Enfermería sevillana se vió acompañada de sus fami-liares –(hijos, nietos, allegados mas directos)– que daban al actoun contenido que iba mas allá de lo puramente profesional. Lógico:pocos quisieron perderse el instante de ver a sus progenitores

recoger las acreditaciones que les otorga la condición de cole-giados, ahora honoríficos, de la Enfermería sevillana trasmuchos años de servicio profesional.

El Colegio tuvo en la delegación anfitriona, la tan acertada-mente dirigida por Luis Aparcero, a su mejor nexo de unión conquienes acaban de "cortarse la coleta" con el trabajo diario. Yel presidente de la Institución, José María Rueda, dejó en el airela invitación a que "a partir de ahora, una vez liberados del tra-bajo cotidiano, sigan vinculados, si cabe con mayor facilidad,con este vuestro Colegio que os siente tan cercanos y os reco-noce como lo que sois, colegiados de honor. Habéis alcanzadolo que es toda una meta a través de varias décadas de vuestras

vidas. Sois los fla-mantes jubilados dela profesión –prosi-guió Rueda Segura–por eso conste nues-tro reconocimiento yadmiración por lastrayectorias sanita-rias, felizmente cul-minadas, deseando que podáis vivir muchos años futuros reco-giendo el fruto de lo que habéis sembrado".

Luego, desde la mesa del acto se fue llamando a todos y cada unode los nuevos colegiados de honor para hacerles entrega de undiploma acreditativo, el libro que narra la historia del Colegio y enel que algunos se han visto reflejados, así como la insignia o alfi-ler como recuerdo del momento. Sin olvidar la orla, tan particulary cargada de significación. La misma que ocupa las páginas cen-trales del presente número de esta Revista y que saluda el primermes de 2007. Larga vida a sus integrantes.

N� 189Ene./07

Éxito de un acto plenamente consolidado en el calendario anual

EL COLEGIO RECIBE A LOS JUBILADOS DE 2006

José Mª Rueda elogió la trayectoria de los nuevos jubilados

18N� 189Ene./07

Col

eigi

o de

19 N� 189Ene./07

Enf

erm

ería

- S

evill

a

Historia

N� 189Ene./07 21

rio Carmelo Gallardo diri´a que �Caraballo hizo mas porla Enfermeri´a que todos los ti´tulos juntos porque elfondo de esta profesio´n es u´nico y esencial: la entregaa los dema´s�.

CChhaammiizzoo

Mas adelante, en la Asambleade colegiados de Sevilla, se dael visto bueno, por unanimi-dad, a los Estatutos del 1 Con-sejo Andaluz de Enfermeri´aestablecido en Co´rdoba.Sucede apenas unos di´asantes de que el presidente delorganismo autono´mico, Flo-rentino Pe´rez, sea elegidovicepresidente II del ConsejoGeneral. Y en cuanto llega elmes de septiembre, tras elobligado pare´ntesis vera-niego, resulta elegido comoDefensor del Pueblo Andaluz,Jose´ Chamizo de la Rubia. Setrata de un sacerdote que apenas tiene experiencia enasuntos de la poli´tica y que ha adquirido notoriedad ensu comarca natal del Campo de Gibraltar en su accio´ncontra el complicado mundo de la droga. El de Chamizoes un nombramiento que nadie esperaba y cuando llegael acto protocolario de la toma de posesio´n, Chamizono pronuncia el consabido discurso lleno de to´picos aluso sino que alerta a los asistentes con afirmacionescomo e´sta: �Intentare´ que el Estado no sea un lobopara el hombre �…� para lo cual siempre favorecere´ alos desfavorecidos�.

Con el inicio de curso 96/97 la disciplina de Enferme-ri´a vuelve a ocupar un lugar de privilegio entre losjo´venes que acceden a la ensen˜anza superior. Y deEnfermeri´a hablamos al referir que dos colegiadossevillanos, Rosario Jurado Herna´ndez y Jose´ Gonza´-lez Burguillos, ganan el premio �Investigacio´n enfer-mera� instituido por el Consejo Andaluz de Enferme-ri´a. Tambie´n de tenor profesional es el relevo en ladireccio´n de Enfermeri´a del Distrito La Rinconada alque accede Blanca Gonza´lez Guerrero tras su pasopor la sierra sevillana. Y, en fin, el Colegio recibe undocumento histo´rico sobre San Juan de Dios demanos de un antiguo hermano de la Orden hospita-laria, Diego Sa´nchez. Se trata de una copia de la bio-grafi´a del Santo fechada en el 1588 y que existe en elMuseo Brita´nico de Londres.

NNaaccee ��EEnnffeerrmmuunnddii��

Tambie´n referido al Colegio es la aportacio´n que sehace con los estudiantes de Enfermeri´a mediante la

entrega de ejemplares de un libro editado por el Con-sejo General con un tema tan candente como e´ste:�Orientacio´n profesional de Enfermeri´a. Bu´squeda deempleo�. La obra es bien acogida porque la cuestio´n deldesempleo esta´, por desgracia, ganando terreno di´a adi´a entre quienes inician su andadura por el mundo deltrabajo, sobre todo en la sanidad pu´blica. Y el mismoConsejo anuncia la pronta culminacio´n de un proyectoambicioso como es la herramienta informa´tica quenacera´ bajo el nombre de �Enfermundi� con la vocacio´nde ser nexo de unio´n entre todas las enfermeras yenfermeros espan˜oles. Ma´ximo Gonza´lez Jurado anun-cia que desde la Organizacio´n Colegial se esta´ reali-zando una importante inversio´n econo´mica para llegara articular un instrumento eficaz �si queremos unaEnfermeri´a moderna cuando el siglo XXI esta´ tan cerca,pra´cticamente al alcance de la mano�.

NNoobbeell 11999966

Y no para el man˜ana sino para el momento presenteson las noticias que hablan, primero, de la concesio´n delPremio Nobel de Medicina 1996 que recae en los cien-ti´ficos Rolf Zinkernagel �Suiza� y Peter Doherthy �Aus-tralia� a quienes la Academia Sueca reconoce y distin-gue sus aportaciones en el estudio epidemiolo´gico paracombatir enfermedades tan letales como el ca´ncer, ladiabe´tes y la esclero´sis mu´ltiple Doherthy es catedra´-tico de Pediatri´a en la Universidad de Memphis �Esta-

La Enfermería Sevillana. El Colegio y su Historia

His

tori

a

El Colegio se suma al homenaje, en Utrera, a Emilio Caraballo

Históricos

HistoriaLa Enfermería Sevillana. El Colegio y su Historia

N� 189Ene./07

His

tori

a

22

dos Unidos� mientras Zinkernageles Jefe de Inmunologi´a en la Uni-versidad suiza de Zurich.

Otra noticia, de rango mas dome´s-tico, habla de la celebracio´n delCongreso nacional de Enfermeri´aHematolo´gica del que son respon-sables Jose´ Casado, Jesu´s Garci´aMasegoso y Aurelio Freire. Los mis-mos que ponen en pie esta cita dealtura a la que logran traer hastaSevilla para impartir la conferenciainaugural, a una figura como el Dr.Na´jera, investigador del InstitutoCarlos III de Madrid quien disertara´sobre �Etiopatologi´a de la infeccio´npor VIH y SIDA�.

Y para ir enfilando el u´ltimo tramodel an˜o, otras dos noticias. Una: lasvocales del Colegio M� FernandaFuentes y Amelia Lerma se apun-tan, en Granada, el premio de laSociedad Andaluza de Geriatri´a. Y lasegunda: el Colegio anuncia la deci-sio´n de organizar un muy merecidohomenaje a dos pioneros de laEnfermeri´a deportiva: son VicenteMontiel �Real Betis� y AntonioGo´mez �Sevilla F. C.�. Montiel yGo´mez cubrieron de´cadas de tra-bajo en los servicios me´dicos de lasdos principales instituciones futbo-li´sticas de la provincia y el home-naje se empieza adivinar con ecoporque han anunciado la presenciade destacados futbolistas de sus res-pectivas plantillas profesionalesdado que tanto Vicente �Montiel�como Antonio �Go´mez� fueronmucho mas que destacados practi-cantes-ATS-fisioterapeutas.

Y como broche final, la novedad deun traslado. El Colegio de ATS/DUEde Sevilla inicia, el 16 de diciembre,su mudanza hasta la que va a serflamante sede en la Avenida deRamo´n y Cajal en donde los opera-rios de todas las especialidades seafanan en dar los u´ltimos retoquespara consumar otra vieja aspiracio´n

Mª Nieves Bernárdez-Zerpa DíazOlivares (Sevilla)

Mª José Arroyo ParreñoValverde del Camino (Huelva)

Isabel Cárdenas Rpdríguezde Moya (Sevilla)

Salvadora Bueno MontoroPaiporta (Valencia)

Francisco J. Borrego LópezCabra (Córdoba)

Rafaela Cantero BenítezBélmez (Córdoba)

Concepción DomínguezGutiérrez (Sevilla)

Estrella Cárdenas RodríguezCortes de la Frontera

(Málaga)

Araceli Cornejo Gómez(Sevilla)

Mª Rosario Cuevas FernándezGastilleja del Campo (Sevilla)

Mª Pilar Burgos Ríos(Sevilla)

Trinidad Chaves Sánchez(Sevilla)

Galería de

cual es dotar a la profesio´n de unespacio mas adecuado a las necesi-dades actuales.

�continuara´�

POLÍTICA

Presupuestos de la Junta de Andalucía

Sevilla.- Redacción

LaConsejería de Salud de la Junta de Andalucía va a expe-rimentar un crecimiento del 6,8% en los presupuestosde la Administración regional valederos para el 2007. El

departamento que dirige María Jesús Montero manejará un totalde 8.703 millones de euros para hacer frente a sus necesidadesdurante los próximos doce meses. En el conjunto de las distintasconsejerías la sanitaria no es la que mas aumento va a experi-mentar puesto que los apartados de Prestaciones y ServiciosSociales contemplan una subida del 15,5% y Acción Exterior y Coo-peración Internacional alcanzan el techo en cuanto al alza presu-puestaria con 19,5%. La Junta, en su conjunto, dispondrá de unpresupuesto anual de 29.187,7 millones de euros.

Al ParlamentoEl proyecto de ley de los Presupuestos de Andalucía fue entregado elpasado viernes 27 de octubre al Parlamento regional para que, tras su tra-mitación en la Cámara autonómica, resulte aprobado, como se espera, yconstituya el eje fundamental de la economía, digamos, oficial de las ochoprovincias. En este contexto de los grandes números de Andalucía, la Sani-dad andaluza dispondrá, para 2007, de la partida presupuestaria masimportante de la Junta con 8.703 millones de euros, lo que supone que

experimentará un crecimiento del 6.8% respecto a los números del pre-sente ejercicio de 2006 donde contó con 8.136 millones de euros.

Salud, a la cabezaLos presupuestos generales de la comunidad, presentados por el titular deeconomía, José Antonio Griñán (por cierto, ex-responsable de Salud) quienconfirmó la aprobación de los mismos por el Consejo de Gobierno de laJunta como paso previo a su remisión al Parlamento de las Cinco Llagas. Eltotal del presupuesto de la Junta que preside Manuel Chaves para los pró-ximos doce meses asciende a 29.187,7 millones de euros que se concen-tran, principalmente, en estas consejerías: la citada de Salud (8.687,6 millo-nes), Educación (5.205,7) Innovación (2.093,9), Obras Públicas y Transpor-tes (1.493,5), Igualdad y Bienestar Social (1.229,1) y Empleo (1.197,4millones de euros). En el polo opuesto, las áreas que dispondrán de unospresupuestos menos "voluminosos" corresponden a Vivienda y Urbanismo(392,4) y Cultura y Deporte (436,2 millones de euros).

A juicio de Griñán, los números de Andalucía para el cercano 2007 son pro-pios de una "economía pujante" situada por encima de la media en la zonaeuro y cuyas prioridades, a nivel oficial, las situó el mismo Griñán en lasinfraestructuras, el I-D-I y la puesta en marcha de la Ley de Dependencia,una de las principales novedades a contemplar en este panorama presu-puestario andaluz.

SALUD DISPONDRÁ DE 8.687 MILLONESDE EUROS PARA EL 2007

El departamento dirigido por María Jesús Montero crece un 6,8%respecto al presupuesto anterior.

Las grandes partidas del Presupuesto andaluz 2007

Salud 8.687,6 millones de eurosEducación 5.205,7 “Bienestar Social 1.229,1 “Innovación 2.093.9 “Empleo 1.197,4 “

Los sueldos de los altos cargosEn los Presupuestos de la Junta para 2007, quedan reflejadas las cantidades que,percibirán los primeros niveles de responsabilidad política. Esta es, resumida, la tabla de percepciones anuales

Presidente Junta 78.791,2 eurosConsejeros 77.317,7 “Viceconsejeros 68.002,9 “Directores generales 55.386,8 “Delegados provinciales 43.875,8 “

N� 182May./0623 N� 189Ene./07

Presupuesto aprobado

LosPresupuestos de la Junta para2007 quedaron definitivamenteaprobados en la última sesión del

Parlamento regional celebrada el 22 de diciembreque concluyó entre cánticos y villancicos. Los29.187 millones de euros (mas de 4,8 billones depesetas) que la Junta manejará a lo largo de estosdoce meses fueron aprobados con los votos, ensolitario, del PSOE mientras que los restantes gru-pos del PP, PA e IU se opusieron. La oposición habíapresentado mas de 3.000 enmiendas al proyectode ley de los presupuestos pero los diputadossocialistas no predicaron, precisamente, con elejemplo del consenso y del talante: de esas 3.000enmiendas solo aceptaron modificar 11 de IU, 3 acargo del PA y ninguna presentada por el PP.

Mª Jesús MonteroConsejera de Salud

HERRAMIENTA

24N� 189Ene./07

Mas de 409.000 entradas desde su creación

En breve se completará unaactualización que contenga unrecorrido virtual por la sedecolegial

Texto: V. V.

LLaapágina "web" del Colegio de Enfer-mería de Sevilla se confirma, día adía, como un valioso instrumento deacercamiento e información al cole-giado. Pero no solamente para losadscritos a esta institución puesto

que los números hablan por si solos: desde su creación acu-mula nada menos que 406.100 visitantes y, en la actualidad,son 400 visitas las que, diariamente, se reciben para conocercuanto encierra este portal en la red conforme a las necesi-dades de las últimas tecnologías. Un completo menú de datosconteniendo noticias de carácter profesional resumen el con-tenido global de una página creada al servicio del colegiadoy usuario.

En la dirección www.colegioenfermeriasevilla.es se reco-noce la página "web" de este Colegio Oficial. Al servicio del cole-giado, esta herramienta telemática se consuma, paso a paso, comun arma de gran valor en el terreno de la información y conoci-mientos referida a aquellos aconteceres que interesan al colectivoy, por supuesto, con el aliciente de ser a tiempo real.

La persona encargada de gestionar la página es el informáticoJesús León Garrido quien, como experto en la materia, define estaaportación colegial como "una página dinámica, programada enP.H.P. lo cual permite y facilita que sus contenidos se adapten encada ocasión que sea necesario al usuario visitante". Respecto asu capacidad, León sostiene que "aunque este concepto de lacapacidad sea algo relativo, actualmente ocupa 150 megas loque, en nuestro lenguaje informático, no es un número menor sinotodo lo contrario y se debe a que entre sus contenidos figuran lasdos publicaciones mas importantes del colegio –léase Enfermeríade Sevilla e Higya– desde hace, respectivamente, dieciocho ydoce meses las cuales están a disposición del visitante para cual-quier consulta".

Visitas al díaLa página web del Colegio se ha revestido de una auténtica

notoriedad como lo avala el que, de modo riguroso, se contabili-cen, según León, "unas 400 visitas al día si se trata de jornadaslaborables. Durante los fines de semana, lógicamente hay unaafluencia menor, cifrada en 125 presencias, como corresponde aun colectivo profesional como el de Enfermería. En lineas genera-les puede decirse que estamos ante una influencia importante encuanto a número de visitas registradas en la página web".

Una cifras que se contabilizan de modo "fiable y rigurosomediante el contador "ad hoc" que puede apreciarse en elmomento de la entrada y presentación de la portada. El sistemaimplantado permite verificar, una a una, todas las visitas según ladirección de donde procedan por lo que el número resultante glo-bal es totalmente fiable y verificado a cada paso de contador".

La ventaja de disponer de esta herramienta informática es queel visitante (situado en cualquier lugar de Sevilla, España o elmundo) puede encontrar, a tiempo real, todo lo relativo a aspectosque atañen directamente a los intereses profesional. Sean convo-catorias docentes, certámenes o el día a día que se origina en elprincipal empleador de la Enfermería, el SAS. "En efecto, –apuntaLeón Garrido– las principales noticias que aparecen en el BOJA y

EL COLEGIO CONTABILIZA 400 VISITAS AL DÍA EN SU

PÁGINA "WEB"

que tengan un carácter primordial para la Enfermería sevillana quedan,en tiempo real, insertadas en la página del Colegio a disposición denuestros visitantes sin olvidar las listas de admitidos a los numerososcursos del Colegio".

GeneracionesEl colectivo al que va dirigido la página, esto es, la Enfermería en

nuestra provincia, la define Jesús León desde un punto de vista tele-mático como "de dos claros segmentos. Hay una nueva generaciónmuy adaptada a las nuevas tecnologías mientras la inmediatamenteanterior se muestra resistente a ellas, lo cual no es privativo de laEnfermería sino de la sociedad española en general. De todos modo,soy moderadamente optimista sobre el progreso que la utilización deestos métodos de información vayan dándose en el seno de la profe-sión colegiada en Sevilla".

En breve, Remodelación

Lapágina web del Colegio de Enfermería sevi-llano fue creada hace una década y es en 1999cuando Jesús León ingresa en el Colegio paraocuparse directamente de ella, de su manteni-miento y permanente actualización. En este

tiempo, la página ha vivido cuatro remodelaciones y, ahora mismo, seestá trabajando para acometer una quinta que supondrá, "otro pasoadelante en la labor de ofrecer al colegiado y visitante anónimos unapágina lo mas atractiva y eficaz posible".

León tiene el propósito de incluir en la futura y reestructurada páginauna "visita virtual" en la que se contemplaría una gira por todas ycada una de las dependencias colegiales haciendo unas precisasparadas y menciones referidas a los “por ques” de los nombres, porejemplo, con los que se han rotulado las diferentes aulas de queconsta el espacio docente en la sede de la Avenida Ramón y Cajal.Esto "contribuirá a difundir y hacer aun mas cercana la realidad delColegio a través de la red. Si no hay problemas de fuerza mayor, serápara el próximo mes de febrero cuando la página esté culminada ensu actualización y a disposición de sus cientos de visitantes diarios".

25 N� 189Ene./07

Libia las acusa de inocular deliberada-mente el SIDA a cientos de niños

PENAS DE MUERTE PARA LASENFERMERAS BÚLGARAS

Lascinco enfermeras de nacionalidad búlgara y el médicode Egipto, detenidos en Libia desde 1999, han sido con-denados a muerte por un Tribunal Penal bajo la acusa-

ción de haber inoculado, de forma deliberada, el virus del SIDA a 426niños ingresados en un hospital de Bengasi, de los que 53 ya han falle-cido. Las detenidas, en prisión desde hace siete años, ya fueron conde-nadas a la misma pena capital en 2004 aunque, posteriormente, el Tri-bunal Supremo del país norteafricano ordenó la apertura de otro pro-ceso que ahora ha concluido con esta nueva sentencia. Desde distintosGobiernos del mundo se ha reclamado la libertad de los encausadosmientras científicos de primer rango, a la cabeza el prestigioso medicoLuc Montaginer, codescubridor del VIH, han afirmado la inocencia de losacusados. En España, el Consejo General de Enfermería ha pedido alGobierno que interceda para anular las condenas a muerte.

El calvario de seis sanitarios no parece tener final:las cinco enfermerasbúlgaras y el medico egipcio, en prisión desde 1999, podrían acabar anteun pelotón de fusilamiento si prospera la sentencia hecha pública por el Tri-bunal Penal que les ha condenado a la pena capital bajo la acusación dehaber inoculado,. deliberadamente, el virus del SIDA a 426 niños de un hos-pital infantil de Bengasi. Las cinco enfermeras –Krisiana Vulcheva, NasyaNenova, Valentina Siropoulo, Valya Chervenyashka y Snezhana Dimitrova– yel médico Ashraf Al Hajuj. Siempre proclamaron su inocencia. Todos llega-ron en 1998 a Libia para, con unos buenos contratos, reunir dinero y volvera Bulgaria. Destinadas en Pediatría, un año después se descubrió un con-tagio masivo de niños y se les acusó de haber inoculado el VIH. En 2004tuvo lugar una primera condena a muerte que estuvo acompañada por ladenuncia de dos de las acusadas de haber confesado bajo los efectos detorturas..

Aparte de que distintos países hayan solicitado la anulación de la sen-tencia, el mundo científico se preocupó por demostrar la ausencia de cul-pabilidad de los sanitarios. La aportación mas importante corrió a cargo deun informe encargado por la ONU y realizado por el investigador francés Dr.Luc Montagnier, uno de los descubridores del VIH, quien demostró la ino-cencia de los acusados. Se llevaron a cabo análisis genéticos en niñosinfectados sin que se demostrara mas que un contagio masivo por las defi-cientes condiciones sanitarias. Pero todo fue ignorado por las autoridadeslibias. La universidad de Oxford también concluyó un estudio afirmando quela infección se debió a una mala higiene antes que a otras prácticas.

En España, no tardó en producirse la reacción desde el Consejo Gene-ral de Enfermería que,expresó "su mas firme repulsa por las condicionesen que se ha desarrollado este proceso", exigía la "liberación de los pro-fesionales y la celebración de un juicio” que "contemple y respete losderechos fundamentales de los acusados". Máximo González Juradoremitió una carta a José Luis Rodríguez Zapatero pidiendole su "interme-diación" que conduzca a la "anulación de las sentencias a muerte y laliberación de los acusados", a la vez que ha demandado al Gobierno deLibia la "celebración de un juicio justo en el que sean debidamente admi-tidas las pruebas de carácter independiente que evidencian, científica-mente, la realidad de los hechos".

Jesús León, informático del Colegio

LABORAL

26N� 189Ene./07

V. ROCÍO: UROLOGÍA Y TERAPIA DE LA RISA

TTrabajadoresde enferme-ría y medi-cina delservicio de

Urología del HospitalVirgen del Rocíodecidieron aplicar,en vísperas de lareciente Navidad,una fórmula singu-lar a sus pacientes allí ingresados: la risa como arma terapéuticapara afrontar la crudeza de un problema de salud. Se trata de unaexperiencia piloto que, según admitió el centro, podría extender aotras áreas del macro-hospital de Manuel Siurot.

En los medios de información pudo verse a un numeroso grupo de pro-fesionales exhibiendo justamente lo que preconizaba el día del Humor:amplias sonrisas para hacer mejorar la estancia del paciente. Lasupervisora de enfermería en Urología, Obdulia Romero, una de lasprincipales impulsoras de esta iniciativa, subrayaría la decisión:"hemos considerado crear un ambiente distendido y trabajar con unaactitud positiva, lo cual nos da la posibilidad de atender a nuestrosenfermos con un óptimo ambiente además de conseguir que tenganuna estancia mas agradable".

Enfermería de Valme

PREMIANUnequipo de Enfermería del Hospital "Virgen de

Valme" ha sido distinguido con el premio a lacomunicación oral del XI Congreso de la Sociedad

Andaluza de Calidad Asistencial celebrado días atrás en Jaén.El trabajo se basa en el diseño e implantación de un programade atención integral dirigido a cuidadoras familiares depacientes dependientes.

En el Área hospitalaria de Valme funciona dicho programa y, desde su iniciose han beneficiado 850 cuidadoras familiares. La iniciativa la respalda unequipo multidisciplinar de profesionales, de enfermería, médicos (internistasy psiquiatras), psicólogos, auxiliares, trabajadores sociales y fisioterapeutas,junto a los adscritos a la atención primaria del propio Área. Con el proyectoen cuestión se ha posibilitado un área específica denominada de "atenciónal cuidador" que se localiza en el Hospital El Tomillar. En su configuración secontempla la realización de talleres dirigidos a estas abnegadas cuidadorasfamiliares en los que se abordan las multiples cuestiones que a ellas lesafectan. El estrés y la ansiedad de que son víctimas las combaten con téc-nicas de relajación así como dinámicas de grupo, información sobre losrecursos sociales que existen para los enfermos dependientes y sus cuida-doras sin olvidar las nociones sobre educación sanitaria.

Los resultados obtenidos con esta oferta son "bastantes positivos" ysegún el coordinador de la comunicación premiada en Jaén, el diplomadoÁngel Rodríguez, "las encuestas realizadas al respecto muestran una ele-vada satisfacción de las usuarias, habiendo contestado que el 100%recomendaría esta experiencia a un amigo mientras el 95% opina quecon esta iniciativa lo que hacemos es cuidar al cuidador".

Hospital S. J. de Dios de Bormujos

Enfermería y las Prácticas innovadoras

DDoossiniciativas a cargo del Hospital San Juan de Dios deBormujos han sido incluidas en el llamado "Banco deprácticas innovadoras" perteneciente a la Consejería

de Salud. Se trata del Informe de continuidad de los cuidados y de la segu-ridad clínica del propio Hospital del Aljarafe, aspectos que, como admite elConsorcio sanitario público del Ajarafe, "implica un reconocimiento paraeste Hospital". Los profesionales podrán compartir con otros centros suexperiencia en la aplicación de esas iniciativas.

El Banco de Prácticas Innovadoras de Salud es (www.saludinnova.com) pone alalcance de los profesionales sanitarios la posibilidad de publicar y compartir aque-llas actuaciones que, junto a su carácter innovador, puedan ser difundidas entre elresto del sector. El informe de continuidad de cuidados al alta de Enfermería es unregistro que busca servir a modo de herramienta o soporte documental para elseguimiento en la atención entre los niveles primario y especializado.

Por otro lado, la "Comisión de seguridad" del paciente fue puesta en marcha, den-tro de este centro de la Orden hospitalaria, hace ya dos año (febrero de 2005) y suobjetivo es detectar aquellas situaciones en la planificación de los cuidados que elhospital oferta para evitar que se originen "efectos adversos" que, finalmente, cau-sen un perjuicio al paciente. Esta preocupación por la seguridad clínica es una cons-tante en la dirección del Hospital como lo corrobora el funcionamiento de la exis-tencia de cinco grupos de trabajo para cubrir las deficiencias que hayan sido obser-vadas a lo largo de los tres primeros años de existencia de esta institución sanitariadedicada a una comarca en expansión como pocas cual es el Aljarafe.

UNA COMUNICACIÓN SOBRE LA CALIDAD ASISTENCIAL

PROFESIÓN

27

Sevilla.- Gª.N.

ElDispositivo creado por el Colegio deEnfermería de Sevilla para atender laconsecuencia del R.D. (450/2005) sobrelas Especialidades ha presentado, comobalance a sus primeros meses deactuación, datos muy significativos

sobre la implantación y, a la vez, utilidad de esta presta-ción colegial. El número de títulos tramitados desde elcolegio al Ministerio de Educación y Ciencia para su tra-mitación asciende a 2.884 expedientes. Tanto las consul-tas personales, efectuadas en la propia sede colegial,como las efectuadas desde el resto de la provincia arro-jan unos índices que hablan de la gran utilidad de un Dis-positivo si se trata de información por teléfono paraquien no reside en la capital. El perfil mayoritario deldemandante en este capítulo es una mujer con edad com-prendida entre 40/45 años.

Corría el mes de mayo de 2005 cuando el Colegio de Enfermeríade Sevilla decidió articular un llamado "Dispositivo para las Espe-cialidades Profesionales". La razón: se acababa de aprobar, víapublicación en el BOE del 6 de mayo, el tan esperado Real Decreto450/2005 de 22 de abril en el que, bajo la firma del Rey D. JuanCarlos I, se contenía el" Título de Enfermería Especialista". En suartículo 2 se consagraban estas siete:

Enfermería Obstétrico-ginecológica (matrona)Salud mentalGeriátricaDel TrabajoCuidados Médico-QuirúrgicosFamiliar y ComunitariaPediátrica

Apertura

La respuesta inmediata del Colegio, fue abrir un Dispositivo en elque, dos enfermeras, dieron cuenta a los centenares de profesio-nales de todos los detalles e información sobre el seguimientopara tramitar todas las solicitudes que dieran acceso al reconoci-miento de la experiencia contrastada oficialmente. Al cerrarse2006, y cuando el Dispositivo sigue igualmente operativo ahoracon personal administrativo del Colegio, los datos contabilizadoshablan del elevado número de peticiones y expedientes tramita-dos. En base a esos datos concretos:

TÍTULOS tramitados desde el Colegio ante la Alta Inspección delMinisterio de Educación: 2.884CONSULTAS personales evacuadas en la sede colegial:2.578 personasCONSULTAS de colegiados vía telefónica/ provincia: 3.560MEDIA de visitas/día: 35

Ante la Inspección

El Colegio de Enfermería, de forma regularizada, fue presentadoante la Inspección del Ministerio, de la Delegación del Gobiernosita en la Plaza de España, la documentación aportada, la cual, poreste único conducto reglamentario, llegó a su destino final, la Ins-pección del Ministerio competente, el de Educación y Ciencia.

Si hubiera que situar un perfil de la persona que acudió al dispo-sitivo en demanda de información y vías de tramitación respecto alas especialidades, éste sería el de una mujer de entre 40/45 añoscon contrastada experiencia como profesional de Enfermería y conposibilidad de convalidar mas de un título de especialista.

Es importante consignar, como apuntábamos mas arriba, que elDispositivo sigue abierto y a disposición de los colegiados de laenfermería sevillana para cuantas consultas e información preci-sen al respecto. Cosa distinta es el desarrollo del citado RealDecreto cuya parálisis a cargo del Gobierno es un hecho desmo-ralizante lo cual será objeto de una información mas concreta ensucesivas ediciones de esta Revista.

N� 189Ene./07

DISPOSITIVO DEL COLEGIOPARA LAS ESPECIALIDADESBalance a 2006

N� 189Ene./07 28

BECAS

Texto: V. Villa - Fotos: R. Caro

ElColegio Oficial de Enfermería de la provinciaha materializado los premios destinados alos mejores expedientes académicos de lasdistintas Escuelas Universitarias correspon-dientes al trie-nio 2003-2006.

Los ganadores recibieron 1.200euros de dotación y un primeraño gratuito de colegiación.Reunidos en la sede colegial, elpresidente, José María Rueda,felicitó a quienes, dijo, "handemostrado la mejor actitud enel aprendizaje de la diploma-tura". Este reconocimiento seentrega por segundo año conse-cutivo tras ser aprobado por laasamblea de colegiados.

El Colegio convocó a los poseedo-res de los mejores expedientesacadémicos correspondientes alperiodo 2003-2006. En concreto,recibieron el premio-beca de lainstitución colegial las enfermerasRocío Flores Coronel (Escuela Vir-gen del Rocío), Luisa Rodríguez Rodríguez (Escuela Cruz Roja),Concepción Rodríguez Gutiérrez (Escuela Francisco Maldonado,de Osuna) y, por primera vez, un enfermero, Rafael González(Escuela Virgen Macarena).

De esta forma se daba cumplimiento al mandato asambleario de2004 cuando se aprobó instituir un premio que reconozca lasmejores notas durante el tiempo de la formación. El presidente delColegio, José Mª Rueda, en un sencillo acto, trasmitió la enhora-buena a quienes "no cabe catalogar como afortunados sino mere-cedores a esta recompensa. El Colegio, por medio de este reco-nocimiento público, quiere destacar a quienes, en los tres años decarrera, han sabido mantener un nivel de exigencia personal tra-ducido en unas notas francamente envidiables. Por eso, y porsegundo año, nos complace ofrecer al resto de la profesión losnombres de quienes se incorporan al colectivo con el bagaje delmejor rendimiento en las Escuelas".

Este acto, que se repite desde hace mucho tiempo en otras espe-cialidades universitarias, ha sido una aportación de la Junta deGobierno en pro de "recompensar, de algún modo, a quienes sehan hecho acreedores para recibir unas cantidades que, en lapráctica, equivale a las tres cuartas partes del importe de lasmatrículas en los tres años de la diplomatura". El Colegio, añadió

José Mª Rueda, con este galardón "lo que pretende es estimular alos futuros profesionales para que, con su esfuerzo individual,ofrezcan un plus, personal, cara a su posterior rendimiento comocolegiados al servicio de la sociedad".

Además de la recompensa en efectivo (1.200 euros) los mejoresalumnos de las cuatro Escuelas Universitarias disfrutarán de unprimer año de colegiación gratuita para que sus primeros pasos enel mundo del profesionalismo estén acompañados de esta otra cir-cunstancia. Como anécdota, reseñar que ha sido en esta segundaconvocatoria cuando un diplomado masculino (Rafael González) haentrada en una lista que domina, mayoritariamente, la presenciafemenina, algo consustancial con la idiosincrasia de la profesión ensu conjunto. A todos exhortó el presidente del Colegio como elvicepresidente Francisco. Baena "a seguir con el mismo entu-siasmo porque será la forma de que os abráis camino en un mer-cado laboral verdaderamente difícil para los mas jóvenes".

EL COLEGIOENTREGA LOS PREMIOS A LOS MEJORES ALUMNOS

Trienio 2003-2006

Las mejores notas del periodo 2003-2006, con los responsables del Colegio

29 N� 189Ene./07

Rocío Flores Coronel(Escuela V. del Rocío)

LaEscuela del SAS, Virgen delRocío, decidió que, por resulta-dos objetivos, la mejor alumna:

Rocío Flores Coronel. Rocío (Sevilla, 1984)encontró, junto al Premio del Colegio al queacaba de incorporarse, otro aliciente mas enforma de un contrato de seis meses que elGerente del Hospital, Joseba Barroeta, instituyó para remarcar sus méri-tos. De ahí que para Flores "el año 2006 ha terminado de la mejor forma.Debuté en un quirófano del General y ahí sigo aprendiendo día a día yesperando tener continuidad".Con una nota media de 8,37 admite que "siempre quise estudiar la ramasanitaria, medicina o enfermería. Al final me decanté por Enfermería y mipropósito es hacer la especialidad de Matrona. No pensaba trabajar tanpronto y mi experiencia ha sido muy positiva aun admitiendo el cambiotan enorme que supuso pasar de las clases al quirófano. La asignaturaque mas fácil me resultó fue psiquiatría mientras que Fundamentos yAnatomía, las que mas trabajo me costaron". Lo curioso fue que Rocío,llegó a matricularse en Farmacia pero confiesa que "a los dos meses vique no era lo mio y me volqué por Enfermería".

Luisa Rodríguez Rodríguez(Escuela Cruz Roja)

Enla escuela perteneciente ala ONG, el reconocimientotuvo como protagonista a

Luisa Rodríguez (Sevilla, 1984) que, desdemuy pronto "sentí y quise ser enfermera. Eneste aspecto, nunca albergué ninguna dudacomo tampoco que quiero, encaminarme a laEnfermería pediátrica, mi verdadera voca-ción”. Se define como "trabajadora por encima de todo" y su nota media(8,46) "no es sino la expresión de que trabajé a fondo a lo largo de lostres cursos". En la actualidad, Luisa ejerce en Fremap y "cada jornadaentiendo lo distinto que ha sido la Escuela con el trabajo práctico. Ahora,tras pasar por urgencias y planta, tengo muy sentado que nuestro auto-examen para saber si valemos o no para enfermeras está en el quehacercotidiano".Luisa Rodríguez, se muestra satisfecha por no haber conocido el paro.“Fremap me dió la oportunidad de iniciarme en la profesión y yo trato decorresponder con los cinco sentidos. Tuve la suerte de hacer las prácti-cas en este mismo centro y ahí me ofrecieron entrar en el mundo labo-ral. Sé que está difícil trabajar para nosotras, las mas jóvenes, pero antesde emigrar a otros lugares hay que agotar todas las posibilidades enSevilla. Para eso he contado con el apoyo de mi familia no ahora, sinodesde que decidí estudiar Enfermería. Dispuesta a seguir, en el Colegio,un Curso de Experto sobre Enfermería pediátrica "reconoce que el pre-mio del Colegio es un estímulo muy importante sobre todo para las eco-nomías modestas propias de quienes estamos empezando un caminohacia el futuro".

Concepción Rodríguez Gutiérrez(Escuela Osuna)

Elcaso de la mejor alumna por la EscuelaFrancisco Maldonado no es habitual. Con-cepción Rodríguez ha finalizado la carrera

cuando otros llevan mucho tiempo de ejercicio, pero todose ha debido a su esfuerzo. Nacida en Gilena (1967) dondereside, casada y madre de familia, fue animada por sumarido a que estudiara, primero técnico de radiología y,acto seguido, Enfermería: "Cierto, mi esposo es el gran culpable de que hayaacabado la carrera. Sin pertenecer a nuestro mundillo sanitario, encontré en élun apoyo clave para avanzar, primero como técnico y ahora diplomada".Concha Rodríguez, (que acumuló 8,03 de nota media) fue la mejor de su pro-moción. La particularidad vino porque de unos 80 alumnos inscritos solo aca-baron 15. Y ella lo reconoce: "Resulta difícil de explicar pero ha habido unabsentismo increíble a lo largo y ancho del curso". Y aporta otro dato sintomá-tico: "Entre los mejores expedientes han figurado los de tres mujeres, casadasy madres de familia como yo, que entendimos la Escuela como la ocasión paraavanzar en un proyecto que también ha vivido, casi tanto como yo, mi familia".Algo también “distingue” a la mejor alumna de Osuna: Todavía no sabe lo quees ejercer la Enfermería. En la Escuela de la Villa Ducal no se ha copiado el"modelo-Barroeta" y ella bien que lo lamenta pero no desespera: "Me encantala atención primaria y trataré de encaminar mis pasos en esa dirección, perosi no es así, no pasará nada porque lo que espero, fervientemente, es comen-zar a trabajar" en una diplomatura donde acumuló siete matrículas de honorademás de otros tantos sobresalientes hasta configurar un brillante expe-diente. Tiene la misma, o mayor ilusión, que la mas joven de las recién titula-das y, desde su Gilena natal aguarda impaciente "el contacto con el enfermo"aunque, eso sí, admite e intuye la existencia "de una enorme diferencia entrela teoría y la práctica que nos espera".

Rafael González López(Escuela Virgen Macarena)

Elprimer varón que se incluye entre losmejores expedientes que otorga el Cole-gio es el diplomado de la Escuela Cien-

cias de la Salud del Macarena, Rafael González, quecomparte con Concepción Rodríguez el hecho de nohaber trabajado como tal, algo que ha decidido suplir"con la formación. Estoy convencido de que la Enfermería del futuro necesita demas formación post-grado y por ahí me he encaminado".

Tanto que, actualmente, se encuentra siguiendo un Master en la Universidad deSevilla que, dotado con 65 créditos europeos, le será de gran utilidad para aspi-rar al posible, doctorado en el futuro espacio de convergencia con Europa. "Nome decanté por hacer antropología o psicología, que son las salidas mas comu-nes entre quienes acaban Enfermería y entiendo que estoy en una buena direc-ción para una proyección futura".

También pretende encaminar sus pasos, cuando llegue el momento, "hacia laatención primaria" y espera que su entrada en el mercado laboral sea "lo maspronto posible" lo que también tiene asumido que "la práctica diaria debe ser elrefrendo clave para entrar, plenamente, en el mundo de la Enfermería para la queme he formado y sigo haciéndolo".

Rocío Flores Coronel Concepción Rodríguez

Rafael González

Luisa Rodríguez

PROFESIÓN

30

Texto: V. V.

EEnnel Hospital de la Merced de Osuna secelebró la tercera edición de la "Jor-nada sobre la Enfermedad Celíaca"dedicada a profesionales de enferme-ría, de los dos niveles de atención, asícomo a otras titulaciones y activida-

des que inciden en el desarrollo vital de las personas afec-tadas. El núcleo promotor de esta problemática de salud,enfermería, volvió a apuntarse un claro éxito tanto por laparticipación registrada como por la significación de suspropuestas dado que en Osuna se focaliza el gruo masimportante, a nivel andaluz y español, a la hora de tratar yconsolidar este foro socio-sanitario.

Pocos dudan de que en la enfermería del Hospital de Osuna seha consolidado un equipo pionero, (en Andalucía y en España),a la hora de crear cauces y soluciones a quienes padecen delproblema celíaco. La tercera Jornada convocada (tras lasexperiencias de 2000 y 2004) volvió a deparar un respaldo nosolo de la enfermería de atención primaria y especializada delÁrea sino de otros colectivos como farmacéuticos, médicos, psi-cólogos y actividades tales como director de guarderías, dehotel, cocineros y encargados de "catering". A todos, en sus res-pectivos cuotas de responsabilidad, les interesó esta cita corro-borada por los 140 asistentes que llenaban el salón de actos delHospital de la Villa Ducal.

La jornada comenzó con el acto protocolario de inauguración a laque asistieron, junto al gerente del hospital Ángel Vilches, los pre-

sidentes de los Colegios de enfermería y farmacéuticos de laprovincia, José María Rueda y Manuel Pérez; el director de enfer-mería del centro comarcal, Juan Carlos Pérez y el núcleo de laenfermería impulsora de estos foros: Carmen Vázquez Alférez,José Ignacio Vázquez Rodríguez, Armando Martín Álvarez yManuel Ruiz Reina. En las palabras de los componentes de lamesa, quedó patente la satisfacción de que una idea surgidahace ya seis años por el mismo equipo se haya ido confirmadocomo lo que es, un admirable ejemplo de iniciativa y aportacióndesde la enfermería y para el resto de profesionales y usuariosimplicados en esta patología.

GerenciaEs mas, desde la gerencia del Hospital se instó a los organi-zadores para que la próxima edición de la Jornada no sea den-tro de "equis años" sino el próximo y que el Hospital de Osunase convierta, definitivamente, como el lugar de referencia parala formación y reciclaje del personal sanitario (y no sanitario)en torno a la problemática del paciente celíaco.

La III Jornada se fue desgranando conforme al programa pre-visto que contenía los "Análisis de la enfermedad celíaca en elniño" (Dr. Cristóbal Toro, Osuna) y en el adulto (Dr. LuisRodrigo, jefe Hospital Central Oviedo); la búsqueda de la cali-dad de vida en el celíaco que comporta una adecuada educa-ción terapéutica (Carmen Vázquez, enfermera, Hospital

N� 189Ene./07

EEnn eell HHoossppiittaall ddee OOssuunnaa,, ééxxiittoo ddee uunnaa nnuueevvaa iinniicciiaattiivvaa eennffeerrmmeerraa

EL COLEGIO RESPALDA LAS

III JORNADAS DE LA ENFERMEDAD CELÍACA

La enfermera Carmen Vázquez junto a niños afectados

Mesa inaugural de las Jornadas

31 N� 189Ene./07

Osuna). Luego de la pausa, ocupada poruna merienda sin gluten para predicarcon el ejemplo, se abordaron cuestionestan importantes como el "Diagnóstico enatención primaria (Dr. Juan Vergara, C.Marqués de Paradas, Sevilla), Aspectospsicológicos en el trastorno celíaco (Dr.Diego Luque, Psicólogo, Málaga); el medi-camento en la vida del celíaco (MargaritaPérez, Farmacéutica Nutricionista, Sevilla)y el "Papel del restaurador en la dieta singluten" (Armando Martín, Enfermero Hos-pital Osuna).

ConclusionesEn este apartado se constató la búsquedaque, desde años atrás, lleva persiguiendola Jornada; esto es, conseguir una mayordivulgación acerca de lo que significa ytrasciende la enfermedad celíaca y su tra-tamiento, con el objeto de introducir losmecanismos que mejoren la calidad devida de estos pacientes. Para ello se instóa que, por parte de los distintos colectivosrelacionados, se produzca el deseableintercambio de la información, la agiliza-ción en la precocidad del diagnóstico dela enfermedad, y así lograr que los celía-cos obtengan una educación adecuadapor parte del personal sanitario que, final-mente, faciliten la integridad de estepaciente en la sociedad".

PremioEl Colegio de Enfermería de Sevilla,consciente de la validez de esta

apuesta docente con base en Osuna,dotó con 300 euros a la mejor ponen-cia desarrollada durante la Jornada. Yel premio fue para la enfermera Car-men Vázquez por su intervención sobre"Educación terapéutica en la cali-dad de vida del celíaco".

Y es que el apartado de la formación,como en tantas otras facetas, se pre-senta fundamental en el contexto generalde la enfermedad. Los alimentos comoproblema abarcan un amplio capítulodesde la consideración de que por unaanomalía genética, la ingesta de proteí-nas del gluten, presente en muchos cere-ales, daña las vellosidades del intestino,lo que impide la absorción de nutrientes.Hay gluten en el trigo, cebada, centeno, ysus productos derivados: pan, pasta, cer-veza, salsas, rebozados… El sistemainmune, en fin, reacciona de forma exa-gerada a algún ingrediente de determina-dos alimentos. Por eso, desde la organi-zación de la Jornada se elogiaba el tra-bajo que desarrolla, por ejemplo, del jefede cocina del hospital de Osuna, JoséMiranda por su "implicación no solo eneste evento sino en la rutina diaria deofrecer menú sin gluten a todo aquelpaciente ingresado del centro.

Y, cómo no, consignar, al fin, las firmasque prestaron su colaboración para eléxito de la Jornada: Singlu, Dr. Schar,Pasticely, M. R. del Río (Galicia) yAdpan.

SOLO SEDIAGNOSTICA

el 10%

“Cuando comencé a tener clara con-ciencia de la trascendencia delmero hecho de comer en la vidadiaria fue cuando detectaron quemi hijo sufría intolerancia al glu-

ten". En esta frase de un afectado se con-densaba gran parte del, llamemos, "aterri-zaje" en la realidad que comporta la dolen-cia. La oferta de restauración apenas sicontempla a estas personas con intoleranciaa determinados alimentos que desemboca,de inmediato, en molestias intestinales, dia-rreas y provoca la aparición de otras patolo-gías como, por ejemplo, la osteoporosis, lasafecciones respiratorias, el colon irritable, laesclerosis multiple y las anemias.

Cuestión paralela es que quien sufre (acaso sinsaberlo) de la enfermedad celíaca se ve abo-cado a un peregrinaje por distintos serviciossanitarios ("hasta de siete y ocho años de dura-ción", concretaban los organizadores) y sin lle-gar dar con la raíz de su problema. De ahí querevistan una gran utilidad las prácticas que, enOsuna, se ponen diariamente en funciona-miento en evitación de una "incomprensión"acerca de esta dolencia. "En seis meses conuna dieta sin gluten se comprueba si estamos,o no, ante un enfermo celíaco. Y a partir de ahí,es otra cuestión".

Con 72 añosY eso que el abanico de personas afectadas esenorme. Pese a la creencia generalizada, nosolamente los niños representan el sector de lapoblación mas afectado. "El último caso-–apuntaban– diagnosticado en el hospital deOsuna es el de un anciano de 72 años. Curiosa-mente, padre de una hija diagnosticada hace unaño. Así de compleja llega a ser la cuestión deesta enfermedad".

El equipo organizador de enfermería en Osunasostiene que "solamente el 10% de la poblaciónestá diagnosticada y eso que existe este pro-blema de salud en el 1% de toda la sociedad. EnEspaña debe haber unos 400.000 personas delos que, insistimos, solo esta diagnosticada unadécima parte. Sea por falta de información, pri-mero, y diagnóstico, después".

El salón de actos del Hospital de Osuna, al completo

32

ElColegio de Enfermería deSevilla ha celebrado un forosobre la "aplicación de losdistintos métodos anticon-ceptivos y, en particular,

sobre los métodos de última generación". Acargo de la vocalía de Matronas, los asis-tentes hicieron un repaso histórico por losdistintos métodos anticonceptivos hastaalcanzar los mas novedosos y que apenasllevan unos meses en el mercado. El Colegioy la firma Andrómaca aportaron informa-ción y contenidos para trasladarlos a laconsulta de la mujer.

La vocal Matrona del Colegio, María José Espi-naco, junto al enfermero y también especialistaen salud sexual Cristóbal Pérez, ofrecieron unaatractiva conferencia acerca de los diferentesmétodos de anticoncepción mas utilizados através del tiempo, con sus ventajas e inconve-nientes, hasta desembocar en el definido comode "última generación". Se contó con la cola-boración del Grupo Andrómaco España. Espi-naco y Pérez detallaron la cronología eimpronta que, a través del tiempo, han tenidolos distintos sistemas de anticoncepción; seade origen natural (ogino, temperatura basal,moco cervical), de barrera (preservativo mas-

culino y también femenino), de implan-tación (DIU) y hormonales (entre ellos,los últimos presentes en el mercado).

PlanificaciónTanto María José Espinaco como Cris-tóbal Pérez aportaron información, con-trastada y solvente, a un auditorio inte-grado casi en su totalidad por enferme-ras de consultas de planificaciónfamiliar así como de nuevas incorpora-ciones a la atención primaria. En todosy cada uno de los casos contemplados,los ponentes se detuvieron en analizartanto las ventajas como los inconve-nientes que, a lo largo del tiempo, hanrepresentado su implantación y uso. Sea elmétodo Ogino (curiosamente, muchas parejaslo utilizan como vía para la fecundación),cuanto al preservativo masculino como eficazbarrera para la no transmisión de ETS y del VIH.Igualmente se posicionaron ante la realidadque supone la aportación del preservativofemenino que si no es de uso mayoritario sedebee "fundamentalmente a su alto precio".

Pero, sin duda, el aliciente de la exposición giróen torno a los métodos hormonales y a las últi-mas incorporaciones al consumo. En este sen-

N� 189Ene./07

EL COLEGIO DEBATE SOBRE LOS“MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

DE ÚLTIMA GENERACIÓN”

tido, la firma Andrómaco trajo la realidad del"Belara" como único de los de su género deri-vado de la progesterona natural y que, con elaval del éxito en otros países, acaba de llegara España respaldado por las siguientes cuali-dades: "no produce cambios en el estado deánimo, no tiene actividad androgénica ni con-lleva efectos sobre el balance electrolítico, nomodifica la líbido ni la función hepática, nopresenta cambios en la TA y frecuencia car-diaca y, en suma, tiene menor riesgo trombo-embólico que los gestágenos de tercera gene-ración". Y todo sin olvidar la misión esencial:su alta eficacia anticonceptiva".

VocalÍa de Matronas

Fotos: R. Caro

EEllColegio de Sevilla, como viene informandopuntualmente, convoca al "I Encuentro deEnfermería en Residencia de Mayores". Será el2 de febrero en la sede colegial donde un sec-

tor cada día mas importante de la profesión comparta lasinquietudes que afectan a la asistencia geriátrica. Losprofesionales implicados admiten la importancia de pro-piciar foros de esta índole por cuanto, como apunta elcoordinador Moreno-Guerín, "las Residencias de mayoresson un sector creciente, independientemente de que per-tenezcan al sector público o privado" al tiempo quesubraya, son el "talón de Aquiles en cuanto a la formacióncontinua".

El I Encuentro de Enfermería que trabaja en residencia demayores ultima su programa y contenidos. Bajo el lema "Ali-mentación en el anciano: una visión integral", cuenta con unaparticipación de auténticos especialistas. Tiene, además, elrespaldo de la Consejería para la Igualdad y Bienestar y delpropio Colegio Oficial de Enfermería de la provincia. Losgenéricamente denominados como "mayores" abarcan ungrupo social "francamente heterogéneo", en opinión deMoreno-Guerín, supervisor de Enfermería en Miraflores paraquien, "tradicionalmente, las residencias de ancianos han sidoinstituciones, digamos, cerradas" por su escasa comunicaciónsocial y sus recursos sanitarios". Por suerte, eso está en víasde reconversión y de ahí las nuevas líneas maestras sobrecoordinación entre los servicios sociales y sanitarios, algo enprofundo debate en las distintas administraciones,.

FormaciónEn el I Encuentro alrededor de la alimentación en el ancianose abordará el proceso del envejecimiento dado que se pro-ducen "modificaciones importantes de índole corporal, en elfuncionamiento del aparato digestivo, en la actividad metabó-lica y en otros muchos aspectos fisiológicos”, argumentóMoreno-Guerín, que no oculta que la formación de la Enfer-mería "constituye un auténtico talón de Aquiles la formaciónde quienes estamos involucrados en esta actividad asisten-cial. Se requiere una revisión lo mas seria, programada y

actualizada posible. No se puede concebir una buena asis-tencia a la población anciana sin una base de conocimientosen Enfermería geriátrica".

ProgramaLema: Alimentación en el anciano: una visión integralFecha: 2 de febrero 2007Lugar: Colegio de Enfermería. Av. Ramón y Cajal, 20Dirigido a: Enfermeras y enfermeros de residencias geriátricas (públicas

y privadas) centros de día, unidades de estancia diurnaHorario: de 17,00 a 20,00 horasOrganizan: Consejería para la Igualdad y Bienestar Social

Ilte. Colegio Oficial Enfermería de SevillaCoordinador: A. Moreno-Guerín BañosImporte matrícula: GRATUITANOTA: Las plazas de asistencia son limitadas hasta completar el aforo del AulaFernanda Calado

IntervienenDña. María José Castro Nieto(Delegada provincial Consejería para la Igualdad y Bienestar Social)Dr. Pedro Pablo García LunaJefe de servicio de Nutrición Hospital Virgen del Rocío"Factores de desnutrición en los mayores"Antonio Moreno-Guerín BañosSupervisor Enfermería Unidad Geriátrica Miraflores, Diputación"Nutrición y úlceras por presión"Dra. Isabel Galvá BorrásMédico-geriatra"Importancia socio-sanitaria de la nutrición en los mayores"Dª Leocricia Jiménez. Médico. Secretaria General Delegación Provincial.Consejería Igualdad y Bienestar Social

FORMACIÓN

I Encuentrode Enfermería en Residencia de Mayores

TEXTO/V.V.

33 N� 189Ene./07

InscripcionesNombre y apellidos: ––––––––––––––––––––––––––––

Lugar de trabajo actual: –––––––––––––––––––––––---

Teléfono contacto: –––––––––––––––––––––––––––––

Fecha inscripción: –––––––––––––––––––––––––––––

N� 189Ene./07 34

“Anecdotario profesional,el último latido”

EEllultimo latido. Eso fue lo que me dijeron en aquel luminosoHospital Macarena de la década de los sesenta. "El primerlatido que oirán mientras va descendiendo la aguja del

manómetro indicará la tensión máxima, y cuando dejen de oír lati-dos, diremos que ese, es el valor de la tensión mínima". Esa fue todala explicación que pude obtener acerca de un tema en concretocuando quise saber algo mas de aquel fenómeno… No recibí mayorexplicación.

Hoy, pasados los años, comprendo que lacausa de ese efecto "sonoro"es fácil de entendersi se aplican sencillos razonamientos sobre elcomportamiento de los fluidos, en transito inte-rior, por conductores elásticos. Sucede que aveces tenemos bien fresca la fecha de la ITV denuestro automóvil pero, ¿se recuerda cuandorevisó el servicio técnico el apartado medidor dela tensión arterial?

Les refiero el caso de un niño de siete años,Paquito de nombre, que padecía frecuentes

dolores de cabeza. Sus padres lo llevaron al hospital y el especialista noencontró la causa de su enfermedad. Fue derivado a neurología por sipadeciese un tumor cerebral. Posteriormente, a consulta de endocrino porsobrepeso, luego a psiquiatría, y a hematología y a otras especialidades…No fue posible un diagnóstico acertado; mientras, el niño comenzó a pre-sentar un mas que evidente "Fracaso escolar" que se dice.

Su abuela (Nieves) estaba desesperada. Un día comentó el caso enla plaza de abastos con un vendedor de florecillas y hierbas. El buenhombre le ofreció un humilde remedio. Y aquella infusión fue "mano desanto". Paquito comenzó a alejarse del fracaso escolar y, siendo muyjoven, se tituló en enfermería. Y hasta descubrió los componentes deaquel providencial remedio que le salvó de la ignorancia. Su informehablaba de estractos naturales con propiedades diuréticas y restos detiláceas y relajantes.

Y, saben, todo eso había sucedido porque "olvidaron" en la primeraconsulta una maniobra sencilla: ¡tomar la tensión al niño! Hicieron de todomenos eso, tomarle la t. a. Y quisiera opinar, en esta Revista de nuestroColegio, que nuestro destino se fragua mucho antes del nacimiento, de lle-gar al útero el óvulo y el espermatozoide. Y propondría que nuestro colec-tivo recordarse este personal axioma: "Hipertenso desde útero… hiper-tenso de niño será y de viejo, si llegase, la hipertensión lo apagará".

Claro que estas cosas sucedieron en tiempos ya lejanos, hace cuatrodécadas. Supongo que, metidos en la Universidad, a nuestros estudiantesse les hablará de otras cosas como los fundamentos de los nuevos apara-tajes con sistemas digitales para la toma de tensión. Y de los principios enlos que se basan los actuales analizadores y cuantificadores de glucosa ensangre capilar, muy útiles en los controles de la diabetes. También funcio-nan con pilitas y son muy útiles en cualquier pequeño maletín de visitas.

Por eso, no quisiera pasar por alto que en esta enfermería práctica,siempre cercana al enfermo, unos capítulos tan variados como los de lasbebidas refrescantes, cervezas y aguas minerales antaño consideradasmuy saludables pero, en la actualidad, tildadas de nocivas por sus altoscontenidos en disoluciones. Pero todo es ya historia… Como historia es labombilla roja cuando entraba el sarampión. Y ya es historia el Caseosan,el Gefarnil y el Bronquinflamatorio balsámico.

Y si en el ejercito al soldado el valor se le supone, en el hospital alPracticantes/ATS/enfermero saber inyectar se le suponía. Porque tambiénes historia. Como que también supongo que en los tiempos donde la tec-nología tanto ha cambiado, los actuales planes de estudio de enfermeríaya contemplan lo que denomino "detalles anecdóticos" para la profesión,de ayer, hoy y siempre.

José M. Estrada Morillo(Colegiado nº 2.280)

MURIÓ MANUELMONTERO

EEllpasado mes nos dejó unhombre bueno. Se llamabaManuel Montero y, tras un

largo camino profesional en el mundode la industria farmacéutica, cuando lellegó el retiro laboral se volcó en laDelegación de colegiados de Honor dela que, junto a Luis Aparcero, tomóparte activa en su creación permaneciendo ocho años comosecretario y tesorero de la misma. Una penosa enfermedadacabó con su vida en Sanlúcar de Barrameda, donde había fijadosu residencia.

A Manuel Montero le acompañó un sentido de la bondad y honesti-dad hasta sus últimos momentos. Casado con la matrona MargaritaLuque (Hospital Virgen del Rocío) y padre de dos hijos, la mayor parte desu periplo como ATS lo hizo desempeñando labores de Delegado de loslaboratorios Rocador, donde se granjeó un incontable número de amigosde todos los sectores sanitarios con los que tuvo que relacionarse.

Pero fue al jubilarse, cuando Montero tomó contacto con el Cole-gio de Enfermería. Era un antiguo amigo de Luis Aparcero quien loreclamó a su lado para poner en marcha la Delegación de Colegiadosde Honor, la modélica sección del Colegio de Enfermería sevillano queen tantas otras provincias han querido, con desigual resultado, tras-ladar. Quizá es que no contaron con personas como Manuel Monteroque, durante el periodo que va desde 1991 a 1999, se entregó encuerpo y alma a esta sección de los jubilados sin pedir más a cam-bio que el mejor de los ambientes entre quienes tuvieron –tuvimos–la suerte de conocerle.

Hace un tiempo, decidió fijar su residencia en Sanlúcar de Barra-meda desde donde hacía esporádicas visitas a Sevilla y a su Colegiopara contarnos cómo estaba Bajo de Guia, el mercado del marisco, elsol, el horizonte de Doñana… Se le veía feliz hasta que una terribledolencia acabó con su vida. Enfermedad que él conoció desde los pri-meros atisbos pero que decidió no "compartir" con casi nadie. Ahora,en el Colegio y en la Delegación de jubilados hay un sitio irreempla-zable. Se llamaba Manolo Montero, era, por encima de todo, un hom-bre de bien que nos abandonó cuando aun tenía por delante muchasvisitas y presencias en los acontecimientos de esta institución(entrega Premios, Pregón Semana Santa, San Juan de Dios…) a losque se acercaba con el cariño de las personas llenas de una genero-sidad sin dobleces. Te recordaremos por siempre, amigo Manolo.Descansa en paz.

José Manuel Estrada

Manuel Montero

35

Aula Taur ina: 8 de Febrero

Texto: García-Noblejas

ElColegio de Enfermería de Sevilla, a travésde su Aula Taurina, convoca a la profesióna una cita de relieve. El próximo 8 defebrero (19,30 horas), en la sede colegialse hará entrega del VI Premio Virgen de

los Reyes correspondiente a 2006 e instituido para pre-miar a las figuras de la tauromaquia sevillana. En estaedición, el aliciente es doble porque al diestro elegidopara el presente año, Salvador Cortés, triunfador de laferia de Abril 2006, se une el premio al "Novillero reve-lación" que ha recaído en Cayetano Rivera Ordóñez.

Los integrantes del Aula Taurina del Colegio, y la profesión engeneral, están invitados a asistir a un acto taurino de alturacomo es la concesión del Premio Virgen de los Reyes en susexta edición. El torero de Mairena del Aljarafe SalvadorCortés recibirá la distinción por haber sido proclamado, ofi-cialmente, como vencedor de la última Feria de abril. Pero enla presente ocasión se estrenará un aliciente al otorgarse elPremio Virgen de los Reyes al "Novillero revelación". Y que,como en el caso de Cortés, no ha tenido discusión alguna:será Cayetano Rivera Ordóñez quien, en el Colegio, recibaeste Premio augurio de una prometedora carrera ya comomatador.

La vocalía de ocio y cultura del Colegio, en manos de Hipó-lito Gallardo, califica esta cita como "una auténtica cumbreal poder reunir a dos figuras de relumbrón como son Salva-dor Cortés y Cayetano Rivera Ordóñez. Son dos jóvenes rea-lidades del toreo sevillano y nacional a los que el Colegio deEnfermería, por medio de nuestra Aula Taurina, ha elegidopara compartir unos momentos que tardarán en repetirse.Animo a todos los miembros del Aula, así como a la Enfer-mería en general, a estar presente el 8 de febrero en la sedecolegial porque la ocasión, el premio y sus destinatarios lomerecen", subrayaba el propio Gallardo.

A tan grandes espadas les acompañarán, junto a directivosdel Colegio, los mejores comunicadores. El Aula Taurina pre-sentará una terna de postín en el apartado de moderadores.A saber: Víctor García-Rayo, y José Luis López (Sevilla TV,"Toros en Sevilla") y Enrique Romero ("Toros para todos" deCanal Sur TV). Ellos serán los encargados de presentar y glo-sar las personalidades de dos diestros –Cortés y Cayetano–que ahora mismo ocupan lugares señeros en el mundo deltoro, para ofrecer sus vivencias y comentarios en un poste-rior coloquio.

N� 189Ene./07

EL VI "PREMIO VIRGEN DE LOS REYES"

para Salvador Cortés y Cayetano Rivera Ordóñez

La Cita del AulaVI Premio Virgen de los Reyes

Fecha: 8/febrero/2007Hora: 19,30 h.Lugar: Aula Fernanda Calado

Historial del Premio

Juan A. Ruiz Espartaco 2001Curro Romero 2002Dávila Miura 2003J. A. Morante de la Puebla 2004El Cid 2005

Salvador Cortés

Cayetano Rivera Ordóñez

LABORAL

1º. DENOMINACIÓN: Título “Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla”.

2º. OBJETO: Los premios se concederán a estudios monográficos o trabajos de investi-gación de Enfermería, inéditos, que se presenten a este Certamen de acuerdo a lasBases del mismo.

3º. DOTACIÓN: La dotación económica será de 3.6000 Euros (600.000 pesetas) para eltrabajo premiado en primer lugar; 1.800 Euros (300.000 pesetas) para el trabajo pre-miado en segundo lugar y 1.200 Euros (200.000 pesetas) para el premiado en tercerlugar.

4º. PRESENTACIÓN: Los trabajos que opten a este certamen deberán ser presentadosdentro de los plazos que cada convocatoria anual marque, tendrán limitación de espa-cio y acompañarán Bibliografía. Se presentarán por triplicado en tamaño D.I.N. A-4,mecanografiado a doble espacio por una sola cara y encuadernados. Incluirán enseparata un resumen de los mismos, no superior a dos páginas.

5º. CONCURSANTES: Sólo podrán concurrir profesionales en posesión del Título deA.T.S. o D.E. y que se encuentren colegiados.

6º. JURADO: Será Presidente del jurado el del Colegio de Enfermería de Sevilla o perso-na en quien delegue. Seis vocales, cada uno de los cuales corresponderá: al Colegiode Sevilla; Consejería de Salud de la Junta de Andalucía; tres Vocales del profesoradode las Escuelas Universitarias de Enfermería y uno de entre los responsables de lasUnidades de Formación Continuada de Sevilla. Todos los miembros del jurado seránDiplomados en Enfermería.

Actuará como Secretario, el del Colegio de Enfermería de Sevilla, con voz pero sinvoto. El jurado será nombrado anualmente.

7º. INCIDENCIAS: El hecho de participar en este certamen supone la aceptación de laspresentes bases.

8º. DECISIÓN DEL JURADO: Los concursantes, por el simple hecho de participar en laConvocatoria, renuncian a toda clase de acción judicial o extrajudicial contra el fallodel jurado, que será inapelable. Los premios no podrán quedar desiertos ni ser com-partidos entre dos o más trabajos.

9º. DOCUMENTACIÓN: Los trabajos serán remitidos por correo certificado con acuse derecibo o cualquier otra empresa de cartería al Colegio Oficial de Enfermería de SevillaAvda. Ramón y Cajal, nº 20-Acc. (41005-Sevilla), en sobre cerrado con la indicación“XXIII CERTAMEN NACIONAL DE ENFERMERÍA CIUDAD DE SEVILLA”. No llevaránremite ni ningún otro dato de identificación.En su interior incluirán: el trabajo conforme se indica en el punto 4º de estas bases,firmado con seudónimo; sobre cerrado, identificado con el mismo seudónimo inclu-yendo nombre y dirección completa del autor o autores, teléfono de contacto del 1er

firmante, certificado de colegiación reciente y curriculum vitae de la totalidad delequipo, si lo hubiere.Los trabajos presentados omitirán obligatoriamente referencias a localidad, centro ocualquier otro apartado, que pudiera inducir a los miembros del jurado a la identifica-ción, antes de la apertura de las plicas, de la procedencia o autores de los mismos.

10º. PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS: Los trabajos que se presentan en el Certamen queda-rán en propiedad del Colegio de Enfermería de Sevilla, que podrá hacer de ellos el usoque estime oportuno. En caso de publicación de algún trabajo, habrá de hacerse men-ción de su autor. Los autores premiados solicitarán autorización por escrito a este Colegiopara su publicación en otros medios, con la única obligación de mencionar que ha sidopremiado en el “XXIII Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla”.

11º. TITULAR DEL PREMIO: Será Titular del importe de los premios quien aparezca comoúnico o primer firmante del trabajo.Podrán optar al mismo los trabajos presentados hasta el 31 de octubre de2007. Los premios serán comunicados a sus autores o primer firmante por elSecretario del jurado, mediante correo certificado.El fallo del jurado se hará público hasta el día 15 de diciembre de 2007.

PRIMERO: 3.600 Euros SEGUNDO: 1.800 Euros TERCERO: 1.200 EurosLos premios se concederán al autor o autores que mejor contribución aporten a la investigación y trabajos científicos de Enfermería y cumplan las siguientes

BASES

PREMIOS 2006

1er Premio. Esperanza B. García Navarro (Huelva)2º Premio. Mª Carmen Álvarez Baza (Gijón)3er Premio. Elena Chamorro Rebollo (Madrid)

P R E M I O S

143 Anos avanzando con la Profesion,

XXIIICertamen Nacionalde Enfermería Ciudad de Sevilla

Luis Ramos Araujo