comunidad luraki, las nuevas tecnologías al …...pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a...

18
XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014 1 Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al servicio del productor - Proyecto Luraki Sánchez Sierra J, Busto Alkain I. LURAKI APP S.L. Tel.: +34 635 351 713 (Iñigo) & +34 609 160 345 (Javier) e-mail: [email protected] Web: www.luraki.com RESUMEN Se realiza un recorrido por la evolución de las tecnologías de la comunicación, internet, telefonía móvil, sus usuarios y se ponen varios ejemplos de cómo grandes corporaciones las utilizan para crear nuevos modelos de negocio. Se analizan los nuevos hábitos de consumo emergentes, nuevas formas de ocio, venta y compra, y hacia donde creemos que va a tender la telefonía móvil y sus aplicaciones en la vida diaria. Explicamos de donde nace la idea de Luraki y qué pretendemos. Luraki es una aplicación para telefonía móvil para geolocalizar productores agrícolas y ganaderos. Nuestra intención es fomentar el consumo local y el turismo rural, dando la voz al productor, que sea quien hable de sus productos, de sus puntos de venta y de su entorno. Creemos que así se reducirá la huella de CO generada por el transporte de comida y los envoltorios de comida utilizados para su transporte. Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras clave: aplicación móvil, consumo local, geolocalización, glocalización, consumo responsable, reducir intermediarios.

Upload: others

Post on 05-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

1

Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al servicio del

productor - Proyecto Luraki

Sánchez Sierra J, Busto Alkain I.

LURAKI APP S.L. Tel.: +34 635 351 713 (Iñigo) & +34 609 160 345 (Javier) e-mail: [email protected] Web: www.luraki.com

RESUMEN

Se realiza un recorrido por la evolución de las tecnologías de la comunicación, internet, telefonía móvil, sus usuarios y se ponen varios ejemplos de cómo grandes corporaciones las utilizan para crear nuevos modelos de negocio. Se analizan los nuevos hábitos de consumo emergentes, nuevas formas de ocio, venta y compra, y hacia donde creemos que va a tender la telefonía móvil y sus aplicaciones en la vida diaria. Explicamos de donde nace la idea de Luraki y qué pretendemos. Luraki es una aplicación para telefonía móvil para geolocalizar productores agrícolas y ganaderos. Nuestra intención es fomentar el consumo local y el turismo rural, dando la voz al productor, que sea quien hable de sus productos, de sus puntos de venta y de su entorno. Creemos que así se reducirá la huella de CO generada por el transporte de comida y los envoltorios de comida utilizados para su transporte. Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas.

Palabras clave: aplicación móvil, consumo local, geolocalización, glocalización, consumo

responsable, reducir intermediarios.

Page 2: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

2

INTRODUCCIÓN

En esta comunicación hablaremos de Luraki, la aplicación móvil que

permite crear una comunidad en torno al mundo agrícola, ganadero y de la

artesanía, juntando a productores, consumidores, operadores, asociaciones y

profesionales del sector.

Evolución de las tecnologías de la comunicación

La evolución en las tecnologías de la comunicación en los últimos 25

años viene marcada por dos eventos disruptivos:

La democratización de internet a partir de los años 90.

La revolución de la tecnología móvil.

Internet nació a finales de los años 60 como un proyecto militar en los

EEUU. Hasta finales de los 80 se utilizó casi exclusivamente para su uso

original y fines académicos. Fue en 1990 cuando se acuñó el término World

Wide Web (www) y empezó a ser utilizada masivamente por el gran público. Y

desde entonces no ha dejado de extenderse su uso. (Figura 1).

Figura 1. Crecimiento sostenido del uso de internet en el mundo desde los años ’90.

Page 3: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

3

Internet ha tenido un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el

conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen

acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información

online. Este nuevo medio de comunicación logró romper las barreras físicas

entre regiones remotas.

Si internet supuso una ruptura de barreras al conocimiento global, la

irrupción de los dispositivos móviles ha supuesto un cambio de tendencia aún

más radical. Los teléfonos móviles cada vez ofrecen más posibilidades a parte

del mero hecho de llamar. Smartphones y Tablets son tendencia ahora mismo.

Respecto a los smartphones, el mercado potencial es enorme, como

muestra que ya existen casi tantos teléfonos móviles (6.800 millones) como

personas (7.100 millones), y además la transición del terminal tradicional al

smartphone está sucediendo de una forma rápida. Así, durante el segundo

trimestre de 2013 se alcanzan unas ventas de 225 millones de unidades de

smartphones (46% más que tan solo un año antes) sobre unas ventas totales

de 435 millones de teléfonos móviles a nivel mundial. En Europa este

movimiento hacia el smartphone ya lleva varios años produciéndose y ya en

diciembre de 2012 el 75% de los móviles que se vendían eran smartphones.

Page 4: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

4

En el caso de los tablets, el patrón de crecimiento es el mismo que con

los smartphones, en 2013 el número de unidades vendidas superó al de

ordenadores portátiles, y en el año 2015 se espera que supere al de

ordenadores personales en su conjunto, para ser en el año 2017 un 20% más

elevadas. (Figura 2).

Figura 2. La venta de tablets indicador claro de un crecimiento en la demanda de los dispositivos

móviles.

Page 5: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

5

Veamos en España en qué punto estamos, datos del 2013:

El 71,6% de la población usa internet.

De los jóvenes entre 16 y 24 años el 97% es internauta.

Lo que más ha crecido es la banda ancha móvil. 8 millones de nuevos

usuarios de telefonía móvil más que en 2012. En total 28 millones.

8 de cada 10 móviles que se venden son Smartphones.

La mitad de los internautas españoles ya han comprado por internet.

El 61,4% de los usuarios de internet tienen presencia en redes sociales.

Entre los jóvenes de 16 a 24 años el 95% pertenece a alguna red social.

El 55% de las Pymes utiliza las redes sociales de forma profesional.

El 89% de las Start Up usa Twitter.

Contamos con 3 millones de líneas M2M (Machine to Machine).

Maquinas que gestionan otras máquinas, por ejemplo:

o Alarmas domésticas, TPV (Terminal Punto de Venta), contadores

de agua/gas/ electricidad, paneles informativos en carreteras,

máquinas vending, telemantenimiento de ascensores, estaciones

meteorológicas, etc.

Page 6: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

6

Hábitos de consumo tecnológicos de usuarios

En la última década, los hábitos de consumo tecnológico han cambiado

notablemente. La aparición de las redes sociales y de los smartphones, han

hecho que la gente esté cada vez más conectada. La manera en la que

consumimos música, videos o prensa es a través de los dispositivos móviles.

Gracias a las redes sociales podemos estar al corriente de las últimas noticias,

ya sean de algo que está ocurriendo al otro lado del planeta, como de lo que

ocurre a amigos más cercanos.

Si queremos llegar al gran público, es importante que nuestro negocio

utilice los canales que nos ofrecen los dispositivos móviles y las redes sociales.

Además, un tema importante es la gestión de la reputación online. Como

usuarios o empresas, nos estamos creando continuamente una reputación en

la red, que hay que cuidar. Cuando compramos o vendemos unos productos,

cuando utilizamos un servicio, la calidad de ese servicio debe ser siempre la

óptima. Si ahora cometes un error, y el enojado cliente lo comenta, van a ser

miles de personas las que puedan acceder a esa opinión negativa de tu

negocio.

Por esta razón, el uso de herramientas online móviles puede ser muy

beneficioso para los negocios buenos, que se ganan el prestigio, día a día,

cliente a cliente.

Otro uso de la tecnología móvil es el de dar lugar a nuevos modelos de

negocio en sectores aparentemente muy consolidados y herméticos o con

grandes barreras de entrada a nuevos competidores. Varios ejemplos de esta

tendencia son estas empresas que se engloban en lo que llamamos economías

colaborativas:

Hoteles: Aplicaciones tipo CouchSurfing o Airbnb.

Taxis: Blablacar o Uber.

Page 7: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

7

Otras sencillamente dan respuesta a nuevos hábitos de consumo:

Música: Spotify, iTunes.

Comercio electrónico: Amazón, Privalia, eBay.

Salud: FitApp, Runtastic.

Tecnología en el sector agrícola.

En Luraki, tenemos claro que la tecnología ha de servir de ayuda al

sector agrícola. Más tarde o más temprano le tocará a este sector adaptarse al

cambio tecnológico. Hay que estar preparados y adelantarse.

Cada vez existen más iniciativas en esta dirección. Hay numerosas

páginas web y tiendas online que permiten comprar directamente al productor,

ya sean de productores o de empresas que distribuyan online productos de

terceros.

Otras iniciativas que hacen uso de la tecnología son los huertos

compartidos, que permiten encontrar un huerto cerca del entorno urbano.

También podemos encontrar grupos de consumo que están gestionados

a través de páginas web, lo que permite que en grandes ciudades podamos

encontrar cestas de productos frescos en nuestro propio barrio.

NECESIDAD DE LURAKI PARA UN CONSUMO LOCAL

A pesar de las numerosas iniciativas existentes, en Luraki hemos visto

que aún hay mucho que hacer, basta con utilizar la tecnología existente de

manera adecuada.

Un futuro sostenible pasa por ser un futuro basado en el consumo local

de producción agrícola y ganadera, para reducir la huella de CO2 por

transporte de alimentos, envases para ese transporte, para la conservación de

especies vegetales y razas animales endémicas y para la consolidación de las

economías locales. El producto agrícola local, por ejemplo, se caracteriza por

ser recolectado en su punto óptimo de maduración, con unas inmejorables

Page 8: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

8

características organolépticas y todos los beneficios nutritivos inherentes a ese

producto.

Por tanto, en Luraki hemos detectado esa necesidad y le hemos dado

respuesta utilizando las últimas tecnologías basadas en la geolocalización y los

dispositivos móviles. Los consumidores serán capaces de encontrar producto

local allá donde vayan. Daremos protagonismo a los productores (los

verdaderos expertos en su área local) que hablarán de sus productos y de los

puntos de venta donde podremos encontrarlos.

Luraki, está ayudando a armonizar un sector por naturaleza muy

atomizado, aglutinando en una misma aplicación móvil a Productores,

Consumidores, Operadores, Profesionales y Asociaciones del Sector.

Las ventajas que Luraki ofrece a cada uno de estos actores son:

Productores: Reducción de intermediarios, precio de venta justo, se da

visibilidad a su labor, con el reconocimiento consecuente y

aseguramiento de un futuro en el mundo rural.

Consumidores: Posibilidad de saber dónde se cultiva su alimento y en

qué condiciones. Mejor precio de compra al eliminar la especulación y el

inflado sistemático de precios en el canal de venta. Mejor calidad de

producto. Beneficios nutritivos que se transforman en una mejor salud.

Operadores: Acceso a una oferta de producto mucho más amplia en

cantidad, calidad y precio, a un solo click y en el Smartphone. La

aplicación cuenta con herramientas de búsqueda y filtrado de producto.

Profesionales del sector: Intercambio de conocimiento a través de la

comunidad Luraki. Ponerse en contacto con personas y asociaciones de

interés del sector. Oportunidades de negocio.

Asociaciones del Sector: Foro en el que poder compartir conocimiento y

a la vez escuchar a los actores del sector. Acceso a una gran masa de

productores y consumidores.

Page 9: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

9

DISEÑO DE LA APLICACIÓN

En esta sección describiremos cuales son las funcionalidades que ofrece

la aplicación móvil Luraki. Para poder entrar a Luraki hemos de registrarnos.

Esto nos permite darnos de alta en la red y así poder interactuar con

otros productores y usuarios. Podemos elegir acceder bien como usuarios o

bien como productores que ofrecen productos y servicios.

A continuación vamos a enumerar cada una de las secciones de la App

y explicar de manera sencilla las funcionalidades que ofrece.

Page 10: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

10

1. Entorno

En la sección entorno, el usuario puede encontrar aquellos productores

que tiene a su alrededor, a partir de su localización. El usuario puede filtrar el

tipo de productores que está buscando (eco / no eco) y el rango de la

búsqueda, especificando la distancia en Km.

Los productores aparecen en un listado y en un mapa. En el listado

(Figura 3) se puede ver una imagen del productor, la distancia a la que se

encuentra, ciudad y una selección de los productos que ofrece.

En el mapa (Figura 4), al pulsar sobre la localización del productor,

podemos ver los puntos de venta donde podemos encontrar sus productos. Al

elegir un productor, podemos ver más detalles en la ficha del productor.

Figura 3 – Entorno: listado de productores. Figura 4 – Entorno: productores localizados

en el mapa y sus puntos de venta.

Page 11: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

11

1.1. Ficha del productor

En la ficha del productor (figura 5) podemos encontrar en la parte

superior una cabecera con el nombre, una imagen, ciudad, provincia y una

pequeña bio.

Figura 5 – La ficha del productor muestra sus detalles de perfil,

los productos que ofrece y su un resumen visual de su reputación online.

A continuación tenemos una franja donde se encuentra la parte social de

Luraki. Desde aquí podemos acceder a los usuarios que son seguidores de

este productor, así como los usuarios a los que el productor está siguiendo.

Un poco más abajo tenemos un botón que nos permite ver los

comentarios que los usuarios de Luraki han hecho del productor, así como de

la puntuación que le han dado.

Page 12: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

12

A continuación, podemos encontrar la lista de los productos que ofrece

el productor. Cada producto dispone de una imagen, el nombre del producto y

el precio del mismo. En caso de tratarse de un producto ecológico aparecerá la

letra E sobre la imagen.

Figura 6 – Información sobe dónde se produce el

alimento.

Figura 7 – El Productor habla de los puntos de

venta donde se puede encontrar sus productos.

Finalmente, en la parte superior, tenemos el botón de localización, que

nos permite acceder a otra sección (figura 6) donde podemos encontrar

información del productor (dirección, teléfono, email, web, twitter, Facebook y

cómo llegar). Asimismo, podemos acceder a la lista de los puntos de venta

(figura 7) del productor, con información detallada de los mismos, para poder

localizarlos y llegar a ellos.

Page 13: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

13

1.2. Productos

Cada producto tiene una vista (figura 8) con más detalles del mismo:

imagen, precio, temporada y descripción. En caso de tratarse de un producto

ecológico, aparecerá el sello del organismo regulador correspondiente.

Existe un botón de información, en donde el productor puede añadir la

información que desee acerca del producto, como pueden ser: beneficios del

producto, propiedades de los mismos, modo de cultivarlo, etc.

Figura 8 – El Productor habla de cada producto en la ficha de producto

Page 14: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

14

2. Buscador

Gracias al buscador, podemos encontrar productos concretos (figura 9).

Los usuarios profesionales tendrán funcionalidades (herramientas pro de

búsqueda, filtrado y comunicación) que les permitirán encontrar productos

determinados y contactar en tiempo real con productores.

Figura 9 – Con el buscador encontrar cualquiera

de los cientos de productos o miles de productores

y usuarios es muy sencillo.

Figura 10 – En Ecolife puedes informarte,

compartir conocimiento y realizar contactos en el

sector.

Page 15: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

15

3. Ecolife

El ecosistema alrededor de Luraki es muy importante. Esto nos permite

conocer todo lo que ocurre alrededor del productor. (Figura 10)

3.1. Asociaciones

En esta sección encontramos información relevante de las principales

asociaciones del sector agrario y ganadero.

3.2. Noticias

Aquí habrá noticias del sector, en colaboración con bloggers conocidos,

asociaciones como Vidasana, etc.

3.3. Denominación de origen

Tenemos imágenes (del Ministerio de Agricultura) de las

denominaciones de origen de diferentes tipos de productos (vinos, aceites,

carnes, frutas, etc.)

3.4. Revistas

Aquí tendrán un especio las revistas del sector que quieran promocionar

algún articulo de interés, etc.

3.5. Publicaciones científicas

En este espacio, las personas que estén investigando en este sector,

tendrán la oportunidad de divulgar sus resultados entre los miembros de la

comunidad Luraki.

3.6. Calendario de productos de temporada

Imágenes con calendarios de temporada de frutas, verduras, etc.

Información importante para fomentar el consumo local.

3.6 Ferias de interés

Links a las ferias del sector más importante, para no perderse nada.

4. Perfil

El usuario podrá modificar los datos personales con los que se registró

(nombre, imagen, sexo, etc.) o su contraseña.

Page 16: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

16

PLAN DE LANZAMIENTO

Luraki tiene previsto su lanzamiento en Octubre de 2014, en las

plataformas iPhone y Android.

La aplicación será gratuita para todos los usuarios y para los productores

hasta comienzos de 2015.

A partir de 2015, los productores pagarán una pequeña cantidad mensual

para aparecer en la plataforma Luraki y mantener su información accesible a

miles de usuarios de todo el mundo.

Como parte de la promoción de lanzamiento, los 25 primeros productores

de cada provincia española (hasta un total de 1200 productores) que se

registren en la aplicación no pagarán nada, es decir, su suscripción será

gratuita para toda la vida. Con esto pretendemos ofrecer desde el principio una

buena cantidad de productores a nuestros usuarios.

COLABORACIONES Y ALIANZAS.

Los creadores de Luraki creemos que esta aplicación, llegue a ser

rentable o no, es necesaria para fortalecer el mundo rural y viene a armonizar

un sector, el agropecuario, tradicionalmente muy atomizado.

Nos reconforta saber que la iniciativa Luraki está siendo muy bien

acogida por las principales asociaciones del sector como SEAE, InterEco,

Vidasana, etc. Muestra de ello es nuestra presencia en el XI Congreso de la

SEAE “Agricultural familiar” en Vitoria, en octubre de 2014, y en la feria

Biocultura en Bilbao, en octubre de 2014.

Page 17: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

17

CONCLUSIONES

Con la irrupción de los Smartphone y las múltiples aplicaciones que nos

podemos descargar, los hábitos de consumo, comunicación e información

están en constante cambio. Hemos detectado una necesidad del sector

agropecuario y Luraki aprovecha las más avanzadas tecnologías de

comunicación, no sólo para dar respuesta a esa necesidad, sino para colocar al

sector en la vanguardia de las economías colaborativas.

En Luraki creemos en la Glocalización: viajar globalmente, intercambiar

conocimientos con otras culturas pero consumir localmente, para luchar contra

una globalización que deja el mundo en manos de unas pocas macro

corporaciones que sólo piensa en dólares y no en personas y mucho menos en

sostenibilidad.

Luraki es una realidad viva, con crecimiento orgánico. En la primera

versión tenemos una gran multitud de funcionalidades disponibles para

usuarios y productores. Pero tenemos muchas más ideas y nuevas

funcionalidades que iremos incluyendo en próximas versiones y al tener todo el

conocimiento in house tenemos una gran capacidad de adaptación a las

necesidades del sector.

Asimismo, Luraki abre una gran oportunidad a los usuarios

profesionales, que podrán utilizar la tecnología para llegar a productores y

productos de manera más sencilla en tiempo real.

Creemos que Luraki puede ser una herramienta que revolucione la

manera de interactuar entre usuarios y productores. Una herramienta para

devolver la soberanía a los productores, para agradecer a esos magos del

sabor su gran labor como transmisores de conocimiento y como guardianes de

nuestra esencia, porque a fin de cuentas ¡ERES LO QUE COMES!

Page 18: Comunidad Luraki, las nuevas tecnologías al …...Pensamos que ayudará al arraigo de los nativos a su tierra y a la conservación de especies vegetales y animales endémicas. Palabras

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

18

REFERENCIAS

Figura 1. “Gráfico evolución usuarios de internet desde los años noventa hasta la actualidad”,

Gartner.

Figura 2. “Gráfico sobre la evolución de las ventas de tablets en España respecto a los ordenadores convencionales y la previsión para 2017”. Telefónica, Estudio del Estado de las Telecomunicaciones en España en 2013.