comunicado fope: sanción a diario la hora, un mal precedente para el periodismo en ecuador

1
FORO DE PERIODISTAS DE ECUADOR (FOPE) Ecuador, 15 de mayo de 2015 SANCIÓN A DIARIO LA HORA: UN MAL PRECEDENTE PARA EL PERIODISMO EN ECUADOR El Foro de Periodistas de Ecuador (FOPE) señala como un mal precedente para el periodismo en el país la sanción dispuesta por la Superintendencia de Información y Comunicación (Supercom) a diario La Hora por no cubrir y difundir un acto de rendición de cuentas del alcalde de Loja, Bolívar Castillo. Que se sancione a un medio de comunicación por no difundir un acto de un funcionario público sienta una jurisprudencia negativa para la práctica periodística en Ecuador. No se trata de un caso que incumba únicamente a diario La Hora, sino que puede tener implicaciones negativas para la labor de todos los periodistas en el país, sean de medios privados, públicos o comunitarios. Con dicha sanción como antecedente, existe el riesgo de que cualquier funcionario pueda pedir sanción a un medio que no cubra un evento suyo, dejándose de lado todo principio periodístico. ¿Tendrán los medios que difundir todas las rendiciones de cuentas y otros actos oficiales de las diversas autoridades públicas de Ecuador? No corresponde a los funcionarios públicos, del grupo político que fuesen, determinar lo que se cubre y difunde por parte de los medios de comunicación. La sanción de la Supercom está basada en un artículo de la Ley de Comunicación que establece como censura previa a la “omisión deliberada y recurrente de la difusión de temas de interés público”. Oportunamente, cuando se discutía la Ley de Comunicación, y luego de ser aprobada, el FOPE alertó sobre la ambigüedad de esa y otras normas, y sobre el riesgo de que tal subjetividad afecte la labor del periodismo en Ecuador. El Foro de Periodistas de Ecuador promueve el desarrollo de un periodismo de calidad, y en ese sentido resalta que el periodismo por definición no está al servicio de ningún tipo de poder ni de ninguna fuente. Cuestionamos acciones que pueden derivar en que el poder, sea de la índole o tendencia que fuera, intente determinar la agenda de los medios de comunicación. El periodismo no es propaganda.

Upload: foroperec

Post on 10-Nov-2015

58 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El Foro de Periodistas de Ecuador (FOPE) señala como un mal precedente para el periodismo en el país la sanción dispuesta por la Superintendencia de Información y Comunicación (Supercom) a diario La Hora por no cubrir y difundir un acto de rendición de cuentas del alcalde de Loja, Bolívar Castillo.Que se sancione a un medio de comunicación por no difundir un acto de un funcionario público sienta una jurisprudencia negativa para la práctica periodística en Ecuador.

TRANSCRIPT

  • FORO DE PERIODISTAS

    DE ECUADOR

    (FOPE)

    Ecuador, 15 de mayo de 2015 SANCIN A DIARIO LA HORA:

    UN MAL PRECEDENTE PARA EL PERIODISMO EN ECUADOR

    El Foro de Periodistas de Ecuador (FOPE) seala como un mal precedente para el periodismo en el pas la sancin dispuesta por la Superintendencia de Informacin y Comunicacin (Supercom) a diario La Hora por no cubrir y difundir un acto de rendicin de cuentas del alcalde de Loja, Bolvar Castillo. Que se sancione a un medio de comunicacin por no difundir un acto de un funcionario pblico sienta una jurisprudencia negativa para la prctica periodstica en Ecuador. No se trata de un caso que incumba nicamente a diario La Hora, sino que puede tener implicaciones negativas para la labor de todos los periodistas en el pas, sean de medios privados, pblicos o comunitarios. Con dicha sancin como antecedente, existe el riesgo de que cualquier funcionario pueda pedir sancin a un medio que no cubra un evento suyo, dejndose de lado todo principio periodstico. Tendrn los medios que difundir todas las rendiciones de cuentas y otros actos oficiales de las diversas autoridades pblicas de Ecuador? No corresponde a los funcionarios pblicos, del grupo poltico que fuesen, determinar lo que se cubre y difunde por parte de los medios de comunicacin. La sancin de la Supercom est basada en un artculo de la Ley de Comunicacin que establece como censura previa a la omisin deliberada y recurrente de la difusin de temas de inters pblico. Oportunamente, cuando se discuta la Ley de Comunicacin, y luego de ser aprobada, el FOPE alert sobre la ambigedad de esa y otras normas, y sobre el riesgo de que tal subjetividad afecte la labor del periodismo en Ecuador. El Foro de Periodistas de Ecuador promueve el desarrollo de un periodismo de calidad, y en ese sentido resalta que el periodismo por definicin no est al servicio de ningn tipo de poder ni de ninguna fuente. Cuestionamos acciones que pueden derivar en que el poder, sea de la ndole o tendencia que fuera, intente determinar la agenda de los medios de comunicacin. El periodismo no es propaganda.