comunicaciones electronicas- syllabus

Upload: amador-vivar-recarte

Post on 01-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

silabo

TRANSCRIPT

SILABOS

SLABO

I. INFORMACIN GENERAL

Carrera Profesional: Electrnica Industrial

Mdulo

: Sistemas de Control de Procesos Industriales y

Comunicaciones

Unidad Didctica: COMUNICACIONES ELECTRNICAS ICrditos

:

Semestre Acadmico: V

Horario

: Diurno

Docente

: Ing. Amador Humberto Vivar Recarte

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, organizar, disear, supervisar y ejecutar la construccin, montaje, instalacin y mantenimiento de sistemas electrnicos relacionados al control de procesos industriales, aplicando normas de calidad, seguridad industrial y preservacin del medio ambiente.

III. COMPETENCIA DEL MDULO PROFESIONALPlanificar, disear, ensamblar, programar, supervisar, controlar y realizar el mantenimiento de sistemas de control de procesos industriales y comunicaciones

IV. CONTENIDOS TRANSVERSALES

Como Don Bosco, con los jvenes, para los jvenes.

V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIN

Capacidad terminal 1:Criterios de Evaluacin

Identificar y clasificar los diversos tipos de componentes y dispositivos utilizados en los sistemas de procesos industriales y comunicaciones explicando el uso de acuerdo a las especificaciones tcnicas.

Reconoce los diversos tipos de componentes y dispositivos utilizados en los sistemas de procesos industriales y comunicaciones explicando el uso de acuerdo a especificaciones tcnicas.Reconoce y clasifica los diversos tipos de componentes y dispositivos utilizados en los sistemas de procesos industriales y comunicaciones explicando el uso de acuerdo a especificaciones tcnicas.

Capacidad terminal 2:Criterios de Evaluacin

Analizar y aplicar las tcnicas inherentes al desarrollo de procedimientos de mantenimiento en los sistemas de control de procesos industriales y comunicaciones.

Interpreta la documentacin tcnica para realizar el mantenimiento, verificando las condiciones de funcionamiento del sistema.Aplica las tcnicas, procedimientos y/o instrucciones a seguir en el proceso de mantenimiento, considerando los parmetros, variables de control y tecnologa de control de procesos industriales y comunicaciones empleados en cada caso.

Capacidad terminal 3:Criterios de Evaluacin

Realizar la instalacin, configuracin y calibracin de los sistemas de control de procesos industriales y comunicacionesUtiliza las especificaciones tcnicas, las variables de operacin y las magnitudes de los parmetros que se deben considerar para la formulacin de un diagnstico.

Efecta las operaciones de instalacin y las maniobras de configuracin para obtener ptimas condiciones de funcionamiento de procesos industriales y comunicaciones.

VI. ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BSICOS

SEMANAS/FECHAELEMENTOS DE CAPACIDADACTIVIDADES DE APRENDIZAJECONTENIDOS BSICOS

TAREAS PREVIAS

S1Identificar los diferentes componentes y equipos de un sistema de comunicaciones analgicos.

1. Sesin 1: Fundamentos de telecomunicaciones. Bandas de frecuencia.Fundamentos de telecomunicaciones, Seal modulante

Seal modulada

Espectro de frecuencia.

Aprender las diferentes bandas de frecuencia del espectro electromagntico.

S2

Identificar los diferentes componentes y equipos de un sistema de comunicaciones analgicos.

1. Sesin 2:

Modulacin AM

Modulacin analgica: AM

Desarrollar las diferentes tcnicas de modulacin AM mediante la implementacin de circuitos..

S3Identificar los diferentes componentes y equipos de un sistema de comunicaciones analgicos.

1. Sesin 3: Modulacin FM banda angosta.

Modulacin analgica: FM.Densidad espectral.

Desarrollar la tcnica de FM de banda angosta.

S4Identificar los diferentes componentes y equipos de un sistema de comunicaciones analgicos.1. Sesin 4:

Modulacin FM banda ancha.

2. Evaluacin Modulacin analgica: FM.

Desarrollar la tcnica de FM de banda ancha.

S5Identificar los diferentes componentes y equipos de un sistema de comunicaciones analgico.1. Sesin 5:

Modulacin PM banda angosta.

Modulacin PM banda ancha.

Modulacin analgica: PM.Desarrollar la tcnica de PM

S6Clasificar y reconocer los diferentes componentes e instrumentos de un sistema de comunicaciones analgicos1. Sesin 6:

Transmisor AM

Circuito transmisor AM superheterodino.

..

Implementar un transmisor AM bsico

S7Clasificar y reconocer los diferentes componentes e instrumentos de un sistema de comunicaciones analgicos1. Sesin 7:

Transmisor FM y PM

Circuito Transmisor FM superheterodino.

Circuito Transmisor PM superheterodinoImplementar un transmisor FM superheterodino bsica.

S8Reconocer los diferentes componentes y equipos de un sistema de comunicaciones digitales1. Sesin 8: Fundamentos de modulacin PCM y jerarqua Digital PlesicronaPDHModulacin PCM, PDH

Analizar el comportamiento de un transmisor PCM, PDH en funcin a sus etapas.

S9 Reconocer los diferentes componentes y equipos de un sistema de comunicaciones digitales1. Sesin 9:

Modulacin PSK y QPSK. Modulacin Multinivel y QAM

Modulacin

PSK; QPSK; Modulacin multinivel

MPSKQAM

Analizar el comportamiento de un modulador PSK y QAM en funcin a su diagrama de bloques.

S10Reconocer y clasificar los diferentes componentes e instrumentos de un sistema de comunicaciones digitales.1. Sesin 10:

Transmisor/Receptor PSK

Circuito transmisor/Receptor PSK.

Analizar el comportamiento de un transmisor/Rceptor PSK

S11

Reconocer y clasificar los diferentes componentes e instrumentos de un sistema de comunicaciones digitales.

1. Sesin 11:

Transmisor/Receptor QPSK

Circuito Transmisor/Receptor QPSK.

Analizar el comportamiento de un transmisor/Rceptor QPSK

S12

Reconocer y clasificar los diferentes componentes e instrumentos de un sistema de comunicaciones digitales.

1. Sesin 12:

Transmisor/Receptor QAM

Circuito Transmisor/Receptor QAMAnalizar el comportamiento de un transmisor/Rceptor QAM.

S13

Realizar la configuracin de los sistemas de control de procesos industriales y comunicaciones1. Sesin 13:

Protocolo TCP/IP v4 e IPv06

Medios de transmisin.

Direcciones MAC

y direcciones IP.

Analizar la estructura de una direccin IP y una MAC

S14

Realizar la configuracin de los sistemas de control de procesos industriales y comunicaciones1. Sesin 14:

Direccin MAC y direccin IP

Direcciones MAC

y direcciones IPRealizar la asignacin de direcciones IP a una red packet tracer.

S15Realizar la configuracin de los sistemas de control de procesos industriales y comunicaciones1. Sesin 15:

Subneting y CIDR

Subnetting

CIDRPacket tracerCrear un subnetting y un DIDR en packet tracer.

S16Realizar la calibracin de redes de computadoras

1. Sesin 16: Topologas de red

Topologas de red

Estudiar todas las topologas de red.

S17Realizar la calibracin de redes de computadoras

1. Sesin 17:

Ejemplos de dimensionamiento de direcciones IP

Dimensionamiento de direcciones IP

Dimensionar las direcciones de una red IP

S18Realizar la calibracin de redes de computadoras

1. Sesin 18:

Problemas varios.

Dimensionamiento de direcciones IP

Dimensionar las direcciones de una red IP

VII. METODOLOGALas sesiones de clase se realizarn de manera activa, siendo los protagonistas del proceso los estudiantes quienes a partir de sus saberes previos elaborarn sus conocimientos, bajo la mediacin del docente del curso, para lo cual, se iniciar la sesin explorando estos saberes para luego consolidar y dar una solucin. A partir de ella se desarrollar la labor acadmica.Se incentivar los anlisis literales como la inferencia mediante lectura de libros, separatas, PPT y pginas Web, los que sern sistematizados en organizadores visuales para la presentacin al profesor en forma impresa o virtual para la correspondiente exposicin y evaluacin que se desarrollara de manera permanente.VIII. EVALUACIN La escala de calificacin es vigesimal y el calificativo mnimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fraccin 0.5 o ms se considera como unidad a favor del estudiante. El estudiante que en la evaluacin de una o ms capacidades terminales programadas en la Unidad Didctica (Asignatura), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperacin programado. El estudiante que despus de realizado el proceso de recuperacin obtuviera nota menor a trece (13), en una o ms capacidades terminales de una Unidad Didctica (Asignatura), desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didctica. El estudiante que acumula el 30% de inasistencia injustificada genera un promedio de Asignatura de 00, sin derecho a recuperacin.

IX. RECURSOS BIBLIOGRFICOS /BIBLIOGRAFA

Impresos Comunicaciones Electrnicas WAYNE TOMASI

Sistemas Electrnicos de Comunicaciones FRENZEL LOUIS

Digitales Separatas Diapositivas

Lima, Marzo de 2015.

___________________ _________________________

DOCENTE JEFE DE AREA ACADEMICA

___________________________

JEFE DE UNIDAD ACADEMICA