comunicacion visual

4
Claro, M. Gioia Trabajo práctico nº 2. La percepción visual. Comunicación Visual. Prof. Ma. Fernanda Gorostiaga. 1) La imagen como discurso visual y como medio de expresión puede referir a producciones estéticas, grupos sociales, religiones, sistemas políticos u otros. Implica el uso de reglas, elementos y recursos propios de la comunicación del lenguaje visual. Construir dos imágenes donde se trabaje con algunos de los elementos del lenguaje y las relaciones de la percepción visual. Estas podrán ser presentadas en formatos como fotografías, collage, dibujos, graficas o afiche. Analizar, en forma escrita, “lo denotado y lo connotado” de las imágenes construidas, teniendo en cuenta las relaciones entre lo formal del lenguaje (elementos y relaciones de percepción) y los aspectos estéticos, culturales y de contexto histórico/social.

Upload: gioia-claro

Post on 30-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tp comunicacion visual profesorado de artes visuales

TRANSCRIPT

La imagen como discurso visual y como medio de expresin puede referir a producciones estticas, grupos sociales, religiones, sistemas polticos u otros

Claro, M. Gioia

Trabajo prctico n 2. La percepcin visual.

Comunicacin Visual.

Prof. Ma. Fernanda Gorostiaga.

1)

La imagen como discurso visual y como medio de expresin puede referir a producciones estticas, grupos sociales, religiones, sistemas polticos u otros. Implica el uso de reglas, elementos y recursos propios de la comunicacin del lenguaje visual.

Construir dos imgenes donde se trabaje con algunos de los elementos del lenguaje y las relaciones de la percepcin visual. Estas podrn ser presentadas en formatos como fotografas, collage, dibujos, graficas o afiche. Analizar, en forma escrita, lo denotado y lo connotado de las imgenes construidas, teniendo en cuenta las relaciones entre lo formal del lenguaje (elementos y relaciones de percepcin) y los aspectos estticos, culturales y de contexto histrico/social.

Imagen 1 y 2 la patria es el otro: para estas imgenes quise trabajar con figuras simples, de fcil lectura e interpretacin. Utilic el crculo, el color, la superposicin como elementos del lenguaje visual que me sirven para reforzar el mensaje escrito y guiar su interpretacin. Lo denotado entonces, son estos crculos superpuestos de distintos colores que forman en su unin un tercer color, donde se ubica el texto la patria es el otro. En el primer caso, se utiliza una paleta de azules y blanco, colores que se relacionan con nuestra bandera y smbolos patrios. En el segundo caso, se utilizan los colores primarios y la superposicin de estos en forma aditiva, donde el blanco es el resultado de la unin de todos ellos. Lo connotado busca un paralelismo entre el concepto trabajado (la patria es el otro) y la imagen que lo contiene, en este caso, la idea de que solo se puede lograr un color determinado, el celeste y el blanco en ambos casos, a partir de lo que cada color ofrece en unin con los otros. Se busc que la lectura sea sencilla y directa, accesible, popular.

Imagen 3 silencio, pjaros cantando: este cartel denota un crculo rojo que llama la atencin en contraste con el blanco y el negro y el posible verde que rodea al cartel instalado. Las siluetas en negro para simplificar las figuras y favorecer su visibilidad y lectura rpida. La direccionalidad de cada figura tambin se pens en base a la lectura de la imagen. El crculo rojo en nuestra sociedad est asociado a los carteles de seguridad vial, prohibiciones y prevencin, indicaciones, etc. en este caso la imagen denota una advertencia basada en los smbolos como crculo rojo, la persona con el dedo de esa manera en la boca, conocido como silencio, el pjaro en la rama con los signos musicales. Se pens como parte de una campaa para fomentar el respeto a la naturaleza, el disfrute responsable de nuestro entorno, y favorecer el reconocimiento de las bellezas que ofrece el lugar y disminuir la contaminacin sonora en ambientes naturales.

2) Analizar, reflexionar y exponer a modo de sntesis un escrito sobre la metodologa que propone Laura Malossetti para que la imagen en la escuela deje de ser una mera ilustracin de tradiciones culturales. (No copiar textual ni explicar desde los ejemplos que plantea la autora).

La autora propone el trabajo de la imagen en la escuela desde un anlisis crtico, histrico y contextualizado. Resalta los poderes de la imagen para la memoria cultural de los individuos y sociedades, y sugiere el trabajo educativo de reactivacin, anlisis y resignificacin de las imgenes tradicionales que circulan en las instituciones educativas, al mismo tiempo de ir incorporando las distintas fuentes de comunicacin visual, multimediales, que reinan hoy en da con un poder educativo, emotivo y de captacin de la atencin muy fuertes. Como dispositivos motivadores para una apropiacin activa por parte de los sujetos, que eduque la mirada y ponga en circulacin nuevas significaciones e interpretaciones tanto en la deconstruccin como en la construccin de imgenes. Brindar herramientas de decodificacin de la imagen, servir para la apropiacin de stas en la produccin propia, a la vez que permite, de manera transversal a los contenidos y materias escolares, desnaturalizar, poner en debate, reflexionar y reescribir nuestra cultura y nuestra historia o los discursos que han enraizado en nuestro sistema educativo y en la sociedad toda. Y es a partir de all que podremos generar herramientas de transformacin social y poner en circulacin nuevos discursos, abriendo la participacin de nuevos actores sociales.

Bibliografa.

Hall, Stuart. (1980). Codificar/decodificar en AA.VV. Cultura, media, language. Working papers in Cultural Studies, 1972-1979. Londres, Hutchinson-Centre for Contemporary Cultural Studies, University of Birmingham (traduccin: Silvia Delfino).

Dussel, Ins y Gutirrez, Daniela (2006). Educar la Mirada. Polticas y pedagogas de la imagen. Cap. 5 y 9. Ed. Manantial, Buenos Aires.