comunicación humana por medios masivos

29
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. Comunicación humana por medios masivos Materia: Taller de periodismo digital Titular: M.C Adrián Ventura Lares Alumna:Wendy Adriana Molina Castañeda. Matricula: 246954 Grupo: 8 CCV

Upload: wendyy-molinaa

Post on 19-Jun-2015

50 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Habla acerca de como la tecnología ha entrado en la comunicación, creando una comunicación en todos los seres humanos.

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación humana por medios masivos

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

CHIHUAHUA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y

SOCIALES.

Comunicación humana por medios masivos

Materia: Taller de periodismo digital

Titular: M.C Adrián Ventura Lares

Alumna: Wendy Adriana Molina Castañeda.

Matricula: 246954 Grupo: 8 CCV

Page 2: Comunicación humana por medios masivos

COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS

MASIVOS

El Periódico

El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar,

jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. Como

disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y

en otros entre las Ciencias de la comunicación.

Page 3: Comunicación humana por medios masivos

La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio

César hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna

en el siglo I antes de nuestra era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con

noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas

calles de las provincias burguesas.

Page 4: Comunicación humana por medios masivos

La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en

hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra. Con la aparición

de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el primer medio de

comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo.

Page 5: Comunicación humana por medios masivos

Algunos formatos de publicaciones de prensa escrita son el periódico, la

revista, el boletín, algunos libros y el panfleto.

Page 6: Comunicación humana por medios masivos

La prensa escrita como tal apareció bajo forma de hojas sueltas a finales del

siglo XV. Durante los siglos siguientes empezaron a crecer numerosos

periódicos. El periódico más veterano que aún opera hoy en día es el Post-

och Inrikes Tidningar de Suecia, fundado en 1645. pero fue a partir de

mediados del siglo XIX cuando se experimentó un gran desarrollo de estos

medios.

Page 7: Comunicación humana por medios masivos

En 1884, Otto Mergenthaler inventó la máquina del linotipo, que moldea

líneas enteras de letras con plomo caliente.

En 1962, el diario Los Ángeles Times empezó a acelerar sus linotipos con

cintas perforadas de computadoras RCA.

Page 8: Comunicación humana por medios masivos

ELEMENTOS DEL PERIÓDICO

La información

La información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al

organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan a

los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas.

Al final estos pliegos pasan a la máquina organizadora que las apila y cuyo

producto final es el periódico.

Page 9: Comunicación humana por medios masivos

La tinta

La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años;

desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, en algunos casos,

o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta se ha

enfocado a que no manche y que sea biodegradable.

Page 10: Comunicación humana por medios masivos

El papel

Para los papeles más económicos, como el papel prensa empleado en los

periódicos, se utiliza sólo pulpa de madera desfibrada y fibras recicladas.

Page 11: Comunicación humana por medios masivos

DIGITALIZACIÓN DE LA PRENSA ESCRITA

En la primera década del siglo XXI, el periódico impreso se ha visto

sometido a una nueva corriente o medio de comunicación, el periodismo

digital o ciberperiodismo. La versión digital no sólo ha hecho que se tenga

una copia exacta de los impresos en la web, sino también ha creado una

nueva forma de hacer noticias.

Page 12: Comunicación humana por medios masivos

En la versión digital la actualización de noticias, sea o no de repercusión

mundial, se hace prácticamente en tiempo real, de modo que el periódico,

como el lector, siempre está informado de todo lo que acontece.

Page 13: Comunicación humana por medios masivos

LA RADIO

Descubrimiento de las ondas electromagnéticas de la radio, las bases

teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por

primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal

Society (1873) titulado “Una teoría dinámica del campo electromagnético”.

Page 14: Comunicación humana por medios masivos

Heinrich Rudolf Hertz, en 1888, fue el primero en validar

experimentalmente la teoría de Maxwell, al idear como "crear"

artificialmente tales ondas electromagnéticas y como detectarlas. Como

homenaje a Hertz por este descubrimiento, las ondas electromagnéticas

pasaron a denominarse ondas hertzianas.

Page 15: Comunicación humana por medios masivos

En 1896, Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio, la

patente británica 12039, Mejoras en la transmisión de impulsos y señales

eléctricas y un aparato para ello.

Page 16: Comunicación humana por medios masivos

En 1899 Marconi consiguió establecer una comunicación de carácter

telegráfico entre Gran Bretaña y Francia. Tan sólo dos años después, en 1901,

esto quedaría como una minucia al conseguirse por primera vez transmitir

señales de lado a lado del océano Atlántico.

Page 17: Comunicación humana por medios masivos

Primera transmisión radiofónica fue en la Nochebuena de 1906, utilizando el

principio heterodino, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant

Rock Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la

historia. Así, buques en el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a

Fessenden tocando al violín la canción O Holy Night y leyendo un pasaje de

la Biblia.

Page 18: Comunicación humana por medios masivos

Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en

1920 en Argentina. El día 27 de agosto desde la azotea del Teatro Coliseo de

Buenos Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera de Richard

Wagner, Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora

de radiodifusión en el mundo.

Page 19: Comunicación humana por medios masivos

En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad,

menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la

modulación de frecuencia (FM). A finales de la década este procedimiento se

establece de forma comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una

emisora con este sistema.

Page 20: Comunicación humana por medios masivos

En 1948, la radio se hace visible: se desarrolla abiertamente la televisión.

Page 21: Comunicación humana por medios masivos

LA TELEVISIÓN

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes

en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de

difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de

radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El

receptor de las señales es el televisor.

Page 22: Comunicación humana por medios masivos

HISTORIA DE LA TELEVISIÓN.

Es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow

cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio.

Page 23: Comunicación humana por medios masivos

El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la

invención del iconoscopio de Vladimir Zworkyn y Philo Taylor Farnsworth.

Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de

una tasa de refresco mucho mejor, mayor definición de imagen y de

iluminación propia.

Page 24: Comunicación humana por medios masivos

La primera emisora con programación y horario regular fue creada en 1930

en Berlín por Manfred von Ardenne .

Page 25: Comunicación humana por medios masivos

Ardenne logra su primera transmisión de imágenes de televisión de 24 de

diciembre de 1933, seguido de pruebas para un servicio público de televisión

en 1934, el primer servicio mundial de televisión electrónicamente

escaneada comenzó en Berlín en 1935, que culminó con la emisión en

directo de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 desde Berlin a lugares

públicos en toda Alemania.

Page 26: Comunicación humana por medios masivos

Es a finales del siglo XX donde la televisión se convierte en bandera

tecnológica de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas

de TV nacionales y privados.

Page 27: Comunicación humana por medios masivos

El desarrollo de la televisión no se paró con la transmisión de la imagen y el

sonido. Pronto se vio la ventaja de utilizar el canal para dar otros servicios.

En esta filosofía se implementó, a finales de los años 80 del siglo XX el

teletexto que transmite noticias e información en formato de texto

utilizando los espacios libres de información de la señal de vídeo.

Page 28: Comunicación humana por medios masivos

En 1940, el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo

González Camarena desarrolló y patentó, tanto en México como en Estados

Unidos, un Sistema Tricromático Secuencial de Campos, para la transmisión

de imágenes a color.

Page 29: Comunicación humana por medios masivos

La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica

totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con

ondas de radio en las bandas de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de

cable que distribuían canales por las ciudades.