comprension lectora

3
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN-ESCUELA DE IDIOMAS PROGRAMA: IDIOMAS MODERNOS ASIGNATURA: ELECTIVA INTERDISCIPLINAR III COMPRENSIÓN LECTORA ÁNGELA PATRICIA MONTAÑA AVELLA HOLMAN STEVENS CAMPOS PARRA El programa enfatizado en la comprensión lectora permite medir en el estudiante universitario su capacidad de interpretación, inferencia y crítica en la lectura; con el fin de hacer un análisis diagnóstico que lo lleve a conocer sus fortalezas y debilidades, y realizar un plan de acción de acuerdo con los resultados El desarrollo de la habilidad lectora trae ventajas que trascienden todos los campos en los que se desenvuelve una persona, debido a través de la lectura se transmiten conocimientos, se desarrolla capacidades lingüísticas (conociendo nuevo vocabulario, extendiendo y globalizando su universo intelectual, abriendo su mente a otros pensamientos, desarrollando puntos de vista y argumentando sus creencias) indispensables para la formación integral y competente. Tomando el apartado anterior, la globalización y la competencia profesional exige que el ser humano se preocupe por tener hábitos lectores, para que de este modo sea capaz de hacer frente a los problemas, discusiones y acontecimientos diarios de manera eficaz mejorando su calidad de vida y permitiendo un desarrollo social. Otra de las ventajas que llega a tener un lector, es la facilidad que puede tener en la realización de escritos.Aquí ¡abro la puerta para que usted imagine y reflexione todo lo

Upload: angela-avella

Post on 25-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo lectiva

TRANSCRIPT

Page 1: COMPRENSION LECTORA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN-ESCUELA DE IDIOMAS

PROGRAMA: IDIOMAS MODERNOSASIGNATURA: ELECTIVA INTERDISCIPLINAR III COMPRENSIÓN LECTORA

ÁNGELA PATRICIA MONTAÑA AVELLAHOLMAN STEVENS CAMPOS PARRA

El programa enfatizado en la comprensión lectora permite medir en el estudiante universitario su capacidad de interpretación, inferencia y crítica en la lectura; con el fin de hacer un análisis diagnóstico que lo lleve a conocer sus fortalezas y debilidades, y realizar un plan de acción de acuerdo con los resultados

El desarrollo de la habilidad lectora trae ventajas que trascienden todos los campos en los que se desenvuelve una persona, debido a través de la lectura se transmiten conocimientos, se desarrolla capacidades lingüísticas (conociendo nuevo vocabulario, extendiendo y globalizando su universo intelectual, abriendo su mente a otros pensamientos, desarrollando puntos de vista y argumentando sus creencias) indispensables para la formación integral y competente.

Tomando el apartado anterior, la globalización y la competencia profesional exige que el ser humano se preocupe por tener hábitos lectores, para que de este modo sea capaz de hacer frente a los problemas, discusiones y acontecimientos diarios de manera eficaz mejorando su calidad de vida y permitiendo un desarrollo social.

Otra de las ventajas que llega a tener un lector, es la facilidad que puede tener en la realización de escritos.Aquí ¡abro la puerta para que usted imagine y reflexione todo lo que la comprensión lectora puede significar para el ser humano!

Ahora bien, si hablamos de métodos en la comprensión lectora, son muchos los que se pueden encontrar puesto que hoy en día los medios masivos promueven facilidades para la difusión de la información, aquí se pone a prueba de muestra capacidad para seleccionar el mejor material. El programa aconseja una bibliografía rica y seleccionada donde sobresale el libro de Lectura inferencial orientado a estudiantes universitarios de Mireya Estupiñan Cisneros, el cual se divide en teoría , practica, evaluación, y autoevaluación en el proceso de crecimiento en la capacidad lectora, ofreciendo todas las herramientas para llegar a un buen desempeño. Otras actividades planteadas en el programa son los trabajos de campo donde la observación incentiva a hacer otro tipo de lecturas,

Page 2: COMPRENSION LECTORA

debido a que la lectura no solo se manifiesta en la escritura; imágenes, situaciones y gestos son tipos de textos que pueden ser interpretados.

Los estudiantes que cursan esta asignatura tendrán la oportunidad de participar en el programa radial denominado entrelineas, a partir de un tema escogido de acuerdo a las preferencias acordadas por cada grupo, permitiendo a los estudiantes difundir temas de su interés. Las secciones del programa son: La gente que dice, razón y palabra, capsulas upetecistas, y que buena nota.

Y LA GENTE QUÉ DICE: En ésta parte del programa, la comunidad tendrá la oportunidad de participar en forma directa a partir de sus opiniones, inquietudes e interrogantes y otras formas de expresión. Se buscará primordialmente la participación e integración del oyente teniendo en cuenta sus inquietudes.

RAZÓN Y PALABRA: En ésta sección se tendrán en cuenta puntos de vista de quienes son conocedores y expertos en las diferentes temáticas a tratar, con el fin de profundizar en dichas temáticas. Serán ellos quienes a partir de sus conocimientos y experiencia, refuten o confirmen los conceptos que fundamentan cada tema.

CÁPSULAS UPETECISTAS: Se propone durante 60 segundos, informar e ilustrar a la comunidad sobre diferentes noticias de actualidad y del contexto de la Escuela de Psicopedagogía, resaltando aquellos hechos y acontecimientos que revisten importancia para la formación personal, social y académica de la comunidad.

QUE BUENA NOTA: Es una sección musical donde se presentarán temas musicales coherentes con las temáticas a tratar durante la emisión del programa.

Esta experiencia permite conocer el mundo radial innovando en las formas de aprendizaje de los estudiantes upetecistas.