compras y suministros, almacén

8
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL REGIÓN CAPITAL EXTENSIÓN GUARENAS Almacén e Inventarios Autora: Romero Díaz Mariluz C.I.13.139.980

Upload: miguel-villegas

Post on 20-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Compras

TRANSCRIPT

Page 1: Compras y Suministros, Almacén

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIORINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIALREGIÓN CAPITAL

EXTENSIÓN GUARENAS

Almacén e

Inventarios

Autora:

Romero Díaz Mariluz C.I.13.139.980

Prof. Lcdo. José A. Villegas

Guarenas, 05 de Febrero de 2015

Page 2: Compras y Suministros, Almacén

Definición de Almacén

El almacén es una unidad de servicio y

soporte en la estructura orgánica y funcional

de una empresa comercial o industrial con

objetivos bien definidos de resguardo,

custodia, control y abastecimiento de

materiales y productos.

Hoy por hoy lo que antes se caracterizaba como un espacio dentro de

la organización que tenía el piso de hormigón, es una estructura clave que

provee elementos físicos y funcionales capaces de incluso generar valor

agregado.

La gestión de

almacenes se define como el

proceso de la función logística

que trata la recepción,

almacenamiento y movimiento

dentro de un mismo almacén

hasta el punto de consumo de

cualquier material, m a t e r i a

s primas, semielaborados,

terminados, así como el

tratamiento e información de

los datos generados.

Objetivo General de la Gestión de Almacenes

Consiste en garantizar el suministro continuo y oportuno de los

materiales y medios de producción requeridos para asegurar los servicios de

forma ininterrumpida y rítmica.

Page 3: Compras y Suministros, Almacén

Funciones del Almacén

Aunque las funciones de un almacén dependen de la incidencia de

múltiples factores tanto físicos como organizacionales, algunas funciones

resultan comunes en cualquier entorno, dichas funciones comunes son:

1. Recepción de Materiales.2. Registro de entradas y salidas del Almacén.3. Almacenamiento de materiales.4. Mantenimiento de materiales y de almacén.5. Despacho de materiales.6. Coordinación del almacén con los departamentos de control de

inventarios y contabilidad.

Tamaño de los Almacenes

Un almacén debe ser dimensionado principalmente en función de los

productos a almacenar (en tamaño, características propias y cantidad de

referencias) y la demanda (especialmente en sectores afectados por la

estacionalidad de la demanda). Pero además de estos, intervienen otros

factores que deben ser considerados a la hora de dimensionar el tamaño de

un almacén. Entre estos tenemos:

1. Productos a almacenar (cantidad y tamaños)2. Demanda de los mercados3. Niveles de Servicio al cliente4. Sistemas de manipulación y almacenaje a utilizar5. Tiempos de producción6. Requisitos de pasillos7. Oficinas necesarias

Zonas de un Almacén:

1. Recepción: zona donde se realizan las actividades del proceso de recepción.

2. Almacenamiento, reserva o stock: zonas destino de los productos almacenados. De adaptación absoluta a las mercancías albergadas, incluye zonas específicas de stock para mercancías especiales, devoluciones, etc.

Page 4: Compras y Suministros, Almacén

3. Preparación de pedidos: zona donde son ubicados las mercancías tras pasar por la zona de almacenamiento, para ser preparadas para expedición.

4. Salida, verificación o consolidación: desde donde se produce la expedición y la inspección final de las mercancías.

5. Paso, maniobra: zonas destinadas al paso de personas y máquinas. Diseñados también para permitir la total maniobrabilidad de las máquinas. Oficinas: zona destinada a la ubicación de puestos de trabajo

6. Oficinas: zona destinada a la ubicación de puestos de trabajo auxiliares a las operaciones propias de almacén.

Definición de Inventario

El inventario es en muchas empresas uno de los trabajos que debe

realizarse día a día, para otros puede ser una labor semanal o incluso

mensual de acuerdo con sus necesidades. Existen muchas definiciones de

inventario, sin embargo, entre los conceptos más utilizados tenemos:

1. La relación detallada de todos los bienes, derechos y deudas de la

empresa.

2. El documento más simple en Contabilidad. Sirve para ver, de forma

general, con lo que cuenta la empresa para desarrollar su actividad.

3. Conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para

comerciar, permitiendo la compra, venta o la fabricación en un periodo

económico determinado.

El inventario lo tenemos tanto en el balance general como en el estado

de resultados. Comprende, además de las materias primas, productos en

proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales,

repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes

fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y

envases, y los inventarios en tránsito.

Page 5: Compras y Suministros, Almacén

Tipos de Inventario

La clasificación del inventario facilita su incorporación a los procesos

organizacionales. Analizaremos los más importantes:

1. Inventario inicial: Se realiza al dar comienzo a las operaciones.

2. Inventario final: Se realiza al cierre del ejercicio económico,

generalmente al finalizar el periodo, y sirve para determinar una nueva

situación patrimonial.

3. Inventario perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo con las

existencias en el almacén, por medio de un registro detallado que

puede servir también como mayor auxiliar, donde se llevan los

importes en unidades monetarias y las cantidades físicas.

4. Inventario intermitente: Éste se puede efectuar varias veces al año y

se recurre a él por diversas razones.

5. Inventario físico: Es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y

anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes que se

hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de

dichas partidas. Se realiza como una lista detallada y valorada de las

exigencias.

6. Inventario de productos terminados: Todas las mercancías que un

fabricante ha producido para vender a sus clientes.

7. Inventario en tránsito: Se utiliza con el fin de sostener las operaciones

para abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus

proveedores y sus clientes, respectivamente.

8. Inventario en proceso: Son existencias que se tienen a medida que se

añade mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la

materia prima bruta, la que llegará a conformar ya sea un sub-

ensamble o componente de un producto terminado; mientras no

concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario en proceso.

Page 6: Compras y Suministros, Almacén

9. Inventario máximo: Debido al enfoque de control de masas empleado,

existe el riesgo de que el inventario pueda llegar demasiado alto para

algunos artículos; por lo tanto, se establece un nivel de inventario

máximo. Se mide en meses de demanda pronosticada.

10. Inventario mínimo: La cantidad mínima de inventario a ser mantenida

en almacén.

11. Inventario disponible: Aquel que se encuentra disponible para la

producción o venta.

12. Inventario en línea: Aquel que aguarda a ser procesado en la línea de

producción.

13. Inventario agregado: Se aplica cuando al administrar la existencia de

un único artículo representa un alto costo.

14. Inventario en cuarentena: Aquel que debe de cumplir con un periodo

de almacenamiento antes de disponer del mismo.

15. Inventario de mercancías: Lo constituyen todos aquellos bienes que le

pertenecen a la empresa, los cuales los compran para luego venderlos

sin ser modificados.

16. Inventario de suministros de fábrica: Son los materiales con los que se

elaboran los productos, pero que no pueden ser cuantificados de una

manera exacta.