comportamiento y bienestar animal en la …bienestar de los animales ha hecho que se cuestionen los...

11
1 X. Manteca 1 , A. Velarde 2 , J. Font 3 1,2 Unidad de Fisiología Animal. Facultad de Veterinaria. Universitat Autònoma de Barcelona. Bellaterra. Barcelona 3 SIP Consultors. Prats de Lluçanès. Barcelona El comportamiento sexual del verraco incluye dos aspectos: la libido o motivación se - xual y la capacidad de monta. Los principales factores que pueden perjudicar la libido son las altas temperaturas, una frecuencia de uso excesiva, un sistema de alojamiento inadecua - do, el aislamiento durante la época prepúber y cualquier experiencia desagradable durante las primeras montas. Por otra parte, la capacidad de monta puede verse afectada negativa - mente por problemas en las patas y en el pene. La detección de celos se basa en la respuesta de inmovilidad de la cerda. Es importante que el macho recela esté muy próximo a la hem - bra durante un período de tiempo suficiente para asegurar una detección de celos eficaz. Igualmente, el sistema de alojamiento de las primerizas es importante y debe evitarse que estén estabuladas de forma permanente muy cerca de los machos. Las jaulas de gestación causan varios problemas de bienestar, entre los que destaca la alta incidencia de estereoti - pias, que resultan de la sensación de hambre y de la restricción de conducta. Es posible que en un futuro no muy lejano la Unión Europea prohíba mantener a las cerdas gestantes en jaulas y obligue por tanto a alojarlas en parques. Aunque los parques resuelven algunos problemas de bienestar, el riesgo de peleas entre los animales constituye un serio inconve - niente. Además, el alojamiento en parques aumenta las necesidades de espacio. Es impor - tante que los veterinarios especialistas en porcino se mantengan informados acerca de los cambios en las disposiciones legales que regulan los sistemas de alojamiento de las cerdas gestantes con objeto de anticiparse a los mismos. I COMPORTAMIENTO Y BIENESTAR ANIMAL EN LA DETECCIÓN DE CELOS, EL MANEJO DEL VERRACO Y LA GESTACIÓN

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

X. Manteca1, A. Velarde2, J. Font3

1,2Unidad de Fisiología Animal. Facultad de Veterinaria. Universitat Autònoma de Barcelona.Bellaterra. Barcelona

3SIP Consultors. Prats de Lluçanès. Barcelona

El comportamiento sexual del verraco incluye dos aspectos: la libido o motivación se -xual y la capacidad de monta. Los principales factores que pueden perjudicar la libido sonlas altas temperaturas, una frecuencia de uso excesiva, un sistema de alojamiento inadecua -do, el aislamiento durante la época prepúber y cualquier experiencia desagradable durantelas primeras montas. Por otra parte, la capacidad de monta puede verse afectada negativa -mente por problemas en las patas y en el pene. La detección de celos se basa en la respuestade inmovilidad de la cerda. Es importante que el macho recela esté muy próximo a la hem -bra durante un período de tiempo suficiente para asegurar una detección de celos eficaz.Igualmente, el sistema de alojamiento de las primerizas es importante y debe evitarse queestén estabuladas de forma permanente muy cerca de los machos. Las jaulas de gestacióncausan varios problemas de bienestar, entre los que destaca la alta incidencia de estereoti -pias, que resultan de la sensación de hambre y de la restricción de conducta. Es posible queen un futuro no muy lejano la Unión Europea prohíba mantener a las cerdas gestantes enjaulas y obligue por tanto a alojarlas en parques. Aunque los parques resuelven algunosproblemas de bienestar, el riesgo de peleas entre los animales constituye un serio inconve -niente. Además, el alojamiento en parques aumenta las necesidades de espacio. Es impor -tante que los veterinarios especialistas en porcino se mantengan informados acerca de loscambios en las disposiciones legales que regulan los sistemas de alojamiento de las cerdasgestantes con objeto de anticiparse a los mismos.

ICOMPORTAMIENTO Y BIENESTAR ANIMAL EN LA DETECCIÓN DE CELOS, EL MANEJO DEL VERRACO Y LA GESTACIÓN

2

INTRODUCCIÓN

O S verracos representan el 50%del potencial reproductivo deuna explotación y su coste es

muy superior al de una híbrida de repo-sición. Además, aunque hay poca infor-mación acerca de las causas de rechazode verracos, parece ser que los proble-mas de comportamiento sexual –escasamotivación sexual o incapacidad para lamonta– son responsables del 20% al50% de dichos rechazos.

Una detección de celos eficaz es fun-damental para conseguir un alto rendi-miento productivo en la explotación. Es-ta detección depende en parte de factoresde comportamiento tanto de la cerda co-mo del verraco.

Aproximadamente el 70% de la vidaproductiva de una cerda transcurre en lanave de gestación. A pesar de ello, lagestación ha recibido a menudo pocaatención. Sin embargo, la creciente sen-sibilidad de la opinión pública por elbienestar de los animales ha hecho quese cuestionen los sistemas habituales dealojamiento de cerdas gestantes. Las re-cientes directivas comunitarias sobrebienestar animal obligarán a cambiar es-tos sistemas. Todo esto hace que sea im-portante conocer los problemas de bie-nestar animal tanto en los sistemas dealojamiento "tradicionales" (jaulas) co-mo en los que se impondrán en un futu-ro próximo (parques).

Los objetivos de este capítulo son:

— Describir los factores que modi-fican el comportamiento sexual del ve-r r a c o .

— Describir los aspectos de compor-tamiento que pueden tener un efecto ne-gativo sobre la eficacia de detención decelos.

— Explicar la situación legal acercade los sistemas de alojamiento de cerdas

gestantes, y discutir los problemas debienestar animal en jaulas y parques degestación.

COMPORTAMIENTO SEXUALDEL VERRACO

La conducta sexual del verraco in-cluye dos aspectos: la libido o motiva-ción sexual y la capacidad de monta1.En realidad, ambos aspectos están rela-cionados y cualquier circunstancia queafecte negativamente la capacidad demonta puede acabar provocando unadisminución de la libido, que inclusopuede llegar a ser irreversible.

Libido o motivación sexual

La libido depende de la acción de losandrógenos sobre el sistema nerviosocentral. Según parece, la concentraciónplasmática de andrógenos necesaria paramantener la libido es muy inferior a laconcentración normal2. Además, las dife-rencias individuales en la libido no son elresultado de diferencias en la concentra-ción plasmática de andrógenos3. En con-secuencia, un problema de libido no sueleser el resultado de una baja concentraciónde andrógenos, a no ser lógicamente encasos de malformación congénita de lostestículos o destrucción masiva del tejidotesticular. Los principales factores res-ponsables de la libido del verraco se ex-plican a continuación y se presentan deforma resumida en la figura 1.

En otras especies domésticas, la libi-do tiene un fuerte componente genéti-co4,5, y es muy probable que en el cerdoocurra lo mismo. Esta suposición se vereforzada por el hecho de que la libidovaría según la raza; en efecto, en un es-tudio los híbridos de Duroc y LargeWhite mostraron una libido más alta quelos machos puros de cualquiera de lasdos razas.

COMPORTAMIENTO Y BIENESTAR ANIMAL EN LA DETECCIÓN DE CELOS, EL MANEJO DEL VERRACO Y LA GESTACIÓNI

Factores de manejo que modifican la libido. Implicaciones prácticas

Temperatura ambiente

Cuando la temperatura ambiente esmuy elevada, la libido disminuye deforma transitoria. La temperatura a par-tir de la cual empieza a observarse esteefecto es variable y depende de factorestales como el peso y condición corporaldel animal, su habituación al calor y lafrecuencia de uso. En general, particu-larmente cuando el aumento de tempe-ratura se produce bruscamente, la libidopuede empezar a disminuir a partir delos 25-30°C. Hay que señalar, no obs-tante, que en determinadas circunstan-cias el verraco puede seguir manifes-tando una libido normal a temperaturasmucho más altas, incluso de 40°C.

Frecuencia de uso

Una frecuencia de utilización muyalta o muy baja puede causar una dis-minución temporal de la libido. Si bienno existen trabajos que establezcan lafrecuencia óptima de utilización, seacepta comúnmente que los verracosjóvenes (hasta diez meses de edad) de-ben realizar cubriciones de una solamonta separadas por un período de des-canso, mientras que los verracos adul-tos deberían realizar cubriciones de dosmontas separadas por descansos decuatro días.

Alojamiento del verraco

Los verracos deben alojarse relativa-mente cerca de las hembras, ya que se-gún parece los estímulos olfatorios pro-cedentes de éstas contribuyen amantener la libido del macho. Por otraparte, es importante recordar que si lascerdas están muy cercanas a los verra-

cos, la detección de celos puede versenegativamente afectada. Aunque no seconoce exactamente el mecanismo res-ponsable de este fenómeno, parece serque las hembras que reciben estímulosintensos y constantes de los machos sehabitúan a ellos y responden despuéscon menor intensidad cuando están enestro. En la práctica, pues, se recomien-da que los corrales de los machos esténseparados de los de las hembras por unadistancia que oscile entre 1 y 15 m7. Es-ta recomendación es especialmente im-portante en el caso de las primerizas yseguramente es mucho menos relevanteen el caso de las cerdas viejas.

3

Fig. 1.— Factores que modifican la libido del verraco.Aunque la libido depende de la acción de losandrógenos sobre el sistema nervioso central, losproblemas de falta de libido no suelen ser conse-cuencia de una concentración baja de andróge-nos. El genotipo, el ambiente y el manejo son,sin duda, los factores más importantes.

4

Sistema de cría durante la época prepúber

Los machos prepúberes deben alojar-se en grupo. De lo contrario, la disminu-ción de la libido causada por el aislamien-to durante la etapa juvenil puede seri r r e v e r s i b l e8 y esto puede ser un problemaespecialmente grave en los centros de tes-taje. A pesar de todo, es posible alojar in-dividualmente a los machos a partir de los3-4 meses de edad siempre y cuando ten-gan contacto táctil con otros machos a tra-vés de las particiones del corral. Este sis-tema puede ser particularmente útil si losmachos son agresivos entre sí. Cuandoéste es el caso, los animales pueden sufrirlesiones en el pene a consecuencia demordeduras o al montar a otros machos, yestas lesiones pueden disminuir la capaci-dad de monta y, de forma secundaria, lal i b i d o .

Montas anteriores

Las primeras montas tienen un efectomuy marcado sobre la posterior libido delanimal. Si durante dichas montas el ma-cho experimenta sensaciones desagrada-bles tales como dolor o miedo, la libidopuede disminuir de forma permanente.Algunos de los principales problemas quepueden dar lugar a esta situación son sue-los resbaladizos, hembras primerizas oque no están en celo, y hembras agresivashacia el verraco. Es fundamental recordar,en todo caso, que el manejo consideradodel animal por parte del personal de lagranja es de suma importancia.

Capacidad de monta

La capacidad de monta puede versenegativamente afectada principalmentepor dos tipos de problemas: cojeras, so-bre todo de las extremidades posterio-res, y problemas del pene. Con objeto

de disminuir la incidencia de cojeras esconveniente que los machos puedan rea-lizar ejercicio físico y se recomienda,por tanto, alojarlos en corrales relativa-mente grandes. Es importante tener encuenta, además, que las razas utilizadascomo machos finalizadores son muyconformadas y esto repercute en unamayor incidencia de cojeras. Tanto ladesviación del pene como la persistenciadel frenillo pueden disminuir la capaci-dad de monta. Los traumatismos, infla-maciones y, en general, cualquier lesiónque cause dolor en el pene disminuyenigualmente la capacidad de monta delanimal.

DETECCIÓN DE CELOS: ASPECTOS DE COMPORTAMIENTO

Conducta sexual normal del cerdo

La conducta sexual normal del cerdofue estudiada en detalle por Signoret9.Durante el estro aumenta la actividad dela hembra, que muestra además unamarcada atracción por el macho. Estaatracción es independiente del aprendi-zaje y aparece incluso en hembras queno han tenido contacto previo con ma-chos. La atracción empieza aproximada-mente un día antes de que comience lareceptividad sexual propiamente dicha yse prolonga hasta dos días después deque finalice el período de receptividad.

Cuando se pone en contacto con unahembra el macho se aproxima a ella ymuestra una serie de conductas caracte-rísticas: exploración y olfateo de la re-gión ano-genital, golpeteo de los flancosde la hembra con la jeta, micción fre-cuente, emisión de un sonido caracterís-tico, salivación profusa e intentos demonta. La monta se produce si la hem-bra muestra la denominada respuesta deinmovilidad, consistente en que el ani-

COMPORTAMIENTO Y BIENESTAR ANIMAL EN LA DETECCIÓN DE CELOS, EL MANEJO DEL VERRACO Y LA GESTACIÓNI

5

mal se queda quieto y rígido, arquea laespalda y –dependiendo de la raza–mantiene las orejas erguidas (fig. 2).

La reacción de inmovilidad puededesencadenarse tocando la espalda o lagrupa de la hembra, pero en ausenciadel macho sólo aparece en el 50% apro-ximadamente de las hembras que estánen celo. En efecto, los estímulos aporta-dos por el macho aumentan el porcenta-je de hembras que muestran la respues-ta de inmovilidad: el olor del macho yel sonido emitido por éste durante elcortejo aumentan el porcentaje hasta el90%, mientras que los estímulos visua-les y táctiles procedentes del macho au-mentan el porcentaje de hembras quemuestran la respuesta de inmovilidaden un 7 y en un 3% respectivamente. El

estímulo olfativo es una feromona de-nominada 5-alfa-androstenona, que seencuentra en la saliva, plasma y tejidoadiposo de los verracos10.

Finalmente, el macho responde alos estímulos procedentes de la hembrainmóvil –especialmente de tipo visual–y realiza la monta.

Factores de comportamiento que modifican la eficacia de la detección de celos

La detección de celos se realiza nor-malmente estimulando la respuesta deinmovilidad de la cerda con un machorecela. Los principales factores quepueden modificar la eficacia de dichadetección son los siguientes11:

Fig. 2.— La detección de celo en la cerda se basa en la respuesta de inmovilidad, que esconsecuencia de la acción de varios estímulos externos y se manifiesta sólocuando la concentración plasmática de estrógenos es alta, es decir, cuando lacerda está en estro. El principal estímulo externo es de naturaleza táctil y puedeaplicarlo una persona ejerciendo presión sobre la espalda de la cerda (fig. 2a).La presencia de un verraco aporta estímulos olfativos, visuales y auditivos queaumentan el porcentaje de cerdas en estro que muestran la respuesta de inmovi-lidad (fig. 2b).

a b

– El macho debe estar muy cerca dela hembra para que la estimulación seaintensa y eficaz. Esto es así, entre otrasrazones, porque la feromona sexual delmacho a la que nos hemos referido anteses poco volátil.

– Tal como hemos dicho anteriormen-te, las hembras no deben alojarse de for-ma permanente muy cerca de los machos.

– Parece ser que a finales de veranodisminuye la eficacia en la detección decelos. Aunque la temperatura puede serun factor importante, es posible que elcerdo doméstico mantenga en parte elcarácter estacional del jabalí12.

– El sistema de alojamiento de lasprimíparas es importante y tanto el haci-namiento (menos de 1 m2 por animal),como los grupos muy pequeños (menosde tres animales) o muy grandes (más de24 animales) pueden perjudicar la detec-ción de celos. Estos aspectos han sido,sin embargo, poco estudiados y se re-quiere más información para poder for-mular recomendaciones concretas.

ALOJAMIENTO DE CERDAS GESTANTES: SITUACIÓN LEGAL

La directiva 91/630/CEE de 19 denoviembre relativa a las normas míni-mas para la protección de cerdos (incor-porada a la legislación española a travésdel Real Decreto 1048/1994 de 20 demayo relativo a las normas mínimas pa-ra la protección de cerdos) prohíbe man-tener cerdas gestantes atadas desde el 1de enero de 2006 y la prohibición deconstruir nuevas instalaciones en las quese ate a las cerdas gestantes desde el 1de enero de 1996. Por otra parte, existeuna nueva directiva (2001/88/CE) quemodifica la anterior y que fue publicadael 23 de octubre de 2001. El aspectoprincipal de esta directiva es que prohí-be mantener a las cerdas gestantes enjaulas individuales desde las cuatro se-

manas después de la inseminación hastauna semana antes de la fecha prevista departo. Durante este período, las cerdasgestantes deberán alojarse en parques,con una superficie de vuelo libvre de1,64 m2 para cerdas jóvenes y 2,25 m2

para cerdas adultas, excluyendo la zonadestinada a la alimentación. Así pues elsistema de alojamiento de cerdas gestan-tes en jaulas está condenado a desapare-cer en un futuro no muy lejano.

PROBLEMAS DE BIENESTAR ENCERDAS GESTANTES ALOJADASEN JAULAS

Las jaulas permiten una alimenta-ción individualizada, facilitan la super-visión de los animales y evitan peleas.Paralelamente a estas ventajas, sin em-bargo, tienen también una serie de pro-blemas importantes en relación con elbienestar de los animales (fig. 3).

Probablemente el problema de bie-nestar que ha recibido más atención sonlas estereotipias. El término "estereoti-pia" hace referencia a cualquier secuen-cia de movimientos que sea repetitiva,invariable y sin función aparente1 3. Engeneral, las estereotipias pueden apare-cer por tres causas14: lesiones en el siste-ma nervioso central, administración dealgunos fármacos y mantenimiento delanimal en un ambiente restrictivo, queimpida una conducta normal. Este últi-mo tipo de estereotipias recibe el nom-bre de "estereotipias ambientales" y sonlas que nos interesan aquí.

En las cerdas gestantes, las estereoti-pias más frecuentes consisten en morderlas barras de la jaula, hacer movimientosde masticación con la boca vacía y ma-nipular el bebedero, a veces ingiriendograndes cantidades de agua. El porcen-taje de cerdas que hace estereotipias ensistemas restrictivos (cerdas en jaulas ocerdas atadas) varía entre el 20% y el

6

COMPORTAMIENTO Y BIENESTAR ANIMAL EN LA DETECCIÓN DE CELOS, EL MANEJO DEL VERRACO Y LA GESTACIÓNI

1 0 0 %1 5 , 1 6. El porcentaje de tiempo em-pleado en hacer estereotipias oscila en-tre el 10% y el 25% del tiempo total17,18;a menudo, los animales realizan las este-reotipias inmediatamente después de co-mer15. Las estereotipias no suelen apare-cer en sistemas menos restrictivos, talescomo parques.

La importancia de las estereotipias esdoble. En primer lugar, las estereotipiasse consideran indicadoras de un problemade bienestar1 9, entre otras razones porquesuelen aparecer en ambientes aversivospara el animal. En segundo lugar, supo-nen un gasto importante de energía y pue-den contribuir a empeorar la condicióncorporal de la cerda2 0.

Las causas de las estereotipias no sehan establecido con claridad, pero la ali-mentación parece ser un factor muy im-portante: en buena medida, las estereoti-pias aparecen como consecuencia de lasensación de hambre crónica que experi-mentan las cerdas gestantes al ser ali-mentadas de forma restringida2 1 , 2 2. Enefecto, las estereotipias disminuyen si seaumenta el aporte de energía23 o bien sise suministra un alimento o un materialadicional –paja, por ejemplo– que au-mente el tiempo de ingestión24,25. Por elcontrario, si se suministra un alimentofibroso que aumenta el llenado del estó-mago pero no incrementa el tiempo deingestión, los resultados son contradic-torios: algunos autores no encuentranningún efecto 26, mientras que otros sí27.Además de sus posibles efectos positi-vos disminuyendo las estereotipias, lafibra contribuye a reducir los problemasde estreñimiento de las cerdas gestantes.

La alimentación, sin embargo, no esel único factor responsable de la apari-ción de estereotipias. Así, las estereoti-pias no aparecen en cerdas hambrientascuando se encuentran en un ambienteque les permite expresar la conducta ex-ploratoria normal; esto indica que la

restricción de conducta tiene un efectoimportante en la aparición de estereoti-p i a s2 1. Por lo tanto, parece ser que lasestereotipias aparecerían como resulta-do de la interacción de dos factores:hambre y restricción de conducta.

Por otra parte, el nivel general de es-trés podría ser también importante, aun-que la evidencia al respecto no es con-c l u y e n t e2 1. En cualquier caso, en lasexplotaciones en las que los cuidadorestienen una especial empatía con los ani-males, el tiempo dedicado a realizar es-tereotipias disminuye, seguramente por-que aumenta el tiempo de descanso28.

7

Fig. 3.— Las jaulas de gestación ofrecenalgunas ventajas importantesdesde el punto de vista delbienestar de los animales, talescomo la facilidad para super-visarlos y la imposibilidad deque los animales se produzcanlesiones como consecuenciade peleas entre ellos. Al mis-mo tiempo, las jaulas tienenciertos inconvenientes.

El aprendizaje juega un cierto papelen el desarrollo de las estereotipias y lascerdas que están al lado de otras cerdasque hacen estereotipias tienen más pro-babilidades de acabar desarrollando es-tereotipias29. Finalmente, en otras espe-cies se han descrito diferenciasindividuales con base genética en la ten-dencia a realizar estereotipias3 0. En la(fig. 4) aparece un resumen de las prin-cipales causas de las estereotipias encerdas gestantes alojadas en jaulas.

Las estereotipias no son el único pro-blema de bienestar de las cerdas gestantesen jaulas. Frecuentemente, dichas cerdasmuestran una conducta apática, que algu-nos autores consideran también indicativa

de una falta de bienestar3 1. Además, laproximidad a otras cerdas da lugar a es-trés social como consecuencia de interac-ciones agresivas no resueltas3 2. El diseñode las jaulas es muy importante en esteaspecto y se ha demostrado que las jaulascon barras verticales evitan en parte estep r o b l e m a3 2. Finalmente, y dependiendotambién del diseño y tamaño de la jaula,puede haber una incidencia alta de lesio-nes en las patas3 3 y en otras localizaciones(fig. 5) así como de enfermedades urina-r i a s3 4. Estas últimas estarían causadas porel hecho de que las cerdas enjauladas pro-ducen una orina muy concentrada comoresultado de su menor ingestión de agua,que, a su vez, es consecuencia de la faltade ejercicio. Además, al echarse los ani-males sobre sus propias heces, el riesgode infecciones urinarias aumenta3 4.

PROBLEMAS DE BIENESTAR ENCERDAS GESTANTES ALOJADASEN PARQUES

Aunque la opinión pública pueda per-cibir el sistema de alojamiento en par-ques como ventajoso desde el punto devista del bienestar de los animales, locierto es que dicho sistema presenta tam-bién problemas importantes. En primerlugar, las cerdas que durante el períodode gestación se han mantenido estabula-das en parques se muestran más inquietasal ser trasladadas a la jaula de parto3 5, yesto puede contribuir a aumentar la mor-talidad neonatal3 6. Así pues, parece serque el alojamiento en jaulas de gestaciónfacilitaría la posterior adaptación a la jau-la de parto. En segundo lugar, la supervi-sión de los animales en parques es másdifícil que la supervisión de los animalesen jaulas. En tercer lugar –y éste es pro-bablemente el principal problema– el sis-tema de alojamiento en parque aumentael riesgo de lesiones y estrés causadospor peleas y montas entre los animales

8

COMPORTAMIENTO Y BIENESTAR ANIMAL EN LA DETECCIÓN DE CELOS, EL MANEJO DEL VERRACO Y LA GESTACIÓNI

Fig. 4.— Las estereotipias son uno de los principalesproblemas de bienestar de las cerdas gestan-tes en jaulas. Aunque las causas de las este-reotipias no se conocen con certeza, pareceser que son el resultado de la interacción devarios factores, entre los que destacan la ali-mentación y, más concretamente, la sensa-ción de hambre de la cerda y la restricciónde movimientos y conducta impuesta por lajaula.

(fig. 6). Las montas se producen espe-cialmente cuando algunas hembras abor-tan y muestran celo. Las peleas aparecensobre todo en dos situaciones: cuando seintroducen nuevos animales a un grupo ydurante las comidas.

Las peleas causadas por la introduc-ción de animales podrían evitarse de va-rias maneras. En primer lugar, pareceser que cuando es necesario introducirvarias cerdas en un grupo numeroso, espreferible introducir varios animales a lavez. En segundo lugar, puede ser útil ex-poner previamente a los animales a estí-mulos visuales, auditivos u olfativosprocedentes de los individuos que van aser introducidos3 7 , 3 8. En tercer lugar, esconveniente colocar vallas o separacio-nes dentro del parque para que los ani-males puedan esconderse. Finalmente,la utilización de la "feromona apacigua-dora del cerdo" (ver capítulos III) puedeser también una opción interesante.

Las peleas que se producen durantelas comidas son un problema potencial-mente muy grave. En ocasiones, la com-petencia por la comida puede resultar enque hasta un 5-10% de las cerdas son in-capaces de adaptarse al sistema de aloja-miento en parques3 9. Proporcionar ali-mento húmedo, que aumenta lasensación de saciedad, puede contribuira disminuir la agresividad. No obstante,probablemente el sistema más eficaz pa-ra controlar las peleas sea disponer dejaulas dentro del parque para alimentar alos animales de forma individual. Estesistema es, sin embargo, caro, ya queaumenta muy considerablemente las ne-cesidades de espacio y los costes de ma-no de obra. Además, al ser imposible sa-ber de antemano qué cerda entrará encada jaula, el racionamiento individualno puede ser automático. Otra alternati-va es utilizar sistemas automáticos dealimentación con identificadores elec-trónicos. Es necesario tener en cuenta

que el manejo de estos sistemas no esfácil. Por otra parte, existe el riesgo deque algunas cerdas bloqueen la entradaal comedero y de que determinados ani-males sean agredidos al salir del mismo;por lo tanto, es importante asegurarse deque el diseño y localización de los co-

9

Fig. 5.— Las jaulas pequeñas o mal diseñadas pueden cau-sar lesiones que constituyen un problema de bie-nestar importante. Estas lesiones aparecen sobre to-do cuando la cerda pierde condición corporal.

Fig. 6.— Cerda con lesiones causadas por peleas con otrascerdas. Las peleas son uno de los principales pro-blemas de manejo y bienestar de las cerdas gestan-tes alojadas en grupo. La introducción de nuevosanimales y la competencia por la comida son lascausas más importantes de dichas peleas.

10

mederos automáticos sean los adecua-dos para evitar estos problemas. Final-mente, existe también la posibilidad desuministrar pequeñas cantidades depienso (100-200 g) a intervalos de 1-2minutos, de modo que cada cerda se veobligada a permanecer en un punto con-creto esperando el alimento, de modoque no interfiere en la conducta de ali-mentación de los otros animales.

En resumen, si bien es cierto que elsistema de alojamiento en parques evitaalgunos problemas de bienestar, tambiénes cierto que puede causar otros y que, en

cualquier caso, requiere una formaciónadecuada del personal y más espacio porcerda. Otro aspecto a tener en cuenta esque el coste económico de adaptarse a losnuevos sistemas de alojamiento será ma-yor o menor en la medida en que las ins-talaciones ya existentes en la explotaciónhayan sido amortizadas. Por lo tanto, pa-rece razonable aconsejar a los veterinariosespecialistas en porcino que se manten-gan informados acerca de la legislacióncomunitaria sobre bienestar animal conobjeto de que puedan anticipar lo cambiosen los sistemas de alojamiento.

COMPORTAMIENTO Y BIENESTAR ANIMAL EN LA DETECCIÓN DE CELOS, EL MANEJO DEL VERRACO Y LA GESTACIÓNI

BIBLIOGRAFÍA

1. Hemsworth PH, Winfield CG. Sexual behavior problems in the male and female pig. In: Cu-rrent Therapy in Theriogenology. W B Saunders Company, Morrow D A (ed); Filadelfia;1986; pp. 915-918.

2. Davidson JM, Stefanick ML, Sachs BD, Smith ER. Role of androgen in sexual reflexes of themale rat. Physiol Behav 1978; 21: 141-146.

3. Grunt JA, Young W C. Differential reactivity of individuals and the response of the male Gui-nea pig to testosterone propionate. Endocrinology 1952; 51: 237-248.

4. Bane A. Studies on monozygous cattle twins. XV. Sexual functions of bulls in relation to here-dity, rearing intensity and somatic conditions. Acta Agric Scand, 1954; 4: 95-208.

5. Hafez ESE, Bouissou MF. The behaviour of cattle. In: The Behaviour of Domestic Animals.Williams and Wilkins (3d ed), Hafez E S E (ed); Baltimore; 1975; pp. 203-245.

6. Houpt KA. Domestic animal behavior. 2nd ed. Ames: Iowa State University Press, 1991.7. Hemsworth PH, Winfield CG, Tilbrook AJ, Hansen C, Barnett JL. Habituation to boar stimuli:

possible mechanism responsible for the reduced detection rate of oestrus gilts housed adjacentto boars. Appl Anim Behav Sci, 1988; 19: 255-264.

8. Hemsworth PH, Findlay JK, Beilharz RG. The importance of physical contact with other pigsduring rearing on the sexual behaviour of the male domestic pig. Anim Prod, 1978; 27: 201-207.

9. Signoret JP. The reproductive behaviour of pigs in relation to fertility. Vet Rec 1970; 88: 34-38.

10. Patterson RLS. Comission on pig poduction; Dublin; 1968.11. Hughes PE, Hemsworth PH. Mating management and artificial insemination. In: Principles of

Pig Science. Nottingham University Press, Cole DTA, Wiseman J & Varley MA (ed.); Not-tingham; 1994; pp. 253-275.

12. Hennessy DF. Seasonal infertility in the pig: Introduction. In: Manipulating Pig Production.Proceedings of the Inaugural Conference of the Australasian Pig Science Association held inAlbury. JL Barnett, ES Batterham, GM Cronin, C Hansen, PH Hemsworth, DP Hennessy, PEHughes, N E Johnston, RH King (ed.); Australia, 1987; pp. 40-42.

13. Odberg F. Abnormal behaviors: Stereotypes. In: Proc 1st World Cong Ethol and Appl Zootech. Madrid, Spain, 1978; p. 475.

14. Mason GJ. Forms of stereotypic behavior. In: Stereotypic Animal Behavior: Fundamentals andAplication to Animal Welfare. CAB International, Lawrence AB, Rushen J (eds.); Walling-ford; 1993.

15. Rushen J. Stereotyped behaviour, adjunctive drinking and the feeding periods of tethered sows.Anim Behav, 1984; 32: 1059-1067.

16. Cronin GM. The development and significance of abnormal stereotyped behaviours in tetheredsows. PhD thesis; University of Wageningen; 1985.

11

17. Blackshaw JK, McVeigh JF. The behaviour of sows and gilts, housed in stalls, tethers andgroups. Proc of Aust Soc Anim Prod, 1984; 15: 85-92.

18. Jensen P. Diurnal rhythm of bar-biting in relation to other behaviour in pregnant sows. ApplAnim Behav Sci 1988; 21: 337-346.

19. Broom DM. Stereotypes as animal welfare indicators. In: Indicators Relevant to Farm AnimalWelfare. Martinus Nijhof Publishers, Smidt D (ed.); Dordrecht; 1983. p. 81.

20. Cronin GM, van Tartwijk JMFM, van der Hel W, Verstegen MWA. The influence of degree ofadaptation to tether-housing by sows in relation to behaviour and energy metabolism. AnimProd, 1986; 42: 257-268.

21. Lawrence AB, Terlouw EMC, Kyriazakis I. Behavioral consequences of undernutrition in farmanimals. Proc Nutr Soc, 1993; 52: 219.

22. Appleby MC, Lawrence A B. Food restriction as a cause of stereotypic behaviour in tetheredgilts. Anim Prod, 1987; 45: 103-110.

23. Terlouw EMC, Lawrence AB, Illius AW. Influences of feeding level and physical restrictionon development of stereotypies in sows. Anim Behav 1991; 42: 981-991.

24. Fraser D. The effect of straw on the behaviour of sows in tether stalls. Anim Prod 1975; 21:59-68.

25. Brouns F, Edwards SA, English PR. Effects of dietary fibre and feeding system on activity andoral behaviour of group-housed gilts. Appl Anim Behav Sci 1994; 39: 215-223.

26. Broom DM, Potter MJ. Factors affecting the occurrence of stereotypies in stallhoused dry sows. Proc Int Cong on Appl Ethol in Farm Anim. KTBL, Unshelm J, van Puttten G, Zeeb K(eds.), Kiel, 1984; pp. 229-231.

27. Robert S, Matte JJ, Farmer C, Givand CL, Martineau GP. High-fibre diets for sows: effects onstereotypies and adjunctive drinking. Appl Anim Behav Sci, 1993; 37: 297-309.

28. Seabrook MF. The human factor-the benefit of humane and skilled stockmanship. In: FarmsAnimals-It pays to be Humane. Reading: Centre for Agricultural Strategy. University of Rea-ding, S P Carruthers (ed.), 1991; pp. 60-72.

29. Appleby MC, Lawrence AB, Illius AW. Influence of neighbours on stereotypic behaviour oftethered sows. Appl Anim Behav Sci, 1989; 24: 137-146.

30. Cabib S. Neurobiological basis of stereotypies. In: Stereotypic Animal Behaviour: Fundamen-tals and Applications to Welfare. Wallingford: CAB International, AB Lawrence and J Rushen(ed.), 1993; pp. 119-145.

31. Broom DM. Responsiveness of stall-housed sows. Appl Anim Behav Sci, 1986; 15 (186).32. Barnett JL, Hemsworth PH, Winfield CG. The effects of design of individual stalls on the so-

cial behaviour and physiological responses related to the welfare of pregnant pigs. Appl AnimBehav Sci 1987; 18: 133-142.

33. Bäckström L. Environment and animal health in piglet production. A field study of incidenceand correlations. Acta Vet Scand (Suppl), 1973; 41: 240.

34. Tillon JP, Madec F. Diseases affecting confined sows. Data from epidemiological observa-tions. Ann Rech Vét, 1984; 15: 195-199.

35. Marchant JN, Broom DM. The effects of dry sow housing conditions on responses to farro-wing. Anim Prod, 1993; 56 (475).

36. Cronin GM, Simpson GJ, Hemsworth PH. The effects of the gestation and farrowing environ-ments on sow and piglet behaviour and piglet survival and growth in early lactation. ApplAnim Behav Sci, 1996; 175-192.

37. Kennedy MJ, Broom DM. A method of mixing gilts and sows which reduces aggression expe-rienced by gilts. Proc 45th meeting Eur Assoc Anim Prod; Edinburgh, 1994; p. 333.

38. Kennedy MJ, Broom DM. Factors modulating aggression received by pigs mixed individuallyinto groups. Proc 30th Int Cong Int Soc Appl Ethol. Guelph: Centre for Study of Animal Wel-fare, Duncan IJH, Widowski TM and Haley DB (eds.), 1996; p. 52.

39. Edwards S. Housing the breeding sow. In practice, 1998; 20(7): 339-344.