componentes de la personalidad criminal

16
Maestría en Criminología Criminología Clínica Componentes de la Personalidad Criminal Capítulos IX-X David Montemayor Psicólogo Clínico

Upload: yoshio-arreola

Post on 17-Feb-2015

848 views

Category:

Documents


23 download

TRANSCRIPT

Page 1: Componentes de La Personalidad Criminal

Maestría en Criminología Criminología Clínica

Componentes de la Personalidad CriminalCapítulos IX-X

David MontemayorPsicólogo Clínico

Page 2: Componentes de La Personalidad Criminal

IX.2. Personalidad.

La palabra persona deriva del etrusco phersu, y hace referencia a la máscara que usaban en el teatro los diversos personajes, según el papel que les tocaba representar.

Personalidad es la diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra, es el conjunto de características o cualidades originales que destacan en algunas personas

(Real Academia).

A pesar de ser uno de los conceptos clave en Psicología, ha sido resistente a una definición única.

Page 3: Componentes de La Personalidad Criminal

IX.2. Personalidad.

• La suma total de las características mentales y comportamentales que distinguen a un individuo.

• Organización integrada por todas las características cognoscitivas, afectivas, volitivas (acto o fenómeno de voluntad) y físicas de un individuo, tal como se manifiesta a diferencia de otros.

• Organización dinámica de ideas, actitudes y hábitos que está montada sobre el cimiento de los mecanismos psicofísicos, biológicamente heredados, de un organismo y sobre las pautas culturales socialmente transmitidas, y que comprende todas las adaptaciones de los motivos, deseos y propósitos de este individuo a las exigencias y potencialidades de los medios social y sub-social.

Page 4: Componentes de La Personalidad Criminal

IX.2. Personalidad-Conceptos Operacionales.

CONCEPTO DEFINICIÓN DEFINICIÓN OPERACIONAL

Constitución Conjunto de aspectos exteriores e interiores de base genético-hereditaria, origen de la reacción funcional.

Son los atributos genotípicos de una persona, que se expresan en el fenotipo.

TemperamentoTono o disposición afectiva, se refiere a la naturaleza emocional de un individuo. Se nace con el temperamento.

Son los patrones de reacción emocional, cambios de humor y niveles de afectividad, resultantes de una disposición genética.

Carácter Forma concreta y estable que adquieren en un individuo los rasgos afectivo-dinámicos heredados.

Perseverancia de las posiciones, ideas, acciones del ser humano en sus relaciones vitales.

Actitudes Predisposiciones persistentes a responder favorable o desfavorablemente ante una situación dada.

Es un patrón de respuestas evaluativas hacia una persona, objeto o situación.

Aptitudes Es la capacidad para hacer algo. Condición o características para aprender y ejecutar algo.

Rasgos Características constantes del comportamiento del individuo en una gran variedad de situaciones.

Modo distintivo de conducta, de naturaleza más o menos permanente, producto de una serie de características individuales.

Page 5: Componentes de La Personalidad Criminal

IX.3. Clasificaciones biotipológicas.

Hipócrates (460-355 a.C.), basándose en su teoría de los humores, describe cuatro temperamentos (tipos de personalidad) a saber: sanguíneo, melancólico, colérico y flemático.

En la primera mitad del siglo XIX, los frenólogos tratan de explicar la personalidad a través de los bultos craneales y las circunvoluciones cerebrales.

En el siglo XX se plantea la biotipología, que encuentra la correlación entre morfología, fisiología, anatomía y personalidad

Page 6: Componentes de La Personalidad Criminal

IX.3. Clasificaciones biotipológicas.

ESCUELA REPRESENTANTE OTROS

Francesa Sigaud Cerebral Digestivo Muscular Respiratorio

Alemana Kretschmer Leptosoma Pícnico Atlético MixtoDisplástico

ItalianaViola

BárbaraPende

LongilíneoLongitipoLongilíneo

BrevilíneoBraquitipoBrevilíneo

NormotipoEsténico

Americana SheldonStevens Ectomorfo Endomorfo Mesomorfo

Mexicana Gómez RobledaQuiroz Cuarón Longitipo Braquitipo Normotipo

Page 7: Componentes de La Personalidad Criminal

IX.4. Clasificaciones Psicológicas.

YOSúper YO

Ello

Consciente

Preconsciente

Inconsciente

Medio Ambiente-Realidad

Interés Social

Sentimiento de Inferioridad

Ambición de Poder

AUTORREALIZACIÓN

A. H. Maslow

Alfred Adler

Sigmund Freud

Page 8: Componentes de La Personalidad Criminal

IX.4. Clasificaciones Psicológicas.

INTROVERTIDO EXTROVERTIDO

ESTABLE

INESTABLE

MELANCÓLICO

FLEMÁTICO SANGUÍNEO

COLÉRICO

CaprichosoReceloso

EmpecinadoTímido

PesimistaReservadoAntisocialApacible

SensibleInquietoAgresivoExcitableVariable

ImpulsivoOptimista

Activo

PasivoPreocupado

MeditabundoAmistoso

ControladoConfiableTranquilo

SociableAnimoso

ParlanchínReactivo

VivazDespreocupado

Líder

Hans Jürgen Eysenck

Page 9: Componentes de La Personalidad Criminal

IX.5. Posiciones.

A. La delincuencia es un fenómenos social (¿normal?), en ocasiones, definido arbitrariamente, el delito es una conducta similar a otras; el delincuente es un hombre común no diferente a los demás, quizá tan solo inmaduro o inadaptado.

B. La delincuencia es un fenómeno que generalmente procede de un medio específico. El delincuente es un tipo particular y el delito un comportamiento diferente a las demás conductas humanas.

C. Se ha buscado una vía media a seguir, pues la razón nos lleva a considerar que no todos los hombres son iguales, y que efectivamente hay diferencia entre delincuentes y no delincuentes.

Page 10: Componentes de La Personalidad Criminal

IX.8. Umbral Criminal.

El concepto umbral viene de la psicología, y significa aquel punto en la escala de los estímulos en que se produce un cambio en las sensaciones o juicios.

La Criminología tomó el término umbral, para designar la capacidad del sujeto para reaccionar a una determinada cantidad de estímulo, que en este caso serán los factores criminógenos externos (oportunidad, provocación, crisis económica, etc.).

Estado peligrosoPaso al acto

NO

SI

Umbral Criminal + Estímulo Criminógeno

Page 11: Componentes de La Personalidad Criminal

IX.9. Núcleo de la Personalidad Criminal

No delincuente (sujeto social)

Decisión delictiva

Tentativa de realización

Temor

Carencia de medios y cualidades

Del

incu

ente

(suj

eto

antis

ocia

l) Capacidad Criminal

Adaptabilidad social

Inintimidabilidad

Nocividad

Reproche social

Temor a la pena

Perseverancia

Dificultad afectiva

Adaptación

Readaptabilidad

Egocentrismo

Labilidad afectiva

Agresividad

Indiferencia afectiva

Page 12: Componentes de La Personalidad Criminal

X. Componentes de la personalidad criminal

Componente Concepto Clases Teorías Manifestaciones Conclusión

Egocentrismo

Exagerada exaltación de la personalidad, hasta considerarla como centro de la atención y actividad generales

a. Intelectual.b. Afectivo.c. Social.

ConstitucionalesA.Instintivas.B.Temperamentales.Psicogenéticas.Sociológicas.Integrales.

En anormales:A.Psicóticos (Esquizofrenia).B.Neuróticos (obsesivos, neurasténicos, histéricos, narcisistas).C.Psicópatas.En normales:Criminales profesionales.

Siempre afirma tener la razón, lo único que vale es lo propio, por lo que pasa siempre a desvalorizar lo ajeno, lo que legitima sus acciones, desinhibiendo los frenos para el paso al acto.

Agresividad

La agresividad es la tendencia a actuar o responder violentamente; el acto de acometer a alguien para dañarlo.

Modo de manifestarse:Intermitente-Explosiva-Continuada.Grado: Normal-anormal.Dirección: Auto-Hetero.Resultado: Adaptada-InadaptadaNaturaleza: Fisiológica-Patológica.Alcance: Ocasional-Marginal-Prof.Expresión: Física-Psicológica.Finalidad: Instrumental-Hostil

ConstitucionalesA.Instintivas.B.Psicoanalíticas.C.Fisiológicas.D.Genéticas.PsicogenéticasA.Psicoanalíticas.B.Frustración-agresión.

C.Dinámicas.SociológicasA.Aprendizaje social.B.Cultural.

En anormales:A.Psicóticos .a.Paranoicosb.Depresivos.c.Orgánicos.B.Neuróticos.a.T. Ansiedad.b.Obsesivos compulsivos.c.T. Explosivo Intermitente.C.Psicópatas.En normales: Agresividad positiva.

El concepto es altamente dinámico, pues la utilización de la agresividad depende de toda una serie de factores internos y externos.

Page 13: Componentes de La Personalidad Criminal

X. Componentes de la personalidad criminal

Componente Concepto Clases Teorías Manifestaciones Conclusión

Labilidad

Designa una forma de ser de la afectividad que está sometida a fluctuaciones muy notables.

--------ConstitucionalesPsicogenéticasSociológicas

En anormales:A.Psicóticosa.Maniaco-Depresivos.b.Epilepsia.B.Neuróticosa.Histéricos.b.Obsesivos.C.Psicópatas.D.Débiles mentales.En normales:A.Profesionales.B.Criminaloides.C.Ocasionales.

Es una característica numéricamente más abundante que el egocentrismo, sin embargo la peligrosidad es menor, pues no tratan de jefaturar ni ser el centro de todo, no presumen de sus actos; pero al ser sugestionables e influenciables, pueden caer bajo la dirección de alguien con fuerte tendencia egocéntrica.

Indiferencia Afectiva

Reducción o ausencia de expresión de los afectos.

Por la dirección:a.Egoísta.b.Altruista.Por el grado:a.Indiferencia pasiva.b.Indiferencia activa. (Perversión afectiva)Por la duración:a.Crónica.b.Aguda.

ConstitucionalesA.Instintivas.B.Psicoanalíticas.SociológicasA.Educativas.B.Anómicas.

En anormalesA.Psicóticos.a.Esquizofrenia.b.Dementes.B.Neuróticos.C.Psicópatas.En normalesInhibición afectiva

Las manifestaciones de la indiferencia afectiva son muy diversas, la encontramos mayor o menormente en la mayoría de los delitos, pero hay que distinguir con precisión si es un rasgo de la personalidad o si es pasajera.

Page 14: Componentes de La Personalidad Criminal

Preguntas

1. Defina el concepto de Personalidad incluida su raíz etimológica.

2. Desarrolle tres definiciones operacionales de la palabra personalidad.

3. Mencione cuál es la clasificación biotipológica americana de la personalidad.

4. Desarrolle una de las tres posiciones de la Criminología para la explicación de la conducta delictiva.

5. Según la Criminología qué designa el término “umbral”.6. Cuáles son los componentes de la personalidad criminal.

Page 15: Componentes de La Personalidad Criminal
Page 16: Componentes de La Personalidad Criminal