complemento i informe técnico - catie · el primer informe técnico de avances “a la fecha se...

10
1 Complemento I Informe Técnico Título de proyecto Cogestión del manejo sustentable y conservación del Volcán de Acatenango y Parque Regional Municipal Volcán de Acatenango” Numero de proyecto 009-2012 Nombre de la organización Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza –CATIE- Periodo de informe (meses) 1 de noviembre 2012 – 30 de Junio 2013 Nombre del contacto principal del proyecto Ing. Byron Otto Fuentes Del Cid Fecha de presentación 26 de julio del 2013

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Complemento I Informe Técnico - CATIE · el primer informe técnico de avances “A la fecha se han llevado a cabo tres talleres de lanzamiento del Plan de Gestión y Manejo de Visitantes

1

Complemento I Informe Técnico

Título de proyecto

“Cogestión del manejo sustentable y conservación del Volcán de Acatenango y Parque Regional Municipal Volcán de Acatenango”

Numero de proyecto

009-2012

Nombre de la organización

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza –CATIE-

Periodo de informe (meses)

1 de noviembre 2012 – 30 de Junio 2013

Nombre del contacto principal del proyecto

Ing. Byron Otto Fuentes Del Cid

Fecha de presentación

26 de julio del 2013

Page 2: Complemento I Informe Técnico - CATIE · el primer informe técnico de avances “A la fecha se han llevado a cabo tres talleres de lanzamiento del Plan de Gestión y Manejo de Visitantes

2

SIGLAS ACAX Asociación Civil Ambiental Xayá

BOSCOM Bosques Municipales

CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza

COCODE Consejo Comunitario de Desarrollo

COMUDE Consejo Municipal de Desarrollo

CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas

ECA Escuelas de Campo

EMPAGUA Empresa Municipal de Agua (Ciudad de Guatemala)

FCA Fondo para la Conservación de Bosques Tropicales

ICC Instituto privado de Investigación sobre Cambio Climático

INAB Instituto Nacional de Bosques

MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

MANKAQCHIKEL Mancomunidad de Municipios Kaqchikeles

MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

OFM Oficina Forestal Municipal

OG Organizaciones Gubernamentales

ONG Organización No Gubernamental

PRMAT Parque Regional Municipal Astillero de Tecpán

RIC Registro de Información Catastral

SIPECIF Sistema para la Prevención y Control de Incendios Forestales

UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

UT Unidad Técnica

Page 3: Complemento I Informe Técnico - CATIE · el primer informe técnico de avances “A la fecha se han llevado a cabo tres talleres de lanzamiento del Plan de Gestión y Manejo de Visitantes

3

Elementos complementarios al I Informe Técnico

1. Actividad. Elaboración del Plan de Saneamiento Forestal por el gorgojo del pino. El Plan Maestro del PRMVA elaborado en el año 2008, menciona lo siguiente; “La plaga del gorgojo de pino es una amenaza específica para el bosque de pino y pajonales. La misma contempla una severidad y alcance muy alto en dicha área. Dicha plaga propicia su proliferación debido a las condiciones naturales e incendios forestales que ocurren específicamente en la época de verano. El área actual afectada por el gorgojo del pino es de 92 hectáreas.”

En este sentido, el proyecto CATIE-FCA-Acatenango planteó la elaboración del Plan de Saneamiento Forestal por el gorgojo del pino en el PRMVA en el tercer semestre de ejecución del proyecto, sin embargo por encontrarse el área afectada en una categoría de zona de veda definitiva, es necesario actualizar y socializar la información correspondiente con los entes encargados (CONAP, Municipalidad de Acatenango e INAB) para construir estrategias que permitan implementar acciones acorde a las necesidades del área. A continuación se describen los principales avances obtenidos a la fecha: La Unidad Técnica del Proyecto en coordinación con el consultor encargado de la Actualización del Plan Maestro, han llevado a cabo acercamientos con instituciones gubernamentales con el objetivo de socializar las estrategias de acción que se implementarán en el PRMVA, específicamente en las áreas afectadas por la plaga. Acercamientos con el CONAP: Una vez finalizada la zonificación y normativa del PRMVA, se llevó a cabo una reunión de trabajo con los siguientes representantes del CONAP: Encargado del Departamento de Unidades de Conservación, Encargado del Departamento de SIG, Asesor Jurídico, Técnico de la Unidad de Manejo Forestal, Encargado de Enlaces Municipales y Encargado de la Unidad de Patrimonio Cultural y Ecoturismo. Un punto especial fue el tema del Plan de Saneamiento del Parque, ya que legalmente el Acuerdo Gubernativo 21-06-56 del Decreto Legislativo 4-89, declara como zona de veda todos los conos volcánicos del país, restringiendo así toda acción de extracción de productos naturales en estas zonas. Durante la presente actividad se ha dejado claro que el objetivo tanto de la UT del proyecto como de la municipalidad de Acatenango y líderes comunitarios de las aldeas La Soledad, El Campamento y Quisaché, es planificar e implementar acciones (de carácter urgente) que permitan mejorar las condiciones del área afectada y recuperar los ecosistemas mediante reforestaciones con especies endémicas. Como resultado de dicha reunión se ha recomendado a la UT del proyecto dejar establecido en el Plan Maestro del PRMVA la implementación de acciones para recuperar el área afectada por el gorgojo del pino. En este sentido ha quedado dentro del plan maestro lo siguiente: “La Actualización del Plan Maestro del PRMVA (2013 - 2017) contempla dentro del Programa de Conservación de Recursos Naturales del Parque, específicamente en el objetivo estratégico 1, lo siguiente: “Para el año 2,017, se ha reducido la plaga del gorgojo en el bosque de pino en un 75%.La presencia de la plaga del gorgojo del pino Dendroctonus sp. , es una de las principales amenazas para el bosque de pino. Dicha especie de insecto a la fecha no cuenta con ningún tipo de tratamiento para poder controlarla y así detener la diseminación del mismo.

Page 4: Complemento I Informe Técnico - CATIE · el primer informe técnico de avances “A la fecha se han llevado a cabo tres talleres de lanzamiento del Plan de Gestión y Manejo de Visitantes

4

A continuación se proponen estrategias que apoyen el objetivo planteado arriba:

A. Desarrollar e implementar un plan de saneamiento del bosque de pino en conjunto con CONAP, para el saneamiento de las áreas boscosas con presencia de la plaga de gorgojo.

B. Desarrollar un sistema de organización comunitaria, con la participación de las comunidades de La Soledad, Quisaché y El Campamento, para realizar una mejor gestión en el manejo de los recursos naturales del Parque Regional Municipal Volcán de Acatenango.

C. Propiciar la regeneración natural del bosque de pino, especialmente en zonas afectadas por

el gorgojo e incendios forestales.”

A su vez se han realizado visitas de campo tanto en el bosque afectado por la plaga en territorios del PRMVA como de fincas colindantes al mismo, tal es el caso de las Reserva Natural Privada Finca San Sebastián, quienes actualmente presentan un área afectada de 200 hectáreas aproximadamente. Es importante resaltar que la alianza público – privada entre Finca San Sebastián y Municipalidad de Acatenango da un valor agregado a los esfuerzos que actualmente se están realizando ante el CONAP. Se tiene planificada para la tercera de agosto del presente año una visita de campo al área afecta, la cual se apoyada por técnicos del CONAP, INAB y UGAM de Acatenango, y se establecerán algunas acciones en corto plazo para la recuperación del ecosistema degradado. El Plan de Saneamiento se llevará a cabo una vez se finalicen las visitas de campo institucionales y se cuente con una revisión del Plan Maestro por parte del CONAP.

2. Actividad. Elaboración de la estrategia de Ecoturismo para el PRMVA. Tal como se mencionó en el primer informe técnico de avances “A la fecha se han llevado a cabo tres talleres de lanzamiento del Plan de Gestión y Manejo de Visitantes (PGMV), en los cuales se ha resaltado la importancia de contar con un plan que permita dirigir tanto acciones técnicas como administrativas con el fin de mejorar los procesos de ecoturismo que actualmente se llevan cabo en volcán de Acatenango. Los talleres se llevaron a cabo con representantes del INGUAT (jefes de sección de las unidades de Patrimonio Natural, Patrimonio Cultural, Fomento, Estadística y formulación y supervisión de proyectos), CONAP (Coordinadores de las Secciones de Patrimonio Cultural y Ecoturismo, Enlaces Municipales y Dirección de Unidades de Conservación) y socios a nivel local, en este último se contó con la participación de técnicos institucionales locales, representantes de cooperativas de café, fincas privadas (inscritas como Reservas Naturales Privadas), líderes comunitarios, técnicos de la UGAM, miembros del concejo municipal y organizaciones no gubernamentales”. Como medios de verificación se adjuntan fotografías y listados de participantes (anexo 1).

3. Actividad. Mantenimiento de senderos. Una vez contratados el equipo de guardabosques municipales, se han iniciado las actividades de mantenimiento de senderos, principalmente con la recolección de desechos sólidos y habilitación de tramos del sendero principal. Es importante mencionar que la UT del proyecto ha tomado la decisión continuar implementando actividades para el mantenimiento de senderos una vez se haya finalizado el Plan de Gestión y Manejo de Visitantes (PGMV) del PRMVA, ya que este será la herramienta técnica que que oriente y ordene el desarrollo turístico sostenible en el área, controlando los impactos provenientes de ese tipo de actividad. Dicho plan contempla un Plan de Acción de actividades dirigidas al PRMVA, este será la base para la implementación de las actividades contempladas en proyecto. Un factor fundamental del proceso e es el acompañamiento del CONAP e INGUAT para la elaboración e implementación del plan.

Page 5: Complemento I Informe Técnico - CATIE · el primer informe técnico de avances “A la fecha se han llevado a cabo tres talleres de lanzamiento del Plan de Gestión y Manejo de Visitantes

5

4. ANEXO

Page 6: Complemento I Informe Técnico - CATIE · el primer informe técnico de avances “A la fecha se han llevado a cabo tres talleres de lanzamiento del Plan de Gestión y Manejo de Visitantes

6

Anexo 1. Medios de verificación de tres talleres de lanzamiento del Plan de Gestión y Manejo de Visitantes del PRMVA.

Taller de lanzamiento del PGMV con autoridades del INGUAT

Page 7: Complemento I Informe Técnico - CATIE · el primer informe técnico de avances “A la fecha se han llevado a cabo tres talleres de lanzamiento del Plan de Gestión y Manejo de Visitantes

7

Taller de lanzamiento del PGMV con autoridades del CONAP

Page 8: Complemento I Informe Técnico - CATIE · el primer informe técnico de avances “A la fecha se han llevado a cabo tres talleres de lanzamiento del Plan de Gestión y Manejo de Visitantes

8

Taller de lanzamiento del PGMV con socios locales

Page 9: Complemento I Informe Técnico - CATIE · el primer informe técnico de avances “A la fecha se han llevado a cabo tres talleres de lanzamiento del Plan de Gestión y Manejo de Visitantes

9

Anexo 2. Medios de verificación de actividades para el mantenimiento de senderos del PRMVA.

Page 10: Complemento I Informe Técnico - CATIE · el primer informe técnico de avances “A la fecha se han llevado a cabo tres talleres de lanzamiento del Plan de Gestión y Manejo de Visitantes

10