competencias hospitalar

5
2. Aplicar y Caracterizar por motivo de consulta los procedimientos de intervención en Lecho propios de las alteraciones deglutorias y de la comunicación humana dentro del ambiente hospitalar Desarrollar procesos de Atención en Lecho dirigidos a los dessordenes de la deglución y la comunicación humana en la población neonatal, adolescente, adulta y adulta mayor dentro de ambientes hospitalares 1. Dar cuenta de los procesos de evaluación en lecho y caracterización de las alteraciones deglutorias y de la comunicación humana dentro del ambiente hospitalar 1.1 Describe los fenómenos de adaptación funcional dentro de los desórdenes deglutorios y/o comunicativoas apoyado en los modelos teóricos y clinicos de la escuela partir del grado de compromiso de la función afectada 1.2 Seleciona una metodología de evaluación a partir del motivo de consulta 1.3 Da cuenta de un diagnostico clínico diferencial Propósito Clave Funciones Clave Unidades de Competencia Elementos de Competencia 1.1.1 Identificar las funciones alteradas a partir de la revisión documental de historia clínica 1.1.2 Establecer relaciones causa efecto entre estructuras y funcionbes alteradas 1.1.3 Verifica los signos y sintomas consignados en la historia clínica a traves de la observación directa 1.1.4 Justifica la inclusión o exclusión de los usuari@s del servicio de fonoaudiología hospitalar a partir de los resultados de la observación 1.1.5 Describir los indicadores de evaluación a utilizar de cara a la información que se espera recolectar por motivo de consulta 8vo semestre V2_2009 Desarrollado por: Heriberto Rangel, Alirio Villamuez

Upload: heriberto-rangel

Post on 29-Jul-2015

745 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Competencias Hospitalar

2. Aplicar y Caracterizar por

motivo de consulta los procedimientos de intervención en Lecho propios de las alteraciones

deglutorias y de la comunicación

humana dentro del ambiente hospitalar

Desarrollar procesos de Atención en

Lecho dirigidos a los dessordenes de la deglución y la comunicación

humana en la población neonatal,

adolescente, adulta y adulta

mayor dentro de ambientes

hospitalares

1. Dar cuenta de los procesos de

evaluación en lecho y caracterización de las

alteraciones deglutorias y de la

comunicación humana dentro del ambiente hospitalar

1.1 Describe los fenómenos de adaptación funcional dentro de los desórdenes deglutorios y/o comunicativoas apoyado en los modelos teóricos y clinicos de la escuela partir del grado de compromiso de la función afectada

1.2 Seleciona una metodología de evaluación a partir del motivo de consulta

1.3 Da cuenta de un diagnostico clínico diferencial

Propósito Clave

Funciones Clave

Unidades de Competencia

Elementos de Competencia

1.1.1 Identificar las funciones alteradas a partir de la revisión documental de historia clínica

1.1.2 Establecer relaciones causa efecto entre estructuras y funcionbes alteradas

1.1.3 Verifica los signos y sintomas consignados en la historia clínica a traves de la observación directa

1.1.4 Justifica la inclusión o exclusión de los usuari@s del servicio de fonoaudiología hospitalar a partir de los resultados de la observación

1.1.5 Describir los indicadores de evaluación a utilizar de cara a la información que se espera recolectar por motivo de consulta

8vo semestre V2_2009 Desarrollado por: Heriberto Rangel, Alirio Villamuez

Page 2: Competencias Hospitalar

2. Aplicar y Caracterizar por

motivo de consulta los procedimientos de intervención en Lecho propios de las alteraciones

deglutorias y de la comunicación

humana dentro del ambiente hospitalar

Desarrollar procesos de Atención en

Lecho dirigidos a los dessordenes de la deglución y la comunicación

humana en la población neonatal,

adolescente, adulta y adulta

mayor dentro de ambientes

hospitalares

1. Dar cuenta de procesos de

evaluación en lecho y caracterización de las

alteraciones deglutorias y de la

comunicación humana dentro del ambiente hospitalar

1.1 Describe los fenómenos de adaptación funcional dentro de los desordenes deglutorios y/o comunicativoas apoyado en los modelos teóricos y clinicos de la escuela partir del grado de compromiso de la función afectada

1.2 Seleciona una metodología de evaluación a partir del motivo de consulta

1.3 Da cuenta de un diagnostico clínico diferencial

Propósito Clave

Funciones Clave

Unidades de Competencia

Elementos de Competencia

1.2.1 Justifica la selección de métodos y procedimientos de evaluación a partir del motivo de consulta

1.2.2 Da cuenta del procedimiento de evaluación a realizar

1.2.3 Describe los indicadores de evaluación a utilizar de cara a la información que se espera recolectar por motivo de consulta

8vo semestre V2_2009 Desarrollado por: Heriberto Rangel, Alirio Villamuez

Page 3: Competencias Hospitalar

2. Aplicar y Caracterizar por

motivo de consulta los procedimientos de intervención en Lecho propios de las alteraciones

deglutorias y de la comunicación

humana dentro del ambiente hospitalar

Desarrollar procesos de Atención en

Lecho dirigidos a los dessordenes de la deglución y la comunicación

humana en la población neonatal,

adolescente, adulta y adulta

mayor dentro de ambientes

hospitalares

1. Dar cuenta de procesos de

evaluación en lecho y caracterización de las

alteraciones deglutorias y de la

comunicación humana dentro del ambiente hospitalar

1.1 Describe los fenómenos de adaptación funcional dentro de los desordenes deglutorios y/o comunicativoas apoyado en los modelos teóricos y clinicos de la escuela partir del grado de compromiso de la función afectada

1.2 Seleciona una metodología de evaluación a partir del motivo de consulta

1.3 Da cuenta de un diagnostico clínico diferencial

Propósito Clave

Funciones Clave

Unidades de Competencia

Elementos de Competencia

1.3.1 Describe por procedimiento y metodología de evalauación los indices de diagnostico

1.3.2 Relaciona los indices de diagnóstico con las adaptaciones funcionales de la deglución y/o la comunicación humana

1.3.3 Relaciona los indices de diagnóstico con el motivo de consulta y discrimina entre estos y otros motivos de consulta relacionados con adapataciones funcionales de la deglución y/o la comunicación humana

1.3.4 Codifica con CIE-10 y CIF ssu diagnóstico

1.3.5 Establece el procentaje de funcionalidad de la deglución y/o la comunicacion humana a partir de los indices de evaluación utilizando la CIF

1.3.6 Genera e Interpreta información epidemiológica

8vo semestre V2_2009 Desarrollado por: Heriberto Rangel, Alirio Villamuez

Page 4: Competencias Hospitalar

2. Aplicar y Caracterizar por

motivo de consulta los procedimientos de intervención en Lecho propios de las alteraciones

deglutorias y de la comunicación

humana dentro del ambiente hospitalar

Desarrollar procesos de Atención en

Lecho dirigidos a los dessordenes de la deglución y la comunicación

humana en la población neonatal,

adolescente, adulta y adulta

mayor dentro de ambientes

hospitalares

1. Dar cuenta de procesos de

evaluación en lecho y caracterización de las

alteraciones deglutorias y de la

comunicación humana dentro del ambiente hospitalar

2.1 Diseñar y Aplicar el plan de intervención en lecho por motivo de consulta

2.2 Diseñar y Aplicar un plan de intervención indirecta para el momento del egreso hospitalas por motivo de consulta

Propósito Clave

Funciones Clave

Unidades de Competencia

Elementos de Competencia

1.3.1 Priorizar las funciones deglutorias y/o comunicativas a intervenir a partir de los porcentajes de funcionalidad determinados en la calificación CIF

1.3.2 Establece los indicadores de evolución a partir de comportamientos observables por sesión

1.3.3 Establece los indices esperados de evolución a partir del porcentaje de funcionalidad de la deglución y/o la comunicación

1.3.4 Describe por procedimiento y metodología de intervención los indices de evolución para cada motivo de consulta

8vo semestre V2_2009 Desarrollado por: Heriberto Rangel, Alirio Villamuez

Page 5: Competencias Hospitalar

2. Aplicar y Caracterizar por

motivo de consulta los procedimientos de intervención en Lecho propios de las alteraciones

deglutorias y de la comunicación

humana dentro del ambiente hospitalar

Desarrollar procesos de Atención en

Lecho dirigidos a los dessordenes de la deglución y la comunicación

humana en la población neonatal,

adolescente, adulta y adulta

mayor dentro de ambientes

hospitalares

1. Dar cuenta de procesos de

evaluación en lecho y caracterización de las

alteraciones deglutorias y de la

comunicación humana dentro del ambiente hospitalar

2.1 Diseñar y Aplicar el plan de intervención en lecho por motivo de consulta

2.2 Diseñar y Aplicar un plan de intervención indirecta para el momento del egreso hospitalas por motivo de consulta

Propósito Clave

Funciones Clave

Unidades de Competencia

Elementos de Competencia

1.3.1 Priorizar las funciones deglutorias y/o comunicativas a intervenir a partir de los porcentajes de funcionalidad determinados en la calificación CIF y por el nivel de riesgo

1.3.2 Establece los indicadores de evolución a partir de comportamientos observables por sesión

1.3.3 Entrena al cuidador o cuidadora en el ejercicio de las maniobras de intervención

1.3.4 Describe por procedimiento y metodología de intervención los indices de evolución para cada motivo de consulta

8vo semestre V2_2009 Desarrollado por: Heriberto Rangel, Alirio Villamuez