competencias clave

12
Clave La naturaleza de las competencias básicas y sus aplicaciones pedagógicas (Ángel I. Pérez Gómez) Cuadernos de Educación de Cantabria 1 y 2 Sesión: Webquest Encuentros: Hacia la integración educativa de las TIC

Upload: raulillodiego

Post on 25-Jun-2015

3.643 views

Category:

Technology


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Competencias Clave

Las Competencias Clave

La naturaleza de las competencias básicas y sus aplicaciones pedagógicas (Ángel I. Pérez Gómez)

Cuadernos de Educación de Cantabria 1 y 2

Sesión: Webquest

Encuentros: Hacia la integración educativa de las TIC

Page 2: Competencias Clave

Cambios importantes en:

Sociedad de la información- relaciones de poder- relaciones de producción- formas de vivir

Importantes movimientos demográficos

Espectaculares logros tecnológicos en las últimas décadas...

Han producido una alteración radical en nuestra forma de:

- comunicarnos

- actuar

- de pensar

- de expresar

Page 3: Competencias Clave

Vivimos saturados de información accesible, abundante, diversa, fragmentaria, sesgada, frágil, cambiante...

Sociedad de la información

La información se produce, se distribuye, se consume y se abandona a una velocidad cada vez más acelerada, por lo que las exigencias y desafíos a las personas y grupos sociales es cada vez más intensa.

Este nuevo escenario social demanda cambios importantes en la formación de los ciudadanos y, por tanto, plantea retos a los sistemas educativos, a las escuelas, al currículo, a los procesos de enseñanza-aprendizaje y, cómo no, a los docentes.

Se demanda de la educación el desarrollo en todos los ciudadanos de la capacidad de aprender a lo largo de toda la vida.

Page 4: Competencias Clave

Sociedad de la información El problema no es

sino la calidad de la misma

la cantidad de información

aplicarla a las diferentes situaciones

entenderlaprocesarlaseleccionarla

organizarla

transformarla en conocimiento

Capacidad para

Page 5: Competencias Clave

Los saberes han de tener una orientación práctica:

Recomendaciones de la UE

* Lograr la realización personal

* Ejercer la ciudadanía activa

* Incorporarse a la vida adulta satisfactoriamente

* Ser capaz de aprender toda la vida

Esto se consigue por medio de las Competencias Básicas

Page 6: Competencias Clave

DeSeCo propone tres tipos de competencias fundamentales o claves (Key competences):

Selección de competencias

* Competencia para utilizar herramientas de forma interactiva y eficaz.

* Competencia para funcionar en grupos sociales heterogéneos.

* Competencia para actuar de forma autónoma.

Page 7: Competencias Clave

Competencias “clave” para el aprendizaje a lo largo del ciclo vital (UE)

Competencias

1 - Comunicación en la lengua materna

2 - Comunicación en lenguas extranjeras

3 - Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

4 - Competencia digital

5 - Aprender a aprender

6 - Competencia social y cívica

7 - Sentido de iniciativa y de emprendedor

8 - Conciencia y expresión cultural

Competencias básicas (Primaria y Eso)

1 - Competencia en comunicación lingüística

2 - Competencia matemática

3 - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

4 - Tratamiento de la información y competencia digital

5 - Competencia social y ciudadana

6 - Competencia cultural y artística

7 - Competencia para aprender a aprender

8 - Autonomía e iniciativa personal

Page 8: Competencias Clave

Principios pedagógicos que subyacen al enfoque basado en las competencias básicas

* La pretensión central no es transmitir informaciones y conocimientos, sino provocar el desarrollo de competencias básicas.

* El objetivo de los procesos de enseñanza no ha de ser que los alumnos aprendan las disciplinas, sino que reconstruyan sus modelos mentales, sus esquemas de pensamiento.

* Provocar aprendizaje relevante de las competencias básicas requiere implicar activamente al estudiante en procesos de búsqueda, estudio, experimentación, reflexión, aplicación y comunicación del conocimiento.

* El desarrollo de las competencias fundamentales requiere focalizar en las situaciones reales y proponer actividades auténticas.

* La organización espacial y temporal de los contextos escolares ha de contemplar la flexibilidad y creatividad requerida por la naturaleza de las tareas auténticas y por las exigencias de vinculación con el entorno social.

Page 9: Competencias Clave

Principios pedagógicos que subyacen al enfoque basado en las competencias básicas

* La cooperación entre iguales es una estrategia didáctica de primer orden. La cooperación incluye el diálogo, el debate y la discrepancia, el respeto a las diferencias, saber escuchar, enriquecerse con las aportaciones ajenas y tener la generosidad suficiente para ofrecer lo mejor de sí mismo.

* El desarrollo de las competencias requiere proporcionar un entorno seguro y cálido en el que el aprendiz se sienta libre y confiado para probar, equivocarse, realimentar y volver a probar.

* La función del docente para el desarrollo de competencias puede concebirse como la tutorización del aprendizaje de los estudiantes, lo que implica diseñar, planificar, organizar, estimular, acompañar, evaluar y reconducir sus procesos de aprendizaje.

* El aprendizaje relevante requiere estimular la capacidad para comprender y gobernar su propio y singular proceso de aprender y de aprender a aprender.

Page 10: Competencias Clave

El nuevo papel del profesor El nuevo papel del profesor con relación al uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación puede entenderse atendiendo al siguiente cuadro, en el que se especifican las características y tareas del profesor desde modelos educativos contrapuestos:

Modelo tradicional o clásico Modelo tecnológico

1. El profesor como instructor 1. El profesor como mediador2. Se pone el énfasis en la enseñanza 2. Se pone el énfasis en el aprendizaje3. Profesor aislado 3. Profesor colabora con el equipo docente4. Suele aplicar los recursos sin diseñarlos

4. Diseña y gestiona sus propios recursos

5. Didáctica basada en la exposición y con carácter unidireccional

5. Didáctica basada en la investigación ycon carácter bidireccional

6. Sólo la verdad y el acierto proporcionan aprendizaje

6. Utiliza el error también como fuentede aprendizaje

7. Restringe la autonomía del alumno 7. Fomenta la autonomía del alumno8. El uso de nuevas tecnologías está al margen de la programación

8. El uso de nuevas tecnologías está integrado en el currículum. El profesor tiene competencia básica en TIC

Page 11: Competencias Clave

El nuevo papel del profesor El problema actual ya no es la carencia de máquinas o la ausencia de Internet, sino innovar los métodos de enseñanza y mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado apoyándose en el uso de las TIC.

* Las TIC no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje.

* Cuando los ordenadores entran en las aulas el reto a corto y medio plazo es cambiar el modelo educativo.

* Un profesor debe caracterizarse por tutorizar y guiar el proceso de aprendizaje del alumno, más que por ser un transmisor de conocimientos.

* Actualmente, el problema pedagógico no es la mera transmisión del “saber”, sino enseñar al alumnado a hacer frente de modo racional a la ingente y sobrecogedora cantidad de información disponible en una determinada disciplina científica.

Page 12: Competencias Clave

Las Competencias Clave

Sesión: Webquest

Encuentros: Hacia la integración educativa de las TIC

. . .

…una forma de trabajar las competencias?