editorial compartidos...diciembre 2006 - revista inia 1 ing. agr. (phd) pablo chilibroste presidente...

48
1 Diciembre 2006 - Revista INIA Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Editorial Editorial Editorial Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un nuevo número de la Revista INIA que está llegando a manos de 10.000 suscriptores. Por razones que esca- pan a mi comprensión es prácticamente imposible elu- dir en estas fechas a la pregunta: ¿que balance ha- cen del año?, pregunta que se repiten instituciones y personas a lo largo y ancho del país. En forma breve y muy sintética voy a expresar porqué en INIA realizamos un balance positivo del año 2006. El Plan Estratégico aterrizó en los Programas. Durante el año 2005 INIA se introdujo en un proceso de revisión que culminó en la definición de un Nuevo Plan Estratégico para el período 2006-2011. El nuevo Plan Estratégico contempló la redefinición de la Misión, Vi- sión y Valores (Revista INIA Nº 6, marzo 2006), redise- ño institucional y de Programas (Revista INIA Nº 7, ju- nio 2006). Durante el año 2006 estas definiciones de carácter estratégico se han plasmado en proyectos de trabajo (a partir de sucesivas etapas que se deta- llan en un artículo de este número), los que han resul- tado de un proceso muy intenso pero igualmente fructí- fero de análisis y discusión que atravesó transversal- mente a INIA. Cabe resaltar que este trabajo interno no fue en desmedro de la interacción con el ambiente ex- terno de INIA, ya sea en el ámbito académico o políti- co. Sí sabíamos que se afectaría en cierto grado el nivel de presencia pública de INIA (por ejemplo en el número de Jornadas para productores), riesgo que se tomó a conciencia por parte de la Junta Directiva. Este proceso de análisis, reflexión y discusión transversal sobre los Programas, proyectos y el propio accionar de la organización era vital para INIA y se cumplió a cabalidad, de lo que iremos dando cuenta en próximas ediciones de esta Revista. El Plan Estratégico aterrizó en la política de Recursos Humanos (RRHH). Durante el año 2006 se realizaron más de 20 concur- sos en la estructura gerencial y programática, se cul- minó un trabajo exhaustivo de Descripción y Análisis de cargos con el objetivo de lograr una mayor equidad salarial interna, se firmó un Convenio Colectivo de Tra- bajo, se acordó un nuevo modelo de Evaluación de Desempeño y por primera vez en la historia de INIA se definió un plan anual de capacitación para el Personal de Apoyo. Finalmente, se ha implementado un Fondo de Retiro como componente integral de la política de RRHH, evitando de esta forma la situación traumática que su- pone una pérdida importante de ingresos por el hecho de desvincularse de la institución. Todos estos temas se han trabajado de forma rigurosa y participativa y que- darán instalados en el quehacer institucional. El Plan estratégico también está aterrizando en la Gestión y la Vinculación tecnológica. Se han hecho avances en ambas áreas que por razo- nes de espacio no detallaré aquí, pero sin dudas espe- ramos avances significativos durante el año 2007. Finalmente, realizamos un balance positivo del año porque el Parlamento Uruguayo acaba de aprobar (20/ 12/2006) la creación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). La ANII será un instrumento central en la vertebración del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innova- ción, sistema en el que nos hemos comprometido a jugar un rol protagónico y en el que tenemos enormes expectativas se asiente una nueva cultura de crea- ción de conocimiento, tecnología e innovación.

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

1Diciembre 2006 - Revista INIA

Ing. Agr. (PhD) Pablo ChilibrostePresidente de INIA

EDITORIAL

EditorialEditorialEditorialEditorialEditorial

Se termina el año 2006 y nos encuentra editando unnuevo número de la Revista INIA que está llegando amanos de 10.000 suscriptores. Por razones que esca-pan a mi comprensión es prácticamente imposible elu-dir en estas fechas a la pregunta: ¿que balance ha-cen del año?, pregunta que se repiten instituciones ypersonas a lo largo y ancho del país.

En forma breve y muy sintética voy a expresar porquéen INIA realizamos un balance positivo del año 2006.

El Plan Estratégico aterrizó en los Programas.Durante el año 2005 INIA se introdujo en un proceso derevisión que culminó en la definición de un Nuevo PlanEstratégico para el período 2006-2011. El nuevo PlanEstratégico contempló la redefinición de la Misión, Vi-sión y Valores (Revista INIA Nº 6, marzo 2006), redise-ño institucional y de Programas (Revista INIA Nº 7, ju-nio 2006). Durante el año 2006 estas definiciones decarácter estratégico se han plasmado en proyectosde trabajo (a partir de sucesivas etapas que se deta-llan en un artículo de este número), los que han resul-tado de un proceso muy intenso pero igualmente fructí-fero de análisis y discusión que atravesó transversal-mente a INIA. Cabe resaltar que este trabajo interno nofue en desmedro de la interacción con el ambiente ex-terno de INIA, ya sea en el ámbito académico o políti-co. Sí sabíamos que se afectaría en cierto grado elnivel de presencia pública de INIA (por ejemplo en elnúmero de Jornadas para productores), riesgo que setomó a conciencia por parte de la Junta Directiva. Esteproceso de análisis, reflexión y discusión transversalsobre los Programas, proyectos y el propio accionarde la organización era vital para INIA y se cumplió acabalidad, de lo que iremos dando cuenta en próximasediciones de esta Revista.

El Plan Estratégico aterrizó en la política deRecursos Humanos (RRHH).Durante el año 2006 se realizaron más de 20 concur-sos en la estructura gerencial y programática, se cul-minó un trabajo exhaustivo de Descripción y Análisisde cargos con el objetivo de lograr una mayor equidadsalarial interna, se firmó un Convenio Colectivo de Tra-bajo, se acordó un nuevo modelo de Evaluación deDesempeño y por primera vez en la historia de INIA sedefinió un plan anual de capacitación para el Personalde Apoyo.

Finalmente, se ha implementado un Fondo de Retirocomo componente integral de la política de RRHH,evitando de esta forma la situación traumática que su-pone una pérdida importante de ingresos por el hechode desvincularse de la institución. Todos estos temasse han trabajado de forma rigurosa y participativa y que-darán instalados en el quehacer institucional.

El Plan estratégico también está aterrizando en laGestión y la Vinculación tecnológica.Se han hecho avances en ambas áreas que por razo-nes de espacio no detallaré aquí, pero sin dudas espe-ramos avances significativos durante el año 2007.Finalmente, realizamos un balance positivo del añoporque el Parlamento Uruguayo acaba de aprobar (20/12/2006) la creación de la Agencia Nacional deInvestigación e Innovación (ANII).

La ANII será un instrumento central en la vertebracióndel Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innova-ción, sistema en el que nos hemos comprometido ajugar un rol protagónico y en el que tenemos enormesexpectativas se asiente una nueva cultura de crea-ción de conocimiento, tecnología e innovación.

Page 2: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 92

PPPPProducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animal

¿Cuánto vale su carnero?Evaluación del impacto económico deluso de reproductores Merino

El Proyecto Merino Fino del Uruguay, que se lleva ade-lante conjuntamente entre la Sociedad de Criadores deMerino Australiano del Uruguay, INIA y SUL (Secreta-riado Urugauyo de la Lana) desde el año 1998, tienecomo objetivo desarrollar una alternativa de producciónovina tendiente a contribuir a la sustentabilidad socio-económica de los productores de lana de las regionesde Basalto y Cristalino. En este contexto, resulta degran importancia contar con herramientas que permi-tan una evaluación constante de la mejora genética,desde el punto de vista de la contribución que la mismahace al beneficio económico del productor.

Con este objetivo INIA ha desarrollado un programa lla-mado “¿Cuánto vale su carnero?”, que permite cuantifi-car económicamente el beneficio de la introducción deun carnero genéticamente evaluado, en una majada dedeterminadas características.

Para ello, el programa estima la producción y conse-cuente ingreso por un período de 9 años, lapso tras elcual sale del sistema la última de las progenies direc-tas del reproductor, del cual se asume una utilizaciónde tres años. Posteriormente a estos tres años, parapoder analizar exclusivamente el efecto del carnero bajoestudio, se asume el uso de un carnero promedio de lamajada, aunque igualmente parte de la mejora genéti-ca del reproductor se retiene en sus hijas y la progeniede éstas (Figura 1).

Se obtiene entonces el margen bruto, definido comolos ingresos por ventas menos los costos asociados ala utilización del reproductor (compra, inseminación,etc). Si no se considera el costo de compra del carne-ro, el modelo estima el Valor Económico Bruto (VEB),el cual puede interpretarse como el máximo precio quese puede pagar hoy por un reproductor para igualar losingresos que el mismo reportaría en los próximos 9años. Por ejemplo, si el VEB = US$ 3000, significa quecon ese reproductor se ganarían US$ 3000 en los próxi-mos 9 años, o visto de otra manera, si se compraraese reproductor hoy a US$ 3000, no se ganaría ni per-dería nada.

Programa Nacional de Producción de Carne y LanaIng. Agr. Juan Manuel Soares de Lima

Ing. Agr. Gustavo de los CamposIng. Agr. (PhD) Gabriel Ciappesoni

Ing. Agr. (PhD) Fabio MontossiIng. Agr. Ignacio De Barbieri

Figura 1 - Evolución de la progenie del reproductor

Page 3: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

3Diciembre 2006 - Revista INIA

PPPPProducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animal

Para obtener esta información, se deben definir los va-lores de una serie de variables:

> Los precios esperados de las lanas de diferente diá-metro, así como el precio de las categorías de refugo

> El número de vientres a servir, la señalada ac-tual y la esperada

> Las DEPs (Diferencias Esperadas en la Proge-nie) para peso de vellón limpio y para diámetrodel carnero a evaluar y la diferencia genética entre lamajada usuaria y el promedio de los planteles evalua-dos para ambas características

> El Peso de Vellón y diámetro medio en las con-diciones actuales de la majada que recibe la nueva genética

> La eventual utilización de crédito y las caracterís-ticas del mismo

> En caso de usar inseminación artificial, especifi-car sus costos

La utilidad del modelo no es únicamente la de estimarel impacto económico resultante del uso de un deter-minado carnero bajo ciertas condiciones productivas yde mercado, sino que, al permitir modificar las varia-bles que definen el escenario económico-productivo, sepuede estimar adicionalmente el impacto de dichoscambios. A continuación se ejemplificará con dos análi-sis el tipo de información que el modelo permite generar.

Ejemplo 1Asociación entre el diámetro y el peso de vellón

Existe una relación entre el Peso de Vellón Limpio (PVL)y el Diámetro de fibra (DIAM), la cual en términos prác-ticos determina que los carneros afinadores, en prome-dio reducen el PVL. No obstante, en las generacionesevaluadas en el Núcleo Merino Fino, desde la perspec-tiva de la selección genética, se ha podido determinarque dicha asociación no es total, pudiendo observarseque un 45% de los animales evaluados reducen diáme-tro, manteniendo o aumentando el PVL. La existenciade dicha variación es la que permite progresar genéti-

camente en el sentido deseado por el criador, capitali-zando los beneficios de mejorar ambas característicasal mismo tiempo.

Asimismo, la fuerte selección que se ha realizado alescoger aquellos animales que disminuyen diámetroaumentando o manteniendo PVL, ha llevado a un incre-mento relativo de la frecuencia de estos animales en lapoblación a lo largo de los años. Esto quiere decir quecada vez hay más “candidatos” deseables para amboscaracteres de donde seleccionar. Si bien esta correla-ción (carneros más afinadores dan menor peso de ve-llón) está disminuyendo sensiblemente con la continuaselección, la asociación aún existe por lo cual surgenalgunas interrogantes: desde el punto de vista econó-mico, ¿cuál es la reducción en PVL tolerable por micrade diámetro que reduce el carnero?, ¿me conviene uncarnero que mantiene diámetro y aumenta el peso devellón o uno que baja una micra y reduce algo el PVL?

Para responderlas se deben definir las característicasde la majada receptora así como los preciosesperados. Se plantean dos majadas de diferente si-tuación inicial a las que llamaremos fina y media. Lacurva de precios utilizada (Figura 2) corresponde a lapublicada por el SUL en el marco del acuerdo comer-cial entre la Sociedad de Criadores de Merino Austra-liano del Uruguay y Lanas Trinidad S.A. correspondien-te al mes de octubre de 2006.

Se estima el resultado económico de usar un carnerocon DEPs de valor cero para PVL y diámetro. Luegovariando la DEP para diámetro en intervalos de 0.25micras, se calcula el valor de la DEP de PVL que per-mite sostener el mismo resultado económico que otor-ga el carnero de valor cero para ambas características.Se dispone así de pares de DEPs de diámetro y PVLque otorgan el mismo ingreso económico en cada ma-jada, los cuales al ser representados gráficamente de-terminan la curva de iso-ingreso. La interpretación de lamisma es la siguiente: todos los carneros cuya combi-nación de DEPs DIAM y PVL se encuentren sobre lacurva, otorgan al productor el mismo beneficio económico.

El Cuadro 1 muestra los valores de partida de cadauna de las majadas evaluadas.

Cuadro 1 - Diámetro, PVL, señalada y posición genética respecto al promedio de la poblaciónevaluada de las dos majadas generales evaluadas.

Page 4: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 94

PPPPProducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animal

Resultados

En la Figura 3, se presentan las curvas de iso-ingresopara cada majada receptora de la mejora genética.Como se observa, las majadas finas pueden toleraruna mayor reducción de la DEP PVL por micra quebaja el DEP DIAM en virtud que, al ser finas, una re-ducción del diámetro de cierta magnitud, implica unaumento mayor del precio que el que logra una majadafuerte con una reducción del diámetro de orden similar.

En contraposición, majadas fuertes, que se encuen-tren lejos de la zona de la curva a partir de la cual losprecios se “disparan” dependen en mayor medida delPVL, en virtud que la reducción del diámetro no impli-ca cambios tan sustanciales en el precio.

Igualmente, hacemos énfasis en el concepto de quecuando se encara un plan de mejora genética serio,con objetivo de bajar el diámetro, se debe apostar aello con firmeza, conscientes de que la mejora genéti-ca no es de un día para el otro, pero con planes amediano y largo plazo, aunque el punto de partida nosea el óptimo, más tarde o más temprano se llega a lameta. Por otra parte, como ya se mencionó, cada vezexiste material genético de mayor calidad que permiteavanzar en una característica sin retroceder en otras.

Figura 3 - Combinaciones de DEP diámetro y DEP PVL quedeterminan igual ingreso.

Ejemplo 2Estimación del valor económico del uso de diferentescarneros considerando dos majadas, dos técnicas deservicio y dos performances reproductivas.

El impacto económico de usar carneros “genéticamen-te superiores”, medido a través de la mejora productivade sus progenies, depende, entre otros factores de:·> Las características (diámetro y PVL) de la maja-da receptora: su efecto ocurre mediante dos vías. Enprimer lugar la reducción del diámetro en una magnituddada, afecta diferencialmente los precios en función delpunto de partida de la majada.

En segundo lugar, la “distancia genética” de la majadareceptora a la población evaluada determinará el valorrelativo del carnero en dicha majada.

> El número de vientres a servir con el carnero: loque dependerá de la técnica de servicio (monta tradicio-nal, monta a corral, inseminación).Un alto número de vientres servido, determinará un altonúmero de progenies, siendo mayor el impacto econó-mico derivado de usar el carnero mejorador.

> La performance reproductiva: a medida que éstamejora, aumenta la velocidad con que se logra sustituirlos animales por progenies del carnero, lo cual repercu-tirá en un mayor impacto económico.

Variables consideradas

Majadas Generales. Se evalúa el impacto económicode usar los carneros evaluados en las mismas majadasgenerales definidas en el Cuadro 1.

Técnica de servicio y performance reproductiva.Se evalúan 2 técnicas de servicio (monta tradicional einseminación con semen fresco) combinadas con dosperformances reproductivas: 65 y 80% de señalada(Cuadro 2).

Figura 2 - Relaciones diámetro / precio evaluadas.

Page 5: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

5Diciembre 2006 - Revista INIA

PPPPProducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animal

Materiales genéticos. A partir de la última evaluacióngenética poblacional de la raza Merino se selecciona-ron tres carneros de Núcleo Merino Fino con diferentesDEPs para PVL y DIAM según ranking por Indice 1.

Este índice de selección apunta a disminuir diámetrosin perder peso de vellón (Cuadro 3).

Precios. Se evalúa el impacto económico usando lacurva de precios ya definida y presentada en la Figura 2.

Resultados

El Cuadro 4, muestra los VEB estimados por carnero,en cada majada y escenario reproductivo (técnica deservicio y performance reproductiva).

A efectos de estimar el VEB, no se incluyeron los cos-tos de compra del carnero; esto es útil en situacionescomo la presente en donde se desconoce el valor demercado de cada uno de esos carneros. Si el costo demercado del carnero es inferior al VEB luego de utili-zarlo, se tendrá una majada mejor y se habrán obteni-do ganancias por concepto de venta de lana de susprogenies. Si es igual, finalizado el uso del carnero sehabrá avanzado y se habrán cubierto los costos de estamejora con la lana de las progenies directas del carnero.

En el caso que el VEB fuese inferior al precio de mer-cado, al cabo de haber usado al carnero como repro-ductor se habrá avanzado genéticamente, pero la me-jora en la producción de lana de los hijos del carnero nohabrá sido suficiente como para pagar todos los cos-tos adicionales vinculados al uso de la tecnología (elcarnero y los de las técnicas de servicio).

Cuadro 2 - Técnicas y performances reproductivas evaluadas.

Cuadro 3 - Información genética de carneros utilizados.

Fuente: Cuarta Evaluación Genética Poblacional de la Raza MerinoAustraliano en Uruguay, 2006

A partir de la información presentada, se destaca:

> Los mejores carneros determinan un mayor VEB encualquiera de las majadas evaluadas e independiente-mente de la técnica de servicio y performance repro-ductiva.

> El VEB resultó mayor en la majada fina, hecho quees razonable ya que ésta posee un diámetro mediomás cercano a la zona de la curva de precios en la cualla reducción del diámetro tiene un alto impacto en losmismos.

Page 6: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 96

PPPPProducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animal

Cuadro 4 - Valores Económicos Brutos (VEB, US$) para los tres carneros evaluados, en las dosmajadas y ante los escenarios reproductivos definidos.

> El carnero 2 reporta beneficios sensiblemente inferio-res al carnero 1 en la majada fina, pero no así en lamajada media, en la cual el diámetro se encuentra máslejos del “quiebre” de precios de la curva. La primeraconclusión parecería ser que no es rentable usar elcarnero 1 (seguramente más caro) si el nivel genéticode una majada no alcanza cierto umbral.La respuesta a ello es un categórico no, ya que sedebe tener muy claro que la mejora genética es acu-mulativa, por lo que cuanto antes y más rápido secomience a transitar en la dirección elegida, más rápi-do se llegará al objetivo. En el ejemplo planteado, par-tiendo de una majada con un diámetro promedio de 22micras, al sexto año utilizando el carnero 1 se habrálogrado reducir ese diámetro promedio a 20.5 micras,mientras que el diámetro promedio sería de 21.1 mi-cras si 6 años antes se hubiera decidido comprar elcarnero 2. Además, no debe olvidarse que el modeloasume que luego de tres años de uso del carnero, lamajada se sirve con un carnero promedio, con lo cualparte de la mejora se pierde. En la práctica esto rara-mente sucede así.

> El número de vientres servidos por carnero es una delas variables que tuvo mayor influencia sobre el VEB,donde se maximizan los beneficios al utilizar la insemi-nación artificial. Si bien el uso de inseminación artificialeleva fuertemente el VEB, esto ocurre sólo en carneroscon un nivel de superioridad tal que justifique la inver-sión en inseminación. En otras palabras, la vía paravalorizar los carneros superiores es la inseminación ysi se piensa en inseminar, se debe pensar en un carne-ro de alto valor genético.

> El Carnero 3, no mejorador en la población evaluada,igualmente es superior ante los supuestos adoptadosde las dos majadas generales consideradas. Esto esdebido a la diferencia asumida entre la majada recepto-ra y el plantel proveedor.

> Mejores señaladas aumentaron el VEB.

Consideraciones finales

Se acerca la zafra de carneros y los productores debentomar la decisión de qué reproductores usar en susmajadas. Esta decisión es clave desde el punto de vis-ta empresarial, ya que la misma tiene implicancias di-rectas en la producción e ingreso del establecimiento,particularmente en el mediano y largo plazo por el efec-to acumulativo que tiene la mejora genética.

En este contexto, los productores de la raza Merinodel Uruguay cuentan con una evaluación genética po-blacional, que genera DEP’s para las característicasde mayor importancia económica, los cuales son unaherramienta fundamental para una correcta elección delos animales de mayor mérito genético de acuerdo alos diferentes objetivos y sistemas de producción.

El INIA ha desarrollado una herramienta informática queposibilita calcular el impacto económico que tendrá laelección de distintas alternativas de reproductores se-gún las características genéticas, productivas y repro-ductivas que tenga la majada que recibe la genética.

De la información presentada se destaca:

a) la importancia del análisis exhaustivo de las varia-bles que inciden en el retorno económico de una op-ción genética frente a otras y la trascendente utilidadde una herramienta informática en la consideraciónconjunta y ponderada de las variables que lo afectan.

b) en una ovinocultura competitiva frente a las opor-tunidades que se presentan, herramientas como“¿Cuánto vale su carnero?”, están llamadas a ser deuso frecuente y estratégico por parte de cabañeros,sus clientes y asesores, en conjunto con otros ac-tores de la cadena textil-lanera, en el proceso demejoramiento genético y sus implicancias en la di-ferenciación y agregado de valor de lanas finas ysuperfinas.

Page 7: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

7Diciembre 2006 - Revista INIA

PPPPProducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animal

Bienestar animal: ¿un tema de moda?

Introducción

La preocupación de los consumidores en el mercadode la carne a nivel mundial ha evolucionado diferencial-mente desde los años 60 hasta nuestros días. En aquelentonces, las principales preocupaciones tenían quever con la calidad intrínseca de la carne (palatabilidad:terneza, sabor, jugosidad).

En los años 80 se realizó una campaña relacionada alas grasas y su efecto en la salud humana y a partir delos 90 se comienzan a valorar y exigir aspectos de ca-lidad extrínseca, surgiendo la preocupación por la ino-cuidad alimentaria (vaca loca: BSE), el cuidado delmedio ambiente y más recientemente, por la trazabili-dad y el bienestar de los animales.

En el último siglo, los animales domésticos han debidorealizar un esfuerzo de adaptación muy importante,dadas las exigencias a las que se han visto enfrenta-dos con los nuevos sistemas de producción.

Esta situación se ha profundizado en los últimos añoscon la intensificación de la producción, principalmenteen los países desarrollados. Los nuevos factores am-bientales asociados al confinamiento, si no son consi-derados y atendidos de antemano, podrían llegar a pro-ducir efectos no deseados en los animales, al superarsus capacidades de reajuste y de control, llevando adiferentes situaciones de estrés.

En lo que tiene que ver con la producción extensiva,existe escasa información a nivel internacional respec-to al bienestar animal (BA).En Uruguay, la investigación en estos aspectos es dereciente atención, por lo que nuestro desafío como paísexportador, será generar información que permita de-mostrar científicamente los atributos y limitantes denuestros sistemas de producción.

Programa Nacional de Producción de Carne y LanaIng. Agr. Marcia del Campo

Posturas a lo largo de la historia

La temática del BA está muy ligada a la existencia yevolución de las diferentes posturas éticas a lo largodel tiempo. Estas han defendido una u otra de las con-cepciones del BA, emanadas de su filosofía, y han pro-vocado grandes debates o controversias en lo que tie-ne que ver con el reconocimiento social, o estatus moralotorgado a los animales, en función de su capacidad ono de experimentar emociones.

Si bien como ciencia o disciplina el BA ha sido desa-rrollado recientemente, la preocupación por el buen tra-to a los animales data de épocas muy antiguas. Duran-te el proceso de domesticación, unos y otros debieronadaptarse a las nuevas condiciones de vida. El conoci-miento mutuo desprendido de esa relación, se obtuvo através de la observación y el aprendizaje, lo cual fuetransmitiéndose de generación en generación.

En lo que tiene que ver con normativas, se destaca quea pesar de las controversias encontradas, la preocupa-ción internacional por el BA se ha visto plasmada enlegislaciones desde 1876 en Gran Bretaña y a partir de1960 en Estados Unidos.

Hoy, el pensamiento occidental ha logrado un consen-so bastante generalizado en la determinación de crite-rios de base relacionados al BA, tales como: “evitar elsufrimiento innecesario” y “si algo le hace daño al ser huma-no, es probable que también le haga daño al animal”.

El conocimiento científico

A partir de 1970 comienzan los primeros estudios so-bre el tema. La comunidad científica internacional con-sideraba que el BA estaba íntimamente ligado a la pre-sencia de ciertos procesos fisiológicos, especialmenteaquellos relacionados al estrés.

Page 8: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 98

PPPPProducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animal

Sin embargo, ya en 1964, tanto en producción intensi-va como en investigación, había comenzado a hablarsede “sufrimiento”. En años sucesivos, el BA pasa a serun concepto más amplio que incluye tanto el buen es-tado físico de los animales, así como el estado mental,surgiendo diferentes concepciones del término, lo queha dificultado la formulación de una definición científicaprecisa y única.

A partir de la década del 80, se logran importantes avan-ces en la investigación sobre esta nueva disciplina,surgiendo grandes discrepancias en la comunidad cien-tífica, acerca de los mejores indicadores a la hora deevaluar el estrés y el BA.

De todas maneras, se destaca que en la actualidadaún co-existen fundamentalmente dos grandes líneaso escuelas: la Escuela Biológica Funcional y la Escue-la de los Sentimientos. La primera sostiene que el BAestá determinado por la ausencia de respuestas deestrés (al menos en el largo plazo), por la capacidad deadaptarse al ambiente y por la satisfacción de las ne-cesidades biológicas.

Por otra parte, la Escuela de los Sentimientos sostie-ne que el BA tiene que ver con la ausencia de experien-cias emocionales negativas (sufrimiento) y probable-mente con la presencia de estados emocionales posi-tivos (placer). Acorde a esta última, todos los organis-mos vivos presentan necesidades de supervivencia, cre-cimiento y reproducción, pero considera además quelos organismos superiores (vertebrados e invertebradossuperiores) experimentan sentimientos.Estos estados afectivos motivan el comportamiento yvan más allá del comportamiento típico de estímulo –respuesta, en el que no hay conciencia o procesosmentales involucrados.

¿Qué es para nosotros el BA?

Las diversas definiciones continuarán surgiendo y va-riarán dependiendo tanto de la postura ética bajo la cual

se posicionen los especialistas en el tema, así comotambién de los avances del conocimiento científico.El BA es un estado relativo a los intentos del animal deadaptarse al medio, el cual incluye todo lo que tengaque hacer para abordarlo, el grado en que lo logra ofalla y los sentimientos asociados a ello.

Cualquiera sea la definición que se tome del BA, sereconoce que el estrés, sea cual sea su factor genera-dor, puede ocasionar situaciones de inadecuado bien-estar.

¿Qué es el estrés?

Es la respuesta del organismo ante la presencia deagentes nocivos. Un animal normalmente responde alestrés con cambios comportamentales y fisiológicos,que ocurren con la finalidad de contrarrestar los efec-tos adversos o adaptarse a ellos.

Pueden encontrarse tres diferentes situaciones segúnese grado de adaptación:

1) El ambiente es inadecuado, la adaptación no es po-sible por lo que el animal sufrirá lesiones causadas porel ambiente e incluso podría morir.2) El animal consigue adaptarse al ambiente pero di-cho proceso supone un costo para el mismo, el cualpuede ser el resultado de una respuesta de estrésparticularmente intensa o de cambios de comportamiento.3) El animal se adapta al ambiente sin que le supongaun costo. En ese caso el bienestar es adecuado.

Esto implica que la respuesta al estrés no tiene porqué ser perjudicial per se, siendo en principio, útil parael animal, ya que le permite enfrentarse a la situaciónnovedosa o adversa.

Cuando la misma es excesivamente intensa o prolon-gada (estrés crónico), es que pueden ocurrir los efec-tos negativos mencionados en la situación 1.

Entre los agentes estresantes más comunes se inclu-yen las variaciones en el medio externo (frío, calor, in-movilización), alteraciones psicológicas (miedo, ansie-dad, frustración), así como también cambios en el me-dio interno (enfermedades, lesiones). En la mayoría delos casos, se dan combinaciones de los diferentesagentes.

Formas de abordar el tema

El BA puede ser enfocado desde dos perspectivas dife-rentes. Una de ellas está basada en la preocupaciónmeramente filosófica o ética en que se sostiene la ideade minimizar el sufrimiento de los animales o evitar elsufrimiento innecesario, considerándolos como anima-les que sienten. En esta perspectiva estaría posiciona-da la preocupación del público en general, especial-mente en los países desarrollados.

Page 9: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

9Diciembre 2006 - Revista INIA

PPPPProducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animal

Por otra parte, el BA puede ser abordado como unaherramienta de mercado, en que su importancia sesustenta en el posible efecto negativo sobre las carac-terísticas de la canal y la carne. De esta forma, seconstituye en un determinante de la productividad, ca-lidad y homogeneidad del producto obtenido.

La postura económica o de mercado en forma aisladano refleja el valor moral del ser humano o país que lasostiene. Sin embargo, se considera que la mismapodría ser utilizada como camino de sensibilización enaquellos sitios en que el contexto socioeconómico ycultural, o la realidad de mercado, no permite estable-cer al BA como prioritario. La educación y concientiza-ción de la población ante estos “nuevos” temas, podríaser encarada inicialmente desde esta perspectiva, con-siderando que podría ser un estímulo suficiente paraalcanzarla.

¿Y Uruguay, porqué?

Para países como Uruguay, cuyo desarrollo económi-co depende en gran medida del crecimiento de las ex-portaciones, las exigencias de los países de mayorpoder adquisitivo, marcan la dirección de la produccióny determinan las características de los productos.

Se estima que la demanda mundial de carnes para elaño 2020 crecerá un 55% sobre los valores actuales ydentro de este aumento un 30% correspondería a lascarnes rojas. Ante las mejores perspectivas de accesoa dichos mercados, es necesario adaptarse a sus exi-gencias y requerimientos, entre los que se citan, lainocuidad y algunos factores que incluso son compo-nentes constitutivos o requisitos para alcanzarla, talescomo: trazabilidad, buenas prácticas de manejo, BA ycalidad intrínseca de la carne. Las exigencias y losdesafíos se trasladan a los diferentes agentes de lacadena cárnica y por ende a los sistemas de producción.

Dado este contexto mundial y nacional, además deconsiderar el aspecto ético, el compromiso de un paíscomo Uruguay, deberá establecerse sobre la implemen-tación de Protocolos de Buenas Prácticas de Manejoque abarquen todos estos aspectos y permitan mejo-rar las condiciones de competitividad para cumplir conlas nuevas exigencias de los mercados internacionales.

Situación del Uruguay respecto al BA

En general, existe la idea errónea de que los sistemasextensivos de producción a cielo abierto, no presentaninconvenientes desde el punto de vista del BA. Si biennuestras condiciones de producción nos posicionanfavorablemente en varios aspectos, existen amenazasreales en el mercado, asociadas a algunas de las ca-racterísticas de nuestros sistemas.

Entre los diversos factores que estarían amenazandoel BA en condiciones extensivas de producción, se

encuentra la subnutrición debida a la estacionalidad dela producción de forraje, a la inadecuada relación entrela carga animal y el forraje disponible y/o a la deficien-cia de ciertos minerales esenciales y elementos trazaen las pasturas.

Esto hace que los bajos niveles nutritivos en ciertasépocas del año provoquen pérdidas de peso y de con-dición corporal.

La supervisión que existe por parte del hombre en lossistemas extensivos, no es tan frecuente como en laproducción intensiva, por lo que existe un mayor riesgode padecer enfermedades, lesiones o muerte.

La exposición a situaciones climáticas adversas, la fre-cuente carencia de abrigo y sombra, algunas prácticasde manejo tradicionales (marcación, señalada, descor-ne, castración, esquila, etc.), así como el manejo engeneral (uso de dispositivos como picanas y palos, gri-tos, perros, etc.), irían en detrimento del bienestar delos animales y por tanto no comulgarían con las exi-gencias de los consumidores de mayor poder adquisitivo.

Existe evidencia de que en sistemas intensivos, la in-teracción entre hombres y animales tiene un importan-te efecto positivo en el temperamento de los animales,su bienestar y productividad. En nuestra realidad, exis-ten menores instancias de contacto hombre-animal,dificultándose el manejo de los mismos en ciertos ca-sos y haciéndose más peligrosas las maniobras parael hombre.

Otro factor diferencial en los sistemas extensivos es lapresencia de depredadores, lo cual se ve agravado porla carencia de vigilancia constante ya sea debido alsistema de manejo, a factores topográficos, lejanía,costos u otros.

La escasez de forraje en algunos períodos conspiracontra el BA en sistemas extensivos

Page 10: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 910

PPPPProducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animal

Es importante destacar que más allá del sistema deproducción y de la especie en cuestión, uno de losfactores más importantes y por tanto nuestro mayordesafío, es la capacitación del personal que trabaja conlos animales. Las buenas prácticas de manejo, se ve-rán reflejadas tanto en un incremento de produccióncomo en la mejora de la calidad del producto obtenido,lo que puede traducirse en efectos positivos sobre losingresos y la rentabilidad de las empresas agropecuarias.

Manejo en el establecimientoLas reacciones de los animales ante la presencia delhombre y/o en situaciones de restricción de movimien-to o encierro, están determinadas por una compleja in-teracción entre los factores genéticos y la experienciaprevia. Un trato adecuado produce una mejora en larelación hombre-animal, facilitando su manejo y redu-ciendo los riesgos de accidentes laborales, contusio-nes y golpes en los animales.La capacitación del empresario y de los operarios, ten-drá un efecto directo sobre el BA a través de diferentesfactores tales como el sistema de producción, la ali-mentación, el manejo sanitario, protección contra con-diciones climáticas adversas y depredadores, entreotros.

La reacción de los animales frente a las personas seríaun buen indicador del tipo de manejo al que han estadosometidos hasta entonces.

InstalacionesEl diseño y el estado de las instalaciones son de fun-damental importancia para el BA. Se ha comprobadoque las paredes sólidas en tubos, huevo y corrales,contribuyen a un mejor flujo de los animales a través de

las instalaciones, ya que no permiten ver el exterior.Lo mismo ocurre con los corredores o tubos curvos ylos corrales redondos evitando ángulos rectos. Tam-bién se debe tener especial cuidado con el diseño delcepo u otros dispositivos para la inmovilización, de for-ma de evitar manejos que puedan provocar futuras re-sistencias de los animales a entrar a las instalaciones.

Transporte, manejo pre faena y faenaEl transporte es una fase crítica en el proceso de pro-ducción de carne. Durante el mismo, los animales seenfrentan a diversos factores novedosos.

El manejo pre faena y el período de espera en el frigorí-fico también son factores fundamentales ya que duran-te los mismos se generan diversas situaciones estre-santes para los animales. La situación puede ser aúnmás grave si se mezclan animales de diferente proce-dencia, categoría, grupos sociales.

NoqueoEn muchos países la insensibilización previa a la faenaes un requerimiento legal. Los animales deben estarlibres de miedo y deben ser faenados sin sufrir dolor,por lo que deberán estar inconscientes al momento dela muerte. Cualquier falla en este sentido, sea cual seael sistema utilizado, estaría comprometiendo el BA. Enbase a ello, y de la misma forma que a nivel de produc-ción, se han diseñado recomendaciones específicas y, enciertos países, existen legislaciones para cada especie.

A continuación y a modo de resumen, se enumeran losfactores más importantes que condicionan el BA a ni-vel de establecimiento previo al embarque, en el trans-porte y en la planta de faena.

Page 11: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

11Diciembre 2006 - Revista INIA

PPPPProducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animal

En estas etapas se valora y capitaliza el efecto quepueden tener las decisiones empresariales y la calidaddel manejo aplicado a los animales a lo largo de todasu vida, así como durante el transporte y la faena espe-cíficamente.

¿Cómo afecta el BA a la calidad de la canal y de lacarne?

En los años 2002-2003, se realizó la 1ª Auditoría deCalidad de las Cadenas Cárnicas Bovina y Ovina delUruguay, por parte de INIA, INAC y la Universidad deColorado.

En un taller de discusión final, participaron represen-tantes de todos los eslabones de las mismas. Allí seestimaron los montos que la cadena de la carne dejade percibir debido a diferentes factores, tanto en el sectorbovino como en el ovino.

En base a dichos cálculos, ante una faena anual de2.392.709 cabezas bovinas, (año 2005, Fuente INAC),la Cadena Cárnica Bovina del Uruguay, en su conjunto,dejó de percibir en ese año una cifra cercana a los U$S80 millones.

Se destaca la relevancia de las pérdidas debidas a fac-tores que podrían ser relacionados al Manejo y al Bien-estar de los animales, en lo que tiene que ver con lacalidad de las canales (machucamientos, lesiones ensitios de inyección, defectos del cuero, decomisos) asícomo en el proceso de transformación de músculo acarne (cortes oscuros y pH elevado).

Dichos factores representan un 70 % del total de pérdi-das, ascendiendo a una cifra estimativa de casiU$S 23 por animal.

(*) Este valor se estimó en base a los precios de la carne de abrilde 2003, por lo que cabe suponer que al día de hoy serían bastan-te mayores.

Cuadro 1 - Pérdidas de valor por causa de los defectosidentificados en la 1er Auditoría de Carne Vacuna (dólarespor animal)

¿Cómo ocurre ese efecto negativo del estrés sobre lacalidad de la carne?

Las características o factores de calidad de la carne seagrupan en cinco grandes grupos:

1- Factores sensoriales u organolépticos (aspecto: co-lor, veteado, exudado, sabor y olor, textura, dureza, ju-gosidad)2- Factores nutricionales (valor proteico, aminoácidosesenciales, grasa, composición en ácidos grasos, vita-minas y minerales)3- Factores bioquímicos (pH, capacidad de retenciónde agua, colágeno, estado y consistencia de la grasa,estado de las proteínas, viscosidad, estabilidad oxidativa)4- Factores higiénicos y toxicológicos5- Factores de calidad social (BA y medio ambiente)

Si bien el bienestar de los animales es hoy un factorque atribuye valor a la carne en forma directa (calidadsocial), se destaca el efecto negativo que puede oca-sionar el estrés sobre los factores sensoriales, bioquí-micos e higiénicos. Este se debe a la ocurrencia deprocesos anormales en la transformación de músculoen carne, donde podría afectarse el pH, el color, la ju-gosidad y la terneza, entre otros.

Perspectivas

La sensibilización acerca de los temas relacionados alBA se ha consolidado y aumentado en los países de-sarrollados, constituyéndose en un importante elementode presión para el sector ganadero.

Los machucamientos constituyen pérdidasimportantes en la cadena cárnica

Page 12: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 912

PPPPProducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animal

Dado el incremento de esa conciencia social, se hanrealizado algunas correcciones o mejoras a las legisla-ciones que existían. Por ejemplo en la Unión Europea,a partir del año 1997, en un anexo al Protocolo de Ams-terdam, se le brinda a los animales el status de “ani-males que sienten”, dejando atrás el concepto de mer-cancías o productos.

Actualmente existe una comisión específica de la UE,responsable de analizar y asesorar sobre este tema.La misma se encuentra en la etapa de difusión de un“Plan de Acción” que será implementado a la brevedad,en el que se ajustarán medidas y el cumplimiento denormativas incrementales será obligatorio.

A su vez, se encuentra en marcha un Proyecto de In-vestigación Europeo, llamado “Welfare Quality”, en elcual participan 39 instituciones y universidades repre-sentando a 13 países de Europa. Dicho proyecto inten-tará estandarizar todas aquellas variables que compro-meterían el BA en los diferentes niveles de produccióny así hacer posible su cuantificación y la realización decontroles y auditorías.

En el mes de febrero de 2004, la Organización Mundialde Sanidad Animal (OIE), reunió a 150 países en laPrimera Conferencia Mundial de BA y de la mismasurgieron lineamientos que dieron lugar a estándaresque fueron aprobados en mayo de 2005.

Actualmente existen normas y estándares que tiendena asegurar el BA en diversos países: Francia, Inglate-rra, Unión Europea, Estados Unidos, Nueva Zelanda,Australia, Canadá, Argentina, Chile y Uruguay. Las mis-mas parten de la base que el BA estaría regido por elcumplimiento de 5 libertades: libre de hambre, sed ydesnutrición; libre de dolor, heridas o enfermedades;libre de miedo y angustia; libre de manifestar su com-portamiento natural; libre de tener incomodidad (mo-lestias físicas y térmicas).

En respuesta a dicha reunión de la OIE y de forma deestablecer recomendaciones de BA a nivel nacional,surge en Uruguay la constitución de un Grupo Técnicoespecífico que funciona en la órbita del MGAP y el cuales integrado por INIA. El mismo ha redactado un Ma-nual con Recomendaciones de buenas prácticas, orien-tadas a propiciar el BA en transporte y faena de bovi-nos y ovinos.

Asimismo han existido diversos emprendimientos rela-cionados al tema, por parte de Instituciones como INAC,FUCREA, IPA, Universidad de la República, gremialesde productores, industria frigorífica, entre otros.

¿Qué puede aportar la Investigación?

Los mercados actuales de exportación y sus consumi-dores, se basan en garantías de sólida base científicaque certifiquen su calidad. Es así que Uruguay, ade-

Agradecimiento muy especial por la lectura crítica yaportes técnicos realizados a los Ings. L. Helguera, F.Montossi, G. Brito, S. Luzardo y R. San Julián.

más de cuidar su status sanitario y su condición deproductor de alimentos inocuos, ha debido encarar es-tudios científicos sobre la calidad de la carne y los pro-cesos en los que ésta se genera.

Respecto a las estrategias definidas para ello, INIA seencuentra comprometido a jugar un papel protagónicoen lo que tiene que ver con generación de tecnologías,mediante la priorización de líneas de investigación enCalidad de Producto y Bienestar Animal, coordinandoacciones con instituciones de transferencia e innova-ción de tecnología, universidad, gremiales de producto-res e industrias de la carne.

La investigación no debe dejar de ver la realidad socialen la que se desarrolla, en este caso, la idiosincrasiadel medio rural.Es así que además de nuevas propuestas, se deberánevaluar, cuantificar y comparar aquellas prácticas tradi-cionales que se realizan en el país, las cuales estáncargadas de connotaciones culturales, pero que proba-blemente ameriten ser revisadas y/o mejoradas.

Si bien el BA no es HOY una barrera de mercado,lo podrá ser en el corto - mediano plazo y debe-mos estar preparados.

Page 13: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

13Diciembre 2006 - Revista INIA

PPPPProducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animal

Seguridad alimentaria, calidad del producto, HACCP,Buenas Prácticas Agropecuarias, Programas pre-requi-sito, Buenas Prácticas de Manufactura, ProtocoloEUREP-GAP, ISO 22000, residuos químicos, trazabili-dad, son algunos de los términos que escuchamos fre-cuentemente, pero ¿sabemos lo que significan y comointeractúan? Hay una palabra que los relaciona y esINOCUIDAD. En el presente artículo se pretende reali-zar una introducción al tema desde el punto de vista dela Cadena Cárnica y el rol que la investigación puededesempeñar, y en particular el INIA en alianzas conotras instituciones públicas y privadas.

Aspectos generales sobre seguridad e inocuidad dealimentos

Generalmente, los términos seguridad e inocuidad ali-mentaria se utilizan como sinónimos cuando realmen-te no lo son. La definición de FAO dice que existe se-guridad alimentaria “cuando todas las personas tienenpermanente acceso físico y económico a suficientesalimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus ne-cesidades nutricionales y sus preferencias alimenta-rias a fin de llevar una vida activa y sana”.

De esta definición se desprende que la seguridad ali-mentaria tiene cuatro dimensiones, siendo la inocui-dad uno de ellos (Figura 1). La inocuidad es definidapor el Codex Alimentarius como la ”garantía de que unalimento no causará daño al consumidor cuando elmismo sea preparado e ingerido de acuerdo con el usoa que se destine”.

La inocuidad forma parte del concepto de calidad de unalimento, junto con otros atributos sensoriales y nutri-cionales. Sin embargo, a diferencia de lo que puedeser un atributo sensorial (color de la carne, terneza,etc.), la inocuidad es un atributo oculto (no se puededetectar a través de los sentidos) e implícito (ningunapersona desea consumir un alimento que le haga dañoa la salud).

En los alimentos pueden existir peligros biológicos,químicos y físicos capaces de causar daño a la saluddel consumidor (Cuadro 1).

En este caso el alimento actúa como vehículo, desen-cadenando las llamadas enfermedades transmitidas poralimentos (ETA), las que se definen cuando dos o máspersonas sufren una enfermedad similar después deingerir un mismo alimento, al que los análisis epide-miológicos señalan como el origen de la enfermedad,lo que luego es confirmado por el laboratorio.

Inocuidad de carnes:un tema relevante en la agenda del INIA

Programa Nacional de Producción de Carne y LanaIng. Agr. (MSc) Pablo Rovira

Figura 1 - Dimensiones de la Seguridad Alimentaria

Page 14: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 914

PPPPProducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animal

De acuerdo al Sistema de Información Regional para laVigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmiti-das por Alimentos (SIRVETA) en Uruguay, en el perio-do 1993-2002 se reportaron 120 brotes de ETA con 3.322individuos afectados y uno de ellos fallecido (Clostri-dium botulinum en morrones envasados). Los brotesque involucraron mayor cantidad de personas enfermasestuvieron relacionados con la presencia de Salmone-lla spp. en huevos crudos y mayonesa. Solo 9 de los120 brotes (7,5%) estuvieron asociados a las carnesrojas, reportando 145 personas enfermas.

Cuadro 1 - Potenciales peligros presentes en los alimentos

Algunos peligros biológicos y químicos en las carnes

La carne presenta ciertas características intrínsecas,tales como pH próximo a la neutralidad, elevada activi-dad del agua, y alto contenido de nutrientes, que pre-disponen la presencia y crecimiento de peligros bioló-gicos, como por ejemplo bacterias patogénicas, quetienen la capacidad de producir enfermedades en losseres humanos.

La carne contaminada con patógenos tiene una apa-riencia organoléptica totalmente normal y la presenciade peligros microbiológicos pasa desapercibida por elojo y olfato humano.

En el periodo 1993-2002, los agentes biológicos repor-tados en Uruguay responsables de enfermedades trans-mitidas por carnes rojas fueron Escherichia coli, Sta-phylococo dorado, Salmonella spp, Shigella spp, y Clos-tridium perfringens (SIRVETA). A nivel internacional,Escherichia coli O157:H7 y Listeria monocytogenes,asociados a hamburguesas y carnes listas para con-sumir, respectivamente, han sido dos de los patógenosque mayor atención han recibido por parte de la inves-tigación debido a la alta probabilidad de causar proble-mas en la salud de los consumidores.

Dentro de los peligros químicos en la carne, se en-cuentra la presencia de residuos derivados del uso deantibióticos y productos veterinarios en los animales.La mayoría de los problemas ocurren por un uso distin-to al especificado en la etiqueta del producto, como porejemplo aplicar dosis mayores y/o no respetar los

periodos de espera previo a la faena del animal tratado.La presencia de residuos químicos en carne puede pro-ducir alergias, toxicidad y/o cambios en la microflora deltracto gastrointestinal de los seres humanos, especialmen-te en aquellos individuos sensibles.

Otro tipo de residuo químico en la carne es el prove-niente del uso de agroquímicos en producciones agrí-colas-ganaderas (herbicidas, pesticidas, etc.). Existenproductos que pueden bio-acumularse en los tejidosanimales ya que no solamente persisten por muchosaños en el ambiente, como los órgano-clorados, sinoque también son móviles en el ambiente y pueden in-crementar su concentración una vez presentes en eltejido animal. Entre los años 1995 y 2001, solamentese registraron 6 brotes de enfermedades asociados aagentes químicos en alimentos en Uruguay, ningunode ellos involucrando residuos químicos en carnes rojas.

Enfoque tradicional en el aseguramiento de inocuidadde carnes

Tradicionalmente el aseguramiento de la inocuidad decarnes ha recaído sobre la industria y comercio, a tra-vés de controles oficiales con énfasis en la inspecciónfinal del producto (Figura 2). La contaminación de lacarne con patógenos se caracteriza por ser baja, im-predecible y distribuida heterogéneamente dentro delproducto o lote, por lo que el procedimiento de toma demuestras y análisis no asegura la inocuidad del pro-ducto y brinda una idea de falsa seguridad.

Dentro de este enfoque tradicional, tanto los producto-res como los consumidores, históricamente no hancumplido con un rol preponderante en el aseguramien-to de la inocuidad de carnes.

A nivel internacional, a partir de la década del 80 y has-ta el presente, ha sido común escuchar sobre brotesde enfermedades en personas asociados al consumo

Figura 2 - El aseguramiento de la inocuidad recae sobrela industria mediante controles oficiales.

Page 15: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

15Diciembre 2006 - Revista INIA

PPPPProducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animal

de alimentos contaminados durante la producción pri-maria, fundamentalmente a través de las heces de losanimales, el agua o el alimento.

Por ejemplo la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)o mal de las vacas locas asociado al suministro deproteína de rumiantes a ganado vacuno en Europa, yrecientes problemas de contaminación de hortalizasfrescas (lechuga, tomate) con patógenos (Salmonella,E. coli O157:H7) en Estados Unidos, han llevado a lanecesidad de reconsiderar el enfoque tradicional de ino-cuidad de alimentos.

Nuevo enfoque integrado y preventivo en inocuidad decarnes

En el enfoque integrado juegan importantes roles tantola industria como los productores y consumidores.

Rol de la IndustriaA partir de la década del 80 comienza a generalizarse anivel internacional la aplicación del Análisis de Peligrosy Puntos Críticos de Control (HACCP, por su sigla eninglés) para asegurar la inocuidad de las canales y cor-tes a nivel industrial.

El HACCP se define como un sistema preventivo paraasegurar la producción de alimentos inocuos basadoen la aplicación de principios científicos y técnicos. Fuedesarrollado en 1959 como un método para asegurar elnivel de inocuidad requerido para alimentos en la NASApara el programa espacial.

El propósito del sistema HACCP es controlar (prevenir,reducir y/o eliminar) los peligros biológicos, químicos yfísicos en los alimentos a través de la aplicación siste-mática de 7 principios básicos (Cuadro 2). Previo a laimplementación del HACCP, es necesaria la adopciónde Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Progra-mas Pre-requisito (PP)

Si bien la legislación en Uruguay no establece la imple-mentación y desarrollo de planes HACCP de forma obli-gatoria en ningún producto alimenticio en ningún esla-bón de la cadena agroalimentaria, la industria frigoríficadebe tener un plan HACCP desarrollado e implementa-do adecuadamente para exportar a los mercados inter-nacionales.

En un futuro cercano, dichos mercados internaciona-les también van a exigir la Norma ISO 22000, que es-pecifica los requisitos para un Sistema de Gestión deSeguridad Alimentaria, mediante la incorporación detodos los elementos de HACCP, junto a un sistema degestión adecuado.

Rol de los productoresEn un primer momento se enfatizó que el concep-to de HACCP podía ser aplicado desde la produc-ción primaria hasta el consumidor.

Sin embargo, en la práctica se observó que la apli-cación de HACCP en sistemas de producción pri-marios es compleja y de dudosa utilidad. Enton-ces, ¿qué pueden hacer los productores dentrodel nuevo enfoque integrado de inocuidad de carnes?

La respuesta es adoptar y aplicar Buenas Prácti-cas Agropecuarias (BPA) dentro de los sistemasde producción con énfasis en la prevención de pe-ligros biológicos, químicos y físicos que puedanafectar la salud de los consumidores (Cuadro 3).

Muchos países ya las han desarrollado, adoptado, yresumido en Manuales y Protocolos, que son aplica-dos por productores a los efectos de obtener preciosdiferenciales en sistemas de asociación vertical con laindustria y/o simplemente para lograr el acceso anichos de mercado, que los requieren como pre-requi-sito de compra. Una de las experiencias más conoci-das es EUREP-GAP, un programa privado de certifica-ción voluntaria creado por grandes cadenas de

Cuadro 2 - Principios del Análisis de Peligros y PuntosCríticos de Control

Page 16: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 916

PPPPProducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animal

supermercados que operan en diferentes países deEuropa Occidental y que han organizado un GrupoEuropeo de Minoristas, con el propósito de aumentarla confianza del consumidor en la sanidad de los ali-mentos, desarrollando “buenas prácticas agropecuarias”por parte de los productores.

En el caso específico de las carnes, el mayor impactode la aplicación de BPA en el campo se obtiene en lareducción de los peligros químicos. Por el contrario, elcontrol de ciertos peligros biológicos es muy difícil enel sector primario, como es el caso de las bacteriaspatogénicas las cuales son habitantes normales deltracto gastrointestinal del animal, además de poderestar distribuidas en el ambiente lo que hace muy difí-cil su control.

Si bien las BPA pueden reducir la carga microbiológicadel ganado al momento de ingresar a la faena, es lógi-co recomendar que el énfasis del control de patógenosen las carnes se realice a nivel industrial, sector queactúa como “embudo” de la producción primaria y quecuenta con tecnologías para hacerlo (Figura 3).

Rol de los consumidores y enfoque integrado

El rol de los consumidores en el proceso de asegura-miento de la inocuidad de las carnes es sumamenteimportante a pesar de estar al final de la Cadena y deno estar directamente involucrado en los procesos deproducción. En primer lugar los consumidores necesi-tan informarse sobre la inocuidad y calidad de los pro-ductos que consumen (y de los procesos de produc-ción que hay detrás) para luego organizarse, participar

Cuadro 3 - Ejemplo de Buenas Prácticas Agropecuarias para prevenir peligros químicos, físicos y biológicos en elsector productivo.

y contribuir con la educación del público para que éstepueda conocer y exigir sus derechos. De esta manera,los consumidores pueden participar como verdaderafuerza en el mercado, emitiendo señales en relación alo que quieren consumir (Figura 4). La educación delconsumidor también es importante para disminuir losbrotes de enfermedades transmitidas por alimentosdebido a su mal manejo y preparación.

De esta manera llegamos al concepto integrado y pre-ventivo de inocuidad de carnes, representado gráfica-mente en la Figura 5.

Cada eslabón de la Cadena posee herramientas paracontribuir a mantener y mejorar la inocuidad del pro-ducto, no sólo dentro de su sector sino también en eleslabón siguiente de la Cadena, en un compromiso de

Figura 3 - Tecnología de decontaminación microbiológica decanales y cortes. (Fotos: G.C. Smith et al. 2005. Reporte NBQA)

Page 17: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

17Diciembre 2006 - Revista INIA

PPPPProducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animalroducción Animal

mejora continua de la calidad de carne uruguaya.También es importante incluir la responsabilidad de lostransportistas y comerciantes. Incluso el Estado debereconocer sus responsabilidades en la producción dealimentos inocuos, y contribuir a la generación de polí-ticas que brinden las condiciones institucionales, am-bientales y jurídicas, necesarias para disminuir los ries-gos relacionados con la inocuidad de los alimentos (tra-zabilidad del ganado bovino, ley de creación de la Agen-cia Uruguaya de Seguridad Alimentaria, etc.).

La investigación de INIA en inocuidad de carnes

Si bien la investigación no es un eslabón dentro de laCadena Cárnica, puede generar importantes aportes enel diseño e implementación de garantía de alimentosinocuos y de calidad, producidos con el menor impactosobre el medio ambiente.

Para ello es fundamental el desarrollo de líneas aplica-das de investigación en función de la demanda de losagentes privados, para que los resultados de la investi-gación tengan un impacto significativo en el desarrollosocial y económico del sector cárnico y del país en suconjunto.Para el logro de este objetivo, los trabajos de investiga-ción deben tener la visión de cadena agroindustrial,

Figura 5 - Enfoque integrado y preventivo de la inocuidadde carnes a lo largo de la Cadena Cárnica

Figura 6 - ¿Qué sistema de producción es más inocuo? Estas y otras preguntas que pueden hacerse, requieren derespuestas basadas en estudios con sólida información científica.

Figura 4 - Es importante la educación del consumidor para unmejor manejo de los alimentos

desde el productor hasta el consumidor, con un enfo-que multidisciplinario abarcando distintas profesiones(agronomía, veterinaria, microbiología, química, nutrición,ingeniería de los alimentos, etc.) involucrando institu-ciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras.Para ello, es imprescindible el desarrollo de Alianzas yAcuerdos de Trabajo.

La caracterización de la inocuidad de los sistemas pro-ductivos primarios predominantes en el Uruguay (Figu-ra 6), así como el conocimiento de indicadores micro-biológicos y de residuos químicos en las canales devacunos y ovinos bajo las prácticas comerciales de fae-na y procesamiento, son áreas donde la investigaciónpuede ayudar a potenciar la competitividad del sector.

Como resultado se espera identificar fortalezas en elárea inocuidad de carnes, que puedan contribuir a pro-mover nuestras carnes en el mercado internacional, ala vez de identificar debilidades, que deberán ser abor-dadas en líneas de investigación más aplicadas con elobjetivo de transformarlas en oportunidades de futuro.

Page 18: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 918

CultivosCultivosCultivosCultivosCultivos

Lic. en Biología Silvina StewartProtección Vegetal - INIA La Estanzuela

Enfermedades foliares en el cultivode soja: como diferenciarlas y controlarlas

Entre los factores que limitan el rendimiento de la soja,y que probablemente se agraven en el correr de lospróximos años con la expansión vertiginosa que ha pre-sentadoel cultivo, están las enfermedades. La soja ennuestro país cuenta con un número importante de en-fermedades a nivel de hoja, las cuales son causadasen su mayoría por hongos y bacterias. Las mismas seencuentran formando un complejo en el cultivo, con unaseveridad de baja a baja-intermedia dependiendo de lascondiciones climáticas del año.

Las principales enfermedades en hoja causadas porbacterias son:

> el tizón bacteriano causado por Pseudomonas savastanoi (Fig. 1)> la pústula bacteriana causada por Xanthomonas axonopodis (Fig. 2).

Por otra parte, las causadas por hongos son:

> el tizón de la hoja o mancha bronceada causada por Cercospora kikuchii (Fig. 3)> la mancha marrón causada por Septoria glycines (Fig. 4)> la mancha en ojo de rana causada por Cercospora sojina (Fig. 5)> el oídio causado por Microsphaera diffusa (Fig. 6)> el mildiu causado por Peronospora manshurica (Fig. 7)> la roya asíatica causada por Phakopsora pachyrhizi (Fig. 8).

Las enfermedades causadas por bacterias son las másfrecuentes en el cultivo de soja. En general, las mis-mas aparecen asociadas a humedades relativas altas,precipitaciones, temperaturas moderadas a altas y vien-to. Estos microorganismos sobreviven en semillas in-

fectadas y en los restos del cultivo, penetran las hojasa través de los estomas o pequeñas lesiones y en ge-neral se encuentran afectando las hojas superiores delcultivo.

Por otra parte, los hongos también necesitan humeda-des relativas altas, precipitaciones y temperaturas mo-deradas, pero su penetración no está condicionada alas lesiones provocadas por el viento o por insectos.Existen dos tipos de hongos que se diferencian por susrequerimientos nutricionales: los biotróficos y los ne-crotróficos. Los primeros, necesitan de la planta verdepara nutrirse (oídio, mildiu y roya), mientras que lossegundos al igual que las bacterias son capaces desobrevivir en semillas infectadas y en los restos delcultivo (tizón de la hoja o mancha bronceada, la man-cha marrón y la mancha en ojo de rana).

En el Cuadro 1, se presenta una clave simple para rea-lizar un diagnóstico a campo y así poder diferenciar lasenfermedades entre sí. Para poder realizar un buencontrol de las enfermedades, primero hay que conocer-las, fundamentalmente porque para las bacterias no haymedidas de control químico recomendadas. Si uno de-cide controlar la enfermedad con la aplicación de unfungicida, el mismo sólo va a funcionar si la enfermeda-des causada por un hongo.

En el país las enfermedades que pueden llegar a ame-ritar un control químico son el tizón de la hoja o man-cha bronceada, el polvillo blanco de la hoja u oídio y laroya asiática. El oídio en siembras tardías y en el sur,se ha visto afectando de manera muy importante el áreafoliar del cultivo. Existen actualmente grandes diferen-cias de comportamiento frente a esta enfermedad entrevariedades, por lo tanto es recomendable, y sobre todo

Page 19: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

19Diciembre 2006 - Revista INIA

CultivosCultivosCultivosCultivosCultivos

en siembras de segunda, elegir aquellas variedades quese comporten bien frente a esta enfermedad (1).

La roya de la soja es la enfermedad que se considerade mayor riesgo, pues es de difícil diagnóstico y unade las más agresivas del cultivo, habiendo ocasionadopérdidas extremas de rendimiento en países de la re-gión. El impacto de la roya de la soja no ha sido signi-ficativo aún en los rendimientos, pues la enfermedadha ingresado hasta ahora en forma tardía al país.

El control de la misma se basa principalmente en laaplicación de químicos, que si bien es muy efectiva,debe realizarse a la aparición de los primerossíntomas.

La roya es difícil de encontrar en el campo, y es porello que, por tercer año consecutivo, la Dirección Ge-neral de Servicios Agrícolas del MGAP y el INIA apoya-dos por la Empresa Syngenta llevan a cabo el “Progra-ma Nacional de Vigilancia para la Roya de la Soja”.

Este programa tiene por objetivos informar sobre cómose está desarrollando la enfermedad en la región (cuánlejos está de las fronteras), alertar sobre la presencia

Bibliografía

1.Stewart, S. Ceretta, S., Fassio A. 2006. Consideraciones para el manejo sanitario del cultivo de soja y girasol. Jornadade cultivo de verano. Serie Actividades de Difusión N° 472. INIA2.http://www.chasque.net/dgsa/VigilanciaFS vigilancia_fitosanitaria.htm

del hongo en el aire (su ingreso al país) y de los prime-ros positivos de la enfermedad en el cultivo.

Ingresando a la página web del programa se despliegael mapa de la región y de Uruguay, pudiendo visualizar-se el foco de roya más cercano (2). De esta manera setrata de evitar el uso indiscriminado de fungicidas, in-tentando que solamente se utilicen los productos cuandoexiste un riesgo real de la enfermedad en el cultivo.

Las enfermedades causadas por hongos aquí mencio-nadas se controlan con los fungicidas triazoles, soloso en mezcla con estrobirulinas. A nivel experimental,hasta ahora, no se han medido mermas significativasen el rendimiento debido al complejo de enfermedadesfoliares causadas por hongos. Otra será la historia, sila roya ingresa al país en forma temprana.

De cualquier manera, se han visto situaciones de cha-cra donde probablemente se hubiera justificado un con-trol químico. Además hay que tener en cuenta que enla medida de que el cultivo se mantenga o se expandaen área, habrá un incremento progresivo de las enfer-medades, lo que determinará que en algún momentotengamos que asumir el costo de un tratamiento químico.

Cuadro 1 - Clave simple para diagnóstico a campo de enfermedades de hoja en soja

a - forma manchas definidas en las hojas .......................................... 2b - no forma manchas definidas en las hojas ....................................... 7a - manchas cloróticas, con felpa en el envés…........................... mildiub - manchas necróticas…................................................................. 3a - sin halo clorótico, con centro más claro...........................ojo de ranab - con halo clorótico........................................................................ 4a - mancha húmeda en el envés de la hoja, generalmente en la hojas superiores de la planta......................... tizón bacterianob - mancha seca en el envés de la hoja ............................................. 5a - sin protuberancias en el envés de la mancha ........... mancha marrónb - con protuberancias en el envés de la mancha ................................ 6a - sin arenilla alrededor de protuberancias, en hoja superiores ............................................. pústula bacterianab - con arenilla alrededor de protuberancias .................... roya de la sojaa - polvillo blanco sobre la hoja ................................................... oídiob - coloración parda-violácea comenzando por la punta ................................. tizón de la hoja o mancha bronceada

1

2

3

4

5

6

7

Page 20: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 920

CultivosCultivosCultivosCultivosCultivos

Page 21: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

21Diciembre 2006 - Revista INIA

CultivosCultivosCultivosCultivosCultivos

Acerca de los cascarudos negros

Ing. Agr. (MSc) Rosario Alzugaray1

Ing. Agr. Stella Avila2

El verano pasado una región muy amplia del Este deUruguay y zonas fronterizas en Brasil sufrieron inva-siones de cascarudos que fueron notorias por los pro-blemas urbanos que causaron. Las invasiones durarontodo el mes de febrero y parte de marzo e incluso sepudieron ver cascarudos volando o acumulados bajolas luces durante períodos cálidos del invierno.

La gente de esa zona recuerda ocasiones en que sedieron invasiones similares aunque coinciden en seña-lar que nunca con poblaciones tan grandes como estavez, ni por más de un año consecutivo.

Daños en cultivos

Durante las invasiones de febrero los cultivos de arrozya maduros, a los que se había retirado el agua antesde cosechar, sufrieron daño por estos cascarudos. Eldaño se produce porque estos insectos escarban enla base de las plantas debilitándolas e incluso rom-piéndolas y cuando hay viento las plantas vuelcan, pre-sentando dificultades para la cosecha.

Técnicos que trabajan en el cultivo manifestaron tam-bién haber observado pérdida de plantas en la primave-ra anterior (2005), cuando los cultivos estaban emer-giendo, antes de inundarlos1. En ese momento loscascarudos dañaban las plantas nuevas y eran deteni-dos en su accionar, e incluso morían, cuando se “ba-ñaba” el cultivo por algunos días.

1 Protección Vegetal, INIA La Estanzuela,2Programa Nacional de Arroz

En setiembre y octubre de 2006, con los nuevos culti-vos emergiendo, volvieron a observarse ataques de cas-carudos en el arroz obligando en algunos casos a laresiembra, dada la importante pérdida de plantas (Fig. 1).Los mayores daños parecen haber coincidido con siem-bras de fines de setiembre.

A finales de octubre un productor y técnico asesor deempresas agrícolas en el departamento de Cerro Lar-go, consultó a INIA por ataque de los mismos cascaru-dos en un cultivo de trigo, en la zona de Cuchilla delParaíso, al sur este del departamento. El trigo estabaen grano pasta y el daño era similar al que se describeen las plantas de arroz maduras; la porción inferior deltallo desflecada o incluso cortada, plantas secas, gra-no chuzo o a medio secar por la interrupción de latraslocación y plantas volcadas. Escarbando apenas enla base de las plantas se podían encontrar los cascarudos.

Figura 1 - Plantas de arroz sanas y plantas dañadas en el surco1Los Ing. Agr. Enrique Deambrosis (INIA Treinta y Tres) y Hernán Zorrilla(asesor privado) aportaron sus observaciones de la zafra 2005-2006.

Page 22: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 922

En la segunda semana de diciembre se recibió unaconsulta en INIA Tacuarembó acerca de un cultivo desorgo en el que el daño por los cascarudos había obli-gado a resembrar.

Los cascarudos

Los cascarudos son insectos coleópteros, de la fami-lia de los escarabeidos, la misma familia a la que per-tenece el bicho torito, y todas las isocas. Las invasio-nes de estos cascarudos negros del Este estaban com-puestas por varias especies distintas pero una predo-minaba especialmente: Euetheola humilis.

Esta especie es conocida en Brasil y otros paísescomo plaga esporádica de diversos cultivos y tambiénaparece como una de las tres principales plagas decultivos de boniato en el estado de Louisiana en EEUU.En el caso de la especie Euetheola humilis los casca-rudos son negros y miden aprox. 14 mm (Fig. 2). Tie-nen las patas anteriores adaptadas a excavar, tareapara la que también utilizan una parte del rostro. Enesta especie es el adulto y no la larva el que causadaños en los cultivos, al contrario de lo que sucedecon el bicho torito (Diloboderus abderus).

CultivosCultivosCultivosCultivosCultivos

El ciclo biológico de los escarabeidos pasa por distin-tas etapas. Los cascarudos son el estado adulto (ma-cho y hembra) que copulan y ponen huevos pequeños,blancos y esféricos. De esos huevos nacen larvas (iso-cas) que a lo largo de un período que varía según laespecie, viven debajo de la superficie del suelo y sealimentan de tierra, restos vegetales y raíces de diver-sas plantas convirtiéndose luego en pupas y éstas encascarudos (adultos) de la nueva generación.

En algunas publicaciones científicas brasileras se men-ciona que el ciclo de vida de E. humilis duraría unos 20meses, sin embargo en otras referencias se habla deciclo anual.

La situación actual

El 7 de noviembre se realizó una gira de campo organi-zada por técnicos de empresas arroceras en la regióndel Este, que incluyó visitas a chacras de productoresde la zona de Enrique Martínez (Charqueada) y costasdel Tacuarí en Rincón de Ramírez, para hacer observa-

ciones directas del problema e intercambiar informa-ción y opiniones con investigadores de INIA. Durante lagira se vieron daños de diversa magnitud y se encontra-ron cascarudos semi enterrados en la base de las plan-tas (Fig. 3).

Figura 2 - Dibujo del cascarudo (estado adulto)

La recorrida incluyó ensayos realizados por una em-presa de agroquímicos con aplicaciones de productoen forma de curasemillas y en pulverizaciones sobre elcultivo ya nacido. En el momento que se hizo la gira lasdiferencias en número de plantas en los tratamientoscon curasemillas eran evidentes y en las parcelas enque se había aplicado sobre el cultivo se veían larvas ycascarudos afectados o muertos (Fig. 4).

En los cultivos en que había comenzado la inundaciónse podían ver cascarudos muertos y otros nadando ytrepándose a las hojas intentando escapar (Fig. 5).De esa manera quedan también expuestos a la preda-ción por pájaros.

Una hipótesis sobre la especie en nuestra región esque los individuos que sobreviven durante el verano sonaquellos que no están en el cultivo de arroz (que seinunda) sino en praderas y campos naturales circun-dantes y que ese período coincida con el estado delarva. En este sentido es claro que los tratamientos desemilla son una posibilidad de evitar daños en la insta-lación del cultivo pero que difícilmente tengan efectosobre las invasiones del verano, previo a la cosecha.

¿Qué factores determinan las invasiones?

Estos insectos están distribuidos y adaptados a distin-tos ambientes en una región muy amplia desde el surde EEUU y en la que probablemente nuestra zona fron-teriza con Brasil sea el límite sur. Los incrementos po-blacionales como los que se vivieron en estos últimosdos años fueron provocados por desequilibrios que noestarían relacionados a un único factor. Se conoce quecambios cíclicos en el clima causan alteraciones deltipo descrito. Durante los últimos dos o tres años he-mos tenido en varias zonas primaveras y veranos conperíodos muy secos, lo que favorece a insectos quepasan parte de su vida en el suelo. Existen otros facto-res que pueden afectar las fluctuaciones en las pobla-

Figura 3 - Planta dañada y cascarudo semienterrado

Page 23: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

23Diciembre 2006 - Revista INIA

CultivosCultivosCultivosCultivosCultivos

Bibliografía utilizada

Costa Lima, A. 1953. Insetos do Brasil. Tomo 8. Cap XXIX.Coleópteros, 2ª parte. Escola Nacional de Agronomia. SerieDidatica n° 10

Martins, J. F. da S.; Cunha, U. S. da, Oliveira, J. V. de;Prando, H.F. 2000. Controle de insetos na cultura de arrozirrigado. In. Bases e Técnicas do Manejo de Insetos. Gue-des, J.; da Costa, I.; Castiglioni, E. (organizadores). SantaMaría: UFSM/CCR/DFS; Paloti. pp 137 - 153.

Martins, J. F. da S.; Oliveira, J. V. de; Salvadori, J. R.; Cun-ha, U. S. da. [2006]. Potencialidade do Cascudo Pretocomo Praga da Cultura do Arroz Irrigado no Rio Grande doSul. Revista Cultivar. Consultado: 14 dic. 2006. Disponibleen: www.cultivar.inf.br

Smith, T.P. 2006. Biology and chemical ecology of the su-garcane beetle and integrated pest management of sweetpotato soil insects in Louisiana. PhD Thesis. University ofLouisiana.

ciones de insectos como nuevos cultivos introducidosen una región y cambios en prácticas de manejo, loque puede incidir en el desarrollo de una especie deinsecto en particular o perjudicar a los agentes natura-les de control.

El impacto de estos factores no se mide en términosde días o semanas sino que es necesario planificarevaluaciones a más largo plazo. INIA hizo consultascon investigadores de EMBRAPA (Brasil) acerca de lasituación con estos cascarudos en Rio Grande do Sul.

La última invasión grande, del tipo de la que se vivió elverano pasado, está registrada en la región de Cam-panha (Municipio de Santana do Livramento) en 1986-87. Entre las hipótesis que manejan como explicaciónde estas invasiones mencionan en primer lugar los fac-tores climáticos y proponen también estudiar el impac-to de cambios tecnológicos en los sistemas de pro-ducción sobre las poblaciones de esta especie.

Medidas a tomar

En lo inmediato es necesario establecer mecanismosde vigilancia y alerta que apoyen a los técnicos y pro-ductores en tomas de decisiones que muchas vecesno son fáciles de implementar. Es un objetivo prioritarioque el uso de insecticidas en forma indiscriminada noafecte la ventaja comparativa de “libre de uso de insec-ticidas” en el arroz.

Tanto si la situación de incrementos poblacionales semantiene como si vuelve a la “normalidad” sería nece-sario generar mayores conocimientos acerca de estosinsectos. Conocer su ciclo biológico, establecer prefe-rencias en cuanto a hábitat, registrar las fluctuacionesen el vuelo de los adultos, realizar observaciones sobrelos agentes que controlan en forma natural las pobla-ciones, son informaciones que permitirían diseñar conmayor acierto estrategias de manejo del problema.

Los investigadores consultados en Brasil mencionancomo alternativas de control de los cascarudos en laetapa pre-cosecha del cultivo el uso de trampas de luzque capturan adultos en vuelo, y sugieren incluso lacolocación de las mismas al lado de tajamares o lagu-

nas para provocar la muerte de los insectos, que atraí-dos por la luz caerían al agua, ahogándose. El trata-miento de semillas previo a la siembra se considerauna medida aconsejable para enfrentar los problemasen la implantación del cultivo, pero se considera no re-comendable la aplicación de insecticidas en la base delas plantas maduras, previo a la cosecha.

Actividades en INIA

En respuesta a las inquietudes planteadas por produc-tores y técnicos del sector INIA incluyó dentro de susproyectos de investigación 2007-2011 el estudio de esteproblema. En primer lugar se relevará la incidencia delcascarudo negro sobre el cultivo de arroz en la zonaEste, estudiando la biología del insecto y realizandoseguimiento de poblaciones. Para ello se planificaronmuestreos mensuales en pasturas, barbechos y otroscultivos en las zonas arroceras, colocación de trampasde luz para registrar fluctuaciones estacionales en vue-los de adultos, revisión bibliográfica, y consulta conespecialistas de otros países. También se instalaronen la Unidad Experimental de INIA Treinta y Tres, ensa-yos de evaluación de insecticidas curasemillas paraproteger al cultivo en la etapa de emergencia. Se pre-tende aportar información que permita la elaboraciónde recomendaciones para el manejo de la plaga, con elfin de reducir sus daños.

Figura 4 - Larvas muertas en cultivo de arroz

Figura 5 - Cascarudos intentando escapar a la inunda-ción del cultivo

Page 24: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 924

Leguminosa del género Ornithopusgenerada por el proyecto

Desde 1997, se viene desarrollando en INIA Tacuarem-bó, un proceso de mejoramiento genético de legumino-sas forrajeras, focalizado en áreas ganaderas, con én-fasis en la zona de basalto, particularmente para lossuelos superficiales.

El principal objetivo de este proyecto, es desarrollarnuevas alternativas de leguminosas forrajeras adapta-das a la siembra en cobertura en nuestras zonas gana-deras, de modo de complementar en cantidad y cali-dad la producción de nuestras pasturas naturales.

El nuevo proyecto comenzó con una exhaustiva revi-sión bibliográfica, con el objetivo de identificar aquellasespecies potencialmente aptas para estos ambientesy sistemas de producción. La etapa siguiente consis-tió en la introducción y evaluación a campo, durante 4años consecutivos, de cerca de 400 especies de legu-minosas desde herbáceas a arbustivas, templadas asubtropicales y anuales a perennes.

Basados en esta evaluación, a partir del 2001 se selec-cionaron las 40 mejores especies, buscando en unatercera fase del proyecto seleccionar el 10% de ellaspara avanzar en un programa de mejoramiento genético.

En ese momento surgió la propuesta de incorporar alequipo técnico de INIA la opinión de un grupo de pro-ductores referentes, técnicos de otras instituciones yasesores privados, en una forma innovadora de trabajo,que se denominó Mejoramiento Genético Participativo.

Mejoramiento genético deleguminosas forrajeras paraáreas extensivas

Programa Nacional Pasturas y ForrajesIng. Agr. (PhD) Daniel Real

Ing. Agr. Rafael Reyno

Ante una amplia gama de materiales (400 especies),con usos potenciales muy diversos, es que se enten-dió pertinente incorporar la opinión de este grupo, comofuturos usuarios de la tecnología generada, conside-rando así en el proceso de selección y mejora genéticalos criterios de los productores y no exclusivamentelos criterios y prioridades del investigador. Desde eseentonces, se han realizado 9 jornadas del Grupo deMejoramiento Genético Participativo, la última de ellasel pasado 17 de octubre en la Unidad Experimental deGlencoe, logrando una interacción investigadores-usua-rios finales sumamente provechosa para todas las partes.

En estas jornadas ha existido un importante intercam-bio de conocimientos e ideas acerca de aquellas espe-cies que deberían ser priorizadas; en las cuales el gru-po técnico ha invertido más tiempo y trabajo en su de-sarrollo, ya que sabido es, que al trabajar con tantasespecies y para un área objetivo tan amplia y diversa laconcentración de esfuerzos resulta decisiva para alcan-zar los objetivos planteados.

Leguminosa del género Ornithopusgenerada por el proyecto

PPPPPasturas y Fasturas y Fasturas y Fasturas y Fasturas y Forrajesorrajesorrajesorrajesorrajes

Page 25: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

25Diciembre 2006 - Revista INIA

Así fue que a partir de la información generada desde lasiembra de 1998 hasta 2001, y la opinión favorable delgrupo de mejoramiento participativo, se decidió priori-zar al Lotononis bainesii como especie adaptada a lossuelos superficiales de basalto, resultando en el año2003 en la liberación de Lotononis bainesii cultivar INIAGlencoe. Al ser ésta una especie totalmente descono-cida en el país, se entendió que la validación y multipli-cación de semilla, debía ser un proceso liderado porINIA, a través del Programa Nacional de Plantas Forra-jeras, proceso en el cual varios de los integrantes delgrupo de mejoramiento participativo han intervenido conáreas de semillero para la multiplicación de semilla ocon áreas de validación para su utilización bajo pastoreo.

El Lotononis bainesii es una leguminosa subtropical,perenne de verano, originaria de Sudáfrica. Su ciclo decrecimiento es durante la primavera, verano y otoño.Las heladas queman las hojas pero no matan la planta;al llegar la primavera la especie rebrota vigorosamentedesde sus estolones y corona. No produce meteoris-mo, es de alta calidad forrajera y muy palatable.

En el 2003 comenzaron las etapas de multiplicacióndel cultivar INIA Glencoe, conjuntamente con la gene-ración de tecnología para poder llegar al productor concantidades suficientes de semilla y un paquete tecno-lógico lo más completo posible para una especie nuevapara el Uruguay. En el 2006 existen 150 hectáreas desemilleros y 100 hectáreas de validación en 29 sitiosdistribuidos en predios comerciales y Unidades de INIA.

Simultáneamente con este proceso, otras especiespriorizadas por el grupo han seguido avanzando en sumejora genética, poniendo a consideración del grupoen cada jornada, la información generada y el grado deavance en la mejora de cada material. En esta novenajornada, se presentó al grupo los avances obtenidos enel segundo material que el programa está evaluandopara liberar al mercado; una leguminosa forrajera anualinvernal del género Ornithopus.

Esta especie fue altamente priorizada desde etapasiniciales por su adaptación y potencial productivo, es-pecialmente en suelos superficiales de zonas ganade-ras. El proceso de mejoramiento genético en esta es-pecie culminó en el 2003 y consistió en seleccionarplantas con las siguientes características:

a) excelente productividadb) ciclo tardío para extender la producción de forrajeentrada la primaverac) abundante producción de semillad) facilidad de procesamiento de la semillae) capacidad de resiembra naturalf) tolerancia al anegamientog) excelente sanidad

El nuevo cultivar generado por este proyecto de INIAlogra combinar todas estas características.

Esta especie del género Ornithopus, es una especietemplada, anual invernal, de origen mediterráneo, conciclo más corto que una especie de igual hábito comoes el Lotus Rincón, pero esta característica le permiteproducir más en el invierno, y aún en primaveras secaslogra una semillazón temprana, asegurando un buenbanco de semillas en el suelo y por lo tanto la posibili-dad de persistir, debido a la excelente resiembra natu-ral que posee. Desde el 2004 al 2006 se están reali-zando ensayos de épocas, métodos y densidades desiembra, cortes a diferentes alturas e intervalos, en dis-tintos tipos de suelo en zonas de ganadería extensiva.

Del mismo modo se están evaluando diferentes cepasde Rhizobium por fijación biológica de nitrógeno y per-sistencia en diversos ambientes. También se está ajus-tando el paquete tecnológico para producción de semi-lla, desde el momento óptimo y método de cosecha,procesamiento de semilla a escala comercial en el La-boratorio de Semillas de INIA La Estanzuela y calidadde semilla para la siembra. En 2007 y 2008 se obten-drán resultados en evaluaciones con animales a pasto-reo, completando el paquete tecnológico requerido parapoder liberar esta especie al mercado considerandotodos los resultados e información obtenida.

Más allá de estos dos productos, en los cuales ya seha finalizado la etapa de mejoramiento genético, otrasespecies siguen siendo priorizadas y se encuentran enetapas más preliminares del proyecto. Ejemplo de elloes la leguminosa nativa perenne invernal Adesmia bi-color (Babosita); esta especie se encuentra en domes-ticación, donde conocimientos básicos sobre dinámi-ca poblacional y ciclo productivo, resultan fundamenta-les para el avance en la obtención de materiales mejorados.

Agradecimientos:

Los autores agradecen a los Téc. Agrop. Mauro Zarza, RúbenMérola y Ana Viana por su fundamental trabajo en el desarrollode este proyecto, a los técnicos de INIA Ing. Agr. (PhD) MarcoDalla Rizza e Ing. Agr. (PhD) Nora Altier, a los técnicos del Labo-ratorio de Microbiología de Suelos (MGAP) Ing. Agr. (MSc) Car-los Labandera e Ing. Agr. Santiago Larguero y a los técnicos Ing.Agr. (MSc) Diego F. Risso e Ing. Agr. (PhD) Walter Ayala por sucontribución y apoyo al proyecto.

Ensayos de manejo en cultivar experimentalde Ornithopus

PPPPPasturas y Fasturas y Fasturas y Fasturas y Fasturas y Forrajesorrajesorrajesorrajesorrajes

Page 26: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 926

Introducción

La región de Areniscas ha soportado grandes cambiosen el uso del suelo y de los recursos naturales con elavance y expansión agrícola en esta última década.Los cultivos forestales, 230.000 ha, han sido los demayor impacto, de acuerdo a MGAP- Dirección Fores-tal. No obstante, la producción pecuaria y en especialla cría vacuna continúa siendo una importante actividadproductiva basada en la utilización de la producción fo-rrajera del campo natural que representa el 70% de laregión. Los sistemas de producción dominantes en laregión, continúan principalmente relacionados con lacría vacuna, con un total de 650.000 vacunos en pro-medio de los últimos diez años.

La Estación Experimental del Norte junto a otras Insti-tuciones (MGAP, Recursos Naturales – Dirección deSuelos); UdelaR, Facultad de Agronomía (Cátedra deGeología, Suelos, Botánica y Fitotecnia), Facultad deCiencias (Biodiversidad), han contribuido en los últimos30 años a generar información básica de los recursosnaturales, lo que ha resultado imprescindible para avan-zar en la investigación en forrajeras nativas y cultivaresadaptados a la región.

La producción de forraje de campo natural es la basenutricional en los sistemas de producción en la regiónde Areniscas del eje Tacuarembó – Rivera. Las espe-cies dominantes en las comunidades son de ciclo esti-val y presentan una marcada estacionalidad, explicadaademás por el manejo impuesto por varias generacio-nes y toma de decisiones en los sistemas de cría va-

Investigación en pasturas yforrajes en la región de Areniscas:¿es aplicable la tecnología generada?

Programa Nacional Pasturas y ForrajesIng. Agr. (MSC) María Bemhaja

cuna. Las altas cargas y el pastoreo continuo durantetodo el año, que han sido prácticas comunes, han de-terminado la supresión en el tapiz de pastos de invier-no adaptados y de calidad forrajera.

Campo Natural como base forrajera

La producción de forraje del campo natural en la regiónde Areniscas supera las 5 toneladas de MS/ha/año; el80% de esa producción esta concentrada en primave-ra-verano, con alta repetibilidad entre estaciones y en-tre años. Los valores de mayor variación se presentanen el arranque de primavera y el crecimiento de veranodonde las principales especies expresan su potencial.Por otra parte, durante 6 meses, la producción men-sual de forraje está por debajo de los 400 kg de MS /ha(abril a setiembre inclusive), lo que puede apreciarseen la Figura 1.

Figura 1 - Curva de producción mensual de forraje de cam-po natural, kg de MS/ha promedio de 8 años consecutivos(1980-88), sobre luvisoles.

PPPPPasturas y Fasturas y Fasturas y Fasturas y Fasturas y Forrajesorrajesorrajesorrajesorrajes

Page 27: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

27Diciembre 2006 - Revista INIA

La alta predecibilidad en la producción de forraje deestas comunidades, favorece la posibilidad de antici-par la planificación hacia un manejo sustentable de lasmismas, teniendo en cuenta que durante cinco a seismeses en el año (otoño hasta ya avanzada la primave-ra) el aporte forrajero del campo natural es limitado.

Esta marcada estacionalidad forrajera determina unaalta variabilidad en la capacidad de carga estacional delos campos sobre Areniscas, pasando desde un poten-cial de carga de 2.3 Unidades Ganaderas/ha durante el vera-no hasta 0.34 Unidades Ganaderas/ha durante el invierno.

El productor ganadero extensivo de esta región, parapaliar esta situación, cuenta con especies adaptadaspara mejoramientos de campo.

Ejemplo de ello son leguminosas que realizan aporteindirecto de N biológico y materia orgánica, facilitandola integración y el manejo ganadero sustentable en unacadena forrajera basada en el recurso de comunidadesnativas. Existen además gramíneas perennes inverna-les nativas y en domesticación, caso de Bromus aule-ticus, que con adecuado manejo en su establecimien-to y defoliación y mediante resiembra, permiten unapaulatina restauración a las comunidades de especiesproductivas nativas ausentes, por selectividad delpastoreo.

Importancia de Leguminosas cultivadas adaptadas

De las numerosas introducciones, evaluaciones parce-larias, y validaciones con animales en pastoreo surgenleguminosas adaptadas, de alto impacto y bajos re-querimientos nutricionales: Ornithopus compressus cv.INIA Encantada y género Lotus (L. subbiflorus, L. cor-niculatus y L. uliginosus), que están a disposición delproductor de la región.

Como mencionáramos, la producción de forraje basa-da en comunidades de gramíneas nativas, que consti-tuyen básicamente el campo natural, presenta una ca-lidad limitada especialmente en suministro de proteínacruda. Como complemento a esta situación, la contri-bución directa en proteína cruda a la dieta, realizadopor las leguminosas cultivadas, especialmente en in-vierno y primavera, permiten evitar pérdidas de peso encategorías vacunas y ovinas en recría, o en vacas ges-tando, viabilizando así los sistemas de producción amediano plazo.

También la incorporación de leguminosas adaptadaspermite su utilización como abono verde, aumentandoel contenido de materia orgánica al suelo, en el medioa largo plazo.

Es de destacar que a la hora de utilizar leguminosaspara mejoramientos de campo deben contemplarse susrequerimientos de nitrógeno (N) y fósforo (P). Debe usar-se para la inoculación de la semilla la cepa de rizobium

específico, adaptada y persistente en el suelo, comofuente biológica y limpia de N. También se requiere defósforo disponible anualmente, para poder establecer-se, producir y reproducirse (ya sea en forma de semillao vegetativamente).

El cultivar de Ornithopus compressus INIA Encantadaproduce 8 toneladas de MS/ ha de forraje de calidad(20% de PC) desde mediados de invierno a fin de no-viembre, en que termina su ciclo anual (Figura 2). Laalta calidad de su forraje permite una rápida descom-posición en el suelo, favoreciendo la incorporación demateria orgánica y de nitrógeno biológico.

La máxima producción de forraje de Ornithopus se pro-duce a la salida de invierno - primavera, cuando el cam-po nativo comienza a recuperarse luego de la latenciainvernal, y complementa los requerimientos de la vacade cría.

Lotus subbiflorus (conocido como Lotus Rincón) es unaespecie anual, que se ha difundido en todo el país porsu adaptación a manejo en condiciones de ganaderíaextensiva y a un amplio rango de suelos. Lotus corni-culatus y Lotus uliginosus se presentan como lasespecies perennes con gran adaptación a diversas si-tuaciones (laderas a bajos) y condiciones de manejo

Figura 2 - Producción mensual de Campo Natural (MSCN), de O. compressus INIA Encantada (MS ORIE) y requi-sitos mensuales de materia seca de una vaca (Kg/Vaca),Olmos, 1996.

PPPPPasturas y Fasturas y Fasturas y Fasturas y Fasturas y Forrajesorrajesorrajesorrajesorrajes

Page 28: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 928

del pastoreo, desde los intensivos a los más extensi-vos. L. corniculatus se adapta a condiciones de relativostress hídrico, en tanto L. uliginosus requiere de condi-ciones de humedad.

Lotus Maku ha demostrado buena adaptación y pro-ducción sostenida de forraje en siembras de coberturaen planosoles y gleysoles sobre Areniscas.

El éxito del establecimiento, producción y persistenciase debe también al desempeño del rizobium asociado,sumado a su buena adaptación a suelos ácidos y sucapacidad de reproducción vegetativa por rizomas.

Gramíneas invernales adaptadas de bajos requerimientos

Las gramíneas son el principal sustento para los ru-miantes, suministrando básicamente volumen. La in-troducción, evaluación y validación con animales en pas-toreo, ha permitido colocar en el mercado cultivaresanuales - bianuales y perennes adaptados a las condi-ciones de los suelos de la región: Holcus lanatus cv. LaMagnolia, Triticale cv. INIA Caracé y Bromus auleticuscv. INIA Tabobá (en multiplicación).

Triticale ha demostrado soportar una dotación de 5 ter-neros/ha, con sistemas de pastoreo controlados. Enellos se realizó una asignación de forraje al 4% del pesovivo, sin pérdidas de peso durante el invierno y primave-ra, superando a las avenas, cuando se asignan trata-mientos similares en dos años consecutivos (Cuadro1). Con esta asignación de forraje se obtienen ganan-cias superiores a los 600 gramos/ día promedio de losdos años consecutivos.

El Triticale INIA Caracé es de ciclo medio a corto ypresenta buena rusticidad al complejo de enfermeda-des foliares. Admite la posibilidad de asociarse en siem-bras con raigrás o con leguminosas adaptadas, casode Ornithopus INIA Encantada. Presenta además buenpotencial de producción de grano, superando las 3 to-neladas/ ha, que puede ser utilizado como ración ensistemas más intensivos de producción.

Consideraciones

Sobre suelos de Areniscas, cuando la cadena forra-jera está debidamente planificada, la utilización depasturas cultivadas promueve la estabilidad econó-mica, biológica y ambiental.

Contar con pasturas cultivadas adecuadas, asocia-das al sistema de producción basado en CampoNatural, permite utilizar racionalmente los recursosnaturales. La región dispone de un abanico de culti-vares adaptados, con tecnología validada, con po-tencial e impacto biológico y económico, para losdiferentes sistemas de producción ganadera en basea pasto.

En el mediano plazo, nuevos cultivares y sus mez-clas para manejo específico, podrán incorporar ven-tajas comparativas, adaptándose a la cadena de pro-ducción basada a pasto en la región de Areniscas.

Nuevos desafíos se presentan en los sistemas ár-bol-pastura, producción orgánica y ecológica quese desarrollan en esta región. Se requiere de incor-porar innovación y valor agregado en los nuevos sis-temas que promuevan la búsqueda y armonía en laseguridad alimentaria, el bienestar animal y sus-tentabilidad con el medio ambiente.

Cuadro 1 - Ganancias diarias de carne y dotación en ter-neros de destete pastoreando INIA Caracé y Avenas endos años consecutivos en suelos arenosos deTacuarembó, con historia agrícola previa.

>

>

>

>

La información aquí presentada ha sido publica-da en la Serie Técnica N° 159. “30 años de Investi-gación en Suelos de Areniscas”. INIA Tacuarem-bó, 2006

PPPPPasturas y Fasturas y Fasturas y Fasturas y Fasturas y Forrajesorrajesorrajesorrajesorrajes

Page 29: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

29Diciembre 2006 - Revista INIA

Roya del eucalipto: evaluación de toleranciamediante inoculación artificial

El hongo Puccinia psidii es el agente causal de la en-fermedad conocida como “roya del eucalipto”. Fue ori-ginalmente descripta en 1884 en hojas de guayabo (Psi-dium guajava) en Brasil, donde también fue reportadapor primera vez en Eucalyptus en 1944. Su distribuciónactual abarca el sur de los Estados Unidos, AméricaCentral, el Caribe y América del Sur.

P. psidii es capaz de infectar numerosas especies dela familia Myrtaceae (familia a la que pertenece el Eu-calyptus). Debido a su capacidad de dispersión y suamplio rango de hospedantes, es considerada una en-fermedad importante y es causa de gran preocupaciónparticularmente en Australia, donde podría causar grandaño en los Eucalyptus nativos. Cuando una especiees trasladada de su rango de distribución natural exis-te el riesgo de exposición a nuevos patógenos, no pre-sentes en el área de origen. Es probable que este hayasido el caso del Eucalyptus con P. psidii y que nues-tras mirtáceas nativas hayan servido como fuente deinóculo de cepas con capacidad de infectar Eucalyptus. EnUruguay, el primer reporte de la presencia de P. psidiien Eucalyptus globulus fue realizado en 2002, aunqueel patógeno había sido reportado con anterioridad enmirtáceas nativas en 1981.

P. psidii infecta plántulas en vivero y plantas de hasta 2años en el campo. Para que se dé la germinación delas esporas y ocurra una infección se necesitan ciertascondiciones: la presencia de tejidos tiernos (hojas ju-veniles, pecíolos y brotes), un rango de temperatura

entre 15 ºC y 25 ºC, agua libre sobre los tejidos (ejem-plo ocurrencia de rocío) y al menos 8 horas de oscuri-dad. El síntoma más característico de la enfermedades la presencia de pústulas amarillo intenso donde seda una esporulación pulverulenta sobre hojas, pecíolosy brotes (Figura 1).

En materiales altamente susceptibles causa deforma-ciones, hipertrofia y necrosis de las porciones afecta-das. La dispersión de las esporas se da a través delviento, de insectos y de la lluvia. Como sucede conotras enfermedades, existe evidencia de variabilidad ge-nética en cuanto a la resistencia a la roya del eucalipto(Figura 2). Por lo tanto, el mejoramiento genético esuna alternativa válida para la reducción de la incidenciade la enfermedad mediante la selección y uso de geno-tipos resistentes. La inoculación artificial permite unaselección temprana y eficiente de materiales, ya quese asegura tanto la presencia de inóculo como las con-diciones ambientales predisponentes, pudiendo así ge-nerarse información sobre el comportamiento sanitario deuna fuente de semilla o clon.

En INIA se está desarrollando una metodología para laevaluación temprana de la resistencia a la roya del eu-calipto, en el marco del proyecto “Desarrollo de testsestándar de inoculación artificial para la caracteriza-ción sanitaria de germoplasma de Eucalyptus globu-lus”, financiado por el PDT.

El desarrollo de esta metodología incluye el estudio demétodos de colecta, producción y conservación de inó-culo, de métodos y condiciones de inoculación eincubación y la determinación de parámetros a medir yescalas o índices para caracterizar la reacción del ma-terial en evaluación.

Figura 1 - Infección natural de Eucalyptus globulus por Puccinia psidii; a: árbol severamente afectado con ápicessecos; b: hojas y brotes apicales con pústulas amarillas características; c: detalle de hoja infectada, con presen-cia de pústulas.

Programa Nacional Producción ForestalLic.Biología Sofía Simeto

Ing.Agr. (MSc) Gustavo BalmelliIng Agr. (PhD) Nora Altier

FFFFForestalorestalorestalorestalorestal

Page 30: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 930

Por tratarse de un parásito obligado, el crecimiento ymultiplicación de P. psidii requiere de tejidos vivos deun hospedante, no siendo posible su cultivo in vitro (hon-go biotrófico).

Una vez colectado el inóculo a partir de material infec-tado, para su mantenimiento se inoculan plantas deSyzigium jambos (L) Alston, una mirtácea originaria delsudeste de Asia, muy susceptible a la roya.El hecho de que esta planta sea tan susceptible a laenfermedad la hace particularmente adecuada para elmantenimiento y producción del inóculo de P. psidiidebido a que una vez inoculada se obtiene una granesporulación sobre las hojas afectadas, facilitando deesta forma la obtención de esporas para posterioresensayos. Actualmente se cuenta con la metodologíapara la conservación in vivo de P. psidii, mediante lamultiplicación del inóculo en plantas de Syzigium jam-bos y su almacenamiento a –80 ºC.

La inoculación de plantas de Eucalyptus se realizamediante una suspensión de esporas la cual se aplica

Figura 4 - Inoculación artificial de Eucalyptus globulus con Puccinia psidii; a: planta resistente; b y c: plantas susceptibles.

con un aspersor a ambas caras de las primeras hojas.Las plantas son trasladadas a una cámara donde per-manecen 24 horas en oscuridad, a 25 ºC y en un am-biente de humedad saturada. Transcurrido ese tiempo,se las coloca en otra cámara, a 20 ºC con alternancialuz/oscuridad de 12 horas, donde permanecen 20 díashasta su evaluación.

Para esto se utiliza una escala visual basada en la can-tidad y el tamaño de las pústulas (Figura 3), lo quepermite caracterizar el material como resistente o sus-ceptible (Figura 4).

Por último, la metodología de evaluación será validadaen lotes de semilla y clones utilizados comercialmen-te, con lo que el INIA estará en condiciones de estable-cer y poner a disposición del sector forestal un Serviciode Evaluación Sanitaria de germoplasma de E. globu-lus para P. psidii.

Las recomendaciones que el servicio pueda realizar encuanto a la resistencia/susceptibilidad de los materia-les evaluados contribuirán en gran medida a disminuirel riesgo sanitario de las inversiones forestales con di-cha especie.

Figura 2 - Infección natural de Eucalyptus globulus porPuccinia psidii, diferencias en cuanto a la resistencia a laenfermedad. Izquierda: árbol susceptible, derecha: árbolresistente.

Figura 3 - Escala visual de reacción de Eucalyptus a la ino-culación artificial con Puccinia psidii. (Gentileza del Dr. Ace-lino Couto Alfenas, Universidad Federal de Viçosa, Brasil)

FFFFForestalorestalorestalorestalorestal

Page 31: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

31Diciembre 2006 - Revista INIA

INIA por dentroINIA por dentroINIA por dentroINIA por dentroINIA por dentro

La actividad programáticadurante 2006 en INIA

Se resumen en esta nota las principales acciones que,en materia programática, se desarrollaron en INIA en elcorrer de 2006.

En primer lugar cabe destacar que en este año el Insti-tuto completó la definición de su Plan Estratégico Ins-titucional para el período 2006-20101 avanzando en suimplementación.

El nuevo Plan Estratégico supuso la revisión de la Mi-sión y Visión del Instituto, la priorización de Valores,Objetivos y Directrices Estratégicas, la reformulacióndel Diseño Institucional, el establecimiento de una nuevaMatriz Programático-Operativa, así como de los linea-mientos para la investigación y difusión de tecnología.

En lo que hace a la estructura de la matriz programáti-ca, el nuevo Plan Estratégico por un lado profundiza ladefinición de Programas Nacionales de Investigaciónen torno a las principales cadenas de valor de baseagropecuaria, estableciéndose la existencia de nueveProgramas Nacionales de Investigación por cadenasde valor (arroz, producción de leche, forestal, hortícola,frutícola, citrícola, destacándose la reformulación delos Programas de carne y lana y de cultivos de secano).

Ing. Agr. (Dr.) Alfredo PicernoSubdirector Nacional INIA

Por otra parte, se estableció la existencia de áreasestratégicas vinculadas a la producción familiar, la sus-tentabilidad ambiental y la producción de pasturas yforrajes. A cada una de estas áreas estratégicas seasocia su correspondiente Programa Nacional de In-vestigación, teniendo los tres un carácter transversalen relación al resto de la matriz programática del Insti-tuto y resultando que los dos primeros se estructuranpor primera vez como tales, en tanto el tercero supusouna importante reformulación de los desarrollos previosexistentes en el Instituto.

El Plan Estratégico al jerarquizar las áreas de produc-ción familiar y de sustentabilidad ambiental pretendeincorporar de manera relevante las dimensiones socia-les y ambientales. En lo social, la Institución apunta agenerar conocimientos aptos para levantar restriccio-nes de productores de menores recursos, los cualesconstituyen un capital social y cultural que se debepreservar y potenciar. En lo referente a aspectos am-bientales, se considera que no sólo constituyen un fac-tor capaz de generar ventajas comerciales en un mun-do donde los consumidores son cada día más deman-dantes de alimentos seguros, inocuos y saludables,sino que desde el punto de vista ético, aseguran la sos-tenibilidad de los sistemas productivos a través de unaadecuada conservación de los recursos naturales.

Adicionalmente se establecieron, con alcance nacio-nal, cinco Unidades Técnicas, algunas ya existentesotras nuevas o reformuladas en sus alcances u objeti-vos: Biotecnología, Agroclima y sistemas de informa-ción, Semillas y recursos fitogenéticos, Comunicacióny transferencia de tecnología y Cooperación internacio-nal. Las Unidades Técnicas tienen asignada una fun-ción transversal a los Programas, las regiones y enalgunos casos a la institución. No son un fin en si mis-mo sino plataformas de trabajo de diferentes proyectos.

1 Por más detalles véase Temas Institucionales No 7 “El INIA para elUruguay Productivo e Innovador”

Page 32: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 932

INIA por dentroINIA por dentroINIA por dentroINIA por dentroINIA por dentro

En materia de líneas de investigación en el nuevo Plan seestablecieron seis directrices estratégicas principales:

- Alinear los temas de investigación a la Misión, Visión,Valores Institucionales y Objetivos Estratégicos, en elmarco de las Políticas de Estado.

- Asegurar la calidad científico-tecnológica de los pro-yectos de investigación, propendiendo a la mayor parti-cipación de los investigadores relacionados con los ru-bros y disciplinas involucrados, buscando reforzar lasmasas críticas, en un contexto de transparencia de lagestión tecnológica y de optimización del uso de losrecursos.

- Orientar los proyectos de investigación por la deman-da ampliada a nivel de cadenas agro-industriales, a tra-vés de los mecanismos institucionales de prospección(CARs, Grupos de Trabajo, Mesas Tecnológicas, Talle-res Técnicos, Consultorías e investigadores), priorizan-do temas relevantes y teniendo en cuenta problemas yoportunidades.

- Fortalecer la construcción dinámica de redes de co-nocimiento e innovación, mediante la formación de equi-pos multidisciplinarios e interinstitucionales, buscandopromover, reforzar y optimizar el intercambio de flujosde conocimiento para potenciar las sinergias e impac-tos institucionales.

- Garantizar la convergencia con el desarrollo sustenta-ble, adoptando un enfoque holístico e integral, que con-sidere la mejora productiva, con una integración armónicaentre las dimensiones económica, ambiental y social.

- Estimular de forma efectiva el desarrollo rural compe-titivo, equitativo y sustentable, a través de acciones querevaloricen la dimensión territorial y reconozcan la com-plementariedad entre la agricultura y otras actividadeseconómicas que contribuyen a fortalecer y estimularde forma efectiva el bienestar de las poblaciones rurales.

En tanto que en materia de difusión y transferencia, lasdirectrices estratégicas propenden a:

- Difundir los resultados de la investigación de INIA enpublicaciones y eventos de reconocido valor en los di-ferentes campos de la ciencia, contribuyendo al acervocientífico tecnológico nacional.

- Hacer disponibles los resultados que genera la inves-tigación adaptando la información y los procesos detransferencia de tecnología a las demandas y necesi-dades del público objetivo, considerando las distintasrealidades (sistemas productivos, rubros, regiones) yatendiendo las dimensiones económica, social y am-biental.

- Fortalecer la difusión y transferencia de tecnología,priorizando la coordinación, articulación y las accionesinterinstitucionales de intercambio y divulgación, facili-tando la conexión del Instituto con formadores de opi-nión y su entorno en el sentido más amplio.

- Promover alianzas para la difusión temprana de losdesarrollos tecnológicos, previendo en la formulaciónde los proyectos de investigación, los mecanismos dedifusión y transferencia de sus resultados.

- Investigar en temas vinculados a la difusión, transfe-rencia y desarrollo rural con enfoque multidisciplinario,de modo que permita el abordaje de aspectos tecnoló-gicos productivos, organizacionales y socioeconómi-cos, fortaleciendo la base del conocimiento y el desa-rrollo integral del sector agropecuario.

- Adaptar y desarrollar herramientas innovadoras parala transferencia de tecnología con un abordaje interdis-ciplinario involucrando los distintos actores del Siste-ma Nacional de Innovación.

- Realizar la prospección de demanda de manera siste-mática, a través de los Consejos Asesores Regiona-les, Grupos de Trabajo y Mesas Tecnológicas, comple-mentándola con estudios específicos para obtener elaporte de otras fuentes, de forma de priorizar los temasde difusión y transferencia de tecnología.

- Contribuir a la actualización técnica y entrenamientode profesionales vinculados a este campo de actividad.

Con este enfoque en el correr del año que termina seprocedió a la definición y elaboración de los Proyectosde Investigación para el próximo quinquenio.

Este proceso se inició en 2005 con el relevamiento dedemandas, necesidades y visiones a través de la con-sulta a los Consejos Asesores Regionales, Grupos deTrabajo, Mesas Tecnológicas, etc.

Los resultados de este proceso de consulta fueron de-bidamente sistematizados para, posteriormente,

Page 33: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

33Diciembre 2006 - Revista INIA

INIA por dentroINIA por dentroINIA por dentroINIA por dentroINIA por dentro

proceder a un ejercicio de priorización de temas, líneasy problemas de investigación, en el que se tuvo en con-sideración aspectos tales como el alineamiento conobjetivos y directrices estratégicas del Instituto, los im-pactos potenciales (productivos, económicos, socialesy ambientales), el stock de tecnologías y conocimien-tos existentes (conocimientos disponibles), las capa-cidades institucionales disponibles, etc.

Este ejercicio de priorización culminó con la identifica-ción de las temáticas consideradas más relevantes paraser atendidas desde INIA.

A lo largo del proceso, en el que se apostó a la articu-lación interdisciplinaria, interprogramática e interinsti-tucional, se establecieron algunas instancias interme-dias (elaboración de perfiles de proyectos, reformula-ción de estos perfiles) hasta llegarse a la formulacióndefinitiva de sesenta y nueve proyectos de investiga-ción en la totalidad de la matriz programática.

Es de destacar el fuerte involucramiento de la JuntaDirectiva de la Institución en el proceso así como lapuesta en funcionamiento del recientemente creadoComité Coordinador Técnico Operativo (ámbito de arti-culación operativa estratégica del que participan comomiembros plenos, bajo la coordinación del SubdirectorNacional, los Directores Regionales, los Directores dePrograma y los Coordinadores de las Unidades Técnicas).

Para cerrar este rápido repaso corresponde señalar dosaspectos.

Si bien aún no ha podido implementarse, se ha avanza-do en definiciones básicas en torno a la asignación defondos para investigación a través de un Fondo Concur-sable Interno, cuyo principal objetivo es contribuir a de-sarrollar una operativa más flexible de la matriz progra-mática.

Se trata de una herramienta concebida para el apoyo ala formulación y ejecución de proyectos innovadoresde investigación en temáticas a desarrollar de interés

estratégico, que busca estimular la creatividad y la or-ganización de grupos de investigadores para abordarestas nuevas temáticas. Se orienta también a facilitarel trabajo transversal de los equipos de investigaciónhabilitando la realización de acuerdos entre Programas,disciplinas y Regionales del Instituto, o en articulacio-nes con otros actores del Sistema Nacional de Cien-cia, Tecnología e Innovación.

Por último debe señalarse que en diciembre de 2005,se realizó una convocatoria pública a la presentaciónde proyectos de investigación a ser financiados por elFondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTAcreado por el artículo 18 de la Ley 16.065).

A este llamado se presentaron 158 propuestas de in-vestigación por parte de un amplio espectro de institu-ciones. El proceso de selección de proyectos se reali-zó en varias etapas, destacándose la evaluación Técni-co Científica, realizada por INTA de Argentina y EM-BRAPA de Brasil.

Debe destacarse que por primera vez en la historiade los llamados FPTA, se estableció por parte deINIA la aplicación de la evaluación de la calidad cien-tífico - técnica para todas las propuestas recibidascon carácter eliminatorio. Finalmente se aprobaron53 propuestas de investigación por un monto totalque supera los US$ 4.000.000.

Page 34: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 934

Ing. Agr. (MSc.) Carlos RossiIng. Agr. Silvana González

Unidad Técnica Semillas INIA

Problemas en la calidad desemillas de soja

Introducción

La semilla de soja presenta características morfológi-cas y fisiológicas particulares que determinan que ensu manejo se deban tener en cuenta una serie de me-didas específicas para obtener un producto de calidad.Desde el punto de vista morfológico posee el eje em-brionario muy expuesto, razón por la cual es extrema-damente susceptible al daño mecánico. A su vez, pre-senta en su composición química un elevado conteni-do de ácidos grasos poliinsaturados, motivo por el cualla semilla puede sufrir una importante reducción en sucalidad fisiológica en cortos períodos de tiempo.

Por otro lado el mejoramiento genético ha orientadosus esfuerzos en la búsqueda de una mayor produc-ción de grano, dejando de lado en muchos casos, losaspectos relacionados con la calidad de semilla. Eneste sentido el Laboratorio de Semillas de INIA LaEstanzuela y otros laboratorios del país, vienen detec-tado en forma sistemática daños asociados a diversosfactores que afectan la germinación y el vigor de lassemillas. Es así que, pensando en la próxima zafra,centraremos la atención en las causas de esos dañosy las herramientas de manejo con las que contamospara disminuir su efecto.

Parámetros de calidad en semillas de soja

La calidad de una semilla es determinada por factoresgenéticos, físicos, fisiológicos y sanitarios. En elCuadro 1 se describen algunos de los parámetros decalidad de la semilla de soja.

El 45% de los análisis de germinación realizados en ellaboratorio de INIA La Estanzuela (zafra 2005-2006)pertenecientes a lotes de diferentes productores del li-toral oeste, presentaron un valor de germinación infe-rior al 80 %, mínimo exigido para la comercializaciónde esta especie en Uruguay. La principal causa de es-tos resultados de germinación fueron los valores extre-madamente altos de plantas anormales (25%). Por otrolado un 18% de los análisis de germinación presenta-ron valores promedio de germinación excelentes (92%),con sólo un 5% de plántulas anormales.

¿Cuáles son los principales daños registrados y suefecto en la calidad?

Daños debido al ambiente de producción

La producción de semillas de alta calidad requiere dela ocurrencia de abundantes lluvias durante el desarro-llo del cultivo y precipitaciones escasas en la etapa demadurez a cosecha. Esto tiene una correlación directacon el ciclo de los cultivares.

La ocurrencia de altas temperaturas asociadas a bajadisponibilidad hídrica durante el llenado de granos (R5a R7) suelen originar semillas pequeñas, menos densas,inmaduras, verdes, arrugadas o deformadas (Figura 1).Existen variados reportes que mencionan el efecto de

SemillasSemillasSemillasSemillasSemillas

Cuadro 1 - Parámetros de calidad de la semilla de soja

Fuente: Casini et al. (1997). (1) Envejecimiento acelerado. (2) Dia-porthe/ Phomopsis, Esclerotium rolfsii y Sclerotinia sclerotiorum

Page 35: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

35Diciembre 2006 - Revista INIA

a

bFigura 1 - Efecto de déficit hídrico y elevada temperaturadurante el periodo de llenado de granoa) granos arrugados, pequeños y deformadosb) granos con “rajaduras” en el tegumento

Cuadro 2 - Fluctuación en la humedad de semillas de sojay su calidad después de alcanzar la madurez fisiológica.

SemillasSemillasSemillasSemillasSemillas

la elevada temperatura y el déficit hídrico durante elllenado de grano en la reducción de la germinación y elvigor. La semilla de soja alcanza la más alta viabilidady vigor en el punto de madurez fisiológica. Su exposi-ción a ciclos alternados de alta y baja humedad antesde la cosecha, debido a la ocurrencia de lluvias fre-cuentes o fluctuaciones diarias de humedad relativa delaire, resultan en el deterioro por humedad (Cuadro 2).

El efecto sobre la germinación y el vigor puede ser másintenso aún, si se suman condiciones de elevada tem-peratura (>30º C) por períodos prolongados como habi-tualmente sucede en nuestro país.

Fuente: Adaptado de Peske y Barros, 2004

En el análisis de germinación es claramente visible elefecto de las condiciones ambientales y daños mecá-nicos en el desarrollo de las plántulas, siendo estosdaños responsables del elevado número de plantas anor-males registradas. Asimismo en el Test de vigor por laPrueba Topográfica por Tetrazolio estas semillas gene-ralmente se ubican en la categoría de vigor medio eincluso de bajo vigor.

Actualmente no contamos con información acerca delcomportamiento diferencial de los diferentes grupos demadurez y cultivares en cuanto a su resistencia al de-terioro en diversas situaciones productivas. No obstan-te ello, existen herramientas de manejo como la fechade siembra, en combinación con el grupo de madurez,que nos pueden ayudar a disminuir el riesgo a estaforma de daño. Otro elemento importante a considerares la priorización en la cosecha de aquellos lotes des-tinados a semilla.

Daños mecánicos

La trilla es la principal causa de daño mecánico, aun-que este puede ocurrir a lo largo de todo el proceso,desde la cosecha hasta el almacenamiento y maqui-nación de semilla (tornillos de cosechadora y silos,secado, golpes por caídas durante almacenaje ymaquinación).

El grado de humedad de las semillas es el factor quedesempeña el papel más importante en la intensidaddel daño mecánico sufrido; valores bajos de humedadde la semilla aumentan los daños por fisura, mientrasque cosechas con altos valores de humedad provocandaño por “amasamiento”. También, el lugar del impactoresulta de gran importancia, ya que si el mismo ocurreen la región del eje embrionario, el daño será mayorque si ocurre en la región distal al mismo (Figura 2). Enla cosecha se debe regular perfectamente la cosecha-dora para disminuir al mínimo el daño mecánico (Cua-dro 3). La prueba de hipoclorito de sodio es la más

Figura 2 - Daño mecánico

Page 36: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 936

Figura 3 - Daño de chinche colonizado por hongos

Figura 4 - Daño de chinche comprometiendo la región delcilindro central y cotiledones

Cuadro 3 - Calidad de las semillas de soja afectada por la rotación del cilindro de la cosechadora y humedad de la semilla

Bibliografía - Casini, R.M.; Craviotto, R.M.; Giancola, S. 1997. Calidad de la semilla. En: El cultivo de soja en Argentina. SAGPyA–INTA. pp.91-102. Craviotto, R.M.; Arango, M.R. 2006. Curso de calidad de semillas en laboratorio: Viabilidad y Vigor. Unidad Integrada INTA Balcarce.Peske, S y Barros, A. 2004. Producción de semillas. Segundo Curso de Especialización en Ciencia y Tecnología de semillas. pp. 50-55.

SemillasSemillasSemillasSemillasSemillas

adecuada para efectuar el control de daño mecánicodurante la cosecha y se debe utilizar rutinariamente enla regulación de la cosechadora. Dicha prueba consis-te en tomar 100 granos de soja, colocarlos en una so-lución de agua más hipoclorito de sodio al 5%, y luegode 10 minutos observar y contar las semillas que hanalcanzado entre 2 y 3 veces su tamaño original. Deesta manera se establece directamente el porcentaje dedaño físico de la muestra analizada (Craviotto y Arango, 2006).

Daño por chinche

La intensidad del daño depende del estadio del ciclodel cultivo en que se ocasione, pudiendo provocar des-de caída de vainas jóvenes (en estadios R3-R4) o muertede semillas (R4-R5), a sólo el manchado de los granosen el lugar de las picaduras, actuando como vía de en-trada de hongos (R6-R7) (Figura 3). Los ataques tem-pranos en el desarrollo de la semilla se manifiestancomo daños profundos que atraviesan la cubierta de lasemilla e incluso pueden llegar al interior de los cotile-dones, a diferencia de ataques tardíos que se concen-tran mayormente en la zona superficial. La profundidaddel daño sumada a la zona donde el mismo se ubicainfluye marcadamente en la viabilidad y el vigor de lassemillas (Figura 4).

Comentarios finales

1) Se recomienda planificar con suficiente anterioridadque lotes serán destinados a semilla, realizando sobrelos mismos un manejo preferencial respecto a los des-tinados a grano.2) Es necesario realizar el máximo control de los facto-res bióticos (enfermedades e insectos) y abióticos queafectan el desarrollo del cultivo para lograr la máximacalidad de la semilla al momento de madurez fisiológica.3) Es imprescindible la regulación de la cosechadoraevaluando el daño mecánico (prueba de hipoclorito,zarandas), así como situar la trilla en el rango de 15-16% de humedad de la semilla.4) Se sugiere evitar el uso de tornillos en el transportede semilla de soja. De no disponer de otra herramienta,se debe regular la inclinación de trabajo, alimentación(mínimo 70% de su capacidad), movimientos laterales, etc.

Fuente: Peske y Barros, 2004

5) Es recomendable mandar a analizar tempranamentea un laboratorio de semillas los lotes reservados coneste fin, para poder tomar decisiones a tiempo y nohacerlo ya sobre la siembra de la siguiente zafra.6) Es imperioso conservar la semilla de soja en buenascondiciones; el elemento principal a tener en cuenta esel almacenamiento de la semilla con una humedadmenor a 13%.

Page 37: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

37Diciembre 2006 - Revista INIA

Cambios estructurales en las demandas

Diversos indicadores internacionales dan cuenta de unresurgimiento de procesos de expansión e intensifica-ción agrícola. Este fenómeno es particularmente inten-so en el Cono Sur de América Latina, y Uruguay noescapa a ese efecto contagio liderado por el cultivo desoja y la producción forestal.

Desde la década del 70 las áreas destinadas a la pro-ducción de granos permanecían relativamente establesen el mundo, ya que los incrementos de producción porhectárea debido a la incorporación de nuevas tecnolo-gías, satisfacían las crecientes demandas de alimen-tos. Con el nuevo milenio ese equilibrio da síntomas dehaberse alterado como consecuencia del desarrolloeconómico en Asia donde la demanda alimentaria cre-ció enormemente.

El Cono Sur era la única región del mundo con creci-miento significativo del área agrícola en las últimas déca-das ya que posee la última gran reserva de suelos culti-vables, y con la reciente demanda adicional de Asia agrega20 millones de hectáreas. En cinco años prácticamenteduplica la superficie dedicada al cultivo de soja.

Se han debatido mucho las consecuencias sobre la sus-tentabilidad de este crecimiento hacia una monoculturade soja y los pronósticos son muy preocupantes.

La Expansión Productiva por delante

Ing. Agr. (MSc) Roberto M. Díaz - INIA No terminamos de asumir la reciente expansión sojeracuando se agrega el nuevo gran actor de los biocom-bustibles a la demanda de intensificación agrícola. Sibien el menú de cultivos es mucho más variado y daoportunidades de diversificación, también la demandaes potencialmente muy grande y alimentará la expan-sión y sus problemas.

Las particularidades del país

Uruguay llega a este escenario con un comportamien-to muy diferente al resto de la región. Después de losaños cincuenta, en que se alcanzaron las mayores su-perficies cultivadas, retrajo durante casi 40 años la pro-ducción agrícola sustituyendo área por mayores rendi-mientos; pero en los últimos 20 años se aprecia unfenómeno de intensificación en el uso del suelo sin pre-cedentes, como consecuencia no solo de la agricultu-ra de granos sino principalmente por el sector forestaly la agricultura forrajera (Figura 1).

Ese avance ocurrió principalmente sobre pasturas na-turales. Si se acumula el crecimiento del sector fores-tal, las pasturas implantadas y la agricultura de granosen el período (1986 al 2006) se aprecia que la interven-ción sobre el sistema de pasturas naturales en nuevossuelos (remanente de 14 millones de hectáreas) fuedel orden de 2:300.000 has (16%) (Figura 1). Si consi-dera también el entorno interferido, puede estimarse enun porcentaje de más del 20%.

Uruguay vive un proceso de forestación muy dinámicoy sin parangón en el marco regional, impulsado porpolíticas de fomento basadas en estímulos tributariosy financieros.

AnálisisAnálisisAnálisisAnálisisAnálisis

Page 38: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 938

Ese estímulo estuvo dirigido al empleo de aquellos sue-los de menor aptitud agrícola. Desde la aprobación delas políticas de estímulos al sector forestal se han plan-tado más de 700.000 hectáreas y para el fin de estadécada probablemente se alcance el millón de hectá-reas bajo esta producción.

Los mejoramientos forrajeros en todas sus formas tam-bién han dplicado prácticamente la superficie desde me-diados de los 80 y si bien constituyen una forma deintervención sobre el campo natural y su biodiversidad,desde el punto de vista de la sustentabilidad de lossuelos, su efecto en muchas ocasiones es restauradorde la fertilidad y productividad.

La información necesaria para un crecimientosustentable

Para planificar el desarrollo sostenible de estas activi-dades, principalmente en relación al uso del territorio ysus capacidades, no basta con plantear escenariosproyectando las tendencias de crecimiento actuales.La dinámica de la demanda alimentaria mundial y delos biocombustibles permite suponer que esa expan-sión productiva puede tener mayor ritmo de crecimiento.

Obviamente, ese crecimiento debería ocurrir con pau-tas de ordenamiento territorial sobre los suelos de me-jor aptitud disponible en función de los rubros involucra-dos. Se dispone de cartografía de suelos relativamentedesarrollada pero hay gran rezago en materia deindicadores de aptitud de los suelos.

Solamente se cuenta con los índices CONEAT quecuantifican la capacidad forrajera del campo natural,con información que tiene más de veinte años de nohaber sido actualizada.

Figura 1 - Evolución de la Expansión Productiva entre1986 y 2006

No existe esa clasificación por aptitud ni para la produc-ción agrícola ni para la forestal. Tampoco esta mapeadoel estado de degradación en función del uso histórico.Resulta imprescindible desarrollar e integrar esta infor-mación en sistemas de información geográficos quepermitan planificar el desarrollo al sector públicoy privado.

Los procesos de expansión e intensificación en la agri-cultura moderna ocurren muchas veces con una diná-mica cortoplacista fuertemente condicionada por losprecios de los productos.Al no estar valorada la sustentabilidad de mediano ylargo plazo se tiende a la especialización productiva ya la monocultura de determinados rubros. Por el con-trario, la diversificación en el uso de los suelos y delterritorio es el gran instrumento para fortalecer la sos-tenibilidad de los sistemas de producción.

Los nuevos sistemas a desarrollar

La gran oportunidad para el país en materia de creci-miento con sistemas diversificados parte de un hechosimple. La expansión agrícola y forestal ocurre y ocu-rrirá sobre sistemas ganaderos.

Allí esta la gran oportunidad de mantener sistemas di-versificados que integren la agricultura de granos y lasilvocultura con la pecuaria. Alientan esa integración elhorizonte tonificado de los productos ganaderos y elmantenimiento del conocimiento y cultura ganadera de

AnálisisAnálisisAnálisisAnálisisAnálisis

Page 39: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

39Diciembre 2006 - Revista INIA

AnálisisAnálisisAnálisisAnálisisAnálisis

la población rural que encontrará en los sistemas másintensivos nuevas oportunidades de empleo y desarro-llo. Es inimaginable que se integren en forma estable yarmónica la producción intensiva agrícola o forestal ennuevas zonas ganaderas con la ganadería tradicionalde baja productividad.

La integración deberá llevar a capitalizar las sinergias ycomplementariedades que despierten el interés de unaproducción ganadera de mayor productividad ybeneficio.

La investigación y el desarrollo tecnológico necesita-rán fortalecerse mucho para atender estas nuevas de-mandas de conocimiento, tanto en sistemas de silvo-pastoreo, como en los nuevos sistemas agrícolas queespecializan los mejores suelos de los establecimien-tos en sistemas agrícolas continuos. Estos nuevos sis-temas pueden complementarse mucho con la ganade-ría del resto del predio e intensificarla con productos ysubproductos agrícolas y forrajeros de cosecha.

Seguramente en los próximos años de la agricultura degranos, coexistirán establecimientos con sistemasmixtos de rotación de pasturas y cultivos y otros quedesarrollan agricultura continua, sin rotación con pas-turas, en los mejores suelos. Para los primeros, queparecen adecuarse a los estratos de tamaño medio ypequeño, existe mucho conocimiento tecnológico de-sarrollado. Por el contrario, la información disponiblepara mejorar la sostenibilidad y complementariedad de

los segundos es claramente insuficiente como conse-cuencia de su reciente y rápida expansión. Tambiénson estos sistemas los más cuestionados por la altaproporción del cultivo de soja en la rotación, donde esesistema cercano a la monocultura muestra generaliza-dos casos de degradación y erosión muy asociados altipo de suelos.

La reciente tonificación de los precios de los cerealesciertamente estimulará la mejor diversificación de culti-vos. Sin embargo, la tendencia hacia la monoculturade soja afectando en forma permanente el deterioro delos mejores suelos agrícolas no puede estar solamen-te condicionada por los vaivenes de los precios agríco-las. Será necesario el desarrollo de la Evaluación deTierras que caracterice su aptitud agrícola con indica-dores y pautas tecnológicas de los sistemas de pro-ducción que garanticen sustentabilidad.

Conclusión

Veinte años de expansión e intensificación ya avanza-ron sobre casi 2.5 millones de hectáreas. Las deman-das tradicionales y nuevas hacen presumir que la ex-pansión continuará al mismo o mayor ritmo. Ese creci-miento tiene suelos disponibles cada vez más suscep-tibles a la degradación productiva, por lo que será ne-cesario fortalecer la información que permita su desa-rrollo territorial ordenado. Asimismo, habrá que generaralternativas tecnológicas basadas en nuevos sistemasdiversificados y más sustentables.

Page 40: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 940

7ª edición Concurso Nacional de SilosUna herramienta para promover la tecnologíay el uso de reservas estratégicas

EventosEventosEventosEventosEventos

El “Concurso de Silos” surge en 1995, promovido porINIA (Ing. Guillermo Pigurina), basado en una idea utili-zada por el Departamento de Extensión en Inglaterra.El objetivo primario fue promover la tecnología de ensi-laje, y la realización de ensilajes de calidad, con buenmanejo de conservación y estrategias de utilización.Durante 6 campañas, el número de silos en concursocreció de 30 (1995), localizados en su mayoría en Co-lonia, a más de 200 (2000), provenientes de variosdepartamentos del país, incluyendo la zona nortey noreste.

Sin lugar a dudas, el Concurso contribuyó a que latecnología de ensilaje fuera más conocida por todoslos productores, mejorando la calidad y uso de los mis-mos. La mejora tecnológica en maquinaria, la apari-ción de empresas especializadas (contratistas) y nue-vas formas de almacenaje (bolsas) y la motivación delConcurso de Silos, colaboraron en difundir y mejoraruna tecnología, que es base estratégica en la produc-ción intensiva animal y un importante “seguro” de nutri-ción animal para momentos de crisis forrajera.

El tradicional Concurso de Silos era ya un evento es-perado por muchos productores, para contar con unanálisis nutritivo y una evaluación imparcial y objetivade sus ensilajes. Fue para muchos empresarios y pro-ductores, un evento que los llevó a ser conocidos yreferentes por su eficiencia en esta tarea de conservaralimentos.

Por diversos motivos, que no justifican explicación, di-cho evento tuvo su última edición en 2000, con la rea-lización del 6º Concurso Nacional de Silos. Desde en-tonces, no ha dejado de ser un evento repetidamentedemandado por productores y empresarios contratis-tas. Datos del Laboratorio de INIA La Estanzuela mues-tran que a pesar de los avances en la tecnología y laeficiencia de realización, existe hoy en día una mayoramplitud en los valores nutritivos promedios, indicandocierto estancamiento en la calidad de los silos y unespacio para la mejora.

Ing. Agr (MS) Ernesto RestainoUnidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología

[email protected]

Ing. Agr. (MSc) Juan MieresPrograma Nacional de Producción de Leche

[email protected]

Una nueva edición 2006-2007

Por lo anteriormente expuesto, todo parece indicar queel Concurso es una buena herramienta para la promo-ción y motivación hacia un sistema de reserva de ali-mentos importante, que hará que todos pongamos lomejor para “concursar”, ganando como mejor premio,la propia calidad de nuestro silo.

El pasado 14 de Noviembre se realizó el Lanzamientodel 7º Concurso Nacional de Silos, en las instalacio-nes de la Cámara Mercantil. Dicho evento contó con lapresencia del Sr. Ministro de Ganadería Agricultura yPesca, Don José Mujica, quien auguró éxitos al eventoy remarcó la necesidad de extender el manejo de ali-mentos y la tecnología de reservas desde áreas conmás experiencia a zonas ganaderas con menos tradi-ción en el uso de estos alimentos.

Una vez más, el Concurso será organizado por INIA yel Diario Rural, con el incondicional apoyo como co-organizadores del Instituto Plan Agropecuario y de larecientemente formada Cámara Uruguaya de Contra-tistas. Las empresas auspiciantes son también un ele-mento esencial en el Concurso, apoyando con valiosospremios que alientan a los concursantes a esmerarsey exigir lo mejor, para ganar alguno de estos premios.

Page 41: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

41Diciembre 2006 - Revista INIA

EventosEventosEventosEventosEventos

Sin duda, el Concurso, provee un excelente ambientepara la interacción entre actores y a levantar registros dealgunas variables productivas y socio-económicas de losconcursantes, que serán usadas por INIA para conocermejor a los productores y como insumos para ajustes enla estrategia de comunicar y transferir tecnología.

Detalles y Cronograma del Concurso

> 1 - Categorías del ConcursoEl concurso establece las siguientes categorías departicipación:

a) Planta entera (Maíz y Sorgo): Sub categoría Sorgo,Sub categoría Maíz

b) Granos Húmedos (Maíz y Sorgo): Sub Categoría Sor-go, Sub Categoría Maíz

c) Praderas y Cultivos de Invierno (incluye todo tipo demezclas o forrajeras puras)

Cada productor/razón social podrá inscribir como máxi-mo un (1) silo por categoría.

> 2 - InscripcionesLas mismas podrán realizarse a través de las distintasEstaciones Experimentales de INIA, tanto personalmen-te como por fax o Web (www.inia.org.uy), completan-do el formulario disponible.

Si no dispone del formulario de inscripción el mismopuede ser solicitado telefónicamente a cualquierEstación de INIA y le será enviado por cualquiera de lastres vías a su elección: correo postal, correo electróni-co o fax.

> 3 - Cronograma del Concurso 2006

14 Noviembre 2006

15 Nov. 200630 Nov 2006

Diciembre 2006

26 Febrero 200730 Marzo 2007

Abril -Mayo 2007

Última quincenade Julio 2007

6-10 Agosto 2007

Lanzamiento Promocional

Inscripciones SILOS CAT C(Praderas y Cultivos deInvierno)

Muestreo SILOS CAT C(Praderas y Cultivos deInvierno)

Inscripciones SILOS CAT Ay CAT B

Muestreo SILOS CAT A y B

Jornadas de divulgación (4),resultados y premiosdepartamentales.

Resultados Nacionalesy entrega de PremiosNacionales

>4 - Costo de Inscripción y pagoEl costo está establecido en $ 450 por cada silo ins-cripto. El pago de la inscripción podrá hacerse a travésde la red ABITAB del Uruguay (Referencia: ConcursoNacional de Silos, y C.I. del Productor ó RUC de Ra-zón Social).

El número máximo de silos que cada CI o RUC puedeinscribir es de 3, uno por cada categoría. El número decédula o RUC será el dato que permitirá corroborar lossilos inscriptos vía formulario y el pago.

Referencias: El Concurso tiene carácter nacional,abarcará a todo el país. Será coordinado por los Ings.Agrs. Juan Mieres y Ernesto Restaino de INIA, y el Sr.Horacio Jaume del Diario Rural. Si Usted tiene consul-tas sobre el mismo le aconsejamos visitar nuestra pá-gina Web, www.inia.org.uy, o llamar a INIA La Estan-zuela al 0574 8000 interno 1440.

“Con buenos silos ganamos to-dos, con el MEJOR solo Usted”

¡Lo esperamos, participe!

Page 42: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 942

EventosEventosEventosEventosEventos

Los días 20 y 21 de noviembre se desarrolló el 4° Con-greso de Producción, Industrialización y Comercializa-ción de carne “Del campo al plato”, organizado por INIA,INAC y LATU.

En la ocasión expertos nacionales y extranjeros anali-zaron distintos aspectos relacionados a la cadena cár-nica, evaluando el potencial de crecimiento del sector,el comportamiento de los distintos mercados y los de-safíos a los que está enfrentado el complejo cárnico denuestro país.

¿Por qué un evento que enfoque toda la cadenacárnica del campo al consumidor?

Ya en el año 2000, momento en el que se realizó el 1°Congreso “Del campo al plato”, desde INIA se visuali-zaba la importancia de generar un ámbito de intercam-bio de información, discusión y reflexión entre los dife-rentes agentes de la Cadena Cárnica que contribuyeraa la identificación de estrategias nacionales para mejo-rar la competitividad de la misma.Desde aquel 1° Congreso, realizado 6 años atrás, sehan sucedido numerosos episodios: aparición de la fie-bre aftosa con la consecuente pérdida de mercados yla depresión del sector, una paulatina y consistenterecuperación hasta llegar a obtener el estatus de paíslibre de aftosa con vacunación, con la recuperación dela mayoría de los mercados con los que se comerciali-zaba en el año 2000, hasta arribar a este 2006 conrecord de exportaciones cárnicas.

4° Congreso “Del campo al plato”

Hoy Uruguay vuelca más del 70% de su produccióncárnica a más de 50 países ubicados en todos los con-tinentes. En los últimos 15 años las exportaciones hanvenido creciendo a una tasa anual del 3.5%, constitu-yendo en la actualidad más del 25% del total de nues-tras ventas al mundo, siendo uno de los sectores demayor relevancia económica y social. Estos elemen-tos tienen gravitación a la hora de definir acciones yplanes de investigación en un Instituto como INIA, quepor su misión y visión debe anticiparse a los cambiosque puedan ocurrir en los mercados, sabiendo que lacompetitividad de cualquier cadena de producción segenera día a día y debe ser acumulativa.

¿Qué relevancia tiene para INIA la investigación/promo-ción en la cadena cárnica?

El país debe encarar estudios científicos sistemáticosy continuos sobre la calidad de las carnes, teniendo encuenta que en los mercados actuales de exportaciónde alta competitividad, la comercialización de produc-tos se basa cada vez más en aspectos o garantías desólida base científico-técnica, que certifiquen o asegu-ren su calidad, permitiendo a los consumidores contarcon información suficiente para generar su confianza.

La información que se obtiene con proyectos de inves-tigación de esta naturaleza es imprescindible para ali-mentar sistemas de certificación de productos y/o pro-cesos que contemplen el cumplimiento de las exigen-cias de los mercados compradores.

En este sentido, existen muy buenas experiencias de-sarrolladas por INIA junto a INAC, ARU, las Socieda-des de Criadores de Hereford y Corriedale, con la cola-boración de Instituciones de España (IRTA. INIA Espa-ña, Universidad de Zaragoza) a través de las cuales seevaluaron las cualidades organolépticas y nutriciona-les de las carnes ovinas y bovinas del Uruguay en rela-ción a las europeas.

Ing. Agr. (PhD) Fabio Montossi - INIAIntegrante del Comité Organizador

Page 43: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

43Diciembre 2006 - Revista INIA

EventosEventosEventosEventosEventos

Elementos adicionales son los trabajos de investiga-ción que se priorizarán en el nuevo Plan Estratégico deINIA en los próximos años en temas como inocuidadalimentaria, bienestar animal, sustentabilidad ambien-tal, impacto social, ambiental y económico de nues-tras propuestas tecnológicas, áreas de innovación queseguramente contribuirán a fomentar la imagen de paísnatural en el exterior.

¿Cuáles son hoy los asuntos clave en la investigaciónde la carne como alimento?

Los planes de investigación están concentrados enexplorar los efectos de diferentes dietas y biotipos deanimales (bovinos y ovinos), desde sistemas pastori-les hasta sistemas de encierre a corral, sobre la com-posición de la carne producida, haciendo especial én-fasis en la composición química y características sen-soriales asociadas. Mediante el manejo de la alimenta-ción se puede variar la composición de las grasas de lacarne y el contenido de minerales y vitaminas esencia-les para la alimentación humana y estos son aspectossobre los que se debe generar una información sólida.

¿Cómo enfocar la investigación de cara al consumidor?

La tendencia mundial del mercado de carnes rojas es-tará orientada hacia un mayor énfasis en la satisfac-ción de los requerimientos de los consumidores en tér-minos de calidad del producto y características del pro-ceso en el cual se genera el producto carne.

En ese sentido se están atendiendo en recientes estu-dios de investigación de mercados, en países desarro-llados, otros aspectos que hacen al conocimiento del“cliente”. Los mismos se han enfocado en base a varia-bles clásicas de segmentación (sociodemográficas yde consumo) y variables no clásicas relacionadas conla creciente sensibilización de la población en temasmedioambientales, de salud y bienestar animal; éstosparecen marcar en mayor medida las diferencias en el

comportamiento de compra de los consumidores decarnes y por ende en el resto de la cadena de valor.

Esto representa una excelente oportunidad para dife-renciar nuestros productos y competir en esos merca-dos. En este sentido se están realizando estudios so-bre las variables que inciden en la determinación de lascreencias y actitudes (importancia del aspecto visual,marca, garantía de calidad), sobre la imagen de la car-ne (producción a pasturas o suplementos, condicionesde campo o confinamiento) y la imagen de los consu-midores de carne (consumidores preocupados por elmedio ambiente, por la calidad, la salud, el sabor).Mediante técnicas estadísticas se estiman las prefe-rencias de los consumidores frente a un conjunto deatributos de la carne (distintos precios, países de ori-gen y tipos de alimentación del ganado), identificadospreviamente como relevantes en el comportamiento decompra, de forma tal de obtener información in situ dela importancia relativa y total de los mismos, para cadasegmento de mercado y en cada país.

Las investigaciones buscan generar información que per-mita conocer la importancia de estos distintos elemen-tos que se reflejan en la decisión de compra.

Esto permitiría la formulación de estrategias de marke-ting exitosas y aportaría elementos adicionales para elfortalecimiento de líneas de investigación en INIA quesirvan de soporte a las mismas.

Los proyectos que INIA está ejecutando, involucran lacoordinación y complementación con más de 50 agen-tes, considerando instituciones nacionales e interna-cionales, de carácter público o privado, gremiales deproductores, industrias de la carne, etc.

En ese sentido este 4° Congreso “Del campo al plato”ha constituido un buen ejemplo de coordinación, en labúsqueda de construir espacios de crecimiento y con-solidación de la cadena cárnica de nuestro país.

Page 44: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 944

EventosEventosEventosEventosEventos

Del 19 al 21 de Octubre se llevó a cabo en Maldonadola 20ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia organizadapor la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnologíapara el Desarrollo (Dicyt) del MEC.

La Casa de la Cultura recibió con soleados días a losrepresentantes de los 136 clubes clasificados. El públi-co asistente podía recorrer los salones asistiendo a laspresentaciones de los chicos o distenderse con los di-ferentes espectáculos artísticos.

La Feria Nacional de Clubes de Ciencia es el lugar don-de se reúnen los proyectos más interesantes del país,una instancia donde podemos asombrarnos ante el in-genio y la creatividad de los chicos. Este año participa-ron 500 alumnos de escuelas, liceos públicos y priva-dos, institutos de formación docente y cursos extracu-rriculares.

La Dicyt, coordina desde 1985 el Programa de Cienciay Tecnología Juvenil - Clubes de Ciencia. Los denomi-nados Clubes de Ciencia son equipos formados por ni-ños y jóvenes bajo la mirada atenta de un docente queactúa como Orientador, seleccionan un tema - proble-

Ciencia y Tecnología más cerca de todos.20ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia

Lic. Comunicación Paula Vázquez (INIA)Ing. Agr. Rossina Brasesco (UEDY-SRRN)

ma que les impacta, pudiendo ser éste de su grupoetario, de su institución educativa, de su comunidad,del país o del ámbito internacional. A partir de ese temase desarrolla una investigación científica o se realizaun proyecto tecnológico o social; presentándose losresultados del mismo en la Feria Departamental de Cien-cia y Tecnología Juvenil correspondiente. Se organizananualmente 19 Ferias Departamentales y una FeriaNacional de Ciencia y Tecnología Juvenil, en la que sepresentan los trabajos de investigación más destacados.

Los clubes se clasifican en categorías según el niveleducativo al que pertenecen sus integrantes (educa-ción inicial a terciaria) y los trabajos desarrollados sedividen en áreas (científica, tecnológica y social) deacuerdo al tema y a los objetivos.

La propuesta educativa Clubes de Ciencia posee unfuerte respaldo por parte de la comunidad científica ycultural del país. Un ejemplo de ello es la existencia deun activo Comité Nacional de Apoyo al Programa deClubes de Ciencia, integrado por la Universidad de laRepública, Institutos de Investigación y Desarrollo Tec-nológico e Instituciones pertenecientes a la Adminis-tración Nacional de Educación Pública, entre otros.

En apoyo a este programa, técnicos de INIA brindancharlas sobre método científico a Orientadores y parti-cipan además en las diferentes instancias proporcio-nando información, material y facilitando el traslado yestadía de los diferentes clubes participantes. Este año,por segunda vez, INIA premió a un Club de Cienciasinvitándolo a participar en su stand de la ExpoPrado,teniendo la oportunidad de exhibir su trabajo a miles deestudiantes de diferentes edades y zonas del país.

Destacamos esta propuesta educativa como una delas de mayor impacto en el desarrollo integral de niñosy jóvenes y que favorece la integración de múltiplesactores. Las ferias de ciencia y tecnología juvenil soneventos de disfrute y de intercambio de conocimientosde toda la población, donde se viven los valores quesustentan el accionar del programa: trabajo en equipo,espíritu de superación, ética, solidaridad, compromiso,liderazgo y excelencia.

La posibilidad de abastecer un camping o una villa conenergía eólica, utilizar el suero de leche en la elabora-ción de plástico biodegradable, elaboración de mezclaspara biodisel, un proyector que puede utilizarse a plenaluz del día son sólo algunos de los trabajos que pudie-ron apreciarse.

Como resultado de este programa se está generando anivel local una cultura científico - tecnológica que po-tencia y estimula la creatividad y la innovación en lasociedad.

Page 45: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

45Diciembre 2006 - Revista INIA

EventosEventosEventosEventosEventos

La filosofía de trabajo durante todo este tiempo ha sidono solo la de disponer de conocimientos sobre rubrosaislados sino el manejarse con una visión integrada desistemas de producción a escala comercial. Un hechodestacable que ha pautado el accionar desde la Esta-ción Experimental de Tacuarembó ha sido su vincula-ción con el sistema educativo y con las institucionesregionales, a través de acuerdos de trabajo, fortaleciendoredes de cooperación capaces de potenciar la informa-ción generada desde la investigación.

La apuesta es la generación de tecnologías que apo-yen un desarrollo sostenible, duradero y justo y a tra-vés de la consolidación de estos esfuerzos vemos conoptimismo el futuro, con un sector agropecuario másequitativo, eficiente y competitivo.”

El rubro de mayor gravitación en la región de Areniscasha sido tradicionalmente la ganadería, considerando supeso económico y su incidencia social. Dentro del mis-mo dos áreas que han tenido un gran desarrollo en lainvestigación desde la Unidad Experimental de La Mag-nolia han sido la de pasturas y la de manejo de ganadovacuno.

Sobre el tema pasturas realizó comentarios la Ing. Agr.María Bemhaja

¿Cómo ha sido la situación de pasturas mejoradas enla región en estas tres décadas?“La historia de la promoción de pasturas en esta regiónse remonta a fines de la década del 60, en que comen-zó la evaluación e introducción de especies mejoradasde gramíneas y leguminosas, tanto en condiciones de

Seminario “30 años deinvestigación en Areniscas”

Los días 16 y 17 de noviembre se realizó en la ciudadde Tacuarembó el Seminario “30 años de investigaciónen Areniscas”, resumiendo la labor desarrollada duran-te este tiempo por la investigación para realizar aportestecnológicos para el manejo de sistemas productivossobre suelos arenosos.

Con una concurrencia cercana a las doscientas perso-nas, se intercambió información con técnicos y pro-ductores de la región, analizando la evolución de losdiversos rubros que en ella se practican y las propues-tas generadas durante este periodo para mejorar la produc-tividad e inserción comercial de los distintos sistemas.

En la ocasión dialogamos con los integrantes de la Co-misión organizadora del evento, los Ingenieros Agróno-mos Gustavo Ferreira, Oscar Pittaluga y María Bemhaja.

El Ing. Ferreira, Director de la Estación ExperimentalINIA Tacuarembó, nos comenta sobre los orígenes dela misma.“La Estación Experimental del Norte, en el departamentode Tacuarembó, surge como una propuesta a la des-centralización de la investigación agropecuaria, al pro-mediar la década del ’70. Su objetivo fundamental erala generación de información y asistencia técnica en lazona de suelos de Areniscas y Basalto.

En ese marco se adquirió un predio de 624 hectáreasubicado en su mayor parte sobre suelos de la UnidadTacuarembó, que se constituyó en la Unidad Experi-mental “La Magnolia”. En este establecimiento se hancentrado las investigaciones para dar respuesta a laproblemática de manejo de los predios ubicados sobresuelos de arenisca, que constituyen más del 15% dela superficie del país. Los mismos tienen como carac-terística destacable el hecho de tener una muy bajafertilidad natural y un alto riesgo de erosión, lo que con-diciona sus posibilidades de explotación, con una muymarcada estacionalidad en la producción de pasturas,determinando un desafío en la búsqueda de opcionesproductivas para el levantamiento de estas restricciones.

Unidad de Comunicacióny Transferencia de Tecnología

Page 46: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 946

EventosEventosEventosEventosEventos

siembras en cobertura como de praderas convenciona-les. La fuerte estacionalidad en la producción del cam-po natural, que determina un muy bajo aporte forrajerodurante fines de otoño e invierno promovió la búsquedade materiales adaptados para complementar la produc-ción y calidad de forraje aportada por el campo.

Esos materiales provenientes mayoritariamente de laCuenca Mediterránea habían sido evaluados y selec-cionados previamente para ambientes agrícolas.Entre ellos se destacan avena, raigrás, festuca, lotus ytrifolium. La que presentó en aquellos momentos lamejor adaptación y producción de forraje fue el trébolsubterráneo, aunque con importantes diferencias entrecultivares.

Debe tenerse en cuenta que el tipo de suelos predomi-nante en la región: de baja fertilidad natural, ácidos ycon altos niveles de aluminio condiciona fuertemente laadaptabilidad de pasturas introducidas, por lo que mu-chas especies con buen comportamiento en otras re-giones del país no prosperaron en esta zona.Los trabajos en cuanto a modalidad de siembra, nive-les de fertilización, encalado y sistemas de pastoreo,fueron aportando información valiosa para lograr un mejormanejo de las pasturas mejoradas implantadas, ten-diente a una mayor productividad y persistencia.”

¿Qué otras especies se han evaluado?“El género Lotus presentó, en las condiciones de Are-niscas, la mejor adaptación y potencial de producción.Entre sus características destacables tiene menoresrequerimientos de fósforo y tiene aceptable producciónde semilla que permite una buena resiembra natural.Dentro del género Lotus se continúa el mejoramientoen L. corniculatus, procurando una mayor adaptación ypersistencia en condiciones de manejo extensivo.

En el caso de Lotus Rincón presenta buena adapta-ción a praderas arenosas y su utilización es estratégi-ca a la salida de invierno con categorías de cría y recríaen la región. A mediados de los 90 INIA liberó el cultivarEncantada de Ornithopus compressus, una legumino-

sa anual de ciclo invierno-primaveral adaptada a suelosarenosos y ácidos, que permite muy buenas perfoman-ces en las categorías de cría y recría vacuna.

Entre las gramíneas se destacan los trabajos con Hol-cus lanatus, Triticale y Bromus auleticus, habiéndoseliberado materiales de estas tres especies. Hoy pode-mos decir que se dispone de alternativas forrajeras paramejoramientos de campo con buena adaptabilidad, muybuenos niveles de producción y calidad que comple-mentan la estacionalidad característica de los camposnaturales de la región.

Existe tecnología validada en cuanto a materiales y cri-terios de manejo que permiten tener un horizonte pro-ductivo para los predios ganaderos muy superior al dehace 30 años, considerando las importantes limitantesde este tipo de suelos.”

Para analizar la evolución de la ganadería vacuna en laregión dialogamos con el Ing. Agr. Oscar Pittaluga.

¿Cómo era la situación ganadera en la región 30 añosatrás?“La ganadería de la región en la década del 70 mostra-ba en forma agravada la situación generalizada en todoel país en aquel entonces. La producción predominan-te en la ganadería vacuna, que se desarrollaba en lossuelos arenosos, estaba basada en una combinaciónde cría y recría, con venta de novillos de tres años que ibana zonas de invernada, principalmente de campo natural.

Este componente junto a una cría con bajos procreos ycon entore de vaquillonas a los tres ó más años, dabacomo resultado bajos niveles de productividad, baja tasade extracción y un rodeo de animales viejos que esca-samente podía proveer su propia reposición.

Esto se agravaba porque la combinación entre los ti-pos raciales utilizados y la pobre alimentación hacíanque en cada otoño apareciera la disyuntiva de salvar elternero ó cuidar la vaca.Por esta razón generalmente los destetes se realiza-ban a la salida del invierno, para que la vaca que casi siempre se encontraba fallada mientras amamantaba,se recuperara antes del nuevo entore, cumpliendo suciclo de dar un ternero cada dos años.”

Con este panorama ¿cómo se focalizó la investigación?“Los trabajos iniciados en la década del 70 buscaronmejorar la situación de la cría con soluciones adecua-das a la zona, considerando que la información genera-da para la cría hasta aquel entonces provenía de expe-rimentación llevada adelante en otras zonas del país,en campos con aptitud de engorde. En estos primerostrabajos se buscó la complementación del campo na-tural con distintos tipos de pasturas que permitieran undestete más temprano de los terneros y mejorar el com-portamiento de la recría, utilizando el mismo ganadoque predominaba en la zona. A fines de la década del

Page 47: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

47Diciembre 2006 - Revista INIA

EventosEventosEventosEventosEventos

70 y comienzos de la del 80, luego de los trabajosexploratorios llevados en predios comerciales, se intro-dujo el cruzamiento con cebú. En una primera etapabasado en un cruzamiento alternado Cebú-Hereford yluego con la formación de un rodeo sintético Braford.

Con cualquiera de estas alternativas se introdujeron me-joras sustanciales en la productividad del rodeo, debi-do principalmente al mejor peso de destete que produ-cen las vacas cruza, que permite implementar prácti-cas de manejo para mejorar la condición corporal y pro-ducción de las vacas y al mejor comportamiento de larecría que permite adelantar el entore de las vaquillo-nas y mejorar la composición del stock.”

¿Cuáles son las nuevas líneas de investigación previs-tas para la región de Areniscas?“El potencial ganadero de la zona de Areniscas puedemantenerse en buenos niveles porque, además de loscampos que se van a mantener exclusivamente gana-deros, se está logrando una asociación interesante conla forestación y este es un campo en el cual la investi-gación en sistemas silvo-pastoriles está dando sus pri-meros pasos y puede ser el empujón para la mejora dela producción ganadera de los próximos años.”

Un rubro que ha tenido una importancia creciente en laregión de Areniscas, y por ende también en los proyec-tos de investigación realizados desde la Estación Ex-perimental de Tacuarembó, ha sido la forestación.

La Ing. Agr. Zohra Bennadji realizó sus comentarios so-bre este proceso.

¿Como acompañó INIA la aparición de la forestaciónen la región?“Los departamentos de Tacuarembó y Rivera ocupanlos primeros lugares en superficie dedicada a la fores-tación en el país (107.781 y 125.382 ha respectivamen-te según la Dirección General Forestal del MGAP). Laregión se destaca también por las altas tasas de creci-miento obtenidas, tanto para especies de Eucalyptuscomo de Pinus y, en los últimos años, por la generali-zación de la ecocertificación de las plantaciones y delos procesos de transformación de la madera.

La conformación de polos de industrialización en esteeje es también palpable hoy en día, con la instalaciónde aserraderos y de fábricas de tableros. INIA acompa-ñó este desarrollo desde el inicio de sus actividades deinvestigación forestales en 1991, con la ubicación de lasede de su Programa Nacional Forestal en Tacuarem-bó, o sea en el propio lugar de desarrollo de las activi-dades forestales de la región. Desde 1991, se ha idoconformando una masa crítica en recursos humanos,infraestructura, redes de ensayos y redes de trabajo(convenios con empresas y productores, Acuerdos deTrabajo formales e informales, apoyo a instituciones deformación y docencia, Grupo de Trabajo Forestal, etc.)que ubican hoy al INIA como referente en materia de

investigación forestal en la región.”¿Cuáles han sido los énfasis de la investigación paraacompasar ese crecimiento?“Los énfasis de la investigación han sido definidos encomún acuerdo con las empresas y productores fores-tales desde el inicio de las actividades en 1991, a tra-vés del Grupo de Trabajo Forestal del INIA y se handesarrollado en torno a tres principales temáticas: me-joramiento genético, manejo silvicultural e impactoambiental. Cronológicamente y de acuerdo a la evolu-ción de la demanda tecnológica en el sector, el mejora-miento genético ha tenido los mayores avances y elINIA cuenta ya con productos tecnológicos en el mer-cado; existen hoy en día, más de 20 especies estudia-das, 4 variedades y líneas de clones de Eucalyptusliberadas. En Pinus, INIA ha instalado en Areniscas elprimer huerto semillero clonal de Pinus taeda del país.”

¿Cuáles son los nuevos desafíos?“En primer lugar, el INIA tendría que consolidar los avan-ces logrados hasta la fecha tanto en mejoramiento ge-nético como en manejo silvicultural, con acciones sis-temáticas en protección fitosanitaria y en estudios decaracterísticas de la madera. En segundo lugar, ten-dría que dar respuestas tecnológicas para la incorpora-ción del nuevo modelo forestal impulsado por el MGAP,básicamente con estudios de diversificación de espe-cies y de sistemas agroforestales. En tercer lugar, eldesarrollo de la temática ambiental es otro aspecto aencarar con la generación, en primera instancia, deinformación sobre los ciclos de agua y de los nutrien-tes geoquímicos.”

Como conclusiones generales expuestas durante el Se-minario, queda la impresión que han sido muchos loscambios en estos 30 años, a los que se ha ido adap-tando la investigación, aportando información y solu-ciones frente a la demanda de los distintos sistemasproductivos que se asientan sobre suelos arenosos. Eldesafío planteado es continuar generando competitivi-dad en los mismos frente a la dinámica que imponenlos diversos mercados, trabajando en aspectos de efi-ciencia productiva, diferenciación y agregado de valor,al tiempo de atender desde la investigación aspectosvinculados al cuidado ambiental y la equidad social.

Page 48: EDITORIAL compartidos...Diciembre 2006 - Revista INIA 1 Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste Presidente de INIA EDITORIAL Editorial Se termina el año 2006 y nos encuentra editando un

Revista INIA - Nº 948

El pasado 10 de diciembre falleció nuestro compañero detrabajo, el Ingeniero Agrónomo Lorenzo Helguera a los 44años de edad.

Lorenzo egresó en 1986 de la Facultad de Agronomía (UDE-LAR). En 1994, obtuvo un Master en Administración de Em-presas (MBA) con Mención de Honor en la Universidad Ca-tólica del Uruguay con contrapartida de la Universidad deSaint Thomas. En 1997, obtuvo un Master en Administra-ción Estratégica (MBA) en la Escuela de Economía de laUniversidad de Belgrano. En el año 2000 obtuvo el Diplomade Posgrado en Marketing en la Facultad de Ciencias Eco-nómicas y de Administración (UDELAR). Posteriormente cur-só un Master en Economía Aplicada en la Universidad Na-cional de España. Realizó tareas de docencia en la Univer-sidad Católica (1991 – 1994) y en la Universidad ORT (2000– 2003).

Se desempeñó como técnico en Formulación y Evaluaciónde Proyectos y fue Jefe de la Unidad de Desarrollo Regio-nal en DIPRODE – Presidencia de la República, desde 1987hasta 1995. También realizó actividades de cronista sobreindicadores económicos agropecuarios en el SemanarioBUSQUEDA desde 1988 hasta 1991. Lorenzo ingresó al INIAen el año 1995, donde fue Director de la Estación Experi-mental del Este, INIA Treinta y Tres hasta 1999. A partir delaño 2000 desempeñó tareas de Gestión de Agronegociosy Calidad, y posteriormente (año 2003) se integró al cuerpotécnico de INIA Tacuarembó, cumpliendo funciones de in-vestigación en agroeconomía con particular énfasis en elsector pecuario, integrando últimamente el Programa Na-cional de Carne y Lana.

Como Director de INIA Treinta y Tres realizó una fecundaobra, donde se destacó su empuje para la implementaciónde la Unidad Palo a Pique, con el objetivo de convertirla enUnidad Experimental de referencia para el sector ganaderode la región Este, con una proyección nacional. Tambiénparticipó activamente en la instalación de la nueva sede deINIA Treinta y Tres en Villa Sara. Durante su dirección sereforzaron y mejoraron las tareas de gestión de la Estación,impulsando y poniendo en marcha grupos participativos demejora continua por sección, anticipándose a lo que fueraposteriormente el impulso del tema de calidad total y mejo-ra continua a nivel de la Institución. Siempre se caracterizópor estar dispuesto a atender y recibir planteos de la gente.Las puertas de su oficina siempre estaban abiertas.

Por sus amplios conocimientos en los temas de gestión ydesarrollo de recursos humanos, rápidamente se transfor-mó en un referente a nivel institucional, siendo uno de losimpulsores principales del diseño e implementación demodernos conceptos en INIA que tenían a la gente comocentro de su accionar. También contribuyó activamente conlos procesos de planificación estratégica de la instituciónaportando ideas, conceptos y metodologías.En su pasaje por el INIA, se destacó por una capacidad detrabajo excepcional, por su espíritu constructivo e inmensa-mente creativo, gran calidad humana y visión de largo pla-zo. Era una enorme fuente de ideas, propuestas y muy

Lorenzo Helguera

crítico particularmente consigo mismo, siempre en buscade la excelencia con una insaciable necesidad de ampliarla frontera de sus conocimientos y servir desde su lugar alsector agropecuario a través de la investigación.

Se caracterizó por su enorme capacidad y honestidad inte-lectual y su preocupación constante, casi extenuante, porresponder a los retos que le ponía la vida y en particular laInstitución. Sus amigos fuimos testigos en los últimos tiem-pos de una situación delicada de salud que le impedía ex-presar todo su potencial personal y profesional, hecho queafrontó con una actitud desafiante. Por eso se valora muchomás su esfuerzo personal y su contribución grupal.

Otra faceta de su personalidad era una clara vocación deservicio a la sociedad, preocupado por los problemas delmedio y siempre dispuesto a colaborar con los más nece-sitados. Era una tarea que realizaba en silencio, sin espe-rar recompensa alguna, no era relevante saber de dondevenía la ayuda.

Lorenzo se fue y deja un espacio vacío que nunca se llena-rá, perdimos un profesional de mucho valor, con una in-mensa honestidad intelectual y humana, un hombre de bieny un excelentísimo compañero de trabajo.

Pero Lorenzo estará en nuestra memoria para siempre,sembrando en todos nosotros la enorme responsabilidadde aprender de las enseñanzas que nos dejó en vida yhacerlas realidad. Se fue un ser humano y un amigo excep-cional, te extrañaremos mucho.Quienes creemos que la existencia no termina con la muer-te física, sabemos que en algún momento nos reencontra-remos con los que, como Lorenzo, se fueron adelante.