comparativo entre la ley anterior de amparo y la nueva ley de amparo

9
COMPARATIVO ENTRE LA LEY ANTERIOR DE AMPARO Y LA NUEVA LEY DE AMPARO ESTRUCTURA DE LA NUEVA LEY DE AMPARO: La Nueva Ley de Amparo Reglamentaria de los Articulos103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, el día 02 de Abril del 2013. Este ordenamiento, se divide de la siguiente forma: En Cinco Títulos: TÍTULO PRIMERO Reglas Generales : Este se divide en once Capitulos CAPÍTULO I Disposiciones Fundamentales: del articulo 1 al 4 CAPÍTULO II Capacidad y Personería articulo 5 al 16 CAPÍTULO III Plazos del; articulo 17 al 23 CAPÍTULO IV Notificaciones del articulo 24 al 32 CAPÍTULO V Competencia Sección Primera Reglas de Competencia del articulo 33 al 40 Sección Segunda Conflictos Competenciales del articulo 41 al 50 CAPÍTULO VI Impedimentos, Excusas y Recusaciones del articulo 51 al 60 CAPÍTULO VII Improcedencia artículos 61 al 62 CAPÍTULO VIII Sobreseimiento del articulo 63 al 65 CAPÍTULO IX Incidentes del articulo 66 al 67 CAPÍTULO IX Incidentes Sección Primera Nulidad de Notificaciones del 67al 69 Sección Segunda Reposición de Constancias de Autos del articulo

Upload: jmac-altamirano

Post on 01-Jan-2016

59 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comparativo Entre La Ley Anterior de Amparo y La Nueva Ley de Amparo

COMPARATIVO ENTRE LA LEY ANTERIOR DE AMPARO Y LA NUEVA LEY DE

AMPARO

ESTRUCTURA DE LA NUEVA LEY DE AMPARO: La Nueva Ley de Amparo

Reglamentaria de los Articulos103 y 107 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, el día 02 de Abril

del 2013. Este ordenamiento, se divide de la siguiente forma:

En Cinco Títulos:

TÍTULO PRIMERO Reglas Generales : Este se divide en once Capitulos

CAPÍTULO I Disposiciones Fundamentales: del articulo 1 al 4

CAPÍTULO II Capacidad y Personería articulo 5 al 16

CAPÍTULO III Plazos del; articulo 17 al 23

CAPÍTULO IV Notificaciones del articulo 24 al 32

CAPÍTULO V Competencia

Sección Primera Reglas de Competencia del articulo 33 al 40

Sección Segunda Conflictos Competenciales del articulo 41 al 50

CAPÍTULO VI Impedimentos, Excusas y Recusaciones del articulo 51 al 60

CAPÍTULO VII Improcedencia artículos 61 al 62

CAPÍTULO VIII Sobreseimiento del articulo 63 al 65

CAPÍTULO IX Incidentes del articulo 66 al 67

CAPÍTULO IX Incidentes

Sección Primera Nulidad de Notificaciones del 67al 69

Sección Segunda Reposición de Constancias de Autos del articulo 70 al 72

CAPÍTULO X Sentencias del articulo 73 al 79

CAPÍTULO XI Medios de Impugnación articulo 80

CAPÍTULO XI Medios de Impugnación

Sección Primera Recurso de Revisión articulo 81 al 96

Sección Segunda Recurso de Queja del articulo 97 al 103

Sección Tercera Recurso de Reclamación del articulo 104 al 106

TÍTULO SEGUNDO De los Procedimientos de Amparo

Page 2: Comparativo Entre La Ley Anterior de Amparo y La Nueva Ley de Amparo

CAPÍTULO I El Amparo Indirecto

Sección Primera Procedencia y Demanda artículos del 107 al 111

Sección Segunda Substanciación del articulo 112al 124

Sección Tercera Suspensión del Acto Reclamado

Primera Parte Reglas Generales del 125 al 158

Segunda Parte En Materia Penal los artículos del 159 al 169

CAPÍTULO II El Amparo Directo

Sección Primera Procedencia artículos del 170 al 174

Sección Segunda Demanda de los artículos 175 al 178

Sección Tercera Substanciación del articulo 179 al 189

Sección Cuarta Suspensión del Acto Reclamado los articulo del 189 al 190

TÍTULO TERCERO Cumplimiento y Ejecución

CAPÍTULO I Cumplimiento e Inejecución artículos del 191 al 198

CAPÍTULO II Repetición del Acto Reclamado artículos del 199 al 200

CAPÍTULO III Recurso de Inconformidad del 201 al 203

CAPÍTULO IV Incidente de Cumplimiento Sustituto del 204 al 205

CAPÍTULO V Incidente por Exceso o Defecto en el Cumplimiento de la Suspensión del

206 al 209

CAPÍTULO VI Denuncia por Incumplimiento de la Declaratoria General de

Inconstitucionalidad : articulo 210

CAPÍTULO VII Disposiciones Complementarias: articulo 211 al 214

TÍTULO CUARTO Jurisprudencia y Declaratoria General de Inconstitucionalidad

CAPÍTULO I Disposiciones Generales: Articulo 215 al 221

CAPÍTULO II Jurisprudencia por Reiteración de Criterios: Articulo 222al 224

CAPÍTULO III Jurisprudencia por Contradicción de Tesis: articulo 225 a 227

CAPÍTULO IV Interrupción de la Jurisprudencia: del 228 al 229

CAPÍTULO V Jurisprudencia por sustitución: articulo 230

CAPÍTULO VI Declaratoria General de Inconstitucionalidad: del articulo 230 al 235

Page 3: Comparativo Entre La Ley Anterior de Amparo y La Nueva Ley de Amparo

TÍTULO QUINTO Medidas Disciplinarias y de Apremio, Responsabilidades, Sanciones

y Delitos

CAPÍTULO I Medidas Disciplinarias y de Apremio artículos 236 y 237

CAPÍTULO II Responsabilidades y Sanciones Artículos del 238 al 260

CAPÍTULO III Delitos del 261 al 271

Las novedades de la nueva Ley de Amparo incluyen:

1. Se modifica el artículo primero de la Ley de Amparo, anteriormente el amparo

procedía contra actos de una autoridad (hacer), ahora con las nueva reforma también

se podrá interponer la demanda de amparo contra omisiones de una autoridad (no

hacer), esto significa que cualquier persona podrá solicitar  la protección de la justicia

federal por medio del juicio de Amparo  cuando alguna autoridad de  cualquier ámbito

no cumpla con sus responsabilidades. Verbi gratia cuando el Agente del Ministerio

Publico, ejerce los criterios de oportunidad que le facultan para no solicitar la

vinculación a proceso, el ofendido o victima puede ejercer su acción de amparo.

2. En la ley anterior aplicaba el amparo solamente contra violaciones a los derechos

humanos, ahora también aplica contra violaciones a los tratados internacionales de los

que México sea parte. Aquí entra lo que se denomina bloque de  constitucionalidad, lo

que significa  que la Constitución y los tratados internacionales están en el mismo nivel

jerárquico. Cabe mencionar que se agrega el principio pro persona el cual establece

que a una persona se le aplicará la ley que más le favorezca y el principio de

interpretación conforme, lo cual motiva que la interpretación de leyes se hará también

conforme a los tratados internacionales. También se añade el control de

convencionalidad que obliga a las autoridades a respetar de oficio que las normas

estén conforme a los tratados internacionales. Este nuevo concepto amplia el

denominado Concepto de violación puesto que anteriormente los agravios debían de

basarse en faltas u omisiones de la Autoridad frente a las Leyes Nacionales y ahora se

protege el nivel de convenciones y tratados

Page 4: Comparativo Entre La Ley Anterior de Amparo y La Nueva Ley de Amparo

3. El Amparo procede cuando se afecte el interés legítimo; en la ley anterior solamente

procedía cuando se afectada el interés jurídico (personal y directo). Aún se desconoce

en qué casos resultará procedente cuando se afecte el interés legitimo, se presume

que procederá en materia de medio ambiente, urbanística, litigios de consumidores. La

jurisprudencia nos definirá en específico en qué casos aplica el interés legítimo.

4. El Amparo podrá promoverse contra particulares no solamente contra autoridades,

pero  se requiere que ese particular tenga la   facultad por una ley o tenga atribuciones

semejantes a las de una autoridad, por ejemplo los notarios. O bien que por alguna

concesión sea capaz de realizar operaciones y servicios que anteriormente solo

correspondían al estado, probablemente servicios de educación y telecomunicaciones

5. Con la ley anterior las autoridades solo podían promover el juicio de amparo cuando

se afectaba el patrimonio, ahora podrán también promoverlos en otros casos con la

condición que se encuentre en un plano de igualdad con un particular. Esto es

relaciones contractuales de materia civil o derecho mercantil, lo cual representa un

mayor control del patrimonio del estado.

6. La nueva ley ya prevé el amparo colectivo, lo cual significa que cuando un acto de

autoridad afecta a un número amplio de  ciudadanos se podrá impugnar en un solo

amparo señalando un representante común, también cuando existan muchos amparos

ya planteados se les puede dar una tramitación conjunta y en un solo trámite se ventila

el juicio.

7. El Amparo podrá tramitarse por internet. El concepto esencial es la firma electrónica

que tendrá el mismo valor que una firma autógrafa. Sin embargo se deberá de cumplir

con una serie de tramites que permitan la pronta obtención de la denomida firma

electrónica. Y se deberá de dotar a los órganos de impartición de Justicia de los

elementos materiales necesarios para esta función

8. Se amplían las causales de improcedencia, que se encuentran establecidos en el

artículo 61 de la ley de amparo. Este inconveniente se cree será compensado por la

figura de amparo adherente

Page 5: Comparativo Entre La Ley Anterior de Amparo y La Nueva Ley de Amparo

9. Los proyectos de sentencia serán más rápidos ya que se tendrán que ligar al menos

en tres días antes de la sesión en que sean votados. Lo que se busca es que la

resolución sea dictada con la celeridad debida

10. Se amplía la suplencia de la queja que consiste en la integración, por el juez de

amparo, de las omisiones, errores o deficiencias en que hubiese incurrido el

promovente, al formular su demanda. En materia penal se amplía en protección a las

víctimas. Asi mismo se otorga a la victima la posibilidad de comparecer tanto como

quejoso, o tercero interesado. Según sea la situación que mas le convenga y la etapa

procesal en la que se halle.

11. El Amparo puede tener efectos generales, recordemos que la fórmula Otero era

una limitación de los tribunales a impartir protección en el caso particular sobre que

versaba el proceso, sin hacer ninguna declaración general; esto es que solo beneficia

al promovente del amparo. Ahora con la nueva reforma una sentencia de amparo

puede tener efectos erga omnes (para todos)  y la Suprema Corte de Justicia de la

Nación podrá declarar la invalidez con efectos generales.

12. Se crea un mecanismo de resolución prioritaria; esto significa que el sujeto de

autoridad podrá solicitar un amparo prioritario cuando se trate de asuntos que afecten

monopolios,  economía nacional medio ambiente, etcétera. Esta facultad recae en el

Congreso de la Unión quien Incluso podrá solicitar se aceleren los tiempos para la

integración y resolución del procedimiento de amparo

13. Se regula la suspensión del acto reclamado. Todas aquellas materias que tengan

que ver con bienes de la nación, como subsuelo, minería, agua, espacio radioeléctrico,

televisión ,radio , concesionarios   no habrá suspensión del acto reclamado. Tampoco

se dara la suspensión del acto reclamado cuando se trate de clausuras a antros de

vicio, bares casinos etc.

14. Se prevé el cumplimiento sustituto de la sentencia de amparo por que la ley

establece que si en la ejecución de una sentencia se afecta el interés social se tendrá

derecho a un pago de daños y perjuicios. Asi mismo se prohíbe dar por concluido un

Page 6: Comparativo Entre La Ley Anterior de Amparo y La Nueva Ley de Amparo

juicio de amparo hasta que la Autoridad responsable no cumpla con lo señalado por la

sentencia. Esto independientemente de las responsabilidades en que incurra el

servidor publico sobre los daños que su actuar le acarre al erario publico.

15. Se crea un nuevo régimen de Jurisprudencia. Anteriormente existían dos formas de

Jurisprudencia: contradicción y reiteración; ahora se crea un tercer método: la

Jurisprudencia por sustitución, lo cual significa que cuando existan contradicciones

entre tribunales colegiados de circuito la Suprema Corte de Justicia de la Nación si hay

contradicciones jurisprudenciales  se aplicaran para los criterios de esta y no la de los

plenos de circuito

Asi mismo existen algunos cambios en cuanto a nomenclaturas por ejemplo

De acuerdo al actual articulo 5, el agraviado es a partir de Ahora Quejoso. Las

Autoridades responsables se denominan Autoridad Responsable y el antes

tercero perjudicado se trasforma en tercero interesado.

Cambian los plazos para la interposición de la demanda, teniendo el termino

genérico de 15 días, y siete años para lo núcleos agrarios. En materia penal se

reduce a 8 Años el terminó para interponer el amparo frente a una sentencia

condenatoria. Además desaparece los plazos de acuerdo a la distancia que

existían en la ley anterior.

Se amplia las formas de representación procesal y las formas de notificar.

Se elimina para las autoridades la obligación de presentar garantía económica.

De acuerdo al articulo 81 de la nueva ley existen mas motivos de procedencia

para el recurso de revisión