comparativa de sistemas operativos para servidores

18
Comparativa de sistemas operativos para servidores Por: Baquia Inteligencia Desconocida 24 Set 2001 | deja tu comentario Existen tres alternativas a la hora de elegir un sistema operativo para un servidor web: Microsoft, Unix y Linux. A continuación se analizan algunas de las principales características de cada una de las opciones, así como sus ventajas y desventajas. Existen tres alternativas a la hora de elegir un sistema operativo para un servidor web: Microsoft, Unix y Linux. A continuación se analizan algunas de las principales características de cada una de las opciones, así como sus ventajas y desventajas. Microsoft Una implantación bajo el entorno que proporciona Microsoft, cuenta en primer lugar con la completaintegración de todos los servicios que se escojan (web que interactúa con servidores de correo Exchange, SQL Server, IIS, Noticias, nuevos entornos de desarrollo como la tecnología .NET, etc.). A su vez, podemos contar con el soporte que las licencias que adquiramos nos proporciona ante cualquier problema que se nos pueda plantear (muy útil es situaciones críticas de pérdida de información). Los productos de Microsoft deben enfrentarse a una extensa relación de fallos publicados Una ventaja más de escoger las soluciones de Microsoft es que el coste de la mayoría de los productos es ajustado, incluso para empresas pequeñas. Debido a la interfaz de manejo, configuración y administración con la que contamos, encontrar técnicos y administradores que se ocupen de la implantación es relativamente sencillo, y por tanto el coste por hombre es más bajo. Entre las desventajas de la opción de Microsoft aparecen los aspectos de seguridad y rendimiento. Quizá debido al constante análisis al que se encuentran sometidos, los productos Microsoft poseen una larga lista de fallos de seguridad publicados, y se ven sometidos a constantes actualizaciones (Service Packs). A la hora de adquirir hardware, también debemos saber que las necesidades de memoria y velocidad de proceso aumentan cuando elegimos este modelo de implantación. Unix Decantarnos por SUN Microsystems soluciona algunos de los problemas que plantea Microsoft. SUN proporciona una solución complezta a niveles hardware y software. Algunos proveedores, como Oracle, cobran más cara una licencia de un producto que vaya a ejecutarse bajo un procesador SPARC (multiplicadores de 1,5 por encima de la ejecución por procesadores INTEL), debido a sus altas prestaciones. En seguridad, contamos con el sistema operativo Solaris (un modelo comercial de UNIX), que proporciona características nativas orientadas a evitar un uso y accesos inadecuados al sistema. SUN también nos brinda un soporte comercial completo, pero sus soluciones software son menos conocidas, y en muchas ocasiones deberemos recurrir a terceros para adquirir productos (Oracle, servidores web Netscape, BroadVision, etc.). Los resultados, aunque con niveles de integración bajos, son óptimos, y fácilmente escalables, pero el coste de la solución (decenas de millones de pesetas) en la mayoría de los casos es prohibitivo para pymes.

Upload: adetico

Post on 28-Oct-2015

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comparativa de Sistemas Operativos Para Servidores

Comparativa de sistemas operativos para servidores

Por: Baquia Inteligencia

Desconocida

24 Set 2001 | deja tu comentarioExisten tres alternativas a la hora de elegir un sistema operativo para un servidor web: Microsoft, Unix y Linux. A continuación se analizan algunas de las principales características de cada una de las opciones, así como sus ventajas y desventajas.

Existen tres alternativas a la hora de elegir un sistema operativo para un servidor web: Microsoft, Unix y Linux. A continuación se analizan algunas de las principales características de cada una de las opciones, así como sus ventajas y desventajas.

MicrosoftUna implantación bajo el entorno que proporciona Microsoft, cuenta en primer lugar con la completaintegración de todos los servicios que se escojan (web que interactúa con servidores de correo Exchange, SQL Server, IIS, Noticias, nuevos entornos de desarrollo como la tecnología .NET, etc.). A su vez, podemos contar con el soporte que las licencias que adquiramos nos proporciona ante cualquier problema que se nos pueda plantear (muy útil es situaciones críticas de pérdida de información).

Los productos de Microsoft deben enfrentarse a una extensa relación de fallos publicados

Una ventaja más de escoger las soluciones de Microsoft es que el coste de la mayoría de los productos es ajustado, incluso para empresas pequeñas. Debido a la interfaz de manejo, configuración y administración con la que contamos, encontrar técnicos y administradores que se ocupen de la implantación es relativamente sencillo, y por tanto el coste por hombre es más bajo.Entre las desventajas de la opción de Microsoft aparecen los aspectos de seguridad y rendimiento. Quizá debido al constante análisis al que se encuentran sometidos, los productos Microsoft poseen una larga lista de fallos de seguridad publicados, y se ven sometidos a constantes actualizaciones (Service Packs). A la hora de adquirir hardware, también debemos saber que las necesidades de memoria y velocidad de proceso aumentan cuando elegimos este modelo de implantación.UnixDecantarnos por SUN Microsystems soluciona algunos de los problemas que plantea Microsoft. SUN proporciona una solución complezta a niveles hardware y software. Algunos proveedores, como Oracle, cobran más cara una licencia de un producto que vaya a ejecutarse bajo un procesador SPARC (multiplicadores de 1,5 por encima de la ejecución por procesadores INTEL), debido a sus altas prestaciones. En seguridad, contamos con el sistema operativo Solaris (un modelo comercial de UNIX), que proporciona características nativas orientadas a evitar un uso y accesos inadecuados al sistema.SUN también nos brinda un soporte comercial completo, pero sus soluciones software son menos conocidas, y en muchas ocasiones deberemos recurrir a terceros para adquirir productos (Oracle, servidores web Netscape, BroadVision, etc.). Los resultados, aunque con niveles de integración bajos, son óptimos, y fácilmente escalables, pero el coste de la solución (decenas de millones de pesetas) en la mayoría de los casos es prohibitivo para pymes.

Linux es la opción con mayores perspectivas de crecimiento

LinuxAvanzando terreno están las soluciones basadas en GNU (software de uso público) como Linux. El nacimiento de distribuciones comerciales ( RedHat, S.U.S.E o Caldera) y entornos de instalación y uso más amigables (Gnome, KDE) hacen de Linux una de las mejores soluciones existentes en el momento.

Page 2: Comparativa de Sistemas Operativos Para Servidores

Con sólo un 5% del total de servidores en España, su rápido crecimiento le llevará a ser la implantación más usada en servidores Internet. Hoy por hoy existen aplicaciones gratuitas o semigratuitas para suplir las necesidades de cualquier empresa: MySQL como sistema gestor de base de datos (adoptado recientemente por la NASA), Apache como servidor web, PHP, servidor de aplicaciones ZOPE, proyectos de clustering como LVS dotan a las implantaciones Linux de potencia y prestaciones a muy bajo coste. Además, al funcionar bajo plataformas INTEL, no nos vemos obligados a depender de un proveedor, como era el caso de SUN.

Comparación de Ubuntu Server con otros sistemas operativos

Para comenzar a comparar Ubuntu Server con sus pares como por ejemplo Windows, Solaris u otras distribuciones de Linux se nos ocurrió preguntarnos ¿Por qué elegir Ubuntu Server y no otros sistemas operativos? Como respuesta a esto en la búsqueda web encontramos varios informes. A continuación se detallan algunos de estos:

Segun IT World (Tecnología Informática) varias situaciones harán que aumente el número de instalaciones de la edición de servidor de Ubuntu entre ellas:

La disponibilidad de Ubuntu Server al poder descargar los CDs.

Amplia documentación disponible, la mayoría mantenida por la comunidad.

El costo es mucho menor si lo comparas con soluciones de RedHat o Novell (otros desarrolladores de Linux).

La preocupación que la gente tiene sobre el futuro incierto de Solaris, el sistema operativo antes, de Sun Microsystems, ahora propiedad de Oracle.

El ciclo de actualizaciones de 6 meses y el soporte de las versiones LTS (Soporte Técnico Extendido) de hasta 5 años para la edición de servidor, son alternativas que no ofrecen otros proveedores, y con la llegada de Landscape Canonical (grupo encargado del desarrollo de Ubuntu) pone al alcance de cualquier empresa u organización la habilidad de administrar, actualizar (parches o updates) de manera centralizada tanto Servidores como Escritorios de Ubuntu, así como servicios de cloud computing utlizando EC2 de Amazon (servicio web que proporciona capacidad informática con tamaño modificable en la nube).

Las opciones que la distribución provee para simplificar la instalación y configuración de servicios como Apache o Postfix en las que ahorran valioso tiempo del administrador.

El soporte técnico que está disponible para solucionar cualquier problema que se presente, una enorme comunidad activa que provee documentos, foros, reportes de bugs que, sin mentir, difícilmente cualquier otra comunidad puede igualar. También existe una opción de soporte comercial por parte de Canonical con el que se puede enfrentar cualquier evento que se presente.

Page 3: Comparativa de Sistemas Operativos Para Servidores

Cabe destacar que el hecho de contar con el soporte de Canonical, Ubuntu genera cierta garantía al momento de su elección entre servidores de Linux. No obstante hasta ahora esta fuente solo parece comparar Ubuntu Server con otros sistemas de libre distribución. ¿Que pasa cuando lo comparamos con Sistemas Operativos de Microsoft?Aquí se ponen en crisis estos y otros Items:

Soporte y Mantenimiento

Ubuntu

En ítems anteriores se menciono su ventaja en soporte y mantenimiento respecto a otras distribuciones de software libre, estas mismas ventajas lo vuelven competitivo con sistemas Windows Server.

Si bien es bastante común encontrar personal de IT que haya realizado soporte o instalado alguna distribución de Linux / Unix es un tanto menos probable que haya administrado alguna versión de Ubuntu

Windows Cuenta con un amplio respaldo en materia de soporte, desde luego comercial. No obstante cuenta con la ventaja de resultar un poco más sencillo de configurar al contar con su entorno grafico integrado y propio, facilitando al personal de IT la tarea sobre todo si no es un experto.

Las empresas que invierten en servidores y sistemas para los mismos no dudan en adquirir en conjunto con estos, servicios de soporte y soluciones con las empresas que les proveen el servidor.

Es mucho más sencillo conseguir personal de IT que haya administrado alguna versión de Windows Server lo cual hace la labor mantenimiento mucho mas ágil y práctica.

Integración

Ubuntu

Ubuntu Server se adapta fácilmente a sus clientes existentes y la arquitectura de servidor, integración con herramientas de uso común para la autenticación de acceso y servicio Ubuntu se mezcla fácilmente con su infraestructura.

La autenticación es vital para que los equipos de una red se reconozcan mutuamente y permitir que la información sea compartida. Todas las versiones de Ubuntu Server viene con Open LDAP asegurar que usted puede construir un servicio de directorio compartido si se requiere. Las nuevas ediciones de Ubuntu Server también puede convertirse en una parte integral de una red LDAP existentes, a través de fáciles de configurar los ajustes presentados en la instalación.

Integración con los sistemas que utilizan Microsoft Active Directory: Es por esto que todas las versiones de los servidores Ubuntu pueden proporcionar recursos para los clientes de Windows sin ningún tipo de carga de seguridad adicionales y un inicio de sesión común.

Page 4: Comparativa de Sistemas Operativos Para Servidores

Los servicios de impresión pueden ser compartidos a través de SAMBA (una implementación de código abierto de SMB / CIFS) o CUPS (Common Apple sistema de impresión Unix, también es utilizado por Mac OS X). Máquinas Windows requieren un trabajo limitado de configuración adicional durante la instalación.

El intercambio de archivos también es manejado por SAMBA y se puede integrar con un Directorio Activo de Microsoft. La compatibilidad con entornos mixtos es una característica popular entre los usuarios de Ubuntu. En cuanto a la integración con los actuales sistemas UNIX y Linux también es compatible con protocolos como NFS, Kerberos, SSH y muchos otros.

Windows Cuentan con ciertas complicaciones cuando se desea establecer una estructura de Windows Server y Clientes Linux. En algunos foros encontramos que esto se puede conseguir en la medida que configuremos cada cliente Linux con una aplicación Wine y allí utilizar una herramienta de autenticación con el servidor que debe contar con una licencia.

Dentro de su propio entorno Windows Server 2008 R2 incorpora dos nuevas características que mejoran la productividad del usuario que emplean sistema operativo de cliente Windows 7 en ubicaciones remotas.

También Windows Server 2008 cuenta con algunas herramientas para mejorar la respuesta entre el/los clientes y el servidor:

1. DirectAccess: una eficiente alternativa para que los usuarios remotos puedan acceder a recursos corporativos de manera directa, sin tener que conectarse con las habituales redes privadas virtuales (VPN) y sin instalar software adicional en el lado del clientes. Con DirectAccess ya no hay distinción entre las conexiones locales y remotas, lo que ahorra mucho tiempo y esfuerzo. Los profesionales de IT siguen manteniendo bajo riguroso control los accesos y la seguridad perimetral, contribuyendo así a facilitar la seguridad de la plataforma de desktop y evitar muchos problemas a ambos lados de la conexión.

2. BranchCache: es una nueva solución de acceso a contenidos que mejora los tiempos de respuesta para los empleados en redes de oficinas. Con BranchCache, cuando los usuarios solicitan acceso a datos o archivos de la red de su organización, pueden descargar el contenido desde la propia red local de la oficina remota si el archivo ya había sido descargado previamente y, por tanto, guardado en algún sistema local. BranchCache mejora la productividad de los usuarios remotos, ya que aumenta la capacidad de respuesta de las aplicaciones, reduce el tiempo de espera en transferencias de archivos y hace un uso más eficiente del ancho de banda en la WAN. BranchCache está optimizado para los protocolos HTTP, SMB y BITS, y puede reducir sensiblemente los costes de utilización de las redes de área extensa (WAN), liberando ancho de banda que se puede utilizar para otros fines.

Seguridad

Ubuntu

Ubuntu Server esta construido sobre la gran seguridad del sistema operativo Debian. El equipo de seguridad de Ubuntu trabaja en estrecha colaboración con sus homólogos de Debian y Linux para asegurarse de que las vulnerabilidades que surgen sean reconocidas y

Page 5: Comparativa de Sistemas Operativos Para Servidores

tratadas con prontitud. El espíritu libre y justo de Ubuntu significa que los parches están disponibles para todos los usuarios, no sólo los clientes de la empresa o los abonados.

La posibilidad de crear fácilmente un directorio encriptado privado de su servidor donde se puede almacenar información crítica contraseñas, nombres de usuario y conexiones. Esto es algo diseñado por los administradores de sistemas para los administradores de sistemas y es algo que sólo alguien que trabaja todos los días con los problemas de suministro de acceso seguro pensaría que dedicar tiempo a la construcción.

Ayuda para escoger sistema operativo para servidor webEstas en el tema de Ayuda para escoger sistema operativo para servidor web en el foro de Unix / Linux en Foros del Web. Que tal Acabo de comprar un equipo con la intencion de ponerlo como servidor web. No es un equipo muy completo pero sirve para lo ...

Avisos Google

  #1 (permalink)

 26/02/2008, 12:04

posmanFecha de Ingreso: enero-2008

Mensajes: 599

Page 6: Comparativa de Sistemas Operativos Para Servidores

Antigüedad: 5 años, 4 meses

Puntos: 54

Ayuda para escoger sistema operativo para servidor web

Que tal

Acabo de comprar un equipo con la intencion de ponerlo como servidor web. No es un equipo muy completo pero sirve para lo que pretendo hacer. Y estoy en el primer paso que es instalar el sistema operativo.

Necesito escoger el sistema operativo que segun ustedes deberia de tener un servidor web y quisiera que me dijeran cual escogerian basados en su opinion/experiencia.

Se que este tema ya se habia tratado con anterioridad en este foro, ya estuve leyendo algunos posts. Pero son algo viejos y puede ser que la opinion de algunos de ustedes pueda haber cambiado o tambien pudieron haber adquirido mas experiencia en algun sistema operativo en particular.

Descarte Windows como sistema operativo basado en las comparaciones que he leido. En la mayoria (si no es que en todas, no lo recuerdo) se "recomienda" o sale ganador Linux.

Necesito escoger el sistema operativo tambien basandome en:

Estabilidad Aunque supongo que siendo Linux o BSD, cualquiera es bastante estable Seguridad Universo de aplicaciones que existe para cada S.O. (DNS, firewall, drivers, etc.) Plataforma x86. Que se pueda instalar en esta plataforma Facilidad de configuracion Soporte. Que sea facil o moderadamente facil conseguir ayuda para la resolucion de problemas Desarrollo. Que haya buenas herramientas para el desarrollo de aplicaciones

No quisiera que me recomendaran un S.O. "para empezar" o "para aprender" No soy nuevo en Linux (aunque disto mucho de ser un experto) ni como admnistrador. Ya anteriormente he trabajado como administrador de servidores Windows 2003 con IIS.

He leido algunas comparaciones entre varios sistemas operativos. Esta es la que mas me llamo la atencion (todavia no termino de leerla):http://www.softpanorama.org/Articles...vs_linux.shtml

Tambien agradeceria si alguno de ustedes me compartiera algun link en donde se hagan comparaciones sobre sistemas operativos.

Claro que tambien se aceptan mas sugerencias sobre otro sistema operativo que deberia tomar en cuentaAvisos Google

Page 7: Comparativa de Sistemas Operativos Para Servidores

Visual FoxPro 10 *NEW*Build GUI, Web and Mobile Apps. Free Download Windows/OS X/Linux www.lianja.com

Última edición por posman; 26/02/2008 a las 15:11

  #2 (permalink)

 26/02/2008, 12:27

Koveart

Moderador Pingüino

Fecha de Ingreso: julio-2002

Ubicación: Colombia

Mensajes: 4.408

Antigüedad: 10 años, 9 meses

Puntos: 28

Re: Ayuda para escoger sistema operativo para servidor web

Yo no voto porque cualquiera de esos te sirve, mi consejo es que uses el que mejor conozcas y el que mejor se adapte a tus necesidades. Eso si, no uses solaris si no vas a pagar por el soporte que te da Sun porque sino puede ser que no tengas acceso a drivers y actualizaciones de seguridad y demás.

Saludos

Avisos Google

Control de Ancho de BandaServidor Linux para ISP y empresas Muy fácil de instalar y administrar www.sislandserver.com

__________________“Los soñadores no existen, se lo dice un soñador que ha tenido el privilegio de ver realidades que ni siquiera fue capaz de soñar”

  #3 (permalink)

 26/02/2008, 13:45

Page 8: Comparativa de Sistemas Operativos Para Servidores

-Defero-

Colaborador

Fecha de Ingreso: julio-2004

Ubicación: Guipúzcoa

Mensajes: 4.772

Antigüedad: 8 años, 9 meses

Puntos: 75

Re: Ayuda para escoger sistema operativo para servidor web

Cita:

Iniciado por posman 

(...) Estabilidad (...)

Sé que cuando hablas de "estabilidad" te refieres a "solidez", a que el sistema sea duro como una roca, sin cuelgues raros. Pero otro significado de "estabilidad" es "no cambiar". Y para un servidor es importante elegir una distro que no esté cambiando continuamente, que al aplicar las actualizaciones no te cambie de versión de Apache y te deje de funcionar tu configuración personalizada, o al cambiar de versión de PHP te dejen de funcionar tus scripts. Necesitas una distro que "congele" las versiones del software que usa, y las actualizaciones sean únicamente correcciones de errores, nunca nuevas funcionalidades o nuevas versiones del software.

En ese caso, deberías descartar distros de ciclo corto de vida, como Fedora, o Ubuntu (las versiones que no son LTS). Como no he usado BSD ni Solaris en mi vida (bueno, una vez probé FreeSBIE en LiveCD), sólo puedo aconsejarte GNU/Linux, y de las que pones me quedaría con CentOS. Aunque también deberías considerar Debian (asegúrate de elegir la rama "estable").

__________________"... y al final terminamos montando un despacho de abogados en Errenteria"

  #4 (permalink)

 28/02/2008, 10:36

ociomax

Colaborador

Fecha de Ingreso: mayo-2002

Ubicación: Temuco, Chile

Mensajes: 5.596

Antigüedad: 11 años

Puntos: 33

Re: Ayuda para escoger sistema operativo para servidor web

Page 9: Comparativa de Sistemas Operativos Para Servidores

CentOS es mi opción. ¿Las razones?

1. Es un clon a nivel binario de Red Hat Enterprise Linux, la distribución más usada a nivel de servidores en el mundo (según una encuesta hecha por Netcraft).

2. Cada versión tiene soporte por varios años.3. Cada programa que integra la distribución tiene que pasar un proceso de calidad por parte de los ingenieros 

de Red Hat antes de estar disponible para los usuarios.4. Es libre y gratuito; no necesitas pagar licencias (como en el caso de Red Hat Enterprise Linux).

Si tienes el presupuesto, te aconsejo compar Red Hat y hacer uso de su soporte técnico. Si no tienes (o no quieres gastar) ese presupuesto, te aconsejo CentOS.__________________Christian González, "OCIOMax"http://chgonzalez.blogspot.comhttp://twitter.com/chgonzalez

  #5 (permalink)

 28/02/2008, 16:53

pericodelospalotes

(Desactivado)

Fecha de Ingreso: noviembre-2007

Mensajes: 188

Antigüedad: 5 años, 5 meses

Puntos: 1

Re: Ayuda para escoger sistema operativo para servidor web

guenas

amigo...humildemente le apuesto a echt...

  #6 (permalink)

 28/02/2008, 19:34

reduardowiseFecha de Ingreso: abril-2005

Ubicación: por ahi

Page 10: Comparativa de Sistemas Operativos Para Servidores

Mensajes: 1.080

Antigüedad: 8 años

Puntos: 9

Re: Ayuda para escoger sistema operativo para servidor web

pregunta de novato en linux.... que sistema recomiendan para alojar una web en linux empezando de 0 y que sea facil (practico), rapido de configurar, y seguro?

y si saben de una guia facil de entender se los agradeceria..( si este no es el topic adecuado mandelo para el adecuado)

otra cosa en corpbanca (donde trabajaba anteriormente) me recomendaban pagar en el hosting actual (futurahost) un server dedicado...que piensan uds..

saludos

p.s: que mal me siento al hacer esta pregunta ... siento como si fuese una hormiga pidiendole opinion a un elefante....!

__________________visita mi Blog personal de soporte tecnico y mas www.novedoso.com.ve

  #7 (permalink)

 29/02/2008, 01:47

-Defero-

Colaborador

Fecha de Ingreso: julio-2004

Ubicación: Guipúzcoa

Mensajes: 4.772

Antigüedad: 8 años, 9 meses

Puntos: 75

Re: Ayuda para escoger sistema operativo para servidor web

Cita:

Iniciado por pericodelospalotes 

amigo...humildemente le apuesto a echt...

Page 11: Comparativa de Sistemas Operativos Para Servidores

¿Qué es "echt"?

Reduardowise, cualquier distro sirve. Si quieres guías fáciles de seguir, busca en howtoforge.

__________________"... y al final terminamos montando un despacho de abogados en Errenteria"

  #8 (permalink)

 29/02/2008, 06:43

AlvaroG

/bin/env python

Fecha de Ingreso: julio-2005

Ubicación: Canelones, Uruguay

Mensajes: 7.318

Antigüedad: 7 años, 9 meses

Puntos: 513

Re: Ayuda para escoger sistema operativo para servidor web

En la encuesta falta la que se recomienda siempre desde hace años: Debian

También me atrevo a decir que falta Slackware 

Pero de las opciones de la encuesta (quitando Solaris y *BSD, que nunca los probé) la mejor es CentOS, clon de Red Hat y por lo tanto con el trabajo de ésta detrás.Como acotó Defero, Fedora y Ubuntu son distribuciones de corto tiempo de servicio, y nadie quiere tener que reinstalar el sistema del servidor cada un año o menos.

Slackware, por ejemplo, sigue soportando a la versión 8, de 2001.Debian tiene también un largo período de servicioEso, sumado a la legendaria solidez de ambas, las hace buenas opciones para servidores.

__________________blog ElCodiguero

  #9 (permalink)

 29/02/2008, 08:11

-Defero-

Colaborador

Fecha de Ingreso: julio-2004

Ubicación: Guipúzcoa

Page 12: Comparativa de Sistemas Operativos Para Servidores

Mensajes: 4.772

Antigüedad: 8 años, 9 meses

Puntos: 75

Re: Ayuda para escoger sistema operativo para servidor web

Cita:

Iniciado por alvlin 

(...) Debian tiene también un largo período de servicio (...)

Vaya, pues parece ser que no tanto. El soporte para Debian Sarge se acaba dentro de un mes, tras casi tres años.

Je, tres años ya. Recuerdo lo bien recibida que fue la esperada noticia de la estabilización de Sarge (Woody fue Stable durante demasiado tiempo), y recuerdo que al poco tiempo instalé Debian. Un tiempo más tarde me aburrí de la Stable para el escritorio, y actualicé a Etch (cuando aún era Testing). Ahora mismo me mantengo en la rama testing con Lenny, y estoy barajando la posibilidad de pasarme a Unstable/SID.

Qué bonita es la vida del debianita... 

Inicio  

Herramientas  

I+D  

Contacta/Sobre SecurityByDefault  

 

LUNES, 14 DE JUNIO DE 2010

Buscar

Page 13: Comparativa de Sistemas Operativos Para Servidores

Eligiendo sistema operativo para tu servidor

Hoy la cosa va de servidores… WTF! es lo que ha

salido de mi boca varias veces leyendo el post del blog de Chema Alonso, en el que había estado

trasteando con laFOCA sobre Ubuntu.com.

Nos cuenta que como conclusión a los resultados que ha obtenido en el análisis, es que en Ubuntu,

usan de todo, menos Ubuntu. Los más usados son Debian (de la cual deriva Ubuntu), Redhat y

hasta FreeBSD.

Siempre he tenido en la cabeza cuando he tenido que instalar un servidor Unix que, si la función de

dicha máquina va a ser esa únicamente, dar un servicio definido, prima la estabilidad, seguridad,

soporte, agilidad en las actualizaciones,…. antes que la novedad.

Desde hace unos años, el movimiento y evolución en el mundo Linux ha sido bastante sonado:

Escisiones: Redhat se divide en Fedora y RHEL (de pago)

Adquisiciones: Novell con Suse

Fusiones: Mandrake con Conectiva dando lugar a Mandriva

Debian y sus derivados: Ubuntus y compañía,…

Distribuciones LiveCd con fines específicos como Backtrack, WifiSlax, Samurai, etc,..

Page 14: Comparativa de Sistemas Operativos Para Servidores

Así pues, se ha logrado que cada distribución se asocie más a una tarea determinada. En general,

montar Fedora Core o Mandriva suele ser para equipos con funcionalidad de escritorio, en los que te

interesa que exista el último driver para un hardware muy novedoso. En este punto encuadraría

también sin dudarlo a Mac OS X y algunas versiones de Windows, que claramente son para lo que son:

Interacción directa con el hardware del usuario.

Para servidores, la palma se la llevan Debian, RHEL (o CentOS como versión libre) o Suse por los

motivos descritos anteriormente. Si las funciones que va a hacer la máquina son servir páginas web,

correo, antispam, base de datos, vpn, etc… al dar lo mismo una distribución que otra, la mentalidad

conservadora obliga a usar lo más estable, aunque se pierdan los últimos drivers (que no vamos a

utilizar).

Por supuesto que el rendimiento es importante también, si un sistema operativo no cumple con las

espectativas necesarias para el servicio que va a dar, deja de ser válido y requiere que busquemos

otro más parametrizable para lograr mayor rendimiento:

Derivados de BSD: Como FreeBSD, OpenBSD y NetBSD, que además de contar con una tasa de fallos

de seguridad publicados muchísimo menor, permiten/obligan a definir a mano las opciones y la

ejecución de la compilación de cada servicio. La ventaja de elegir este tipo de sistema operativo es

que lograrás el mejor rendimiento bajo ese mismo hardware. La mayor pega, por ponerle alguna, sería

la mayor incomodidad respecto a otras opciones en los procesos de parcheado o actualización de

programas, que requieren recompilar de nuevo.

Solaris: Inicialmente basado en BSD y luego pasó a ser System V, Solaris ha demostrado

sobradamente sus características para haber sido uno de los sistemas operativos favoritos por su

estabilidad. Ahora en manos de Oracle al haber comprado Sun, veremos dónde está el futuro de

Solaris, por lo que no lo recomendaría para montar un servidor nuevo por si acaso.

Si eres un ninja del Linux sí o sí, siempre puedes compilar un kernel con lo mínimo para ese servidor

dotándolo del mayor rendimiento posible para el uso que le vas a dar.

Y tú... ¿Qué sistema operativo utilizarías para servidor?

Publicado por Lorenzo Martínez en 10:10    35 COMENTARIOS

Etiquetas: elección, sistemas operativos

Page 15: Comparativa de Sistemas Operativos Para Servidores