compactación en construcción

4
VIBRACIÓN Y COMPACTACIÓN Vibración Un vibrador interno consta de una aguja vibrante que se sumerge en el interior de la mezcla fresca de concreto. La herramienta mejora la resistencia del producto pues reduce el nivel de aire ocluido, optimizando la distribución de las partículas. Al vibrar la masa, el material se fluidifica y permite su acomodo al molde, envolviendo las armaduras. Se expulsa gran parte del aire atrapado, se hace subir a la superficie parte del agua con funciones de lubricación y se unifica la masa eliminando vacíos y planos de contacto Tipos de Vibradores: Internos: utilizan una cabeza de vibración que se coloca directamente en la mezcla de concreto. Se clasifican en dos tipos principales: de ejes flexibles y de alta frecuencia. Externos: vibradores de contacto acoplados al encofrado, y de manera superficial, con reglas vibratorias. La vibración con equipos de inmersión es la forma más común de trabajar. Se ejecuta introduciendo verticalmente en la masa un vibrador que consiste en un tubo con diámetro externo entre 2 y 10 cm, dentro del cual una masa excéntrica gira alrededor de un eje. La masa es movida por medio de un motor eléctrico y su acción genera un movimiento oscilatorio de cierta amplitud y frecuencia que se transmite a la masa de concreto. ¿Cómo vibrar el concreto? Los vibradores serán insertados y retirados en puntos separados de 0.50 a 1.00 m. y la vibración será interrumpida tan pronto como aparezca un viso de mortero en la superficie. El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente para que las dos capas se liguen adecuadamente, pero no llegar hasta las capas más bajas que ya han obtenido su fraguado inicial o en concreto que no muestre plasticidad durante el vibrado o en sitios donde la

Upload: ale-arana

Post on 14-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Compactación y vibración en la construcción, definiciones, diferencias entre ellos y utilidades.

TRANSCRIPT

VIBRACIN Y COMPACTACINVibracin Un vibrador interno consta de una aguja vibrante que se sumerge en el interior de la mezcla fresca de concreto. La herramienta mejora la resistencia del producto pues reduce el nivel de aire ocluido, optimizando la distribucin de las partculas. Al vibrar la masa, el material se fluidifica y permite su acomodo al molde, envolviendo las armaduras. Se expulsa gran parte del aire atrapado, se hace subir a la superficie parte del agua con funciones de lubricacin y se unifica la masa eliminando vacos y planos de contactoTipos de Vibradores: Internos: utilizan una cabeza de vibracin que se coloca directamente en la mezcla de concreto. Se clasifican en dos tipos principales: de ejes flexibles y de alta frecuencia. Externos: vibradores de contacto acoplados al encofrado, y de manera superficial, con reglas vibratorias.La vibracin con equipos de inmersin es la forma ms comn de trabajar. Se ejecuta introduciendo verticalmente en la masa un vibrador que consiste en un tubo con dimetro externo entre 2 y 10 cm, dentro del cual una masa excntrica gira alrededor de un eje. La masa es movida por medio de un motor elctrico y su accin genera un movimiento oscilatorio de cierta amplitud y frecuencia que se transmite a la masa de concreto.Cmo vibrar el concreto?Los vibradores sern insertados y retirados en puntos separados de 0.50 a 1.00 m. y la vibracin ser interrumpida tan pronto como aparezca un viso de mortero en la superficie. El aparato vibrador deber penetrar en la capa colocada previamente para que las dos capas se liguen adecuadamente, pero no llegar hasta las capas ms bajas que ya han obtenido su fraguado inicial o en concreto que no muestre plasticidad durante el vibrado o en sitios donde la vibracin pueda afectar la posicin del refuerzo o de materiales embebidos. La vibracin ser suplementada, si es necesario, por hurgado con varillas en las esquinas y ngulos de las formaletas mientras el concreto est todava plstico y trabajable. Cuidados Especiales en la Colocacin. La manipulacin del concreto cerca de la superficie de la parte superior de una vaciada por etapas ser la mnima necesaria para que produzca el grado de consolidacin deseado y para que esta capa tenga una superficie rugosa que permita obtener buena adherencia con el concreto de la vaciada posterior. No se permitir vibrado en la superficie o cualquier otra operacin que tienda a producir una cara lisa en las juntas horizontales de construccin. Cuntas rpm?Los vibradores varan entre 3,500 revoluciones por minuto (rpm) a unos 12,000 rpm aproximadamente, con un dimetro de 3/4 a 2, utilizndose generalmente los de 7,000 rpm con un dimetro de pulgada y media. Los vibradores para colados se colocarn horizontalmente a distancias no mayores que el radio, a travs del cual la vibracin es efectiva visiblemente, recomendndose unos 15 segundos de vibrado por cada 10 cm2 de la superficie superior en cada capa.

CompactacinLa compactacin se puede hacer sacudiendo o golpeando la cimbra o vibrando el concreto para que adquiera una consistencia plstica, permitiendo que el aire atrapado sea expulsadoy no queden oquedades en la estructura. El concreto se compacta, llenando todos los espacios en las cimbras. Al momento en que usted sacude o golpea o vibra el concreto, el aire es expulsado.La compactacin debe hacerse al momento en que se coloca el concreto, mientras se encuentra en estado plstico. Nunca permita que el concreto se seque y se ponga rgido, pues estar demasiado duro para compactarlo. La compactacin manual, histricamente la primera, se efectuaba con barras y pisones. Con ellos se golpea verticalmente el concreto, penetrndolo si es con barra o aplastndolo si es con pisn. El grado de compactacin que se obtiene con la barra no es elevado, por la condicin del material de ser prcticamente inconfinado ante la desproporcin de la separacin de las paredes del encofrado y el calibre de la barra golpeadora. Dista mucho de ser el caso favorable de la preparacin del cilindro para el ensayo de compresin.Sistema de compactacin

- vibrado enrgico- vibrado- apisonado- picado con barra

PicadoAplicable a consistencias fluidas o muy blandas. Espesor de las tongadas de 20 a 30 centmetros. En obras poco importantes. Tal vez en los nudos, en vigas con consistencia seca. Se efecta mediante una barra metlica o de madera, ligeramente afilada, pero con la punta roma, que se introduce varias veces en la masa de concreto, de modo que atraviese la capa a consolidar y penetre en la inferior (cosido). Se suele emplear en zonas muy armadas como apoyo del vibrado. Se utiliza siempre en consistencias fluidas ya que con el vibrador podramos provocar la segregacin.

ApisonadoAplicable con consistencias blandas. Espesor de las tongadas de 15 a 20 cms. 25golpes con pison de mano Varilla punta de bala 3/8 En elementos de poco espesor, muy superficiales.

CuradoCurar significa cubrir el concreto de modo que permanezca hmedo. Al mantener hmedo el concreto se hace ms fuerte la adherencia entre la pasta y los agregados. El concreto no se endurece apropiadamente si se le deja secar. Se hace inmediatamente despus de aplicar un acabado a la superficie de concreto, tan pronto como sea posible sin daarlo

Por cunto tiempo? El concreto contina hacindose ms duro y ms resistente a travs del tiempo. Los trabajos de concreto caseros deben ser curados por al menos tres das. Para obtener mejor resistencia y durabilidad, cure el concreto durante siete das. Mientras ms tiempo se cura el concreto, ms cerca se est de llegar a su mejor resistencia y durabilidad posibles.

BIBLIOGRAFA

http://www.imcyc.com/cyt/marzo05/CONCEPTOS.pdfhttp://www.constructivo.com/cn/d/novedad.php?id=131http://www.denverconcretevibrator.com/Spanish_Vib_Poster.pdfhttp://www.arqhys.com/construccion/concreto-vibrado.html