cómo hacer un trabalenguas

3
¿Cómo hacer un trabalenguas? Un trabalenguas es una frase o texto breve de difícil pronunciación. También se llaman destrabalenguas. Son muy utilizados como juegos de palabras, Algunos trabalenguas se hacen aprovechando fonemas, es decir sonidos, propios de un idioma determinado. Hay varias formas de cómo hacer un trabalenguas. Para comenzar podemos usar, como hemos dicho, la repetición de un sonido de forma que resulte complicado decirlo rápido y haya que vocalizar mucho: “Como como poco coco, poco coco compro” Otra forma de cómo hacer un trabalenguas es utilizando sonidos que suele costar pronunciar a los niños. Un ejemplo es la letra “R” que suele dar problemas de pronunciación. Cómo hacer un trabalenguas de este tipo es sencillo y tenemos muchos ejemplos: “Tres tristes tigres comen trigo en un trigal: un tigre, dos tigres, tres tigres” No solo repetimos el sonido de la “R” sino que intercalamos “tri” y “ti” obligando a un esfuerzo de pronunciación. Es un trabalenguas muy popular y con muchas versiones porque realmente resulta complicado para quién se enfrenta a él por primera vez. Otra letra complicada suele ser la “S”, ya que son muchos los niños que “cecean”, se pueden construir trabalenguas repitiendo ese sonido tal como sucede en este popular: “La sardinera sacó para asar sesenta sardinas secas secadas solas al sol”. En la lengua española, la mayoría de los hablantes tanto de Sudamérica como de muchas zonas de España pronuncia la “ce” y “ci” del mismo modo que “se” y “si”, es decir, sesean.

Upload: marianna-guedez

Post on 08-Jul-2016

234 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabalenguas

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo Hacer Un Trabalenguas

¿Cómo hacer un trabalenguas?

Un trabalenguas es una frase o texto breve de difícil pronunciación. También se llaman

destrabalenguas. Son muy utilizados como juegos de palabras, Algunos trabalenguas se

hacen aprovechando fonemas, es decir sonidos, propios de un idioma determinado.

Hay varias formas de cómo hacer un trabalenguas. Para comenzar podemos usar, como

hemos dicho, la repetición de un sonido de forma que resulte complicado decirlo rápido y

haya que vocalizar mucho:

“Como como poco coco, poco coco compro”

Otra forma de cómo hacer un trabalenguas es utilizando sonidos que suele costar

pronunciar a los niños. Un ejemplo es la letra “R” que suele dar problemas de

pronunciación. Cómo hacer un trabalenguas de este tipo es sencillo y tenemos muchos

ejemplos:

“Tres tristes tigres comen trigo en un trigal: un tigre, dos tigres, tres tigres”

No solo repetimos el sonido de la “R” sino que intercalamos “tri” y “ti” obligando a un

esfuerzo de pronunciación. Es un trabalenguas muy popular y con muchas versiones

porque realmente resulta complicado para quién se enfrenta a él por primera vez.

Otra letra complicada suele ser la “S”, ya que son muchos los niños que “cecean”, se

pueden construir trabalenguas repitiendo ese sonido tal como sucede en este popular:

“La sardinera sacó para asar sesenta sardinas secas secadas solas al sol”.

En la lengua española, la mayoría de los hablantes tanto de Sudamérica como de muchas

zonas de España pronuncia la “ce” y “ci” del mismo modo que “se” y “si”, es decir, sesean.

Page 2: Cómo Hacer Un Trabalenguas

Esto produce conflictos a la hora de escribir y por eso en muchos casos se enseña a los

niños a pronunciar ambos fonemas aunque en el lenguaje diario no lo hagan. Este

trabalenguas es un ejemplo de ejercicio para distinguir ambos sonidos:

“Hay Cilicia y Cecilia, Sicilia, Silecia y Seleucia.”

Pero cómo hacer un trabalenguas es sencillo y siempre podemos inventar los nuestros

propios para retar a los compañeros a leerlos varias veces rápidamente sin caer en

errores.

¿Cómo crear trabalenguas?

“Hay varias formas de cómo hacer un trabalenguas, para comenzar podemos usar, la

repetición de un sonido de forma que resulte complicado decirlo rápido y haya que

vocalizar mucho. Otra forma de cómo hacer un trabalenguas es utilizando sonidos que

suele costar pronunciar a los niños, un ejemplo es la letra “R” que suele dar problemas de

pronunciación, pero no solo repetimos el sonido de la “R” sino que intercalamos “tri” y

“ti” obligando a un esfuerzo de pronunciación. Es un trabalenguas muy popular y con

muchas versiones porque realmente resulta complicado para quién se enfrenta a él por

primera vez”. (Mendoza Raquel, 2013).

Elaborar un trabalenguas

1. Conoce la aliteración. La aliteración es la repetición de sonidos consonantes al

principio de las palabras o sílabas acentuadas de una frase. Es el ingrediente clave de

un trabalenguas efectivo.

2. Lee ejemplos de trabalenguas (ver recursos) para familiarizarte con el formato.

3. Elige una consonante para usar en tu trabalenguas. Las más fáciles son b, d, l, m, p, s o

t. Debes contar una historia, por lo que necesitas un personaje. Elígele un nombre que

comience con la consonante que has escogido.

Page 3: Cómo Hacer Un Trabalenguas

4. Determina qué sigue sobre el personaje, usando la consonante elegida: qué hace o

hizo, dónde y cuándo realiza la tarea y una cantidad de razones.

5. Incluye al menos un sustantivo (tu personaje), un verbo, un adverbio y muchos

adjetivos para hacerlo más interesante.

6. Pon la información obtenida en el paso 4 y las palabras enunciadas en el paso 5 dentro

de la historia y completa el formato de oración. Los trabalenguas cuentan historias

tontas.