como exponer una tesis.docx

6
Debe respetarse las normas gramaticales del idioma español y del ensayo científico con perfección. Copias Deben ser idénticas al original. Si se trata de gráficas , ilustraciones o fotografías, deben mantener el color de origen. Serán presentadas en un número de cinco (5) juegos . Dos pasarán a la biblioteca de la universidad . Empaste Tanto el original como las copias deberán ser empastadas, ciñéndose a lo siguiente: Tapas de cartón sólido, de acuerdo con el tamaño del papel A-4. El color debe ser determinado por la Escuela de Postgrado. Si es uniforme para ambas o diferenciar las de Maestría de las de Doctorado. El color de las letras de la carátula debe ser doradas o plateadas de acuerdo con el color de la tapa. Orientaciones para la sustentación de la tesis Aquí se ofrecen orientaciones generales que pueden servir de base para la presentación, organización y exposición del trabajo de investigación . Toda la sustentación se ha estructurado en un tiempo de 35 a 45 minutos aproximadamente. Saludo Antes de dar inicio a la sustentación se presentan las palabras de saludo a los miembros integrantes del jurado, las cuales pueden ser las siguientes: "Señores miembros del jurado: Dr., Dra., Licenciada., a continuación se expondrá el trabajo que fue motivo de investigación para obtener el grado de Maestro o Doctor en Educación .". Inicio

Upload: kleber-macias

Post on 13-Aug-2015

57 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: como exponer una tesis.docx

Debe respetarse las normas gramaticales del idioma español y del ensayo científico con perfección.

Copias

Deben ser idénticas al original. Si se trata de gráficas, ilustraciones o fotografías, deben mantener el color de origen. Serán presentadas en un número de cinco (5) juegos. Dos pasarán a la biblioteca de la universidad.

Empaste

Tanto el original como las copias deberán ser empastadas, ciñéndose a lo siguiente:

Tapas de cartón sólido, de acuerdo con el tamaño del papel A-4. El color debe ser determinado por la Escuela de Postgrado. Si es uniforme para

ambas o diferenciar las de Maestría de las de Doctorado. El color de las letras de la carátula debe ser doradas o plateadas de acuerdo con

el color de la tapa.

Orientaciones para la sustentación de la tesis

Aquí se ofrecen orientaciones generales que pueden servir de base para la presentación, organización y exposición del trabajo de investigación. Toda la sustentación se ha estructurado en un tiempo de 35 a 45 minutos aproximadamente.

Saludo

Antes de dar inicio a la sustentación se presentan las palabras de saludo a los miembros integrantes del jurado, las cuales pueden ser las siguientes: "Señores miembros del jurado: Dr., Dra., Licenciada., a continuación se expondrá el trabajo que fue motivo de investigación para obtener el grado de Maestro o Doctor en Educación.".

Inicio

La sustentación se inicia con la presentación del Primer Capítulo. Todo lo anterior (sumario, reconocimientos, introducción) no es considerado.

La exposición se realiza en forma "corrida", sin mencionar los títulos y sub-títulos que contiene el capítulo.

Se comienza la sustentación presentando el tema que fue motivo de estudio, seguidamente se expone brevemente el problema de la investigación, la significatividad, la delimitación, los objetivos, el sistema de hipótesis y finalmente los antecedentes:

"La presenta investigación trata acerca. se considera que... (El problema de la investigación)... por lo tanto, el problema de la presente investigación queda formulado de la siguiente manera: ... Consideramos que esta investigación tiene relevancia porque... Planteamos... Objetivos generales y... objetivos específicos, los cuales son los

Page 2: como exponer una tesis.docx

siguientes... (Leer los objetivos del papelógrafo)... También se plantean... hipótesis generales y... sub-hipótesis, las cuales serán enfocadas en el capítulo de resultados... y su respectiva discusión... Para el desarrollo de esta investigación se han consultado (síntesis de los antecedentes)..."

Este capítulo se expone aproximadamente en tres minutos.

Marco teórico

Con respecto al segundo capítulo : marco o sistema teórico, se expone las partes más relacionadas con el tema.

La selección de dichas partes se hace en coordinación con la directora del programa y asesor.

El índice de esta sección puede ser presentado en papelógrafo.

Método

El tercer capítulo, referente a la metodología se debe exponer brevemente y de "corrido" (sin mencionar títulos y sub-títulos). Se tomarán en cuenta cada una de las partes que la conforman, pudiendo omitirse algunos datos como características del distrito.

La exposición de este capítulo puede ser como sigue: "La investigación que se realizó es de tipo... el diseño es... siendo su nombre específico ... cuya representación gráfica es la siguiente (señalar y explicar en el papelógrafo). La población está formada por... de este total se tomaron... sujetos. Los cuales fueron seleccionados utilizando... (Explicar el método que se empleó para seleccionar la muestra y presentar la tabla más importante de la muestra). Las variables de la investigación fueron... Por otro lado para la recolección de información se emplearon los siguientes instrumentos... (Describirlos brevemente).

Para llevar a cabo este estudio en primer lugar... (Explicar en forma breve el procedimiento seguido para desarrollar la investigación). Para el procesamiento y análisis de la información se emplearon... (Mencionar el tratamiento estadístico utilizado).

Este capítulo se expone en aproximadamente tres minutos.

Verificación de hipótesis y explicación de resultados

Lo siguiente que se expone son los capítulos IV y V.

Debido a que estos capítulos tienen la misma estructura, los dos van a ser cubiertos simultáneamente de la manera siguiente: en primer lugar se presenta en papelógrafo o proyector la tabla decisiva para la toma de decisiones con respecto a la primera sub-hipótesis o primer título. (Ejemplo: Test "t", "chi-cuadrado", etc). En segundo lugar, señalando la tabla, se explica que ocurre con la sub-hipótesis. Es decir, si se confirma o

Page 3: como exponer una tesis.docx

no en base a la evidencia empírica. En tercer lugar, se usa el contenido respectivo del capítulo V para explicar los resultados.

Este procedimiento se repite varias veces según el número de hipótesis y sub-hipótesis de trabajo.

La duración para exponer esta parte de la investigación debe ser aproximadamente de quince minutos.

Conclusiones

Posteriormente, se expone el sexto capítulo. Se inicia con los hallazgos principales que se pueden leer del papelógrafo o de la tesis. Las limitaciones del estudio se mencionan. Las recomendaciones se exponen brevemente y de "corrido".

La exposición de este capítulo debe ser aproximadamente de tres minutos.

Tareas académicas

Luego de revisar todos los contenidos de ORIENTACIONES PARA LA PRESENTA-CIÓN Y SUSTENTACIÓN DE LA TESIS, y responda las preguntas o realice las actividades siguientes:

01. ¿Qué aspectos formales deben considerarse para la presentación de la tesis?. 02. ¿Cuáles son los aspectos generales de la tesis?. 03. ¿Cuál es la importancia de la gramática en la redacción de la tesis?. 04. ¿Cómo debe numerarse la tesis?. 05. Ejemplifique la forma de hacer las citas en la tesis. 06. ¿Cómo deben presentarse las tablas y gráficos en la tesis?. 07. ¿Cuál es la importancia del saludo antes de iniciar la sustentación de la

tesis?. 08. Ejemplifique cómo debe iniciar la sustentación de su tesis. 09. Esquematice el marco teórico de su tesis. 10. ¿Cómo debe referirse al método que ha utilizado en el desarrollo de su tesis?. 11. Explique cómo presentará la verificación de hipótesis. 12. ¿Cómo explicará los resultados obtenidos?. 13. Refiérase a sus conclusiones. 14. Lea en Anexo III: "Cómo presentar un trabajo verbalmente" de Robert A.

Day y presente las ideas principales mediante un cuadro sinóptico

 

Lecturas complementarias

BESARÓN, Pablo. Consejos para la elaboración de tesis [en línea]. http://www.escribimos.com.ar/www/tesis1.htm

Page 4: como exponer una tesis.docx

CAMPOS ARENAS, Agustín; MEZA DUSEX, Cecilia y MURO LEÓN, Betty (1993). Aspectos formales En su Manual para la estructuración de la tesis universitaria (p. 126-129). Lima: Universidad Femenina del Sagrado Corazón.

CAMPOS ARENAS, Agustín; MEZA DUSEX, Cecilia y MURO LEÓN, Betty (1993). Orientaciones para la sustentación de la tesis En su Manual para la estructuración de la tesis universitaria (p. 133-135). Lima: Universidad Femenina del Sagrado Corazón.

Manual de elaboración de tesis electrónica [en línea]. http://cybertesis.upc.edu.pe/sdx/upc/habillages/pcd/statique/es/ManualCybertesisUPC.pdf

TOLEDO, Sully (2007). Guía para la presentación de trabajos finales [en línea]. Disponi-ble en: http://biblioteca.fagro.edu.uy/files/Guia.pdf

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (2005). Normas para la presentación de tesis [en línea]. Disponible en: http://biblioteca.uandes.cl/doc/Normastesis.pdf

UNIVERSIDAD DEL VALLE. Instituto de Educación y Pedagogía [en línea]. Disponible en: http://iep.univalle.edu.co/iep2007/index.php?option=com_content&task=view&id=444&Itemid=192