como estrategia de reducción de costos en...

27
Virtualización como estrategia de reducción de costos en infraestructura Incremente el valor de la tecnología para su negocio Mensajería unificada Mucho más que correo Edición No. 19 • Febrero / Abril 2009

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

Virtualización como estrategia

de reducción de costos en

infraestructura

Incremente el valor de la tecnología para su negocio

Mensajería unificadaMucho más que correo

Edición No. 19 • Febrero / Abril 2009

Page 2: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,
Page 3: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

3Actualización Gerencial

Editorial

Quienes han estado en la industria de la tecnología de la infor-mación (TI) por algún tiempo se han podido percatar de los cam-bios tan dramáticos que se han dado durante los últimos 10 años, especialmente en los campos relacionados con las soluciones de infraestructura y telecomunicaciones. En la década del noventa, las inversiones en TI eran realizadas sin mayores objeciones o sin el soporte de análisis exhaustivos, simplemente las empresas debían estar a la vanguardia en su industria y eso era justifica-ción suficiente para girar abultados cheques a los fabricantes de software y hardware, y a los proveedores de servicios. La cosa ha cambiado para bien. Hoy en día, no existe una inversión en TI que no sea sometida al más riguroso examen de retorno sobre la in-versión (ROI), o a un estudio de cómo optimizar el costo total de propiedad (TCO) o inclusive a un análisis, aunque sea preliminar, de qué tan vulnerable será la compañía de amenazas en internet con la adquisición de dicha solución.

Muchas personas ven la seguridad como algo nuevo, como una moda o una tendencia, y aunque sí es algo nuevo, no puede catalogarse como una moda por varias razones. Anteriormen-te, siempre se anteponía la funcionalidad a la seguridad, por ejemplo, cuando se establecieron los primeros protocolos que le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad, eso vino después, dada la gran acogida que esta tuvo y su indudable aplicación en los negocios. Así mismo sucedía con las soluciones y herramientas de TI, siempre se pensaba prime-ro en la funcionalidad y luego en la seguridad. No obstante, la seguridad de la información difiere de las modas porque no es algo pasajero, no es algo que vaya a ser reemplazado por otra nueva moda; la seguridad es algo permanente y abarca cada vez nuevas esferas dentro de la industria de TI.

Constantemente los responsables de TI han querido sacarle el cuer-po a la seguridad por tres grandes razones: primero, nadie sabe realmente dónde empieza y dónde termina la seguridad dentro de TI; segundo, es una inversión que no va a generar un retorno inme-diato, va a evitar ciertas pérdidas es verdad, pero no va a incremen-tar las ventas de la empresa, y por último, y como resultado de las dos anteriores, no es una idea fácil de vender a la alta gerencia.

Cualquiera que sea la posición de la empresa ante la seguridad, es claro que la protección de sus activos de TI no puede entregar-se enteramente a la funcionalidad de una serie de productos de

seguridad (firewall, antivirus, sistemas de detección de intrusos, encripción, etc.), la seguridad debe ser vista como una serie de procesos cuyo objetivo principal es el mejoramiento continuo de un sistema de gestión de seguridad de la información. A conti-nuación me permitiré numerar tres aspectos que deben ser re-forzados antes de intentar implementar controles de seguridad y que ayudarán a sentar las bases para la construcción de una sólida estrategia de seguridad dentro de la organización.

El primer punto que debe ser tenido en cuenta cuando se pretende asegurar los activos de TI de la organización es el compromiso de la alta gerencia hacia la seguridad. El enfoque que debemos tener es un enfoque de arriba hacia abajo (top-down approach), en el cual siempre debemos tener tanto el respaldo como el ejemplo de la alta gerencia. Si la alta gerencia entiende su rol y responsabilidad, también lo entenderá el resto de los empleados.

El siguiente punto en orden de importancia es lograrle transmitir a todos los empleados que la seguridad no es responsabilidad de unos pocos, es de todos y como tal, todos los empleados están en la obli-gación, tanto proactivamente como reactivamente, de salvaguardar y proteger la información de la compañía. La forma más fácil de llegar a los empleados es a través de programas de concientización.

Por último, el tercer aspecto que debe ser considerado es qué tan bien definidos están los procedimientos y las políticas de se-guridad dentro de la organización. Más allá de qué tan bien se encuentran configuradas las soluciones de seguridad, se deben establecer lineamientos claros de cómo espera la compañía que estas soluciones funcionen y bajo qué criterios.

Como conclusión, la seguridad debe construirse como un proce-so que tiende a mejorar continuamente y no como el resultado de una serie de soluciones de seguridad que posiblemente no son las adecuadas para la organización. Aunque muchos jefes de seguridad dentro de las organizaciones sigan pensando que la seguridad es una sensación, hoy en día existen los mecanismos para cuantificar el estado de la seguridad y definir los controles para alcanzar el riesgo aceptable.

Germán OtáloraGerente de Estrategia de Seguridad y PrivacidadMicrosoft Colombia

La seguridad es un procesoque se construye día a día

Febrero / Abril•2009

Page 4: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

4 Actualización Gerencial Febrero / Abril•2009

Comité editorial

editor en jefe

Ángela PeñalosaGerente de Mercadeo Mediana eMpresa

Microsoft coloMbia

editor ejeCutivo

Carolina Flórezespecialista en coMunicaciones y Mercadeo

Microsoft latinoaMérica

ConCepto y línea editorial

Helmuth CepedaGerente del seGMento de Mediana y pequeña eMpresa

Microsoft coloMbia

Ángela PeñalosaGerente de Mercadeo Mediana eMpresa

Microsoft coloMbia

Juan MinaGerente de Mercadeo Mediana eMpresa

Microsoft latinoaMérica

artiCulistas en esta ediCión Colaboradores

CMG - Microsoft ColombiaGRUPO DE SERVICIOS - Microsoft Colombia

arte, diagramaCión e impresión

LEGIS S.A.Colombia

ContenidoActualización GerencialFebrero/Abril•2009

5 Incremente el valor de la tecnología para su negocio

9 Virtualización como estrategia de reducción de costos en infraestructura

Innovaciones

11 Maximice la visibilidad en el momento de tomar decisiones en su empresa

13 Inteligencia de Negocios: cómo prosperar en la incertidumbre económica

16 Office SharePoint Server 2007 - “El nuevo mundo del trabajo”

19 Mensajería unificada Mucho más que correo

Soluciones empresariales

23 CESDE - De frente contra los males de la red

Casos de éxito

Opinión ejecutiva

Actualización Gerencial es una publicación trimestral de Microsoft que divulga, informa, orienta y sugiere el uso de productos Microsoft para la Mediana Empresa.

© 2009 Corporación Microsoft - Todos los derechos reservados.

Germán OtáloraAbraham MartínezRafael BautistaDiana RodríguezJuan Carlos GómezLiliana BayonaOlga BarónJaime Andrés PinedaSilvana LaraPaula UribeVanessa Delgado

Lo invitamos a consultar la web para la mediana empresa, en donde encontrará aspectos destacados de valor empresarial para su organización. Ingrese a: http://www.microsoft.com/colombia/empresas

Page 5: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

5Actualización GerencialFebrero / Abril•2009

Incremente el valor de la tecnología para su negocio

Modelo de optimización para la infraestructura

de productividad de negocios: estamos

evolucionando hacia un mercado global pero

unificado, con clientes, socios de negocio y

proveedores que trabajan juntos a lo largo

de culturas y continentes. La fuerza de trabajo

global está siempre lista y siempre conectada,

lo que requiere de nuevas herramientas para

ayudar a las personas a organizarse, y dar

prioridad a su trabajo y a su vida personal.

Los negocios se vuelven más transparentes,

con una mayor necesidad de garantizar la

responsabilidad, la seguridad y la privacidad

de la información dentro y fuera de las

organizaciones.

En Microsoft creemos que podemos aportar valor a este ambiente dinámico por medio de la integra-ción, la simplificación, las aplicaciones de software,

así como también con los servicios que manejen la complejidad en el trasfondo, y extiendan las capacida-des humanas facilitando la interacción y automatizando las tareas de bajo valor, para ayudar a las personas a comprender los datos complejos de la organización.

Específicamente, creemos que usted puede ampliar el im-

pacto de las personas en su organización con una infraes-tructura de productividad de negocios desarrollada sobre la plataforma de Microsoft Office System 2007. Nuestras inversiones en infraestructura de productividad de negocios presentan tres importantes capacidades:• Comunicacionesycolaboraciónunificadas.• Gestióndecontenidoempresarial.• Inteligenciadenegocios.

Innovaciones

Page 6: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

6 Actualización Gerencial Febrero / Abril•2009

Comunicaciones unificadas y colaboración

Simplificar el trabajo en equipoLas capacidades conocidas y generalizadas de comuni-cación y colaboración centralizadas simplifican la forma como la gente trabaja en conjunto con un grupo de he-rramientas fáciles de utilizar, incluyendo espacios laborales colaborativos, mensajería instantánea, reuniones vía web, y la bandeja de entrada unificada para correo electrónico, correo de voz y faxes. Ahora los usuarios pueden comuni-carse y compartir documentos efectivamente sin importar la hora o lugar.

• Comunicacionesdenegociosunificados:- Una sola bandeja de entrada para todo tipo de

comunicaciones.- Escuche su correo electrónico por teléfono y

consulte su correo de voz en Outlook.• Integración transparente entre diferentes medios de

comunicación: teléfono, fax, correo electrónico, men-sajería instantánea y conferencia web: - Utilice documentos compartidos, correo electrónico

y espacios de trabajo fuera de línea y sincronícelos automáticamente cuando se conecte.

- Desarrolle comunidades utilizando wikis, blogs y RSS.- Seguimientos de proyectos y problemas con la

función de administración de tareas cotidianas.- Comparta información entre departamentos con

entornos de trabajo en equipo.• Conectepersonas,procesoseinformación:

- Búsqueda de personas, portales personalizados y “My Sites”.

- Produzca y participe en flujos de trabajo que permitan automatizar procesos de una forma simple con la tecnología que usted ya conoce.

• Posibiliteeltrabajodesdecualquierlugar:- Equipe su fuerza de trabajo móvil.- Utilice el correo electrónico y la mensajería

instantánea de una forma segura que le ayude a agilizar su trabajo en equipo.

Gestión de contenido empresarial Proteger y administrar el contenidoEs necesario proteger y administrar el contenido empre-sarial utilizando soluciones innovadoras de formularios electrónicos, así como herramientas fáciles de utilizar para gestión de contenido empresarial y flujo de trabajo, di-señadas para lograr una rápida adopción por parte del usuario final y un control centralizado por parte del de-partamento de informática.

• Manejoygestióndecontenidodiverso:- Maneje y organice centralizadamente el contenido

utilizando el formato y las herramientas para el correo electrónico, documentos, registros y el contenido web.

El software es una herramienta que puede ayudar a su empresa a mantenerse al ritmo de los cambios y además, a vencer los desafíos que presenta este nuevo mundo de trabajo, permitiéndole a su gente:• Simplificar el trabajo en grupo. • Proteger y administrar el contenido.• Encontrar información y mejorar

el análisis de la información de su negocio.

Innovaciones

Page 7: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

7Actualización GerencialFebrero / Abril•2009

• Reduzcaelpapeleoylosprocesosmanuales:- Automatice y estandarice los procesos con el uso

de formularios electrónicos y flujos de trabajo. - Construya un formulario y luego publíquelo al

usuario, al browser o hacia los aparatos móviles.

Inteligencia de negociosMejorar el conocimiento de su negocio

Es importante brindar al personal de toda la empre-sa acceso más rápido y sencillo a la información que necesitan. Poderosas funciones para búsquedas inter-nas, portales personalizados y herramientas sencillas de inteligencia comercial, como tableros de comando y fichas de evaluación, ayudan a extender y a mejorar la calidad del conocimiento comercial en toda la orga-nización.

• Integrarsistemascomercialesdispares:- Consolidar las inversiones en una plataforma

de inteligencia de negocios integral, accesible y empresarial con análisis integrado, que incluya procesamiento analítico en línea de alto desempeño (OLAP); extracción de datos; herramientas de

- Ofrezca una sola experiencia de búsqueda para espacios de trabajo, portales, intranets, intercambio de archivos e información de sus soluciones de negocio.

• Cumpla con los requerimientos de normas y regula-ciones: - Aplique políticas de uso y retención a los

documentos, correos electrónicos, contenido web y formularios.

- Identifique y envíe documentos para revisión legal.• Administrarefectivamentemúltiplessitiosweb:- Faculte a los grupos de negocios para que preparen

y publiquen su propio contenido web, utilizando plantillas de páginas para mantener una apariencia y un formato consistentes entre todos sus sitios web.

- Maneje contenido en varios idiomas con plantillas de la biblioteca de documentos que se mantienen entre las versiones originales y traducidas de los documentos.

- Automáticamente entregue páginas del portal, del sitio del equipo o listados en aparatos móviles internacionales o norteamericanos, incluyendo teléfonos celulares con capacidades web.

Febrero / Abril•2009

Innovaciones

Page 8: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

8 Actualización Gerencial Febrero / Abril•2009

ración centralizadas, gestión de contenido empresarial e inteligencia comercial.

También adopta las mejores prácticas del modelo de Fo-rrester acerca de la colaboración, que consiste en un mo-delo de cinco pasos que comienza con colaboración tradi-cional, encabezada por experimentación y proliferación de tecnologías, hacia la estandarización dirigida por el personal de TI y, en última instancia, el estado máximo que Forrester denominó “entorno de trabajo de la información”.

Al utilizar este modelo como marco, una empresa puede comprender rápidamente el valor estratégico y los bene-ficios comerciales para la organización si deja un nivel de madurez “básico” (donde la infraestructura de TI general-mente se considera un “centro de costos”) y se desplaza a un uso más dinámico donde el valor comercial de la in-fraestructura de TI puede comprenderse claramente, y se valora como un activo comercial estratégico y un activador de negocios.

extracción, transformación y carga; almacenamiento de datos y generación de informes.

- Integrar datos de diversas fuentes de información heterogéneas; incluso sistemas de la línea del negocio y fuentes XML, de servicios web y RSS.

• Analizarfácilmenteinformacióncomercialcompleja:- Utilizar Excel para realizar análisis exploratorio de

datos con compatibilidad nativa para SQL Server Analysis Services.

- Visualizar información compleja con herramientas para el usuario final conocidas, como Excel, Visio, SharePoint.

Modelo de optimización para la infraestructura de productividad de negocios

La pregunta es ¿dónde empezar? ¿Cómo evalúa la bre-cha que existe entre donde usted está y hacia dónde lo conducen las necesidades de su empresa? ¿Cómo puede aprovechar mejor las inversiones existentes y elegir con inteligencia las áreas para nuevas inversiones?

El modelo de optimización de la infraestructura de pro-ductividad de negocios (BPIO, por sus siglas en inglés) de-linea el nivel de optimización de la infraestructura en toda la empresa y permite la planificación efectiva para mejorar los activos de infraestructura de tecnología de información (TI); lo que permite alcanzar el valor total de las inversiones existentes en esta y simultáneamente activar soluciones co-merciales clave. El modelo BPIO abarca las tres capacidades que hemos analizado: comunicaciones y colaboración centralizadas (UC&C, por sus siglas en inglés); gestión de contenido empresarial (ECM, por sus siglas en inglés) e inteligencia de negocios (BI, por sus siglas en inglés). Estas capacidades y sus capacidades secundarias que las abarcan representan áreas de gran interés para el cliente y categorías de inversiones significativas en las partidas pre-supuestarias del cliente.

El modelo de BPIO ha sido desarrollado con un gran apor-te de analistas y siguiendo las mejores prácticas de la in-dustria. Se basa levemente en el modelo de Gartner para la optimización de infraestructura central, pero supera la infraestructura de TI tradicional que tiende al respaldo de la actividad empresarial, como comunicaciones y colabo-

Más informaciónPara conocer más acerca del modelo de infraestructura de productividad (BPIO) visite: http://www.microsoft.com/latam/business/peopleready/bizinfra/default.mspx

Innovaciones

Page 9: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

9Actualización GerencialFebrero / Abril•2009

Virtualización como estrategia de reducción de costosen infraestructura

La virtualización en tecnologías de información

se entiende como el aislamiento de un recurso

computacional de otro. Actualmente, existen

diversas tecnologías de virtualización como

la de máquinas, de redes privadas, de la

presentación, de aplicaciones, entre otras.

En general el concepto de virtualización

puede ser aplicado a almacenamiento,

redes, aplicaciones y máquinas. Microsoft

brinda tecnologías de virtualización que van

desde el datacenter hasta el computador de

escritorio con productos como Windows Server

2008, System Center y Softgrid Application

Virtualization.

Beneficios de la virtualizaciónUna estrategia adecuada de virtualización dentro de la organización tendrá como resultado reducción en costos, niveles más altos de servicio y mayor agilidad. Estos bene-ficios son derivados específicamente de:

• Consolidacióndeservidores:consolidarmúltiplescar-gas de trabajo en una única plataforma de hardware ayudará a tener máquinas dedicadas por aplicación, reduciendo las cargas del software que podría tener un solo servidor y contribuyendo a un adecuado apro-visionamiento del negocio con menos hardware, me-

Innovaciones

Page 10: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

10 Actualización Gerencial Febrero / Abril•2009

nos consumo eléctrico y menor espacio físico para los equipos.

• Tiempo de funcionamiento maximizado: creandocompartimentos para las cargas de trabajo se previe-ne que unas aplicaciones impacten el rendimiento de otras o que se produzca un colapso del sistema.

• Recuperacióndedesastresrobusta:unaadecuadaes-trategia de virtualización permite mantener un plan de recuperación de fallas que provea continuidad del ne-gocio, con herramientas que permiten realizar copias de seguridad automáticas, replicación, movimiento rá-pido de servidores, clientes y aplicaciones.

• Reducción en pruebas de compatibilidad de aplica-ciones: virtualizando aplicaciones y entregándolas por demanda a los usuarios, los conflictos entre aplicacio-nes son eliminados reduciendo el tiempo de pruebas antes de un despliegue masivo.

Más informaciónhttp://www.microsoft.com/latam/virtualizacion/

• Soporteaaplicacionesantiguasydelíneadenegocio:las aplicaciones hechas para plataformas viejas pue-den ser desplegadas en entornos actuales, utilizando virtualización de aplicaciones o de presentación.

• Mantenimientoeficientedelosservidores:laflexibilidadpara transferir cargas de trabajo entre servidores físicos con perturbaciones mínimas en su operación permiten realizar mantenimientos planeados sin interrupción del servicio.

• Aprovisionamientodinámico:asignarrecursosa lascargas de trabajo para cubrir las necesidades del negocio.

• Reducción de complejidad: la administración de lainfraestructura virtual, empleando las mismas herra-mientas usadas para la administración de los activos físicos, ayuda a reducir la complejidad y a dinamizar los cambios realizados a la infraestructura en general.

Tecnologías de virtualización

Plataforma de virtualización basada en Hypervisor, incluida como un rol en las versiones x64 de Windows Server 2008. Soporta múltiples sistemas operativos Windows y Linux, así como máqui-nas virtuales de x86 y x64.

Administración de máquinas virtuales

(Virtual Machine Manager)

Solución para la administración de las máquinas virtuales y hosts, consolidación de servidores, migración de máquinas virtuales y conversión de máquinas físicas a virtuales y virtuales a virtuales.

Separación de la capa de presentación del procesamiento de datos, permite tener acceso a aplicaciones de manera remota y realizar una administración centralizada de estas.

Solución que permite virtualizar aplicaciones sin instalarlas en los clientes y desplegarlas de manera centralizada, dinámicamente y por demanda. Ayuda a una administración más simple del ciclo de vida de las aplicaciones.

Innovaciones

Page 11: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

11Actualización GerencialFebrero / Abril•2009

Maximice la visibilidaden el momento de tomardecisiones en su empresaMicrosoft propone una herramienta que ofrece acceso a toda la información sobre su empresa

en forma centralizada y actualizada para que las decisiones que toma sobre los asuntos

financieros se vuelvan más fáciles, seguras y eficientes.

Todas las compañías, para desarrollarse y expandirse, deben adaptarse y superar los continuos cambios y las exigencias que impone el mercado. Mantener

la satisfacción de los clientes existentes y ganar nuevos consumidores es la pretensión de todo empresario que quiere hacer crecer un negocio.

El entorno competitivo que envuelve a las organizaciones, cada vez más concentrado en menos jugadores, y el con-texto económico en el que están inmersas, las estimula para identificar rápidamente y con éxito nuevas y renta-bles oportunidades de negocios, a la vez que se deben afrontar continuos desafíos y riesgos.

Para dar un paso adelante, invirtiendo en nichos no explo-rados y definiendo estrategias con base en proyecciones acertadas, los responsables del éxito de una acción nece-sitan información de calidad y actualizada en tiempo real.

El hecho de contar con una perspectiva general de la em-presa, y con una particular para cada una de las áreas, es clave para que los directivos alcancen la difícil misión de reducir riesgos al mínimo y maximizar la rentabilidad de las operaciones en el corto y largo plazo.

Pero el personal de una empresa necesita, para poder tra-bajar en la misma dirección, una herramienta de gestión que le ayude a desempeñar sus tareas de forma integrada y

eficiente. Y su desempeño será aún mejor si esa herramien-ta es diseñada específicamente para cada rol, adaptándose a las distintas funciones y maneras de trabajar, potenciando sus habilidades y permitiéndoles enfocar sus esfuerzos en las tareas más fundamentales y de mayor valor.

Si bien esto representa un beneficio natural para cualquier empresa, hay otro factor que también es tenido en cuenta

Soluciones empresariales

Page 12: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

12 Actualización Gerencial Febrero / Abril•2009

tación. El hecho de poder planificar y supervisar de una forma óptima, permitirá a la compañía proyectar con más precisión sus ingresos y gastos, para una mejor y más só-lida administración de los recursos disponibles.

El software de gestión también brinda, a los gerentes o ejecutivos, la posibilidad de representar diferentes esce-narios posibles ante una situación concreta. Esta instru-mentación resulta muy útil a la hora de tomar decisiones relevantes, ya que permite contemplar las múltiples alter-nativas y escenarios que pueden impactar en la empresa en las distintas etapas del proceso.

Por otro lado, un ejecutivo necesita saber en todo momen-to cuál es el valor de los activos de su empresa, tanto los tangibles como los intangibles. Entonces buscará una he-rramienta que le permita una evaluación precisa y actuali-zada de los activos de la empresa, para que sus acciones y decisiones consecuentes sean más reales y acertadas.

En el mundo, el hecho de que todos los datos de la em-presa estén unificados en una sola base de datos permite que cualquier modificación se vea reflejada de forma in-mediata en toda la compañía, ahorrando tiempo a todas las personas que dependan de determinada información corporativa.

Para crecer y saber distinguir dónde están las oportu-nidades, una empresa necesita conocer a sus clientes y sus preferencias. Para eso querrá y deberá disponer de un software de gestión que le brinde a sus responsables toda la información que necesitan. Las personas, cada una con un rol único dentro de la organización, apor-tarán a través del uso de las herramientas de gestión el conocimiento y la habilidad específicos y necesarios para alcanzar tales oportunidades, así como todos los objeti-vos propuestos.

a la hora de decidirse por una solución de negocios: esto es, la adaptación de la nueva herramienta con el resto de las aplicaciones con las que los empleados están acostum-brados a trabajar. De esta manera, una aplicación que se adapte tanto a la gente como a la tecnología preexistente significará una oportunidad y una mejora inmediatas.

Los responsables de la economía de una compañía sa-ben, por ende, que para aumentar la productividad de las personas la clave será adquirir un software que ofrezca transparencia a la hora de proveer información, que sea flexible y de fácil adaptación y que tenga la capacidad de agregar valor a las tareas cotidianas de cada empleado.

Para analizar los negocios en general, los tomadores de decisiones, por ejemplo, demandan soluciones que per-mitan crear, evaluar y comprender con claridad y agilidad todos los reportes generados por las diversas áreas. Y no es sino a través de un sistema de software centralizado o unificado que se obtienen y consiguen las respuestas que se están buscando.

En paralelo, los responsables de la gestión de finanzas precisan obtener de forma rápida tanto los informes o reportes detallados y confiables, como también la posi-bilidad de examinar el desempeño y las prácticas de los distintos sectores de la empresa.

Para lograr una planificación estratégica apropiada, el gerente o ejecutivo debe poder contar con una solución corporativa que le permita al equipo acceder a la infor-mación oportuna y crítica. El responsable de las finanzas debe poder ver, desde cualquier sitio, los libros contables, las cuentas bancarias, los movimientos de caja, las opera-ciones con distintas divisas y hasta la presentación de los resultados en diversas monedas.

Los beneficios de incorporar una herramienta de gestión financiera, que trabaje a la par con las personas e incre-mente la productividad de los usuarios, impacta a toda la empresa desde el mismo momento de su implemen-

Febrero / Abril•2009

Más informaciónwww.descubredynamics.com

Soluciones empresariales

Page 13: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

13Actualización GerencialFebrero / Abril•2009

Inteligencia de Negocios:cómo prosperar en la incertidumbre económica

En tiempos de crisis económica las compañías

deben ser creativas para optimizar los

esfuerzos corporativos de aumento de ventas

y reducción de costos. Conozca cómo la

estrategia de Inteligencia de Negocios de

Microsoft puede apoyar a las organizaciones a

ser productivas en tiempos de incertidumbre.

No hay duda de que la situación económica actual representa desafíos para los negocios de todos los tamaños en cada industria. En todo el mundo, las

compañías deben recortar costos y reducir los riesgos a medida que afrontan ventas más lentas, proveedores ti-tubeantes y créditos reducidos. Pero con los retos vienen las oportunidades. Si usted mantiene una perspectiva a largo plazo –incluso a medida que adopta medidas a corto plazo para ajustarse a las realidades económi-

Soluciones empresariales

Page 14: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

14 Actualización Gerencial Febrero / Abril•2009

de Negocios con suites Microsoft Office 2007 y Microsoft SQL Server, también es la opción más costo-efectiva para la implementación de Inteligencia de Negocios a lo largo de su organización.

El escenario: tiempos de incertidumbre económica

En una economía de incertidumbre, muchas compañías sienten la presión de una actividad de negocios reduci-da. Los pedidos de los clientes caen. El escrutinio para las decisiones administrativas aumenta. Y los proveedores y entidades de crédito buscan inversiones seguras y con bajo riesgo. Como resultado, se vuelve cada vez más im-portante hacer más con menos, competir efectivamente por el crédito limitado y darles seguridad a los accionistas e inversionistas.

Hacer más con menos involucra usualmente medidas para “apretarse el cinturón”, tal como congelar contrataciones y despidos. La administración examina los presupuestos minuciosamente, buscando formas de ahorrar dinero sin comprometer la calidad o servicio. Los ejecutivos reeva-lúan los gastos de viajes, computadores y suministros, e intentan negociar mejores tasas para todo, desde contra-tos de transporte hasta primas de seguros.

En una economía de incertidumbre, los accionistas y enti-dades crediticias están menos dispuestos a tomar riesgos. Ellos buscan inversiones de bajo riesgo que mantengan su inversión de capital completa e incluso produzca una ganancia pequeña. Antes de que los inversionistas aprue-ben fondos adicionales, ellos quieren tener la seguridad de que la administración ha evaluado múltiples escenarios –tal como el peor caso, el caso más probable y el me-jor caso– y los posibles rendimientos alineados dentro de un rango de la incertidumbre del mercado. Durante los periodos de agitación, es esencial depender de análisis financieros sólidos para evaluar el riesgo y el rendimiento. Armado con este análisis, es posible darle seguridad a los accionistas y entidades crediticias que están financiando las iniciativas estratégicas.

Los factores de éxito críticos para sobrevivir a la incertidumbre económica

Para abordar los retos de hacer más con menos, usted debe aumentar la visibilidad en su desempeño financiero y operativo. Este documento aborda cómo la Inteligencia de Negocios puede ayudar a reducir costos, tomar deci-siones operativas más inteligentes y continuar innovando

cas– puede afinar el enfoque de su organización. Incluso con recursos limitados es posible lograr sus objetivos de negocios si reduce costos, toma decisiones estratégicas más inteligentes, y continúa innovando productos y so-luciones nuevas.

Con la Inteligencia de Negocios (BI , por sus siglas en in-glés) de Microsoft, usted puede enfocar sus recursos –ya sean personas, tecnología o activos de calidad– para lo-grar estos objetivos y generar el máximo rendimiento en su organización. Usted transmite la información correcta a la gente correcta. Como resultado, ellos toman decisiones más inteligentes e informadas, aumentando las eficiencias a corto plazo y posicionando la compañía para el creci-miento a largo plazo.

Debido a que probablemente las organizaciones poseen gran parte de la solución de Microsoft para Inteligencia

Soluciones empresariales

Page 15: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

15Actualización GerencialFebrero / Abril•2009

Implementación generalizadaPara obtener los beneficios que mejoran todo el desempe-ño de Inteligencia de Negocios, usted necesita una solución que sea fácil de utilizar y que haga a sus empleados más inteligentes. La Inteligencia de Negocios no necesita ser tan compleja que deje por fuera usuarios de negocios regula-res. No debe absorber todos los recursos de tecnología de la información (TI). Microsoft ha eliminado estas barreras de uso, haciendo que la Inteligencia de Negocios sea accesible para todos sus empleados.

Integrado completamenteAdemás de proporcionar el mejor valor y permitir una im-plementación generalizada, las soluciones Microsoft de In-teligencia de Negocios vienen completamente integradas con el resto de sus herramientas de productividad Micro-soft Office, incluyendo Microsoft Office Excel 2007, Office SharePoint Server 2007 y otras aplicaciones Microsoft Offi-ce. Microsoft SQL Server proporciona la administración de datos y plataforma de análisis, y Office PerformancePoint Server 2007 suministra poderosas capacidades de admi-nistración de desempeño. Debido a que todos estos pro-ductos se basan en SQL Server, un líder de la industria, ellos trabajan juntos de forma inherente desde el comienzo, no en algún momento en el futuro.

para que usted pueda sobrevivir –incluso prosperar– dentro de una economía de incertidumbre.

Reducir costosInteligencia de Negocios puede reducir costos de dos ma-neras: le ayuda a eliminar de raíz ineficiencias costosas y derrochadoras; y automatiza procesos de rutina, que le ahorran tiempo y recursos valiosos.

Operar de forma más inteligenteMás estratégicamente. Con una solución de Inteligencia de Negocios efectiva, usted no solo reduce costos sino que opera de forma más inteligente y estratégica, cons-truyendo una base en la cual pueda crecer cuando la eco-nomía se recupere.

Innovar para crear una condición para el crecimiento.En cualquier economía, la innovación es esencial para el éxito del negocio. Usted también debe continuar creando productos y servicios que conducirán a mayores ingresos cuando la economía mejore. Con una solución de Inteli-gencia de Negocios efectiva, usted puede identificar pa-trones de compra para que pueda enfocar sus recursos en la creación y producción solamente de productos en demanda.

Soluciones poderosas y costo-efectivas: Inteligencia de Negocios con Microsoft

Una nueva generación de soluciones de Inteligencia de Negocios flexibles y costo-efectivas pueden ayudarle a reducir costos, tomar decisiones operativas más inteli-gentes y continuar innovando en una economía depri-mida. Más aún, estas soluciones le dejan entender y res-ponder a las condiciones cambiantes del negocio con mayor conocimiento y velocidad, que es especialmente crítico en una economía incierta. Las soluciones de In-teligencia de Negocios de Microsoft combinan el mejor valor, la implementación generalizada, y la integración completa que usted necesita para proporcionar la so-lución de Inteligencia de Negocios más costo-efectiva y rica en características.

Mejor valorLas soluciones Microsoft de Inteligencia de Negocios pro-porcionan mayor valor a menor costo que muchos pro-ductos competitivos –haciéndolos particularmente ideales en tiempos económicos difíciles–. Cuando los recursos son limitados, apalancar lo que usted ya sabe es un enfoque inteligente y costo-efectivo.

Las soluciones Microsoft de Inteligencia de Negocios vienen completamente integradas con el resto de sus herramientas de productividad Microsoft Office, incluyendo Microsoft Office Excel 2007, Office SharePoint Server 2007 y otras aplicaciones de este. Microsoft SQL Server proporciona la administración de datos y la plataforma de análisis y Office PerformancePoint Server 2007 suministra poderosas capacidades de administración de desempeño.

Más informaciónhttp://www.microsoft.com/latam/bi/

Soluciones empresariales

Page 16: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

16 Actualización Gerencial Febrero / Abril•2009

Office SharePoint Server 2007 “El nuevo mundo del trabajo”Actualmente existen dos fenómenos que

cambian la forma como funcionan las

empresas en lo que Microsoft denomina

“el nuevo mundo del trabajo”.

En primer lugar, es cada vez más frecuente que equipos que trabajan conjuntamen-te estén situados en lugares distintos y

que incluso lo hagan en diferentes horas del día. Como resultado, el software de colabo-ración ha llegado a cobrar aún más impor-tancia para abarcar la naturaleza de trabajo de conexión global. En segundo lugar, el uso de información digital crece en gran medi-da, mientras las reglas de cumplimiento que rodean estos datos profesionales se vuelven más complejas. Las compañías se esfuerzan por permitir la colaboración y el uso compartido, así como garantizar la seguridad y privacidad de la in-formación. Para aprovechar la información y los activos de personal es fundamental la implementación de una so-lución que salve estos requisitos de comunicación a través de todos los continentes y zonas horarias, las herramientas eficaces de colaboración y el tratamiento seguro de datos.

La presentación de Microsoft Office SharePoint Ser-ver (MOSS) 2007 reúne una serie de tecnologías en una única plataforma integrada y en un conjunto de servicios empresariales. Estas tecnologías abarcan desde colabo-raciones en portales hasta búsquedas empresariales de flujo de trabajo y procesos de negocio. MOSS representa la siguiente generación de SharePoint Portal Server (SPS)

creada a partir de Windows SharePoint Services (WSS). Consulte el gráfico circular de la figura 1 para compren-der de forma sencilla el trabajo en conjunto de MOSS y WSS. Las áreas en verde pertenecen a WSS y debido a que MOSS se basa en WSS, todo el gráfico refleja el traba-jo de MOSS. MOSS proporciona concretamente el portal, la búsqueda, la administración del contenido empresarial,

Servicios deplataforma

Portal

Búsqueda

Colaboración

Procesos yformularios

empresariales

Administraciónde contenidoempresarial

Áreas de trabajo,admón., seguridad,almacenamiento,topología, modelo

de sitio

Inteligenciaempresarial

Figura 1. Servicio creado a partir de MOSS y WSS.

Soluciones empresariales

Page 17: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

17Actualización GerencialFebrero / Abril•2009

el proceso de negocio y formularios, y ejemplos de inteli-gencia empresarial.

A continuación, se analizan paso a paso las novedades tecnológicas de MOSS y cómo utilizar estos avances para aumentar la productividad de los usuarios.

SharePoint y Web 2.0

Web 2.0, Enterprise 2.0, aplicaciones compuestas, cual-quier contenido dirigido a la comunidad, tecnologías de internet como AJAX, RSS, blogs y wikis proporcionan a los usuarios un mayor control del contenido, de su colabora-ción y de la forma como los datos fluyen hasta ellos. Así mismo, los usuarios desean la interactividad de Windows con la facilidad de uso e implementación que ofrece la web. Sin embargo, la aplicación de conceptos de internet en el entorno empresarial da lugar a nuevos problemas. Por ejemplo, ¿es posible comprobar y confiar en el origen del servicio?, ¿se integra sin problemas con la infraestruc-tura existente?

MOSS 2007 ofrece una serie de características nuevas a la vez que mejora la plataforma de colaboración existente mediante capacidades integradas para la alerta y adminis-

tración de documentos, agregando nuevas capacidades como blogs, wikis y un elemento web para publicar y re-cibir fuentes RSS. Si utiliza Microsoft Office Outlook 2007, puede realizar sincronizaciones bidireccionales de los datos de colaboración como calendario, tareas y contactos entre Outlook y Microsoft SharePoint. Si desea modificar un con-tacto o cambiar una cita, puede realizarlo en Outlook o en SharePoint y los cambios aparecerán en el otro programa.

Outlook también admite que las bibliotecas de documen-tos dejen de estar conectadas. Puede realizar cambios en los documentos desconectados desde la red y volver a sincronizar los cambios la próxima vez que esté en línea.Además, MOSS tiene la capacidad de auditar y aplicar reglas de cumplimiento en el contenido dirigido a la co-munidad, de manera que el ofrecimiento de estas nuevas capacidades no exija a los clientes que sacrifiquen la faci-lidad ni la seguridad.

Un avance importante en MOSS 2007 es la mejora de la personalización del portal. MOSS introduce una actuali-zación de “Mi sitio” que utiliza por completo la funciona-lidad de los sitios SharePoint. Los usuarios pueden crear listas, bibliotecas de documentos o subsitios en “Mi sitio” y personalizar la visualización de estos para sus vistas per-sonales y de grupo de trabajo. “Mi sitio” también ofrece nuevos elementos web para la organización de jerarquías y seguimiento de compañeros de trabajo, incluidas alertas cuando cambien los metadatos de los compañeros, como el número de teléfono, tratamiento, ubicación de la oficina u otro tipo de información.

Búsqueda empresarial

Cuando los discos duros tenían poca capacidad, no solía ser un problema recordar la ubicación donde estaba todo almacenado. No obstante, con el aumento vertiginoso de almacenamiento y lo que parece la capacidad sin límite de los usuarios para llenarlo, la búsqueda ha pasado a ser un componente fundamental de toda arquitectura de infor-mación. MOSS ofrece características mejoradas para bus-car repositorios empresariales, a partir de la plataforma de búsqueda proporcionada originalmente en SPS 2003. MOSS 2007 sigue rastreando repositorios de recursos compartidos de archivos, sitios web, Exchange Server y Lotus Notes, que se consideran repositorios de datos sin estructurar.

Lo que SPS no ofreció de forma sencilla fue la capaci-dad de buscar repositorios estructurados como apli-caciones de línea de negocio o bases de datos rela-

Soluciones empresariales

Page 18: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

18 Actualización Gerencial Febrero / Abril•2009

Es posible ordenar los resultados por distancia social y filtrar por propiedades de metadatos como tratamiento o departamento.

Como cualquier solución relacionada con personas y su información de identificación personal, la red de conoci-miento ofrece una amplia seguridad y un modelo de pri-vacidad de manera que los usuarios tengan que optar por la red y puedan controlar lo que se muestra en determi-nadas partes de la misma. La red de conocimiento rastrea la información del servidor como “Mi sitio” de SharePoint. También tiene un componente del cliente que se conec-ta a Outlook y a la mensajería instantánea para rastrear correos electrónicos y contactos. En el cliente, es posible controlar si se lleva a cabo el rastreo programado y lo que se publica desde el rastreo del cliente al perfil del servi-dor. Uno de los problemas de los sistemas de expertos es el mantenimiento de los datos de personas actualizados. Con la red de conocimiento, el software mantiene todas las actualizaciones de la información a la vez que permite a los usuarios controlar la visibilidad y accesibilidad a di-chos datos.

cionales. Además, los repositorios estructurados y no estructurados que complementan los metadatos y los empleados con experiencia contribuyen a la organiza-ción. MOSS puede buscar repositorios estructurados a través de una nueva tecnología denominada Catálogo de Datos Profesionales (BDC, por sus siglas en inglés), así como buscar usuarios y expertos mediante la nueva red de conocimiento.

El BDC proporciona la capacidad de conectarse, rastrear y buscar sistemas que expongan los datos a través de pro-veedores de ADO.NET o servicios web. Puede crear un ar-chivo de configuración XML que contenga la información necesaria acerca del sistema al que desee conectarse. En este archivo se puede incluir el nombre del servidor o del extremo, información sobre el modo de enumerar y recu-perar objetos del sistema, sobre todo filtrado compatible con el sistema del servidor, así como sobre el modo en el que se deben asignar los datos del servidor a SharePoint. A continuación, se pueden utilizar las características de búsqueda empresarial en SharePoint para buscar datos del BDC a medida que se rastrean otros repositorios em-presariales.

De forma predeterminada, SharePoint crea una página de perfil para cada entidad de negocio del sistema del servi-dor. Estas páginas de perfil se pueden personalizar de la misma forma que otras páginas en SharePoint. SharePoint también incluye una serie de elementos web de datos profesionales que permiten mostrar datos del BDC en las páginas y, opcionalmente, filtran los datos de dichas páginas según los metadatos disponibles. Puesto que los datos profesionales se asignan a SharePoint, pue-de tener acceso a los datos en las listas de SharePoint me-diante el nuevo tipo de columna de datos profesionales. Ya no se producen errores de entrada de datos ni limpieza de datos, ya que los datos de la lista proceden del sistema del servidor autorizado.

La red de conocimiento ofrece un método completo de búsqueda de usuarios y expertos. Las redes sociales dentro de la empresa constituyen la forma en que se llevan a cabo los negocios. En muchos casos, los em-pleados podrían llegar a ser más productivos si pudieran realizar consultas a expertos que les ayudaran con los problemas empresariales que estén tratando. Sin embar-go, si su círculo de compañeros desconoce lo que ne-cesita, probablemente no seguirá buscando un experto. Con la red de conocimiento, en lugar de confiar en las redes sociales y físicas, el software ayuda a crear el mapa social de la organización y permite buscar esa red social.

Soluciones empresariales

Page 19: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

19Actualización GerencialFebrero / Abril•2009

Mensajería unificadaMucho más que correo

Para la mayoría de los negocios de hoy en día, el co-rreo electrónico es una herramienta de comunica-ciones de misión crítica que le permite a la gente

producir los mejores resultados. Esta gran dependencia en el correo electrónico ha aumentado el número de mensajes enviados y recibidos, la variedad de trabajo que se está haciendo, e incluso la velocidad del negocio en sí. En el transcurso de este cambio, las expectativas del empleado también han evolucionado. Hoy en día, los empleados buscan un acceso rico y eficiente –al correo electrónico, a calendarios, archivos adjuntos, contactos, y más– sin importar dónde se encuentran o qué tipo de dispositivo están utilizando.

Para los profesionales de tecnología de la información (TI), la entrega de un sistema de mensajería que aborda estas necesidades debe ser balanceada frente a otros requeri-mientos tales como seguridad y costo. Los requerimientos de seguridad empresarial se han vuelto más complejos a medida que la demanda y uso del correo electrónico han aumentado. Hoy en día, los departamentos de TI deben lu-char con las amenazas de seguridad del correo electrónico que son de un amplio rango: spam y virus que evolucionan continuamente, riesgos de no cumplimiento, la vulnerabili-dad del correo electrónico a la intercepción e interferencia, además de los posibles efectos perjudiciales de los desas-tres naturales y los ocasionados por el hombre.

Mientras la seguridad es claramente una prioridad, la TI es consciente de la necesidad de manejar los costos. Las limitaciones de tiempo, dinero y recursos son una reali-dad debido a que la TI es responsable de hacer más con menos. Como resultado, los profesionales de TI buscan

Opinión ejecutiva

Page 20: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

20 Actualización Gerencial Febrero / Abril•2009

Opinión ejecutiva

• Ayudaasalvaguardaralosusuariosydatosvaliososdela organización de los efectos perjudiciales del spam y virus.

• Proporciona comunicaciones confiables dentro de laorganización automáticamente y sin costo o compleji-dad agregados.

• Simplifica el cumplimiento regulador en una formaque soporta las diferentes necesidades de los em-pleados, gerentes de cumplimiento y administrado-res de mensajería.

Acceso en cualquier parte para los empleados

Con Exchange Server 2007, los empleados obtienen ac-ceso en cualquier parte a su correo electrónico, correo de voz, calendarios, y contactos desde una variedad de clientes y dispositivos.

Beneficios clave:• Aumenta la productividad de los empleados de

hoy en día que requieren la capacidad de res-ponder rápidamente en su hogar, trabajo, o en movimiento.

• Leofrecealosempleadosunabandejadeentra-da universal y única para tener acceso a todas sus comunicaciones importantes -incluyendo correo de voz, fax y correo electrónico- mientras que evitan el costo y esfuerzo de mantener sistemas independientes.

un sistema de mensajería que aborde las necesidades empresariales y de los empleados, y al mismo tiempo sea costo-efectivo de manejar. El sistema debe ser efi-ciente de implementar, que proporcione un alto rendi-miento de la inversión y que le permita al administrador ser tan productivo como sea posible.

Microsoft Exchange Server 2007 ha sido diseñado espe-cíficamente para cumplir con los retos establecidos ante-riormente y abordar las necesidades de los diferentes gru-pos que tienen intereses en el sistema de mensajería. Las nuevas capacidades de Microsoft Exchange Server 2007 entregan la protección avanzada que su compañía exige, el acceso desde cualquier parte que su gente quiere, y la eficiencia operativa que usted, en TI, necesita.

Protección incorporada para la compañía

Exchange Server 2007 ofrece tecnologías de protección incorporadas para mantener su negocio en movimiento, reducir el spam y virus, permitir comunicaciones confi-denciales, y ayudar a su compañía a cumplir. Estas carac-terísticas pueden ser configuradas para correr en el sitio o como servicios albergados en la internet.

Beneficios clave:• Mantiene lacomunicaciónactivayelcorreoelectró-

nico fluyendo con disponibilidad y confianza de clase empresarial.

Page 21: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

21Actualización GerencialFebrero / Abril•2009

Opinión ejecutiva

Outlook Mobile

Outlook Accesoa Internet

(Web Access)

OutlookAcceso a Correo de Voz

(Voice Access)

Outlook en el Computadorde Escritorio (on the Desktop)y Outlook en Cualquier Lugar

(Anywhere)-anteriormente RPC/HTTP-

• Entrega una experiencia Microsoft Office Outlookrápida, moderna y familiar a través de los diferen-tes dispositivos sin requerimientos de software o servicios adicionales por fuera de una conexión de internet.

• Mejora lacolaboración yproductividad al hacerquesea más sencillo buscar y compartir datos, documen-tos y agendas desde cualquier parte.

Eficiencia operacional para TI

Exchange Server 2007 habilita nuevos niveles de eficiencia operacional a través de capacidades que optimizan las in-versiones en hardware y redes, y características que hacen a los administradores más productivos.

Beneficios clave:• Obtienemásdelasinversionesdehardware,softwarey

red a través del poder de la computación x64 y algorit-mos de enrutado que optimizan el ancho de banda.

• Mejora la productividad del administrador al hacerque sea más sencillo buscar y arreglar problemas y automatizar tareas de forma más simple.

• Conduce las eficiencias de implementación con co-nexiones automáticas, una nueva arquitectura basada en funciones servidor, y diagnósticos y monitoreo me-jorados.

• SimplificalaintegracióndelosdatosExchangeServerdentro de las aplicaciones de la línea de negocios y so-luciones de terceros a través de los nuevos Exchange Web Services.

La experiencia Outlook

Además de los beneficios y capacidades descritas ante-riormente, Exchange Server 2007 ofrece la mejor integra-ción con una variedad más amplia de clientes. Exchange Server soporta una experiencia Outlook completa, desde Outlook en el equipo de escritorio hasta Outlook Acceso a internet (Web Access), Outlook Mobile y el nuevo Outlook Acceso a Correo de Voz (Voice Access), una característica de Exchange Server 2007.

Exchange Server también se integra con Microsoft Win-dows SharePoint Services y otras aplicaciones Office ade-más de sistemas y dispositivos de terceros.

Page 22: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

22 Actualización Gerencial Febrero / Abril•2009

Más información

http://www.microsoft.com/exchange/preview/default.mspxhttp://www.microsoft.com/technet/prodtechnol/exchange/2007/downloads/beta.mspx

Opinión ejecutiva

Exchange Server 2007

Características a la vista

Protección incorporada para la compañía

Antispam y antivirusDefensas incorporadas frente a correos spam y ‘phishing’ como también nuevas capacidades antivirus de filtración y exploración que proporcionan protección comprehensiva.

Mensajería confidencial

Nuevas características de encriptación para los mensajes internos y los basados en internet como también soporte Information Rights Management´ mejorado que ayudan a proteger la confidencialidad de los mensajes en tránsito.

CumplimientoReglas de transporte y almacenamiento de mensajes que pueden controlar el enrutado, encriptación, y retención de los requerimientos de cumplimiento organizacionales y reguladores.

Continuidad del negocio

Nuevas capacidades de replicación de datos (locales y agrupados) que mantienen al sistema altamente disponible mientras que limitan la necesidad y frecuencia de la copia de seguridad.

Acceso en cualquier parte para los empleados

Colaboración y productividad

Capacidades de calendario fuera de la oficina, reserva de recursos, y agenda de reuniones mejoradas que simplifican la colaboración y aumentan la productividad.

Mensajería unificada

La nueva mensajería unificada de Exchange va más allá del correo electrónico para entregar más tipos de comunicaciones en la bandeja de entrada, incluyendo faxes y correo de voz, como también ofrecer nuevas capacidades tales como acceso a la bandeja de entrada desde un teléfono común y corriente.

Mensajería basada en web

Una rica experiencia tipo Outlook desde cualquier computador conectado a internet con un explorador soportado que proporciona acceso encriptado a la bandeja de entrada, búsqueda poderosa y la capacidad de ver diferentes tipos de archivos adjuntos.

Mensajería móvilTecnología Exchange Server ActiveSync que entrega una experiencia de correo electrónico y calendario Outlook mejorada en dispositivos móviles, mientras que ofrece control de política de seguridad y dispositivo mejorado.

Eficiencia operacional para TI

Desempeño y escalabilidad

Consolidación del servidor y eficiencia de almacenamiento mejoradas son alcanzadas a través de la memoria extendida y cachés más grandes de sistemas x64; un algoritmo de enrutado más eficiente que garantiza un mejor uso de la banda ancha.

AdministraciónNuevas interfaces gráficas y de línea de comando que ofrecen una flexibilidad mejorada y automatización aumentada mientras que las herramientas integradas simplifican el mantenimiento.

ImplementaciónInstalación modular y aprovisionamiento del servidor basado en funciones servidor, como también las capacidades para descubrir automáticamente a Outlook y clientes móviles que simplifican la implementación.

Extensibilidad y programabilidad

Nueva interfaz de programación de aplicaciones (API) basadas en servicios web y la integración .NET a través de tareas Exchange Management Shell que permite el rápido desarrollo de aplicaciones personalizadas y de terceros.

Page 23: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

23Actualización GerencialFebrero / Abril•2009

CESDEDe frente contra los males de la red

El Centro de Estudios Especializados (CESDE) fortaleció la

seguridad de su red de trabajo con una solución de alto

rendimiento que provee protección a niveles de cliente y

servidor, además de ofrecer una permanente actualización

para enfrentar las nuevas formas de ataques.

Desde 1972, CESDE ha desarrollado firmemente su labor de formar y, consciente del importante rol que tiene la institución en este co-metido, ha diseñado diversas propuestas académicas que satisfacen

las necesidades cada vez más apremiantes del mundo actual. Programas académicos en administración, comercio internacional, gestión del talento humano, comunicación visual e informática, son muestra de este compro-miso que también es sustentado por sus cerca de 20 mil estudiantes.

Resumen

PaísColombia

IndustriaEducación

Perfil del clienteEl CESDE es una institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano con sede en Medellín. Forma alrededor de 20 mil estudiantes distribuidos en 27 programas con énfasis en tecnologías y las necesidades del entorno.

Situación del negocioDurante años el CESDE intentó blindar su red de trabajo contra las amenazas tradicionales y nuevas, pero no encon-traba un producto que ofreciera pro-tección a todo nivel y se mantuviera actualizado.

SoluciónMicrosoft Forefront Client Security es la solución de seguridad de Microsoft para proteger negocios y enfrentar los malware en equipos de escritorio, por-tátiles y servidores.

Beneficios- Un antivirus liviano y eficiente.- Ágil administración.- Generación de reportes para

conocer y enfrentar los ataques.- Permanente actualización frente a

las nuevas amenazas.

Casos de éxito

Page 24: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

24 Actualización Gerencial Febrero / Abril•2009

Situación

Una red vulnerableCon unos mil equipos, la red de trabajo de CESDE era atractiva para cualquier amenaza informática. Durante años el área de tecnología ensayó diferentes productos para tratar de frenar los riesgos, pero solo consiguió solu-ciones temporales, y ninguna cumplía totalmente o brin-daba la confianza necesaria para el sistema.

“Cuando yo empecé con el antivirus de CESDE teníamos la herramienta McAfee. Ella suplía las necesidades en su momento, pero dejaron de darle soporte a Windows 98 y nosotros aún teníamos muchos equipos con ese sistema operativo”, expresó Juan Pablo Londoño, ingeniero desa-rrollador de CESDE.

Otras soluciones que evaluaron en su momento fueron Panda Antivirus, Norton Antivirus y la herramienta eScan, cada una con sus características defensivas, pero insufi-cientes a los requerimientos de la institución. Por lo que después de cierto periodo, los computadores empezaban a infectarse y a sufrir brotes nuevamente.

Además, sin tener solucionada la parte del antivirus, con el tiempo las amenazas y los problemas también evolucio-naron. Ya no solo era protegerse de los virus sino de las nuevas formas de ataque, los llamados malware: gusanos, troyanos, programas espías y otros más. Para el departa-mento de tecnología, entonces, la seguridad se convirtió en una causa que tenían que sacar adelante.

Solución

Sólida defensa y fácil administraciónDespués de probar varias aplicaciones y encontrarse insa-tisfecho con los resultados, el departamento de tecnología conoció la herramienta Windows Defender de Microsoft. Entonces decidió utilizarla y de inmediato empezaron a verse los buenos resultados.

Con Windows Defender, programa para prevenir, remover y sanar el sistema Windows de virus y software malicioso en tiempo real, CESDE encontró el camino para fortalecer la seguridad de su red. “Posteriormente escuchamos de Forefront y que Windows Defender venía integrado, ob-viamente no dudamos en instalarlo”, dijo Londoño.

Forefront es una línea de productos que ayuda a prote-ger clientes y servidores contra todo tipo de amenazas a través de múltiples capas de defensa. Desde el inicio la

solución ofreció a CESDE un manejo centralizado de la administración del sistema de seguridad, con actualiza-ciones automáticas y la posibilidad de emitir reportes del sistema.

“El primer paso fue instalar la versión beta y nos fue de-masiado bien. Luego, cuando Microsoft terminó de de-sarrollarla y lanzó el producto final, CESDE siguió con la implementación del paquete completo. En realidad, fue el tiempo de espera para que Microsoft terminara de desa-rrollar la suite y sacara el producto final, lo que nos demo-ró en la implementación”, explicó Londoño.

A finales de octubre del 2007, el CESDE empezó la eta-pa previa a la implementación. Realizó pruebas de ren-dimiento e instalación y, paralelamente, planeó cómo sería el despliegue dentro de la institución. Ya en enero del 2008, cuando retomaron la actividad laboral, inició su instalación completa en las 24 salas de cómputo y en sus 800 equipos.

Casos de éxito

Page 25: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,

25Actualización GerencialFebrero / Abril•2009

con información en tiempo real y la posibilidad de obtener los detalles que sean necesarios para tomar medidas.

“La consola es excelente, presenta los informes de brotes, de incidencia y demás, que para la administración es im-portante conocer y así poder actuar. Adicionalmente, los brotes se controlan muy fácil, duran uno o dos días. Con las otras herramientas tuvimos brotes hasta de 20 días sin poderlos eliminar”, dijo Londoño.

ActualizacionesLas directrices de Forefront aseguran que las computa-doras siempre estén actualizadas y cumplan con los es-tándares de seguridad, como tener las últimas versiones de antivirus y lo más reciente en el sistema operativo, lo que asegura que los equipos estén bien configurados. Para aumentar la seguridad, la aplicación realiza esca-neos de evaluación de estado en los equipos de la red para saber si es necesario instalar parches o están confi-guradas en forma insegura.

“El producto de seguridad de Microsoft Forefront es exce-lente. Está diseñado para su plataforma y CESDE es plata-forma Microsoft. Es una aplicación que hace rato estaba en desarrollo y lo consolidó muy bien. En el pasado teníamos serias dificultades, hoy tenemos un antivirus desarrollado para su ambiente nativo y un excelente respaldo para los problemas puntuales que se nos han presentado”, explicó Luz Yomaira Londoño, directora de tecnología de infor-mación del CESDE.

En la actualidad, el Centro de Estudios Especializados (CESDE) tiene implementado Microsoft Forefront Security for SharePoint, Forefront for Exchange Server, Forefront Client Security y la consola de administración.

Acerca de Forefront Client Security

Forefront Client Security es un producto de Microsoft, di-rigido a proteger los puestos de trabajo, computadores portátiles y servidores de una empresa desde las amena-zas tradicionales como virus, hasta las otras nuevas mo-dalidades de ataque como spyware y rootkits. La aplica-ción posee una consola de gestión integrada que permite administrar de forma ágil el entorno. Además, genera los informes y alertas que permiten centrar los recursos en los problemas reales.

El centro de estudios tardó tres semanas, mientras forma-teaban las salas e instalaban el software en cada compu-tador, para realizar una implementación exitosa del pro-ducto final de Forefront Client Security, con sus consolas de administración y de actualización. En ese momento, dentro de la imagen que se creaba en cada máquina, se instaló el producto.

Beneficios

Ligero, fácil y centralizadoEn cuestión de rendimiento el antivirus es liviano. “Noso-tros hemos hecho pruebas de rendimiento de memoria y procesador, en estos procesos es demasiado notable que Forefront es demasiado liviano. Uno no se da cuenta de cuándo empieza a escanear, ni cuándo termina. No se da cuenta cuándo realiza el escaneo bajo demanda,” explicó Londoño.

Una de las características principales del producto es la consola de administración. Con ella el administrador tiene una vista del panel de instrumentos y muestra un resumen del último estado de seguridad del malware. Todo esto

Más información

http://www.cesde.edu.co/http://www.microsoft.com/colombia/casosdeexito/

Casos de éxito

Page 26: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,
Page 27: como estrategia de reducción de costos en infraestructuradownload.microsoft.com/download/4/b/8/4b8aa78e-c...le dieron vida a internet, nunca se construyeron pensando en la seguridad,